31.05.2020 Views

Revista Rock Salta Nº20

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por Eduardo Pece // Fotos: Martín Azcárate

ONLY LOVE

CAN SUSTAIN

Transformada en una de las mejores bandas del país, Carajo regresó al NOA para mostrar

su ambicioso disco doble. Evolución sonora y amor omnipresente, sin caer en el

rock cristiano.

A

la salida de un

boliche en Salta,

en la conocida

zona de La Balcarce,

Marcelo

“Corvata” Corvalán

(bajista y

cantante), Hernán

“Tery” Langer

(guitarrista) y Andrés Vilanova

(baterista), están siendo acribillados a

fotos. Sobre la vereda, chicas y chicos

saludan a sus ídolos, obtienen la anhelada

presea en sus cámaras o celulares

y se van contentos dándole lugar al siguiente.

Son cerca de cincuenta pibes.

Una hora atrás, Carajo volaba pelucas

en el interior del local, en lo que fue su

cuarta presentación en noches consecutivas.

Mañana, domingo, van a finalizar

en Jujuy su gira por el NOA. Con una

buena onda que no evidencia el cansancio

que llevan encima, marcan sus firmas

en discos, posters y remeras, hacen

los cuernitos reglamentarios del metal o

fruncen los dientes con caras de malos.

Otra foto se dispara. En realidad tendrían

que estar cenando a la vuelta, en

un bar que tiene todo listo para su llegada.

Los minutos pasan. Para cuando

Dafne, la manager de la banda, y de alguna

forma la autoridad de toda la gira,

se da cuenta del tacle que sufrieron los

músicos en la puerta, abandona inmediatamente

el puesto de merchandising

que estaba guardando en valijas, y va a

remediar la situación. Su hija, Julia Vilanova,

terminará el trabajo, y mañana

armará el nutrido local ambulante por

última vez antes de volver a Buenos Aires.

Son las últimas fotos en la vereda,

la próximas vendrán luego de la cena,

en el Meet & Greet programado por la

producción local y al que accederán ganadores

de concursos radiales.

- Solo en una oportunidad vi tanta

paciencia luego de un show.

- Viste son buenísimos. ¿Qué banda

era?

- Bruno Arias. Se sacó fotos con

todo el mundo al terminar un recital

que dio en el Teatro Provincial.

- No sé quién es.

A diferencia del cronista de Rock

Salta, Dafne, madre de Andrés, y ex

esposa y ex manager de Don Vilanova/Botafogo,

no conoce al jujeño. Ella

vela desde hace más de diez años por la

empresa en la que se fue transformando

Carajo. El año pasado analizó cada

oferta luego de que la banda abandonara

el sello Universal. Ahora, desde la total

independencia, diagrama fechas en

el Luna Park, cierra futuras giras por

distintos países del continente y busca

el desembarco definitivo en una plaza

fuertísima como lo es México. En otras

palabras, es tan importante para el grupo

como el productor estrella Alejandro

Vázquez, responsable de cada uno

de los cinco álbumes o “bombas atómicas”

(Walas dixit) que la banda sacó al

mercado, incluido el ambicioso último

trabajo de estudio, Frente a Frente

(2013): un disco doble de 16 canciones

separadas por su agresividad, que tiene

el sonido carajense característico, pero

además permite ver algunas nueva facetas.

A esta altura, una marca del grupo,

como explica Tery: “Eso vino desde

el arranque, con el primero. Cuando no

nos seguía nadie quisimos hacer algo

nuevo y al otro disco, cuando teníamos

pocos fans o poca gente que nos venía

a ver, igual queríamos hacer algo distinto.

Si te fijás, en cada disco pasa lo

mismo. Obviamente que la presión nos

la ponemos antes que nada nosotros

mismos, con tratar de dar lo mejor, de

hacer un mejor disco, tratar de agregar

algo en cada canción. Es como una naturaleza

nuestra, no nos permitiríamos

hacer algo que no aporte nada nuevo, o

que sea lo mismo que antes, todo nace

de esa premisa.”

“No nos

permitiríamos hacer

algo que sea lo

mismo que antes. En

cada disco pasa lo

mismo. Todo nace de

esa premisa.”

Carajo tiene huevo

La gira por el NOA inicia un jueves

en Santiago del Estero. En una charla

con un programa de TV local, y ante

las clásicas preguntas de rigor, Corvata

contará que tiene muchos parientes

en esta provincia y la periodista con su

camarógrafo se irán contentos con su

nota de color, no se van a quedar para

el show. Esta será la segunda fecha consecutiva,

la noche anterior la banda se

presentó en Alta Gracia, Córdoba, y en

cuatro horas harán lo propio en la tierra

de la chacarera. Hace nueve años que

Carajo no se presenta en la provincia.

“La verdad que perdimos la cuenta,

se nos hizo largo, no fue a propósito,

simplemente que a veces es la cuestión

con los productores, o tenés que aprovechar

la oportunidad, también, como

este caso, que venimos con un micro

de gira. Ahora hicimos la mayor cantidad

de fechas posible, y la idea era esa,

justamente, para ya no dejar pasar más

tiempo”. El vocalista charla por primera

vez con Rock Salta. Las respuestas

son largas, su ritmo para hablar es sumamente

pausado, pensativo, y más de

una vez derivan en otros pensamientos

que no tiene mucho que ver con la pregunta

en sí. Son casi las 20 y la noche

esta fría. Mientras ojea la revista 19 se

encuentra con la extensa cobertura del

Cosquín Rock 2014, festival que los

tuvo como protagonistas, pero esta vez

en el escenario principal a diferencia de

años anteriores. “Hay veces que te gustaría

compartir escenario con tu banda

favorita. En el verano del 2013 sí nos

tocó el escenario Heavy y estuvimos

con Exodus, Almafuerte, Mastifal y

un montón de bandas que nos dijimos

‘guau, qué bueno poder estar acá’. Había

historia, grandes músicos, bandas

internacionales, y fue buenísimo. Para

este 2014, cuando nos convocaron, nos

dijeron de cambiar el escenario, y no

dijimos nada. Pero después, cuando

vimos que compartíamos con Jauría,

Eruca Sativa, Catupecu Machu, Las

Pelotas, dijimos bueno, la verdad esto

también está buenísimo. Sentimos que

hay una gran variedad de rock y son

todas bandas súper importantes, y está

bueno poder ser una de las que aporta

algo distinto en esa jornada.”

El show de Carajo en Cosquín fue

bajo una tarde de lluvia y una vez más

deslumbraron con potencia y claridad.

El trío suena arrollador en vivo, tanto

que es difícil encontrarles rivales y

las comparaciones con Divididos están

siempre presentes, a pesar de que los

estilos sean distintos y los ex Sumo les

tripliquen los años arriba de los escenarios.

Un enorme logro para una banda

que se formó humildemente en el

2001, luego del alejamiento de Corvata

y Andy de A.N.I.M.A.L. A esa base ya

probada se le sumó la guitarra de Tery,

un verdadero “cerebrito” de las seis

cuerdas y el sonido, con todo su arsenal

de efectos característicos del nu metal.

De todas maneras, la buena fortuna

los acompañó de entrada, y para su

primer disco, el homónimo Carajo

(2002), lograron un timing perfecto

con su carta de presentación: “Sacate

la mierda”. Ese primer corte llegó

en el momento justo y supo acoplarse

perfectamente a la bronca reinante por

esos años de crisis en el país: “Miro la

TV y odio lo que veo/hay que meterlos

a todos presos/tanta propaganda para/la

corrupción asesinando al pueblo.”

Como es su costumbre, tal tema va

a cerrar todos sus conciertos en estas

fechas por el Norte. Al final de la canción,

la escena se reitera en cada punto.

Gritos ensordecedores, la voz de Corvata

casi desgarrada, todas las luces

prendidas y los instrumentos sin emitir

ningún sonido. Es el final de una descarga

absoluta de sólo cuatro minutos.

Como si te hubieras animado a cagarte

a piñas con el que te jodió todo el

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!