25.06.2020 Views

Opciones para una transición energética sostenible - Tarija

Análisis de una opción viable para una transición energética en Tarija hacia un desarrollo sostenible

Análisis de una opción viable para una transición energética en Tarija hacia un desarrollo sostenible

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso Energía: pasado, presente y futuro

alcanzan en el mes de agosto y septiembre 25 metros por segundo, cuya intensidad varía, de julio a

noviembre, alcanzando solo 8 m/s.

La velocidad promedio del área de estudio, alcanza 6,3 m/s con dirección predominante de Sudeste.

Precipitación.- Se tiene promedio anual de 683,8 mililitro por año, valores que varían desde los 308 mm

por año en San Agustín Norte en la zona de la subcuenca del río Santa Ana, hasta los 1.251,2 mm por

año en Calderillas en la parte alta de la subcuenca del río Tolomosa, es decir la precipitación es mayor

en cercanías a la cordillera de Sama. La precipitación se caracteriza por periodos de lluvias

(noviembre-abril), con regímenes de precipitaciones muy variables en cuanto a frecuencia e intensidad

y con un periodo de estiaje (mayo-octubre), periodo en el cual es más notorio el déficit de agua en las

subcuencas del Río Santa Ana, Sella y El Monte. También se presentan precipitaciones máximas en 24

horas en un promedio de 111 mm, días con lluvia de 70 mm.

Granizadas.- Las granizadas son muy frecuentes, generalmente a fines de la primavera y en verano. La

región al tener un clima templado tiene una alta probabilidad que se presente en épocas de calor, es

decir en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.

Heladas.- El régimen de heladas es considerado al periodo medio, libre de heladas en Tarija esta

alrededor de los 273 días quedando un periodo medio con heladas de 92 días comprendidos entre el

25 de mayo y el 25 de agosto y considerando varias estaciones de información se tiene un promedio de

frecuencia de heladas de 21 heladas por año, en cuanto a la frecuencia media mensual: el mes de julio

es el que presenta mayor número con 9,5 heladas seguido por junio con 9,1 heladas y agosto con 4,3

heladas.

Sequía.- La parte este del municipio es principalmente la más afectada con la falta de agua,

ocasionando daños a la actividad agrícola como ganadera. 5

2. Existencia de plantas de generación de energía eléctrica

Planta Hidroeléctrica San Jacinto.- La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Guaracachi y la

Gobernación del Departamento Autónomo de Tarija, suscribieron Contrato de Operación,

Mantenimiento y Administración del componente hidroeléctrico del “Proyecto Múltiple de San Jacinto”.

La Planta Hidroeléctrica San Jacinto se encuentra ubicada a 7 kilómetros de la ciudad de Tarija,

(provincia Cercado, Municipio de Tarija). La componen 2 unidades generadoras, equipadas con 2

turbinas tipo Francis de eje horizontal, con potencia efectiva en sitio de 8MW.

6

5

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del Municipio de Tarija 2016 - 2020

6

https://guaracachi.com.bo/nuestras-plantas/san-jacinto

3

JAVIER HERNÁN FIGUEROA OROZCO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!