13.06.2020 Views

Zona E - 13-06-2020

Zona E - 13-06-2020 un Producto del Listin Diario

Zona E - 13-06-2020 un Producto del Listin Diario

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

PASARELA<br />

RAINBOW<br />

REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO<br />

JUNIO <strong>2020</strong> No. 181 AÑO 11 R. D.<br />

DESTINOS<br />

¿QUÉ ES EL<br />

PROTOCOLO<br />

COVID FREE?<br />

RINCÓN FIT<br />

BENEFICIOS DE<br />

CORRER PARA<br />

TU CEREBRO<br />

DECORACIÓN<br />

COLORES FEOS<br />

QUE DEBES EVITAR<br />

BAÑADOR<br />

PERFECTO<br />

REPORTAJE


EDITORIAL<br />

Y LLEGÓ EL VERANO<br />

Y así, entre cuarentena, covidianidad, elecciones,<br />

Zoom y demás, llega el verano, aunque sea una temporada<br />

eterna en nuestra hermosa isla. Aún así, algo<br />

en ella es diferente este <strong>2020</strong>. Muchos eran los que<br />

esperaban su llegada para la reapertura del turismo.<br />

Esta zona se alimenta de él, al igual que el país en su<br />

totalidad, y creo que no me equivoco cuando digo<br />

que todos, estemos o no ligados al sector, esperamos<br />

con ansias a que regresen los millones de turistas que<br />

nos visitan anualmente. En esta edición, que pretende<br />

disiparlos un poco, venimos con temas muy interesantes<br />

para ustedes. Por ejemplo, cuáles son los colores<br />

más feos que no debes usar nunca en tu casa, el traje<br />

de baño perfecto para cada cuerpo, un tema de suma<br />

importancia para las damas, ya que es una odisea encontrar<br />

el que más nos favorezca, para después abordar<br />

un bazar de bañadores fuera de serie, para todos<br />

los gustos. Por su parte, el reportaje acerca de los<br />

deliveries está sumamente interesante, y más en esta<br />

época de COVID. Para finalizar, aprenda como será<br />

viajar post coronavirus. Será hasta la próxima entrega<br />

y recuerden mantener las normas de sanidad en sus<br />

hogares, utilizar sus mascarillas y, sobre todo, el distanciamiento<br />

social. Pronto saldremos de esto.<br />

Marcelle Flores<br />

marcelle.flores@listindiario.com<br />

CONTENIDO<br />

<strong>06</strong> EN PANTALLA<br />

08 TECNOLOGÍA<br />

10 DECORACIÓN<br />

14 REPORTAJE DELIVERY<br />

16 PASARELA<br />

22 TENDENCIAS<br />

24 MODA<br />

26 BAZAR<br />

28 REPORTAJE ACCES.<br />

30 BELLEZA<br />

32 DESTINOS<br />

34 SALUD<br />

36 RINCÓN FIT<br />

38 PAREJA<br />

40 COMER & SABER<br />

42 ÚLTIMA PÁGINA<br />

08<br />

32<br />

28<br />

Búscanos en la web:<br />

www.listindiario.com.do<br />

Síguenos en: Revista<strong>Zona</strong>Erd<br />

10<br />

Foto: Jhovanny Chávez<br />

REVISTA REGIONAL<br />

DE LISTÍN DIARIO<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD<br />

INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP)<br />

JUNIO <strong>2020</strong>, AÑO 10 No. 181, R.D.<br />

Directora Ejecutiva de Revistas,<br />

Relaciones Públicas y Comunicaciones:<br />

Rosanna Rivera<br />

Coordinadora General<br />

Fátima Jannet Bueno<br />

Editora:<br />

Marcelle Flores<br />

Colaboradores:<br />

Francia Tejera, Denisse Español,<br />

Oscar Cerda y Lucivel Ávila<br />

Editor de diseño:<br />

Mayobanex Abreu<br />

Diseño:<br />

Félix Ramírez y Alexander Guzmán<br />

Corrector de estilo:<br />

María Arzeno Ariza<br />

Fotógrafos:<br />

Silverio Vidal,<br />

Martín Rodríguez,<br />

y Julio César Peña<br />

Tratamiento de imágenes:<br />

José Rafael Cerda<br />

y Casilda Heredia<br />

Subgerente Ventas de Revistas:<br />

Oscar Iván De Castro<br />

Dirección San Pedro de Macorís:<br />

Calle Dr. Tió No. 31, Villa Velásquez<br />

Tel.: 809-246-6688<br />

Dirección La Romana:<br />

Calle Bienvenido Creales<br />

No. 94, Europlaza<br />

Tel.: 809-550-6688<br />

EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.<br />

Consejo de Administración<br />

Presidente:<br />

Manuel Corripio Alonso<br />

Vicepresidente:<br />

Héctor José Rizek Sued<br />

Tesorero:<br />

Samir Rizek Sued<br />

Secretaria:<br />

Lucía Corripio Alonso<br />

Administradora General<br />

Gema Hidalgo<br />

Gerente de Cobros<br />

Adán Mejía<br />

Gerente Distribución<br />

Alfredo Saneaux<br />

Gerente Mercadeo<br />

Patricia Hernández<br />

Redacción y Administración<br />

Listín Diario, S.A.<br />

Paseo de los Periodistas No. 52, Apartado 1455,<br />

Santo Domingo, República Dominicana.<br />

Teléfono: 809-686-6688,<br />

Ext. 2381 y 2266, Fax: 809-285-8558<br />

Impresión:<br />

Editora Corripio, S. A. S.<br />

Calle a Esq. Central,<br />

<strong>Zona</strong> Industrial de Herrera,<br />

Santo Domingo, República Dominicana.<br />

Tel.: 809-530-7817, Ext.: 250.<br />

www.editoracorripio.com<br />

Esta revista no se hace responsable<br />

de la opinión de sus colaboradores en los<br />

trabajos publicados, ni se identifica necesariamente<br />

con los<br />

conceptos emitidos por los mismos. Queda<br />

prohibido reproducir total o parcialmente<br />

su contenido, aún citando procedencia, sin<br />

autorización expresa y por escrito de la dirección<br />

de Revistas. Editora Listín Diario S. A. no cobra<br />

ningún tipo de tarifa, ni honorarios para realizar<br />

coberturas sociales y se reserva el derecho de<br />

publicar todo tipo de contenido social según el<br />

espacio disponible y que responda a los criterios<br />

de calidad de la institución. Esta revista no tiene<br />

precio comercial y va insertada mensualmente<br />

dentro de la edición del Listín Diario,<br />

para toda la región este.


ZONA VARIEDAD<br />

PANTALLA<br />

texto: MARK CUBE fotos: FUENTE EXTERNA<br />

NETFLIX<br />

Hay historias que<br />

parecen demasiado<br />

demoledoras para<br />

ser verdad. Pero sí,<br />

son ciertas. Pueden horrorizar,<br />

escandalizar y molestar por<br />

la cantidad de maldad y<br />

corrupción que hay en las altas<br />

esferas. La de Jeffrey Epstein<br />

es una de ellas.Descubrirla<br />

supone sentir esa incómoda<br />

combinación de fascinación y<br />

rabia que provocan las historias<br />

interesantes pero inmorales y<br />

criminales hasta el tuétano. Por<br />

esta razón, su serie documental<br />

“Jeffrey Epstein: Filthy Rich” es<br />

el último fenómeno de Netflix.<br />

En Estados Unidos, conocían<br />

bastante bien la historia de<br />

Epstein. Era una especie de<br />

caballero misterioso para<br />

las revistas. Era un hombre<br />

con propiedades carísimas<br />

en Nueva York, París, las<br />

Islas Vírgenes y Florida, que<br />

se desplazaba con sus jets<br />

privados y estaba en todas las<br />

fiestas de las élites. Se dedicaba<br />

a las finanzas, pero nadie<br />

entendía exactamente cuál era<br />

su trabajo concreto, salvo que<br />

era uno de los hombres mejor<br />

conectados del país. Más allá<br />

de las respuestas que pueda<br />

brindar el documental de Netflix,<br />

lo que sí consigue es arrojar luz<br />

sobre una realidad: el privilegio<br />

de las altas esferas, que no<br />

son iguales ante la justicia. Ver<br />

“Jeffrey Epstein: Filthy Rich”<br />

es horrorizarse por todas las<br />

atrocidades que un monstruo<br />

puede hacer en su mansión, sin<br />

siquiera tener repercusiones.<br />

DOCUSERIE<br />

6 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


PELICULAS<br />

El calentamiento global, la lucha<br />

de clases y la superpoblación,<br />

todo ello son problemas que<br />

en “Downsizing” parecen<br />

alcanzar su solución. Paul y<br />

Audrey son una pareja a la que<br />

les plantean el proyecto que<br />

acabará con todos los males del<br />

mundo: una tecnología capaz<br />

de encoger a un hombre<br />

de 1.80 m hasta los 12 cm.<br />

A Paul y Audrey la idea<br />

les parece algo tentadora<br />

y una salida de todos sus<br />

problemas, pero, cuando van<br />

a realizar la transformación,<br />

Audrey no estará del todo<br />

convencida. Desde ese<br />

momento, la vida de ambos<br />

cambiará por completo,<br />

y Paul tendrá que hacer<br />

frente a esta nueva realidad,<br />

con una nueva sociedad,<br />

un nuevo entorno y nuevas<br />

personas en las que confiar.<br />

¿Será todo tan bucólico<br />

como lo pintaban?<br />

SERIE<br />

SWEET MAGNOLIAS<br />

Netflix estrenó “Sweet<br />

Magnolias”, una comedia<br />

dramática basada en la saga<br />

de novelas de Sherryl Woods.<br />

Es una serie ligera, creada por<br />

Sheryl J. Anderson y dirigida por<br />

Norman Buckley y Laura Nisbet.<br />

Cabe mencionar que la misma<br />

autora de los libros participó en<br />

la elaboración del guion. En la<br />

ciudad de Serenity, un pequeño<br />

grupo de 3 mujeres, que han sido<br />

amigas desde la secundaria,<br />

tratan de apoyarse en todo<br />

momento, para sortear las<br />

dificultades de la vida amorosa,<br />

profesional y familiar. Una de<br />

ellas es Maddie Townsend, una<br />

mujer con 3 hijos que acaba de<br />

descubrir que su marido le es<br />

infiel. Sus amigas tratarán de<br />

apoyarla, al tiempo que lidian<br />

con sus propios problemas y<br />

desafíos personales.<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 7


TECNOLOGÍA<br />

fotos: FUENTE EXTERNA<br />

WHATSAPP: EL TRUCO<br />

PARA ENVIAR MENSAJES<br />

A QUIENES TE HAN BLOQUEADO<br />

La aplicación de mensajería<br />

WhatsApp, como todas las que<br />

pertenecen a Facebook, cuenta<br />

con funcionalidades destinadas<br />

a mejorar el ecosistema en su<br />

interior. Una de las herramientas más<br />

interesantes, en este sentido, es la del<br />

bloqueo. Seguramente, en más de una<br />

ocasión, se ha sentido tentado a poner<br />

una barrera de este tipo entre usted y<br />

otro usuario, ya sea por la pesadez o<br />

algún tipo de enfrentamiento.<br />

Asimismo, también es posible que, en<br />

algún momento, lo haya sufrido sin razón<br />

aparente, sin tener oportunidad de<br />

hablar las cosas e intentar arreglarlo.<br />

Sea como fuere, y a pesar de los<br />

esfuerzos de WhatsApp, el servicio<br />

cuenta con una puerta trasera que<br />

permite que el usuario pueda mantener<br />

una conversación con quien lo ha<br />

bloqueado, sin necesidad de que el<br />

otro levante la prohibición. Lo explicamos<br />

paso a paso.<br />

PASO A PASO<br />

Lo primero que debe hacer el usuario,<br />

que no es poco, es convencer a un tercero<br />

para que cree un grupo en el que<br />

los únicos participantes sean él mismo,<br />

el bloqueado y quien lo ha bloqueado.<br />

Llegados a este punto, es importante<br />

tener en cuenta que WhatsApp tiene<br />

una funcionalidad que permite filtrar<br />

a las personas que pueden añadir un<br />

contacto a un grupo. Es por ello que<br />

habrá que encontrar a alguien que no<br />

solo esté dispuesto, sino que cuente<br />

con el permiso necesario.<br />

A continuación, el usuario que ha<br />

creado el grupo y que, como tal, es<br />

administrador, deberá salirse de la<br />

conversación. Dejando al bloqueado,<br />

de este modo, ocupar su lugar. Para<br />

que la operación resulte, es importante<br />

que la primera persona que haya sido<br />

añadida a la conversación sea la que<br />

no puede enviar mensajes al otro<br />

usuario. Llegado a este punto, y si la<br />

persona que ha puesto el bloqueo no<br />

se sale del grupo antes de tiempo,<br />

el usuario bloqueado podrá enviarle<br />

mensajes. Otra cosa muy diferente es<br />

que se respondan.<br />

8 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


DECORACIÓN<br />

TEXTO: ESTHER GIRALT • FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

COLORES “FEOS”<br />

QUE DEBES EVITAR<br />

APUESTA POR EL AZUL<br />

El marrón oscurece y entristece. Es más, se “empasta” con el<br />

color de la madera de la cocina y crea un ambiente demasiado<br />

uniforme. En cambio, este azul plomizo le da carácter y separa,<br />

visualmente, el comedor de la cocina, aportando un toque de<br />

frescor que contrasta con la calidez de la madera.<br />

EL COLOR MÁS FEO DEL MUNDO<br />

Quédate con su código: Pantone 448 C. ¿Y de dónde sale?<br />

En 2012, el gobierno australiano encargó, a la agencia de<br />

investigación GfK Bluemoon, un color para las cajetillas de tabaco<br />

que causara rechazo. Y lo lograron: este marrón verdoso se<br />

asocia a la muerte, suciedad y el alquitrán. Huye de él.<br />

¿UNA COCINA<br />

CLÁSICA EN AMARILLO<br />

FLUORESCENTE?<br />

Error. No le va para nada.<br />

¿Por qué? Le baja el nivel<br />

totalmente. Es un tono<br />

que desmerece cualquier<br />

decoración. Dominará<br />

demasiado el ambiente y no<br />

creará espacios apetecibles.<br />

Además, esta cocina, en<br />

blanco, ya tiene suficiente<br />

luz. No necesita un “foco”.<br />

MEJOR EN TOSTADO<br />

La cocina blanca y<br />

luminosa pide color, claro.<br />

Pero no cualquier color.<br />

Este es cálido y sereno a<br />

la vez, ya que encaja a la<br />

perfección en un estilo de<br />

cocina clásico-campestre.<br />

Para acompañar y rizar<br />

el rizo: complementos en<br />

fibra. El pack ideal.<br />

10 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


OJO CON EL<br />

MORADO PURO...<br />

Puede crear ambientes<br />

durísimos y, por supuesto,<br />

no es la mejor elección para<br />

un dormitorio. Y menos si lo<br />

combinas con dorados, ya que<br />

el efecto que genera este par<br />

es “palaciego polvoriento”.<br />

Si te va esta gama, mejor<br />

opta por un violeta con<br />

gris, más apagado.<br />

EL GRIS PLOMO,<br />

EL MEJOR<br />

Es intenso, sí, pero<br />

consigue generar<br />

atmósferas relajantes y<br />

recogidas, que invitan a la<br />

intimidad. Asimismo, con<br />

detalles en dorado, estos<br />

destacan todavía más.<br />

Dos tonos con mucha<br />

personalidad que se<br />

potencian el uno al otro.<br />

AZUL CIELO, DEMASIADO INFANTIL<br />

Para un salón rústico seguro. ¿O no? Las vigas, la<br />

decoración y el tipo de espacio piden otro tono más<br />

atrevido e intenso. Este es demasiado pastel para una<br />

casa con carácter como esta. De hecho, lo es para<br />

cualquier pared. Mejor guárdalo para detalles pequeños.<br />

AZUL GRISÁCEO...<br />

¡BINGO!<br />

Lo tienes. Si al azul le subes<br />

la intensidad y le añades un<br />

punto de gris, el espacio<br />

cambia por completo.<br />

Aquí, también, era una<br />

buena elección, ya que la<br />

madera era clara y recibía<br />

mucha luz. El sofá, en gris, lo<br />

acompaña a la perfección.<br />

¿FUCSIA?<br />

OLVÍDATE DE ÉL<br />

Es demasiado “irritante”<br />

para una pared entera,<br />

y más en habitaciones<br />

infantiles y juveniles,<br />

que necesitan calmar<br />

los ánimos, más<br />

que encenderlos.<br />

Igualmente, resulta un<br />

color muy complicado<br />

de combinar con la<br />

ropa de cama,<br />

por ejemplo.<br />

¿LA MEJOR<br />

ELECCIÓN?<br />

EL MALVA<br />

Está en la gama de los<br />

rosados, pero carece<br />

de esa intensidad que<br />

actúa en detrimento<br />

de la serenidad en la<br />

habitación infantil. Una<br />

pared en malva aporta<br />

color, dando calma,<br />

y resulta mucho más<br />

combinable con textiles<br />

y complementos.<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 11


DECORACIÓN<br />

¿UN BAÑO<br />

COLOR CALDERA?<br />

Quizás no sea la mejor<br />

elección, ¿no? Se come<br />

el espacio y es demasiado<br />

“agobiante” para una<br />

estancia donde la relajación<br />

debe estar presente.<br />

Además, oscurece el espacio<br />

y los baños no suelen ser<br />

lugares con luz a raudales.<br />

Sácalo de tus quinielas<br />

cromáticas.<br />

APUESTA POR<br />

EL GRIS PLOMO<br />

“Vuelve a ser oscuro”, dirás.<br />

Sí, pero es mucho más<br />

relajante que el granate y,<br />

en un baño de corte rústico,<br />

le queda perfecto porque<br />

recuerda al color de la<br />

pizarra. De ahí que también<br />

se eligiera el microcemento<br />

en este tono. El mobiliario,<br />

en madera clara,<br />

ayuda a ganar luz.<br />

¿VIOLETA OSCURO<br />

PARA EL SALÓN?<br />

Este color, con tintes<br />

marrones, es tan oscuro<br />

que apaga toda la estancia.<br />

Crea un efecto “boca de<br />

lobo” poco atractivo. Y es<br />

todavía menos aconsejable si<br />

cuentas con una chimenea,<br />

que ya es, de por sí, muy<br />

protagonista y no necesita<br />

otro elemento que le haga la<br />

competencia. El resultado es<br />

demasiado recargado.<br />

¡QUÉ GRAN ACIERTO<br />

ESTE VERDE GRIS!<br />

Aporta color, un toque<br />

fresco elegante y<br />

sigue manteniendo el<br />

protagonismo de la<br />

chimenea. La librería,<br />

en metal oscuro y<br />

madera, encaja a la<br />

perfección con este color<br />

y la embocadura de la<br />

chimenea, también en gris.<br />

ALÉJATE DEL<br />

VERDE NEÓN<br />

No es que sea feo, es que<br />

es da un bajón... Si eliges<br />

elementos elegantes para<br />

tu baño, como griferías<br />

doradas o piezas retro, el<br />

verde neón no tiene lugar.<br />

Brilla tanto como el oro y<br />

el exceso nunca es una<br />

buena elección, mucho<br />

menos en un baño.<br />

EN MUSGO,<br />

MÁS ELEGANTE<br />

Pues sí. Un verde musgo<br />

es sofisticado y sobrio.<br />

Asimismo, es una base<br />

perfecta para que el oro<br />

destaque. Una elección para<br />

almas atrevidas que buscan<br />

carácter a través del color.<br />

Eso sí, el blanco es básico<br />

en estos ambientes: regala<br />

luz y serena el espacio.<br />

12 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


SIGUE DE CERCA<br />

LO QUE SUCEDE EN EL PAÍS<br />

DESDE TU CASA.<br />

Descarga las ediciones impresas<br />

en tu smartphone o tableta.<br />

Listín Diario<br />

Noticias<br />

,.,<br />

La verdad es más importante que nunca,<br />

sabes dónde encontrarla.<br />

'ª"'<br />

llstiu lDiario<br />

El periódico de los dominicanos


DELIVERY<br />

REPORTAJE<br />

FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

DELIVERY EN TIEMPO DE PANDEMIA:<br />

¿ES SEGURO PEDIR<br />

COMIDA A DOMICILIO?<br />

SAFE FOOD<br />

delivery<br />

BUY<br />

BUY<br />

DELIVERY<br />

SA<br />

d<br />

COMPRAR<br />

En este momento, donde<br />

la pandemia por el nuevo<br />

coronavirus nos mantiene<br />

cumpliendo cuarentena en<br />

nuestros hogares, el acudir al “delivery”<br />

ha sido una de las soluciones<br />

más prácticas y convenientes a la<br />

hora de comprar comida sin salir de<br />

la casa. Varios especialistas en medicina<br />

y conservación de alimentos<br />

han ofrecido sus recomendaciones<br />

en lo que respecta a la recepción y<br />

consumo de la comida “delivery”, haciendo<br />

énfasis en la higiene al recibir<br />

este tipo de envíos.<br />

SEGURIDAD ANTE TODO<br />

Donald Schaffner, especialista en extensión<br />

en Ciencias de los Alimentos<br />

en la Universidad de Rutgers, señaló<br />

que “hay muy poca evidencia de<br />

transmisión por superficies o los alimentos.<br />

Por lo tanto, la opción más<br />

segura será la que evite el contacto<br />

con la mayoría de las personas”.<br />

Según los especialistas, el “delivery”<br />

es más seguro debido a<br />

que la entrega se puede hacer sin<br />

contacto. Es decir, los trabajadores<br />

pueden dejar la comida en la<br />

puerta de su casa, sostuvo Ben<br />

Chapman, profesor y especialista<br />

en Seguridad Alimentaria de la<br />

Universidad Estatal de Carolina del<br />

Norte. En el caso de vivir en un<br />

departamento, puede solicitar que<br />

su pedido quede en la conserjería.<br />

Pero, si lo recibe usted, lo ideal es<br />

que cumpla con las medidas de seguridad,<br />

como el uso de mascarillas<br />

y guantes. Con respecto al pago,<br />

no debería haber inconvenientes,<br />

porque la mayoría se realizan de<br />

manera electrónica.<br />

¿QUÉ TAN ARRIESGADO<br />

ES EL EMBALAJE?<br />

Aunque los Centros para el Control<br />

y la Prevención de Enfermedades<br />

sostienen que las superficies<br />

contaminadas con gotitas del virus<br />

pueden infectar a las personas, la<br />

instancia señala que “no se cree que<br />

sea la principal forma de propagación<br />

del virus”.<br />

14 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


Incluso si una persona infectada tocó<br />

un paquete, el riesgo de transmisión<br />

es escaso, aseguró John Williams,<br />

Jefe de Enfermedades Pediátricas<br />

del Hospital de Niños UPMC en Pittsburgh<br />

y la Universidad de Pittsburgh.<br />

“Esa persona tendría que contaminarse<br />

sus propias manos (por ejemplo,<br />

limpiarse la nariz), tocar y contaminar<br />

el paquete, y luego tendríamos que<br />

tocar el paquete en el mismo lugar y<br />

frotarnos la nariz o los ojos”, explicó<br />

el doctor Williams.<br />

¿QUÉ DEBO PEDIR?<br />

Como no hay evidencia de que el virus<br />

sea transmitido por los alimentos,<br />

puede pedir lo que quiera: sushi, pizza<br />

y hasta ensaladas. Igual, si le genera<br />

inseguridad pedir la comida, puede<br />

calentarla antes de consumirla.<br />

El coronavirus prospera en condiciones<br />

húmedas y el calor seca la humedad.<br />

“Si usted está en el 1% de los que<br />

se preocupan en extremo, pida pizza<br />

y déjela en el horno por 400 grados”,<br />

recomendó Paula Cannon, Profesora<br />

de Inmunología en la Escuela de<br />

Medicina Keck de la Universidad<br />

del Sur de California.<br />

Finalmente, el doctor Chapman concluyó:<br />

“los alimentos fríos o aquellos<br />

con ingredientes crudos, como el<br />

sushi, son igual de seguros. No diría<br />

que el sushi es más riesgoso que una<br />

hamburguesa o productos frescos<br />

que obtengo en el supermercado (...).<br />

La comida simplemente no es algo<br />

que estamos viendo como una ruta<br />

de transmisión”.<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 15


PASARELA<br />

texto: MARCELLE FLORES<br />

fotos: FUENTE EXTERNA<br />

RAINBOW<br />

Alice + Olivia nos<br />

presentan esta<br />

maravillosa colección,<br />

llena de color y buen<br />

gusto. Propuestas que<br />

no solo llenan de alegría<br />

por la paleta utilizada,<br />

sino también por los<br />

diseños ultrafemeninos<br />

y modernos que resaltan<br />

el cuerpo de la mujer.<br />

Perfectos para salir de<br />

esta temporada post<br />

COVID y retomar las<br />

riendas del mundo.


Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 17


PASARELA<br />

18 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 19


PASARELA<br />

20 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


MODATendencias<br />

texto: MARCELLE FLORES • fotos: FUENTE EXTERNA<br />

DRESS<br />

IT UP<br />

Con la llegada del verano, llegan también los<br />

que nunca faltan, los vestiditos, y es que esta es<br />

la temporada perfecta para salir a lucirlos, y más<br />

en este país, donde el calor es nuestro diario vivir.<br />

Aquí presentamos algunas opciones de las casas<br />

de moda del momento.<br />

RIANNA<br />

+ NINA<br />

ZIMMERMANN<br />

STAU D<br />

CULT GAIA<br />

22 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


CHARO RUIZ<br />

CAMILA<br />

JACQUEMUS<br />

JALINE<br />

IOANNES<br />

LA LIGNE<br />

ERDEM<br />

MISSONI<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 23


REPORTAJE MODA<br />

TEXTO: CONSTANZA GONZÁLEZ<br />

FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

DIME CÓMO ES TU CUERPO Y TE DIRÉ<br />

QUÉ TIPO DE TRAJE DE BAÑO USAR<br />

Para muchas mujeres, la<br />

elección de un traje de<br />

baño puede ser una tortura.<br />

Pero, si tienen claro cuál es<br />

el diseño que mejor le queda a su<br />

tipo de cuerpo, se ahorrarán más<br />

de un dolor de cabeza.<br />

Si elegir un buen “outfit” para<br />

salir ya es una tarea complicada,<br />

escoger un traje de baño puede<br />

ser una odisea. Y es que se trata<br />

de una prenda que deja muy poco<br />

para la imaginación, y por lo mismo<br />

no hay margen de error. Por eso, la<br />

elección de un diseño que se adapte<br />

a su tipo de cuerpo es clave para<br />

sacarse partido.<br />

¿QUÉ TRAJE DE<br />

BAÑO ES PARA MÍ?<br />

Curvilínea<br />

Si su cuerpo es “curvy”, es<br />

decir, tiene proporcionado su<br />

busto con su parte trasera,<br />

es una buena opción utilizar<br />

bikinis, trikinis y trajes de baño<br />

completos, ya que cualquiera<br />

se puede adaptar muy bien a<br />

su figura. Es la más versátil<br />

y todo le queda bien. No<br />

necesariamente tiene que ser<br />

delgada, lo importante es la<br />

proporción de los atributos superiores<br />

con los inferiores, ya<br />

que eso le genera la cintura.<br />

Triángulo<br />

Por otro lado, si su cuerpo es<br />

estrecho de hombros y ancho<br />

de caderas, es necesario potenciar<br />

su parte superior y disimular<br />

la trasera. Para ello, es<br />

ideal que utilicen un bikini tipo<br />

“Halter”, o uno con una parte<br />

superior muy llamativa. Es una<br />

prenda más amplia, que abarca<br />

más la tela y los ojos de las<br />

personas se irán de inmediato<br />

hacia arriba. Abajo, lo que<br />

hay que usar es un calzón sin<br />

tirantes y de un color. Que no<br />

sobresalga, de tipo simple, si<br />

es posible.<br />

24 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


Triángulo invertido<br />

Es lo contrario a la propuesta<br />

anterior. Lo que debes hacer es<br />

potenciar tus caderas y disminuir<br />

tu busto, por lo que un bikini tipo<br />

triángulo, con un calzón con diseño<br />

y texturas quedará increíble.<br />

“El calzón debe ser llamativo, con<br />

estampado o vuelitos, algo que le<br />

de volumen” explica Claudia. Por<br />

otro lado, agrega que, si tienes<br />

mucho busto, es mejor utilizar una<br />

prenda superior tipo sostén y que<br />

los tirantes sean delgados.<br />

Recto<br />

Este tipo de cuerpo no tiene muchas<br />

curvas, por lo que tienes que<br />

sacarle partido a tu cintura.<br />

Si lo que quieres<br />

es ocultar la barriga<br />

Si te incomoda mostrar el estómago,<br />

pero quieres utilizar un traje<br />

de baño de dos piezas, deberías<br />

probar con los tankinis. La diseñadora<br />

cuenta que “normalmente,<br />

son con calzones de pretina alta,<br />

por lo que aplastará la parte<br />

abdominal y creará un efecto de<br />

mayor delgadez”.<br />

Bonus Track<br />

Seguramente te has dado cuenta<br />

de que, últimamente, se han puesto<br />

de moda los trajes de baños<br />

completos. Y te tenemos buenas<br />

noticias: ¡a todas nos vienen de<br />

maravilla! Sin importar tu tipo de<br />

cuerpo, puedes aplicar las reglas<br />

que acabas de aprender a cualquier<br />

traje de baño de una pieza.<br />

Te dejamos algunos ejemplos:<br />

Se puede lograr mezclando prendas<br />

llamativas. La experta sugiere<br />

que uses una parte superior tipo<br />

“Halter” o “strapless” y la parte<br />

abajo sea estampada, con tiritas<br />

o vuelitos. “La idea es que se vea<br />

predominante arriba y abajo, eso<br />

creará un efecto visual de mayor<br />

cintura”, explica Claudia.<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 25


BAZAR<br />

fotos: FUENTE EXTERNA<br />

PERFECT<br />

SUITrán a<br />

Ya que hablamos de los diferentes<br />

tipos de cuerpo, aquí les presentamos<br />

los diferentes bañadores que<br />

estarán a la orden del día para<br />

este verano. Como verán, hay para<br />

todos los gustos y sabores. “Suits”<br />

que estamos seguros se adaptacualquier<br />

cuerpo.<br />

CAROLINE CONSTAS<br />

FENDI<br />

HUNZA G.<br />

PATBO<br />

SKYBLUE<br />

26 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


OYE SWIMWEAR<br />

LISA MARIE FERNÁNDEZ<br />

ETRO<br />

FISCH<br />

MARA HOFFMAN<br />

ACK<br />

LEMLEM<br />

FAITHFULL THE BRAND<br />

SOLID & STRIPED<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 27


MODA<br />

texto: MARCELLE FLORES •<br />

fotos: FUENTE EXTERNA<br />

LOS ACCESORIOS QUE<br />

SE HAN VUELTO TOP<br />

EN TIEMPOS DE<br />

COVID-19<br />

Durante estos últimos meses,<br />

hemos estado inmersos<br />

en una de las peores crisis<br />

sanitarias nunca vistas. De<br />

un momento a otro, nos encerraron<br />

en casa, en busca de la supervivencia,<br />

pero esto no significa que nos han<br />

quitado las posibilidades de vestir<br />

bien, a la moda y elevar nuestro<br />

estado de ánimo para estar en casa e<br />

incluso para ir al trabajo, la farmacia<br />

o al supermercado. Por eso, te dejaré<br />

recomendaciones de cómo mantenerse<br />

“fashion” en tiempos de coronavirus,<br />

para salir airoso y no morir en el<br />

intento. Leeet’s begin!<br />

Debemos tener claro que el principal<br />

medio de contagio de COVID-19, según<br />

la OMS, son las gotas respiratorias<br />

de personas infectadas al entrar<br />

en contacto con la boca, la nariz y los<br />

ojos. Por lo que es necesario mantener<br />

medidas de bioseguridad rigurosas,<br />

desde respetar ciertas distancias,<br />

al menos dos metros, hasta higienizar<br />

las manos y usar mascarillas y lentes.<br />

Lo esencial es el uso de mascarillas si<br />

estamos violando el distanciamiento<br />

social. Al inicio, eran exclusivamente<br />

para infectados, pero, por el tiempo<br />

de incubación del virus, la mayoría de<br />

las personas desconocen que lo tie-<br />

28 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


nen y podrían contagiarnos. Por tanto,<br />

como no podemos identificarlos,<br />

debemos usarla. El primer accesorio<br />

son las mascarillas. Actualmente, el<br />

mercado tiene un sinnúmero de ellas,<br />

quirúrgicas, de tela y las recomendadas<br />

por la FDA: N95. Las de tela<br />

traen colores para combinar con la<br />

ropa, pero no son del todo confiables.<br />

Otro accesorio importante son los<br />

lentes, ya sean las gafas de sol o<br />

aquellos que usamos para mejorar la<br />

visibilidad. Estos servirán para cubrir<br />

los ojos, mejorar el contorno del<br />

rostro y nos harán lucir mucho mejor.<br />

También, incluimos las pañoletas para<br />

las chicas y las gorras para los caballeros.<br />

Hoy en día, no se encuentran<br />

artículos que validen el tiempo que<br />

la Covid19 pueda permanecer en tu<br />

cabello, pero las personas prefieren<br />

protegerse, y son otro accesorio que<br />

podrías llevar y con los que complementarías<br />

cualquier “look”.<br />

Por último, y no menos importante,<br />

debemos tener cuidado al momento<br />

de elegir nuestro calzado estos días,<br />

que este sea lo más cómodo para lavar<br />

y que contenga la menor cantidad<br />

de accesorios posible. Debemos tener<br />

en cuenta que nuestros zapatos también<br />

deben ser lavados, por lo tanto,<br />

su tela debe ser resistente a esto.<br />

Recuerda que los relojes y pulseras<br />

no están recomendados en estos días,<br />

son vectores del virus. Estos accesorios<br />

son eficaces si los combinamos<br />

con el lavado frecuente de manos.<br />

Sigamos tomando esas medidas<br />

preventivas, pero nunca dejemos de<br />

expresarnos y lucir bien. ¡Vamos a<br />

mantenernos vivos, sanos y continuar<br />

luciendo nuestros mejores “outfits”!<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 29


BELLEZA<br />

FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

TRUCOS DEL ACEITE DE COCO<br />

No solo es una excelente<br />

opción en la cocina, también<br />

se convertirá en su<br />

nuevo aliado para lucir ¡radiante!<br />

Te compartimos algunos secretos<br />

de belleza a base de aceite de<br />

coco. El aceite de coco es una grasa<br />

vegetal que es considerada una<br />

maravilla, ya que ayuda al cuidado<br />

del cabello y la piel, alivio del estrés,<br />

mantenimiento de nivel de<br />

colesterol, pérdida de peso, estimulación<br />

del sistema inmunológico y<br />

digestivo, además de que contribuye<br />

a la regulación del metabolismo.<br />

Además, mata las bacterias que<br />

causan las úlceras, infecciones de<br />

garganta y urinarias, enfermedades<br />

de las encías, entre otras.<br />

SECRETOS DE BELLEZA<br />

CON ACEITE DE COCO<br />

Los usos de este aceite vegetal son<br />

interminables. Por eso, a continuación,<br />

les presentamos una lista de<br />

hábitos que te ayudarán y, sobre<br />

todo, te encantarán.<br />

UN DESODORANTE NATURAL<br />

El aceite de coco puede usarse como un<br />

buen desodorante, pero resulta aún más<br />

eficaz en combinación con el polvo de<br />

fécula de maíz y bicarbonato de sodio.<br />

UN BUEN DESMAQUILLANTE<br />

Use un hisopo de algodón y un<br />

poco de aceite de coco para quitar<br />

los residuos de maquillaje. Le<br />

sorprenderá lo hidratada que quedará<br />

su piel.<br />

SOLUCIÓN ANTI-CASPA<br />

Empape con aceite de coco su<br />

cuero cabelludo para lograr la hidratación<br />

de la piel seca y aliviar<br />

los síntomas de la caspa. También,<br />

ayuda a controlar la secreción de<br />

sebo, una de las principales causas<br />

de caspa y cabello graso.<br />

30 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


EXFOLIANTE CORPORAL<br />

Mezcle aceite de coco y azúcar<br />

morena para frotar toda su piel.<br />

Enjuague y será más suave.<br />

Puede agregar algunos aceites<br />

esenciales si desea un olor específico<br />

o mayor hidratación.<br />

REMOVER LUNARES<br />

En combinación con el vinagre<br />

de manzana, el aceite de coco<br />

le ayudará a remover los lunares<br />

o eliminar el paño de su piel.<br />

DESVANECER ESTRÍAS<br />

Esta grasa vegetal es excelente<br />

para nutrir la piel dañada y reducir<br />

las estrías, sin duda alguna<br />

le ayudará a mejorar su calidad.<br />

ACONDICIONADOR<br />

PARA EL CABELLO<br />

Esto es especialmente útil para<br />

aquellas personas con el pelo<br />

muy rizado, ya que ayuda a<br />

controlar el frizz. Coloque un<br />

poco sobre el cabello antes de<br />

lavarlo y déjelo reposar por 30<br />

min. Después, lave su cabello a<br />

la perfección.<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 31


ZONA VARIEDAD<br />

REPORTAJE VIAJES<br />

TEXTO: MARIEL DE VIAJE FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

¿QUÉ ES EL “PROTOCOLO COVID FREE”<br />

Y POR QUÉ NOS INTERESA A LOS VIAJEROS?<br />

Desde hace algunas semanas,<br />

hemos escuchado un concepto<br />

relacionado con esta “nueva normalidad”<br />

que se aproxima. ¿Qué<br />

es el “Protocolo Covid Free”? Se trata de una<br />

certificación para los prestadores de servicios<br />

turísticos con la que se garantizaría la salud<br />

de los viajeros, a través de medidas de desinfección,<br />

higiene y seguridad en aerolíneas y<br />

hoteles, principalmente.<br />

Esta iniciativa fue propuesta por el Consejo<br />

Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus<br />

siglas en inglés), en voz de su presidenta,<br />

Gloria Guevara Manzo, el pasado mes de<br />

abril, cuando las empresas del sector, a nivel<br />

mundial, comenzaron a prepararse para<br />

hacerle frente a los contagios por COVID-19.<br />

España trabaja algunos mecanismos para<br />

prevenir más contagios, como la toma de<br />

temperatura antes de subir a un avión o<br />

ingresar a un hotel, así como medidas de<br />

higiene específicas para áreas comunes.<br />

Mientras que, en China, otra herramienta que<br />

se ha comenzado a utilizar es el Pasaporte<br />

Sanitario, un documento digital con código<br />

QR que certifica el resultado negativo<br />

]en la prueba de coronavirus.<br />

Respecto a este pasaporte, la Organización<br />

Mundial de la Salud aclaró que aún no hay<br />

evidencias de inmunidad ante el brote del<br />

COVID-19, por lo que esta medida no sería<br />

efectiva mientras no se compruebe la exención<br />

a un segundo contagio.<br />

En México, ya se manifestaron algunas asociaciones<br />

de hoteles, secretarías regionales<br />

de turismo y aerolíneas, para implementar<br />

la certificación. Sin embargo, aún no hay<br />

certeza sobre la metodología y los protocolos<br />

estandarizados que se llevarán a cabo a<br />

nivel federal. Incluso el nombre “COVID Free”<br />

sigue en duda. Por ejemplo, el presidente de<br />

la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto<br />

Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón,<br />

propone cambiarlo por “Clean and Safe” ya<br />

que asegura que “nadie será libre de COVID<br />

al 100%” y aún no existe una fecha de publicación<br />

para este documento.<br />

En la Ciudad de México, asociaciones y cámaras<br />

de la industria hotelera, restaurantera y<br />

agencias de viaje se pusieron como límite el 1<br />

de junio para presentar los protocolos Covid-<br />

Free CDMX, ya que es el día en que entra<br />

en vigor el semáforo semanal, implementado<br />

por la Secretaría de Salud, para incorporar las<br />

actividades de forma escalonada.<br />

Por ahora, en México siguen siendo esfuerzos<br />

particulares y no existe un documento<br />

oficial sobre los protocolos para la industria<br />

turística ante la pandemia de COVID-19. En<br />

el sitio oficial del Gobierno Federal del país,<br />

aún permanece el protocolo para los hoteles<br />

durante la cuarentena obligatoria, con una<br />

actualización al 23 de abril de <strong>2020</strong>.<br />

Sólo resta esperar a que los organismos<br />

encargados preparen los pasos a seguir y<br />

reactivar, poco a poco, una de las principales<br />

industrias que mueven al mundo.<br />

32 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


ZONA VARIEDAD<br />

REPORTAJE SALUD<br />

TEXTO: DIANA LLORENS FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

CUANTO PESO HEMOS GANADO<br />

EN EL CONFINAMIENTO Y COMO PERDERLO<br />

La mayoría nos hemos vuelto más<br />

sedentarios durante este confinamiento.<br />

Y eso ya puede haber<br />

repercutido de forma negativa en<br />

nuestro peso. Si, además, hemos comido<br />

más de lo acostumbrado, la cantidad<br />

de kilos ganados será mayor. Es el<br />

momento de volver a la normalidad,<br />

también en la báscula. El largo período<br />

de confinamiento que hemos vivido por<br />

la pandemia de COVID-19 ha cambiado<br />

nuestras rutinas y, sin duda, ha tenido un<br />

impacto en nuestros hábitos.<br />

Ahora estamos empezando a ver las<br />

consecuencias, tanto físicas como emocionales,<br />

que ha tenido.<br />

HEMOS QUEMADO MENOS...<br />

Y COMIDO MÁS<br />

• Durante este período, hemos consumido<br />

una mayor cantidad de alimentos<br />

“reconfortantes”.<br />

• Este tipo de alimentos son ultra procesados,<br />

muy densos en energía y, normalmente,<br />

ricos en sal o grasa y azúcar.<br />

• Por otro lado, durante el confinamiento,<br />

hemos gastado menos energía, tanto en<br />

lo que se refiere al ejercicio físico planifi-<br />

34 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


cado como al espontáneo, el que<br />

tiene que ver con la rutina diaria.<br />

Otros factores que también han contribuido<br />

a desestabilizar el balance<br />

energético son el estrés que hemos<br />

sufrido durante estos días y las variaciones<br />

del sueño.<br />

EL PELIGRO DE LAS<br />

“DIETAS MILAGROSAS”<br />

Muchos recurren a dietas para adelgazar<br />

rápidamente y volver al peso<br />

de antes del confinamiento, antes de<br />

que lleguen las vacaciones de verano.<br />

Sin embargo, debemos recordar que<br />

lo que hemos ganado es grasa y esta<br />

no se pierde a corto plazo. Una dieta<br />

que nos haga perder peso en dos<br />

semanas no lo hará a expensas de<br />

la grasa, sino de la musculatura y el<br />

agua. Estas dietas rápidas, también<br />

llamadas “restrictivas”, consisten<br />

en eliminar un alimento o grupo de<br />

alimentos o un macronutriente de<br />

nuestra alimentación, como las grasas<br />

o los hidratos de carbono, y tienen<br />

diversos inconvenientes:<br />

• Son muy difíciles de seguir<br />

a largo plazo.<br />

• Un gran porcentaje de personas recuperan<br />

su peso anterior e incluso a ganan<br />

por encima del que tenían.<br />

• Normalmente, no son dietas saludables.<br />

LO BUENO DE LAS DIETAS<br />

EQUILIBRADAS<br />

Las dietas cualitativas, por el contrario,<br />

son más interesantes nutricionalmente<br />

y para la salud. En este sentido, es<br />

recomendable abandonar la comida<br />

ultra procesada y comer, sobre todo,<br />

alimentos de origen vegetal.<br />

• Los alimentos como las verduras,<br />

frutas o legumbres son bajos en calorías<br />

y altos en fibra, que tiene un alto poder<br />

saciante. Cuantos más de estos comas,<br />

menos calorías ingieres, pero más saciado<br />

te quedas.<br />

• Las proteínas “tienen un poder saciante<br />

mucho mayor al de los carbohidratos<br />

e incluso al de las grasas”, asegura<br />

la doctora. Además, al consumirlas,<br />

nuestro cuerpo gasta más energía que al<br />

consumir hidratos de carbono, proceso<br />

conocido como termogénesis, por lo<br />

que el balance final de las calorías que<br />

consumimos es menor.<br />

RECOMENDACIONES<br />

PARA PERDER PESO<br />

• Limitar el consumo de harinas<br />

y cereales, sobre todo cuando no<br />

son integrales. Estos aportan fibra,<br />

que nos dará una mayor sensación<br />

de saciedad.<br />

• Asegurar el correcto consumo<br />

de proteínas, incluso aumentarlo<br />

un poco. Potenciar el consumo de proteína<br />

vegetal sobre la de su contraparte<br />

de origen animal.<br />

• Elegir fuentes de grasa de buena calidad,<br />

como aceite de oliva o coco, frutos<br />

secos, la grasa del aguacate y semillas,<br />

pero teniendo en cuenta que aportan<br />

muchas calorías y, para perder peso,<br />

debemos limitar su consumo.<br />

• Evitar el picoteo. En su lugar, podemos<br />

tomar infusiones, tes o café. Otra opción<br />

es elegir alimentos a los que debamos<br />

dedicar un tiempo. Muchas veces, es un<br />

hambre emocional, no real. Así, podemos<br />

optar por una pieza de fruta que, de por<br />

sí, ya tiene pocas calorías, y trocearla<br />

para que consumirla nos lleve tiempo.<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 35


ZONA VARIEDAD<br />

LA ESQUINA FIT<br />

TEXTO: LAURA GARCÍA AGUSTÍN | FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

ESTOS SON LOS<br />

BENEFICIOS<br />

QUE CORRER TIENE PARA TU CEREBRO<br />

El “running” se ha convertido<br />

en uno de los deportes más<br />

practicados en el mundo por<br />

sus importantes beneficios<br />

físicos, pero también por su mejora en<br />

nuestra salud mental.<br />

Ya ustedes saben que correr es bueno<br />

para su cuerpo. Y estamos seguros de<br />

que también han oído que es estupendo<br />

para el cerebro. Tanto, que los beneficios<br />

que aporta a sus neuronas superan con<br />

creces cualquier beneficio físico.<br />

Casi todas las funciones cerebrales<br />

pueden mejorar tan solo saliendo<br />

a correr unos minutos. Algunos de<br />

los beneficios que se obtienen son<br />

inmediatos, debido al aumento del riego<br />

sanguíneo a nivel cerebral, ayudando a<br />

agudizar las habilidades cognitivas de<br />

forma temporal. Entre éstos también<br />

se encuentra el efecto sumativo<br />

de la trayectoria como corredor, es<br />

decir, el resultado de la remodelación<br />

progresiva de su cerebro tras mucho<br />

tiempo corriendo. Sea como fuere, la<br />

investigación demuestra, reiteradamente,<br />

que el ejercicio físico y, en concreto,<br />

correr, interfiere muy favorablemente en<br />

la remodelación cerebral y sus funciones.<br />

Realmente son tantas las ventajas y<br />

los beneficios que obtiene su cerebro<br />

tras la carrera que no tendría espacio<br />

suficiente para describirlas todas en<br />

este artículo, así que voy a centrarme en<br />

tres de las principales, que están mejor<br />

documentadas por investigación.<br />

PROTEGE TU<br />

CEREBRO DE LA EDAD<br />

La carrera es una forma especialmente<br />

eficaz de fortalecer el cerebro,<br />

porque promueve dos procesos<br />

fundamentales: la neurogénesis, o<br />

nacimiento de nuevas neuronas, y la<br />

neuroplasticidad cerebral, es decir, la<br />

calidad y el número de conexiones<br />

neuronales que se producen en el<br />

cerebro, y eso lo mantiene joven. Este<br />

nunca deja de crecer y, si lo ayudamos,<br />

lo mantendremos en el mejor estado<br />

posible. Estudios realizados por el Salk<br />

Institute for Biological Studies, de San<br />

Diego, afirman que cualquier ejercicio<br />

físico ayuda a generar nuevas neuronas,<br />

incluso en un cerebro envejecido. Sus<br />

investigaciones demuestran que, con<br />

solo tres horas a la semana de una<br />

actividad cardiovascular, como correr,<br />

se puede detener, e incluso revertir, el<br />

envejecimiento del cerebro, sobre todo<br />

en las áreas encargadas de la memoria<br />

y cognición superior.<br />

36 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


MEJORA TU MEMORIA<br />

Muchos estudios confirman que el<br />

ejercicio cardiovascular aumenta la<br />

memoria, pero un grupo de científicos<br />

de la Universidad de British Columbia<br />

fue más allá. Seleccionaron tres<br />

grupos de mujeres de más de 60<br />

años, con deterioro cognitivo severo,<br />

a las que se les solicitó que realizasen<br />

tres tipos de ejercicio: correr, levantar<br />

pesas y ejercicios de tonificación. Tras<br />

seis meses, compararon los resultados<br />

con los datos obtenidos en las<br />

pruebas preliminares.<br />

Las mujeres que hicieron estiramientos y<br />

tonificación perdieron algo de capacidad<br />

cognitiva: los resultados de las pruebas<br />

revelaron que su memoria había<br />

empeorado. Las demás, tanto las que<br />

corrían como las que levantaron pesas,<br />

habían mejorado en memoria espacial,<br />

pero solo las corredoras aumentaron la<br />

relacionada con el lenguaje. El verdadero<br />

hallazgo de este estudio es demostrar<br />

que ésta puede mejorar y no solo<br />

mantenerse a pesar de la edad y un<br />

deterioro cognitivo iniciado.<br />

NOS HACE SENTIR FELICES<br />

El ejercicio promueve cambios en las<br />

conexiones neuronales y favorece la<br />

concentración de neurotransmisores<br />

beneficiosos que mejoran el ánimo, la<br />

confianza en uno mismo, la autoestima<br />

y reducen la ansiedad. Sobre todo, la<br />

carrera incrementa la producción de<br />

endorfinas, las drogas naturales del<br />

bienestar, que disminuyen el dolor.<br />

También, ayuda a reducir la producción<br />

de cortisol, la hormona del estrés, que<br />

favorece los procesos de relajación.<br />

Además, unido a las emociones<br />

positivas, refuerza el sistema inmune,<br />

con lo que te sentirás más fuerte y<br />

enfermarás menos.<br />

Los resultados de un equipo de<br />

investigadores lo aseveran. Para el<br />

estudio, reunieron a un grupo de<br />

personas con depresión clínica. A un<br />

tercio le recetaron antidepresivos,<br />

mientras que, al segundo, ejercicio<br />

cardiovascular y al tercero ambas cosas.<br />

Tras cuatro meses, más del 60% de<br />

la población estudiada no presentaba<br />

depresión clínica. Y a los seis meses<br />

de seguimiento, el grupo que seguía<br />

practicando carrera presentaba un nivel<br />

de bienestar mayor. Unas razones muy<br />

buenas para calzarse las zapatillas y<br />

salir a sumar kilómetros, ¿no crees?<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 37


PAREJAS<br />

FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

MIEDO AL COMPROMISO EN LA PAREJA…<br />

¿QUÉ SE OCULTATRAS ESTA<br />

REACCIÓN EMOCIONAL?<br />

El amor es, sin duda, uno de los<br />

términos más atractivos para<br />

poetas, escritores, filósofos,<br />

cineastas y, por supuesto, para<br />

psicólogos, neuropsicólogos y médicos.<br />

Este no es uno más de los temas<br />

humanos, tal vez sea uno de los que<br />

más nos identifique. La complejidad<br />

del amor está indudablemente relacionada<br />

con la riqueza del mundo de<br />

las emociones y pensamientos, pero,<br />

también, con nuestra educación, nuestras<br />

creencias; todo ello influido, además,<br />

por el contexto familiar, cultural y<br />

social en el que hemos vivido.<br />

Pero no es el tema de este artículo,<br />

sino cómo el concepto que tenemos<br />

del amor determina, en gran medida,<br />

nuestra forma de entender la relación<br />

de pareja y, sobre todo, el significado<br />

que le damos, con relación a ella, al<br />

compromiso. Las diferencias básicas<br />

entre amor, enamoramiento y relación<br />

de pareja: • El enamoramiento<br />

es un estado fugaz, producto de<br />

nuestro entorno sociocultural y compuesto<br />

por una serie de reacciones<br />

bioquímicas.<br />

• El amor es un proceso dilatado en<br />

el tiempo, parte de una necesidad<br />

de afiliación y vinculación afectiva.<br />

Además, está influenciado por el entorno<br />

sociocultural y compuesto por<br />

reacciones bioquímicas diferentes<br />

a las que se generan en la fase de<br />

enamoramiento.<br />

• Relación de pareja es también<br />

un concepto diferente al de amor.<br />

Conlleva expectativas, normas, roles<br />

y deseo. En la mayoría de los casos,<br />

la relación de pareja comienza entre<br />

dos personas que se aman, pero<br />

puede no terminar, a pesar de que<br />

el amor se acabe. Y, al contrario,<br />

puede mantenerse el amor, aunque<br />

haya concluido.<br />

¿QUÉ ES EL COMPROMISO?<br />

¿Y EL MIEDO AL COMPROMISO?<br />

El compromiso se refiere a la decisión<br />

de amar y mantener el amor con la<br />

otra persona. Y Yela lo define como la<br />

intención de “apostar” por la relación<br />

de pareja y conseguir mantenerla en<br />

el tiempo –por encima de distintos<br />

tipos de obstáculos y dificultades–.<br />

En el devenir de una relación de<br />

pareja, es normal que, si progresa, en<br />

algún momento se plantee la cuestión<br />

del compromiso. ¿Qué ocurre cuando<br />

se duda en la intención de “apostar”<br />

por la continuidad de la relación?<br />

¿Qué significan los miedos?<br />

Antes de nada, es importante comprender<br />

algo fundamental sobre el<br />

miedo: El temor a que algo vaya a suceder<br />

no significa que realmente vaya<br />

a hacerlo o, expresado de otro modo,<br />

una creencia de que algo va a ocurrir.<br />

Es sólo eso: una hipótesis, sin ninguna<br />

38 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


confirmación. Es muy importante tener<br />

en cuenta que el miedo es una emoción<br />

que aparece ante innumerables<br />

acontecimientos vitales. Básicamente,<br />

es un mecanismo que nos alerta de un<br />

peligro y pone en marcha procesos de<br />

enfrentamiento, pero puede activarse<br />

sin motivo o con una magnitud que<br />

excede el alcance del peligro.<br />

El miedo se relaciona con diferentes<br />

aspectos de nuestra personalidad,<br />

conducta y forma de pensamiento.<br />

Y tiene que ver con la autoestima, la<br />

autoconfianza o el autocontrol emocional,<br />

entre otros. En lo relativo a las<br />

relaciones de pareja, el miedo al compromiso<br />

es la preocupación, duda o<br />

inseguridad de iniciar o mantener una<br />

relación, por encima de los obstáculos<br />

o dificultades que puedan aparecer.<br />

En general, se expresa en forma de<br />

pensamientos y emociones contradictorias,<br />

que provocan un importante<br />

malestar emocional en quien lo padece<br />

y su pareja. Se suelen vivir períodos<br />

que alternan emociones muy opuestas:<br />

atracción, decepción, motivación,<br />

apatía, culpabilidad, reproche.<br />

Los principales factores que influyen<br />

en el miedo al compromiso son nuestra<br />

capacidad de gestión emocional<br />

y nuestro estilo de pensamiento. Se<br />

piensa de manera negativa sobre las<br />

propias competencias, sobre lo que<br />

debería sentirse hacia la otra persona<br />

y no se siente, sobre nuestras expectativas<br />

y las de nuestra pareja. Se<br />

proyectan modelos de relación con los<br />

que, o bien nos sentimos amenazados,<br />

o bien los vemos incapaces de asumir.<br />

Si las dudas se convierten en una<br />

preocupación constante, confrontada<br />

desde la rumiación y no desde estrategias<br />

productivas, la toma de decisiones<br />

se verá afectada y también la propia<br />

relación. Esto hace que no se perciba<br />

control, aparezcan mayores dudas y,<br />

en consecuencia, se incremente el<br />

miedo al compromiso. Un bucle que<br />

hará que se pierda de vista la verdadera<br />

situación de la relación de pareja.<br />

Cuando se decide romper una relación<br />

para aliviar el malestar emocional, no<br />

se aprenden nuevas estrategias de<br />

gestión emocional. Esto puede reforzar<br />

creencias erróneas que harán<br />

que mantengamos el miedo al compromiso<br />

y sus consecuencias, en<br />

futuras relaciones. Es importante<br />

pararse a reflexionar de un modo<br />

útil. Y fomentar la comunicación<br />

en la pareja, para obtener más información,<br />

y la perspectiva sobre<br />

nuestras dudas que puede<br />

aportar la otra persona.<br />

Estas son algunas pistas que pueden<br />

permitirnos identificar esta<br />

tendencia a tener miedo<br />

al compromiso.<br />

15 CARACTERÍSTICAS DE<br />

LAS PERSONAS CON MIEDO<br />

AL COMPROMISO<br />

1. Al pensar en un proyecto de vida en<br />

común, les cuesta tomar decisiones<br />

sobre: vivir juntos, mudarse, casarse,<br />

tener hijos…<br />

2. Se preocupan por la sensación de<br />

que la relación va mal, y se cuestionan<br />

si sienten o no amor suficiente y si<br />

vale la pena mantener una relación<br />

que perciben con carencias de emociones<br />

como deseo, pasión, apoyo,<br />

comprensión.<br />

3.Tienen más presente lo que<br />

pierden estando en pareja que los<br />

beneficios que aporta –No puedo<br />

estar con otras personas o no puedo<br />

salir con los amigos–.<br />

4. Sienten que pierden su libertad,<br />

autonomía e independencia.<br />

5. No perciben estabilidad y hacen<br />

responsable de ello a la otra persona,<br />

tratando de convencerla de sus<br />

errores o los aspectos negativos<br />

de la relación.<br />

6. Son personas con dificultad<br />

para gestionar, expresar y regular<br />

adecuadamente sus emociones (ansiedad,<br />

estrés, angustia, frustración)<br />

7. Algunas personas prefieren mantenerse<br />

en la etapa de enamoramiento,<br />

por el bienestar bioquímico<br />

y emocional que provoca, en vez<br />

luchar y aceptar la responsabilidad<br />

que supone la relación de pareja<br />

8. Desean aliviarse de la “carga” que<br />

supone negociar y asumir que en las<br />

negociaciones algo se pierde.<br />

9. Les cuesta aceptar algunas<br />

normas de relación de pareja.<br />

10. Sienten que son los “culpables”<br />

del sufrimiento de la otra persona<br />

y prefieren romper antes de continuar<br />

sintiendo estas emociones<br />

negativas.<br />

11. Les cuesta “cambiar su rol”,<br />

asumir la pérdida del anterior, madurar<br />

para dejar de ser hijo o hija<br />

y pasar a ser pareja.<br />

12. La comunicación con la<br />

pareja es inadecuada, no se<br />

expresa con asertividad.<br />

<strong>13</strong>. Desean realizar actividades<br />

sin la pareja más que con ella.<br />

14. Las vías de escape para<br />

aliviar el miedo al compromiso<br />

son disfuncionales (evitar estar<br />

con la pareja o incluso llegar a<br />

la infidelidad).<br />

15. La ruptura con la pareja<br />

suele llegar cuando tienen que<br />

dar un paso más para avanzar<br />

en la relación.<br />

Junio <strong>2020</strong> <strong>Zona</strong>E 39


CONOCER Y COMER<br />

por: OSCAR CERDA G. / fotos: FUENTE EXTERNA<br />

@HOLAPUNTACANA<br />

PC FOODIES<br />

El que come de todo no debe menospreciar<br />

al que no come ciertas<br />

cosas, y el que no come de todo no<br />

debe condenar al que lo hace, pues Dios lo<br />

ha aceptado (Romanos 14:3)”. En este versículo<br />

de la Biblia, definitivamente soy de los<br />

que comen de todo y no menosprecia a quien<br />

no lo hace. Más bien, le agradezco ya que, por<br />

consecuencia de su limitado apetito, hay más<br />

comida para los gorditos como yo. (Es un mal<br />

PROTOCOLOS DE HIGIENE<br />

EN LOS RESTAURANTES<br />

Desde antes de la pandemia, el protocolo de<br />

higiene y manipulación de alimentos se implementa<br />

en el plan de desarrollo de negocios de<br />

un restaurante. El personal que trabaja en la Industria<br />

alimentaria y/o manipula materias primas<br />

y alimentos, es consciente de la importancia<br />

y repercusión social que tiene el correcto<br />

desempeño de su trabajo, así como su influencia<br />

en la higiene y calidad, tanto sanitaria<br />

como comercial. Para ello se les instruye y se<br />

certifican, en su gran mayoría, muchos de los<br />

restaurantes de la zona e igualmente se han<br />

certificado en Procedimientos de Manejo de<br />

Alimentos, Delivery y Take Out Covid-19 que<br />

imparte Serv Safe. Eso muestra el renovado<br />

compromiso de cada restaurantero con la higiene.<br />

Así que siempre será seguro consumir<br />

alimentos de los restaurantes.<br />

chiste para glotones como yo, y siempre es<br />

mejor aplicar el sentido de dar, porque hay<br />

más bendición en ello.) Saludos a todos los<br />

Foodies y gorditos de Punta Cana (#puntacanafoodies).<br />

Aún en junio, seguimos con la<br />

covidianidad, con un poco de entusiasmo ya<br />

que, muy pronto, podremos entrar a la nueva<br />

normalidad, activar nuestra economía y apoyar<br />

aún más a los restaurantes. Me voy a Comer<br />

a Punta Cana, hazlo tú también.<br />

FOODIES AT THE BEACH<br />

Después de la pandemia, cuando ya se activen<br />

los vuelos y el turismo, los restaurantes y<br />

clubes de playa tendrán más relevancia, sobre<br />

todo para los consumidores locales. Por sus<br />

características, son muy buena opción, siempre<br />

que se mantenga el distanciamiento social. Aquí<br />

les menciono varias playas y clubes de playa de<br />

Punta Cana, con mis recomendaciones:<br />

- Macao Surf Camp en Playa Macao, Camarones<br />

a la criolla con arroz blanco, tostones y aguacate.<br />

-TOC, en Playa Turquesa, Spring Rolls de<br />

Camarones.<br />

-Soles, en Playa Cortesito, Calamares a la<br />

plancha.<br />

-Little John, en Playa Juanillo, Chow Fan<br />

Special Little John.<br />

-Playa Blanca, en Punta Cana Resort & Club,<br />

Ensalada Griega con Pulpo al grill.<br />

FOODIE VIEW<br />

Algo muy interesante, que nos trae esta<br />

situación del coronavirus, es que muchas<br />

de las formas digitales o apps repuntaran<br />

a beneficio de los restaurantes,<br />

y más de los comensales. Ya varios<br />

locales de la zona están ofreciendo su<br />

menú en código QR. A través del lector<br />

del celular, podrás descargar todo el<br />

menú del restaurante, evitando el contacto<br />

con materiales y respetando el<br />

distanciamiento. Lo mismo sucede con<br />

las apps de pre-order para take-out.<br />

CASHLESS RESTAURANT<br />

Los pedidos en línea han aumentado.<br />

La forma en que realizamos las transacciones<br />

en los restaurantes también<br />

está cambiando. Para evitar contacto,<br />

las formas de pago sin efectivo definitivamente<br />

se irán incrementando. El recurrir<br />

a este formato sin contacto puede<br />

convertirse en un valor agregado<br />

para los restaurantes. Aquí menciono<br />

algunos beneficios:<br />

• Ahorro de Tiempo.<br />

• Rapidez en el Servicio.<br />

• Mayor Satisfacción del Cliente.<br />

• Aumento de pedidos en línea.<br />

40 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>


ÚLTIMA PÁGINA<br />

TEXTO: MARCELLE FLORES / FOTOS: FUENTE EXTERNA<br />

INCREÍBLE<br />

HALLAN RESTOS DE<br />

60 MAMUTS DONDE<br />

SE CONSTRUYE<br />

NUEVO AEROPUERTO<br />

EN MÉXICO<br />

En noviembre del año pasado, fueron<br />

hallados 14 restos de mamuts en dos grandes<br />

pozos en Tultepec, en el Estado de México.<br />

Ahora se han encontrado 60 de ellos en el<br />

área donde se construye el nuevo aeropuerto<br />

en Santa Lucía. Se cree que esa área era la<br />

entrada a la cuenca de México, una especie<br />

de nicho ecológico a donde iban los mamuts.<br />

Aunque, como aclara el Coordinador<br />

Nacional de Antropología, Pedro Sánchez<br />

Nava, cuando se habla de 60 o 70<br />

mamuts, se refiere a restos individuales que<br />

corresponden a distintos especímenes. En<br />

total, corresponden a 60 de ellos.<br />

En el hallazgo anterior, en noviembre de 2019,<br />

la BBC dijo que México entró a la lista de<br />

países que tienen uno de los pocos «mega<br />

sitios» en el mundo, donde fueron encontrado<br />

unos 14 mamuts lanudos en trampas hechas<br />

por humanos, según se presumía.<br />

En un artículo publicado por el diario El País,<br />

se informó que, pese a que el hallazgo de<br />

noviembre de 2019 es «un hito» internacional,<br />

el Gobierno Mexicano le ha dado la espalda<br />

y le ha asignado recursos casi nulos. La<br />

historiadora Juana Zúñiga dijo: “Hacemos<br />

un llamado al Gobierno para que apoye la<br />

cultura y que los recursos federales también<br />

puedan caer en estos proyectos». También<br />

aseguró que, si no hay fondos públicos,<br />

buscarían en el sector privado.<br />

FARÁNDULA<br />

EL ASPECTO DE CHER, DE<br />

74 AÑOS, Y SU MADRE, QUE<br />

CUMPLIÓ 94, IMPRESIONA<br />

Hay personas que parecen tener el secreto de<br />

la tan buscada eterna juventud. En este caso,<br />

no solo es una persona, sino dos. O, mejor<br />

dicho, toda una saga familiar. Por eso mismo,<br />

la de la cantante Cher está siendo noticia en<br />

las últimas horas. La artista, de 74 años, luce<br />

espléndida. Pero es que su madre, que este<br />

miércoles cumplió 94 años, no se queda atrás.<br />

Todo lo contrario, casi llegando al centenario,<br />

luce radiante y muy guapa. Un aspecto que<br />

las ha convertido en tendencia en las redes<br />

sociales, con comentarios para todos los gustos,<br />

pero que, sobre todo, inciden en la edad de las<br />

protagonistas, que para nada aparentan. Aunque<br />

hay quienes apuntan a esos truquitos que tienen<br />

que ver con el bisturí. Nacida en 1926, Georgia no<br />

solo luce radiante, camino que parece seguir su<br />

hija, sino que comparte la vocación por la música<br />

con ella, iniciándose en esta especialidad artística<br />

con tan solo 10 años.<br />

¿SABÍAS QUE…?<br />

CASA DE CAMPO<br />

ANUNCIA SU<br />

REAPERTURA<br />

PARA EL 01 DE JULIO<br />

Casa de Campo Resort informa que, a partir<br />

del 01 de julio, reanudará sus operaciones para<br />

continuar ofreciéndoles a sus clientes las mejores<br />

experiencias vacacionales en el Caribe.<br />

También, da a conocer los detalles del protocolo<br />

a implementar dentro del programa de<br />

normas de bienestar y seguridad de salud “Casa<br />

Cares”, que forma parte de las acciones que se<br />

están desarrollando para prevenir contagios de<br />

COVID-19, además de asegurar el más alto<br />

nivel de seguridad en la propiedad.<br />

Otro punto importante es que Casa de Campo<br />

tiene sus propias instalaciones médicas con<br />

personal certificado las 24 horas. También,<br />

ofrece servicios al 911, además de proporcionar<br />

ambulancia y asistencia personalizada en el área<br />

VIP del Centro Médico Central Romana, localizado<br />

a solo 5 minutos del Resort.<br />

42 <strong>Zona</strong>E Junio <strong>2020</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!