11.03.2020 Views

Carlos Malpica Flores - Universo Tim Burton

El Museo de la Marioneta de Lisboa, ofrece una atractiva exposición inspirada en el mundo de Tim Burton, con sus más característicos personajes.

El Museo de la Marioneta de Lisboa, ofrece una atractiva exposición inspirada en el mundo de Tim Burton, con sus más característicos personajes.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una capilla recrea el

mundo de Tim Burton

En Lisboa


Los protagonistas

«La novia cadáver» (2005) y «Frankenweenie» (2012)

son las protagonistas de la exposición sobre el

cineasta estadounidense que acoge el Museo de la

Marioneta hasta el próximo 19 de abril bajo el título

«Las marionetas de animación», con motivo del 20

aniversario del festival de animación Monstra de

Lisboa.


Transformación del Museo

La capilla, que forma parte del antiguo convento

donde está instalado el museo, se ha sumido en las

tinieblas para recrear la mística del característico

mundo creado por el director y trasladar al visitante a

su universo.

«Tenemos aquí una especie de templo que tiene que

ver con el universo del propio Tim Burton», explica a

Efe el director artístico de la muestra, Fernando

Galrito.


Piezas de la exposición

En medio de la oscuridad, los puntos de luz iluminan

las piezas de la exposición, entre las que figuran

dibujos originales de la concepción del gato vampiro

de «Frankenweenie»; moldes utilizados para animar

el pestañeo de Victoria, de «La novia cadáver», o

marionetas de los protagonistas de esta cinta, Víctor y

Emily.


Detrás de la magia en pantalla

Los entresijos del proceso de animación quedan a la

vista en el cráneo de una marioneta de Victoria,

abierto por la mitad y situado junto a una lupa para

poder observar el mecanismo, como si de un reloj se

tratase, que obra la magia que después se ve en

pantalla.

Lo mismo ocurre con las patas de un cuervo de la

misma película, modeladas en 34 posiciones

diferentes con las que el animador consigue después

dar movimiento a las acciones del personaje.


Encuentro entre lo real y lo imaginario

El Museo de la Marioneta ha querido también situar a los

personajes en su propio mundo.

«Hemos recreado algunos espacios escénicos que, no siendo

copias de la realidad de las películas, intentan remitir a ese

espacio, para que los personajes se sientan de alguna forma en

casa», refiere el director artístico.

Uno de esos espacios está en la parte dedicada a

«Frankenweenie», con marionetas de varios personajes

situados en torno a la tabla de planchar en la que Víctor hace

sus experimentos.

Así, el espectador «se transporta más fácilmente» al universo

de Burton, que propone un encuentro de contrastes y del

choque entre el mundo real y el imaginario, el de los muertos.


Cómo usar

«Las películas de Tim Burton no solo nos llevan a un

mundo onírico sino que también nos transportan y

nos proponen un encuentro con nosotros mismos y

con el otro», destaca Galrito, que considera que la

animación no sólo «completa» al cineasta de una

«forma más profunda» como creador sino que

además es el medio que le permite transmitir mejor

su pensamiento y su creatividad.

La figura del propio director está presente en la

muestra a través de una marioneta del robot que se

utilizó para promocionar la exposición «World of Tim

Burton» («El mundo de Tim Burton»), que ha

recorrido en los últimos años países como Estados

Unidos, Alemania, Francia y Bélgica.


Carlos Erick

Malpica Flores

Fuente:

https://malpicaflorescuriosidades.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!