27.06.2020 Views

To the bone.docx

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD

MULTITECNICA

PROFESIONAL

LIC. EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGIA DE LA SALUD

MTRO. PSIC. GRECIA TOPETE

ANÁLISIS DE PELÍCULA

CLAUDIA ADRIANA MONSERRAT

CAMARENA SALAS

Psicología ciclo XV- modulo IV

JUNIO 2020- MANZANILLO COLIMA.


En el siguiente análisis sobre la película To the bone, se abordará el

camino de Ellen (Eli) quien sufre de anorexia y es internada en una

clínica, en donde conocerá nuevos amigos con quien tiene más en

común de lo que ella piensa. Además de que se abordara el camino

de su familia ya que cuando un pariente está pasando por un

trastorno, una de las cosas más importantes para poder salir de esto,

es la familia y la red de apoyo principal con la que cuente un paciente.

Se abordará la importancia de conocernos a uno mismo, saber que

es y que no es sano para nosotros, y darnos cuenta cuando algo que

creíamos controlar, se nos ha salido de las manos.

Además de la importancia del amor propio, ya que la salud mental,

es canasta básica para una vida óptima.

Si dicen que somos lo que comemos, entonces… ¿que es quien no

come nada?


To the bone aborda la historia de Ellen, una joven artista con

desórdenes alimenticios, sin embargo, lo que para mí es el tema

principal de esta cinta es lo esencial que es el círculo familiar para el

desarrollo de los individuos, y el cómo la familia influye

completamente en las decisiones y personalidad que uno elige.

Más allá de el desorden de Ellen, creo que es esencial tomar en

cuenta como reflejan la enfermedad y al darnos cuenta de los

diferentes casos de las personas con las que comparte ser interna

del Dr. Beckham, ya que cada individuo aun este pasando por lo

mismo o algo similar, presenta mayores o menores conflictos de

acuerdo a su personalidad y temperamento, además de que la suma

de nuestras experiencias son lo que nos orilla a ser o no ser de una

manera.

En cuanto a la terapia me gustó mucho la sugerencia del cambio de

nombre que le propone el Dr. Beckham a Eli, ya que ella lo que

necesitaba era un respiro de ser ella misma y creo que con este

simple detalle, la dejo abrirse

un poco más.

Otro dato que me gustaría

resaltar es la terapia familiar, y

el cómo la lleva el Dr. Ya que

desde que vemos que el padre

siempre ha sido ausente en la


vida de Eli, vemos que con la madre también tiene un tema de

desapego muy grande, ya que la madre al darse cuenta que se le

sale de las manos la salud de su hija, la envía al cuidado de su padre

y madrastra, quien, al parecer, y a pesar de su peculiar personalidad,

se preocupa genuinamente por Ellen.

Así mismo, se ve como su hermana realmente quiere que ella sea

“normal” y me atrevo a decir que es su vínculo familiar más sólido,

además de que en la terapia el Dr. Menciono que fue el único

miembro de la familia que no hablo sobre sí mismo.

Y en cuanto al tratamiento, me parece muy adecuado el cómo el Dr.

los hace convivir y empatizar con los demás compañeros para que

aprecien lo bueno que tienen y compartan experiencias, y entonces

se crean el tipo de

relaciones como

el de Eli con Luke,

que considero es

un pilar importante

en su estancia en

la clínica, ya que

al admirarla tanto,

la hace sentirse

importante, aunque se asusta de recibir esta atención y cariño ya que

como mencionamos anteriormente es una de las carencias

principales con las que creció, pero aprende a sobrellevarlo, y a

aceptar amor de otros.

Se puede observar durante su estancia en la clínica del Dr. Beckham

como ella presenta comportamientos autodestructivos, negándose a

comer y checando constantemente el grosor de su brazo, para

cerciorarse de no engordar, ya que a pesar de estar siguiendo el


tratamiento aparentemente, se alegra cuando en lugar de subir de

peso, este continúa decreciendo.

Una parte fundamental

del porque Eli siente

que no merece curarse

es porque se siente

culpable, gracias a que

una chica se suicidó

inspirada por sus

dibujos, pero algo que ella debe entender es que no puede

responsabilizarse de las decisiones y acciones que tomen los demás,

y que cada uno decidimos como tomar las cosas y si nos afectan o

no,

Al ella decidir que se quiere ir de la clínica, huye a casa de su madre

y su pareja, quienes viven en el desierto con una creencia, austera y

hippie, con la que se percibe que Ellen no se siente del todo cómoda,

y ahí es cuando su madre admite con ella que desde pequeña nunca

formo ese vínculo madre-hija con ella exitosamente, por lo que

cuando ella comienza con sus desórdenes alimenticios, la madre en

lugar de sentirse capaz

de afrontar dicha

enfermedad con ella, se

desentiende, se rinde y

la envía con su padre

quien claramente es

inexistente en la vida de

Eli ya que como se puede ver en la película solo se le menciona pero

jamás aparece, considero que esta fue una forma muy inteligente de

mostrar al espectador que no todos los parientes o padres cumplen


su función en nuestra crianza solo existiendo en nuestras vidas, si no

que ponen mucho a pensar sobre la importancia del verdadero

vinculo que se debe crear con los hijos.

Ya que, al no tener una red de apoyo sólida, es cuando los problemas

se salen de control y es cuando aparecen este tipo de desórdenes.

Creo que, en el caso de Ellen, ella como muchos adictos o personas

con desordenes, necesitan tocar fondo, para poder apreciar la vida,

que fue lo que a ella le paso, ya que como mencionaba en toda la

cinta, sentía tener el control de sus acciones, pero al comenzar con

los desmayos involuntarios y al verse en un estado físico tan

deplorable, fue cuando entonces por voluntad propia decide tratarse

y luchar por su vida. Considero que es una gran película y un muy

buen ejemplo de como de todo lo malo siempre hay algo positivo y

de cómo no sabemos cómo podemos cambiar y mover la vida de

alguien más con nuestra influencia, arte y esencia, además de volver

a mencionar la importancia del núcleo familiar en el desarrollo de los

individuos para su optimo crecimiento, físico, mental y emocional.


En cunto al aprendizaje que me queda de esta cinta, iniciando con lo

profesional, es el como el Dr. Beckham conducía sus terapias, y el

cómo en lugar de presionarlos para comer, hacia actividades con los

internos para que amaran la vida, además de que concientizaba a los

familiares de que esto era un camino en donde todos debían agarrar

la parte que les tocaba y participar de la recuperación del paciente.

Y en cuando a lo personal, sobre la difícil lucha de quienes padecen

trastornos y el como para unos es fácil hacer alguna actividad tan

fácil como comer un chocolate y para otras personas esto genera

ansiedad y deseos hasta suicidad, sobre todo me quedo con la

tolerancia y el respeto hacia los demás, ya que no sabemos muchas

veces sus historias de vida y el cómo llegaron a ser quienes son.


To the bone (2017)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!