21.05.2020 Views

Marismas del odiel - Reserva de luz y alma

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.


EDICIÓN NUMERADA:

Nº de 600.


Marismas del Odiel

Reserva de luz y alma

Fotografía:

José Manuel Sayago Robles.

Juan Carlos Segura Novoa.

María del Mar Gómez Cristóbal.

Manuel Gómez Cristóbal.

Textos:

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes.

Tomás Sayago Sánchez.

Manuel Gómez Cristóbal.

Prólogos:

Enrique Martínez Montes - Paraje Natural Marismas del Odiel.

Heliodoro Mariscal Álvaro - Fundación Atlantic Copper.

Electroquímica Onubense.


Copyright: Fundación Atlantic Copper - Electroquímica Onubense.

Web: https://www.youtube.com/channel/UCg2MMROjgHKYd7AgtfI-SEw

Coordinación: Manuel Gómez Cristóbal.

Revisión: Iluminada R. Feria Basilio.

Edición: Ediciones Tranvía. Lepe Actual S.L.

Maquetación: Paco Cordero.

Impresión: Imprenta Real Lepe.

Todos los derechos reservados.

Edición no venal.

600 ejemplares.

Huelva 2019.

ISBN: 978 - 84 - 946351 - 6 - 8.

Depósito legal: H-224-2019.


“Esperanza”

Águila Pescadora - Osprey

(Pandion haliaetus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

5


Hemos publicado el video “Odiel. Marismas de Vida”, así como muchas de las fotos de este

libro, en la dirección de youtube siguiente:

https://www.youtube.com/channel/UCg2MMROjgHKYd7AgtfI-SEw.

Pueden acceder escaneando el codigo QR de esta página.


Reserva de la Luz y el Alma

Esta aventura ha sido un privilegio.

Coordinar un equipo de fotógrafos como éste, con María del Mar,

José Carlos y José Manuel, es uno de los mayores honores que me ha

proporcionado la Fotografía de Naturaleza. Y es que es una suerte

compartir tiempo con gente que presumiendo de ser “amateurs”,

nunca quisieron ser profesionales, sino simples aficionados para así

mantener su independencia y su tiempo intactos. Jamás les importó

el esfuerzo y la dedicación, solo el resultado. Pocas veces estuve tan

cerca de personas más expertas ni más profesionales.

Añadir los poemas de Manuel Diego Pareja-Obregón de los Reyes es

sencillamente una maravilla. Porque Manuel Diego es uno de esos tipos

que, cuando le conoces, entiendes de qué pasta están hechos los genios.

Escritor magnífico, compositor, pianista, hombre culto, humano, buen

conversador y afamado cetrero, que compartió vivencias con Félix Rodríguez

de la Fuente, José Antonio Valverde y Anastasio Senra. A mi

humilde entender, desde su campo — el noble arte de la Cetrería —,

deberíamos considerarle como una de las figuras clave de los últimos

50 años en el mundo de la Conservación de la Naturaleza.

Contar con la colaboración de la Familia Sayago es un premio. De modo

sencillo, representan el orgullo, la decencia, la dignidad, la modestia y la

humildad. Y todo ello, con el descaro de la caballerosidad y el esfuerzo.

José Manuel, el ornitólogo que recogía frutos rojos, y que acabó impartiendo

charlas en la Universidad Complutense de Madrid y participando

en proyectos internacionales. Aquel hombre de campo al que le brillan los

ojos cuando habla de su familia, junto a él, su hijo Tomás, mente brillante

que ha crecido al amparo de la Universidad de Huelva y de las

Marismas del Odiel, al que le pedimos que nos contase cómo era su

padre. Entonces descubrimos la emoción y la parte humana de todos

los Grandes Hombres. De los dos, del padre y del hijo.

entorno y cómo iba a contar su historia. Historia de nuevos tiempos,

historia de tiempos nuevos. Nuestro legado a través de herramientas

de comunicación para hoy y para mañana. Por ello, hemos creado un

canal de Youtube para compartir con el lector un vídeo que amablemente

nos ha cedido Sayago donde se muestra la historia reciente de

este paraíso, reserva de la Luz y el Alma. Y es que nos permite convertir

este libro en algo más audiovisual.

Puedes acceder a ellos a través del código QR .

La dirección es:

https://www.youtube.com/channel/UCg2MMROjgHKYd7AgtfI-SEw

Agradecer a quienes han creído en la idea desde el principio y la han

hecho posible es ahora imperativo. La Fundación Atlantic Copper y

Electroquímica Onubense han sumado esfuerzos para, de la mano del

Paraje, mostrar al mundo la belleza de la luz y el alma onubenses.

Nuestra herencia, nuestro patrimonio, aquello que nos fue entregado

y que con responsabilidad y diligencia conservamos.

Coordinar, Añadir, Contar, Reflejar y Agradecer ha sido mi privilegio,

mi aventura y mi legado. Ha sido un honor desempeñar el papel de

Akela de esta fenomenal manada y, con esta metáfora, me gustaría dedicar

esta obra a mi familia y a mi “Akelita”: por el tiempo robado y

para que la madre Naturaleza siempre nos guie en las leyes de la selva.

Espero que el resultado os

guste.

Reflejar el Paraje Natural y la Reserva de la Biosfera de las Marismas

del Odiel se convirtió en nuestro reto: cómo este libro se adaptaría al

Manuel Gómez Cristóbal.

7



Prólogo

Esta obra fotográfica es una mirada a Marismas del Odiel sincera y creada

desde la cercanía. Sus autores comparten la sensibilidad del fotógrafo y el

respeto y admiración por un lugar en el que creen y en el que se inspiran.

Esta mirada refleja muchos planos, contrastes, luces y colores que son

la consecuencia de muchos sentimientos y deseos. Porque detrás de cada

animal o paisaje en el Odiel hay un plano espiritual de un medio natural

digno y respetado para Huelva.

En el trasfondo de cada fotografía hay una lucha por la conservación,

una lucha porque la historia del paraje natural no es sencilla y ha

sido un camino tortuoso con obstáculos y en ocasiones de afiladas

espinas. El estuario se sitúa en situación estratégica y ha sido testigo

del desarrollo de culturas y sus impulsos económicos.

Las fotografías de hace 40 años eran imágenes más tristes, apagadas,

en blanco y negro, en un solo plano y monótonas que demostraban

la impotencia de un desarrollo frustrante donde el medio ambiente

no había regido las prioridades de la vida. La Reserva de la Biosfera

y el Paraje Natural han sido un impulso de regeneración y conservación

desde sus inicios, siendo testigos de una sociedad que cambiaba

aceleradamente en un entorno de desarrollo y en el que los valores

medio ambientales se recogen en las normas y cada vez más en una

parte de los ciudadanos.

Mi deseo es que en cada fotografía se reflejen los planos complejos de

la ilusión y el trabajo de muchas personas que han contribuido a que

hoy este pequeño espacio natural sea prestigioso por sus éxitos de

conservación, contribuyendo a la dignidad de la población de Huelva,

ya que el desarrollo sin conservación es una enfermedad espiritual

que deja al hombre en la peor situación posible de sus existencias.

El milagro de la fotografía del águila pescadora reproduciéndose en

el Odiel no sería posible sin la conservación integral del estuario, sin

la calidad de sus aguas, sin la vida de sus peces, sin la regeneración

de sus marismas, sin la colaboración de voluntarios, sin la entrega de

los técnicos, sin las obras de arte de los laborales que trabajan en el

paraje, sin la responsabilidad de la empresas, etc...

en el impulso económico de la sociedad. El Odiel es un anfiteatro

rodeado de urbes y por tanto el aliento de la actividad humana es

tan cercano que en ocasiones no es un aliento sino un vendaval.

Pero ello es una oportunidad para la educación, la concienciación y

el voluntariado que la Reserva de la Biosfera está aprovechando

para ser ejemplo de integración de la población.

Este libro de fotografía es un homenaje a las personas que han luchado

por una mejora continua en la diversidad natural, en el estatus

de las especies, la conservación de los hábitats, la regeneración de sus

bosques, la limpieza de sus playas, la pureza de sus aguas y su aire,…

Las especies forman parte de un complejo paisaje en el que ha

interaccionado el hombre y que es por tanto original e irrepetible,

por ello también se recogen instantáneas del paisaje que acompaña

la vida en Marismas del Odiel.

Quizá sea en el plano general de los paisajes donde debemos agradecer el

esfuerzo de los técnicos en el mantenimiento y mejora de los ecosistemas.

Las especies son más emblemáticas y reconocidas pero es indispensable

el homenaje a los funcionarios que de forma discreta y silenciosa han

trabajado sin focos y cámaras en la conservación del sistema en su

conjunto. Sin un medio general conservado no es posible la existencia

de especies emblemáticas.

Detrás de cada historia exitosa de conservación hay una vivencia humana

muy rica, una implicación más allá del trabajo, que ha enriquecido

notablemente la historia del espacio protegido. Sería inacabable

el necesario reconocimiento a personas que no quiero nombrar porque

siempre ha sido un trabajo colectivo con papeles complementarios.

Administrativos, técnicos, agentes y laborales han tejido un éxito continuo

en el que ha participado la sociedad de Huelva especialmente

con voluntariado, responsabilidad corporativa, programas educativos

y empresas de uso público.

Gracias a estos impulsos las cámaras hoy pueden reflejar grandes

imágenes de especies y paisajes singulares que hacen prestigiosa esta

Reserva de la Biosfera cada vez más abierta a la población que debe

ser siempre protagonista de la conservación.

Durante estos 35 años de paraje natural son muchos los peligros que han

amenazado, porque no siempre la conservación ha sido una prioridad

Enrique Martínez Montes - Director Conservador del Paraje Natural

Marismas del Odiel. Gestor de la Reserva de la Biosfera.

9


Prólogo

En este año 2019 se cumplen diez años desde que la Fundación Atlantic

Copper inició su andadura, efeméride muy importante para nosotros.

Significa que en este tiempo hemos sido capaces de ir consolidando nuestra

presencia en la sociedad de Huelva.

Con esa orientación, se han de destacar los proyectos educativos “Escuela

de Exploradores” y “Mi marisma, mi escuela” y un programa de visitas a

esta Reserva de la Biosfera. Estas actividades posibilitan que los escolares

tomen conciencia de la coexistencia que el hombre y la naturaleza mantienen

en las Marismas del Odiel y crezcan en el respeto al medio ambiente.

Entre los propósitos de la Fundación está la contribución al desarrollo

humano, económico, social y cultural de la provincia de Huelva, así

como a la investigación y difusión de los efectos medioambientales de

la actividad industrial.

Desde el primer día comprendimos que el desarrollo de cualquier

actividad no puede producirse de manera independiente del contexto

socioeconómico que la rodea y que el único modo de progresar

hacia modelos productivos más sostenibles, sólo podía conseguirse

caminando juntos en una misma dirección.

En todos estos años han sido diversos los organismos e instituciones con

los que hemos forjado amplias y sólidas relaciones, con objetivos comunes

y con quienes hemos sellado alianzas que han dado una mayor dimensión

a nuestra labor y a nuestro compromiso fundacional.

Así, en 2011, la Fundación firmó un convenio de colaboración con la Delegación

Territorial de Huelva de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación

del Territorio, hoy Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo

Sostenible, para fomentar la educación y la sensibilización ambiental de

la sociedad onubense con respecto a su entorno natural.

Desde entonces la Fundación Atlantic Copper ha prestado su apoyo

para impulsar la convivencia entre el medio natural y el entorno

urbano e industrial de la ciudad a través de acciones concretas en

el Paraje Natural de Marismas del Odiel, declarado por la UNESCO

como Reserva de la Biosfera.

En el marco de este convenio y en estrecha coordinación con la

Dirección del Paraje, se llevan a cabo diferentes proyectos y actuaciones

de promoción de la concienciación medioambiental, de la conservación

del entorno y de apoyo a la biodiversidad.

Adicionalmente, la Fundación ha financiado actuaciones de mejora de

la infraestructura del Paraje, como son la construcción de un nuevo

Observatorio para el avistamiento de aves, así como la rehabilitación

del sendero Calatilla-Bacuta. A éstas se suma la construcción del Observatorio

de avifauna de la Laguna Grande. En ambos casos se trata

de construcciones tradicionales que llevó a cabo el personal laboral de

este espacio natural, para la cual emplearon materiales biodegradables

de la marisma, como la espartina, el brezo y la caña.

Fruto también de ese mismo compromiso de la Fundación Atlantic Copper

con los valores medioambientales, nació la ‘Guía de aves del Paraje Natural

Marismas del Odiel’, que recoge las 271 especies de aves observables en

el paraje, con ilustraciones a color y con fotografías de las especies más

emblemáticas e imágenes aéreas de este enclave.

Ahora, tras diez años de vida de la Fundación, queremos poner de

manifiesto la renovación del pacto que suscribimos con el fomento de

las actividades de protección y divulgación de los valores naturales

del entorno de Huelva.

Con ese objetivo hemos considerado la edición de este libro de fotografías

que tiene entre sus manos, para posibilitar la contemplación de una amplia

variedad de aves y disfrutar a través del recorrido por sus páginas de las

bellezas que encierra esta Reserva de la Biosfera.

Qué mejor impulso a la divulgación de los valores del Parque que el que proporcionan

las imágenes de José Manuel Sayago, Juan Carlos Segura Novoa,

Maria del Mar Gómez Cristóbaly Manuel Gómez Cristóbal, unos magníficos

expertos de la fotografía de naturaleza, quienes dan muestras de una gran

sensibilidad encontrando nuevas perspectivas para captar de cerca a la abundante

y extensa fauna que convive en las Marismas del Odiel, con especies

emblemáticas como el águila pescadora, el flamenco rosa o la espátula.


“Al otro lado del Río”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

Confiemos en que este libro ayude a descubrir la extraordinaria importancia

que tiene este entorno a nivel mundial y a poner en evidencia la

relación sostenible de una de las maravillas de la provincia onubense

con el entorno industrial y social que la rodea.

No quisiera finalizar esta presentación sin mostrar el agradecimiento

de la Fundación Atlantic Copper a la Dirección y a todos los empleados

del Paraje Natural Marismas del Odiel por su patente entusiasmo

en colaborar en cuantas actividades de promoción medioambiental se

han presentado hasta el momento. Sin olvidar a nuestra compañera

en esta aventura editorial: Salinas del Odiel y a la empresa que ejecuta

los programas educativos de nuestra fundación: Onubaland. A todos

ellos, nuestro sincero reconocimiento.

Esperamos que la edición de este libro contribuya también a expresar

de una manera nítida el compromiso adquirido por nuestra fundación

a través de su lema “Con el futuro de Huelva”.

Heliodoro Mariscal Álvaro.

Presidente de la Fundación Atlantic Copper.

11


“La gran montaña de sal”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.


Prólogo

La Sal, Sal de la vida. Oro blanco que ha marcado compases indelebles

en la Historia humana. Demarcadora de asentamientos neolíticos,

salarium argentum para trabajadores romanos, moneda para

los mayas, impulsora de la colonización de Norte América, detonante

de la Revolución Francesa. Condimento y conservador culinario,

llave del comercio, constructora de rutas, roca guerrera y

pacificadora.

Sal del espíritu. Símbolo de pureza presente en culturas y religiones a

lo largo del mundo. Estatua del Antiguo Testamento, metáfora del

Nuevo, hospitalidad para los árabes, derrame concertador de la mala

suerte, círculo protector contra la malignidad, limpieza y fertilidad.

Sal de la tierra. Cristales que el mar produce al compás de soles y vientos.

Fruto de la evaporación paciente, calma marismeña sobre el encuentro

de aguas marinas atlánticas.

Las Salinas del Odiel conforman un aprovechamiento humano situado

en las entrañas del Paraje Natural de las Marismas de mismo nombre.

Sus instalaciones y producción constituyen un claro exponente de los valores

que predica la Reserva de la Bioesfera, esto es, la convivencia pacífica y simbiótica

del hombre con la naturaleza. El Paraje, ropaje de la ciudad de Huelva,

mecido por sus mareas, constituye un enclave único de respeto al

medio y la biodiversidad, un ejemplo, no sólo de convivencia, sino

de colaboración sinalagmática entre personas, flora y fauna.

Este libro ofrece una magnífica muestra de las especies que encuentran

en el Paraje Natural Marismas del Odiel su hogar permanente,

un entorno en el que nidificar o un remanso de descanso durante su

viaje a tierras lejanas. Sus páginas son el estuche donde se muestran

el joyel que preserva su ecosistema para las generaciones presentes

y futuras de onubenses prendados de su tierra.

Electroquímica Onubense.

13



“El hombre y el perro”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.

15



“Vuelos de pescadora”

Águila Pescadora - Osprey

(Pandion haliaetus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

17


“Reina de las marismas”

Águila Pescadora - Osprey

(Pandion haliaetus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


El Águila del mar

Marinera, pescadora y onubense

Nacida marismeña en la salina rala

Entre armajos, gamonitas y caños de lodos grises

Que la pleamar recubre con espejitos de plata.

Oculta en el azul del cielo

Enreda en sus dedos a las lisas

Figa implacable sobre el cristal del estero.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

19


“Violinista”

Águila Pescadora - Osprey

(Pandion haliaetus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“El Águila pescadora y el pez”

Águila Pescadora - Osprey

(Pandion haliaetus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

21


“Águila pescadora en su entorno”

Águila Pescadora - Osprey

(Pandion haliaetus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“¿Por qué me llaman pescadora?”

23

Águila Pescadora - Osprey

(Pandion haliaetus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Espigas”

Autor: María del Mar Gómez Cristóbal.


El Águila calzada

Dama de las dehesas y marismas españolas

Señora de las corrientes de aire

Que en su infinito jardín de térmicas

Merced a la miel de la altura

Enarbolando su silueta de cal y cisco

Desciende tras su presa en estruendosos lances.

Drama de la tórtola, el rabilargo volantón y el tordo

Obligada a engarzar en los pinares su nido

“Águila calzada con presa”

Águila Calzada - Booted Eagle

(Aquila pennata)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

A modo de alianza con el bosque.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

25


“Culebrera en nido”

Culebrera Europea - Short - toed Snake Eagle

(Circaetus gallicus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Culebrera en vuelo”

Culebrera Europea - Short - toed Snake Eagle

(Circaetus gallicus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

27


“Águila de Bonelli”

Águila perdicera - Bonelli´s Eagle

(Aquila fasciata)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Águila perdicera entre flores”

Águila perdicera - Bonelli´s Eagle

(Aquila fasciata)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

“Espaldas de Águila perdicera”

29

Águila perdicera - Bonelli´s Eagle

(Aquila fasciata)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Espigón”

Autor: María del Mar Gómez Cristóbal


“Miradas de perdicera I”

Águila perdicera - Bonelli´s Eagle

(Aquila fasciata)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal

“Miradas de perdicera II”

Águila perdicera - Bonelli´s Eagle

(Aquila fasciata)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal

31


“Atardecer en Marismas del Odiel”

Autor: José Manuel Sayago Robles.


Anastasio Serna

Lo conocí en Sevilla, en la Sevilla de mi alma, en una pequeña

oficina allende a la Estación de Córdoba, donde nos presentó

José Antonio Camoyan, un tío simpático, dicharachero, que

accidentalmente había nacido en Canarias y que no paraba de hablar

de las especies que había inmortalizado con su cámara y de aquellas

otras prioritarias de ser inmortalizadas; un genio de la fotografía,

doctor en medicina y catedrático de la naturaleza.

Teníamos amigos comunes: José Antonio Valverde, “Tono”, uno de los

últimos genios del siglo XX, creador del Parque nacional de Doñana y

al que le debo un prólogo para un libro, que bien vale un imperio;

Alfredo Fillol, artista de fino estilo, loco por la cetrería y los pájaros;

José Manuel Díaz Cerpa, “El Bichero de Valencina”, que dejo su

puesto en telefónica para inmortalizar en bronce las esculturas más

bellas de Andalucía; Jesús Vozmediano, naturalista, hábil interlocutor y

que en un momento de desesperación de este que escribe, fue su

abogado; Ramón Chacón, apuesto jerezano, cetrero, maestro y

amigo; Mauricio González-Gordon y Carlos Melgarejo, señores de

las marismas andaluzas, cazadores y conservacionistas; Pedro

Weickert, el último gran ornitólogo de una generación que revolucionaría

la protección en España, enamorado incondicional de las marismas onubenses

y de El Rompido, y, algunos más, de los que el tiempo y mi memoria

desgastada no alcanza a recordar sus nombres.

Yo quería hablar de halcones y cetrería, pero Anastasio, con un giro

magistral de su cintura, me llevó a su terreno, explicándome de manera

pausada, algunos de sus muchos proyectos y la urgente necesidad que

había de proteger determinados parajes andaluces, y fue tanta la fuerza

y la convicción que mostró en su palabras, que termine saliendo de

aquella oficina, con un carnet de “Andalus” en la cartera, la asociación

conservacionista con la que lograría tantas cosas.

33

Una mañana de otoño coincidiríamos accidentalmente en el barrio de

Heliópolis, mi barrio, en uno de los “hotelitos”, -sobrenombre con el que

apodan cariñosamente los sevillanos a los chalets construidos en las efemérides

de la Exposición Iberoamericana de 1929- , sede en aquel entonces

de la estación Biológica. Sentados alrededor de una mesa presidida

por Valverde, hablamos de halcones peregrinos, de buitres negros,

malvasías y de conservación. Anastasio le presentó a “Tono” un informe,

que parecía más un mensaje de esperanza, (un grito de ayuda,

un SOS urgente), que la redacción técnica de reconversión de un paraje

¡Había que proteger a toda costa las marismas mareales del Odiel y el

Tinto! Exponiendo con voz firme y apasionada la importancia que representaba

para los andaluces y el mundo, acorazar los parajes de El Burro,

las Isla de Enmedio, Saltés y Batan.

Fui testigo accidental de una conversación histórica. Nunca pude

imaginar lo premonitorio de aquellas palabras, porque gracias a

Anastasio, -a su constancia, a su poder de convicción y a su trabajo del

todo altruista-, hoy podemos disfrutar de la belleza de este enclave

único en el mundo, donde cientos de aves eclosionan sus huevos

cada primavera dando continuidad a generaciones, en uno de los

más bellos lugares de la provincia de Huelva, el Paraje Natural de

las Marismas del Odiel, Reserva de la Biosfera.

En tu cielo siempre azul de nubes salobres, rebosante de espátulas,

flamencos purpúreos, águilas del mar y garzas estilizadas, los andaluces

y especialmente los onubenses te estamos eternamente agradecidos.

¡Gracias Anastasio!

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes


Aguilucho cenizo

Pañuelo de seda que desafía al aire

Parece que temiese al cielo

Desplazándose en su vuelo con donaire

A escasos metros del suelo.

Roedores y un sinfín de aves

Le temen y ocultan a su paso

El aguilucho experto, lo sabe

Y a la alondra sorprende en su descanso.

Cubiertas de ceniza sus alas de plata

En las campiñas andaluzas busca abrigo

Entre muros marismeños o bajo el trigo

Protege su nido sobre la tierra rala.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

“Saludos”

Aguilucho cenizo - Montagu´s Harrier

(Circus pygargus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Aguilucho cenizo macho”

Aguilucho cenizo - Montagu´s Harrier

(Circus pygargus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Cópula”

Aguilucho cenizo - Montagu´s Harrier

(Circus pygargus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Aguilucho cenizo hembra”

Aguilucho cenizo - Montagu´s Harrier

(Circus pygargus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

“Aguilucho cenizo hembra II”

Aguilucho cenizo - Montagu´s Harrier

(Circus pygargus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

37


“Puesta de sol en el muelle del Tinto”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.


39


Anécdotas de mi padre

por Tomás Sayago

PHILIPS 107-E

En un artículo publicado en el periódico

“El Economista” en noviembre

del 2017, José Luis Friebel

sentenciaba que los datos son el petróleo

del siglo XXI. Marismas del

Odiel no es una pieza aislada dentro del gran puzle del “Big data” sino

que desde su posición también realiza una valiosa aportación a nuestra

sociedad bajo su nueva advocación del conocimiento y la innovación.

Mi padre, al igual que muchas otras personas de su generación, puso

resistencia a esta nueva noción de la información y si ya de por sí detestaba

cumplimentar los extensos informes de anillamiento para la

Estación Biológica de Doñana bajo su contundente justificación de

“mi trabajo está en el campo”, la tramitación de los mismos a través

de soporte digital absorbió de él una ingente fuerza de voluntad.

Aún recuerdo cómo, cada noche, un sueño profundo ahogaba mis protestas

para que pulsara el “Off” y abandonara mi cuarto para poder

descansar. Hoy, en un ejercicio de honestidad, he de reconocer que era

su compañía en el sillón giratorio junto con los reflejos de la pantalla

sobre la pared y el sonido de las turbinas de aquel aparato las que me

hipnotizaban hasta caer rendido.

Actualmente, en las noches de insomnio recuerdo aquel PHILIPS 107-E

y pienso en lo que habrá quedado convertido. La sociedad ha evolucionado

tanto como aquellos ordenadores. También lo ha hecho

Marismas y el tratamiento, uso y difusión de los datos de sus especies.

Mi padre, está aún “loading”, vamos, en proceso…

A comienzos de milenio aquel cambio que comenzaba a apoderarse

de nuestra sociedad acabó apoderándose también de mi habitación

con la llegada del PHILIPS 107-E, una computadora de tamaño colosal

que pronto se convirtió en nuestro máximo exponente cibernético

al que solo tendría acceso mi padre para sus tareas profesionales.


INQUILINOS

Imagínense que tras el placentero y merecido descanso, en una mañana

de vacaciones veraniegas, llaman a la puerta y encuentras a

la local esperándote con el coche policial aparcado justo en tu casa.

Esto mismo me ocurrió hace un par de agostos aunque el sobresalto

se esfumó rápidamente al comprobar que no era yo el Sayago al que

buscaban. En las manos del agente, una gran caja de cartón portada

con sumo cuidado; en su contorno, múltiples agujeros que casi no

dejaban entrever lo contenido en su interior.

Aquella escena (que bien podría haber salido de una película de

misión secreta) estaba protagonizada por un ave malherida que el

policía había encontrado cerca del arcén con hendidura de bala. Se

trataba de un aguilucho cenizo, especie catalogada como vulnerable

en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Desde ese

momento, mi casa se convertía en una especie de UCI hasta que mi

padre finalmente trasladara al ejemplar hasta el Centro de Recuperación

de Especies Amenazadas (CREA) del Paraje Natural de Marismas

del Odiel. Un espacio de 13.000 metros cuadrados que desde enero de

2012 vienen siendo una pieza clave para el auxilio de animales que resultan

incapacitados para sobrevivir en libertad.

Aquel aguilucho cenizo, dada su gravedad, permaneció poco tiempo

en nuestro hogar, pero tras él han ido llegando innumerables especies

que fueron acogidas en nuestra UCI particular. Recuerdo especialmente

la llegada de una pareja de pollos de mochuelos y cómo cada vez que

abría la caja estiraban sus cuellos mientras sus picos pedían alimento.

Aunque, a decir verdad, ese bonito recuerdo se enturbia cuando

rememoro sus golpes, aleteos y sonidos guturales emitidos durante

la noche que apenas me permitieron conciliar el sueño.

Otro caso especial sucedió mientras me encontraba de viaje en

Extremadura y recibí una llamada telefónica de parte de un miembro

del grupo scout Ain Karem de mi pueblo solicitando contactar con

mi padre ante la aparición de un buitre en las inmediaciones del colegio

donde los niños se encontraban realizando actividades.

Pero de todos estos singulares inquilinos que han pasado por mi casa,

la visita más especial para mí fue la de dos imponentes búhos reales

que custodiaron durante unas horas el césped de mi patio exterior.

Fueron muchas las personas que se acercaron hasta mi casa para

poder observarlos antes de que abandonaran mi hogar y entre ellas,

Sara Mañas, que acompañada de su hermana Miriam, unos carboncillos

y un gran lienzo tardó solo unos minutos en realizar una reproducción

perfecta de aquel ave de ojos

exorbitantes. El improvisado cuadro aún

cuelga por las paredes de nuestra humilde

morada, testigo de las aves que continúan llegando

en busca de un circunstancial refugio.

41


“Reflejos de nubes”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.


“Aguilucho lagunero”

Aguilucho lagunero - Marsh harrier

(Circus Pygargus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

“Aguilucho lagunero y margaritas”

Aguilucho lagunero - Marsh harrier

(Circus Pygargus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

43


El halcón del mar

Baharí.

Que nombre más marinero

Ungido con azul de cielo

Una almena en su cantil.

Baharí.

De llanuras infinitas

Señor en la agreste campiña

La marisma su jardín.

Baharí.

Baharí.

Reflejo en la mar salada

Plumas de espumas orladas

Picando una maldición

Que en el tajo, su balcón

Pinta de cal y carmín.

Un horizonte sin fin.

Baharí.

Joya de la piel de toro

Armas pavonadas en oro

Traje tintado de añil.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

“Baharí”

Halcón peregrino - Peregrine falcon

(Falco peregrinus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Azor hembra”

Azor común - Northern goshawk

(Accipiter gentilis)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

“El azor y la paloma”

Azor común - Northern goshawk

(Accipiter gentilis)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

Y Dios lo hizo eterno

El Gris marca el nacimiento

La Luz del sol, adolescencia

El Anaranjado, sangriento .

¡El azor!

Al que Dios

Tiñó purpura, la experiencia

¡El azor!

Al que Dios

Otorgó llaves de muerte.

Su belleza hechiza al hombre

Plumas invisibles que esconden

Trozos de cielo; el infierno.

¡El azor!

Es un suspiro, es el viento

Ráfaga que envía la suerte

Al que Dios

Lo convirtió en eterno.

Plumas sedosas, silencio.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

45


“Ratonero en vuelo”

Buteo ratonero - Buteo buteo

(Common buzzard)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Alzando la voz”

Buteo ratonero - Buteo buteo

(Common buzzard)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

47


“Vuelos complicados de cernícalo”

Cernícalo vulgar - Common Kestrel

(Falco tinnunculus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Cernícalo con buitrón”

Cernícalo vulgar - Common Kestrel

(Falco tinnunculus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

49


“Cernícalo en el posadero”

Cernícalo vulgar - Common Kestrel

(Falco tinnunculus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Cernícalo vulgar hembra”

Cernícalo vulgar - Common Kestrel

(Falco tinnunculus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

“Cernícalo vulgar macho”

Cernícalo vulgar - Common Kestrel

(Falco tinnunculus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

51


“Vuelos de primilla I”

Cernícalo primilla - Lesser Kestrel

(Falco naumanni)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Vuelos de primilla II”

Cernícalo primilla - Lesser Kestrel

(Falco naumanni)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal

“Vuelos de primilla III”

Cernícalo primilla - Lesser Kestrel

(Falco naumanni)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal

53


“Un elanio sobre el girasol”

Elanio común - Black-shouldered kite

(Elanus caeruleus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Serie sobre el vuelo del elanio”

Elanio común - Black-shouldered kite

(Elanus caeruleus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

55



“Fases del ojo del elanio”

Elanio común - Black-shouldered kite

(Elanus caeruleus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

57



“Serie sobre el vuelo del elanio”

Elanio común - Black-shouldered kite

(Elanus caeruleus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

59


“Paisajes de Marismas”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

Anécdotas de mi padre

por Tomás Sayago


MERCEDES

Personalmente, siempre he

pensado que las marismas tienen

nombre de mujer y en caso

de designar uno a las del Odiel

este sería indudablemente el de

Mercedes. Creo que mi padre

también estaría de acuerdo en

homenajear de esta forma a la mujer que más queremos, mi madre.

En el ámbito económico denominamos coste de oportunidad a aquello

que pierdes al optar por una opción a la hora de afrontar una toma de

decisiones. En el caso de mi padre, ese coste de oportunidad se mide

en horas robadas a la familia para dedicarlas a su gran pasión por Marismas

del Odiel. Porque una simple profesión pasa a convertirse en

opción de vida cuando no pones límites al tiempo que voluntariamente

edicas a ella. Así lo entendió siempre mi padre que contó con el apoyo,

alguna que otra vez resignado, de la mujer de nuestras vidas.

siempre con botas, pantalones y camisas verde militar (hasta para

hacer la compra) y solo las abandonaba cuando a regañadientes salía

obligado por ella a las procesiones y actos públicos del pueblo. Incluso

solía bromear con que los vecinos pensarían que estaban divorciados

ya que rara vez la veían junto a mi padre pasear por el

pueblo y es que separar a mi padre del campo era muchas veces una

tarea prácticamente imposible.

Hoy, gracias a la escasa madurez que me otorgan mis años, empiezo

a comprender que mi padre viste así porque es una especie de militar

siempre en acto de servicio, un servicio abnegado hacia la sociedad

a través del conocimiento y cuidado de nuestros ecosistemas. Pero

ese servicio se sustenta necesariamente en el amor entre mis padres,

el deseo de ver feliz el uno al otro desde el respeto hacia sus pasiones.

De ahí que Marismas del Odiel esté en deuda con Mercedes por ese

arrebato de tiempo y dedicación de mi padre, que a través de sus

actos nunca ha dejado de educar a sus hijos en valores como el esfuerzo,

el sacrificio, el amor y el respeto a todas las especies que

conviven con nosotros.

Son muchas las ocasiones en las que mi madre ha tenido que tomar

el timón de la casa ante las ausencias de mi padre, especialmente en

lo referente a la educación de mis hermanos, Manuel Jesús y Daniel,

y la mía propia. Muchas veces traté de comprender por qué papá iba

Nunca creí en las casualidades, más bien pienso que son pequeños caprichos

del destino y, precisamente, este destino caprichoso ha querido

que este año de aniversario de Marismas del Odiel sea también testigo

de las bodas de plata de mis padres.

61


“Milano negro con las alas desplegadas”

Milano negro - Black kite

(Milvus migrans)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Pelea de milanos”

63

Milano negro - Black kite

(Milvus migrans)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“En la charca”

Milano negro - Black kite

(Milvus migrans)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Acrobacias”

Milano negro - Black kite

(Milvus migrans)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

65


“A la espera”

Milano real - Red kite

(Milvus milvus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Equilibrista”

Milano real - Red kite

(Milvus milvus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Vuelos imposibles”

Milano real - Red kite

(Milvus milvus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

67


Cuervo

Negro, como madrugada sin luna

Que centellea resplandeciente con el sol de la mañana

Azote de lo vivo, del moribundo y del muerto

Hábil albañil, inmejorable arquitecto

Sobrado de astucia y de paciencia

Fiel enamorado de por vida

De vuelo espectacular que derrocha inteligencia.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

“Negro sobre ocre”

Cuervo Grande - Northern Raven

(Corvus corax)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Un cuervo bajo la lluvia”

Cuervo Grande - Northern Raven

(Corvus corax)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

69


Alcaudón real

Antifaz negro sobre el rostro

Larga cola que mece con soltura

En la rama, que sobresale en altura

Se posa a la espera de su costo.

Salteador de caminos

De linderos, pastizales y rastrojos

De barbechos encendidos

Por los calores de agosto.

Bandolero de cañadas y senderos

Es un hábil cazador de pajarillos

Remeda en su atalaya a los jilgueros

Y los mata con vuelo decidido.

Su corazón repleto de coraje

Empequeñece y encoge con el miedo

Si vislumbra al gavilán entre el follaje

O al halcón recortado sobre el cielo.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

“Alcaudón con ratón”

Alcaudón real - Southen grey shrike

(Lanius meridionalis)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


Alcaudón común

Valiente como un cid campeador

Capaz de hacer frente, por sus crías

A cuervos, milanos, …e incluso azor

Si intentasen arrebatarles la vida.

Le gustan los saltamontes, las cigarras y los grillos

También acechan a pajarillos volantones

No hace asco a lagartijas ni ratones

Que desmiembra hábilmente sobre pinchos.

Escandalosos siempre sus polluelos

En pleno estío, reclaman incesante su alimento

Enmudecen si sus padres “carrasquean” el peligro

Se inmovilizan de inmediato y, cesan sus lamentos.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

“A un amigo”

71

Alcaudón común - Woodchat shrike

(Lanius senator)

Autor: José Manuel Sayago Robles.



“Cinco estrellas y un descubrimiento”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

73


“El gran duque”

Búho real - Eurasian Eagle-Owl

(Bubo bubo)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

“Orejas”

Búho real - Eurasian Eagle-Owl

(Bubo bubo)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“El aliado de los agricultores”

75

Mochuelo común - Little Owl

(Athene noctua)

Autor: José Manuel Sayago Robles.



“Serie de búho campestre”

Búho campestre - Short-eared Owl

(Asio flammeus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

77


“La bruja blanca”

Lechuza común - Barn Owl

(Tyto alba)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“La campestre y el espino”

Búho campestre - Short-eared Owl

(Asio flammeus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

79


“Ojos negros”

Lechuza común - Barn Owl

(Tyto alba)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Capa de color cobre”

Lechuza común - Barn Owl

(Tyto alba)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

81


“Vuelvepiedras”

Vuelvepiedras común - Ruddy Turnstone

(Arenaria interpres)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Cascada de agua salada”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

83


“Zampullines del Odiel I”

Zampullín Común - Little Grebe

(Tachybaptus ruficollis)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Zampullines del Odiel II”

Zampullín Común - Little Grebe

(Tachybaptus ruficollis)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Primavera”

Zampullín cuellinegro - Black-necked Grebe

(Podiceps nigricollis)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

85


“Zarapito”

Zarapito Trinador - Whimbrel

(Numenius phaeopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Zarapito con cangrejo”

Zarapito Trinador - Whimbrel

(Numenius phaeopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Zarapitos en vuelo”

Zarapito Trinador - Whimbrel

(Numenius phaeopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

87


“Salinas eternas”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.


89


“Cigüeñuelas descansando”

Cigüeñuela común - Black-winged Stilt

(Himantopus himantopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Pareja de cigüeñuelas”

Cigüeñuela común - Black-winged Stilt

(Himantopus himantopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Saludos”

Cigüeñuela común - Black-winged Stilt

(Himantopus himantopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“La elegancia de la marisma”

Cigüeña común - Black-winged Stilt

(Himantopus himantopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

91


“Reflejos entre juncos”

Cigüeñuela común - Black-winged Stilt

(Himantopus himantopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Desayunando en la piscina”

Cigüeñuela común - Black-winged Stilt

(Himantopus himantopus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

93


“Bando de correlimos”

Correlimos tridáctilo - Sanderling

(Calidris alba)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


95



“Zarapatines y comunes”

Correlimos común - Dunlin

(Calidris alpina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“La salud de la marisma”

Correlimos común - Dunlin

(Calidris alpina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Correlimos tridáctilo”

Correlimos tridáctilo - Sanderling

(Calidris alba)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Correlimos en vuelo”

Correlimos común - Dunlin

(Calidris alpina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

99


“Espejo”

Aguja colinegra - Black-tailed Godwit

(Limosa limosa)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Pareja de agujas”

Aguja colinegra - Black-tailed Godwit

(Limosa limosa)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Agujas en vuelo”

Aguja colinegra - Black-tailed Godwit

(Limosa limosa)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Ostrero en el espigón”

Ostero euroasiático - Euroasian Oystercatcher

(Haematopus ostralegus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Ostrero”

Ostero euroasiático - Euroasian Oystercatcher

(Haematopus ostralegus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

101


“La colonia de Marismas del Odiel”

Espátula común - Eurasian spoonbill

(Platalea leucorodia)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Alimento”

Espátula común - Eurasian spoonbill

(Platalea leucorodia)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

103


“Espátulas en vuelo”

Espátula común - Eurasian spoonbill

(Platalea leucorodia)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Así es su pico”

Espátula común - Eurasian spoonbill

(Platalea leucorodia)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

105


Anécdotas de mi padre

por Tomás Sayago

PREMIOS

Que la formación se encuentra en una etapa de profunda crisis es

una realidad que la sociedad no debería obviar. Son muchos los

casos de jóvenes cercanos a mí que tras completar sus estudios se

encuentran abocados al desempleo o, en el mejor de los casos, al

desempeño de tareas muy alejadas de aquellas para las que están

realmente capacitados. En jerga económica, diríamos que la formación

se ha convertido, por ende, en una especie de inversión con

escasa rentabilidad, al menos a corto plazo.

Sin embargo, cuando hablo de formación, esta no debe asociarse necesariamente

a una carrera universitaria, un máster o un doctorado. Aunque tengo

que reconocer que me constó comprenderlo, mi padre me ha demostrado

que la formación también abarca todo el conocimiento adquirido de manera

autodidacta a través de incalculables horas de dedicación.

De este modo, cada vez estoy más seguro de que el matiz necesario para

alcanzar el éxito se encuentra en la pasión y el amor que pones a todo

aquello que realizas. Seguro que aquel Sayago del 94 que se dedicaba a

la recolección de frutos rojos nunca imaginaba que acabaría apareciendo

en informativos de radio y televisión autonómicos o impartiría charlas

en la Universidad Complutense de Madrid o que participaría en proyectos

que traspasan las fronteras de nuestro país. En definitiva, todo un

desempeño que afortunadamente ha sido ampliamente reconocido a

nivel de investigadores y conservadores nacionales e internacionales.


“Sutileza en las nubes”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.

Pero, aunque muchas veces su trabajo pasó desapercibido y, como a él

le gusta, a la sombra, también llegó el momento de los reconocimientos

públicos. El primero lo recibió en el Día Mundial del Medio Ambiente

en junio del 2000 en un acto celebrado en el Foro Iberoamericano de la

Rábida y en el que estuvo acompañado por mi madre.

Allí, visiblemente conmovido, obtuvo un impresionante galardón

con escultura en forma de águila que actualmente preside nuestro

salón y que al día siguiente de la concesión llevé al colegio para que

mis compañeros de clase pudiesen contemplarlo.

El segundo gran homenaje tuvo lugar el 26 de febrero de 2010 en un

acto por el que le fue concedida a mi padre la Distinción Huelva-Junta

recibiendo la bandera de Andalucía. Un acto enmarcado dentro del

30 aniversario del referéndum de autonomía que contó con la presencia

del por entonces delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso

Jiménez, y la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo (D.E.P). Un

acto que nos llenó de emoción y orgullo y que después celebramos

junto a los miembros de la guardería de Marismas con un almuerzo

en Calatilla. Como anécdota, me gustaría puntualizar que mi padre

se negó a portar chaqueta durante el evento en un acto de sencillez y

humildad que tanto le caracterizan, siendo el único galardonado en

vestir camisa y pantalón.

Con todo ello, el mayor de sus premios conseguidos es poder invertir

su tiempo en aquello a lo que ama, haciendo de su profesión un verdadero

modelo de vida. De ahí que para mí el Paraje Natural de Marismas

del Odiel tenga una connotación especial convirtiéndose en una especie

de recordatorio vital que me empuja a luchar por alcanzar mis sueños

y dedicarme a aquello que me hace verdaderamente feliz.

107


“Sobre el muelle del Tinto”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


Flamenco

Pico, alas y patas de carmín

Rosas de las Salinas

Que en bulliciosos bandos de espumas

Parecen flores en un jardín.

Cuando se alimentan

Zapatean por soleares y tientos

Y los andaluces antiguos

Los bautizaron, ¡¡flamencos!!

De hermosos colores

El oro de sus ojos

¡Parecen soles!

Cuanto arte y que compás, tienen en sus pies

Los bandos de Flamencos de la Isla de Saltes.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

109


“Caballero ante el espejo”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: María del Mar Gómez Cristóbal.

“Balsas de sal y flamencos”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Nadar entre salinas”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Flotando”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

111


“El observatorio del cobre”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“El flamenco y la pescadora”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“A contraluz”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Cortejo de flamencos”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Bailes nupciales”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Flamenco rosa”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

“Cópula de Flamenco rosa”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

115


“La isla de los flamencos”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“La cantera de marismas”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Pareja flamenca”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Blanco y rosa”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

119


“Caballero a contraluz: a Miguel”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Caballeros a contraluz”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Señores a baja velocidad”

Flamenco común - Greater Flamingo

(Phoenicopterus roseus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

121


TINO

Una de las máximas más célebres que nos legó Nelson Mandela

decía que la educación es el arma más poderosa que puedes usar

para cambiar el mundo. Así lo entendieron muchos de los maestros

y profesores que contribuyeron a mi formación tanto académica

como personal.

También yo, como apasionado y aspirante a la docencia, siempre pensé

que la figura del docente no debe ser superficial ni meramente purista

sino que está llamada a ser un referente, un modelo de pensamiento

crítico que logre despertar las inquietudes y deseos de conocimiento

de sus alumnos.

Por suerte, muchos de mis docentes pertenecían a esta línea de razonamiento

pero me gustaría poner en valor a uno de ellos por su estrecha vinculación

con Marismas del Odiel. Se trata de Florentino Ávila, conocido

por todos como Tino, profesor de religión del I.E.S. Diego Rodríguez

Estrada. De Tino destacaría fundamentalmente dos signos identitarios:

por una parte, su pasión por el alumnado. Un alumnado al que

se entregaba plenamente con dedicación y cariño y para el que puso

en marcha importantes proyectos a nivel de centro como el Grupo de

Mediación Escolar o el Programa de Alumno Ayudante; por otra

parte, su amor por la naturaleza. Un amor que se reafirma con la

adquisición de una vieja casa en pleno campo de Santa Bárbara a la

que poco a poco ha dado forma hasta convertirse en su lugar de retiro.

Tino y Marismas del Odiel se conocieron gracias a una dinámica desarrollada

en nuestra clase de religión, en ella nos hacíamos preguntas entre los

compañeros con el objetivo de conocer más a fondo a quienes compartíamos

aula diariamente. Cuando llegó mi turno, me preguntaron por la profesión

de mi padre y mi respuesta supuso una grata sorpresa para Tino, que no

pudo evitar su enorme interés. De esta manera, para la siguiente clase, Tino

ya contaba con póster de águila pescadora, guía de Marismas del Odiel y el

teléfono móvil de mi padre.

Al principio de cada curso, Tino nos hacía recordar el objetivo marcado

por él a conseguir en el trascurso de sus clases de religión: aprender a

ser mejores personas. Sin duda, él predicaba con el ejemplo y una bonita

historia desarrollada en Marismas del Odiel da fe de ello. La historia tiene

como protagonista a un antiguo compañero de instituto que había decidido

abandonar sus estudios, no tenía metas ni aspiraciones personales

Anécdotas de mi padre

por Tomás Sayago


y en alguna que otra ocasión había cometido actos de vandalismo. La

preocupación de Tino por este alumno le llevó a interesarse por su coyuntura

económica y familiar descubriendo una situación realmente

adversa. Ante esta realidad, mi profesor de religión trató de reconducir

la vida del chaval y, entre muchas otras ideas y actividades, contactó

con mi padre para realizar una visita a Marismas del Odiel.

Sin duda, fue una jornada muy especial para el muchacho que, además

de presenciar la captura de un águila pescadora, comenzó a replantearse

el rumbo de su vida. Aquel día quedó inmortalizado en una preciosa fotografía

en la que el joven y el águila se miran el uno al otro.

A través de acciones como estas queda refrendada la famosa frase

de Mandela, la educación como arma para cambiar el mundo, como

instrumento de acción social y de unión con la naturaleza. Tino alcanzó

su merecida jubilación este año pero, sin duda, quedarán por

siempre sus enseñanzas en cada uno de los que tuvimos el privilegio

de aprender de él. Ojalá muchos profesores como él y muchos centros

como el I.E.S. Diego Rodríguez Estrada que, alcanzando este

curso su 25 aniversario, respalda actividades en pos del avance y

desarrollo integral de sus alumnos.

“El puerto del mineral”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.

123


“Sutil desenfoque”

Ánade azulón - Mallard

(Anas platyrhynchos)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


El ánade real

Vuela el ánade real

Celoso en la primavera

Se refresca con en el agua

Revuela por la rivera

Orgulloso y zalamero

En sus amores se esmera.

Se seca en las eneas

Enamorando a las patas

Que aún coquetean solteras.

Ten cuidado con el alba

Que el halcón está volando

por entre las nubes blancas

La esmeralda de su rostro

Con la brisa centellea

Y con aire vanidoso

Oculto te está esperando

Y mientras juegas y danzas

Te terminará cazando.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

“Espaldas de ánades”

Ánade azulón - Mallard

(Anas platyrhynchos)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

125


“Ánades en Calatilla”

Ánade azulón - Mallard

(Anas platyrhynchos)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


127


“Pareja de tres”

Ánade azulón - Mallard

(Anas platyrhynchos)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Cerceta pardilla”

Cerceta pardilla - Marbled duck

(Marmaronetta angustirostris)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

129


“Mar de cobre”

Ánade friso - Gadwall

(Anas strepera)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Pareja de ánades frisos”

Ánade friso - Gadwall

(Anas strepera)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

131


“Ánade rabudo en vuelo”

Ánade rabudo - Northern pintail

(Anas acuta)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“La gaviota entre la niebla”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Calma cobre”

Ánade rabudo - Northern pintail

(Anas acuta)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

133


“Tres pequeños, trabajo a tiempo completo

Pato colorado - Red-crested pochard

(Netta rufina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Los niños y la prisa”

Pato colorado - Red-crested pochard

(Netta rufina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“King regards!”

Pato colorado - Red-crested pochard

(Netta rufina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

135



“Aves migratorias”

Cuchara común - Northern Shoveler

(Anas clypeata)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

137


“Mamá pato”

Porrón europeo - Common pochard

(Aythya ferina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


Anécdotas de mi padre

por Tomás Sayago

TEMPORAL

El invierno del año 2009 se caracterizó por grandes tormentas que

azotaron las costas de Huelva y, ante los fuertes temporales marinos,

muchas de las especies se acercaron a la línea de tierra. El caso más

notable fue la presencia de miles de gaviotas tridáctilas en las inmediaciones

de la ría onubense.

Aún recuerdo cómo mi padre nos animó a que le acompañáramos a

la playa a observar aquel anómalo espectáculo de gaviotas. Llevábamos

con nosotros recipientes llenos de pescado que había sido descongelado

previamente y empezamos a trocearlo para alimentar a las

gaviotas que trataban de reponerse en la orilla.

Lo que siguió a aquel momento hizo retrotraerme a las tardes de

paseo por el conocido como parque de las palomas de la capital, una

gran bandada de aves al vuelo trataban de alcanzar el trozo antes que

sus compañeras de viaje. Recuerdo que yo disfrutaba lanzando al aire

las piezas de pez para que los cientos de gaviotas volasen juntas a lo

más alto aunque siempre acabasen peleándose por obtener el trozo.

Hoy, diez años después, he comprobado que la vida, al igual que la

meteorología, está llena de situaciones adversas. Una de ellas fue

cuando después de obtener su merecida plaza, otorgaron a mi padre

como destino provisional un pueblo de Almería. Para él suponía

abandonar sus marismas tras casi veinte años de servicio, para mí

significaba alejarme de mi familia y amigos. Afortunadamente, se

trató solo de eso, un breve temporal, del que sacamos algo positivo

como aquel que trajo hasta nuestra costa a las gaviotas tridáctilas.

Con aquella efímera tormenta familiar aprendimos a valorar todo lo

bonito que nos rodea.

139


“La boya del petrolero”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


141


“Alas extendidas”

Tarro blanco - Common shelduck

(Tadorna tadorna)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Marrones sobre blanco”

Tarro blanco - Common shelduck

(Tadorna tadorna)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

143


“Tarros blancos”

Tarro blanco - Common shelduck

(Tadorna tadorna)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Relax”

Tarro blanco - Common shelduck

(Tadorna tadorna)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

145


“Haciendo de modelo”

Andarríos chico - Common sandpiper

(Actitis hypoleucos)

Autor: Manuel Gómez Cristobal.

“Andarríos entre flores”

Andarríos chico - Common sandpiper

(Actitis hypoleucos)

Autor: Manuel Gómez Cristobal.


“Andarríos grande”

Andarríos grande - Green sandpiper

(Tringa ochropus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

147


“Vuelo conjunto”

Archibebe común - Common redshank

(Tringa totanus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Despegando de las salinas”

Archibebe común - Common redshank

(Tringa totanus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

149


“El cobre a tres columnas”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Archibebe”

Archibebe común - Common redshank

(Tringa totanus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Patas rojas”

Archibebe común - Common redshank

(Tringa totanus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

151


“Avetorillo en primavera”

Avetorillo común - Little bittern

(Ixobrychus minutus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


153


“Avoceta en el estero”

Avoceta común - Pied Avocet

(Recuvirostra avosetta)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Avoceta en el nido”

Avoceta común - Pied Avocet

(Recuvirostra avosetta)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

155


“Tiempo”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.


157


“Somormujo pescando”

Somormujo lavanco - Great crested grebe

(Podiceps cristatus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Mamá somormujo”

Somormujo Lavanco - Great Crested Grebe

(Podiceps cristatus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

159


“Calamón entre las ereas”

Calamón común - Purple Swamphen

(Porphyrio porphyrio)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

Calamón

Vestido todo de añil

Oculto entre las eneas

Escudriña las mareas

Del bajo Guadalquivir.

Vestido de color añil

Arranca tallos de eneas

Y tranquilo las trocea

Con sus pinzas carmesí.

Vestido de color de añil

Con carrizos y castañuelas

Nidos de amores moldea

En las aguas de El Portíl.

Vestido todo de añil,

¡azul, pura irisación!

De blanco estropajo alardea

Reclama (coqueto) y se pavonea

Ansias por reproducir,

Vestido de color añil

preludio de procreación.

Se baña bajo las estrellas

Y por el Odiel navega

En una marisma sin fin.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes


“De azul y rojo”

Calamón común - Purple Swamphen

(Porphyrio porphyrio)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

161



“El fraile y la puesta de sol”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.

163


“Canastera en vuelo I”

Canastera común - Collared pratincole

(Glareola pratincola)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Canastera en vuelo II”

Canastera común - Collared pratincole

(Glareola pratincola)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Canastera”

Canastera común - Collared pratincole

(Glareola pratincola)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

165



“Alcaraván sobre conchas”

Alcaraván común - Eurasian stone-curlew

(Burhinus oedicnemus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

167


“¡Bendita sal que caes del cielo!”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.


Las Salinas

Salinas puras, que bajo un sol de justicia, y de manera sutil y

honrada, ofrecen sus frutos de sal, sin escarnio, a semejanza

de bellas piedras preciosas engarzadas sobre lodo antiguo,

para ser degustados en las mejores mesas del mundo.

Dicen que su uso se pierde por antigüedad en el horizonte infinito del

tiempo. Las salinas onubenses, obra magna del ingenio humano, han

sabido compatibilizar la utilización de un bien natural y renovable, con

la protección de un hábitat de importancia vital para muchas especies

de aves.

¡Charranes viajeros! ¡Halcones peregrinos norteños! ¡Espátulas de cal!,

pero sobre todos flamencos de hermosas libreas, vuelven año tras año,

allí donde los hubieren nacidos.

La riqueza de sus esteros, rebosantes de mariscos de concha, y peces

bravíos de los linderos de la costa, le otorgan seguridad y continuidad

a las pescadoras, las águilas de la mar.

¡Limícolas, anátidas, habitan y se reproducen en estas balsas de aguas

limpias y salobres, que la mano del hombre ha cincelado, enmarcando

los esteros, hasta convertirlos en un rosario casi interminables de lucios,

con la finalidad de recolectar uno de sus bienes más preciados! ¡La Sal!

Sal de Atlántico, de aguas puras, cristalinas y viajeras que recorren miles

de kilómetros, hasta rozar su vestido en forma de vapor, el azul de los

mares del cielo. Un Atlántico inmenso, que unió dos continentes consecuencia

de la gesta de sus gentes, y que elevó el gentilicio onubense a los

altares de la historia del hombre.

No es extraño que los andaluces, en su vasta idiosincrasia hayan incorporado

a su interminable léxico, frases que certifican la importancia

que tiene la sal, hasta hacerlas populares y espontáneas a semejanza

del ¡Olé!

Es tan valiosa la Sal, que su ultraje o su pérdida, “trae mala suerte”.

Hay Salero en el baile, en el cante, en la ocurrencia.

El arte, la alegría y la simpatía son Salerosas.

Y lo bello, el disfrute, la libertad y la felicidad es… ¡la Sal de la vida!

Antes que Fenicios y turdetanos

Mil pueblos primigenios, hoyaron esas tierras

Pero el esplendor de las Salinas de Huelva

Se lo debemos a los invasores romanos.

Las aguas de sus tablas son tan puras

Que miles de avecillas -sobre muros- hacen sus nidos

Y en mágicos amaneceres de sol y de luna

Lo patos y cercetas, abanican amoríos.

Su importancia es de todos conocida

No solo era, un mero condimento

Además de sazonar en las cocinas

Preservaba, cueros y alimentos.

Tan importante fue la sal para los hombres

Que el trabajo realizado en un diario

Se pagaba con sal, y de ahí que el nombre,

de un cobro, se conozca por “salario”.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

169


“Manos amigas desde occidente”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Puzzle”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

171


“El descanso del guerrero”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Capitán cangrejo”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

173


“Tres huevos depositados en la costa”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“El club de un amigo”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

175



“Series sobre vuelos de charrancitos”

Charrancito común - Little tern

(Sternula albifrons)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

177


“Serie sobre vuelos de charrancitos (continuación)”

Charrancito común - Little tern

(Sternula albifrons)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Charrancito en su nido”

Charrancito común - Little tern

(Sternula albifrons)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

179


“Sepia”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Muelle hacia las nubes”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.

181


“Chorlitejo patinegro hembra”

Chorlitejo patinegro - Kentish plover

(Charadrius alexandrinus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Chorlitejo chico”

Chorlitejo chico - Little ringed Plover

(Charadrius dubius)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

183


“Rama varada en la inmensidad”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.


“Tradición con olor a sal”

185

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Cormoranes simétricos”

Cormorán grande - Great cormorant

(Phalacrocorax carbo)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Tomando el sol”

Cormorán grande - Great cormorant

(Phalacrocorax carbo)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

187


“Macho con colores de guerra”

Garcilla cangrejera - Squacco heron

(Ardeola ralloides)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Garcilla cangrejera en clave alta”

Garcilla cangrejera - Squacco heron

(Ardeola ralloides)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

189


“Garcetas comunes”

Garceta común - Little egret

(Egretta garzetta)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“¡Abre las alas!”

Garceta común - Little egret

(Egretta garzetta)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

191


“La garza del pico amarillo”

Garceta grande - Great egret

(Egretta alba)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Garza grande en vuelo”

Garceta grande - Great egret

(Egretta alba)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

193


“Garza imperial en vuelo”

Garza imperial - Purple heron

(Ardea purpurea)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Garza imperial en su entorno”

Garza imperial - Purple heron

(Ardea purpurea)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Camuflaje”

Garza imperial - Purple heron

(Ardea purpurea)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Reflejos en el parque de anillamiento de flamencos”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Blenio”

Garza real - Grey heron

(Ardea cinerea)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

197


“Aterrizando”

Garza real - Grey heron

(Ardea cinerea)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Mejor sobre fondo negro”

Garza real - Grey heron

(Ardea cinerea)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

199


“Gaviota en el aire”

Gaviota reidora - Black - headed gull

(Chroicocephalus ridibundus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Suspendida en el tiempo”

Gaviota reidora - Black - headed gull

(Chroicocephalus ridibundus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

201


“Punta Umbría desde su ría”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


203


“Libélula sobre fondo plano”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Mariposa sobre espinos”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

205


“Peleas de Martín”

Martín pescador común - Common Kingfisher

(Alcedo atthis)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Saludo de esgrima”

Martín pescador común - Common Kingfisher

(Alcedo atthis)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Martín pescador hembra”

Martín pescador común - Common Kingfisher

(Alcedo atthis)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

207


“Posadero habitual”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“La gente de Calatilla”

Autor: María del Mar Gómez Cristóbal.

209


“A mi amigo Miguel Ángel”

Martinete común - Black-crowned night Heron

(Nycticorax nycticorax)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Martinetes en vuelo”

Martinete común - Black-crowned night Heron

(Nycticorax nycticorax)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

211


“Hembra de martinete”

Martinete común - Black-crowned night Heron

(Nycticorax nycticorax)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“El pájaro más macarra”

Martinete común - Black-crowned night Heron

(Nycticorax nycticorax)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

213


“Los colores del morito”

Morito común - Glossy Ibis

(Plegadis falcinellus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Mis hijos lo llamaban mosquito”

Morito común - Glossy Ibis

(Plegadis falcinellus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

215


“Reflejos de morito”

Morito común - Glossy Ibis

(Plegadis falcinellus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Para los egipcios, ibis”

Morito común - Glossy Ibis

(Plegadis falcinellus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

217


“Amanece”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


219


“Colores de África”

Abejaruco europeo - European bee-eater

(Merops apiaster)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Ojos rojos”

Abejaruco europeo - European bee-eater

(Merops apiaster)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

Abejaruco

Picasso de extrañas y bellas tonalidades

Que el pincel de la madre naturaleza

De manera frágil y caprichosa tatuó, pluma a pluma

Destello de luz, de mirada encendida

Vida y armonía, que se desplaza desde las sabanas africanas,

en primavera,

hasta el sol de Andalucía

Morador de las barrancas y terreras

Cual patio de vecinos, defienden a sus crías

Del asedio de bastardas y escaleras.

Acuarela de colores

Arco iris en las colmenas

Mal sueño de apicultores.

221

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes


“La red”

Gorrión molinero - Eurasian tree Sparrow

(Passer montanus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Gorrión moruno sobre espinos”

Gorrión moruno - Spanish Sparrow

(Passer hispaniolensis)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“La huella del camino”

Collalba gris - Northern wheatear

(Oenanthe oenanthe)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Colirrojo tizón hembra”

Colirrojo tizón - Black redstart

(Phoenicurus ochruros)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

223


“Entre las ramas”

Herrerillo común - Eurasian blue tit

(Cyanistes caeruleus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“El guardián del desenfoque”

Herrerillo común - Eurasian blue tit

(Cyanistes caeruleus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

225


“Atardece”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.


227


Vernáculos

En muchos pueblos de Huelva

Pasan de padre a hijos

En las nubes enredada

¡silba y silba…. “Cotuvía”!

Los nombres de algunas aves

A continuación las digo

Por si alguna no te sabes

La lavandera

Al rítmico balanceo de su cola

Corretea en la ribera

Así, el carbonero es “Charpin”

El “Rabuo o Mohino”, rabilargo

Alcaraván, “Perro Luis”

Parece más esbelta y más bonita

De una en una y siempre sola

Anda siempre “La Pipita”

Y el verdecillo, por su canto

Le dicen el “chamariz”

“Polluelas y gallaretos”

A las pollitas y fochas

El “Curri Curri” en la bajamar

Las llaman los marismeños

Es el chorlitejo chico

“Mirra”, le llaman al mirlo

Y al jilguero “Chipapá”

¡” Ojitovino” al buitrón!

El pardillo es el “Jamás”

“Gorrión Maltes”, ¡el pinzón!

La flamante cogujada

canta en el cielo perdida

Fijaos que maravilla

¡Un momento que me olvido!

“Cagarrope”, en El Rompido

Le dicen a a la tarabilla

Y cuando la lluvia moja la tierra

Caza “Alúas” con arrojo

El “Bichito Rubio”, o petirrojo

Son Vernáculos de Huelva

“El cantar de las marismas”

Carricero común - Eurasian Reed warbler

(Acrocephalus scirpaceus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Primavera de tenores”

Carricero común - Eurasian Reed warbler

(Acrocephalus scirpaceus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

Y por último deciros...

Que a la curruca las llaman...

No importa si es mosquitera

Tobillera o carrasqueña

Cabecinegra o zarcera

¡“Carbonera” o “Culamata”!

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

229


“Carbonero común macho”

Carbonero común - Great Tit

(Parus major)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“El aliado del pinar”

Carbonero común - Great Tit

(Parus major)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Charpín”

Carbonero común - Great Tit

(Parus major)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

231


“La zarcera”

Curruca zarcera - Common whitethroat

(Sylvia melanocephala)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


Cabecinegra

Negra brillante la testa

Parpados rojo amapola

La larga cola, bambolea

Mueve inquieta la cabeza.

Saltarina, ágil, curiosa,

Escudriña cada seto, cada arbusto, cada

zarza

¿Y si ronronea nerviosa?

O Tiene el nido en la aulaga

Y es por eso que se alarma

O descubrió a la bastarda

Enroscada a pie de mata.

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes

“La cabecinegra”

Curruca cabecinegra - Sardinian warbler

(Sylvia melanocephala)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

233


“Cabeza de cobre”

Curruca capirota - Eurasian blackcap

(Sylvia atricapilla)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Negra brillante la testa”

Curruca capirota - Eurasian blackcap

(Sylvia atricapilla)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Todas son culamata”

Curruca capirota - Eurasian blackcap

(Sylvia atricapilla)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

235


“Pardillo sobre gris”

Pardillo común - Common Linnet

(Carduelis cannabina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Jamás”

Pardillo común - Common Linnet

(Carduelis cannabina)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Entre las ramas de los acebuches”

Rabilargo ibérico - Azure-winged magpie

(Cyanopica cookii)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Rabilargo en vuelo”

Rabilargo ibérico - Azure-winged magpie

(Cyanopica cookii)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Gregarios”

Rabilargo ibérico - Azure-winged magpie

(Cyanopica cookii)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

237


“Aquí se llama chamariz”

Serín verdecillo - European serin

(Serinus serinus)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Verdecillo”

Serín verdecillo - European serin

(Serinus serinus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“Herrerillo capuchino macho”

Herrerillo capuchino - European crested tit

(Lophophanes cristatus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

239


“El mosquetero”

“Chipapá”

Jilguero europeo - European Goldfinch

(Carduelis carduelis)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

Jilguero europeo - European Goldfinch

(Carduelis carduelis)

Autor: Manuel Gómez Cristobal.


“La leyenda cada siete años”

Jilguero lúgano - Eurasian siskin

(Carduelis spinus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

241


“Bisbita común en el espigón”

Bisbita común - Tawny pipit

(Anthus campestris)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

Bisbita

Desde el norte nos visitan

En invierno las bisbitas

Con balanceos de caderas

Andan siempre a la carrera

en los charquitos.

Y en bandos de media docena

se reparten por mil tierras

Escudriñan humedales

valles, llanos, encinares

¡!esas son sus alacenas!!

A la caza de bichitos

Su pluma humilde y sencilla

Los cazadores con redes

las sobre llaman “Tontitos”

Los rederos de Sevilla

Aparte de darle abrigo

La oculta del caminante

Y de muchos enemigos

las apodan las “Sordillas”

que en rastrojos y campiñas

las cazaban con costillas

¡Qué maravilla!

El vuelo ondulante

¡De la sordilla!

Con “píos” cortos y silbantes

se reclaman las tunantes

Manuel Diego Pareja - Obregón de los Reyes


“El pequeño buitrón”

Cistícola Buitrón - Zitting cisticola

(Cisticola juncidis)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

243


“Pequeños del invierno”

Petirrojo europeo - European Robin

(Erithacus rubecula)

Autor: José M. Sayago Robles.

“Bichito rubio”

Petirrojo europeo - European Robin

(Erithacus rubecula)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Tarabilla común hembra”

Tarabilla europea - European Stonechat

(Saxicola rubicola)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

“Tarabilla común macho”

Tarabilla europea - European Stonechat

(Saxicola rubicola)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

245


“Pico tuerto”

Picotuerto común - Red crossbill

(Loxia curvirostra)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Amarillo”

Picotuerto común - Red crossbill

(Loxia curvirostra)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“El gorrión maltés”

Pinzón vulgar - Common chaffinch

(Fringilla coelebs)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

247


“Lavandera amarilla”

Lavandera boyera - Yellow wagtail

(Motacilla flava)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Pipita”

Lavandera blanca - White wagtail

(Motacilla alba)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

249


“La pescadora y la sal”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Encuentro de lo antiguo y lo nuevo”

Autor: Juan Carlos Segura Novoa.

251


“Ruiseñor pechiazul”

Ruiseñor azul - Siberian blue robin

(Larvivora cyane)

Autor: José Manuel Sayago Robles.


“El más común de los mosquiteros”

Mosquitero común - Common chiffchaff

(Phylloscopus collybita)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

253


“Y en Huelva lo llaman verdón”

Verderón común - European greenfinch

(Chloris chloris)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Verde en blanco y negro”

Verderón común - European greenfinch

(Chloris chloris)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Verderón hembra”

Verderón común - European greenfinch

(Chloris chloris)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

255


“Escribano montesino macho”

Escribano montesino - Rock bunting

(Emberiza cia)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

“Escribano montesino hembra”

Escribano montesino - Rock bunting

(Emberiza cia)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Totovía en las balsas de sal”

Alondra totovía - Woodlark

(Llullula arborea)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

257


Anécdotas de mi padre

por Tomás Sayago

CARABALLO

Si tú no vas a las Marismas, las Marismas irán a ti. Así lo ha entendido

el cuerpo de técnicos de Marismas del Odiel en múltiples ocasiones

como, por ejemplo, toda vez que han impartido conferencias en asociaciones

y universidades de la geografía nacional e internacional o el

programa para dar a conocer las Marismas y sus especies en colegios

de la provincia de Huelva.

Sin embargo, me gustaría recordar aquella ocasión en la que este trocito

de paraíso terrenal cobró un sentido especial para homenajear a una

persona que había pateado sus caminos, atravesado sus aguas, observado

de cerca a sus especies. Aquella mañana, Marismas del Odiel

quiso devolver el cariño recibido por parte de José Manuel Caraballo,

uno de sus voluntarios al que le sorprendió la enfermedad grave.

El equipo de voluntarios se desplazó hasta el hospital Juan Ramón

Jiménez donde se encontraba hospitalizado en estado de aislamiento

y pusieron en marcha un dispositivo que, sin duda, recordaría por

siempre.

Un muñeco pelón con prismáticos que saludaba efusivamente

agitando la mano fue colocado en una cesta de mimbre y elevado

por 40 globos de helio hasta la habitación de la cuarta planta

donde se encontraba Caraballo. Al tiempo que el voluntario recibía la

grata visita a través de la ventana, hacía entrada en la habitación un

coche teledirigido con un cargamento muy especial: unos prismáticos,

un Walkie Talkie y una anilla con sus iniciales, todo ello esterilizado

previamente.

Las indicaciones a través del aparato hicieron que Caraballo dirigiera

su mirada al patio interior al que daba su habitación y en el que

se encontraba el equipo de voluntarios que había accedido con

precavida maniobra a través de la ventana de uno de los cuartos

de baño con la autorización del complejo hospitalario.

Cuando su silueta asomaba por la ventana, se alzaron al vuelo 50 palomas

blancas provenientes del famoso parque de la ciudad y, tras ellas,

completó la visita un búho real, especie admirada por Caraballo. Por

último, un anillamiento de gorriones en el patio interior y dirigido

desde su habitación completó aquel acto con el que Marismas se hizo

más humana que nunca.

Hoy, José Manuel, se encuentra gozando de buena salud tras el alta de

la enfermedad que superó de manera valiente y en su corazón queda

marcado por siempre aquel día en que Marismas del Odiel hizo gala

de ser Marismas de Vida.


“Entre nubes”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

259


“Galápago”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“A mi hermana, la fotógrafa”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

261



“Grullas en las marismas. Llega el invierno”

Grulla común - Common crane

(Grus grus)

Autor: José Manuel Sayago Robles.

263


“Estachas”

Autor: María del Mar Gómez Cristóbal.


265


“Entre acebuches y olivos”

Zorzal común - Song Thrush

(Turdus philomelos)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Amigos del frío”

Zorzal común - Song Thrush

(Turdus philomelos)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

267


“Verano de cuidar pequeños”

Perdiz roja - Red-legged partridge

(Alectoris rufa)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“Hembra con pollitos”

Perdiz roja - Red-legged partridge

(Alectoris rufa)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

269


“Espaldas de gladiador”

Perdiz roja - Red-legged partridge

(Alectoris rufa)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


“El pájaro valiente”

Perdiz roja - Red-legged partridge

(Alectoris rufa)

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.

271


Anécdotas de mi padre

VOLUNTARIOS

por Tomás Sayago

Limitar las historias que integran este libro únicamente a mis

propias vivencias personales supondría, además de un acto un

tanto arrogante, un homenaje incompleto a Marismas del Odiel,

porque este Paraje Natural se ha forjado a base de las historias

de las muchas personas que lo han visitado y trabajado arduamente

en aras de su estudio y conservación.

En este sentido, me atrevería a afirmar que si las aves son la gran

pasión de mi padre, su mayor ilusión siempre recayó en un heterogéneo

grupo de jóvenes inquietos a los que la pasión por las aves

unió. En todo un ejercicio de generosidad, mi padre decidió poner

sus conocimientos al servicio de la formación de este grupo que

pronto integró la Red de Voluntarios de Marismas del Odiel.

Sin duda, su mayor logro fue crear un equipo de personas compacto

que de manera desinteresada se pusieron al servicio de la naturaleza

en un entorno de igualdad y compañerismo en el que, al final, las

aves eran la excusa para hacer buenos amigos.

Por tanto, es el momento de dar voz a algunas de estas personas

que no solo pasaron como voluntarios por Marismas del Odiel sino

que junto a mi padre disfrutaron del paso de Marismas del Odiel

por cada una de sus vidas.

“Creí que sería yo el que daría mi tiempo y fue él quien nos dio el suyo. A través

del voluntariado vi, conocí, aprendí, compartí y me llené de vivencias, amigos y

momentos únicos. Gracias Sayago por ser un maestro sin querer”. Joaquín.

“Para mí el voluntariado ha sido una etapa de ilusión e implicación con el

medio ambiente. Por otro lado, un privilegio haber recorrido Marismas del

Odiel haciendo amigos. Buenos recuerdos para toda la vida”. Víctor.

“Durante el voluntariado con Sayago se disfruta y aprende a compartir, a ver

que los errores son necesarios, a manejar con cuidado, a valorar la naturaleza, a

ser humildes… y de aves, de aves también se aprende”. Jorge.

“Mañanas, tardes y noches en tu compañía me enseñaron a amar a todo bichito

con plumas, pico y patas”. Belén.

“En toda mi vida nunca tuve un maestro que con tan pocas palabras me enseñase

tanto. En toda mi vida no tendré tiempo de expresar mi amistad por ti, Sayago”.

Alfonso.

“Para mí el Odiel, ha sido el descubrir de un lugar y su gente. Hemos conseguido

crear un grupo humano y profesional único. El artífice, sin duda, José

Manuel, quien nos ha ido guiando en el camino y en el modo de hacer. Gracias

por estar siempre ahí, por enseñarnos siempre de corazón tus conocimientos

e intuiciones. Junto a ti, hemos vivido innumerables aventuras. Te quiero, os

quiero”. Caraballo.

“El voluntariado me permitió compartir experiencias con gente encantadora y

acercarme a la naturaleza de la mano de la mano de un experto, Sayago, que me

mostró el alucinante mundo de los pagaros”. Eugenia.

“Para mí lo mejor ha sido conoceros a ustedes, gracias por haber estado

ahí”. Teo.

“Atardeceres de cine, paisajes espectaculares, emociones compartidas, risas…

momentos únicos e irrepetibles convertidos en recuerdos imborrables y la suerte

inmensa de haber hecho un amigo para toda la vida. Gracias Sayago por haber

aportado tantas cosas buenas a mi vida”. Juan Mántaras.

“Mi pesadilla, mi compañero, mi amigo, mi hermano”. Maite.

“Para mí el voluntariado además del contacto con la naturaleza y la pasión que

Sayago ha sabido transmitirnos a todos en estos 20 años, particularmente me

salvó en unos años difíciles en mi vida… tras una ruptura sentimental, a la que

hoy doy gracias!! Jijiji Encontré amigos, ratos de risa, momentos inolvidables al

lado del grupito que sabes que formamos. Yo miro atrás en mi vida y son muy


continuo, emoción, comidas compartidas (“corta pan”), adivinación (“estoy

solo doctor”)… Gracias compañero por todos esos buenos momentos vividos

que han marcado una etapa importante en mi vida”. María del Mar.

“José Manuel Sayago Robles… llegó a mi vida por casualidad y se quedó. Todo

un ejemplo de superación, humildad y entrega. Hizo que me enamorara para

siempre de la Marisma y de sus habitantes. Sin él, el Odiel no sería el mismo.

Mil gracias por ser como eres y por estar siempre ahí”. José Antonio Domínguez

Feria “el Alosnero”.

importantes los amigos que tengo de Marismas y muy felices los momentos allí

vividos”. Pilar.

“Sayago es una persona increíble, que saca lo mejor de las personas. Tiene

espíritu de superación y pasión por lo que hace, y sabe contagiarla”. Aarón.

“Olor a salitre, sonidos de risas, descubrir los detalles, confiar andando en la oscuridad,

aprender que allá donde vayas habrá algo bello que ver moverse a tu alrededor”. Miriam.

“Mis alas se posaron en el nido de un ornitólogo llamado Sayago, en ese nido

hallé conocimiento, afecto y familia de “loquillos” por otras formas de vida, un

enriquecimiento personal difícil de explicar pues cuando la emoción embriaga,

las palabras sobran. Quiero agradecer el esfuerzo de tod@s, en especial, a Sayago

que apostó y fue cabezota como él solo sabe para hacer del primer grupo de voluntariado

lo que significó para la conservación de Marismas del Odiel y, por

supuesto, para todas las demás personas que integran e integraron ese proyecto”.

Carmen Jaramago.

“Sería imposible contabilizar lo que me has enseñado de aves y de amistad,

así que me quedo con los trabajos duros: “joyero” y “olimpiadas de becada”,

gracias por sacarme tantas veces del barro”. Doctor Zamalla.

“A nosotros, como única pareja que ha salido del voluntariado de Marismas del

Odiel, sí que nos ha cambiado la vida. Fue una gran experiencia donde la amistad,

la convivencia y las ganas de estar juntos rodeados de pájaros, siempre de pájaros,

era nuestro único pensamiento. Y todo esto unido por una cabeza visible, José

Manuel Sayago, un privilegio haberlo conocido. Muchas gracias por todo, tu

tiempo, tu paciencia, tus conocimientos y tu dedicación”. José Manuel Méndez

y María Bacedoni.

“Lo que no sabíamos al entrar en el voluntariado era la influencia que esa experiencia

iba a suponer ya que gracias al conocimiento de las aves, descubrimos un

lugar mágico que atraía a gente mágica. Parecía como si las mareas y la sal iban

seleccionando a los voluntarios que poco a poco nos incorporábamos. Pero el éxito

no estaba en nosotros, que éramos privilegiados espectadores, sino de nuestro

Maestro Sayago, un autodidacta apasionado por las aves con unas capacidades

privilegiadas para el estudio y manejo de las mismas. En torno a él no hay nadie

más que otro y todos aprendemos del que está al lado”. Jesús.

Fin

“Gracias por tus impagables enseñanzas y, por lo que es más importante, tu

sincera amistad”. Antonio Angulo.

“Para mí, el voluntariado de Marismas del Odiel con Sayago es: risas y sonrisas,

ilusión, fango, optimismo, AMISTAD, plumas muchas, aprendizaje

273


“Estelas en el mar”

Autor: Manuel Gómez Cristóbal.


275


Índice fotográfico

ESPECIE

Número Título Autor Español Latín Inglés Página

1 Esperanza Manuel Gómez Cristóbal Águila pescadora Pandion haliaetus Osprey 5

2 Marismas del Odiel Reserva de la Biosfera Manuel Gómez Cristóbal 8

3 Al otro lado del rio Manuel Gómez Cristóbal 10 y 11

4 La gran montaña de sal Juan Carlos Segura Novoa 12

5 El hombre y el perro Juan Carlos Segura Novoa 14 y 15

6 Vuelos de pescadora Manuel Gómez Cristóbal Águila pescadora Pandion haliaetus Osprey 16 y 17

7 Reina de las marismas José Manuel Sayago Robles Águila pescadora Pandion haliaetus Osprey 18

8 Violinista José Manuel Sayago Robles Águila pescadora Pandion haliaetus Osprey 20

9 El Águila pescadora y el pez José Manuel Sayago Robles Águila pescadora Pandion haliaetus Osprey 21

10 Águila pescadora en su entorno José Manuel Sayago Robles Águila pescadora Pandion haliaetus Osprey 22

11 ¿Por qué me llaman pescadora? José Manuel Sayago Robles Águila pescadora Pandion haliaetus Osprey 23

12 Espigas María del Mar Gómez Cristóbal 24

13 Águila Calzada con presa José Manuel Sayago Robles Águila calzada Aquila pennata Booted Eagle 25

14 Culebrera en el nido José Manuel Sayago Robles Culebrera europea Circaetus gallicus Short-toed Snake Eagle 26

15 Vuelos de culebrera Manuel Gómez Cristóbal Culebrera europea Circaetus gallicus Short-toed Snake Eagle 27

16 Águila de Bonelli José Manuel Sayago Robles Águila perdicera Aquila fasciata Bonelli's Eagle 28

17 Águila perdicera entre flores José Manuel Sayago Robles Águila perdicera Aquila fasciata Bonelli's Eagle 29

18 Espaldas de águila perdicera José Manuel Sayago Robles Águila perdicera Aquila fasciata Bonelli's Eagle 29

19 Espigón María del Mar Gómez Cristóbal 30

20 Miradas de perdicera I Manuel Gómez Cristóbal Águila perdicera Aquila fasciata Bonelli's Eagle 31

21 Miradas de perdicera II Manuel Gómez Cristóbal Águila perdicera Aquila fasciata Bonelli's Eagle 31

22 Atardecer en Marismas del Odiel José Manuel Sayago Robles 32 y 33

23 Saludos José Manuel Sayago Robles Aguilucho cenizo Circus pygargus Montagu's Harrier 34

25 Aguilucho cenizo macho José Manuel Sayago Robles Aguilucho cenizo Circus pygargus Montagu's Harrier 35

26 Cópula José Manuel Sayago Robles Aguilucho cenizo Circus pygargus Montagu's Harrier 36

27 Aguilucho cenizo hembra José Manuel Sayago Robles Aguilucho cenizo Circus pygargus Montagu's Harrier 37

28 Aguilucho cenizo hembra II José Manuel Sayago Robles Aguilucho cenizo Circus pygargus Montagu's Harrier 37

29 Puesta de sol en el muelle del Tinto Juan Carlos Segura Novoa 38 y 39

30 Reflejos en las nubes Juan Carlos Segura Novoa 42

31 Aguilucho lagunero José Manuel Sayago Robles Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus Western Marsh Harrier 43

32 Aguilucho lagunero y margaritas José Manuel Sayago Robles Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus Western Marsh Harrier 43

33 Baharí José Manuel Sayago Robles Halcón peregrino Falco peregrinus Peregrine Falcon 44

34 Azor hembra José Manuel Sayago Robles Azor común Accipiter gentilis Northern Goshawk 45

35 El azor y la paloma José Manuel Sayago Robles Azor común Accipiter gentilis Northern Goshawk 45

36 Ratonero en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Busardo ratonero Buteo buteo Common Buzzard 46

37 Alzando la voz Manuel Gómez Cristóbal Busardo ratonero Buteo buteo Common Buzzard 47

38 Vuelos complicados de cernícalo Manuel Gómez Cristóbal Cernícalo vulgar Falco tinnunculus Common Kestrel 48

39 Cernícalo con buitrón Manuel Gómez Cristóbal Cernícalo vulgar Falco tinnunculus Common Kestrel 49

40 Cernícalo en el posadero Manuel Gómez Cristóbal Cernícalo vulgar Falco tinnunculus Common Kestrel 50

41 Cernícalo vulgar hembra José Manuel Sayago Robles Cernícalo vulgar Falco tinnunculus Common Kestrel 51

42 Cernícalo vulgar hembra José Manuel Sayago Robles Cernícalo vulgar Falco tinnunculus Common Kestrel 51

43 Vuelo de primilla I Manuel Gómez Cristóbal Cernícalo primilla Falco naumanni Lesser Kestrel 52

44 Vuelo de primilla II Manuel Gómez Cristóbal Cernícalo primilla Falco naumanni Lesser Kestrel 53

45 Vuelo de primilla III Manuel Gómez Cristóbal Cernícalo primilla Falco naumanni Lesser Kestrel 53

46 Un elanio sobre el girasol José Manuel Sayago Robles Elanio común Elanus caeruleus Black-winged Kite 54

47 Serie sobre el vuelo del elanio Manuel Gómez Cristóbal Elanio común Elanus caeruleus Black-winged Kite 55 a 59

48 Evolución de la pigmentación del iris del elanio José Manuel Sayago Robles Elanio común Elanus caeruleus Black-winged Kite 56 y 57


ESPECIE

Número Título Autor Español Latín Inglés Página

49 Paisajes de Marismas Manuel Gómez Cristóbal 60 y 61

50 Milano negro con las alas desplegadas Manuel Gómez Cristóbal Milano negro Milvus migrans Black Kite 62

51 Pelea de Milanos Manuel Gómez Cristóbal Milano negro Milvus migrans Black Kite 63

52 En la charca Manuel Gómez Cristóbal Milano negro Milvus migrans Black Kite 64

53 Acrobacias en pareja Manuel Gómez Cristóbal Milano negro Milvus migrans Black Kite 65

54 A la espera Manuel Gómez Cristóbal Milano real Milvus milvus Red Kite 66

55 Equilibrista Manuel Gómez Cristóbal Milano real Milvus milvus Red Kite 66

56 Vuelos imposibles Manuel Gómez Cristóbal Milano real Milvus milvus Red Kite 67

57 Negro sobre ocre Manuel Gómez Cristóbal Cuervo grande Corvus corax Northern Raven 69

58 El cuervo y la lluvia Manuel Gómez Cristóbal Cuervo grande Corvus corax Northern Raven 68 y 69

59 Alcaudón real con ratón José Manuel Sayago Robles Alcaudón real Lanius meridionalis Southern Grey Shrike 70

60 A un amigo José Manuel Sayago Robles Alcaudón común Lanius senator Woodchat Shrike 71

61 Cinco estrellas y un descubrimiento Manuel Gómez Cristóbal 72 y 73

62 El gran duque José Manuel Sayago Robles Búho real Bubo bubo Eurasian Eagle-Owl 74

63 Orejas José Manuel Sayago Robles Búho real Bubo bubo Eurasian Eagle-Owl 74

64 El aliado de los agricultores José Manuel Sayago Robles Mochuelo común Athene noctua Little Owl 75

65 Serie de búho campestre Manuel Gómez Cristóbal Búho campestre Asio flammeus Short-eared Owl 76 y 77

66 La bruja blanca Manuel Gómez Cristóbal Lechuza común Tyto alba Barn Owl 78

67 La campestre y el espino Manuel Gómez Cristóbal Búho campestre Asio flammeus Short-eared Owl 79

68 Ojos negros Manuel Gómez Cristóbal Lechuza común Tyto alba Barn Owl 80

69 Capa de color cobre Manuel Gómez Cristóbal Lechuza común Tyto alba Barn Owl 81

70 Vuelvepiedras José Manuel Sayago Robles Vuelvepiedras común Arenaria interpres Ruddy Turnstone 82

71 Cascada de agua salada Manuel Gómez Cristóbal 83

72 Zampullines del Odiel I Manuel Gómez Cristóbal Zampullín común Tachybaptus ruficollis Little Grebe 84

73 Zampullines del Odiel II Manuel Gómez Cristóbal Zampullín común Tachybaptus ruficollis Little Grebe 84

74 Primavera Manuel Gómez Cristóbal Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis Black-necked Grebe 85

75 Zarapito Manuel Gómez Cristóbal Zarapito trinador Numenius phaeopus Whimbrel 86

76 Zarapito con cangrejo Manuel Gómez Cristóbal Zarapito trinador Numenius phaeopus Whimbrel 86

77 Zarapitos en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Zarapito trinador Numenius phaeopus Whimbrel 87

78 Salinas eternas Juan Carlos Segura Novoa 88 y 89

79 Cigüeñuelas descansando Manuel Gómez Cristóbal Cigüeñuela común Himantopus himantopus Black-winged Stilt 90 y 91

80 Pareja de cigüeñuelas Manuel Gómez Cristóbal Cigüeñuela común Himantopus himantopus Black-winged Stilt 90

81 Saludos Manuel Gómez Cristóbal Cigüeñuela común Himantopus himantopus Black-winged Stilt 91

82 La elegancia de la marisma Manuel Gómez Cristóbal Cigüeñuela común Himantopus himantopus Black-winged Stilt 91

83 Reflejos de modelo entre juncos Manuel Gómez Cristóbal Cigüeñuela común Himantopus himantopus Black-winged Stilt 92

84 Desayunando en la piscina Manuel Gómez Cristóbal Cigüeñuela común Himantopus himantopus Black-winged Stilt 93

85 Bando de correlimos Manuel Gómez Cristóbal Correlimos tridáctilo Calidris alba Sanderling 94 y 95

86 Zarapatines y comunes Manuel Gómez Cristóbal Correlimos común Calidris alpina Dunlin 96 y 97

87 La salud de la marisma Manuel Gómez Cristóbal Correlimos común Calidris alpina Dunlin 99

88 Serie correlimos tridáctilo Manuel Gómez Cristóbal Correlimos tridáctilo Calidris alba Sanderling 95 y 99

89 Correlimos común en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Correlimos común Calidris alpina Dunlin 99

90 Espejos Manuel Gómez Cristóbal Aguja colinegra Limosa limosa Black-tailed Godwit 100

91 Agujas en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Aguja colinegra Limosa limosa Black-tailed Godwit 101

92 Ostrero en el espigón Manuel Gómez Cristóbal Ostrero euroasiático Haematopus ostralegus Eurasian Oystercatcher 101

93 Ostrero Manuel Gómez Cristóbal Ostrero euroasiático Haematopus ostralegus Eurasian Oystercatcher 101

94 La colonia de Marismas del Odiel Manuel Gómez Cristóbal Espátula común Platalea leucorodia Eurasian Spoonbill 102

95 Alimento José Manuel Sayago Robles Espátula común Platalea leucorodia Eurasian Spoonbill 103

96 Espátulas en vuelo José Manuel Sayago Robles Espátula común Platalea leucorodia Eurasian Spoonbill 104

277


ESPECIE

Número Título Autor Español Latín Inglés Página

97 Así es su pico Manuel Gómez Cristóbal Espátula común Platalea leucorodia Eurasian Spoonbill 105

98 Sutileza en las nubes Juan Carlos Segura Novoa 106 y 107

99 Sobre el muelle del Tinto Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 108

100 Caballero ante el espejo María del Mar Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 110

101 Balsas de sal y flamencos Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 110 y 111

102 Nadar entre salinas Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 111

103 Flotando Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 111

104 El observatorio del cobre Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 112

105 El flamenco y la pescadora Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 112

106 A contraluz Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 113

107 Cortejo de flamencos Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 113

108 Bailes nupciales José Manuel Sayago Robles Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 114

109 Flamenco Rosa José Manuel Sayago Robles Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 115

110 Cópula de flamenco rosa José Manuel Sayago Robles Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 115

111 La isla de los flamencos José Manuel Sayago Robles Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 116 y 117

112 Serie nuevas vidas Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 117

113 Pareja flamenca Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 118

114 Blanco y rosa Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 119

115 Señores a baja velocidad Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 120 y 121

116 Caballero a contraluz: al Jefe Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 120

117 Caballeros a contraluz Manuel Gómez Cristóbal Flamenco común Phoenicopterus roseus Greater Flamingo 121

118 Reflejos en blanco y negro Juan Carlos Segura Novoa 121 y 123

119 Sutil desenfoque Manuel Gómez Cristóbal Ánade azulón Anas platyrhynchos Mallard 124 y 125

120 Espaldas de ánades Manuel Gómez Cristóbal Ánade azulón Anas platyrhynchos Mallard 125

121 Ánades en Calatilla Manuel Gómez Cristóbal Ánade azulón Anas platyrhynchos Mallard 126 y 127

122 Pareja de tres Manuel Gómez Cristóbal Ánade azulón Anas platyrhynchos Mallard 128

123 Cerceta pardilla Manuel Gómez Cristóbal Cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris Marbled Duck 129

124 Mar de cobre Manuel Gómez Cristóbal Ánade friso Anas strepera Gadwall 130

125 Pareja de ánades frisos Manuel Gómez Cristóbal Ánade friso Anas strepera Gadwall 131

126 Ánade rabudo en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Ánade rabudo Anas acuta Northern Pintail 132

127 Calma cobre Manuel Gómez Cristóbal Ánade rabudo Anas acuta Northern Pintail 133

128 La gaviota entre la niebla Manuel Gómez Cristóbal 133

129 Tres pequeños, trabajo a tiempo completo Manuel Gómez Cristóbal Pato colorado Netta rufina Red-crested Pochard 134

130 Los niños y la prisa Manuel Gómez Cristóbal Pato colorado Netta rufina Red-crested Pochard 135

131 King regards! Manuel Gómez Cristóbal Pato colorado Netta rufina Red-crested Pochard 135

132 Aves migratorias Manuel Gómez Cristóbal Cuchara común Anas clypeata Northern Shoveler 136 y 137

133 Mamá pato… Manuel Gómez Cristóbal Porrón europeo Aythya ferina Common Pochard 138 y 139

134 La boya del Petrolero Manuel Gómez Cristóbal 140 y 141

135 Alas extendidas Manuel Gómez Cristóbal Tarro blanco Tadorna tadorna Common Shelduck 142

136 Marrones sobre blanco Manuel Gómez Cristóbal Tarro blanco Tadorna tadorna Common Shelduck 142

137 Tarros blancos José Manuel Sayago Robles Tarro blanco Tadorna tadorna Common Shelduck 144

138 Relax Manuel Gómez Cristóbal Tarro blanco Tadorna tadorna Common Shelduck 145

139 Haciendo de modelo Manuel Gómez Cristóbal Andarríos chico Actitis hypoleucos Common Sandpiper 146

140 Andarríos entre flores Manuel Gómez Cristóbal Andarríos chico Actitis hypoleucos Common Sandpiper 146

141 Andarríos grande I José Manuel Sayago Robles Andarríos grande Tringa ochropus Green Sandpiper 147

142 Vuelo complicado Manuel Gómez Cristóbal Archibebe común Tringa totanus Common Redshank 148

143 Despegando de las salinas Manuel Gómez Cristóbal Archibebe común Tringa totanus Common Redshank 149

144 El cobre a tres columnas Manuel Gómez Cristóbal 150 y 151


ESPECIE

Número Título Autor Español Latín Inglés Página

145 Patas rojas Manuel Gómez Cristóbal Archibebe común Tringa totanus Common Redshank 150

146 Archibebe José Manuel Sayago Robles Archibebe común Tringa totanus Common Redshank 151

147 Avetorillo en primavera Manuel Gómez Cristóbal Avetorillo común Ixobrychus minutus Little Bittern 152 y 153

148 Avoceta en el estero Manuel Gómez Cristóbal Avoceta común Recurvirostra avosetta Pied Avocet 154

149 Avoceta en el nido José Manuel Sayago Robles Avoceta común Recurvirostra avosetta Pied Avocet 155

150 Tiempo Juan Carlos Segura Novoa 156 y 157

151 Somormujo pescando Manuel Gómez Cristóbal Somormujo lavanco Podiceps cristatus Great Crested Grebe 158

152 Mamá somormujo Manuel Gómez Cristóbal Somormujo lavanco Podiceps cristatus Great Crested Grebe 159

153 Calamón ente las eneas Manuel Gómez Cristóbal Calamón común Porphyrio porphyrio Purple Swamphen 160

154 De azul y rojo Manuel Gómez Cristóbal Calamón común Porphyrio porphyrio Purple Swamphen 161

155 El fraile y la puesta de sol Juan Carlos Segura Novoa 162 y 163

156 Canastera en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Canastera común Glareola pratincola Collared Pratincole 164

157 Canastera en vuelo II Manuel Gómez Cristóbal Canastera común Glareola pratincola Collared Pratincole 164

158 Canastera José Manuel Sayago Robles Canastera común Glareola pratincola Collared Pratincole 165

159 Alcaraván entre conchas José Manuel Sayago Robles Alcaraván común Burhinus oedicnemus Eurasian Stone-curlew 166 y 167

160 ¡Bendita sal que caes del cielo! Juan Carlos Segura Novoa 168

161 Manos amigas desde occidente Manuel Gómez Cristóbal 170

162 Puzzle Manuel Gómez Cristóbal 171

163 El descanso del guerrero Manuel Gómez Cristóbal 172 y 173

164 Capitán Cangrejo Manuel Gómez Cristóbal 173

165 Tres huevos entre conchas Manuel Gómez Cristóbal 174

166 El club de un Amigo Manuel Gómez Cristóbal 175

167 Vuelos de charrancitos Manuel Gómez Cristóbal Charrancito común Sternula albifrons Little Tern 176 y 177

168 Vuelos de charrancitos con trasfondo Manuel Gómez Cristóbal Charrancito común Sternula albifrons Little Tern 178

169 Charrancito en su nido José Manuel Sayago Robles Charrancito común Sternula albifrons Little Tern 179

170 Las nubes y el muelle Juan Carlos Segura Novoa 180

171 Sepia Manuel Gómez Cristóbal 181

172 Chorlitejo patinegro hembra José Manuel Sayago Robles Chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus Kentish Plover 182

173 Chorlitejo chico José Manuel Sayago Robles Chorlitejo chico Charadrius dubius Little Ringed Plover 183

174 La puesta de sol y la rama Juan Carlos Segura Novoa 184

175 Tradición con olor a sal Manuel Gómez Cristóbal 185

176 Cormoranes simétricos José Manuel Sayago Robles Cormorán grande Phalacrocorax carbo Great Cormorant 186

177 Tomando el sol José Manuel Sayago Robles Cormorán grande Phalacrocorax carbo Great Cormorant 187

178 Macho con colores de guerra Manuel Gómez Cristóbal Garcilla cangrejera Ardeola ralloides Squacco Heron 188

179 Garcilla cangrejera en clave alta Manuel Gómez Cristóbal Garcilla cangrejera Ardeola ralloides Squacco Heron 189

180 Garcetas comunes José Manuel Sayago Robles Garceta común Egretta garzetta Little Egret 190

181 ¡Abre las alas! Manuel Gómez Cristóbal Garceta común Egretta garzetta Little Egret 191

182 La garza del pico amarillo Manuel Gómez Cristóbal Garceta grande Egretta alba Great Egret 193

183 Garza grande en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Garceta grande Egretta alba Great Egret 193

184 Garza imperial en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Garza imperial Ardea purpurea Purple Heron 194

185 Garza imperial en su entorno Manuel Gómez Cristóbal Garza imperial Ardea purpurea Purple Heron 195

186 Camuflaje Manuel Gómez Cristóbal Garza imperial Ardea purpurea Purple Heron 195

187 Reflejos en para el anillamiento de los flamencos Manuel Gómez Cristóbal 196

188 Blenio Manuel Gómez Cristóbal Garza real Ardea cinerea Grey Heron 197

189 Aterrizando Manuel Gómez Cristóbal Garza real Ardea cinerea Grey Heron 198

190 Mejor sobre fondo negro Manuel Gómez Cristóbal Garza real Ardea cinerea Grey Heron 199

191 Gaviotas en el aire Manuel Gómez Cristóbal Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus Black-headed Gull 200

192 Suspendida en el tiempo Manuel Gómez Cristóbal Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus Black-headed Gull 201

279


ESPECIE

Número Título Autor Español Latín Inglés Página

193 Punta Umbría desde su ría Manuel Gómez Cristóbal 202 y 203

194 Libélula sobre fondo plano Manuel Gómez Cristóbal 204

195 Mariposa Manuel Gómez Cristóbal 205

196 Apunto al otro Manuel Gómez Cristóbal Martín pescador común Alcedo atthis Common Kingfisher 206

197 Peleas de Martín Manuel Gómez Cristóbal Martín pescador común Alcedo atthis Common Kingfisher 206

198 Martín pescador hembra José Manuel Sayago Robles Martín pescador común Alcedo atthis Common Kingfisher 207

199 Posadero habitual Manuel Gómez Cristóbal 208 y 209

200 La gente de Calatilla María del Mar Gómez Cristóbal 209

201 A mi amigo Miguel Ángel Manuel Gómez Cristóbal Martinete común Nycticorax nycticorax Black-crowned Night Heron 210

202 Martinetes en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Martinete común Nycticorax nycticorax Black-crowned Night Heron 211

203 Hembra de martinete Manuel Gómez Cristóbal Martinete común Nycticorax nycticorax Black-crowned Night Heron 212

204 El pájaro más macarra Manuel Gómez Cristóbal Martinete común Nycticorax nycticorax Black-crowned Night Heron 213

205 Los colores del morito Manuel Gómez Cristóbal Morito común Plegadis falcinellus Glossy Ibis 214

206 Mis hijo lo llamaban "mosquito" Manuel Gómez Cristóbal Morito común Plegadis falcinellus Glossy Ibis 215

207 Reflejos de morito Manuel Gómez Cristóbal Morito común Plegadis falcinellus Glossy Ibis 216

208 Un ibis Manuel Gómez Cristóbal Morito común Plegadis falcinellus Glossy Ibis 217

209 Amanece Manuel Gómez Cristóbal 218 y 219

210 Colores de África José Manuel Sayago Robles Abejaruco europeo Merops apiaster European Bee-eater 220

211 Ojos rojos Manuel Gómez Cristóbal Abejaruco europeo Merops apiaster European Bee-eater 221

212 La red Manuel Gómez Cristóbal Gorrión molinero Passer montanus Eurasian Tree Sparrow 222

213 Gorrión moruno sobre espinos Manuel Gómez Cristóbal Gorrión moruno Passer hispaniolensis Spanish Sparrow 222

214 La huella en el camino Manuel Gómez Cristóbal Collalba gris Oenanthe oenanthe Northern Wheatear 223

215 Colirrojo tizón hembra II Manuel Gómez Cristóbal Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros Black Redstart 223

216 Entre las ramas Manuel Gómez Cristóbal Herrerillo común Cyanistes caeruleus Eurasian Blue Tit 224

217 El guardián del desenfoque Manuel Gómez Cristóbal Herrerillo común Cyanistes caeruleus Eurasian Blue Tit 225

218 Atardecer Juan Carlos Segura Novoa 226 y 227

219 El cantar de las marismas Manuel Gómez Cristóbal Carricero común Acrocephalus scirpaceus Eurasian Reed Warbler 228

220 Primavera de tenores Manuel Gómez Cristóbal Carricero común Acrocephalus scirpaceus Eurasian Reed Warbler 229

221 Carbonero común macho José Manuel Sayago Robles Carbonero común Parus major Great Tit 230

222 El aliado del pinar Manuel Gómez Cristóbal Carbonero común Parus major Great Tit 231

223 "Charpin" Manuel Gómez Cristóbal Carbonero común Parus major Great Tit 231

224 La zarcera José Manuel Sayago Robles Curruca zarcera Sylvia communis Common Whitethroat 232

225 La cabecinegra Manuel Gómez Cristóbal Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala Sardinian Warbler 233

226 Cabeza cubierta de cobre Manuel Gómez Cristóbal Curruca capirotada Sylvia atricapilla Eurasian Blackcap 234

227 Negra brillante la testa Manuel Gómez Cristóbal Curruca capirotada Sylvia atricapilla Eurasian Blackcap 234

228 Todas son culamata Manuel Gómez Cristóbal Curruca capirotada Sylvia atricapilla Eurasian Blackcap 235

229 "Jamás" Manuel Gómez Cristóbal Pardillo común Carduelis cannabina Common Linnet 236

230 Pardillo sobre gris Manuel Gómez Cristóbal Pardillo común Carduelis cannabina Common Linnet 236

231 Entre las ramas de los acebuches Manuel Gómez Cristóbal Rabilargo ibérico Cyanopica cookii Azure-winged Magpie 237

232 Son gregarios Manuel Gómez Cristóbal Rabilargo ibérico Cyanopica cookii Azure-winged Magpie 237

233 Rabilargo en vuelo Manuel Gómez Cristóbal Rabilargo ibérico Cyanopica cookii Azure-winged Magpie 237

234 Aquí le llaman chamariz Manuel Gómez Cristóbal Serín verdecillo Serinus serinus European Serin 238

235 Verdecillo José Manuel Sayago Robles Serín verdecillo Serinus serinus European Serin 238

236 Herrerillo capuchino macho José Manuel Sayago Robles Herrerillo capuchino Lophophanes cristatus European Crested Tit 239

237 El mosquetero Manuel Gómez Cristóbal Jilguero europeo Carduelis carduelis European Goldfinch 240

238 "Chipapá" José Manuel Sayago Robles Jilguero europeo Carduelis carduelis European Goldfinch 240

239 La leyenda cada siete años José Manuel Sayago Robles Jilguero lúgano Carduelis spinus Eurasian Siskin 241

240 Bisbita común en el espigón Manuel Gómez Cristóbal Bisbita campestre Anthus campestris Tawny Pipit 242


ESPECIE

Número Título Autor Español Latín Inglés Página

241 El pequeño buitrón José Manuel Sayago Robles Cistícola buitrón Cisticola juncidis Zitting Cisticola 243

242 Pequeños del invierno José Manuel Sayago Robles Petirrojo europeo Erithacus rubecula European Robin 244

243 Bichito rubio Manuel Gómez Cristóbal Petirrojo europeo Erithacus rubecula European Robin 244

244 Tarabilla común hembra José Manuel Sayago Robles Tarabilla europea Saxicola rubicola European Stonechat 245

245 Tarabilla común macho José Manuel Sayago Robles Tarabilla europea Saxicola rubicola European Stonechat 245

246 "Pico tuerto" Manuel Gómez Cristóbal Piquituerto común Loxia curvirostra Red Crossbill 246

247 Amarillo Manuel Gómez Cristóbal Piquituerto común Loxia curvirostra Red Crossbill 246

248 El "gorrión maltés" Manuel Gómez Cristóbal Pinzón vulgar Fringilla coelebs Common Chaffinch 247

249 "Lavandera amarilla" Manuel Gómez Cristóbal Lavandera boyera Motacilla flava Yellow Wagtail 248

250 Pipita Manuel Gómez Cristóbal Lavandera blanca Motacilla alba White Wagtail 249

251 La pescadora y la sal Manuel Gómez Cristóbal 250

252 Lo antiguo y lo nuevo Juan Carlos Segura Novoa 251

253 Ruiseñor pechiazul José Manuel Sayago Robles Ruiseñor azul Larvivora cyane Siberian Blue Robin 252

254 El más común de los mosquiteros José Manuel Sayago Robles Mosquitero común Phylloscopus collybita Common Chiffchaff 253

255 Y en Huelva le llaman verdón Manuel Gómez Cristóbal Verderón común Chloris chloris European Greenfinch 254

256 Verde en blanco y negro Manuel Gómez Cristóbal Verderón común Chloris chloris European Greenfinch 254

257 Verderón hembra José Manuel Sayago Robles Verderón común Chloris chloris European Greenfinch 255

258 Escribano montesino macho Manuel Gómez Cristóbal Escribano montesino Emberiza cia Rock Bunting 256

259 Escribano montesino hembra Manuel Gómez Cristóbal Escribano montesino Emberiza cia Rock Bunting 256

260 Totovía en las balsas de sal Manuel Gómez Cristóbal Alondra totovía Lullula arborea Woodlark 257

261 Cuatro planos Juan Carlos Segura Novoa 258 y 259

262 Galápago Manuel Gómez Cristóbal 260

263 A mi hermana la fotógrafa Manuel Gómez Cristóbal 261

264 Grullas en las Marismas. Llega el invierno José Manuel Sayago Robles Grulla común Grus grus Common Crane 262 y 263

265 Estachas María del Mar Gómez Cristóbal 264 y 265

266 Entre acebuches y olivos Manuel Gómez Cristóbal Zorzal común Turdus philomelos Song Thrush 266

267 Amigos del frío Manuel Gómez Cristóbal Zorzal común Turdus philomelos Song Thrush 267

268 Hembra con pollitos Manuel Gómez Cristóbal Perdiz roja Alectoris rufa Red-legged Partridge 268 y 269

269 Verano de cuidar pequeños Manuel Gómez Cristóbal Perdiz roja Alectoris rufa Red-legged Partridge 268

270 Espaldas de gladiador Manuel Gómez Cristóbal Perdiz roja Alectoris rufa Red-legged Partridge 270

271 Pájaro valiente Manuel Gómez Cristóbal Perdiz roja Alectoris rufa Red-legged Partridge 271

272 Estelas en el mar Manuel Gómez Cristóbal 274 y 275

281


Índice de textos

Número Título Autor

7 Reserva de luz y alma Manuel Gómez Cristóbal

9 Prólogo Enrique Martínez Montes

10 Prólogo Heliodoro Mariscal Álvaro

13 Prólogo Joaquín Gonzalo Ibarra

19 El Águila del mar Manuel Diego Pareja - Obregón

25 El Águila calzada Manuel Diego Pareja - Obregón

33 Anastasio Serna Manuel Diego Pareja - Obregón

34 Aguilucho Cenizo Manuel Diego Pareja - Obregón

40 Anécdotas de mi padre: Philips 107-S Tomás Sayago

41 Anécdotas de mi padre: Inquilinos Tomás Sayago

44 El Halcón del mar Manuel Diego Pareja - Obregón

45 Y Dios lo hizo eterno Manuel Diego Pareja - Obregón

60 Anécdotas de mi padre: Mercedes Tomás Sayago

68 Cuervo Manuel Diego Pareja - Obregón

70 Alcaudón real Manuel Diego Pareja - Obregón

71 Alcaudón común Manuel Diego Pareja - Obregón

106 Anécdotas de mi padre: Premios Tomás Sayago

109 Flamenco Manuel Diego Pareja - Obregón

122 Anécdotas de mi padre: Tino Tomás Sayago

125 El Anade real Manuel Diego Pareja - Obregón

139 Anécdotas de mi padre: Temporal Tomás Sayago

160 Calamón Manuel Diego Pareja - Obregón

169 Las Salinas Manuel Diego Pareja - Obregón

221 Abejaruco Manuel Diego Pareja - Obregón

228 Vernáculos Manuel Diego Pareja - Obregón

233 Cabecinegra Manuel Diego Pareja - Obregón

242 Bisbita Manuel Diego Pareja - Obregón

258 Anécdotas de mi padre: Caraballo Tomás Sayago

272 Anécdotas de mi padre: Voluntarios Tomás Sayago


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!