21.07.2020 Views

MA JULIO 2020 2

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICIÓN

ESPECIAL

w w w . m u n i c i p i o s d e a r g e n t i n a . c o m - J U L I O D E 2 0 2 0 - a ñ o 5 - n ú m e r o 2 3


2

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN

l Gobierno presentó un Plan Nacional contra

as violencias por motivos de género 2020-2022

Se presentó el Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género. Con un presupuesto total de 18 mil millones de pesos, el

foco está puesto en las violencias extremas (femicidios, travesticidios y transfemicidios), la autonomía económica de las personas en situación de

violencia, y la dimensión cultural y estructural de las violencias contra las mujeres. A favor y en contra, las opiniones de distintas especialistas en

género y diversidad.

“Un plan ambicioso, porque debemos

ser ambiciosos si no queremos

ver más cómo las mujeres sufren y

mueren a manos de los violentos.

No podemos mirar impávidos que

las mujeres tengan peores condiciones

de trabajo que los hombres”.

Con esa frase, el presidente Alberto

Fernández acompañó a la ministra

de las Mujeres, Géneros y Diversidad,

Elizabeth Gómez Alcorta, y

su equipo, en la presentación del

Plan Nacional de Acción contra las

Violencias por Motivos de Género

2020-2022. El documento, que

suma casi 200 páginas, prevé quince

ejes de acción principales, que

incluyen la creación de centros territoriales

integrales, la modernización

de la línea 144, y un programa de

asistencia monetaria y con acompañamiento

a mujeres y personas

LGTBI+ en situación de riesgo.

“Debemos ayudar a un cambio que

la sociedad entera debe llevar adelante,

porque objetivamente esto

nos obliga a reeducarnos como sociedad

y a entender todo lo penoso

y dañino que ha sido creer que algunos

estamos en mejores condiciones

que otras”, agregó Fernández,

que aseguró que pretende “que la

sociedad cambie definitivamente”.

Entre las medidas que mencionó

Gómez Alcorta durante la presentación,

destacó la creación del programa

Acompañar para la asistencia

integral de personas en situación

de violencia, y la conformación de

doce centros territoriales de políticas

de género en todo el país, que

se gestionarán con las provincias y

los municipios.

También informó que se optimizará

y modernizará el acceso a la

línea telefónica 144, con políticas

de difusión e inclusión de recursos

humanos para mejorar y ampliar su

funcionamiento. Y anunció la creación

del Registro Nacional de Promotores

y Promotoras de Géneros y

Diversidad a nivel comunitario, para

articular acciones de prevención y

asistencia entre el territorio y el Ministerio

nacional.

Plan Nacional de Acción

contra las Violencias por

Motivos de Género

Se trata de una apuesta histórica

del primer Ministerio de las Mujeres,

Géneros y Diversidad de la Argentina.

Un plan integral, que se propone

abordar de manera participativa,

federal, multiagencial, transversal e

interseccional una problemática estructural

y que requiere del compromiso

de todas, todos y todes para

construir una sociedad más justa,

igualitaria y sin violencias contra las

mujeres y personas LGBTI+.

Para su elaboración, abrimos un

proceso participativo y federal en

distintas instancias: a través de

Foros Federales presenciales y

virtuales con la participación de la

sociedad civil, organizaciones sociales,

políticas, comunitarias y sindicales,

entre otras. En simultáneo,

llevamos a cabo foros con actores

institucionales de los tres poderes

del Estado en sus distintos niveles

jurisdiccionales, para poner en debate

también aquellas experiencias

valiosas que los organismos desearan

sumar al nuevo Plan de Acción.

Además, compartimos un formulario

consultivo para recibir propuestas

de todos en esta página web.

Este nuevo Plan, a diferencia de los

anteriores, incorpora los derechos

establecidos en la Ley de Identidad

de Género y plantea un cambio de

paradigma en relación con el abordaje

de las violencias por motivos

de género.

En todos los componentes del Plan,

las políticas se diseñan pensando

abordajes integrales e interseccionales,

para lo cual resulta esencial

fortalecer y articular con las áreas

de género de los municipios, las

provincias, la sociedad civil y las

miles de personas, en su mayoría

mujeres, que todos los días asisten

y acompañan a las personas en situación

de violencia por motivo de

género.

Asimismo, el presente Plan establece

acciones y políticas de prevención,

asistencia, protección y reparación

de violencias por motivos de

género, no solo para mujeres, sino

también para la población LGBTI+;

focalizando, a su vez, en políticas

para las violencias más extremas,

como los femicidios, travesticidios y

transfemicidios.

El Plan contempla la centralidad

que tienen para la prevención las

redes territoriales y las prácticas y

saberes de abordaje territorial de

estas violencias. El derecho de las

mujeres y las personas LGBTI+ a

tener una vida libre de violencias se

ha desarrollado de forma prolífica

Tipos y modalidades de violencias por motivos de género

Conforme el marco normativo reseñado con anterioridad,

las violencias por motivos de género constituyen una

práctica estructural violatoria de los derechos humanos

y las libertades fundamentales que afecta gravemente a

mujeres y a las personas LGBTI+.

No sólo supone el maltrato físico, sino que incluye también

otras formas de violencias como la psicológica, sexual,

económica, simbólica y mediática.

En ese mismo sentido, en el artículo 5 de la Ley 26.485

define seis tipos y ocho modalidades posibles de violencia

contra las mujeres, de acuerdo con el detalle que se

señala a continuación:

1. Física

La que se emplea contra el cuerpo de la persona produciendo

dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra

forma de maltrato que afecte su integridad física.

2. Psicológica

La que causa daño emocional y disminución de la autoestima

o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal

o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos,

creencias y decisiones, mediante amenaza,

acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra,

descrédito, manipulación, aislamiento. Incluye también la

culpabilidad, vigilancia constante, exigencia de obediencia,

sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia,

abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización,

explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier

otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica

y a la autodeterminación.

3. Sexual

Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus

formas, con o sin acceso genital, del derecho de las mujeres

de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual

o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la

fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del

matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco,

exista o no convivencia, así como la prostitución

forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y

trata de mujeres.

4. Económica y patrimonial

La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los

recursos económicos o patrimoniales de las mujeres, a

través de: (a) La perturbación de la posesión, tenencia

o propiedad de sus bienes; (b) La pérdida, sustracción,

destrucción, retención o distracción indebida de objetos,

instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes,

valores y derechos patrimoniales; (c) La limitación de los

recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades

o privación de los medios indispensables para vivir

una vida digna; (d) La limitación o control de sus ingresos,

así como la percepción de un salario menor por igual

tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

5. Simbólica

La que se presenta a través de patrones estereotipados,

mensajes, valores, íconos o signos que transmitan y reproduzcan

dominación, desigualdad y discriminación en las

relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la

mujer en la sociedad.

6. Política

La que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar

o restringir la participaciónpolítica de las mujeres, vulnerando

el derecho a una vida política libre de violencias y/

oel derecho a participar en los asuntos públicos y políticos

en condiciones de igualdad con los varones.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 3

Viene de pág. 2

en las últimas décadas, tanto en el

ámbito del derecho internacional de

los derechos humanos como en el

orden jurídico nacional, compuesto

por una robusta legislación protectora

en esta materia. En materia de

reconocimiento de derechos de las

personas LGBTI+, Argentina ha sido

pionera al sancionar la Ley 26.618,

que modificó el Código Civil y Comercial

de la Nación para incorporar

al matrimonio igualitario y la Ley

26.743 de Identidad de Género, que

reconoce la identidad autopercibida

de cada persona y su derecho a un

trato digno, independientemente del

sexo asignado al nacer y de sus registros

identificatorios.

Por lo demás, es preciso remarcar

que las disposiciones contempladas

en esta norma proyectan sus efectos

en todas las medidas que se

impulsen para prevenir, erradicar y

reparar las violencias por motivos de

género.

Como corolario del robusto marco

normativo argentino en materia

de prevención,sanción y erradicación

de las violencias por motivos

de género cabe mencionar a la

Ley27.499 (Ley Micaela), que establece

la capacitación obligatoria en

las temáticas de género y violencias

por motivos de género para todas

las personas que se desempeñen

en la función pública en todos sus

niveles y jerarquías en los poderes

Ejecutivo,

La sanción de la ley 26.485 de

Protección Integral de las Mujeres

marcó un cambio de paradigma en

el abordaje de la violencia por motivos

de género, ya que la norma que

primero abordó la temática (la Ley

24.417) lo hizo de forma acotada.

La Ley 24.417 fue una ley de “Protección

contra la Violencia Familiar”

estrictamente, ceñida al ámbito doméstico

y sin hacer alusión al género

de las principales personas que

se encuentran en esa situación.

El Plan Nacional de Acción 2020-

2022 que aquí se presenta busca

erigirse como unapolítica pública

que sea una plataforma para la acción

y la transformación social, que

dé respuestas concretas a la problemática

de las violencias por motivos

de género en

Argentina y que atienda al impacto

diferencial que éstas violencia tienen

en la vida delas mujeres y las

personas LGBTI+. Su formulación

fue fruto de un proceso amplio y

participativo, en el entendimiento de

que ninguna política pública de estas

características puede aspirar a

ser exitosa sin incluir instancias de

deliberación, co construcción, implementación

y posterior evaluación

conjunta con los destinatarios de las

mismas.

Uno de los principales desafíos en

materia de políticas públicas es el

vinculado a la continuidad institucional.

Los cambios de gestión de gobierno

y otros factores en muchos casos

implican la suspensión de programas

y modificaciones de estructuras

estatales que pueden derivar en la

desprotección de determinados grupos

en el ejercicio de sus derechos

fundamentales.

El Plan que aquí se presenta tiene

entre sus objetivos más importantes

dar continuidad a políticas que sostenemos

deben ser consideradas

políticas de Estado.

La promoción y protección de los

derechos de las mujeres y personas

LGBTI+ no pueden ser, en modo alguno,

libradas a la voluntad de los

cambios de gestión.

Los compromisos asumidos por

el Estado argentino en materia de

derechos humanos, especialmente

en relación a los derechos de las

mujeres y diversidades a vivir una

vida libre de violencias, no pueden

quedar librado a la voluntad de los

representantes que transitoriamente

ocupan la administración del gobierno.

Es así como las obligaciones asumidas

en virtud de tratados internacionales

de derechos humanos, como

la Convención para la Eliminación

de todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer de Naciones

Unidas y la Convención Interamericana

para Prevenir, Sancionar y

Erradicar la Violencia contra la Mujer,

y de la propia legislación local,

deben ser cumplidas por los tres

poderes del Estado.

En ese sentido, afirmar que las políticas

públicas vinculadas a la igualdad

de género y a la prevención,

protección y asistencia de las violencias

por motivos de género son políticas

de Estado implica, a su vez,

el mandato de su articulación entre

el gobierno nacional y los gobiernos

provinciales y municipales.

En razón de ello, el Consejo Federal

del MMGyD asume un rol central en

la implementación en todo el país de

las políticas que este Plan presenta.

Como hemos mencionado, tanto el

recorrido de la institucionalidad previa

a la creación del MMGyD, como

los anteriores planes y políticas en

la materia habilitaron importantes

aprendizajes que nos permiten mejorar

el diseño y buscar una mayor

efectividad y alcance de los objetivo

del presente Plan.

• Lineamiento estratégicos

Los lineamientos estratégicos que

ordenan y dotan de sentido político

a las acciones establecidas en este

Plan son los siguientes.

La necesidad de modificar el paradigma

de abordaje individual de las

situaciones de violencia por motivos

de género y avanzar hacia la construcción

de un abordaje integral que

implica crear condiciones subjetivas

y materiales para que las personas

en situación de violencia por motivos

de género puedan desarrollar

un proyecto de vida autónomo.

• La decisión de llevar adelante un

abordaje que no se sitúe exclusivamente

en la emergencia, sino en

modificar las condiciones estructurales

que sostienen las situaciones

de violencia por motivos de género.

• La determinación de establecer políticas

de prevención dirigidas tanto

a implementar acciones para crear

un sistema de alertas tempranas,

como a modificar en el mediano y

largo plazo los patrones culturales y

estructurales que sostienen las desigualdades

basadas en el género.

• La definición de no reproducir esquemas

de victimización y revictimización

en las intervenciones de las

situaciones de violencia. Pensamos

que las políticas de protección deben

tender a no recaer exclusivamente

en las personas en situación

95 de violencia de género -en razón

de que en ocasiones se las revictimiza-,

sino que se deben enfocar en

los agresores.

• La inclusión de la perspectiva de la

diversidad como enfoque transversal

a todas las políticas, programas,

medidas y acciones contra las violencias

por motivos de género.

• La convicción profunda de que no

pueden elaborarse políticas sin información

y conocimiento sobre los

problemas que se buscan resolver.

La gestión de la información en materia

de violencias constituye un eje

estratégico de este Plan y un modo

de entender el ejercicio de la gestión

pública, poniendo en el centro

de las prioridades la producción de

información seria y de calidad para

la toma de decisiones basadas en la

evidencia.

• La certeza de que es imposible

La inclusión

abordar el problema de

estas violencias desde un

de solo la ministerio. La transversalización

de la política

perspectiva

y de protección de quienes

las atraviesan, en todos los

de diversidad

ministerios del Gobierno

Nacional es uno de los lineamientos

cuenta clave pendiente que atra-

Una

histórica viesan todo este del Plan. Estado

en materia de género

• El carácter federal ha sido la inclusión de

las políticas y la apuesta

a diversidad construir modelos sexual de

la

como gestión factor integrada central y flexible de

la entre perspectiva Nación, Provincias sobre y

la Municipios. que se Apostamos diseñan e a

implementan fortalecer las capacidades las políticas

estatales, públicas. a través de la implementación

de políticas públicas


4

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

DERECHO DE LAS MUJERES

Antecedentes de política pública y conquistas normativas

En las últimas décadas se han producido importantes avances legislativos y de políticas públicas de género y diversidad.

El impulso de los movimientos feministas

ha sido, en este sentido, un

motor indispensable para instalar

y sostener en la agenda las discusiones

acerca de las violencias por

motivos de género, la participación

política de las mujeres e identidades

disidentes, los derechos sexuales y

reproductivos, la distribución de las

tareas de cuidado, los derechos de

las personas LGBTI+ y el impacto diferenciado

que las políticas públicas

tienen entre los géneros y conforme

las diferentes realidades, situaciones

y factores condicionantes que atraviesan

a las personas.

Son numerosas las conquistas en

materia de derechos de las mujeres

y personas LGBTI+ que promovieron

importantes cambios en las

formas de organizaciones sociales,

económicas y culturales. Resulta de

especial interés hacer foco en estos

avances, toda vez que las violencias

por motivos de género forman parte

de un entramado cultural que tiene

origen en las profundas desigualdades

entre los géneros por lo que

cualquier esfuerzo estatal por reducir

las violencias por motivos de género

debe estar acompañado por políticas

tendientes a igualar las oportunidades

y derechos de las personas LG-

BTI+.

En materia de conquistas, es indispensable

destacar el relevante significado

que la Ley 13.010 de Sufragio

Femenino (1947) tuvo en el camino

hacia la igualdad al consagrar el sufragio

universal, reconociendo los

mismos derechos cívicos y políticos

entre mujeres y varones, posibilitando

que las primeras puedan elegir y

ser elegidas para todos los cargos

políticos nacionales.

En el año 1968, y a través del decreto-ley

17.711 que modificó parcialmente

el Código Civil, se derogó la

incapacidad relativa de la mujer casada

que regía hasta ese momento

y se le otorgó capacidad civil plena.

Asimismo, se estableció su plena facultad

para administrar y disponer de

sus bienes (hasta ese momento no

podían hacerlo) aunque se mantuvieron

algunas facultades exclusivas

para los varones: por ejemplo, fijar el

domicilio conyugal y ejercer exclusivamente

la patria potestad sobre lxs

hijxs del matrimonio.

Antecedentes de política pública y

conquistas normativas 42 42 Entre

mediados de los años ‘70 y principios

de los ‘80, y enfrentando a la dictadura

cívico-militar, nacieron organismos

de derechos humanos, integrados

mayoritaria o completamente por

mujeres, los que desde entonces luchan

por el juicio y castigo a los responsables

del genocidio, por la recuperación

de los nietos apropiados,

por conocer la verdad de lo sucedido

y el destino de sus seres queridos

desaparecidos y por establecer políticas

de memoria que garanticen el

Nunca Más. Las Madres y Abuelas

de Plaza de Mayo hicieron de su maternidad

y de su abuelazgo un hecho

político.

Esas luchas, años más tarde, por la

persistencia de todo el movimiento

de derechos humanos y por la decisión

política del gobierno nacional

a partir del 2003, se convirtieron en

políticas de Estado. El imperativo

Memoria, Verdad y Justicia constituye

uno de los consensos más extendidos

de nuestra vida democrática.

Una vez finalizada la última dictadura

cívico-militar, durante el gobierno de

Raúl Alfonsín, comenzó un proceso

de institucionalización de las demandas

feministas.

En 1986 se llevó a cabo el primer

Encuentro Nacional de Mujeres en

la Ciudad de Buenos Aires, del que

participaron mujeres de distintos ámbitos

-partidos políticos, organizaciones

sociales, sindicatos, etc.- y fueron

visibilizados con mayor claridad

los principales conflictos en materia

de igualdad entre los géneros y las

violaciones de los derechos fundamentales

de las mujeres, las dobles y

triples jornadas laborales, los déficits

en materia de políticas públicas, especialmente

de salud reproductiva,

la discriminación laboral y la escasa

participación y representación política,

entre otros temas. En el año 1985

se sancionó la Ley 23.264 que estableció

la patria potestad compartida y

en 1987 se aprobó la Ley 23.515 de

divorcio vincular.

Esta última es considerada como el

paso inicial hacia la democratización

de las relaciones sociales sexuadas.

Dos décadas después, en el

año 2015, durante el gobierno de

Cristina Fernández de Kirchner, con

la sanción del nuevo Código Civil y

Comercial de la Nación, se eliminó el

sistema de patria potestad y se estableció

un régimen de responsabilidad

coparental igualitaria al tiempo

que se modificó el procedimiento de

divorcio simplificando los trámites, se

habilitó la opción por el régimen de

separación de bienes y se reconoció

la igualdad de derechos en el matrimonio.

En 1991 fue sancionada la Ley

24.012 de cupo femenino, con el

objetivo de incrementar la representación

de las mujeres en la política, a

través de cuotas de participación en

las listas de candidatos que presenten

los partidos en las elecciones, estableciendo

que al menos un 30% de

esas listas deberían estar integradas

por mujeres.

El cupo estuvo vigente hasta las

elecciones legislativas del año 2017.

A partir de ese momento, entró vigencia

la Ley 27.412 que incorporó

un sistema de paridad de género

para ambas cámaras del Congreso

Nacional y del Parlamento del Mercosur.

La creación, en el año 2002,

del Programa Nacional de Salud

Sexual y Procreación Responsable

(Ley 25.673) se trata de un importante

hito en la historia de los derechos

humanos de las mujeres y personas

LGBTI+.

El programa fue concebido con el

objetivo de garantizar los derechos

sexuales y reproductivos de toda la

población y disminuir las desigualdades

que afectan la salud sexual

y reproductiva en cuanto a la accesibilidad

de métodos anticonceptivos

y la posibilidad de evitar embarazos

no planificados y enfermedades de

transmisión sexual.

A partir de 2006, la ley de Anticoncepción

Quirúrgica (26.130) garantizó

el acceso a la ligadura tubaria y

a la vasectomía como un derecho

de todas las personas. También en

el año 2002 se sancionó la ley de

cupo sindical femenino (25.674) que

estableció la integración obligatoria

de mujeres en cargos electivos y representativos

de las organizaciones

sindicales, determinando un mínimo

del 30% cuando el número de mujeres

alcance o supere ese porcentual

sobre el total de los trabajadores y

trabajadoras.

En 2004, se sancionó la Ley de Parto

Respetado (25.929), la cual explicita

los derechos que deben garantizarse

a las personas gestantes, los recién

nacidos y sus familias durante el trabajo

de parto, parto y post parto. A

través de esta Ley se pretendió garantizar

el derecho a la información,

al trato digno y respetuoso de las

pautas socioculturales de las personas

gestantes y a la protección del

vínculo físico- emocional entre éstas

y las personas recién nacidas, reconociendo

al parto y nacimiento como

eventos de gran trascendencia subjetiva

que no deben ser expropiados

de la esfera familiar para transformarse

sólo en actos médicos.

El 14 de mayo de 2005 se lanzó en

la ciudad de Córdoba la Campaña

Nacional por el Derecho al Aborto,

Legal, Seguro y Gratuito, puntapié

inicial de organización colectiva, horizontal

y tranversal para que en julio

de 2018 alcanzará media sanción

en la Cámara de Diputados el proyecto

de Ley de Interrupción Voluntaria

del Embarazo. En octubre de

2006 se creó el Programa Nacional

de Educación Sexual Integral (Ley

26.159) en el ámbito del Ministerio

de Educación de la Nación con el

objetivo de garantizar el derecho a

recibir educación sexual integral en

establecimientos educativos en los

niveles inicial, primario, secundario

y de formación docente, articulando

“aspectos biológicos, psicológicos,

sociales, afectivos y éticos”.

En 2008 se sancionó la Ley 26.364

sobre Prevención y Sanción de la

Trata de Personas y Asistencia a sus

Víctimas. Esta norma fue reformada

por la Ley 26.842 (sancionada en el

año 2012), profundizando los mecanismos

contra la trata de personas. A

través de ella se modificaron numerosos

artículos del Código Penal, se

incluyeron cambios en la tipificación

del delito, fueron creados nuevos

organismos con competencia en la

materia y, entre sus cambios más relevantes,

se eliminó la necesidad de

probar los 44 44 medios comisivos

para acreditar la existencia del delito

de trata de personas, aún en el caso

de víctimas mayores de edad.

En el año 2009 se creó la Oficina de

la Mujer en el ámbito de la Corte Suprema

de Justicia de la Nación con la

finalidad de incorporar la perspectiva

de género en el tratamiento de las

causas ante el Poder Judicial. En el

mismo año fue fue sancionada la Ley

26.485 de Protección Integral de las

Mujeres. Como fuera dicho con anterioridad,

la ley marcó el inicio de un

cambio de paradigma en el abordaje

de la violencia hacia las mujeres en

la Argentina y encomendó la elaboración,

implementación y monitoreo de

un Plan Nacional de Acción para la

prevención, asistencia y erradicación

de las violencias contra las mujeres.

También en 2009 a través de un

decreto presidencial, la Presidenta

de la Nación Cristina Fernández de

Kirchner, instituyó la Asignación Universal

por Hijo (AUH), una prestación

económica de carácter universal

y de marcada protección social, la

que luego se ampliaría a través de la

Asignación Universal por Embarazo.

En 2010 el Congreso Nacional sancionó

la Ley de Matrimonio Igualitario

(26.618), reconociendo la igualdad

del derecho a contraer matrimonio a

parejas del mismo género y en 2012,

sancionó la Ley de Identidad de Género

(26.743), ambas normas, trascendentales

avances en materia de

derechos de las personas LGBTI+

que ubican a la Argentina a la vanguardia

en el reconocimiento de la

dignidad, libertades y proyectos de

vida del colectivo.

En el año 2012 se reformó el artículo

80 del Código Penal (Ley 26.791) y

se incorporó la figura del femicidio,

un agravante del delito de homicidio

cuando éste está motivado por la

condición de género. Un paso fundamental

en la visibilización de la

violencia extrema contra las mujeres,

enriquecido después con fallos judiciales

que receptaron las figuras de

travesticidios y transfemicidios.

En el mismo año la Corte Suprema

de Justicia de la Nación emitió la sentencia

del caso “F.A.L” y estableció

que la interrupción de un embarazo

producto de una violación no es punible,

independientemente de la salud

psíquica de la mujer.

Asimismo, exhortó a las autoridades

nacionales y provinciales a implementar

y hacer operativos protocolos

hospitalarios que garanticen la práctica.

En 2013, el Congreso Nacional

aprobó -por unanimidad en ambas

Cámaras- el Régimen de Contrato

de Trabajo para el personal de casas

particulares, por el cual se reconocen,

entre otras cuestiones, la relación

de dependencia, la extensión de

las jornadas laborales, las licencias

y las indemnizaciones para las trabajadoras

de este sector. 45 45 En

el mismo año se creó el programa

“Ellas Hacen” en la órbita del Ministerio

de Desarrollo Social de la Nación.

La iniciativa resultó innovadora dado

que articulaba diferentes instancias

gubernamentales, retomaba la exigencia

de contraprestaciones a través

de cooperativas impulsadas por

el Estado y apelaba a capacitaciones

para fortalecer la autonomía de las

mujeres.

En el año 2018 se presentó el Plan

Nacional Bienal para la Lucha contra

la Trata y Explotación de Personas

y para la Protección y Asistencia a

las Víctimas 2018-2020. Su diseño

estuvo integrado por tres ejes estratégicos

en relación a la prevención,

asistencia y persecución, y un eje

transversal, sobre fortalecimiento y

articulación institucional.

En diciembre del 2018 se sancionó la

Ley Micaela (27.499) que establece

la capacitación obligatoria en la temática

de género y violencia contra

las mujeres para todas las personas

que se desempeñen en la función

pública. Lleva el nombre de Micaela

García,[2] una joven militante que en

el año 2017 fue víctima de una violación

y posterior femicidio en Gualeguay,

Entre Ríos. Además de los

avances en legislación y programas

estatales, en las últimas décadas se

dieron pasos significativos en materia

de institucionalidad de las políticas

de género.

En 1992, la creación del Consejo

Nacional de la Mujer (CNM) implicó

un importante paso en materia de

institucionalidad de las políticas de

género en Argentina al ser el primer

organismo nacional que tuvo a su

cargo promover y formular políticas

de igualdad y equidad. Sin embargo,

la jerarquía dotada al CNM no permitía

dar cuenta, al menos al considerar

esta variable, de una priorización

de la agenda de las mujeres entre las

principales políticas de gobierno.

En 2010 a partir del decreto 326/2010

pasó a denominarse Consejo Nacional

de las Mujeres. En el año 2017, el

CNM cambió su denominación a Instituto

Nacional de las Mujeres (INAM)

y transformó su estructura para convertirse

en organismo descentralizado

bajo la órbita del Ministerio de

Desarrollo Social de la Nación, con

jerarquía de Secretaría.

En diciembre de 2019, la creación

del MMGyD por parte de la actual

gestión de gobierno presidida por

Alberto Fernández y Cristina Fernández

de Kirchner, implicó una significativa

jerarquización de las políticas

de género y diversidad al dotar al organismo

encargado de velar por los

derechos de las mujeres y personas

LGBTI+ del más alto rango en la estructura

organizativa del Estado.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 5

PLAN NACIONAL 2020/2022

Ejes del Plan Nacional de Acción contra las

violencias por motivos de género 2020-2022

El Plan Nacional 2020-2022 se compone

de cuatro ejes estratégicos de política pública

en torno a los cuales se afianzan las

acciones concretas para el diseño, ejecución

y evaluación de las políticas públicas

en materia de abordaje integral de las violencias

por motivos de género en todos sus

tipos y modalidades, incluyendo la prevención,

asistencia, reparación y protección

integrales.

De manera complementaria,

el Plan establece tres ejes

transversales referidos a la

interseccionalidad, la multiagencialidad

y el fortalecimiento

de las redes territoriales.

Ejes de política pública

Prevención

Este primer eje se integra por

un conjunto de acciones de

prevención fundadas en un

sistema de alertas tempranas

que nos permitan actuar

a tiempo ante las situaciones

de violencias por motivos de

género y, a su vez, en un

Programa Nacional de Prevención,

que contempla por

primera vez una campaña

nacional para actuar en el

mediano y largo plazo interpelando

mandatos y patrones

sociales y culturales que

moldean los estereotipos,

las identidades y las relaciones

entre los géneros, las

cuales constituyen la matriz

sobre la que se reproducen

las violencias por motivos de

género.

Eje 2. Asistencia y Abordaje Integral Este

segundo eje se sustenta en un profundo

cambio de paradigma en materia de asistencia.

Con este Plan estamos pasando de

una estrategia de abordaje individual a una

integral e intersectorial. Promovemos intervenciones

que no se concentren sólo en

la atención de la emergencia para realizar

acciones de asistencia integral que tengan

como horizonte la modificación de las condiciones

estructurales que reproducen las

violencias por motivos de género.

Eje 3. Protección y Fortalecimiento del Acceso

a la Justicia La protección integral de

mujeres y personas LGBTI+ en situación

de violencias por motivos de género supone

el resguardo de su integridad física

y emocional, a la vez que el fortalecimiento

de las redes territoriales y comunitarias

frente a situaciones de riesgo.

Gestión de la información, Transparencia y

Monitoreo El cuarto eje refiere a medidas

tendientes a producir diagnósticos, información

y estadísticas así como a la creación

de herramientas y dispositivos que

permitan visibilizar las situaciones de violencias

por motivos de género. A su vez, las

medidas también remiten a la promoción

de la transparencia y la rendición de cuentas

para, por un lado, garantizar la participación

ciudadana y, por otro lado, optimizar

el desarrollo de las políticas de género y

diversidad incluidas en este Plan en sus

diversas fases de diseño, implementación

y evaluación.

El Registro de Femicidios de la

Justicia Argentina (RNFJA)

Argentina recién cuenta con un registro de

datos estadísticos de las causas judiciales

por muerte violenta de mujeres por motivos

de género desde el año 2015. Anterior

a eso, organizaciones de la sociedad

civil, activistas, periodistas, académicas y

otras reclamaban al Estado la implementación

de un registro oficial. En tal sentido,

en el año 2008 la organización La Casa

del Encuentro comenzó a relevar casos

de femicidios a partir de notas en medios

de comunicación desde su Observatorio

de Femicidios Adriana Marisel Zambrano.

Recientemente se crearon otros espacios

33 de estas características, que relevan

posibles casos de femicidios, travesticidios

o transfemicidios a partir de su mención en

artículos y noticias en la prensa y los medios

de comunicación.

Principales resultados del Informe del Registro

Nacional de Femicidios de la Justicia

Argentina del año 2019

- Se identificaron 252 víctimas directas de

femicidios en la República Argentina entre

el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.

Esta cifra incluye 5 travesticidios/transfemicidios.

La tasa de víctimas directas de femicidios

cada 100.000 mujeres en 2019 fue

1,1, idéntica a la de 2017 y 2018. También

se identificaron 16 víctimas de femicidios

vinculados. Al sumar ambas categorías, la

cifra de víctimas letales de las violencias

de género en la República Argentina durante

2019 asciende a 268.

- Las provincias con tasas más elevadas de

femicidios en 2019 fueron: Catamarca, con

2,9; Chaco, Formosa, Chubut, Salta, Tucumán,

San Juan, Misiones, Santiago del

Estero, Tierra del Fuego, Santa Fe, Buenos

Aires, Entre Ríos y La Pampa, todas ellas

con una tasa entre 1 y 1.99. En la provincia de

Santa Cruz no se relevaron casos de femicidios

en 2019. El informe destaca que si bien

Catamarca es la única provincia que supera la

tasa de 2 víctimas directas de femicidio cada

100 mil mujeres, ya que alcanzó una tasa de

2,92 en el año 2019, es una provincia con

poca población, lo que afecta su tasa.

- La cantidad mayoritaria de víctimas directas

de femicidios tenían entre 25 y 34 años (25%).

Luego, sigue el grupo de edades entre 35 y 44

años (18%). En tercer lugar, cuarenta y dos

víctimas tenían entre 45 y 59 años. Siete niñas

de hasta 12 años fueron víctimas de femicidios

y diecinueve tenían entre 13 y 17 años.

Treinta y un víctimas tenían más de 60 años.

- La categoría sujeto activo refiere a la persona

vinculada a un proceso penal en que se

investiga un femicidio y/o algún tipo de femicidio

vinculado. El 90% de las víctimas tenía un

vínculo previo con los sujetos activos. En el 66

% de los casos, los femicidios fueron cometidos

por parejas o ex parejas de las víctimas.

Un 10 % (21 casos) de los vínculos eran familiares

y en un 14% tenían otro vínculo (sin

especificar).

- Interseccionalidad o identificación de situaciones

específicas y/ o condiciones de vulnerabilidad

de las víctimas de femicidio. Seis

víctimas eran personas con discapacidad.

Nueve víctimas estaban embarazadas. Catorce

víctimas eran migrantes, siete estaban en

situación de prostitución y cuatro pertenecían

a pueblos originarios.

- Medio empleado: En primer lugar, el 26%

(68) de las víctimas fueron asesinadas mediante

el uso de “armas blancas” e idéntico

número mediante el empleo de la fuerza física.

En tercer lugar, en el 25% de los casos

(64) se utilizaron armas de fuego. En cuarto

lugar, el fuego y otros medios combustibles

se utilizó en el 8 % de los casos (19) y, por

último, en el 14% se emplearon “otros medios”

(33 casos).


6

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

Nace la Red Federal de Intendentas

Desde la Federación Argentina de Municipios se incentivó la creación de una Red Federal de Intendentas que está creciendo e incorporando

a intendentas de todo el país con el objetivo de fortalecer la gestión de gobierno mediante la cooperación y el intercambio de experiencias.

La Federación Argentina de Municipios

(F.A.M.) es la institución

desde donde se está inspirando,

gestando y fortaleciendo una

Red Federal de Intendentas, con

el objetivo de generar fluidez en

las relaciones interpersonales y

profundizar la democracia igualitaria

y participativa.

La unión de intendentas de todo

el país, es también la herramienta

clave que están utilizando para

dar sentido y contenido a la comisión

de género fundada por la

ex Presidenta de la Federación

Argentina de Municipios y actual

gobernadora de la provincia de

Buenos Aires, Verónica Magario.

Asimismo, la creación de la Red

cuenta con impulso y el apoyo

del actual Presidente de la Federación

Argentina de Municipios

e intendente de la localidad tucumana

de Tafi Viejo, Javier Noguera.

La encargada de coordinar la

organización de la Red Federal

de Intendentas de la Federación

Argentina de Municipios, es la

actual intendenta de la localidad

santafesina de Cañada de

Gómez, Stella Clerici. La jefa

comunal es la que mayor experiencia

tiene entre sus pares, ya

que transita por su quinto mandato

frente el Ejecutivo Local e

inspirada en la formación de la

Red Federal de Concejalas tomó

la responsabilidad de convocar a

todas las intendentas del país y

darle forma institucional a la Red

Federal de Intendentas Peronistas.

El día miércoles se realizó la primera

videoconferencia con participación

de intendentas de todo

el país, donde se pudo apreciar

el entusiasmo, la decisión y el

compromiso de trabajar en forma

mancomunada para lograr los

objetivos planteados.

Ellos son: Profundizar el camino

federal del empoderamiento de

las mujeres en gestiones territoriales;

Seguir capacitándonos

e intercambiando experiencias

y saberes; Facilitar el acceso a

las herramientas y programas

de equidad creados desde el estado

nacional, y provinciales; y

generar fluidez en las relaciones

interpersonales y profundizar la

democracia igualitaria y participativa.

Al respecto, Stella Clerici dijo

que “Las mujeres intendentas

del país nos unimos para trabajar

en red en pos del fortalecimiento

de nuestras gestiones locales,

con la firme convicción de que la

unión y la militancia nos permitirán

trabajar en red para el desarrollo

de nuestras ciudades y de

nuestra patria”.

Finalmente la intendenta Clerici

dijo que “el trabajo en conjunto

es para que crezca el número

de mujeres al frente de cargos

ejecutivos, como crece a diario

nuestra tarea colectiva y conciencia

grupal

Crece con solvencia la Red Federal de Concejalas (FAM)

El trabajo que ha realizado la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios durante el año 2020 ha consolidado

una estructura en todo el país que le permite defender con autoridad y representatividad los aspectos que tienen que ver con la igualdad

de género y los derechos irrenunciables de las mujeres.

La expresidenta de la Federación Argentina

de Municipios e intendenta

de La Matanza, Verónica Magario fue

elegida en el año 2017, CoPresidenta

de la Federación Latinoamericana

de Ciudades, Municipios y Asociaciones

Municipalistas (FLACMA) a cargo

del área de Mujeres e Igualdad de

Género, en la XI Cumbre Hemisférica

de Alcaldes que se realizó en el municipio

de Pachuca de Soto del estado

de Hidalgo (México).

La presidenta de la Federación Argentina

de Municipios, Verónica

Magario agradeció la nominación

y destacó en ese marco el rol de la

mujer en esta nueva organización

latinoamericana. “Es el momento de

las mujeres y haber creado un área

especialmente orientada a “Equidad

de Género” demuestra la clara voluntad

de la Federación de trabajar muy

firme en esta temática y superar los

distintos inconvenientes que sufren

las mujeres en el continente”.

Esta representatividad de Verónica

Magario a nivel continental, motivó el

desarrollo de reuniones específicas

en la sede de la Federación Argentina

de Municipios, que dispararon iniciativas

de tareas en conjunto y formación

de redes y equipos de trabajos.

En el marco de una jornada de trabajo

que se realizó en la sede de la

Federación Argentina de Municipios,

en el mes de febrero de 2019, entre

Verónica Magario y concejalas de la

Provincia de Buenos Aires, se creó la

Comisión de Género y Equidad para

todas las concejalas e intendentas del

país.

Un grupo nutrido de concejalas de la

Provincia de Buenos Aires se reunió

con la presidenta de la FAM, Verónica

Magario, para tratar temas relacionados

con educación, tarifas y seguridad,

y conformar la Comisión de

Género y Equidad de la Federación

Argentina de Municipios, cuyos objetivos

se basan en la promoción de

proyectos legislativos con perspectiva

de género y la participación activa de

las mujeres a través de políticas y acciones

dirigidas.

“Es importante que nosotras empecemos

a tener un espacio de trabajo

propio. Quiero escuchar la vos de

cada una de ustedes” dijo la presidenta

de la FAM, mientras que abrió

el debate a otros temas coyunturales,

como la educación y tarifazos.

Incluso en ese momento se hicieron

varias capacitaciones donde Verónica

Magario puso a disposición sus funcionarios

municipales Roberto Feletti,

Debora Giorgi y Silvina Gvirtz, entre

otros, para capacita a las mujeres en

temas específicos.

Fue el puntapié inicial para la conformación

futura de la Red Federal de

Concejalas, que posteriormente con

el apoyo del Presidente de la Federación

Argentina de Municipios e intendente

de Tafi Viajo, Javier Noguera

y la coordinación de la Senadora

Nacional (MD), Maria Higonet, inició

un trabajo fructífero que se reflejó en

innumerables reuniones y capacitaciones

con funcionarios nacionales,

provinciales y municipales.

Esta iniciativa se vi plasmada en el

Primer Encuentro Federal que se

realizó en Tucumán, con el objetivo

de compartir experiencias y trabajar

en una agenda local que contemple

las prioridades y líneas de acción con

respecto a temas de derechos humanos,

género, igualdad, paridad y políticas

sociales en la Argentina. Allí nació

también la Red Norte de Concejalas.

El objetivo consensuado, según los

planteamientos del presidente de la

Federación Argentina de Municipios,

Javier Noguera, fue el de federalizar

la Red de Concejalas, invitar y acompañar

a las concejalas y legisladoras

de toda la Argentina a conformar una

gran Red Federal.

Durante el período de pandemia, realizaron

en forma virtual un “Encuentro

de Participación Política Federal,

Democracia Paritaria y Herramientas

para la Igualdad de Género”. El

seminario, organizado por la Red

Federal de Concejalas de la Federación

Argentina de Municipios reunió a

ministras, gobernadoras, senadoras,

diputadas, funcionarias nacionales e

intendentas con el objetivo de profundizar

las herramientas para la Igualdad

de Género.

La adhesión de concejalas de distintas

ciudades de todas las provincias

de la República Argentina se sintió

con fuerza durante las videoconferencias

que se realizaron con Ministros

del gobierno nacional, autoridades y

funcionarios nacionales y provinciales

e intendentas.


La mujer productiva y su rol

fundamental en la postpandemia

· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 7

*Por Sandra Rey

El mundo luego de superar la pandemiasin duda

romperá muchos paradigmas que nos regían hasta

el pasado 20 de marzo, la mirada con la que se analizaba

la economía va a cambiar y con esa ruptura

de paradigma se comenzará, finalmente, a dar protagonismo

a sectores poblacionales postergados.

En estos tiempos nadie se atreve a poner en tela de

juicio que el progreso de las mujeres ayuda a fortalecer

la economía de un país, estamos atravesando

un momento en que la historia nos reconocerá como

motores de la producción y el crecimiento mundial.

Las mujeres empoderadasbenefician al mundo, a las

familias, la sociedad y la economía.

En el proyecto que los gobiernos preparan para la

postpandemia, con el objetivo de poner de pie al país

y al mundo será fundamental el rol de las mujeres,

que actualmente estamos en las primeras líneas de

contención, desde la preparación de ollas populares,

de acompañamiento en las situaciones de violencia

de género, y desde el área política impulsando proyectos

que aceleren la equidad, y la igualdad de

oportunidades. Y claramente, en el mientras tanto

seguimos ocupándonos del bienestar de las familias.

Una mujer empoderada es una mujer independiente,

productiva que sostiene en las peores crisis sociales,

económicas y que cuando llegue la postpandemia

aportará al crecimiento y fortalecimiento de los

pilares en los que se sostendrá el nuevo paradigma

de mundo.

La constante lucha por lograr equidad en la esfera

laboral, donde por mucho tiempo, muchas mujeres

no lograron llegar a desarrollar todo su potencial

económico, por causa de un sistema extremadamente

desigual en cuanto a las oportunidades y al

reconocimiento, llega lentamente a su fin.

La historia, nos verá y reconocerá como lo que siempre

fuimos, seres productivos, motores de la economía.

Nosotras, siempre sostuvimos las crisis y sorteamos

muchos obstáculos para ser parte de la actividad

remunerada. Impulsamos leyes de equidad, restituyendo

derechos. Protegemos a las PyMes y al empleo.

Estamos en las calles, luchando, cuidándonos

entre todas.

Y seguiremos caminando juntas, por el futuro y trabajando

unidas para levantar al país de esta profunda

crisis que nos dejó la pandemia.

Seguiremos abriendo puertas para que a las nuevas

generaciones de mujeres no tengan vetustos obstáculos

llenos de discriminación, y que puedan desarrollarse

en plenitud y equidad. Está naciendo un

nuevo y mejor mundo.

*Sandra Rey es presidenta CGERA Mujeres a nivel

nacional; Dirigente de la Mesa Empresaria PJ.

Miembrodel Instituto Cafiero. Presidenta CGERA

Ituzaingó y corredor Oeste. Concejal de Ituzaingó.

Miembro de la Red de Concejalas de la FAM.

Preside Fundación Realizar y es Exsecretaria de

Producción del Municipio de Ituzaingó. Fue candidata

a intendente de Ituzaingó en las elecciones

del 2019.

La Defensoría envió a los municipios pautas

para que se adhieran a la Ley Micaela

LEY MICAELA

La intención es que los distritos se

sumen a la capacitación en la temática

de género y violencia contra las

mujeres.

Con la intención de fomentar la capacitación

obligatoria y permanente

en la temática de género y violencia

contra las mujeres, la Defensoría del

Pueblo bonaerense le envió a los

municipios una serie de pautas para

la elaboración de ordenanzas para

que se adhieran a la Ley Micaela de

la Provincia.

Esta norma apunta a que todas las

personas que se desempeñan en

todos los niveles de la administración

pública sean alcanzadas por esta

formación en género, por lo que la

iniciativa propuesta por el organismo

que conduce Guido Lorenzino busca

ofrecer una pauta mínima e indispensable

que oriente a la elaboración de

las ordenanzas de adhesión en los

distintos concejos deliberantes.

“La administración pública, en todos

los niveles, debe avanzar con políticas

de género que sirvan para eliminar

la violencia contra las mujeres,

por lo que la Ley Micaela es una herramienta

poderosa para este tipo de

abordaje. Lo ideal sería que todos los

municipios adhieran a la ley provincial

para que haya criterios unificados al

respecto”, sostuvo Lorenzino.

Entre las pautas definidas por la Secretaria

de Políticas de Genero, Niñez

y Adolescencia de la Defensoría para

la elaboración de las ordenanzas figuran

parámetros que tienen que ver

con el marco legal a adoptar, cómo

formar los órganos de aplicación y

qué áreas deberían estar incluidas, y

las particularidades de los contenidos.

También se incluyen pautas que tienen

que ver con la aprobación y certificación

de los cursos, qué sucedería

en caso de que los trabajadores no

hagan la capacitación, la forma en

que se dictan, y como se monitoreará

el cumplimiento de estos programas.

Pautas para la elaboración de ordenanzas:

Marco Legal: Se recomienda la adhesión

a la Ley 15.134 de la Provincia

mediante una ordenanza municipal.

La misma deberá establecer la cantidad

de capacitaciones en las que

deberán participar las personas para

mantener una actualización regular

en la temática.

Órgano de implementación: En

cuanto a la creación de este órgano,

la ley sugiere que se tengan específicamente

en cuenta los siguientes

puntos:

• Si bien la norma establece la creación

de órganos de implementación

por cada poder del Estado, se recomienda

que, en función de la complejidad

de cada municipio, se constituya

un único Órgano de Implementación,

conformado por representantes los

poderes Ejecutivo y Legislativo locales.

• Con el objetivo de garantizar la pluralidad

en la conformación de los mismos,

es determinante la participación

de representantes de las áreas municipales

de Género, Derechos Humanos

y Gobierno para garantizar una

mirada integral e intersectorial de la

problemática.

Contenidos: Para el diseño, la elaboración

de las directrices y lineamientos

mínimos de las capacitaciones,

deberá garantizarse además de la

participación de la Autoridad de Aplicación

designada y del Órgano de

Implementación, la de los Sindicatos

con representación en el ámbito municipal.

En la elaboración de los contenidos

curriculares de las capacitaciones,

sugerimos garantizar la inclusión de

pautas fundamentales para el tratamiento

de la temática. Deberá abordarse

la necesidad de incorporar de

manera transversal la perspectiva de

género a todas las áreas del Estado

municipal, resaltando la importancia

de la aplicación del principio de igualdad

de trato, no discriminación y de

oportunidades en el acceso a las políticas

públicas entre las personas que

conviven en los territorios locales.

Para ello, la planificación, el diseño

y la ejecución de las capacitaciones

deberán tener en cuenta las desigualdades

existentes facilitando el acceso

de todos los trabajadores, trabajadoras

y población LGTBIQ.

Deberá incluirse también el concepto

de una mirada integral con respecto a

las desigualdades y la discriminación

de género que puedan existir en la

comunidad.

Otro concepto a tener en cuenta es

la interseccionalidad, lo cual implica

efectuar un análisis pormenorizado

de las distintas variables que se pueden

poner en juego, para producir las

situaciones de vulnerabilidad: condición

sexual y de género, diferencias

económicas, culturales, etarias, raciales,

de clase, entre otras.

Asimismo deberán incorporarse

contenidos relacionados con las características

locales propias de cada

territorio en el abordaje a las desigualdades

y discriminación de género.

Consideramos de importancia que se

visibilicen problemáticas relacionadas

con el tratamiento de las situaciones

de violencia de género en los ámbitos

laborales, ya sea para modificar

aquellas que se encuentran naturalizadas

como para problematizar otras

que pudieran existir.

Aprobación y certificación: El plan

de capacitación obligatoria y permanente

en la temática de género y violencia

contra las mujeres para todas

las personas que se desempeñan

en la función pública que el municipio

elabore podrá ser certificado por

medio del Ministerio de Mujeres, políticas

de Género y Diversidad Sexual

de la provincia de Buenos Aires.

Carácter e incumbencia: Esta capacitación

es de tipo obligatoria, necesaria

para el acceso a la Carrera

Administrativa Municipal. Según la

Ley, no es posible negarse a recibir

la capacitación en temas de género y

violencia contra las mujeres por parte

de todo el personal, cualquiera sea su

jerarquía o su nivel. Se considera falta

grave negarse a recibirla, situación

que puede afectar la carrera administrativa

que el agente curse.

Dictado de las capacitaciones: Los

municipios podrán implementar el

programa de capacitación obligatorio

y permanente en el marco de Ley Micaela

per se o por medio de convenios

con organizaciones especialistas

en la materia y/o universidades, o utilizar

los cursos u otras plataformas de

capacitación diseñados por el Ministerio

de Género, políticas de género

y diversidad sexual de la Provincia de

Buenos Aires.

Relevamiento y monitoreo: Asegurar

especial atención al relevamiento

sobre el grado de cumplimiento de las

capacitaciones. Para ello el órgano

de implantación deber emitir informes

periódicos y los concejos deliberantes

a través de sus comisiones de género

podrán acompañar este monitoreo.

Se deberá diagramar un esquema

que garantice instancias efectivas de

supervisión (responsables, frecuencia,

periodicidad, agentes y personal

alcanzado, contenidos, metodología,

entre otros).


8

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

LA PAMPA

“Podemos estar orgullosas de haber logrado grandes avances

y hoy causa satisfacción constatar el rol de la mujer”

Por Adriana Romero - Secretaria de Turismo de la Provincia de la Pampa

Contanos cómo fue que empezase

en el sector turístico?

mpecé con mis estudios en la Uniersidad

de Morón, recibiéndome de

uía, técnica y licenciada en turismo;

i primer trabajo en Buenos Aires fue

n la Casa de La Pampa, pero no en

l sector turístico sino en la obra social

ficial. En cuarto año de la facultad, inresé

a trabajar en COTAL que tenía

u secretaría permanente en Buenos

ires, gracias a que Claudia Teijeiro

ensó para cubrir un puesto de asisente,

en un perfil de estudiante de la

arrera. Me entrevistaron, logré el emleo,

y en un par de meses me tocó

sistir a un congreso histórico que ceebró

COTAL en Torremolinos, Málaga,

on record de participantes.

Tuviste experiencias laborales en

l sector privado también?

i, trabajé en Mitsubishi (sector de proisión

de turbinas para Salto Grande),

n COTAL como te dije y tuve una

gencia receptiva pequeña, en San

arlos de Bariloche. Otra función que

uve en lo privado fue un breve paso

or OAT como tour leader en Antártida.

Cómo ves el rol de la mujer en el

ector?

n los 80 y 90 lo que percibí fue que

ese a haber muchas mujeres en

uestos menores (desconozco las

stadísticas pero la mayoría de los

mpresarios y dirigentes que recuero

eran hombres) la relación era de

nferioridad jerárquica; en aquellos

ños nació AFEET, y desde mi juvenud

e inexperiencia lo que me llegaba

ra una asociación de propietarias de

mpresas, que no era permeable o no

acompañaba ningún reclamo o reivindicación

del rol femenino en el mundo

laboral, sino un espacio de poder desde

su condición de dirigentes patronales.

Muy diferente a la AFEET y a la

ASEET que conocemos ahora, en la

que sus integrantes se identifican con

causas que a veces implican enfrentar

al poder ya sea público o privado, con

campañas contra la explotación sexual

o el trabajo infantil. Los tiempos y las

instituciones cambiaron, en ese sentido,

para bien.

El incesante protagonismo de las mujeres

en distintos roles y como impulsoras

del cambio, tuvo importantes

avances con el transcurrir del nuevo

milenio, mediante normas y legislación

específica, pero sin mucho cumplimiento

o correlato con la realidad. En

los últimos años en cambio, el discurso

ha comenzado a reflejarse en los hechos,

primero tibiamente y hoy en día

con mucha resonancia. En el turismo

podemos estar orgullosas de haber

logrado grandes avances y hoy causa

satisfacción constatar el rol de la mujer

en instancias de decisión. Somos varias

las secretarias de estado o ministras

provinciales, y a nivel nacional es

la primera vez que hay una Secretaria

de Promoción Turística.

- Se va achicando la brecha entre

hombres y mujeres?

Si te referís a la brecha salarial, creo

que hay que profundizar en los estudios

que consideran además las

elecciones y las características de los

trabajos de las mujeres; no soy una especialista

en el tema de género, pero

sí, mi impresión es que se va achicando.

Fuera del plano salarial, movimientos

como el #MeToo ayudaron a que los

pequeños y grandes esfuerzos y denuncias

no sean en soledad, a no sentir

vergüenza por los abusos que traemos

desde la noche de los tiempos, a

hablar sin eufemismos de situaciones

espantosas por las que hemos pasado

casi todas y que callamos y en tantos

casos mantenemos en secreto toda la

vida. Ese corrimiento del velo que desnudó

los abusos como tales y los sacó

de la naturalización de siglos, ha sido

muy liberador.

- Sentís que hay una injusticia en

materia de derechos?

Se declama bastante, se hacen gestos

pero cuesta hacer cumplir las normas.

No me refiero solamente a las mujeres,

los hombres son víctimas también. Ser

mujer no te convierte en la sabiduría

o la bondad misma, es más, a veces

son mujeres la que denigran a otras

mujeres o se embanderan con causas

feministas por oportunismo, porque les

da visibilidad.

Dirigí muchos años una ONG de profesionales

en turismo que dos veces

solicitó ser miembro de la Cámara

Argentina de Turismo y fue rechazada

sin que se le comunicaran los fundamentos.

A esas paradojas y dobles discursos

me refiero, ya que esa Cámara

adhiere al Código de Etica de la OMT y

su importancia reside entre otros factores

en que la Ley Nacional de Turismo

considera aliado estratégico al sector

privado y la autoridad de aplicación

debe consultarle sobre “las reglamentaciones

relacionadas con las actividades

turísticas, los productos turísticos

y los servicios a su cargo”. Además

tiene vocalías en el Instituto de Promoción

Turística (Inprotur) y lidera el ICTA

con la participación del MinTurDep y

el CFT. Su rol es muy relevante y por

ende que te rechacen como miembro

sin fundamentos es discriminatorio.

En cuanto a ciertas reivindicaciones,

me temo que se está poniendo el foco

en grupos muy activos que en ciertos

casos parecen buscar privilegios más

que reconocimiento de derechos,

cuando hay unos índices de pobreza

vergonzantes para una Argentina

productora de alimentos que vienen

creciendo hace décadas y que afectan

a todos más allá de su condición

de género; espero que encontremos el

punto de equilibrio mediante la moderación

y el diálogo y que los esfuerzos

se dirijan a crear fuentes de trabajo y

de producción genuinas. Hay muchas

minorías que no están en la agenda.

- Cómo te sentís como mujer en el

escenario actual?

Muy bien, reconocida por mi trabajo,

agradecida a mi provincia natal y al

Gobernador Sergio Ziliotto por la oportunidad

de brindar un servicio y trabajar

para el desarrollo turístico de La Pampa.

Contamos con un buen equipo en

la Secretaría de Turismo, que fue jerarquizada,

y nuestro objetivo es contribuir

a que nuestra actividad continúe

el camino de posicionamiento como

parte de la producción y como eslabón

del progreso de nuestra sociedad.

Hemos empleado exhaustivamente el

tiempo de la cuarentena para brindar

capacitaciones, desarrollar y ampliar

productos, realizar relevamientos, dialogar

con el sector privado y diseñar

campañas a nuestra escala, en principio

para alentar el consumo interno de

las actividades que ya están autorizadas,

como la gastronomía. Compartimos

los Objetivos de Desarrollo del

Milenio y los tenemos como guía en

nuestro plan de gestión y en nuestros

programas.

LA RIOJA

La hora de las mujeres:“Es la hora de las mujeres porque hemos

crecido en empoderamiento en todos los estratos: social”

Por Hilda Aguirre

de Soria

Contemplando mis montañas observo

el Velasco erguido cual centinela

eterno del sistema patriarcal que

acuña a nosotras, mujeres riojanas,

hijas de la madre tierra y arrulladas

por la danza de la niña chaya que

deambula entre los cardones y piedras

de mi territorio.

Victoria Romero grita en el silencio

siestero para que

despertemos:“mujeres, es nuestra

hora”.

Retumba la voz de Leo Hoeler, religiosa

de la Asunción:“Es la hora de

las mujeres porque hemos crecido

en empoderamiento en todos los

estratos: social, político, económico,

hasta en lo religioso. También seguimos

tercas insistiendo en una bella

rebeldía de ser y hacer con otras,

por la capacidad de ser tejedoras

que acuñan distintos sueños de tramados,

trazados de colores diferentes”.

Con el doblar de la caja chayera, escucho

a Alicia Corominas, escritora

de mi tierra, que me dice: “Hoy es tu

tiempo, mujer. La quietud engrillada

se ha soltado. La conciencia sacudió

somnolencias. Hay cargas adheridas

por lágrimas añosas, pesos que

alivianar. Y aquí estás construyendo

atalayas entre piedras y espinas.

Mujer alada, mujer sin velos.”

El verde de los árboles del Parque

de la Ciudad y el verde de la marea

me llevan a la grata conclusión de

que esverdad: “es nuestra hora, aunque

vivamos tiempos de incertezas,

tenemos la intuición de encontrar

respuestas ante el cambio cultural a

nivel mundial que está llegando”, me

decía Nelly Borquez, feminista cristiana

y matancera, mientras seguía

escuchando las voces de las mujeres

luchadoras.

Por la ventanilla, el zonda castiga

mi rostro al igual que “la frialdad

calculadora de la lógica patriarcal

ha violado todos los modos de vida

atentando contra la existencia… Las

mujeres, reconociéndonos naturaleza,

somos otro modo de traducción

del hartazgo a tanta opresión puesta

también en nuestros cuerpos, mentes

y almas... Es tiempo con fuertes

aires de esperanza, de más humanidad

puesta en el respeto a las diversidades,

al amor, a la empatía, a

la construcción de un mundo que se

aleje cada vez más de la violencia.

Es tiempo de transformación para un

mundo nuevo, un mundo donde el

odio, el racismo y todo tipo de fobias

a las diferencias sean desterradas...

Es tiempo de un mundo feminista”,

retumba en mi cabeza el grito de la

cantora Gloria de La Vega.

Y como la juventud grita con más

fuerza, Luciana Soria profesora de

arte, reafirma: “Es la hora de las mujeres

porque la sororidad está siendo

posible, generando nuevos debates,

respetuosos, aceptación de posturas

diversas, dejando prejuicios de

lado.”

Acercándome a la madre tierra, a

la montaña que tengo cerca de mi

casa, escucho a Virginia Mazzini, mi

amiga cantora que dice: “Es la hora

de las mujeres porque este último

tiempo llegamos a todos los ámbitos,

políticos, científicos, culturales,

etc. sin pedir permiso y sin esperar

ser invitadas o incluidas.”

Imposible no pensar en este tema

sin escuchar a las muchas mujeres

que comparten conmigo el cotidiano

de mi trabajo, como Silvana Najul

que me dice: “El tiempo es ahora

porque ya no tenemos que esperar,

decidimos que nuestra hora es esta

y para ello trabajamos.”

Y a la vera de la montaña, resuena

en mis oídos la voz histórica de Evita:

“…ha muerto la hora de la mujer

que asiste, atada e impotente, a la

caprichosa elaboración política de

los destinos de su país…”

Con la oralidad de múltiples voces,

atravieso el túnel que me aproxima

al dique Los Sauces y aparece el

paisaje que me llena la vista de placer.

Me detengo y a la orilla del lago,

largo mi grito, mis suspiros y digo“sí,

ha llegado la hora de las mujeres…”

No podemos ignorar que la sociedad

mundial se ha parado ante el Covid

19. El neoliberalismo y las economías

están cayendo y muestran las

crudas desigualdades. Las mujeres

sabedoras de opresión milenaria,

decidimos cambiar todo lo que nos

oprime, la historia es testigo de eso.

Nadie nos para aunque nos maten,

nos callen, nos desalienten. Somos

una revolución en movimiento.

Hilda Aguirre de Soria

Diputada Nacional

Frente de Todos - La Rioja


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 9

USHUAIA

“Estamos jerarquizando las políticas

para que las mujeres sean protagonistas”

Por Laura Avila -

Concejala de Ushuaia

Desde hace más de cuatro años trabajamos

activamente para construir

una Ushuaia más justa, más equitativa

y con una perspectiva de género

que atraviese toda la gestión y las políticas

públicas que se desarrollan en

la ciudad de Ushuaia, primero desde

la Municipalidad de Ushuaia y desde

diciembre de 2019 también desde el

Concejo Deliberante.

En el año 2015 el Intendente Walter

Vuoto creó la Secretaría de la

Mujer, un espacio institucional para

desarrollar políticas con el objetivo

de avanzar en la equidad entre hombres

y mujeres. Me confió ese desafío,

que llevé a cabo durante cuatro

años,desarrollando acciones concretas

para que las mujeres sean protagonistas,

tengan herramientas para

ejercer sus derechos, desarrollen

autonomía económica y para brindar

asistencia y contención a aquéllas

que transiten situaciones de violencia,

alguna de estas políticas fueron

reconocidas a nivel internacional por

la CIPDH UNESCO y por Unión Iberoamericana

de Municipalistas.

En ese año, todavía no existía una

cartera similar a nivel nacional y en

el Concejo Deliberante de la Ciudad

todas las bancas estaban ocupadas

sólo por varones. El contexto institucional

era absolutamente desfavorable,

pero con voluntad y decisión política

supimos visibilizar esta situación,

crear la Secretaría y comenzar a contribuir

a un cambio sociocultural con

respecto a los roles de las mujeres.

Hoy la voz de las mujeres ha vuelto al

Concejo Deliberante y desde allí estamos

jerarquizando las políticas para

que las mujeres sean protagonistas.

Pensando y diseñando cada proyecto

y cada ordenanza desde una perspectiva

de equidad, para seguir construyendo

una Ushuaia con justicia social,

donde la transformación sea de

fondo y en todos los aspectos.

El desafío, desde la banca que ocupo

en el Concejo Deliberante, es legislar

con una mirada integral para todas las

personas, una mirada equitativa, pensando

una ciudad con perspectiva de

género. Donde cada ordenanza, sin

importar su temática, este pensada y

debatida con el objetivo de contribuir

a un ciudad con igualdad de oportunidades

y derechos entre hombres y

mujeres.

Con ese objetivo el primer proyecto

que presenté y que fue aprobado por

unanimidad, establece que se incorpore

la perspectiva de “equidad entre

hombres y mujeres”, en todo el proceso

de elaboración, debate y sanción

definitiva de los proyectos que se

traten en el Concejo Deliberante de

Ushuaia.

Incorporar la visión de equidad en la

tarea legislativa, contribuye a enriquecer

las visiones, las propuestas

y la manera de gestionar lo público,

dado que visibiliza aspectos que pasan

desapercibidos desde otras disciplinas.

Legislar sobre las distintas

esferas de la vida social, política y

económica es una labor que puede

reforzar la exclusión de las mujeres o

contribuir a su emancipación.

Por eso, la equidad entre hombres y

mujeres debe ser entendida como un

principio que debe integrarse y armonizarse,

tanto para transformar la cultura

institucional de la administración

municipal como para trabajar por la

igualdad de género con la sociedad

en su conjunto, y ese es el camino

que hemos impulsado desde la Secretaría

de la Mujer, primero, y ahora

desde el Concejo Deliberante. Porque

somos el 50% de la población, y por

ende también el 50% de la construcción

de la sociedad, es fundamental

estar en los lugares de representación

y decisión.

Firman un compromiso para fortalecer la

igualdad de género en los medios públicos

El texto fue firmado por legisladores nacionales y las directoras de los medios públicos en el marco de la reunión de la Comisión Bicameral Permanente

de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización.

Legisladores nacionales y las directoras de los medios

públicos firmaron un acuerdo en el que reafirmaron su

compromiso con la incorporación y fortalecimiento de

la igualdad de género en los medios de comunicación

del Estado nacional.

El texto fue firmado en el marco de la reunión de la

Comisión Bicameral Permanente de Promoción y Seguimiento

de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías

de las Telecomunicaciones y la Digitalización,

que preside Gabriela Cerruti (Frente de Todos).

Del encuentro, participaron a través de videoconferencia,

la presidenta de Radio y Televisión Argentina,

Rosario Lufrano; la presidenta de la agencia Télam,

Bernarda Llorente y la gerenta general de Encuentro y

Pakapaka, Jésica Tritten.

También estuvieron el secretario de Medios, Francisco

Meritello; la presidenta de la Comisión de Mujer de

Diputados, Mónica Macha (Frente de Todos); el vicepresidente

de la Comisión bicameral de Promoción y

Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, el senador

Alfredo Luenzo, así como integrantes del colectivo

de Periodistas Argentinas.

El acuerdo

En el texto de seis puntos, firmado tras el encuentro,

los legisladores y funcionarias reafirmaron el compromiso

“con la incorporación y fortalecimiento” de la

igualdad de género en los medios de comunicación

públicos de la Argentina.

Entre otras cuestiones, se comprometieron además

en llevar adelante medidas tendientes a “promover la

creación de ámbitos de capacitación continua, a fin

de fortalecer la implementación de la Ley Micaela en

RTA S.E., Contenidos Públicos S.E. y Telam

S.E”.

Asimismo, se acordó impulsar acciones

“que amplíen y visibilicen la participación

de mujeres y personas pertenecientes al

colectivo LGBTIQ+ desde una perspectiva

intercultural que incorpore a los pueblos indígenas,

las comunidades afrodescendientes

y migrantes de la Nación Argentina”, en

los medios pertenecientes al Estado.

Además, se comprometieron a “fortalecer

la participación de las mujeres y personas

pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ en

los ámbitos de decisión y puestos jerárquicos,

así como en el resto de la planta

del personal de esos medios “promoviendo

asimismo la equidad en las condiciones laborales”.

Por otra parte, los firmantes acordaron incorporar,

“de manera transversal, la perspectiva

de género en los contenidos de los

medios audiovisuales de RTA S.E., en las

señales audiovisuales de Contenidos Públicos

S.E. y en Telam S.E”.

Finalmente, el compromiso incluye la necesidad

de “cumplir y hacer cumplir la normativa

vigente tendiente a prevenir y erradicar

la violencia de género y el acoso en

el ámbito laboral. y a impulsar una mesa de

trabajo con Organizaciones de la Sociedad

Civil del ámbito de la comunicación audiovisual,

medios comunitarios e incentivar las

buenas practicas con el sector privado para

incorporar la igualdad de género.


10

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

MERLO

La pandemia resaltó los valores más

positivos de nuestra sociedad

Cecilia Argüello, Presidenta del Interbloque de Concejales del Frente de Todos Merlo.

Desde el día en que nuestro Presidente

Alberto Fernández declaró la

cuarentena obligatoria para preservar

la vida de todos los argentinos

y argentinas, desde el Gobierno del

Pueblo de Merlo, nuestro Intendente

Gustavo Menéndez, dispuso todos

los esfuerzos del Estado a garantizar

el total cumplimiento de las medidas

nacionales y provinciales, tal

es así que la circulación en nuestro

municipio se redujo drásticamente

teniendo en cuenta que es uno de

los distritos con mayor población del

conurbano, alcanzando en el último

censo realizado, cerca de 600.000

habitantes y con una gran cantidad

de personas que deben trasladarse

a sus trabajos en otras zonas. Sin

embargo, con la decisión política y el

compromiso de todos los trabajadores

esenciales del Estado pudimos

garantizar los cumplimientos de los

protocolos de salud, ayudándonos

a mantener la curva de contagios

estable, y a que nuestros vecinos y

vecinas sigan tomando conciencia

de los cuidados que deben tener al

salir de sus hogares, ya sea para

trabajar, o para alguna otra cuestión

que se encuentra enmarcada dentro

de las excepciones.

En este proceso de crisis sanitaria,

quiero destacar el enorme esfuerzo

que realizan nuestras mujeres

valientes en las zonas más vulnerables,

que también tuvieron que

adaptarse para garantizar un alimento

para las personas de los barrios

merlenses más humildes. Es

preciso mencionar que la pandemia,

agravó profundamente las desigualdades

sociales y con ello la pobreza

que venía atravesando nuestro

país producto también de cuatro

años de un gobierno neoliberal que

se encargó de empujar a miles de

compatriotas afuera del sistema formal

de trabajo. Es por eso que me

parece sumamente importante destacar

el trabajo que hacen nuestras

vecinas en las ollas populares en

cada barrio, para que todos los que

necesiten puedan tener un alimento

caliente y sabroso a diario. Y desde

el Estado, junto con las organizaciones

sociales, políticas y Entidades

Intermedias estamos colaborando

muy fuertemente para que esos

puntos sean garantizados y abastecidos

con todo lo necesario para su

continuidad.

Desde el Honorable Concejo Deliberante,

como Presidenta del Bloque

Frente de Todos Merlo, hemos

presentado una serie de proyectos

que apuntan al apoyo a las medidas

que toma nuestro gobierno Nacional

y Provincial, su fuerte impulso y

apoyo a la ciencia Argentina con la

creación de los diferentes tests que

se han desarrollado en estos meses

para detectar COVID-19, y también

a la utilización de plasma en el tratamiento

a pacientes para contribuir

en la mejora del estado de salud.

También seguimos muy comprometidos

con las obras y con la seguridad.

Quiero destacar que la mayoría

de los concejales de los diferentes

bloques están colaborando con

nuestro Intendente en los diferentes

operativos de control dispuestos

para reducir la circulación.

En estos tiempos de aislamiento, lo

positivo es poder seguir encontrándonos

a través de modalidades virtuales,

y en este sentido quiero celebrar

los diferentes conversatorios

virtuales organizados por la Red Federal

de Concejalas de la FAM con

más de 15 Ministerios y organismos

nacionales, haciendo que el Estado

Nacional y Provincial estén más cerca

con sus políticas públicas.

Por su parte, nuestra Secretaría de

Salud reforzó el sistema sanitario

y con la ayuda del gobierno de la

provincia se aumentó la capacidad

de las terapias intensivas. Además

en nuestro Hospital Municipal Eva

Perón se realizó una doble circulación,

se armó una guardia nueva polivalente

mientras la anterior quedó

como respiratoria y se inauguró una

Unidad de Terapia Intensiva con 12

camas para pacientes con sospecha

o positivo Covid-19.

Eso no es todo, nuestro Intendente

hace pocos días inauguró una obra

muy importante para nuestro pueblo,

se trata de una obra hidráulica

en el barrio El Cortijo en la localidad

de Libertad, en ese lugar había una

zanja enorme a cielo abierto y hoy

son 20 cuadras asfaltadas con un

hermoso boulevard iluminado que

embellece muchísimo uno de nuestros

barrios. Esto demuestra que a

pesar de la pandemia desde la gestión

seguimos apostando al mejoramiento

urbano de Merlo, porque es

lo que se merecen nuestros vecinos

que son quienes confiaron en

nosotros para que estemos gobernando

y lo hacemos con el mayor

de los cuidados.

Estoy convencida que la Pandemia

resaltó los valores más positivos de

la sociedad Argentina, muchas veces

escuchamos que uno de ellos

y con el que más nos reconocemos

es la solidaridad, una fuerza inalterable

que nos cruza por el pecho

cada vez que observamos alguna

situación de injusticia, de desigualdad,

o de debilidad, que nos obliga

a actuar para revertir esa situación,

o para acompañar a quien nos necesite

y vamos dispuestos a colaborar

de corazón con todo lo que

tenemos a nuestro alcance y eso

es algo que se va esparciendo en

todo nuestro territorio. Esta situación

que hoy atravesamos, nos va

a dejar eso, la solidaridad y el amor

hacia nuestro pueblo más fuerte

que nunca.

MORENO - BUENOS AIRES

Karina Alvarez: ” Quiero dejar un mensaje

para aquellas compañeras luchadoras”

Karina Alvarez, integrante de la Red

Federal de Concejalas- FAM, Técnica

en Higiene y Seguridad Laboral,

Delegada gremial de Supermercados

Disco, Secretaria De Higiene

y Seguridad del Sindicato de Empleados

de Comercio zona Oeste

( SEOCA), Secretaria General 62

Organizaciones Peronistas Regional

Moreno y Concejala del distrito

de Moreno

En 2017 empecé a formar parte de

La FAM, La donde nos ayudábamos

entre todas las concejalas de la provincia

de Buenos Aires a pasar los

años de gobierno opositor. Desde

ese momento nos fuimos fortaleciendo

en todos los ámbitos para

trabajar en territorio apoyándonos

unas con otras.

Actualmente conformamos La Red

Federal de Concejalas - FAM Llevando

el trabajo en conjunto a lo

largo y ancho del país. Esta Red

es la que nos da las herramientas

necesarias para poder trabajar, capacitaciones,

rendición de cuentas,

proyectos, ordenanzas.

Empecé en el año 94 en el supermercado

donde las trabajadoras

estábamos sometidas a un patriarcado

total. Un día me canse de los

acosos del encargado y de que el

gerente no me escuchara ya que

en esos años si nos quejábamos

teníamos la culpa nosotras, decían

que los provocábamos que éramos

buscadoras.

Me fui al gremio de comercio a

preguntar por mi liquidación Si renunciaba.

Me atendió un señor el

cual me pregunto porque quería renunciar,

imagínense me atendía un

hombre pensé le cuento mi historia

y se va a reír pero no, me escucho

cada detalle. Cuando finalice me

dijo quien era ( Secretario General)

defende tus derechos y el de

tus compañeras y compañeros no

permitas que sigan pasando estas

cosas, hace que valoren el trabajo

femenino vas a tener todo el apoyo

del gremio.

Y así fue me postule para delegada

gremial, y el día sábado que llego la

convocatoria vino el regional a sacarme

de mi puesto laboral y cuando

levanta la mano, mientras me

insultaba, para pegarme porque decía

que no querían el sindicalismo,

seguridad lo saca.

Obviamente que gane las elecciones

de 444 empleados/as saqué

365 votos. Después de largas luchas

realizadas en conjunto trabajadores

y gremio tanto el encargado

como el regional ya no estaban, fue

un gran cambio en el lugar de trabajo.

Y así empecé defendiendo día a día

los derechos laborales. Luchamos,

movilizamos, paramos, muchas cosas

que se logran gracias a la unión

de todos y al sindicato que nos garantiza

y acompaña cada día. Por

eso soy Orgullosamente Sindicalista.

Sigo siendo delegada gremial en

la actualidad.

Más adelante me llamaron para ser

parte de la lista del gremio como

congresal. Políticamente empiezo a

militar en COPEBO. En las elecciones

siguientes el gremio en las listas

debería incorporar por Ley 24012 el

cupo femenino y allí formó parte de

la Comisión Directiva como vocal

titular.

Cuatro años más tarde pasó a ocupar

el cargo de Secretaria de Higiene

y Seguridad Laboral, ya voy

por el tercer mandato en la misma

secretaria. En esta secretaria se

apunta sobre todas las cosas a las

condiciones laborales de los y las

trabajadoras.

Comienzo así a trabajar con el Ministerio

de Trabajo de La Provincia

de Buenos Aires y dos años

después me dan la posibilidad de

asumir, como Encargada de la Sub

delegación del Ministerio de Trabajo

de la Provincia de Buenos Aires en

Moreno. Durante 5 años fui asesora,

audiencista, conciliadora, inspectora.

Una gran responsabilidad y

mucho trabajo acompañando a los

gremios del distrito.

Mientras tanto atendía mi hija, mi

casa es muy importante el apoyo

diario de la familia y militaba día a

día los barrios. En el 2017 me proponen

ser concejala en la lista del

Frente Renovador por un acuerdo

de Copebo.

Acepte y asumí en diciembre 2017,

debiendo tomar licencia en el Ministerio

pero al ser oposición no me

otorgan la licencia y presente mi

renuncia. El nuevo camino como

concejala fue más duro que el del

sindicato ya que acá si era la selva

donde el macho dominante se

interponía sobre toda mujer, sufrí

amenazas, acosos, apretadas pero

no baje los brazos, seguí y sigo defendiendo

la representación de los

vecinos y vecinas del distrito. No me

callo hablo y voto por ellos y ellas

que fueron quienes me dieron su

voto para ocupar la banca.

Durante toda la carrera tuve miles

de palos en la rueda, casi siempre

machistas otras de compañeras.

Llore, reí pero siempre seguí adelante

mis convicciones son claras

lucha y solidaridad siempre, nunca

rendirse. Escalar la cima para nosotras

es muy duro, nos enfrentamos

a miles de cosas que hace que el

camino sea un gran desafío. Las

mujeres políticas y sindicalistas asumimos

el compromiso de ser parte

de organizaciones enteramente

machistas. Muchas veces cuando

se arma la “Lista”, siempre usan la

misma frase: Este espacio no está

preparado para ser dirigido por una

mujer.

En mi caso, llego el día del armado

de la lista de La 62 Organizaciones

Peronistas Regional Moreno, en

medio de reuniones, discusiones

y acuerdos con los gremios por

votación asumo como Secretaria

General (la primera ) y también la

secretaria adjunta es asumida por

una mujer. No saben la alegría y el

orgullo que por primera vez como

mujer se reconocía una Secretaria

General, en un espacio casi completamente

dominada por los hombres.

Pensar cuantas mujeres pueden

llegar esto fue el principio de una

lucha para que más compañeras

ocupen estos cargos.

Como me dice siempre mi conducción

cuanto más brilles más te van

a querer opacar. Pero seguí adelante.

Esto quiero que se transforme en

un mensaje para aquellas compañeras

luchadoras, a veces en

silencio o a veces silenciadas, que

no son muchas, las que se sientan

en las mesas de negociación, pero

que sigamos en la lucha para que

seamos varias. Somos parte de

las mujeres políticas y sindicalistas

que han estado, las que estamos y

otras que estarán en la lucha por

los derechos de toda clase trabajadora

y en la justicia social. Todas

debemos formar parte de la reinvindicación

de la memoria colectiva

e histórica que se escribe cada

día.

Como dijo Evita:...Los dirigentes

del pueblo tiene que ser fanáticos

del pueblo.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 11

El rol de la mujer con discapacidad en el Siglo XXl

Por Nancy Grizutti;

concejala de 9 de Julio

Censos inconclusos, proyectos de

Censo, algunos datos que nos dicen

que alrededor del 13 % de la

población tiene al menos una discapacidad

y que de ese porcentaje

el 14 % son mujeres, sin duda falta

mucho por hacer.

MUJERES, MUJERES CON DIS-

CAPACIDAD, la invisibilidad de las

mujeres con discapacidad, sumada

a la invisibilidad de la violencia

sexual, da como resultado que el

desconocimiento de la problemática

sea evidente y preocupante.

Las mujeres con discapacidad sufren

doble discriminación: como

mujeres y como personas con discapacidad.

Esta se evidencia en la

violencia sexual que las mismas

sufren y se refleja aúnmás en dos

aspectos: por un lado, en cómo sufren

los delitos, cómo los viven y

qué consecuencias físicas y psicológicas

van a tener, y por otro, en

cuál es la respuesta que el Estado

a través de sus instituciones ofrecen

a este tipo de delito.

No hay duda que en la actualidad

la sensibilidad social e institucional

está de lleno involucrada en la

erradicación de la Violencia contra

las Mujeres. En este sentido, hace

algunas semanas se aprobó la adhesión

a la ley Micaela en la Ciudad

de 9 de Julio.

Pero es evidente que tenemos que

trabajar mancomunadamente estasleyes

Nacionales y otras a las

que adherimos como laConvención

sobre la Eliminación de todas

las formas de discriminación sobre

la mujer de 1979, Declaración de

Naciones Unidas sobre la eliminación

de la violencia sobre la Mujer

de 1993 y tantas otras.Pero como

mejor que hablar es hacer hay que

volcar toda la energía en el cumplimiento

de lo establecido, y esto

significa que hay que empezar a

incluir dentro de todas las leyes de

esta índole a la mujer con discapacidad.

Las mujeres con discapacidad

tienen casi cuatro veces más

probabilidades que sus pares sin

discapacidad de ser víctimas de

abusos, y quienes tienen discapacidad

intelectual, especialmente

las niñas, corren el mayor riesgo.

No hay estadística, pero si las hubiera

no quedaría duda que son

pocas o nulas las posibilidades de

que una mujer con discapacidad

denuncie violencia física o sexual.

Ypor qué sucede esto?, simple en

la mayoría de los casos, por desconocimiento

de que la situación

que están viviendo es violencia y

se puede denunciar como delito,

en otros porque la violencia es

ejercida por quienes mantienen o

han mantenido relaciones afectivas

con ellas y/o por personas de

su entorno familiar, social, sanitario,

asistencial, o porque aunque

sepan la situación de abuso o violencia

sexual que están viviendo y

que conozcan la posibilidad de la

denuncia, no tienen independencia

suficiente para interponerla ya

que toda denuncia posible deberán

realizarla a través de su cuidador,

que resulta ser su agresor. Pero

más grave aún son las barreras

humanas, las actitudes sociales,

ya que, en multitud de ocasiones

reciben una actitud hostil, una

falta de credibilidad,por el hecho

de presentar una discapacidad

(especialmente en aquellas mujeres

que tienen dificultades de

comunicación o intelectuales).

¿Entonces como revertimos esta

situación? Trabajando en políticas

públicas. escuchando a las

mujeres del colectivo para saber

cuáles son sus dificultades a la

hora de denunciar, realizando

talleres para empoderarlas y lograr

su autonomía, cambiando

leyes haciéndolas mas inclusivas,

que contemplen las características

del colectivo a la hora

de utilizar mecanismos de denuncias,

capacitando a los funcionarios

que están a cargo de

las mismas.

Mucho por hacer, mucho por

entender, pero nada imposible,

convoco a todas las mujeres del

colectivo de discapacidad a levantar

la bandera de lavisibilizacion

del colectivo para lograr la

autonomía en todos los aspectos

y ser incluidas definitivamente

en la sociedad.

Empodérense, levanten su voz,

dejen de ser la región gris, sabemos

que las estrategias de solución

para las mujeres sin discapacidad

no son las misma que

para el colectivo, pero hay que

buscar una intersección logren

visibilizar su propia identidad.

Sabemos que la lucha recién

comienza, pero no cabe duda

que pronto su grito será oído por

toda la sociedad.

La triple pandemia de las mujeres

Por Cristina Alvarez Rodríguez -

Diputada Nacional -

Frente de Todos

Las mujeres del mundo estamos expuestas

a una triple pandemia: el riesgo de contraer

Covid-19 se suma a los femicidios (la

violencia no disminuyó en el aislamiento)

y a una caída brutal de la economía que

nos afecta de manera más directa y profunda

que a los varones. Pero, a la vez, la

pandemia nos encontró bien preparadas:

somos las que sabemos lo que pasa dentro

de las casas y en los barrios; somos las

que aprendimos que los resultados llegan

cuando nos organizamos en red.

La crisis económica golpea más fuerte

a las mujeres por varios motivos: por un

lado, casi 510 millones de mujeres trabajadoras

del mundo lo hacen en sectores

muy afectados por la crisis (la hotelería,

el comercio y los servicios en general).

Por otro lado, las 37 millones de mujeres

que trabajan prestando servicios domésticos

ven su fuente de trabajo en riesgo

por el aislamiento. En tercer lugar, más

del 70 por ciento de las empleadas en lo

sanitario y social del mundo son mujeres.

En Argentina, ocho de cada diez docentes

son mujeres.

Los datos, provenientes de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) y del

último censo demuestran que estamos en

la primera línea de batalla: en los hospitaes,

sosteniendo escuelas virtuales, en

cada actividad territorial.

Además, la pandemia dejó más al descubierto

que nunca a la economía invisible,

esa que sucede cuando termina la jornada

formal: cocinar, limpiar, acompañar,

ayudar con la tarea, barrer, acercarle a la

abuela una frazada, comprar los remedios.

Hablamos de “cuidados”, de todas esas

actividades indispensables para el desarrollo

de la vida a las que todavía cuesta

que se le reconozca el valor.

En Argentina, las mujeres realizan el 76

por ciento del trabajo doméstico no remunerado

y dedican más del doble del tiempo

que los varones a las tareas del hogar.

Cuarentena de por medio, la demanda se

intensificó.

Niñas, niños y adolescentes están las 24

horas en la casa porque no hay escuela;

los adultos mayores son población de

riesgo y requieren de cuidados más exigentes;

las tareas de limpieza resultan

centrales. En el barrio, las necesidades

se multiplicaron y son mujeres las que revuelven

la olla, las que la llenan, las que

la organizan.

Mientras tanto, las violencias de género

no dan tregua. El remedio temporal ante el

Covid-19 (la cuarentena) implica que las

mujeres se queden en el lugar más peligroso

para ellas: la casa. Según la ONU, el

58 % de los 87 mil femicidios en el mundo

de 2018 fueron cometidos por familiares.

En los primeros once días del Aislamiento

Social, Preventivo y Obligatorio, las llamadas

para pedir ayuda aumentaron un 39

por ciento.

Según el registro oficial de la Oficina de

la Mujer de la Corte Suprema de Justicia,

en Argentina hay un promedio de 250 femicidios

por año. ¿Cómo podemos transformar

esta realidad? La experiencia nos

enseñó que -parafraseando a Evita- únicamente

las mujeres salvaremos a las mujeres.

Hemos aprendido que el mejor modo

de conseguir nuestros objetivos es formar

redes.

Así trabajan en la Red Federal de Concejalas

de la FAM; así lo hacemos las

diputadas nacionales y las diputadas provinciales;

así lo hacen las ‘Mujeres Gobernando’

del Ejecutivo Nacional. Pero además,

estamos cada vez más convencidas

de que el futuro que queremos construir

solamente es posible con mujeres, trans

y travestis con perspectiva de género en

puestos de poder. Porque lo que debemos

transformar son aquellas condiciones estructurales

que sostienen las violencias y

desigualdades de género.

Tal como sucede con los cuidados, a veces

esas inequidades no son fáciles de

descubrir y mucho menos de develar. Por

eso la mirada de género debe atravesar

todos los poderes, todos los ministerios,

todas las medidas, todas las sesiones del

Congreso, todas las comisiones, todos los

fallos, todas las leyes y todos los proyectos.

A eso apunta la Ley Micaela, una norma

que sancionamos en 2018 y que obliga a

los tres poderes del Estado a capacitarse

en género. Lo esperanzador es que

ya empezamos a andar ese camino. Hay

medidas y leyes que incluyen una mirada

de género: la forma en que se diseñó el

Ingreso Familiar de Emergencia; la ley de

Teletrabajo a la que le dimos media sanción

en diputados y que contempla los

cuidados o el paradigma que propone el

Plan Nacional de Acción contra las Violencias

por Motivos de Género son algunos

ejemplos.

Construimos políticas públicas que apuntan

a desarmar las lógicas de la desigualdad,

luchamos por la efectiva paridad en

el Congreso para que haya más mujeres

tomando decisiones, proponemos una ética

del cuidado.

Porque queremos un país en el que todas

tengamos igualdad de oportunidades, un

país que cuide la vida, un país en el que

podamos trabajar juntas para transformarlo

todo, un país con real y efectiva justicia

social.


12

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

COMODORO RIVADAVIA

La Secretaría de la Mujer continúa fortaleciendo

su asistencia en toda la ciudad

Desde su creación en el inicio de

la gestión del intendente Juan Pablo

Luque, la cartera muestra un

crecimiento sostenido en cada una

de sus áreas, buscando ampliar

su trabajo de contención. “Desde

el comienzo del aislamiento social

con motivo de la pandemia, tuvimos

un fuerte incremento de casos

de violencia de género, por lo que

reforzamos nuestra tarea con el objetivo

de asistir permanentemente a

las víctimas”, sostuvo la titular de la

Secretaría, Sirley García.

Continuando en ese tenor, aclaró

que “nosotros brindamos acompañamiento

previo y posterior a

la denuncia por parte de la mujer,

que debe hacerse solamente en las

Comisarías de la Mujer o bien acercándose

a cualquier Seccional de

la Policía, desde donde se las traslada

para efectuarla. Existen muchas

consultas previas a las denuncias,

por lo que vimos la necesidad

de sumar a una abogada y reforzar

el equipo de trabajadores sociales

y psicólogos, para dar apoyo desde

el primer momento a las víctimas”.

Labor durante la pandemia

En referencia al trabajo durante la

pandemia, la funcionaria explicó

que “a partir de su aparición y del

consecuente aislamiento social

dictado por el gobierno nacional,

se intensificaron las tareas de contención

social, sobre todo en lo que

es violencia de género, ya que tuvimos

un marcado crecimiento de

MERLO

casos en Comodoro Rivadavia. Estamos

recibiendo muchos llamados

de mujeres que están padeciendo

situaciones de violencia en sus hogares”.

Respecto a esto último, manifestó

que “es un tema en el que estamos

muy presentes, reforzando

la presencia en las redes con información

y asesoramiento, y aumentando

el trabajo en territorio, ya

que contamos con un móvil y una

La pandemia resaltó los valores

más positivos de nuestra sociedad

asesora letrada que visitan los distintos

barrios, lo que facilita mucho

el acompañamiento a las víctimas”.

“Este contexto de pandemia muchas

veces imposibilita que las mujeres

efectúen sus denuncias por

violencia de género o comuniquen

lo que les está sucediendo, porque

la cercanía con el agresor hace que

no puedan hablar libremente por teléfono

o acercarse a la Comisaría

de la Mujer. Esto genera obstáculos

y nuestra Secretaría está para

removerlos y que ellas puedan salir

de la situación de violencia”, recalcó.

En esa línea, afirmó que “estamos

desarrollando una labor conjunta

muy fuerte con las Comisarías de

la Mujer, ya que existe un número

altísimo de medidas cautelares vigentes

desde que comenzó la cuarentena.

Debemos remarcar esto y

por ello, seguiremos solicitando

más personal policial en estos espacios,

porque no sólo deben recibir

las denuncias, sino también

controlar las medidas dictadas por

los juzgados de Familia”.

Presencia en todos los barrios

Por otra parte, García sostuvo

que se está trabajando para continuar

reforzando la presencia de la

Secretaría de la Mujer en todos

los barrios de Comodoro Rivadavia.

“La idea es trabajar con

vecinalistas, referentes barriales

y movimientos sociales, que

demostraron mucho interés en

capacitarse y ser ellos quienes

acompañen a sus vecinas víctimas

de violencia hacia los lugares

indicados para denunciar su

situación y recibir la contención

necesaria”.

En ese marco, agregó que “ese

es nuestro próximo paso, por ello

estamos avanzando en la organización,

una vez que termine

la pandemia, de encuentros y

capacitaciones destinadas a todos

aquellos que deseen llevar

adelante este acompañamiento

desde los diferentes sectores de la

ciudad”.

Por último, la secretaria de la Mujer,

Género, Juventud y Diversidad,

expuso que “también vamos

a trabajar fuerte en la creación del

observatorio, que lo creemos indispensable,

ya que los casos de

violencia que se dan en Comodoro

tienen características específicas”.

Por Cecilia Arguello -

Concejala de Merlo

(B.A.)

Desde el día en que nuestro Presidente

Alberto Fernández declaró

la cuarentena obligatoria para

preservar la vida de todos los

argentinos y argentinas, desde

el Gobierno del Pueblo de Merlo,

nuestro Intendente Gustavo

Menéndez, dispuso todos los esfuerzos

del Estado a garantizar el

total cumplimiento de las medidas

nacionales y provinciales, tal es

así que la circulación en nuestro

municipio se redujo drásticamente

teniendo en cuenta que es uno de

los distritos con mayor población

del conurbano, alcanzando en el

último censo realizado, cerca de

600.000 habitantes y con una gran

cantidad de personas que deben

trasladarse a sus trabajos en otras

zonas. Sin embargo, con la decisión

política y el compromiso de

todos los trabajadores esenciales

del Estado pudimos garantizar los

cumplimientos de los protocolos

de salud, ayudándonos a mantener

la curva de contagios estable,

y a que nuestros vecinos y vecinas

sigan tomando conciencia de los

cuidados que deben tener al salir

de sus hogares, ya sea para trabajar,

o para alguna otra cuestión

que se encuentra enmarcada dentro

de las excepciones.

En este proceso de crisis sanitaria,

quiero destacar el enorme esfuerzo

que realizan nuestras mujeres

valientes en las zonas más vulnerables,

que también tuvieron

que adaptarse para garantizar un

alimento para las personas de los

barrios merlenses más humildes.

Es preciso mencionar que la pandemia,

agravó profundamente las

desigualdades sociales y con ello

la pobreza que venía atravesando

nuestro país producto también de

cuatro años de un gobierno neoliberal

que se encargó de empujar

a miles de compatriotas afuera

del sistema formal de trabajo. Es

por eso que me parece sumamente

importante destacar el trabajo

que hacen nuestras vecinas en

las ollas populares en cada barrio,

para que todos los que necesiten

puedan tener un alimento caliente

y sabroso a diario. Y desde el

Estado, junto con las organizaciones

sociales, políticas y Entidades

Intermedias estamos colaborando

muy fuertemente para que esos

puntos sean garantizados y abastecidos

con todo lo necesario para

su continuidad.

Desde el Honorable Concejo Deliberante,

como Presidenta del

Bloque Frente de Todos Merlo,

hemos presentado una serie de

proyectos que apuntan al apoyo

a las medidas que toma nuestro

gobierno Nacional y Provincial, su

fuerte impulso y apoyo a la ciencia

Argentina con la creación de los diferentes

tests que se han desarrollado

en estos meses para detectar

COVID-19, y también a la utilización

de plasma en el tratamiento a

pacientes para contribuir en la mejora

del estado de salud. También

seguimos muy comprometidos con

las obras y con la seguridad. Quiero

destacar que la mayoría de los

concejales de los diferentes bloques

están colaborando con nuestro

Intendente en los diferentes

operativos de control dispuestos

para reducir la circulación.

En estos tiempos de aislamiento,

lo positivo es poder seguir encontrándonos

a través de modalidades

virtuales, y en este sentido

quiero celebrar los diferentes conversatorios

virtuales organizados

por la Red Federal de Concejalas

de la FAM con más de 15 Ministerios

y organismos nacionales,

haciendo que el Estado Nacional

y Provincial estén más cerca con

sus políticas públicas.

Por su parte, nuestra Secretaría

de Salud reforzó el sistema sanitario

y con la ayuda del gobierno

de la provincia se aumentó la capacidad

de las terapias intensivas.

Además en nuestro Hospital Municipal

Eva Perón se realizó una doble

circulación, se armó una guardia

nueva polivalente mientras la

anterior quedó como respiratoria y

se inauguró una Unidad de Terapia

Intensiva con 12 camas para

pacientes con sospecha o positivo

Covid-19.

Eso no es todo, nuestro Intendente

hace pocos días inauguró una

obra muy importante para nuestro

pueblo, se trata de una obra hidráulica

en el barrio El Cortijo en

la localidad de Libertad, en ese

lugar había una zanja enorme a

cielo abierto y hoy son 20 cuadras

asfaltadas con un hermoso boulevard

iluminado que embellece muchísimo

uno de nuestros barrios.

Esto demuestra que a pesar de la

pandemia desde la gestión seguimos

apostando al mejoramiento

urbano de Merlo, porque es lo que

se merecen nuestros vecinos que

son quienes confiaron en nosotros

para que estemos gobernando y

lo hacemos con el mayor de los

cuidados.

Estoy convencida que la Pandemia

resaltó los valores más positivos

de la sociedad Argentina,

muchas veces escuchamos que

uno de ellos y con el que más nos

reconocemos es la solidaridad,

una fuerza inalterable que nos

cruza por el pecho cada vez que

observamos alguna situación de

injusticia, de desigualdad, o de

debilidad, que nos obliga a actuar

para revertir esa situación,

o para acompañar a quien nos

necesite y vamos dispuestos a

colaborar de corazón con todo lo

que tenemos a nuestro alcance y

eso es algo que se va esparciendo

en todo nuestro territorio. Esta

situación que hoy atravesamos,

nos va a dejar eso, la solidaridad

y el amor hacía nuestro pueblo

más fuerte que nunca.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 13

“Las mujeres tenemos una energía transformadora

que está siendo muy poco considerada”

Daniela Ricciardi - Magister en

Turismo. Con experiencia en la

Planificación Turística y Coach

organizacional.

Contános cómo fue que comenzaste en el

sector turístico?

Bueno contar como comencé es contar un poco

de mi historia…Soy Neuquina estudié y me recibí

de Licenciada en Turismo en la Universidad

Nacional del Comahue, Neuquén.

Era importante para mí encontrar el propósito de

estudiar esta carrera, no lo tuve muy claro, sabía

que me gustaba y disfrutaba de sus materias,

pero eso no era suficiente si quería dedicar parte

de mi vida a esto. Por esto comenzó un camino

y búsqueda para encontrarlo, no siempre todos

tenemos tan en claro lo que tenemos que hacer,

creo que a veces hay que probar y ser curiosos

hasta que vamos descubriendo lo que tiene sentido

para cada uno.

Digo esto porque faltándome cinco finales para

recibirme abandoné la carrera y estaba muy

entusiasmada trabajando en una empresa Petrolera,

ganaba muy bien estaba tranquila…

hasta que, el Gerente General, para quien yo

trabajaba, lo trasladan a Irlanda y antes de irse

me dijo...”Daniela, pensá seriamente si esto es

lo que querés, porque este es tu techo, no hay

más para vos en una empresa como esta”.

Cuantas veces estamos trabajando en organizaciones

o avocados en proyectos que nos

tienen cómodos y tranquilos, pero que en fondo

no nos satisfacen, podríamos hacer algo más,

animarnos a descubrirlo requiere de coraje, atravesar

momentos de incertidumbre. Siempre tengo

presente unas palabras de Aristóteles: “En la

intersección de tus dones con las necesidades

de este mundo, allí está tu vocación”.

Así que decidí renunciar, terminar de rendir los

finales que me quedaban, y descubrir a través

del turismo, las respuestas que estaba buscando.

Comenzó una serie oportunidades laborales,

siempre me atrajo la gestión pública, a través

de ella, podía acceder a una gran variedad de

temas y más a la gente.

Luego de pasar por Ministerio de Economía

de Nación, algunas agencias de Turismo y por

último el Ministerio de Turismo y Deporte de

Nación, puedo decirte que, somos realmente

afortunados los que nos dedicamos al turismo,

en cualquiera de sus formas. Me encanta pensar

que la vida de las personas pueden cambiar

para mejor con el turismo; ya seas turista,

porque visitaste un lugar y en ese lugar viviste

una experiencia transformadora, sentiste emociones,

viviste una cultura diferente que te hizo

reflexionar, siempre volvés diferente, nunca sos

el mismo luego de un viaje. Y si vivís en una localidad

y trabajás para el turista, es una posibilidad

que además de mejorar la calidad de vida

desde lo económico, brinda una oportunidad

como ninguna otra de poner en valor la cultura

las tradiciones. He visto como se ha recuperado

aspectos de la cultura que se estaban perdiendo

y al ser expuestos nuevamente con el propósito

de transmitir, contar a otros a través de historias

lo que son como pueblo, ha florecido nuevamente

la identidad de un lugar.

Y por esto trabajo, para que estás situaciones

puedan manifestarse. Estas son mis respuestas,

las que buscaba, para darle sentido a mi

propia experiencia de vida.

Como ves el rol de la mujer en el sector?

Creo que las mujeres tenemos una energía

transformadora que está siendo muy poco considerada.

Pero mi pregunta es ¿las mujeres lo

creen? ¿Creen también en su propia mirada, en

su capacidad y energía para modificar y crear

nuevas realidades? Sinceramente creo que sobre

esto hay que trabajar, aumentar la autoestima,

la seguridad y confianza para que el rol de

la mujer cumpla con el fin que esta humanidad

necesita y es ahora, nunca tan oportuno como

con esta pandemia que nos toca vivir, para trabajar

sobre un nuevo paradigma. Pero, para

crearlo hay que creerlo. Y no es están sencillo

cambiar creencias, pero no imposible, si estamos

comprometidas con el cambio, seguras

que es lo que queremos, los hacemos, juntas.

Hay un porcentaje de mujeres muy grande que

trabaja en el sector turístico. Muchas grandes

profesionales. Pero tenemos un techo de cristal

todavía, es necesario que más mujeres estén

en la toma de decisiones y en todos los niveles.

Falta trabajar en esto mucho más. Hay mucho

discurso todavía, considero necesario dejar de

lado lo que queda bien decir, por actuar concretamente

para que las cosas sucedan y cambien.

Se va achicando la brecha entre hombre y

mujeres?

Considero que la brecha comenzará a achicarse,

cuando las estadísticas de los femicidios

sean cero, cuando las oportunidades sean para

tod@s. Cuando las mujeres logren ser tan auténticas

y seguras que decidan sobre su cuerpo

libremente. Sin mandatos, valiéndose solo de su

deseo y de lo que sienten.

Aunque sí hay espacios ganados, como por

ejemplo el acoso laboral, en todo sentido, no

hace mucho tiempo las mujeres estábamos

muy expuestas a esto. Hoy no digo que no existe

más, pero ha bajado considerablemente. Y

esto es por el coraje y valentía de muchas de

atreverse a mostrar, lo que sucedía. Hay que

seguir con esto.

Sentís que hay una injusticia en materia de

derechos?

Cuando somos niños, que nuestros derechos

se respeten, que nuestra inocencia se preserve,

depende de nuestros tutores o de los mayores

que tengan a cargo nuestro crecimiento. Pero

cuando somos grandes, y escucho sobre las “injusticias”,

o cuando dicen “esto no es justo para

mi” etc.; recuerdo un dicho del famoso actor y

entrenador de artes marciales, Bruce Lee, que

decía: “Si piensas que la vida es justa porque

eres buena persona, es como pensar que un

tigre no te va a comer porque eres vegetariano”.

Esto entre otras cosas nos muestra que en la

vida se presentan situaciones, y está en nuestro

poder, poder decidir donde pararnos, si del lado

de la víctima y decir “esto es una injusticia” ó volvernos

protagonistas y tratar de revertir lo que

no estamos de acuerdo.

Por eso a tu pregunta, considero que trabajar,

seguir buscando más y nuevas alternativas.

Hace poco participé en una reunión con empresas

multinacionales, allí se expuso concretamente

lo que están realizando en materia de

igualdad de derechos. Con acciones concretas.

El empoderamiento económico de la mujer es

uno de los pilares fundamentales para igualar

derechos y oportunidades, porque además,

está comprobado que, cuando se le otorga a

la mujer la posibilidad de comenzar con un emprendimiento,

lo generado va a su familia y a la

comunidad.

Esta es la visión que falta con esta visión logramos

el equilibrio que hoy es evidente hemos

perdido.

Como te sentís como mujer en el escenario

actual?

Creo que como mujer, es la oportunidad de

poder manifestarnos, a través de nuestro trabajo

dentro de las organizaciones, en nuestras

familias, círculos de mujeres, etc. Donde sea

que nos sintamos entusiasmadas de estar para

poner nuestra vos y visión, pero esto no lo hacemos

solas necesitamos al hombre, no es uno u

otro es con el otro.

Dentro la filosofía Bahaí, toman los derechos

e igualdades, entre hombres y mujeres como

analogía del vuelo de un ave, ésta necesita de

sus dos alas para volar sanamente, desplegarse,

vivir, no hay una más fuerte o mejor que otra,

son las dos juntas, complementándose, no

compiten ni pelean entre ellas. Si algo sucede

con una ellas, el vuelo o la capacidad del ave

se afecta.

Creo que la humanidad es un ave que necesita

que una de sus alas se equilibre con la otra, de

los hombres y mujeres depende que podamos

juntos hacerlo.

VICENTE LÓPEZ

Las mujeres siempre movimos el

mundo, pero estuvimos invisibilizadas

Por: Marcela Cortiellas

Córdoba

Desde las mujeres originarias hasta

María Guadalupe Cuenca, Encarnación

Ezcurra, Rosa Guerra,

Mariquita Sánchez, Remedios de

Escalada, Petrona Rosende de

Sierra, Macacha Guemes. Ellas no

son fáciles de encontrar en nuestros

libros de historia, ni en las aulas,

ni en nuestra cultura popular.

La enorme Juan Azurduy como

emblema de valentía y lucha nombrada

por Belgrano como “teniente

Coronela”. Siempre fuimos protagonistas,

trasformamos la realidad

pero no nos nombraban. No puedo

dejar de pensar en Virginia Bolten,

sindicalista, feminista y anarquista

en 1897.Cuando camino por la

calle Cecilia Grierson, por Carapachay,

en mi partido de Vicente

López, pienso en todos los obstáculos

que tuvo que saltar para

llegar a ser la primera médica de

nacionalidad argentina, nos costómucho

el derecho a la educación,

así como todos los derechos.

Carola Lorenzini, la primera mujer

pionera de la aviación argentina

en 1930,y después de 90 años,el

Ministro de Defensa de la Nación,

Agustín Rossi, en una charla de la

Red Federal de Concejalas de la

FAM, nos comentaba que la Teniente

Sofía Vier se había convertido,

en mayo, en la primera piloto

de un avión de combate en Argentina.

Todo cuesta tiempo y lucha.

Hubo montones de nosotras en la

historia, que gritában, pero no las

oían. Ellos escribían con pluma

patriarcal pero también mitrista,

colonial y opresora. Un día llego

Evita y retomo la lucha de muchas,

María Abella Ramírez, Julieta Lanteri

y Alicia Moreau de Justo.

En 8 años lo trasformo todo, el

peronismo lleno de derechos y

dignidada la Argentina. Consiguió

finalmente el voto femenino y la

participación política masiva de las

mujeres en nuestro país. Sé que

me olvido de tantas, pero no me

las han enseñado, las he encontrado

en mibúsqueda por saber

dónde estábamos.

Las madres de plaza de mayo, con

sus rondas y sus pañuelos, nos

mostraron su inmensidad, ellas

nos enseñaron que la única lucha

que se pierde es la que se abandona.

Azucena Villaflor, Norita y

Hebe gigantes frente a tanta crueldad.

Luego abuelas, como Estela

de Carlotto, exigiendo que le devuelvan

a sus nietes, fortaleciendo

la memoria colectiva con verdad y

justicia. Las enfermeras de Malvinas,

las piqueteras del 2001. Soy

injusta porque miles que no nombro

también han luchado en cada

rincón de la Patria.

Mary Sánchez primer mujer en integrar

la mesa de conducción de

la CGT y militante emblemática de

la carpa Blanca. Cristina Fernández

de Kirchner dos veces electa

presidenta de la Nación y la mejor

discípula de Perón. Pucha que

es tiempo de mujeres, que hacen

ollas populares, pero también organizan

los barrios. Médicas y enfermeras,

que son el 70%, y están

al frente de esta pandemia. Sindicalistas,

trabajadoras no remuneradas

en los hogares, cuidadoras,

empresarias, artistas, deportistas

y científicas.

Miles de pibas, con brillos y alegría,

inundaron las calles en un

homenaje imaginario a esas pocas

que realizaron el primer encuentro

de mujeres que se sostuvieron por

35 años. Esas que fueron 50, después

100.000, luego plurinacionales,

lesbianas y travestis.

Lohana Berkins, Diana Sacayán,

Gobernadoras, Intendentas, legisladoras,

funcionarias, militantes

empoderadas. Estudiantes, pibas

que gritan niñas no madres, déjenos

decidir sobre nuestros cuerpos,

no más muertes por abortos

clandestinos, ni femicidios ni travesticidios

por machos violentos,

ni por un Estado ausente o por una

justicia inaccesible.

Todas nosotras gritando juntas,

porque ahora que si nos ven el patriarcado

se va a caer sin dudas.

Entonces nos podremos reencontrar

en cada pasaje de nuestra historia

y lograr construir, finalmente,

un futuro feminista con justicia social

para todes.

Marcela Cortiellas Córdoba

Concejala de Vicente López FdT

Subsecretaria de UPCN Interior

Prosecretaria de Cultura de CGT

Zona Norte

Secretaria de Igualdad de oportunidades

y Genero de las 62 Organizaciones

Peronistas


14

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

LA RIOJA

l gobernador riojano envió a la Legislatura

n proyecto de paridad de género

icardo Quintela envió un proyecto de paridad de género para los cargos del parlamento local, y convocó a adherir también a los concejos

eliberantes y a los partidos a la hora de armar listas de candidatos en las elecciones.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela,

envió a la Legislatura provincial un proyecto

de ley de paridad de género para los cargos

del parlamento local, y convocó a adherir también

a los concejos deliberantes y a los partidos

a la hora de armar listas de candidatos en

las elecciones.

Quintela remitió la iniciativa a la unicameral

riojana a través de la secretaria de la Mujer

y Diversidad, Lourdes Ortiz, y señaló en su

cuenta personal de Twitter que “esta conquista

para la igualdad en el ámbito legislativo es

también una bandera de nuestro proyecto político”.

En tanto, Ortiz expresó que “es un día histórico

para las mujeres y la dirigencia de la provincia,

después de muchos años de aquella

ley de cupo, que fue entendida como un techo

en la participación de las mujeres en la toma

de decisiones”.

“Ahora se puede avanzar en este proyecto,

que comprende el criterio de la democracia

paritaria en La Rioja e impulsa a seguir trabajando

en la organización de mujeres que saben

que desde la política se transforma la realidad”,

agregó.

La funcionaria explicó que “la ley habla de género

masculino y femenino, tomando de referencia

el DNI y la manera en que cada persona

se perciba y se seguirá trabajando para incorporar

diversidades, ya que es un primer paso;

espero que durante este año se haga efectiva”.

En cuanto a los concejos deliberantes, Ortiz

explicó que “en la actualidad, la ley electoral se

aplica en toda la provincia y todos los cuerpos

colegiados deberán adecuarse”.

Respecto de la adhesión de los partidos políticos,

la secretaria afirmó que “el proyecto establece

una modificación a la ley electoral en los

cargos electivos, por lo que se deberá respetar

la paridad y determinar en las listas de esa

manera”.

El siglo de las Mujeres, hagamos que así sea

“El siglo XXI debe ser el siglo de la igualdad para la mujer”(A. Guterres, 2020)

Por Diputada Nacional

aría Soledad Carrizo

La Organización Mundial de Naciones

Unidas declaró al siglo XXI como el siglo

de la mujer, poniendo en resalto la necesidad

de reconfigurar elactual equilibrio de

poderes, no solo como una cuestión de

derechos humanos, desarrollo personal,

salud y bienestar, sino para responder a

algunos de los problemas más graves del

mundo.

La inequidad de género, como proceso

cultural e histórico de asimetría entre hombres

y mujeres, constituye un fenómeno

de múltiples dimensiones que se expresa

finalmente en una restrictiva participación

de las mujeres en los procesos decisionales

económicos, laborales, sociales y políticos.

Los derechos adquiridos de las mujeres

en los últimos años han servido para romper

prejuicios sobre el género tanto en el

sector público como en el privado, pero

aún no ha sido concretado totalmente. Por

eso es que debemos seguir trabajando

desde el poder legislativo nacional, pero

a su vez, debe ser el estado nacional, y

las distintas jurisdicciones de nuestro país

quienes concreten dichas leyes y colaboren.

No alcanza con leyes nacionales si

las provincias y municipios no legislan y

ejecutan políticas públicas similares para

combatir la desigualdad y violencia de género.

En la actualidad

El esfuerzo estatal en el diseño de políticas

públicas en materia de género se

traduce en acciones positivas que buscanpromover

el acceso a la mujer a los

distintos espacios de debate y decisión,

reivindicando la importancia de un entramado

social plural, enriquecido por perspectivas

masculinas y femeninas.

No obstante, las dificultades propias de

cada espacio resultan muy diferentes. La

implementación de políticas que promuevan

la equidad y tiendan a desarticular la

asimetría implica una transformación cultural

e ideológica, enraizada en procesos

no solo sociales sino también económicos

muy profundos.

La Política

Para alcanzar la eliminación

definitiva de la desigualdad de

género es necesario emprender

acciones encaminadas en múltiples

espacios, rubros, temas,

procurando un diálogo transversal

e integrado entre todos los

poderes del estado.

Desde el poder legislativo nos

hemos encargado de generar

propuestas suficientes para

contribuir en esta lucha, algunos

de ellos son: Protección Integral

para prevenir, sancionar y

erradicar la violencia contra las

mujeres; Proyecto de Integración

igualitaria de las Mujeres

en Cooperativas (obtuvo media

sanción); Proyecto de Prevención

y sanción de la trata de

personas y asistencia a las víctimas;

Proyecto sobre Cupo Femenino

de los candidatos a elegir

para integrar el consejo de

administración. (Obtuvo media

Sanción); Proyecto de paridad

en la conducción de Asociaciones

Mutuales. Promoción de la

igualdad de género en el acceso

y desarrollo a las prácticas

deportivas.

Hagamos que sea desde el municipio

A los desafios tradicionales de

los municipios, hoy se suma

uno más, esto es, acompañar

el proceso de modernización

en la gestión pública municipal

incorporando una agenda de

género para la visibilización de

problemáticas prioritarias y, el diseño de

políticas públicas coherentes con la realidad.

Institucionalizar la perspectiva de género

en las políticas públicas de los municipios

requiere adoptar estrategias multidisciplinarias

buscando desarticular las múltiples

causas y factores que producen y

reproducen la asimetría de género.

Debilitar las causas que provocan las

asimetrías constituye un complemento al

proceso de mejora continua de la gestión

municipal, una reconfiguración integral no

solo tendiente a crear un área específica

para la mujer, o un programa particular

dirigido a este universo, sino incorporar

el paradigma de la transversalidad, procurando

que en cada una de sus áreas

de trabajo se persiga la implementación

de criterios de equidad, de manera que

la labor sea conjunta y no fragmentada.

Los municipios se encuentran hoy frente

a un profundo proceso de ampliación

de sus competencias, sujetos a mayores

exigencias y demandas sociales, con

nuevos problemas, y con urgencias que

reclaman una intervención muchas veces

inmediata.

Frente a ello deben favorecerse las instancias

de dialogo institucionales, procurando

una articulación con áreas de

gobierno provincial y nacional especialmente

creadas a esto fines, solicitando

no solo apoyo económico sino formación

e instrucción para el diseño de políticas

municipales correctas.

Desde mi lugar de diputada nacional, ex

intendenta, cordobesa y argentina, seguiré

el camino de abarcar todos los frentes

donde la desigualdad de género sea una

conquista no lograda.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 15

RED FEDERAL DE CONCEJALAS

Mujeres en red impulsan políticas de

desarrollo con perspectiva de género

La actividad coordinada por la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios se llevó a cabo los días 12 y 19 de junio,

bajo el título de “Trabajo, producción y desarrollo local con igualdad”.

Con la participación de mujeres de

todo el país, se llevó a cabo el Segundo

Encuentro de Participación Política

Federal, organizado de manera conjunta

por la Red Federal de Concejalas

de la Federación Argentina de

Municipios, los ministerios de Interior,

Desarrollo Productivo, Trabajo, Desarrollo

Social, el Consejo Nacional de

Coordinación de Políticas Sociales y

la Jefatura de Gabinete de Ministros.

La actividad se llevó a cabo los días

12 y 19 de junio, bajo el título de “Trabajo,

producción y desarrollo local

con igualdad”. Se debatió acerca de

las políticas de Estado, experiencias

de gestión y la agenda legislativa para

pensar el trabajo, la producción y el

desarrollo local con perspectiva de

género, contemplando las desigualdades

existentes en todas las instancias

del desarrollo productivo.

En las dos jornadas, cientos de mujeres

reflexionaron sobre la necesidad

de discutir, pensar e impulsar políticas

de desarrollo con perspectiva de género

para garantizar la participación

de la mujer en la cadena productiva;

reglamentar su participación en la

economía social; su derecho al acceso

a la tierra; la necesidad de políticas

que contemplen las características

distintivas de cada región; la necesidad

de regular el teletrabajo y las

tareas de cuidado para garantizar la

igualdad de condiciones; la necesidad

de lograr la democratización de

los partidos políticos y los convenios

colectivos de trabajo; y la igualdad de

derechos y oportunidades en la participación

del desarrollo productivo,

entre otros temas.

Las dos actividades fueron moderadas

por integrantes de la Red Federal

de Concejalas de la FAM, bajo la

coordinación de María Higonet. El

titular de la Federación Argentina de

Municipios, Javier Noguera, destacó

la pluralidad y diversidad de los encuentros,

que generan “herramientas

para la toma decisiones dentro de la

política”. “Es necesario no esperar

que las políticas de los gobiernos nacionales

impacten sobre lo local, sino

que se debe invertir esa mirada. En el

empleo pasa lo mismo, se ha podido

demostrar lo ineficaces que son las

políticas de empleo y de trabajo que

no son específicamente volcadas al

territorio”.

A continuación, transmitimos algunas

reflexiones de ambos encuentros:

Primera jornada

La diputada nacional Vanesa Siley,

primera mujer presidente de la comisión

de Trabajo de la Cámara de

Diputados, destacó la importancia de

la regulación para el teletrabajo que

se encuentra bajo tratamiento del

Congreso y el impulso que brinda el

Gobierno Nacional para avanzar en

materia de derechos laborales, aunque

remarcó que se encuentran en

este momento enfocados en enfrentar

la crisis sanitaria desatada por la

pandemia.

Desde la Secretaria de Empleo del

Ministerio de Trabajo, Mercedes

Chiape, hizo un análisis del mercado

laboral, la posición de la mujer y las

acciones que viene desarrollando la

secretaría. Destacó que “la tasa de

participación de las mujeres aún es

baja, en el orden del 40 por ciento”

y que esas condiciones marcan una

fuerte brecha salarial entre hombres y

mujeres, que alcanzó el 23 por ciento.

Además, reveló que las mujeres

siguen teniendo presencia en salud,

en la enseñanza, en el comercio y

se empieza a dar otra presencia en

la industria manufacturera con casi

200.000 puestos laborales.

Laura Jure, ministra de promoción

del empleo de la Economía Familiar

señaló que en su provincia, Córdoba,

apuestan al trabajo que incluya

mujeres y varones permitiendo vivir

una ciudadanía más activa e igualitaria.

“Nadie mejor que los y las intendentas

conocen las dificultades de lo

local y es fundamental que haya una

articulación”, señaló.

La Ministra de Ciencia y Tecnología y

Rectora de la Universidad de la Punta,

Alicia Bañuelos, remarcó que San

Luis “es una provincia que tempranamente

entendió que el desarrollo tiene

que pasar por lo digital y tener una red

de internet muy fuerte. “Hace 20 años

el gobierno comenzó esta producción

para conseguir que hoy el 95 por ciento

de la población se pueda conectar

desde sus casas. Primero con un servicio

de internet gratuito y en el año

2011 se reconoció al derecho de la

inclusión digital que significa tener dispositivos,

conectividad y formación”,

detalló la funcionaria puntana.

Natalia del Cogliano explicó las acciones

que se realizan desde el Ministerio

de Desarrollo Productivo de

la Nación y alertó que es necesario

“revertir la situación de lo que históricamente

se nos está encomendado a

las mujeres como tareas”. “Pusimos a

disposición un montón de herramientas

para atender las necesidades del

sector productivo, que ya estaba en

emergencia, para cuidar las fuentes

de trabajo, generando las condiciones

para que no se profundicen las desigualdades”,

subrayó.

Por último, Delfina Rossi aclaró que

desde el Banco Ciudad piensan en

cómo “generar las herramientas para

impulsar esos empleos formales con

mujeres en empresas que se consideran

esenciales. Conseguimos aprobar

un Comité de Género, que tiene

como transformador que las mujeres

puedan acceder al crédito, mejorar

la inclusión financiera y acompañar

a esa emprendedora o cooperadora

para que se pueda sostenerse en el

tiempo”

Segunda jornada

Cecilia Gómez Mirada, subsecretaria

de Asuntos Parlamentarios

de la Jefataura de Gabinete: “Estos

conversatorios y foros, con estas temáticas

(Democracia paritaria, participación

política, paridad en la producción

y el trabajo, presupuesto con

perspectiva de género, entre otros)

dejan en claro que no es posible pensar

las políticas públicas sin la participación

de las mujeres”.

Florencia López, vicegobernadora

de La Rioja: “Todos los días tenemos

que luchar contra las desigualdades

que existen. Porque no es lo mismo

ser mujer que hombre, pero tampoco

es lo mismo ser una mujer educada

y con recursos económicos que una

mujer humilde del interior de La Rioja.

Es aún mayor la desigualdad. Por eso

yo las felicito y les pido que, desde el

lugar que les toque ocupar, cualquiera

sea, luchemos para lograr una real

igualdad de oportunidades para toda

la Argentina. Que podamos hacerla

despegar desde el norte hasta el sur,

y desde el este hasta el oeste”.

Victoria Tolosa Paz, titular del Consejo

Nacional de Coordinación de

Políticas Sociales: “Tenemos que

pensar en construir una agenda de

trabajo y producción para las mujeres,

con una mirada totalmente federal.

Hay que pensar en la matriz productiva

de alimentos que tiene en el centro

de la escena a la mujer; la mujer

campesina, la trabajadora rural, son

las principales productoras de alimentos.

Debemos apuntalar para que se

garanticen todos sus derechos”.

Silvina Batakis, secretaria de Relaciones

con las Provincias y ex

ministra de Economía bonaerense:

“Tenemos que luchar entre todos para

que efectivamente la igualdad nos alcance

a todos porque una sociedad

es justa cuando básicamente todos

podemos disponer de lo que tenemos

para ponerlo a disposición de la sociedad.

Parafraseando aquella frase del

Premio Nobel de economía, Joseph

Stiglitz que dice “la desigualdad nos

priva del talento de los pobres”, una

sociedad nunca va a ser justa y va a

alcanzar un nivel de bienestar adecuado

si tenemos desigualdad en

materia de género. Esa desigualdad

nos priva como sociedad, del talento

de las mujeres.

María Emilia Soria, intendenta de

General Roca: “Los sistemas productivos

siempre fueron pensados y enseñados,

lamentablemente, para que

los realicen los hombres. Tenemos

el desafío de replantear y rediseñar

con perspectiva de género desde

las instituciones que tengan

plena participación e injerencia,

como es el INTA, SENASA, etc.

Analizando los desafíos propios

de cada región y abocada a cada

zona productiva, es allí donde tenemos

que pensar las estrategias

para el desarrollo de los sectores

o proyectos productivos que fortalezcan

la presencia y el rol de la

mujer en la producción local”.

Araceli Ferreyra, ex diputada

nacional del Frente de Todos:

“Los planteos de las economías

agroalimentarias y los planteos

que genera la problemática de la

economía del cuidado, encuentran

en las redes de concejalas y

en las redes de las mujeres que

trabajan en los barrios, las herramientas

necesarias para enfrentar

escenarios de pos pandemia.

Y eso no es para más adelante,

es para ahora”.

Mercedes La Gioiosa. Es Economista,

actual Directora de Desarrollo

Regional del Ministerio

de Desarrollo Productivo. Fue

Subsecretaria de Coordinación de

Políticas Ambientales en 2015, y

Jefa de Gabinete en el Ministerio

de Infraestructura de la provincia

de Buenos Aires, de 2013 a 2015.

Mercedes La Gioiosa La perspectiva

de género está presente

en todas las políticas que desarrollamos

en el ministerio, se dan

presupuestos y créditos para parques

industriales públicos o mixtos,

y créditos a tasas subsidiadas

para parques que quieran ampliar

su capacidad.

Generamos dentro del decreto lo

que se llama el observatorio de

Parques Industriales con el objetivo

de tener un abordaje con mirada

regional a través de un trabajo

en conjunto de Nación, Provincia

y municipios”,

Cerro la segunda jornada Pamela

Ares, Coordinadora del NOA del

Consejo Nacional de Coordinación

de Políticas Sociales.

Es Licenciada en Ciencia Política,

Master en Políticas Públicas,

Diplomada en Desarrollo Local

con Perspectiva de Género, y en

Gestión y Control de Políticas Públicas.

Se desempeñó como Directora

del Observatorio de Violencia

contra las Mujeres de la provincia

de Salta.


6

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

LA PAMPA

Fernanda Alonso primera intendenta en

la vida institucional de General Pico

Llegó a la intendencia después de haber tenido un recorrido en el local como concejal y Secretaria de Desarrollo Social y en el ámbito provincial,

primero como Diputada y luego como Ministra de Desarrollo Social.

Hace poco más de un año, Fernanda

Alonso ganaba las elecciones y se

convertía en la primera intendenta mujer

de General Pico. Algo que no había

ocurrido nunca en 114 años de historia

de la ciudad, la segunda en importancia

de la Provincia de La Pampa.

El 19 de mayo de 2019, cuando en La

Pampa se elegía un nuevo Gobernador

y nuevos intendentes, ya a las 22

horas, se vislumbraba una marcada

ventaja de los candidatos del Frente

Justicialista Pampeano. A las 23 horas,

finalmente se confirmó que Fernanda

Alonso, había ganado las elecciones a

nivel local, convirtiéndose así, en la primera

mujer en la historia de la ciudad,

en ocupar el cargo de intendenta.

Sin embargo, la propia intendenta

electa y la ciudad ya tenían antecedentes

de ofrecer a las mujeres, un lugar

preponderante en la política local; Fernanda

había sido la primera presidenta

del Bloque del PJ en el concejo Deliberante

de la ciudad de General Pico,

entre el 2007 y el 2011. Mientras que,

en ese mismo órgano deliberativo, las

mujeres serían mayoría, en la siguiente

gestión, ocupando 8 de las 12 bancas

de concejales, incluida la presidencia

del cuerpo.

¿Cómo fue el camino a la intendencia?

¿Cómo crees que se da la participación

política de las mujeres,

frente a los cargos obtenidos? ¿Y

en su caso?

Llegué a la intendencia después de

haber tenido un recorrido en el ámbito

provincial, primero como Diputada

y luego como Ministra de Desarrollo

Social. En mi ciudad fui Concejal y

Secretaria de Desarrollo Social. Desde

muy joven trabajo y milito en el Partido

Justicialista y he formado parte de

distintos equipos que gobernaron la

ciudad de General Pico y más tarde

acompañando al ingeniero Carlos Verna,

como Gobernador de La Provincia

de la Pampa.

Como mujer, siento que he sido tenida

en cuenta a lo largo de este tiempo en

función del trabajo que he realizado,

como parte de un equipo. Mi caso fue

la primera mujer candidata a intendenta

del PJ, e intendenta electa, después

de 114 años de haber sido hombres

quienes ejercieron el cargo, por una

circunstancia que tiene que ver con el

contexto político, que dio lugar a que

una mujer fuera la opción. Pero primero

y fundamentalmente, porque hubo

un partido como el Justicialista que

consideró y creyó que la mejor opción

para poner en consideración de la sociedad,

era una mujer y que esa mujer

era Fernanda Alonso.

¿Cómo transcurre su gestión al

frente del Municipio? ¿Sintió discriminación,

menosprecio o desvalorización?

La gestión frente al Municipio, transcurridos

apenas seis meses, en los que

hemos vivido absolutamente de todo,

es una gestión que se está adaptando

a lo que nos está demandando esta

cuestión, tan dinámica, que tiene que

ver con la irrupción de una pandemia,

que no podemos pasar por alto. Esto

hizo que tengamos que re direccionar

los objetivos de nuestra gestión y

fundamentalmente la asignación de

prioridades y recursos. Pero esto no

implica que se nos haga un poco más

difícil a las mujeres, es una cuestión a

seguir trabajando. Las mujeres siempre

somos más cuestionadas, se nos

piden más explicaciones frente a las

decisiones que se van tomando, pero

la verdad es que siento tener la legitimidad

necesaria en el cargo. Eso me

da la tranquilidad de contar con todo

un equipo que me acompaña y una

sociedad que acepta la manera de

conducir la ciudad que creo, cambió

rotundamente.

¿Impulsa desde su puesto de trabajo

la participación femenina?

Si. Obviamente creo que la mujer tiene

las mismas posibilidades que cualquier

hombre de participar activamente, en

el ámbito que sea, tomando las decisiones

necesarias en el trabajo que

sea, porque realmente las mujeres tenemos

la capacidad y hemos demostrado

nuestra habilidad para desarrollar

cualquier tarea, en cualquier lugar y al

mismo nivel o mejor que cualquier

hombre.

¿El gabinete municipal está equiparado?

El gabinete municipal, tiene una participación

importante de mujeres. Todavía

nos falta incorporar más, para poder

decir que somos 50 y 50. Quizá no sea

necesario que esto sea así, en algún

momento puede haber más mujeres

que hombres o al revés, como es ahora,

pero estamos trabajando en eso.

No es fácil encontrar personas que entiendan

la lógica de trabajo del Estado,

que requiere un nivel de compromiso

mucho mayor, y a las mujeres se nos

exige además que administremos

los tiempos de las responsabilidades

que tenemos frente a la familia, a la

crianza de nuestros hijos. La mujer

a veces necesita de un acompañamiento

puntual de la familia que está

detrás, para poder garantizar el compromiso

asumido en el trabajo de

funcionario público.

¿Qué medidas ha impulsado a

nivel local para fortalecer la participación

femenina y la paridad de

género?

Como primera medida hemos incorporado

a la estructura municipal,

una Dirección de Género, que antes

no existía. Eso lo hicimos como

parte de nuestra plataforma y así lo

concretamos a partir el 10 de diciembre,

cuando asumimos. También

hemos fortalecido políticas públicas

que atienden a la situación de la mujer

víctima de violencia de género y

hemos acompañado a distintas organizaciones

sociales que trabajan

en ese sentido. Entendiendo que requieren

de un Estado presente, que

trabaje en la posibilidad de incorporar

las demandas de los distintos colectivos.

En ese sentido, hemos fortalecido

no solo la participación femenina,

sino también la de otras minorías.

¿A nivel provincial y nacional:

Cuáles son las acciones y normas

que deberían imponerse para garantizar

la participación de las mujeres

y la paridad de género?

Nosotros necesitamos contar en La

Pampa con una ley de paridad, en la

cual ya se está trabajando. Va a ser

parte de lo que va elevar el Gobierno

Provincial a la Cámara de Diputados

y nos va a dar la posibilidad de que

exista, más allá de cualquier discusión

de si tiene que estar o no, una

ley que obligue a que la mujer tenga

los mismos lugares que el hombre,

hoy, para ocupar espacios de decisión.

Y creo que a nivel Nacional, se

requiere una inversión más destacada

en políticas públicas, que atiendan

a las mujeres que les está costando

sobrellevar las desigualdades

que les toca vivir; desde la violencia,

hasta la falta de empleo, o tener hijos

a cargo, sin un padre presente. Necesitamos

un estado más presente,

con políticas públicas que le asignen

recursos.

¿La red de Intendentas que se

está gestando puede ser una herramienta

importante para fortalecer

la lucha en forma conjunta y

mancomunada?

Con respecto a la Red de Intendentas

que se está gestando, creo que

puede ser una herramienta importante

para fortalecer la lucha, en forma

conjunta y mancomunada. Esto es

así, sin ninguna duda, los objetivos

comunes se logran cuando nos unimos,

cuando la lucha tiene los fundamentos

y la legitimidad, de gente

pensando lo mismo y actuando junta

en ese mismo sentido. Entiendo que la

red va a ser una herramienta, un instrumento,

que nos va a servir a todas

las intendentas, que hoy no llegamos

ni al 10 por ciento de la población de

jefes o representantes comunales

varones, que existen en el país, Va a

ser realmente un ámbito que nos va a

favorecer.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 17


18

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

Género en los Municipios, ¿cómo vamos?

Por Patricia Alessandroni.

Directora de IC Latinomérica y mercadoyempresas.com

El pasado mes de junio realicé con el equipo

de investigación de IC Latinoamérica, un

relevamiento sobre los proyectos y servicios

que están desarrollando los municipios en

políticas de género para tratar de conocer la

cobertura y su alcance.

La mayoría de los municipios más grandes

tienen áreas específicas que se dedican al

tema;con categorías diferentes dentro del

organigrama municipal se distinguen secretarías,

subsecretarías, direcciones, coordinaciones,

áreas, consejos, centros, entre otras.

Esto advierte sobre un avance concreto en la

institucionalización del tema, que requiere de

un estatus en el organigrama, presupuesto,

personal y definición de servicios y programas.

En los municipios más pequeños no se

observan, en líneas generales, áreas específicas,

pero sí servicios implementados por las

áreas sociales, culturales y de salud.

Además, se advierte que los servicios y programas

ejecutados tienen, en su mayoría, un

sesgo hacia las políticas de prevención y atención

de las situaciones de violencia de género,

observándose menos municipios que implementen

programas y servicios para la mejora

de la igualdad de oportunidades y derechos.

La ausencia de un sistema de información municipal

o de indicadoresque permitan seguir y

evaluar la evolución de la violencia de género,

la autonomía económica de las mujeres, el

acceso a cargos de decisión, al cuidado de la

salud, entre otros, es un denominador común.

No hay, prácticamente, o por lo menos no está

pública, información que permita comparar la

evolución en el tiempo de la situación de género

en los municipios yentre municipios.

Un tema más observado con este diagnóstico

es la focalización en áreas específicas y la escasa

transversalidad en el diseño de servicios

y programas en cuestiones de género.

El Observatorio de Igualdad de Género de

Cepal distingue tres grandes grupos de indicadores

para evaluar la situación, los que considero

muy convenientes a la hora de definir

las políticas a implementar en los municipios y

sus sistemas de información.

Indicadores de autonomía económica, la que

se explica como la capacidad de las mujeres

de generar ingresos y recursos propios a partir

del acceso al trabajo remunerado en igualdad

de condiciones que los hombres. Considera el

uso del tiempo y la contribución de las mujeres

a la economía.Así para los indicadores de

autonomía económica recomienda seguir los

datos de: población sin ingresos propios por

sexo; tiempo total de trabajo; distribución de

población ocupada según nivel de productividad

y sexo; proporción del tiempo dedicado al

trabajo doméstico y de cuidado no remunerado

discriminado por sexo; índice de feminidad

en hogares pobres; etc.

Indicadores de autonomía en la toma de decisiones,

la que se refiere a la presencia de las

mujeres en los distintos niveles de los poderes

del Estado y a las medidas orientadas a

promover su participación plena y en igualdad

de condiciones.Para los indicadores de autonomía

en la toma de decisiones se recomienda

seguir: porcentaje de mujeres en gabinetes

ejecutivos y legislativos locales; mujeres

intendentas; mujeres en cargos de decisión

ejecutiva; etc.

Indicadores de autonomía física, la que se

expresa en dos dimensiones que dan cuenta

de problemáticas sociales relevantes en la región:

el respeto a los derechos reproductivos

de las mujeres y la violencia de género.Para

los indicadores de autonomía física recomienda:

tasas de feminicidios; muerte de mujeres

por su pareja o expareja; maternidad en adolescentes;

demanda insatisfecha de planificación

familiar; mortalidad materna; etc.

Para cerrar quiero hace alusión a los Objetivos

de Desarrollo Sostenible con metas 2030,

a los cuales nuestro país adhiere. El objetivo

5, “Lograr la igualdad de géneros, y empoderar

a todas mujeres y niñas”, establece que,si

se facilita a las mujeres y niñas igualdad en

el acceso a la educación, la atención médica,

un trabajo decente y representación en los

procesos de adopción de decisiones políticas

y económicas, se impulsarán las economías

sostenibles y se beneficiará a las sociedades

y a la humanidad en su conjunto. Las metas

2030 no se cumplirán si no existen políticas

concretas de todos los niveles del Estado,

pero si cada territorio no toma esta agenda

como parte de sus competencias, difícilmente

se alcance el objetivo de país. El rol de los

municipios es protagónico.

INGENIERO LUIGGI - LA PAMPA

Patricia Lavín: “En mi localidad es la

primera vez que una mujer llega a la Intendencia”

“En situaciones extremas, en situaciones límites, las mujeres todavía sacamos de la manga ciertas soluciones eminentemente pragmáticas

que vienen de nuestra historia” dijo la intendenta.

Municipios de Argentina: Antecedentes:

cómo fue el camino a la intendencia?

Cómo crees q se da la participación política

de las mujeres frente a los cargos obtenidos?

Y en tu caso?

Patricia Lavín: El camino a la intendencia fue

un proceso de transitar muchos años junto

a la comunidad de Ingeniero Luiggi, inicialmente

desde el área de Trabajo Social dando

respuestas a las situaciones y demandas cotidianas

que se presentaban, luego desde el rol

legislativo oyendo e interpretando las demandas

de la sociedad para plasmarlas en leyes y

gestionando lo que se presentaba en distintas

áreas ejecutoras de políticas públicas, seguidamente

desde el Ministerio de Desarrollo

Social, ocupando una Subsecretaría donde el

principal desafío era la descentralización de

las políticas públicas. A través de ella pudimos

como Gobierno Provincial, a cargo del ex gobernador

Ing Carlos Verna y de la Ministra Lic.

Fernanda Alonso estando atenta a las necesidades,

fomentando el desarrollo social, fortaleciendo

las instituciones intermedias para

que éstas sean valiosos canales de contención

y construcción del tejido social.

Municipios de Argentina: Cómo transcurre

su gestión al frente del Municipio? Sintió

discriminación, menosprecio o desvalorización?

Patricia Lavín: En mi localidad es la primera

vez que una mujer llega a la Intendencia. Sin

lugar a dudas es un desafío muy importante.

Hay otras localidades de mi provincia que tienen

una larga trayectoria de mujeres que han

ocupado estos espacios.

Estoy convencida de que siempre hay que

continuar afianzando los vínculos e incidiendo

en la construcción de otras formas de relacionarnos.

Es un aprendizaje constante. Quizás

de determinados sectores se observa una

cierta resistencia a que la conducción política

o los espacios de liderazgos sean ocupados

por mujeres, aún queda mucho camino por recorrer

pero no podemos hacerlo solas. Tiene

que ser un compromiso de toda la sociedad

civil.

Municipios de Argentina: Impulsa desde

su puesto de trabajo la participación femenina?

Patricia Lavín: Existen prácticas y dinámicas

comunes de las mujeres. En situaciones

extremas, en situaciones límites, las mujeres

todavía sacamos de la manga ciertas soluciones

eminentemente pragmáticas que vienen

de nuestra historia.

Yo creo que hombres y mujeres son dos esencias,

son dos historias diferentes con particularidades

valiosamente complementarias.

Impulsar la participación femenina es un accionar

constante que se condice con la necesidad

de equidad y con percibir un resurgimiento

de la lucha social en la que sobresalen

las mujeres jóvenes con demandas muy claras.

Municipios de Argentina: ¿El gabinete esta

equiparado?

Patricia Lavín: El Gabinete fue pensado con

una visión representativa y por ello plural de

la sociedad. Los cargos de Intendente, Jueza

de Paz y Juzgado de Faltas eran ejercidos

por hombres y en esta gestión ocupados por

mujeres. Las secretarías son 5 de las cuales 2

son ocupadas por mujeres. El resto de los cargos

( 11 entre Direcciones y Coordinaciones)

se encuentran equiparados entre hombres y

mujeres. El actual Gabinete está integrado

por personas que reúnen las condiciones necesarias

destacando su formación. En líneas

generales además son ejercidos por personas

menores de 40 años.

Municipios de Argentina: ¿Qué medidas

ha impulsado a nivel local para fortalecer

la participación femenina y la paridad de

género?

Patricia Lavín: Las medidas adoptadas para

fortalecer la paridad de género tienen que ver

con la construcción de equidad, son ellas:

capacitaciones, formación en perspectiva

de género muy presentes y la deconstrucción

constante de la cultura patriarcal, de la

cual extrañamente alguien quede totalmente

exenta/o.

Municipios de Argentina: A nivel provincial

y nacional: Cuáles son las acciones y normas

que deberían imponerse para garantizar

la participación de las mujeres y la

paridad de género?

Patricia Lavín: A nivel provincial casualmente

la semana pasada se presentó un proyecto

de ley para que haya paridad entre hombres

y mujeres. Este proyecto fue presentado por

todas las mujeres legisladoras de distintos espacios

políticos. Se pretende que la paridad

sea para los cargos electivos, incluyendo la

fórmula de gobernador o gobernadora, igual

para intendencias y comisiones de fomento,

los poderes legislativos, los juzgados de paz

y los partidos políticos. No es un dato menor

que tenga el acompañamiento de nuestro gobernador

Sergio Zilioto es por ello que la Secretaría

de la Mujer fue parte de este proceso.

Considero que este es un paso sumamente

relevante en la historia de nuestra provincia.

A nivel Nacional la creación del Ministerio de

las Mujeres, Géneros y Diversidad por parte

del Presidente Alberto Fernández permite no

solo la visibilización sino poner en la agenda

púbica nacional un reclamo que ya estaba instalado

desde hace mucho tiempo y es una decisión

política que no puede pasar inadvertida.

Son avances significativos.

Municipios de Argentina: La red de Intendentas

que se está gestando puede ser

una herramienta importante para fortalecer

la lucha en forma conjunta y mancomunada?

Patricia Lavín: Sin lugar a dudas. Estos espacios

nos fortalecen, nos permiten intercambiar

experiencias, vale destacar que hay mujeres

intendentas que tienen una amplia trayectoria

a cargo del ejecutivo Municipal que pueden

ayudarnos a recorrer este camino que sin lugar

a dudas no es fácil. Por ello ante la convocatoria

no dudé en participar activamente.

Ahora buscando alternativas para “acortar

distancias” debido a la pandemia, utilizando

otras vías de contacto. Pero cuando observo

fotos que envían desde distintos puntos

de nuestra Argentina y tan distantes de mi

provincia me enorgullece ver como mujeres,

políticas, militantes de los derechos tienen

tanta experiencia para contar.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 19

“El cruce de los Andes con rostro de mujer”

Nuestra Cordillera, Nuestro Ser.

El Silencio de nuestra cordillera, que

atraviesa sus siete estados en América

del Sur, no es un silencio de soledad,

sino de Inmensidad. Su diversidad

alberga los volcanes de trazo

más altivos del planeta, denominándose

el cinturón de fuego del Pacífico;

es la cordillera continental más

extensa de la tierra con sus 8.500

km; en su zona central se imponen

las mesetas del Altiplano y la Puna,

para finalizar en su extremo austral

encontrando los picos más altos de

su belleza sinigual, el Aconcagua

con 6.960,8 mts de majestuosidad.

Representan los ecosistemas más

antiguos del mundo, sus lagunas,

los glaciares, el guanaco, la vicuña,

el Cóndor, sus minerales, son parte

de la riqueza en su biodiversidad. La

Cordillera se muestra enormepara

que los hombres no olviden quien

es el verdadero dueño de estos páramos.

Impacta su gente, sus historias, sus

batallas, como hijos e hijas de esta

tierra debemos reivindicar nuestros

seres humanos extraordinarios que

por su coraje, conciencia y amor por

el pueblo contribuyeron a la grandeza

de la patria. Desde los pueblos

originarios que con su sabiduría;

establecieron el ciclo de rotación de

la tierra en torno sol antes que Copérnico;

supieron que la tierra era

redonda adelantándose a Cristóbal

Colón y nunca confundieron las tierras

del naciente con las del poniente,

levantaron Imperios y padecieron

la conquista…

Una nueva Nación se levanta sobre

la faz de la Tierra.

Nuestra lucha por la libertad comienza

forjándose con los elegidos

y elegidas de la historia, siendo

nuestra cordillera un testigo ancestral

privilegiado; la leyenda de Tupac

Amaru y Micaela Bastidas al frente

de las primeras rebeliones indígenas;

Simón Bolívar junto a la “Libertadora

del Libertador” Manuelita

Sáenz sumidos en el sueño de la

Gran Colombia; San Martín sostenido

por Remediosde Escalada y el

glorioso pueblo cuyano erigiendo su

plan continental.

El Plan de emancipación americana

que habitaba en la mente del futuro

libertador exigía preparar un ejército

con soldados y milicianos, sorprender

al enemigo cruzando la cordillera

de los Andes y una vez liberado el

país trasandino chileno, avanzar por

el Pacífico y atacar al Perú desde el

mar, derrotando definitivamente el

bastión colonial más grande de los

realistas.

Debía conducir el ejército con todos

sus materiales, animales y bagajes,

incluida la artillería, a través de un

terreno totalmente inhóspito; asegurando

a la vez que la tropa, al

final del penoso recorrido, estaría

en condiciones de dar aquella gran

batalla en la Cuesta de Chacabuco.

Esta verdadera labor de ingeniería

estratégica, lo llevó a elegir seis

grandes rutas, nacen así los caminos

que pasarían a la historia como

las “rutas sanmartinianas” y de las

cuales Uspallata (Mendoza) al mando

del Gral Las Heras y Paso de

Los Patos (San Juan) comandadas

por el Padre de la Patria, fueron las

principales.

San Martín supo movilizar la participación

de los pueblos en toda la

región de Cuyo, convocó a la lucha

a criollos blancos o mestizos, esclavos,

indios o gauchos, mulatos. Y

las mujeres fueron el sostén orgánico

del movimiento revolucionario.

Dedicaremos un homenaje a nuestras

valientes mujeres que, a su

manera, fueron partícipes del Cruce

de los Andes, Cuatro mil metros de

altura fueron desafiadas, vencidas y

conquistadas para siempre, en una

gesta tan extraordinaria y grandiosa

que jamás el mundo haya visto.

Mujeres de corazón templado quienes

nos enseñaron que donde entra

el amor, la política se subyuga y las

batallas se ganan.

Ellasparticipaban de la política en

forma activa y entregaban su vida

al sacrificio por la libertad al igual

que los hombres, sin distinción de

clase social, dieron lo que estaba a

su alcance; desde la confección de

uniformes de guerra para la milicia

en que estaban enlistados sus esposos;

hasta criar solas a sus hijos

y levantar la cosecha. Preparaban

los donativosen especies como alimentos,

barriles de vino, aguardiente,

aceitunas, maíz, trigo, también

equiparon al ejército con monturas

y caballos; a la vez que obtenían

cobre, azufre y plomo de nuestras

montañas.

La generosidad que vio a lo largo de

la cruzada el General fue inmensa,

no pasaba un día sin que dejara de

llegar alguna mujer humilde, que

había recorrido leguas de distancia

para entregarle a San Martín

un poncho para abrigar, sin importar

la pobreza en la que estuvieran

sumergidas, se las ingeniaban para

hacer llegar al cuartel más cercano

alguna donación que ayudara a los

soldados en su difícil empresa.

Remedios Escalada de San Martin,

tuvo una intervención definitiva en

el apoyo al ejército de los Andes,

coordinó las donaciones de joyas y

objetos de valor de las señoras de

sociedad para abastecer al campamento;

uno de los principales empeños

fue la confección y bordado de

la Bandera de los Andes, detrás de

esa insignia están los ideales que se

defendían con la vida, las hacedoras

fueronDolores Prat y las Mendocinas

Mercedes Álvarez; Laureana

Ferrari de Olazábal y Margarita Corvalán.

Cabe destacar el gran sacrificio

de Remedios, que en medio de

todos estos preparativos da a luz

a Merceditas y al poco tiempo ella

enferma gravemente. En 1819 con

la inminencia de la campaña al Alto

Perú y muy a su pesar, Remedios

junto a su pequeña regresarán a

Buenos Aires, nunca más volvió a

ver a su amado San Martin y morirá

nombrándolo un 3 de agosto de

1823.

Las Patricias Sanjuaninas; también

al frente de los planes de la gesta,

se las recuerda a: Ana María Sánchez

de Loria; Teresa Funes de

Lloveras; Bernarda Bustamante de

Cano, Jacinta A. de Rojo, Félix de

la Roza de Junco y Borja Toranzo

de Zavalla, entre muchas a las que

encomendaron la confección artesanal

de la Bandera Ciudadana IV

División de la Columna de Cabot.

Martina Chapanay, con tan solo

17 años se ofrece para trabajar en

las tropas del Libertador, fue nombrada

Chasqui oficial del ejército

por su destreza como jinete y gran

conocedora de los caminos, atajos

del terreno, sus características físicas,

el lenguaje y costumbres de

la población, llevando y trayendo

mensajes entre las seis columnas

se ganó la gloria de participar en

la epopeya por la emancipación.

Posteriormente la vida de Martina

se enreda entre leyendas y combates

por una Argentina Federal junto

a los grandes caudillos de la historia;

todas las hazañas caben en su

cuerpo, todas las afrentasson vengadas,

la Chapanay todo lo puede,

por ella y por todos los humillados.

Al frente de batalla, Pascuala Meneses

y Josefa Tenorio (esclava),

San Martin no quería incorporar

mujeres al cruce de los Andes sabía

del sacrificio inminente que la

cordillera presentaba; sin embargo

dos mujeres ambas vestidas de varón

ingresaron como voluntarias en

la columna dirigida por el Gral. Las

Heras, Pascuala fue descubierta y

enviada de vuelta a su provincia;

mientras que Josefa logró su cometido

para sorpresa del Libertador,

quién finalizadas las batallas

solicitó de inmediato la libertad en

su condición de esclavitud.

Por último, ennoblecemos la tarea

demaestras y madres que ejercieron

un rol muy importante en la

transmisión y defensa de valores,

ellas conocían el riesgo que amenazaba

a los seres más queridos

de su corazón, eran conscientes

que conservarla libertad era vital,

por ello su inmensa entrega a la

causa de la patria para jamás tener

que volver a arrastrar las cadenas

de un nuevo vasallaje.

De pie hay que decir sus nombres,

con lágrimas en los ojos debemos

recordarlas, es la hora en que la

mujer andina tenga su lugar en la

historia, con la gloria de ser nuestras

Patriotas Argentinas, quizás lo

que creemos como perteneciente

al pasado y las crónicas del mundo

aún no han terminado, estas hazañas

por la Patria Grande nos obligan

a reconstruiruna Latinoamérica

unida donde hombres y mujeres

tengan su destino de grandeza.

Autora: Lic. Lucia Muñoz Guilbert

Concejala vicepresidenta primera

Honorable Concejo Deliberante

Comisión Parlamentaria de Mujer

y Género

Rawson - San Juan.


20

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

Y un día tuve la oportunidad de acceder

a una riqueza nunca antes vista por mí

arta Perez.

enadora Provincial Buenos Aires

Allá por el año 1995 se crea el Programa

“Plan Vida” que me permite relacionarme

con más de 500 mujeres, nunca imagine

que serían mi motor, el que impulsaría una

gran lucha con un destino común.

Muchas de ellas llegaban a la convocatoria

con una postura retraída, la cabaza baja y

la mirada triste, eran mujeres que solo criaban

hijos y en su gran mayoría realizaban

sus tareas obedientemente, mujeres para

las que el mundo se limitaba únicamente

a sus casas, en las que mayormente pasaban

necesidades, muchas ni habíanterminado

la escuela primaria.

Después de un arduo trabajo de inclusión

con los equipos técnicos nos fuimos conociendo

y adquiriendo confianza mutua, lentamente

se fueron abriendo como se abre

una flor al calor y la luz del sol, comenzaron

a ayudar a su comunidad desde una acción

solidaria y organizada, simultáneamente a

participar de salidas en grupo, a encontrarse,

a arreglarse, a quererse, a mirar a los

ojos, a sonreír, a pintarse los labios, lo recuerdo

y me emociono, ya se veían erguidas,

paradas sobre sus pies con firmeza,

comenzó entonces la siguiente etapa, para

mi develadora, fue cuando pudieron hablar

de sus secretos más profundos, comencé

a descubrir que la violencia que muchas

sufrían era común a la mayoría de las mujeres

y que eso no estaba bien, que no era

natural aceptar los diferentes tipos de violencia

que atravesaban. Con todas ellas,

otros grupos de vecinos y más compañeras

le fuimos dando forma al pedido unánime

de un espacio en el que pudiéramos abordar

esta problemática, que lejos de la carga

social que siempre nos asignaban, nos estábamos

encaminado a un futuro novedoso,

trabajar por la igualdad, la equidad, por

esa violencia que transitábamos en todas

sus formas y que concluimos juntas, se trataba

de violencia de género.

Para ese entonces nadie hablaba del tema,

muy pocas personas y mucho menos de

como trabajarlo. Nos reunimos con un grupo

de trabajadoras sociales, abogadas y

dos compañerazos filósofos y teólogos ambos,

para diagramar lo que sería el Consejo

de Mujeres de Ituzaingó por la igualdad de

género, lo inauguramos en el año 2010 con

la presencia de Teresa Parodi, quien canto

y charlo en rueda de amigas con todas

las presentes, que eran muchas, llenas de

algarabía y esperanza, compartimos cientos

de mates, pastelitos y sueños. Al día siguiente,

con mucha ansiedad y expectativa,

abrimos las puertas del Consejo esperando

la demanda de tantas mujeres en busca de

ayuda, mientras las charlas en los barrios,

casas, clubes, iglesias, escuelas, nos hacían

visibles, no quedo un solo rincón en el

que no supieran que estábamos ahí.

En el 2011 creamos la Mesa Local por la

no violencia que institucionalizo luego la

secretaria de derechos humanos desde la

Provincia de Buenos Aires, la misma estaba

integrada por, la comisaria de la mujer,

instituciones no gubernamentales que trabajaban

la temática, autoridades de educación,

de salud, iglesias, jueces y defensores

del poder judicial de Morón y muchos

mas que fueron llegando y emigrando con

el paso del tiempo, seguimos reuniéndonos

todos los primeros jueves de cada mes y el

resultado es óptimo, muy rico, nos permitió

tener protocolos de abordaje, conocernos,

trabajar en resoluciones, articular acciones,

algunos de estos resultados hoy pretenden

ser leyes en el Senado de la Provincia de

Bs As, dada la valiosa experiencia de lo actuado

en todo este tiempo.

P.D. muchas de estas mujeres que me inspiraron

llegaron a ser profesionales y cambiar

su historia, esto las hizo felices, nos

seguimos cruzando y nos encontramos en

un abrazo sororo, esto es el resultado de un

Estado presente y la construcción colectiva

de abajo hacia arriba, no tiene retroceso.

ey Micaela

Como es de público conocimiento,

esta ley lleva el nombre de

una víctima de femicidio, Micaela

García, de 21 años de edad,

militante del Movimiento Evita y

también del movimiento “Ni Una

Menos”. Su violación y posterior

femicidio en Gualeguay (provincia

de Entre Ríos) sacudió al país. La

conmoción social del hecho y la

violencia institucional que develó,

en el marco de las movilizaciones

frente a las violencias por motivos

de género: “Ni una menos” y debates

emergentes como producto

de las luchas sociales y cambios

socioculturales, dieron fuerza a

demandas históricas que exigían

reconfiguraciones con fuerte dimensión

institucional.

En este contexto, en diciembre de

2018 se sanciona la Ley 27.499,

que establece en su artículo 1

“la capacitación obligatoria en la

temática de género y violencia

contra las mujeres para todas las

personas que se desempeñen en

la función pública en todos sus niveles

y jerarquías en los poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial de

la Nación”.

Con la implementación de esta

normativa se busca, por un lado,

prevenir y promover la adecuada

intervención frente a situaciones

de violencias por motivos de género

en los ámbitos laborales,

como así también interpelar desde

la responsabilidad política de

autoridades y agentes del Estado,

en la urgencia de iniciar procesos

de capacitación en la temática

para transversalizar la perspectiva

de género en el diseño e implementación

de políticas públicas

de cada sector. De esta manera,

se busca visibilizar y analizar las

desigualdades entre los géneros,

las relaciones de poder existentes

entre los mismos, para que su

intervención y modificación desde

las propias políticas.

Establece la capacitación obligatoria

en género y violencia de

género para todas las personas

que se desempeñan en la función

pública, en los poderes Ejecutivo,

Legislativo y Judicial de la

Nación. Se llama así en conmemoración

de Micaela García, una

joven entrerriana de 21 años, militante

del Movimiento Evita, que

fue víctima de femicidio en manos

de Sebastián Wagner.

Como autoridad de aplicación de

la Ley 27.499, nos proponemos

lograr su plena implementación

a través de procesos de formación

integral, los cuales aporten

a la adquisición de herramientas

que permitan identificar las desigualdades

de género y elaborar

estrategias para su erradicación.

Buscamos transmitir herramientas

y (de )construir sentidos comunes,

que cuestionen la desigualdad

y la discriminación, y

transformen las prácticas concretas

de cada cosa que hacemos,

cada trámite, cada intervención,

cada proyecto de ley y, en definitiva,

cada una de las políticas

públicas. Se trata de una oportunidad

para jerarquizar la formación

y ponerla al servicio del

diseño de políticas públicas con

perspectiva de género en clave

transversal, es decir, en todo el

Estado.

Fue promulgada el 10 de enero

de 2019 y a un año de su vigencia,

el Presidente de la Nación,

Alberto Fernández, y las

máximas autoridades del Poder

Ejecutivo Nacional se capacitaron

en los términos de esta ley.

Adhirieron todas las provincias

y aproximadamente 500 municipios.

Estamos trabajando en articulación

con todos los organismos

alcanzados por la ley en coordinar

contenidos, metodología

y procedimientos de evaluación

y seguimiento del impacto de su

implementación en cada Ministerio

y dependencia del Estado

argentino.

Nuevos pactos para nuevas

políticas públicas

Una nueva etapa se abrirá en la Argentina y en el mundo

cuando pase la pandemia de COVID-19. Necesitaremos

realizar nuevas transformaciones para poner a la Argentina

de pie. Los argentinos y argentinas deberemos adoptar

acuerdos que expresen las demandas de los distintos sectores

de la sociedad civil y, en consecuencia, plasmar esas

demandas en propuestas concretas para dar solución a

los problemas que se nos presentan.

Dentro de todas las transformaciones necesarias también

se encuentra la agenda de géneros y su implicancia en el

territorio. El importante avance de los feminismos en las

agendas públicas a lo largo de los últimos años significó

tanto la construcción de saldos organizativos, críticos y

políticos, como la visibilización de las desigualdades históricamente

observadas por los diagnósticos feministas en

materia económica, social, política, distributiva y filosófica.

El trabajo es en la actualidad un eje central de los debates

feministas, gestando distintos territorios de actuación

en cuanto a la economía popular, el trabajo informal y las

tareas de cuidado. Conjuntamente con las organizaciones

sociales, políticas y sindicales, están produciendo una

agenda transversal que es necesario recomponer y fortalecer

en la nueva etapa.

Estos ejes, junto a la importancia de las tareas de cuidado

en la reproducción de la vida económica, afortunadamente

se instalaron en la agenda de las instituciones académicas,

del Estado y de las políticas públicas.

Así, nuestro país ha iniciado la concepción de sistemas

estatales de cuidado e introducido el trabajo invisible de

las mujeres en sus cuentas nacionales pese a que en la

mayor parte de los países y en la economía global las

tareas de cuidado siguen siendo ese trabajo invisible

que recae sobre los cuerpos de las mujeres y que nadie

cuenta o valora. La crisis provocada por la pandemia de

COVID-19 puso en evidencia las brechas y desigualdades

estructurales y nos brinda, en ese sentido, una oportunidad

para modificar un sistema económico discriminatorio

por otro basado en redistribuir riqueza pero también los

tiempos y cuidados. Y que lo haga, además, corrigiendo

las injusticias sociales y del mercado laboral, así como los

roles diferentes que tienen en él mujeres y hombres, tan

condicionados por las responsabilidades de cuidado que

asumen mayoritariamente las mujeres.

Asimismo, la formación, la continuidad de los trayectos

educativos, la terminalidad secundaria y el acceso a carreras

universitarias deberán ser otros de los ejes centrales

para pensar esas soluciones. Se trata de un aspecto clave

para ampliar los horizontes de oportunidades para las mujeres

y los colectivos LGBTI+, y para derribar las barreras

que nos impiden alcanzar las metas de igualdad y el acceso

a trabajos de calidad en una sociedad en la que el

conocimiento se transforma en el bien más preciado.

El acceso a la tierra, el arraigo ligado a las oportunidades

de trabajo en el lugar donde se reside, deberá ser el puntal

para evitar la migración de miles de mujeres que al mismo

tiempo dejan a sus hijas e hijos al cuidado de otras mujeres.

Este arraigo y acceso a la tierra también está íntimamente

ligado a la soberanía alimentaria.

Es necesario generar condiciones favorables para la radicación

y permanencia a partir del acceso igualitario a todos

los derechos relativos al hábitat, los ingresos y la calidad de

vida, así como al desarrollo humano integral y al bienestar

social y económico como forma ineludible para desarrollar

una comunidad organizada y evitar las migraciones

masivas a las grandes urbes para vivir en condiciones de

exclusión y marginalidad cuando las condiciones laborales

no son las prometidas.

La Argentina es un país federal, diverso y plural, por lo

tanto, la acción de los feminismos revaloriza los territorios

como espacios en los que se intersectan saberes populares,

idiosincrasias, culturas y sujetos que deben tenerse en

cuenta a la hora de implementar un modelo de desarrollo

inclusivo y con perspectiva de género.

Esta pandemia ha puesto en evidencia las profundas desigualdades

y vulnerabilidades de nuestra sociedad. Para

revertir esta situación en el mediano y largo plazo, para

seguir dotando de contenido y alcanzar la verdadera igualdad

en todos los ámbitos del Estado, sean municipales,

provinciales y nacionales, debemos generar, en conjunto

con las organizaciones libres del pueblo, instancias que

brinden la posibilidad de discutir sentidos, establecer prioridades

y conocer los problemas cotidianos que atraviesa la

sociedad. Pero, además, debemos comprender el tiempo

histórico y repensar los pactos que ya conocemos para

plasmarlos en potenciales políticas públicas.

Lic. Cecilia Gómez Mirada

Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios

Jefatura de Gabinete de Ministros


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 21

SAN ISIDRO - DEPTO GOYA - PROVINCIA DE CORRIENTES

Vilma Itatí Ojeda: “las mujeres demostramos a lo largo del

tiempo que tenemos capacidad para ocupar distintos cargos”

Municipios de Argentina: Antecedentes:

¿Cómo fue el camino a la intendencia?

Vilma Itatí Ojeda: El Paraje San Isidro pertenece

al departamento Goya, provincia de

Corrientes y está ubicado a 50 kilómetros

de esa ciudad. En el año 2013 el presidente

de la Honorable Cámara de Diputados de

la provincia de Corrientes, Dr. Pedro Cassani

presentó un proyecto para municipalizar

el paraje, lo que ocurrió el 15 de mayo

de 2013, fecha del santo patrono

de la localidad y a partir

de ahí comenzamos con

la campaña política para la

elección del primer intendente

de la localidad por el

partido justicialista. Nuestra

provincia tiene desfasado el

sistema electoral con el resto

del país, por lo que cuando

se realizaron elecciones

legislativas en todo el territorio

nacional, en nuestra

provincia se elegía gobernador,

diputados, senadores e

intendentes. Toda mi vida

viví en el lugar, trabajando

de sol a sol con mi esposo

Víctor Machuca y atendiendo

a los pobladores del lugar

que no tenían forma de

ir a la ciudad de Goya a realizar

trámites, como ser por

asistencia médica, conseguir

su documento de identidad,

trámites bancarios y

muchas otras cosas más, lo

que me valió estar siempre

al lado de la gente y conocer

sus necesidades, y por eso

al realizarse las elecciones

salí triunfante por un amplio

margen de votos y en el año

2017 fui reelecta al frente

del municipio hasta el año

2021 que culmina mi mandato.

Municipios de Argentina:

¿Cómo crees que se da la

participación política de

las mujeres frente a los

cargos obtenidos? ¿Y en

su caso?

Vilma Itatí Ojeda: Hoy en

día las mujeres tienen mucha

participación en política,

lo que se ve reflejado en

los cargos que ocupan en

los ministerios o en las distintas

cámaras (diputados o

senadores), pero aún falta

mucho para que se les dé

el lugar que corresponde,

es decir que haya igualdad

entre hombres y mujeres en todos los estamentos,

que se aplique la igualdad de género

en esta sociedad tan machista como

lo es la sociedad argentina. Si bien se está

tratando el tema en la legislatura correntina,

es un tema que se viene dilatando y

no se concreta todavía como tampoco se

logró en otras provincias, pero las mujeres

demostramos a lo largo del tiempo que

tenemos capacidad para ocupar distintos

cargos, como por ejemplo lo fue nuestra

referente Cristina Fernández de Kirchner,

quien ocupó la primera magistratura de

nuestro país. En el caso particular mío, yo

le doy mucha participación a las mujeres,

les exijo eso sí, que estén siempre pendientes

de las necesidades de la gente,

que siempre estén atentas a todo lo que

pasa, que no abandonen a nadie porque

ellos nos necesitan, y puedo asegurar que

me responden en gran medida.

Municipios de Argentina: ¿Cómo transcurre

su gestión al frente del Municipio?

¿Sintió discriminación, menosprecio o

desvalorización?

Vilma Itatí Ojeda: Mi gestión se inició el

10 de diciembre de 2013, siendo la primer

intendente del municipio de San Isidro, Departamento

Goya, provincia de Corrientes

(antes paraje San Isidro, dependiente de

la ciudad de Goya), es decir que tuve que

hacer todo desde la base, empezar de 0

en todo sentido, pero con el conocimiento

de toda la población que incluye 19 parajes,

porque siempre estuve involucrada en

política, lo que me valió el reconocimiento

del pueblo que valoró todo lo que hacía y

me votó para regir los destinos del lugar.

Mi gestión en el día al día incluye asistir

a todos los pobladores, estar pendiente de

sus necesidades, ver que obras hacen falta

para mejorar la calidad de vida de los pobladores,

estar atenta y realizar gestiones

ante el gobierno provincial y el gobierno

nacional por distintos programas a los que

se pueda acceder, cuesta mucho a nivel

provincial porque el gobierno es de otro

partido al que yo pertenezco, pero igualmente

el municipio está bien manejado en

sus cuentas por lo que podemos realizar

muchas obras con fondos genuinos. Realizamos

viviendas sociales dando la primera

respuesta en ese aspecto, construyendo

barrios, se hizo pavimento, cordón cuneta,

el 60 % de las familias no contaban con

agua y hoy la mayor parte cuenta con ese

vital servicio, se construyó un hermoso edificio

municipal, se construyó el CIC, obras

de acceso al pueblo, una obra para los

productores que cuenta con un bañadero,

se puso en valor el camping “Paso Santa

Rosa” con todas sus instalaciones, entrega

de semillas, agricultura familiar, criadero de

pollos, salas de primeros auxilios en todos

los parajes, se dictan distintos tipos de talleres

para los jóvenes y también para las

mujeres y sobre todo se inculca mucho el

deporte entre los jóvenes, esto es un breve

resumen de lo mucho que se hizo en tan

poco tiempo, cambiando la identidad del

pueblo. En relación a si sentí discriminación,

menosprecio o desvalorización puedo

decir que sí de parte de los referentes políticos

de la oposición, quienes nunca pudieron

entender como yo había llegado a ocupar

el puesto que ocupo, pero la atención a

toda la población, estar pendientes de ellos

en todas las necesidades y traer cosas que

sirvan para engrandecer este novel pueblo,

me dan mucha fuerza para contrarrestar

esas cosas malas y tener la aprobación

del mayor porcentaje de la población, que

queda demostrado en que en las 4 (cuatro)

elecciones que afrontamos desde que

estoy al frente del municipio, nunca perdí

ninguna y siempre sacando porcentajes superiores

al 65 o 70 %.

Municipios de Argentina: ¿Impulsa desde

su puesto de trabajo la participación

femenina?

Vilma Itatí Ojeda: La participación femenina

desde mi puesto de trabajo la impulso

en forma continua, lo que se nota en varios

puestos claves en el municipio ocupado

por mujeres. Otro lugar donde las mujeres

tienen mucha presencia, es en los diferentes

parajes, siendo muchas de ellas el

nexo entre los pobladores y el

municipio, estando siempre atentas

a las necesidades de todos

ellos, atendiéndolos en todo lo

que necesiten, asistiéndolos con

mercaderías, medicamentos,

operativos médicos o realizando

trámites entre otras cosas.

Municipios de Argentina:¿El

gabinete municipal esta equiparado?

Vilma Itatí Ojeda: Actualmente

el gabinete municipal está integrado

por 5 (cinco) mujeres y 10

(diez) hombres.

Municipios de Argentina: ¿Qué

medidas ha impulsado a nivel

local para fortalecer la participación

femenina y la paridad

de género?

Vilma Itatí Ojeda: En nuestra

localidad hay muchos productores

y también contamos con la

agricultura familiar, todos estos

emprendimientos están encabezados

por mujeres que llevan

adelante toda la parte operativa

y están siempre capacitándose

y atentas a las necesidades del

género, en continuo trato con todos

los integrantes del gabinete

municipal, realizando charlas,

debates, talleres y asistencia a

aquellas que sufran violencia de

género entre otras cosas. Estamos

construyendo un camino

donde le estamos dando el lugar

que le corresponde a la mujer.

Municipios de Argentina: A

nivel provincial y nacional:

¿Cuáles son las acciones y

normas que deberían imponerse

para garantizar la participación

de las mujeres y la

paridad de género?

Vilma Itatí Ojeda: Como dije

en otra pregunta, la igualdad de

género tiene que ser algo natural,

no tendría por qué debatirse,

pero lamentablemente esto

viene de muchos años y nunca se corrigió,

pero las mujeres estamos haciendo fuerza

para que nos reconozcan en todos los estamentos

gubernamentales como así también

en la parte privada.

Municipios de Argentina: La red de Intendentas

que se está gestando ¿puede

ser una herramienta importante para

fortalecer la lucha en forma conjunta y

mancomunada?

Vilma Itatí Ojeda: Si, porque tendríamos

estrecho contacto entre las mujeres de diversos

lugares del país y unidas podemos

lograr muchas cosas, tenemos que continuar

este camino pero nunca bajar los brazos,

al contrario, cada día debemos luchar

más, en el buen sentido de la palabra, para

lograr el reconocimiento que merecemos,

y como puede verse cada vez somos más

las mujeres que estamos a cargo de municipios

en todo el país.


2

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

Motín, multitud y excepción:

el camino de las mujeres

Lic. Laura Tortoriello

A partir de 1991 existe en la Argentina una

ley de participación proporcional de mujeres

en las listas de candidatos a los cuerpos

legislativos: primero se implementó a nivel

nacional, luego paulatinamente adhirieron

las provincias.

Para aprobar esa primera ley, las mujeres

de todos los partidos políticos que eran diputadas,

se amotinaron. Se negaron a votar

el resto de las leyes que quedaban por

tratar ese 29 de diciembre, acordadas entre

los señores jefes de bloque. La negociación

duró un rato, hasta que finalmente, sin caminos

alternativos, la ley fue aprobada.

El cupo por género permitió, no sin escollos,

que las mujeres fueran ocupando cada vez

más bancas en los legislativos. Sin embargo,

las limitaciones eran evidentes y el cupo,

si bien mejoraba las condiciones, mantenía

las desigualdades.

Se trabajaba en proyectos de participación

paritaria por género que ya existía en varios

países, e incluso en algunas provincias, sin

muchas expectativas de que fuera posible

aprobarlos.

En agosto del 2015, luego de una creciente

visibilización de los femicidios (debido a

la militancia de muchas mujeres para que

eso fuera posible) ocurrió un acontecimiento

sorprendente: una convocatoria a la plaza

del Congreso con la consigna de NI UNA

MENOS se convirtió en multitudinaria.

Luego de esa hubo otras marchas, el 8 de

marzo dejó de pasar sin pena ni gloria, y

el proyecto de “aborto legal, seguro y gratuito”

que ya se había presentado siete veces

sin llegar a ser tratado, se convirtió en

bandera de esa multitud harta de destrato

y violencia.

El proyecto llegó a las comisiones, tuvo dictámenes,

y se aprobó en diputad@s luego

de una larga noche de lluvia y frío, durante

la que miles de mujeres hicieron vigilia en

las calles. Era el 14 de junio de 2018.

Ya no era un motín de diputadas dentro del

edificio sino miles de mujeres afuera, exigiendo

se las tenga en cuenta.

En el Senado el proyecto fue rechazado,

pero se había dado un paso enorme.

Durante el año 2017 se había aprobado un

proyecto que unificaba ocho presentados

por distintas senadoras, de participación

paritaria por género en el ámbito legislativo.

Todas éstas han sido conquistas importantes,

fundamentales, pero no suficientes.

Los ámbitos públicos que no están contemplados

en la ley, no se han visto significativamente

modificados. Los ejecutivos han

aumentado el número de mujeres, pero están

muy lejos de la paridad. Aún peor es

la situación en el poder judicial. Se siguen

viendo fotos de reuniones donde se toman

decisiones para toda la comunidad en las

que las mujeres siguen siendo una abrumadora

minoría.

Es cierto que en cada evento, foto, ámbito,

en el que no hay mujeres; alguna de las

mujeres que han logrado llegar a lugares

visibles que lo hacen notar.

Las mujeres no somos una minoría, somos

población sometida a un tipo de dominación.

Muchas mujeres sufren más de una

dominación: además del patriarcado sufren

racismo, pobreza, exclusión. Estás conquistas,

además de naturalizarse, deben llegar

a todas, a todes, no sólo a mujeres blancas,

heterosexuales, cis género, de clase media,

instruidas.

Y las que hayamos logrado superar las

opresiones, debemos seguir señalando las

que permanecen. Cada día, todos los días,

incansablemente. Hasta que no llame la

atención que una mujer, una persona racializada,

una persona transexual, esté tomando

decisiones para todes. Cuando no sea

necesario mostrar lo que falta o señalar la

excepción.

Ex concejala de Junín - Asesora de la Secretaría

de Relaciones Parlamentaria de la

Jefatura de Gabinete de Ministros

Trabajar en turismo desde el ser mujer

Elisa Lacko

is inicios en la actividad turística fueron hace más de 30 años

uando decidí estudiar licenciatura en turismo. No era frecuene

elegir esta carrera. Corrían los 80s y mis amigas habían eleido

carreras más bien tradicionales. Esta elección era más

ien una rareza cuando, si bien nuestro país era emisor de

urismo, no estaba aún embarcado en políticas públicas que

onsideraran a esta actividad con la relevancia que tiene hoy

n día.

i primer trabajo en el sector y que me sirvió para costear mis

studios, fue como informante de turismo para la entonces Seretaría

de Turismo de la Nación en el aeropuerto de Ezeiza.

ra un trabajo mal remunerado pero que era útil para cumlir

mis objetivos de entonces: recibirme. Hoy, reflexionando

n torno al tema de este artículo, pienso que era un trabajo

ltamente feminizado. No había hombres en estos centros de

nformes. Sería por ello que los salarios eran tan bajos? Hoy

e lo pregunto y no tengo aún una respuesta… Para mí, forosamente

éste tenía que ser un lugar de paso porque tenía

nterés en incursionar en hotelería y ambicionaba poder vivir

e aquello que había estudiado. Allí no había posibilidades de

acer carrera.

Justo poco tiempo antes de recibirme, conseguí un puesto en

a recepción de un hotel en Recoleta. Mi objetivo era adquirir

ierta experiencia en el sector privado y poder trabajar luego

n un centro de esquí que en ese momento era una de las

xperiencias más interesantes a las que podía aspirar un reién

recibido. Logré pasar el curso de ingreso en este lugar e

ngresé como recepcionista de uno de los mejores hoteles del

omplejo. Sin embargo, debo reconocer que la experiencia

n sí fue desilusionante. Allí el personal jerárquico era casi en

u totalidad masculino en todas las áreas, incluyendo la resiencia

del personal. No importaba tanto la formación. Para las

ujeres había alguna cláusula secreta que no permitía el asenso.

Mis sueños de prosperar no se realizarían allí. Por otro

ado, esa experiencia me marcó para siempre porque muchas

ituaciones que allí viví no tenían explicación con la teoría que

abía estudiado en la carrera que elegí. Desde entonces no

e dejado de estudiar al turismo desde diversos ángulos para

omprenderlo mejor.

n la época que trabajé en el centro de esquí estaba naturaizado

que tanto algún cliente como alguno que otro jefe nos

cose. La violencia de género no era un problema de agenda…

i se conocía este concepto. Hablarlo era saber que había

ue regresar a casa sin trabajo o arriesgarse a pasar mucha

erguenza. Esas situaciones las manejábamos en cómplices

ilencios. Supongo que casi todas fuimos víctimas de alguna

e estas situaciones. Fue lo que hoy llamamos sororidad, y

ue entonces no tenía nombre, lo que nos protegía y anidaba.

acíamos redes entre nosotras para evitar situaciones de este

ipo y, obviamente, hay que decirlo, contábamos también con

l apoyo de algunos compañeros de trabajo que también se

olidarizaban. De todos modos, casi siempre los que se proasaban

estaban amparados en alguna relación de poder por

obre nosotras. O eran clientes a quienes había que “respetar”

eran nuestros propios superiores… Hablar de patriarcado

tampoco estaba de moda…

Al regresar a la ciudad trabajé en otro hotel importante y mi tarea

era capacitar al personal de recepción en el uso de un nuevo

sistema de reservas que había adquirido el hotel. Todos los

recepcionistas allí eran mayores que yo y varones. Mi trabajo

era temporario. Fue muy difícil defender mi rol y posición allí

siendo mujer. Creo que salí airosa de ese trabajo cuando me

empezaron a respetar porque admitieron que sabía del tema,

pero más, porque se quedaron tranquilos cuando supieron que

mi trabajo era temporal y no les quitaría ninguno de ellos sus

puestos. Escribiendo este artículo, recuerdo no sin una sonrisa,

cuando uno de los dueños más viejos del hotel (vale

aclarar que era una empresa familiar) no quería atenderme

porque era mujer y le tenía que hablar de cuestiones que él

mismo no entendía como el sistema de reservas y no podía

admitir que una mujer y más joven que él, le hablara de un

tema que ella dominara mejor. Hoy, da un poco de risa.

Luego de estas experiencias trabajé en varias agencias de viaje.

En estos espacios, en mi caso particular, sentí que estaban

más equiparados los roles entre varones y mujeres. Se nos

respetaba más. Había más mujeres en espacios de responsabilidad.

No obstante, y habrá que hacer estudios al respecto,

no creo que se veían entonces representados el mayor porcentaje

de mujeres presentes y recibidas en las carreras de

turismo con los porcentajes de puestos laborales. Esto era

particularmente visible en los puestos jerárquicos. Hoy en día

esta situación en las agencias de viaje parece haberse mejorado

un poco tal como lo afirma Espinola (2012) en una

investigación que ha hecho al respecto.

De esto último pasó mucho tiempo y quizás sea una anécdota

para las generaciones actuales pero no son historias

menores y considero que habría que recuperarlas para comprender

al turismo en todas sus dimensiones y no sólo en sus

aspectos económicos sino también los sociales, políticos y

culturales.

Hoy sigo vinculada al turismo como docente y como investigadora.

Tal como señalé anteriormente, nunca dejé de estudiar

y logré recibirme de antropóloga e incluso cursé una

maestría en políticas públicas. Para mí, hoy el turismo es una

práctica social y un inductor de la economía. Es mucho más

que una actividad económica. Se ha convertido hace años en

mi objeto de estudio.

Como docente y como investigadora, creo que aún hay aspectos

del turismo muy poco explorados y estudiados. La

cuestión de género y el trabajo de las mujeres en la actividad

turística es algo que debería profundizarse e historizarse.

Hay algunas investigaciones interesantes del grupo Alba

Sud al respecto pero poco aún se ha escrito a nivel nacional

salvo algunas tesinas de grado y algunos trabajos como el

de Espínola (2012) que son más profundos pero, en este

caso, desde una perspectiva más bien económica y, desde

mi punto de vista, el problema es mucho más amplio. Es esperanzador

ver que la Universidad de San Martín tiene una

diplomatura sobre género y diversidad en el ámbito laboral

del turismo cuyo objetivo principal es superar la inequidad de

género. Antes estas especializaciones no existían. Hoy hay

un vasto marco conceptual como ser la teoría feminista, de

género, queer, etc. que permite describir la segregación y la

inequidad de género en el campo laboral de la actividad turística

como también explicar las causas de las mismas. Es hora

de que lo abordemos.

Por suerte algunas cosas van cambiando. Otras no tanto. Sigo

teniendo en el aula a la mayoría de estudiantes mujeres

siendo éstas también las que generalmente tienen los mejores

promedios. Si bien ha mejorado la presencia de mujeres en la

actividad laboral sobre todo en agencias de viaje, en hotelería

y en gestión, muchas veces los puestos de responsabilidad

siguen siendo de varones sin corresponderse a similares proporciones

a las que se observan en las aulas. Por suerte

el tema ha ingresado en algunas unidades académicas en la

agenda. Es hora de preguntarse el porqué e indagar las causas.

Vale preguntarse por ejemplo, si casi desde el inicio de la

carrera de turismo el estudiantado es en su mayoría femenino

porqué nunca, desde que se creó un ente nacional de turismo

en la década de los 50 a la fecha, lo dirigió una mujer. Por mi

parte espero en un futuro cercano la designación de la primera

ministra de turismo y que sea elegida por sus capacidades,

formación y competencia. El día que esto suceda, podremos

pensar que la balanza finalmente se está equiparando.

Elisa Lacko

Lic en Turismo. (USAL)

Antropóloga (UBA)

Maestranda en Políticas Ambientales y Territoriales (UBA)


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 23

La hora de las Mujeres

“Si bien hay leyes que nos amparan, en la práctica la implementación muchas veces no es cumplida”

Maria Florencia Alonso

Secretaria de Redacción -

www.municipiosdeargentina.com

Ahora y desde hace mucho se viene gestando

la lucha feminista para la consecución

de derechos, es sabido que los derechos no

son naturales, sino que se conquistan y que

la universalidad del enunciado no siempre

da cuenta de una universalidad en los hechos

prácticos es algo que las mujeres han

vivido en primera persona desde la génesis

de la palabra derechos.

Un ejemplo de lo anterior mencionado es el

Voto femenino o fue reconocido en Francia

en el año 1945, casi dos siglos después de

la Declaración de los Derechos de la Mujer

y la Ciudadana. En Argentina, en consonancia

con un movimiento mundial de lucha por

los derechos civiles y políticos de las mujeres,

el sufragio femenino fue aprobado en

1947, mediante la ley 13.010 (también conocida

como Ley Evita) y entró en vigencia

en las elecciones de 1951, ambos sucesos

durante los gobiernos de Juan Domingo Perón.

Esta ley y su posterior implementación

fue movilizada por Eva Perón, símbolo de la

lucha política de las mujeres. Pero el origen

de las protestas y reclamos de las mujeres

comenzó mucho antes.

En 1910 tuvo lugar el Primer Congreso Femenino

en Buenos Aires con la presencia de

mujeres de diversos países, especialmente

de América Latina, o al menos a través del

envío de ponencias para quienes no podían

participar. Fue una experiencia singular propuesta

por la Asociación de Universitarias

Argentinas, que se desarrolló a través de

una serie de secciones donde era necesaria

la inscripción de las ponencias. Entre

los grupos que protagonizaron el encuentro

se destacan el Centro Feminista y la

Liga de Mujeres Librepensadoras. Los

principales temas abordados fueron: la

protección de las madres y de los niños

desválidos, la elevación cultural, científica

y educativa, la modificación del Código Civil

y el sufragio

La lucha sostenida del movimiento de

mujeres ha logrado conquistas de derechos

impensables no solo un siglo atrás,

sino apenas una década atrás y que aún

persisten en el escenario público. En lo

que va del siglo XXI estas luchas se han

materializado en la promulgación de leyes

que son herramientas fundamentales

para el desarrollo sexual e identitario de

mujeres, varones e identidades no binarias

cualquiera sea su orientación sexual.

Algunas de estas leyes son Ley de Salud

sexual y procreación responsable (2002),

Ley Educación Sexual Integral (2006), Ley

de Protección integral para prevenir, sancionar

y erradicar la violencia contra las

mujeres (2009), Ley de Matrimonio igualitario

(2010), Ley de de Identidad de género

(2012), Ley de Fecundación asistida

(2012), Ley de Prevención y Sanción de

la Trata de Personas y Asistencia a sus

“víctimas” (2008, modificada en 2012).

De manera vertiginosa (pero también

muy ardua y todavía irresuelta) las cuestiones

relativas a géneros y sexualidades

empezó a ser parte de la agenda pública

y política, a través de leyes, políticas públicas,

conversaciones cotidianas y transformaciones

subjetivas. Los medios de

comunicación y las industrias culturales

también se hicieron eco y han sido escenarios

de estos debates y conquistas.

Así mismo, el espacio público continúa

siendo ocupado por organizaciones feministas

por diferentes luchas

Ley de Paridad de Género en Ámbitos de

Representación Política

La Ley 27.412 de Paridad de Género en

Ámbitos de Representación Política es

una legislación argentina que establece

que las listas de candidatos al Congreso

de la Nación (diputados y senadores) y al

Parlamento del Mercosur deben ser realizadas

“ubicando de manera intercalada

a mujeres y varones desde el/la primer/a

candidato/a titular hasta el/la último/a

candidato/a suplente”. Fue sancionada el

23 de noviembre de 2017.

Si bien la Ley indica lo anterior mencionado

es sabido que en la práctica su implementación

muchas veces no es cumplida

de forma completa o se realiza simplemente

para “ocupar” espacios y estos son

elegidos por varones en un alto más rango.

Es por eso que se continúa exigiendo

con mucha fuerza que las mujeres puedan

decidir sobre esas cuestiones, que a

la hora de hacer uso de esos espacios

sea de forma independiente y autónoma.

De este medio consideramos fundamental

que la participación en los espacios

públicos, a nivel político y social continúe

creciendo y fortaleciendo los lazos de las

distintas redes que se están conformando

A lavar los platos

“Anda a lavar los platos

%$##”!%&&&#$%%!!”… Y allí seguro estaremos

en presencia de una mujer al volante

y un hombre vociferando… Ahora… ¿De

verdad a alguien se le ocurre que eso es

un insulto? O mejor debería preguntar ¿De

verdad algún “hombre” se le ocurre que eso

es un insulto? Porque es en ese sentido que

muchos usaban esa frase contra las mujeres,

y ¡qué bueno! que cada vez sean menos

quienes la digan. Aunque si lo pensamos filosóficamente,

la verdad que como insulto

funciona muy bien para mostrar la estupidez

e ignorancia… DE QUIEN LO DICE.

No voy a escribir un ensayo sobre la noble

tarea de lavar los platos. Ni tampoco elucubrar

románticamente sobre porque la cocina

se menosprecia como un lugar de fácil hacer

cuando es un sitio de alta responsabilidad

en la armoniosa convivencia familiar.

Nada de eso. Solo voy a dar razones de porque

creo que las mujeres se suelen ganar

ese ¿insulto? en la calle.

Cuando una mujer está manejando, significa

que: va al volante, o sea tiene carnet

de conducir (o debería tenerlo), o sea, está

habilitada para CONDUCIR algún tipo de

vehículo. Y esto que hoy parece trivial, algo

sin demasiado glamour, es toda una declaración

de principios.

Es la declaración de capacidad, de independencia,

de dar respuestas y soluciones

cuando tiene que arreglárselas por ella misma.

De ir y venir por su sola decisión o necesidad.

Es decir que tiene la capacidad de

salir de viaje con un grupo de amigas, con

la familia, sola o quien le pinte, usando sus

recursos y posibilidades, sin tener que esperar

que alguien le haga de chofer.

También dice que pueden ir en su propio

vehículo hasta un trabajo, o llevar a uno de

sus hijos con cuarenta de fiebre hasta una

guardia médica. Significa que llegará hasta

la despensa, granja o super donde harán las

compras para cocinar, o llevaran las cosas

para que cocine su pareja. Significa que no

depende del buen humor o disposición del

“hombre dueño del auto” para poder salir.

Entonces, que una mujer maneje (y son muchas

las que lo hacen) es toda una manifestación

de poder y responsabilidad social,

aun si hay mujeres que no saben manejar,

no quieren manejar o no les interesa manejar.

Esta realidad, de mujer al volante, es tan

trascendente como el voto femenino. Es la

manifestación de poder elegir.

Poder elegir no es un tema menor. Manejar

tampoco lo es.

Ok, ¿y?... Y una mujer con una maniobra

errada al manejar se gana el ¿insulto? porque

hay hombres que ante la falta que ellos

mismo cometen muchas veces pero siempre

está (según ellos) justificada (o excusada),

se dan cuenta que hay una mujer capaz

de comportarse tan torpe y negligentemente

como el mismo… ¡Y claro, esto lo pone

como loco!... ¿¡Quién se cree esa mujer que

es para cometer las mismas infracciones o

malas maniobras que solo pertenecían al

reinado de los hombres!?

Pero tiene otra significancia todavía un poco

más profunda. Y es que cuando las mujeres

tuvieron la necesidad de moverse para

ir más allá del barrio por medios propios,

cuando tuvieron la posibilidad de tener los

recursos para conseguir un vehículo, cuando

tuvieron las ganas de una mejor calidad

de vida y se dispusieron a concretarlas; entonces

conquistaron el derecho a manejar.

Hoy la mujer va por algo más que manejar

sin que la manden a lavar platos.

Dan cada día (y a veces a modo de rendir

examen) acabada muestra de inteligencia,

fuerza, perseverancia, decisión, coraje y

otras varias cualidades más. También es

cierto que muchas veces esa presencia en

algunos ámbitos es casi “testimonial”, que

se cumple con un “cupo”. O sea, que se las

hace parte de la “foto políticamente correcta”.

Cuando esto sucede suele encontrarse

dos escenarios.

Uno: la mujer que acepta ser “testimonial”,

y solo se queda en la chiquita, la de lucir y

disfrutar de los beneficios que esa “foto” le

permite. Esta opción no molesta a los “feudales”

del poder o del dominio. Al contrario,

se enorgullecen de mostrar la foto.

El otro escenario es un poco distinto. Es el

que revela que es hora para que las mujeres

estén lavando platos, manejando un auto o

siendo referentes políticos y sociales; DEBE

ESTAR donde ELIJAN estar. Tener las mismas

posibilidades que un hombre de estar

allí. Solo debe mostrar idoneidad.

Es hora de decir las cosas como son. Que

ya los hombres han cometidos los suficientes

errores, estupideces, opresiones, abusos,

atropellos; y que debe entenderse que

las mujeres tienen excelentedesempeños

en dirigir equipos, tomar decisiones para el

bien común, ser menos corruptas. Ojo, no

significa que TODAS las mujeres sean un

puñado de virtudes. También tienen como

la luna su cara oscura. Pero significa que

muchos lugares que las mujeres hoy en día

han ganado, se debió al mal desempeño de

los hombres. Y sostiene esos lugares por un

buen desempeño de ellas.

Sea por vanidad, indiferencia, ambición o

impunidad, de parte de los hombres; las

mujeres reclamaron estar a la mesa de las

decisiones. Y aunque les llevó tiempo lo están

logrando.

Sea porque realmente la sociedad en su

conjunto entiende que dar lugar a la participación

de las mujeres en nuevas esferas de

responsabilidad, es lo correcto y necesario

para lograr mejores resultados; está sucediendo.

Personalmente, no creo que sea la hora.

Creo que es el tiempo de las mujeres.

Juan Conde -

Aldea Spatzenkutter -

Entre Ríos

Turismo & Gestión, especializada en Turismo

Desde la consultora, Turismo & Gestión, especializada

en Turismo, trabajamos en la comunicación,

difusión y desarrollo de los destinos

turísticos. A partir de este espacio creado por

Municipios de Argentina, “La Hora de las Mujeres”,

es que pensamos que nuestro sector tenía

que estar presente a través de testimonios en

primera persona.

Dentro de este contexto que estamos atravesando,

es un momento muy importante seguir

luchando a favor de la igualdad de género real,

ya que es indispensable sentar las bases para

un mundo más equitativo y justo, que permitan

construir un mundo próspero con oportunidades

para todos y todas por igual.

A partir de nuestros valores, entendemos que es

necesario poner luz a este tema, para que todas y

todos seamos conscientes que se puede construir

una sociedad mejor. A continuación, ponemos de

manifiesto el relato de mujeres que con total dedicación

y vocación, han sabido avanzar y desarrollarse

en el sector turístico con valor, tenacidad y

profesionalismo.


24

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

Mujeres Argentinas que tenés que conocer

Históricamente fueron los hombres quienes ocuparon las primeras planas y los reconocimientos. A la mujer se la ignoró, no por falta de

capacidad o virtudes, sino -tan solo- por su género. Los medios podemos y debemos contribuir a cambiar este enfoque desigual. Por eso

presentamos 9 argentinas que marcaron, y siguen marcando, nuestra cultura y nuestra historia.

Sin duda podemos nombrar un gran

médico o filántropo, un abogado de

renombre o un prócer condecorado.

Se nos vienen a la cabeza exponentes

masculinos porque la historia fue

escrita, en gran parte, por y para los

hombres. Como un pequeño aporte

para equiparar el imaginario colectivo,

presentamos mujeres que con

su inteligencia, fuerza, perseverancia

y voluntad, marcaron y siguen

marcando la cultura nacional.

1. Aimé Painé, primera mujer mapuche

en cantar en su idioma

¿Quién fue? Conocida como la

Princesa Mapuche, Olga Elisa Painé,

nació el 23 de agosto de 1943

en Ing. Luis Huergo (Río Negro) y

falleció a los 44 años en Asunción,

Paraguay. Legalmente sus padres

no pudieron anotarla con un nombre

mapuche, por lo que eligió el nombre

de Aimé como artístico. Se destacó

por rescatar y difundir la música

folclórica mapuche.

Estudió música y, desde chica, se

destacó por interpretar cantos gregorianos

en el colegio. Se dio cuenta

que esos tonos y esos cantos eran

muy parecidos al Taiel mapuche,

canto despojado, libre y natural.

En 1973, a los 29 años, ingresó al

Coro Polifónico Nacional y descubrió

el significado de la música

para ella. En un encuentro coral latinoamericano

en Mar del Plata, en

el año 1974, Aimé notó que mientras

todas las delegaciones interpretaban

canciones indígenas de sus países

el coro argentino no las tenía en su

repertorio. Esa inquietud la movilizó

a la investigación sobre sus propios

orígenes y descubrió que la música

mapuche era una verdadera atracción

espiritual, que su música provenía

de la experiencia de cantar en

un universo de soledad en el que se

encontraba su tierra natal.

Aimé Painé fue la primera mujer

mapuche en salir de gira como

tal, con la vestimenta tradicional, y la

primera en cantar en mapuche y en

explicar esa cultura. Recorrió medio

continente con su canto e investigaciones

antropológicas y viajó a Ginebra

para participar en sesiones de la

Subcomisión de Derechos Humanos

de las Naciones Unidas.

2. Silvia Casas, Primera mujer argentina

en adoptar un niño con

VIH y fundadora de la Casa MANU

¿Quién es? Silvia Casas es Acompañante

Terapéutica y fue referente

Psicosocial de Cruz Roja Argentina.

En el año 1990, Silvia, junto

a su familia, fue la primera mujer en

adoptar a un bebé con VIH. Emanuel,

Manu, tenía 27 días de vida, le

habían dado meses de supervivencia,

pero vivió 8 años. Después de

esa experiencia Silvia fundó CASA

Manu en donde recibe niños en

tratamiento, en estado de abandono,

antes de ser adoptados. Silvia

eligió dedicar sus días a mejorar la

calidad de vida de tantos niños afectados

por el virus y que no tienen

contención familiar.

Desde el año 2002 alberga en Casa

Manu (Monte Grande- Buenos Aires)

a niños y adolescentes en estado de

abandono, les da contención, amor

y con el diagnóstico y tratamiento los

niños vuelven a la escuela. Se busca

la revinculación con familiares o

la posibilidad de adopción por otras

familias. La actividad principal de la

Asociación es el hogar de niños/as

que funciona en su sede pero al mismo

tiempo, desarrolla actividades de

prevención del VIH/Sida brindando

Talleres de Salud Sexual y Reproductiva

y VIH en Escuelas, Profesorados,

Clubes, Colonias de vacaciones,

Empresas y en el lugar que

la comunidad lo requiera, también

trabaja contra la estigmatización que

produce la enfermedad en la sociedad.

En la actualidad , también , es

centro de testeo para VIH , gratuito

, libre y confidencial. Silvia Casas

obtuvo varios reconocimientos

como Embajadora de Paz y Premio

Abanderados de la Argentina.

3. Petrona Rosende de Sierra, primera

periodista argentina y primera

fundadora de un diario en

Sudamérica

¿Quién fue? Considerada la primera

periodista argentina, fue

también la primera mujer que fundó

un diario en Sudamérica: La Aljaba.

Uruguaya nacionalizada argentina,

Petrona Rosende de Sierra

se convirtió en la primera mujer de

esta región en crear un diario para

difundir las cuestiones que les tocaban

de cerca a toda la comunidad

femenina. Se llamaba La Aljaba, y

su lema rezaba: “Nos libraremos de

la injusticia de los demás hombres,

solamente cuando no existamos entre

ellos”. El nombre del periódico,

en alusión al estuche en el que las

guerreras guardaban las flechas, se

publicó desde 12 de noviembre de

1830 hasta el 14 de enero de 1831,

durante el primer gobierno de Juan

Manuel de Rosas. El periódico de

cuatro hojas, se publicaba los martes

y jueves y sus entregas eran por

suscripción, para garantizar el dinero

necesario para su impresión. Petrona

llamaba a sus lectoras “porción

hermosa de la sociedad”, aunque en

sus editoriales también interpelaba a

los hombres, que la ayudaban a sostener

económicamente el proyecto.

Apenas publicaron 18 ejemplares.

Sin embargo, fue el comienzo para

divulgar las ideas propuestas por

aquellas mujeres que supieron

evitar el silencio y conseguir un lugar

por derecho propio. Además del

periodismo, se dedicó con la misma

pasión a la poesía y la docencia.

Por ello también fue una precursora

de la literatura infantil, a través

de la cual compuso algunas fábulas

y letras folklóricas para niños. Terminó

sus días al mando de una escuela

para señoritas.

En sus propias palabras:”Para que

el hogar sea un pilar de virtud y patriotismo,

es fundamental que la mujer

se eduque, no solo en lo doméstico,

sino en todo lo relativo a la vida

pública y a los avances de la ciencia

y las humanidades”.

4. Miriani Pastoriza, primera astrónoma

argentina. Un tipo de galaxia

lleva su nombre

¿Quién es? La primera mujer en

recibirse de astrónoma en la Universidad

Nacional de Córdoba. Revolucionó

la astronomía mundial con

sus estudios. Se recibió en 1965 y

en 1978, durante la dictadura cívicomilitar,

debió exiliarse a Brasil, donde

continuó con sus investigaciones.

Junto a su tutor, el Doctor Cersic,

relevó todas las galaxias brillantes

del hemisferio Sur y encontró

galaxias cuya región central no era

esférica. En su tesis de doctorado

las estudió en detalle y encontró que

esas regiones eran de formación

de estrellas. Fue un descubrimiento

muy importante que cambió la

noción sobre las galaxias espirales.

Esas galaxias comenzaron a llamarse

”Sersic-pastoriza”.

Además, milita activamente por

el cupo femenino en las ciencias.

Trabaja con la Asociación Latinoamericana

de Mujeres Astrónomas,

con la que, por ejemplo, reivindican

tener guarderías en los observatorios.

En sus palabras “Hoy en día tenemos

un programa en Brasil que se

llama Niñas en la ciencia, vamos a

los colegios y les explicamos el papel

que la mujer puede tener en la

ciencia. El mayor desafío es despertar

vocación científica en las niñas”

5. María Rosa Lida, filóloga, miembro

de la Real Academia Española

y la Academia Argentina de Letras

¿Quién fue? Helenista, medievalista,

hispanista y filóloga. La argentina

María Rosa Lida fue una de las pocas

figuras académicas argentinas

con relevancia internacional,

durante el siglo XX. Nació el 7 de noviembre

de 1910 en Buenos Aires,

en el seno de una familia judía que

hablaba idish, pero sus padres nunca

dejaron de incentivarla sobre la

cultura hispánica. Ambos abrazaron

la filología de la lengua española y

lograron reconocimiento. Tanto que,

María Rosa fue miembro correspondiente

de la Real Academia de

la Lengua Española, recomendada

por el prestigioso historiador y filólogo,

Ramón Menéndez Pidal; y más

tarde, de la Academia Argentina de

Letras. Egresada de la Facultad de

Filosofía y Letras de la Universidad

de Buenos Aires con mención

honorífica, en 1947 obtuvo su doctorado

con una tesis sobre la poesía

de Juan de Mena, bajo la dirección

del escritor y crítico español, Amado

Alonso. Gran erudita y conocedora

del mundo grecorromano y judaico,

comenzó a publicar sus primeras

investigaciones durante los años 30

y 40. Su talento la llevó a ganar la

beca de la Fundación Rockefeller,

primero en Massachusetts (Cambridge)

y, luego, en California (Berkerley).

Ejerció la docencia en la Universidad

de Buenos Aires, pero con

el desmantelamiento en 1947 del

Instituto de Filología y cierta persecución

política, partió hacia Estados

Unidos. Durante los 50, comenzó

a dar clases en la Universidad de

Harvard, pero solo como becaria, ya

que los cargos permanentes solo estaban

reservados para los hombres.

Sin embargo, aprovechó el acceso a

las importantes bibliotecas de la institución

y es allí cuando comenzó a

escribir su obra magna: La originalidad

artística de La Celestina, la cual

se publicó en 1963 por Eudeba. Hoy,

continúa siendo el texto más crítico y

reconocido sobre la obra de Fernando

de Rojas. Su prestigioso no paró

de crecer: el Smith College norteamericano

le concedió un doctorado

honoris causa por su enorme labor y

aporte a las culturas clásicas, y así

también lo hizo la UBA. Entre algunas

de sus obras, tradujo del griego

la Introducción al teatro, de Sófocles,

y Los nueve libros de la historia, de

Heródoto

6. Rosario Vera Peñaloza, Docente,

fundadora de institutos educativos

y capacitadora pedagógica.

¿Quién fue? “La Maestra de la Patria”

Riojana de nacimiento, fue la

impulsora de la educación inicial

en Argentina. Fue maestra jardinera,

docente de grado, profesora, directora,

supervisora, inspectora, fundadora

de institutos educativos y capacitadora

pedagógica en enseñanza

primaria y media, tanto pública y privada.

Promovió la importancia del

conocimiento a través del juego y de

la exploración, la agudización de los

sentidos, la expresión oral a través

de la narración creativa de los niños

y de la literatura infantil, el uso de las

manos como herramientas creadoras.

Consideró a la infancia como

el tiempo por excelencia para la

formación de los seres humanos.

A lo largo de su trayectoria docente,

buscó sin cesar la coherencia entre

la pedagogía y la práctica del aula

con propuestas reformistas y novedosas.

En 1898 fundó el jardín

de infantes anexo a la Escuela Normal

de La Rioja, el primero de una

larga serie de jardines fundados en

las ciudades de Buenos Aires, Córdoba

y Paraná. En 1907 se mudó a

la ciudad de Córdoba, donde ocupó

durante cinco años el cargo de vicedirectora

de la Escuela Provincial

“Juan Bautista Alberdi”. Entre 1912

y 1917 fue directora de la Escuela

Normal Nº 1 de la ciudad de Buenos

Aires. Recorrió el país impulsando

la enseñanza, dictando cursos y

conferencias y transmitiendo las

nuevas técnicas en la creación

de bibliotecas. Participó del Primer

Congreso Patriótico de Señoras en

América del Sud, realizado en mayo

de 1910 en la ciudad de Buenos Aires.

En 1931 creó el Museo Argentino

en el Instituto Félix F. Bernasconi,

basado en la teoría pedagógica de

Joaquín V. González, que tomaba

la Geografía como base de toda enseñanza.

En su memoria, el 28 de

mayo fue declarado “Día Nacional

de los Jardines de Infantes” y “Día

de la Maestra Jardinera” en Argentina.

7. Cecilia Grierson, primera médica

argentina y referente feminista

indiscutida

¿Quién fue? Maestra, médica, y

una referente indiscutida en la

Continúa en pág. 25


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 25

Viene de pág. 24

historia de la lucha por los derechos

de las mujeres. Nació en

Buenos Aires el 22 de noviembre de

1859 y murió el 10 de abril de 1934.

En 1889 se convirtió en la primera

médica argentina. Se graduó con 30

años en la Facultad de Ciencias Médicas

de la Universidad de Buenos

Aires (UBA). Feminista y luchadora,

peleó contra los prejuicios y el machismo

de su época. Fue maestra,

médica, educadora, pionera en

el campo de la obstetricia, la kinesiología,

la puericultura, y la

difusión de primeros auxilios. Se

recibió de maestra en 1878 y obtuvo

un cargo en la escuela mixta de la

parroquia de San Cristóbal.

A los pocos años, un duro golpe la

haría dar un volantazo en su destino

profesional: una amiga suya se enfermó

y quiso encontrar el remedio

para curarla de un trastorno respiratorio

crónico. Estudió medicina,

una carrera que, entonces, era para

hombres exclusivamente. Con una

voluntad inquebrantable logró ser

admitida en la carrera. Se graduó el

2 de julio de 1889, convirtiéndose en

la primera médica del país.

En 1886 fundó la Escuela de Enfermeras,

más tarde la Asociación

Médica Argentina, la Sociedad

Argentina de Primeros Auxilios y

la Asociación Obstétrica Nacional

de Parteras. Fue vocal de la Comisión

de Sordomudos y secretaria del

Patronato de la Infancia. En 1899

participó en Londres del “Congreso

Internacional de Mujeres”, que la eligió

vicepresidente. Esto la incentivó

a propiciar la fundación del Consejo

Nacional de Mujeres en 1900. Diez

años más tarde presidió el “Primer

Congreso Feminista Internacional

de la República Argentina”, convocado

por la Asociación de Mujeres

Universitarias. El tema del congreso

fue la situación de las mujeres en la

educación, la legislación, el abandono

de los hijos, y la necesidad del

sufragio femenino. Fundó también el

Liceo Nacional de Señoritas; presidió

el Primer Congreso de la Sociedad

de Universitarias Argentinas y

formó parte del grupo fundador de la

Sociedad Argentina de Biotipología,

Eugenesia y Medicina Social. Cecilia

Grierson luchó sin cesar por el

reconocimiento de los derechos de

la mujer. Escribió numerosos libros y

otras publicaciones sobre medicina,

educación y temáticas diversas.

8. Maria Remedios Del Valle, Militar

Afroargentina

¿Quién fue? “La madre de la patria”

nació en Buenos Aires entre

1766 y 1767, y participó activamente

en la Guerra de la Independencia.

Muchas mujeres acompañaban al

ejército y colaboraban en diversas

tareas, pero algunas, como María

Remedios, además de acompañar

a su marido, y a sus dos hijos, se

alistó informalmente en el ejército

y partió la primera expedición destinada

al Alto Perú al mando de Ortiz

de Ocampo el 6 de julio de 1810.

Desde entonces, participó atendiendo

a los enfermos y combatiendo en

batallas como las de Huaqui, Vilcapugio,

Tucumán, Salta y Ayohúma,

siempre junto al general Belgrano,

quien por su compromiso,

disciplina y lealtad la nombró Capitana.

Su marido y hijos no sobrevivieron,

mientras que ella continuó

peleando.

Estuvo a punto de ser fusilada y

fue torturada por los españoles. En

1813 fue tomada prisionera y la sometieron

a azotes públicos durante

nueve días, que le dejaron cicatrices

para el resto de su vida. Con valentía,

pudo escapar de sus captores

para volver a los campos de batalla.

Terminada la guerra, María Remedios

del Valle volvió a Buenos Aires.

Vivió en un rancho en las afueras de

la ciudad, y frecuentaba los atrios

de las iglesias vendiendo pasteles,

tortas fritas y recogiendo sobras en

los conventos. A mediados de la década

de 1820, el general Juan José

Viamonte la reconoció pidiendo limosna.

Una vez elegido diputado,

solicitó ante la Sala de Representantes,

otorgarle a María Remedios una

pensión por los servicios prestados

a la patria. Murió el 8 de noviembre

de 1847 sin haber recibido en vida el

reconocimiento por su colaboración

en la Guerras por la Independencia.

Pasaron casi doscientos años hasta

que en 2013, se aprobó, en su

memoria, la Ley Nro. 26.852, que

conmemora el Día Nacional de

los/as afroargentinos/as y de la

cultura afro. La sanción se dio en

el marco del reconocimiento a la comunidad

afroargentina y a la cultura

afro, como un modo de lucha contra

la estigmatización y el racismo. Un

hito histórico en el camino de la visibilidad

de los aportes de la comunidad

afro en la construcción de la

Argentina.

9. Carola Lorenzini,

la primera aviadora civil

¿Quién fue? La primera aviadora

civil de nuestro país, siendo la primera

en obtener el título de instructora

de vuelo en todo América del

Sur. Nació en 1899 en la localidad

de Morón. Estudió dactilografía y

era muy aficionada a los deportes,

practicaba equitación, remo, atletismo,

salto, pelota, remo, jabalina

y hockey. En

1935 fue campeona de atletismo.

Vendió todas sus pertenencias

para ingresar en el Aero Club Argentino,

su mayor anhelo. Gracias

a sus profesores, enseguida Le llegó

la popularidad, la prensa la bautizó

como “la aviadora gaucha”. En

1941, en una visita de la escuadrilla

femenina del centro aeronáutico

del Uruguay hizo un vuelo demostrativo

en su honor, elevándose en

un vehículo que no era el asignado,

maniobró algunas acrobacias

y cayó detrás de los hangares del

aeródromo de Morón, accidente

que le provocó la muerte.

¡La Patria es el otre!

“Trabajamos en red, empoderadas y muy cerca de la gente y sus problemas”

Por Paola Álvarez,

concejala de Caleta

Olivia, Santa Cruz.

(FdT)

“El desafío de la democracia no radica solo en

promover la participación de las mujeres, sino

también en reconocerlas e incorporarlas en las

instituciones donde se toman las decisiones

(CEPAL, 2007:10).

Este es un gran objetivo, en el que muches trabajamos

desde hace décadas. Particularmente

en Caleta Olivia, que es mi ciudad natal, mi

pueblito azul. Acá crecí, elegí vivir y formar mi

familia. En este lugar comencé la militancia política

y social, con la que me comprometí hace

30 años.

Con el advenimiento de la democracia, cuando

el rol de la mujer fue más de acompañamiento

que de conducción política, fuimos ganando

espacios con las luchas y trabajo constante

como herramientas. En mi caso, siempre desde

el campo social, como agente sanitaria, en

contacto directo con el territorio, muy cerca de

la gente, la familia, de las y los jóvenes.

Aprendí, en la práctica, que la mujer cumple

un rol primordial en la trama social, y que debíamos

valorar nuestras particularidades en la

gestión. No es fácil ser escuchada en el ámbito

político, mucho menos en la proyección de políticas

públicas.

Por eso, me propuse aprovechar cada espacio,

cada instancia de trabajo, para elevar el

rol de las mujeres, trabajando intensamente,

y enfatizando la irrestricta defensa y visibilización

de los derechos de nosotras y todas las

minorías; allanando el camino de quienes deben

avanzar a nuestro lado, no atrás.

Hoy soy la única mujer en el Concejo Deliberante

de mi ciudad. Me honra la función,

porque es una gran responsabilidad y porque

estamos en la primera línea recibiendo las inquietudes,

los reclamos y los anhelos de vecinos

y vecinas que sufren necesidades.

Esta posibilidad de representar, me permite

dar un paso más en ese objetivo fundamental

de mi propia militancia. Formo parte de la

Red Federal de Concejalas, un grupo de gran

fortaleza, mujeres empoderadas que, a fuerza

de capacitación y formación permanente, nos

preparamos, desarrollamos y apoyamos mutuamente

con la intención de ir más allá en la

igualdad de derechos y acceso a la toma de

decisiones.

Pertenezco a un espacio político que me permitió

crecer, desarrollarme y me acompaño

en mi proceso de empoderamiento como ser

político y social. Por eso, tengo la responsabilidad

de hacer lo mismo por muchas o muchos

otres. Una mejor Argentina es posible, y la vamos

a construir.


26

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

Patria, municipio, mujeres y pandemia

scribe: Stella Clerici -

ntendenta de Cañada de Gómez

sta pandemia, como cada crisis, visibilizo las

njusticias que nuestras sociedades padecen.-

rgentina y América Latina son nuestra Patria.

na gran Patria con más de 500 años de opreión

y apenas 200 de lucha.-

sa lucha por lograr naciones socialmente justas,

conómicamente libres y políticamente soberaas,

que ha sufrido tantos golpes e interrupciones

or parte de los poderosos con distintos nombres,

erramientas y estrategias y con el objetivo de diidirnos

y sojuzgarnos.-

se saqueo del que somos y hemos sido víctias,

con personeros locales, comisionistas que

acilitan la ilegitima apropiación de nuestros recuros,

y la explotación de nuestra gente.-

in embargo, como mujer a cargo, desde hace

ás de 15 años, de un territorio poblado por cerade

40.000 almas, quiero reflexionar sobre lo

echo y lo por hacer, con realismo y esperanza.-

uiero destacar el rol que las comunidades y en

special las mujeres DEL PUEBLO, NUESTRAS

MADAS LATINAS LUCHADORAS, han cumlido

en la pandemia.- Destacar nuestra profunda

ocación de cuidado, nuestra acción organizatia,

trabajando siempre con amor por el prójimo

ás próximo.-

uestra histórica capacidad resiliente: transforando

crisis en oportunidades y luchando por

inimizar daños.-

a lucha cotidiana que consiste en encarnar con

alentía y creatividad cada situación.- Desde los

randes proyectos y metas hasta el hacer cotidiao,

con empatía, con capacidad para liderar sin

xcluir.-

omos muchas, las chicas multitareas que no

e achican. Que entienden que cada una tiene

ucho para aportar, y que esos aportes otrora reservados

al hogar o a tareas auxiliares, hoy necesariamente

debe ejercerse desde otros ámbitos

con mayor protagonismo social, con más responsabilidad

decisional.-

El empoderamiento es por nosotras pero especialmente

porque acreditamos que entendemos

a los que sufren y son discriminados por ser, mayoritariamente

victimas que no nos conformamos

con lo dado.- Comprendemos en carne propia,

que en nuestras sociedades hay muchas injusticias

por las que luchar.-

Entendemos que esa construcción de poder

se gesta y logra desde el Estado en todos sus

niveles, a los que accedemos solo si nos capacitamos,

si demostramos que podemos ser una

opción superadora, ocupando esos lugares ejecutivos

en forma efectiva y creativa.-Son nada

más que veinte siglos de liderazgo masculino.- Un

gran desafío, y nuevamente no nos achicamos.-

Ocupar lugares de poder en el Estado significa

tener la oportunidad de efectivizar el rol de garantes

de derechos de aquellos que menos tienen.-

Ese camino que en Argentina empezamos hace

apenas algunas décadas: con el derecho a dejar

de ser consideradas incapaces de derecho a

partir del matrimonio, con el derecho a elegir y ser

elegidas, y con la ocupación de cargos, primero

legislativos, con el cupo o paridad, y luego ejecutivos.-

Luchamos para que ese escaso 12% de

intendentas argentinas crezca sin parar.-

Y en el camino de la capacitación vamos liderando.

Dos de cada tres alumnas que ingresan a las

universidades en Argentina son mujeres.- Y allí

debemos también luchar para que el escaso 8%

de rectoras crezca sin parar-

Pandemia y Territorio

Nuestra experiencia en el territorio ha sido intensa.

Nos organizamos para la intervención y prevención

en forma rápida.- Constituimos un comité de

seguimiento sanitario con todos los actores útiles,

con presencia interdisciplinaria e interinstitucio-

nal.-

Continuamos con la prestación de servicios

esenciales, nunca paramos, pero nos cuidamos

y cuidamos a nuestra gente, con todos los procedimientos

y elementos de protección.- A las

tareas habituales le sumamos desinfección en

ingresos a la Ciudad, en veredas y calles y control

de síntomas, junto con policías, bomberos

y protección civil.- Capacitamos y elaboramos

protocolos para el reinicio de cada actividad económica

y social.-

Seguimos liderando sin excluir: trabajamos en

conjunto con el sector salud, tanto con efectores

públicos como privados, coordinando cada

acción.- Monitoreando casos, fortaleciendo la

infraestructura sanitaria con aportes conjuntos, e

intensificando testeos para tratar de circunscribir

acciones.-

Especialmente trabajamos para tratar de minimizar

el daño en nuestro sector productivo.- Acompañamos

a nuestros industriales y trabajadores

en la pronta vuelta a la producción, con cumplimiento

de todas las medidas de cuidado y protección.-

Recordemos que venimos de 4 años

de salvaje desprecio por nuestra producción

nacional.- A las dos semanas del comienzo del

aislamiento nuestras industrias fueron volviendo

al trabajo, e inclusive con ingenio y creatividad

empezaron a producir insumos y elementos de

uso sanitario y vinculados a la lucha contra la

pandemia.-

Nunca paramos las obras: redes de cloacas,

pavimentos, mejorados que dignifican la vida de

nuestros vecinos.-

Por supuesto se destaca la fortaleza de nuestras

mujeres: el 70% del gabinete lo ocupan mujeres

altamente capacitadas y comprometidas con la

gestión y sus objetivos. Ellas, junto con nuestros

muchachos, colaboran diariamente para cumplir

las metas de transparencia, eficiencia y equidad.-

En especial la intensa tarea del equipo del área

mujer que atendió los numerosos casos de violencia

de género y doméstica, que se incrementó

a partir del aislamiento social y la obligatoriedad

de permanencia en hogares, muchas veces hu-

mildes.-

Párrafo aparte merecen el centenar de voluntarias

que cosieron miles de barbijos, y batas, con el

único interés de seguir cuidando a nuestra gente-

Seguramente no ha llegado lo peor, seguramente

tendremos que seguir luchando contra este y

otros flagelos, y seguramente contaremos con

nuestra fuerza y entereza.-

Recordemos que para este mal habrá vacuna,

nuestras científicas y científicos están

trabajando intensamente.- Para el otro mal

más profundo e histórico, el de los poderosos

que usan todas las herramientas para

la desintegración de nuestra PATRIA GRAN-

DE, para ese mal, nuestra única vacuna es

la militancia patriótica contra el saqueo, y

la lucha cotidiana para que nos dejen ser y

crecer.-

CARGOS PÚBLICOS

Paridad de género: una deuda que se tiene que ir pagando”

Si bien la participación política de las

mujeres ha revelado un aumento paulatino

en distintas esferas de poder, su

representación no es homogénea, lo

cual da cuenta de la persistencia de

barreras que obstaculizan su empoderamiento

en espacios claves. Sin

embargo, junto a las barreras tradicionales

vinculadas a los sesgos de discriminación,

división sexual del trabajo,

estereotipos de género, desigualdades

tanto económicas como culturales, entre

otras; la violencia política se configura

actualmente como un fenómeno

que evidencia la resistencia del entorno

político ante el avance incuestionable

de las mujeres.

Una violencia que afecta mayoritariamente

a las mujeres que participan en

la política local y que pone en riesgo la

democracia y sus derechos políticos,

Día Internacional de la Eliminación

de la Violencia contra la Mujer

sino también su seguridad y sus propias

vidas, dados los numerosos casos

de feminicidio político y atentados

contra sus familias, a través de cuyos

actos se pretende desalentar la participación

política de las mujeres.

Por su mayor cercanía a la ciudadanía,

los gobiernos subnacionales juegan

un papel importante en la prevención,

reducción y respuesta a la violencia

contra las mujeres. El BID reconoce la

urgencia de combatir la violencia contra

las mujeres en la región, así como

el impostante papel que los gobiernos

subnacionales pueden desempeñar

para garantizar la seguridad de todos

los ciudadanos.

Durante las dos últimas décadas,

América Latina y el Caribe ha sido testigo

de la creciente participación de las

mujeres en cargos públicos subnacionales.

Sin embargo, la incorporación

de las mujeres a puestos de decisión

sigue siendo lenta y su presencia siendo

muy baja, si tenemos en cuenta

que las mujeres constituyen la mitad

de la población.

Provincia de Buenos Aires

En las elecciones de octubre de 2017,

el porcentaje promedio de mujeres

electas como concejalas en la Provincia

de Buenos Aires aumentó del 33%

al 45%. El porcentaje promedio de mujeres

en los concejos pasó del 33% al

40%. Estas cifras no tienen precedentes

en la provincia.

¿Qué es la ley de paridad?

En octubre de 2016, la Legislatura de

la Provincia de Buenos Aires (PBA)

sancionó la Ley 14.848 de paridad

El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación

de la Violencia contra la Mujer. El objetivo es denunciar la violencia machista que se

ejerce sobre las mujeres en el mundo y reclamar políticas en todos los países para su

erradicación.

Cada 31 horas en promedio, una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer en

Argentina, una cifra que no disminuye a pesar de la gran movilización social. El año pasado

se registraron 292 femicidios. En los primeros seis meses de 2018, ha habido 139

víctimas fatales, según el Observatorio de Feminicidios del Defensor del Pueblo de la

Nación. En la última década, estos crímenes dejaron a 3.378 menores de edad huérfanos

de madre, de acuerdo a los datos de la ONG Casa del Encuentro.

En 2017, 86.700 mujeres denunciaron algún caso de agresión física o psicológica en

Argentina. Fue el primer dato del instituto de estadísticas oficial para intentar conocer

la magnitud de la violencia machista, que comenzó a visibilizarse de forma masiva en

2015 con el movimiento #NiUnaMenos contra los femicidios.

electoral. Con el objetivo de garantizar

una representación paritaria de

los géneros en los cargos legislativos

electivos, la norma exige que se intercalen

personas de ambos sexos en

las listas de candidatos a senadores

y diputados provinciales, concejales y

consejeros escolares, respetando el

principio de alternancia y secuencialidad

por binomios (hombre-mujer o

mujer-hombre).

¿Qué pasaba antes

de la ley paridad?

Esta ley vino a modificar la anterior

ley de cuotas que, después de dos

décadas, había alcanzado un techo

en su capacidad de fomentar la participación

de las mujeres en los cargos

electivos. En 2017, antes de la implementación

de la paridad, la participación

promedio de las mujeres en los

concejos deliberantes era del 33% y

en uno de cada tres de los concejos

las mujeres no llegaban a representar

el 30% del cuerpo.

Además, las cuotas no tuvieron

efectos de derrame en ámbitos ejecutivos:

en 2017 solo seis de los

135 municipios de la PBA tenían

intendentas, de las cuales dos eran

interinas. En 2018, las dos interinas

fueron reemplazadas por hombres.

Así, el porcentaje de intendentas en

la PBA está por debajo del promedio

nacional. Se estima que, considerados

todos los municipios del país, alrededor

del 10% de las intendencias

son ocupadas por mujeres.

La ley de paridad: más igualdad

de género en los municipios

La composición por género de los

concejos deliberantes e intendencias

de la provincia de Buenos Aires antes

de la implementación de la ley de

paridad es una línea de base a partir

de la cuál monitorear y evaluar sus

efectos. ¿Qué sucedió en las elecciones

de 2017 con la primera implementación

de esta ley?El efecto de

la paridad es evidente sobre todo si

se analiza la proporción de mujeres

sobre los legisladores electos. En

2017, la cantidad de mujeres electas

en cada cámara se duplicó en

relación con las elecciones de medio

término de 2013, cuando se renovaron

bancas en las mismas secciones

electorales.

El porcentaje de concejalas electas

por municipio aumentó: en 2017 representaron,

en promedio, un 45%,

mientras que en 2015 habían sido

un 33%. Con la ley de paridad, en

ningún municipio la proporción de

electas fue inferior al 30% del total,

mientras que en 2015 esto sucedió

en el 32% de los municipios.

Pinamar eligió en 2015 un 14% de

concejalas, mientras que en 2017 eligió

un 42% con la ley de paridad. Zárate

pasó de elegir un 20% de concejalas

en 2015 a un 40% en 2017.

Por su parte, San Miguel eligió un

16% de mujeres en 2015 y un 41%

en 2017. En 2015, Florencio Varela y

Lanús eligieron un 25% de concejalas,

en 2017 un 50%.

Además, en 67 municipios se eligió

un 50% o más de mujeres, algo que

en 2015 sólo había ocurrido en 15 de

los 135 casos.

En los próximos años será preciso

evaluar si la paridad contribuye a promover

un mayor acceso de las mujeres

a esos lugares o se requieren medidas

complementarias para lograr la

representación política paritaria de los

géneros.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 27

RAWSON - SAN JUAN

“Tarea legislativa con perspectiva

de género y mirada federal”

VOY A INICIAR CON UNA FRASE

QUE TODO LO DICE: Es rescatada

por ONU Mujeres

“Si una mujer entra a la política, cambia

esa mujer, si muchas mujeres entran a

la política, cambia la política”. Michelle

Bachelet (Ex presidenta chilena) quien

viajaba al medio oriente, en enero de

este año, precisamente a Beirut a debatir

sobre las reformas políticas y la

participación de la mujer en el mundo.

¡Tener la posibilidad de participar políticamente

y de ser elegida!!!; eso es lo

que cuenta, esa es la lucha, pero ojo,

de nada vale que una mujer llegue al

poder sino tiene perspectiva de género,

tampoco es una cuestión de número,

lo que es necesario que esa mujer

y esas mujeres jerarquicen día a día, el

feminismo basado en la visibilidad del

rol de la mujer, el feminismo basado en

la diversidad, basada en la militancia

diaria y el compromiso ineludible con

la reivindicación del género, entonces

allí radica la importancia de la frase

anterior.

Y como todo tiene un comienzo, en

palabras de Eduardo Galeano, “En la

historia humana, lo único que se hace

de arriba hacia abajo es un pozo, todo

lo demás se construye de abajo hacia

arriba” ….

Por ello les contaremos, nuestras experiencias

locales, siendo necesario

agradecer y reconocer al Honorable

Concejo Deliberante de Rawson del

cual formo parte y que por primera vez

en la historia democrática de esta institución

tiene paridad de género y fíjense

como ya comienzan las transformaciones.

Esta realidad nos permitió que en la

primera Sesión Ordinaria del presente

año y por unanimidad de los votos

se aprobó: la Creación de la Comisión

Especial Parlamentaria de Mujer y Género.

Que define sus competencias y atribuciones

en:

Intervenir en todo asunto público y privado

que tenga como objeto proteger

y garantizar los derechos de las Mujeres

en todo el territorio local, legislando

y promoviendo acciones que generen

una herramienta de capacitación y

concientización desde la perspectiva

de género, ayudando a construir

y afianzar el empoderamiento social,

económico y político de la mujer en el

Municipio de Rawson.

¡Primer gran logro!!!! Que nos permitió

lanzarnos por aun más conquistas. En

nombre de todas las mujeres que hoy

padecen la crueldad de la violencia en

todos sus tipos y manifestaciones y en

nombre de las que mueren en manos

de femicidas quienes no solo matan a

una mujer, sino que dañan irreparablemente

la evolución de una sociedad

hacia la igualdad de derechos y justicia.

El 8 de marzo en Homenaje al Día

Internacional de la Mujer, en Sesión

Extraordinaria se aprobó la adhesión a

dos leyes importantísimas.

• LEY MICAELA con el Nº de Ordenanza:

476-A; tuvo su adhesión a la

ley nacional N° 27.499. Que en sus

artículos establece la Capacitación

obligatoria en género y violencia para

todas las personas que se desempeñen

en la función pública y en todos los

niveles del poder ejecutivo, legislativo y

judicial. Constituye que la autoridad de

aplicación Será la Secretaria de Inclusión

Social, Dirección de la familia con

el aporte de la Comisión Parlamentaria

de la Mujer y Género.

• Ley nacional Nº 26.485a la que adherimos

en la ordenanza Nº 479-Ade

Protección Integral para prevenir, sancionar

y erradicar la violencia contra las

mujeres en los ámbitos en que desarrollen

sus relaciones interpersonales”.

En sus artículos, solo mencionaremos

los más trascendentes; contempla:

“Declarar la Emergencia Municipal en

Violencia de género”, su fin principal

es disminuir el número de víctimas de

maltratos y femicidios.

“La Creación del Consejo Municipal de

Protección Integral de la Mujer, conformado

por los tres poderes del Estado

y las organizaciones sociales que trabajen

la temática”. Hermoso proyecto

diseñado, que pronto verá la luz con

objetivos, funciones, protocolos y acciones

claras e integradoras.

Este Consejo no solo se ocupará del

tema violencia hacia la mujer, como su

nombre lo indica, pretende eldesarrollo

Integral de la mujer, considerando

necesaria la concreción de proyectos

civilizatorios y populares que expresen

el feminismo como acción soberana.

Nos preguntamos ¿de qué manera

podemos realizarlo? La respuesta

siempre es: tejiendo lazos comunitarios

e interinstitucionales -en palabras

del Gral. Perón sería la Comunidad

Organizada- REDES que sean fuertes

y contenedoras para la mujer y su familia.

Entre sus funciones principales:

1. Organizar un trabajo en conjunto

y articulado de todas las áreas

intervinientes, mediante la elaboración

de un programa de acción continuo,

tendientes al desarrollo integral de la

mujer.

2. Generar un Observatorio de la Violencia,

destinada al monitoreo, recolección,

producción, registro y sistematización

de datos sobre la violencia

contra la mujer, que impulse estudios

e investigaciones sobre la evolución,

prevalencia, tipos y modalidad de violencias,

para poder enfrentar sus efectos

y consecuencias.

3. Erradicar todo tipo de desigualdad y

discriminación hacia la mujer, a través

de acciones concretas respaldadas

por las legislaciones efectivizadas a tal

fin.Se pondrá especial hincapié en trabajar

las diversidades de género, colocando

el centro de nuestros esfuerzos

en el colectivo LGBT+. Haciendo cumplir

las Ordenanzas de Adhesiones Nº

479 de la Ley Nacional de Protección

Integral para Prevenir…, y Ley Micaela

de Capacitación Obligatoria en Género

para todas las Personas que Integran

los Tres Poderes del Estado.

4. Generar nuevas ordenanzas que

permitan analizar la realidad social, de

modo de identificar las necesidades

sociales, educativas, culturales y económicas

de la mujer para el oportuno

diseño de políticas integrales tendientes

a materializar la equidad y la igualdad

de oportunidades y de trato entre

varones y mujeres. Todo enmarcado

en los Derechos reconocidos en la

Constitución Nacional, los Tratados Internacionales

de Derechos Humanos

y ratificados por la Nación Argentina

a través de la Convención de Eliminación

de todas Formas de Discriminación

contra la Mujer.

5. Impulsar el trabajo territorial de la

Organizaciones Sociales (O.N.G.)

Actualmente en el marco de la pandemia

COVID 19, se llevan adelante

los programas “Promotor@s barriales

para la Prevención de las violencias de

Género” y Merenderos Comunitarios!!!

Se expresa como imperante reivindicar

el valor de las organizaciones de la

sociedad: Bibliotecas Populares, Uniones

vecinales, Asociaciones Civiles,

Centros Culturales.

6. Proveer asistencia protectora

judicial,coordinando con la Casa de la

Justicia, el Juzgado de Paz, el Juzgado

de Falta y Asesoría legal del Municipio

de Rawson, a efectos de garantizar

el asesoramientojurídico gratuito y el

cumplimiento inmediato de la intervención

judicial necesaria, a efectos de

preservar la salud física y psicológica

de las mujeres víctimas de violencia y

sus familias.

7. Convocar y articular con la

Universidad Nacional de San Juan y

otros ámbitos académicos, para la investigación,

especialización y capacitación

en la temática, con la función de

identificar aquellos factores sociales,

culturales, económicos y políticos que

den pie a la elaboración de recomendaciones

sobre los cursos de acción y

estrategias adecuadas para enfrentar

el fenómeno de la violencia, la desocupación,

la educación, entre otros.

8. Garantizar la asistencia de

la Atención Primaria de la Salud, por

ello dentro del consejo se convocará

al “Centro de Atención Primaria René

Favaloro” y a la Jefatura de Zona para

que estén incluidos los catorce Centros

Primarios de la Salud de Rawson, con

la misión de mejorar el recibimiento inmediato,

seguimiento y monitoreo de

las víctimas de violencia, atendiendo

tanto sus necesidades clínicas como

psicológicas.

9. Elaborar en el ámbito de la Seguridad

Ciudadana, (Seguridad comunitaria

de Rawson y policía de San Juan)

lineamientos básicos para la recepción,

contención, investigación y coordinación

interdisciplinaria, con acompañamiento

y protección policial, a fin

de brindar las respuestas que eviten el

revictimización de las mujeres que denuncian

maltrato.

REFLEXIONES PARA FINALIZAR

Erradicar la violencia contra la mujer,

es un ejercicio de desaprender lecciones

de género que interiorizamos

al crecer.¿Por qué siempre incomoda

pensar en cambiar el estado de las

cosas?

El género importa en el mundo entero.

Y hoy me gustaría que empecemos a

soñar con un plan para un mundo distinto.

Un mundo más justo. Un mundo

de mujeres y hombres más felices y

más honestos consigo mismo.

La forma en que criamos a nuestros

hijos les hace un flaco favor. Reprimimos

la humanidad de los niños. Definimos

la masculinidad de una forma

muy estrecha. La masculinidad es una

jaula muy pequeña y dura en la que

metemos a los niños les enseñamos a

tener miedo al miedo, a la debilidad y

a la vulnerabilidad. Les enseñamos a

ocultar quienes son realmente.

A las niñas les decimos: puedes tener

ambición, pero no demasiada. Debes

intentar tener éxito, pero no demasiado

¿Por qué el éxito de una mujer ha de

ser una amenaza para un hombre?

Hay quienes dicen y piensan que las

mujeres están subordinadas a los

hombres porque es nuestra cultura,

pero la cultura nunca se detiene, es

siempre dinámica y evolutiva ¿Qué

sentido tiene la cultura? En última

instancia, la cultura tiene como meta

asegurar la preservación, identidad y

continuidad de un pueblo.

Entonces la cultura NO hace a la gente.

La gente hace a la cultura, y si es

verdad que no forma parte de nuestra

cultura que las mujeres ejerzan

plenamente sus derechos, entonces

podemos y debemos cambiar nuestra

cultura.

Hoy en día las mujeres tenemos oportunidades,

gracias a cambios políticos

legislativos y a la incesante lucha de

mujeres de la historia argentina, que

son muy muy importantes y sin embargo

nuestra actitud y nuestra mentalidad

siguen pesando más.

Restaurar la integridad de la mujer, es

dignificar a un pueblo, es mejorar las

cosas y tenemos que mejorarlas entre

todos hombres y mujeres.

Autora: Lic. Lucia M. Guilbert

Concejala Vicepresidenta Primera

Honorable Concejo Deliberante de

Rawson

RIVADAVIA - SAN JUAN

Abordaje del Área Mujer y Familia durante la pandemia

El Área Mujer de la Municipalidad

de Rivadavia está

conformada por un equipo

interdisciplinario de 6

profesionales (dos abogadas,

dos psicólogas y dos

trabajadoras sociales).

Durante la pandemia se encuentran

trabajado con guardias mínimas

presenciales y se abordan todos los

casos que llegan por demandas espontaneas

al área. Desde el 1 de abril

hasta el 5 de junio se han abordado

170 casos.

Se trabaja sobre las urgencias, conteniendo

y dando solución inmediata

a todas las mujeres que llegan al dispositivo.

Se las recibe, las psicólogas

las asisten, se las ayuda a incorporar

el problema, visualizarlo y trabajar en

su empoderamiento para hacer frente

a la situación que viene después de la

violencia.

Posteriormente se las deriva a centros

de salud del departamento para realizar

la continuidad de la terapia ya que

desde el Área Mujer solo se realiza el

abordaje primario. Además, se realiza

el seguimiento cada 3 o 4 meses en

los domicilios de las chicas durante

uno o dos años para ver cómo se encuentran.

Dentro de las actividades del Área

también se encuentran los grupos de

ayuda mutua que trabajan con equipos

de 15 a 20 mujeres realizando talleres

semanales coordinados por las psicólogas.

Actualmente están suspendidos,

pero el área se encuentra a la

espera de su reactivación ya que estas

actividades les permiten contacto directo

con las chicas para acompañarlas

y observar su evolución. También

se brindan talleres sobre violencia para

padres en merenderos.

Cabe destacar que el Área Mujer se

encuentra trabajando también en el

proyecto “Nexos Barriales” que se

propone identificar un referente de

cada barrio que colabore con la visualización

de casos y con el Registro de

casos mediatizados.

Canales de comunicación:

• Línea 144

• 4222713 Dirección Provincial de la

Mujer

• 2645622932 Guardia del Área Mujer

de la Municipalidad de Rivadavia

• App Rivadavia Mi Seguridad


28

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

SAN ROQUE

La ciudad brinda contención y hasta apoyo

económico a víctimas de violencia de género

“Contame” se llama el programa que es parte de una política municipal e incluye otras medidas, entre ellas, una mesa intersectorial.

ue la falta de independencia económica no

onstituya un impedimento para que las vícimas

de violencia de género puedan alejarse

e sus victimarios es uno de los objetivos de

n programa que hace dos meses comenzó

ejecutar la Municipalidad de San Roque:

Contame”. El nombre es una composición de

as siglas que significan Contención Transitoia

Asistencial para Mujeres en Emergencia.

obre por qué se creó, cuál es su objetivo y

as medidas que contempla, El Litoral consuló

al secretario de Desarrollo Social, Andrés

astilla, porque su área -a través de la Direción

de Género- está implementando el plan

ue pretende ser parte de una política municial

que trascienda a una gestión.

Sólo en el segundo semestre del año pasao

se recepcionaron unas 25 denuncias de

ujeres que sufrieron violencia de género.

sto no significa que sólo se registraron esos

asos, sino que son aquellos en los cuales la

íctima se animó a denunciar. Algo que no es

ácil porque influyen muchos factores y uno de

llos es la falta de independencia económica.

recisamente, uno de los grandes temores es

ómo hará, por ejemplo, para mantener a sus

ijos si se separa de su victimario”, comentó el

uncionario. Graficó así parte de una complea

situación que la Comuna quiere atender de

anera integral.

Precisamente, tras realizar una evaluación

sobre qué podían hacer desde el Municipio,

resolvieron implementar el programa Contame.

Esto contempla una serie de medidas

diseñadas y puestas en práctica mediante el

trabajo conjunto de la actual gestión municipal

liderada por Raúl Hadad.

En paralelo, también se conformó una mesa

intersectorial de la que participan las iglesias

(católica y evangélica), el hospital, el Juzgado,

la Policía y a la que pretenden sumar otras

instituciones y organizaciones sociales. “Aún

no logramos realizar encuentros e incorporar

a más sectores debido a la emergencia sanitaria

que se generó por la pandemia. Cuando

salgamos de este contexto ya podremos

avanzar inclusive en la elaboración de un

protocolo en el que se establecerá cómo cada

entidad debe abordar el caso al recibir una denuncia”,

indicó Castilla. De esta forma, estimó

que “la víctima reciba sólo una atención parcial.

Entonces, por ejemplo, si una mujer va

y realiza una denuncia en el Juzgado, allí no

sólo adoptarán medidas referidas a su competencia,

sino que también ya podrá poner en

contacto a la víctima con los demás sectores

para que reciba atención psicológica, económica,

etc.”.

Aumento

“Lamentablemente durante la cuarentena aumentó

la cantidad de víctimas. En lo que va

del año ya tenemos registradas más de 30.

Y en estos dos primeros dos meses de funcionamiento

de Contame, ya se recurrió a la

asistencia económica en un par de casos”, comentó

el secretario de Desarrollo Social.

Tras lo cual aclaró que esa es sólo una de las

medidas que contempla el programa pero en

determinadas situaciones es trascendental

porque el victimario no sólo ejerce violencia

física, sino también un sometimiento económico.

“Y el subsidio es por dos meses porque es

el tiempo que nos demanda como Municipio

tramitar algún tipo de aporte como ser la Asignación

universal por hijo (AUH), o una pensión

no contributiva”, señaló Castilla. Al mismo

tiempo acotó que de ser necesario, ese aporte

se prorroga por otro periodo idéntico.

Requisitos

“Tener domicilio en la ciudad por al menos tres

años, haber realizado la denuncia en la comisaría,

la Justicia u otro organismo competente,

no percibir ningún beneficio del Estado nacional,

provincial o municipal y no ser trabajadora

registrada o monotributista”, son los requisitos

para acceder al programa Contame.

“Buscamos facilitarle el camino hacia una independencia

económica”, subrayaron desde

la Comuna.

Pero además de lo referente al sustento diario

de las víctimas, “es también importante la

contención familiar para que la mujer pueda

animarse a realizar la denuncia y en el caso

de que ya lo haya hecho, no se sienta sola”.

“Erradicar la violencia de género es una batalla

cultural en la que se necesita el trabajo

conjunto entre todos los sectores de una comunidad”,

concluyó Castilla.

SANTA FE

Jatón: “Las políticas de Estado para contrarrestar

la violencia de género se construyen en conjunto”

Se realizó la primera de una serie de capacitaciones en el marco de la Ley Micaela La disertante fue Diana Maffía y participaron funcionarios

municipales de todas las áreas, y concejales.

n el marco de la Ley Micaela, se llevó

cabo una capacitación a las funcioarias

y los funcionarios que integran

odas las áreas del gabinete de la

unicipalidad de Santa Fe, como así

ambién a las y los concejales. La foración

estuvo a cargo, por videoconerencia,

de la especialista en temas

e género, Diana Maffía, y se realizó

e manera presencial desde cuatro

dificios públicos.

l intendente Emilio Jatón abrió la caacitación

e indicó que “este es un día

special porque para nosotros no es

olo poner en funcionamiento lo que

os dice la Ley Micaela, sino también

mpezar a construir políticas públicas

on una convicción que va más allá de

na ley”.

Como ex legislador -amplió Jatón- les

igo que a veces las leyes son rígidas,

étreas y nacen a partir de la necesiad

de la sociedad. Pero después hay

tro aspecto que tiene que ver con

ómo interpretamos esa norma desde

l Estado, cómo la miramos, cómo la

acemos carne, y ahí está la clave de

a Ley Micaela, que es el inicio”.

atón dijo que la de hoy será la primera

e una serie de charlas que llegarán a

odos los agentes del Estado municial

pero también hizo hincapié en las

cciones que ya se adoptaron y otras

ue son necesarias llevar adelante.

Las políticas de Estado para contrarestar

la violencia de género se consruyen

en conjunto. El de hoy es solo el

nicio de una serie de encuentros, hay

ue construir una nueva forma de relacionarnos

entre todos y todas, ése es

el camino”, sostuvo.

Junto a Jatón estuvieron Soledad Artigas

y Florencia Costa, directora y

subdirectora de Mujeres y Disidencias

de la Municipalidad, respectivamente,

y Mariano Granato, secretario de Integración

e Economía Social.

Desde el Concejo Municipal, escucharon

la disertación ediles de distintos

sectores; en tanto que todo el funcionariado

siguió de cerca la charla desde

el Palacio Municipal, la Estación Belgrano

y el Museo de la Constitución,

respetando las medidas de distanciamiento

pertinentes.

Perspectiva de género

La charla de Diana Maffía giró en torno

a contar con una perspectiva de género

y derechos humanos en las políticas

públicas destinadas a la atención

integral de la violencia en los distintos

ámbitos: salud, educación, desarrollo

social, vivienda, trabajo, desarrollo

económico, entre otros.

Tras definir la importancia tanto de la

Ley Micaela como de la Ley para Erradicar

la Violencia de Género, Maffía

despejó dudas sobre conceptos básicos

como ginopia, violencia de género,

violencia doméstica, violencia machista,

sexismo, machismo, androcentrismo

y feminismo.

Luego se dedicó a desarrollar la perspectiva

de género y la interseccionalidad

desde el Estado, y subrayó que

aquí el municipio tiene un rol fundamental

dado que es el de mayor cercanía

con las personas.

“La manera de contrarrestar la violencia

machista es producir políticas

públicas. Desde el municipio, que

es de cercanía, se deben generar

alianzas no sólo con el poder nacional

y provincial, sino también con las

organizaciones de la sociedad civil y

universidades. Es decir, se requieren

el activismo de las organizaciones, los

saberes de la universidad y la acción

de agentes públicos, que deben trabajar

en conjunto”, señaló Maffía.

La referente feminista abogó por no

fomentar el androcentrismo en las políticas.

Y ejemplificó diciendo que “los

subsidios a mujeres jefas de hogar

son, por un lado, una ayuda inmediata

pero, por otro, refuerzan la idea de

la mujer como cuidadora del hogar. Y

acá hay que promover otros roles en

la pareja, donde el varón tiene que ser

corresponsable del cuidado de los hijos

y el hogar”, dijo Maffía.

En ese sentido, indicó que para tener

verdaderas políticas de género, es

“muy importante” la participación de

las personas a quienes están dirigidas

las mismas, tanto en su diseño como

en la redacción, aplicación y monitoreo

de las normas. “El Estado no solo

debe abordar el hecho de violencia,

sino también trabajar en las condiciones

estructurales de las mismas. No

se va a poder evitar quizá un hecho

interpersonal, pero sí se empezará a

cambiar el destino de violencia que

tiene aquella sólo por haber nacido

mujer”, adujo.

Luego de la disertación, hubo lugar

para un intercambio tanto con el gabinete

municipal como con los concejales.

Y para cerrar, Maffía le dijo a Jatón:

“me alegra que la intendencia de

Santa Fe esté en manos de alguien

que quiere aplicar la perspectiva intersectorial

en las políticas públicas. Los

animo a ir por ese camino”.


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 29


30

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

LEY MICAELA:

/ JULIO 2020 ·

Tafí Viejo introducirá perspectivas de género en

sus políticas públicas

El intendente Javier Noguera encabezó una mesa panel en las ‘Jornada: transversalidad de género en las políticas públicas’ en el marco

de las capacitaciones abordadas por la Ley Micaela.

El encuentro tuvo lugar en la hostería

Atahualpa Yupanqui y contó con

la participación de María del Carmen

Carrillo, secretaria de Estado de la

Mujer; Cinthia Lema, directora de

Discapacidad, Derechos Humanos

y Género, autoridades municipales y

concejales.

“Hoy arrancamos con las capacitaciones

de la Ley Micaela junto a la decana

de Filosofía y Letras Mercedes

Leal, Daniela Bravo y la secretaria del

área Cuyi Carrillo. Nos habló a la distancia

la querida comprovinciana Ana

Falú, una de las referentes más notables

del feminismo argentino”, aclaró

el jefe municipal.

La ley Micaela establece la capacitación

obligatoria en temas de género

y violencia contra las mujeres, para

todas las personas que se desempeñen

en la función pública en sus diversos

niveles y jerarquías en los poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“Estamos muy complacidos con

aportar la capacitación en el marco

de la Ley Micaela, creemos que

es fundamental iniciar este proceso

para trabajar por los derechos de las

mujeres y en contra de la violencia

hacia las mujeres. En este sentido

tenemos experiencia y conocimiento

en la perspectiva de género que

ponemos a disposición para trabajar

con esta dinámica de formación. Me

parece excelente el trabajo que se lleva

adelante en Tafí Viejo, es esencial

sostener a nivel local el bienestar de la

comunidad”, sostuvo Leal.

Según la ley, todos los agentes del

Estado deben cursar y aprobar todos

los años la capacitación. Los contenidos

deben apuntar a la prevención

de la violencia de género en todas

sus formas, como establece la Ley

26.485, de Protección integral para

prevenir, sancionar y erradicar la violencia

contra las mujeres en los ámbitos

en que desarrollen sus relaciones

interpersonales.

“Hoy fue una jornada muy grata donde

se decidió iniciar las capacitaciones

referidas a esta Ley, se hizo una

presentación en relación a la modalidad,

contenidos y enfoque que se implementarán

en Tafí Viejo. Las capacitaciones

se efectuarán en 4 módulos

orientados a introducir perspectivas

de género en las políticas públicas,

primero se dictarán a funcionarios y

concejales, luego a los empleados

públicos”, comunicó la referente municipal.

La propuesta surge del trabajo en

conjunto de la secretaría de Estado

de la Mujer, la municipalidad de Tafí

Viejo y la Red de Mujeres Taficeñas.

La Ley 27.499, sancionada por el

Congreso de la Nación el 19 de diciembre

de 2018, surgió a partir del

femicidio de Micaela García en el año

2017, una joven que fue violada y asesinada

en la localidad de Gualeguay

por Sebastián Wagner, un hombre

con antecedentes que se encontraba

en libertad condicional, beneficio concedido

por la Justicia de la provincia

de Entre Ríos.

Devincenzi: “Militamos con la fuerza de la justicia social, la lucha

por la igualdad de género y la convicción de que la patria es el otrx”

oy Vanessa Cacho Devinceni,

concejala del bloque P.A.R. de

iedma, capital de la Provincia de

io Negro, militante del proyecto

acional y Popular, peronista (afiiada

al PJ), integro Arremangadxs,

na asociación sin fines de lucro de

rabajo solidario y la red federal de

oncejalas FAM - Federación Argenina

de Municipios-. Desde nuestro

loque trabajamos con compromio,

fuerza y muchas ganas para

ue cada vecina y vecino recupere

l sueño de una Viedma unida, inlusiva

y con futuro para todas, toos

y todes. Militamos con la fuerza

e la justicia social, la lucha por la

gualdad de género y la convicción

e que la patria es el otrx.

n esta situación de crisis sanitaria

ue golpea al mundo, desde la caja

e resonancia de la voz del pueblo

ue es el concejo deliberante, la laor

como concejala es esencial, por

llo insistimos para tener un concejo

bierto, que escuche y que pueda

acer frente a las necesidades de la

iudadanía; generamos instrumenos

que le resuelvan y alivien la vida

las y los viedmenses. Además,

ontinuamente recepcionamos y

canalizamos cada una de las inquietudes

que nos hacen llegar por

distintas vías, así como en cada recorrida

que realizamos en territorio,

y las canalizamos para que tengan

respuesta.

En forma paralela y con la asociación

Arremangadxs, aportamos a

la solidaridad acercando ropa de

abrigo, alimentos y productos de

higiene para la prevención del coronavirus

a familias, organizaciones,

merenderos y comedores.

Acompañamos, además desde

la banca, las políticas públicas de

nuestro gobierno nacional con difusión

y declaraciones de beneplácitos

de las mismas, de forma permanente,

respaldando y custodiando el

proyecto nacional y popular.

Un párrafo aparte merecemos las

mujeres en la política porque “La

hora de las mujeres” es ahora. En

este sentido, es un orgullo integrar

la Red Federal de Concejalas FAM,

mujeres imparables que compartimos

experiencias, coordinamos

acciones, nos capacitamos, mantenemos

conversatorios con funcionarias

y funcionarios del gobierno

nacional y fundamentalmente nos

potenciamos y empoderarnos políticamente.

Desde cada uno de nuestros

territorios abrazamos a toda la

Argentina para ponerla de pie, con

perspectiva de género.

Soy una convencida que las crisis

nos presentan siempre oportunidades,

y éstas oportunidades son los

nuevos desafíos que debemos

afrontar como sociedad. La pandemia

vino a visibilizar y a profundizar

las desigualdades pero

además a recordarnos las devastadoras

medidas neoliberales

del gobierno macrista. Nos toca

un tiempo de crisis sobre crisis

donde la agenda de las políticas

públicas, como dijo el presidente

Alberto Fernández, comienza por

los sectores más postergados

para que lleguen a todas y todos.

Para achicar la brecha social, es

imprescindible una Argentina solidaria.

La solidaridad es un acto

de conciencia humanitaria hacia

el otrx que nos define como comunidad

especialmente en este

tiempo de pandemia, en el que la

prioridad es la vida.

Por lo que se hace indefectiblemente

necesario que en todo el

arco político encontremos puntos

de acuerdo en favor de nuestro

pueblo, priorizando el cuidado de

la salud y empezando a mover

la economía para levantarla de

la postración en la que ya estaba

antes de la pandemia. Hasta la victoria

siempre!


· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 31

La hora de las mujeres

“Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza”

Por Elena Corregido

Es esta una oportunidad para las

mujeres de narrar en la pandemia.

Oportunidad valiosa que agradezco

en este momento que se escuchan

voces diversas, contradictorias y que

en la mayoría de los casos nos sigue

invisibilizando. Y en este contexto el

silencio no es una opción.

Algunos piensan que la pandemia

hará jaque mate al capitalismo, al

egoísmo de la acumulación. Otros

que la pandemia es una forma de

genocidio de los grupos vulnerados,

estigmatizados y excluidos de cada

región. Hay quienes plantean que instala

o deja ver una pedagogía fascista

en contra de los enfermos y que vamos

hacia un Estado policíaco.

Y estamos los que creemos que el

Estado puede maternar, como decía

Lula Da Silva: “Yo …aprendí a gobernar

a mi país como una madre dirige

su casa. Una madre con 10 hijos nunca

permitiría que uno de ellos tuviera

más que otros porque si hay un pedazo

de carne lo divide entre los 10, pero

si uno de ellos es más débil, ella lo va

a cuidar con más cariño. Es así como

los gobernantes deben actuar en

sus países.”

Frente a esta pandemia las mujeres,

tenemos protagonismo, porque

maternamos, es lo que sabemos

hacer, salir al cuidado de los

demás. Somos las mujeres las

que estamos en los merenderos

y comedores luchando contra el

hambre, somos las mujeres las que

hacemos las tareas de cuidados

desde niñas, somos las mujeres las

que acudimos al llamado de algún

niño, niñe, niña o mujer víctima de

violencia, somos mujeres las que

estamos en la primera fila de la trinchera

contra la pandemia atendiendo

a quienes enfermaron, somos

las mujeres las que en nuestras casas

cuidamos a los nuestros, todo

sin compensación extraordinaria.

Todo atravesado por relaciones

de poder entre varones y mujeres,

desproporcionada e injusta.

Un Estado que materne tiene que

corregir esas desigualdades. La

corrección del patriarcado llevará

también a la disolución de otras

desigualdades interseccionales. Es

imperativo democratizar las relaciones

sociales con clave de género.

Hoy gracias a los 70 años de lucha de

los movimientos feministas hay muchas

mujeres cumpliendo funciones

legislativas y ejecutivas. Juntas, ellas,

las que nos representan, con las mujeres

del campo nacional y popular

podemos construir una agenda de

género y militarla para que este camino

de construcción de derechos para

las mujeres siga su marcha. Pero en

clave de democratización más amplia,

porque “Nadie se realiza en una

comunidad que no se realiza”.

Porque queremos construir entre todos,

todas y todes un país, una región

más democrática, más igualitaria,

más justa.

Empecemos a visibilizar a las mujeres

de nuestros pueblos, de nuestros

barrios, de nuestras comunidades,

que las calles y las plazas lleven sus

nombres, que la historia empiece a

nombrarlas.

• Senadora Nacional M.C.- Directora

del Observatorio de DDHH del

Senado de la Nación. Profesora de

Química UNNE y Especialista en

Evaluación de Proyectos UTN.

PRIMERA INTENDENTA EN SENILLOSA

Patricia Fernandez: “La participación política de una mujer en

el cargo de intendenta en Senillosa fue toda una adversidad“

“Tengo el honor de ser la primera mujer Intendenta y siento la gran responsabilidad de tratar de dar lo mejor de mí para seguir erradicando

pensamientos un tanto machistas” dijo la Intendenta.

«Vengo con muchos sueños y esperanzas y se

que son los de cada uno de ustedes, lograr que

mi ciudad sea el orgullo de cada senillosense»,

manifestó Patricia Fernández al asumir al frente

de la Municipalidad de la ciudad de Senillosa,

provincia de Neuquén.

En diálogo con www.municipiosdeargentina.

com habló sobre su trayectoria política, las dificultades

que tuvo y las políticas en materia de

igualdad de género que está impulsando desde

su administración.

Municipios de Argentina: Antecedentes:

¿Cómo fue el camino a la intendencia?

¿Cómo crees que se da la participación

política de las mujeres frente a los cargos

obtenidos? ¿En su caso?

Intendenta Patricia Fernández: La participación

política de una mujer en el cargo de

intendenta en Senillosa fue toda una adversidad,

hoy tengo el honor de ser la primera mujer

Intendenta y siento la gran responsabilidad de

tratar de dar lo mejor de mí para seguir erradicando

pensamientos un tanto machistas. De

igual forma, sentí mucho apoyo en la localidad

cada vez que íbamos casa por casa con la propuesta

de trabajo, tanto de mujeres como de

hombres que pudieron visualizar mi trabajo a

lo largo de mi vida en mi ciudad como docente,

comerciante, Coordinadora, Secretaria de Desarrollo

social (en algún momento de mi vida)

e idealista neta de que cada mujer debe tener

igualdad de posibilidades.

Municipios de Argentina: ¿Cómo transcurre

su gestión al frente del municipio? ¿Sintió

discriminación, menosprecio o desvalorización?

Intendenta Patricia Fernández: Al tercer mes

desde que asumí, nos afectó la pandemia

(como en todo el mundo), hoy ya son siete meses

de gestión, esto provocó en un sentido un

retraso en cada obra y acción planificada, pero

siempre con la seguridad y firmeza de que esto

nos fortalece como seres humanos y nos hace

valorar lo fundamental que es la vida misma.

Asimismo, siempre resalto, que tengo un gran

equipo de compañeras y compañeros que siguen

dando todo de sí para poder seguir haciendo

crecer nuestra localidad, superando

toda adversidad.

Si puedo asegurar que en alguna oportunidad

he sentido la subestimación o desvalorización

de un grupo reducido de personas (de las

cuales algunas eran mujeres) en lo que se me

reprocho cuestiones que nunca vi que se las

hayan remarcado a un ex intendente hombre

de la localidad.

Si puedo decir, que en cierto sentido me pone

feliz, porque desde que asumí la mujer tiene

más voz y obvio que lo tomo, porque toda crítica

constructiva sirve para aprendizaje y poder

mejorar día a día, y lo que rescato, como dijo

Evita “…llego la hora de la mujer que rechaza

o acepta y ha muerto la hora de la mujer atada

y sin voz…”.

Municipios de Argentina: ¿Impulsa desde su

puesto de trabajo la participación femenina?

Intendenta Patricia Fernández: Impulso tanto a

la mujer como al hombre, considero que cada

ser humana y humano tiene una esencia distinta

en la vida sin distinción de género (con ideas,

proyectos, sueños, experiencias, entre otros)

para aportar y mejorar, siempre desde la base

de la igualdad.

Municipios de Argentina: ¿El gabinete municipal

esta equiparado?

Intendenta Patricia Fernández: Mi gabinete

en particular puedo decir que esta equiparado,

mujeres y hombres, hay un 50 y 50 porciento, y

quizá un porcentaje más en mujeres, personas

en fin.

Municipios de Argentina: ¿Qué medidas a

impulsado a nivel local para fortalecer la

participación femenina y la paridad de género?

Intendenta Patricia Fernández: Más allá de

la paridad de género en los cargos, estamos

trabajando para la conformación del Concejo

Local de la Mujer.

Municipios de Argentina: A nivel provincial

y nacional: ¿Cuáles son las acciones y normas

que deberían imponerse para garantizar

la participación de las mujeres y la paridad

de género?

Intendenta Patricia Fernández: Considero

que además de la regularización por ejemplo,

de las listas electorales (donde más se está

visibilizando la participación femenina actualmente),

esto se debería regular en el estado en

general, en el que los cargos jerárquicos sean

desde esta base e incluso, establecer políticas

públicas en el ámbito privado donde sea una

responsabilidad social la igualdad para lograr

establecer la inclusión de la mujer en cada

escenario de la vida, sea económico, político

o social en general; ya que tanto en el sector

público como en el privado se puede observar

al día de la fecha, la desigualdad de género e

incluso en la gran desocupación de mujeres.

Municipios de Argentina: La red de intendentas

que se está gestando ¿Puede ser

una herramienta importante para fortalecer

la lucha conjunta y mancomunada?

Intendenta Patricia Fernández: La Red de

Intendentas es una herramienta fundamental,

no solo para la lucha conjunta de pares, sino

también para fortalecernos con distintas experiencias

mutuas en este proceso de desarrollo

inclusivo y así, poder generar acciones que

continúen erradicando estereotipos y vigoricen

que las mujeres juntas han podido consolidar

derechos o reivindicando los mismos a lo largo

de los años.

Como también, para motivar a otras mujeres

(sea del ámbito que sea) a levantar la voz para

lograr sentirse parte de una sociedad que no

distingue género.


32

MUNICIPIOS DE ARGENTINA

/ JULIO 2020 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!