12.06.2020 Views

Propuesta Técnica v5.6

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

®


®

Careta

Función: Equipo de protección personal para médicos y personal de la salud. Protege el rostro de fluidos, permitiendo

completa visibilidad. Esta careta se utiliza en conjunto con máscaras N-95.

Careta Slim

Estructura delgada SLIM hecha con PLA (ácido Poliláctico) impresa con tecnología FDM (Fused Deposition

Modeling), lámina hecha con PETG (tereftalto de polietileno modificado con glicol) y banda elástica.

Las impresiones en FDM (PLA) no son autoclavables, pero sí pueden ser limpiadas. El escudo de PETG

puede ser limpiado.

Prothesia shield

Estructura hecha con PETG (tereftalato de polietileno modificado con glicol) con banda elástica para su

sujeción y ajuste. Incluye un instructivo y manual de limpieza en bolsa sellada.


®

Tabla comparativa

Material

Tecnología de

Fabricación

Durabilidad

Esterilización /

Limpieza*

Peso

Slim

PLA + PETG

Impresión 3D

FDM

Limitadas a un día y una

sola persona

Puede durar más días si se lleva a cabo

la limpieza adecuada

Autoclave: NO

Limpieza: SÍ

60 g

Prothesia

shield

PETG

Suaje

Se puede reutilizar por

varios días si se lleva

acabo el proceso de

desinfección adecuado

Autoclave: NO

Limpieza: SÍ

90 g

*La lámina de PETG de ambos modelos puede lavarse/desinfectarse con los métodos descritos en la tabla “métodos

de esterilización” y “métodos de lavado”.

Limpieza de careta:

Antes de comenzar a esterilizar y/o lavar la careta, es importante protegerse. Use guantes, una mascarilla y, si es

posible, otra careta. Por razones de seguridad, considere el dispositivo que está a punto de limpiar contaminado

en cada superficie posible y tome las medidas adecuadas. Además, es importante tomar en cuenta lo siguiente:

-Prepare su lugar de trabajo donde limpiará los escudos; desinfecte el lugar/superficie antes de comenzar. No

limpie múltiples caretas a la vez, sepárelos en varios lotes, evite la contaminación cruzada.

-No sumergir por completo las piezas impresas en 3D (diadema) en productos químicos ya que el material es

poroso y tardan días en secarse

-Limpiar lámina de PETG en una sola dirección ya que la limpieza circular puede reintroducir polvos y contaminantes

a la superficie recién desinfectada

-Las temperaturas y cantidades mencionadas son las sugeridas, pueden variar dependiendo del criterio de cada

hospital. Es importante saber que el PLA se derrite a altas temperaturas y además al ser sometido a varios ciclos

de lavado puede provocar que se dañe la pieza por lo tanto se recomienda desechar después de unos dias.


®

Esterilización

El método más efectivo para la limpieza de la careta es la esterilización, en caso de no contar con el equipo

indicado para llevar acabo el procedimiento, se puede seguir un proceso de lavado y desinfección como se

explica más adelante en la segunda tabla.

Material

Autoclave

Óxido de

Etileno (EtO)

Radiación

Gamma

Desinfectantes

PLA

NO

PETG

NO

NO

PETG: SÍ (fuerte radiación

ionizante, depende

de la camara)

-Isopropanol

(70%-75% 5 minutos)

-Etanol

(70-80% max, 5 minutos)

-Peróxido de hidrógeno

(6-25% 5 minutos)

-PVP-I

(4% 5 minutos)

Métodos de lavado

Material

Tecnología de

Fabricación

Métodos de

lavado

Notas

SLIM

PLA

Impresión 3D

FDM

Prothesia

shield PETG Suaje

PETG, PLA:

Agua y jabón:

Limpiar cuidadosamente

el interior, seguido del

exterior con un paño

limpio saturado con una

solución de detergente

neutral o una toallita

limpiadora. Lavado por

+5min (15min es lo recomendado).

Cloro (0.01-0.5% Na0CI):

Se recomienda el uso de

hasta 6% de cloro (aunque

puede dejar

residuos sobre la superficie

de la careta).

Cuando se necesitan tanto

la limpieza como la desinfección,

deben realizarse en

un proceso de dos pasos,

donde se realiza la limpieza

con un detergente y se deja

secar completamente (de 10

a 30 min.) antes de la desinfección

con cloro.

La diadema (PLA) al ser

sometida a varios ciclos de

lavado puede provocar que

se dañe la pieza por lo tanto

se recomienda desechar

después de unos días.


®

Hisopos nasofaríngeos

¿Qué son?

En las etapas tempranas de COVID-19, existen altas

concentraciones del virus en la mucosa nasofaríngea.

Actualmente, un procedimiento utilizado para el diagnóstico

de COVID-19 en adultos y niños es la recolección

de muestras de la mucosa respiratoria con hisopos

nasofaríngeos.

Los hisopos nasofaríngeos son elementos flexibles con

cerdas en la punta. Estos son introducidos en la nariz

hasta la cavidad nasal, donde el material es recolectado

al quedar adherido a las cerdas del hisopo. Finalmente,

el hisopo es depositado en un contenedor estéril para su

transporte al laboratorio.

Material: BioMed Amber Resin

Los hisopos son impresos a partir de una resina biocompatible y autoclavable llamada Surgical Guide Resin. Esta

resina no es citotóxica, sensibilizante ni irritante y cumple con la norma ISO 109933-1:2018. Además, cuenta con

certificación CE, lo que demuestra que fue sometida a una evaluación y se considera que cumple los requisitos

de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente. Dicha certificación es un indicativo de que el producto

cumple con los requisitos legales entre ellos los relacionados a la seguridad de uso.

La resina utilizada también cumple con los requisitos de clase 1 de dispositivos médicos de la FDA. Esto quiere

decir que presenta bajo riesgo y por lo tanto requiere el mínimo control reglamentario. Pertenecer a la Clase I

garantiza que la resina es segura, es un producto sanitario y que sigue buenos procesos de fabricación. Esta

resina ha sido utilizada en Estados Unidos por la empresa Formlabs y las instituciones de salud USF Health y

Northwell Health.

Dimensiones

Longitud

Diámetro cabeza

Longitud cabeza

Diámetro cuello

Diámetro cuerpo

Punto de ruptura desde la punta

6.00" (150.00 mm)

0.15" (3.85 mm)

0.73" (18.60 mm)

0.06" (1.50 mm)

0.10" (2.45 mm)

(70 mm)


®

Esterilización y desinfección

Los hisopos pueden limpiarse, desinfectarse y esterilizarse de acuerdo a los protocolos de cada clínica u hospital.

Métodos de desinfección recomendados

Sumergir el hisopo en 70% alcohol isopropílico (IPA) durante 5 minutos.

Nota: No deje los hisopos en la solución de alcohol por un periodo prolongado (más de 5 minutos)

Métodos de esterilización recomendados

Los hisopos pueden esterilizarse con vapor de acuerdo a los ciclos recomendados por el Centro para el Control

y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): 132° C / 270° F durante cuatro minutos en

un esterilizador de vapor de pre-vacío o 30 minutos a 121° C / 250° F en un autoclave de desplazamiento por

gravedad.

También pueden esterilizarse según los protocolos de la institución o del fabricante del autoclave, siempre que

el ciclo no exceda los 20 minutos a 134° C / 273° F o 30 minutos a 121° C / 250° F.

Los ciclos de autoclave deben incluir un ciclo de secado para mantener la precisión de efectividad de los

hisopos. Por ejemplo, los instrumentos envueltos y secados en un autoclave de vacío deben secarse de 20 a

30 minutos, según las recomendaciones del CDC. Los ciclos de autoclave más largos o más calientes que los

mencionados anteriormente pueden provocar la degradación de las propiedades físicas del material y la

precisión del hisopo.

Nota: es normal observar un cambio de color en los hisopos después de la esterilización en autoclave. Después de

la desinfección y la esterilización, inspeccione el hisopo en busca de grietas para garantizar la integridad de este.


®

Bifurcador tipo ‘Y’ para ventilador

Función: Esta pieza permite que múltiples pacientes (hasta 4) puedan ser conectados a un mismo ventilador.

Idealmente, la severidad de lesión pulmonar de los pacientes debe ser similar (requisitos similares de presión

positiva al final de la espiración (PEEP) y de fracción inspirada de oxígeno (FiO2)). El ventilador está configurado

para ventilar con ciclos de presión con PEEP alta (ya que los pacientes con COVID-19 parecen ser muy sensibles

a PEEP) y una presión de distensión baja (para lograr protección pulmonar). Por ejemplo, un ajuste de 30 cm / 18

cm podría ser razonable para muchos pacientes. Es posible imprimir reductores de flujo, se pueden observar en

la Figura 3a, en el extremo caso de que sea necesario utilizar el bifurcador Y para dos pacientes con diferente

lesión pulmonar, sin embargo, lo recomendable es utilizarlo sólo con pacientes con características similares.

Material: Nylon PA12 utilizando método de impresión 3D MJ (Material Jetting). Densidad: 1.1 g/cm^3. Químicamente

resistente, mecánicamente resistente y compatible con esterilización autoclavable.

Módulo de elasticidad: 1700 ± 150 N/mm2

Módulo de fuerza: 45 ± 3 N/mm2

Elongación: 20 ± 5 %

Durabilidad: Depende del uso. Nylon PA 12 es uno de los materiales para impresión 3D más resistentes del

mercado. No recomendamos el uso de estas piezas con impresión FDM (PLA, PET, etc) porque no pueden ser

autoclavables y esto podría afectar al paciente.


®

Válvula Venturi

Función: La válvula Venturi se usa para controlar una fuente de oxígeno a alta presión. La capacidad de controlar

la concentración de oxígeno inspirado permite lograr un equilibrio entre los requisitos de oxígeno del paciente

y el consumo del gas, y los efectos adversos del oxígeno. Se puede usar una válvula Venturi en un respirador

para arrastrar el aire ambiental a un suministro de oxígeno a alta presión y así entregar la concentración correcta

de mezcla de aire ambiental y oxígeno a la máscara.

Capacidad de válvulas:

FiO2: 28%, Flujo: 120 lpm

FiO2: 30%, Flujo: 86 lpm

FiO2: 34%, Flujo: 59 lpm

FiO2: 37%, Flujo: 50 lpm

FiO2: 40%, Flujo: 420 lpm

Material: Nylon PA12 utilizando método de impresión 3D MJ. Densidad: 1.1 g/cm^3. Químicamente resistente,

mecánicamente resistente y compatible con esterilización autoclavable

Módulo de elasticidad: 1700 ± 150 N/mm2

Módulo de fuerza: 45 ± 3 N/mm2

Elongación: 20 ± 5 %

Durabilidad: Depende del uso. Nylon PA 12 es uno de los materiales para impresión 3D más resistentes del

mercado.


®

Accesorio de puerta impreso en 3D

Función

Las manijas de las puertas se encuentran entre los objetos más infestados de gérmenes en casas, hospitales y

centros de trabajo. Por lo tanto, este accesorio impreso en 3D permite abrir puertas sin necesidad de tocarlas

directamente con las manos.

Al usar nuestros brazos, preferentemente cubiertos, en lugar de nuestras manos desnudas, podemos evitar

transmitir más virus.

Instalación

No se requiere perforar agujeros ni reemplazar la manija de la puerta. La configuración es simple, únicamente

se necesitan sujetar las dos piezas impresas en 3D con tornillos sobre el mango existente como se muestra en

las imágenes. Existen diferentes modelos de accesorios impresos en 3D para adaptarse al tipo de puerta que

tengas ya sea con manija circular o manija recta.

Nota: En caso de que los modelos propuestos no se adapten a las puertas con las que cuentas, contactanos para

mostrar los otros diseños con los que contamos.

Material

Estructura hecha con PLA (ácido poliláctico) impresa con tecnología FDM (Fused Deposition Modeling).


®

Pinzas para tubo endotraqueal/ Clamps

Función: mantener la presión positiva al final de la espiración (PEEP) en pacientes con ventilación mecánica.

Además reduce considerablemente la propagación de aerosoles en pacientes mientras se produce la intubación

o durante la apertura de los sistemas de ventilación.

Se puede abrochar y desabrochar utilizando el pulgar de una sola mano.

Pieza impresa en PLA (FDM)estas impresiones no son autoclavables, pero sí pueden ser limpiadas.

Earsavers

Los protectores de oídos quitan presión y fricción en las orejas, haciendo que todas las máscaras sean más

cómodas de usar. Además, reducen el riesgo de daños en las orejas y la cara.

Hecha con PETG (tereftalto de polietileno modificado con glicol).


®

CUBREBOCAS TRICAPA

Función

Diseñado como barrera protectora de inhalación y exhalación

de contaminantes (partículas, bacterias y fluidos)

Material

Tela de polipropileno (2 capas externas) y tela 100%

poliéster sustentable (1 capa interior)

-Lavable, repelente a líquidos, adicionado con antimicrobiano

-Reusable

-Hecho con PET reciclado

Dimensiones

Talla: Unitalla

Medida: 16cm x 9.5cm

Peso:4 gramos

Empaque: bolsa con 100 piezas.

Orden mínima de 50 mil piezas

MAMPARAS

Función

Barrera física que ayuda a brindar protección contra fluidos. Ideal para superficies como mesas y mostradores

con el fin de garantizar la seguridad de empleados, clientes o productos.

Material

PETG

Color: Transparente


®

GUANTES DE NITRILO

Función

Proteger las manos tanto del contacto directo como de bacterias,

virus, o fluidos contaminados. El uso de guantes hace que

el operario tenga una buena cobertura de seguridad.

Material: Nitrilo

-Resistente a punciones y rasgaduras

-Ofrece adaptabilidad y comodidad

-Alta impermeabilidad

-Pueden llegar a tener una tolerancia hasta 3 veces superior

frente a micro orificios de lo que ofrecen los guantes de latex

convencionales.

GUANTES DE VINILO

Función: guantes libres de látex que te ayudan a proteger

tus manos de cualquier proceso técnico. Son resistentes,

libres de polvo y los puedes reutilizar.

Material: Vinilo

-Libre de látex

-Tamaño mediano

-Se adpata a ambas manos


®

Fases de desarrollo e implementación

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Diseño de prototipos

Impresión de prototipos

Validación de efectividad en laboratorio

Primera prueba por personal médico

Prueba final por personal médico

Disclaimer: El trabajo actual está en desarollo/investigación, la funcionalidad de los dispositivos no esta comprobada

al 100%. El uso y desinfección de los dispositivos debe ser por parte de profesionales de la salud para evitar

poner en riesgo la salud del paciente

Nosotros

Prothesia (Biomédica Digital S.A.P.I. de C.V.) es una compañía dedicada al diseño de herramientas

de software para el diseño y manufactura de dispositivos médicos personalizados como órtesis y

prótesis. Contamos con experiencia en la fabricación de dispositivos médicos utilizando tecnología

de escaneo e impresión 3D. A la fecha, hemos entregado decenas de dispositivos ortopédicos

utilizando nuestra tecnología en México y Estados Unidos, y colaboramos con instituciones como

MIT, Harvard Medical School y el Instituto Médico Zambrano Hellion.

Equipo Operativo

Francisco Valencia (CEO Prothesia, MIT Innovator Under 35, Ingeniero en Mecatrónica)

Guillermo Herrera-Arcos (Cofundador Prothesia, Investigador MIT, Ingeniero en Robótica)

Equipo de Ingeniería e investigación Biomédica

Julio Barriga (Cofundador Prothesia, líder de desarrollo e ingeniería)

Andrés García Rubio (Ingeniero Mecatrónico)

Angel Grande (Ingeniero Mecánico)

Alejandra León Granados (Ingeniera Biomédica)

Leonardo Castro (Diseñador Industrial)

Eugenia Muñoz Garza(Ingeniera Biomédica)

Jesús Ortiz (Ingeniero Mecatrónico)

Daniela Montiel Zuñiga (Ingeniera Industrial)

Asesores/Mentores

PhD. & MD. Guillermo Ulises Ruiz-Esparza (Médico, Investigador Harvard/MIT/BWH)

PhD. Hector Carrasco (Harvard T. Chan School of Public Health )

PhD & MD. Daniel Mota (John Hopkins Bloomberg School of Public Health)

MD Iñaki Zenteno (Médico, Investigador, TecSalud - Zambrano Hellion)


®

Con las medidas mencionadas anteriormente, junto con las opiniones y recomendaciones de los expertos

consultados, la contribución de Prothesia asegura impactar de manera positiva la pandemia por COVID-19

en México. El diseño, la elaboración, la impresión, la distribución y la utilización de los productos que ofrecemos

ante el contexto mencionado apoyarán en la atención y servirán de protección no solamente a los

médicos sino a todos los profesionales de la salud involucrados en el territorio nacional. Este es el equivalente

al ambicioso programa Apollo para llevar al hombre a la luna, hagamos todo lo posible para lograrlo.

Sitio web para pedidos: https://www.prothesia.com/covid-19

Contacto

Francisco Valencia

Director General

Hola@prothesia.com

+52 4432271836

Contáctanos para información sobre precios

Enviamos productos a toda la república Mexicana, el costo de envío se cotiza al realizar el pedido

Datos bancarios

Titular

Banco Santander

Banco STP (Albo)

Pago en OXXO

Biomédica Digital SAPI DE CV

No. De cuenta: 65-50785168-1

CLABE: 014580655078516814

CLABE: 646180204216000000

Número de tarjeta:

5579 0890 0143 4128


®

Referencias

[Biological Safety | Environmental, Health and Safety Services | Virginia Tech. (2011). Recuperado

de https://www.ehss.vt.edu/programs/BIO_disinfect.php

Industrial Specialties Mfg. & IS MED Specialties. (n.d.). Plastics Sterilization Compatibility.

Recuperado de https://www.industrialspec.com/resources/plastics-sterilization-compatibility

Oth, O., Dauchot, C., Orellana, M., & Glineur, R. (2019). How to Sterilize 3D Printed Objects for

Surgical Use? An Evaluation of the Volumetric Deformation of 3D-Printed Genioplasty Guide in

PLA and PETG after Sterilization by Low-Temperature Hydrogen Peroxide Gas Plasma. The

Open Dentistry Journal, 13(1), 410–417. doi: 10.2174/1874210601913010410

Prusa Face shield disinfection. (2020). Recuperado de https://help.prusa3d.com/en/article/prusa-face-shield-disinfection_125457

SANITIZING ACRYLIC, POLYCARBONATE AND PETG SHEET. (2020). Recuperado de

https://www.curbellplastics.com/Research-Solutions/Technical-Resources/Technical-Resources/Sanitizing-Acrylic-Polycarbonate-and-PETG-Sheet

Sastri, V. R. (2014). Plastics in medical devices: properties, requirements, and applications (1st

ed.). Oxford: William Andrew.

Van Doremalen, N., Bushmaker, T., Morris, D., Holbrook, M., Gamble, A., & Williamson, B. et al.

(2020). Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1. New

England Journal Of Medicine. doi: 10.1056/nejmc2004973

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!