07.06.2020 Views

Revista digital- Claudia galván

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


ÍNDICE

2 EDITORIAL

3 TURISMO

8 AUTORA DESTACADA

10 COCINA

12 REPORTAJE

14 ARTÍCULO

16 ENTRETENIMIENTO

CONTENIDOS

3-7 HUELLAS DE NUESTRO LEGADO CULTURAL

Selección de 9 sitios arqueológicos para que puedan visitar y seguir

conociendo nuestro pasado.

8-9 LILIANA ANCALAO

Realiza la presentación de su libro:

“ PU ZOMO WEKUNTU MEW, Mujeres a la intemperie”.

10-11 LA COCINA ES CULTURA

Recorrido por algunos platos de nuestros antepasados que perduraron en el

tiempo.

12-13 REPORTAJE

Un mano a mano con Adrían Inés Chavés que comparte su trabajo en la nueva

traducción de un documento maya antiguo.

14-15 POP WUJ: UN LARGO VIAJE DE REGRESO A CASA

Conocemos el viaje que hizo el libro sagrado de los mayas kiché.

Producción general: Claudia Galván

1º año del Pro. En Lengua y Literatura en Ed. Sec.

Espacio: Literatura Latinoamericana

[1]


EDITORIAL

Recuperar el pasado para tener Memoria…

Si se indaga un poco sobre la gran variedad de

pueblos que antiguamente caminaron sobre las

tierras latinoamericanas, podemos caer en la

conclusión de que eran civilizaciones

organizadas, quizás algunas más avanzadas que

otras, pero todas contaban con elementos

comunes, que le permitían vivir en comunidad.

Por ejemplo, contaban con un conjunto de

reglas, normas y patrones de conducta que les

permitían vivir de manera armoniosa entre sí.

También tenían un sistema de creencias muy

arraigado, el cual formaba parte de su

cotidianeidad, pudiendo encontrar en las

mismas, explicaciones de la realidad y tener

experiencias religiosas que les permitían

penetrar en un mundo transfigurado,

impregnado por la presencia de las deidades

que adoraban.

Por otra parte, cada uno de estos pueblos se

distinguía entre sí por tener una lengua propia;

conocimientos de diversas disciplinas, como

matemática, geometría astrología, entre otros;

tradiciones; arte; sistema de escritura, y en

algunos casos hasta una moneda propia;

trabajo; construcciones; un calendario, etc.

[2]

Ahora bien, dejando a un costado la

globalización que se ha impregnado en cada

célula de nuestro ser, yo me pregunto ¿Qué

diferencia existe entre nuestra sociedad y la

de los pueblos antiguos? ¿Será posible que

tengamos más cosas en común de las que

imaginábamos? ¿No será que nuestra

sociedad se construyó adoptando parte de

ese legado cultural? Entonces ¿por qué existe

en nuestra sociedad un fuerte deseo de

olvidar que existieron? ¿Acaso no siguen

estando presentes en nuestro vivir?

Las civilizaciones que han nacido y/o pisado

estas tierras antiguas, nos han dejado una

riqueza cultural inconmensurable, la cual

podemos palpar y percibir diariamente, como

la música, los bailes, comidas, creencias,

valores, conducta, maneras de vivir, arte,

arquitectura, infraestructura, entre muchos

otros tesoros.

Si nos permitimos detener por un instante

nuestro paso y miramos hacia atrás,

podremos cargar nuestro equipaje, con un

bagaje cultural más enriquecido, el cual

podremos utilizar las veces que fuere

necesario.


TURISMO

Huellas de nuestro legado Cultural

Las ruinas son aquellas estructuras, que por diversos factores, se han perdido parcial o completamente. Estas se

representan como un tiempo material y tangible de un tiempo pasado, representando el paradigma histórico en

el que fueron pensadas y construidas. Su atractivo reside en la capacidad de congelar en el presente un plano

temporal diferente a la realidad, comprendiéndose como la condensación de los ideales, intereses, aspiraciones,

cuestionamientos y problemáticas de una época concreta. Por este motivo, se realizó una selección de 9 sitios

arqueológicos para que puedas visitar y seguir aprendiendo.

[UN POEMA]

1) MACHU PICCHU “Montaña vieja” Ubicada a 80 km de la

ciudad de Pananá, en Perú.

Esta ciudad antigua, es uno de los tesoros incas más

preciados de Perú. Fue construida a mediados del siglo XV y

era un importante centro urbano y religioso. Así lo

demuestran sus finas construcciones de piedras pulidas en

donde se destacan: el templo del sol, el templo de la luna,

el tiempo de las tres ventanas, entre otros. Es posible que

el lugar haya sido habitado por unas mil personas. Cada

miembro respondía a la autoridad de sus curacas y

caciques), quienes se encargaban de regular las relaciones

sociales de las fiestas, de los recursos, de repartir las tierras

y disponer de la mano de obra para la construcción. Esta

civilización no conoció la moneda ni el mercado. Los

intercambios y la fuerza laboral se obtenían a través de

lazos de parentesco o por reciprocidad.

Esta joya Inca, es uno de los focos turísticos del país.

[3]

Entonces en la escala de la tierra he subido

entre la atroz maraña de las selvas perdidas

hasta ti, Macchu Picchu.

Alta ciudad de piedras escalares,

por fin morada del que lo terrestre

no escondió en las dormidas vestiduras.

En ti, como dos líneas paralelas,

la cuna del relámpago y del hombre

se mecían en un viento de espinas.

Madre de piedra, espuma de los cóndores.

Alto arrecife de la aurora humana.

Pala perdida en la primera arena.

Esta fue la morada, este es el sitio:

aquí los anchos granos del maíz ascendieron

y bajaron de nuevo como granizo rojo.

Aquí la hebra dorada salió de la vicuña

a vestir los amores, los túmulos, las madres,

el rey, las oraciones, los guerreros.

Aquí los pies del hombre descansaron de noche

junto a los pies del águila en las altas guaridas

carniceras, y en la aurora

pisaron con los pies del trueno la niebla

enrarecida

y tocaron las tierras y las piedras

hasta reconocerlas en la noche o la muerte.

Miro las vestiduras y las manos,

el vestigio del agua en la oquedad sonora,

la pared suavizada por el tacto de un rostro

que miró con mis ojos las lámparas terrestres,

que aceitó con mis manos las desaparecidas

maderas: porque todo, ropaje, piel, vasijas,

palabras, vino, panes,

se fue, cayó a la tierra.

Y el aire entró con dedos

de azahar sobre todos los dormidos:

mil años de aire, meses, semanas de aire,

de viento azul, de cordillera férrea,

que fueron como suaves huracanes de pasos

lustrando el solitario recinto de la piedra.

Alturas del machu Picchu- Canto VI. Pablo Neruda.

Canto General.


2) MORAY, ubicado a 53 km de la ciudad de

Cusco, en Perú

Los Incas tenían una agricultura muy

avanzada. Muestra de esto, son las terrazas o

andenes agrícolas construidos en depresiones

u hoyos, rellenados con tierra fértil y regada

mediante complejos sistemas de irrigación,

permitiendo cultivar más de 250 especies

vegetales. Este esplendido y gigantesco

anfiteatro, encierra mucha historia y belleza

paisajística.

3) PIKILLAQTA, se encuentra a 33 km de la ciudad de

Cusco, en Perú.

Piquillacta es una ciudad pre–inca ocupada por los Wari.

Se sabe que los Wari alcanzaron un alto nivel de

ingeniería sus ciudades fueron levantadas bajo patrones

de planificación urbana ya establecidas, su avance fue

usado por otras culturas y perfeccionado por los incas.

Sus construcciones arquitectónicas reflejan el grado de

desarrollo alcanzado por el hombre prehispánico:

sistemas agrícolas, hidráulicos, urbanos, funerarios y

viales, todo ello enmarcado dentro de un espectacular

espacio natural.

[UN POEMA]

Del mundo de arriba,

del mundo de abajo,

del océano extendido,

el hacedor.

Del vencedor de todas las cosas,

del que mira espléndidamente ,

del que hierve intensamente,

que sea este hombre,

que sea esta mujer,

diciendo, ordenando,

a la mujer verdadera,

te formé.

¿Quién eres?

¿Dónde estás?

¿Qué arguyes?

¡Habla ya!

Arguedas, José M. “Poesía Quechua”.

Eudeba, 1965 Bs As. Poesía religiosa

Inca nº 3

[4]


4) CHICHÉN-ITZÁ ubicada a 119 km de Yucatán,

México.

Este sitio arqueológico, es considerado como el

corazón maya, y constituye uno de los mejores

testimonios mejor preservados de dicha cultura. El

análisis de sus grabados y la disposición y

características de sus edificios dan cuenta de que los

mayas tenían conocimientos de matemática,

geometría, acústica, astronomía; teniendo un

calendario.

En esta zona que fue ocupada por los mayas, aún se

puede contemplar el Templo de los guerreros, con el

impresionante grupo de las mil columnas, el

observatorio, también llamado el Caracol, la pirámide

de Kukulkán, la cancha del Juego de pelota y el

Tzompantli.

5) TULUM, ubicada a 244 km de Yucatán,

en México.

[5]

Fue una de las últimas ciudades mayas que

se construyeron y habitaron. Dada su

ubicación estratégica, se convirtió en una

de las principales ciudades de los siglos XIII

y XIV. Al estar localizada en una zona

elevada, con un eficiente sistema

defensivo, la convirtió en una escala

imprescindible para las rutas comerciales

establecidas con otras ciudades mayas y

del centro de México. Además de la

historia contenida en sus ruinas, se puede

disfrutar del asombroso mar del caribe.


6) TAJÍN, ubicada a 240 km de Veracruz, en México.

En el siglo XV, los aztecas nombraron la región de los totonacas como Totonacapan. Los edificios de su

centro ceremonial fueron construidos de forma escalonada y se cree que se situaban según el estrato

social de los habitantes. Por otro lado, se puede observar basamentos piramidales, juegos de pelota y

plazas públicas. El edificio más representativo es la pirámide de los nichos, que cuenta con 365

pequeños huecos a su alrededor, que simbolizan los 365 días de duración de un año.

7) PALENQUE, ubicada a 271 km de Chiapas, en

México.

Sus templos, son considerados por muchos,

como los más bellos ejemplares arquitectónicos

del mundo maya. Además, posee las más largas

inscripciones jeroglíficas de esta antigua

civilización, que nos permite conocer la dinastía

de los que gobernaron aquel lugar.

Entre sus ruinas, está la la tumba del gran rey

K'inich Ja'nab Pakal “Escudo de Flor

Resplandeciente”, se destaca como la joya de la

corona del arte maya.

8) TEOTIHUACÁN, ubicado al noreste de la ciudad

de México

El origen de la ciudad, que según los aztecas fue

fundada por los Dioses, es todavía desconocido. Se

calcula que surgió antes del 500 a.C. pero fueron

los aztecas quienes alcanzaron su máximo

esplendor y fundaron Tenochtitlán, la fabulosa

ciudad sobre la cual los españoles levantaron

México. Situada en un valle rico en recursos

naturales, este sitio, fue la sede del poder de una

de las sociedades mesoamericanas más influyentes

en los ámbitos político, económico, comercial,

religioso y cultural.

[6]


9)PIRÁMIDES DE XOCHICALCO, ubicadas a

38 km de Cuernavaca, México.

[UN POEMA]

¿Dónde andabas oh poeta?

apréstese ya el florido tambor

ceñido con plumas de quetzal

entrelazadas con flores doradas.

Tú darás deleite a los nobles,

A los caballeros águias y tigres.

Por un breve momento,

Por el tiempo que sea,

He tomado en préstamo a los

[príncipes;

Ajorcas, piedras preciosas.

Sólo con flores circundo a los

[nobles.

Con mis cantos los reúno

en el lugar de los atabales.

Aquí en Huexotzinco he convocado

[esta reunión.

Yo el señor Tecayehuatzin,

he reunido a los príncipes:

piedras preciosas, plumaje de

[quetzal

sólo con flores circundo a los

[nobles.

El nombre de Xochicalco proviene de la

lengua náhuatl y significa ‘Lugar de la casa de

las Flores’. Esta ciudad pudo haber sido una

de las más pobladas de Mesoamérica. La

misma contaba con un ingenioso sistema de

drenaje, además de cisternas para el

almacenamiento del agua, como también

silos para el maíz y otros alimentos.

En la a Plaza Central todavía se conserva la

Gran Pirámide, con 20 altares redondos, y

la Pirámide de las Serpientes Emplumadas.

Poesía Azteca. León Portilla, Miguel.

XOCHICUCATL, cantos floridos y de amistad.

JGH Editores, 1996. México

[7]


AUTORA DESTACADA

Liliana Ancalao

Poeta bilingüe, en lengua mapuzungun y en castellano.

Nos presenta su obra:

“ PU ZOMO WEKUNTU MEW, Mujeres a la intemperie”

“Yo nací en la ciudad y después de

grande hice mi camino de regreso al

origen. En La juventud comencé esta

búsqueda de regreso hacia mi origen y

ahora estoy en este proceso de escribir

desde este origen. En este regreso me

he encontrado con muchas mujeres

que me han acompañado y me siguen

acompañando…”

Extraído del audio de programa radial: Onda

regional

“pu zomo wekuntu mew, Mujeres a la intemperie, lo escribí pensando en esas mujeres y se

lo dediqué a cincuenta y nueve mujeres mapuches, desde mis bisabuelas hasta mi sobrina

nieta, a las mujeres de mi comunidad y de otras, con quienes compartí rituales espirituales

y trawunes. Quienes de distintas maneras compartieron conocimiento conmigo”

Extraído de la entrevista realizada por Carina Sedevich, febrero 2020

[8]


PU ZOMO WEKUNTU MEW posee cuatro secciones

editadas en las dos lenguas. Las páginas pares

contienen la versión española y las impares la versión

en mapuzungun. En los tres primeros apartados, un

subtítulo introduce el o los poemas: las mujeres y el

frio, las mujeres y la lluvia y las mujeres y el viento.

La mayoría de esta obra poética, está escrita sin el

uso de mayúsculas y sin signos de puntuación

(excepto el verso 22 y el último verso del poemario).

La lectura del mismo muestra el tránsito por la vida,

desde la niñez hasta la muerte, entre la cotidianeidad

y el pasado ancestral; recorrido o tránsito que

aparece representado en el kultrun.

[Un poema]

ñi ñuke eñumngeeiñ mew

feyngey kiñe konkülen

müley ñi eñumngeael pichikeche

ruku futi namun pilun

feypi ka tremingün ñi pu changkiñ ñi pu tapül

newenmaevew engün pichikeche pukem mew

ka kiñeke mew tripapayantü ka feyengün

takaleingün

tremtremyelu am pu lipang

müley iñ wellimael tüfey pichikechangkiñ

ñochizüngun mew

[9]

mi mamá nos abrigaba

ella es como un adentro

hay que abrigar a los hijos

el pecho

la espalda

los pies y las orejas

dicen así

y les crecen las ramas y las hojas

y defienden a los chicos del

invierno

y a veces sale el sol y ellas tapando

porque los brazos de le van en vicio

y hay que sacarles

despacio

con palabras

con gajos


COCINA

La cocina es Cultura

Seguramente, en más de una ocasión te preguntaste de dónde surgieron esos

platos tan exquisitos que cocinaba tu abuela. Para dar respuesta a esto, te invito, a

que a través de este recorrido culinario, lo puedas averiguar.

CHARQUICAN

Este plato es una especialidad Mapuche y

es ideal para los tiempos de frio. Su

nombre viene del Charqui, la carne

deshidratada que se cubre con sal y con la

cual se realiza esta preparación. Antes se

usaba Charqui de guanaco, pero hoy en

día, se prefiere prepararlo con carne fresca

de vacuno. El charquicán lleva también

papas, zapallo, choclo, elote y otros

ingredientes.

SALTEADO DE QUINOA AL

ESTILO INCA

El quinoa es el regalo ancestral que

nos dejaron los Incas. Ellos la

llamaban “la madre de todos los

granos” aunque en realidad es una

semilla. Las preparaciones con

quinoa son muy variadas y se la

utiliza para guisos, ensaladas,

empanadas y hasta en desayunos

combinados con frutos y leche.

JOROCHES

Este es uno de los platos típicos de

Yucatán. Esta comida consta de

pequeñas bolas hechas de masa de

maíz y hojas de chaya, cocidas en

frijol colado y aderezadas con salsa

frita de tomates.

Su nombre deriva de la palabra en

lengua Maya yucateca “Joroch”, la

cual es el sustantivo con el que se

nombra a cada una de las bolitas de

masa de este guiso.

[10]


POZOLE

Era un platillo ceremonial para los aztecas, y sólo podía ser consumido por los sacerdotes

de más alto rango y el emperador, en ocasiones muy especiales, como algunos festejos

religiosos. Los aztecas consumían el pozole preparado con carne humana y es ahí donde

radicaba principalmente el carácter ceremonial de este platillo. Tiempo después,

el pozole sufrió una adaptación y permaneció, aunque dejó de ser un platillo exclusivo de

altos mandos religiosos y políticos. Fue así que la carne humana fue sustituida por la de

cerdo, que fue introducido por los españoles al Nuevo Mundo

SANCOCHO

El sancocho llegó a América Latina

gracias a los emigrantes de las Islas

Canarias, quienes originalmente lo

preparaban con pescado. La receta

original fue cambiando gracias a las

influencias indígenas y africanas que

se encontraron al llegar a América.

Actualmente, el sancocho se prepara

con ingredientes bases de la dieta

africana: plátano, ñame y yautía,

pollo, patitas de cerdo y carne de res.

¡Buen provecho!

[11]


REPORTAJE

Adrián Inés Chavéz

Maestro y lingüista. Originario del municipio de San Francisco El Alto, en

Guatemala. Además de traducir el Pop Wuj, publicó varias obras

didácticas, entre las que se destacan: Anatomía del habla, Fisiología del

habla y Método Kiché para aprender y enseñar el idioma. También

reconstruyó el antiguo calendario Maya e inventó un alfabeto

complementario para escribir las lenguas indígenas.

Binevenido maestro ¿Cuál es su mision?

(Adrián habla en la lengua Kiché) Ese fue un

saludo indigena Kiché para todo el pueblo de

Cuscatlan. Nuestra intención es dar a conocer

el documento antiguo, antiquisimo; que se venía

escribiendo hace seís mil o tal vez ocho mil años

antes de Cristo. Para que sepa América, el

verdadero contenido de ese libro, que tuvo la

suerte, el privilegio de haberse salvado, de la

destrucción total que hizo la invasión a fines del

siglo XV. Esa es nuestra misión.

¿Qué opina usted de la primer versión que

surgió entre el año 1701-1703?

Lamentablemente, se dio a conocer por un

nombre erroneo: Popol vuh, que no dice nada en

Kiché, ni en otras lenguas. Su verdadero nombre,

su legitimo nombre, estaba en el contexto del

prólogo, estaba adentro. Yo lo descubrí y ahí

estaba escondido el nombre. El padre que lo

castellanizó, puso “Popo”, en lugar de “Pop”. Él

pudo haber entendido el Kiché someramente,

pero no dominó la fonética que tiene el Kiché,

por eso castellanizó la mayor parte del texto del

libro, incluso el título.

s Chavèz

¿Cuál es entonces su verdadero nombre y qué

significado tiene?

Su nombre auténtico, indigena Kiché es “Pop”

que quiere decir tiempo o acontecimiento y

“Wuj” quiere decir libro.

Entonces, su etimilogía es Libro de tiempo, libro

de acontecimiento.

Voy a demostrar por qué. El primer mes Maya se

llama Pop y por eso hay apellidos Pop y no no los

hay “Popo”. En ninguna otra lengua se dice

Popo, sino Pop.

¿Qué trascendencia tiene para nuetsro pueblo el

Pop Wuj?

Es inconmensurable la trascendencia, por cuanto

que va a descubrir muchas cosas

A los antropólogos, a los científicos y a los

arquelogos.

En primer lugar, los cientificos, los antropólogos,

se queman las pestañas, se quiebran la cebeza

por averiguar de dónde eran nuestros

antepasados y ahí lo dice. Dice que este

documento vino del otro lado del mar. Como

usted comprende, el libro no podía venirse solo,

ni por el aire, ni sobre el agua, tenía que venir a

través del elemento humano la sabiduria, no el

libro. Recien cuando estuvieron en Mesoamérica

lo escribieron.

El Pop Wuj sería entonces una nueva

conceptualización de lo que era el manuscrito

orginal?

No es nueva, es antigua y recién ahora

descubrimos que no lo pudieron traducir los

primeros traductores, como Gimenéz, Braseur de

Bourbourg, Recinos, entre otros tantos.

[12]


Muchos se basaron en la traducción erronea de

Ximénez. Quiere decir que el error se vino de

pluma en pluma, de traductor, en traductor.

Entonces recien ahora se tradujo el documento.

Pero que sepa mi pueblo de América que no es

obra mía, sino es como traer una vianda e la

cocina al comedor. Yo lo único que hice fue dar

el elemento de un libro a otro libro, de un

lenguaje a otro lenguaje. Es como vaciar el agua

de una tinaja en una cubeta, es eso lo que he

hecho nada más,

¿Cómo aprendió a hablar la lengua Kiché?

Yo tuve la suerte de haber nacido indigena

Kiché 100 %, porque mis padres fueron kiché

yo mamé el kiché con la leche de mi madre, esa

es la cosa

AGRADECIMIENTO: Gina Lavandier Entrevista Maestro

Indígena Maya Adrián Inés Cháves (ca. 1982)

“Que sepa mi pueblo

de América que no es

obra mía (…) No he

puesto nada, ni he

quitado nada, sino

unicamente

traducir”.

[13]


ARTÍCULO

POP WUJ: Un largo viaje de regreso a casa

Los códices originales de este

poema-mítico, fueron escritos

por los mayas sobre papel

Amate, y así poder registrar y

conservar sus principales

acontecimientos. Con la

llegada de los religiosos, los

mismos fueron destruidos en

un “acto de fe”, llevado a

cabo por el Fray Diego de

Landa. Sin embargo, al

tratarse de un texto con

importante tradición oral,

pudo ser reescrito por un

nativo de la comunidad en

lengua Ki-ché.

Esta nueva versión alfabética,

se realizó entre los años 1554-

1558, y para su

reconstrucción, se tuvo en

cuenta lo que recordaban o

habían visto en la versión

jeroglífica del texto conocido

como el <<libro del consejo>>,

<<un lugar desde el que

observar “la luz que provenía

del otro lado del mar”, el

relato de nuestro “nuestro

lugar en la oscuridad”, un

lugar para ver “el alba de la

vida”>>

Está primer traducción, fue

escrita en lengua Ki-ché y

utilizando caracteres del

alfabeto latino. No obstante,

permaneció oculta por la

comunidad hasta el año 1701,

cuando deciden mostrarle esta

recopilación al Fray Francisco

Ximénez. Al notar la relevancia

que la misma tenía para el

pueblo, y teniendo en cuenta

que podía hablar y entender

bien la lengua ki-iché, decide

traducir el texto, utilizando dos

columnas : una para escribir el

texto en la lengua quiché y la

otra para su traducción al

español, asegurando la

fidelidad de su escrito.

Cuando concluyó su labor,

devolvió el documento a los

principales y, desde aquel

entonces, ninguna persona lo

ha vuelto a ver. Se cree que el

mismo podría conservarse en

Chichicastenango.

El trabajo de Ximénes, estuvo

archivado en el convento de

Santo Domingo, hasta que en

1829, tras la revolución liberal,

los religiosos fueron expulsados

del lugar y de esta manera, los

archivos fueron trasladados a la

universidad de San Carlos de

Guatemala en 1830.

Tres décadas posteriores, el

sacerdote y misionero Charles

Brasseur de Bourbourg, recibió la

versión de Ximénes y la tradujo al

francés, bajo el título de “Popol

Vuh, Le livre Sacré et les mythes

de l’antiquité Américaine”; siendo

él quien le dio el nombre. La

misma se publicó en el año 1861.

Posteriormente, se continuaron

haciendo traducciones de ese

trabajo del francés al español. La

copia original, se fue pasando de

mano en mano, hasta quedar

definitivamente en la biblioteca

Newbery, de Chicago.

No obstante, con el correr del

tiempo, se continuó realizando

muchísimas traducciones y

diferentes versiones. Entre las

más importantes, se encuentran

las realizadas por guatemaltecos

como las de J. Antonio Villacorta y

Flavio Rodas (1927), Adrián

Recinos (1947), Agustín Estrada

Monroy (1973), Adrián Inés

Chavés (1981) y Luis Enrique Sam

Colop (2008).

Adrían Chavés, traductor y

lingüista de la lengua ki-ché, daría

cuenta de las inexactitudes y

omisiones que se realizaron al

momento de realizar sus

diferentes traducciones, llegando

a desfigurar la obra original. Por

ello, es que decide reescribirla, a

partir de los trabajos de Ximénes.

Códice maya

El manuscrito del padre Ximénez

[14]


Este texto, es considerado como el principal libro

de la América precolombina; Está conformado

por un extraordinario contenido histórico y

mitológico que permite conocer las costumbres y

culturas de la civilización maya- quiché.

La obra se inicia con una nota preliminar, escrita

por el ensayista, escritor y antropólogo argentino

Adolfo Colombres, que explica lo que ocurrió con

la literatura indígena de América para luego

centrarse en este documento, el Pop wuj, que se

salvó de la despiadada destrucción y también

menciona el camino que fue realizando el

traductor, para obtener la pureza de una

auténtica literatura indígena.

Luego, aparece el prólogo, redactado por el

sociólogo guatemalteco Carlos Guzman Bockler

quién realiza una breve reseña histórica, en

donde menciona a sus principales traductores,

explicando las alteraciones y omisiones que el

escrito tuvo en un periodo de tiempo

comprendido por 250 años.

Su obra completa, se divide en tres partes. En la

primera, se mencionan las deidades que

recorrían este mundo oscuro (donde sólo había

mar y cielo) y se ponen de acuerdo en crear seres

vivientes que los invoquen y adoren. De esta

manera crean las plantas, los animales, y después

de tres intentos fallidos, crean al hombre.

Creación definitiva del hombre

En una segunda sección, se narran las diferencias

y luchas que habían entre seres míticos: los

cervateneros, nuestras siete vergüenzas (y sus

dos hijos) y los señores del infierno. Los eventos

se van sucediendo en diferentes escenarios, en

donde pasan de la faz de la tierra al inframundo y

viceversa.

El tercer fragmento, relata la historia del linaje

ki-ché, sus emigraciones, cómo se fueron

distribuyendo en el territorio, los conflictos que

había y el predominio de la civilización hasta un

poco antes de la conquista española.

Asimismo, dentro de su contenido, se

abordan distintas temáticas, como el

origen de los dioses; la muerte y la

resurrección; el culto a la naturaleza y los

ancestros; el poder de la magia; las

ofrendas y ritos de sangre; el rol de la

mujer, entre otros.

Mediante esta nueva traducción, el lector

tiene ante sus ojos, el fruto de un trabajo

original, sistemático y erudito. Llevado a cabo

por un kiché, que ha dedicado su vida al

estudio y la enseñanza de ambas lenguas y

que, además, es un profundo conocedor, del

pensamiento, de la historia y de las tradiciones

de su pueblo.

Además, el mismo le permitirá penetrar en los

terrenos de una concepción del mundo y de la

vida, dotada de una solidez inconmovible,

cargada de sutilizas y expresada en fascinantes

formas poéticas, entre cuyas notas, la historia

se vuelve mito y el mito sobreviene historia.

Sin lugar a dudas, esta obra expresa, la

profundidad y la belleza del pensamiento

maya- kiche, contenido un una nueva versión

depurada y traducida al castellano que hablan

los indígenas y no las elites ilustradas de las

que pertenecían la mayoría de sus anteriores

traductores.

[15]


ENTRETENIMIENTOS

MAPUGRAMA

SOPA DE ORISHAS DE LOS YORUBAS

LAS 7 DIFERENCIAS DE “KINICH

AHAU”, DIOS DEL SOL

[16]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!