17.07.2020 Views

MALFORMACIONES CONGENITAS PARTE III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MALFORMACIONES

CONGENITAS

PARTE III

DOCENTE: DRA. ERIKA LOURDES PATIÑO CONSTANCIO

CIRUJANO ONCOLOGO DE CABEZA Y CUELLO

CATEDRA: CIRUGIA II – CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO


MALFORMACIONES CONGENITAS

I. Malformaciones congénitas del cráneo:

◦ Craneocinostosis. Dolicocefalia,

◦ Trigonocefalia

Plagiocefalia

◦ Acrocefalia

Oxicefalia.

II. Malformaciones de la cara:

◦ Clasificación de Fisuras de Tessier.

◦ Síndrome de Francesquetti

◦ Síndrome de Crouzzon

◦ Secuencia de Pierre Robin,

◦ Microsomía hemifacial con sus variedades.

◦ Fisura Labio Alveolo Palatina (Labio Leporino).

IIII. Malformaciones Cervicales:

◦ Quiste tirogloso

◦ Fístula tiroglosa

◦ Quiste banquial

◦ Fístula branquial

◦ Quiste dermoide

◦ Linfangioma quístico


ANOMALIA DE LOS ARCO BRANQUIALES

Suponen el 30% de las masas cervicales congénitas.

No existe preferencia de género.

En niños o adultos jóvenes, pudiendo ser bilaterales hasta en un tercio

de los casos.

Las anomalías branquiales pueden presentarse como quistes,

fístulas o senos.

Los quistes no tienen apertura los senos se abren al exterior

las fístulas tienen una apertura interna y otra externa.

Se presenta como masa cervical lateral, redonda, homogénea y

dura, localizada en el borde anterior del músculo

esternocleidomastoideo, en cualquier posición entre el trago y la

clavícula.


ANOMALIA DE LOS ARCO BRANQUIALES

Historia clínica y

exploración física

completa

Naso-fibroscopia:

senos piriformes

y las fosas

amigdalinas.

Punción

aspiración de

aguja fina para

descartar un

carcinoma

escamoso o

aclarar el

diagnóstico

Tomografía axial

computarizada

En caso de

anomalías de

tercer y cuarto

arco branquial el

esofagograma

con bario tiene

una sensibilidad

de 50-80%

El tratamiento

definitivo es la

cirugía para

evitar las

sobreinfecciones


ANOMALIA DEL 1º ARCO BRANQUIALES

1% de las malformaciones

de los arcos branquiales.

CLASIFICACION

Frecuente en mujeres y

afectan el oído externo

TIPO I: presentan fístulas

por detrás y por debajo de

la glándula parótida

discurriendo paralelas al

CAE.

TIPO II: bien desde el ángulo

mandibular hacia la unión

osteocartilaginosa del

pabellón auricular.

Puede estar en relación con

el nervio facial y la

afectación de la parótida.

La resección quirúrgica

requiere parotidectomía

superficial, piel y el cartílago

del conducto auditivo

externo afectado.


Anomalías del segundo arco branquial

- 95% de las alteraciones de los arcos branquiales.

- El segundo arco forma el hueso hioides y las áreas adyacentes.

- La segunda bolsa da lugar a la fosa amigdalina, así las

anomalías del segundo arco branquial drenan en la fosa

pulmonar supraamigdalina.

- En su trayecto se relacionan con los nervios glosofaríngeo e

hipogloso.

- Se presentan como una fístula o quiste en la cara anterolateral

de la parte baja del cuello.

- Más frecuencia en adultos entre 30 y 50 años, una masa

cervical que aumenta de tamaño tras una infección de la vía

aérea superior.

- Las fístulas, se diagnostica en niños y se presentan como un

drenaje crónico a través de una apertura en el margen anterior

del ECM en el tercio inferior del cuello.


ANOMALIA DEL TERCER Y CUARTO ARCO

BRANQUIAL

Son raras.

- A partir de la tercera y

cuarta bolsas faríngeas se

forma la faringe situada por

debajo del hueso hioides

Suelen contener tejido

tímico, tienen conexión con

el seno piriforme.

Se presentan en cualquier

edad

Quistes situados en la cara

anterior del margen inferior

del ECM

Pueden generar compresión

traqueal y compromiso de la

vía aérea en el recién nacido

cualquier edad

Endoscopia para ver el punto

de entrada en el seno

piriforme y la resección de la

lesión.


QUISTE TIROGLOSO

Quiste tirogloso

- la primera de las malformaciones congénitas cervicales

- Se encuentran restos del conducto tirogloso en un 7% de la población,

aunque la mayoría son asintomáticos.

Embriología

La glándula tiroides se forma a partir de un divertículo en la base de la lengua

durante la tercera semana de gestación.

Luego se desplaza caudalmente y se fusiona con componentes de la cuarta y

quinta bolsas branquiales

El descenso continúa anterior o através del hueso hioides

Entre la quinta y octava semanas de gestación, el conducto se oblitera.

Quedando un remanente medial, el foramen caecum, en la base de la lengua

y un remanente distal, el lóbulo piramidal de la glándula tiroides.

Si la obliteración del conducto falla antes de la formación del esbozo

mesodérmico del hueso hioides, se forma un quiste.


QUISTE TIROGLOSO

La mayoría se

diagnostica antes de los

30 años de edad.

masa de línea media,

quística, indolora y cerca

del hueso hioides.

En 2/3 adyacente al

hioides o en todo el

trayecto desde la lengua

hasta la glándula tiroides

Se presenta como masa

central infectada se

mueve al tragar o al

protruir la lengua.

25-30% tiene un lóbulo

piramidal de Laluette

El 10% puede presentar

tejido tiroideo

funcionante en la base

de la lengua


QUISTE TIROGLOSO

El estudio de elección

es la TAC:

masa bien

circunscrita de baja

densidad que no

aumenta tras la

inyección de

contraste

intravenoso, además

de su posible relación

con el hioides.

La ecografía cervical

actualmente se utiliza

como guía en la

realización de una

PAAF

Los niveles de

hormona estimulante

de tiroides

complementarán el

estudio.

Si se sospecha

hipotiroidismo o se

presenta como una

masa sólida, debe

realizarse una

gammagrafía para

descartar tejido

tiroideo ectópico (1-

2%).


QUISTE TIGLOSO

TRATAMIENTO

Es aconsejable la remoción del

quiste con la maniobra de

Sistrunk en la que se elimina el

segmento de la línea media del

hueso hioides y una porción

generosa de músculo por todo

el conducto tirogloso.

Con este procedimiento se

reduce la recurrencia a un 8%.

El pronóstico de esta patología

es favorable


TERATOMA Y QUISTE DERMOIDE

Teratomas son un grupo de

tumores que contienen las 3 capas

germinativas.

Incidencia: 1/4.000 nacidos

1-9% se localizan en cabeza y

cuello

Se localizan en la nasofaringe,

seguido de la región latero-cervical

1. TERATOMAS: Los compuestos

por las 3 capas germinativas con

estructuras diferenciadas como

dientes y pelos.

2. TUMORES TERATOIDES: 3 capas

germinales pero están

pobremente diferenciados.

3. LOS TUMORES EPIGNÁTICOS

son similares a los teratomas

verdaderos pero presentan partes

fetales duplicadas, como

extremidades.

4. LOS QUISTES DERMOIDES, que

son los teratomas más comunes de

cabeza y cuello, están compuestos

solo de una o 2 capas

germinativas.


TERATOMA Y QUISTE DERMOIDE

Los teratomas se desarrollan

- en línea media o región lateral del cuello

- durante el segundo trimestre y pueden

crecer rápidamente.

- Pueden presentarse con polihidroamnios o

como una gran masa cervical al nacer, son

benignas, genera obstrucción severa de la vía

aérea.

- El tratamiento es la resección quirúrgica.

- El seguimiento postoperatorio con

marcadores: alfafetoproteína y gonadotrofina

coriónica humana beta.


QUISTE DERMOIDE

Teratoma quistico

Depende del musculo

milohiodeo

Q. DERMOIDE VERDADER:

epitelio queratinizado,

tiene glándulas sebáceas y

sudoríparas y folículo piloso

Se localiza en la línea media

de la región suprahioidea

Se divide:

- Quiste sublingual

- submental.

Q. EPIDERMOIDE: tiene

epitelio escamoso simple,.

Origen: inclusión de restos

epiteliales del cierre del II

arco branquial

Histologicamente:

- Dermoide verdadero.

- Epidermico

- Teratogenico

Q. TERATOIDE: varia de

epitelio escamoso simple a

un epitelio ciliado

respiratorio, ectodermo,

mesodermo, endodermo.


QUISTE DERMOIDE

Clínica: de curso

asintomático.

Alteraciones en

fonación, deglución y

ventilación.

Se diagnostican con

tamaño considerable.

Aparece entre 10 y 35

años, es igual en ambos

sexos.

Tratamiento: resección

quirúrgica (oral o

extraoral)

- La resección debe ser

en su integridad

capsular para evitar la

recurrencia.


PERSISTENCIA DE SENO CERVICAL

Los surcos branquiales II, III y IV se

agrupan al engrosar y proliferar el

segundo arco branquial, el cual

desciende y los engloba

Se forma así el seno cervical de

His.

Sus paredes se fusionan y se

oblitera.

En caso de que no exista una

obliteración completa, se

desarrollarán las distintas

anomalías.

Existe una comunicación que

puede iniciarse tras el último

molar, la fosa amigdalina, o el

seno piriforme hasta las

proximidades de la inserción

clavicular del músculo

externocleidomastoideo.

La persistencia del seno cervical es

rara.


Tumores vasculares: Hemangioma

- Rápida proliferación endotelial.

- Al nacer es plana o inexistente

- Crecimiento intermitente durante el 1 año luego entrar en fase de involución

-

- Puede dejar cicatriz o deformidad.

- 10-20% necesitan tratamiento

- No es necesario el tratamiento, pero se recomienda el seguimiento.

Las complicaciones que requieren tratamiento incluyen: fallo cardíaco por el robo

sanguíneo, sangrado prolongado por hemangiomas gastrointestinales, defectos

visuales o estra-bismo por hemangiomas periorbitarios

- En su localización subglótica, la lesión puede presentarestridor inspiratorio o bifásico


Tumores vasculares: hemangiomas

TRATAMIENTO

Propranolol: 3 fases

Efectos adversos como

hipotensión e

hipoglucemia.

- el efecto temprano (a

los 1-3 días de

tratamiento hay

aumento de la lesión),

- los efectos intermedios

(detención del

crecimiento por bloqueo

de los signos

proangiogénicos)

- los efectos a largo

plazo: apoptosis de las

células endoteliales, con

una regresión del tumor.

El angiosarcoma

(invasión local o

metástasis a distancia)se

puede confundir con el

hemangioma.


LINFANGIOMA

50% al momento de

nacer

La clasificación más

aceptada divide estas

lesiones en:

linfangioma simple,

80% se ha manifestado a

los 3 años.

Se suelen acompaña de

estasis venosas o de

otros componentes

vasculares.

linfangioma cavernoso

Son masas suaves y

pastosas

Se cree que provienen de

un bloqueo congénito o

desarrollo anormal de

los canales linfáticos

primordiales.

higromaquístico.


LINFANGIOMA

Se dividen en:

- microquísticos (<2 cm),

- macroquísticos (>2 cm)

- mixtos

-

..

Se correlaciona con el pronóstico de la lesión.

- Linfangiomas infrahioideos suelen ser macroquísticos y se suelen diagnosticar en el periodo intrauterino.

- Su tamano es variable, pueden llegar al mediastino y muestran gran evolutividad.

- A menudo su extirpación debe realizarse en el neonato o en los lactantes, a veces incluso en una situación de

urgencia respiratoria durante el parto.

- Los linfangiomas suprahioideos pueden extenderse ensentido supra- e infrahioideo. Suelen ser

microquísticos e infiltrantes

En tal caso, la invasión de algunas regiones como la base de la lengua, suelo de la boca, espacios parafaríngeos

o región infratemporal los hace casi inextirpables y pueden ocasionar distorsiones esqueléticas den ocasionar

compromiso grave de la vía aérea y dela alimentación


LINFANGIOMA

En tales casos, es necesario realizar una

traqueotomía y una gastrostomía, ya sea antes

o después de un tratamiento curativo.

Si la masa es asintomática, se observa durante 18-24meses

para permitir su resolución espontánea o la disminución de

volumen previamente a la cirugía.

Las posibles

complicaciones

postoperatorias son edema

intenso, hemorragias de

repetición, lesiones

nerviosas, trastornos

hidroelectrolíticos,

linforrea y neumotórax

Las lesiones macroquísticas

responden al uso de

esclerosantes como el OK-

432, aunque la cirugía

sigue siendo el tratamiento

de elección

La completa erradicación

de la enfermedad debería

lograrse con la primera

cirugía y, en caso de que

incluya una estructura

noble, se debería respetar.


DIVERTICULO FARINGOESOFAGICO

.

Un divertículo es una dilatación

infundibuliforme producida en la

pared de un órgano tubular.

Algunos pueden ser resultado de un

evento durante la organogénesis y

aparecen en forma congénita o se

pueden adquirir como resultado de la

tracción sobre la pared de la víscera,

por una adherencia o proceso

inflamatorio.

Ambos tienen como característica

que su pared está formada por todas

las capas del órgano

Existen también los que son

producidos por aumento de la

presión intraluminal y caracterizados

porque la mucosa se hernia a través

de un defecto en la capa muscular

que no participa de la pared del

divertículo.


DIVERTICULO FARINGOESOFAGICO

❑El divertículo faringoesofágico, hipofaríngeo o de

Zenker,

❑En la cara posterolateral de la unión de la faringe

con el esófago.

❑Una herniación de la mucosa esofágica a través

de las fibras oblicuas del músculo constrictor

inferior de la faringe y las fibras transversas del

músculo cricofaríngeo (triángulo de Killian).

❑Descrito por el cirujano inglés Ludlow, en 1769.

En 1874 el cirujano alemán Zenker publicó una

revisión de 22 casos y se le otorgó su nombre.


DIVERTICULO FARINGOESOFAGICO

EPIDEMIOLOGIA:

Divertículo esofágico más común.

Frecuente en hombres en mayores de 60 años

Raramente se presenta antes de los 40 años. 0,01

y 0,11% de la población.

Su incidencia varía alrededor del mundo, es difícil

establecer la incidencia real.

ETIOLOGÍA:

No es clara la etiología

Hipótesis involucran anormalidades en la

estructura y fisiología del músculo cricofaríngeo.

Presión anormal al deglutir causa dehiscencia del

músculo cricofaríngeo, lo que conlleva a la

formación del divertículo de Zenker.

Herniación adquirida de la mucosa, entre las

fibras horizontales y las oblicuas del músculo

cricofaríngeo.


DIVERTÍCULO DE ZENKER: FISIOPATOLOGIA

La orientación oblicua de

los musculos ocasiona

debilidad.

También se propuso la

combinación de disfunción

deglución y el aumento en

la presión intraluminal del

esófago.

- Irritación del esfínter

esofágico superior debido al

reflujo gastroesofágico.

- La incoordinación entre la

deglución y la presión

intrafaríngea aumentada

protruye la mucosa y

submucosa esofágica por la

pared del esófago, forma el

divertículo.

Involucra la mucosa y la

submucosa, al no la capa

muscular: un falso

divertículo.

La fibrosis por reflujo

aumenta la presión al

deglutir, aumenta en la

presión hipofaríngea

Herniación a través del

punto más débil que se

encuentra superior al

músculo cricofaríngeo.

La evaluación microscópica del divertículo de

Zenker muestra un saco con epitelio escamoso

estratificado y submucosa con tejido fibroso.


DIVERTÍCULO DE ZENKER

Manifestaciones clínicas:

Pueden ser asintomáticos.

Disfagia (98%), aspiración y regurgitación de alimentos no

digeridos, deglución ruidosa, halitosis y cambios de voz.

Aspiración pulmonar se presenta en aproximadamente

30% de los casos tos recurrente y pérdida de peso

En un porcentaje menor de casos, se observa una masa en

el cuello


DIVERTÍCULO DE ZENKER

pequeño (hasta 2 cm)

ESOFAGO BARITADO

intermedio (2-4 cm)

1% a 2% de los

pacientes un

segundo

divertículo está

presente, pero

por lo general es

mucho más

pequeño que el

primero.

Diagnóstico:

grande (4-6 cm).

FLUROSCOPIA: continua

dinámica permite el control

del mecanismo de deglución

y puede detectar un

pequeño divertículo

Un defecto de llenado no

progresivo o la pérdida del

contorno liso deben levantar

sospechas de un carcinoma


DIVERTÍCULO DE ZENKER

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES:

Carcinomas de células escamosas

Estenosis esofágica, acalasia, reflujo gastroesofágico, esófago

de Barrett, esofagitis (radiación, inmunodepresión, etc.)

Eventos cerebrovasculares en el entorno agudo y las

ulceraciones debidas a la retención de alimentos.


DIVERTICULO DE ZENKER

diverticulotomía

transcervical

CIRUGÍA ABIERTA

diverticulopexia con

miotomía del músculo

cricofaríngeo

inversión diverticular

TRATAMIENTO

ENDOSCOPÍA RÍGIDA

grapado endoscópico o

tratamiento con láser

de CO2

ENDOSCOPÍA FLEXIBLE.


QUISTE TIMICO

Enfermedad infrecuente,

asintomática

Se manifiestan durante la primera

década con tos y en la radiología

simple de tórax se aprecia una

masa indurada, redondeada en

mediastino anterior de densidad

suave.

- La glándula tímica principal se

origina de la tercera bolsa branquial

Los primordios tímicos,

habitualmente bilaterales, se

desarrollan a partir de la faringe

primitiva, siguiendo un trayecto

descendente y medial,

fusionándose antes deentrar en el

mediastino

El tratamiento de elección es la

cirugía.

En este recorrido se pue degenerar

un fallo de descenso, originando un

tejido tímico ectópico.

- En dicho descenso queda una

conexión de origen, el ductus

timofaríngeo, conducto epitelial

que posteriormente involuciona


Laringoceles

Anomalía congénita cervical

infrecuente.

El tratamiento es sintomático

Tratamiento es quirúrgico

Dilatación anormal del sáculo

laríngeo (bolsa ciega desde el

ventrículo laríngeo).

adoptar características

inflamatorias y llegando a originar

afectación sistémica.

laringopiocelesmedianteresección

por laringofisura

Se ubican a nivel de la membrana

tirohioidea y son estructuras

blandas y depresibles.

Pueden infectarse

(laringopioceles),

endoscopia laríngea láser CO2.


TORTICULIS MUSCULAR CONGENITA

También llamada pseudotumor de

la infancia o fibromatosis colli

Es el resultado de un traumatismo

del músculo ECM durante el parto o

el periodo intrauterino, que

desencadenaría fibrosis de este

Al nacer o dentro de los primeros

días se palpa una masa firme, móvil

y no dolorosa, aumento progresivo

hasta 3 cm dentro del 1er mes.

La cabeza se gira hacia el lado de la

lesión del músculo, y la mejilla se

dirige hacia el lado sano

El tratamiento es conservador

debido a que un 50-70% se

resuelven dentro del primer año.

Se utiliza rehabilitación precoz, para

evitar secuelas como asimetría

craneofacial y desequilibrio ocular

Se indica la cirugía en aquellos

niños refractarios a fisio-terapia

intensiva o en el caso de niños

mayores con tortícolis de larga

evolución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!