05.07.2020 Views

CV20

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


DATOS INSTITUCIONALES

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN

DECA, Equipo Pueblo, AC

ESTATUTO LEGAL

Asociación Civil

FECHA DE FUNDACIÓN

Noviembre, 1977

FECHA DE CONSTITUCIÓN LEGAL

Noviembre 23, 1987

PRESIDENTA

María Eugenia Mata García

DIRECTORA EJECUTIVA

Laura Becerra Pozos

Contacto

Francisco Field Jurado No. 51, Col.

Independencia, Delegación Benito

Juárez, CP 03630, Ciudad de México,

México

5539 0015 5539 0055

www.equipopueblo.org.mx

equipopueblo@equipopueblo.org.mx

DECA, Equipo Pueblo AC

@EquipoPueblo

COORDINADOR DE PROYECTOS

Luis Pineda

ENLACE TERRITORIAL

Marco Aurelio Meneses Valencia


FILOSOFÍA, MISIÓN Y VISIÓN

Filosofía

Autonomía Autocrítica Constancia

Democracia Diversidad Diálogo

Dignidad Equidad de Género Honradez

Horizontalidad Inclusión Independencia

Justicia Profesionalismo Respeto

Responsabilidad Solidaridad Tolerancia

Derechos Humanos

Misión

Posicionar la agenda social para contribuir a la democracia, el desarrollo y el ejercicio

de derechos, a través de la incidencia en políticas públicas en los ámbitos local,

nacional, regional e internacional, fomentando la participación ciudadana y la

articulación de actores.

Visión

Equipo Pueblo es un actor de interés público reconocido, como promotor de la

democracia, el desarrollo y los derechos humanos, con capacidad de articulación,

diálogo, incidencia y de contrapeso ante las medidas y políticas contrarias a los

intereses de la población.

Objetivos Estratégicos

• Construir ciudadanía sustantiva para la deliberación y gestión de propuestas

sobre los temas de la agenda de desarrollo social, económico y sustentable en los

ámbitos local, nacional, regional e internacional.

• Colaborar en la generación de espacios intersectoriales-formales de diálogo a

través de debates, propuestas e iniciativas sobre la democracia y el desarrollo, con

enfoque de derechos y equidad en la diversidad.

• Incidir en las políticas públicas con propuestas consistentes, viables e

incluyentes en los ámbitos local, nacional, regional e internacional, desde el enfoque

de Derechos Humanos y de Género.


• Contribuir a la promoción y al fortalecimiento de la cultura de Derechos

Humanos, Transparencia, Rendición de Cuentas, de Equidad y Sustentabilidad.

• Dar seguimiento activo a la implementación y progreso de la Agenda 2030 para

el desarrollo Sostenible en el país.

• Ampliar – diversificar las alianzas con otras organizaciones sociales y civiles del

país y en los niveles regional e internacional para la generación de un ambiente

propicio para las organizaciones de la sociedad civil.

• Producir, difundir conocimientos y recuperar saberes, a través de la

investigación y el análisis, en los temas de interés de Equipo Pueblo.

• Fortalecer las capacidades técnicas, de incidencia, de gestión de recursos del

Equipo y la sostenibilidad de la Organización.

PROGRAMAS, EJES Y FORMAS DE INTERVENCIÓN

PROGRAMAS

‣ Incidencia Política en el Desarrollo

Local

‣ Diplomacia Ciudadana

‣ Articulación de Actores Sociales

para la Incidencia

‣ Género y Derechos de las Mujeres

‣ Sostenibilidad Institucional

EJES TRANSVERSALES

FORMAS DE INTERVENCIÓN

− Agenda 2030 Desarrollo Sostenible

− Derechos Humanos

− Participación Ciudadana

− Democracia y Desarrollo

− Perspectiva de Género

− Transparencia y Rendición de

Cuentas

Construcción de Pensamiento

Sistematización de Experiencias

Formación y Capacitación

Diálogo e Incidencia Política

Investigación Aplicada

Planeación Estratégica

Promoción / Divulgación

Diagnóstico Situacional

Evaluación de Procesos


OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS

1. Incidencia Política en el Desarrollo Local

Objetivo.- Promover y contribuir al fortalecimiento de las y los integrantes de

organizaciones sociales, civiles y grupos comunitarios para que asuman una actitud

de partición activa e incidan efectivamente con políticas públicas, en el diseño y

conducción del desarrollo en su entorno local.

2. Articulación de Actores Sociales para la Incidencia

Objetivo.- Fortalecer alianzas y articulaciones entre diversos actores civiles - sociales

en los niveles nacional e internacional, para hacer frente a los impactos de las

políticas públicas contrarias a la población y posicionar la agenda de las OSC con

propuestas alternativas y estrategias de incidencia política, ante las instancias

tomadoras de decisión.

3. Diplomacia Ciudadana

Objetivo.- Impulsar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones del Estado

Mexicano en materia de desarrollo y derechos humanos, a través de procesos de

promoción, vigilancia social e incidencia en los ámbitos nacional e internacional.

4. Género y Derechos de las Mujeres

Objetivo.- Promover iniciativas de reconocimiento y ejercicio de los derechos de las

mujeres, que contrarresten la exclusión y discriminación de la que son objeto en los

ámbitos familiar, comunitario y político, en perspectiva de acortar las brechas sociales

de género.

5. Sostenibilidad Institucional

Objetivo.- Avanzar en la sostenibilidad institucional, a través del fortalecimiento de la

organización, con acciones que orienten la proyección estratégica, la reflexión sobre

la coyuntura nacional e internacional, la gestión de proyectos- recursos, el

seguimiento y evaluación, así como la perspectiva de género, derechos humanos y

diversidad.


EXPERIENCIA INSTITUCIONAL Y DE INVESTIGACIÓN

1. Capacitaciones

. Taller de capacitación a integrantes de OSC en 11 entidades del país en el

marco del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social

(INDESOL). Impacto Humano y Social de Proyectos, 2018

. Impartición del Curso: Vida, desarrollo y producción en las Unidades de

Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, UMAs en la la localidad de

Huautla, municipio de Tlaquiltenango, en el Estado de Morelos en el marco del

Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible de la Comisión Nacional de

Áreas Naturales Protegidas, 2017

. Taller de capacitación a integrantes de OSC en 10 entidades del país en el

marco del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social

(INDESOL). Impacto Humano y Social de Proyectos, 2017

• Taller de capacitación a integrantes de OSC en 10 entidades del país en el

marco del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social

(INDESOL). Participación Corresponsable de las OSC en la Implementación de la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 2016

• Seminario – Taller: La construcción de ciudadanía y la participación social,

para tres semestres de la Licenciatura de Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía, de la

Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, 2014

• Taller de capacitación a integrantes de OSC que actúan en la Ciudad de México

en el marco del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal

de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social: Fomento de las

competencias de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Incidencia en

las políticas públicas delegacionales y del gobierno central del Distrito Federal,

2013

• Taller de capacitación en tres localidades de Morelos en el marco del Programa

de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social: Modelo de

Desarrollo Local en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Huautla, 2013

• Impartición del Diplomado: La perspectiva de género en las Políticas

Públicas, para el diseño de los Programas del Fomento Económico para las mujeres

del estado de Tlaxcala, para servidoras y servidores públicos del Instituto de las

Mujeres del Estado de Tlaxcala, 2013


• Impartición del Módulo: Estrategias de Incidencia de las OSC en las Políticas

Públicas en el marco del Programa de Profesionalización y Fortalecimiento para las

OSC del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), 2012

• Impartición del Módulo: Estrategias de Incidencia de las OSC en Políticas

Públicas, en el marco del Programa de Profesionalización y Fortalecimiento de las

Organizaciones de la Sociedad Civil del Instituto Nacional de Desarrollo Social

(Indesol), 2011

• Diplomado: Fortalecimiento de las organizaciones civiles para la incidencia en el

desarrollo social de la Ciudad de México, con el tema: DESCA e Incidencia Política,

2010, 2011 y 2012

• Impartición del Módulo: Políticas Públicas y OSC en México del Programa de

Profesionalización y Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en el

marco del Programa de Profesionalización del Instituto Nacional de Desarrollo Social

(Indesol), 2010

• Impartición del Módulo: Incidencia en el Desarrollo Local en el marco del

Programa de Profesionalización y Fortalecimiento de las Organizaciones de la

Sociedad Civil del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), 2009

• Taller: El Enfoque de Género en el Diseño de Programas o Proyectos, para el

Centro Cultural de España en México, 2009

• Diseño de contenidos, modalidad capacitación a distancia, del Módulo Marco

Institucional del Municipio y de la Gestión para el Desarrollo Local, Sesión 2: Opciones

Formales e Informales de Articulación entre Gobierno y Sociedad para Impulsar el

Desarrollo Social; Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

(INAFED), Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) y la Universidad Autónoma

Metropolitana – Unidad Xochimilco (UAM–X), 2008

• Diseño de contenidos, modalidad capacitación a distancia, del Módulo Las

Organizaciones de la Sociedad Civil y su Incidencia en las Acciones de Gobierno del

Diplomado Gobierno Municipal y Participación Social; Instituto Nacional para el

Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Instituto Nacional de Desarrollo Social

(INDESOL) y la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco (UAM–X),

2007

• Coordinación del Programa de Capacitación en Participación Ciudadana del

Primer Foro Contribuyendo a la Construcción de los Ciudadanos del Futuro; Instituto

de Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI), Instituto Veracruzano de

Acceso a la Información (IVAI), Gobierno Municipal, Alvarado, Veracruz, 2007


• Coordinación e impartición del Diplomado Participación Ciudadana para el

Desarrollo, con el tema Participación Ciudadana; Gobierno Delegacional de Álvaro

Obregón, Distrito Federal, 2007

• Taller Planeación Estratégica del Diplomado Mujeres Varias, Liderazgos

Múltiples del Instituto Simone de Beauvoir, AC, 2006

• Diseño y elaboración de contenidos, producción audiovisual y pilotaje de

Metodología de Capacitación para Servidores Públicos Municipales; Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL), Programa Hábitat y Banco Mundial (BM), 2004 – 2005

• Los rostros de la pobreza: el estado de la discusión. Respetar, proteger y

realizar los derechos humanos económicos, sociales y culturales para combatir la

pobreza; Universidad Iberoamericana de Puebla, 2005

• La agenda de integración económica en la región: Impactos del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte, participación y consulta en las negociaciones del

Área de Libre Comercio de las Américas; Programa Venezolano de Educación-Acción

en Derechos Humanos (PROVEA), 2004

• Coordinación y desarrollo de dos Cumbres Iberoamericanas por la

Descentralización y el Desarrollo Local, Arequipa, Perú y San Salvador, El Salvador;

Diputación de Barcelona, Inter American Foundation, (IAF), 2003 y 2005

• Impartición del Módulo de Participación Ciudadana para los Cursos

Promocionales 61, 62, 63 y 64; Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Panamá, de

2002 a 2005


2. Evaluaciones

• Consultoría: Diagnóstico y Plan de Acción contra la Discriminación en la CDMX,

en el marco de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el

Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, BID, 2017-2018

• Integrantes del Directorio de Evaluadores Externos del Consejo de Evaluación

del Desarrollo Social de la Ciudad de México

• Construcción de Indicadores en Materia de Derechos Humanos, Económicos,

Sociales, Culturales y Ambientales, en el marco del Proyecto: Hacia la construcción de

un Sistema Integral de Monitoreo y Evaluación de Derechos Humanos en México,

coordinado por INCIDE Social, AC, 2007

• DESCA en la Ciudad de México: Análisis, Perspectivas y Propuestas sobre

Algunos Derechos, DECA Equipo Pueblo, en el marco de la coinversión: Instituto

Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal (CDHDF) y DECA, Equipo Pueblo, 2007

• Comprendiendo los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales,

Areli Sandoval Terán, en el marco de la coinversión de la Secretaría de Desarrollo

Social del Gobierno del Distrito Federal, 2007

• Evaluación de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo

de Oaxaca (UCIZONI), 2006

• La Participación Ciudadana en el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de

México (FONDESO); Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal,

2006

• Diseño de Indicadores de Evaluación para el Programa de Agua; Fundación

Gonzalo Ríos Arronte IAP, 2006

• Evaluación de la Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer SEMILLAS;

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer SEMILLAS, AC, Fundación Ford y el Fondo

de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), 2006

• Evaluación Hacia el Rediseño de las Estrategias de los Agentes Innovadores de

la Democracia; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2005

• Evaluación del Programa de Jóvenes de Asociación Civil, ACUDE, AC, 2002

• Evaluación externa de la institución; Enlace, Comunicación y Capacitación, AC,

2002


3. Planeaciones

• Planeación Estratégica de Greenpeace México (GPM), 2007 – 2008

• Diagnóstico sobre la empresa Phytosanitary Irradiation Services, PHYTOSAN SA

de CV; Food and Water Watch, 2006

• Planeación Estratégica de la institución Enlace, Comunicación y Educación, AC,

2000

• Planeación Estratégica; Colectivo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas,

Chiapas, México, 1999

• Planeación Estratégica; Chiltac, AC, San Cristóbal de las Casas, 1998

4. Investigaciones

• La Coinversión Social, factor relevante en el impacto social y la incidencia

pública de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, Laura Becerra, Luis

Pineda, DECA, Equipo Pueblo, INDESOL, 2015

• Experiencias de incidencia en política pública de las OSC desarrolladas en la

ciudad de México: un recurso de consulta para actores sociales e instancias públicas.

Sistema ToolkitDF, Laura Becerra, Luis Pineda, DECA, Equipo Pueblo, Programa

Coinversión Social del Distrito Federal, 2014 y 2015

• Las Transformaciones experimentadas por las OSC, para generar procesos de

cambio, de interacción e incidencia política, Laura Becerra Pozos, Luis Pineda, DECA,

Equipo Pueblo, AC, INDESOL, 2014

• Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, el acceso a la

información, la igualdad y la no discriminación en el Programa de Derechos Humanos

del Distrito Federal. Avances y desafíos desde perspectivas de sociedad civil, Sandoval

Terán, Areli, DECA, Equipo Pueblo AC, 2012

• Evaluación de las Estrategias, Medidas y Acciones de la política pública

educativa dirigida a la atención del cambio climático en el ámbito municipal, regional

o estatal (Focalizada en el sureste, el centro y el norte del país), DECA, Equipo Pueblo

AC, 2012

• La Transparencia de la Política social del Gobierno de la Ciudad de México –

Diálogo entre la Sociedad Civil y el Gobierno, Luis Pineda, DECA, Equipo Pueblo, 2011


• ¿Qué es y qué hacer frente al cambio climático en México?, Manual para

Estudiantes y Docentes de Educación Media Superior, Luis Pineda, DECA, Equipo

Pueblo, en el marco de la Coinversión de SEMARNAT, 2011

• Las organizaciones y las movilizaciones sociales por la defensa de los recursos

y bienes naturales: un desafío para la democracia y el desarrollo en América Latina.

Informe Región Camexca, Asociación Latinoamericana de Organizaciones de

Promoción al Desarrollo, AC (ALOP), 2014

• Estudio sobre los impactos del Tratado de Libre Comercio México – Unión

Europea (TLCUEM) en la agricultura mexicana. El caso de la cadena agrícola del café

en el estado de Oaxaca, 2010

• La Transparencia de la Política social del Gobierno de la Ciudad de México –

Diálogo entre la Sociedad Civil y el Gobierno, Laura Becerra Pozos, Luis Pineda, DECA,

Equipo Pueblo, Open Society Institute, 2011

• Participación Política de las Mujeres en Centroamérica y México; Asociación

Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP), 2007

• Los estudios de caso sobre la privatización de los servicios de agua en Saltillo,

Coahuila y el corredor de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y su

integración en el capítulo sobre México; Iniciativa de Copenhague para Centro

América y México (CIFCA) y la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio

(RMALC), 2005

• Manual sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (dirigido a

educadores y promotores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

CDHDF); Dirección General de Educación y Promoción de los Derechos Humanos de la

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), 2004

• Acuerdo Global entre México y la Unión Europea; Asociación Latinoamericana

de Organizaciones de Promoción del Desarrollo (ALOP) y Delegación de la Unión

Europea (UE), México, 2003

• Estudio Pobreza y Sociedad Civil: el caso de México, publicado en: Pobreza y

Sociedad Civil. Análisis y Desafíos desde la perspectiva de la Sociedad Civil en

Centroamérica y México; Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el

Progreso Social (CIDEP), Novib – OXFAM, Holanda, 2003

• El Municipio Mexicano. La reconceptualización del municipio rural e indígena;

para el Banco Mundial (BM), 2001

• Integración de materiales de investigación y educación sobre derechos

económicos, sociales y culturales publicados: Los derechos económicos, sociales y


culturales. Una revisión del contenido esencial de cada derecho y de las obligaciones

del Estado; Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción del

Desarrollo (ALOP), Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), 2001

• Elaboración de estudios: La Pobreza en Centroamérica y México ¿Avances en el

Cumplimiento del Compromiso 2 sobre Erradicación de la Pobreza y Evaluación de la

Cumbre Social en México, publicados en Informe de Evaluación de la Cumbre Mundial

sobre Desarrollo Social 1995 – 2000; Asociación Intersectorial para el Desarrollo

Económico y el Progreso Social (CIDEP), Christian Aid, Social Watch Internacional,

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1999

5. Sistematizaciones

• 20 años de Activismo Utópico en Salud Comunitaria, Centro de Capacitación

Integral para Promotores Comunitarios, (CECIPROC), Laura Becerra Pozos, María

Eugenia Mata García, 2012

• Red Mujeres y Medio Ambiente. Sistematización de una experiencia de mujeres

en incidencia política, Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción

(ALOP), 2007

• Sistematización del Proyecto Profesionalización de las Empresas Sociales

(PROFESSIO); Fundación Vamos y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2004

• Sistematización de experiencias emblemáticas de Participación Ciudadana en

América Latina; Toolkit Foundation, Holanda, 2000 a 2006

• Sistematización de 10 años de experiencia de la Asociación Civil Oaxaqueña;

Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios, AC. (CECIPROC), Laura

Becerra y Eugenia Mata, 2001

6. Reconocimientos recientes

Reconocimiento a Laura Becerra Pozos por su participación en los trabajos de

implementación de la Agenda 2030, así como por su colaboración en el marco

de las actividades de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo

(AGCED) y en foros regionales como la Cumbre de las Américas, la Cumbre

Iberoamericana y la Asamblea General de la Organización de los Estado

Americanos, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018


Reconocimiento a Laura Becerra Pozos por su participación en el Primer

Encuentro de Investigadores de OSC y Desarrollo Social, Instituto Nacional de

Desarrollo Social, 2017

Reconocimiento a Luis Pineda por su participación como ponente en la

teleconferencia del 25 aniversario del Instituto Nacional de Desarrollo Social,

2017

Reconocimiento a DECA, Equipo Pueblo, AC: Impacto y Compromiso Social

2016 por la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Desarrollo

Social, 2017

Reconocimiento a Laura Becerra Pozos por su participación en las comisiones

Dictaminadoras, Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de

Desarrollo Social, Diciembre 2016

Reconocimiento a DECA, Equipo Pueblo, AC, por la participación en la Reunión

Regional del Programa de Conversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo

Social, Octubre 2016

Reconocimiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores a Laura Becerra Pozos,

por participar como ponente en el Seminario Diplomacia Pública, Sociedad Civil

y Desarrollo Sostenible en México, Noviembre 2016

Reconocimiento al Mtro. Luis Pineda por impartir la Conferencia Magistral El

papel de estados y municipios en el desarrollo económico, social y ambiental,

en el marco del curso El Federalismo en México, Conceptos, Evolución,

Situación Actual y Perspectivas, Instituto Nacional para el Federalismo y el

Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación, Abril 2016

Reconocimiento a OSC 20 años y más, por más de 20 años de trabajo y

compromiso, por el Instituto Nacional de Desarrollo Social, Noviembre 2015

Premio por la contribución para construcción Desarrollo del Colectivo,

Reconocimiento por la contribución a la Construcción y el Desarrollo del

Colectivo por la Transparencia en los 10 años de existencia, Noviembre 2015


Constancia a Laura Becerra por su participación como comentarista en el

Coloquio, Incidencia Pública en México: Retos y Perspectivas, Universidad

Nacional Autónoma de México, Febrero 2015

Herramientas de Monitoreo y Evaluación para Medición de Resultados, Instituto

Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES de la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL y Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Abril 2014

Reconocimiento a Luis Pineda por su participación en las Comisiones

Dictaminadoras del Programa de Coinversión Social de INDESOL 2014

Reconocimiento de Indesol a DECA, Equipo Pueblo, AC, por participar en la 2da.

Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil, en el marco del mes de la Cruzada

Nacional contra el Hambre, Junio 2014

Reconocimiento de Indesol a Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios,

Equipo Pueblo, AC, Por su trayectoria, compromiso y trabajo para el

fortalecimiento en la construcción de la paz, la democracia y los derechos

humanos en México, Agosto 2014

Constancia a Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo

por su participación en la 1ª. Reunión Regional del PCS 2013 de Indesol,

octubre 2013

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal otorga Reconocimiento

a DECA, EQUIPO PUEBLO AC, por su participación en la 3ª. Feria de los Derechos

Humanos, en la Ciudad de México, Diciembre de 2014

Agradecimiento a Laura Becerra Pozos por su participación como expositora de

la conferencia: Modelos Exitosos para Incidir en Política Pública con enfoque de

Género, en el Séptimo Encuentro de la Red Comunitaria Sonora Modelos

Exitosos de Intervención Social, realizado en el Instituto Tecnológico de Sonora,

Noviembre 2014

Instituto Nacional de las Mujeres y la Red de Apoyo a Mujeres Municipalistas,

AC, otorgan el reconocimiento a Laura Becerra Pozos, por su participación en el


Seminario para la Armonización Legislativa en Materia de Paridad y

Fortalecimiento de Liderazgos Políticos de las Mujeres, septiembre 2014

7. Publicaciones

PUBLICACIÓN AUTOR(ES) EDITOR(ES)

Medición del impacto humano y social de los

procesos y proyectos que desarrollan las OSC.

Metodologías para planear, evaluar y definir

indicadores.

Vida, Desarrollo y Producción en las Unidades de

Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre,

UMAs

Impacto Humano y Social de Proyectos. Las

Transformaciones, el impacto e incidencia social

de las Organizaciones de la Sociedad Civil a partir

de sus planes, proyectos y método de evaluación

Participación Corresponsable de las OSC en la

Implementación de la Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible

La Coinversión Social, factor relevante en el

impacto social y la incidencia pública de las

Organizaciones de la Sociedad Civil en México

DOCUMENTAL EN VIDEO

La Coinversión Social, factor relevante en el

impacto social y la incidencia pública de las

Organizaciones de la Sociedad Civil en México

Experiencias de incidencia en política pública de

las OSC desarrolladas en la ciudad de México: un

recurso de consulta para actores sociales e

instancias públicas. Sistema ToolkitDF

Las Elecciones del 2015 ante las reformas a la Ley

Político Electoral en México. Una mirada desde

la Sociedad Civil

Las organizaciones y movilizaciones sociales por

la defensa de los recursos y bienes naturales. Un

desafío para la democracia y el desarrollo en

América Latina. Informe sobre Democracia y

Desarrollo en América Latina 2012-2013

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos, Areli

Sandoval Terán, Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda

Luis Pineda, Laura Becerra

Pozos

ALOP

DECA, Equipo Pueblo e

Indesol, México, 2018

Centro de Investigación en

Biodiversidad

y

Conservación CIByC, DECA,

Equipo Pueblo, AC, México,

2017

DECA, Equipo Pueblo e

Indesol, México, 2017

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2016

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2015

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2015

DECA, Equipo Pueblo, AC

Programa Coinversión para

el Desarrollo Social del

Distrito Federal 2015

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Interamericano de

Derechos Humanos IIDH

Asociación Latinoamericana

de Organizaciones de

Promoción al Desarrollo

(ALOP), México, 2015


PUBLICACIÓN AUTOR(ES) EDITOR(ES)

ToolkitDF

Caja de Herramientas de Incidencia en Política

Pública en la Ciudad de México

Las Transformaciones experimentadas por las

OSC, para generar procesos de cambio, de

interacción e incidencia política

Las organizaciones y las movilizaciones sociales

por la defensa de los recursos y bienes naturales:

un desafío para la democracia y el desarrollo en

América Latina. Informe Región Camexca

El ambiente en que se desarrollan las

Organizaciones de la Sociedad Civil en México

Desarrollo Local y Participación Comunitaria en

la planeación del cuidado y uso racional de

recursos en la Reserva de la Biosfera en la Sierra

de Huautla, Morelos (Cuaderno de Trabajo)

Contrastes y Constantes. Sociedad civil,

precarización y cambio en las zonas

metropolitanas de México

Las Relaciones México –Unión Europea en el

marco del Acuerdo Global y la Asociación

Estratégica: Un balance desde la sociedad civil

mexicana

Luis Pineda

Laura Becerra Pozos y Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda, María Eugenia

Mata García

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda, Norma A.

Castañeda Bustamante

Laura Becerra Pozos y

Luis Pineda

Laura Becerra Pozos y

Marisol López Menéndez

Laura Becerra Pozos y

Norma Castañeda

Bustamante

Coordinadoras

DECA, Equipo Pueblo, AC

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2014

Asociación Latinoamericana

de Organizaciones de

Promoción al Desarrollo

(ALOP), México, 2014

ADOC, Mesa de Articulación

de Asociaciones Nacionales

y Redes de ONG de América

Latina y el Caribe, México,

2014

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2013

Red Mexicana de

Investigadores, México,

2013

Asociación Latinoamericana

de Organizaciones de

Promoción al Desarrollo

(ALOP), México 2013

La Política Pública educativa para la atención del

cambio climático en el ámbito regional – estatal.

Un estudio comparativo

Manual Estrategias de Incidencia de las OSC en

las Políticas Públicas

Derechos económicos, sociales, culturales y

ambientales, al acceso a la información a la

igualdad y a la no discriminación en el Programa

de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Avances y desafíos desde perspectivas de

sociedad civil

Observación de la efectividad de las acciones

preventivas para evitar el uso de programas

sociales con fines de proselitismo electoral, la

Laura Becerra Pozos y Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos y

Luis Pineda

Areli Sandoval Terán

Héctor Díaz Santana,

Silvia Alonso Félix, Erika

Barrera Sánchez

DECA, Equipo Pueblo, AC

SEMARNAT, México, 2012

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2012

DECA, Equipo Pueblo, AC,

México, 2012

DECA, Equipo Pueblo, AC

Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo –


PUBLICACIÓN AUTOR(ES) EDITOR(ES)

libertad del voto y la calidad y el desempeño de

la jornada electoral

La Transparencia de la Política Social del

Gobierno de la Ciudad de México – Diálogo entre

la Sociedad Civil y el Gobierno

¿Qué es y qué hacer frente al cambio climático

en México? Manual para Estudiantes y Docentes

de Educación Media Superior

Manual Estrategias de Incidencia de las OSC en

Políticas Públicas

Sumando actores para la vigilancia social y la

incidencia en el Programa de Derechos Humanos

del Distrito Federal

Capítulos sobre avances, retrocesos y desafíos en

México en materia de desarrollo y derechos

humanos

Informes Internacionales anuales de Social Watch

Folletos de divulgación para la vigilancia social

del PDHDF

Serie en materia de: derecho al medio ambiente

sano, a la vivienda, al agua, al trabajo, a la

educación, a la salud, derechos sexuales y

derechos reproductivos, derecho a la igualdad y

no discriminación -y 17 temas más producidos en

coordinación con otras organizaciones civiles

Manual Políticas Públicas y OSC en México

Programa de Profesionalización y

Fortalecimiento de las OSC

Incidencia en el Desarrollo Local- Guía Didáctica

Programa de Profesionalización y

Fortalecimiento de las OSC

Incidencia en el Desarrollo Local

Programa de Profesionalización y

Fortalecimiento de las OSC

Laura Becerra Pozos y Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos y Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos y Luis

Pineda

Areli Sandoval Terán

Areli Sandoval Terán

Areli Sandoval Terán

Laura Becerra Pozos y Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos y Luis

Pineda

Laura Becerra Pozos y Luis

Pineda

Fondo de Apoyo a la

Asistencia Electoral

México, 2012

DECA, Equipo Pueblo, AC

Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo –

Fondo de Apoyo a la

Asistencia Electoral,

México, 2011

DECA, Equipo Pueblo, AC

SEMARNAT, México, 2011

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL,

México, 2011

DECA, Equipo Pueblo, AC,

Programa de Coinversión

para el Desarrollo Social del

GDF, México, 2011

Secretariado Social Watch

Instituto del Tercer Mundo,

Uruguay, de 1996 a 2011

DECA, Equipo Pueblo, AC

Programa de Coinversión

del Desarrollo Social del

GDF, México, 2010

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2010

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2009

DECA, Equipo Pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

México, 2009

Manual para la capacitación de contralores Laura Becerra Pozos y Luis DECA, Equipo Pueblo, AC


PUBLICACIÓN AUTOR(ES) EDITOR(ES)

sociales de los programas Hábitat y Rescate de

Espacios Públicos en el Distrito Federal

Observación de las acciones preventivas para

evitar el uso de programas sociales con fines de

proselitismo electoral

El agravamiento de la crisis y los desafíos para

los derechos sociales. Poner a trabajar las

finanzas PRIMERO LA GENTE

Informe Social Watch

La Operacionalización de la Ley de Transparencia

y Acceso a la Información Pública del Distrito

Federal. Una mirada a las oficinas de información

pública (OIP) en las Delegaciones de la Ciudad de

México

DESCA en la Ciudad de México: Análisis,

Perspectivas y Propuestas sobre Algunos

Derechos

Campaña por el Derecho que tenemos Todos y

Todas a la Información Pública Gubernamental y

a los Buenos Gobiernos: Ruta de Acceso a la

Información para una Sociedad y Gobiernos

Transparentes y Corresponsables

Comprendiendo los Derechos Económicos,

Sociales, Culturales y Ambientales

Manual para Taller en Defensa del Agua para

Promotoras y Promotores

Informe Alternativo al IV Informe Periódico del

Estado Mexicano sobre la Aplicación del PIDESC.

Informe de Organizaciones de la Sociedad Civil

sobre la Situación de los Derechos Económicos,

Sociales Culturales y Ambientales en México

Pineda

Silvia Alonso Félix,

Héctor Díaz Santana,

Octael Nieto Vázquez

Laura Becerra Pozos y

Areli Sandoval Terán

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda, Alberto Mendoza

Godínez

DECA, Equipo Pueblo, AC

DECA, Equipo Pueblo, AC

Areli Sandoval Terán

Ana María Martínez Levy,

Brenda Rodríguez

Herrera, Lorena Maribel

Peralta Rojas, José Martín

Velásquez Pérez, con la

colaboración de Domitille

Delaplace y Norma

Castañeda Bustamante

Coordinación de la

Investigación

Areli Sandoval Terán

Dirección de Igualdad y

Diversidad Social GDF,

México, 2009

DECA Equipo Pueblo, AC

PNUD, 2009

Unión Europea, Oxfam-

Novib Fundación Ford

México, 2009

DECA, Equipo Pueblo, AC

Fundación Heinrich Böll

México, 2008

DECA, Equipo pueblo, AC

Instituto Nacional de

Desarrollo Social, INDESOL

Comisión de Derechos

Humanos del Distrito

Federal, México, 2007

Fundación Heinrich Böll,

DECA, Equipo Pueblo, AC

México, 2007

DECA, Equipo Pueblo

Dirección General de

Igualdad y Diversidad Social

Secretaría de Desarrollo

Social del GDF, México,

2007

OXFAM Gran Bretaña,

Coalición de Organizaciones

Mexicanas por el Derecho

al Agua COMDA, México,

2007

Plataforma Interamericana

de Derechos Humanos,

Democracia y Desarrollo

PIDHDD,

FIAN

Internacional, Coalición


PUBLICACIÓN AUTOR(ES) EDITOR(ES)

Informe de Organizaciones de la Sociedad Civil

sobre la Situación de los Derechos Económicos,

Sociales, Culturales y Ambientales en México

(1997-2006)

La Participación Ciudadana en los programas de

Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de

México. El caso del Fondo para el Desarrollo

Social de la Ciudad de México (FONDESO)

La Dimensión Política de la Cooperación

Internacional

La Sociedad Civil como actor de interés público.

Experiencias y reflexiones

Información básica para la rendición de cuentas.

Rendición de Cuentas, acceso a la información y

transparencia en México

Información básica para la rendición de cuentas.

Rendición de Cuentas, acceso a la información y

transparencia en derechos humanos

Información básica para la rendición de cuentas.

Rendición de Cuentas, acceso a la información y

transparencia en materia de agua

Información básica para la rendición de cuentas.

Rendición de Cuentas, acceso a la información y

Areli Sandoval Terán

Laura Becerra, Luis Pineda

y Alberto Mendoza

Laura Becerra Pozos

Elio A. Villaseñor Gómez

Colectivo por la

Transparencia

Colectivo por la

Transparencia

Colectivo por la

Transparencia

Colectivo por la

Transparencia

Internacional Hábitat HIC,

Terres des Hommes –

Francia Instituto del Tercer

Mundo, México, 2007

DECA, Equipo Pueblo

México, 2006

DECA, Equipo Pueblo

Secretaría de Desarrollo

Social GDF, Oxfam – Novib

México, 2006

DECA, Equipo Pueblo, AC

México, 2006

DECA, Equipo Pueblo

México, 2006

DECA, Equipo Pueblo,

Academia Mexicana de

Derechos Humanos, Alianza

Cívica, Consorcio para el

Diálogo Parlamentario y la

Equidad, Fundar, Centro de

Análisis e Investigación

Presencia Ciudadana

Mexicana, México, 2005

DECA, Equipo Pueblo,

Academia Mexicana de

Derechos Humanos, Alianza

Cívica, Consorcio para el

Diálogo Parlamentario y la

Equidad, Fundar, Centro de

Análisis e Investigación

Presencia Ciudadana

Mexicana, México, 2005

DECA Equipo Pueblo,

Academia Mexicana de

Derechos Humanos, Alianza

Cívica, Consorcio para el

Diálogo Parlamentario y la

Equidad, Fundar, Centro de

Análisis e Investigación

Presencia Ciudadana

Mexicana, México, 2005

DECA, Equipo Pueblo,

Academia Mexicana de


PUBLICACIÓN AUTOR(ES) EDITOR(ES)

transparencia en el Poder Legislativo

Información básica para la rendición de cuentas.

Rendición de Cuentas, acceso a la información y

transparencia en los presupuestos públicos

Información básica para la rendición de cuentas.

Rendición de Cuentas, acceso a la información y

transparencia en Organizaciones de la Sociedad

Civil

¿Cuáles son las prioridades del Banco Europeo de

Inversiones (BEI) en México? Un análisis de las

actividades del BEI en México a la luz de las

prioridades en materia de cooperación de la

Unión Europea

Estudio Género y DESC en México

Participación e Incidencia política de las OSC en

América Latina

Informe Democracia y Desarrollo en América

Latina; Caso México

La participación ciudadana en Latinoamérica un

punto de vista desde la Toolkit Foundation. El

proyecto Toolkit algunos hallazgos

Manual sobre Derechos Económicos, Sociales,

Culturales y Ambientales. Guía Didáctica de

Colectivo por la

Transparencia

Colectivo por la

Transparencia

Domitille Delaplace

Laura Becerra Pozos Areli

Sandoval Terán

Laura Becerra Pozos

Laura Becerra Pozos, Luis

Pineda y Mario Alberto

Mendoza Godínez

Luis Pineda

Mario Alberto Mendoza

G.

Areli Sandoval Terán

Derechos Humanos, Alianza

Cívica, Consorcio para el

Diálogo Parlamentario y la

Equidad, Fundar, Centro de

Análisis e Investigación

Presencia Ciudadana

Mexicana, México, 2005

DECA, Equipo Pueblo,

Academia Mexicana de

Derechos Humanos, Alianza

Cívica, Consorcio para el

Diálogo Parlamentario y la

Equidad, Fundar, Centro de

Análisis e Investigación

Presencia Ciudadana

Mexicana, México, 2005

DECA, Equipo Pueblo,

Academia Mexicana de

Derechos Humanos, Alianza

Cívica, Consorcio para el

Diálogo Parlamentario y la

Equidad, Fundar, Centro de

Análisis e Investigación

Presencia Ciudadana

Mexicana, México, 2005

DECA, Equipo Pueblo, AC

México, 2005

Asociación Latinoamericana

de Organizaciones de la

Promoción (ALOP)

México, 2005

Asociación Latinoamericana

de Organizaciones de la

Promoción (ALOP), 2005

Asociación Latinoamericana

de Organizaciones de la

Promoción (ALOP), 2005

DECA Equipo Pueblo Toolkit

Foundation, 2005

DECA Equipo Pueblo,

Comisión de Derechos


PUBLICACIÓN AUTOR(ES) EDITOR(ES)

Educación Humanos del Distrito

Federal (CDHDF), México,

2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!