20.03.2020 Views

ERRANTE nº1

Un viaje casi existencial

Un viaje casi existencial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.



P. 4 Diálogo con un elefante:

El principio de una historia

Un viaje casi existencial

— abril 2018

P. 18 Entrevista a Quentin Desurmont

P. 26 Tendencias: El impacto positivo

del turismo de lujo

P. 42 Primates de cerca

P. 76 El corazón de las Rocosas y más

allá de la Colombia Británica

P. 96 «África no se cuenta, pero

lo intentaré»

P. 111 Rosewood Elite Program


Editada por:

— Elefant Travel

«Elefant Travel es una agencia de viajes que desde 2004 se especializa

en viajes a medida basados en experiencias únicas. Su equipo de Travel

Designers viaja por todo el mundo para probar todo personalmente antes

de recomendarlo»

Director

— Gonzalo Gimeno

Jefa de redacción

— Sara Escalonilla

Travel Designers y redacción Madrid

— Daniel Collado, Alberto Rodriguez

Travel Designers y redacción Barcelona

— Africa Llamas, Julia Ávila

Redacción

— errante@elefant.com.es

Redacción

— c/ José Silva 3, bajo dcha,

28043. Madrid.

Tel: 91.279.7921

Marketing y Publicidad

— publicidad@elefant.com.es

Errante es una publicación de

Elefant and Consulting S.L.

instagram: elefanttravel

facebook: @elefanttravel

www.elefant.com.es

Agradecimientos:

Quentin Desurmont / Wa Ale Island / Morgan's Rock Hacienda & Ecolodge

/ Great Plains Conservation / Odzala Discovery camps / Cloud's Mountain

Gorilla Lodge / Wilderness Safaris - David Crookes / Clayoquot Wilderness

Resort / Nimmo Bay / Churchill Wild / Rosewood Hotels and Resorts

Errante y Elefant Travel son marcas registradas y estan reservados todos sus derechos.

Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio

y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Elefant and Consulting S.L. Dirijase

a errante@elefant.com.es si desea reproducir algún fragmento de esta publicación.


Cartas de un elefant

Queridos amigos

Hace 14 años nació Elefant Travel con el objetivo

de acercar el mundo a las personas a través

de viajes a medida basados en experiencias

literalmente únicas, imposibles de repetir.

Desde entonces, somos un equipo de personas

entre Madrid y Barcelona y hemos viajado

personalmente a más de 85 países para

descubrir de primera mano aquello que hace

que un viaje sea especial: los hoteles con

más encanto, las personas más interesantes

y experiencias realmente especiales. Pero

sobre todo, hemos desarrollado una base

de conocimiento de cada rincón del mundo

extraordinaria. Sólo el año pasado viajamos

durante 175 días a 12 países diferentes.

Necesitábamos un medio, un canal para

compartir con vosotros todo lo que vamos

aprendiendo mientras recorremos el mundo,

para mostraros la infinidad de opciones que os

podemos ofrecer cuando diseñamos uno de

vuestros viajes.

Gonzalo Gimeno

Director General Elefant Travel

Con este objetivo, nace Errante. Una publicación

donde podéis descubrir el mundo que tenemos

la suerte de ver de primera mano, acercaros

a las personas con las que nos encontramos

en nuestros viajes, que conozcáis las últimas

tendencias. Un punto de encuentro en nuestro

camino errante para compartir la pasión por los

grandes viajes.

Cartas de un elefant 3



capítulo

01

Diálogo con

un elefante

El principio de

una historia


El desierto del Namib ocupa una extensión de

81.000 kilómetros cuadrados. Sus dunas son

rojizas debido a su alto contenido en hierro,

oxidado por las lluvias.

Diálogo con un Elefante

6


Gonzalo Gimeno, director y fundador de Elefant empezó a perseguir

su sueño explorando el mundo hasta que una experiencia en

África que jamás olvidará supuso el germen para iniciar una nueva

andadura profesional. De esta forma nacimos, hace catorce años,

para ofrecer a otros viajeros las vivencias que él siempre había

buscado en sus aventuras.

«Todos tenemos una imagen

de cómo es un safari».

Dicen que para que una experiencia sea

memorable y produzca un cambio en tu vida ha

de ocurrir fuera de tu zona de seguridad. Después

de haber visto innumerables documentales,

películas y fotografías en las redes sociales todos

tenemos una imagen de cómo es un safari en

África. Si nos preguntasen cómo sería vivir uno

de ellos seguramente tendríamos una respuesta,

incluso bastante rica en detalles.

Gonzalo ha viajado en múltiples ocasiones

por África, pero hay un viaje que recordará

para siempre: Namibia.

En 2004, propuso a cinco amigos vivir esta

experiencia juntos, pero de una forma diferente.

Hoy nos meteríamos en Google, leeríamos

unas cuantas opiniones de otros viajeros,

mandaríamos un par de correos electrónicos y

buscaríamos fotos en nuestras redes sociales

para inspirarnos; sin movernos de casa. En la

preparación de su viaje empezaban las primeras

páginas web —con un email y algunas fotos en

mala resolución— y la transmisión de datos era

a través del cable del teléfono con velocidades

muy lejanas a la fibra óptica.

Con estos recursos se puso en contacto con

un antiguo soldado sudafricano que había

participado en la guerra contra Angola y vivía

en ese momento en Windhoek, la capital de

Namibia. Este país fue colonia alemana hasta

el final de la Primera Guerra Mundial y no se

independizó de Sudáfrica hasta 1990.

Su contacto había comprado un camión

militar alemán de la Segunda Guerra Mundial

encontrado en algún rincón de África.

El principio de una historia

7


En Namibia se encuentra una de las dunas más

altas del mundo a la que ascienden los visitantes al

amanecer para ver la salida del sol.

Era un modelo de la marca Magirus Deutz,

había sido adaptado para realizar travesías

de larga duración y contaba con un equipo de

generación de energía que les permitió tener

comida refrigerada durante todo el viaje, entre

otras cosas.

El viaje duró dos semanas recorriendo

Namibia fuera de ruta. Contaban con la ayuda

de un camp hand que hacía el trabajo más

importante del viaje: organizar el campamento,

encender el fuego todas las noches, ocuparse

de todas las comidas con un nivel sorprendente

de elaboración culinaria y asegurar el

agua potable.

Acababan de dejar atrás las pinturas

rupestres de Twyfelfontein y se adentraban

en Damaraland, uno de los paisajes más

impresionantes que ha visto en todos sus viajes.

Esta región está flanqueada al oeste por el

desierto del Namib y al este por el del Kalahari.

Sus grandes planicies y formaciones geológicas

parecían ser de otro planeta. Si Gonzalo tuviese

que definir el concepto de remoto usaría, sin

duda, Damaraland como ejemplo.

Esta tierra entre dos desiertos es el lugar ideal

para que diferentes especies de animales

puedan sobrevivir. Entre ellas, el elefante del

desierto, perfectamente adaptado al duro clima

de la zona. Hoy en día se estima que en esta

área habitan unos 600 individuos protegidos por

las leyes de conservación del país. Mientras se

adentraban en estos paisajes duros e inhóspitos,

pero de una belleza que difícilmente se podría

describir, su querido camión empezó a fallar.

Lo vintage pasa factura y ahí se quedaron. En

mitad de ninguna parte, con un motor que había

decidido no andar más.

Diálogo con un Elefante

8


«El elefante levantó su trompa para sentir el olor de

ellos y movió la cabeza de lado a lado agitando sus

orejas. ¿Amigos o enemigos? Parecía preguntar.»

El principio de una historia

9


Los Oryx o Gemsbok pueden ser encontrados en el

desierto del Namib en manadas. Son legendarios

por sus cuernos rectos y anillados que llegan a

medir hasta 88 colosales centímetros.

Diálogo con un Elefante

10


Los Himba son una tribu seminómada ganadera

cuyo jefe es además su líder espiritual. Han logrado

mantenerse relativamente aislados del exterior y no

han sido todavía muy influenciados por elementos

culturales importados.

El principio de una historia

11


Para mayor aventura, no podían usar la radio

porque no funcionaba. Decidieron no instalar el

campamento, porque habían visto unas huellas

de hiena por la zona y prefirieron hacer noche

dentro del camión. Por la mañana, comunicarían

a través de la radio su posición y un granjero

cercano respondió diciendo que iría en un par de

días. Y cuando Gonzalo dijo que estaban en un

lugar remoto es porque era remoto de verdad.

«Sabían que correr no era una

buena opción»

Mientras esperaban, su ranger les propuso salir

a hacer un safari a pie para ver si encontraban

algún elefante. Comenzaron siguiendo el lecho

de un río torrencial, que en ese momento estaba

seco. Unas cortezas de árbol arrancadas, unas

ramas rotas,por ahí parecía haber pasado

un elefante. Continuaron por el cauce, vieron

excrementos recientes y siguiendo la pista- a la

sombra, bajo unos árboles- se encontraba un

paquidermo.

Gonzalo recuerda que le llamó la atención el

fuerte latir de su corazón en aquel paraje tan

silencioso y lleno de paz. A pesar de guardar

una prudente distancia- de unos 300 metros-,

el elefante levantó su trompa para sentir su olor

y movió la cabeza de lado a lado agitando sus

orejas. ¿Amigos o enemigos? Parecía preguntar.

Su ranger les ordenó en voz calmada dar unos

pasos atrás y poner una rodilla en tierra en señal

de sumisión. Gonzalo sentía los latidos en las

sienes cada vez más fuertes. Sin dar ninguna

señal de aviso el elefante comenzó a agitar

la cabeza echando pequeñas carreras hacia

ellos. Unos pocos pasos para, inmediatamente

retroceder, una y otra vez. Dieron más zancadas

hacia atrás sintiendo unas irresistibles ganas

de salir corriendo, a la vez que deseaban seguir

Arriba Magirus fue una marca de camiones

alemana fundada en 1.824 cuyo invento

más relevante fue la escalera desplegable

que hoy incorporan todos los camiones

de bomberos. En su día se convirtió

en sinónimo de robustez aunque,

afortunadamente para nuestra historia, dio

el fallo mecánico que permitió el encuentro

con nuestro elefante.

Abajo Las enormes formaciones rocosas de

Twijvelfontein («Doce Fuentes») albergan

misteriosas pinturas y tallas desde hace

miles de años.

Diálogo con un Elefante

12


viviendo la emoción. Sabían que correr no era

una buena opción, pues es una señal que les

otorgaba automáticamente el papel de presa o

víctima y al animal el papel de cazador.

La máxima en África es you run, you die (si

corres, mueres). Después de dar más pasos

hacia atrás, pausadamente y plantando las

rodillas en la tierra, el elefante se dio la vuelta

y siguió mordisqueando las hojas del árbol

donde lo encontraron, como si les hubiese dado

permiso para acompañarle a una distancia de

seguridad ya bien marcada, dejando claro que

se había comunicado con ellos perfectamente.

Al calor de una hoguera esa noche, bajo un

cielo donde no cabían más estrellas y después

de la emoción de la experiencia con el elefante,

Gonzalo empezó a entender que en su vida

faltaba algo.

diseñar los viajes más especiales a nuestros

clientes. En 2017, la prestigiosa asociación

Traveller Made- que engloba a las mejores

agencias internacionales de viajes de lujo- nos

ha concedido un premio a la mejor agencia

del mundo en la categoría de Conocimiento

del cliente siendo la única representación

española que recibe un reconocimiento de esta

importancia. Ha sido como recibir un óscar en el

sector del turismo de lujo.

Mientras tanto, seguiremos como equipo

buscando ese elefante en todo lo que hagamos

para que esté presente en todos vuestros viajes

por todo el mundo.

Texto

Sara Escalonilla

Llevaba años trabajando en el mundo del

marketing en diferentes multinacionales y era un

trabajo que le gustaba- bien pagado, dinámico

e interesante-, pero su pasión por viajar y ese

elefante le empujaron a dar un paso que cambió,

sin duda, su existencia para siempre. Dejó su

trabajo, fijo y seguro, para dedicarse a organizar

viajes a medida basados en vivencias únicas y

especiales como la que él acababa de vivir.

Así nació Elefant Travel con la misión de diseñar

viajes de lujo totalmente a la medida de las

personas y disfrutando de experiencias por

todo el mundo. Desde entonces, Gonzalo lleva

catorce años recorriendo más de 70 países,

siempre con la misma filosofía. Ha tenido

encuentros sobre los que podría escribir

varios libros y que comparte con nuestros

clientes continuamente. Empezó con una

pequeña oficina en Madrid y hoy ya estamos

también en Barcelona con un equipo de siete

personas dedicadas a recorrer el planeta para

El principio de una historia

13


Los Himba son un pueblo seminómada,

criadores de ganado, que aún conservan su

original estilo de vida.

Diálogo con un Elefante

14


La planicie de Etosha es el fondo seco de un lago,

cargado de sales minerales que atraen infinidad de

animales. El sodio es deficitario en la dieta de muchos

de ellos y los suelos de la zona se convierten en una

fuente de suplementos minerales.

El principio de una historia

15


Diálogo con un Elefante

16


Subir las impresionantes dunas del

desierto del Namib es todo un reto ya que

la arena se va moviendo bajo nuestros pies,

pero bajarlas es una auténtica diversión.

Hay que hacerlo al amanecer antes de que

el sol empiece a calentar la arena para

evitar caminar sobre un auténtico horno.

En verano las temperaturas máximas rozan

los 40ºC y en invierno por la noche se

aproximan a los 0ºC.

El principio de una historia

17


18


Podríamos decir que Traveller Made es la Denominación

de Origen internacional del sector de turismo de lujo que

engloba a los mejores especialistas del planeta en todos

los sectores, desde agencias de viaje, hoteles, yates, jets

privados, villas y empresas de gestión de destinos. Una

referencia a nivel mundial en el mundo del turismo de

lujo. En esta ocasión, entrevistamos en París a Quentin

Desurmont, su fundador y presidente.

Entrevista Sara Escalonilla

QUENTIN

19

DESURMONT


Qué es Traveler Made

«Traveller Made es una asociación

de diseñadores de viajes de lujo por

todo el mundo. Hoy en día somos la

comunidad número uno en el ámbito

de diseñadores de viajes de lujo.

Actualmente tenemos 310 agencias

miembros en 60 países. El 40% tiene

su sede en Europa y el 60% en América

del Norte y del Sur, también en Rusia,

India y Asia Pacífico».

Sara Escalonilla (SE)

Quentin Desurmont (QD)

SE — Las agencias miembros de Traveller Made

se encuentran entre las mejores del mundo.

¿Cuántas son y cómo las selecciona?

QD — Después de cuatro años y medio, hemos

seleccionado cuidadosamente a las mejores 310

agencias en 60 países en todo el mundo y la forma

en que las elegimos se basa en recomendaciones

internas de la propia industria. Tenemos socios

hoteleros que nos las recomiendan porque ellos

pueden ver que éstas agencias tienen grandes

reservas, buenos clientes, de un perfil muy alto.

También contamos con socios de empresas

de gestión de destinos (DMC) que nos envían

algunas recomendaciones de agencias ya que les

organizan viajes experienciales increíbles.

SE — ¿Qué proporciona una agencia de viajes

miembro de Traveller Made a sus clientes a

diferencia de otras?

QD — Esta es una pregunta muy interesante. Hemos

hecho estudios de investigación para tratar de

definir lo que hemos llamado Luxury Travel and

Craftmanship. Después de las investigaciones

nos dimos cuenta de que el primer beneficio

para las agencias iba a ser tener pocos clientes

pero muy buenos, es decir, tener un negocio

totalmente a medida de los clientes y trabajar

mucho tiempo para ellos. Segundo, las agencias

pasan mucho tiempo viajando por todo el mundo.

El conocimiento de destino es clave para dar un

servicio excelente al cliente, es nuestra inversión

en desarrollo de investigación.

En tercer lugar, estas agencias tienen un

conocimiento del cliente extraordinario, pasan

bastante tiempo con ellos, los conocen muy bien,

saben lo que quieren lo que les gusta y lo que no.

20


Cómo y por qué surgió

Traveller Made

«Creé una agencia de viajes de

lujo en Francia en 2008 y después

de algunos años pensé que sería

bueno encontrar una manera de

diferenciar adecuadamente a los

mejores diseñadores de viajes, porque

Google no puede encontrar a este

tipo de personas tan fácilmente. Al

haber tanta sobreinformación, hay

mucho fraude, no hay regulación.

Así que mi idea fue escoger a los

mejores diseñadores de viajes con

un sistema de recomendaciones,

control y regulaciones ya establecidas

en la industria. Para mí esa era una

buena manera de mostrarles a las

personas de un perfil muy alto que

podían decidir, probar y contratar

a los mejores diseñadores de viajes

del mundo».

En cuarto lugar, tienen un conocimiento total

de los proveedores. Conocen a los gerentes de

los hoteles, a los directores de ventas de cada

propiedad, a los propietarios de las empresas de

gestión de destinos (DMC). Cuando conoces bien

a tu proveedor puedes hacer cosas fantásticas.

Y por último, son agencias muy bien preparadas

para gestionar incidencias. Cuando hay

situaciones de crisis como pueden ser la erupción

de volcanes, tornados, huracanes, huelgas de

aerolíneas es cuando realmente muestran su valía

porque nunca decepcionan al cliente. Traveller

Made es en realidad estas agencias que han

impulsado estas cinco claves.

SE — ¿Cuáles son las principales tendencias en viajes

de lujo que detectáis actualmente?

QD — Vemos que las personas de un perfil muy alto

quieren vivir emociones fuertes. Trabajan duro

para mantener empresas y les gusta realizar

actividades que se salgan de lo cotidiano.

Cuando hacen un viaje, quieren a la vez estar con

la familia pero vivir emociones fuertes. Algunos de

ellos siguen buscando vivir experiencias nuevas,

ser pioneras y vivir las mejores experiencias en

lugares tan remotos que muy pocas personas

hayan podido acceder. Y algo muy importante

para este tipo de experiencias, quieren tener

acceso a personas de otras culturas y ver cómo

viven. Personas a las que no es fácil llegar, como,

por ejemplo, los aborígenes en Australia, algo que

les da otra visión del mundo.

SE — ¿Cómo ves la evolución de los futuros clientes

de viajes de lujo?

QD — En los próximos años, lo que los clientes de lujo

van a seguir queriendo es vivir experiencias de

viaje exclusivas, únicas, fuera de lo ordinario

e imposibles de duplicar. Quieren que los

diseñadores de viajes construyan para ellos

algo muy especial, que nadie más haya hecho,

21


Cómo son los clientes de Traveller Made

«Nuestros clientes son muy diferentes

porque son de un perfil muy alto, lo que

significa que tienen más de 30 millones

de activos de promedio y demandan un

nivel de servicio muy alto, necesitan a

alguien que se encargue de todo. Cuando

contratan a un abogado contratan al

mejor, cuando necesitan un cirujano van

al mejor. Si quieren tener un diseñador

de viajes tendrán al mejor, que les dará

calidad y servicio».

Quentin Desurmont en el Hotel Bristol de

París, donde tuvo lugar la entrevista.

construir experiencias que no saben ni que

existen. Este es el futuro de los viajes de lujo.

SE — ¿Cómo crees que afecta la sobre oferta de viajes

en esta era digital?

QD — En realidad, las personas que reservan viajes por

internet no son nuestros clientes, así que no veo

que sea una amenaza, veo que es una oportunidad

fantástica. Es una oportunidad porque gracias

a internet y las redes sociales, la difusión de la

22


Nuestros clientes quieren que los diseñadores de viajes

construyan para ellos algo muy especial, que nadie más haya

hecho, construir experiencias que no saben ni que existen.

Este es el futuro de los viajes de lujo.

información es increíble a nivel mundial y mucho

más grande de lo que solía ser. Realmente esto lo

que hace es que las personas vengan a nosotros

y digan: «¡Impresionante, puedo ir en un barco

privado por las Islas Galápagos!».

SE — En Elefant Travel tenemos clientes muy fieles

que llevan viajando con nosotros muchos años y

ahora nuestro desafío es conquistar a una nueva

generación. ¿Qué crees que una agencia Traveller

Made puede ofrecerles?

QD — En primer lugar, me gustaría decir que la buena

noticia es que, de acuerdo a las investigaciones

llevadas a cabo durante los últimos siete años, los

clientes de alto nivel quieren experimentar el lujo

más que poseerlo y esto es aún más cierto entre los

milennials y los jóvenes. Por lo que esta generación

son los mejores clientes del mañana porque son

tan ricos como sus padres, así que cuando crezcan

y comiencen a formar una familia, tendrán el

mismo nivel de gasto, querrán viajar más a menudo

y querrán hacer viajes más experienciales. Por lo

que es una oportunidad fantástica para nosotros.

Ahora esta generación tiene un comportamiento

diferente y tenemos que entenderlo. No nos

enviarán emails, nos contactarán por whatsapp,

redes sociales y otras herramientas diferentes, por

lo que debemos adaptarnos a las herramientas que

utilizan. El mayor cambio está en su educación,

están mucho más entusiasmados por conocer el

mundo que antes.

SE — En 2017, Elefant Travel ganó el premio Traveller

Made en la categoría de Mejor Conocimiento

del Cliente, siendo la primera y única agencia

23


Los viajes para Quentin Desurmont

«No puedo quedarme con un solo viaje,

he realizado muchos muy especiales.

Cada vez que viajo, me siento

emocionado por lo que Nueva Zelanda

fue algo excepcional, ir a Argentina,

a Mendoza fue algo excepcional, ir

a Islandia fue maravilloso. Me gusta

viajar con mi familia, con mis hijos

porque la experiencia de viajar es

el mejor momento para transmitir

emociones, conocimiento, relaciones...

Como padre, creo que tengo un deber

muy fuerte: transmitir todo lo que sé a

mis hijos y lo mejor es viajar con ellos».

española a la que se lo otorgáis ¿Qué representan

estos premios?

QD — Estos premios son muy importantes porque

es muy interesante que el conocimiento del

cliente sea un componente clave en un negocio,

debemos conocer a los clientes. El 99% de

los negocios de cara al cliente no conocen

a sus clientes, no tienen un sistema, tienen

departamentos de tecnología muy grandes, pero

no son eficientes y no sirven para esto.

Nosotros conocemos a nuestros clientes

personalmente, a veces somos sus psicólogos

de los viajes. Los conocemos, nos hacemos

amigos, pasamos tiempo con ellos y eso es

probablemente lo más importante. Cuando

conoces a tus clientes a ese nivel y tienes una

relación sólida con ellos esa es la historia de la

vida, los negocios y la comunidad.

Conozco a Gonzalo Gimeno, vuestro director,

y es cierto que ha aprendido a conocer a sus

clientes porque tiene un buen método: ha

desarrollado patrones sobre lo que se puede

deducir a partir de ir a casa de sus clientes,

una reunión con ellos, ver si tienen mascotas

o cómo se comportan mientras están

reunidos y cómo viven en la casa, si tienen

servicio doméstico y qué tipo de relación

tienen con ellos. Esto te dice mucho de la

forma en que vas a viajar con tus hijos y todas

las experiencias que vas a tener en tu viaje.

Creo que Gonzalo tiene un conocimiento

excelente de la importancia de conocer muy bien a

sus clientes.

24


25


Tendencias

El impacto positivo

del turismo de lujo

Tendencias

26


A lo largo del tiempo, el lujo se ha ido definiendo en el sector

turístico tradicionalmente de la mano de la hotelería. Durante

décadas este es el referente con el que hemos viajado y los

hoteles donde nos alojásemos han sido una de las principales

señas de identidad de nuestros viajes. El lujo estaba definido

por el nombre del hotel, su edificio histórico, el tamaño de sus

suites medido en metros cuadrados, las estrellas Michelin

de su restaurante, el diseño y decoración de su lobby o la

calidad de los tratamientos de su spa. Todos estos factores

combinados hacían que nuestra experiencia fuese realmente

única y especial.

Pero algo está cambiando. La economía del

mundo mejora, los países que antiguamente

no eran emisores de viajeros ahora lo son, las

aerolíneas crecen por doquier y el mundo parece

cada vez más cercano y asequible para todos.

Más aviones, más personas viajando, más

hoteles construyéndose y el debate está servido.

La masificación, el impacto medio ambiental,

la perdida de cultura local y un crecimiento

insostenible parecen ser las noticias que nos

llegan desde muchos rincones del mundo.

A raíz de todos estos hechos, cada vez vamos

todos siendo más conscientes del impacto

que vamos dejando a nuestro paso en los

países que visitamos y el lujo en los viajes se va

redefiniendo. Ya no solamente sirven las grandes

suites y los suntuosos lobbies. Hoy en día

buscamos algo más allá y la experiencia del lujo

está evolucionando alrededor de tres conceptos:

Lo sostenible, lo remoto y lo experiencial.

Ese tipo de turismo responsable y sostenible

ha encontrado una fórmula a través de

proyectos de desarrollo turístico enmarcados

en el lujo y la exclusividad donde la

sostenibilidad es entendida mucho más allá de

usar paneles solares, no lavar las toallas a diario

o reciclar residuos.

El impacto positivo del turismo de lujo

27


1 Isla privada, isla protegida

La isla de Wa Ale se encuentra en el archipiélago de Myeik en el sur de

Myanmar. Después de tres vuelos desde España, aún quedan dos horas de

lancha para llegar hasta esta isla privada de 3.600 hectáreas.

Hace años Chris Kingsley tuvo la visión de

proteger este pequeño y remoto trozo de un

paraíso a través de un proyecto de desarrollo

turístico minimizando el impacto en el

ecosistema local, que generase una economía

real para la población y que funcionase a

modo de protección del ecosistema de la isla

terrestre y marítima. Hoy en día la población

local de la isla recibe el 20% de los beneficios y

un 2% de los ingresos por habitación ocupada.

Además, gestiona el proyecto de protección

y conservación de las tortugas verde y laúd

trabajando junto con la comunidad local de

pescadores para proteger a estas dos especies

en peligro de extinción. El proyecto incluye

la protección del arrecife de coral por las

anclas de los barcos trabajando junto con las

comunidades de pescadores locales.

El hotel es la principal fuente de ingresos

para la isla y cuenta con once villas y tres tree

houses construidas con materiales degradables

combinando madera y bambú del ecosistema de

la zona. Su estilo se basa en las construcciones

típicas de las casas de las aldeas locales.

Las aguas del archipiélago, llenas de arrecifes

coralinos, son ideales para disfrutar del

snorkeling y el buceo. En kayaks y paddle

board se puede rodear parte de la isla y remar

entre manglares o explorar la fauna de la isla

a pie por su sistema de caminos forestales.

El proyecto de conservación de tortugas es uno

de los grandes atractivos de la isla y, si tenemos

suerte, podremos ver algún que otro pangolín,

una pequeña especie de armadillo enano muy

poco común.

Tendencias

28



Diálogo con un Elefante 30


La historia de nuestro nacimiento 31


Diálogo con un Elefante 32


2

Una antigua plantación

maderera recuperada

En Nicaragua, la familia Poncon adquirió más de 1.600 hectáreas en la

costa del Pacífico convirtiéndola en una reserva privada.

A lo largo de los años se replantó toda la reserva

con vegetación autóctona recuperando la selva,

atrayendo especies de animales locales como el

mono aullador, papagayos, osos hormigueros,

osos perezosos y ciervos moteados.

Cuenta con una huerta orgánica, una granja,

un criadero de camarones y todo el pescado

que se sirve es pescado directamente en la

conservación no solo ecológica sino social.

El hotel fue construido entre la selva y cuenta

con 18 bungalós repartidos entre la vegetación.

La electricidad se genera a través de paneles

solares y las habitaciones, para evitar el uso de

compresores de aire acondicionado, cuentan

con un ingenioso y refrescante sistema de

recirculación de aire con cero emisiones y muy

bajo consumo de energía.

bahía de la reserva. Podríamos decir que es

una reserva casi autosuficiente. Además, cada

cabaña del hotel ha sido construida con madera

traída de plantaciones madereras de gestión

ecológica responsable. Todos los empleados

han sido contratados en las poblaciones locales

para apoyar a la economía y formación local

como parte del compromiso del proyecto de

Su playa, de más de un kilómetro de largo, es

visitada frecuentemente por tortugas en su

época de desove. Los huevos se recogen y

guardan en una zona protegida para alejarlos

de depredadores y se reintroducen las pequeñas

tortugas en el mar ayudando a mejorar

las posibilidades de recuperación de una

especie amenazada.

Tendencias

33


3 La última batalla de África

La fundación Great Plains Conservation, presidida por Dereck Joubert,

nació con la vocación de proteger especies en peligro de extinción y

ecosistemas en África a través de proyectos de desarrollo turístico de

lujo. El 100% de los beneficios generados se dedican al mantenimiento

del ecosistema.

En este proyecto se busca encontrar un sano

equilibro entre conservación del medio ambiente

y especies, involucración de las comunidades

locales y generar una economía local. Uno

de sus mayores esfuerzos es el de convertir

terrenos dedicados a la caza o a la ganadería en

zonas de conservación a través del turismo de

safaris fotográficos.

Los datos son demoledores, mueren cinco

elefantes por hora en toda África a manos

de furtivos. Tan solo en Sudáfrica muere

un rinoceronte cada nueve horas y en los

últimos cincuenta años se han perdido el

95% de la población de leones. Para evitarlo,

protegen grandes áreas en Kenia, Botsuana

y próximamente Zimbabue, que explotan

con este concepto de forma exclusiva

construyendo campamentos con cero impacto

medioambiental ofreciendo una experiencia de

contacto con la naturaleza extraordinaria sin

renunciar a ninguna comodidad y generando

una economía social en la zona donde la

comunidad local pueda ver que el turismo

sostenible genera una economía tan rentable o

más que la ganadería o incluso la caza furtiva.

esencia. La calidad de la cocina no tiene nada

que envidiar a un buen restaurante europeo.

Cada campamento cuenta con una tienda de

campaña principal donde se encuentra la zona

de estar así como la zona de comedor, terraza

y mirador. Cada habitación es una tienda de

campaña totalmente equipada con todas las

comodidades que podríamos esperar de un

hotel de lujo con una atención exquisita en los

detalles, la calidad de las sábanas, hasta la

grifería del baño ha sido elegida con mucha

atención para no dejar nada al azar.

Al encontrarse los campamentos en reservas

privadas, tan solo se puede acceder en avioneta

o en helicóptero y no habrá más invitados que

los huéspedes en toda la reserva. Por esta

misma razón, se pueden realizar safaris a pie

con guías expertos con encuentros de cerca

con animales, o remar en canoas entre canales

y elefantes, además de las clásicas salidas en

vehículos 4x4. Estos vehículos incluso están

preparados con enchufes para poder cargar en

todo momento cámaras de fotos. La experiencia

y el contacto con una naturaleza realmente

salvaje es inigualable.

Los campamentos como Zarafa o Duba Plains,

han sido decorados con todo lujo de detalles y

Tendencias

34


La historia de nuestro nacimiento 35


Diálogo con un Elefante 36


La historia de nuestro nacimiento 37


Tendencias

38


Un safari en una reserva privada nos permite tener una

experiencia donde la naturaleza nos rodea, única y

cercana, en cada momento.

El leopardo, uno de los animales

más bellos del mundo, se encuentra

en peligro de extinción debido a la

caza comercial.

La última batalla de África

39


Diálogo con un Elefante 40


La historia de nuestro nacimiento 41


Primates

de cerca


Texto

Gonzalo Gimeno

El África menos conocida

Desde siempre los primates han

fascinado a los humanos por su fuerte

parecido y cercano parentesco con

nosotros. Fue en el siglo XVIII cuando se

empezó a utilizar el término primates (del

latín «primeros») donde fuimos incluidos

personas, monos, gorilas, y una larga lista

hasta los lémures, todos ellos, considerados

los organismos zoológicamente más

desarrollados del reino animal. Esto

no significó, en principio, que los

monos fuesen considerados parientes

o antepasados de los humanos. Esta

revolucionaria idea no llegó hasta 1.859,

con los estudios de Darwin.


Diálogo con un Elefante 44


El mundo del cine nos ha traído películas míticas

alrededor de los primates como Gorilas en

la Niebla, o el reciente documental Virunga.

Antropólogas como Diane Fossey, Jane Goodall

o la española Magdalena Bermejo en el Congo

han sido pioneras a la hora de mostrar al mundo

una realidad animal pero tremendamente

humana y han dedicado sus vidas a estudiar,

comprender y proteger nuestra propia historia

evolutiva.

Cuando pensamos en África, pocas veces nos

imaginamos los tesoros que esconden especies

de primates, desafortunadamente en peligro

de extinción. Solamente de gorilas, existen dos

especies principales, los de montaña y los de

valle, y cuatro subespecies más. Pero si duda

los más famosos son los gorilas de montaña,

distribuidos en el los bosques lluviosos entre los

volcanes de Virunga en las fronteras de Ruanda,

Uganda y la República Democrática del Congo.

Estos viven en altitudes entre los 2.200 y los

4.300 metros en las laderas de los volcanes

Karisimbi, Mikeno y Visoke donde la vegetación

es densa y abundante para su dieta totalmente

vegetariana.

Hoy en día viven recluidos en zonas protegidas

declaradas parque nacional y a pesar de

su estado de grave peligro de extinción, su

población ha ido lentamente creciendo hasta

un estimado de 880 individuos en la actualidad

gracias a los esfuerzos de la diferentes

organizaciones e inversiones en el desarrollo

de las áreas protegidas donde habitan. Pero es

principalmente gracias a los ingresos generados

por el turismo que nuestros parientes cercanos

están protegidos.

2 3

1 Dianne Fossey fue pionera en el estudio de

gorilas de Montaña en Ruanda

2 Jane Goodall es la experta más reputada en el

estudio de chimpancés.

1

3 La española Magdalena Bermejo estudia los

gorilas de valle en las selvas del Congo.

El África menos conocida

45


Diálogo con un Elefante 46


La historia de nuestro nacimiento 47


Existen tres tipo de grupos de gorilas. Aquellos

totalmente salvajes, otros semi habituados a la

presencia humana a los cuales tan solo tienen

acceso investigadores y los denominados

como habituados. A lo largo del tiempo, estos

últimos grupos de gorilas han sido habituados

progresivamente a la presencia de humanos

una vez al día. Durante dos años, los guardas

forestales pasan largos ratos todos los días

entre diferentes grupos de gorilas para que

poco a poco se vayan acostumbrando a la

presencia humana. Según va pasando el tiempo,

son varios guardas forestales los que se van

acercando, normalmente siempre a la misma

hora del día para generar una rutina cómoda

para todos. Este contacto habitual permite

un mejor control y anticipación a posibles

enfermedades. La perdida de un solo gorila

supone un gran impacto ecológico dado el

bajísimo número de individuos existentes.

Este proceso de dos años permite más adelante

poder traer invitados de honor, interesados en

tener un encuentro de cerca con ellos en su

entorno natural.

Hay que madrugar para llegar a la estación

de control del parque nacional. Una vez allí,

los guardas forestales forman pequeños

grupos de entre 8 y 12 personas para iniciar

un treking hacia los diferentes grupos de

gorilas. Cada grupo de visitantes se dirige

hacia una familia concreta de gorilas habituados

quienes dependiendo de la época del año, se

encontrarán más cerca del valle recogiendo

bayas y frutas silvestres o más arriba.

Por el peligro de transmisión de enfermedades

humanas a los gorilas, no está permitido el

acceso a cualquier persona que presente

síntomas médicos, ni un pequeño catarro.

En el caso de las visitas en la zona congoleña,

Arriba

Abajo

Desde pequeños, la forma y

rugosidad de la nariz se convierte en

la huella digital de cada gorila.

El contacto con los gorilas es tan

cercano que es imprescindible el uso

de mascarillas para evitar cualquier

contagio nuestro, hacia ellos.

Primates de cerca

48


El camino para llegar hasta una familia de gorilas o

chimpancés es ya de por sí una pequeña aventura.

es obligatorio el uso de mascarillas. Para la

caminata, es necesario el uso de buenas botas,

pantalón largo y prendas de manga larga ya que

hay que adentrarse en el bosque lluvioso y en

muchas ocasiones ir abriendo camino sobre

la marcha.

Para garantizar el éxito de la visita, un grupo

de rastreadores parte unas horas antes para

localizar a los diferentes grupos de gorilas e ir

guiando por radio a los grupos de visitantes.

Dependiendo de dónde se encuentren, la

caminata puede alargarse. Aun así, irse

adentrando en la densa vegetación es ya de por

sí una experiencia mágica.

Llegado a un punto, los guardas indican donde

debemos dejar nuestras mochilas y, sobre todo,

la comida que llevemos. Llevaremos nuestra

cámara de fotos ya que solo dispondremos

de unos 45 minutos para vivir el momento.

En este punto hay que bajar la voz e ir en fila

india hacia la dirección que nos marcará el

guía especialista. Es en este momento cuando

sentimos el corazón latir un poco más fuerte de

la emoción y empezamos a escuchar los sonidos

de la selva de una forma diferente. El ambiente

es muy húmedo y fresco y notaremos el

cansancio en las piernas pues para llegar a este

punto ya habremos ascendido varios cientos

de metros.

El África menos conocida

49


Diálogo con un Elefante 50


La historia de nuestro nacimiento 51


Diálogo con un Elefante 52


La historia de nuestro nacimiento 53


Diálogo con un Elefante 54


La historia de nuestro nacimiento 55


Diálogo con un Elefante 56


La historia de nuestro nacimiento 57


Diálogo con un Elefante 58


La historia de nuestro nacimiento 59


Primates de cerca

60


La visita está organizada al milímetro por

especialistas para llegar al grupo al medio día.

Los gorilas descansan y hacen una parada en

su día. Este momento es muy importante para

establecer relaciones sociales entre ellos, juegos

y tareas de higiene y sin duda el mejor para

visitarlos. Una vez avistados, nos acercaremos

despacio y nos agacharemos en una posición

de sumisión con la cabeza mirando hacia abajo.

Es común que el macho dominante, el espalda

plateada, se acerque para dejar claro quién

tiene la autoridad en la zona y hemos de dejarle

igualmente claro que él es el que manda.

Chimpancé haciendo una llamada de aviso.

Un macho puede llegar a pesar 200 kilos y llegar

a una altura erguido de más de dos metros. La

gestación dura ocho meses y medio y pasan

entre tres y cuatro años entre cada nacimiento

ya que las crías dependen de la madre hasta su

tercer o cuarto año de edad. Su esperanza de

vida está entre los 30 y los 50 años. Esto hace

que la recuperación de las poblaciones sea muy

lenta en comparación con otras especies.

Durante los próximos 45 minutos, seremos

espectadores privilegiados e invitados de honor

en medio de la selva, presenciando un día en

la vida de una familia de gorilas de montaña,

estando a muy pocos metros de ellos. Los más

jóvenes, inquietos y curiosos se acercarán para

vernos de cerca con la misma mirada y curiosidad

que nosotros les estaremos mirando ellos.

Arriba

Abajo

Macho de una familia de gorilas de

montaña en Ruanda.

Los gorilas de valle son

morfológicamente diferentes a sus

parientes de montaña.

En Ruanda, la compañía Wilderness Safaris ha

inaugurado recientemente el Bisate Lodge, de

tan solo 6 cabañas de lujo, sentando un nuevo

referente en campamentos en el país. Desde

aquí se pueden dirigir visitas al parque nacional

con guías especializados. La edad mínima para

visitar un grupo de gorilas es de 15 años.

El África menos conocida

61


Diálogo con un Elefante 62


La historia de nuestro nacimiento 63


En Uganda, podemos también tener un

encuentro desde el Cloud’s Mountain Gorilla

Lodge, con tan solo 7 chalets, construidos

a más de 2.000 metros de altitud con vistas

directas de la selva y los volcanes de Virunga. La

zona se llama el bosque impenetrable de Bwindi

(pronunciado Buindi) y es el hogar de los gorilas

en Uganda. Esta zona tiene acceso a 6 grupos

de gorilas habituados con un cupo máximo de

unos 60 visitantes al día repartidos en 6 grupos

de 10 personas.

Existe otra especie de gorilas denominados

gorilas de valle que habitan en la cuenca del

río Congo. La población actual se estima en

unos 20.000 individuos y una de las grandes

antropólogas de nuestra época, la española

Magdalena Bermejo, dirige un proyecto de

investigación desde el campamento donde

los huéspedes pueden tener una experiencia

muy especial con gorilas de valle en una de las

zonas más remotas del planeta pero alojándose

en un campamento con todos los servicios y

seguridad esperados y viviendo un proyecto

de investigación en primera persona. El

campamento tan solo es accesible en avioneta

y permite tener una experiencia en contacto

con la naturaleza tremendamente especial al no

haber turistas en la zona. Lo más relevante son

las visitas a los gorilas desde el campamento

de Ngaga. La experiencia es diferente a la que

podamos vivir en Ruanda y Uganda. Aquí nos

encontramos a baja altitud y en mitad de una

profunda selva. Es necesario ponerse una

mascarilla para no transmitir ninguna posible

enfermedad a los gorilas, proveernos de un

buen repelente anti mosquitos y llevar una

redecilla mosquitera alrededor de la cabeza.

En esta ocasión, la aventura está servida ya que

hay que salir a la búsqueda, rastreo y encuentro

de los gorilas y esto puede convertirse en un

agradable paseo, o una larga caminata. La selva

es ya de por si un espectáculo en toda regla.

El campamento cuenta con tan solo 6 cabañas

construidas en altura entre los árboles. Desde el

mismo campamento se puede acceder a pié a

dos familias de gorilas que han sido habituados

a la presencia humana para su estudio e

investigación.

Los siguientes primos cercanos son los

chimpancés, quizás la imagen más popular que

podamos tener en mente a la hora de hablar de

primates. Los humanos compartimos el 98,70%

de nuestro genoma con ellos. Actualmente tan

solo se encuentran en las selvas africanas y

recientemente se ha descubierto que no sólo

comen frutos y hojas sino que también cazan

conejos, cerdos, aves y hasta otros monos,

organizando complejas partidas de caza en

grupos de forma cooperativa.

1 Bisate Lodge

2 Cloud’s Mountain Gorilla Lodge

3 Campamento de Ngaga

4 Ozdala Discovery Camps

Primates de cerca

64


1 1

2

3

3 4

3

El África menos conocida

65


Diálogo con un Elefante 66


La historia de nuestro nacimiento 67


Diálogo con un Elefante 68


La historia de nuestro nacimiento 69


Diálogo con un Elefante 70


La historia de nuestro nacimiento 71


Es su comportamiento lo que más nos puede

llegar a fascinar y existen ciertos lugares en

África donde se puede organizar una visita.

Los chimpancés, al contrario que los gorilas,

no tienen una hora específica de descanso,

y hay que rastrearlos y salir a su encuentro

por el bosque, siempre de la mano de un guía

especializado.

En Tanzania, existe un bosque al borde de una

playa en la misma orilla del lago Tanganica, el

segundo lago más grande del mundo tanto en

volumen como en profundidad. Su línea de costa

es de 1.828 kilómetros cubriendo más de 32.000

kilómetros cuadrados. En una de sus orillas se

originó la leyenda del conde de Greystoke, el

famoso Tarzán. El campamento de Greystoke

Mahale fue construido con materiales locales

de la zona, con tan solo 6 cabañas sobre la playa

con el bosque de Mahale a sus espaldas donde

habitan los chimpancés.

Desde el mismo campamento, se sale a pié junto

con los guías. El rastreo suele durar entre una

y dos horas para después pasar una hora junto

con un grupo de chimpancés. En esta hora uno

puede admirar la interacción del grupo, sus

gestos, sonidos y expresiones mientras los guías

nos dan una clase magistral sobre el terreno.

En la reserva de, bosque de Kibale en Uganda,

se encuentra el campamento de Kyaninga,

construido sobre el borde del crater de un

volcán inundado por las lluvias y convertido en

un increíble lago. Cuenta con tan solo 9 cabañas

con vistas a la caldera del volcán. Las salidas

se hacen en grupos muy reducidos de tan solo

6 personas, con caminatas de una duración de

entre dos y tres horas.

Primates de cerca

72


Podemos entender mejor el origen de nuestra propia especie mediante la

observación directa y respetuosa de nuestros parientes más cercanos.

El África menos conocida

73


A la hora de planificar una experiencia con

primates, hay que tener en cuenta que la

disponibilidad es siempre muy limitada. Los

campamentos y lodges cuentan con muy pocas

habitaciones y los permisos para visitar gorilas

o chimpancés son limitados ya que tan solo se

pueden realizar visitas en grupos muy reducidos

de entre 8 y 12 personas cada día.

El turismo en esta región de África es el

motor de la economía para la protección y

mantenimiento de los parques nacionales y los

proyectos de investigación para la protección

de los gorilas, chimpancés y sus espacios

naturales. Nuestra visita a la zona no solo

será una experiencia inolvidable sino que

habrá contribuido con un granito de arena

a la conservación de estas especies y su

ecosistema.

Gonzalo Gimeno, autor del artículo, estuvo en Ruanda en el

centro de investigación de Gorilas Karisoke Research Center

fundado por Diane Fossey y tuvo una experiencia de cerca con

gorilas de montaña.



El corazón

de las Rocosas

y más allá

de la Colombia

Británica

Hubo una época donde los tramperos pasaban varios

meses al año acampados en los bosques dedicados a la

caza para vender codiciadas pieles al mercado europeo.

Hoy en día podemos vivir una experiencia similar

rodeados de una naturaleza exhuberante con todas las

comodidades de auténticos campamentos de lujo.



Las aguas cálidas del Pacífico crean un ecosistema

perfecto que ha generado inmensos bosques en

las faldas de las Montañas Rocosas llenos de fauna

terrestre y marina.

El corazón de las Rocosas

78


Existe un lugar en el hemisferio norte

americano que dobla la superficie de España

y donde habitan tan solo 4,8 millones de

seres humanos de los cuales la mitad viven

en una sola ciudad, todos ellos rodeados sin

remedio por uno de los parajes naturales más

sobrecogedores del mundo, entre los gélidos

hielos polares, una gigantesca y majestuosa

cadena de montañas y el mar Pacífico con sus

corrientes de agua cálidas.

Esta geografía y cruce de temperaturas ha

creado un ecosistema casi único en el mundo

donde conviven una de las mayores reservas

de coníferas del planeta, junto con ríos que se

llenan de salmones y varios tipos de osos que se

dan un festín con ellos. En sus costas, ballenas,

manadas de orcas y un sinfín de vida salvaje.

Este remoto lugar, apartado en apariencia de

toda civilización, fue explorado por primera vez

por españoles en el siglo XVI habiendo incluso

establecido colonias en la isla de Quadra y el

fuerte de Nutca y con el paso de los siglos forma

hoy parte de Canadá. Es sin duda el escenario

ideal para descubrir de una forma muy especial

una naturaleza exuberante sin por ello tener que

renunciar a ninguna comodidad.

Internarse a caballo en las profundidades de

un bosque americano es una de las formas

más auténticas de vivir la naturaleza en

primera persona.

Más allá de la Colombia Británica

79


Las auroras boreales ocurren durante todo el año,

pero tan sólo son visibles en los meses de menor

luz solar, entre noviembre y marzo.

Una experiencia con la que quizá hayas soñado,

aterrizar a pie de un glaciar para almorzar y seguir

el vuelo entre las Montañas Rocosas.

El corazón de las Rocosas

80


Más allá de la Colombia Británica

81


Un atardecer desde lo más alto de las Montañas

Rocosas es un espectáculo inolvidable al que sólo

se puede acceder en helicóptero.

El corazón de las Rocosas

82


Nimo Bay es un lodge compuesto por cabañas

de madera totalmente equipadas y seleccionado

como parte de los Unique Lodges of the World por

National Geographic al que solo se puede acceder

en helicóptero o hidroavión.

Más allá de la Colombia Británica

83


La isla de Vancouver alberga uno de los bosques

de coníferas más antiguos del mundo. Las coníferas

de los fríos bosques boreales crecen altas y en forma

piramidal para deshacerse de la nieve.

El corazón de las Rocosas

84


Hablemos en verde:

En sus orígenes, los tramperos pasaban parte

del año viviendo en los tupidos bosques de

la zona cazando para vender las preciadas

pieles de animales para el sofisticado mercado

europeo. En sus temporadas de caza,

establecían campamentos casi siempre cerca

de un río para pasar la temporada. Hoy en día

uno puede rememorar la experiencia de vivir en

mitad del bosque de una forma muy especial.

La reserva de la biosfera de Clayoquot Sound,

situada en la isla de Vancouver, alberga uno

de los bosques vírgenes más antiguos del

mundo, con árboles que estaban germinando

antes de la llegada de los primeros españoles.

En ella habitan la comunidad indígena de los

Nuu-chah-nulth junto con osos negro, pumas,

visones americano, o lobos grises entre más

de las trescientas especies de vertebrados de

la zona. En sus costas, ballenas grises, orcas,

delfines y leones marinos, entre otras.

Imagine ahora un campamento construido de

forma totalmente ecológica, con cero impacto

sobre el medioambiente, que evoca la era de los

tramperos pero con el nivel de comodidad, de un

auténtico hotel de lujo. Además, la comunidad

local indígena participa en la gestión del

proyecto. Con tan solo 25 tiendas de campaña

y bajo el paraguas de la prestigiosa marca de

hoteles de lujo Relais & Chateaux se crea el

escenario ideal para disfrutar de unos días de

aventura y actividad como en pocos lugares.

La llegada tan solo es posible en hidroavión,

antes de dedicar unos días a hacer salidas para

ver osos en libertad, navegar en zodiacs en

busca de ballenas y delfines, montar a caballo

por paisajes remotos, probar suerte pescando

salmón, quizás simplemente abrazar un árbol de

más de 1.400 años de edad o aprender a pilotar

un drone y tomar increíbles fotografías desde el

aire. Calyoquot Wilderness Resort fue diseñado

para poder acercar la experiencia de vivir la

naturaleza desde un lujo totalmente asilvestrado.

Con un concepto similar, Nimmo Bay cuenta

con cabañas de madera con varias habitaciones

pensado sentir la naturaleza en familia. Sus

cabañas totalmente equipadas permiten tener

la experiencia de vivir en mitad del bosque pero

con un nivel de servicio impecable. Pertenece

a los alojamientos únicos seleccionados por

National Geographic (National Gepgraphic

Unique Lodges of the World) como signo

distintivo de identidad reflejando su espíritu

de exploración. Está situado en la reserva de

Great Bear convirtiéndolo en un lugar ideal

para ver osos muy de cerca. Para hacernos una

idea, a pocos metros del lodge, se encuentra

una cascada de más de 150 metros de altura y

podemos disfrutar de un delicioso pic nic a los

pies de un glaciar o simplemente hacer padel

board entre los lagos rodeados de infinitos

bosques vírgenes de coníferas.

Más allá de la Colombia Británica

85


Diálogo con un Elefante 86


La historia de nuestro nacimiento 87


Clayoquot Sound cuenta con 25 tiendas de

campaña rodeadas de denso bosque. Es ideal para

salir en busca de osos, ballenas y delfines o probar

suerte en la pesca de salmón.

El corazón de las Rocosas

88


Entre marzo y octubre acuden a las costas de

Vancouver ballenas jorobadas, mink y grises así como

orcas, convirtiendo la zona en una de las mejores del

mundo para avistamiento de cetáecos.

Cinco especies diferentes

de salmón suben los ríos

de la Colombia Británica

entre enero y noviembre. Las

variedades que se concentran

en estos meses son el salmón

coho, sockeye y rosad,

especies muy requeridas por

los pescadores profesionales.

Más allá de la Colombia Británica

89


Hablemos en blanco:

Entre junio y noviembre, en la remota Bahía de

Hudson más al noreste, podemos poner pié en

territorio polar y visitar el hogar de verano de los

osos polares. Un zona abierta para unos pocos

afortunados donde el dinero generado por un

turismo cuidado y sostenible, se reinvierte en el

estudio y protección de los osos polares.

Existen tres lodges operados por Churchill Wild

especializados en encuentros a pie y de cerca

con estos magníficos animales en su entorno

natural. Únicamente se llega en la avioneta que

vuela tan solo un par de días a la semana hasta

la zona, así de remoto es el ártico canadiense

donde los osos polares viven en su entorno más

natural. Una vez en el lodge, el equipo local a

través de una sesión de briefing indicará todas

las normas y la operativa para garantizar la

seguridad de todo el mundo y una experiencia

que recordaremos toda la vida.

El corazón de las Rocosas

90


Churchill Wild se especializa en encuentros de cerca con osos

polares garantizando siempre la máxima seguridad.

Más allá de la Colombia Británica

91


Los osos polares tan sólo habitan en el hemisferio norte,

en el círculo polar ártico. La palabra ártico deriva de oso

en griego y antártico se refiere a la ausencia de osos.

El zorro ártico puede resistir

diferencias de temperatura de hasta

90ºC entre su temperatura corporal y la

exterior gracias a su compacta piel.

El corazón de las Rocosas

92


Una de las formas más cercanas de sentir la vida

marina es remando en un paddle board o en kayak.

Los delfines, siempre curiosos, en ocasiones no

tienen reparo en acercarse a nosotros.

Más allá de la Colombia Británica

93


Diálogo con un Elefante 94


La historia de nuestro nacimiento 95


«África no se cuenta,

pero lo intentaré»

Elefant Travel

96


Los viajes al continente africano siempre son impredecibles, un

retorno a los orígenes del todo, el equilibrio entre todas las especies,

la naturaleza más salvaje y más bella que se puede admirar hoy en

día. Mi viaje a Botsuana fue exactamente así:

Martes, 5 de diciembre del 2017 empiezo mi

viaje de inspección que durará un total de 5 días,

comenzando con un largo trayecto con destino

Johannesburgo, varias compañías operan la ruta

desde Madrid o Barcelona para llegar a la gran

ciudad sudafricana, vía Frankfurt.

Una vez allí, pasado el inevitable control de

inmigración, tuve tiempo de hacerme con un

buen sombrero de safari en el aeropuerto.

Viajando en el mes de diciembre y a las puertas

de la época de lluvias, el verano comienza en

Botsuana y toda protección es bienvenida.

Después de una corta espera tomé un último

vuelo de una hora y media hasta Maun, la puerta

de entrada al famoso Delta del Okavango. Desde

este aeropuerto salen todas las avionetas hacia

las diferentes pistas de aterrizaje repartidas

por el delta.

Cuando uno piensa en un safari, es fácil caer

en el estereotipo de sabana africana, árida,

con acacias dispersas en el horizonte y cielos

despejados como podríamos encontrar en

algunos parques nacionales de Kenia o Tanzania.

No hay nada más lejos de la realidad. En

el delta del río Okavango, a lo largo del

horizonte la hierba fresca de un verde

intenso y los canales de agua fresca se

mezclan entre sí dando lugar a un pozo

de vida inigualable donde la variedad de

especies es interminable.

Mi primera parada: dos noches en Zarafa Camp,

uno de los campamentos que forman parte del

grupo formado por Great Plains Conservation

situado en el extremo oriental de la reserva

privada Selinda con 130.000 hectáreas en el

norte de Botsuana.

Visita a Botswana

97


Great Plains Conservation es uno de los

brillantes ejemplos africanos de cómo el turismo

se puede emplear para mejorar el continente,

su gente, su vida salvaje y sus paisajes. La

fuerza motora que hay detrás protege a

los grandes espacios de paisaje africano

incluyendo humanos y animales, especialmente

la vida salvaje en peligro de extinción como

el rinoceronte que habita las zonas que

gestiona, con la gestión de sus excepcionales

campamentos de safari diseñados para tener

un impacto reducido en el medio ambiente y las

actividades de conservación que realizan a lo

largo de más de 400.000 hectáreas, utilizando el

ecoturismo como una herramienta para sostener

programas de conservación .

¿Y quién está detrás de este gran proyecto?

Concretamente cinco emprendedores de los

que posiblemente hayamos oído hablar como

Mark Read (anterior presidente de WWF-SA),

y Dereck y Beverly Joubert, una inspiradora

pareja, mundialmente conocidos directores

de cine y conservacionistas. Como parte de

este proceso, los fundadores combinaron su

experiencia en los safaris fotográficos para

crear lo que consideran los mejores y más

innovadores campos ecológicos de África.

Los documentos de Dereck y Beverly han

sido vistos por millones de personas a nivel

mundial. Los filmes les han valido cinco

premios Emmy. Conservar y documentar

África es su vida y les han valido el status

de «Explorers in Residence» de National

Geographic Society.

Después de varios viajes a África, al llegar a

Zarafa Camp, realmente me sorprendí a mí

misma en darme cuenta de cómo tiene que ser

un safari de verdad. Este lodge con solamente

cuatro tiendas para alojar a un total de ocho

«Durante un safari se suele realizar una parada

para un tentempié a media mañana consistente

en zumos, refrescos, fruta, sandwiches y

frutos secos».

Elefant Travel

98


huéspedes y totalmente integrado en el entorno

evoca a los safaris de finales del siglo XIX y

principios del XX. Los safaris descritos por

Henry M. Stanley con sillas de cuero, mobiliario

antiguo de madera y baños con elementos de

cobre y ducha exterior en un perfecto equilibrio

entre estilo y sostenibilidad.

No puedo dejar de mencionar la cena

con menú degustación bajo la luz de

lasestrellas de la primera noche. Cocina de

altísima calidad en un paraje incomparable

rodeados de hipopótamos y búfalos, plato

tras plato, la exquisitez de su elaboración

me fue sorprendiendo cada vez más.

En Zarafa Camp, siguiendo la alta premisa de

conservación del medio ambiente, no utilizan

recipientes de plástico y obsequian a todos

sus huéspedes con una botella de aluminio

reutilizable para poder rellenar cada día con

agua fresca ubicada en el bar del campamento.

Otra maravillosa iniciativa de Zarafa Camp en

conjunto con alguno de los otros campamentos

de Great Plains Conservation es que no

es necesario viajar con un gran equipo de

fotografía. El campamento tiene a disposición

de sus huéspedes cámaras CANON de última

generación con objetivos de alto alcance que

puedes utilizar a tu antojo. Me prestaron una

de ellas y después de algunas clases básicas

de fotografía pude disfrutarla a discreción. Por

supuesto, la única condición fue devolverla la

noche antes de mi partida para poder descargar

todas las fotografías que hice antes de volcarlas

a un cómodo USB para llevarme a la oficina.

manadas de elefantes buscando agua en el delta

seco antes de las grandes lluvias, los leopardos,

dificilísimos de ver, caminando tranquilamente

a sus anchas rastreando un grupo de impalas o

las innumerables nuevas crías de facóqueros,

impalas, kudus y jirafas entre otros.

Después de un intenso día de safari, nada

me hacía predecir lo que nos esperaba para

terminar aquella tarde, a orillas de un pequeño

lago, donde una manada de elefantes se

refrescaba al atardecer. El equipo nos había

preparado un pequeño coctel con bebidas

y snacks mientras admirábamos a aquellos

majestuosos animales situados a pocos metros.

La sensación de bajar del vehículo, rodeada

del bush del Okavango, en completo silencio,

intentando entender cómo los elefantes a pocos

pasos de mí se comunicaban entre ellos es

indescriptible. A orillas del lago teníamos unas

canoas, no dudé en subirme a una de ellas junto

con uno de los rangers para acercarme todavía

mas a estos maravillosos animales. El ranger

me iba dando indicaciones para acercarme

poco a poco y siempre respetando el espacio

para garantizar mi seguridad y también la del

elefante. Así estuve durante unos minutos

admirando todos y cada uno de los movimientos

de toda la manada hasta que el ranger que me

acompañaba me indicó que debíamos volver a

la orilla, ya que se había avistado a un leopardo

a medio kilometro del lago y por seguridad era

mejor volver a tierra firme.

Durante las dos noches que estuve en Zarafa

Camp pude disfrutar de Africa en estado

puro, en la reserva privada de Selinda, sin

masificaciones de turistas, solo las grandes

Visita a Botswana

99


Elefant Travel

100


«Un sundowner consiste en buscar un lugar especial

para disfrutar de la puesta de sol antes de regresar al

campamento. En esta ocasión llegamos remando en

kayaks y tuvimos una sorprendente visita».

Visita a Botswana

101


Mi siguiente parada en el recorrido de Great

Plains Conservation tiene lugar en Selinda

Camp, en la zona norte de la reserva con el

mismo nombre. Tomamos una avioneta para un

corto trayecto de 30 minutos y otros 40 minutos

más por tierra, aunque en la época seca,

paradójicamente cuando el delta está rebosante

de agua, se puede llegar navegando con una

embarcación tradicional o mokoro. El canal

Selinda es una antigua vía fluvial que discurre

en dos direcciones y se abre camino en el vasto

delta del Okavango con los humedales Liyanti

en el oeste, con el canal Savute y Chobe todavía

más al oeste y el poderoso río Zambezi, al norte

con Namibia y Angola.

Cuando Great Plains Conservation se hizo

cargo de la reserva de Selinda en 2006 fue

para rescatarla de un fin desgarrador: la vida

salvaje había sido perseguida con la caza hasta

convertirse prácticamente en nula. Hoy, 12 años

después, es una de las mejores áreas de vida

silvestre en Botsuana, y proporciona una base

de operaciones desde la cual los investigadores

dan pasos agigantados para conservar y

proteger especies emblemáticas como los

elefantes y los grandes felinos. Además, este

lugar es uno de los últimos grandes bastiones

del perro salvaje africano, en peligro de

extinción.

Al estar a orillas del canal esto me permitió

descubrir el delta desde otro punto de vista y

acercarme a otro tipo de fauna que normalmente

suele pasar desapercibida. Justo al lado de

nuestra barca se columpiaba, en las ramas de

papiro, un martín pescador malaquita, pintado

con sus colores azul y verde intensos, el pico

rojo, el pecho anaranjado, el cuello blanco; uno

de los pájaros más bellos del mundo y a pocos

metros más allá una garza gigante emprende su

vuelo. Mas de 1.000 especies de aves diferentes

tienen su hogar aquí por lo que también es

un destino perfecto para los aficionados a la

ornitología más exigentes.

Mi última parada en Botsuana tuvo lugar en

Duba Plains, el tercer campamento exclusivo

y completamente renovado, con una filosofía

muy parecida a Zarafa Camp. Con tan solo

cinco tiendas para diez huéspedes, garantiza

una exclusividad y un servicio excepcional a los

visitantes. Todas las tiendas de canvas están

decoradas con materiales de primerísima

calidad, salpicadas con obras de arte locales

y fotografías de sus dueños, todas las tiendas

cuentan con piscina privada teniendo a los

hipopótamos como vecinos.

Situado en el corazón del delta, aquí no encontré

manadas de elefantes, pero la experiencia de

safari sería igualmente fascinante. Ya hacia un

par de días que se habían visto perros salvajes

en la zona, pero no había manera de dar con

ellos. Después de un día rastreando huellas

y restos de caza del día anterior volvimos al

campamento totalmente agotados del largo

día pero contentos porque una vez más, el

equipo de Duba Plains nos sorprendió con un

desayuno en el bush, con pan recién horneado

en unas brasas improvisadas a la sombra de

una preciosa higuera mientras los antílopes

asustadizos nos observaban con atención.

Ultimo día en Duba Plains y ultima oportunidad

de dar con los perros salvajes. No estoy muy

convencida de poder verlos, nunca se han visto

por esta zona de Selinda, así que comenzamos

la mañana con un vuelo bajo (o muy bajo)

en helicóptero por las llanuras del delta. La

experiencia es magnífica, un vuelo fascinante

que nos permite contemplar las extrañas figuras

que forman el agua y la vegetación desde la

altura del helicóptero, los rebaños de cebras y

Elefant Travel

102


antílopes, las islas, los canales, las bandadas de

aves y algún elefante solitario que se abre paso

entre los árboles.

Arriba

Abajo

«Al terminar el día, lo que más

agradecidos es encontrar unas

comidas tiendas de campaña

totalmente equipadas».

«El acceso a los campamentos es

siempre en avionetas que permiten

admirar el paisaje y la inmensidad del

delta».

Después del almuerzo y un pequeño descanso

reparador salimos en lo que fue mi último

safari en Botsuana. El guía nos mira sonriente y

satisfecho, han localizado a los perros salvajes

y vamos a ir tras ellos, ahora sí. Después de

apenas cuarenta minutos buscando al extraño

animal, a poco más de diez metros, un perro

cruza delante de nuestro vehículo, otro justo

detrás del primero y otro más, en total, una

manada de seis perros salvajes hambrientos se

dirige hacia una de las ultimas reservas de agua

antes de las primeras lluvias donde los antílopes

sacian su sed. El sol cae en el horizonte, el

delta se vuelve de color naranja. La emoción es

máxima, situación totalmente inusual ya que

nunca se acercan tanto al agua para no estar

expuestos, los perros aumentan su ritmo, se

disponen a cazar y no queremos perderles la

pista. De pronto la manada se pone a correr, ya

tienen una presa en el horizonte y nuestro guía

cruza el delta, campo a través en paralelo a los

animales, una carrera entre animal y vehículo

con un mismo objetivo. Llegado a pocos metros

de la meta, nuestro coche ralentiza su ritmo para

dar paso al ciclo natural de la vida, acabo de ver

cazar a un perro salvaje, seguramente una de las

experiencias mas intensas que jamás he vivido.

Visita a Botswana

103


«A los leones no les molesta la presencia de los vehículos.

Es impresionante poder acompañarles tan de cerca como

parte de su habitat».

Elefant Travel

104


«Los machos controlan grandes territorios y protegen

celosamente su harén, están constantemente alerta ante

la presencia de otros machos».

Visita a Botswana

105


Elefant Travel

106


Visita a Botswana

107


Viajar a Africa no se cuenta, se siente con todos

los sentidos, se vive y sobre todo se respeta.

Todo está en una perfecta armonía, cada uno

tiene su papel crucial en el mantenimiento

y conservación del ecosistema, desde los

elefantes hasta las termitas. El delta del

Okavango una explosión de vida que se

desborda en cada uno de sus rincones.

Siempre oí decir que cuando viajas la primera

vez a África, ya no hay vuelta atrás, es una

experiencia tan intensa que siempre vas a

querer volver porque ya formas parte de ella.

Es totalmente cierto, ha sido mi tercer viaje al

continente africano y ya estoy mirando en el

calendario cuándo y dónde será el siguiente.

África Llamas

Directora y socia de Elefant Travel

en Barcelona

Africa Llamas explorando el Delta del

Okavango en un kayak

Elefant Travel

108


Visita a Botswana

109


Diálogo con un Elefante 110


Rosewood

Elite Program

La cadena de hoteles Rosewood Hotels

& Resorts es conocida por diseñar

hoteles únicos en los destinos más

exclusivos del mundo. Todos sus hoteles

son diseñados para transmitir la esencia

del lugar de la forma más local posible.

Desde la decoración de sus habitaciones

inspirándose en el estilo y personalidad de la

ciudad o país donde esté, hasta el diseño del

menú en sus restaurantes e incluso el estilo

arquitectónico del edificio para expresar la

esencia del carácter, cultura y gastronomía

local allá donde esté.

Su historia comienza en 1.979 cuando

una mansión en Dallas, Turtle Creek, fue

convertida en un hotel y restaurante de

lujo convirtiéndose en un referente en la

ciudad. El objetivo fue convertir residencias

singulares en hoteles de lujo sin perder

el ambiente de vivir en una casa. Por ello,

cada hotel fue pensado y diseñado para

preservar este espíritu dentro de la cultura

local de cada país donde se realizase. En el

año 1.999 Rosewood cuenta ya con más de

10 hoteles convirtiéndose en una marca de

referencia en el mundo de la hotelería.

Recientemente, ha emprendido una ambiciosa

expansión por todo el mundo con más de

10 nuevas aperturas previstas en los próximos

tres años. Como parte de su filosofía, Rosewood

elige a un selecto grupo de agencias de viaje

en cada país, especializadas en lujo, para

conjuntamente ofrecer un servicio superior y

beneficios exclusivos a los clientes de dichas

agencias. Normalmente tan solo una o dos

agencias en las principales ciudades del mundo

son seleccionadas y tienen el privilegio de ser

miembros de su programa. Este selecto grupo

representa tan solo el 2% de las agencias a

nivel mundial.

Todos aquellos que disfruten de una estancia en

cualquier hotel Rosewood en el mundo a través

de las agencias pertenecientes al programa

recibirán una serie de beneficios exclusivos.

Tendrán un upgrade de categoría de habitación

a su llegada al hotel, desayunos gratis para dos

personas durante su estancia, un recibimiento

especial por parte del director y en la mayoría

de sus hoteles hasta 100 dólares de crédito

a gastar en el hotel por estancia entre otros

beneficios. Cada hotel individualmente puede

añadir beneficios exclusivos a cada reserva.

Rosewood Elite Program

111


Uno de los mejores ejemplos de su filosofía es

quizás el hotel Rosewood Castiglion del Bosco,

propiedad de la familia Ferragamo, una de las

grandes referencias en la moda de lujo italiana.

Esta finca cuenta con una extensión de más de

2.000 hectáreas en el corazón de la Toscana

Italiana, situado a 90Kmts de Florencia,

45kmts de Siena y 15 de Montalcino. El valle

de Orcia donde se ubica, ha sido declarado

patrimonio por la UNESCO en el año 2004. Lo

más especial de este alojamiento singular es el

concepto en sí. Un pueblo entero, convertido

casita a casita, en un hotel de lujo, con su

iglesia, restaurantes, callejuelas, y sobre todo,

vistas en todas direcciones del paisaje toscano

donde uno se puede alojar en una amplia suite

o disponer de una casita-villa privada para una

estancia en familia.

Errante

112


Rosewood Elite Program

113


Diálogo con un Elefante 114


La historia de nuestro nacimiento 115


Phuket es uno de los destinos clásicos

para terminar un viaje por el Sudeste

Asiático. En este caso la cadena

eligió la playa de 600 metros de arena

blanca de Emerald Bay para diseñar el

hotel Rosewood Phuket. Inspirado en

la arquitectura, cultura y gastronomía

Tailandesa, uno de los objetivos fue

que todas las habitaciones, repartidas

entre 46 pabellones individuales y

17 villas, tuviesen vistas especiales

y mantuviesen el espíritu y la

sensación de estar en una villa

privada en Tailandia. Una estancia en

la playa suele ser de varias noches,

y las agencias Rosewood Elite nos

conseguirán todos los desayunos

gratis como beneficio especial.

Errante

116


Rosewood Elite Program

117


Errante

118


Las Ventanas al Paraiso a Rosewood Resort

se encuentra en la Baja California Mexicana

en la costa del Pacifico. La zona es conocida

como Los Cabos pues se encuentra entre San

José del Cabo y el Cabo San Lucas. Cuenta

con 84 habitaciones, todas ellas suites, y

para estancias más largas, con villas privadas

de hasta 5 habitaciones. Su arquitectura e

interiorismo representan la esencia cultural

de la zona así como la gastronomía servida en

sus restaurantes. Un upgrade de habitación a

través de una agencia Rosewood Elite, puede

conseguir añadir una piscina privada en

nuestra habitación.

Rosewood Elite Program

119


Diálogo con un Elefante 120


La historia de nuestro nacimiento 121


El hotel Rosewood San Miguel de Allende se

encuentra en pleno casco histórico y a corta distancia

de los principales puntos de interés. Sus habitaciones

cuentan con vigas de madera vista en el techo,

muebles tallados a mano y una colorida decoración

reflejando el ambiente local. Uno de los beneficios

de los que se puede disfrutar a través de agencias

miembro del Elite Program son 100 dólares de crédito

a gastar en el hotel.

Estos son tan solo algunos ejemplos para ilustrar

el espíritu de Rosewood en todos sus hoteles. A

través de su programa Rosewood Elite, las agencias

seleccionadas pueden ofrecer un gran variedad

de beneficios exclusivos en todos sus hoteles.

seleccionadas pueden ofrecer un gran variedad de

beneficios exclusivos en todos sus hoteles. Rosewood

Hotels & Resorts está presente en Canadá, Estados

Unidos, Bermuda, Italia, París, Londres, Munich,

Abu Dhabi, México, Beijing, Pukhet, Camboya, y

próximamente en Laos, Bahamas y Hong Kong.

Errante

122


Rosewood Elite Program

123


Diálogo con un Elefante 124


La historia de nuestro nacimiento 125


126


Para más información:

www.rosewoodhotels.com

Agencia Rosewood Elite: Elefant Travel

www.elefant.com.es

Madrid: 91.279.7921

Barcelona: 93.346.4345

127




Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!