27.07.2020 Views

Af_NEUMOCAN_Junio_2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Canaria de Neumología y Cirugía Torácica Neumocan 2020;30

Revista NEUMOCAN

Se reclutaron de forma consecutiva a todos los sujetos con una edad ≥ 18 años, con un diagnóstico

de consolidación pulmonar no tumoral a través de una Rx o TAC torácico y decisión clínica de

recibir tratamiento de forma hospitalizada en la planta de neumología y cirugía torácica o en la

unidad de cuidados intensivos quirúrgicos/reanimación del citado hospital. Los criterios de

exclusión fueron presencia de un politraumatismo, mujeres embarazadas, ausencia de personal

entrenado en ecografía pulmonar y auscultación pulmonar en el momento del ingreso hospitalario

y la posibilidad de trasladar al paciente a otro centro hospitalario en un corto periodo de tiempo.

Procedimiento y recogida de la información

Ante la sospecha de una consolidación pulmonar de características no tumorales en un paciente

con ingreso hospitalario, se siguió el siguiente procedimiento: (i) exploración física y diagnóstico

por imagen (RX o TAC torácico) acorde a una decisión clínica para certificar el diagnóstico y las

pautas de tratamiento a seguir según los hallazgos obtenidos y evolución clínica del paciente;

(ii) realización de exploración ecográfica junto a una auscultación computacional en las primeras

12 horas desde el hallazgo de la consolidación; (iii) realización de una segunda exploración

ecográfica seguida de auscultación computacional al 4-6 día desde el diagnóstico de la

consolidación, independientemente del tratamiento médico que haya recibido el paciente

(Figura 1).

Figura 1 Procedimiento de evaluación a lo largo del estudio.

Las imágenes ecográficas se realizaron a través del ecógrafo Sonosite M‐Turbo, empleando una

sonda lineal de alta frecuencia para la valoración de los campos anteriores de cada hemitórax y

una sonda convexa de baja frecuencia para la valoración de las áreas postero‐laterales. El

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!