30.05.2020 Views

M1_U2_S3_MAVB

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los funcionarios y empleados de la persona pública. (Villegas Basavilbaso, Benjamín,

Derecho administrativo, Buenos Aires, Tipográfica Editora Argentina, 1950, t. II, p. 109).

Algunos ejemplos que cumplen con estas características son Aeropuertos y

Servicios Auxiliares, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Casa de Moneda de

México, Colegio de Bachilleres, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Instituto

Nacional de Cardiología, Lotería Nacional para la Asistencia Pública, etc.

Estos ejemplos son algunos que entre muchos otros cumplen con los términos

vigentes del artículo 108 constitucional, para los efectos de las responsabilidades de los

servidores públicos ya que son quienes desempeñen un empleo, cargo o comisión de

cualquier naturaleza en la Administración Pública Federal la cual, de acuerdo con el artículo

90 de nuestra Ley fundamental, se divide en centralizada y paraestatal y según el artículo

1o. de la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la paraestatal se insertan los

organismos descentralizados, cuyo personal, también tiene el carácter de servidor público.

Por qué un partido político es una persona moral

Para explicar esto basta con remontarnos a las definiciones; la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 41, fracción I, define a los partidos políticos

son entidades de interés público, también dice que existen normas para su registro legal y

que tienen derechos y obligaciones.

Ahora bien la Ley General de Partidos Políticos en su artículo 3, fracción 1, los define

como entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con

registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales, y

tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la

integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de

ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público.

Por ende, si decimos que un partido político es un colectivo asociado con intenciones

licitas, con un debido registro ante la autoridad competente, que tiene derechos y

obligaciones, así como reglas y leyes que los regulan y rigen, claramente podemos decir

que estas son las características principales de una persona moral.

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!