25.06.2020 Views

Opciones para una transición energética sostenible - Tarija

Análisis de una opción viable para una transición energética en Tarija hacia un desarrollo sostenible

Análisis de una opción viable para una transición energética en Tarija hacia un desarrollo sostenible

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso Energía: pasado, presente y futuro

1. Datos descriptivos de la ciudad de Tarija (y del Municipio de Tarija)

Ubicación.- Coordenadas UTM: 320383.32 m E _ 7617759.24 m S. La ciudad de Tarija, capital del

departamento del mismo nombre, desarrollada a orillas del Guadalquivir, "Río Grande", se encuentra

emplazada en la parte central del departamento, la que mediante la red fundamental, conecta al

departamento con el sector norte del país, por el sur mediante carretera a la ciudad de Bermejo permite

al país establecer la conexión con la República Argentina, y por el este, vincula con dos ciudades

importantes del departamento como Yacuiba y Villa Montes, provincia chaqueña del departamento. 1

Población.- 210.221 Habitantes en 2017 2 . Tarija se integró al Sistema Integrado Nacional (SIN)

mediante la construcción y puesta en operación de la Línea de Transmisión inaugurada oficialmente el

16 de octubre de 2014. 3 4

Actividades económicas principales.-

A - Sector primario (Agrícola, Ganadero, Extractivo).

El Sector Primario en la actividad agrícola, indica tasa de crecimiento anual de 3,44%. Sin embargo,

preocupa el bajo dinamismo del crecimiento del sector durante los últimos años. La baja productividad

se relaciona con las carencias técnicas, tecnológicas y de capital, lo que no permite aprovechar

ventajas naturales distintivas para la producción de alimentos, y repercute a su vez en una calidad poco

competitiva de los productos en los mercados regionales, en particular en los del eje central (constituido

por: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba).

El sector agropecuario ha representado históricamente una de las principales actividades, empleando

gran número de personas y contribuyendo significativamente al PIB departamental. Pero resulta

evidente el bajo nivel tecnológico y de innovación en el sector, así como las dificultades persistentes en

el acceso al capital que contribuya a ello, y en general al aumento de la productividad, al mejoramiento

de la calidad, a mayor generación de valor agregado y al mejoramiento de la calidad de vida de los

productores agropecuarios.

Las ventajas agroecológicas que ofrece el territorio, pueden aprovecharse para el crecimiento

sustancial del sector agropecuario, contribuyendo a la estructura económica departamental y nacional

en su conjunto, con la importancia que además tiene la actividad agropecuaria en el tema de la

seguridad alimentaria de la población.

B - Sector secundario (actividades industriales y manufactureras).

Las agroindustrias representan el mayor desarrollo del sector, donde se destacan las bodegas

industriales de vino y singanis, exceptuando a estas, no existe significativo despliegue de inversiones

industriales considerables.

Se desarrollan diversas actividades industriales, principalmente la producción de alimentos y bebidas.

El sector industrial se compone de un gran número de micro y pequeñas empresas, en su mayoría

caracterizadas por un bajo capital y por la escasa generación de empleo.

En general, la producción industrial se destina en su mayor parte al mercado interno.

La actividad manufacturera tiene también un bajo desarrollo, aunque destaca la potencialidad de la

industria metalmecánica, la de textiles, artesanías y madera.

C - Sector terciario (servicios).

El sector financiero constituye un elemento fundamental dentro de la estructura económica, como

soporte de iniciativas de producción, transformación y comercialización. Este sector presenta un

desarrollo destacado desde años recientes, gracias a la presencia de una importante parte de las

compañías bancarias que operan en el país, así como un significativo número de cooperativas,

fundaciones y ONG, que ofrecen servicios financieros.

En la infraestructura vial se destaca la presencia de tres corredores de integración internacional, que

forman parte de cinco ejes principales de integración en el país. A su vez, existe una significativa red de

carreteras y caminos que comunican a los diferentes municipios.

1 Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) – Plan de Ordenamiento Urbano (POU) de Tarija 2007 - 2016

2 Estimación sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2012

3 https://www.ende.bo/noticia/noticia/6

4

Tarija representa 57,31% de la venta de energía: 157.377,553 MWh, del Departamento del mismo nombre. Fuente:

https://diarionuevosur.com/consumo-de-energia-en-tarija-subio-a-274-624-416-kwh-en-16-anos/

1

JAVIER HERNÁN FIGUEROA OROZCO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!