29.05.2020 Views

DISE3511_Entrega final_ SuperficiesTextiles_ LauraCamila

Esta pieza se encuentra inspirada en la India, en los colores del festival Holi y en la saturación de figuras y patrones. Se han utilizado diferentes materiales para su elaboración, entre ellos se destacan hilos para bordar, pedrería, pinturas y tinturas de tela. Falda elaborada a partir de una blusa con los principios de UPCYCLE - EMBELLISH - REPURPOSE -Pintada a mano -Bordada a mano  

Esta pieza se encuentra inspirada en la India, en los colores del festival Holi y en la saturación de figuras y patrones.


Se han utilizado diferentes materiales para su elaboración, entre ellos se destacan hilos para bordar, pedrería, pinturas y tinturas de tela.

Falda elaborada a partir de una blusa con los principios de UPCYCLE - EMBELLISH - REPURPOSE

-Pintada a mano
-Bordada a mano  

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1


SUPERFICIES TEXTILES

LAURA CAMILA VELASCO ORTEGA

201815641

2020-01

2


indice

4

MOODBOARD

6

MATERIALES

1o

PROCESO

26

Photoshoot

3


-1-

MOODBOARD

4


5


-2-

materiales

6


tinttes y pinturAS

- Iris

- Acriltela

- Galaxy iridiscente

- Glitter escarchado tela

- Pinceles

- Bandas de caucho

7


8

HILOS Y LENTEJUELAS


PEDRERIA

- Canutillos

- Mostacillas

- Canutillos cortados

- Lentejuelas pequeñas

9


-3-

PROCESO

10


PROpuesta

inicial

Esta propuesta se elaboro con figuras inspiradas en

la infraestructura de varias construcciones de India,

también en los colores vivos y variados del festival holi.

Por esta razón se buscaba crear una composición de

varios colores en la base de la falda y posteriormente

sobre ella estampar y bordar algunas de las figuras que

se inspiran en los patrones de india y en la saturación de

sus diseños.

Para esta propuesta se consideró la utilización de

pedrería para dar vida a la pieza y hacer honor a los

grandes bordados de la India.

11


12

UPCYCLE - EMBELLISH - REPURPOSE


tie dye

prueba y experimentacion de tintura

Receta:

1 gr colorante amarillo – 100 ml agua - 1gr sal

1 gr colorante rojo – 100 ml agua - 1gr sal

1 gr colorante azul cielo – 100 ml agua - 1gr sal

Reposo de 4 horas

Análisis:

Los colores son muy pálidos y no se logran ver

No se combinaron los tientes en la tela, por esta razón

parecen puntos separados

Receta:

2 gr colorante amarillo – 100 ml agua - 1gr sal

2 gr colorante rojo – 100 ml agua - 1gr sal

2 gr colorante azul cielo – 100 ml agua - 1gr sal

Reposo de 6 horas

Análisis:

Los colores siguen siendo pálidos

13


Receta:

4 gr colorante fucsia– 100 ml agua - 3 gr sal

4 gr colorante azul cielo – 100 ml agua - 3 gr sal

Reposo de 8 horas

Análisis:

Los colores quedaron vivos, se logran fusionar entre ellos

formando un morado.

El color no permitiría estampar por su concentración.

14

Receta:

4 gr colorante amarillo – 100 ml agua - 3 gr sal

4 gr colorante rojo – 100 ml agua - 3 gr sal

4 gr colorante azul cielo – 100 ml agua - 3 gr sal

Reposo de 8 horas

Análisis:

Los colores quedaron vivos, pero es tan intenso el color

que no se puede estampar sobre la tela.

Las fusiones que se hicieron dan colores muy opacos

Receta:

3,5 gr colorante fucsia– 100 ml agua - 3 gr sal

3,5 gr colorante azul cielo – 100 ml agua - 3 gr sal

Reposo de 8 horas

Análisis:

Los colores quedaron vivos, se logran fusionar entre ellos

formando un morado.

El color no permitiría estampar por su concentración.


tilizar las bandas elásticas suficientes para

que toda la tela quede sujeta y la forma que

hicimos no se se suelte cuando apliquemos los

colorantes.

Hay muchas formas de hacer TIE DYE, se pueden obtener

espirales, degradados y combinaciones es cuestión de

experimentar y probar todo lo que se puede lograr. Todas

las figuras varían según la manera como se realizan los

amarres y como se arruga la tela.

Los tintes que se utilicen varían según lo que la persona

quiere hacer y es importante tener en cuenta que siempre

se debe tener la tela previamente remojada en agua con sal

para que los colores se muevan por la tela y creen nuevas

combinaciones.

15


v

tie dye

Iris amarillo Iris rojo Iris azul cielo Iris rosado agua con sal

3.

Con la ayuda de un gotero o de un

chupo, comenzar a distribuir toda la

tintura por diferentes zonas de la tela

para que se combinen los colores.

1.

2.

Tomar la tela y arrugarla hasta que se

pueda sujetar con varias bandas elásticas.

Sumergir la tela en agua caliente con sal

durante 20 minutos.

16


Preparar la tela para estampar:

cuando la tela se encuentra seca,

utilizar una superficie rígida

para apoyar, posteriormente

5.

debe poner una bolsa plástica

para que no se manche el otro

lado de la tela con la pintura.

Dejar el amarre durante

8 horas y posteriormente

4. extender para que se seque.

17


ESTAMPACIoN - SELLOS

prueba y experimentacion de tintura

Para hacer los sellos en foami es

necesario verificar el tamaño en que

se quieren hacer, por esta razón se

debe realizar pruebas en el diseño

y en la proporción de cada uno con

respecto a la ubicación en la tela.

Posteriormente se cortan los sellos

y con la ayuda de un pegante

resistente, se pega a cualquier

superficie rígida que permita

ultimarse como sello base (otro

foami, madera, cartón grueso…)

Ensayar cada uno de los sellos

realizados sobre una tela para

verificar que sea el tamaño y la

forma deseada. Adicionalmente de

esta manera se hacen pruebas de

color para observar los colores de

cada una de las pinturas al estar

sobre la tela.

18


Preparar la tela para estampar:

cuando la tela se encuentra seca,

utilizar una superficie rígida

para apoyar, posteriormente

5.

debe poner una bolsa plástica

para que no se manche el otro

lado de la tela con la pintura.

6.

Es necesario utilizar un pincel para

llenar y corregir todos los sellos

sobre la tela ya que como esta tiene

una forma rugosa, no permite que

se distribuya bien la pintura y cubra

toda la superficie deseada. Por esta

razón en esta falda el sello solo

cumple la función de ser una guía y

la falda esta pintada a mano.

19


8.

Ubicar todos los sellos sobre la

falda, es importante tener una bolsa

plástica en la parte internas para

que no se manche ni se corra la

pintura.

9.

Se recomienda comenzar a pintar

la falda de forma horizontal de tal

manera que todo quede alineado y

se pueda ver la simetría en toda la

falda.

20


10.

Es necesario dejar secando la falda y

posteriormente volver a corregir las

figuras que absorbieron toda la pintura

y quedaron espacios blancos en ella.

La falda se debe dejar extendida sobre

una superficie rígida, se debe tener

mucho cuidado de que no se arrugue la

falda para que la pintura no se esparza

y se manche.

21


BORDADO

- Cadeneta

- Pespunte

- Relleno

- Lentejuela y mostacilla

22


- Cadeneta

- Pespunte

- Lentejuela y mostacilla

23


24

- Cadeneta

- Pespunte

- Nudo francés

- Lentejuela y mostacilla

- Canutillo cortado


25


-4-

Photoshoot

26


27


28


29


30


31


32


33


34


35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!