20.05.2020 Views

edición de diario los Tuxtlas del día 20 de Mayo de 2020

edición de diario los Tuxtlas del día 20 de Mayo de 2020

edición de diario los Tuxtlas del día 20 de Mayo de 2020

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Barandal

Diario Los Tuxtlas

OPINIÓN

Miércoles 20 de Mayo de 2020 03

Por Luis Velázquez

Responsable de esta nota

•Karma de gobernadores

•Respetados y temidos

•También, admirados

ESCALERAS: En la niñez,

y por lo regular, el héroe

es el padre, principio y

fin del paraíso terrenal.

Luego, el padre alterna

con un súper héroe, casi

siempre Superman, en el

corazón y la imaginación

infantil. Día llega cuando

quizá el héroe del niño

es el profesor.

Y después, un amigo.

Entonces, la novia… Y

de acuerdo con el sicólogo,

el niño/adolescente/

joven suele admirar a su

personaje favorito.

Jefe máximo, tlatoani,

gurú, pocas, excepcionales

ocasiones, la

población civil suele

tener al gobernador en

turno como su héroe.

PASAMANOS: Dicen

que los políticos han de

inspirar respeto en los

ciudadanos.

Otros, aseguran que

además del respeto,

también miedo y temor

para hacerse respetar,

quizá, a tono con aquel

maestro de la adolescencia

de Agustín Lara

cuando ya tocaba el

piano en los prostíbulos

de la Ciudad de México y

siempre decía al músicopoeta

que las mujeres

han de golpearse.

--Pero ¿por qué, maestro,

le decía Agustín

Lara, si todas sus mujeres

lo quieren y le dan

su cuota?

Y el profe aquel le

contestaba: “Para que

aprendan el rigor”.

CORREDORES: Por

eso, hay políticos que

siembran el terror en la

población, a través de la

policía, pistoleros, o de

su cartel de malandros.

Ya desde el autoritarismo

en el trato cotidiano,

mirando con desdén

a todos.

Ya negando audiencias

y haciendo esperar

a la gente.

Ya dando apoyos y servicios

a cuenta-gotas.

Ya actuando con indolencia

y frivolidad, fifí y

salseros que se declaran.

Ha, entonces, de preguntarse

el estilo personal

de ejercer el poder

del góber jarocho de

Amlove y determinar,

por ejemplo, si merece

el respeto de la población,

pero también, la

admiración, que entre

otros, se entiende, respeto

popular y social siempre

existió por Fernando

Gutiérrez Barrios.

BALCONES: Los morenistas

a quien el góber ha

beneficiado con un cargo

público lo admiraran

como el niño a Superman.

Y los amigos en el gabinete

a quienes, además,

ha permitido el nepotismo,

el tráfico de influencias

y el conflicto de

intereses, lo respetarán y

estarán agradecidos.

Y a quienes ha permitido

los negocios lícitos e

ilícitos, vivirán, digamos,

agradecidos el resto de

su vida que ojalá.

Pero lo importante es

saber, olfatear, determinar,

tener la sensación de

que en la población civil

hay respeto, admiración,

incluso afecto y cariño,

gratitud.

Y “veinte y las malas”

que mucho se duda…

PASILLOS: En un año y

medio, nunca el góber ha

sido cercano a la gente.

Desde el púlpito de la

homilía discursiva y tuitera

cree tener devotos

feligreses en su capilla.

Pero más allá del gabinete

legal y ampliado y

de los suyos, su primero,

segundo y tercer círculo

del poder, le falta

hacer clip, buena química,

mejor karma, súper

buena vibra, con los

ciudadanos, los jefes de

familia, las amas de casa,

los jóvenes, los trabajadores

informales.

VENTANAS: Marco

Antonio Muñoz Turnbell,

por ejemplo, era un

gobernador querido y

admirado por las mujeres.

Fernando López Arias

era respetado, pero más,

mucho más, temido.

Dante Delgado

Rannauro, estimado por

la gente.

Javier Duarte terminó

odiado por una población

creciente.

Miguel Ángel Yunes

Linares siempre inspiró

miedo y terror.

Miguel Alemán Velasco

y Agustín Acosta Lagunes

fueron lejanos a la población,

como si vivieran en

otro planeta.

Fidel Herrera Beltrán

caía bien por la chispa

incandescente que tiene.

Adalberto Tejeda

Olivares fue adorado por

los agraristas y la población

inquilinaria.

Antonio López de

Santa Anna despertaba

admiración y repudio al

mismo tiempo.

Un año y medio después,

con el góber jarocho

de Amlove, el desencanto…

Expediente 2020

Por Luis Velázquez

Responsable de esta nota

Destapes anunciados

Unos diputados locales

empujan una reforma

constitucional para abrir

la puerta a Rocío Nahle,

secretaria de Energía, y

Ricardo Ahued, senador

de la república, a la candidatura

de MORENA a

la gubernatura en el año

2024. Olvidan, sin embargo,

que una reforma en

el año 2014 de Javier

Duarte les abre el camino.

Pero, bueno, los diputados

locales lo traen en

la agenda legislativa.

El asunto es viejo.

Tan viejo, dice el clásico,

“como la historia de

la humanidad”. Nahle y

Ahued, originarios de

Zacatecas e Hidalgo.

Pero arraigados años ha

en Veracruz. La primera,

en Coatzacoalcos. Y el

segundo, en Xalapa.

Igual, igualito, pasó en

el año 1872 en Veracruz

con Porfirio Díaz Mori,

originario de Oaxaca.

Para entonces, Benito

Juárez había muerto de

un ataque al corazón en

Palacio Nacional donde

vivía como presidente.

Sebastián Lerdo de

Tejada, originario de

Xalapa, presidente de

la Suprema Corte de

Justicia de la nación,

entró de relevo como

entonces lo establecía la

Constitución Política.

Porfirio Díaz se había

rebelado a Juárez y

regresado a un rancho

azucarero que tenía en

Tlacotalpan. En Veracruz,

tenía par de amigos. Uno,

Teodoro A. Dehesa, y el

otro, Luis Mier y Terán,

gobernador en turno.

Diputado a los 24

años de edad, Dehesa, y

Mier y Terán alentaron a

Porfirio Díaz para regresar

a la política. Y regresar

en grande… desde

Veracruz. Por ejemplo,

Mier y Terán, aquel de

“¡Mátalos en caliente!”,

propuso a Porfirio Díaz

que se lanzara como

candidato a gobernador

y que ellos le abonarían

en el surco como operadores

políticos.

El par insistió. Pero Díaz

Mori fue, digamos, prudente.

Y se negó. Pero…,

en cambio, aceptó lanzar

su candidatura por una

curul al Congreso de la

Nación y por algún distrito

de Veracruz, por ejemplo,

desde la Cuenca del

Papaloapan, según escri-

be el historiador Karl B.

Koth, de la Universidad

de Columbia, en el libro

“La revolución mexicana

en Veracruz”.

PAR DE JAROCHOS,

OPERADORES DE

PORFIRIO DÍAZ

Porfirio Díaz fue candidato

y ganó la curul federal

por Veracruz.

Y sus operadores políticos

fueron Mier y Terán,

gobernador entonces, y

Dehesa, encargado, por

ejemplo, de integrar la

lista de los candidatos

a modo de Porfirio Díaz

para que lo arroparan y

ganara.

Así, el futuro dictador

sintió que “probaría el

agua a los tamales” para

ver, primero, si en Veracruz

la población electoral lo

aceptaba, y segundo, y de

ser así, pensar en grande

con la presidencia de la

república, pues el país se

estaba desencantado con

el estilo personal de ejercer

el poder de Lerdo de

Tejada.

Incluso, y luego de

ganar en las urnas, Mier

y Teherán y Dehesa fundaron

clubes políticos en

todo Veracruz para promover

a Díaz como presidente

de la república.

Aquella operación política

fue conocida como “El

movimiento Pro-Díaz”, y

luego enseguida, se fue

extendiendo en el resto

de la nación.

Más todavía: el par de

veracruzanos pactaron

con algunos de los periodistas

más importantes,

primero, para empujar a

Díaz, y segundo, cuestionar

a Lerdo de Tejada.

Entre ellos, Vicente Riva

Palacio, en el periódico El

Ahuizote, e Ireneo Paz, el

abuelo de Octavio Paz,

en el periódico “El Padre

Cobos”.

Más todavía, Ignacio

Ramírez, El Nigromante,

aquel que fue ministro de

Instrucción Religiosa con

Benito Juárez y le correspondiera

llevar la separación

del Estado y la iglesia,

y Riva Palacio publicaron

que Porfirio Díaz “era la

personificación de la

democracia mexicana”.

El resto de la historia

es conocido. Porfirio Díaz

fue presidente de la república

durante treinta y tres

años. Mier y Terán siguió

de gobernador y aplicó

la orden de “¡Matar en

caliente!” a nueve jarochos

rebelados a la reelección

de Díaz Mori. Y Teodoro

Dehesa, de Inspector de

Aduanas Marítimas que

“descubriera la corrupción

y el contrabando”

desde las aduanas “que

constituían un constante

sangrado en los ingresos

del gobierno” también

ocupó la silla embrujada

del palacio de Xalapa.

GALLERA POLÍTICA EN

EL PALENQUE

Para acabar pronto, el

primer gobernador de

Veracruz fue Guadalupe

Victoria. En 1824. Y en

ese mismo año, fue diputado

federal, senador de

la república y el primer

jefe del Poder Ejecutivo

Estatal. Luego, presidente

de la república, también

el primero.

Y Guadalupe Victoria

había nacido en 1786 en

Tamazula, Nueva Vizcaya,

ahora estado de Durango.

Tal cual, entonces, y

más, con la reforma constitucional

de Javier Duarte,

preso en el Reclusorio

Norte de la Ciudad de

México, condenado a 9

años, tanto Rocío Nahle

como Ricardo Ahued

pueden continuar soñando

con la candidatura de

MORENA a gobernador en

el año 2024.

Y aun cuando faltan 4

años para la elección, la

gallera política anda y

está demasiado alborotada

y trabajando la plaza.

Incluso, y de acuerdo

con los días y los

meses, hasta el secretario

General de Gobierno,

el escritor político, Éric

Cisneros Burgos, y el titular

de Educación, el profe

Zenyazen Escobar, han

levantado la mano.

En política, se recuerda,

como dice el clásico erudito,

“nada está escrito”.

Solo se sabe que “en el

país de un solo hombre”,

al presidente de la república

en turno corresponde

palomear a los candidatos

a gobernadores

(Amlove lanzó en par de

ocasiones a Cuitláhuac

García), en tanto los mandatarios

de cada entidad

tienen el derecho celestial

de nominar, y por lo

general, a los candidatos

a presidentes municipales

y diputados locales.

Por eso, y de cara

al año 2024, igual que

Porfirio Díaz, el cuarteto

de tiradores a la luna

(Nahle, Ahued, Cisneros

y Zenyazen) necesitarán

sus operadores políticos

tipo Luis Mier y Terán y

Teodoro A. Dehesa, y sus

periodistas tipo Ignacio

Ramírez, Ireneo Paz y

Vicente Riva Palacio, para

allanar el camino.

Gracias, claro, a la ley

Javier Duarte.

Las ideas y opiniones aqui

expresadas son responsabilidad

exclusiva del autor y no

necesariamente reflejan el

punto de vista de

Diario Los Tuxtlas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!