28.05.2020 Views

Salustiana: Manual de Marca

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N

S A

L U

S

T

I A N A

M

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

G

I

E

MANUAL

DE

MARCA


En honor a todas las historias “

que no han podido

ser contadas”


Salustiana es un cocktail bar

que busca cultivar cuidadosamente

los haceres y saberes

culturales implicados en la elaboración

del licor artesanal

colombiano, en especial del

chirrinchi cundiboyacense. Ubicada

en el corazón de Bogotá, en

el tradicional barrio de La Candelaria,

Salustiana constituye el

alma vieja de mezclas originales

y novedosas que acercan el sabor

del campo a la ciudad, y que

revelan a los citadinos los misterios

que se ocultan detrás del

oficio de destilación artesanal.



1.

2.

3.

4.

SALUSTIANA: HISTORIA DE LA MARCA

1.1 contexto

LA AUDIENCIA: LOS RECOLECTORES CULTURALES

NUESTRA RECETA: VALORES, SENTIMIENTOS

& ACTITUDES DE LA MARCA

NUESTRO ESTILO

4.1 Isologo

4.2 Isotipo

4.3 Fuentes Tipográficas

4.4 Menú & Tarjeta

4.5 Paleta de Color

4.6 Etiqueta

4.7 Empaque

4.8 Pieza Código

4.9 Elementos de Marca

iNDICE




1

SALUSTIANA:

HISTORIA DE LA MARCA


Entre frailejones y neblina existió la memoria tangible de un

pueblo y una historia que poco fueron contadas. Salustiana

fue perseguida, perdió a las personas que amaba y con ellas,

la única vida que conocía. Desde ese entonces, atrapada en el

pasado, se convirtió en una infatigable veladora de las tradiciones

y costumbres que le pertenecieron a su pueblo, y siguió

destilando, día a día, el oficio por el cual vivía.

El tiempo pasó, pero la huella del pasado desconocido de estos

campesinos jamás fue borrada. Una cajita antigua con las palabras

de Salustiana contenía las recetas de los brebajes que su

pueblo atesoraba y que ella cuidadosamente guardó. Esa cajita

fue encontrada.

Hoy, Salustiana es un espacio dedicado a resucitar las memorias

y los saberes ancestrales de una mágica y desconocida bebida

del páramo que la ciudad, hasta ahora, ignoró.


Hoy, Salustiana

ES UN ESPACIO DEDICADO A RESUCITAR LAS MEMORIAS Y

los saberes ancestrales de una mágica

y desconocida bebida del páramo

que la ciudad, hasta ahora, ignoro.


Durante gran parte del siglo XX,

la elaboración de licores artesanales

fue prohibida y perseguida

por el Estado, que poseía

(y lo hace hasta el día de hoy)

el monopolio en la renta del

aguardiente que consumimos

los colombianos.

Fue dentro de este contexto que

nacieron las prácticas de contrabando

del chirrinche y otras

bebidas ancestrales por parte de

sectores rurales y populares de

la población, que pusieron en

riesgo su seguridad y tranquilidad

en pos de mantener su oficio

y su cultura.

Salustiana surge en un mundo

donde la globalización ha generado

un olvido generalizado de

nuestro pasado, y un desconocimiento

de las historias de nuestro

pueblo. Un mundo, además, en el

que una pandemia le ha hecho

cuestionar estas maneras de vivir,

de relacionarse, y le ha invitado a

recordar mejores formas. Por eso,

el objetivo de este cocktail bar

es dar a conocer estas memorias

escondidas, y que reconozcamos

como país lo fantástico de nuestra

gente.

1.1 CONTEXTO


2

AUDIENCIA:

LOS RECOLECTORES CULTURALES


Salustiana está dirigido a personas que

viven o visitan Bogotá y sienten una conexión

especial con las raíces andinas.

Este público se caracteriza además por

tener una sensibilidad cultural que

los inspira a buscar lugares locales

poco convencionales que resaltan la

tradición andina. Sin embargo, a pesar

de ser sensibles y abiertos a conocer

nuevas culturas, mantienen un estilo

de vida contemporáneo en el cual

toman una postura crítica frente a la

actualidad tanto política como social,

resaltando su interés por conservar la

cultura y tradición local.


3

NUESTRA RECETA:

VALORES, SENTIMIENTOS & ACTITUDES DE LA MARCA


Salustiana es un espacio que

busca conservar y resignificar

un oficio cultural y artesanal

que está profundamente

enraizado en la identidad

campesina, para así incorporar

este saber-hacer en la

cotidianidad urbana y en la

mente de todos los bogotanos.


NO MORIRÁN

CURA

HISTORIA OCULTA


SALUSTIANA ES RITUALISTICA”

SALUSTIANA ES SANADORA

SALUSTIANA ES PROTECTORA

ACTITUDES


SENTIMIENTOS

SALUSTIANA

Te Hace sentir:

- RESPETO HACIA EL SABER CAMPESINO

-ORGULLOSO

-ACOGIDO


4

NUESTRO ESTILO:

LOGO, ETIQUETAS, EMPAQUE & PIEZA CÓDIGO



Salustiana es un personaje mítico

que representa una historia

y una realidad regional que hasta

el momento no se ha dado a

conocer. Por esto, la marca se caracteriza

por dar una vibra misteriosa

y oscura, de aquello que

ha sido censurado, prohibido

y encubierto, pero que de igual

forma invita a las personas a

pertenecer, a dejarse llevar, consolar

y distraer, a ser acogida.

Los orígenes rurales y populares

de sus productos y métodos

de producción le dan un tinte

rústico transversal a todas las

materialidades relacionadas

a la experiencia y al espacio,

pero la intención de la marca

de incorporar este pasado a un

presente urbano pone está estética

en contraposición con lo

moderno, lo fresco e innovador.


Inspirado en la resistencia campesina, el logo

parte de la idea de generar un símbolo del oficio

destilero en el que se basa la marca. Para

esto, se representa una ‘’olla chirrinchera’’ en

el medio del nombre y el slogan del bar, con

la silueta particular que otorgó el uso de un

sello de papa, y su posterior digitalización.


N

S A

L U

S

T

I A N A

M

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

I

E

G

4.1 ISOLOGO

El isologo de salustiana integra la

abstracción, la olla chirrinchera,

que es el elemento iconográfico más

representativo de la marca, junto a

las fuentes tipográficas para crear

una sola imágen que funciona gracias

a la composición de estas trés.


4.2 ISOTIPO

Utilizando como punto de partida

la olla chirrinchera se creó un pictograma

reminiscente a la forma

de un sello para representar a la

marca de manera gráfica sin ningún

tipo de itervención tipográfica.


N

Logo de color, fondo en blanco

S A

L U

S

T

I A N A

S A

L U

S

T

I A N A

M

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

G

I

E

M

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

G

I

N

E

Fondo de color , logo en negativo

APLICACIONES BÁSICAS


USOS CORRECTOS

L U

S

T

I A N A

Uso de color plano (con los colores

de la marca), idealmente

utilizar los elementos marcarios

en blanco o negro. La textura

no debe ser alterada a menos

que su aplicación sea en físico.

S A

L U

S

T

M

N

I A N A

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

G

I

E

S A

N

M

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

G

I

E


N

USOS INCORRECTOS

Uso de colores fuera de la carta

de color de la marca, deformación

de las figuras y aplicación

sobre superficies que dificultan

su legibilidad.

S A

L U

S

T

I A N A

Colores fuera de

la carta de color

M

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

I

Poco contraste

entre el elemento

marcario y el fondo

E

G

S A

M

I

X

O

L

L U

O

G

Í

S

A

T

D

I A N A

E

O

R

G

I

N

E

Deformar

el

elemento marcario


SUGERENCIAS DE USO



TÍTULOS & SUBTÍTULOS

Rita Smith

Medium

EDITION

REGULAR

EDITION

Bold

Eupohorogenic

Regular

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9

! ¡ ” $ % & / () = ? ¿ ^ * ¨ Ç _ : ; , .

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9

! ” $ % & / () = ? * _ : ; , .

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9

!?;:∞≠≠

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9

! ¡ ” $ % & / () = ? ¿ ^ * ¨ Ç _ : ; , .

4.3 FUENTES TIPOGRÁFICAS

Partiendo de la intención de refrescar

un estilo rústico particular del campo

y adapatarlo a la ciudad, se mezclan

tipografías inspiradas en la gráfica publicitaria

de principios del siglo XX,

con tipografías propias de de publicaciones

escritas contemporáneas.


TEXTO CORRIDO

Athelas

Regular

Athelas

Italic

Athelas

Bold

Athelas

Bold Italic

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9

! ¡ ” $ % & / () = ? ¿ ^ * ¨ Ç _ : ; , .

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9

! ¡ ” $ % & / () = ? ¿ ^ * ¨ Ç _ : ; , .

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9

! ¡ ” $ % & / () = ? ¿ ^ * ¨ Ç _ : ; , .

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9

! ¡ ” $ % & / () = ? ¿ ^ * ¨ Ç _ : ; , .


MENÚ

Portada


CONTRAPORTADA






R:44 G: 31 B:15

C:73 M:84 Y:86 K:65

R:151 G:130 B:106

C:45 M:51 Y:63 K:0

La paleta de color de Salustiana busca

generar un sentimiento de misterio

y acogida al mismo tiempo, y busca

actualizar e incorporar a un contexto

urbano el ambiente rústico del campo.

Esta paleta general es usada tanto en

el ambiente del bar como en las piezas

gráficas y las bebidas que lo acompañan.

4.5 PALETA DE COLOR


R:134 G:73 B:18

C:41 M:84 Y:100 K:12

R:217 G:154 B:59

C:9 M:49 Y:88 K:0

R:98 G:106 B:95

C:72 M:55 Y:66 K:8

R:113 G:121 B:80

C:66 M:47 Y:81 K:5


En Salustiana las etiquetas acompañan

permanentemente a las bebidas, pues

sirven como elemento distintivo entre las

diferentes líneas de la marca. Un color

fue asignado a cada una de ellas (Tisanas,

Guateques y Brebajes), y las bebidas

alcohólicas cuentan también con un formato

de etiqueta diferente al de las bebidas

sin alcohol. Las etiquetas son nuestro

vehículo principal para comunicar

los factores más importantes de los productos:

su nombre, su lugar de elaboración,

su ritual y su contenido alcohólico.

4.6 ETIQUETA


M

L U

S

T

I A N A

S A

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

G

I

N

E

C H

I R

R

I N

C H

I

PIRRIN O PALITO

Bebida Artesanal

Elaborada en Bogotá D.C. , Colombia

Ritual:

Destilado con lana de oveja,

tomar en shot, como siempre ha

sido y será, te entregamos el

tradicional chirrinchi campesino

para que lo goces.

750 ML


Etiqueta con SELLO fondo ES PARA LAS BEBIDAS ALCOhoLICAS


M

L U

S

T

I A N A

S A

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

G

I

N

E

M A Z A M ORR A

P O T A J E D E M A I Z

Bebida Artesanal

Elaborada en Bogotá D.C. , Colombia

Ritual:

Hervir en una olla y servir bien

caliente, acompañar con

almojábana y queso campesino,

como nos enseñaron nuestros

abuelos

Ingredientes:

Maíz amarillo, agua, panela,

canela, cascara de limon verde,

clavo.

750 ML


Etiqueta con SELLO sin fondo ES PARA LAS BEBIDAS

no ALCOhoLICAS


Las botellas de Salustiana irán protegidas

en principio por un papel craft con

un patrón creado a partir del menú (referenciando

publicidad antigua) que recuerda

a la clandestinidad de la época de

la prohibición del aguardiente artesanal

en Colombia. Adicionalmente, tanto para

las compras en el bar como para los pedidos

a domicilio, estas botellas envueltas

en papel irán en bolsas de tela café con

el logo de la marca estampado en ellas.

4.7 EMPAQUE


Una fría mañana de febrero,

PAPEL ENVOLVENTE

superficie A

10O CM

7O CM

en la punta de un cerro, un

pueblo entero desapareció.

Se los llevó el viento que

mandaron los de abajo, pues

les molestaba el humo anisado

que salía de aquellas altas

chimeneas. De ese borroso

incidente sólo quedó una

mujer, cuyo nombre dicen

que sonaba como Salustiana

Benitez.

$X.XX

$X.XX

Si de algo sabía Salustiana era de amores perdidos. Con

este dulce té se hacía compañía en medio de su soledad.

MATAMORES

Para los dolores del corazón

SALAO

Fuerza para los males

CHIFAJO

Domingos Inmemoriales

En los domingos más fríos que el páramo les

entregaba, la gente de Salustiana celebraba

con este cóctel ancestral.

LENGUAFRÍA

PRÓLOGO

TI

SANAS

Salustiana crecía con la maleza,

con esta se restauraba

A los espíritus malvados Salustiana los espantaba

con sal. Sal en las ventanas, sal en

las comidas, sal en el chirrinchi, sal en todos

lados.

$X.XX

GUATEQUES

Una experiencia sagrada, bendita

$X.XX

Como un chiflón

El pueblo de Salustiana creía en el mal de ojo, ese mal que surge de la envidia.

Decían: ‘’para acallar las malas lenguas, aguardiente con limón’’ y hasta los

peores síntomas se curaban como un chiflón.

$X.XX

$X.XX

$X.XX

LEONILDE

Para los dolores de la coronilla a los pies

Con el aroma de este aguardiente la comadre

de Salustiana arropó por muchas noches el

dolor de sus huesos.

D

O

R

M

I

D

E

R

O

Cuando la neblina era

muy densa, y Salustiana

no sabía si lo que veía

era la luna o el sol, sólo

esta agüita la ayudaba a

aclarar su temor.

CHIRRINCHI

Pirrín o Palito

Esta es la reliquia, el agua

ardiente que Salustiana por

tantos años resguardó.

BREBAJES

fabricaba el recuerdo que habían querido sepultar.

$X.XX

CHICHA

Bebida De los Dioses

De pueblos cercanos contaban

la leyenda de esta misteriosa

bebida de maíz. Salustiana

nunca la olvidó.

PARA SANAR

MAZAMORRA

Potaje de maíz

Cuando la comida era

escasa, Salustiana se

preparaba esta receta

con maíz, le sabía a un

pasado más feliz.

Una fría mañana de febrero,

en la punta de un cerro, un

pueblo entero desapareció.

Se los llevó el viento que

mandaron los de abajo, pues

les molestaba el humo anisado

que salía de aquellas altas

chimeneas. De ese borroso

incidente sólo quedó una

mujer, cuyo nombre dicen

que sonaba como Salustiana

Benitez.

SALUSTIANA

MIXOLOGÍA

DE

ORIGEN

PRÓLOGO

CHIFAJO

LENGUAFRÍA

TI

SANAS

Si de algo sabía Salustiana era de amores perdidos. Con

este dulce té se hacía compañía en medio de su soledad.

MATAMORES

Para los dolores del corazón

SALAO

Fuerza para los males

A los espíritus malvados Salustiana los espantaba

con sal. Sal en las ventanas, sal en

las comidas, sal en el chirrinchi, sal en todos

lados.

Domingos Inmemoriales

En los domingos más fríos que el páramo les

entregaba, la gente de Salustiana celebraba

con este cóctel ancestral. $X.XX

Salustiana crecía con la maleza,

con esta se restauraba

$X.XX

$X.XX

LEONILDE

Para los dolores de la coronilla a los pies

Con el aroma de este aguardiente la comadre

de Salustiana arropó por muchas noches el

dolor de sus huesos.

$X.XX

$X.XX

GUATEQUES

$X.XX

Como un chiflón

El pueblo de Salustiana creía en el mal de ojo, ese mal que surge de la envidia.

Decían: ‘’para acallar las malas lenguas, aguardiente con limón’’ y hasta los

peores síntomas se curaban como un chiflón.

$X.XX

D

O

R

M

I

D

E

R

O

Una experiencia sagrada, bendita

$X.XX

CHICHA

Bebida De los Dioses

De pueblos cercanos contaban

la leyenda de esta misteriosa

bebida de maíz. Salustiana

nunca la olvidó.

Cuando la neblina era

muy densa, y Salustiana

no sabía si lo que veía

era la luna o el sol, sólo

esta agüita la ayudaba a

aclarar su temor.

CHIRRINCHI

Pirrín o Palito

Esta es la reliquia, el agua

ardiente que Salustiana por

tantos años resguardó.

MAZAMORRA

Potaje de maíz

Cuando la comida era

escasa, Salustiana se

preparaba esta receta

con maíz, le sabía a un

pasado más feliz.

$X.XX


La botella debe ser envuelta dejando

la superficie A a la vista y de esta

manera la superficie B solo se revele

una vez la botella sea desempacada

superficie b

10O CM

7O CM


BOLSA

El ancho es de 15 cm y cada

cuerda mide 65 cm

55 CM

40 CM


4.8 PIEZA CÓDIGO: EL SELLO

La huella que deja sobre el papel un

sello hecho a mano es el elemento

en común de toda la marca. Recordando

a la imperfección que nos

hace a todos humanos, y a la idea de

la mancha no como algo que deba

ser “limpiado” sino conservado en la

historia, este sello se encuentra en todas

las superficies de Salustiana, haciéndola

auténticamente imperfecta.


4.9 ELEMENTOS DE MARCA

Además de los componentes de identidad

previamente mencionados, Salustiana

cuenta con un estilo ilustrativo particular,

que remite a las maneras de dibujo comercial

antes del invento de la fotografía. Este

trazo realista y monocromático contrasta

con las formas más abstractas de la marca,

como su sello y su paleta de color, acercando

así el campo a los ojos de la ciudad.



Sofia Insignares

Natalia Martinez

Maria Paula Serrano

Samuel Santamaria


L U

S

T

I A N A

S A

M

I

X

O

L

O

G

Í

A

D

E

O

R

G

I

N

E

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!