04.08.2020 Views

GENEALOGIA-DEL-SUROESTE-ANTIOQUENO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1

GENEALOGÍAS DEL SUROESTE

ANTIOQUEÑO

Comprende los municipios de: Andes, Amagá, Angelópolis, Betania,

Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín,

Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara,

Támesis, Tarso, Titiribí, Urrao, Valparaíso, Venecia.

LUIS ALVARO GALLO MARTINEZ

Calle 94 A Nro. 63-28

Teléfono (57-1) 2264081

3134792139

lagallo2000@yahoo.es

Bogotá D.C.

Derechos de autor

Luis Álvaro Gallo Martínez ®

Editor – impresor 31

Luis Álvaro Gallo Martínez ®

ISBN

Bogotá D.C., enero 2012.

Diseño de Carátula: Alejandro Pascua Jaramillo.


2

---///---

A manera de presentación


3

Esta es una investigación que me he animado a realizar al conocer los apuntes de Luis

Carlos Johnson González y al querer ordenarlos en una forma más acorde con las

metodologías de genealogías actuales, me di cuenta de su importancia. El trabajo del señor

Johnson González, contiene mucha información, de una región sobre la cual no se han

escrito trabajos de genealogía.

Y cuando adelantaba el estudio del trabajo del señor Johnson González, me llego la

investigación de Bernardo Correa Álvarez, con apellidos de la población de Caldas y con este

nuevo conocimiento, me animé para profundizar en las genealogías del suroeste

antioqueño, región relativamente nueva en las etapas de la colonización dentro de Antioquia.

Además contaba con una investigación personal realizados con anterioridad: como un corto

estudio sobre algunas familias de Fredonia. Y también le había colaborado al señor Antonio

Restrepo Zea, en sus investigaciones relacionadas con sus ancestros, la gran mayoría ellos

de poblaciones del suroeste.

A medida que fui avanzando en este proyecto recibí otras investigaciones de genealogía

como el trabajo de Alberto Cadavid Restrepo, titulado “Genealogía de algunas familias de

Salgar” quien además me ha colaborado en la realización de esta aventura. Y

posteriormente el manuscrito sobre: Los Descendientes de Pedro Uribe Toro, Pedro Rápido

escrito por Germán Cardona Ruiz, en 1979. Recibí también unos apuntes genealógicos de

Urrao, con apellido Cossio, Trujillo, Montoya elaborado por Luis Eduardo Trujillo Cossio. A

medida que avanzaba con ésta idea, recibí la Historia General de Urrao, de Jaime Celis

Arroyave, quien además me ha aportado y facilitado mucho material de su propiedad. Me

hizo llegar la investigación muy completa realizada por Humberto Arroyave Vélez, titulada

“Somos quienes somos” de 1995, trabajo con mucha metodología y muy rico en información.

Debo destacar la colaboración que he encontrado en el padre Laureano Restrepo, Director

de los Archivos de la Diócesis de Jericó y por su medio con algunas secretarias de las

parroquias, entre ella de Sonia Gallego Ríos, de la parroquia de Jericó De los directivos del

Mirador del Suroeste,

Avanzado en esta investigación me he dado cuenta de la importancia de toda esta región y

que por ser relativamente nueva, no hay mayores estudios genealógicos sobre ella, incluso la

clásica obra de don Gabriel Arango Mejía, “Genealogías de Antioquia y Caldas” no contiene

mayor información sobre personajes de esta zona.

Es interesante ver como todas estas familias del suroeste se entrecruzan. Por algún lado,

generalmente existe un grado de parentesco entre ellos.

Y así lentamente me fui entrando en un laberinto muy grande y profundo, cual es esta

investigación que he llamado “Genealogías del Suroeste Antioqueño” y el cual cada día lo

veo más profundo, incluso ha habido momentos que por su magnitud me han puesto a

pensar si debo continuar o dejarlo como esta.

En esta investigación, como casi todas las de genealogía, uno es solamente el ordenador y

evaluador del material que recibe y que uno va dándole vida. Y son muchas las personas que

en una u otra forma nos van colaborando para salir adelante con esta idea.


4

Al hacerlo público, mi deseo es compartir lo que se ha reunido y animar a otras personas

para que completen esta obra, o con sus críticas y aportes hagamos un magnífico trabajo

que nos sirva a todos.

ÍNDICE GENERAL


5

PÁGINA

A manera de presentación 3

Apellidos iniciados por la letra

A 7

B 71

C 88

Ch 145

D 146

E 153

F 188

G 199

H 247

I 263

J 265

K 277

L 280

Ll 300

M 301

N 352

O 354

P 379

Q 397

R 404

S 512

T 539

U 572

V 609

W 691

Y 693

Z. 694

Dirigentes del Suroeste 698

Otros personajes del suroeste 699

Bibliografía 701


6

---///---

“A”

Abad, Acevedo, Acosta, Agudelo, Aguilar, Aguirre, Alarcón, Álvarez, Alzate, Amaya,

Angarita, Ángel, Aramburo, Arango, Arbeláez, Arboleda, Arcila, Arenas, Argáez, Arias,

Aristizábal, Arredondo, Arroyave, Arrubla, Arteaga, Atehortúa.

APELLIDO ABAD


7

Según Gabriel Arango Mejía, es su clásica obra “Genealogías de Antioquia y Caldas” 1 el

apellido Abad, fue traído a Antioquia, por Don Santos Abad de la Riba, nacido en 1752,

natural de Palencia, Castilla la Vieja.

Casado con María de la Luz Jiménez Martínez, padres entre otros de:

José Antonio Abad Jiménez, nacido por 1795, casado el 13 de julio de 1843, en La Ceja,

con Cerbeleona Uribe González, nacida por 1794, hija de José Vicente Uribe Echeverri y

María del Carmen González Mejía. Cerbeleona, era viuda de Crisólogo Ángel Botero.

Padres de:

Gregorio Antonio Abad Uribe. Nació el 3 de octubre de 1822 en El Retiro. Se casó en La

Ceja, el 13 de julio de 1843, con Emiliana Ángel Villegas, hija de Manuel Tomas Ángel

Botero, nacido el 28 de diciembre de 1783 en Rionegro y de Maria Manuela Villegas Bernal.

Gregorio y Emilia fueron padre entre otros de:

I-. José Antonio Máximo Abad Ángel, nacido en La Ceja el 29 de mayo de 1848 y

fallecido el 29 de agosto de 1907, casado con Hersilia Restrepo Arango, hija de

Manuel María Restrepo Botero y de María Rosalía Arango Arango. Vivió en Jericó.

Propietario de una casa de campo en Támesis sobre el río Cartama. Padre de 14

hijos, siendo algunos de ellos:

1-. Antonio de Jesús Abad Restrepo, nació en Jericó en 1877 y murió en Medellín

en 1910. Casado con Mercedes Mesa de la Calle, nacida en Medellín en 1874

y fallecida en Medellín en 1967. Padres de:

A-. Elías Abad Mesa, nacido en Jericó el 10 de marzo de 1903. Bachiller del

Liceo de la Universidad de Antioquia. Abogado de la Universidad

Nacional de Colombia, en Bogotá. Especializado en Derecho

Administrativo. Diputado a la Asamblea Departamental de Antioquia, en

1935, a la cual volvió en 1958, por varios períodos. Consejero de Estado

entre 1935 y 1940. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad

de Antioquia, 1944-1945. Profesor en la Facultades de Derecho de las

Universidades Libre, Externado, de Antioquia y Medellín, de la cual

también fue su Decano. Muy joven, a los 19 años, y por pocos días, se

desempeñó como Representante a la Cámara, corporación a la que

perteneció en repetidas oportunidades y de la cual fue Vicepresidente,

en 1935. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Casado con María (Maruja) Cock Velásquez, nacida en 1907 y fallecida

en Medellín, en el año 2001, hija de Carlos Cock 2 Parra y de Tulia

Velásquez Vélez. Padres de

a-. Carlos Abad Cock

b-. León Abad Cock

c-. Alberto Abad Cock, casado con María Cecilia Londoño Escobar.

1 Genealogías de Antioquia y Caldas, Gabriel Arango Mejía, Cuarta Edición. Litroarte Ltda, Medellín,

1993.

2 Sobre el apellido Cock, mayor información en Inmigrantes a Colombia, de Luis Álvaro Gallo M. Y

en la Genealogías de Antioquia y Caldas, apéndice sobre extranjeros. Y en la revista Progreso, articulo

de Enrique Echavarría sobre Extranjeros en Antioquia.


8

C-.

d-. Álvaro Abad Cock, fallecido en diciembre de 2004 casado con

María Helena Ángel Drews 3

e-. Beatriz Abad Cock casada con Álvaro Tirado Mejía 4 ,

f-. Jorge Abad Cock casado con Ángela Pérez Duque.

g-. Cecilia María Abad Cock, casada con Diego Roberto Robledo D’

Acosta.

h-. Juan Guillermo Abad Cock casado con María Beatriz Vélez Vélez.

B-. Eduardo Abad Mesa, nació en Jericó, el 2 de enero de 1910. Murió en

Medellín, el 6 de diciembre de 1991. Médico de la Universidad Nacional,

graduado en 1935. Prestó sus servicios médicos en la población de Sevilla,

Valle del Cauca. Viajó a Buenos Aires, Argentina, donde se especializó en

Tisiología. En Medellín, trabaja en el Sanatorio La María y en el Dispensario

Antituberculoso. Es uno de los fundadores del Instituto Tórax. Miembro de la

Academia de Medicina de Medellín y del Colegio Médico de Antioquia.

Casado con Ester Estrada Echeverri, padres de:

a-.

b-.

Carlos Eduardo Abad Estrada, casado con Maria Cristina Gallo Mesa

Ramiro Abad Estrada. Arquitecto, casado con Marta Vallejo Salazar.

Padres entre otros de:

*- Ana María Abad Vallejo, nacida en Medellín en 1975. Casada con

Juan Fernando Moreno Restrepo, nacido en Medellín en 1969.

Separados sin descendencia.

Juan Fernando Moreno Restrepo es hijo de Federico Moreno

Vásquez y Marta María Restrepo Arbeláez. 5

c-. Mauricio Abad Estrada, casado con Laura Elena Díaz Mejía

d-. Fernando Abad Estrada, casado con Luz Stella González Mejía,

arquitecta. Padres de dos hijas.

e-. Ana Lucía Abad Estrada, casada con Octavio Moreno Jaramillo.

f6-. Jaime Abad Estrada

Antonio Jesús Abad Mesa, nació en Jericó en 1899 y murió en 1982. Casado

en Jericó el 17 de noviembre de 1919 con Evarista Gómez Gómez, nacida en

1900 y fallecida en Medellín en 1977, hija de Bernardo Gómez y de Mercedes

Gómez

Padres entre otros de:

1-. Héctor Abad Gómez. Nació en Jericó, el 2 de diciembre de 1921 y

murió asesinado en Medellín, el 29 de agosto de 1987.

Estudió medicina en la Universidad de Antioquia, donde recibió el grado

de médico cirujano, en 1947. Adelantó una especialización en la

Universidad de Minnesota, USA. Se desempeñó como Director de la

3 Sobre el apellido Drews, mayor información en: Don Marcelino Restrepo y Restrepo, y en

Inmigrantes a Colombia.

4 Mayor información sobre la familia Tirado Mejía, en el libro: “Don Marcelino Restrepo y Restrepo”.

5 Mayor información sobre Restrepo Arbeláez, en Apellido Nicholls, de Marylu Nicholls, y en Don

Marcelino Restrepo y Restrepo, de Luis Alvaro Gallo M


9

División de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, por

años de 1948-1950. Médico Asesor de la Oficina Sanitaria

Panamericana. Secretario de Salud Pública de Antioquia. Miembro de

varias asociaciones de Salud. Delegado por Colombia a la XV

Conferencia Panamericana de Salud, en Puerto Rico, en 1958. Fundador

de la Escuela de Salud Pública, posteriormente Facultad de la

Universidad de Antioquia. Director de la Caja Seccional de los Seguros

Sociales en Antioquia. Diputado a la Asamblea, Representante a la

Cámara. Recibió del Ministerio de Salud, la condecoración Cruz al Mérito

Asistencial “Jorge Bejarano”.

Autor entre otra de: Manual de Tolerancia, 1988, Manual de Pediatría,

1973. Cartas desde Asia, 1973. Una visión del mundo, 1970. Curso de

Poliatria. Introducción al sudeste asiático. El derecho al bienestar. Qué

es la medicina familiar. El proceso de los problemas colombianos.

Casado, en Medellín, parroquia de San José, el día 16 de septiembre de

1950 con María Cecilia Facio Lince García, nacida el 25 de diciembre de

1924, hija de Alberto Facio Lince y María Victoria García Benítez. Padres

de:

A-. Mariluz Abad Facio Lince, casada con Joaquín Fernando Vélez Gil

B-. Clara Inés Abad Facio Lince, casada.

C-. Vicky Abad Facio Lince, casada con Federico Uribe Gómez.

D-. Héctor Joaquín Abad Facio Lince, nacido en Medellín, el 1 de

octubre de 1958 Estudió periodismo en la Universidad de

Antioquia, y Lenguas y Literatura en la Universidad de Turín, Italia.

Director de la revista Universidad de Antioquia. Colaborador de las

revistas Cambio, Semana y Malpensante. Galardonado por la

Casa de las Américas, de Madrid, por su novela Basura, en el año

2000.

Algunas de sus obras son: Malos Pensamientos, 1991. Asuntos

de un hidalgo disoluto, 1994. Tratado de culinaria para mujeres

tristes, 1997. Fragmentos de amor furtivo, 1999. Angosta, 2003. 6

E-. Sol Beatriz Abad Facio Lince, casada con Diego Garcés Botero.

F- Martha Cecilia Abad Facio Lince

2-. Inés Abad Gómez 7 , nacida en Jericó el 13 de mayo de 1923. Casada

con Olmedo Mora Ángel. Con sucesión.

3-. Darío Abad Gómez, nacido en 1937. Casado con Luz Elena Mora

Londoño, hija de Eduardo Mora Mejía y Elsy Londoño Restrepo

4-. Javier Abad Gómez 8 , nacido en Jericó. Sacerdote.

5-. Antonio Abad Gómez, nacido en Jericó. Murió en Medellín el 24 de

6 Ver “ Diccionario Biográfico de Antioqueños”,

7 Genealogía Restrepo, varios autores.

8 Genealogía Restrepo, varios autores.


10

D-.

febrero de 1991. Casado con Luz Stella Naranjo. Con sucesión.

Matilde Abad Mesa 9 Nació en Jericó el 16 de septiembre de 1908 y murió en

1969. Casó en primeras nupcias con Juan Santamaría Valenzuela, nacido en

Jericó, en 1900 y fallecido en 1928, hijo de Simón Santamaría y Luisa

Valenzuela, vecinos de Jericó.

En segundas nupcias casó con su primo, Clímaco Abad Uribe, nacido en

Jardín, el 3 de octubre de 1903 y fallecido en Medellín el 28 de abril de 1968,

hijo de Martín Abad Restrepo y de Crotalda Uribe Toro, de quienes se habla en

otra parte de esta obra y donde esta detallada su sucesión.

2-. Adelfa Abad Restrepo, 1879-1935. Casada con Ángel José Vásquez Vélez, 1878-

1934, padres de 12 hijos, entre éstos:

a-.

Ángel Martín Vásquez Abad, nacido en Jericó en 1903. Murió en Bogotá

en 1962. Abogado penalista. Profesor universitario. Autor del libro:

Tratado de derecho penal colombiano, 1953.

Casado con Ofelia Vásquez Villa, padres entre otros de:

*-. Mario Vásquez Vásquez, nacido en 1938. Abogado.

Casado con Diana Jaramillo Sánchez.

b-. Luis Alfonso Vásquez Abad, bautizado en Jericó el 3 de octubre de 1912.

Casado el 1 de diciembre de 1951, en Medellín, con Manuela Vélez

Correa, bautizada en Medellín el 12 de abril de 1924, hija de Agapito

Vélez y de Susana Correa. 10

c-. Cecilia Vásquez Abad, bautizada en Jericó 15 de noviembre de 1916.

Casada, en La Candelaria, de Medellín, el 17 de julio de 1948, con

Ricardo Mejía Vásquez, bautizado el 2 de septiembre de 1921, en

Valparaíso, hijo de Vicente Mejía y de Ana de Jesús Vásquez.

3-. María Abad Restrepo, vivía por 1909, en Jericó. Casada el 15 de enero de

1907, con Manuel Echeverri Ochoa, hijo de Ignacio Echeverri Llano y de Ana

Joaquina Ochoa Restrepo. Padres entre otros de:

a-.

Luis Guillermo Echeverri Abad.

Nació en Jericó, el 19 de julio de 1908. Murió en Bogotá, el 12 de agosto

de 1963. Bachiller del Colegio San Ignacio, en Medellín. Abogado de la

Universidad de Antioquia, graduado en 1932. Alcalde de Medellín, en

1934. Secretario de Gobierno Municipal. Secretario de Hacienda del

Departamento. Ministro de Correos y Telégrafos, entre 1941 y 1945.

Representante a la Cámara. Senador de la República. Gobernador

encargado de Antioquia, entre el 8 y el 20 de julio de 1941. Fundador del

Fondo Ganadero de Antioquia. Representó a Colombia en varias

misiones diplomáticas. Profesor de Derecho en la Universidad de

Antioquia. Gerente de la Cooperativa de Municipalidades de Antioquia.

9 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 496.

10 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


11

Diputado a la Asamblea de Antioquia, en 1936. De las Juntas Directivas

del Banco de Colombia, de Paños Colombia, y del Comité Nacional de

Cafeteros.

Autor de: Problemas del campo, publicada en 1960. En 1965, fueron

publicadas sus obras completas.

Casado con Lucia Correa Arango, hija de Maximiliano Correa Isaza y de

Rebeca Arango Arango, de quienes se habla en el apellido Correa.

Padres de 4 hijos:

* Fabio Echeverri Correa, nacido el 15 de abril de 1933 en Medellín.

Presidente de la Andi, por un largo período. Director de la

campaña que llevó a Álvaro Uribe Vélez a la presidencia de la

república. Casado con María Elena Vélez Muñoz, hija de

Bernardo Vélez Isaza, 1885-1961, y de Josefina Muñoz

Piedrahita, 1895-1976.

*-. Héctor Echeverri Correa, nació el 30 de agosto de 1937. Murió en

Bogotá en febrero de 2012. Presidente del Congreso, quien corrió

en automovilismo, en la época de los Circuito Central Colombiano,

con su señora esposa, Gloria Lara Perdomo, asesinada por el M-

19, después de un secuestro, en 1975. Hija de Oliverio Lara

Borrero y de María Josefa Perdomo Serrano.

*-. Olga Lucia Echeverri Correa, nacida el 29 de mayo de 1936,

casada con Alberto Mejía Díaz Granados.

*-. María Rebeca Echeverri Correa, nació el 27 de mayo de 1940.

Casada con Julio Enrique Chaux Chaux.

4-. Emilia Abad Restrepo, casada en Jericó con Ramón Ángel Botero, nacido en La

Ceja, hijo de Aureliano Ángel Villegas, de Salamina, y de Florentina Botero

Jaramillo, casados el 16 de abril de 1854 11 .

5-. Hermilda Abad Restrepo, casada con Jesús María Puerta Mesa, propietario de

la finca “La Mama”, de quien se habla en el apellido Puerta y está relacionada

la descendencia Mesa Abad.

6-. Antonio Abad Restrepo, casado con Luisa Correa Abad, padres entre otros de:

A-.

B-.

Emilia Abad Correa 12 . Nació en Jericó el 29 de febrero de 1904. Murió en

Medellín el 26 de julio de 1990. Estudió en el colegio La Enseñanza de

Medellín. Se casó en 1926 con Jesús Puerta Abad, quien falleció en

1937. Hijo de Jesús María Puerta Mesa y de Hermilda Abad Restrepo.

Constantino Abad Correa, nació en Jericó en 1905, casado con Carolina

Rojas Peláez, nacida en 1921.

C-. Elena Abad Correa 13 bautizada en Jericó el 10 de noviembre de 1923.

11 Apellido Ángel de Apellidos de Colombia, página 96.

12 Biografías Mínimas, Pbro R. J. Fernández G., Centro de Historia de Jericó.

13 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 217.


12

Casada, el 8 de diciembre de 1945 con Humberto (Fanor) Correa

Arango, bautizado en La Veracruz, Medellín, el 22 de marzo de 1915 y

fallecido en Medellín en 1980, hijo de Maximiliano Correa Isaza y

Rebeca Arango Arango, de quienes se habla en el apellido Correa.

D-. José Antonio Abad Correa 14 , nació en Jericó en 1908. Murió en 1980.

Casado con Teresa Arango Santamaría, nacida en Jericó en 1914 y

fallecida en Medellín, en 1954, hija de Alberto Arango Zea y Soledad

Santamaría.

E-.

F-.

José Antonio Abad Correa, viudo casó en segundas nupcias con Teresa

Jaramillo Velásquez, hija de Roberto Jaramillo Londoño y de María

Cecilia Velásquez Urdinola.

Rosa Elvira Abad Correa, nació en Jericó en 1909. Murió en Medellín en

2000. Casada con Carlos Eugenio Hincapié Aristizábal, 1904-1966,

natural de Támesis, padres entre otros de:

a-. Carlos Horacio Hincapié Abad, nació en Támesis en 1939.

Economista. Casado con Norma Uribe Sierra, Trabajadora Social,

hija de Guillermo Uribe Mejía y de Clementina Sierra. Padres de

dos hijas.

b-.

Raúl Antonio Hincapié Abad, nacido en Jericó, en 1942. Abogado.

Casado en Medellín, con Luz Margarita Caro Trujillo.

Gonzalo Abad Correa, nació en Jericó, en 1913 y murió en Medellín, en

1957. Casado con Marta Salazar Mejía, padres de tres hijos.

G-. Elisa Abad Correa, nació en Jericó en 1911 y murió en Medellín en 1989.

Casada con Rafael Ceballos Vélez, nacido en Medellín. Médico, nacido

en 1904 y fallecido en 1989. Hijo de Juan de Dios Ceballos y de Carlina

Vélez, padres de seis hijos.

H-. Ester Abad Correa, nació en Jericó en 1915. Murió en Medellín en 1998.

Casada con Ricardo de la Cuesta Cock, 1905-1996, ingeniero, hijo de

Ricardo de la Cuesta y de Virginia Cock Valenzuela.

I-.

Eugenia Abad Correa, nació en Jericó en 1917. Casada con Salvador

Orozco Serna, nacido en Támesis en 1900 y fallecido en Bogotá en

1991. Abogado. Hijo de Jesús María Orozco Gómez, de quienes se

habla en el apellido Orozco.

J-. Elvia Abad Correa, nació en Jericó en 1919.Murió en Medellín en 1981.

Casada con Alberto Arango Santamaría, hermano de Teresa Arango

Santamaría, numeral D-. Nacido en Jericó en 1902 y fallecido en

Medellín en 1957.

7-. Gregorio Abad Restrepo 15 , Comerciante en Jericó a mediados del siglo XIX,

14 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 484

15 Los pueblos allende el río Cauca, pna 116


II-.

13

8-. Martín Abad Restrepo, nacido en Jericó, casado con Crotalda Uribe Toro, nacida en

Jericó, hija de Clímaco Uribe Fernández y de Rosaura Toro Velásquez, de quienes se

habla en el apellido Uribe. Padres entre otros de:

A-.

Clímaco Abad Uribe, nacido en Jardín, el 3 de octubre de 1903. Murió en

Medellín el 28 de abril de 1968. Casado con su prima, Matilde Abad Mesa,

viuda de Juan Santamaría Valenzuela, padres de ocho hijos. Entre éstos:

a-. María Amparo Abad Abad, nacida en Jericó en 1941, y fallecida en Medellín el

13 de febrero de 1972. Soltera.

b-. Crotilda Matilde Abad Abad, nacida en Jericó el 26 de febrero de 1947.

B-. Felipe Martín Abad Uribe, nació en Jericó en 1909 y murió en Medellín en 1994.

Casado con Olga Mejía Barrientos, nacida en Medellín en 1911 y fallecida en 1988.

Padres de 6 hijos.

C-. Alicia Abad Uribe, nació en Jericó y murió el 23 de enero de 1973. Casada con

Ezequiel Palacios Iragorri, Brigadier General del Ejército.

D-. Juan Rafael Abad Uribe, nació en Jericó el 5 de octubre de 1915 y murió el 11 de

octubre de 1980. Casado con Isabel Gaviria Torres, nacida en Medellín el 29 de

agosto de 1921, hija de Bonifacio Gaviria y Concepción Torres, padres de seis

hijos.

E-. Mariela Abad Uribe, nació en Jericó el 20 de abril de 1920. Segunda esposa de

Agustín Ángel Maya, nacido en Pácora, el 16 de mayo de 1907, hijo de José de

Jesús Ángel Jaramillo y María de los Ángeles Maya Gutiérrez, padres entre otros

de:

a-. Jorge Jaime Abad Ángel, nacido en Jericó, el 18 de abril de 1942. Casado con

Evy Jacobsen, de Oslo, Noruega.

Jorge Jaime, casó en segundas nupcias con Stella Triana Ricci, de Cali

9-. Lucrecia Abad Restrepo, nacida en Jericó en 1884 y fallecida en 1954. Casada con

Ramón Henao Restrepo, nacido en 1876 y fallecido en 1956. Padres de 8 hijos. Entre

éstos:

A-.

B-.

Eduardo Henao Abad, nacido en Jericó, casado con Gilma López de la Parra,

padres de 4 hijos.

Adela Henao Abad, nació en Jericó en 1906. Murió en 1951. Casada con

Bonifacio Ángel Correa, nacido en Caldas, el 1 de febrero de 1903 y fallecido el

27 de febrero de 1934.

C-. Arturo Henao Abad, nacido en Jericó, en 1908.

D-. Bernardo Henao Abad, nació en Jericó en 1911, murió en Medellín en 1988.

Casado con Gabriela López Uribe, nacida en 1909 y fallecida en Medellín en

1975. Padres de 4 hijas.

E-.

Gerardo Henao Abad, nacido en Jericó en 1912. Murió en 1985. Casado con

Sofía Posada Ochoa, hija de Ricardo Posada Montoya y de Rita Ochoa

Piedrahita, padres de cuatro hijos.

F-. Marina Henao Abad, nacida en Jericó. Casada con José Vicente Blanco

Córdoba, 1919-1961. Padres de 6 hijos.

G-. Ligia Henao Abad, nacida en Jericó en 1921. Murió en 1953. Casada con Mario

Uribe Uribe.

H-. Oliva Henao Abad, nacida en Jericó. Soltera.

Lorenza Abad Ángel, casada con Sinforiano Vallejo Henao, hijo de Lorenzo Vallejo

Arias y María Teresa Henao Duque. Padres de


III-.

IV-.

14

1-. Emiliana Vallejo Abad, casada con Alejandro Posada Arango, padres entre otros

de:

A-. María Bertilda Posada Vallejo 16 , nacida el 31 de enero de 1899, casada

en Támesis, el 12 de junio de 1922, con Manuel Abad Calle, hijo de

Salvador Abad y de Mariana Calle.

Esteban Abad Ángel

Manuel Tomás Abad Ángel, casado con Dalia González Correa.

Martín Alonso Abad Abad.

De Jericó. Pintor.

Ricardo Abad Escobar 17

Nació en Fredonia. Murió en Medellín. Autor entre otras obras de: Uno del Montón; Neurosis;

El Pueblo no cuenta, Estamos formando delincuentes; Colombia bella promesa, pésima

realidad.

Salvador Abad

Donó la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de Jericó, obra hecha en los

talleres de la viuda Rixach, de Barcelona. Llegada a Jericó en 1910.

APELLIDO ACEVEDO

Agustín Acevedo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 25 años y casado con Juana Heredia, de 20 años.

Padres de:

I-. Eleuterio Acevedo Serna, de 6 años.

II-. Francisco Acevedo Serna, de 2 años.

Antonio Acevedo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Antonia Bermúdez, de 46

años. Padres de:

I-. Bárbara Acevedo Bermúdez, de 21 años, y con el oficio de costurera.

II-. Fernando Acevedo Bermúdez, de 19 años,

III-. Teodoro Acevedo Bermúdez, de 5 años.

Diego Acevedo

16 Resumen de libros de Bautismos de La Candelaria, registro 5247,

17 Fredonia, compendio histórico, geográfico y cultural


15

En el censo de Amagá de 1851 figura con 22 años y casado con Bárbara Arredondo, de 19

años. Padres de:

I-. María Acevedo Arredondo, de 4 años.

Escolástico Acevedo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Dolores Acevedo, de 27

años. Padres de:

I-. Justo Acevedo Acevedo, de 5 años.

II-. Aparicio Acevedo Acevedo, de 1 año.

Joaquín Acevedo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con Carmen Cano, de 48 años.

Padres de:

I-. José María Acevedo Cano, de 14 años.

II-. Jesús María Acevedo Cano, de 12 años.

Juan B. Acevedo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Rita Vásquez. Padres de:

I-. Cristina Acevedo Vásquez, de 4 años.

II-. Federico Acevedo Vásquez, de 2 años.

III-. Zoraida Acevedo Vásquez, de 1 año.

Manuel Acevedo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y casado con Juana Flórez, de 36 años.

Padres de:

I-. Juan Bautista Acevedo Flórez, de 20 años.

II-. Encarnación Acevedo Flórez, de 16 años.

III-. Bárbara Acevedo Flórez, de 14 años.

IV-. Nieves Acevedo Flórez, de 112 años.

V-. María de la Cruz Acevedo Flórez, de 9 años.

VI-. Gertrudis Acevedo Flórez, de 4 años.

Manuel Acevedo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura de 30 años y casado con Jesusa

Jimena, de 20 años. Padres de:

I-. Genaro Acevedo Jiménez, de 4 años.

II-. Julián Acevedo Jiménez, de 2 años.

Tomás Acevedo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 55 años y casado con María Olaya, de 48 años.

---///---


16

APELLIDO ACOSTA

Bartolomé Acosta

En el censo de Amagá de 1851, está con 35 años y casado con Jacoba Acosta, de 32 años.

Padres de:

I-. Carlota Acosta Velásquez, de 11 años.

II-. Guillermo Acosta Velásquez, de 9 años.

III-. Florinda Acosta Velásquez, de 7 años.

IV-. Andrés Acosta Velásquez, de 5 años.

V-. Gertrudis Acosta Velásquez, de 3 años.

VI-. Pablo Acosta Velásquez, de 2 años.

Carlos Acosta

En el censo de Amagá de 1851 figura con 58 años y casado con María Antonia Velásquez,

Padres de:

I-. Josefa Acosta Velásquez, de 14 años.

II-. Mercedes Acosta Velásquez, 12 años.

III-. Luis Acosta Velásquez, de 11 años.

IV-. Pedro Acosta Velásquez, de 10 años.

V-. Jesús Acosta Velásquez, de 9 años.

VI-. Antonio Acosta Velásquez, de 7 años.

José Antonio Acosta 18

Casado con Dorotea Martínez, padres de:

I-. Rudesindo Acosta Martínez

II-. Ana María Acosta Martínez

III-. Micaela Acosta Martínez.

José María Acosta 19

En Urrao. Casado con Juana Gaviria, ambos esclavos de don Francisco Gaviria. Sus hijos

nacieron después de la Independencia. Y son:

I-. Juan Francisco Acosta Gaviria, casado con Eufrasia Cifuentes, padres de:

1-. Juan de Dios Acosta Cifuentes.

2-. María Adelina Acosta Cifuentes.

3-. María del Carmen Acosta Cifuentes.

II-. Francisca Acosta Gaviria, madre de:

1-. Felisa Acosta

2-. Juana Bautista Acosta.

III-. Celedonio Acosta Gaviria, casado con Agapita Gómez, padres de:

1-. Vicenta Acosta Gómez

2-. Juana Acosta Gómez.

18 Almanaque Urraeño.

19 Almanaque Urraeño.


17

IV-.

Ana María Acosta Gaviria, madre de:

1-. Juan Crisóstomo Acosta, casado con Susana Urán. Padres de:

A-. Víctor Modesto Acosta Urán.

B-. José Abelardo Acosta Urán.

C-. Arcadio Acosta Urán.

D-. Ana Rosa Acosta Urán.

2-. Paulino Acosta

3-. Lorenzo o Laurencio Acosta

4-. Bartolomé Acosta

5-. Benedictina Acosta

6-. Juana de Dios Acosta.

Liborio Acosta

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 30 años y casado con Eduviges Vélez, de 28

años. Padres de:

I-. Carmen Acosta Vélez, de 11 años.

II-. Hermógena Acosta Vélez, de 6 años.

III-. Carlos Acosta Vélez, de 2 años.

APELLIDO AGUDELO

Apellido traído a Antioquia, por Don Diego de Agudelo, natural de Castuera, provincia de

Badajoz, en Extremadura, nacido por 1528 y fallecido cerca a Tunja, en 1610. Casado en

segundas nupcias con Isabel Hernández Crespo de la Serna. 20

Antonio Agudelo.

Regidor del Distrito de Felicita, nombre anterior de Jericó, en 1853.

Antonio Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y casado con Filomena Ortiz, de 20 años

y costurera. Padres de:

I-. Teodomiro Agudelo Ortiz, de 17 años.

II-. Jesús Agudelo Ortiz, de 15 años.

III-. María Jesús Agudelo Ortiz, de 13 años. Costurera.

IV-. Manuel Agudelo Ortiz, de 2 años.

Antonio Agudelo

20 Según Gabriel Arango Mejía, en su obra Genealogías de Antioquia y Caldas, ya citada.


18

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 45 años y casado con Cándida Rendón, de

32 años. Padres de:

I-. Francisco Agudelo Rendón, de 20 años.

II-. Eulogia Agudelo Rendón, de 16 años.

III-. Avelino Agudelo Rendón, de 15 años.

IV-. Concepción Agudelo Rendón, de 14 años.

V-. María del Carmen Agudelo Rendón, de 4 años.

VI-. Ana Agudelo Rendón, de 3 años.

VII-. Rafael Agudelo Rendón, de 2 años.

Antonio María Agudelo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 24 años y casado con Dolores Bermúdez, de

20 años. Padres de:

I-. Telésfora Agudelo Bermúdez, de 2 años.

Aparicio Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años y casado con Fidelia Velásquez, de 20

años y padres de:

I-. Clara Agudelo Velásquez, de 3 años.

II-. Clotilda Agudelo Velásquez, de 1 año.

Bautista Agudelo

En el censo de Amagá de 1851, esta con 34 años y casado con Juana López, de 26 años.

Padres de:

I-. Vicente Agudelo López, de 7 años.

II-. María Agudelo López, de 1 año.

Bernardino Agudelo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 45 años y casado con Tomasa

Hernández, de 40 años. Padres de:

I-. Antonio Agudelo Hernández, de 15 años.

II-. José Ignacio Agudelo Hernández, de 13 años.

III-. Víctor Agudelo Hernández, de 10 años.

IV-. Teresa Agudelo Hernández, de 6 años.

Bernardo Agudelo Bohórquez 21 .

Nació en Jericó el 1 de septiembre de 1915. Murió en Envigado el 4 de noviembre de 2003,

ciudad donde estaba radicado desde los 25 años de edad. Allí fue concejal en repetidas

oportunidades desde 1943. Diputado a la Asamblea de Antioquia, de 1962 a 1964. Personero

de Bello. Secretario del Consejo Administrativo de Envigado en 1954. Personero Municipal

de Envigado. Presidente del Centro de Historia de Envigado.

---///---

Carlos Agudelo Chavarriaga

Nació en Betania el 6 de mayo de 1906. Murió en Bogotá en 1982. Colaborador de diversos

21 Personajes de Envigado en el siglo XX, pna 41


19

periódicos regionales, como El Debate, El Estímulo, La Defensa, El Heraldo de Antioquia. El

Obrero Católico. De las revistas Pan, Alas, Mi Revista, Efemérides Marianas.

Autor de varios cuentos como: Filigrana. Graciela. Granizo. El forastero. Arjenjo. Pipa.

Orokal. Veinticinco ochenta

Dolores Agudelo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y viuda de (N) Moncada, padres de:

I-. Guadalupe Moncada Agudelo, de 12 años

II-. Manuel Moncada Agudelo, de 10 años.

III-. Joaquín Moncada Agudelo, de 7 años.

IV-. Margarita Moncada Agudelo, de 4 años.

Elías Agudelo

De Jericó, músico que ejecutaba el tiple.

Emigdio Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura de 30 años y casado con Joaquina Restrepo, de 22

años y padres de:

I-. Mercedes Agudelo Restrepo, de 2 años.

Félix Agudelo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años. Y casado con Juana Velásquez. Padres

de:

I-. José María Agudelo Velásquez, de 18 años.

II-. Carmen Agudelo Velásquez, de 14 años.

III-. Mariano Agudelo Velásquez, de 12 años.

IV-. Francisco Agudelo Velásquez, de 10 años.

Fernando Agudelo Giraldo 22

Nació en Jardín. Artista, pintor.

Francisco Agudelo

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 22 años y casado con Mercedes Sánchez, de

30 años.

Francisco Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Juana Montoya, padres de:

I-. María Jesús Agudelo Montoya, de 14 años

II-. Indalecio Agudelo Montoya, de 11 años.

III-. Vicente Agudelo Montoya, de 6 años

IV-. Ildefonso Agudelo Montoya, de 4 años.

V-. Gregoria Agudelo Montoya, de 2 años.

VI-. Amalia Agudelo Montoya, de 1 años.

Francisco Agudelo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Rosalía

22 Jardín, la celeste villa encantada.


20

Flórez, de 40 años. Padres de:

I-. Pastora Agudelo Flórez, de 8 años.

Guillermo Agudelo Giraldo, Mons.

Nació en Ciudad Bolívar, Presidente de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica,

Párroco de Cristo Rey, en Bogotá, durante 19 años. Director de la Revista Verdad y Vida.

Condecorado con la Orden del Zurriago, 1994-1995.

Autor de los libros: Ética profesional de la educación. La Doctrina Social de la Iglesia. Cuatro

Arzobispos que han marcado nuestra historia. En la brecha con la iglesia.

Ignacio Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 57 años y viudo. Padre de:

I-. Joaquina Agudelo, de 30 años.

II-. Teresa Agudelo, de 19 años.

III-. Trinidad Agudelo, de 8 años.

Jerónimo Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura de 48 años y casado con Gertrudis Rave, de 36 años.

Padres de:

I-. Emigdio Agudelo Rave, de 18 años.

II-. Víctor Agudelo Rave, de 16 años.

III-. Rafael Agudelo Rave, de 13 años.

IV-. Brígida Agudelo Rave, de 11 años.

Jesús Antonio Agudelo C., Pbro. 23

Nació en Jardín, hijo de Jesús Agudelo y Gabriela C., Ordenado sacerdote el 16 de

diciembre de 1967. Coadjutor de la Catedral de Jericó. Coordinador de la Pastoral Juvenil.

Vicario cooperador de la parroquia de Ciudad Bolívar.

Joaquín Agudelo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Rafaela

Velásquez. Padres de:

I-. Eloy Agudelo Velásquez, de 9 años.

II-. Ángel José Agudelo Velásquez, de 7 años.

III-. Encarnación Agudelo Velásquez, de 5 años.

IV-. Eusebio Agudelo Velásquez, de 1 año.

José Agudelo

En el censo de Amagá de 1851, lo encontramos con 49 años y casado con Mariana Ortiz, de

47 años. Padres de:

I-. Balvanera Agudelo Ortiz, de 20 años.

II-. Dolores Agudelo Ortiz, de 17 años.

III-. Ignacio Agudelo Ortiz, de 13 ños

IV-. Pastora Agudelo Ortiz, de 12 años.

V-. Santos Agudelo Ortiz, de 9 años.

23 Revista Distritos, Número 21, mayo-junio de 1971.


21

VI-. Fernando Agudelo Ortiz, de 6 años.

VII-. Benedicta Agudelo Ortiz, de 4 años.

VIII-. Margarita Agudelo Ortiz, de 3 años.

IX-. Antonio Agudelo Ortiz, de 1 año.

José Agudelo

En el censo de Amagá de 1851, está con 34 años y casado con Josefa García, de 40 años.

Padres de:

I-. Catarina Agudelo García, de 7 años.

II-. María Agudelo García, de 5 años.

III-. Fernanda Agudelo García, de 2 años.

José María Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 esta con 36 años y casado con Bárbara Foronda, de 40

años. Padres de:

I-. Custodio Agudelo Foronda, de 16 años.

II-. Juana Agudelo Foronda, de 12 años.

Con ellos vivía Chiquinquirá Foronda, de 90 años y viuda.

José María Agudelo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 29 años y casado con María Vanegas

de 35. Padres de:

I-. Balvanera Agudelo Vanegas, de 7 años.

II-. Rafael Agudelo Vanegas, de 5 años.

José María Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Mariana Ortiz, de

33 años. Padres de:

I-. Quiteria Agudelo Ortiz, de 11 años.

II-. Nepomuceno Agudelo Ortiz, de 8 años

III-. Avelina Agudelo Ortiz, de 3 años.

IV-. Avelina Agudelo Ortiz, de 1 años.

Luis Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 esta con 35 años de edad y casado con Celedonia

Ortiz, de 28 años, padres de:

I-. Próspero Agudelo Ortiz, de 12 años.

II-. Carlota Agudelo Ortiz, de 10 años.

III-. Fernando Agudelo Ortiz, de 8 años.

IV-. Mariana Agudelo Ortiz, de 7 años.

V-. Chiquinquirá Agudelo Ortiz, de 5 años.

VI-. Andrea Agudelo Ortiz, de 3 años.

VII-. Inés Agudelo Ortiz, de 1 año.

Luis Enrique Agudelo Piedrahita 24

24 Jardín, la celeste villa encantada.


22

Nació en Jardín el 9 de septiembre de 1965. Hijo de Manuel Salvador Agudelo y de Virgelina

Piedrahita. Auxiliar de catastro en Jardín; Personero Municipal; Secretario General y

Secretario de Gobierno de Jardín. Alcalde encargado del 13 de febrero de 2002 al 10 de

febrero de 2003.

María Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Duque. Padres de:

I-. Encarnación Duque Agudelo, de 26 años.

II-. Manuel Duque Agudelo, de 25 años.

III-. Joaquín Duque Agudelo, de 20 años.

IV-. Rosalía Duque Agudelo, de 18 años.

V-. Antonia Duque Agudelo, de 15 años.

VI-. Agapito Duque Agudelo, de 13 años.

Pedro Agudelo 25

De Fredonia. Casado con Raquel Mejía. Padres entre otros de:

I-. Amparo Agudelo Mejía, fallecida el 7 de junio de 2008. Casada con Elkin Montoya

Cadavid. Padres de:

1-. Rafael David Montoya Agudelo

2-. Julián Montoya Agudelo

3-. María Fernanda Montoya Agudelo.

Pedro Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con María Arredondo,

de 36 años. Padres de:

I-. Luis Agudelo Arredondo, de 17 años.

II-. Joaquín Agudelo Arredondo, de 15 años.

III-. Andrés Agudelo Arredondo, de 12 años.

IV-. Petrona Agudelo Arredondo, de 10 años.

V-. Mercedes Agudelo Arredondo, de 8 años.

VI-. Pastora Agudelo Arredondo, de 6 años.

VII-. José Reyes Agudelo Arredondo, de 5 años.

VIII-. Nicanor Agudelo Arredondo, de 3 años.

---///---

Ramón Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 54 años y casado con Rafaela Peláez,

de 50 años. Padres de:

I-. Rafael Agudelo Peláez, de 26 años.

II-. Genaro Agudelo Peláez, de 18 años,

III-. Matilde Agudelo Peláez, de 16 años.

IV-. Custodio Agudelo Peláez, de 14 años.

V-. Trinidad Agudelo Peláez, de 12 años.

25 Revista Mirador del Suroeste, número 28, Urrao.


23

VI-.

VI-.

VII-.

Santos Agudelo Peláez, de 10 años.

Antonia Agudelo Peláez, de 2 años.

Josefa Agudelo Peláez, de 1 año.

Ramón Agudelo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 40 años y casado con Chiquinquirá

Ledesma, de 38 años. Padres de:

I-. José Agudelo Ledesma, de 20 años.

II-. Eloy Agudelo Ledesma, de 16 años.

III-. María Rosario Agudelo Ledesma, de 12 años.

Ramón Agudelo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con64 años y casado con Rita Vélez,

de 28 años.

Vicente Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 aparece con 25 años y casado con Pastora

Restrepo, de 22 años.

Vicente Agudelo

En el censo de Amagá de 1851 está con 29 años y casado con Joaquina Agudelo.

Padres de:

I-. Eulogio Agudelo Agudelo, de 3 años.

II-. Teodomiro Agudelo Agudelo, de 1 año

---///---

APELLIDO AGUILAR

Cornelio Aguilar

En el censo de Amagá de 1851 figura con 79 años y casado con Manuela Valladares.

Jorge William Aguilar G. 26

Nació en Titiribí. Desde muy niño vivió en Venecia, donde fue concejal,

26 Venecia, su historia y su geografía.


24

Lisandro Aguilar Piedrahita 27

Hijo de Indalecio Aguilar y de María Josefa Piedrahita. Casado con Juliana Hoyos Acevedo,

hija de José Antonio Hoyos, nacido en 1873 y de María Josefa Acevedo. Padres de:

I-. Efrén Aguilar Hoyos, casado el 3 de septiembre de 1913 en Urrao con María Arroyave

Escobar, hija de Arsenio Bernardino Arroyave Góez, de quienes se habla en el capítulo

Arroyave. Padres de:

1-. Barbarita Aguilar Arroyave, nacida el 24 de febrero de 1919 en Urrao. Casada

en Urrao, el 14 de abril de 1941 con Antonio José Vélez Trujillo, nacido en

Betulia el 22 de junio de 1904, y fallecido en noviembre de 1993, hijo de

Ricardo Vélez Restrepo y de Margarita Trujillo Arango, hija de Rudesindo

Trujillo Restrepo y de su segunda esposa Rosa Arango, de quienes se habla en

el capítulo Trujillo, y donde ésta enumerada su descendencia.

2-. Rosa Aguilar Arroyave casada con Mario Montoya Domínguez, padres de:

A-. Gabriel Jaime Montoya Aguilar, casado con Nubia Echavarría, padres de:

a-. Carlos Ovidio Montoya Echavarría

b-. Nátali Montoya Echavarría

B-. Marta Cecilia Montoya Aguilar, casada con Darío González

C-. Jorge Luis Montoya Aguilar, casado con Marta Bedoya, padres de:

a-. Jorge Mario Montoya Bedoya

D-. Maritza Montoya Aguilar, casada con Luis López de Mesa, padres de:

a-. Felipe López de Mesa Montoya

b-. Sebastián López de Mesa Montoya

E-. Patricia Montoya Aguilar

3-. Lola Aguilar Arroyave, casada con Juan Bouchard, padres de:

A-. Juan Carlos Bouchard Aguilar

B-. Michael Bouchard Aguilar.

4-. José Miguel Aguilar Arroyave, casado con Lilia Rodríguez. Padres de:

A-. Efrén Aguilar Rodríguez

B-. Darío Aguilar Rodríguez, murió soltero.

C-. Roberto Aguilar Rodríguez, murió soltero

D-. Patricia Aguilar Rodríguez

E-. Miguel Aguilar Rodríguez

F-. Alejandro Aguilar Rodríguez

G-. Adriana Aguilar Rodríguez

5-. Josefina Aguilar Arroyave, murió soltera.

6-. Emilia Aguilar Arroyave, nació el 12 de junio de 1934, casada con Helio

Villegas, padres de:

A-. Ana María Villegas Aguilar, madre de:

a-. Daniela

B-. Héctor Enrique Villegas Aguilar.

C-. Diana Lucía Villegas Aguilar

7-. Lisandro Aguilar Arroyave, soltero

8-. Francisco Aguilar Arroyave, casado con Susbiela Vélez Vélez, hija de Jesús

María Vélez y de María Rosa Vélez Arroyave. Padres de:

27 Somos quienes somos, página 76.


25

A-. Germán Darío Aguilar Vélez

B-. María Rosa Aguilar Vélez, casada con Mauricio Posso Espitia

9-. Roberto Aguilar Arroyave, murió soltero

10-. Tina Aguilar Arroyave, casada con Mario Lenis,

11-. Lina Aguilar Arroyave, murió soltera.

12-. Leticia Aguilar Arroyave, casada con Helio Restrepo Arcila, hijo de Alberto

Restrepo y de Teresita Arcila, padres de:

A-. Juan Carlos Restrepo Aguilar, casado con Irma Lucía Plaza, padres de:

a-. Lina María Restrepo Plaza

b-. Juan Fernando Restrepo Plaza

B-. Alejandro de Jesús Restrepo Aguilar.

C-. José Fernando Restrepo Aguilar.

13-. Gilberto Aguilar Arroyave, murió niño.

II-. Juan Pablo Aguilar Hoyos, casado Rosaura, padres de dos hijos, fallecidos solteros

sin sucesión.

III-. Matilde Aguilar Hoyos, casada con Justiniano Escobar Molina, hijo de Jesús María

Escobar Escobar, de quien se habla en el apellido Escobar y en donde están

relacionadas su descendencia.

IV-. Sara Aguilar Hoyos. Soltera.

V-. María Josefa Aguilar Hoyos, casada con César Escobar Molina, hermano de

Justiniano, numeral III. Su descendencia, se ve en el apellido Escobar.

VI-. Juan Salvador Aguilar Hoyos, casado con (n) Mariaca, padres de:

1-. Marta Aguilar Mariaca

2-. Jairo Aguilar Mariaca, casado con Betsabé Montoya, padres de:

A-. Freddy Aguilar Montoya

B-. Juan Salvador Aguilar Montoya

C-. Astrid Aguilar Montoya

D-. Dora Aguilar Montoya

E-. Edgar Aguilar Montoya, murió a la edad de 5 años.

3-. Ligia Aguilar Mariaca

VII-. Soledad Aguilar Hoyos, soltera.

VIII-. Nemesio Aguilar Hoyos, casado con Rosa Ocampo. Padres de:

1-. Rosa Ángela Aguilar Ocampo, casada con Pedro Gutiérrez.

2-. Elena del Socorro Aguilar Ocampo, casada con Gabriel Restrepo Taborda,

padres de:

A-. Piedad Eugenia Restrepo Aguilar, casada con Álvaro Sánchez.

B-. Gabriel Gustavo Restrepo Aguilar, casado con Adriana Morales, padres

de

a-. Sebastián Restrepo Morales.

C-. Juan Santiago Restrepo Aguilar, casado con Elizabeth Gómez, padres

de:

a-. Ana María Restrepo Gómez.

D-. Jorge Alberto Restrepo Aguilar, casado con Mery Hores., padres de:

a-. Jessica Rosa Restrepo Hores.

E-. Beatriz Amparo Restrepo Aguilar, casada con Oscar Sánchez. Padres

de:

a-. Valeria Sánchez Restrepo,

b-. Ángela Sánchez Restrepo.


26

IX-.

X-.

Roque Aguilar Hoyos, nació el 28 de abril de 1881 en Santafé de Antioquia. Casado

con Leonilda Hernández Mejía, padres de:

1-. Germán Aguilar Hernández, establecido en Venezuela.

2-. Hernán Aguilar Hernández, casado con Fanny Ríos Aguilar, hija de Roberto

Ríos y de Magdalena Aguilar Aguilar de quienes se habla más adelante., padres

de:

A-. Luz Stella Aguilar Ríos,

B-. Josefina Aguilar Ríos

3-. Marta Aguilar Hernández, casado con Eduardo Aguilar Aguilar, hijo de Rafael

Aguilar Restrepo y de Teresa Aguilar Hoyos, donde se enumera su familia.

4-. Antonio Aguilar Hernández, soltero.

5-. Lucila Aguilar Hernández, religiosa Teresita.

6-. Josefina Aguilar Hernández, religiosa Teresita.

7-. Blanca Aguilar Hernández

8-. Jairo Enrique Aguilar Hernández, radicado en los Estados Unidos, padre de:

A-. Eduardo Aguilar

9-. Matilde Aguilar Hernández, casado con Darío Salazar Giraldo, padres de:

A-. Marisol Salazar Aguilar

B-. Alejandro Salazar Aguilar

C-. Luis Carlos Salazar Aguilar

D-. Ana María Salazar Aguilar.

10-. Teresita Aguilar Hernández, casada con Gabriel Uribe Jaramillo, padres de:

A-. Milena Uribe Aguilar

B-. Euclides Uribe Aguilar

C-. María Alejandra Uribe Aguilar

D-. María Victoria Uribe Aguilar.

11-. Nohelía Aguilar Hernández, casada con Alfonso Hernández López, padres de:

A-. Aurelio Hernández Aguilar

B-. Leonilda Hernández Aguilar, casada con Rubén Gil León.

C-. María Isabel Hernández Aguilar,

D-. Gonzalo Hernández Aguilar, padre de Oscar David.

E-. Marlene Hernández Aguilar

F-. Olinta Elvira Hernández Aguilar, casado con José Manuel Guerrero

Requena.

G-. Fabio Hernández Aguilar, mellizo del anterior.

H-. Verónica Hernández Aguilar, soltera.

I-. Adelaida Hernández Aguilar, adoptada de Armero.

Francisco Indalecio Aguilar Hoyos, casado con María Carmen Pardo Higuita, hija de

Maximiliano Pardo y de Teresa Pardo. Padres de:

1-. Marta Aguilar Pardo, casado con Luis Eduardo Guzmán Larrea, de quien se

habla en el apellido Guzmán, por Emiliano Guzmán.

2-. Teresa Aguilar Pardo, casada con Ángel Laverde Durango, padres de:

A-.

Roberto Laverde Aguilar, casado con Argemira Montoya, padres de:

a-. Jorge Laverde Montoya, padre de:

*- Gustavo Laverde

*- Jaime Laverde

*- Roberto Laverde

*- Roberto Laverde


27

B-.

C-.

D-.

*- Luz Helena Laverde, casada.

*- Leticia Laverde

*- Patricia Laverde

*- Claudia Laverde

*- Alba Laverde

*- Camilo Laverde

b-. Carlos Laverde Montoya

Graciela Laverde Aguilar, casada con Rómulo de Jesús Marín Sánchez.

Padres de:

a-. Gloria Stella Marín Laverde

b-. Adriana Marín Laverde

Arturo Laverde Aguilar, casado con Luz Marina Penagos.

Gloria Laverde Aguilar, casada con Gustavo Gaviria, padres de:

a-. Paula Andrea Gaviria Laverde

b-. Natalia Gaviria Laverde

E-. Antonio Laverde Aguilar, soltero.

3-. José María Aguilar Pardo 28 . Nació en Urrao el 13 de septiembre de 1928.

Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia, en 1949. Abogado de la

misma Universidad en 1954. Se desempeño como juez en diversos municipios

de Antioquia. Presidente de la Sala Penal. Profesor de Derecho Penal en la

Universidad de Medellín, en 1974.

Casado con Luz Mary Maya Restrepo, el 4 de enero de 1956, en Betulia, de

donde era nativa. Hija de Roberto Maya y Lucrecia Restrepo

Padres de:

A-. Luis Guillermo Aguilar Maya, casado con Dora Elena Moreno Arcila,

padres de:

a-. Santiago Aguilar Moreno

b-. David Aguilar Moreno

B-. Jaime Arturo Aguilar Maya, casado con Marta Cecilia Maya Z.

C-. Mario Alberto Aguilar Maya, casado con Heridita del Socorro Ceballos

Cano. Padres de:

a-. Paola Aguilar Ceballos

b-. Daniela Aguilar Ceballos.

D-. José Roberto Aguilar Maya, casado con Gloria Arroyave Madrid, hija de

Alberto Arroyave y de Elvigia Madrid Arcila

E-. Juan Carlos Aguilar Maya, casado con Mónica Cardona Blanco. Padres

de:

a-. Carolina Aguilar Cardona.

F-. Fabio Aguilar Maya

G-. Francisco Javier Aguilar Maya

H-. María Victoria Aguilar Maya.

4-. Antonio Aguilar Pardo, casado con Magdalena Escobar Aguilar, de quien se

habla en Justiniano Escobar Molina y Matilde Aguilar Hoyos. Padres de:

A-. Carlos E. Aguilar Escobar

B-. Tiberio Aguilar Escobar

28 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 13.


28

5-. María del Carmen Aguilar Pardo, casada con Francisco Cardona Rivera

6-. Francisco Aguilar Pardo, casado con Mercedes Henao Ramírez. Padres de:

A-. Elsy Aguilar Henao, casada con José Denis Echeverri, padres de:

a-. Natalia Denis Aguilar

b-. Sebastián Echeverri Aguilar

B-. Carlos Herney Aguilar Henao, casado con Stella Peyos Gómez, padres

de:

a-. Carlos Mario Aguilar Peyos

b-. Lina Mará Aguilar Peyos.

C-. Luis Alberto Aguilar Henao, casado con Omaira Valencia Silva, padres

de:

a-. Denis Adrian Aguilar Valencia.

D-. Nubia Aguilar Henao.

E-. Francisco Aguilar Henao, fallecido niño.

7-. Manuel Lisandro Aguilar Pardo, casado con Dolores Henao Ramírez, padres

de:

A-. Álvaro Aguilar Henao, casado con Nubia Aguilar Palacio, padres de:

a-. Rubén Darío Aguilar Aguilar

b-. Jorge Iván Aguilar Aguilar

c-. Alexander Aguilar Aguilar

d-. Astrid E. Aguilar Aguilar.

B-. Leonardo Aguilar Henao, casado con Magdalena Escobar Velásquez,

padres de:

a-. Néstor Aguilar Escobar,

b-. Amanda Aguilar Escobar

c-. Giovanni Aguilar Escobar

C-. Leonel Aguilar Henao, falleció soltero.

D-. Lucelly Aguilar Henao, casada con José Leovigildo Rodríguez Olarte.

Padres de:

a-. Gildardo Rodríguez Aguilar casado con Adriana Agudelo, padres

de:

*- Tatiana Rodríguez Agudelo

b-. Albeiro Rodríguez Aguilar, casado con Nancy Ospina, padres de:

*-. Maritza Aguilar Ospina

*-. Jazmín Aguilar Ospina

c-. Oscar Rodríguez Aguilar, casado con Luz M. Restrepo, padres de:

*-. Sergio Rodríguez Restrepo

*-. Esteban Rodríguez Restrepo

*-. Lisé Rodríguez Restrepo.

d-. Alba Lucia Rodríguez Aguilar, casada con Oswaldo (N), padres

de:

*-. Cristina

*-. Alejandro

e-. Freddy Rodríguez Aguilar, murió soltero.

f-. Sandra Rodríguez Aguilar

g-. Yamile Rodríguez Aguilar, casada con Marcos Muñoz Serna,

padres de:

*-. Mauricio Muñoz Rodríguez


29

h-.

*-. César Muñoz Rodríguez

*-. Gustavo Muñoz Rodríguez.

Aracelly Rodríguez Aguilar, casada con Ricardo Piedrahita Aguilar,

de quien se habla más adelante y donde ésta detallada su familia

8-. Ana Julia Aguilar Pardo, casada con Carlos Álvarez Hernández, padres de:

A-. Miguel Ángel Álvarez Aguilar, casado con Edith Bernal Bernal, padres de:

a-. Miguel Alonso Álvarez Bernal, casado con Luz E. Agudelo Giraldo.

Padres de:

*-. Mauricio Álvarez Agudelo.

b-. Eduardo Emerson Álvarez Bernal.

c-. Willington Gabriel Álvarez Bernal

d-. Yamid Juliana Álvarez Bernal

e-. Edgar Hernando Álvarez Bernal, falleció soltero

f-. Nuri Edith Álvarez Bernal, falleció soltera.

B-. Conrado Álvarez Aguilar, murió niño.

C-. Conrado Álvarez Aguilar (II), casado con Fanny Hernández Montoya,

padres de:

a-. Orfa Nelly Álvarez Hernández.

b- Carlos Álvarez Hernández,

c-. Francisco Álvarez Hernández

d-. Gabriel Álvarez Hernández.

e-. Ana Julia Álvarez Hernández

f-. Elvia Camila Álvarez Hernández

g-. Marta Elvia Álvarez

D-. Angelina Álvarez Aguilar, casada con José de Jesús Moreno. Padres de:

a-. José Moreno Álvarez, casado con Elena Laverde, padres de:

b-.

c-.

d-.

e-.

f-.

*-. Sergio Andrés Moreno Laverde

*-. Jaison Andrés Moreno Laverde

*- Bayardo Moreno Laverde

Luz Marina Moreno Álvarez, casada con Jairo León Gutiérrez,

padres de:

*-. Yura Gutiérrez Moreno,

*-. Silvana Gutiérrez Moreno

Jaime Moreno Álvarez, casado con Judy Larrea, padres de:

*-. Gabriel Jaime Moreno Larrea

*-. Duván Jaime Moreno Larrea.

William Moreno Álvarez, casado Doris Garro, padres de:

*-. Freddy Moreno Garro

*-. William Arbey Moreno Garro

*-. Dayron Arbey Moreno Garro.

Fanny Moreno Álvarez, casada con Héctor Herrera, padres de:

*-. Fanny Herrera Moreno, soltera

*-. Héctor Javier Herrera Moreno,

*-. Erick Herrera Moreno

Mery Moreno Álvarez, casada con Orlando Laverde, padres de:

*-. Wilmar Laverde Moreno.


30

E-.

F-.

G-.

g-. Doris Moreno Álvarez, casada con Rubén Liévano, padres de:

*-. Rubén Liévano Moreno.

h-. Albeiro Moreno Álvarez, casado, padre de:

*-. Hamilton Moreno.

i-. Gloria Amanda Moreno Álvarez, casada con Jairo Seguro, padres

de:

*-. Jonatán Seguro Moreno

j-. Alice María Moreno Álvarez.

k-. Alba Nury Moreno Álvarez

l-. Beatriz Moreno Álvarez, casada.

m-. John Henry Moreno Álvarez,

n-. Henry Moreno Álvarez, soltero.

Armanda Álvarez Aguilar, casada con Luis Laverde, padres de:

a-. Eduardo Laverde Álvarez,

b- Arturo Laverde Álvarez

c-. Marta Elvia Laverde Álvarez, soltera.

d- Irene Laverde Álvarez

e- Rosalba Laverde Álvarez, soltera.

f- Gustavo Laverde Álvarez

g-. Jesús María Laverde Álvarez

h- José Otoniel Laverde Álvarez.

José Álvarez Aguilar, casado con Edilma Cossio, padres de:

a-. Uriel Álvarez Cossio, casado con Gladis Valderrama, padres de:

a-. Uriel Esteban Álvarez Valderrama.

b-. Omaira Álvarez Cossio, casada con Armando Navarro, padres de:

a-. John Alejandro Navarro Álvarez

c-. Orlando Álvarez Cossio, padre de:

a-. Luis Fernando Álvarez.

d-. Rosalba Álvarez Cossio,

e-. Juan Carlos Álvarez Cossio

f-. Yamile Álvarez Cossio.

g-. José Álvarez Cossio

h-. Fabio Nelson Álvarez Cossio

i-. Franklin Álvarez Cossio.

Aracelly Álvarez Aguilar, casada con Januario Vargas, padres de:

a-. Georgina Vargas Álvarez, casada con Aycardo Moreno.

b-. Weimar Orlando Vargas Álvarez,

c-. Doralba Vargas Álvarez, casada con Roberto Seguro

d-. Yolanda Vargas Álvarez, casada con Carlos A. Montoya. Padres

de:

*-. Luz Miryam Montoya Vargas

*-. Kimberlin Montoya Vargas

*-. Yescenia Montoya Vargas.

e-. Aycardo Vargas Álvarez, casado con Luz Stella Hernández,

padres de:

*-. Carlos Vargas Hernández

*-. Yeison Vargas Hernández

*-. Mauricio Vargas Hernández.


31

H-. Aycardo Álvarez Aguilar, casado con Luz Adriana.

I-. Francisco José Álvarez Aguilar, casado con Doralba Ramírez.

J-. Arnulfo Álvarez Aguilar.

K-. Luis Carlos Álvarez Aguilar

L-. Carmen Julia Álvarez Aguilar.

9-. María Jesús Aguilar Pardo, casada con Francisco Cardona Rivera, quien viudo

se caso con su cuñada María del Carmen.

10-. Josefina Aguilar Pardo, soltera.

11-. María Dolores Aguilar Pardo, melliza de Josefina. Soltera.

12 Jesús María Aguilar Pardo, casado con Jedith Cardona Bedoya. Padres de:

A-. Amparo Aguilar Bedoya, casada con Luis N. Arenas, padres de:

a-. Juan Guillermo Arenas Aguilar

b-. Luz Adriana Arenas Aguilar

c-. Juliana Andrea Arenas Aguilar

B-. Elvia de Jesús Aguilar Bedoya, casada con Oscar Bermúdez.

Padres de:

a-. Gloria Inés Bermúdez Aguilar, casada con Darío (N), padres de:

*- Sebastián

b-. Oscar Bermúdez Aguilar

c-. Freddy Bermúdez Aguilar

C-. Amanda Aguilar Bedoya, casada con José Gustavo Betancur. Padres de:

a-. Jorge Eliecer Betancur Aguilar, casado con Orlinde Uribe, padres

de:

*- Claudia Patricia Betancur Uribe.

*- María Rubiela Betancur Uribe

*- Carlos Alberto Betancur Uribe

*- Aracelly Betancur Uribe

D-. Aura María Aguilar Bedoya.

E-. Iván de Jesús Aguilar Bedoya, casado con Luz Elena Uribe, padres de:

a-. Johnny Andrés Aguilar Uribe

b-. Iván Alonso Aguilar Uribe

F-. Luz Stella Aguilar Bedoya, casada con Jair Rojas, padres de:

a-. Sandra Milena Rojas Aguilar

b-. Claudia Patricia Rojas Aguilar

c-. Lady Joanna Rojas Aguilar

G-. María Bernarda Aguilar Bedoya, casada con Juan José Molina, padre de:

a-. Juan Carlos Molina Aguilar,

b-. Lina Marcela Molina Aguilar

H-. Ana Cecilia Aguilar Bedoya, casada con Delio de Jesús Salazar, padres

de:

a-. Andrés Felipe Salazar Aguilar

I-. Dora Elena Aguilar Bedoya.

XI-. Joaquín Aguilar Hoyos, murió soltero

XII-. Vicente Aguilar Hoyos, murió soltero.

XIII-. Jóvita Aguilar Hoyos, casada con Salustiano Vélez Gaviria, hijo de Venancio María

Vélez Maya y de Teresa Gaviria Vélez de quienes se habla en el apellido Vélez y esta

detallada su descendencia.

XIV-. Rosa Elvira Aguilar Hoyos casada con Aureliano Aguilar, quien casó luego con


32

XV-.

XVI-.

Delia Aguilar Hoyos, casada con Aureliano Aguilar, numeral anterior. Padres de:

1-. Isabel Aguilar Hoyos casada Manuel Piedrahita. Padres de:

A-. Stella Piedrahita Aguilar, casada con Libardo Ruiz.

B-. Ricardo Piedrahita Aguilar, casado con Aracelly Rodríguez Aguilar, hija

de José Leovigildo Rodríguez Olarte y de Lucelly Aguilar Henao, de

quien se habla en el apellido Aguilar, Padres de:

a-. Juan Guillermo Piedrahita Rodríguez.

b-. John Jairo Piedrahita Rodríguez

c-. Henry Piedrahita Rodríguez

d-. Beatriz Piedrahita Rodríguez, casada con Jaime Adolfo Montoya

Henao, padres de:

*-. Lina María Montoya Piedrahita

e-. Judy Stella Piedrahita Rodríguez, casada con Carlos A. Vélez

Navarro, padres de:

*-. Vanesa Vélez Piedrahita

f-. Claudia María Piedrahita Rodríguez, casada con Julio César

Rendón Trujillo, padres de:

*-. César Rendón Piedrahita

*-. Esteban Rendón Piedrahita

g-. Marta Cecilia Piedrahita Rodríguez, soltera.

h-. William Piedrahita Rodríguez, casada con Blanca Gilma Corrales

Estrada, padres de:

*-. Juan Felipe Piedrahita Corrales.

*-. Daniel Piedrahita Corrales.

*-. Albeiro Piedrahita Rodríguez, casado, padre de:

*-*- Juan Pablo Piedrahita

*-*- Juan David Piedrahita, gemelo del anterior.

C-. Aureliano Piedrahita Aguilar. Casado con Leonila (N), padres de:

a-. Ligia Piedrahita

b-. Hugo Piedrahita

c-. Elkin Piedrahita

d-. Tina Piedrahita

e-. Víctor Hugo Piedrahita

f-. Miguel Ángel Piedrahita

2-. Daniel Aguilar Piedrahita

3-. Ricardo Joaquín Aguilar Piedrahita.

Teresa Aguilar Hoyos, casada con Rafael Aguilar Restrepo, hijo de Joaquín Restrepo y

Delfina Restrepo. Padres de:

1-. Eduardo Aguilar Aguilar, casado con su prima Marta Aguilar Hernández, hija de

Roque Aguilar Hoyos y de Leonila Hernández Mejía. Padres de:

A-.

B-.

C-.

D-.

E-.

F-.

G-.

H-.

Rafael Aguilar Aguilar

Luz Marina Aguilar Aguilar

Luis Fernando Aguilar Aguilar

José Guillermo Aguilar Aguilar

Héctor Jaime Aguilar Aguilar

Marta Cecilia Aguilar Aguilar

Francisco Orlando Aguilar Aguilar.

María Rubiela Aguilar Aguilar.


33

I-. Ignacio Alberto Aguilar Aguilar

J-. Sergio Antonio Aguilar Aguilar.

2-. Flor Aguilar Aguilar, casada con Pedro Nel Upegui, padres de:

A-. Gloria Upegui Aguilar.

B-. Marleni Upegui Aguilar

C-. Rosalba Upegui Aguilar

D-. Álvaro Upegui Aguilar.

3-. Rosa Aguilar Aguilar, casada con Ismael Ríos

4-. Teresa Aguilar Aguilar, casada con Jesús María Ospina, padres de:

A-. Luz Enith Ospina Aguilar

B-. Argiro Ospina Aguilar

C-. Germán Ospina Aguilar

D-. Gustavo Ospina Aguilar

5-. Magdalena Aguilar Aguilar, casada con Roberto Ríos. Padres de:

A-. William Ríos Aguilar, casado con Consuelo Gil, padres de:

a-. Natalia Ríos Gil

B-. Fanny Ríos Aguilar, casada con Hernán Aguilar Hernández, hijo de

Roque Aguilar Hoyos y de Leonilda Hernández Mejía, de quienes se

habla en otro parte de este apellido y es donde ésta detallada su familia.

6-. Blanca Aguilar Aguilar, casada con Alirio Aguilar Hernández.

7-. Mariela Aguilar Aguilar, casada con José Luis Arias, padres de:

A-. Sandra Arias Aguilar,

B-. Zulma Arias Aguilar

8-. Nelly Aguilar Aguilar, casada con Luis Enrique Espinal, padres de:

A-. Liliana Espinal Aguilar

B-. Henry Espinal Aguilar

C-. Gilma Espinal Aguilar.

D-. Armando Espinal Aguilar, radicado en los Estados Unidos.

E-. Fabiola Espinal Aguilar

F-. Sonni Luz Espinal Aguilar,

G-. Jairo Hernán Espinal Aguilar, radicado en los Estados Unidos.

H-. Elsy Espinal Aguilar, casada con Enrique Botero, padres de:

a-. Gonzalo Botero Espinal

b-. Gloria Botero Espinal

c-. Carlos Botero Espinal

I-. Delfina Espinal Aguilar,

10-. Heriberto Aguilar Aguilar, casado con Helda Zapata, padres de:

A-. Daniela Aguilar Zapata,

B-. Marisol Aguilar Zapata

C-. Sandra Liliana Zapata.

11-. Carlos Alirio Aguilar Aguilar casado con Blanca Ríos Aguilar. Padre de:

A-. Olga Lucía Aguilar Ríos

B-. Roque Aguilar Ríos

12-. Oscar Darío Aguilar Aguilar, soltero.

13-. Elvira Aguilar Aguilar, casada con Octavio Echeverri Lopera, padres de:

A-. Claudia Cecilia Echeverri Aguilar,

B-. Elizabeth Echeverri Aguilar

C-. Walter Echeverri Aguilar.


34

Gregorio Aguilar

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 54 años y casado con Polonia

Tamayo, de 30 años. Padres de:

I-. Soledad Aguilar Tamayo, de 8 años.

II-. Rita Aguilar Tamayo, de 2 años.

Nepomuceno Aguilar

En el censo de Amagá de 1851 esta con 30 años y casado con Concepción Moncada de 20.

Pedro Aguilar

En el censo de Amagá de 1851, está con 45 años y casado con Rita Sánchez, de 44 años.

Padres de:

I-. Eleuteria Aguilar Sánchez, de 14 años.

II-. Nepomuceno Aguilar Sánchez, de 12 años.

III-. Rita Aguilar Sánchez, de 11 años.

IV-. Sinforoso Aguilar Sánchez, de 9 años.

V-. Candelaria Aguilar Sánchez, de 7 años.

VI-. Dolores Aguilar Sánchez, de 5 años

Valerio Aguilar

En el censo de Amagá de 1851 está con 33 años y casado con Úrsula Moscoso, de 34 años.

Vivencio Aguilar.

Regidor en 1852 de la población Aldea de Piedra, que dio base para la fundación de Jericó.

APELLIDO AGUIRRE

Eusebio Aguirre 29

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 25 años de edad y casado con Matilde Aguirre

Valencia, de 20 años.

Francisco Aguirre 30

De Urrao. Casado con Feliciana Ángel. Padres de:

I-. Juan de la Rosa Aguirre Ángel, de 31 años en el padrón de 1815. Casado con María

Bolívar, de 30 años en el mismo padrón. Padres de:

29 Censo de Caramanta de 1843.

30 Almanaque Urraeño.


II-.

35

1-. José Aguirre Bolívar, de 2 años, en 1815. Casado con María de los Reyes

Jiménez.

2-. Manuel Aguirre Bolívar, casado con Inocenta Lora. Padres de:

A-. José Aguirre Lora,

3-. Fabián Aguirre Bolívar, casado con Toribia Santana.

Según el padrón de Urrao en 1815 estos otros:

4-. Andrea Aguirre Bolívar, de 12 años.

5-. Clara Aguirre Bolívar, de 10 años

6-. Pedro Aguirre Bolívar, de 6 años.

7-. Marcela Aguirre Bolívar, de 3 años.

Enrique Aguirre Ángel.

Guillermo Aguirre

Figura en el censo de Caramanta de 1843, de 28 años. Casado con Aquilina

Córdoba, con 20 años de edad.

Joaquín Aguirre 31

Casado con Elisa Cano, padres de:

I-. Arturo Aguirre Cano, bautizado el 18 de septiembre de 1920. Se casó el 18 de julio de

1946, en La Candelaria de Medellín, con Oliva Muñoz Villa, bautizada el 11 de mayo de 1921

en Jericó, hija de Eusebio Muñoz y Albertina Villa.

José Manuel Aguirre Gómez 32

De Urrao. Fundador de la primera escuela para niños de Urrao. Casado con María Antonia

Montoya, padres de:

I-. Fermín Aguirre Montoya, casado con Eduvigis Sepúlveda. Padres de:

1-. Manuel María Aguirre Sepúlveda, casado con Felipa Vargas Varela, hija de

Pedro Advíncula Vargas y Eulogia Varela.

II-. Gregorio Aguirre Montoya, casado con Santos Gaviria.

Josefa Aguirre

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda, de (N) Ramírez, padres de:

I-. Miguel Ramírez Aguirre, de 22 años.

II-. Facunda Ramírez Aguirre, de 6 años.

Luis Aguirre

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con33 años y casado con Agustina Sánchez,

de 45 años. Padres de:

I-. Tomasa Aguirre Sánchez, de 9 años.

II-. María Aguirre Sánchez, de 1 año.

Luis Enrique Aguirre López, Cimifú

Nació en Jardín, el 3 de abril de 1921. Murió en Bogotá el 29 de septiembre de 2004. Su

padre ejercía la profesión de peluquero, cuando había peluquerías para hombres y salones

31 Registro de Matrimonios de La Candelaria, Medellín.

32 Almanaque Urraeño.


36

de belleza para mujeres. Una característica suya ha sido el uso de “corbatín” Autor de una

columna de humor titulada Cimifusas, que apareció en varios periódicos nacionales. Se

radicó en Bogotá, donde tenía una oficina llamada Fábrica Nacional de Discursos.

Autor de varios libros como: Humor a la valenciana. 111 Cimifusas. Risas en tecnicolor.

Matrimonio particular

Pacífico Aguirre 33

Casado con Catalina Puerta, padres entre otros de:

I-. Luis Alberto Aguirre Puerta, bautizado en Venecia, el 25 de agosto de 1912. Casado

en La Candelaria Medellín, el 25 de febrero de 1953, con Leonor Calle, bautizada el

19 de junio de 1920 en Venecia, hija de Carmen Calle.

II-. Catalina Aguirre Puerta, casada con Gabriel Santamaría Toro, padres entre otros de:

1-. Alberto Santamaría Aguirre, casada con Berta González Zuluaga, hija de Luis

González Toro y de Solina Restrepo Restrepo, de quienes se habla en el

apellido González.

Saúl Aguirre Mejía.

Nació en Titiribí en 1919. Educador, profesor universitario. Poeta. Colaborador de los

periódicos “El Colombiano”, “El Correo”.

Silverio Aguirre

En el censo de Amagá de 1851 esta con 60 años y casado con Joaquina Rodas, de 65 años.

Padres de:

I-. Ángela Aguirre Rodas, de 35 años.

II-. Manuel Aguirre Rodas, de 16 años.

Simón Aguirre

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 28 años y casado con Regina Cañas, de

25 años. Padres de:

I-. Salvador Aguirre Cañas, de 15 años.

II-. Maximiliano Aguirre Cañas, de 11 años

III-. Francisca Aguirre Cañas, de 4 años.

Vicencio Aguilar

En el censo de Jericó de 1851 figura con 36 años y casado con Eusebia Giraldo, de 34 años.

Padres de:

I-. Ramón Aguilar Giraldo, de 12 años.

II-. Marcelina Aguilar Giraldo, de 10 años.

III-. Rita Aguilar Giraldo, de 7 años.

IV-. Carmen Aguilar Giraldo, de 4 años.

V-. Soledad Aguilar Giraldo, de 2 años.

33 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961


37

APELLIDO ALARCÓN

Felipa Alarcón

En el censo de Amagá de 1851, figura con 46 años y viuda de (N) Rojas. Padres de:

I-. Vicente Rojas Alarcón, de 20 años.

II-. María Rojas Alarcón, de 18 años.

III-. Valeriana Rojas Alarcón, de 16 años.

APELLIDO ÁLVAREZ

---///---

Ana María Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 61 años y viuda de (N) Álvarez. Padres de:

I-. Pantaleón Álvarez Álvarez, de 20 años. Negociante.

II-. Pedro Álvarez Álvarez, de 14 años. Negociante.

Antonio Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 38 años de edad y casado con Antonia Sánchez,

de 30 años. Padres de:

I-. Álvaro Álvarez Sánchez, de 16 años.

II-. Pedro Álvarez Sánchez, de 9 años.

III-. Calixto Álvarez Sánchez, de 8 años.

Antonio Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y de oficio carnicero. Casado con Carmen

Trujillo, de 25 años y de oficio pulpera. Padres de:

I-. Felicidad Álvarez Trujillo, de 8 años.

Bautista Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Mercedes Mesa, de 36

años. Padres de:

I-. Torcuato Álvarez Mesa, de 17 años.

II-. Agustina Álvarez Mesa, de 10 años.

III-. Justiniano Álvarez Mesa, de 8 años.

IV-. Fernando Álvarez Mesa, de 6 años.

V-. Valerio Álvarez Mesa, de 1 año.

Bautista Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 29 años y casado con María Pérez, de 33 años.

Padres de:

I-. Nepomuceno Álvarez Pérez, de 12 años.

II-. Mariana Álvarez Pérez, de 6 años.

III-. María Álvarez Pérez, de 4 años.

IV-. Felipe Álvarez Pérez, de 1 año.


38

Carlos Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y de actividad tratante (comerciante que

surte a los mineros). Casado con Benedicta Álvarez, de 38 años, pulpera. Padres de:

I-. Gertrudis Álvarez Álvarez, de 13 años y costurera.

II-. Rosinda Álvarez Álvarez, de 8 años.

III- Lisandro Álvarez Álvarez, de 7 años. Estudiante.

Francisco Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 20 años y casado con Simona Carvajal de 24

años. Padres de: Justiniano Álvarez Carvajal, de 2 años.

Francisco Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 32 años y casado con Custodia González, de20

años. Padres de:

I-. Santiago Álvarez González, de 2 años.

II-. Virginia Álvarez González, de 1 años.

Francisco Álvarez

En el censo de Jericó de 1851, figura con 58 años y casado con Jacoba Ramírez, de 60

años.

Joaquín Álvarez 34

Natural de Fredonia. Casado con Marina Sánchez. De los primeros colonos de Bolívar,

después de haber recorrido por Titiribí y Concordia. Padres ente otros de:

I-. Micaela Álvarez Sánchez, casada con José María Rodríguez, hijo de Saturnino

Rodríguez.

II-. Rafaela Álvarez Sánchez

III-.

IV-.

María Álvarez Sánchez

Luis Álvarez Sánchez. Nació en Fredonia. De los primeros personajes que habitaron

en Bolívar. Muy longevo.

Joaquín Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con María Jesús

Vanegas, de 35 años. Padres de:

I-. Juan José Álvarez Vanegas, de 14 años.

II-. Concepción Álvarez Vanegas, de 12 años.

III-. Luciana Álvarez Vanegas, de 10 años.

IV-. Catalina Álvarez Vanegas, de 6 años.

V-. Antonia Álvarez Vanegas, de 4 años.

José Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años, de profesión albañil y casado

Con Hipólita Galeano, de 46 años. Padres de:

I-. Joaquina Álvarez Galeano, de 20 años.

34 Apuntes para una monografía de Bolívar.


39

José Julián Álvarez 35

Casado con Mariana Posada, padres entre otros de:

I-. Bernardo Arturo Álvarez Posada, bautizado en Fredonia en 1924. Casado en La

Candelaria, de Medellín, el 20 de octubre de 1946, con Ligia Vasco Macías, bautizada

en La Veracruz de Medellín el 24 de enero de 1920, hija de Samuel Vasco y de

Margarita Macías.

José Manuel Álvarez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 50 años y casado con

Matías Sánchez, de 56 años. Padres de:

I-. Epifanio Álvarez Sánchez, de 16 años.

José María Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 25 años y carpintero. Casado con

Felicia Garzón, de 22 años y costurera. Padres de:

I-. María Hortensia Álvarez Garzón, de 2 años.

II-. Miguel Álvarez Garzón, de 1 año.

Josefa Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 68 años y viuda de (N) Bedoya, padres

de:

I-. Pedro Bedoya Álvarez, de 20 años.

Juan Antonio Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 20 años y casado con Domitila

Acevedo, de 18 años.

Lilia Álvarez de Henao 36

Nació en Concordia y se estableció en Salgar, donde se integró a la sociedad

Participando en las obras sociales de esa población. Profesora de la Escuela

Rural Integrada La Liborina.

Luis Álvarez 37

Casado con Carmen Rosa Henao, padres entre otros de:

I-. Bernardo Álvarez Henao, bautizado en 25 de mayo de 1913, en Titiribí, casado el 12

de noviembre de 1947, con Dolores Cardona Pérez, bautizada en La Ceja, (N) Pérez

el 12 de agosto de 1917, hija de Francisco María Cardona.

Manuel Álvarez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 56 años y con actividad

de minero. Casado con María Antonia Arango, de43 años. Padres de:

35 Matrimonios La Candelaria, Medellín, de 1944 a 1961.

36 Revista Mirador del Suroeste, número 40.

37 Matrimonios La Candelaria, Medellín, de 1944 a 1961.


40

I-.

II-.

III-.

Rafael Álvarez Arango, de 19 años.

Salvador Álvarez Arango, de 16 años.

Francisco Álvarez Arango, de 11 años.

María del Rosario Álvarez 38

Bautizada en Fredonia, el 11 de abril de 1847, hija de Concepción Álvarez, esclava de José

Ignacio Álvarez Pérez.

Micaela Álvarez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) Álvarez. Padres de:

I-. Francisco Álvarez Álvarez, de 36 años.

II-. Guadalupe Álvarez Álvarez, de 33 años.

III-. Eleuterio Álvarez Álvarez, de 11 años.

IV-. Jesús Álvarez Álvarez, de 3 años.

V-. Magdalena Álvarez Álvarez, 1 años.

Nemesio Álvarez Correa 39

Médico, que ejerció en Támesis. Casado con Josefa Montoya. Padres entre otros de:

Elena Álvarez Montoya.

Nepomuceno Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con Celedonia Montoya, de 50

años. Padres de:

I-. María Jesús Álvarez Montoya, de 12 años.

II-. Emigdio Álvarez Montoya, de 8 años.

III-. Fermín Álvarez Montoya, de 7 años.

IV-. Rafael Álvarez Montoya, de 4 años.

Pedro Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 80 años y casado con Antonia Villa, de 70 años.

Padres de:

I-. José Álvarez Villa, de 30 años

II-. Magdalena Álvarez Villa, de 24 años.

Rafael Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, cuenta con 23 años y está casado con Dolores Mesa, de 28

años, padres de:

I-. Francisco Álvarez Mesa, de 4 años.

II-. Juan Álvarez Mesa, de 1 año.

Ramón Álvarez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 38 años y viudo. Padre de:

I-. Manuel Álvarez, de 5 años.

II-. José María Álvarez, de 1 año.

38 Fredonia, compendio histórico, geográfico y cultural,

39 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.


41

Rosalía Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, está con 40 años y viuda de(N) Acevedo. Padres de:

I-. Hermenegilda Acevedo Álvarez, de 8 años.

II-. Raimundo Acevedo Álvarez, de 6 años.

III-. José Acevedo Álvarez, de 4 años.

Tomasa Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 6º años y viuda de (N) Cárdenas, padres de:

I-. María Cárdenas Álvarez, de 20 años.

II-. Ricardo Cárdenas Álvarez, de 7 años.

III-. Eloy Cárdenas Álvarez, de 6 años.

Vicente Álvarez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Concepción rúa, de 30

años. Padres de:

I-. Bautista Álvarez Rúa, de 7 años.

II-. Custodio Álvarez Rúa, de 5 años.

III-. Félix Álvarez Rúa, de 3 años.

IV-. Josefa Álvarez Rúa.

Victorino Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y casado con Manuela Tabares, de 60

años. Padres de:

I-. María Álvarez Tabares, de 28 años

II-. Joaquín Álvarez Tabares, de 28 años.

APELLIDO ALZATE

Alejandro Alzate Arias 40

Nació en Jericó, donde murió el 18 de noviembre de 1978. Bachiller del Colegio San Ignacio

de Medellín.

Casado con Rosa Adela Garcés, con sucesión.

Antonio Alzate

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 38 años y casado con Rosa Heredia, de 23

años. Padres de:

I-. Juana Alzate Heredia, d 1 año.

Antonio María Alzate

En el censo de Amagá de 1851, figura con 46 años y casado con Josefa Córdoba, de 50

40 Revista Jericó, Número 14, 1978.


42

años y costurera.

Faustina Alzate Garcés

De Jericó, Poetisa.

Joaquín Alzate

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 50 años y casado con Ignacia Usma, de

28 años. Padres de:

I-. Pedro Alzate Usma, de 18 años.

II-. Antonio Alzate Usma, de 17 años.

III-. María Alzate Usma, de10 años

IV-. Ignacia Alzate Usma, de 10 años.

V-. Juan José Alzate Usma, de 9 años.

Juan María Alzate 41

Casado con Teresa Elisa Gómez Gómez, hija de José Manuel Gómez y de Felisa Gómez.

Padres de:

I-. José Manuel Alzate Gómez, nacido el 19 de octubre de 1890 42 casado con Ana María

Ossa Quintero, hija de Celso Ossa Tobón y de Mercedes Quintero Restrepo. De Celso

se sabe que era hijo de Aquilino Ossa Jaramillo y de Mercedes Tobón Gaviria, que

parece venían de Rionegro. Mercedes Tobón Gaviria, es hija de Nicolás Tobón

Restrepo y de Ignacia Gaviria Londoño 43 Padres entre otros de:

1-. Teresa de Jesús Alzate Ossa, con Mario Mejía Botero, padres entre otros de:

A-. Ana María Mejía Alzate, radicada en Oklahoma, USA.

II-. Isaura de Jesús Alzate Gómez, nacida en Caramanta el 28 de febrero de 1895. Murió

en Manizales el 10 de julio de 1950. Casada con Jorge Enrique Gärtner Gómez.

III-. Luis Carlos Alzate Gómez, nacido el 22 de mayo de 1905.

Luis Alzate

En el censo de Fredonia de 1851 figura con 25 años y casado con Marcelina Alzate, con 26

años. Padres de:

I-. Lucrecia Alzate Alzate, de 3 años.

II-. María del Pilar Alzate Alzate, de 2 años.

Martín Alzate

Vecino de Venecia. De los promotores para la creación del municipio

Santo Alzate

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 26 años de edad y casado con María Ortega,

de 25 años. Padres de:

I-. Avelina Alzate Ortega, de 6 años.

II-. Juliana Alzate Ortega, de 4 años.

41 Datos con base a partidas de bautismo suministrados por Ana María Mejía Alzate

42 Según partida de bautismo, datos de su nieta, Ana María Mejía Alzate.

43 Historia de los apellidos Uribe-Ossa-Álvarez-Mejía, página 245.


43

---///---

Tomás Alzate 44

Director del Colegio de Varones de Caramanta por 1920. Casado con Romelia Osorio.

APELLIDO AMAYA

Francisco Amaya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 58 años y casado con Dolores Amaya, de

56 años. Padres de:

I-. Gregoria Amaya Amaya, de 25 años.

II-. María Amaya Amaya, de 23 años

III-. Dolores Amaya Amaya, de 22 años.

IV-. Anastasio Amaya Amaya, de 13 años.

V-. Juan Amaya Amaya, de 9 años.

VI-. Carmen Amaya Amaya, de 7 años.

VII-. Domitila Amaya Amaya, de 1 año.

Marta Amaya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 64 años y viuda de (N) Álvarez, padres de:

I-. Genaro Álvarez Amaya, de 28 años.

II-. Wenceslao Álvarez Amaya, de 25 años.

III-. José Vicente Álvarez Amaya, de 22 años.

IV-. María Vicente Álvarez Amaya, de 22 años.

V-. Nazario Álvarez Amaya, de 18 años.

Salvador Amaya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 29 años y casado con Mariana

Taborda, de 22 años.

---///---

44 País Vasco, País Paisa.


44

APELLIDO ANGARITA

Vicente Angarita 45

De Santafé de Antioquia, llegó a Urrao con su esposa María Josefa Mendoza padres de:

I-. Leoncio Angarita Mendoza 46 . Casado con María Eustaquia Arango Mejía, padres de:

1-. Domingo Angarita Arango, nacido en Urrao, casado con Adelina Gutiérrez.

2-. Leoncio Angarita Arango, nacido en Urrao, casado con María del Carmen

Montoya.

3-. Francisco de Paula Angarita Arango, casado con su parienta Margarita

Montoya.

4-. Melquisedec Angarita Arango, casado con María Josefa Guzmán.

5-. Carlos Angarita Arango, casado con Venancia Gaviria.

6-. Venancia Angarita Arango, casada con Desiderio Guzmán.

7-. Jesús Angarita Arango, soltero.

8-. Mercedes Angarita Arango, casada con Enrique Uribe.

APELLIDO ÁNGEL

Abelardo Ángel, 47

Casado con Eva García, padres de:

I-. José J. Ángel García, Pbro. Nació en Bolívar, el 2 de julio de 1912. Sacerdote

claretiano ordena en Roma el 24 de julio de 1938. Ha ejercido su labor en parroquias

de Pereira, Medellín, Girardot.

II-. Roberto de J. Ángel García, Pbro. Nació el 14 de marzo de 1914, en Bolívar.

Ordenado sacerdote el 16 de julio de 1939, en Roma. Adelantó estudios de post grado

en Psicología y psicoanálisis. Ha ejercido en república Dominicana, Puerto Rico y

México.

Antonio Ángel 48

Casado con Concepción González, padres entre otros de:

I-. Gustavo Elías Ángel González, bautizado en Santa Bárbara el 25 de octubre de 1908.

Casado en la Candelaria de Medellín, el 9 de julio de 1950, con Elena González

Restrepo, bautizada en Jardín el 17 de abril de 1918, hija de Patrocinio González y de

María Josefa Restrepo.

45 Almanaque Urraeño.

46 Apellidos de Colombia, Arango, página 184.

47 Revista Distritos, número 21, mayo-junio de 1971

48 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


45

Antonio Ángel

En el censo de Amagá de 1851 figura con 42 años y casado con Josefa Vélez, de

34 años. Padres de:

I-. Joaquín Ángel Vélez, de 11 años.

II-. María Ángel Vélez, de 6 años.

III-. Salvador Ángel Vélez, de 4 años.

Aureliano Ángel Botero 49

Nació en La Ceja. Murió en 1944 en Envigado. Se estableció en Jericó como comerciante.

Casado con María González González, nacida en Jericó el 28 de mayo de 1875, murió en

1960, profesora de la Escuela Urbana de Niñas. Hija de Joaquín María González de Noriega

Correa y de Simodocea González Álvarez.

Padres entre otros de:

I-. Guillermo Ángel González 50 Nació en Jericó el 12 de mayo de 1916. Murió el 18 de

junio de 1991. Adelanto estudios eclesiásticos pero no se ordenó, dedicándose a la

docencia. Escritor, historiador, filósofo, pedagogo, humanista. Promotor de la

fundación del Liceo Palermo de Támesis. Profesor en los colegios San Ignacio, La

Enseñanza y el Liceo Marco Fidel Suárez de Medellín. Profesor en las universidades

de Antioquia, Medellín y Bolivariana. Impulsó la creación de la biblioteca “José Félix de

Restrepo, en Envigado. Concejal de esta ciudad 1960-1962. Su alcalde en 1962.

II-. Luis Alberto Ángel González, Casado con María Restrepo Toro, vecina de Andes.

III-. Leonor Ángel González, 51 nació en Jericó. Ejerció el magisterio en su ciudad

IV-. Raquel Ángel González, nació en Jericó. Normalista, profesión que ejerció en su

tierra natal. Soltera.

V-. Florentina Ángel González, nació en Jericó el 24 de enero de 1910. Casada el 21 de

septiembre de 1932, en Támesis, con José Germán Maya Toro, nacido en Salgar, el

19 de octubre de 1890, hijo de Gonzalo Maya Ángel y María del Carmen Toro

González, de quienes se habla en otra parte de este libro.

VI-. Teresa Ángel González, nacida en Jericó. Murió el 24 de julio de 1972. Casada con

Marco Antonio Gómez López, fallecido el 19 de marzo de 1981, en Envigado, hijo de

Pastor Gómez Ramírez y de Julia López Serna.

Padres entre otros de:

1-. Fabio de Jesús Gómez Ángel, nacido en Támesis el 1 de diciembre de

1930. Murió el 28 de enero de 1988. Casado con Luz Marina Tirado Arcila,

hija de Luis Tirado Correa y de Tendiste Arcila Toro, padres de cuatro hijos.

2-. Guillermo Gómez Ángel, nació en Támesis el 1 de abril de 1933. Casado

con Cecilia Elejalde Gaviria, hija de Antonio Elejalde Escobar y de Irene

Gaviria Benjumea, padres de 5 hijos. Entre estos de:

A-. Teresa María Gómez Elejalde, casada primero con Jorge Aguirre,

separados. Y luego casada con su pariente Luis Carlos Maya Ángel, de

quien se habla en el apellido Maya.

49 Revista Jericó, Nro. 5, 1975.

50 Personajes de Envigado en el siglo XX, pna 49

51 Genealogía Ángel, buscando mis raíces.


46

3-. Nora Gómez Ángel, nació en Támesis el 14 de diciembre de

1943. Casada con Álvaro Agudelo Herrera, nacido en Ibagué el

17 de marzo de 1931 y fallecido el 23 de febrero de 2000. Padres

de un hijo.

4-. Aureliano Humberto Gómez Ángel, nacido en Támesis. Murió en

Bogotá, en 1955.

Aureliano Ángel C.

Vecino de Venecia y de los promotores de la creación como municipio. Regaló un lote para la

ampliación del Hospital San Rafael, terrenos hoy de propiedad de la Federación Nacional de

Cafeteros

José Ángel

En el censo de Amagá, de 1851, figura de 61 años y casado con Josefa Zapata, de 40 años.

Padres de:

I-. Manuel Ángel Zapata, de 19 años.

Juan Andrés Ángel Correa 52

Nació en la población de Caldas. De los fundadores y primeros pobladores de Venecia.

Casado con Tulia Vanegas Marín, padres entre otros de:

I-. Leonor Ángel Vanegas, nacida en Venecia el 18 de julio de 1904. Estudió en Medellín,

con el apoyo de la familia Márquez Madriñán adelantó estudios en el Colegio María

Auxiliadora y a la Normal Superior de Señoritas de Medellín. En 1926, comenzó a

ejercer como educadora en Venecia.

Casada con Roberto Cardona Zapata, el día 8 de septiembre de 1949. Murió el 12 de

marzo de 1980, en Medellín.

Manuel Ángel Henao 53

Hijo de Darío Ángel Lotero y Balbina Henao Echeverri. Casado con María Luisa Barrientos

Gutiérrez, hija de José María Barrientos Jaramillo y de Lucrecia Gutiérrez de Lara. Padres

entre otros de:

I-. Alberto Ángel Barrientos 54

Nació en Fredonia. Casado con Isabel Correa Restrepo, hija de Castor Correa Correa

y de Isabel Restrepo Estrada,

Padres de:

1-. Isabel Ángel Correa 55 nacida en Fredonia el 18 de julio de 1926. Murió el 3 de

marzo de 1998. Casada con Bernardo Peláez García, nacido en Fredonia, el 24

de septiembre de 1919, hijo de Bernardo Peláez Peláez y Abigail García

Álvarez, padres de tres hijos,

52 Venecia, su historia y su geografía

53 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 95.

54 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

55 Genealogía Ángel, Buscando mis raíces.


47

2-. Manuel Ángel Correa, bautizado en Fredonia el 23 de diciembre de 1927.

Casado en Medellín, el 26 de abril de 1927 con Gabriela Luz Arbeláez

Restrepo, bautizada en Fredonia el 8 de mayo de 1927, hija de Tulio Arbeláez

Gómez y de Gabriela Restrepo Barrientos, de quien se habla en el apellido

Barrientos.

Padres de siete hijos, entre estos:

A-. Jorge Mario Ángel Restrepo, nacido en 1953, casado con Silvia Ruiz

Jiménez, padres de:

a-. Santiago Ángel Ruiz

b-. María Adelaida Ángel Ruiz

c-. Dora Luz Ángel Ruiz, casada con Gastón Sanín Posada, padres

de:

*-. Esteban Sanín Ángel

*- Daniela Sanín Ángel

*-. Mariana Sanín Ángel

B-. Gloria Ángel Restrepo, Soltera

C-. Ana Lucía Ángel Restrepo, casada con Jaime Echeverri Chavarriaga,

padres de:

a-. Manuel Echeverri Ángel

b-. Alicia Echeverri Ángel.

D-. Jaime Alberto Ángel Restrepo, casado con María Eugenia Tobón

Valencia, padres de:

a-. Felipe Ángel Tobón.

E-. Juan Diego Ángel Restrepo, fallecido.

3-. Bernardo Ángel Correa,

4-. Alberto Ángel Correa, fallecido en Medellín el 12 de octubre de 1993. Casado

con Marta Cecilia Lema Trujillo, hija de Bernardo Lema Pizano y de Magdalena

Trujillo Jaramillo, padres de 6 hijos.

5-. Francisco Ángel Correa, nacido en Fredonia el 29 de febrero de 1932. Murió el

11 de junio de 1997. Ingeniero. Casado con Amparo Toro Maya, hija de

Francisco Toro Arango, hijo de Rosendo Toro Upegui y de Francisca Arango. Y

de Catalina Maya Arango, hija de Antonio José Maya Rivera y de Paulina

Arango Londoño.

Francisco y Amparo fueron padres de 4 hijos.

6-. Luz Ángel Correa, casada con Carlos Francisco García Ángel (primos), nacido

en Fredonia el 12 de marzo de 1930, hijo de Carlos García Lotero y de Leonor

Ángel Barrientos. Padres de siete hijos.

Alberto Ángel Barrientos casó en segundas nupcias con Lucía Restrepo Escobar,

nacida en diciembre de 1920 y fallecida en Medellín, el 23 de febrero de 1987, hija

de José Félix Restrepo Escobar y de Elvira Escobar Gutiérrez, hija de José Jorge Escobar

Moreno e Isabel Gutiérrez Restrepo. Padres de 10 hijos:

7-. Darío Ángel Restrepo.

8-. María Esperanza Ángel Restrepo. Nació en Venecia, el 29 de noviembre de

1939. Casada en New York, el 26 de enero de 1963, con Alberto Gallego

Velásquez, hijo de Joaquín Emilio Gallego, de Don Matías y de Judith

Velásquez, de Jardín. Familia establecida en Los Ángeles, Estados Unidos.

Padres de 3 hijas.

9-. Rosa Elvira Ángel Restrepo, nacida en Venecia.


II-.

48

10-. Guillermo Ángel Restrepo, nacido en Venecia. Casado con Amparo Carrillo

Dávila, hija de Oscar Carrillo y de Mercedes Dávila, padres de 4 hijos.

11-. Gabriel Ángel Restrepo. Nació en Venecia, el 14 de agosto de 1943.

Zootecnista. Casado con Fidelia Arboleda Gómez, separados, padres de dos

hijos.

12-. Gonzalo Ángel Restrepo, nacido en Venecia. Casado con Gloria Estela

González Correa, hija de Enrique González y de Martha Elena Correa. Padres

de dos hijos.

13-. María Eugenia Ángel Restrepo, nacida en Fredonia el 13 de febrero de 1946.

Soltera,

14-. Enrique Ángel Restrepo, nacido en Venecia el 27 de abril de 1948. Economista.

Casado en Medellín el 25 de marzo de 1972, con Ana Julia Gómez Vega,

nacida en Mogotes, Santander, el 29 de agosto de 1949, hija de Elías Gómez

Lozano y de Cecilia Vega Lancheros. Padres de tres hijos.

15-. Alicia Ángel Restrepo, nacida en Venecia el 11 de octubre de 1949.

16-. Rodrigo Ángel Restrepo, nacido en Fredonia.

Lucrecia Ángel Barrientos, casada con Luciano Jaramillo Barrientos, padres entre

otros de:

1-. María Jesús Jaramillo Ángel, nacida en Fredonia el 26 de noviembre de 1920.

Casada con Francisco Luis Fernández Barrientos 56 , nacido en Fredonia, en

1903, y falleció en Medellín, el 10 de octubre de 1970. Padres de once hijos.

Entre estos:

A-.

B-.

María del Socorro Fernández Jaramillo, nacida en Fredonia, el 31 de

julio de 1950, casada con Antonio Rico Gómez, hijo de Carlos Rico

García y Oliva Gómez, padres de dos hijos.

Silvia María Fernández Jaramillo, nacida en Fredonia el 11 de junio de

1954. Casada con Jorge Rico Vélez, hijo de Julio Rico y de Fe Vélez,

padres de tres hijos.

2-. Inés Jaramillo Ángel nacida en Fredonia el 7 de diciembre de 1922. Casada con

Gustavo Arango Restrepo, hijo de Manuel Arango y Magdalena Restrepo

Velásquez, padres de 6 hijos. Entre éstos:

A-. María Cecilia Arango Jaramillo, Bióloga. Casada con Gustavo Velásquez

Montoya, hijo de Pío Velásquez e Inés Montoya, padres de una hija.

B-. Judith Arango Jaramillo, nacido en Fredonia. Periodista. Casada con

Mario Velásquez Aristizábal, político, abogado. Separados.

C-. Gustavo Adolfo Arango Jaramillo, nacido en Fredonia. Ingeniero

Electrónico, casado con María Cecilia Trujillo Ruiz, hija de Arcadio Trujillo

y Judith Ruiz, padres de un hijo.

D-.

Luis Guillermo Arango Jaramillo, nacido en Fredonia. Ingeniero. Casado

con Ángela Restrepo Valderrama, padres de dos hijos.

3-. Lucrecia Jaramillo Ángel, casada con Saúl Arango Olano, hijo de Gregorio

Arango y de María Olano.

56 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 101.


49

APELLIDO ARAMBURO

Lázaro Aramburo Ochoa

Casado con Carmen Emilia Restrepo Tobón, padres de:

I-. Dolores Leonor Aramburo Restrepo, casada en Andes, el 4 de enero de 1947, con

José Antonio Sierra Cadavid, nacido en Andes el 25 de julio de 1885, hijo de José

Antonio Sierra Sierra, 1840-1910 y de Encarnación Cadavid Sierra, 1855-1935.

II-. Gabriel Aramburo Restrepo

Nació en Andes, en 1911. Autor de: Teoría de la imprevisión, 1941. Casado el 8 de

septiembre de 1947, en la Parroquia de El Poblado, Medellín, con Inés Siegert

Chavarriaga, bautizada el 20 de noviembre de 1923, en Aguadas, Caldas. Hija de

Cristiam Siegert y de Inés Chavarriaga

III-. Bernardo Aramburo Restrepo

Casado con Alicia Misas Restrepo, hija Julio Misas Barrientos y Alicia Restrepo

Jaramillo, hija de Prospero Restrepo Maya, 1829-1916 y su segunda esposa Carlota

Jaramillo Isaza, 1852-1916 57

IV-. Mario Aramburo Restrepo Nació en Andes, en septiembre 28 de 1908 y murió en

Medellín en 1989. Padre de 14 hijos, 6 mujeres y 8 hombres. Inició sus estudios en el

seminario de Jericó. Y continuó su formación con los padres Jesuitas, donde recibió el

título de bachiller. Inició el estudio de Derecho, en la Universidad de Antioquia, y los

termino en la Universidad Nacional en Bogotá. Diputado a la Asamblea de Antioquia,

en 1930.

Gobernador de Antioquia, desde el 28 de junio de 1963 al 19 de octubre de 1965,

durante la presidencia del Dr. Guillermo León Valencia. En su período se recibieron de

parte de la nación, los dineros de la venta del Ferrocarril de Antioquia y con ellos creo

el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA. Organizó el Instituto Politécnico

Colombiano. Amplió las carreras que ofrecía el CEFA. También le correspondió darle

vida a las Empresas Departamentales de Antioquia. Se organizo la Asociación del

Municipios del Valle de Aburrá.

Durante la presidencia del doctor Carlos Lleras Restrepo, 1962-1966, fue Procurador

General de la Nación, siendo famosa la sanción que le impuso al doctor Lleras por

intervenir en política.

Su nombre alcanzó a ser tenido en cuenta como pre candidato a la Presidencia de la

República. Miembro correspondiente residente en Medellín de la Academia

Colombiana de Jurisprudencia desde septiembre de 1972. Magistrado de la Corte

Electoral.

Casado con Eugenia Arbeláez Londoño, de Rionegro, con sucesión.

57 Más información sobre Próspero Restrepo Maya, en Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y

su descendencia.


50

José Luis Aramburo Arango

Nació en Andes en 1913. Murió en 1994. Bachiller del Colegio San Ignacio en Medellín.

Abogado de la Universidad de Antioquia. De los fundadores de la Universidad Pontificia

Bolivariana. Profesor de Legislación de Minas y Petróleos. Secretario de Gobierno de

Medellín. Trabajo con la Frontino Gold Mines. Representante a la Cámara. Diputado a la

Asamblea, en 1947. Se desempeñó también en el campo de la Contaduría Pública. Miembro

de la Academia Colombiana de Jurisprudencia desde agosto 23 de 1972.

Autor de: Noción jurídica del patrimonio. Y de Curso de derecho minero.

Casado con Adela Restrepo Peláez, hija de Juan Antonio Restrepo Ruiz y de María Luisa

Peláez García. Padres de

I-. María Isabel Aramburo Restrepo.

Pedro Aramburo 58

Figura como vocal civil de Titiribí.

En Andes hay un Pedro Aramburo, casado con Nicolasa Montoya Ochoa, de quien se habla

en el apellido Montoya. Son los fundadores del apellido Aramburo en Andes. Padres entre

otros de:

I-. Lázaro Aramburo Montoya, casado con Leonor Ochoa Ochoa,

II-. Zoraida Aramburo Montoya, casada con José Félix Restrepo Correa.

Pedro Aramburo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y con oficio de platero. Casado con

Nicolasa Montoya, de 30 años y costurera de oficio. Padres de:

I-. Lázaro Aramburo Montoya, de 1 año

APELLIDO ARANGO 59

Es originario de la región de Asturias, en España. Proviene del Valle de Arango, en el concejo

de Pravia. Originalmente el apellido era Cuervo de Arango, pero con el paso del tiempo, unos

tomaron la forma Arango y los otros Cuervo, por eso el escudo de ambos apellidos tienen

componentes en común.

A Antioquia, llegó don Antonio Valdés de Arango, quien para pasar a América levantó una

información de hidalguía, en diciembre de 1654. Aquí se menciona que Antonio Valdés de

Arango, se encontraba, por esa fecha, en Sevilla, único punto autorizado para salir de

España, para las personas que iban a viajar a América. De allí, pasó a Cartagena de Indias,

posiblemente a principios de 1655, donde estuvo algunos años al servicio del gobierno

español, habiendo obtenido el grado de Cadete de Escuadra. Dado de baja, se dirigió a

Antioquia, lugar a donde algunos inmigrantes españoles venían, por la fama de sus minas de

oro.

58 Jardín o el espíritu de una conquista.

59 Ver mi libro: “Don José María Arango Carvajal y Córdoba”


51

Don Antonio Valdés de Arango, nació c. a., en 1635 en el lugar de Villagonzález

(Villagonzay), feligresía de San Martín de Arango, hijo de Juan del Campo Valdés y de María

Díez de Arango. Murió en Rionegro 1677,

Es bueno aclarar que durante el régimen español y hasta muy cerca de la fecha de la

independencia, los hijos de un matrimonio tomaban indistintamente el apellido del padre o de

la madre y aún el de los abuelos. El único que tenía obligación de llevar el apellido del padre,

era el hijo mayor.

Don Antonio Valdés de Arango, y según las investigaciones que ha adelantado Rodrigo

Escobar Restrepo, debió haber casado en Arma, por 1668, con Olalla de Zafra Jaramillo,

hija del Capitán Fernando de Zafra Centeno Jaramillo y de María de Castrillón Blandón de

Heredia. Y siguiendo la misma fuente, sólo aparece en Santa Fe de Antioquia, en el

documento de la carta de dote que otorgó en 1661.

El capitán Fernando de Zafra Centeno, fue uno de los primeros conquistadores de la

Provincia de Antioquia, Teniente de Gobernador, Alcalde ordinario de Santa Fe de Antioquia y

Encomendero. Es hijo de Juan Jaramillo de Andrade y Salcedo, nacido en 1578 y de Ana

Centeno Taborda, nacida en Tunja en 1572.

Don Antonio de Arango, aparece empadronado en 1670 en Rionegro con su mujer Olalla de

Zafra, y cinco miembros de su familia, donde vivía, dedicados a la agricultura y a la

ganadería. Don Antonio de Arango, murió en esta población, el 2 de diciembre de 1677.

Según los documentos de Rodrigo Escobar Restrepo, quien gentilmente nos ha colaborado

en esta obra, Antonio de Arango, no figura, viviendo ni en Santa Fe de Antioquia, ni en el

Valle de Aburrá, como se menciona en algunos otros documentos.

Don Antonio de Arango y Olalla de Zafra, fueron padres de siete hijos, tres varones y cuatro

hembras, de quienes descienden todas las personas que tienen el apellido Arango 60 en

Colombia.

Estos hijos son:

I.- El Alférez Esteban Arango Zafra Jaramillo, fue llevado a Medellín para ser bautizado,

en 1670, y casado en la misma ciudad, el 19 de septiembre de 1694, con Gertrudis Vélez

Toro, nacida el 11 de enero de 1674, hija del Capitán Juan Vélez de Rivero y de Manuela de

Toro Zapata. Por aquí descienden todos los Arango de Antioquia.

II.- Olalla Arango Zafra Jaramillo, bautizada en Rionegro, el 8 de septiembre de 1675 y

casada allí mismo, el 29 de junio de 1692, con el español Toribio Gallón, quien trajo el

apellido Gallón a Antioquia.

III.- Juana María Arango Zafra Jaramillo 61 . Casada en primeras nupcias con Cristóbal Ruiz

de la Parra, hijo del capitán Cristóbal Ruiz de la Parra y de María de Mendoza Ruiz. En

segundas nupcias casó con el Alférez Antonio de Piedrahita Piedrahita, con sucesión de

ambos matrimonios. Juana María, testó en Rionegro el 22 de abril de 1735.

IV.- Catalina Arango Zafra Jaramillo. Bautizada en Rionegro en 1679, casada con Alonso

Jaramillo de Andrade, Alcalde de la Villa de la Candelaria, en 1675, el que era viudo de

Jacinta de Molina. Hijo de Juan Jaramillo de Andrade y de Ana Céspedes y Guzmán

60 En Cuba, también existe el apellido Arango, que procede de la misma región de Asturias, siendo

por lo tanto del mismo tronco.

61 Según las investigaciones de Rodrigo Escobar Restrepo, testó en Rionegro, el 22 de abril de 1735,

(volumen, 268)


52

V.- Antonia Arango Zafra Jaramillo, casada en primeras nupcias con Domingo Gómez, y

en segundas nupcias con José Gutiérrez de Céspedes, hijo de Francisco Gutiérrez de

Céspedes y de Catalina Correa.

VI.- Capitán Bernardino Arango Zafra Jaramillo, quien se radicó en Cali, donde casó con

Agustina Ruiz Calzado.

VII.- Juan Francisco Arango Zafra Jaramillo, bautizado en Rionegro en 1673. Parece

murió en la infancia.

Antonio Arango de la Fuente 62 . 63

Casado con María Ramírez, hija de Felipe Hernández Piedrahita y Teresita Ramírez

Gutiérrez, padres entre otros de:

I-. Vicente Arango Ramírez, murió el 11 de diciembre de 1887, en Urrao. Casado con

María de los Santos Mejía Vergara, hija de Julián Mejía y Gertrudis Vergara, quienes

habían nacido en San Pedro de los Milagros y se trasladaron a Urrao, donde fueron

padres de:

1-. Deogracias Arango Mejía, nacido en Urrao, casado con Ascensión Larrea

Fernández, hija de Francisco Antonio Larrea y Nicolasa Fernández, padres de:

A-. Julio Arango Larrea, nacido en Urrao, casado con Faustina Rivera.

Padres de

a-. Manuel Arango Rivera, casado con Sofía Rincón.

b-. Juan de Dios Arango Rivera

c-. Julio Arango Rivera

d-. María Arango Rivera

e-. Anatilde Arango Rivera.

B-. Manuel Antonio Arango Larrea, casado con Dolores Montoya. Padres de:

a-. Rosa Antonia Arango Montoya, casada con Belisario Argáez.

C-. Delfina Arango Larrea, soltera.

2-. Bernabé Arango Mejía, nacido el 11 de junio de 1842, en Urrao, casado en

Urrao el 2 de septiembre de 1868, con María Quiteria Urán Urrego, hija de José

María Urán Fernández y de Tomasa Urrego Vargas. Padres entre otros de:

A-. Carmen Rosa Arango Urán, casada con Fabricio Escobar.

B-.

C-.

D-.

E-.

F-.

G-.

H-.

María Josefa Arango Urán, casada con José María Montoya.

Rosana Arango Urán, casada con Joaquín Emilio Escobar Vélez, de

quien se habla en el apellido Escobar, donde esta detallada su

descendencia.

Antonio de Jesús Arango Urán, casado con María Josefa Herrón.

Silvestre Arango Urán, casado con Ascensión Herrón. Montoya, de quien

se habla en el apellido Herrón, en José María Herrón.

Ana María Arango Urán, casada con Antonio J. Betancur.

Genoveva Arango Urán, casad con Félix Antonio Vélez.

Matilde Arango Urán, soltera.

62 Apellidos de Colombia, Arango.

63 Hemos completado ésta información con los datos del Almanaque Urraeño.


53

3-. Serveleón Arango Mejía, casado con Adelina Montoya, hija de Juan Bautista

Montoya. Padres de:

A-. Juan Evangelista Arango Montoya.

B-. Domingo Arango Montoya.

C-. Cruz Arango Montoya.

D-. Elías Arango Montoya.

E-. Jovita Arango Montoya.

F-. Concepción Arango Montoya.

G-. María Arango Montoya.

H-. Laura Arango Montoya

I-. Secundina Arango Montoya.

Serveleón casó en segundas nupcias con Carmelita Rivera. Padres

de:

J-. Vicente Arango Rivera.

K-. Carmen Rita Arango Rivera,

L-. Natalia Arango Rivera.

4-. Alejo Arango Mejía, casado primero con Apolonia Higuita. Y en segundas

nupcias con María del Carmen Moreno.

5-. Heliodoro Arango Mejía, soltero.

6-. Dolores Arango Mejía, casada con José Domingo Escobar Vélez,

7-. Juliana Arango Mejía casada con Daniel Montoya Rueda, de quien se habla en

el apellido Montoya, hijo de José Faustino Montoya.

8-. María Eustaquia Arango Mejía, casada con Leoncio Angarita.

9-. Simodocea Arango Mejía, casada con Paulino Quiceno Cossio, hija de José

María Quiceno Bravo y de Eleuteria Cossio, de quienes se habla en el apellido

Quiceno.

10-. María Jesús Arango Mejía, casada con Francisco Antonio Larrea.

Bernardo Arango Escobar 64

Natural de Salgar. Socio de la primera cooperativa que hubo en Salgar. Murió siendo

Magistrado del Tribunal Superior del Quindío.

Bartolomé Arango

En el censo de Amagá de 1851 figura con 59 años y casado con Chiquinquirá Agudelo, de 42

años. Padres de:

I-. José María Arango Agudelo, de 12 años.

Conrado Arango Barrientos 65

Nació en la vereda La Nubia, Marsella, de Fredonia. Futbolista de los equipos Deportivo

Independiente Medellín, del Once Caldas y de Millonarios.

Francisco Elías Arango Montoya 66 , sacerdote mxy.

64 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna 32.

65 Fredonia Histórica,

66 Personajes de Envigado en el siglo XX, pna 57.


54

Nació en Titiribí, el 8 de noviembre de 1931. Murió el 19 de junio de 2007, en Medellín. Hijo

de Vicente Arango Restrepo y de Carmen Luisa Montoya Díaz. Inició sus estudios en la

escuela Fernando González, de Envigado. Sacerdote del Seminario de Misiones de Yarumal,

donde se ordenó el 9 de octubre de 1955. Y en la Universidad Pontificia Bolivariana. Director

del Museo Etnográfico “Miguel Ángel Builes”. Director de la revista Etnia. Miembro de la

Academia Colombiana de Historia Eclesiástica y de la Academia Antioqueña de Historia.

Autor de varios libros entre éstos: Atlas Indigenista de Colombia. Breve monografía

eclesiástica de Buenaventura. Indígenas de Colombia. Lenguas indígenas del Vaupés.

Gabriel Arango Ruiz

Nació en Angelópolis en 1918. Murió en Barranquilla el 12 de abril de 2000. Adelantó

estudios en la Normal de Varones de Medellín y antes de terminar, ingresó como maestro a

la Escuela Urbana de Varones, en Segovia, cargo que desempeñó hasta 1946. Al retirarse de

su cargo de maestro, entro a manejar el Salón Real, cafetería situada en el centro de

Segovia. Casado con Nora Moreno, hija de Ricardo Moreno, padres de Nora Luz, Cecilia,

Margarita y Claudia Arango Moreno.

---///---

Gilberto Arango Orozco.

Nació en Valparaíso, el 4 de noviembre de 1923 y murió en Medellín, el 25 de febrero de

1990. Hijo de Eduardo Arango y Teresa Orozco. Médico de la Universidad de Antioquia,

donde se graduó el 26 de agosto de 1956. Trabajó en el Hospital San Vicente de Paúl y con

el Seguro Social. Soltero.

Gonzalo Arango Arias, Creador del Nadaísmo.

Bautizado como Gonzalo Adolfo de Jesús Arango Arias, en la parroquia de Nuestra Señora

de las Mercedes, de Andes, el día 19 de enero de 1932, nacido el 18 de enero de 1932. Hijo

de Francisco Arango Toro, de Amagá y de Magdalena Arias Vélez.

Son sus abuelos paternos: Lázaro Arango Gaviria, hijo de José María Arango Escobar y de

Gertrudis Gaviria Correa y Hortensia Toro Velásquez.

Sus abuelos maternos: Felipe Arias y Juana María Vélez.

Iván Arango Arcila 67

De Betulia, donde se ha desempeñado como Personero, Educador siendo fundador del Liceo

San José de Betulia. Dirigente cafetero.

Jesús Arango 68

Casado con Blanca Garrido, padres de 9 hijos, entre éstos:

I-. Pubenza Arango Garrido, casada con Abelardo Cadavid, padres de:

1-. Nubia Cadavid Arango, casada con Francisco Duque, padres de:

67 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.

68 Datos suministrados por su nieta Fanny Cadavid Arango.


55

A-. Francisco José Duque Cadavid

B-. Blanca Nubia Duque Cadavid.

C-. Marta Pubenza Duque Cadavid,

D-. Luz Elena Duque Cadavid.

2-. Fanny Cadavid Arango, uno de los miembros más activos de la Asociación de

Dirigentes del Suroeste Antioqueño. Concejal en Valparaíso, habiendo sido su

presidente. Casada en primeras nupcias con Oscar Guerra, padres de:

A-. Clara Alicia Guerra Cadavid

B-. Oscar Alberto Guerra Cadavid

C- Federico Guerra Cadavid.

Fanny, una vez viuda, casó en segundas nupcias con Adolfo Arango, padres de:

D-. Andrés Felipe Arango Cadavid, actualmente (2012) miembro de la

Embajada de Colombia en la Argentina.

3-. Francisco Cadavid Arango, radicado en Valparaíso. Casada con Cristina (N)

padres de:

A-. Pubenza Cadavid

B-. Natalia Cadavid,

C-. Blanca Cadavid

D-. Camilo Cadavid.

Jesús Arango Pizano 69

Habitante de Salgar. Tomo parte en la Guerra de los Mil Díaz.

José Domingo Arango Correa 70

Nació en Andes. Murió en Betania. Hijo de Domingo Arango Jaramillo y de María Josefa

Rita Jaramillo Ruiz. Casado con María Jesús Correa Restrepo, fallecida en

Betania en 1923. Hija de Daniel Correa Mejía, nacido en Envigado el 2de noviembre de 1836

y murió en Pueblorrico, el 2 de julio de 1928 y de Froilana Restrepo Isaza, fallecida en

Pueblorrico, hija de Joaquín María Restrepo Restrepo y de María Josefa Isaza Gaviria.

Padres de

I-. Marco Julio Arango Correa, casado con (N) González.

II-. Elías Arango Correa, casado con Herminia Correa Velásquez, hija de Teodosio Correa

Restrepo y de Zoila Rosa Velásquez Montoya.

III-. Heriberto Arango Correa, casado con (N) Vélez Arango.

IV-. Ernesto Arango Correa

Juan Arango

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con Josefa Vera, de

56 años. Padres de:

I-. José Arango Vera, de 25 años.

II-. Vicente Arango Vera, de 24 años.

III-. Emigdio Arango Vera, de22 años.

Marina Arango Arias,

Casada en Andes, el 25 de agosto de 1941, con Pedro Antonio Estrada Ramos, nacido en

69 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna 16

70 Genealogía del apellido Restrepo, varios autores.


56

Sonsón, el 5 de junio de 1910, hijo de Ricardo Estrada Escobar y María Carolina Ramos

Jaramillo 71 nacida el 21 de noviembre de 1886. Ricardo y Carolina se casaron el 28 de

noviembre de 1906. Pedro Antonio Ramos, fue abogado y juez penal del circuito de Andes.

Pedro María Arango 72

Llegó a Urrao donde a fines del siglo XIX, donde se casó con Victoriana Urrego Urrego,

padres de los siguientes nacidos en Urrao.

I-. Antonio José Arango Urrego 73 . Nació en Urrao, el 30 de abril de 1894. Murió en

Medellín el 19 de noviembre de 1974 y fue sepultado en Urrao. Hijo de Pedro María

Arango y Victoria Urrego. Graduado en la Escuela Normal de Varones de Medellín.

Desde 1911 está laborando en la educación en diversos cargos y escuelas. Rector de

la Normal de Varones de Medellín. Inspector Departamental de Educación. Concejal

de Urrao en varias oportunidades. Autor del himno de Urrao.

Casado en dos oportunidades. La primera con Hermilda Hoyos Hoyos, de quien se

habla en el apellido Hoyos, hija de Rafael Hoyos Restrepo y de Carmen Rosa Hoyos.

Y en segundas nupcias con Eva Hincapié.

II-. Pedro María Arango Urrego, casado con Tránsito Villa.

III-. Eumelia Arango Urrego, casada con Honorio Herrera.

Rafael Arango Toro 74

Nativo de Andes donde nació en 1932. Hijo de Sótero Arango Mejía y Marcia Toro Pérez.

Director durante 15 años del Presupuesto Nacional. Vicerrector Administrativo de la

Universidad de Antioquia.

Casado con Lilia Chavarriaga, padres de:

I-. Enrique Arango Chavarriaga, geólogo.

II-. Rafael Arango Chavarriaga, economista.

III-. Luz Elena Arango Chavarriaga,

IV-. Juan Carlos Arango Chavarriaga.

Rodrigo Arango Velásquez, Mons.

Nació en Betania el 4 de marzo de 1925. Sacerdote Sulpiciano, ordenado el 3 de junio de

1950. Obispo Auxiliar de Medellín, en 1981. Obispo de Buga, nombrado el 17 de enero de

1985, cargo que desempeñó hasta el 19 de enero de 2001, cuando renunció.

Rubén Arango Henao, Azor. 75

Nació en Fredonia. Profesor, escritor. Colaborador del periódico El Colombiano.

71 Sobre la familia Estrada Ramos, se encuentra más información en Genealogías de Sonsón, de

Alfonso Muñoz Castaño.

72 Almanaque Urraeño.

73 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 14.

74 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes.

75 Revista Mirador del Suroeste, número 18, Tarso


57

Valentín Arango Ángel 76

Hijo de Baltasar Arango Echavarría, vecino de Envigado y de Margarita Ángel Escobar. Se

radicó en Támesis. Casado en Medellín, con Susana Bernal Piedrahita, hija de José María

Bernal Robledo y de Ulpiana Piedrahita Santamaría.

William de Jesús Arango Díaz 77

Nacido en Jardín, pintor primitivista.

APELLIDO ARBELÁEZ.

---///---

Emilio Arbeláez Restrepo 78

Nació en Fredonia, en 1931. Médico de la Universidad de Antioquia. Concejal de Bolívar.

Director del Centro de Salud. Casado con Ligia Velásquez, padres de:

1-. María Victoria Arbeláez Velásquez

2-. Olga Stella Arbeláez Velásquez

3-. Carlos Emilio Arbeláez Velásquez

APELLIDO ARBOLEDA

Agustín Arboleda

Nos figura en el censo de Caramanta de 1843, con 40 años de edad, y casado con Agustina

López, de 35 años y padres de:

I-. Trinidad Arboleda López, de 14 años.

II-. Ramón Arboleda López, de 12 años.

III-. Gregoria Arboleda López, de 5 años.

IV-. Ana María Arboleda López, de 3 años.

Pedro Arboleda

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Chiquinquirá

Molina, de 20 años. Padres de:

I-. María de Jesús Arboleda Molina, de 2 años.

Con ellos vivía Eduviges Arboleda, de 16 años.

76 Apellidos de Colombia. Arango.

77 Jardín, La celeste villa encantada

78 Revista Distritos, número 21, mayo junio de 1971.


58

Alberto Arboleda

En el censo de Amagá de 1851, figura con 28 años y casado con Leonor Pérez, de 18 años.

Padres de:

I-. Daniel Arboleda Pérez, de 1 año.

Ángel Arboleda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 44 años y casado con Silveria Castaño, de 35

años. Padres de:

I-. Benito Arboleda Castaño, de 19 años.

II-. Toribia Arboleda Castaño, de 17 años.

III-. José María Arboleda Castaño, de 12 años.

IV-. Balvanera Arboleda Castaño, de 9 años.

V-. Francisco Arboleda Castaño, de 6 años.

VI-. Polonia Arboleda Castaño, de 5 años.

VII-. Beatriz Arboleda Castaño, de 4 años.

VIII-. Pedro Arboleda Castaño, de 3 años.

IX-. Ubalda Arboleda Castaño, de 1 año.

Antonio Arboleda

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 30 años de edad y casado con Sebastiana

López, de 25 años, padres de:

I-. Petronila Arboleda López, 8 años.

II-. Domingo Arboleda López, 2 años.

Bárbara Arboleda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 35 años y soltera. Madre de:

I-. Jacobo Arboleda, de 3 años.

Encarnación Arboleda

Figura como viuda de (N) Duque. Con 64 años. Madre de:

I-. Julián Duque Arboleda, con 22 años y soltero.

II-. Clara Duque Arboleda, con 20 años y soltera.

III-. Segunda Duque Arbolea, con 18 año y soltera.

IV-. Sebastián Duque Arboleda, con 13 años

V-. Bárbara Duque Arboleda, de 7 años.

Francisco Arboleda

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Juana Calle, de 20 años.

Padres de:

I-. Paulino Arboleda Calle, de 14 años.

II-. Felicia Arboleda Calle, de 10 años.

III-. Joaquín Arboleda Calle, de 7 años.

IV-. Victoriano Arboleda Calle, de 4 años.

V-. Ascensión Arboleda Calle, de 2 años.

Ignacio Arboleda

En el censo de Amagá de 1851 está con 50 años y casado con Rosa Acevedo, de 43 años.

Padres de:


59

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

Crisanto Arboleda Acevedo, de 22 años.

Luis Arboleda Acevedo, de 18 años.

Paulino Arboleda Acevedo, de 15 años.

Juan Manuel Arboleda Acevedo, de 11 años.

Nicanor Arboleda Acevedo, de 9 años.

Raimundo Arboleda Acevedo, de 5 años.

Joaquín Arboleda

En el censo de Amagá de 1851, está con 70 años y casado con Josef Arboleda, de 60 años.

Padres de:

I-. Maximiliano Arboleda Acevedo, de 21 años

II-. Claudio Arboleda Acevedo, de 17 años.

III-. Víctor Arboleda Acevedo, de 12 años.

Julián Arboleda

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Abdona Ortiz, de 17 años.

Laureano Arboleda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Juliana Arboleda, de 22

años. Padres de:

I-. Urbano Arboleda Arboleda, de 5 años.

II-. Mauricia Arboleda Arboleda, de 3 años.

III-. Fausto Arboleda Arboleda, de 1 año.

Mariano Arboleda

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Eduviges Arboleda, de 26

años. Padres de:

I-. Elvira Arboleda Arboleda,

II-. Antonio Arboleda Arboleda, de 6 años.

III-. José Arboleda Arboleda, de 4 años.

IV-. Canuto Arboleda Arboleda, 1 año.

Miguel Arboleda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y casado con Segunda Acevedo de 68

años. Padres de:

I-. Pablo Arboleda Acevedo, de 29 años.

II-. Hermenegilda Arboleda Acebedo, de 17 años.

Nepomuceno Arboleda

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y viudo. Padre de:

I-. María de la Paz Arboleda, de 6 años.

Nicolás Arboleda

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con María del Rosario Acevedo,

de 50 años. Padres de:

I-. Chiquinquirá Arboleda Acevedo, de 23 años.

II-. Javier Arboleda Acevedo, de 21 años.

III-. Carlota Arboleda Acevedo, de 19 años.

IV-. Baltasar Arboleda Acevedo, de 17 años.


60

V-. Lorenzo Arboleda Acevedo, de 14 años.

VI-. Gaspar Arboleda Acevedo, de 13 años.

VII-. Manuel Arboleda Acevedo, de 11 años.

VIII-. Sergio Arboleda Acevedo, de 9 años.

Pedro María Arboleda

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Úrsula Ortiz, de 32 años y

padres de:

I-. Eleuterio Arboleda Ortiz, de 12 años.

II-. Eloy Arboleda Ortiz, de 10 años.

III-. Abdona Arboleda Ortiz, de 8 años.

IV-. Sinforosa Arboleda Ortiz, de 3 años.

V-. Isaías Arboleda Ortiz, de 1 año.

Ramón Arboleda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 45 años y casado con María de la Luz Vélez, de

34 años. Padres de:

I-. Fidelia Arboleda Vélez, de 13 años.

II-. Esmeragdo Arboleda Vélez, de 9 años.

III-. Vicente Arboleda Vélez, de 7 años.

IV-. Pedro Arboleda Vélez, de 5 años.

V-. Floriano Arboleda Vélez, de 3 años.

VI-. Emeterio Arboleda Vélez, de 2 años.

Vicente Arboleda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con María Franco, de 28 años.

Padres de:

I-. Emigdia Arboleda Franco, de 10 años.

II-. Eleuteria Arboleda Franco, de 6 años.

III-. Próspero Arboleda Franco, de 2 años.

APELLIDO ARCILA

Antonio Arcila González 79

Natural de Pueblorrico. Abogado, Autor de: El delito sexual en la legislación colombiana. Las

Aberraciones, el tercer sexo.

Su hermano

Jesús Arcila González.

Diputado a la Asamblea de Antioquia.

79 Revista Mirador del Suroeste, número 38, Pueblorrico


61

Eustaquio Arcila Benjumea 80

Nacido en Rionegro el 4 de abril de 1780 donde también falleció en 1860. Casado con

Manuela Ángel Gutiérrez, nacida en Rionegro en 1791, vecinos de Urrao, padres entre otros

de:

I-. Ana María Arcila Ángel, casada con Celestino Ángel Echeverri, hijo de José Antonio

Ángel Gutiérrez y de Ana Joaquina Echeverri Díaz.

II-. María Antonia Arcila Ángel, vecina de Urrao, casada con Ramón Arcila Ángel, hijo de

Timoteo Arcila Benjumea y de Concepción Ángel Gutiérrez.

III-. Eugenio Arcila Ángel, vecino de Urrao, casado con Avelina Mejía Ángel, de El Retiro,

hija de Pedro Mejía Molina y de María Josefa Ángel Gutiérrez 81 . Esta pareja llegó a

mediados del siglo XIX a Urrao. Fueron padres de: 82

1-. José Rufino Arcila Mejía, casado con Margarita Estanislaa Guzmán.

2-. Tomás Arcila Mejía, casado con Bárbara Escobar Molina, hija de Tomás

Escobar, conocido como el Despicado, y Petronila Molina. Padres de:

A-. Marco Antonio Arcila Escobar, casado en primeras nupcias con

Evangelina Montoya, padres de:

a-. Carlos Arcila Montoya

b-. Ernesto Arcila Montoya

c-. Ignacio Arcila Montoya.

Con Josefina González, fueron padres de:

d-. Jorge Arcila González

e-. NN, mujer.

Y con Laura Londoño, su última esposa, fueron padres de:

f-. Guillermo Arcila Londoño

g-. Bernardo Arcila Londoño.

IV-. Jesús Arcila Ángel, vecino de Urrao, casado con Pía de Ossa Hoyos, hija de Diego de

Ossa Gómez y Teléfora Hoyos Zuluaga.

V-. José Manuel Arcila Ángel, vecino de Urrao, casado con Ignacia Sierra.

VI-.

VII-.

Magdalena Arcila Ángel, vecina de Urrao, casada con Julián Robledo Martínez.

Francisca Arcila Ángel, vecina de Urrao, casada con Joaquín Escobar Restrepo, hijo

de José Ignacio Escobar Moreno y de Rosa Restrepo Montoya.

Graciliano Arcila Vélez

Nació en Amagá, en febrero de 1912. Murió en Medellín, el 26 de diciembre de 2002. Hijo de

Juan Cancio Arcila y de Ana María Vélez. Inició los estudios en su pueblo y vino a terminar el

bachillerato en el Liceo de la Universidad de Antioquia, en 1935. Licenciado en Ciencias

Sociales de la Escuela Normal Superior de Colombia en Bogotá. Antropólogo, del Instituto

Etnológico Nacional. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica de Tunja.

Profesor en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Fundador de la carrera de Antropología

en la Universidad de Antioquia. Director del Museo Histórico y del Instituto Antropológico de

80 Apellidos de Colombia, Echeverri.

81 Apellidos de Colombia, Ángel.

82 Según Almanaque Urraeño.


62

la Universidad de Antioquia, de 1943 a 1965. Miembro de la Academia Antioqueña de

Historia.

Autor de varios libros, y entre éstos de: Grupos sanguíneos entre los indios Paeces.

Arqueología de La Paz y del Alto Opón. Antropología comparada de los indios Katios de

Dabeiba y un grupo de blancos antioqueños. Santa María La Antigua del Darién. Introducción

a la arqueología del Valle del Aburrá. Lingüística de Tierra Adentro. Memoria de un origen,

caminos y vestigios, 1996.

Casado con Inés Solano, antropóloga. Padres de:

I-. Ricardo Arcila Solano,

II-. José Arcila Solano

III-. Marina Arcila Solano

IV-. Alirio Arcila Solano

V-. Sara Arcila Solano

VI-. Constanza Arcila Solano

Iván Arcila Arango 83

Natural de Betulia. Cafetero. De los fundadores del Liceo San José, del cual fue rector.

Presidio el Comité de Cafeteros de Antioquia.

Jesús Arcila 84

Casado con Hortensia Garcés nacida en Jericó en 1908. Establecidos en Pueblorrico. Padres

de 13 hijos, algunas de estos son:

I-. Hernán Arcila Garcés

II-. Edilma Arcila Garcés

José Arcila 85

Vecino de Jardín. Casado con Margarita Guzmán. Padres entre otros de:

I-. Alejandro Arcila Guzmán, de quien se dice fue el primer habitante de Jardín en viajar a

Europa.

Juan de los Santos Arcila Mejía 86

Nació en El Retiro, aproximadamente en 1829. Casado con Ana María Rosa Montoya

Suárez, hija de José María Montoya y Juana Suárez, nacida en La Estrella en enero de 1853.

Padres de:

I-. Abel María Arcila Montoya. Nació en La Estrella el 16 de abril de 1855. Casado con

Pastora Velásquez. Padres de:

1-. Juan de Dios Arcila Velásquez, nació en Jericó el 22 de noviembre de 1880.

2-. Zoila Rosa Arcila Velásquez, nació en Jericó el 1 de enero de 1883. Tercera

esposa de Nicasio Castro Ríos, casados en Santa Bárbara el 13 de diciembre

83 Revista Mirador del Suroeste, número 39.

84 Periódico El Colombiano, marzo 15 2011, celebración de los 100 años como Municipio de

Pueblorrico.

85 Jardín, La Celeste Villa Encantada

86 “El Oro” de los Arcila. Genealogía de la Familia de Antonio Arcila Echandía


II-.

63

de 1911. Hijo de Francisco Castro y de Francisca Ríos.

3-. María Mercedes Arcila Velásquez, nació en Jericó el 22 de septiembre de 1884.

4-. Ramón Antonio Arcila Velásquez, nació en Jericó el 4 de septiembre de 1884.

5-. Ana Josefa Arcila Velásquez, nació en Jericó el 5 de mayo de 1888.

6-. Luis de Jesús Arcila Velásquez, nació en Jericó el 11 de julio de 1890.

7-. Juan Arcila Velásquez, nació en Jericó el 6 de marzo de 1892.

8-. Juan Bautista Arcila Velásquez, nació en Jericó el 2 de marzo de 1894.

9-. María Dolores Arcila Velásquez, nació en Jericó el 31 de octubre de 1895.

10-. Juan de Jesús Arcila Velásquez, nació en Jericó el 27 de noviembre de 1896.

Julio Aparicio Arcila Montoya, nació en La Estrella el 6 de enero de 1864. Casado con

Micaela Montoya. Padres de:

1-. Luis Antonio Arcila Montoya, nacido en Jericó el 19 de septiembre de 1888.

2-. Luis Antonio Arcila Montoya, nacido en Jericó el 13 de enero de 1891.

3-. Julio Arcila Montoya 87 . Nació en Jericó el 15 de junio 1892. Murió en Medellín el

14 de diciembre de 1951. Ordenado sacerdote Franciscano en Cali el 16 de

enero de 1921. Escritor de temas de filosofía y teología social. Superior de los

Franciscanos en Cali.

4-. Francisco Emilio Arcila Montoya, nació en Jericó el 3 de agosto de 1896.

5-. Carmen Julia Arcila Montoya, nació en Jericó, el 16 de abril de 1898.

III-.

Julio Aparicio Arcila Montoya, casó en segundas nupcias con Nicolasa Montoya.

Padres de:

6-. Antonio de Jesús Arcila Montoya, nació en Jericó el 3 de octubre de 1899.

7-. Gerardo Arcila Montoya, nació en Jericó en 1900. Casado con Mercedes Ochoa

Palacio. Padres de:

A-. Julio Gerardo Arcila Ochoa, nació en Jericó. Casado con Amparo

Montoya Montoya, hija de Antonio José Montoya Benjumea y Julia Rosa

Montoya Tobón, padres de:

a-. Julio César Arcila Montoya, ingeniero electricista

8-. Darío Arcila Montoya, nació en Jericó. Murió en un accidente. Casado con

Nubia Garcés.

9-. Bernarda Arcila Montoya, fallecida en 1999. Casada con N. Ramírez.

10-. Javier Arcila Montoya, nacido en Jericó.

11-. Alonso Arcila Montoya, nació en Jericó. Casado con Nora Franco.

12-. Jorge Arcila Montoya, nació en Jericó.

13-. Lucía Arcila Montoya, nació en Jericó.

14-. Guillermo Arcila Montoya, nacido en Jericó. Casado con Luz Stella Franco,

hermana de Nora Franco, vista en el numeral E.

15-. Oscar Arcila Montoya, nació en Jericó. Casado con Amparo Franco, hermana

de Nora y de Luz Stella, visto en los numerales anteriores.

16-. Nubia Arcila Montoya, casado con Gabriel Restrepo.

Jesús María Arcila Montoya. Nació en La Estrella. Casado con Simona Palacio.

Padres de:

1-. María de Jesús Arcila Palacio, nació en Jericó el 8 de julio de 1892.

2-. María de Jesús Arcila Palacio, nació en Jericó el 31 de agosto de

87 Diccionario de personajes Montoya, página 219.


64

1893.

3-. Jesús Ángel Arcila Palacio. Nació en Jericó el 10 de febrero de 1895,

4-. Juan de la Cruz Arcila Palacio. Nació en Jericó el 2 de mayo de1896.

5-. Joaquín Pablo Arcila Palacio. Nació en Jericó, el 3 de octubre de 1897.

6-. Antonio José Arcila Palacio, nació en Jericó, el 13 de mayo de 1900.

IV-. Buenaventura Arcila Montoya. Casado con María Mercedes Peláez. Padres de:

1-. María del Carmen Arcila Peláez. Nació en Jericó el 23 de abril de 1896.

2-. Antonio Emilio Arcila Peláez, nació en Jericó, el 8 de agosto de 1897.

3-. María Rosa Arcila Peláez, nació en Jericó, el 16 de agosto de 1888.

4-. Julio Aparicio Arcila Peláez, nació en Jericó el 25 de julio de 1889.

5-. Absalón Arcila Peláez, nació en Jericó, el 16 de noviembre de 1900.

V-. Francisco Antonio Arcila Montoya. Nació en Aguadas, Caldas. Casado con Hersilia

Echandía Escobar. Vivieron en Jericó, Jardín, Riosucio y Jardín.

Padres entre otros de:

1-. Antonio José Arcila Echandía, nacido el 10 de octubre de 1892 en Jericó. Murió

en Medellín el 3 de septiembre de 1961. Casado con Filomena Franco Zuluaga,

nacida en Aguadas, e 7 de julio de 1886. Murió en la misma población en 1923.

Nicolás Arcila

En el censo de Jericó de 1851 figura con 36 años y casado con Antonia Torres, de

24 años.

---///---

APELLIDO ARENAS.


65

Álvaro Arenas Echeverri 88

Natural de Fredonia. Personaje cívico.

Felipe Arenas

En el censo de Jericó, figura con 23 años y casado con Juana Román, de 18 años.

Padres de:

I-. Sergio Arenas Román, de 3 años.

II-. José A. Arenas Román, de 1 año.

Gilberto Arenas

En el censo de Jericó de 1851 figura con 30 años y casado con Carmen García, de 35 años.

Padres de:

I-. Lucinda Arenas García, de 14 años.

II-. María Arenas García, de 13 años.

III-. Elena Arenas García, de 10 años.

IV-. Serafina Arenas García, de 9 años.

V-. Alejandra Arenas García, de 8 años.

VI-. Pablo Arenas García, de 7 años.

VII-. Ismael Arenas García, de 2 años.

Jairo Arenas Acevedo 89

Nació en Fredonia. Licenciado en Educación de la Universidad de Antioquia. Coautor del libro

Los Hijos del Cerro Bravo, escrito en asocio de Álvaro Restrepo B., Francisco Javier Benítez

y Antonio Estrada Saldarriaga.

José Dolores Arenas Arenas 90

Hijo de Patricio Arenas y Carmen Arenas. Casado en Fredonia el 28 de septiembre de 1918,

con María Virginia Betancur Restrepo, nacida en Fredonia el 11 de septiembre de 1898, de

quien se habla en el apellido Betancur. Hija de Juan Pablo Betancur Giraldo y Carmen Emilia

Restrepo Rendón.

Padres de:

I-. Elvia Arenas Betancur, nacida en Fredonia.

II-.

III-.

Diego Arenas Betancur, ingeniero civil de la Escuela de Minas, de Medellín.

Rodrigo Arenas Betancurt, Escultor, Artista. Bautizado como Ángel Rodrigo, el dia 2 de

noviembre de 1919, en la parroquia de Santa Ana, de Fredonia, nacido el dia 23 de

octubre de 1919.

Hizo sus primeros estudios en la escuela rural. Y durante un tiempo estudio en el

Seminario de Misiones de Yarumal. En la Universidad de Antioquia y en Instituto

Industrial Pascual Bravo.

La parte artística la inicio en el Instituto de Bellas Artes de Medellín y los continúo en la

Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional. En la Academia San Carlos de

México.

88 Fredonia Histórica, Nro. 55

89 Fredonia, compendio histórico, geográfico y cultural.

90 Información suministrada por Aníbal Arcila Estrada.


66

En primeras nupcias caso en 1950 en México con la pintora Celia Calderón de la

Barca. Tuvo un segundo matrimonio en ese mismo país, en 1951 con Lydia Rosas

Rodríguez, padres de:

1-. José Patricio Arenas Rodríguez, nacido en 1954.

2-. Rita Virginia Arenas Rodríguez, nacida en 1956

3-. Margarita Arenas Rodríguez, nacida en 1957.

En Colombia se caso, posteriormente con Maria Elena Quintero González, nacida en

Medellín en 1951, padres de dos hijos:

4-. Elena María Betancur Quintero, nacida en 1978,

5-. Rodrigo José Betancur Quintero, nacido en 1984.

Prepedigno Arenas Herrón 91 (a. Pepe Arenas)

Nació en Urrao en 1907. Murió en Medellín en 1978. Hijo de Severiano Arenas y de Ester

Herrón Montoya, hija de Rafael Herrón Sanmartín y Cesárea Montoya Ávila. En Urrao,

trabajó inicialmente en la farmacia de Emilio Restrepo Maya. Cuando obtuvo la licencia tuvo

su propia farmacia, llamada Botica Urrao.

Casado con Ubertina Vélez Arango, hija de Félix Antonio Vélez Restrepo y de Genoveva

Arango Urán, padres de:

I-. Carlos Alberto Arenas Vélez, Murió soltero.

II-.

III-.

Ketty Arenas Vélez, murió soltero

Emeli Arenas Vélez, casada con Enrique Trujillo Castro, padres de:

1-. Carlos Esteban Trujillo Arenas,

2-. Eliana Trujillo Arenas,

3-. Claudia Isabel Trujillo Arenas.

APELLIDO ARGÁEZ

---///---

91 Historia General de Urrao, página 496.


67

Miguel Argáez 92

De 60 años en el padrón de Urrao de 1815. Con su esposa Martiniana Bravo, y sus hijos

llegaron a Urrao antes de la Independencia. Sus hijos fueron:

I-. José Antonio Argáez Bravo. De 26 años en el padrón de 1815. Casado con Mauricia

Gómez, padres de:

1-. Gregorio Argáez Gómez, casado con María de los Santos Urrego. Padres de:

A-. Dionisio Argáez Urrego, casado con Patricia Sepúlveda

B-. Cipriano Argáez Urrego, casada con Ascensión Sepúlveda. Padres de:

a-. Modesto Argáez Sepúlveda, casado con María Josefa Sepúlveda.

b-. Nepomuceno Argáez Sepúlveda, casado con Nicolasa Salazar.

C-. Gregorio Argáez Urrego, soltero.

2-. Cecilio Argáez Gómez, casado con Celedonia Urrego.

3-. Ambrosia Argáez Gómez, casada con Fernando Jaraba. Padres de:

A-. Esteban Jaraba Argáez.

B-. Damiana Jaraba Argáez, casada con Carlos Rueda.

C-. Adelina Jaraba Argáez.

II-. Víctor Argáez Bravo

III-. Maginiana Argáez Bravo, de 21 años en el padrón de 1815, casada con Marcos

Jiménez Sepúlveda.

IV-. Manuela Argáez Bravo. Madre de Juan Argáez, casó con Isidora Quiceno, y fueron

padres de:

1-. Pedro Argáez Quiceno, casado con Chiquinquirá Giraldo Montoya, de quien se

habla en el apellido Giraldo. Padres de:

A-.

B-.

Belisario Argáez Giraldo.

Pedro Antonio Argáez Giraldo, nació en Urrao en 1883 y murió en

Medellín en 1968. Desde los 12 años estudio música. Ejecutaba la

guitarra, lira, pistón y tiple. Hizo parte de la Banda Municipal de Urrao.

De la Lira Apolo. Profesor del Conjunto Tejicondor, en Medellín.

2-. Antonio María Argáez Quiceno, casado con Ana Solina Urán.

3-. Ángel José Argáez Quiceno, casado con Hipólita Cano Castro, de quien se

habla en el apellido Cano.

4-. María Manuela Argáez Quiceno, casada con Felipe Antonio Pino P.

5-. María Argáez Quiceno, casada con Miguel Fernández.

Miguel casó en segundas nupcias con Mónica Machado, padres de:

V-. María Argáez Machado, casada con Francisco Ossa.

APELLIDO ARIAS

---///---

Fernando Arias

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con59 años, ya fallecido. Había sido alcalde de

92 Almanaque Urraeños.


68

Arma Viejo. Casado con Gertrudis Vásquez, de 45 años. Padres de:

I-. Agustina Arias Vásquez, de 32 años.

II-. José Arias Vásquez, de 30 años.

III-. Vicente Arias Vásquez, de 28 años.

IV-. María Arias Vásquez, de 17 años.

José Arias

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 20 años y casado con María Josefa.

Padres de:

I-. Florentina Arias, de 8 años.

II-. Carmela Arias, de 6 años

III-. Francisca Arias, de 4 años

V-. Bautista Arias, de 1 año.

Rafael Arias

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Concepción García, de 29

años. Padres de:

I-. Fernando Arias García, de 14 años.

Ramón Arias

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y casado con Lorenza

Santa, de 35 años. Padres de:

I-. Balvanera Arias Santa, de 18 años.

II-. Manuel Arias Santa, de 16 años.

III-. Joaquín Arias Santa, de 12 años.

IV-. Isaac Arias Santa, de 10 años.

V-. Ramón Arias Santa, de 9 años.

VI-. Jesús Arias Santa, de 7 años.

VII-. Valentín Arias Santa, de 6 años.

VIII-. Juana Arias Santa, de 4 años.

IX-. María Antonia Arias Santa, de 2 años.

---///---

APELLIDO ARISTIZÁBAL

Gonzalo Aristizábal, vivía en Caramanta por 1926. Casado con Jaél Aristizábal, Padres

entre otros de:

I-. Myriam Aristizábal Aristizábal.


69

Gonzalo Aristizábal,

Vivía en Caramanta por 1926. Casado con Rosa Aristizábal.

Jesús Antonio Aristizábal 93

Casado con Laura Cano, padres de:

I-. Francisco Aristizábal Cano, bautizado el 7 de diciembre de 1930, en Hispania. Se casó

el 13 de abril de 1954, con Noelia Henao Hernández, bautizada en 1927 en Aguadas,

hija de Antonio Henao y Clementina Hernández.

Vicente Aristizábal Velásquez, natural de Támesis. Casado con Rosa Aristizábal Cadavid,

natural de Jericó. Padres entre otros de:

I-. Mariela Aristizábal Aristizábal. Nacida en Caramanta, Casada con Delio Franco

Aristizábal, padres entre otros de:

1-. Gustavo Adolfo Franco Aristizábal, casado con Ximena Ochoa Vallejo, nacida en Cali,

el 12 de marzo de 1965. Bachiller del Colegio de la Presentación del Aguacatal.

Economista de la Universidad San Buenaventura, Cali.

APELLIDO ARREDONDO

Eliseo Arredondo Giraldo 94 “Cheo”

Persona que llevó el primer automóvil a Andes. Casado con Teresa Vélez Palacio, que

ejercía el oficio de partera, padres entre otros de:

I-. Bernarda Arredondo Vélez, nacida en Andes, Normalista de la Normal de Señoritas de

Antioquia. Casada con Horacio Uribe González, de quien se habla en el apellido Uribe,

donde se ve su descendencia.

II-. Teresita Arredondo Vélez, nació en Andes. Casada con el médico Octavio Quintero, cuya

descendencia se ve en apellido Quintero.

Enrique Arredondo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 48 años y casado con Josefa Agudelo,

de 43 años. Padres de:

I-. Brígida Arredondo Agudelo, de 14 años.

II-. Chiquinquirá Arredondo Agudelo, de 12 años.

III-. Rafaela Agudelo Arredondo, de 6 años.

José Arredondo 95

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años y casado con Josefa Arroyave, de 40

años. Padres de:

93 Registros de Matrimonios de La Candelaria.

94 Mujeres de Antioquia, página 29

95 Censo de Amagá de 1851.


70

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

Josefa Arredondo Arroyave, de 28 años.

Gabriel Arredondo Arroyave, de 26 años.

Indalecio Arredondo Arroyave, de 20 años.

Aparicio Arredondo Arroyave, de 12 años

Salvador Arredondo Arroyave, de 10 años.

Manuel Arredondo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años, y con el oficio de aserrador. Casado con

Isabel Laverde, de 29 años y costurera. Padres de:

I-. Justiniano Arredondo Laverde, de 13 años.

II-. Clara Arredondo Laverde, de 6 años.

III-. Luis María Arredondo Laverde, de 2 años.

María Antonia Arredondo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años y viuda de (N) Cano. Padres de:

I-. Rafael Cano Arredondo, de 34 años.

II-. José Cano Arredondo, de 32 años.

III-. Marina Cano Arredondo, de 25 años.

IV-. Francisca Cano Arredondo, de 22 años.

V-. Pedro Cano Arredondo, de 18 años.

Matías Arredondo

En el censo de Jericó, de 1851, figura con 34 años y Juliana Rendón, de 18 años. Padres de:

I-. Natalia Arredondo Rendón, de 3 años.

II-. María Arredondo Rendón, de 1 años.

Nepomuceno Arredondo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 36 años y casado con Damiana Agudelo, de 34

años. Padres de:

I-. Álvaro Arredondo Agudelo, de 12 años.

II-. Antonia Arredondeo Agudelo, de 10 años.

III-. Micaela Arredondo Agudelo, de 8 años.

IV-. Carlos Arredondo Agudelo, de 7 años.

V-. Adelaida Arredondo Agudelo, de 6 años.

VI-. Rosalía Arredondo Agudelo, de 4 años.

VII-. Andrea Arredondo Agudelo, de 3 años.

Policarpo Arredondo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 34 años y casado con Josefa Ramírez, de 30 años.

Padres de:

I-. Crisóstomo Arredondo Ramírez, de 8 años.

II-. María Arredondo Ramírez, de 6 años.

III-. Andrés Arredondo Ramírez, de 5 años.

IV-. Juan Arredondo Ramírez, de 3 años.

V-. Zoilo Arredondo Ramírez, de 1 año.


71

APELLIDO ARROYAVE

Alirio Arroyave Marín 96

Nacido en Tarso. Líder cívico.

Catalina Arroyave

En el censo de Amagá de 1851 figura de 40 años y viuda de (N) Bermúdez, padres de:

I-. Joaquín Bermúdez Arroyave, de 24 años. Casado con Felicia Herrera, de 22 años.

Padres de:

1-. Nicomedes Bermúdez Herrera, de 5 años.

2-. Estanislao Bermúdez Herrera, de 3 años.

3-. Trinidad Bermúdez Herrera, de 1 año.

II-. Manuel Bermúdez Arroyave, de 20 años.

III-. Justiniano Bermúdez Arroyave, de 17 años.

IV-. Adelaida Bermúdez Arroyave, de 16 años.

V-. Manuel María Bermúdez Arroyave, de 14 años.

VI-. María Antonia Bermúdez Arroyave, de 13 años.

José Miguel Arroyave Palacio 97 , 98 , 99

---///---

Natural de Entrerríos. Hijo de Pedro Arroyave López, nacido aproximadamente, por 1790 y

de María Antonia Palacio. Casado en Santa Rosa de Osos, el 25 de julio de 1835, con María

Salomé Góez, hija de Manuela Góez, quienes en un viaje al Chocó en busca de maderas se

quedaron un tiempo en Urrao. Pedro Arroyave López, es hijo de Crisanto Arroyave

Hernández, nacido por 1762 y de María Uvalda López.

Dos de sus hijos se establecieron en esta población habiéndose casado con dos hermanas

Escobar. Estos fueron los que se quedaron:

96 Revista Mirador del Suroeste, número 18, Tarso.

97 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 21

98 Complementado con información del Almanaque Urraeño.

99 Hemos complementado y comparado la información con el libro: “Somos quienes somos”


72

I-. Epifanio Arroyave Góez 100

Nació en Entrerríos el 7 de abril de 1846 y se estableció en Urrao. Murió el 26 de junio de

1923. Se desempeño como alcalde de esta población en varias oportunidades Casado

con Mercedes Escobar Escobar, hermana de Bárbara Escobar Escobar, casada con

Bernardino Arsenio Arroyave Góez, numeral II. Hijas de Rafael Escobar Trujillo y de María

de las Mercedes Escobar Vélez.

Padres de:

1-. Eugenio Arroyave Escobar, nacido en Urrao el 14 de noviembre de 1878, donde

también falleció, en Urrao el 8 de junio de 1961. Uno de los hombres más ricos de

Urrao en su momento. Casado en Urrao el 25 de junio de 1901 en primeras nupcias

con Emilia Arroyave Escobar, hija de Eugenio Arroyave, nacida en 1901 y fallecida en

el parto de uno de sus hijos en 1917, su prima y de quien se habla en el numeral II.2.

De este primer matrimonio son sus hijos:

A-. Antonio Arroyave Arroyave, casado con Mabel Dueñas.

B-. Mercedes Arroyave Arroyave, casada con Buenaventura Pulido, padres de:

a-. Hernán Pulido Arroyave, casado con Dolly López, Padres de:

*-. Carlos Alberto Pulido López,

*-. Andrés Felipe Pulido López.

b-. Emilia Pulido Arroyave, casada con Jesús Peláez, padres de:

*-. Juliana Peláez Pulido.

c-. María Eugenia Pulido Arroyave, casada con Juan (N), padres de Catalina

y Alejandra.

C-. Luis Arroyave Arroyave, murió a la edad de 5 años, el 26 de junio de 1919.

D-. Ana Arroyave Arroyave, religiosa.

E-. Amilia Arroyave Arroyave, religiosa

F-. Alicia Arroyave Arroyave, murió en Urrao el 13 de noviembre de 1991. Casada

con Joaquín Benítez. Padres de:

a-. Josefina Benítez Arroyave.

G-. María Elena Arroyave Arroyave, religiosa.

H-.

I-.

Lía Arroyave Arroyave, religiosa.

Jesús Arroyave Arroyave, casado el 27 de enero de 1932, con María Jesús

Restrepo Gallo, (Lula), nacida el 12 de enero de 1914, hija de Ramón de Jesús

Restrepo Soto y de Valentina Gallo Larrea, de quienes se habla en los apellidos

Restrepo y Larrea. Padres de:

a-.

b-.

c-.

d-.

Eugenio Arroyave Restrepo

Emilia Arroyave Restrepo, religiosa.

Helena Arroyave Restrepo, religiosa

Ligia Arroyave Restrepo casada con Ignacio Morón, Padres de:

*-. Lida Cecilia Morón Arroyave, casada con Luis Valderrama. Padres

de:

*-*-. Margarita María Valderrama Morón,

*-*- Poliana Valderrama Morón

*-. María Patricia Morón Arroyave, casada con Hermes Rey, padres

de:

*-.*- María Camila Rey Morón

100 Apellido Restrepo en Apellidos de Colombia.


73

*-. María Ligia Morón Arroyave,

*-. Juan Carlos Morón Arroyave

e-. Heriberto Arroyave Restrepo

f-. Inés Arroyave Restrepo.

g-. Luz Celeny Arroyave Restrepo (Lucero)

h-. Horacio Arroyave Restrepo, casado con Aidé López. Padres de:

*-. Diana Patricia Arroyave López, casada con Dan Shanajan. Padres

de:

*-*- Kailac Shanajan Arroyave

*-. Claudia Victoria Arroyave López,

*-. Mauricio León Arroyave López.

i-. León Arroyave Restrepo, casado con Gloria Gómez, padres de:

*-. Juan Diego Arroyave Gómez,

*-. Clara Isabel Arroyave Gómez

*-. Luis Javier Arroyave Gómez

j-. Fabiola Arroyave Restrepo, casada con Alberto Uribe, padres de:

*-. Claudia Marcela Uribe Arroyave

*-. Pablo Andrés Uribe Arroyave.

k-. Gabriel Arroyave Restrepo, murió el 30 de diciembre de 1938.

Eugenio Arroyave Escobar, viudo, casó en segundas nupcias con María Josefa

Restrepo Restrepo, nació el 18 de noviembre de 1899, en Urrao. Murió el 12 de julio

de 1962 en Urrao. Hija de Rubén Restrepo Soto y Hortensia Restrepo Retrepo, de

quienes se habla en el apellido Restrepo. Padres de:

A-. Ignacio Arroyave Restrepo, nacido en Urrao, el 7 de diciembre de 1918. Murió

el 16 de noviembre de 1949, sus restos están en los osarios de la Iglesia de

Boston, Medellín. Casado el 15 de mayo de 1940 con Susana Vélez Arroyave,

nacida el 14 de enero de 1921 y murió el 5 de julio de 1974, enterrada en los

Campos de Paz en Medellín, hija de Venancio Vélez Restrepo y Elvira Arroyave

Escobar. Padres entre otros de:

a-. Humberto Arroyave Vélez, nació en Urrao el 19 de febrero de 1948.

Casado el 5 de mayo de 1970, con Cecilia Vélez Aguilar, nacida el 18 de

junio de 1950, hija de José Vélez Trujillo y de Barbarita Aguilar Arroyave,

de quienes se habla en el apellido Aguilar.

Padres de:

*- Luz Piedad Arroyave Vélez, nació en Medellín, el 22 de mayo de

1971.

*-. Roberto Arroyave Vélez, nació en Montreal, Canadá, el 9 de

septiembre de 1980.

b-. Rafael Arroyave Vélez,

c-. Orlando Arroyave Vélez, casado con Luz Helena Vanegas Londoño,

padres de:

a-. Jorge Ignacio Arroyave Vanegas

d-. Cecilia Beatriz Arroyave Vélez casada con Fabio Toro, padres de:

*-. Lida Cecilia Toro Arroyave.

e-.

f-.

Fabio Arroyave Vélez,

Ignacio Arroyave Vélez, casado con Luz Beatriz Osorio, padres de:

*-. Andrés Felipe Arroyave Osorio.


74

B-. Inés Elvira Arroyave Restrepo, casada con Manuel Carmona

C-. Carlos Arroyave Restrepo, nació el 28 de agosto de 1928, en Urrao. Murió el 20

de enero de 1991 y está enterrado en el Cementerio de Urrao. Casado con

Stella Pereira Monsalve, hija de Juan Pereira y de Teresa Monsalve. Padres de:

*-. Gloria Stella Arroyave Pereira, casada con Juan Bernardo Zuluaga,

padres de:

*-*-. Melissa Zuluaga Arroyave.

*-. Virginia Lucía Arroyave Pereira.

*-. Juan Carlos Arroyave Pereira Arroyave.

2-. David Antonio Arroyave Escobar, nacido el 3 de septiembre de 1877. Murió en

Medellín el 31 de diciembre de 1956. Una de sus actividades fue la elaboración de

encauchados y productos de caucho. Concejal en 1915. Personero en 1919.

Registrador de Instrumentos Públicos y Privados de 1925 a 1932. Casado con María

Teresa Vélez Restrepo, nacida en 1891, en Urrao y murió en Medellín el 19 de mayo

de 1961. Padres entre otros de:

A-. Eduardo Arroyave Vélez, nació en Urrao el 26 de abril de 1909. Murió el 6 de

septiembre de 1994, en Medellín. Parte de su estudios básicos los hizo en el

Colegio de los Hermanos Cristianos, en Bogotá los terminó en el Liceo de la

Universidad de Antioquia. Se Gradúo de abogado en 1940. Ejerció en diversos

juzgados de varios pueblos de Antioquia, Rector del Liceo Antioqueño. Autor del

libro: Vocales Urraeñas. Casado, el 23 de diciembre de 1946, con Doloritas

Vélez Escobar, hija de Emiliano Vélez Restrepo y de Margarita Escobar Gaviria.

(De quienes se habla en el apellido Vélez)

Padres entre otros de:

a-.

Neyla Arroyave Vélez, nacida en Urrao en 1949. Adelantó sus estudios

en Medellín, donde se estableció su familia desde 1950. Colabora con

los periódicos Penderisco y Revista Urrao.

b-. Ángela Inés Arroyave Vélez, nacida en Medellín.

c-. Oscar David Arroyave Vélez, fallecido niño.

B-. Teresa Arroyave Vélez, soltera.

C-. Hermilda Arroyave Vélez, fallecida niña.

D-. María Hermilda Arroyave Vélez, fallecida en agosto de 1994, casada en 1937

con Tito Celis, nacido en Puente Nacional, fotógrafo de profesión y en el

desempeño de su trabajo llegó a Urrao. Padres entre otros de:

a-. Jaime Celis Arroyave, Líder cívico. Historiador. Editor propietario del

Boletín Toné, de difusión cultural. Y de la publicación por Internet

Noticiero Patrimonial. Casado con María Rojas. Separados. Sin

sucesión.

b-. José Guillermo Celis Arroyave, nacido en Urrao en 1939. Murió en

Bogotá el 14 de junio de 2007. Vivió en Bogotá, donde trabajó en la

docencia. Ejerció además la fotografía habiendo dejado un buen legajo

de numerosas fotografías.

Casado con Irma Sánchez, padres de

*-. Javier Celis Sánchez

*-. Oscar Mauricio Celis Sánchez

*-. Jaime Celis Sánchez.


75

E-.

F-.

Guillermo Arroyave Vélez, nació en Urrao el 7 de agosto de 1915. Murió en

Medellín el 23 de abril de 1985. Dedicado a la agricultura y la ganadería en sus

fincas. Propietario de caballos finos. El y su familia fueron bueno jinetes,

habiendo ganado diversos premios.

Casado con Silvia Arcila Arboleda, el 8 de enero de 1945, hija de Alfonso J.

Arcila y María Arboleda. Padres de:

a-. Nelson Arroyave Arcila

b-.

c-.

d-.

e-.

f-.

g-.

h-.

William Arroyave Arcila, soltero.

David Arroyave Arcila, asesinado en un atraco por robarle un reloj.

Casado con Ana Inés Ruiz, padres de:

*-. Catalina Arroyave Ruiz.

Mery Arroyave Arcila, casada con Gildardo Gamboa, padres de:

*-. Ángela Gloria Gamboa Arroyave, casada con Nelson Arbeláez,

padres de: Manuela Arbeláez Gamboa.

*-. Diana Patricia Gamboa Arroyave

*-. Juan Guillermo Gamboa Arroyave.

Luis Fernando Arroyave Arcila, casado con Betty Montoya, padres de:

*-. Luis Fernando Arroyave Montoya.

*-. Jefferson Arroyave Montoya

*-. María Isabel Arroyave Montoya.

Clara Inés Arroyave Arcila, madre de Carolina.

María Teresa Arroyave Arcila, casada con Javier (N). Padres de:

*-. Juan Guillermo

*-. Paula Andrea.

León Darío Arroyave Arcila, Casado con Teresa (N), padres de:

*-. Ivette Arroyave

*-. Silvia Elba Arroyave

Epifanio Arroyave Vélez, nació en Urrao el 7 de agosto de 1925. Murió en

Medellín, el 16 de junio de 1996. En ésta ciudad tuvo los negocios de maderas

Villanueva, muebles Brasilia y Carpas Calé, desde 1967.

Casado con Luzmila Montoya Rueda, el 26 de enero de 1948. Padres de dos

hijas:

a-.

b-.

Gloria Arroyave Montoya, casada con Edgar Madrid Serna, padres de:

*-. Alejandro Madrid Arroyave.

*-. Daniela Madrid Arroyave

Luz Elena Arroyave Montoya, casada con Hernando Betancur Arboleda,

padres de:

*-. Paula Andrea Betancur Arroyave, Reina Nacional en Cartagena y

Virreina Universal de belleza en Mis Universo. Casada con Juan

Carlos Villegas, separados.

*-. Marcela Betancur Arroyave.

3-. Rafael Arroyave Escobar 101 , nació en Urrao por 1880. Murió el 22 de agosto de 1931.

Soltero. Constructor del Coliseo. Aportó los instrumentos para la banda de La Merced.

4-. José Miguel Arroyave Escobar. Trabajó en la construcción del Canal de Panamá,

101 Diccionario Biográfico Urraeño, segunda edición.


76

donde murió de fiebre amarilla.

5-. María Alejandrina Arroyave Escobar, casada el 26 de noviembre de 1902, con Ramón

Antonio Vélez Restrepo, hijo de José María Vélez Gaviria y de Victoriana Restrepo T.,

donde se ve su descendencia.

6-. María Elvira de las Mercedes Arroyave Escobar. Nació el 27 de enero de 1889.

Casada con Venancio Vélez Restrepo, hermano de Ramón Antonio Vélez Restrepo,

del numeral anterior.

7-. Ángel José Arroyave Escobar, nació el 18 de marzo de 1881.

8-. Efraín Emilio Arroyave Escobar, nació en Urrao, el 21 de abril de 1883. Casado el 27

de febrero de 1909 con Gabriela Restrepo Alzate, nacida el 24 de diciembre de 1889.

Padres de:

A-. Mario Arroyave Restrepo, casado con Concepción Ardila González (Conchita)

hija de José Ardila y Concepción González. Padres de:

a-. Mario Enrique Arroyave Ardila, casó primero con Cherly Todd, padres de:

*-. Mario Russel Arroyave Todd.

Mario Enrique, casó en segundas con Cherly Salisbury, hija de Gordon

Salisbury y Orpha Whipple. Padres de:

*-. María Teresa Arroyave Salisbury

*-. Anthony Gordon Arroyave Salisbury.

b-. Hernán Enrique Arroyave Ardila, casado con Chrisy Sargent, padres de:

*-. Nicolás David Arroyave Sargent.

c-. Oscar Arroyave Ardila, casado con Rhonda Ritch, hija de Keh Wintol

Rital y Sheila Lucille Foster. Padres de:

*-. Michael Víctor Arroyave Ritch.

*-. Christian Arroyave Ritch,

d-. María Victoria Arroyave Ardila, (Vicky) casada con Eduardo Berg. Padres

de:

*-. Brandon Lee Berg Arroyave.

e-. Efraín Arroyave Ardila, casado con Robin Mitchell, hija de Fred M.

Mitchell y Bárbara Sargent, padres de:

*-. Cali Arroyave Mitchell

*-. Aaron Arroyave Mitchell.

f. Antonio José Arroyave Ardila, (Tony), casado con Heather Watts.

B-. Gabriela Arroyave Restrepo, casada con Gilberto Moreno Trujillo (Patasagrias),

hijo de Pedro Moreno y Mercedes Trujillo, de quien se habla en el apellido

Moreno, y en donde esta detallada su descendencia.

C-. Ligia Arroyave Restrepo, casada con Julio Vélez Córdoba.

D-. Efraín Arroyave Restrepo, quien murió en1930.

E-. Francisco Arroyave Restrepo, casado con Candelaria Leal., padres de:

a-. Mario Enrique Arroyave Leal, casado con Rosa, padres de:

*-. Mario Francisco Arroyave

*-. Luz Helena Arroyave casada con Alfonso Escobar, Padres de:

*-*- Germán Escobar Arroyave

*-. Jorge Arroyave

F-. Myriam Arroyave Restrepo, casada con Mario Mejía, padres de:

a-. Amparo Mejía Arroyave

b-. Luz María Mejía Arroyave

c-. Luis Roberto Mejía Arroyave.


77

9-. Miguel Arroyave Escobar, soltero.

10-.Alejandrina Arroyave Escobar, casada con Ramón Antonio Vélez.

II-. Arsenio Bernardino Arroyave Góez. Nació el 20 de mayo de 1844, en Entrerríos,

casado en Urrao el 15 de mayo de 1878, con Bárbara Escobar, hermana de la esposa

de su hermano, hijas de Rafael Escobar Trujillo y de Mercedes Escobar Vélez. Padres

de:

1-. María Arroyave Escobar, casada en Urrao el 3 de septiembre de 1913, con Efrén

Aguilar Hoyos, hijo de Lisandro Aguilar Piedrahita y de Juliana Hoyos Acevedo 102 , hija

de José Antonio Hoyos, nacido en 1783 y de María Josefa Acevedo. En el apellido

Aguilar ésta enumerada su descendencia.

2-. Emilia Arroyave Escobar, casada con Eugenio Arroyave Escobar, de quien se habla en

el numeral I-1.

3-. Ramón Antonio Arroyave Escobar, conocido como Toño. Nació el 14 de febrero de

1879, en Urrao. Murió el 14 de febrero de 1963, en Urrao. Casado con Secundina

Arango. Padre de:

A-. Gerardo Arroyave Arango, soltero

B-. Honorio Arroyave Arango 103 , nació en Urrao en 1915. Murió el 19 de abril de

1978. Abogado de la Universidad de Antioquia, con especialidad en Derecho

Penal. Diputado a la Asamblea. Representante a la Cámara. Casado, con

Ofelia Soto Sierra, padres de 10 hijos y entre otros de:

a-. Jorge Honorio Arroyave Soto.

b-. Mario Antonio Arroyave Soto, casado con Luz Ángela Puerta, Padres de:

*-. Mauricio Andrés Arroyave Puerta,

c-. Marta Cecilia Arroyave Soto, casado con Adolfo Cardona Sierra, hijo de

Juan Cardona y de Ana María Sierra.

d-. Álvaro Arroyave Soto, murió soltero.

e-. Ángela María Arroyave Soto, casada con Gabriel Jiménez. Padres de:

*-. David Jiménez Arroyave.

f-. Luis Fernando Arroyave Soto.

g-. Beatriz Eugenia Arroyave Soto, casada con Luis Fernando Gómez Villa.

Padres de:

*-. Luis Fernando Gómez Arroyave

*-. Andrés Felipe Gómez Arroyave.

*-. Catalina Felipe Gómez Arroyave

h-. Horacio Eduardo Arroyave Soto, casado con Gloria Duque, padres de:

*-. Esteban Arroyave Duque.

i-. Ofelia María Arroyave Soto

j-. Amparo Lucía Arroyave Soto, casada con Álvaro Vásquez.

C-. José Gabriel Arroyave Arango, casado, el 15 de abril de 1939 en Urrao, con su

parienta Matilde Escobar Arango Urán, hija de Joaquín Emilio Escobar Navarro

y de Rosa Ana Arango. Padres de:

D-. Rodrigo Arroyave Arango. Nació en Urrao en 1920. Murió en Medellín en 1993.

Desde muy joven se dedicó a los negocios. Debido a la violencia de 1949 se

trasladó a Medellín donde tuvo una agencia de abarrotes. Fue propietario de la

102 Somos quienes somos.

103 Revista Jericó, Número 41.


78

E-.

F-.

G-.

H-.

I-.

J-.

K-.

empresa Polloscoa, dedicada al procesamiento de pollos, llegando a tener 400

empleados.

Leticia Arroyave Arango, casada con Guillermo Sepúlveda Vélez hijo de

Benedicto Sepúlveda Urrego y Ana Alicia Vélez de quienes se habla en el

apellido Sepúlveda y en donde esta detallada su descendencia.

Arsenio Arroyave Arango, nació en Urrao, casado con Donatila Vélez Arroyave,

padres de:

a-. Haydee Arroyave Vélez, nacida en Urrao en 1941. Establecidos en

Medellín desde 1950. Gracias a una beca viajó a estudiar periodismo en

México, en 1960, en la Universidad Femenina de México. Profesora en la

Universidad de Antioquia.

b-.

Leman Raúl Arroyave Vélez, casado con Edith Cecilia Cardona Moreno.

Alberto Arroyave Arango, casado, el 11 de agosto de 1943, en Betulia, con

Elvigia Madrid Arcila, hija de Ángel José Madrid Durango y de María Nicolasa

Arcila Escobar, de quienes se habla en el apellido Madrid. Padres de

a-. Rodrigo Alonso Arroyave Madrid, casado con Marta Aguirre, padres de:

*-. Matero Arroyave Aguirre.

b-. Yudi Arroyave Madrid, casada con Alberto Giraldo. Padres de:

*-. Alberto Arroyave Giraldo.

*-. María Isabel Arroyave Giraldo.

c-. Gloria Arroyave Madrid, casada con José Roberto Aguilar Maya, hijo de

José María Aguilar Pardo y de Luz Mary Maya Restrepo, de quienes se

habla en otro aparte de este capítulo.

d-. Luz Elena Arroyave Madrid, casada con José Fernando Vélez, padres

de:

*-. Carlos Hernando Vélez Arroyave.

*-. Pamela Vélez Arroyave.

e-. Elsy Stella Arroyave Madrid, casada con César Molina, padres de:

*-. Andrés Felipe Molina Arroyave.

f-. Iván Darío Arroyave Madrid, casado con Gabriela Molina, padres de:

*-. Juan David Arroyave Molina.

*-. Daniel Alberto Arroyave Molina,

Emilia Arroyave Arango, casada con Roberto Ochoa.

Elfa Arroyave Arango.

Aníbal Arroyave Arango, casado con Merceditas Jaramillo.

Aníbal Arroyave Arango, con (N) Roldán, padre de:

a-. Gloria Arroyave Roldán,

b-. Alejandro Arroyave Roldán

Y con Lucía Aristizábal.

Rodrigo Arroyave Arango, casado con Leticia Sierra. Padres de:

a-. Luis Darío Arroyave Sierra.

4-. Manuel Ernesto Arroyave Escobar, nació el 8 de abril de 1893, casado en Urrao el 10

de febrero de 1914, con María Concepción Durán Argáez. Y en segundas nupcias, el

29 de septiembre de 1943, con Leopoldina Lora Machado

De su primer matrimonio fueron hijos:

A-.

B-.

Ernesto Arroyave Durán, casado con Mariela Guzmán.

Arsenio Arroyave Durán, casado con María Montoya, padres de:


79

a-. Jorge Arroyave Montoya.

C-. Enrique Arroyave Durán, casado con Guillermina Arcila, padres de:

a-. María Elena Arroyave Arcila, casada con Jorge Ramírez,

D-. Miguel Arroyave Durán,

E-. Dolores Arroyave Durán, soltera.

F-. Bernardo Arroyave Durán, soltero.

G-. Hernando Arroyave Durán, casado con Nelly Espinal hija de Elías Espinal,

padres de: Padres de:

a-. Luz Helena Arroyave Espinal, casada con (N) Sánchez, padres de:

*-. Donald Sánchez Arroyave

*-. Johanny Sánchez Arroyave.

b-. Eugenia Arroyave Espinal, casada con Humberto Blandón, padres de:

*-. Catalina Blandón Arroyave

*-. Juan Camilo Blando Arroyave

c-. Ernesto Arroyave Espinal, casado con Luz Dary (N), padres de:

*- Andrés Arroyave.

d-. Javier Arroyave Espinal, casado con Carmen Valencia

e-. Freddy Arroyave Espinal,

f-. Mauricio Arroyave Espinal,

g-. Juan René Arroyave Espinal.

h-. H. Amparo Arroyave Espinal, casada con (N) Sánchez. Padres de:

*-. Fabián Sánchez.

i-. Olga Arroyave Espinal, casada con (N) Callejas

j-. Ivonne Arroyave Espinal,

k-. Andrea Arroyave Espinal

l-. Eliana Arroyave Espinal.

H-. Eduardo Arroyave Durán

I-. Mario Arroyave Durán, casado con Lilly Vélez Uribe, hija de Ernesto Vélez

Arroyave y su segunda esposa Teresa Uribe, de quienes se habla en el

apellido Vélez.

Padres de:

a-. John Dairo Arroyave Vélez

b-. Maritza Arroyave Vélez

c-. Mabel Arroyave Vélez

d-. Nancy Arroyave Vélez

J-. Hernando Arroyave Durán, nació el 18 de agosto de 1926.

Manuel Ernesto Arroyave Escobar, con su segunda esposas Leopoldina

Lora Machado fueron padres de:

K-. Uriel Arroyave Lora, casado con (n) Guzmán, padres de:

a-. Ermani Arroyave Guzmán

b-. Alexis Arroyave Guzmán

L-. Darío Arroyave Lora

M-. Edwin Arroyave Lora, casado con Lía (N), padres de:

a-. Edwin Arroyave

5-. Pedro Arroyave Escobar. Murió el 26 de junio de 1965. Casado con Teodolinda

Cedeño, natural de Aipe, Huila. Padres de:

A-. Judith Arroyave Cedeño, casada con Glodulfo Moreno. Padres de:


80

a- Richard Moreno Arroyave 104 nació en Urrao el 30 de enero de 1965.

Octavo entre nueve hijos. Se ha desempeñado en el sector bancario,

habiendo trabajado en los bancos: Industrial Colombiano, Ganadero y

BBVA. Candidato a la Alcaldía de Urrao, en 2011. Casado con Paola

Andrea Reina Higuita, padres de una hija:

*-. Isabela Moreno Reina.

b-. José Henry Moreno Arroyave.

c-. Edith Cecilia Moreno Arroyave, casada con Rubén Darío Cardona,

padres de:

*-. Marcela Cardona Moreno

*-. Edith Cecilia Cardona Moreno, casada con Leman Raúl Arroyave

Vélez, hijo de Arsenio Arroyave Arango y Donatila Vélez.

*-. Raúl Fernando Cardona Moreno.

d-. Hamilton Moreno Arroyave, casado con Margarita (N).

e-. Judith Moreno Arroyave, radicada en México

f-. Gladys Moreno Arroyave, casada con Luis Fernando Ortiz.

g-. Carmiña Moreno Arroyave, casada con Jairo Navas.

h-. Eleonora Moreno Arroyave.

i-. Ricardo Alberto Moreno Arroyave.

j-. Glodulfo Moreno Arroyave

B-. Ester Arroyave Cedeño,

C-. Raquel Arroyave Cedeño.

D-. Betty Arroyave Cedeño, casada con Libardo Olivero Montoya, padres de:

a-. Ángela Patricia Montoya Arroyave

b-. Juan Ramón Montoya Arroyave

c-. José Libardo Montoya Arroyave

d-. David Fernando Montoya Arroyave

E-. Graciela Arroyave Cedeño, (Chela), casada con Luis A. Ospina, padres de:

a-. Luis Carlos Ospina Arroyave

Graciela Arroyave Cedeño, con León Benítez, padres de:

b-. María Isabel Benítez Arroyave

c-. Juan Sebastián Benítez Arroyave

6-. Eliseo de J. Arroyave Escobar nació el 11 de noviembre de 1880, con Emilia Pérez,

padres de:

A-. Alfonso Arroyave Pérez,

B-. Alberto Arroyave Pérez,

C-. Ofelina Arroyave Pérez

D-. Aura Arroyave Pérez.

7-. Francisco Emilio Arroyave Escobar, nació el 27 de noviembre de 1884, con Asunción

Varela, padres de:

A-. Emilia Varela, casada con Jesús González, padres de:

a-. Bonifacio.

8-. María Hortensia Arroyave Escobar, nació el 6 de septiembre de 1887, casada con

Julio Mesa. Padres de:

A-. María Lilia Mesa Arroyave, casada con Eufrasio Guzmán Arroyave, hijo de

104 Boletín Toné Número 23, julio 2011.


81

Francisco Eufrasio Guzmán y de Adela Arroyave, de quienes se habla en el

apellido Guzmán, y en donde esta detallada su descendencia.

B-. Alicia Mesa Arroyave, casada con Roberto Zapata, padres de:

a-. Elena Zapata Mesa, casada con Hernán Garcés, padres de:

*-. Pastor Alejandro Garcés Zapata

*-. Santiago Garcés Zapata.

b-. Lucero Zapata Mesa, casado con Jaime Franco, padres de:

c-. Alicia Zapata Mesa, madre de:

*-. Adriana Gabriela

*-. Gloria

d-. Stella Zapata Mesa, casada con Salvador Gómez.

e-. Joaquín Roberto Zapata Mesa, soltero.

f-. Carlos Zapata Mesa

g-. Jorge Zapata Mesa

h-. Javier Zapata Mesa

i-. Gloria Susana Zapata Mesa

j-. Margarita María Zapata Mesa, casada con César Toro.

k-. Ángela María Zapata Mesa, casada con Víctor Morales

C-. Walter Mesa Arroyave, casado con Leticia Mejía, padres de:

a-. Beatriz Mesa Mejía, casada con Julio Monsalve Valencia, padres de:

*-. Pablo Andrés.

b-. Lilia Mesa Mejía, casada con Luis Bernardo González Restrepo

c-. Amparo Mesa Mejía, casada con Alejandro Correa, padres de:

*-. Daniel Correa Mesa

*-. Isabel Correa Mesa

d-. Fernando Mesa Mejía

e-. Libia Mesa Mejía, casada con Roberto Arbeláez, padres de:

*-. Margarita María Arbeláez Mesa

*-. Claudia Arbeláez Mesa.

9-. Julia Arroyave Escobar

10-. Jesús María Arroyave Escobar.

III-. Tobías Arroyave Góez, nació el 30 de abril de 1848, en Entrerríos. Murió en Urrao, el 6

de noviembre de 1885. Casado en Urrao con Publiza Zea Bravo, hija de Antonio

María Zea y de Beatriz Bravo. Padres entre otros de:

1-. Eleazar Arroyave Zea, nació el 15 de agosto de 1883.

IV-. Juana María Arroyave Góez, nació el 8 de febrero de 1839.

V-. María Catalina Domitila Arroyave Góez, nació en Entrerríos el 5 de noviembre de

1840.

VI-. Wenceslao Arroyave Góez, nació en Entrerríos, el 20 de agosto de 1842.

VII-. María Hortensia Arroyave Góez,

VIII-. Baltasar María Arroyave Góez,

IX-. Milagro Arroyave Góez

X-. Polonia Arroyave Góez, (Petrona)

XI-. Toribio Arroyave Góez,

XII-. Manuel María Arroyave Góez, nació en Entrerríos. Padre de:

1-. Manuel Salvador Arroyave, casado con Alfonsa Mesa (Ildefonso), padres de:

A-. Gabriel Arroyave Mesa, casado con Ana Joaquina Urán Benítez,

hija de Francisco Javier Urán Urrego, hijo de José María Urán


82

Fernández y de Tomasa Urrego Vargas, y de María Luisa

Benítez, de quienes se habla en el apellido Urán. Padres de:

a-. Alicia Arroyave Urán, vivía en el asilo de Urrao, por 1994.

b-. Rosa Marta Arroyave Urán, murió en Urrao, el 27 de

septiembre de 1921.

c-. José Arroyave Urán.

d-. Gabriel Arroyave Urán,

e-. Guillermo Arroyave Urán, murió en Urrao el 2 de mayo de

1932.

f-. Marta Arroyave Urán, murió en Urrao el 4 de mayo de

1932.

g-. Virginia Arroyave Urán, vivía en Medellín, por 1994.

---///---

Miguel Arroyave

En el censo de Caramanta figura con 48 años de edad y casado con Laurencia Álvarez, de

57 años, padres de:

I-. Alejo Arroyave Álvarez, de 21 años.

II-. Carmen Arroyave Álvarez, de 17 años.

III-. Prudencia Arroyave Álvarez, de 10 años.

IV-. Eleuterio Arroyave Álvarez, de 7 años.

V-. Gabriel Arroyave Álvarez, de 5 años.

APELLIDO ARRUBLA

Joaquín Arrubla

En el censo de Amagá, de 1851, figura con 28 años y casado con Nicolasa Mesa.

Sacramento Arrubla

En el censo de Amagá de 1851 figura con 43 años y viudo. Padre de:

I-. Jesús Arrubla, de 10 años.

II-. Alberto Arrubla, de 8 años.

III-. María Arrubla, de 4 años.

IV-. Andrés Arrubla, de 2 años.

APELLIDO ARTEAGA


83

Juan Bautista Arteaga 105

Natural de Caramanta. Casado con Cruzana Ríos, padres de doce hijos, entre estos:

I-. Gustavo Arteaga Ríos, nacido en 1943, en Caramanta. Propietario en Medellín, con su

hermano, del actual Salón Niágara, en Maturín x Abejorral. Coleccionista de música

antigua.

Padre de tres hijos:

1-. Carlos Gustavo Arteaga

2-. Miriam Arteaga

3-. César Arteaga.

II-. Juan Arteaga Ríos,

Martín Arteaga

En Jericó, organista.

APELLIDO ATEHORTÚA

José María Atehortúa

En el censo de Amagá figura con 33 años y casado con Guadalupe Gaviria, de 28 años.

Padres de:

I-. Concepción Atehortúa Gaviria, de 5 años.

II-. Romualdo Atehortúa Gaviria, de 4 años.

III-. Adolfa Atehortúa Gaviria, de 2 años.

José María Atehortúa

En el censo de Fredonia-el Zancudo, figura con 10 años y casado con Salomé Agudelo, de

15 años.

Josefa Atehortúa

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y madre de:

I-. Manuel Atehortúa, de 15 años.

II-. Mariana Atehortúa, de 13 años.

III-. Wenceslao Atehortúa, de 10 años.

Margarita Atehortúa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Cañas. Padres de:

I-. Micaela Cañas Atehortúa, de 31 años.

II-. José Cañas Atehortúa, de 29 años.

III-. Antonio Cañas Atehortúa, de 22 años.

IV-. Emigdio Cañas Atehortúa, de 17 años.

105 Revista Mirador del Suroeste, Número 35, Caramanta.


84

Pascuala Atehortúa

En el censo de Amagá de 1851 está con 60 años y viuda de (N) Tabares. Padres de:

I-. Pedro Tabares Atehortúa, de 20 años

II-. Concepción Tabares Atehortúa, de 20 años.

III-. Vicente Tabares Atehortúa, de 18 años.

IV-. Petronila Tabares Atehortúa, de 15 años.

V-. Mercedes Tabares Atehortúa, de 13 años.

VI-.

VII-.

Felicia Tabares Atehortúa, de 12 años.

Josef Tabares Atehortúa., de 10 años.

---///---

Rafael Atehortúa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Dominga Rojas, de 42 años.

Padres de:

I-. Nepomuceno Atehortúa Rojas, de 19 años.

II-. Rita Atehortúa Rojas, de 16 años, casada con Alberto Torres, de 17 años.

III-. José María Atehortúa rojas, de 13 años.


85

---///---

“B”

Barrera, Barrientos, Bailarín, Ballestero, Bayer, Bedoya, Beltrán, Benítez, Bermúdez,

Bernal, Betancourt-Betancur, Blandón, Bohórquez, Bolívar, Bonilla, Botero, Bravo,

Buitrago, Burgos, Bustamante.

APELLIDO BARRERA

Filomena Barrera

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 28 años y viuda de (N) Palacio, y

con el oficio de costurera. Padres de:

I-. María Elena Palacio Barrera, de 5 años.

II-. María Antonia Palacio Barrera, de 3 años

III-. Pedro María Palacio Barrera, de 2 años.

APELLIDO BARRIENTOS

Antonio Barrientos.

Casado con Maria Cadavid, padres entre otros de:

I-. Gabriel Barrientos Cadavid 106

Nació en Fredonia el 14 de noviembre de 1917. Abogado de la Universidad Javeriana.

De los fundadores de Seguros La Previsora en Bogotá. Miembro de las juntas

directivas de: Acopi, Seguros Médicos Voluntarios, Andi y Fundación Mariano Ospina

Pérez.

Casado con Olga Iriarte Borrero, padres de:

1-. José Antonio Barrientos Iriarte,

2-. Maria del Pilar Barrientos Iriarte,

3-. Silvia Teresa Barrientos Iriarte

4-. Blanca Victoria Barrientos Iriarte

5-. Carlos Fernando Barrientos Iriarte

6-. Gabriel Ignacio Barrientos Iriarte

7-. Sol Elvira Barrientos Iriarte

II-. Hernando Barrientos Cadavid, Monseñor. 107

106 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.

107 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.


86

Nació en Fredonia el 10 de febrero de 1920. Sacerdote del Seminario de Medellín,

ordenado el 1 de noviembre de 1943. Adelanto estudios en la Universidad Gregoriana

de Roma. Rector del Liceo Nacional de Marinilla. Le correspondió crear la parroquia

de San Cayetano en Medellín. Párroco de la Catedral de Villanueva.

---///---

Félix Barrientos Villa 108

Nacido el 6 de agosto de 1803, en Hato Viejo, hoy Bello, Hijo de Enrique Barrientos Ruiz y de

Juana de Villa Tirado, hija de Casimiro de Villa y de Josefa Tirado. Félix Barrientos Villa casó

el 1 de mayo de 1828, con Juana Jaramillo Sierra, hija de Cosme Jaramillo y de Josefa

Sierra

Sus descendientes se establecieron en Fredonia y Jericó. Entre estos:

I-. Fernando Barrientos Jaramillo 109 . Importante personaje en Fredonia. Casado con

Rafaela Pérez Acosta, padres entre otros de:

1-. Emilio Barrientos Pérez, bautizado en Fredonia, el 6 de marzo de 1886. Casado

en la iglesia del Sagrado Corazón de Medellín, el 17 de octubre de 1946, con

Magdalena Gutiérrez Zea, bautizada el 12 de octubre de 1907, en Ituango, hija

de Gerardo Gutiérrez Vásquez y Magdalena Zea Uribe, llamada cariñosamente

“Magola”.

2-. Antonio José Barrientos Pérez, casado con María Cadavid.

3-. Rafaela Barrientos Pérez, casada con Juan Saldarriaga

4-. María Josefa Barrientos Pérez, casada con Marco Tulio Restrepo Barrientos, de

quien se habla en el apellido Restrepo y donde esta detallada su descendencia.

5-. Cecilia Barrientos Pérez, casada con José María Barrientos. Padres de un hijo:

A-. Roberto Barrientos Barrientos,

6-. Elvira Barrientos Pérez, casada con Julio Moreno

7-. María Barrientos Pérez, casada con Lope Villa.

8-. Fernando Barrientos Pérez, casado con Enriqueta Cadavid.

II-. Jesús María Barrientos Jaramillo, 1830-1911, casado con Lucrecia Gutiérrez Peláez,

hija de Raimundo Gutiérrez Jaramillo y de Ángela María Pérez Gutiérrez. Padres entre

otros de:

A-.

Jesús María Barrientos Gutiérrez. Casado con Micaela Restrepo.

Padres entre otros de:

1-. Samuel Barrientos Restrepo. Nació en Fredonia el 11 de junio de 1908.

Murió en Medellín en julio 19 de 1980. Abogado de la Universidad del

Colegio Mayor del Rosario, en Bogotá. Especializado en derecho penal.

Profesor universitario. Juez del Circuito de Fredonia. Diputado a la

Asamblea Departamental de Antioquia. Magistrado de la Sala Penal del

Tribunal Superior. Secretario de Educación Pública. Rector de la

Universidad de Antioquia. Director del periódico conservador La Defensa,

llamado La Chana, Miembro de la Academia Antioqueña de Historia. Del

108 Genealogías de Antioquia y Caldas, tomo I página 136.

109 Matrimonios de La Candelaria, Medellín,


87

Centro Bolivariano de Antioquia. Elegido miembro correspondiente de la

Academia Colombiana de Jurisprudencia, en septiembre de 1972. En

1979 fue elegido Magistrado de la Corte Electoral.

Autor de: el regionalismo en Colombia. Elementos de Derecho Penal.

Tes sobre la historia de Colombia. Delitos contra la vida y la integridad

personal, 1965. Los hombres y las ideas.

III-. Luciano Barrientos Jaramillo 110 De Jericó. Casado con María Concepción Lema,

padres entre otros de:

1-. Laura Barrientos Lema, Nació en Jericó y murió en Medellín, el 14 de enero de

1978. Casada con Eduardo López Marín. Padres de ocho hijos.

IV-. Enrique Barrientos Jaramillo, casado con María de Jesús Villa Piedrahita, padres entre

otros de:

1-. Félix Barrientos Villa, casado con María de Jesús Díaz, padres entre otros de:

A-. Gabriela Barrientos Díaz, casado con Daniel Villegas Barreneche, 1892-

1969, padre entre otros de:

a-. Federico Villegas Barrientos, nacido en Fredonia en 1926. Poeta,

Pintor. Sus artículos fueron publicados por El Colombiano.

Autor de: Carambolas de papel, 1956. Infarto de plomo, 1974.

Casado con Rosa Moreno.

B-. Tulio Barrientos Díez 111 Nació en Fredonia. Autor de cuentos, dramas, y

ensayos. Entre otras: María Rosa; Sombras; La Venganza de Ramiro;

Las Vacaciones.

C-. Ernesto Barrientos Díez 112 Nació en Fredonia. Personaje cívico de su

población. Fundador y director del periódico Fredonia. Y de la revista

Fredonia Histórica. Fundador y primer presidente del Centro de Historia

de Fredonia. Miembro de la Academia Antioquena de Historia.

Casado con Olga Pérez Pérez, padres de:

a-. Jorge Federico Barrientos Pérez

b-. Piedad Barrientos Pérez

c-. Olga Lucía Barrientos Pérez

d-. María Cecilia Barrientos Pérez

Marco A. Barrientos Moreno 113

Nació en Fredonia el 24 de agosto de 1912. Murió en Medellín, el 27 de noviembre de 1993.

Hijo del médico Marco Barrientos García y de Rosa Moreno. Médico de la Universidad de

Antioquia, graduado el 10 de julio de 1936. Trabaja en Valdivia, Tulúa. Se especializa en el

Uruguay. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Médico del

110 Revista Jericó, Número 14, 1978.

111 Fredonia, compendio histórico, geográfico y cultural.

112 Fredonia, compendio histórico, geográfico y cultural

113 Diccionario Biográfico de Antioqueños


88

Hospital San Vicente de Paúl. Miembro de la Academia de Medicina de Medellín. Casado

con Margarita Uribe Rebolledo.

APELLIDO BAILARIN

Dioselina Bailarín de Pernía 114

Nació en Urrao. De la comunidad indígena Emberá. Diputada a la Asamblea de Antioquia.

Miembro de la Comisión de Paz.

APELLIDO BALLESTEROS

Gabriel Ballesteros V. 115

Nació en Venecia. Abogado de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como Jefe

de la División de Servicios Administrativos de Plantación Departamental de Antioquia.

Gerente de la Cooperativa de Empleados de la Gobernación de Antioquia.

José Ballesteros

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 25 años y casado con Francisca Escudero

Solana, de 28 años. Padres de:

I-. Manuel Ballesteros Escudero, de 10 años.

II-. Julián Ballesteros Escudero, de 8 años.

III-. Gregorio Ballesteros Escudero, de 6 años.

IV-. María Ballesteros Escudero, de 3 años.

V-. Salvadora Ballesteros Escudero, de 1 año.

Silverio Ballesteros

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 39 años y casado con María Antonia Vera,

de 44 años. Padres de:

I-. Isabel Ballesteros Vera, de 12 años.

II-. José Ballesteros Vera, de 8 años.

APELLIDO BAYER

Carlos Bayer Valencia 116

De Caramanta. Casado con Julia Pulgarín López, padres de trillizas, nacidas en Caramanta

el 5 de septiembre de 1950, cuyos nombres son:

I-. María Lucero Bayer Pulgarín

II-. María Celina Bayer Pulgarín

III-. María Dora Bayer Pulgarín.

114 Historia General de Urrao, página 390.

115 Revista Distritos, dedicada a Venecia.

116 Revista Mirador del Suroeste, número 35, Caramanta.


89

APELLIDO BEDOYA

---///---

Andrés Bedoya

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 50 años y casado con Paula Álvarez, de 40

años. Padres de:

I-. Pedro Bedoya Álvarez,

Antonio Bedoya 117

De Jericó, casado con Teresa Pérez, padres entre otros de:

I-. Fernando Bedoya Pérez, casado con Laura Waldina Restrepo Piedrahita, padres entre

otros de:

1-. Fernando Bedoya Restrepo, casado con Rosa Laura Vélez Ramírez, hija de

Luis María Vélez Ramírez y de Juana Francisca Ramírez padres de:

A-. Bertina de Jesús Bedoya Vélez, nacida en Jericó, el 29 de noviembre de

1915. Murió en Medellín el 25 de mayo de 2007, y sus restos están en la

cripta de la Parroquia de Santa Teresita, en el Barrio Laureles, de

Medellín. Casada en la iglesia de Nuestra Señora de la Pobreza, en

Pereira, el 1 de enero de 1942, con Gustavo Acevedo Latorre, sin

sucesión.

Cándido Bedoya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 32 años y casado con Policarpa

Bedoya, padres de:

I-. María Bedoya Bedoya, de 7 años.

II-. Apolinar Bedoya Bedoya, de 5 años.

III-. Juan Bedoya Bedoya, de 4 años.

Enrique Bedoya

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 25 años y casado con Úrsula Ospina, de

24 años. Padres de:

I-. Martín Bedoya Ospina, de 4 años

II-. Eugenia Bedoya Ospina, de 2 años.

Guillermo León Bedoya Villegas 118 Pbro.

Es del grupo de sacerdotes ordenados por el Papa Pablo VI, en Bogotá en 1968. De la

comunidad de los Misioneros de Yarumal. Ha ejercido en el Choco, en Venezuela, en el río

Orinoco, Profesor del Seminario de Misiones de Yarumal. Coordinador de la Casa de Emaus

en Medellín.

117 Información suministrada por Javier Acevedo Restrepo.

118 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara.


90

---///---

José María Bedoya

En el censo de Jericó de 1851 figura con 26 años y casado con Pilar Flórez, de 20 años.

Padres de:

I-. Francisca Bedoya Flórez, de 4 años.

II-. Majín Bedoya Flórez, de 2 años.

Juliana Bedoya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 62 años y viuda (N) Ramírez.

Padres de:

I-. Simón Ramírez Bedoya, de 25 años

II-. Andrea Ramírez Bedoya, de 22 años.

III-. Basilia Ramírez Bedoya, de 19 años.

Mauricio Bedoya

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con30 años y casado con Ignacia Vélez, de 26

años, padres de:

I-. Damacio Bedoya Vélez, de 6 años.

II-. Rafael Bedoya Vélez, de 5 años.

III-. Juana Bedoya Vélez, de 4 años.

IV-. María Bedoya Vélez, de 1 año.

Miguel Bedoya

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 54 años y casado con Inés Vélez, de 40

años.

Manuel Bedoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Rosalía Holguín, de 30 años

y padres de:

I-. Rafaela Bedoya Holguín, de 13 años.

II-. Nicomedes Bedoya Holguín, de 11 años.

III-. Carmen Bedoya Holguín, de 8 años.

IV-. Felicidad Bedoya Holguín, de 6 años.

Manuel Salvador Bedoya 119

En Urrao. Músico, ejecutaba la bandola. Casado con Adelina Restrepo, que ejecutaba el

tiple. Padres de:

I-. Antonio María Bedoya Restrepo, nació en Ebéjico en 1911 y desde los 6 años se

trasladó a Urrao. A los 14 años ingresó a la Banda de la Merced dirigida por Félix

Durán de quien se habla en otra parte. Ejecutaba el tiple, la bandola y la guitarra. En

1932, ingresa al Conservatorio Nacional en Bogotá. Miembro de la Banda

Departamental de Antioquia. Director de la Estudiantina de la Universidad de

Antioquia.

II-. Manuel Bedoya Restrepo, también músico

III-. Juan Bedoya Restrepo, también músico.

119 Historia General de Urrao, página 478.


91

Ramón Bedoya

En el censo de Jericó de 1851 figura con 44 años y casado con Beatriz Cardona,

de 42 años.

Sebastián Bedoya

En el censo de Caramanta lo encontramos con 30 años y casado con Rita López,

padres de:

I-. Juana Bedoya López, de 12 años.

II-. José Bedoya López, de 10 años.

III-. Rafael Bedoya López.

Sofía Bedoya 120

De Támesis. Casada con José Restrepo Bernal, nacido en La Ceja, hijo de Emiliano

Restrepo Restrepo, hijo de Juan José Restrepo Henao y de Javiera Restrepo Marulanda, y

de María de Jesús Bernal Palacio, hija de Apolinar Bernal Bernal y de María Rita Palacio

Jaramillo.

María Beltrán

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y viuda de (N) Beltrán.

Padres de:

I-. Basilio Beltrán Beltrán, de22 años

II-. Miguel Beltrán Beltrán, de 20 años.

APELLIDO BENÍTEZ

Celedonio Benítez 121

Viviendo en Urrao. Casado con Micaela Castro. Padres de:

I-. José María Benítez Castro, casado con Marcelina Sanmartín.

II-. Reyes Benítez Castro, casado con Gregoria Sepúlveda.

III-. Juan de la Cruz Benítez Castro, casado con Dimas Sepúlveda.

Fernando Benítez 122

Figura en Urrao, en el padrón de 1815 con 50 años. Casado con María de Flórez, con 44

años en el mismo padrón. Padres de:

I-. Isidoro (Benítez Flórez, con 14 años en 1815, casado con Josefa Jiménez (o Benítez).

Padres de:

120 Apellidos de Colombia, Fascículo B4, Bernal.

121 Almanaque Urraeño, según padrón de 1796.

122 Almanaque Urraeño, según padrón de 1796.


92

1-. Ignacio Benítez Jiménez, (o), casado con Juana Bautista Sanmartín.

2-. Félix Benítez Jiménez, (o) casado con Bernarda Ramírez, padres de:

A-. Ismael. Benítez Ramírez, casado con Faustina Cardona.

II-. José María Benítez Flórez, de 11 años, en 1815. Casado con Elena Machado

III-. Juan Pablo Benítez Flórez, de 6 años en 1815, casado con Justa Quiceno, padres de:

1-. Bonifacio Benítez Quiceno, casado con Maginiana Gutiérrez

IV-. Faustino Benítez Flórez, de 2 años en 1815, casado con María Jenara Machado,

padres de:

1-. Víctor Benítez Machado, casado con María Josefa Urrego, padres de:

A-. Tiburcio Benítez Urrego, casado con Jacinta Layos Castillo. Padres de:

a-. Abel Benítez Layos, casado con Eulogia Urrego.

b-. Antonio Jesús Benítez Layos, casado con Alejandrina Trujillo

Restrepo, de quien se habla en el apellido Trujillo. Padres de:

*-. Antonio de Jesús Benítez Trujillo, casado con Teresa

Hurtado Trujillo, primos, hija de Marcial Hurtado y de María

de Jesús Trujillo.

*-. Tiburcio Benítez Trujillo, casado con Rosa Elvira Restrepo

Vélez, hija de Francisco María Restrepo Restrepo y de

Valentina Vélez. Sigue una línea al final de ésta

enumeración

*-. Félix Antonio Benítez Trujillo, casado con Leonor Quiceno

*-. Pedro Luis Benítez Trujillo, casado con Carmen Sara

Quiceno

*-. Ubaldina Benítez Trujillo, casado con Ramón Rosendo

Cossio Trujillo, hijo de José Ramón Rosendo Cossio Larrea

y Zoila Sara Trujillo Restrepo.

*-. Jacinta Benítez Trujillo casada con Ramón Antonio Cossio

Moreno, hijo de Epifanio Cossio Durango y Mercedes

Moreno, ver apellido Cossio.

*-. Alejandrina Benítez Trujillo, casada con José Joaquín

Restrepo Trujillo, hijo de Juan de Dios Restrepo Martínez y

de María Josefa Trujillo Restrepo.

c-. Evelio Benítez Layos, casado con Eudoxia Cartagena.

d-. Ramón Benítez Layos, casado con Narcisa Vélez Restrepo, hija

de Rafael María Vélez y María de las Mercedes Restrepo

Restrepo.

Padres entre otros de:

*- Elena Benítez Vélez, nació en Urrao y murió en Medellín en

1978. Fundadora de la escuela de Buenos Aires y que hoy

lleva su nombre.

*- Elvira Benítez Vélez, casada con Roberto Restrepo Vélez,

de quien se habla en el apellido Restrepo y ésta detallada

toda su descendencia.

*- Susana Benítez Vélez, casada con Antonio María Restrepo

e-. Saulo Benítez Layos, casado con María Hurtado Trujillo, hija de

Luis Hurtado y de Ana Rosa Trujillo Restrepo, hermana de

Alejandrina, numeral b, anterior de quienes se habla en el apellido

Trujillo.


V-.

93

f-. Ana Eva Benítez Layos, casada primero con Emilio Cartagena. Y

en segundas con Abraham Urrego, de quien se habla en el

apellido Urrego.

B-. Erasmo Benítez Urrego, casado con Balvanera Durango. Padres de:

a-. Bernabé Benítez Urrego.

C-. Simón Benítez Urrego, casado con María Luisa Durango. Padres de:

a-. Vicente Benítez Durango

b-. Miguel Benítez Durango.

Julián Benítez Flórez, de 24 años en el padrón de Urrao de 1815. Casado con

Bárbara Quiceno, de 20 años en el mismo padrón, padres de:

1-. Simón Benítez Quiceno, casado con Lucía Cortés.

2-. Felipe Antonio Benítez Quiceno, casado con Josefa Rueda. Padres de:

A-. José Joaquín Benítez Rueda, casado con Patricia Londoño.

B-. Marcelino Benítez Rueda, casado con Balvanera Montoya.

3-. Pedro José Benítez Quiceno, de un año en el padrón de 1815, casado con

Juana María Moreno.

Línea de Tiburcio Benítez Trujillo y de Rosa Elvira Restrepo Vélez,

Tiburcio Benítez Trujillo, casado con Rosa Elvira Restrepo Vélez, hija de Francisco María

Restrepo Restrepo y de Valentina Vélez Restrepo. Padres de:

I-. Josefina Benítez Restrepo, casada con Mario Vélez Arias, hijo de José María Vélez

Restrepo y Matilde Arias Restrepo, de quienes se habla en el apellido Vélez y esta

enumerada su familia.

II-. Humberto Benítez Restrepo, casado con Gilma Morales. Padres de:

1-. Luz Amanda Benítez Morales, casada con Rodolfo Morales, padres de:

A-. Yohan Alexander Morales Benítez,

2-. Alba Lucía Benítez Morales.

3-. Luis Fernando Benítez Morales.

4-. Gloria Elena Benítez Morales, casada con John F. Toro, padres de:

A-. John David Toro Benítez

5-. Omaira Benítez Morales, casada con Rober Santiago.

III-. Ricardo Benítez Restrepo, casado con Rafaela Amaya, padres de:

1-. Luz Marina Benítez Amaya.

2-. Beatriz Elena Benítez Amaya

3-. Carlos Mario Benítez Amaya

4-. Rocío Benítez Amaya.

IV-. Elvia Benítez Restrepo, murió soltera.

V-. Gabriel Benítez Restrepo, murió soltero;

VI-. Aníbal Benítez Restrepo, casado con Alba Lucía Londoño, padres de:

1-. Elisabeth Benítez Londoño

VII-. Alicia Benítez Restrepo, casada con Luis Alfonso Ruiz, padres de:

1-. Fred Alonso Ruiz Benítez

2-. Rigoberto Ruiz Benítez

3-. Edwin Ruiz Benítez.

VIII-. Luzmila Benítez Restrepo, casada con Jorge Restrepo, padres de:

1-. Jorge Iván Restrepo Benítez, casado con María Restrepo, padres de:

A-. Mónica María Restrepo Restrepo.


94

B-. Juan David Restrepo Restrepo.

2-. Gloria Stella Restrepo Benítez, casada con Roque Muñoz, padres de:

A-. Santiago Muñoz Restrepo,

B-. Yudi Alejandra Muñoz Restrepo.

3-. Olga Lucía Restrepo Benítez.

4-. Ángela María Restrepo Benítez.

5-. Luz Dari Restrepo Benítez,

6-. Juan Guillermo Restrepo Benítez,

7-. Marta Restrepo Benítez.

8-. Beatriz Elena Restrepo Benítez, casada con Guillermo Uribe, padres de:

A-. Isabel Cristina Uribe Restrepo,

B-. Liliana Marcela Uribe Restrepo,

C-. Andrea Yudy Uribe Restrepo.

IX-. Eloísa Benítez Restrepo, casada con Conrado Herrera, padres de:

1-. Luz Miryam Herrera Benítez,

2-. Martha Isabel Herrera Benítez, casada con Héctor Arboleda, padres de:

A-. Ledy Yohana Arboleda Herrera.

3-. Nancy Eugenia Herrera Benítez

Martín Benítez 123

En Urrao, casado con Victoriana Vargas, padres de:

I-. Felipe Benítez Vargas, casado con María Sepúlveda.

II-. Narciso Benítez Vargas, casado Juana Sepúlveda.

APELLIDO BERMÚDEZ

---///---

Agustín Bermúdez

En el censo de Amagá de 1851 está con 48 años y casado con Guadalupe Álvarez, de 46

años. Padres de:

I-. Petrona Bermúdez Álvarez, de 16 años.

II-. Indalecio Bermúdez Álvarez, de 14 años.

III-. Ramón Bermúdez Álvarez, de 12 años.

IV-. Rosa Bermúdez Álvarez, de 9 años.

V-. Concepción Bermúdez Álvarez, de 7 años.

VI-. Andrés Bermúdez Álvarez, de 4 años.

VII-. Teodoro Bermúdez Álvarez, de 3 años.

VIII-. Dolores Bermúdez Álvarez, de 2 años.

Celedonio Bermúdez

123 Almanaque Urraeño, según Padrón de Urrao de 1796.


95

En el censo de Amagá de 1851 figura con 44 años y casado con María Arboleda de 35 años.

Padres de:

I-. Ricardo Bermúdez Arboleda, de 18 años.

II-. Chiquinquirá Bermúdez Arboleda, de 8 años.

III-. Emigdia Bermúdez Arboleda, de 6 años.

Fernando Bermúdez

En el censo de Amagá figura con 29 años y casado con María Jesús Flórez, de 21 años,

padres de:

I-. Pía Bermúdez Flórez, de 4 años.

II-. Gertrudis Bermúdez Flórez, de 2 años.

Francisco Bermúdez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Guadalupe Flórez, de 34

años. Padres de:

I-. Zoilo Bermúdez Flórez, de 5 años.

II-. Purificación Bermúdez Flórez, de 2 años.

III-. María Bermúdez Flórez, de 1 años.

Hugo Bermúdez Moncada

De Jericó. Músico. Cantante, ejecutaba la guitarra.

Indalecio Bermúdez Parra 124

Por 1860, comienza a trabajar una finca en terrenos del hoy municipio de Venecia.

---///---

Indalecio Bermúdez Vanegas 125

Casado con María Primitiva Betancur Vanegas, padres entre otros de:

I-. José Epifanio Bermúdez Betancur, bautizado Fredonia en 1925. Casado en la

Candelaria, Medellín, el 2 de noviembre de 1952, con Inés Vélez Molina, bautizada en

Medellín el 23 de febrero de 1924, hija de Horacio Vélez y de Eva Molina.

Isabel Bermúdez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 23 años y viuda de (N) Montoya,

padres de:

I-. Francisco Antonio Montoya Bermúdez, de 3 años.

II-. María Josefa Montoya Bermúdez, de 4 años.

Jerónimo Bermúdez

Según el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Florentina

Betancur, de 25 años, y padres e:

I-. Nepomuceno Bermúdez Betancur, de 5 años.

124 Historia y geografía del municipio de Venecia.

125 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


96

II-.

Manuel Bermúdez Betancur, de 2 años.

Joaquín Bermúdez

En el censo de Amagá de 1851, esta con 65 años y casado con Dolores Sánchez,

de 58 años. Padres de:

I-. Joaquín Bermúdez Sánchez, de 29 años.

II-. José María Bermúdez Sánchez, de 26 años.

Joaquín Bermúdez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 26 años, y su hermano

José María Bermúdez, de 24 años.

José María Bermúdez

En el censo de Amagá de 1851 figura, con 60 años y casado con Inés Gallego, de

40 años. Padres de:

I-. Juan Bermúdez Gallego, de 24 años.

II-. Ángela Bermúdez Gallego, de 23 años.

José María Bermúdez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 50 años y casado con María Josefa

Sánchez, de 42 años. Padres de:

I-. Vicente Bermúdez Sánchez, de 20 años.

II-. Rafael Bermúdez Sánchez, de 16 años y costurera.

III-. Teodomiro Bermúdez Sánchez, de 14 años.

IV-. Rosa Bermúdez Sánchez, de 12 años,

V-. Ulpiana Bermúdez Sánchez, de 7 años.

---///---

Juan Bermúdez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 22 años y viudo. Padre de:

I-. Jairo Bermúdez, de 7 años.

Luis Felipe Bermúdez Misas, El ciego Bermúdez

Nació en Amagá, el 11 de octubre de 1896. Murió pobremente en Bogotá, en 1952. Hijo de

Luis Felipe Bermúdez Cadavid y de Margarita Misas Cadavid. Por su miopía, fue apodado El

Ciego Bermúdez. En su casa paterna, estaba el piano que había pertenecido al doctor de La

Roche, aprendió a tocar este instrumento y viendo sus padres su afición lo llevaron a

Medellín, donde el maestro José Arriola, fue su profesor. En 1919, está en Bogotá actuando

en reuniones sociales. Realizó algunas correrías por Panamá, Venezuela y Costa Rica.

Autor musical. Algunas de sus obras son los pasillos: Alfonso XIII y Café Antioquia.

Luis Eduardo Bermúdez Restrepo 126

Nació en Andes, el 13 de abril de 1913. Hijo de Sótero Bermúdez Restrepo y de María

Dolores Restrepo Bermúdez, primos hermanos dobles. Casado con Ligia Ángel González,

nacida en La Ceja, el 17 de febrero de 1927, hija de Carlos Enrique Ángel Vélez, de La Ceja,

126 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 200.


97

y de Isabel González Londoño.

Padres entre otros de:

I-. Luz Gloria Bermúdez Ángel, nacida en Andes, el 25 de marzo de 1954. Casada con

Carlos Montoya.

II-. Ana María Bermúdez Ángel, nacida en Andes, el 31 de mayo de 1955. Enfermera de

la Universidad de Antioquia. Casada el 18 de mayo de 1981, con Gabriel Jaime Mejía

Flórez. Con sucesión.

III-. Iván Bermúdez Ángel, nacido en Andes, el 6 de noviembre de 1956.

Manuel Bermúdez

En el censo de Fredonia, de 1851, figura con 50 años y casado con María Josefa

Parra, de 35 años, padres de:

I-. Indalecio Bermúdez Parra, de 16 años.

II-. José Antonio Bermúdez Parra, de 14 años.

III-. Aurelia Bermúdez Parra, de 13 años.

IV-. Nicanor Bermúdez Parra, de 9 años.

V-. Álvaro Bermúdez Parra, de 4 años.

VI-. Eleuteria Bermúdez Parra, de 4 años.

VII-. Lucrecia Bermúdez Parra, de 3 años.

Nicanor Bermúdez Giraldo 127

Por 1860 es de los primeros colonos que trabajan fincas en el hoy municipio de Venecia.

---///---

Rafael Bermúdez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 30 años y casado con Isabel Restrepo, de 28 años.

Padres de:

I-. Severo Bermúdez Restrepo, de 7 años.

II-. Ramón Bermúdez Restrepo, de 5 años.

III-. Luis Bermúdez Restrepo, de 4 años.

APELLIDO BERNAL

Antonio Bernal

En el censo de Fredonia de 1851 figura con 48 años y casado con concepción Ruiz, de 48

años. Padres de:

I-. María Ignacia Bernal Ruiz, de 21 años.

II-. Florentina Bernal Ruiz, de19 años.

III-. José María Bernal Ruiz, de17 años.

IV-. Gregorio Bernal Ruiz, de 15 años.

V-. Avelino Bernal Ruiz, de 11 años.

127 Historia y geografía del municipio de Venecia.


98

VI-.

.

Anselmo Bernal Ruiz, de 6 años-

APELLIDO BETANCUR

Albino Betancur

Según el censo de Caramanta de 1843, figura con 43 años y casado con Josefa Anduque, de

30 años. Padres:

I-. Felipe Betancur Anduque, de 13 años.

II-. Florentina Betancur Anduque, de 11 años.

III-. Pío Betancur Anduque, de 4 años.

IV-. Fermín Betancur Anduque, de 1 año

Ángel Betancur Ledezma 128

Nació en Fredonia el 2 de agosto de 1903. Murió en Medellín el 13 de septiembre de 1980.

Hijo de Víctor Betancur y de Teresa Ledesma. Bachiller de la Universidad de Antioquia y

medico de la misma universidad, habiéndose graduado en 1932. Concejal de Fredonia.

Presidente del Directorio Liberal de esa población. En 1937, se desempeño como médico

Jefe del Instituto Profiláctico de Fredonia

I-. Teresita Betancur Obando

II-. Fabio Betancur Obando

III-. Darío Betancur Obando

IV-. Carlos Augusto Betancur Obando. Casado con Catalina Obando T.

Antonio Betancur

En el censo de Amagá figura con 57 años y casado con Mercedes Rivera, de 54 años.

Padres de:

I-. Pedro Betancur Rivera, de 16 años.

Antonio Betancur

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con María Rojas, de 30 años.

Padres de:

I-. Abdona Betancur Rojas, de 7 años.

II-. Bautista Betancur Rojas, de 5 años.

III-. Jesús Betancur Rojas, de 2 años.

Bautista Betancur

En el censo de Amagá de 1851, figura con50 años y casado con Leonor Restrepo, de 40

años, padres de:

I-. Emiliano Betancur Restrepo, de 18 años

II-. Bernabé Betancur Restrepo

III-. Natalia Betancur Restrepo, de 14 años.

128 Revista Distritos, dedicada a Fredonia


99

IV-.

Aurelio Betancur Restrepo, de 6 años.

Benjamín Betancur Escobar 129

De Betulia. Casado el 14 de junio de 1926, con Teresita Restrepo Palacio, de Jericó. Padres

entre otros de:

I-. Esneda Betancur Restrepo

II-.

III-.

Logdavira Betancur Restrepo

Orlando Betancur Restrepo, nació en Betania, el 17 de octubre de 1944. Fundador y

director del periódico “Despierta” Miembro de la Academia Antioqueña de Historia. De

los fundadores del Centro de Historia de Betulia. Autor de varios libros sobre historia,

poemas y novelas relacionadas con el pueblo antioqueño: Betania, la perla del Citará.

Pedral arriba. Poetas del Citará. Las voces de los ancestros.

Casado con Ángela María Restrepo Correa, psicóloga, padres de:

1-. Luisa Fernanda Betancur Restrepo, ejecuta el violonchelo

2-. María Antonia Betancur Restrepo, ejecuta el violín.

Esteban Betancur

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 24 años y casado con Antonia Quiroz, de 20

años. Padres de:

I-. Custodia Betancur Quiroz, de 3 años

II-. Jesús Betancur Quiroz, de 1 año.

Fermín Betancur

En el censo de Amagá de 1851 tenía 30 años y estaba casado con Josefa Mesa, de 28 años.

Padres de:

I-. Mariana Betancur Mesa, de 11 años.

II-. Jesús Betancur Mesa, de 5 años.

III-. Rosaura Betancur Mesa, de 4 años.

IV-. Remigio Betancur Mesa, de 3 años.

V-. Saturnina Betancur Mesa, de 1 año.

Francisco Betancur

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Carmen Mesa, de 23 años.

Padres de:

I-. Elena Betancur Mesa, de 3 años.

Hugo Betancur

Nació en Concordia, en 1957.

Es autor de: El Brujo, 1980. Y en colaboración del: Diccionario de los mariguaneros

Iván Betancur Betancur 130 , Pbro.

Nació en Fredonia, el 28 de junio de 1940. Murió asesinado en el Valle del Lepaguare,

Estado de Olancho en Honduras, el 25 de junio de 1975. Hijo de Luis Eduardo Betancur

Mejía y de Felisa Betancur Betancur. Hizo sus estudios religiosos en el Seminario de Ubaté,

129 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.

130 Revista Distritos, dedicada a Fredonia


100

ordenada sacerdote el 31 de julio de 1970. Estudio Filosofía y Letras en la Universidad San

Buenaventura en Bogotá.

Eduardo Betancur Mejía es hijo de Salvador Betancur García, hermano de Domingo

Betancur García, de quien se habla en este mismo capítulo.

Salvador Betancur García, casó con Zoila Mejía.

Javier Betancur

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años de edad y casado con Mariana Montoya,

de 26 años. Padres de:

I-. Liborio Betancur Montoya, de 11 años.

II-. Aurelio Betancur Montoya, de 9 años.

III-. Ulpiana Betancur Montoya, de 6 años.

IV-. Antonio Betancur Montoya, de 4 años.

V-. Floriano Betancur Montoya, de 2 años.

Joaquín Betancur 131

En el censo de Amagá de 1851, figura con 25 años y casado con Encarnación Sánchez, de

23 años, padres de:

I-. Chiquinquirá Betancur Sánchez, de 6 años.

II-. Antonio Betancur Sánchez, de 3 años.

III-. Rafael Betancur Sánchez, de 1 años.

Joaquín Betancur

En el censo de Amagá de 1851 figura con 68 años y casado con Pascuala Sánchez, de 54

años y padres de:

I-. Engracia Betancur Sánchez, de 30 años.

II-. Carmen Betancur Sánchez, de 26 años.

III-. Vicente Betancur Sánchez, de 24 años.

IV-. Celestina Betancur Sánchez, de 15 años.

Joaquín Betancur

En el censo de Jericó d1851 figura con 24 años y casado con Soledad Cardona, de 34 años.

Padres de:

I-. Pedro Betancur Cardona, de 2 años.

II-. Juan Betancur Cardona, de 1 año.

José Betancur

En el censo de Amagá de 1851 está con 40 años y casado con Saturnina González, de 30

años. Padres de:

I-. Matías Betancur González, de 14 años.

II-. José Betancur González, de 12 años.

III-. Jesús Betancur González, de 10 años.

José Manuel Betancur 132

Casado con Eva Salazar, padres entre otros de:

131 Censo de Amagá de 1851.

132 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


I-.

101

José Manuel Betancur Salazar, bautizado el 3 de julio de 1922 en Concordia. Casado

el 27 de noviembre de 1951, con María Teresa Montoya Mejía, bautizada el 30 de

septiembre de 1924, en Concordia. Hija de Eleazar Montoya y de Rosana Mejía.

Josefa Betancur

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Posada. Padres

de:

I-. Luis Posada Betancur, de 20 años.

II-. Pedro Posada Betancur, de 18 años.

III-. Carmen Posada Betancur, de 14 años.

Juan Betancur

En el censo de Amagá, de 1851, figura con 38 años y casado con María Acosta,

De 32 años, padres de:

I-. Rosa Betancur Acosta, de 10 años

II-. José Betancur Acosta, de 8 años.

III-. María Betancur Acosta, de 7 años.

IV-. Matilde Betancur Acosta, de 5 años.

V-. Jacoba Betancur Acosta, de 1 año.

Lázaro Betancur

En el censo de Jericó de 1851 figura con 50 años y casado con Carmen Gómez,

de 42 años. Padres de:

I-. Manuel Antonio Betancur Gómez, de 20 años.

II-. María Jesús Betancur Gómez, de 18 años.

III-. Joaquín Betancur Gómez, de 16 años.

IV-. Salvadora Betancur Gómez, de 14 años.

V-. Santos Betancur Gómez, de 12 años.

VI-. Juan Betancur Gómez, de 11 años.

VII-. Balvanera Betancur Gómez, de 10 años.

VIII-. José A. Betancur Gómez, de 8 años.

IX-. Francisco A. Betancur Gómez, de 5 años.

X-. Laureano Betancur Gómez, de 2 años.

Lino Betancur

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 65 años y casado con

Rita Agudelo, de 50 años. Padres de:

I-. Eleuterio Betancur Agudelo, de 34 años.

II-. Fernando Betancur Agudelo, de 22 años.

María Betancur

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y viuda de (N) Cano,

padres de:

I-. Juan Cano Betancur, de 25 años.

II-. Angélica Cano Betancur, de 20 años.

III-. Jesusa Cano Betancur, de 18 años.

IV-. Eulalia Cano Betancur, de 10 años.


102

Melitón Betancur Betancur 133

De los primeros habitantes de Pueblorrico.

Miguel Betancur

En el censo de Amagá de 1851 está con 58 años y viudo. Padre de:

I-. Gertrudis Betancur, de 19 años.

II-.. María Betancur, de 10 años.

III-. Matilde Betancur, de 3 años.

Miguel Betancur

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Ana María Quiroz, de 22

años. Padres de:

I-. Benedicta Betancur Quiroz, de 2 años.

II-. Álvaro Betancur Quiroz, de 1 año.

---///---

Narciso Betancur

Según el censo de Caramanta de 1843, figura con 43 años y casado con Joaquina Anduque,

de 40 años. Padres de:

I-. Feliciano Betancur Anduque, de 17 años.

II-. Bartola Betancur Anduque, de 15 años.

III-. Francisco Betancur Anduque, de 10 años.

IV-. Eugenia Betancur Anduque, de 10 años.

Nolasco Betancur 134

Nació por 1855. Casado con Felicita García. Padres de:

I-. Domingo Betancur García. Casado el 27 de marzo de 1889, con Dolores Bustamante

Cárdenas, hija de Ramón Bustamante y de Trinidad Cárdenas. Padres de:

1-. Ramón Elías Betancur Bustamante 135 . Nació en el corregimiento de Marsella, de

Fredonia, el 4 de abril de 1893. Murió, el 24 de noviembre de 1947, de una

infección intestinal, en Buenos Aires, Argentina, donde estaba construyendo un

monumento para Evita Perón, por encargo de Juan Domingo Perón. Escultor.

Entre sus obras: monumento a la Madre, en Fredonia y Copacabana. Busto de

Andrés Bello en la Universidad de Antioquia. Bustos de Alejandro Echavarría y

del Montoya y Flórez, en el Hospital San Vicente de Paúl, en Medellín.

Monumento a Bolívar en el parque de Marsella.

Casado en la Parroquia de la Veracruz, el 28 de marzo de 1938, con Margarita

Betancur Betancur, Con descendencia.

2-. Pedro Nolasco Betancur Bustamante, nacido en Fredonia, casado con

133 Revista Mirador del Suroeste, número 38, Pueblorrico

134 Parte de ésta información, ha sido suministrada por Aníbal Arcila Estrada

135 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.


103

Carmelita Hurtado Patiño, padres de varios hijos, entre ellos:

A-. Adalberto Betancur Hurtado, nacido en Fredonia, casado con Aura

Tejada. Padres de dos hijos.

II-. Eustaquio Betancur 136 . Nacido por 1850. Casado con María Antonia Giraldo, padres

entre otros de:

1-. Juan Pablo Betancur Giraldo, nacido por 1875, casado con Carmen Emilia

Restrepo Rendón, hija de Jesús Restrepo y de Virginia Rendón.

Padres de:

A-. María Virginia Betancur Restrepo, nacida en Fredonia el 11 de

septiembre de 1898 137 . Casada en Fredonia el 18 de septiembre de

1918, con José Dolores Arenas Arenas, hijo de Patricio Arenas y Carmen

Arenas. Su descendencia se ve en el apellido Arenas.

---///---

Ricardo Betancur

En el censo de Amagá de 1851 figura con 22 años y casado con Carmen Betancur, de 22

años. Padres de:

I-. Tomás Betancur Betancur.

Rosendo Betancur León.

Nacido en Amagá en 1900. Maestro de escuela. Casado con Otilia Cuartas Sánchez., hija de

Antonio Cuartas y Luisa Sánchez. Padres de una numerosa familia y entre éstos:

I-. Belisario Betancur Cuartas

Nació en Amagá, el 4 de febrero de 1923 Realizó algunos estudios en el Seminario de

Misiones de Yarumal, donde permaneció durante dos años. Pasó al bachillerato de la

Universidad Pontificia Bolivariana, graduándose de Bachiller en 1942. Abogado de la

misma Universidad. Durante su época de estudiante, colaboró con algunos periódicos

locales de Medellín, como La Defensa. Abogado del Ministerio de Educación Nacional.

Diputado a la Asamblea de Antioquia, 1945-1947. Diputado a la Asamblea de

Cundinamarca. Miembro de la Cámara de Representantes. Del Senado de la

República. Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, de 1957, pero destituido

por el General Rojas Pinilla. Presidente del Directorio Nacional Conservador. Director

de los periódicos La Defensa y El Siglo. Colaboró en las Revistas Prometeo, y

Semana, (primera etapa), Profesor de Derecho y Decano de la Facultad de Derecho

de la Universidad La Gran Colombia. Embajador de Colombia en España. Ministro del

Trabajo, durante el gobierno del Doctor Guillermo León Valencia. Organizó y dirigió el

Congreso Eucarístico, al cual vino el Papa Pablo VI, en 1968, efectuando uno de los

primeros viajes que un Pontífice Romano realizaba, tras muchos años de no

abandonar a Roma. Presidente de la República, entre 1982 y 1986. Al salir de la

presidencia se dedicó a la cultura. Dirige la Fundación Santillana. Condecorado por el

Papa Pablo VI, con la Cruz de San Silvestre. Elegido Miembro Honorario de la

Academia Colombiana de Jurisprudencia el 2 de junio de 1982.

136 Información suministrada por Aníbal Arcila Estrada

137 Libro de Bautismos 31 de Fredonia, folio 229, Nro. 444.


II-.

III-.

104

Autor de más de 50 libros y publicaciones. Siendo posiblemente los más conocidos:

Colombia, cara a cara. 1961. A pesar de la pobreza. 1967. La otra Colombia. 1975.

Casado en 1946, con Rosa Elena Álvarez Yepes, fallecida en 1998. Padres de

Beatriz Elena, Diego y Clara, actual Embajadora de Colombia en la India.

Viudo contrajo segundas nupcias, con la dama venezolana Dalita Navarro, en octubre

de 2000.

Jaime Betancur Cuartas

Nació en Amagá el 18 de febrero de 1930. Abogado de la Universidad Pontificia

Bolivariana. Ejerció inicialmente su carrera profesional en la ciudad de Medellín. En

Bogotá ha sido, Magistrado del Consejo de Estado. Profesor en las universidades de

Medellín, Bolivariana. De los directivos de la Universidad Católica de Colombia y

Decano de la Facultad de Derecho en esta universidad. Decano de la Facultad de

Derecho de la Universidad los Libertadores en Bogotá. Miembro de la Academia

Colombiana de Jurisprudencia. Presidente del Consejo de Estado. Representante a la

Cámara. Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia,

desde mayo 20 de 1987.

Autor de: Estatuto contractual para la administración pública. Derecho constitucional

colombiano, 1979. Emergencia social y económica.

Casado con Efigenia Vélez, padres de un hijo.

Juvenal Betancur Cuartas, Periodista. Radicado en los Estados Unidos. Cónsul de

Colombia en Londres y en Madrid.

Sigifredo Betancur Mesa 138

De Pueblorrico. Nació en 1937. Médico. Autor de varios libros sobre su profesión.

Vicente Betancur

En el censo de Jericó de 1851 figura con 28 años y casado con María Jesús Cardona, de 18

años.

APELLIDO BLANDÓN

Ambrosia Blandón

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 47 años. Madre de:

I-. José Blandón, 19 años

II-. Toribio Blandón, de 17 años.

III-. Esteban Blandón, de 11 años.

IV-. Basilia Blandón, de 9 años.

Antonio Blandón

En el censo de Jericó, de 1851, figura con 45 años y casado con María del Carmen Aguilar,

de 38 años. Padres de:

138 Revista Mirador del Suroeste, número 38, Pueblorrico


105

I-. Rafael Blandón Aguilar, de 17 años.

II-. Bárbara Blandón Aguilar, de 15 años.

III-. Guadalupe Blandón Aguilar, de 14 años.

IV-. Juan Blandón Aguilar, de 10 años.

V-. Nepomuceno Blandón Aguilar, de 8 años.

VI-. Pedro Blandón Aguilar, de 4 años.

VII-. María Blandón Aguilar, de 2 años.

Con ellos vivían los hermanos de Antonio

I-. Bartolo Blandón, de 16 años.

II-. Carmen Blandón, de 14 años.

Antonio Blandón

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 46 años y casado con Ascensión

Soto, de 44 años. Padres de:

I-. Francisca Blandón Soto, de 19 años.

II-. Jesús Blandón Soto, de 16 años.

III-. Cipriano Blandón Soto, de 12 años.

IV-. Rafael Blandón Soto, de 6 años.

V-. Gabriel Blandón Soto, de 4 años.

VI-. Manuel Blandón Soto, de1 año.

Francisco Blandón

En el censo de Amagá de 1851 figura con 52 años y casado con Gertrudis Rendón, de 46

años, padres de:

I-. Fernando Blandón Rendón, de 25 años.

II-. Miguel Blandón Rendón, de 23 años.

III-. Luciano Blandón Rendón, de 16 años

IV-. Santiago Blandón Rendón, de 13 años.

José María Blandón

En el censo de Jericó de 1851 figura con 50 años y casado con María Blandón, de 53 años.

Padres de:

I-. Bárbara Blandón Blandón, de30 años.

II-. Antonio Blandón Blandón, de 25 años.

III-. Joaquín Blandón Blandón, de 23 años.

IV-. María Blandón Blandón, de 18 años.

V-. Carmen Blandón Blandón, de 8 años

VI-. Ramón Blandón Blandón, de 3 años.

Vicente Blandón

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 35 años y de profesión carpintero.

Casado con Concepción Quiceno, de 18 años.


106

---///---

APELLIDO BOHÓRQUEZ

Jacinto Bohórquez Gómez 139

Nació en Jericó el 22 de junio de 1889. Murió en Medellín, el 23 de julio de 1865, a la edad

de 76 años. Hijo de Jacinto Bohórquez y Mariana Gómez.

Se casó en dos oportunidades. La primera con Rosa Elena Mesa Restrepo y la segunda con

María Angélica Agudelo Restrepo.

APELLIDO BOLÍVAR

Luis Eduardo Bolívar 140 (a. Chócolo).

Nació en Urrao en 1919. Hijo de José Bolívar, arriero y de Apolonia. Sólo alcanzó a estudiar

hasta el tercero de primaria. Con facilidad para la trova y la poesía

APELLIDO BONILLA

Joaquín Bonilla

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 25 años y casado con Mercedes

Pineda, de 16 años. Padres de:

I-. Rita Bonilla Pineda, de 1 año.

Ramón Bonilla

En el censo de Fredonia-El Sancudo, de 1851, figura con 80 años y casado con Joaquina

Peláez, de 70 años. Padres de:

I-. Antonio Bonilla Peláez, de 20 años.

139 Archivo del Centro de Historia de Jericó. Pinacoteca

140 Historia General de Urrao, página 479.


107

---///---

APELLIDO BOTERO

Calixto Botero

En el censo de Jericó de 1851 figura con 31 años, y de oficio minero. Casado con

Cerbeleona Castaño, de 25 años. Padres de:

Euclides Botero Echeverri

Nació en Fredonia, el 24 de diciembre de 1909. Bachiller del Liceo de la Universidad de

Antioquia, en 1924. Abogado de la misma Universidad. Juez Segundo del Circuito de Andes.

Autor de: Comentarios a la Ley 70 de 1930, sobre patrimonio familiar no embargable.

Casado con Miriam Restrepo Peláez, hija de Juan Antonio Restrepo Ruiz y María Luisa

Peláez García, padres entre otros de:

I-. Héctor Botero Restrepo. Bachiller del colegio San José, en Medellín. Graduado en

filosofía y letras.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

Elena Botero Restrepo,

Hernán Botero Restrepo, nació en Andes, en 1943. Bachiller del Colegio San José, en

Medellín. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Profesor de Literatura en la Universidad de Antioquia. Autor entre otros de: Visiones

Terrenales.

Humberto Botero Restrepo

Rafael Botero Restrepo

Diego Botero Restrepo, radicado en los Estados Unidos.

Felipe Botero Echeverri 141

Nació en Rionegro y se estableció en Amagá. Hijo de Miguel Jerónimo Botero Mejía, nacido

en Rionegro el 4 de noviembre de 1723 y de Bárbara Echeverri Villa, casados en Rionegro

en octubre de 1754.

Felipe Botero Echeverri, se casó con Nazaría Díaz Restrepo, hija de Ramón Díaz Vélez y de

Josefa Restrepo Escobar. Padres de:

I. Rita Botero Díaz, casada con Juan de Dios Ribera Mesa.

II-. Juan Antonio Botero Díaz, casada con Juliana Arango Calle.

III-. Joaquina Botero Díaz, casada con Cecilio Ribera Mesa

IV-. Vicente Botero Díaz, casado con Gertrudis Arango Vélez.

V-. Nepomuceno Botero Díaz, casado con Cecilia Arango Vélez

VI-. Gertrudis Botero Díaz, casada con Rafael Fernández Restrepo.

VII-. Micaela Botero Díaz, casada con Joaquín Correa Díez

141 15 familias de Sonsón, de Flavio Álvarez y Apellido Echeverri, de Jairo Echeverri


108

VIII-. García José Maria Botero Díaz, casado con Gertrudis Molina Mejía

IX-. Maria Francisca Botero Díaz

---///---

Jesús Botero Restrepo 142

Nació en Jardín, en 1921. Bachiller de la Universidad Bolivariana. Inició estudios de química.

Novelista, cuentista.

Autor de: Andágueda, 1946. Café exasperación, 1963. El sol va a la deriva, 1995.

José Manuel Botero M.

Nació en Fredonia en 1905. Murió en Medellín, en junio de 1970. Profesor de la Universidad

de Antioquia.

Autor de: Geografía de la República de Colombia. Geografía física de la República de

Colombia. Y de Geografía Elemental de la República de Colombia.

Pedro María Botero Peláez

Nació en Santa Bárbara, el 26 de julio de 1910. Hijo de Carlos Botero Garcés y de Domitila

Peláez. Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia. Abogado de la misma Universidad,

graduado en 1942. Secretario de Gobierno del Departamento de Antioquia, entre 1937 y

1942. Gobernador, encargado, de Antioquia, en once oportunidades, la primera vez, cuando

cumplía los 27 años. Presidente de Tejicondor. Representante a la Cámara. Miembro de la

Junta Directiva de la Andi. De la Junta de Pepalfa.

Autor de: El régimen electoral en Colombia.

Casado con Isabel Arango Álvarez, nacida el 7 de noviembre de 1910, hija de Rafael

Arango Carrasquilla y de Ana María Álvarez Rojas, padres de Silvia, Isabel, Carlos y Rafael

Claudino Botero Arango 143 .

APELLIDO BRAVO

Ignacio Bravo 144

Casado con Ignacia Oquendo, padres de:

I-. Juan de la Rosa Bravo Oquendo, según el padrón de Urrao de 1815, estaba con 40

años. Casado con Tecla Urrego, de 37 años. Padres de:

1-. Luis Bravo Urrego, de 12 años en 1815, casado con primero con Santos

Moreno. Y luego con Raimunda Gutiérrez, padres con ésta de

A-. Gregorio Bravo Gutiérrez, casado con Juliana Flórez.

2-. Bonifacio Bravo Urrego de 7 años en 1815, casado con Joaquina Layos, padres

142 Diccionario Biográfico de Antioquenos.

143 Sobre ésta familia, mayor información en el libro: Don José María Arango Carvajal y Córdoba.

144 Almanaque Urraeño, según Padrón de Urrao, de 1796.


109

de:

A-. Gabriel Bravo Layos, casado con Concepción Vargas.

B-. Manuel María Bravo Layos, casado con Manuela Rueda. Padres de:

a-. Gregorio Nacianceno Bravo Rueda, casado con Ascensión Urán.

b-. Manuel María Bravo Rueda, casado con María Gabriela Montoya.

C-. Paulino Bravo Layos, casado con Paulina Cifuentes. Padres de:

a-. Marcelino Bravo Cifuentes, casado con María Josefa Castillo.

b-. Jesús María Bravo Cifuentes, casado con María Concepción

Trujillo.

c-. Francisco Antonio Bravo Cifuentes, casado con Zoila María

Urrego.

D-. Juan Bautista Bravo Layos, casado con María de los Santos Giraldo,

fueron padres de:

a-. Vicente Bravo Giraldo, casado con Isabel María Gutiérrez.

b-. Bonifacio Bravo Giraldo, casado con Rocina Antonia Montoya.

c-. Cupertina Bravo Giraldo, casada con Mariano Sepúlveda.

d-. David Bravo Giraldo, casado con Cristina González.

e-. Mercedes Bravo Giraldo, soltera.

3-. Gonzaga Bravo Urrego, de 5 años, en 1815 casada con Lucía Oliveros, fueron

padres de:

A-. Agustín Bravo Oliveros, casado con María Antonia Moreno.

Y estos otros hijos según el padrón de 1815:

4-. Feliciana Bravo Urrego, de 17 años en 1815.

5-. Juana Bravo Urrego, de 15 años en 1815.

6-. María Bravo Urrego, de 3 años.

7-. Juana Bautista Bravo Urrego, de 2 años, en 1815.

APELLIDO BUITRAGO

José María Buitrago

En el censo de Jericó de 1851 figura con 30 años y casado con Carmen Echeverri, de 24

años. Padres de:

I-. María Rosa Buitrago Echeverri, de 1 año.

Nepomuceno Buitrago

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con María Foronda, de 18 años.

Padres de:

I-. Jesús Buitrago Foronda, de 1 año.

APELLIDO BURGOS

---///---

Jesús María Burgos Castaño. Seudónimo: “El Cura Burgos”


110

Nació en Fredonia el 18 de abril de 1913. Comentarista deportivo. De los fundadores del

equipo de fútbol Medellín en 1926. Muy buen tomador de aguardiente. Se ganó el apodo del

“cura burgos”, por haber sido monaguillo. Fundó y dirigió por muchos años la que pudo ser la

primera revista de farándula de Antioquia, “La Cátedra”, revista fundada en 1944.

APELLIDO BUSTAMANTE

Fernando Bustamante 145

Casado con Mercedes Ledesma. Padres de ocho hijos, entre ellos:

I-. Fernando Bustamante Ledesma, nació el 29 de agosto de 1936 en Fredonia. Medico

de la Universidad de Antioquia. Casado con Nelly Larrea padres de:

1-. Fernando Eugenio Bustamante Larrea

2-. Sergio Bustamante Larrea

3-. Natalia Bustamante Larrea.

II-. Álvaro Bustamante Ledesma, nació en Fredonia el 23 de enero de 1939. Abogado de

la Universidad de Antioquia. Juez Promiscuo de Santa Rosa de Osos. Abogado de la

Personería de Medellín. Profesor en las Universidades de Medellín y Autónoma

Latinoamericana. Casado con Ester Osorio C.

III-. Adolfo Bustamante Ledesma, nació en Fredonia el 23 de mayo de 1940. Ingeniero

Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana, graduado en 1964. Casado con

Marta Mesa Moreno, padres de:

1-. Sandra Bustamante Mesa

2-. Andrés Bustamante Mesa

3-. David Bustamante Mesa

4-. Nicolás Bustamante Mesa.

IV-. Augusto Bustamante Ledesma, nació en Fredonia el 11 de noviembre de 1941.

V-. Alberto Bustamante Ledesma. Nació en Fredonia, el 31 de octubre de 1942. Bachiller

del Liceo de la Universidad de Antioquia. Economista de la misma universidad, con

especialización en Administración de Negocios en la Universidad de Brisfor, Estados

Unidos. Se ha desempeñado como Secretario de la Facultad de Economía. Jefe de

Sección en el Incomex, Bogotá. Coordinador de la Secretaria del Grupo Andino.

---///---

Teresa Bustamante

En el censo de Amagá de 1851, esta con 36 años y viuda de (N) Quiroz. Padres de:

I-. Nicolasa Quiroz Bustamante, de 19 años

II-. Isidro Quiroz Bustamante, de 18 años.

III-. Laureano Quiroz Bustamante, de 16 años.

IV-. Salvador Quiroz Bustamante, de 14 años.

V-. Manuel Quiroz Bustamante, de 10 años.

VI-. Pedro Quiroz Bustamante, de 6 años.

145 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.


111

---///---

“C”

Cadavid, Cálad, Calle, Callejas, Cano, Cañas, Cañola, Cárdenas, Cardona, Carmona,

Cartagena, Carvajal, Castañeda, Castaño, Castillo, Castrillón, Castro, Ceballos,

Cifuentes, Colorado, Correa, Cortés, Cossio, Cuartas


112

APELLIDO CADAVID

Silvestre García Cadavid

Es la persona que trajo el apellido Cadavid a Antioquia. Se caso en dos oportunidades. En

primeras nupcias con Luisa Restrepo Betancourt, padres de dos hijos varones, uno que se

ordeno y el otro murió soltero. Y una mujer, María Ignacia Cadavid Betancourt, casada con

José Antonio Isaza Pérez.

De su segundo matrimonio con Ángela María Jiménez Restrepo, el 25 de junio de 1741, hija

de Juan Jiménez Fajardo y de Ángela Restrepo Betancourt 146 padres de ocho hijos, siendo

importantes para las genealogías del suroeste de Antioquia, dos hijos de este matrimonio.

I-.

II-.

Pedro Pablo Cadavid Jiménez, tercer hijo, con descendencia en Girardota, Medellín

y parte del suroeste.

Casado con Joaquina Villegas Mejía, nacida por 1737, hija de Nicolás Villegas Henao,

fallecido en 1749, y de Josefa Mejía Mesa, quienes se habían casado en Medellín en

1737. Sus hijos y descendientes se casaron especialmente con personas del apellido

Restrepo, en el suroeste.

Juan José Cadavid Jiménez, nacido el 7 de julio de 1754, otro de los hijos del

segundo matrimonio, y posiblemente el más importante por su descendencia en el

suroeste.

Casado con Ana Justina de Restrepo Vélez de Rivero, hija de Pedro de Restrepo

Betancourt y de Margarita Vélez de Rivero, nacida en Medellín el 26 de julio de 1722,

Fueron padres de:

1-. Pedro José Cadavid Restrepo, casado, en 1782, con Mariana González Uribe,

hija de Esteban González Vélez y de María Josefa Uribe Trujillo. Padres entre

otros de:

A-.

B-.

C-.

D-.

E-.

María del Carmen Cadavid González, casada con José María

Restrepo Velásquez.

Sebastiana Cadavid González, casada en primeras nupcias con

Pedro Escobar Velásquez.

Y en segundas nupcias con Juan de Dios Acosta.

María Rafaela Cadavid González, nacida el 4 de noviembre de

1864. Murió en Medellín el 2 de diciembre de 1952. Casada con

Antonio María Restrepo Uribe, hijo de Pedro Alcántara de

Restrepo Puerta y Ana María Uribe Trujillo. Sus descendientes se

radican en Titiribí, Salgar, Concordia y Bolívar y se ven en la línea

de Antonio María Restrepo Uribe, en el apellido Restrepo.

Ana María Cadavid González, casada con Víctor Palacio Palacio,

hija de Fermín Palacio y Ana Joaquina Palacio.

Fulgencio Cadavid González, casado con Mariana Restrepo

Pérez, hija de Simón Restrepo Velásquez y María Ubalda Pérez

Uribe, hija de José María Pérez Restrepo y de María Antonia

Uribe Vélez. Con sucesión.

146 Mayor información sobre el apellido Restrepo, en Apuntes Biográficos de Restrepos.


113

F-.

G-.

Juan Bautista Cadavid González, casado con Cristina Cadavid

Restrepo, hija también de Simón Restrepo Velásquez y María

Ubalda Pérez Uribe.

José Pablo Cadavid González, casado con Candelaria Restrepo

Velásquez, murió a la edad de 88 años en Bolívar, el 6 de agosto

de 1908, (libro 3, página 52, de defunciones Parroquia de Bolívar),

hija de José Vicente Restrepo Uribe y de María Rita Velásquez

Tamayo. Entre sus hijos están:

a-.

b-.

c-.

d-.

e-.

f-.

Apolinar Cadavid Restrepo, De los fundadores de Salgar.

Casado en 1867 con Delfina Restrepo Restrepo, tía de

Ñito, hija de Juan José Restrepo Uribe y Teresa de

Restrepo Soto. Sigue una línea

Pedro José Cadavid Restrepo, casado con Valentina

Vélez Restrepo, hija de Juan María Vélez Restrepo y

Justiniana Restrepo Restrepo, hermana de Delfina, del

numeral anterior, Enumerados en la siguiente línea.

Rita Cadavid Restrepo.

Mariana Cadavid Restrepo

Andrea Cadavid Restrepo, casada con Deolegario Palacio.

Félix María Cadavid Restrepo, casado con (N) Palacio.

---///---

Línea de Pedro Cadavid Restrepo.

En su matrimonio con Valentina Vélez Restrepo, fueron padres de:

I-. José Pablo Cadavid Vélez, casado con Ana Restrepo.

II-. Abelardo Cadavid Vélez, casado Inés Vélez Restrepo. Padres entre otros de:

1-. Mario Cadavid Vélez, casado con Clementina Ramírez Correa

2-. Tulio Cadavid Vélez

3-. Gabriela Cadavid Vélez

4-. Juan José Cadavid Vélez, casado con Teresa Restrepo Restrepo, hija de

Manuel Felipe Restrepo Arango y de Marceliana Restrepo Restrepo.

III-. José Mariano Cadavid Vélez, casado con Ana Giraldo. Padres entre otros de:

1-. Ofelia Cadavid Giraldo, casada con Gustavo Ochoa Restrepo, hijo de

Vespasiano Ochoa Restrepo y de Julia Restrepo Cadavid, de quienes se habla

en el apellido Ochoa.

IV-. Celsa Cadavid Vélez, casada con Luis Felipe Fernández.

V-. Lorenza Cadavid Vélez, casada con Felipe Londoño.

VI-. Bernardo Cadavid Vélez, soltero

VII-. Séfora Cadavid Vélez, soltera

VIII-. Justina Cadavid Vélez, soltera

IX-. Candelaria Cadavid Vélez, soltera

X-. Serveleón Cadavid Vélez

XI-. Zoraida Cadavid Vélez.


114

Línea de Apolinar Cadavid Restrepo. Numeral G. a., anteriores.

Casado con Delfina Restrepo Restrepo, hija de Juan José Restrepo Uribe y de Teresa

Restrepo Soto. Sobre estos Restrepo, se habla detenidamente en el capítulo Restrepo.

Padres de los siguientes hijos:

I-.

II-.

III-.

Ana Cadavid Restrepo, casada con Elías Vélez González, de Titiribí. Padres de

1-. Delfina Vélez Cadavid, nacida por 1895 en Antioquia, casada el 8 de octubre

de 1915 con Ramón Rodolfo Gómez Quijano, nacido el 26 agosto 1882

Rionegro, Antioquia, hijo de Víctor José Gómez Arbeláez y María Dolores

Quijano Campuzano. Padres de:

A-. Ricardo Gómez Vélez, nacido en Anserma, Caldas, casado con Norma

B-.

Constanza Herrera Salazar, de Chaparral, Tolima

Daniel Gómez Vélez, nacido en Antioquia y fallecido el 2 noviembre

1973 en Cali, casado el 26 de abril de 1960 en Bogotá, con Dolores

Hoyos Andrade, nacida el 15 abril 1931 en Bogotá, hija de José Rafael

Hoyos Becerra y Carmen Andrade Valderrama, nacida en Bogotá, el 21

de marzo de 1911.

2-. Luz Vélez Cadavid, con Javier Restrepo Toro, hijo de Fernando Restrepo

Álvarez, nacido en Rionegro y Clementina Toro Isaza, nacida en Sonsón el 8 de

agosto de 1894, hija de José Jesús Toro Uribe, nacido en Sonsón el 15 de

noviembre 1865 y casado en Sonsón el 17 febrero 1886 con María Jesús

Isaza Arango nacida en Sonsón 1867. Hija de Luis Isaza Vélez y Rosalía

Arango Roldán.

3-. Luisa Vélez Cadavid

4-. Elías Vélez Cadavid, casado con Margot Cadavid Gónima, primos, hija de

Ernesto Cadavid Restrepo numeral VII, de este capítulo.

5-. Maruja Vélez Cadavid,

6-. Polo Vélez Cadavid

7-. Joaquín Vélez Cadavid

8-. Rita Vélez Cadavid, casada con Emiliano Restrepo Quijano.

Juan José Cadavid Restrepo, Juancho, casado en primeras nupcias con Bernardina

Vélez Restrepo, hija de Pedro Nolasco Vélez Montoya y Martina Restrepo Restrepo

hija de Juan José Restrepo Uribe y Teresa Restrepo Soto.

Y en segundas nupcias con Julia Vélez Restrepo, de Concordia, hermana de su

primera esposa Bernardina Vélez Restrepo.

Apolinar Cadavid Restrepo, casado con Lucia Restrepo Cadavid, hija de Fernando

Restrepo Restrepo, hijo de Fernando Restrepo Restrepo y de Juliana Restrepo

Cadavid. La señora madre de Lucia Restrepo Cadavid, es Rafaela Cadavid González,

hija de Antonio María Cadavid Echavarría y Ana María González Restrepo.

Padres de:

1-. Aníbal Cadavid Restrepo, casado con Cecilia González Restrepo, de quien se

habla en la línea de Gabriel Valentín González Restrepo.

2-. Fernando Cadavid Restrepo, casado con Gabriela Toro Restrepo, hija de

Rafael Toro González y Raquel Restrepo Cadavid, hija de Antonio María

Restrepo Villa y de Anatilde Cadavid González.

Raquel Toro González, es hijo de: José Vicente Toro González. Y de Rafaela


115

González González, de quienes se habla en el capítulo Toro.

3-. Mario Cadavid Restrepo, casado con María Vásquez Castro, hija de Enrique

Vásquez y María Josefa Castro Durán, hija de Pedro Castro y de Dolores

Durán. Padres entre otros de.

A-. Mario Alberto Cadavid Vásquez, casado con Luz Inés Vélez Toro, hija de

Libardo Vélez Restrepo, hijo de Balbín Vélez Vélez y de Carmela

Restrepo Isaza. Y de Séfora Toro Restrepo, hija de Avelino Toro

González y de Fernandina Restrepo Cadavid, de quienes se habla en el

capítulo Toro.

B-. Jairo Cadavid Vásquez, casado con Libia Rueda Moreno, hija de Rafael

Rueda Quintero, hijo de Félix Rueda y de Eleuteria Quintero. Y de Lola

Moreno Serna, hija de Baldomero Moreno y de Anunciación Serna.

4-. Rodrigo Cadavid Restrepo, casado con Elvia Olarte, padres de:

A-. Luz Marina Cadavid Olarte.

B-. Juliana Cadavid Olarte

C-. Juan Rodrigo Cadavid Olarte

5-. Alberto Cadavid Restrepo, casado con Leonor Moreno Gómez

6-. Delfina Cadavid Restrepo, casada con Diego Cadavid Vélez,

7-. Eugenia Cadavid Restrepo

8-. Ligia Cadavid Restrepo, murió niña.

IV-. Ernesto Cadavid Restrepo, casado con Eva Gónima Libreros, hija de Carlos Antonio

Gónima Chorem, hijo de Francisco Antonio Gónima Gómez y Candelaria Chorem

Uribe, y de Natividad Libreros Jaramillo

Padres de:

1-. Justo Cadavid Gónima, juez departamental de policía y rentas. De la división

jurídica de la oficina de valorización de Medellín. Magistrado del Tribunal

Superior de Medellín.

2-. Hernán Cadavid Gónima, bautizado en Concordia, el 21 de junio de 1920.

Casado en Medellín el 16 de diciembre de 1950 con Raquel Medina Mora,

bautizada el 22 de febrero de 1930, hija de Francisco Medina y de Ana Mora.

3-. Inés Cadavid Gónima, casada con Manuel Quijano Freydell, hijo de Benicio

Quijano González y de Rosa Freydell Gutiérrez.

Benicio Quijano González, es hijo de Rudesindo Quijano Restrepo y de Sixta

González Vélez, hija de Faustino González Restrepo y de Silvestre Vélez.

Rosa Freydell Gutiérrez, es hija de Alberto Freydell Jierguens y Concepción

Gutiérrez de Lara T.

4-. Carlos Cadavid Gónima, nació en Salgar, el 17 de octubre de 1907. Ingeniero

de la Escuela de Minas, graduado en 1939. Ingeniero del Ferrocarril de

Cundinamarca. Jefe de Explotación del Ferrocarril de Norte y del Nordeste.

Ingeniero de Minas en el Tolima. Ingeniero de la Carretera Troncal de

Occidente. Administrador de Puerto Wilches.

V-. Teresa Cadavid Retrepo, casada con Julián Uribe Restrepo, hijo de Vicente Uribe

Toro y de María de la Cruz Restrepo Cadavid, hija de Antonio María Restrepo Uribe y

María Rafaela Cadavid González, de quienes se habla en el capítulo Restrepo. La

descendencia, Uribe Cadavid, se ve en el capítulo Uribe, en Julián Uribe Restrepo.

VI-. María Cadavid Restrepo, casada con Carlos Julián Cálad González, de quien se

habla en el apellido Cálad donde esta enumerada la descendencia Cálad Cadavid

VII-. José Manuel Cadavid Restrepo, casado con Fidelia Echavarría Bustamante, hija de


116

Pablo Echavarría Arango, hijo de Antonio Echavarría y Teresa Arango, y Rosalía

Bustamante González. Padres entre otros de:

A-. Ciriaca Cadavid Echavarría, casada con Nepomuceno Mesa González, hijo de

B-.

Juan Bautista Mesa y María Luz Londoño González.

Manuel Cadavid Echavarría, casado con María Luisa González Pérez, hija de

José Antonio González Uribe y de Paula Pérez Uribe. De sus hijos conocemos

a:

a-.

Joaquín Cadavid González, casado con Mariaca Palacios, padres entre

otros de:

C-.

D-.

Pedro José Cadavid Palacios, sigue una línea.

b-. Ramón Nicolás Cadavid González, sacerdote 147 nació el 5 de diciembre

de 1851, en Concordia. Murió en Jericó el 19 de marzo de 1916. Llegó a

Jericó a finales de 1875 y por su actividad en esta población se le

conoce como el fundador del progreso de Jericó. Ordenado sacerdote el

20 de diciembre de 1874.

Bajo su influencia participó en las siguientes obras:

Fundación del Hospital San Rafael.

Banco de Jericó, constituido por escritura Nro. 57 del 25 de enero de

1902.

De la planta de energía eléctrica, siendo la segunda población del

departamento de Antioquia, en contar con este elemento.

De la Compañía de Tejidos Jericó, creada el 10 de mayo de 1913.

Tomas Cadavid Echavarría

Antonio María Cadavid Echavarría. Casado con Ana María González Restrepo,

hija de Pablo González Toro, hijo de Juan de Dios González Gómez y de

Rosalía Toro Montoya y de Fulgencia Restrepo Uribe, hija de Pedro de

Restrepo Puerta y Ana María Uribe Trujillo.

Rosalía Toro Montoya, bautizada en La Candelaria, en Medellín, el 13 de marzo

de 1738 y casada con Juan de Dios González Gómez, el 20 de marzo de 1765.

Es hija de José Toro Alzate, fallecido cerca de los 43 años, en 1750, y de

Bárbara Montoya Molina, hija de Francisco Montoya Alzate y de Rosalía Molina

Ochoa.

Padres de:

a-. Eliseo Cadavid González, casado con Sara Restrepo Restrepo, hija de

Fernando Restrepo Restrepo y Juliana Restrepo Cadavid.

b-. Anatilde Cadavid González, casada con Antonio María Restrepo Villa,

hijo de Joaquín Restrepo Vélez y de Concepción Villa Escobar.

Anatilde y Antonio María son padres de:

b-a-. Fernandina Restrepo Cadavid, nacida en 1883, casada con

Avelino Toro González, Nino, hijo de José Vicente Toro González

y de Rafaela González González, hija de Eugenio González Uribe

y Gertrudis González Restrepo.

b-b-. Raquel Restrepo Cadavid, casada con Rafael Toro González, hijo

de José Vicente Toro González y Rafaela González González

147 Mayor información en el Diccionario Biográfico de Ospina.


117

E-.

c-.

d-.

María Rafaela Cadavid González, bautizada en Concordia, el 4 de

noviembre de 1864, de 15 días de nacida. Casada con Fernando

Restrepo Restrepo, hijo de Fernando Restrepo Trujillo y Juliana Restrepo

Cadavid, donde se detalla su descendencia.

Silvestra Cadavid González, casada con Nemesio Londoño González,

hijo de Nepomuceno Londoño Montoya y Quiteria González Arango,

padres de:

a-.

Bernardino Londoño Cadavid, casado con Ubaldina Toro

Santamaría, fallecida el 24 de diciembre de 1978, hija de Vicente

Toro Velásquez y Matilde Santamaría Rojas, hija de Lucas

Santamaría Ochoa y Bárbara Rojas Trujillo.

Juana Cadavid Echavarría.

Línea de Pedro José Cadavid Palacios.

Casado con Amelia Rosa Misas Restrepo, hija de Jacinto J. Misas Jaramillo y de Rosa María

Restrepo Restrepo figura como Rosa Maria, de quienes se habla en el apellido Misas.

Padres de:

I-.

Roberto Cadavid Misas. Seudónimo: Argos. Nació en Andes en 1914. Murió en

Medellín el 15 de agosto de 1989 Ingeniero civil. Profesor universitario. Miembro de la

Academia Colombiana de la Lengua. Columnista de los periódicos El Espectador y El

Colombiano, donde hacía comentarios sobre la gramática.

Casado con Stella Mendoza Peña, familia de la Costa Atlántica. Padres de:

1-. Ana Rosa Cadavid Mendoza.

2-. Matilde Elena Cadavid Mendoza.

3-. Álvaro Cadavid Mendoza, Con estudios de música en los Estados Unidos.

4-. Rodrigo Cadavid Mendoza,

5-. Stella María Cadavid Mendoza

6-. Juan Diego Cadavid Mendoza

7-. Clara Inés Cadavid Mendoza

8-. Gabriel José Cadavid Mendoza

9-. Pedro Juan Cadavid Mendoza

10-. José Roberto Cadavid Mendoza

11-. Marcela Eugenia Cadavid Mendoza

12-. María Isabel Cadavid Mendoza.

II-.

III-.

IV-.

VI-.

VII-.

VIII-.

IX-.

Adela Cadavid Misas.

Elvira Cadavid Misas

Matilde Cadavid Misas.

Pedro Cadavid Misas, casado.

Susana Cadavid Misas

Amparo Cadavid Misas

Cecilia Cadavid Misas.

Continuamos con la descendencia de Apolinar Cadavid Restrepo.


118

3-. Mariano Cadavid Restrepo, casado con Josefa María González Uribe, hija de

Esteban González Vélez y María Josefa Uribe Trujillo. Siendo el más

importante de sus hijos:

A-. Antonio María Cadavid González, casado con Ana María González

Restrepo, hija de José Pablo González Toro y de Fulgencia Restrepo Uribe.

José Pablo González Toro, es hijo de Juan de Dios González y Rosalía Toro

Montoya, ya vistos.

Hijos de este matrimonio son:

a-. Eliseo Cadavid González, casado con Sara Restrepo Restrepo, hija de

Fernando Restrepo Restrepo y de Juliana Restrepo Cadavid.

b-. Silvestra Cadavid González, primera esposa de Nemesio Londoño

González, de quienes se habla sobre su descendencia, en apellido

Londoño.

c-. Julia Cadavid González, primera esposa de Julio Restrepo Restrepo,

d-. Rafaela Cadavid González, casada con Fernando Restrepo Restrepo,

hermano de Julio Restrepo Restrepo, numeral anterior c.

e-. Anatilde Cadavid González, casada con José María Restrepo (Marita)

f-. Elisa Cadavid González, casada con Antonio José Toro González, donde

se ve su descendencia.

g-. María Cadavid González, casada con Francisco Soto

Diego Cadavid

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y casado con Jacoba Jaramillo,

de 60 años. Padres de:

I-. Julián Cadavid Jaramillo, de 20 años.

II-. Mercedes Cadavid Jaramillo, de 18 años.

José María Cadavid

En el censo de Amagá de 1851, figura con 56 años y casado con Josefa

Piedrahita, de 60 años

---///---

Marco Antonio Cadavid Saldarriaga 148

Casado con Ana Joaquina Ángel Vélez, maestra de escuela. Padres de;

I-. Antonio José Cadavid Ángel.

Nació en Titiribí, el 23 de enero de 1866. Murió en Bogotá, el 12 de junio de 1919.

Hijo de Marco Antonio Cadavid Saldarriaga y Ana Joaquina Ángel Vélez, maestra de

escuela. Estudió en el Seminario de Medellín, viviendo en esta ciudad en una

habitación sin luz. Estudió la carrera de Derecho. Se trasladó a vivir a la capital de la

república. Magistrado de la Corte en 1892. Viaja a Europa en misión diplomática en

1901. En su momento fue señalado para ocupar la Presidencia de la República

designación que no aceptó. Ministro de Guerra en 1915, administración del

Presidente Concha. Ministro del Tesoro durante la presidencia de Ramón González

148 Diccionario Biográfico de Antioqueños,


119

Valencia, en 1910. Miembro de Número de la Academia Colombiana de

Jurisprudencia, elegido en 1915.

Autor de los libros: Juicio administrativo. Enajenación de bienes de mujeres casadas.

En esa época, las mujeres eran consideradas como menores de edad.

Antonio José casó con Pascuala Jaramillo.

Nieto suyo es el doctor Fernando Gaviria Cadavid, nacido en Bogotá, quien

desempeñó el Ministerio de Comunicaciones durante el gobierno del doctor Alfonso

López Michelsen. Y Embajador de Colombia ante el gobierno de los Estados Unidos,

en el gobierno del Doctor Julio César Turbay Ayala.

II-. Eduardo Cadavid Ángel.

Nació en Titiribí, el 17 de junio de 1879. Murió el 9 de mayo de 1938. Bachiller de la

Universidad de Antioquia. Inició estudios de Derecho, pero no los concluyó. En Bogotá

formó parte de diversos conjuntos. Aprendió a tocar piano. Fue organista de diversas

iglesias en Bogotá, como Las Nieves, La Capuchina, Egipto. Estuvo en la Banda de la

Policía Nacional. En la Sociedad Filarmónica de Bogotá. Compositor. Arreglista.

Autor de la música de: Callado, Viajero, El cámbulo, Por un beso de tu boca.

Barcarola.

Sinesio Cadavid González

Hijo de Mariano Cadavid Restrepo y de Josefa María González Uribe. Casado con Domitila

Fernández Echavarría, bisnieta de Rudesindo Echavarría Muñoz y de Rosa Isaza Pérez,

Padres de los siguientes hijos:

I-.

II-.

III-.

Marcos Cadavid Fernández, casado con Carlota González González, hija de Luis

María González Restrepo, hijo de Esteban González Restrepo y Carlota Restrepo

Restrepo y de Dolores González Restrepo, hija de Manuel González Rojas y Rafaela

Restrepo Quijano.

Padres de los siguientes hijos:

1-. Luis Enrique Cadavid González, casado con Jaél Vélez Restrepo, hija de

Balbín Vélez Vélez, de quienes se habla en el capítulo Vélez, y de Carmelita

Restrepo Isaza, hija de Nemesio Restrepo Ochoa y de Mariana Isaza Escobar,

de quienes se habla en el capítulo Restrepo.

Padres de 15 hijos, entre ellos:

A-. Domitila Cadavid Vélez, casada con Roberto Maya.

B-. Eva Cadavid Vélez, casada con Eleazar Maya, Zaro.

C-. Sinesio Cadavid Vélez, casado con Florentina Maya.

D-. Marta Cadavid Vélez, casada con Pablo Maya.

E-. Marcos Cadavid Vélez,

F-. Tiberio Cadavid Vélez,

G-. María Cadavid Vélez

H-. Carlota Cadavid Vélez

I-. Jesús María Cadavid Vélez

Clotilde Cadavid Fernández, casada con Daniel Uribe Uribe, hijo de Antonio Uribe

Toro y María de la Cruz Restrepo Cadavid

Dolores Cadavid Fernández.


120

Vicente Cadavid

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y con el oficio de escribiente. Casado con

Candelaria Saldarriaga, de 36 años y costurera. Padres de:

I-. Marco A. Cadavid Saldarriaga, de 10 años y estudiante.

II-. Faustino Cadavid Saldarriaga, de 8 años, estudiante.

III-. Ramona Cadavid Saldarriaga, de 6 años.

IV-. Pastora Cadavid Saldarriaga, de 4 años.

V-. María Cadavid Saldarriaga, de 2 años.

---///---

APELLIDO CÁLAD

Teodomiro Cala, de El Socorro, Santander, es por donde tiene el origen del apellido Cálad

de Antioquia. En el departamento de Santander, este apellido se escribe sin la “D” final.

Teodomiro casó con Josefa Ardila, padres de dos hombres y dos mujeres

I-.

II-.

III-.

IV-.

Vicente Cálad Ardila, sacerdote, Cura de la Parroquia de Rionegro, Antioquia, por un

largo periodo.

Ignacia Cálad Ardila, murió soltera.

Antonia Cálad Ardila, murió soltera.

Manuel Emeterio Cálad Ardila, nacido en Páramo, Santander, en 1809 y fallecido en

1858, casado, el 1 de mayo de 1844, en Rionegro, Antioquia, con Heliodora Uruburu

Uribe, bautizada en Rionegro el 3 de julio de 1820, hija de Andrés Avelino Uruburu 149

Pardo y de María del Rosario Uribe Mejía, padres de:

1-. María Josefa Cálad Uruburu, nacida el 16 de enero 1845 y fallecida en Medellín

el 5 de junio de 1902, casada, con Antonio Jesús Uribe Restrepo, nacido el 25

149 El apellido Uruburu, esta tratado en el libro “Genealogías de Antioquia y Caldas” de Gabriel

Arango Mejía.


121

de diciembre de 1835 150 , en Titiribí. Murió en Rionegro el 29 de junio de 1918.

Hijo de Francisco Antonio Agapito Uribe González y María Teresa Restrepo

Toro, hija de Jesús María Restrepo Montoya y de Paulina Toro Prieto.

La descendencia de María Josefa Cálad Uruburu y Antonio Jesús Uribe

Restrepo, se ve, en el apellido Uribe, en el capítulo de Antonio Jesús Uribe

Restrepo.

2-. Manuel Vicente Cálad Uruburu, que sigue una línea

3-. María Dolores Segunda Cálad Uruburu, nacida el 14 de mayo de 1846, en

Rionegro. Soltera

4-. María Chiquinquirá Cálad Uruburu, soltera. Profunda liberal. Vivió en El Retiro.

5-. José Apolinar Cálad Uruburu, nacido el 2 de septiembre de 1851 en el Retiro.

Murió en Medellín el 17 de abril de 1939. Casado con Teresa Echeverri Viana 151 ,

hija de Juan Bautista Echeverri Sánchez y María Juana Bautista Viana Gómez.

Padres entre otros de:

A-. José Vicente Cálad Echeverri, casado el 30 de julio de 1901, con

Dolores (N) Jaramillo, hija de Baltasar (N) y de Isabel Jaramillo. 152

B-. Juan Bautista Cálad Echeverri.

C-. Ana María Cálad Echeverri.

D-. Carlos Cálad Echeverri.

E-. Amelia Cálad Echeverri

F-. María Antonia Cálad Echeverri

G-. Julio Cálad Echeverri

6-. José Teodomiro Cálad Uruburu, nacido el 23 de mayo de 1848, en Rionegro.

Casado con Matilde Ángel Mejía, nacida en Sonsón el 5 de febrero de 1853,

hija de Jacobo Ángel Lotero, nacido por 1821 y de María del Carmen Mejía

Mejía. Padres de once hijos:

A-. María Luisa Cálad Ángel, nacida en Bolívar, en 1876, casada con Jesús

María Mejía Peláez, hijo de Jesús María Mejía Mejía y de María de los

Dolores Peláez Peláez, con descendencia 153

B-. Manuel Cálad Ángel, 1877- Medellín, 1958, casado con Amelia Gutiérrez

Ángel, fallecida en Pereira, el 16 de marzo de 1957. Padres entre otros

de:

a-. Mario Cálad Gutiérrez, nacido en 1910, casado con

Graciela López Montaño.

C-. Rosa Antonio Cálad Ángel. Soltera.

D-. Antonio José Cálad Ángel.

E-. María Elena Margarita Cálad Ángel

F-. Carmen Emilia Cálad Ángel. Religiosa

G-. Clementina Cálad Ángel, religiosa

150 Según libro 4 de bautismos de la parroquia de Los Dolores, de Titiribí, de 29 de diciembre de

1835.

151 Sobre el apellido Echeverri, recomendamos el libro “Echeverris en Colombia”

152 Libro Bautismos La Candelaria, 1897-1935

153 Genealogía de quince familias de Sonsón. Pna.86


122

H-.

I-.

J-.

K-.

María Laura Cálad Ángel, casada con Antonio Henao Henao.

José Vicente Cálad Ángel, casado con Pastora Montoya.

Jesús Alberto Cálad Ángel, casado con Leonor Mejía

Abel Alberto Cálad Ángel.

Línea de Manuel Vicente Cipriano Cálad Uruburu.

Manuel Vicente Cipriano Cálad Uruburu, nació en Rionegro, el 15 de septiembre de 1853.

Murió en Bolívar, el 24 de abril de 1882. Casado con María Francisca González Restrepo,

hija de José María González Restrepo y de Rosario Restrepo Cadavid. Padres de los

siguientes:

I-.

II-.

Vicente Cálad González, nacido en Bolívar, Ant, en 1882. Murió en Medellín, el 6 de

diciembre de 1968. Casado con Enriqueta Uribe López, hija de Joaquín Uribe Toro y

Juanita López Vásquez. Padres entre otros de:

1-. Leonor Cálad Uribe, casado con Pedro P. León Puerta, conocido como

Pedrope, de quien se habla en el capítulo Puerta.

Carlos Julián Cálad González, nacido en Bolívar el 1 de marzo de 1877. Murió en

marzo de 1965. Casado con María Cadavid Restrepo, hija de Apolinar Cadavid

Restrepo y de Delfina Restrepo Restrepo.

Padres de:

1- María Josefa Cálad Cadavid, Pepa, casada con Ernesto Escobar González, de

quien se habla en el apellido Escobar, hijo de Emilio Escobar Escobar y Elena

González González, y donde esta enumerada la descendencia

2-. Carolina Cálad Cadavid casada con Gonzalo Jiménez

3-. Luis Cálad Cadavid

4-. Berta Cálad Cadavid

5-. Lucia Cálad Cadavid casada con Samuel Gómez Vélez,

6-. Delfina Cálad Cadavid, casada con Néstor Ochoa Vélez, nacido en Salgar. Hijo

de: Ramón Abelardo Ochoa González y de María de las Mercedes Cecilia

Vélez Isaza, de quienes se habla en el apellido Ochoa, y donde esta

enumerada la descendencia.

7-. María Cálad Cadavid, casada con Horacio Fernández Restrepo, hijo de Joaquín

Fernández Vélez y de Liberata Restrepo Cadavid

8-. Dolores (Lola) Cálad Cadavid, nacida en 1906. Casada con Alfredo Vélez

Restrepo, hijo de Ramón Vélez Isaza y de Juana María Restrepo Isaza

9-. Gabriela Cálad Cadavid casada con José Félix Restrepo Cadavid, hijo de

Fernando Restrepo Restrepo y de Rafaela Cadavid González (visto en

Restrepo)

10-. Elvira Cálad Cadavid

11-. Cecilia Cálad Cadavid, casada con Gonzalo Duque Álvarez. Padres entre otros

de:

A-.

Sonia Elena Duque Cálad, casada con Alberto Gómez Calad, hijo de

Samuel Gómez Vélez y de Luisa Calad Cadavid, numeral 5-.

12-. Manuel Cálad Cadavid, casado con Matilde Cadavid.

13-. Jorge Cálad Cadavid, bautizado el 1 de octubre de 1913 en Salgar, casado en

La Candelaria, Medellín, el 26 de diciembre de 1945, con Concepción Matilde

Calad Restrepo, bautizada el 28 de noviembre de 1917, en Bolívar, Antioquia, 154

154 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 241.


123

14-. Guillermo Cálad Cadavid, casado con Matilde Idárraga.

15-. Carlos Cálad Cadavid

16-. Fabio Cálad Cadavid

III-. Manuel Emeterio Cálad González, nacido en Bolívar, Antioquia en 1882. Murió en

Medellín, el 25 de agosto de 1977. Casado con Elena Restrepo Trujillo, hija de

Fabriciano Restrepo Restrepo y de Ana Rosa Trujillo Escobar. Padres entre otros de:

1-. Concepción Matilde Cálad Restrepo, bautizada en Bolívar, el 28 de noviembre

de 1917, casada en Medellín, La Candelaria, el 26 de diciembre de 1945, con

Jorge Calad Cadavid, hijo de Julián Calad, enumerado anteriormente.

2-. Amelia de Jesús Cálad Restrepo, bautizada el 19 de enero de 1919, en Bolívar.

Casada el 9 de octubre de 1947, en La Candelaria, Medellín, con Pedro Luis

Ortiz Mejía, bautizado el 25 de enero de 1917, en Armenia, Antioquia, hijo de

Ricardo Ortiz y Salomé Mejía.

3-. Alfonso Cálad Restrepo, bautizado en Bolívar, el 12 de junio de 1921. Casado

en Hispania, el 24 de diciembre de 1947, con Gabriela Saldarriaga Restrepo,

bautizada el 8 de agosto de 1914 en Betania, hija de Juan de Jesús Saldarriaga

y de Gabriela Restrepo.

4-. Alicia Cálad Restrepo, bautizada en Bolívar, el 18 de mayo de 1925, casada en

La Candelaria, Medellín, el 31 de julio de 1948, con José Ricardo Rico Lotero,

bautizado el 5 de marzo de 1917, en Fredonia, hijo de Hermenegildo Rico Rico

y de María Dolores Lotero Arredondo.

5-. Roberto Cálad Restrepo, bautizado en Bolívar, el 1 de agosto de 1926. Casado

en La Candelaria, Medellín, el 22 de diciembre de 1953, con Teresita del Niño

Jesús Mazo Uribe, bautizada en La Veracruz, Medellín, el 22 de febrero de

1931, hija de Luis Mariano Mazo e Inés Uribe. 155

IV-. Gabriel Cálad González, nacido en Bolívar, casado con María Josefa Agudelo

Restrepo, padres de:

1-. Olga Cálad Agudelo, radicada en los Estados Unidos. Casada y con sucesión.

2-. Luz Cálad Agudelo. Soltera.

3-. Liliam Cálad Agudelo. Radicada en las Estados Unidos. Casada y con

sucesión.

4-. Gabriel Darío Calad Agudelo. Nacido el 16 de junio de 1933. Casado con

Teresita Restrepo Restrepo. Padres de:

A-. Gabriel Jaime Calad Restrepo. Administrador de Empresas. Casado con

Laura Isaza. Con sucesión.

B. Gloria Lucía Calad Restrepo. Trabajadora social. Casada con Luis

Fernando Zuluaga Jaramillo, de Medellín. Médico.

C-. Juan Darío Calad Restrepo. Ingeniero. Casado con Ana Patricia Posada

Mejía. Padres de:

a-. Andrés Calad Posada

b-. Alejandro Calad Posada

c-. Juan Pablo Calad Posada.

5-. Arturo Calad Agudelo, casado con Ofelia (N). Con sucesión.

6-. Alberto Calad Agudelo, casado con Amalia Ortiz. Padres de:

A-. Carlos Mario Calad Ortiz

155 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


124

B-. Marta Cecilia Calad Ortiz

C-. Claudia Cecilia Calad Ortiz

7-. Jorge Calad Agudelo, casado con Serena Botero, padres de:

A-. María Adelaida Calad Botero

B-. Cristina Calad Botero.

8-. Hernán Darío Calad Agudelo. Casado con Olga Palacio. Con sucesión.

9-. Álvaro Calad Agudelo. Casado con Gilma González. Padres de:

A-. Gabriel Darío Calad González.

10-. Ofelia Calad Agudelo, casada con Germán Ortiz. Padres de:

A-. Germán Felipe Ortiz Calad.

B-. Claudia Ortiz Calad

C-. Mónica Ortiz Calad.

11-. Amparo Calad Agudelo. Radicada en los Estados Unidos. Casada.

12-. Elena Calad Agudelo. Radicada en los Estados Unidos.

13-. Lourdes Calad Agudelo. Casada con Juan Guillermo Uribe, padres de dos hijos.

V-. Jesús María Calad González, nacido el 29 de julio de 1879, en Bolívar, Antioquia, y

fallecido en 1942. Casado con Gertrudis Rojas.

VI-. María Dolores Calad González, nacida en Támesis el 5 de febrero de 1878. Casada

con Luis Mejía Botero, hijo de Jesús Mejía Jaramillo y Concepción Botero Mejía

Padres de:

1-. Alfonso Mejía Calad, Nació en Támesis, en 1906. Bachiller del Liceo de la

Universidad de Antioquia, en 1924. Médico de la misma universidad, graduado

en 1933. Con especialización en vías respiratorias y tisiología. Médico legista

de Antioquia. Subdirector del Hospital de la María, 1940-1946. Profesor de la

Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Casado con Margarita

Restrepo Escobar. Padres entre otros de

VII-.

VIII-.

Rocío Mejía Restrepo, casada con Gustavo Restrepo Ospina, con

sucesión

2-. Rafael Mejía Calad, nació en Támesis. Médico, profesor de medicina interna en

la facultad de medicina de la universidad de Antioquia. Secretario de Educación

del Departamento de Antioquia.

3-. Tiberio Mejía Calad, casado con Carola Mora Mejía, hija de Daniel Mora

Carrasquilla y Carolina Mejía Sánchez. Padres entre otros de:

A-. Rodrigo Mejía Mora, casado con María Teresa Uribe Londoño, hija de

Rodrigo Uribe Echavarría y Olga Londoño Villa.

Padres de:

a-. Marcela Mejía Uribe.

b-. Cristina Mejía Uribe.

c-. Daniel Mejía Uribe.

4-. Tulio Mejía Calad.

5-. Eva Mejía Calad.

6-. Alicia Mejía Calad.

7-. Jesús Mejía Calad, casado con Inés Arbeláez Hinestroza

Heliodora Calad González, nacida en Bolívar.

Alfonso Aurelio Calad González, nacido en Bolívar.


125

X-. Francisco de Paula Calad González 156 nacido el 7 de enero de 1882.

APELLIDO CALLE

---///---

Llega a Antioquia con Juan Pérez de la Calle, casado con María Teresa Vélez de Rivero y en

el occidente antioqueño se origina con

Francisco Miguel de la Calle Sánchez, fundador de Amaga, antiguamente San Fernando

de Borbón.

Casado con Sebastiana Vélez de Rivero de Restrepo, hija de José Pablo Vélez Toro y de

María Gertrudis de Restrepo López

Padres de:

I-.

Eduardo de la Calle Vélez, casado, en Medellín el 25 de febrero de 1770, con

Francisca Arango Ángel, hija de Cristóbal Arango Echeverri, nacido en 1720 y Lorenza

Ángel Uribe, nacida en Medellín.

Padres entre otros de:

1-. José Antonio Calle Arango, casado con Margarita Eusse Misas, hija de Pedro

Eusse Henry 157 (1713-1774) y de Tomasa Macías Rojo. Padres de:

A-. José Calle Eusse, casado con Magdalena Vélez Restrepo. Padres de:

a-. José Jesús Calle Vélez, casado con Ana María Lema

Vélez (o Trujillo). Sigue a continuación una línea.

Línea de José Jesús Calle Vélez.

Casado con Ana María Lema Vélez.

I-. Conrado Calle Lema, casado, en Ciudad Bolívar, con Laura Restrepo Jiménez, hija

de Alberto Restrepo Trujillo, de quien se habla en el capítulo Restrepo, por Indalecio

Restrepo Restrepo, y de Ana Francisca Jiménez Fernández

156 Libro de Bautismos de Bolívar.

157 Más información sobre el apellido Eusse, en Genealogías de Antioquia y Caldas, de Gabriel

Arango Mejía; en Extranjeros en Antioquia, de Enrique Echavarría E., y en Inmigrantes Extranjeros, de

Luis Álvaro Gallo M.


II-.

126

Padres de;

1-. Diego Calle Restrepo, Nació en Bolívar, el 18 de junio de 1926. Murió en

Medellín, el 20 de octubre de 1985. Bachiller del Liceo de la Universidad de

Antioquia. De ésta misma Universidad recibió el grado de Economista. Adelantó

una especialización de Comercio Internacional, en la North Wester University,

Illinois, en 1951. Ministro de Gobierno, durante la presidencia del doctor

Guillermo León Valencia, 1962-1966. Ministro de Hacienda y Ministro de

Fomento. Director de Planeación Nacional. Embajador ante el Canadá.

Gobernador de Antioquia, de agosto 28 de 1970 al 18 de abril de 1973. Trabajó

con el Banco Interamericano de Desarrollo. Concejal. Senador. Primer gerente

de Sofasa. Gerente del Fondo Ganadero de Antioquia. Directivo de Fenalco.

Gerente de las Empresas Públicas de Medellín, desde 1974, hasta la fecha de

su muerte.

Amigo de la trova y de la música, siendo un buen repentista. Tenía fama de ser

un buen aguardientero. Autor de las letras de los bambucos: Lejos de ti. Y de:

El aguardiente antioqueño.

Casado con Marta López Restrepo (primos hermanos) hija de José Joaquín

López Correa y de Eufemia Restrepo Jiménez.

Padres de:

A-. Andrés Calle López

B-. Rafael Calle López

C-. Clara Elsa Calle López

D-. Ana María Calle López.

2-. Emilia Calle Restrepo

3-. Carlos Calle Restrepo

4-. María Inés Calle Restrepo, casada con Jorge Duque Sierra, hijo de Cruz

Alberto Duque Duque, 1896-1965, y de Ana Felisa Sierra Cadavid, 1897-

1989.

Elisa Calle Lema, casada con Leopoldo Rico Restrepo, padres de:

1-. Amparo Rico Calle, Casada con Francisco Arturo Pineda Giraldo, nacido en

1915. Con sucesión.

2-. Román Rico Calle, fallecido en 2001. Casado con Rocío Echavarría V.,

3-. Gabriel Rico Calle, casado con Julia Llano.

4-. Marina Rico Calle

5-. Judith Rico Calle, Casada con Juan Antonio Wiesner Ronderos,

6-. Fabio Rico Calle, nació en Ciudad Bolívar, en 1926. Murió en Medellín, en

diciembre de 2008. Gerente de la Nacional de Chocolates, durante 20 años.

Casado con Leonor Restrepo Saldarriaga, (1935) hija de Gonzalo Restrepo

Álvarez y de Ligia Saldarriaga Mejía. Padres de cinco hijos.

Aníbal Calle Calle 158

Nació en Ciudad Bolívar. Hijo de Octavio Calle y de Eugenia Calle. Dedicado al comercio.

Concejal, socio fundador del Club San Simón en esa población.

Casado con Ángela Mesa Vargas, padres de:

158 Revista Distritos Número 21, mayo-junio de 1971.


127

I-. Gabriel Jaime Calle Mesa

II-. María Cristina Calle Mesa

III-. Luis Fernando Calle Mesa

IV-. Ángela Inés Calle Mesa

V-. Luis Aníbal Calle Mesa

VI-. Jorge Hernando Calle Mesa

VII-. Juan Carlos Calle Mesa

VIII-. Margarita Rosa Calle Mesa

Antonio María Calle Montoya 159

Fallecido en 1912. Tuvo una farmacia en Santuario, en el hoy departamento de Risaralda.

Casado la primera vez con Flora Toro Toro y fallecida ésta caso con su cuñada, la hermana

de Flora, María Teresa Toro Toro, fallecida en 1920. Padres entre otros de:

I-. Rosalina Calle Toro, nacida en Andes

Avelino Calle

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Carmen Acosta, de 25 años.

Padres e:

I-. Carmen Calle Acosta, de 3 años.

II-. Ascensión Calle Acosta, de 2 años.

Bernardo Jaime Calle Ospina 160 , Pbro.

Nació en Santa Bárbara el 7 de mayo de 1928. Hijo de Emigdio Calle y de María de los

Ángeles Ospina. Ordenado Sacerdote el 21 de octubre de 1956. Misionero de Yarumal,

desempeñando funciones en Brasil y Perú y en Mitú y en Puerto Inírida.

Eduardo Calle

Casado con Julia Restrepo Uribe, de quien se habla en el capitulo Restrepo, por Martín

Restrepo Restrepo.

Padres de:

I-. Julio Calle Restrepo Nació en Ciudad Bolívar, el 18 de noviembre de 1919.

Murió en Medellín, el 24 de agosto de 1995. Estudia medicina en la

Universidad de Antioquia, donde se gradúa el 31 de octubre de 1946. Hace

especialización en Pediatría en la Universidad de Michigan. Trabaja con el

Departamento de Antioquia en la obra de la Carretera al Mar. Profesor de la

Universidad de Antioquia. Casado con Ángela Vásquez.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

Teresita Calle Restrepo,

María Jesús Calle Restrepo, bautizada en Bolívar, el 28 de octubre de 1911. Casada

el 2 de septiembre de 1950, en la Candelaria, Medellín, con Francisco Parra Peña,

bautizado el 13 de octubre de 1911, en Bogotá, hijo de Francisco Parra y de Procesa

Peña.

Eduardo Calle Restrepo

Mercedes Calle Restrepo

Helena Calle Restrepo, y

159 Historia de los apellidos, Uribe, Ossa, Álvarez, Mejía.

160 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara.


128

VII-. Guillermo Calle Restrepo

Emilio Calle Herrera 161

Nació en Amagá. Graduado en Química y Ciencias Biológicas en la Universidad Pedagógica

de Tunja. Abogado de la Universidad Libre, en Bogotá. Profesor en las Universidades de:

Cauca, Antioquia y otras de Bogotá. Rector de la Universidad Pedagógica de Tunja.

Casado en Bogotá, padre de dos hijos.

Fabriciano Calle 162

Habitante de Jericó en 1922. Vivía en la Carrera Bolívar.

Felisa Calle Herrera 163

Nació en Amagá, donde por espacio de 32 años fue educadora. Normalista, con

especialización en la Universidad Javeriana, de Bogotá. Inspectora de Secundaria de la

Gobernación de Antioquia.

Félix Calle

Figura en el censo de Amagá de 1851 de 50 años y viudo. Padre de:

I-. Balvanera Calle, de 17 años.

II-. Joaquín Calle, de 15 años.

III-. Teresa Calle, de 13 años.

IV-. Álvaro Calle, de 10 años.

V-. Dolores Calle, de 7 años.

VI-. Jesús Calle, de 5 años.

VII-. Rita Calle, de 4 años.

Francisco Calle

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Mariana Mesa, de 30 años.

Padres de:

I-. Luis Calle Mesa, de 10 años

II-. Teodora Calle Mesa, de 6 años.

Gonzalo Calle Vélez 164

Nació el 13 de noviembre de 1927, en Ciudad Bolívar. Murió en Medellín el 28 de febrero de

1984. Hijo de Jorge Calle Lema y de Graciela Vélez Restrepo. Bachiller del Colegio San

José, en Medellín. Médico de la Universidad de Antioquia. Ha sido miembro de la Junta

Directiva del Hospital San Vicente Paúl de Medellín. Director Regional para Antioquia, del

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

161 Revista Distritos, dedicada a Amaga

162 Revista Jericó, Nro. 14,

163 Revista Distritos, dedicada a Amaga.

164 Revista Distritos, número 21, mayo y junio de 1971.


129

Casado con María Lucia Arcila Ramirez, 1934-1992, hija de Antonio José Arcila Echandía,

1862-1961, y de Hortensia Ramirez Gómez, 1900-1982.

Padres de:

I-. Luis Guillermo Calle Arcila 165 , nacido en 1954. Casado con Clara Elena Restrepo

Kozeschnik

II-. Ángela María Calle Arcila, nacida en 1956, casada con Diego Espinel Giraldo.

III-. Alejando Calle Arcila, nacida en 1959, casado con Maria Clara Jaramillo Botero.

Guillermo Calle 166

Casado con Camila Correa, padres entre otros:

I-. Humberto Calle Correa, bautizado en Bolívar el 25 de diciembre de 1924. Casado en

Medellín el 21 de julio de 1951 con Luz Vásquez Peláez, bautizada en 11 de diciembre

de 1927, en Bolívar, hija de Bernardo Vásquez y de María de Jesús Peláez.

Jairo Calle Orozco. O.F.M.

Nació en Támesis. Historiador. Autor en colaboración de Luis Raúl Rodríguez Lamus, de:

Arqueología mutiscúa, 1942.

Jesús María Calle Guerra 167

Nació el 23 de mayo de 1956, en la vereda San Gregorio, de Ciudad Bolívar. Desde joven

mostró su afición por el dibujo y la pintura. En 1978 se matricula en el Instituto de Bellas

Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Joaquín Calle

En el censo de Amagá de 1851 figura con 48 años y casado con Gertrudis Cortés, 34 años.

Padres de:

I-. Concepción Calle Cortés, de 12 años.

II-. Nepomuceno Calle Cortés, de 9 años,

III-. Pascuala Calle Cortés, de 7 años.

IV-. Pedro Calle Cortés, de 3 años.

V-. María Calle Cortes, de 3 años.

José J. Calle 168

Primer operador del telégrafo en la población de Bolívar, dado al servicio en agosto de 1876.

Juan de Jesús Calle Botero 169

Nacido en Jericó, donde también murió. Hijo de Hilario Calle Vallejo, hijo de Sergio Calle

Hinestroza y de Bibiana Vallejo Villegas y de Indalecia Botero Echeverri, nacida en El Retiro.

165 Más información sobre Clara Elena Restrepo K, en Marcelino Restrepo y Restrepo.

166 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

167 Salgar y su historia, página 149

168 Revista Distritos, número 21, mayo junio 1971.

169 Genealogía Restrepo, varios autores.


130

Casado con Celsa Julia Arroyave Duque, nacida en Jericó, hija de Juan de Dios Arroyave

Roldán y de María de las Mercedes Nicasia Duque Marín.

Juan de Jesús y Celsa, fueron padres de:

I-. Marco Antonio Calle Arroyave, nacido en Jericó el 7 de marzo de 1897. Murió en Andes,

el 20 de octubre de 1977. Casado con María de Jesús Gallego Zapata, nacida en Andes

en mayo de 1903. Murió en la misma población, el 1 de febrero de 1966. Hija de Jesús

María Gallego y de Rosa Antonia Zapata, quienes se habían casado en Jericó en

septiembre de 1922. Padres entre otros de:

1-. María Alicia Calle Gallego, nacida en Andes el 5 de septiembre de 1945. Casada con

Argemiro Hernández Martínez, nacido en Andes el 20 de marzo de 1943, hijo de

Casimiro Hernández Zapata y Teresa Martínez Madrid. Padres de:

A-. Mónica María Hernández Calle.

Laureano Calle Cadavid 170

Nació en Fredonia en 1885, hijo de Francisco María Calle Botero y de Encarnación Cadavid

Pérez. Casado en Manizales con Mercedes Villegas Arango, estableciéndose en Ibagué,

donde fueron propietarios del almacén Paris.

Nelly Pilar Calle Araque, Las Hermanitas Calle

Nació en Ciudad Bolívar en 1951. Murió en Medellín, el 27 de febrero de 2003. Primera voz

del Dueto Las Hermanitas Calle, consagrado a la música de carrilera, o música guasca, con

su hermana Fabiola, quienes desde el 20 de febrero de 1964, lo habían integrado, siendo

muy conocidas por sus canciones como: La cuchilla, Aquellos ojos verdes, Puente roto, La

gaviota traidora, La jarretona. Durante su existencia grabaron 78 discos.

Casada con Jorge Ochoa, padres de dos hijas.

Octavio Calle ( Ángel?)

Nació en Ciudad Bolívar. Se desempeñaba como consejero de la Embajada de Colombia en

Santiago de Chile, cuando el golpe de estado del General Pinochet, le correspondió como

embajador encargado auxiliar a muchos colombianos que se encontraban en Chile por esa

época. También hizo lo mismo ayudando a algunos funcionarios del gobierno de Salvador

Allende. Subdirector del Instituto Colombiano de Construcciones Escolares.

Rafael Calle 171

Casado con María Teresa Álvarez, padres entre otros de:

I-. Jesús María Calle Álvarez, bautizado en Amagá, el 27 de marzo de 1927. Casado en

la Candelaria, Medellín, el 25 de febrero de 1927, con Ángela Laura Correa Correa,

bautizada el 12 de agosto de 1933, en La América, Medellín. Hija de Ricardo Correa y

Judith Correa.

---///---

APELLIDO CALLEJAS

170 Información de Luis Henrique Gómez París

171 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


131

Vicente Callejas 172

Establecido en Fredonia, en la segundad mitad del siglo XIX. Casado con Rita Vélez

Montoya, hija de Pablo Vélez Escobar y de Juana María Montoya de la Calle.

APELLIDO CANO

Alberto Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 45 años y casado con Gertrudis Cano, de 42 años.

Padres de:

I-. Félix Cano Cano, de 24 años

II-. Pablo Cano Cano, de 22 años.

III-. María Cano Cano, de 20 años.

IV-. Jacobo Cano Cano, de 18 años.

V-. José María Cano Cano, de 16 años.

VI-. Joaquín Cano Cano, de14 años.

VII-. Hermógenes Cano Cano, de 12 años.

VIII-. Felicia Cano Cano, de 4 años.

Andrés Cano 173

Casado con Matilde Ruiz, padres entre otros de:

I-. Guillermo Cano Ruiz, bautizado el 30 de septiembre de 1928 en Medellín, casado el 14

de diciembre de 1952, Enriqueta Montoya Moreno, bautizada en Amagá, el 4 de junio de

1930, hija de Germán Montoya y Anatilde Moreno.

Ángel María Cano Sánchez 174

Nació en la población de San Vicente, en el oriente de Antioquia. Casado con

María Castro Gallego, nacida en Jericó, padres de:

I-. Silvano Antonio Cano Castro, nacido en Jericó y casado con Julia Ospina Restrepo.

Padres de:

1-. Pedro José Cano Ospina.

2-. Silvano Antonio Cano Ospina

172 Mis memorias, Justiniano Macía, página 80

173 Apellido Cano en Colombia

174 Información suministrada por Gustavo Cano V., con base a su trabajo sobre el apellido Cano.


132

3-. Carlos Emilio Cano Ospina

4-. Pedro Luis Cano Ospina

5-. Octavio de Jesús Cano Ospina

6-. Joaquín Guillermo Cano Ospina

7-. Rubén Darío Cano Ospina,

8-. Luis Norberto Cano Ospina

9-. Ramón Alonso Cano Ospina.

10-. Héctor Julio Cano Ospina.

11-. Rosa Adelfa Cano Ospina

12-. Laura Emilia Cano Ospina

13-. María Rosana Cano Ospina

14-. Julia Inés Cano Ospina

15-. Lisinia Margarita Cano Ospina

16-. Delia María de los Ángeles Cano Ospina

17-. Carmen Elvira Cano Ospina.

Antonio Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años, y casado con María Ortiz, de 30 años.

Padres de:

I-. María Jesús Cano Ortiz, de 14 años.

II-. Felicia Cano Ortiz, de 12 años.

Carmen Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 32 años y viuda de (N) Jaramillo, padres de:

I-. Soledad Jaramillo Cano, de 4 años.

II-. Hermógenes Jaramillo Cano, de 2 años.

Concepción Cano

En el censo de Amagá de 1851, está con 30 años y madre de:

I-. Natalia Cano, de 11 años.

II-. Manuel Cano, de 10 años

III-. Custodio Cano, de 5 años.

Cristóbal Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Antonia Agudelo, de 24

años. Padres de:

I-. Nepomuceno Cano Agudelo, de 4 años.

II-. Juliana Cano Agudelo, de 2 años.

Faustino Cano 175

Casado con Rosa Amelia Muñoz, padres entre otros de:

175 Apellido Cano en Colombia.


133

I-. Libardo Cano Muñoz, bautizado el 7 de abril de 1916. Casado el 22 de mayo de 1946 con

Raquel Jaramillo Piedrahita, bautizada el 12 de enero de 1919, en Betulia, hija de Juan

Jaramillo y Elena Piedrahita.

Francisco Cano

En el censo de Amagá, de 1851, figura con 60 años y casado con Dolores

Sánchez, de 40 años. Padres de:

I-. José Cano Sánchez, de 25 años.

II-. Emigdio Cano Sánchez, de 22 años.

III-. Rafael Cano Sánchez, de 20 años.

IV-. Nepomuceno Cano Sánchez, de 18 años.

V-. Carmen Cano Sánchez, de 16 años.

VI-. Rosalía Cano Sánchez, de 14 años.

VII-. Agustina Cano Sánchez, de 12 años.

Gabriel Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Ángela María

Rico, de 50 años y costurera.

Ignacio Cano

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 45 años y viudo. Padre de:

I-. Antonio Cano, de 17 años.

II-. Adelaida Cano, de 15 años.

III-. Miguel Cano, de 7 años.

Isidro Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Rosalía Álvarez,

de 23 años. Padres de:

I-.

Francisca Cano Álvarez, de 4 años.

II-. Ramón Cano Álvarez, de 2 años.

Jairo Alberto Cano Pabón 176

Natural de Titiribí. Bachiller del Liceo Santo Tomás de Aquino, de Titiribí en 1981. Contador

Público de la Universidad de Antioquia, en 1990. Contador General de la Nación, a partir de

2003.

Jesús Cano 177

176 Orden del Zurriago.

177 Jardín, La Celeste Villa Encantada.

---///---


134

Nació en Jardín, el 18 de octubre de 1948. Fue educado por su tía María Raquel Cano,

como madre adoptiva. A los 14 años viajo a España con el apoyo de Gloría Valencia de

Castaño, para adelantar estudios de danza española. Bailador de flamenco.

José Cano

En el censo de Jericó de 1851 figura con 30 años y casado con María Jesús Franco, de 40

años. Padres de:

I-. Felicidad Cano Franco, de 10 años.

II-. Joaquín María Cano Franco, de 5 años.

III-. Adelaida Cano Franco, de 3 años.

IV-. Domitila Cano Franco, de 1 año.

José María Cano

En el censo de Amagá de 1851, esta de 50 años y casado con Juliana Gutiérrez, de 40 años.

Padres de:

I-. Emigdio Cano Gutiérrez, de 19 años.

II-. María Jesús Cano Gutiérrez, de 12 años.

III-. Juan Cano Gutiérrez, de 8 años.

IV-. Víctor Cano Gutiérrez, de 6 años.

V-. María Cano Gutiérrez, de 5 años.

Josefa Cano

En el censo de Caramanta de 1843 figura con 56 años y viuda de (N) Velásquez, padres de:

I-. Vicente Velásquez Cano, de 31 años.

II-. Esteban Velásquez Cano, de 25 años.

III-. Nicolás Velásquez Cano, de 14 años.

Juan de Rosa Cano 178

Casado con María Gertrudis Henao, padres de:

I-.

Gilberto Cano Henao, bautizado, el 27 de septiembre de 1920, en Concordia. Se casó,

el 18 de julio de 1947, con Raquel C. Zuluaga Campuzano, bautizada el 9 de junio de

1931, en San Roque. Hija de Aquileo Zuluaga y Olga Raquel Campuzano.

---///---

Juan Francisco Cano 179 , 180

Natural de Santa Rosa de Osos, figura con 52 años en el padrón de 1851. Se

estableció en Urrao a finales del siglo XVIII. Casado con Josefa Arango, de 44

178 Apellido Cano en Colombia

179 Almanaque Urraeño, según datos del Padrón de Urrao de 1796.

180 Padrón General del pueblo de Olimpia, Urrao, 1815


135

años en el padrón de Urrao en 1815.

Padre de:

I-. Simona Cano Arango, de 8 años en el padrón de Urrao de 1815. Casada con Antonio

Cano.

II-. Blas Cano Arango, de 7 años en el padrón de 1815 de Urrao, casado con María

Josefa Restrepo, hija de Juan Nepomuceno Restrepo Soto, de quien se habla en el

apellido Restrepo. Sin descendencia.

III-. Epifanio Cano Arango, casado con María Telésfora Urán. Sin || descendencia.

IV-. José Cano Arango, casado con Feliciana Castro, padres de:

1-. Anselmo Cano Castro. Casado con Antonia Sepúlveda, padres de:

A-. José Cano Sepúlveda, casado con María Rueda Rodríguez, hija de

Pacífico Rueda y de María Rodríguez, de quienes se habla en el apellido

Rueda Padres de:

a-. José Miguel Cano Rueda

b-. Otoniel Cano Rueda, sacerdote.

B-. Juan de Dios Cano Sepúlveda, casado con María del Rosario Rueda.

C-. Petronila Cano Sepúlveda, casada con Manuel Sánchez.

D-. Mercedes Cano Sepúlveda, casada con Julio Sepúlveda.

E-. Hipólita Cano Sepúlveda, casada con Ángel José Argáez Quiceno, de

quien se habla en el apellido Argáez.

F-. Heliodora Cano Sepúlveda, casada con Marco Antonio Rueda

Rodríguez, hijo de Pacífico Rueda Montoya y de Nicolasa Machado, de

quienes se habla en el apellido Rueda.

2-. Isaac Cano Castro.

3-. Liébana Cano Castro, casada con Lorenzo Vargas, padres de:

A-. Concepción Vargas Cano, casada con José María Cossio Herrera, de

quien se habla en el apellido Cossio.

B-. Leocadia Vargas Cano, casada con Pablo Cossio.

C-. Rosa Vargas Cano, casada con Pío Sepúlveda.

D-. María del Carmen Vargas Cano, casada con Antonio Sepúlveda.

E-. Jenara Vargas Cano, casada con un señor de Frontino.

4-. Concepción Cano Castro

5-. Leocadia Cano Castro, madre de Dioclesiano Cano.

6-. Rosa Cano Castro.

7-. María del Carmen Cano Castro

8-. Jenara Cano Castro.

---///---

Manuel Cano 181

Casado con Angelina Gallego, padres de:

I-. Amalia Cano Gallego, bautizada en Pueblorrico el 27 de enero de 1927. Casada el 5 de

julio de 1951, con Alberto Ángel Castaño, bautizado el 29 de septiembre de 1929, hijo de

José Miguel Ángel y de María Josefa Castaño.

181 Matrimonios La Candelaria, de 1944 a 1961.


136

II-. Jorge Manuel Cano Gallego, bautizado en Pueblorrico, el 28 de mayo de 1934. Se casó,

el 19 de septiembre de 1953, con Elisa Johnson Gómez, bautizada en Yarumal en 1931,

hija de Carlos Johnson y Mercedes Gómez.

Marco Antonio Cano Sánchez 182

Casado con Magdalena Cano Cano, padres de:

I-. Juan Pablo Cano Cano, bautizado el 2 de diciembre de 1916, en Fredonia. Casado, el

17 de marzo de 1945 con Inés Saldarriaga Arango, bautizada el 11 de agosto de 1921,

en Manizales, hija de Luis Saldarriaga y Lucrecia Arango.

María Antonia Cano

En el censo de Jericó de 1851 está con 55 años y viuda de (N) Hernández, padres

de:

I-. Joaquín Hernández Cano, de 25 años.

Pastor Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 20 años y casado con Isabel Ossa, de

18 años.

Pedro Antonio Cano 183

Casado con Chiquinquirá Rodas, padres de:

I-. María Lucía Cano Rodas, bautizada el 9 de marzo de 1913, en Jericó. Casada el 1 de

mayo de 1945, con Pedro Antonio Rendón Cardona, hijo de Jesús Benjamín Rendón y

María Elena Cardona, bautizada el 21 de julio de 1917 en San Vicente.

Rafael Cano

En el censo de Amagá de 1851, figura con 26 años y casado con Bárbara

Sánchez de 30 años. Padres de:

I-. NN Cano Sánchez, de 7 años

II-. Valerio Cano Sánchez, de 2 años.

Roberto Cano Zuleta 184

Natural de Hispania. Abogado de la Universidad de Medellín. Secretario General de la

Asamblea Departamental de Antioquia. Representante a la Cámara.

Rosa Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Jiménez, padres de:

I-. Rafael Jiménez Cano, de 16 años.

II-. Ricardo Jiménez Cano, de12 años.

III-. Bautista Jiménez Cano, de 10 años.

IV-. Abelardo Jiménez Cano, de 8 años.

182 Matrimonios La Candelaria Medellín, de 1944 a 1961, registro 86.

183 Apellido Cano por Gustavo Cano V.

184 Revista Jericó Número 41.


137

Vicente Cano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Ildefonsa Suárez, de 32

años. Padres de:

I-. Bautista Cano Suárez, de 14 años.

Vicente Cano

En el censo de Jericó de 1851 figura con 55 años y casado con Rosana Cardona, de 40

años, padres de:

I-. Miguel Cano Cardona, de 16 años.

II-. Sacramento Cano Cardona, de 10 años.

III-. Jesús María Cano Cardona, de 3 años.

IV-. Vicente Cano Cardona, de 2 años.

V-. Pilar Cano Cardona, de 1 año.

APELLIDO CAÑAS

Jacinto Cañas

En el censo de Santa Bárbara de 1786, está con 26 años y casado con Nicolasa Quintero, de

40.

José León Cañas

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 28 años y casado con Rosa Pamplona, de

28 años. Padres e:

I-. Juana Cañas Pamplona, de 8 años.

APELLIDO CAÑOLA

---///---

Diana Cañola Aguirre 185

Nació en Urrao el 28 de abril de 1966. Hija de Hildebrando Cañola y de Dolly Aguirre.

Ingeniera Civil de la Universidad de Medellín en 1991.

185 Historia General de Urrao, página 493.


138

Venancio Cañola 186

Natural de Sopetrán. Casado con Eustaquia Fernández, hija de Estefanía Fernández. Padres

de:

I-. Simón Cañola Fernández, casado con Agustina Cartagena. No se sabe si quedó

descendencia.

II-. José Ángel Cañola Fernández, soltero.

III-. Margarita Cañola Fernández

IV-. Toribio Cañola Fernández

V-. Rudesinda Cañola Fernández

APELLIDO CÁRDENAS

Alberto Cárdenas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Joaquina Ángel, de 27 años

y costurera. Padres de:

I-. Joaquina Cárdenas Ángel, de 9 años. Estudiante.

II-. Juan Cárdenas Ángel, de 7 años.

III-. Teresa Cárdenas Ángel, de 1 año.

Francisco Cárdenas

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 35 años y casado con Rita Ruiz, de 33 años.

Padres de:

I-. Juan de Jesús Cárdena Ruiz, de 10 años.

II-. Pablo Cárdenas Ruiz, de 8 años.

III-. Salvador Cárdenas Ruiz, de 7 años.

IV-. Sixta Cárdenas Ruiz, de 6 años.

V-. María Cárdenas Ruiz, de 4 años.

VI-. Eugenio Cárdenas Ruiz, de 3 años.

VII-. Francisco Antonio Cárdenas Ruiz, de 1 año.

Hipólito Cárdenas Ruiz

Nació en el sitio de Llanogrande, en Fredonia, el 20 de marzo de 1853. Murió en Támesis, el

19 de noviembre de 1933. Hijo de Francisco Cárdenas y Rita Ruiz. Ejecutaba la bandola y el

clarinete. En Andes, aprendió a tocar el armonio. Dirigió las bandas de música de Andes,

Amagá, Jardín, Támesis, Caramanta y Apia, Caldas.

Compositor de: El Tulipán, La flecha de oro, El Bárbula. Lamentos de un corazón.

Casado con Ana Rosa Ruiz, siendo muchos de sus hijos cantores y compositores musicales,

padres entre otros de:

I-. Hipólito de J. Cárdenas Ruiz, nacido en Andes, el 17 de marzo de 1895. Vivió en

Támesis donde fue director de la banda municipal por 32 años. Murió en Medellín el 9

de febrero de 1973.También practicante de la música

186 Almanaque Urraeño.


139

Nicolás Cárdenas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Francisca Gómez, de 36

años y costurera. Padres de:

I-. Dolores Cárdenas Gómez, d 12 años y costurera.

II-. Juan José Cárdenas Gómez, de 8 años. Estudiante.

III-. Joaquina Cárdenas Gómez, de 3 años.

APELLIDO CARDONA

Antonio Cardona

Para el censo de Caramanta de 1843, figura con 43 años y casado con María Valencia, de 40

años, padres de:

I-. Joaquín Cardona Valencia, con12 años en el mismo censo.

II-. Lino Cardona Valencia, con 10 años.

III-. Ana María Cardona Valencia, con 8 años

IV-. J. de Dios Cardona Valencia, con 6 años.

V-. María de Jesús Cardona Valencia, con 6 años.

Antonio María Cardona

En el censo de Jericó de 1851, figura con 60 años y casado con Antonia Arenas, de 60 años.

I-. Mercedes Cardona Arenas, de 37 años.

II-. Teresa Cardona Arenas, de 27 años.

III-. Antonio Cardona Arenas, de 22 años.-

IV-. Felicidad Cardona Arenas, de 12 años.

V-. Josefa Cardona Arenas, de 6 años.

VI-. José María Cardona Arenas, de 5 años.

VII-. Félix Cardona Arenas, de 3 años.

Eusebia Cardona

En el censo de Caramanta, figura de 53 años y viuda de (N) Pérez. Padres de:

I-. Carmen Pérez Cardona, de 29 años.

II-. Miguel Pérez Cardona, de 20 años.

III-. Emilio Pérez Cardona, de 18 años.

IV-. Juana Pérez Cardona, de 16 años.

V-. José María Pérez Cardona, de 10 años.

VI-. Joaquín Pérez Cardona, de 8 años.

Facunda Cardona

En el Censo de Caramanta de 1843, figura como viuda de (N) Bedoya. De 50 años. Madre


140

de:

I-. Raimundo Bedoya Cardona, de 18 años, soltero.

II-. Liborio Bedoya Cardona, de 15 años.

Faustino Cardona

En el censo de Jericó de 1851, figura con 36 años y casado con Venancia Tangarife, de 25

años. Padres de:

I-. Soledad Cardona Tangarife, de 11 años.

II-. Elías Cardona Tangarife, de 10 años.

III-. Paula Cardona Tangarife, de 7 años.

IV-. Nepomuceno Cardona Tangarife, de 6 años.

V-. Águeda Cardona Tangarife, de 4 años.

VI-. Juana Cardona Tangarife, de 2 años.

Indalecia Cardona

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 años y viuda de (N) Restrepo, padres de:

I-. Domingo Restrepo Cardona, de 18 años.

II-. José María Restrepo Cardona, de 14 años.

III-. María Restrepo Cardona, de 12 años.

IV-. Tiberio Restrepo Cardona, de 9 años.

José María Cardona

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 25 años y casado con Balvanera

Ramírez, de 18 años.

José Nicanor Cardona Tangarife 187

Casado con María Arenas García, el 12 de julio de 1852, siendo el primer matrimonio

celebrado en Jericó, ceremonia oficiada por el padre Telésforo Montoya Restrepo, sacerdote

nacido en El Carmen de Viveral.

Juan Cardona,

Acompañó a Santiago Santamaría en la fundación de Jericó.

Juan A. Cardona

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Rafaela Gaviria, de 25 años.

Padres de:

I-. Teodomiro Cardona Gaviria, de 5 años.

II-. Joaquín Cardona Gaviria, de 3 años.

Juan Antonio Cardona

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 55 años y casado con Manuela Sepúlveda,

de 55 años. Padres de:

I-. Bárbara Cardona Sepúlveda, de 20 años.

II-. Marcela Cardona Sepúlveda, de 18 años.

III-. Josefa Cardona Sepúlveda, de 14 años.

187 Revista Jericó, Número 41.


141

IV-. Juan José Cardona Sepúlveda, de 13 años.

V-. Frutos Cardona Sepúlveda, de 8 años.

Juan Manuel Cardona

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 26 años y casado con Heliodora

Rendón, de 25 años y padres de:

I-. Jesús María Cardona Rendón, de 2 años.

II-. Agustín Cardona Rendón, de 1 año.

Manuel Cardona

En el censo de Amagá de 1851, está con 16 años y casado con Concepción Agudelo, de 16

años.

Manuel Cardona

En el censo de Jericó de 1851 figura con 23 años y casado con Brígida Román, de 17 años.

Nepomuceno Cardona

En el censo de Jericó de 1851 figura con 27 años y casado con Bárbara López, de 20 años.

Padres de:

I-. Jesús Cardona López, de 8 años.

II-. Genaro Cardona López, de 6 años.

III-. Ángel Cardona López, de 5 años.

IV-. Mariana Cardona López, de 4 años.

V-. Francisco Cardona López, de 1 año.

Otoniel Cardona Urán 188

Nació en Amagá el 26 de febrero de 1920. Murió en Medellín, en octubre de 2011, a la edad

de 91 años. Uno de los pioneros de la industria fonográfica colombiana, habiendo iniciado su

actividad en este campo en la ciudad de Cali, en 1942, al lado de su hermano Rodrigo

Cardona Urán, quien fuera dueño de sello RCU.

En Medellín, Otoniel, trabajó con la disquera Sonolux. Y en 1964 fundó Discos Victoria,

fábrica que cerró sus puertas en el 2000.

Victoriano Cardona 189

De los primeros habitantes de Venecia. El cerro Cardona, es en su homenaje.

APELLIDO CARMONA

Antonio Carmona

188 Publicación El Campanario, de Orlando Cadavid Correa, del lunes 24 de octubre de 2011.

189 Historia y geografía del municipio de Venecia.


142

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Josefa Herrera, de 30 años.

Padres de:

I-. Emigdio Carmona Herrera, de 14 años.

II-. Florentino Carmona Herrera, de 12 años.

III-. Trinidad Carmona Herrera, de 10 años.

IV-. Josefa Carmona Herrera, de 8 años.

V-. Beatriz Carmona Herrera, de 6 años.

VI-. Águeda Carmona Herrera, de 4 años.

Ignacio Carmona

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Carmen Herrera, de 30

años. Padres de:

I-. Bautista Carmona Herrera, de 13 años.

II-. Felipe Carmona Herrera, de 11 años.

III-. Cesárea Carmona Herrera, de 9 años.

V-. Pastora Carmona Herrera, de 6 años.

Joaquín Carmona

En el censo de Amagá de 1851, figura de 30 años y casado con Juana Gallego, padres de:

I-. Antonio Carmona Gallego, de 4 años.

II-. Leonardo Carmona Gallego, de 2 años.

José de Jesús Carmona 190

Graduado en la Escuela Normal de Medellín, en 1884. Ejerció durante varios años en Salgar.

Ayudaba en la parroquia. Difusor del periódico “El Obrero Católico”. Padre de varios hijos

dedicados a la vida religiosa:

I-. Margarita Carmona, religiosa capuchina.

II-. Luzmila Carmona, religiosa capuchina

III-. Josefina Carmona, sor Susana, religiosa Capuchina

IV-.

V-.

VI-.

Catalina Carmona, sor Gabriela, religiosa Capuchina.

Antonio Carmona, nacido en Salgar, Adelantó estudios en el Seminario de Jericó y los

terminó en el Seminario de Misiones de Yarumal, donde se ordenó en 1938, siendo de

los primeros sacerdotes ordenados allí. Se desempeño como ecónomo de ésta

comunidad. Estuvo como misioneros en la Prefectura de Lavateca, Norte de

Santander. Trabajó como sacerdote en Bucaramanga y en Bogotá, donde murió en

1986.

Gabriel Carmona, nacido en Titiribí. Sacerdote, párroco de Salgar.

José María Carmona

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Mariana Agudelo,

de 34 años. Padres de:

I-. Bárbara Carmona Agudelo, de 14 años.

II-. Joaquina Carmona Agudelo, de 12 años.

III-. Paula Carmona Agudelo, de 8 años.

190 Salgar y su historia, página 149.


143

José María Carmona

En el censo de Amagá de 1851 figura con 32 años y casado con Antonia Ortiz, de

28 años. Padres de:

I-. Rafael Carmona Ortiz, de 10 años,

II-. Jerónima Carmona Ortiz, de 6 años.

Josefa Carmona

En el censo de Jericó de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Álvarez. Padres de:

I-. Dolores Álvarez Carmona, de 22 años.

II-. Ramón Álvarez Carmona, de 20 años.

III-. Indalecio Álvarez Carmona, de 10 años.

IV-. Juan Álvarez Carmona, de 3 años.

Lucas Carmona

En el censo de Amagá de 1851 figura con 31 años y casado con Chiquinquirá

Ortiz, de 27 años. Padres de:

I-. Concepción Carmona Ortiz, de 10 años.

II-. Benedicto Carmona Ortiz, de 6 años.

Raimundo Carmona

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 40 años y casado con Rafaela

Cardona, de 28 años y padres de:

I-. Ramón Carmona Cardona, de 6

II-. Transfiguración Carmona Cardona, de 2 años.

APELLIDO CARTAGENA

---///---

Juan Andrés Cartagena 191

En Urrao, casado con Margarita Urrego. Padres de:

I-. Toribio Cartagena Urrego, casado con María Pascuala Montoya. Padres de:

1-. Alejandro Cartagena Urrego, casado con Margarita Benítez, padres de:

A-. José María Cartagena Benítez, casado con Juliana Durango.

B-. Ramón Cartagena Benítez, casado con Benita Urrego.

C-. Sixto Cartagena Benítez, casado con Mónica Durango Madrid, de quien

se habla en el apellido Durango. Padres de:

a-. Juan Pablo Cartagena Durango,

b-. Juan de Dios Cartagena Durango

c-. Emilio Cartagena Durango.

191 Almanaque Urraeño


144

d-. Crispiniana Cartagena Durango.

e-. Carmen Rosa Cartagena Durango, religiosa.

2-. Santos Cartagena Urrego, casado con Rudesinda Cañola. Padres de:

A-. Manuel Salvador Cartagena Cañola, casado con Mercedes Pulgarín.

B-. Dimas Cartagena Cañola, casado con Saturnina Sepúlveda.

C-. José María Cartagena Cañola, casado con Juliana Rueda. Padres de:

a-. Guillermo Cartagena Rueda.

b-. Efraín Cartagena Rueda.

3-. Fabián Cartagena Urrego, casado con Felicia Montoya. Padres de:

A-. Nepomuceno Cartagena Montoya, casado con Mercedes Benítez.

B-. Felipe Cartagena Montoya, casado con Clara Rosa Aguirre.

4-. Francisco Cartagena Urrego, casado con María Jesús Durango. Padres de:

A-. Santiago Cartagena Durango, casado con Rosario Alzate.

B-. Eugenio Cartagena Durango, casado con Juana Paula Bravo.

C-. Ismael Cartagena Durango, casado con María Tomasa Montoya. Padres de:

a-. Marco Antonio Cartagena Montoya.

b-. Emilia Cartagena Montoya. Casada en Urrao el 26 de agosto de 1914

con Daniel María Vélez Restrepo, quien murió víctima de una epidemia

de gripa el 2 de septiembre de 1920, a la edad de 46 años.

Emilia viuda, se casó en segundas nupcias con Antonio José Restrepo Restrepo, hijo de

Nicanor Restrepo y de Adelaida Restrepo.

D-. Ignacio Cartagena Durango, soltero.

II-. Ambrosio Cartagena Urrego, casado con Luisa Fernández y después con Marcelina

Benítez.

APELLIDO CARVAJAL

Antonio Carvajal

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con María Jesús Flórez, de 46

años. Padres de:

I-. Josefa Carvajal Flórez, de 22 años.

II-. Andrés Carvajal Flórez, de 20 años.

III-. Cancio Carvajal Flórez, 17 años.

IV-. Mercedes Carvajal Flórez, de 6 años.

V-. María Carvajal Flórez, de 4 años.

VI-. María Celta Carvajal Flórez, de 1 año.

Bernardo Carvajal Moncada

En el censo de Amagá de 1851, figura con 36 años y casado con Rosalía Quiroz, de 28 años,

padres de:

I-. Felicia Carvajal Quiroz, de 15 años


145

II-. Custodio Carvajal Quiroz, de 4 años.

III-. Hilaria Carvajal Quiroz, de 3 años.

IV-. Agustín Carvajal Quiroz, de 2 años.

José Carvajal

En el censo de Amagá de 1851, figura con 52 años y casado con María Josefa Carvajal, de

46 años, padres de.

I-. Hermógenes Carvajal Moncada, de 22 años.

II-. Marcelino Carvajal Moncada, de15 años

III-. Margarita Carvajal Moncada, de 13 años

IV-. Indalecio Carvajal Moncada, de 12 años.

V-. Custodio Carvajal Moncada, de10 años.

VI-. Tobías Carvajal Moncada, de 9 años.

VII-. Celestina Carvajal Moncada, de 3 años.

José María Carvajal

En el censo de Jericó de 1851 figura con 20 años y casado con Ascensión Ramírez, de 16

años. Padres:

I-. Quiteria Carvajal Ramírez, de 3 años.

II-. Clara Carvajal Ramírez, de 1 año.

---///---

Juan de Dios Carvajal 192

Nació en Jardín, el 12 de octubre de 1883. Murió en Envigado el 10 de septiembre de 1955.

Maestro de la Normal Superior de Bogotá. Participó en la Guerra de los Mil Díaz, en los

departamentos de Caldas y Tolima. Fue profesor en los colegios de Abejorral, Caldas, Jardín,

Jericó, Pueblo Rico y otros.

En Jardín y en Medellín hay sendas escuelas que llevan su nombre.

María Carvajal

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 año y viuda de (N) Moncada, padres de:

I-. Pantaleón Moncada Carvajal, 30 años.

II-. Dolores Moncada Carvajal, de 26 años.

III-. Gabriel Moncada Carvajal, de 18 años,

IV-. Rosa Moncada Carvajal, de 18 años.

V-. José Moncada Carvajal, de 13 años.

APELLIDO CASTAÑEDA

192 Jardín, La Celeste Villa Encantada.


146

Carlos Castañeda Ceballos 193 Juan Valdés.

Nació en la vereda de San Bartola, en Andes el 10 de octubre de 1966, hijo de Héctor Evelio

Castañeda Quiceno y de Blanca Rubí Ceballos Castaño. El mayor de 10 hijos. Pequeño

caficultor. Desde junio de 2006, es la figura que representa el emblema colombiano de “Juan

Valdés”.

Casado con Dora Helena Bedoya, natural de Jardín padres de tres hijos.

Hernando Castañeda Londoño

Nació en Santa Bárbara el 23 de diciembre de 1947. Hijo de Joaquín Castañeda y de

Virgelina Londoño. Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Se

ha desempeñado co.mo Juez Penal de Puerto Berrío, Juez Promiscuo Municipal de Peque.

En la oficina de Instrumentos Públicos y Privados, en Medellín. Notario Único del Circuito de

Santa Bárbara.

Casado con Piedad Cecilia Ramirez Valencia, padres de

I-. Natalia Castañeda Ramirez, y

II-. Maria Susana Castañeda Ramirez.

Jesús Castañeda

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Rafaela

Bonilla, de 25 años. Padres de:

I-. José María Castañeda Bonilla, de 2 años.

---///---

Jesús María Castañeda 194

Casado con Mercedes Echeverri, padres entre otros:

I-. María Margarita Castañeda Echeverri, bautizada Bolívar, el 14 de abril de 1928,

casada el 6 de marzo de 1949, en La Candelaria, Medellín, con Joaquín Emilio

Castañeda Rivera, bautizado en El Carmen del Atrato, el 19 de febrero de 1922, hijo

de Antonio Castañeda y de Amelia Rosa Rivera.

Vicente Castañeda

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 20 años y casado con Fidelia Díez,

de 22 años. Padres de:

I-. Clara Rosa Castañeda Díez, de 3 años.

II-. José María Castañeda Díez, de 1 año.

APELLIDO CASTAÑO

193 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes.

194 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


147

Emilio Castaño

En el censo de Jericó de 1851 figura con 32 años y casado con María Ramírez, de 42 años.

Padres de:

I-. María Carmen Castaño Ramírez, de 16 años.

II-. Fernanda Castaño Ramírez, de 14 años.

III-. Manuel Castaño Ramírez, de 7 años.

IV-. Jesús María Castaño Ramírez, de 7 años.

Ignacio Castaño Vélez 195

Nació en Venecia, el 25 de septiembre de 1955. Ingeniero Agrónomo. Concejal y

Alcalde de Tarso, 1992-1994.

José María Castaño 196

De los primeros pobladores de Venecia. Casado con Rosalía Sánchez.

José María Castaño

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 23 años y casado con Cesaria

Quiroz, de 25 años. Padres de:

I-. Rosa Castaño Quiroz, de 2 años.

---///---

Josefa Castaño

En el censo de Amagá de 1851 figura con 47 años y viuda de (N) Agudelo. Padres

de:

I-. Liborio Agudelo Castaño, de 16 años

II-. Joaquín Agudelo Castaño, de 13 años.

III-. Manuel Agudelo Castaño, de 8 años.

IV-. Rosa Agudelo Castaño, de 6 años.

Juan Castaño

En el censo de Amagá de 1851 esta con 36 años y casado con Bárbara Agudelo,

de 30 años. Padres de:

I-. Rosa Castaño Agudelo, de17 años.

II-. Avelino Castaño Agudelo, de 15 años.

III-. Amalia Castaño Agudelo, de 12 años.

IV-. Gumersindo Castaño Agudelo, 10 años.

V-. Ramón Castaño Agudelo, 1 año.

Pascual Castaño

En el Censo de Caramanta de 1843, figura con con27 años y casado con Eufrasia

Duque, de 26 años. Padres de:

195 Revista Mirador del Suroeste, número 18, Tarso

196 Historia y geografía del municipio de Venecia.


I-.

148

Domitila Castaño Duque, de 8 años

Raimunda Castaño

En el censo de Amagá de 1851 figura con 42 años y viuda de (N) Moscoso.

Padres de:

I-. Juan José Moscoso Castaño, de 18 años.

II-. Emigdio Moscoso Castaño, de 16 años.

III-. Francisca Moscoso Castaño, de 14 años.

APELLIDO CASTILLO

Juan de la Rosa Castillo 197

Fue la primera persona que llegó a Urrao con este apellido. Está en el padrón de Urrao de

1815 con 43 años. Casado con Cayetana Herrera, en el mismo padrón, con 30 años. Padres

de:

I-. Manuel Castillo Herrera, en el padrón de 1815, con 16 años. Casado con Bárbara

Layos

II-. José Agustín Castillo Herrera, casado con María de la Cruz Benítez. Padres de:

1-. Deogracias Castillo Benítez, casado con Basilia Durango. Padres de:

A-. Abel Antonio Castillo Durango. Casado con Elvira Benítez. Y luego con

María Isaac Benítez.

B-. Agustín Castillo Durango,

2-. Clarita Castillo Benítez, casada con Agapito Arroyave.

III-. Dionisio Castillo Herrera. Casado con María Matías Quiceno.

Y el padrón de 1815, trae esos otros hijos:

IV-. Nepomuceno Castillo Herrera, de 19 años.

V-. Tomás Castillo Herrera, de 16 años.

VI-. Jerónimo Castillo Herrera, de 11 años.

VII-. María Castillo Herrera, de 8 años.

VIII-. Cecilia Castillo Herrera, de 6 años

Tomás Castillo 198

Llegó a Urrao donde se casó con María de los Santos Jiménez. Padres de:

I-. Fidel Castillo Jiménez, casado con Amalia Clavijo.

II-. José Secundino Castillo Jiménez, casado Felipa Vargas, padres de:

1-. Pedro Pablo Castillo Vargas, casado con Ana Rosa Machado.

2-. María Jesús Castillo Vargas, madre de:

A-. Baldomero Castillo Vargas.

197 Almanaque Urraeño

198 Almanaque Urraeño.


149

B-.

Misael Castillo Vargas. Casado con María del Carmen Sanmartín. Y

después con María Isaac Herrera.

APELLIDO CASTRILLÓN

Fernando Castrillón

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Joaquina Pérez, de30 años.

Padres de:

I-. Baldomero Castrillón Pérez, de 12 años.

II-. Isabel Castrillón Pérez, de 10 años.

III-. Narcisa Castrillón Pérez, de 6 años.

Francisco Castrillón 199

Urrao, figura por 1916, dentro del grupo de educadores de la Escuela Urbana. En 1925 y

1926 esta de director de esta escuela.

Casado con Carmen Rosa Vélez, padres entre otros de:

I-. Tirso Castrillón Vélez Nació en Urrao, el 11 de febrero de 1927. Murió en Medellín, en

1999. Trabajó como tipógrafo en la Editorial Bedout. En Cali fue pequeño empresario de

tipografía. En el periódico El Colombiano, se desempeño como corrector de estilo. Conocía

muy bien el idioma Esperanto, al cual le veía mucho futuro. Gran jugador de ajedrez, deporte

del cual fue campeón departamental. Autor de: Fervor religioso, publicado en 1966.

Gramática del esperanto. Ajedrez práctico. 200

Joaquín Castrillón

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Antonia Sánchez, de 40

años. Padres de:

I-. Vicente Castrillón Sánchez, de24 años.

II-. Rosa Castrillón Sánchez, de 22 años.

III-. Francisco Castillón Sánchez, de 18 años.

IV-. Rita Castrillón Sánchez, de 15 años.

V-. Carmen Castrillón Sánchez, de 13 años.

VI-. Fidelia Castrillón Sánchez, de 11 años.

VII-. María Castrillón Sánchez, de 9 años.

VIII-. Nicolasa Castrillón Sánchez, de 2 años.

Lucas Castrillón

De Amagá, y en el censo de 1851 figura con 70 años y casado con Eustaquia Zapata, de 60

años. Padres de:

199 Historia General de Urrao, página 439.

200 Diccionario Biográfico de Antioqueños.


150

I-. Mariana Castrillón Zapata, de 40 años y viuda de (N) Quiroz, padres de:

1-. Antonio Quiroz Castrillón, de 16 años.

2-. Nepomuceno Quiroz Castrillón, de 13 años.

3-. Joaquina Quiroz Castrillón, de12 años.

4-. Balvanera Quiroz Castrillón, de 10 años.

5-. Manuel Quiroz Castrillón, de 8 años.

II-. Rafael Castrillón Zapata, de 30 años.

III-. Dolores Castrillón Zapata, de 21 años.

IV-. José María Castrillón Zapata, de 19 años.

Ramón Castrillón

En el censo de Amagá de 1851 está con 26 años y casado con Mercedes Acevedo, de 20

años. Padres de:

I-. Canuto Castrillón Acevedo, de 3 años.

II-. Rita Castrillón Acevedo, de 1 año.

---///---

APELLIDO CASTRO

Juan Castro

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 33 años, y casado con Ana López,

de 19 años. Padres de:

I-. Balvanera Castro López, de 2 años.

María Jesús Castro 201

Nació en Fredonia en 1872, donde adelantó sus estudios. Se estableció en Venecia en 1902,

cuando esta población apenas estaba comenzando a constituirse. Colaboró con la

construcción de la capilla de La Soledad. En la casa de don Juan Andrés Ángel hizo la labor

de maestra

Casada en 1904, con Antonio Arenas, pasaron a vivir a Jericó. En 1910, vuelve a Venecia

reintegrándose como maestra. Directora de la escuela rural de Morrón.

Murió en Envigado el 31 de marzo de 1979.

Pedro Castro Urrego 202

201 Venecia, su historia y su geografía

202 Almanaque Urraeño.


151

Es la primera persona que aparece en Urrao con este apellido. En el padrón de Urrao de

1815, figura con 37 años. Hijo de Manuel Castro y Felipa Urrego. Casado con María Ramona

Jiménez, con 38 años en el mismo padrón. Padres de:

I-. Cruz Castro Urrego. Casado con María Leona Piedrahita. Padres de:

1-. Juan Francisco Castro Piedrahita, casado con Manuela Urán. Padres de:

A-. Felipe Castro Urán, casado con Florentina Higuita, padres de:

a-. Evelio Castro Higuita, casado con Domitila Toro.

II-.

III-.

IV-.

b-.

c-.

Rodulfa Castro Higuita, casada con Naudín Cañola.

Rita Castro Higuita, casada con Efraín Vargas, padres entre otros

de:

*-. César Vargas Castro.

d-. Betsabé Castro Higuita, casada con Pedro Luis Urán.

2-. Santos Castro Piedrahita, casado con Adelaida Benítez. Padres de:

A-. Jesús María Castro Benítez, casado con María Concepción Sanmartín.

Celestino Castro Urrego.

María Castro Urrego, según el padrón de Urrao de 1815, está con 16 años.

José Castro Urrego, según el mismo censo, de 2 años.

---///---

APELLIDO CEBALLOS

Elpidio Ceballos Maya 203

De Salgar. Abogado.

Juan Carlos Ceballos Londoño 204

Casado con Martha Cecilia Montoya Correa, padres entre otros de:

I-. Darío Alejandro Ceballos Montoya, nacido en Concordia el 27 de septiembre de 1978.

Licenciado en Geografía e Historia de la Universidad de Antioquia, en 2009.

II-. Juan Carlos Ceballos Montoya.

Juan de Dios Ceballos Vélez.

Nació en Andes, el 8 de febrero de 1895. Ingeniero de la Escuela de Minas. Superintendente

de la División Nus, del Ferrocarril de Antioquia. Ingeniero Jefe del Ferrocarril de Antioquia.

Ingeniero del Consejo Nacional de Vías. Gerente de la Compañía de Cementos Portland

Diamante, de 1933 a 1943. Gerente del Instituto de Fomento Industrial de 1946 a 1952.

Perteneció a las juntas directivas de la Cámara de Comercio de Bogotá, de Siderúrgica Paz

del Río. De Icollantas. Coordinador general de la Misión Curie.

Casado con Carolina Vélez, padres de:

203 Revista Mirador del Suroeste, número 40.

204 Diccionario de personajes Montoya, página 226.


152

I-. Inés Ceballos Vélez

II-. Lía Ceballos Vélez

III-. Jaime Ceballos Vélez

IV-. Alberto Ceballos Vélez

V-. Helena Ceballos Vélez

VI-. Olga Ceballos Vélez

VII-. Ligia Ceballos Vélez

VIII-. Isabel Ceballos Vélez

Julio Ceballos Vélez

Nació en Andes, el 7 de enero de 1899. Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia.

Médico de la misma Universidad. Especializado en patología y clínica de tuberculosis, en

Buenos Aires. De los fundadores del Hospital Santa Clara, del cual fue subdirector.

Casado con Matilde Mejía, padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

VIII-.

Ángela Ceballos Mejía

José Luis Ceballos Mejía

Marta Ceballos Mejía

Lucia Ceballos Mejía

Jorge Ceballos Mejía

Leticia Ceballos Mejía

Mario Ceballos Mejía

Elena Ceballos Mejía

Manuel Ceballos

En el censo de Amagá de 1851, figura con 24 años y casado con Dolores Álvarez de 22

años. Padres de:

I-. Pablo Ceballos Álvarez, de 4 años.

II-. Salomé Ceballos Álvarez, de 3 años.

III-. Lucas Ceballos Álvarez, de 2 años.

APELLIDO CIFUENTES

José Cifuentes

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 48 años y casado con Albina de la Serna, de 50

años. Padres de:

I-. Tomás Cifuentes Serna, de 20 años.

II-. Estefa Cifuentes Serna, de 18 años,

III-. Atanasia Cifuentes Serna, de 14 años.

IV-. María Cruz Cifuentes Serna, de 12 años.

V-. Cosme Cifuentes Serna, de 8 años.


153

APELLIDO COLORADO

Anita Colorado Agudelo 205

Nació en Jardín. Durante 40 años fue enfermera auxiliar en el Hospital de Betania, labor que

le merecieron las condecoraciones de la Medalla del Mérito de la Sociedad de Mejoras

Públicas de Betania, la Estrella de Antioquia de la Gobernación de Antioquia y el premio

Germán Saldarriaga del Valle, patrocinado por la empresa Fabricato.

Bernardino Colorado

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 28 años y casado con Trinidad

Córdoba, de 25 años. Padres de:

I-. Ana Colorado Córdoba, de 8 años.

II-. Emilio Colorado Córdoba, de 6 años.

III-. Juan de la Cruz Colorado Córdoba, de 4 años.

IV-. María del Carmen Colorado Córdoba, de 1 años.

Diego Alberto Colorado Rendón 206

Nació en Jardín el 31 de agosto de 1973. Hijo de Francisco Javier Colorado Sánchez y de

Fabiola Rendón. Bachiller del Liceo San Antonio, en 1993. Practica el atletismo. Participó en

la carrera de San Silvestre en 1997. Declarado Deportista del Ano en Jardín, en 1991.

Juan Bautista Colorado 207

Casado con María Dionisia Suaza, padres entre otros de:

I-. María Jesús Colorado Suaza, bautizada en el corregimiento de Damasco, Santa

Bárbara, el 27 de mayo de 1928. Casada en La Candelaria, Medellín, con Aureliano

Suaza, bautizado en Damasco, el 26 de junio de 1923, hijo de Bárbara Suaza.

APELLIDO CORREA

205 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.

206 Jardín, La Celeste Villa Encantada.

207 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


154

Alberto Correa

En el censo de Amagá de 1851, figura con34 años y casado con Rosana Toro, de 30 años.

Padres de:

I-. Fernando Correa Toro, de 6 años.

II-. Carmen Correa Toro, de 4 años.

III-. Josefa Correa Toro, de 3 años.

IV-. Gertrudis Correa Toro, de 1 año.

Alejandro Correa, pariente 208

De Titiribí. Coplero, jugador de gallos, dados y naipes. Padre de:

1-. Noé Correa

Alfonso Correa Bernal

Nació en la finca cafetera La Amalia, en Venecia, en marzo de 1913. Murió en 1997. Hijo de

Ramón Correa Jaramillo y Virginia Bernal Duque. Adelantó estudios en La Ceja y en el

Colegio San José. Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, estudios que había

iniciado en la Universidad de Antioquia. Militó dentro del conservatismo. Concejal de

Medellín. Diputado a la Asamblea. Representante y Senador. Recibió la condecoración

Manuel Mejía, máxima condecoración dentro del gremio cafetero. Asesor económico de la

Embajada de Colombia, en la Argentina. Miembro del Comité Departamental de Cafeteros.

Gerente regional del Banco Cafetero. De los fundadores de la Escuela de Servicio Social de

Medellín. Gerente de la firma Alejandro Ángel e Hijos.

Autor del libro: Estudio de la violencia en el occidente colombiano.

Casado con Clara Álvarez S., padres de

I-. Stella Correa Álvarez

II-. Alfonso Correa Álvarez

III-. Clara Correa Álvarez

IV-. Javier Alberto Correa Álvarez

Ambrosio Correa

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 37 años y casado con Juana Vélez

de 20 años. Padres de:

I-. Fidel Correa Vélez, de 4 años.

II-. José Correa Vélez, de 1 año.

Arturo Correa Marín.

De Jericó. Músico, cantante.

Castor Correa Correa 209

En Jericó. Hijo de Juan Crisóstomo Correa Restrepo y de Leonarda Correa Escobar.

Casado con Emilia Trujillo Zea. Padres de:

208 Concordia, años de frenesí, página 315

209 Revista Jericó nro. 22, 1985.


155

I-. Castor Correa Trujillo, nacido el 2 de septiembre de 1893. Inició sus estudios en la

escuela mixta de la vereda El Cerro, en Santa Rita y los terminó en Medellín en 1911.

Ingresó a la Escuela de Minas en 1914, habiéndose graduado el 7 de noviembre de

1918. Ingeniero de Caminos de la Gobernación de Antioquia. En marzo de 1922.

Casado con Faustina Ruiz Tejada.

II-. Juan Correa Trujillo, casado con Berta Mejía, padres entre otros de:

1-. Libia Correa Mejía, bautizada en Fredonia el 7 de agosto de 1925. Casada en

La Candelaria Medellín, el 19 de abril de 1947, con Guillermo Rodríguez

Liévano, bautizado en Las Cruces, Bogotá, el 16 de febrero de 1924, hijo de

José Rodríguez y Josefina Liévano.

III-. Leonarda Correa Trujillo, casada con Julio Abad Vásquez.

Cesáreo Correa

Casado con Felisa Garcés, fallecida en Medellín, el 30 de agosto de 1991. Padres entre otros

de:

I-.

Ángela María Correa Garcés, nacida en Concordia, el 7 de enero de 1958, casada con

Pablo Eugenio Villegas Villegas, nacido en Medellín Pablo Eugenio Villegas Villegas,

nacido en Itagüí el 17 de septiembre de 1956.

Celedonio Correa Mejía 210

Hijo de José Antonio Correa Montoya y de su primera esposa Bárbara Mejía Sierra, hija de

José Antonio Mejía y de Ángela María Sierra.

Casado con Margarita González Isaza, de Rionegro, hija de Policarpo González y Catalina

Isaza. Este matrimonio vivió un tiempo en Fredonia y luego pasaron a El Carmen de Atrato.

Sus hijos nacidos en Fredonia:

I-. Antonio José Correa González, nacido el 6 de febrero de 1856 y bautizado en Santa

Ana de Fredonia. Murió en Bolívar el 19 de mayo de 1910. Militó en el partido

conservador. Persona culta.

Casado, en el Carmen de Atrato, el 5 de mayo de 1886, con María Rita Musiana Mejía

Calderón, nacida en Nueva Caramanta, hoy en día Valparaíso, el 2 de julio de 1867,

hija de Juan Antonio Mejía Suárez, de los cofundadores de Andes, y de Felicia

Calderón Ramírez. Fueron sus abuelos paternos: Bruno Mejía y María del Carmen

Suárez. Y sus abuelos maternos: Tomás Calderón y Flora Ramírez.

Padres de:

1-. María Teresa Correa Mejía, soltera. Estudio en la Normal Antioqueña de

Señoritas de Medellín

2-. Rita Antonia Correa Mejía, soltera.

3-. Margarita Correa Mejía, casada con Luis Eduardo Ramírez, nacido en Jericó,

padres de (nacidos en Betania)

A-. Juana Josefa Ramírez Correa, casada con Julio Vélez Uribe.

B-.

C-.

Luis Fernando Ramírez Correa, casado con Lilia Córdoba Ramírez.

Margarita Ramírez Correa, nacida en Bolívar el 8 de junio de 1923 y

fallecida en Medellín el 9 de enero de 2010, casada con Tulio Restrepo

Restrepo hijo del segundo matrimonio de Martín Restrepo Restrepo,

210 Memoria de Familia Antonio José Correa González.


156

casado, el 11 de noviembre de 1911 211 con Martina Restrepo Restrepo,

nacida en Bolívar, Antioquia, el 4 de mayo de 1884 y fue bautizada el 11

de mayo de 1884 212 hija de Juan Ramón Restrepo Botero y de Inés

Restrepo Vélez, de quienes se habla en el apellido Restrepo.

D-. Zoila Rosa Ramírez Correa, casada con José González Correa.

E-. Rita Elena Ramírez Correa, religiosa Terciaria Capuchina, fallecida en

Bogotá.

F-. Antonio Bruno Ramírez Correa, soltero.

G-. Julio César Ramírez Correa, casado con Gabriela Restrepo Betancur, sin

sucesión.

H-. Teresa de Jesús Ramírez Correa, soltera.

I-. María Clementina Ramírez Correa, casada con Mario Cadavid Vélez.

4-. José Pancracio Correa Mejía, nació en 1892. Murió en Anserma Viejo, en 1943.

Telegrafista en Bolívar Casado, el 29 de mayo de 1939, con Laura Rosa

Monsalve Montoya, hija de Gabriel Antonio Monsalve Suárez, natural de San

Vicente, oriente antioqueño, hijo de Álvaro Monsalve Ceballos y de Ana Rosa

Suárez, y de María Filomena Montoya. Padres de:

A-. Ana Rita Correa Monsalve, nacida en 1940 en Sevilla, Valle. Casada, el

29 de junio de 1963, en la Candelaria de Medellín, con Francisco

Martínez Escobar, nacido en Andes, hijo de Santiago Martínez Mejía,

intelectual y poeta y de Ernestina Escobar Restrepo

Padres de:

a-. Mónica Virginia Martínez Correa, casada con Stephen DiLossi,

residentes en Estados Unidos.

b-. Luz Marina Martínez Correa, con Juan Carlos Cuartas Jaramillo,

padres de Santiago.

c-. Elsa María Martínez Jaramillo, casada con Manuel Fernando

Zárate Morales, hijo de Manuel Zárate y de Gloria Morales, con

sucesión.

d-. Felipe Santiago Martínez Correa, soltero.

B-. Antonio José Correa Monsalve, nacido, en Sevilla. Casado el 4 de julio

de 1968, en Medellín, con Tarsila Francisca Restrepo Arango, hija de

Vicente Julio Restrepo Villa y de Dioscelina Arango Peña, padres de tres

hijos.

C-.

Bernardo Pancracio Correa Monsalve, nacido en Anserma Viejo, recién

fallecido su padre. Ordenado sacerdote el 5 de octubre de 1969, en

Medellín.

Viuda Laura Rosa Monsalve Montoya casó con Salvador Rivera

Colorado,

5-. Magdalena Correa Mejía, nacida en 1894. Maestra rural, entre ellas en la

vereda El Manzanillo, de Bolívar.

6-. Antonio José Correa Mejía,

211 Libro 004, folio 153, numero 0570, parroquia de la Inmaculada Concepción de Bolívar.

Observándose dispensa de parentesco de consanguinidad en segundo grado.

212 Libro 004, folio 053, numero 0243, Parroquia de la Inmaculada Concepción de Bolívar.


157

7-. Roque León Correa Mejía

8-. Jael Correa Mejía.

Estos tres últimos, murieron de hambre, durante la Guerra de los Mil Días.

9-. Jesús María Correa Mejía, nacido en 1905. Adelantó estudios en el Seminario

Conciliar de Jericó y en la Normal Nacional de Varones. Graduado Maestro.

10-. Juan Antonio Correa Mejía, nacido en 1907. Soltero.

II-. María de los Dolores Juliana Correa González, nacida en 1860

III-. María de Jesús Correa González, nacida en 1862.

IV-. Ramón Antonio Correa González, nacido en 1864

V-. Rafael Antonio Correa González, nacido en 1866

VI-. María Cruzana Correa González, nacida en 1868, y

VII-. Antonio de Jesús Correa González, nacido en 1873

Cipriano Correa 213

De Jardín. Participa en la Guerra de 1885, por el lado conservador, dirigiendo un batallón.

Daniel Correa Velásquez 214

Nació en Jericó, en 1908. Murió en Tarso, el 16 de marzo de 1984. Hijo de Eudoxio

(Teodosio) Correa Restrepo y de Rosa Velásquez Montoya, 1869-1909. Bachiller del Colegio

San Ignacio. Estudio medicina en España y en Bélgica, en la Universidad de Lieja. Con

especialización en Radiología. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de

Antioquia. Jefe de la Campaña Antituberculosa en Antioquia. Fundador con el doctor Elkin

Rodríguez Arango, del Dispensario Antituberculoso de Medellín. Casado en Bolívar, el 11 de

mayo de 1940, con Libia de Jesús Restrepo Uribe, 1920-2008, hija de Bernardo Restrepo

Restrepo, 1895-1926 y de Maria Margarita Uribe Pérez, 1899-1996.

Padres de:

I-. Helda Cecilia Correa Restrepo, nacida en 1941, casada con Alfredo Joseyn Holt Paul,

fallecido en el 2011.

II-. Ramiro de San José Correa Restrepo, nacida en 1942, casado con Hilda Maria

Posada Trujillo.

III-. Álvaro Correa Restrepo, nacido en 1944 y fallecido en 1989.

IV-. Darío Correa Restrepo, nacido en 1945.

V-. Adriana Maria Marcela Correa Restrepo, nacida en 1959, casada con Juan Guillermo

Bravo Campuzano

VI-. Mauricio Correa Restrepo, nacido en 1961.

Fernando Correa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y negociante. Casado con Bárbara

Robledo, de 27 años. Costurera. Padres de:

I-. Adelina Correa Robledo, de 2 años.

213 Mis memorias, Justiniano Macía v., página 90

214 Diccionario biográfico de antioqueños.


158

---///---

Fernando Correa Peláez 215

Nació en Santa Bárbara. Economista agrícola. Se ha desempeñado como Secretario General

de Augura, Gerente Regional del Banco Popular, Secretario de Hacienda del Departamento

de Antioquia. Miembro de la Junta Directiva de las Empresas Públicas de Medellín; del

Consejo Asesor del Banco de la República. Presidente de Dann Regional de Antioquia.

Francisco Correa

En el censo de Amagá de 1851, está con 28 años y casado con Mariana Toro, de 25 años.

Padres de:

I-. Pedro Correa Toro, de 7 años.

II-. Mercedes Correa Toro, de 5 años

III-. Alejandro Correa Toro, de 2 años.

Guillermina Correa Velilla 216

Nació el 29 Diciembre de 1900 en Támesis. Murió el 29 Octubre de 1990 en Medellín. Hija de

Casimiro Correa Correa y de Carlota Villegas Mejía. Casada, en Medellín el 18 de agosto de

1933, con Aquileo Antonio Montoya Diez, nacido en Fredonia en 1897, y fallecido en febrero

de 1949 en Buenaventura, Valle. Hijo de Epifanio Montoya Uribe y de María Josefa

Hermenegilda Díez García

Padres entre otros de:

I-. Adíela Montoya Correa

II-. Amparo Montoya Correa

III-. Diego Montoya Correa, nacido, en Medellín.

IV-. Elkin Montoya Correa

V-. Fanny Montoya Correa.

Jerónimo Correa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con Gertrudis Vélez, de 57

años. Padres de:

I-. Dolores Correa Vélez, de 24 años.

II-. Manuel Correa Vélez, de 20 años.

III-. Rosalía Correa Vélez, de 18 años.

IV-. Gertrudis Correa Vélez, de 16 años.

Jesús María Correa 217

De Betulia. Hacendado. Gran jugador de gallos.

Jesús Antonio Correa 218

Nació el 16 de julio de 1892. Casado con María Angélica Ramírez, padres de nueve hijos.

215 Revista Distritos

216 Genealogía apellido Pérez,

217 Concordia, años de frenesí…, página 315

218 Revista Jericó Nro. 31, 1995.


159

Joaquín Correa

En el censo de Jericó de 1851 figura con 23 años y casado con Natalia Vargas. De 18 años.

Padres de:

I-. Elena Correa Vargas, de 1 año.

José Luis Correa Mejía 219

Casado con Benigna Ochoa Arango, nacida en Envigado el 6 de noviembre de 1852. Padres

entre otros de:

I-. Francisco Correa Ochoa, nacido en Envigado el 6 de noviembre de 1852 y fallecido

en Andes en 1943. Casado con Matilde Mejía Arango, nacida en Andes, donde

falleció en 1961. Hija de Teodoro Mejía Botero y Matilde Arango Arango, hija de Félix

Arango Jaramillo y de Encarnación Arango Londoño.

Padres entre otros de:

1-. Aníbal Correa Mejía, nacido en Andes en 1911, donde también falleció en 1961,

casado con Oliva Sierra Tobón, hija de Román Sierra y de Paulina Tobón.

2-. Roberto Correa Mejía, nacido en Andes en 1913. Casado en Bogotá en 1949

con Teresa Molina Namenn hija de Ricardo Molina y de Concha Namenn.

José María Correa Restrepo 220

Nació en Andes en 1877 donde también falleció en 1917. Hijo de Francisco Correa Ochoa y

Bernardina Restrepo Correa. Casado con Laura Mejía Correa nacida en Jericó en 1884 y

fallecida en Medellín en 1955. Padres entre otros de:

I-. Bernarda Correa Mejía, casada con Gabriel Londoño Mejía, hijo de Miguel Londoño

Pajón y Delfina Mejía Correa.

Juan Correa 221

De los fundadores de Jardín, siendo de los primeros en construir casa donde crecería esta

población.

Juan Pablo Correa Mejía

Casado con María Antonia González Londoño. Padres entre otros de:

I-. Sinforoso Correa González 222 nacido por 1862 en Jericó. Casado con María Luisa

Correa Arango, fallecida en Jericó el 26 de febrero de 1905, hija de Joaquín Correa

Mejía (Joaquín es hermano de Juan Pablo Correa Mejía) y de Manuela Arango

Jaramillo. Padres de:

1-. Ismael Correa Correa, nacido en 1858. Natural de Támesis, donde tenía un

almacén. Casado en Caldas, Antioquia, el 30 de octubre de 1882, con su prima

Herminia Correa Uribe, nacida en Amagá el 4 de septiembre de 1865. Hija de

Félix Antonio Correa González y de Felicinda Uribe Restrepo, casados en

219 Genealogías de El Retiro, por Iván Restrepo Jaramillo.

220 Apellido Mejía de FBA.

221 Jardín, La Celeste Villa Encantada

222 Apuntes sobre el apellido Correa, de Julio Correa Restrepo.


160

Caldas, el 30 de octubre de 1882.

Padres de:

A-. Julia Correa Correa, nacida en Támesis el 22 de septiembre de 1883.

Murió en Medellín, en 1938. Casada en la iglesia de San José, en

Medellín, el 23 de septiembre de 1905, con Alejandro Vásquez, hijo de

Alejandro Vásquez Uribe. Con sucesión. Padres entre otros de:

a-. Mariela Vásquez Correa, nacida en Medellín. Casada.

b-. Jaime Vásquez Correa, nacido en Támesis.

B-. Uladislao Correa Correa, nacido en Támesis. Murió a la edad de 5 años

de crup.

C-. Hermilda Correa Correa, nació en Támesis.

D-.

E-.

F-.

G-.

H-.

I-.

J-.

K-.

Ismael Correa Correa, nacido en Támesis,

Pedro Luis Correa Correa, nacido en Támesis. Casado con Rudesinda

Eva Moreno Aristizábal, nacida el 15 de mayo de 1893, hija de Francisco

Luis Moreno Aristizábal, Don Colís Moreno, y Ana Aristizábal Gómez.

Graciela Correa Correa, nacida en Támesis. Casada con Carmelo

Nuñez, capitán del barco en el río Magdalena.

Gustavo Correa Correa, nació en Támesis

Lucrecia Correa Correa, nació en Támesis. Casada con Agustín

Piedrahita Restrepo, hijo de Vicente Piedrahita Duque y de Rita Restrepo

Olano.

Padres entre otros de:

a-. Gloria Piedrahita Correa 223 , casada con Humberto Uribe Posada,

separados.

Lola Correa Correa, nacida en Támesis. Casada con su primo hermano

Alfredo Correa Restrepo.

Margarita Correa Correa, nacida en Medellín.

Guillermo Correa Correa, nacido en Medellín. Casado con Dora Londoño

Posada, hija de Víctor Londoño Londoño y Leonisa Posada Restrepo,

con sucesión.

L-. Ligia Correa Correa, nacida en Medellín.

2-. Joaquín Correa Correa, casado con Rafaela Restrepo Arango, padres entre

otros de:

A-. Alfredo Correa Restrepo, casado con su prima Lola Correa

B-. Francisco Correa Restrepo 224 . Casado con Matilde Mejía Correa, hija de

Rafael Mejía y de Isabel Correa. Padres entre otros de:

a- Hernán Correa Mejía, nacido en Támesis, el 18 de octubre de 1920.

Ordenado sacerdote de la Diócesis de Jericó, el 24 de noviembre

de 1946. Vicario cooperador en Andes, Jardín y Concordia. Párroco

de Bolívar desde el 20 de julio de 1961, donde desempeñó una

gran labor tanto espiritual como social, habiendo participado en la

fundación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Monseñor Augusto

Trujillo. Del Orfanato de ancianos.

3-. Casiano Correa Correa, casado con Carlota Velilla Mejía, y se establecieron en

223 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 452.

224 Revista Distritos número 21, mayo-junio de 1971.


161

Támesis.

4-. Emilio Correa Correa, nacido en Amagá. Casado con Emilia Londoño Jaramillo,

de La Ceja, hija de Fulgencio Londoño Escobar y de Felipa Jaramillo Restrepo,

Matrimonio que vivió en Jericó. Padres entre otros de:

A-. Carola Correa Londoño, la esposa del General Gustavo Rojas Pinilla, en

ese momento teniente, casados en Medellín, en la Capilla del Colegio

San José, cuando éste estaba situado en la Avenida Juan del Corral

entre las calle Caracas y Maracaibo.

5-. Eloísa Correa Correa

6-. Magdalena Correa Correa.

II-. Félix Antonio Correa González. 225 . Nació en 1835. Fallecido el 26 de enero de 1905.

Casado con Felicinda Uribe Restrepo, fallecida el 26 de julio de 1905, hija de

Hermenegildo Uribe Toro e Irene Restrepo Fernández. Padres entre otros de:

1-. Maximiliano Correa Uribe, fallecido en Bogotá. Casado con Casimira Isaza

Gutiérrez, hija de Valerio Isaza Ruiz y de Carlota Gutiérrez González. Padres

de:

A-.

Maximiliano Correa Isaza 226 . Nació en Titiribí y murió en Medellín el 1 de

noviembre de 1954. Casado en 1911 con Rebeca Arango Arango, hija de

Jorge Luis Arango y Emilia Arango, padres de:

a-. Aurelio Correa Arango casado con Gladys de Greiff Ramos.

b-. Iván Correa Arango casado con Lía Peláez Peláez 227

c-. Lucía Correa Arango, casada con Luis Guillermo Echeverri Abad,

de quien se habla en el apellido Echeverri.

d-. Lía Correa Arango, casada con su primo Gilberto Correa Botero,

e-. Norha Correa Arango, casada con Carlos Uribe Vélez.

f-. Fanor Humberto Correa Arango, casado con Elena Abad Correa,

de quien se habla en el Apellido Abad.

g-. Darío Correa Arango,

h-. Ruth Correa Arango, soltera. Murió en Medellín en 1973.

2-. Hermilda Correa Uribe, nacida en Amagá, el 4 de septiembre de 1865. Murió en

Medellín. Se casó en la población de Caldas, el 30 de octubre de 1882 con su

primo Ismael Correa Correa, nacido en 1858, hijo de Sinforoso Correa

González, fallecido en Jericó en 1862 y María Luisa Correa Arango, fallecida en

Jericó en 1905. Su descendencia se ve en Ismael Correa Correa, capítulo de

Sinforoso Correa González.

3-. Emilio Correa Uribe, casado con María Mejía Peláez, padres entre otros de:

A-. Ester Correa Mejía, casada con Carlos Peláez Restrepo, hijo de Marco

Antonio Peláez Tirado y Clementina Restrepo Gaviria. 228

4-. Julio Correa Uribe, casado con Rosa Machado, hermana de Ricardo, casado

225 Parte de ésta información ésta tomada de “Autobiografía de la señora Hermilda Correa de Correa,

manuscrito con fecha de febrero 28 de 1953.

226 Los Correa, por Julio Correa Restrepo.

227 Descendiente de Marcelino Restrepo y Restrepo donde se habla de ellos.

228 Descendiente de Marcelino Restrepo y Restrepo, por Próspero Restrepo Maya.


162

con Ana.

5-. Félix Correa Uribe

6-. Eduardo Correa Uribe

7-. Felicidad Correa Uribe

8-. Ana Correa Uribe, casada con Ricardo Machado, hijo de Braulio Machado.

9-. Amelia Correa Uribe

III-. Joaquín María Correa González, casado con Manuela Arango Jaramillo. Padres entre

otros de:

1-. Maria Luisa Correa Arango, casada con su tío Sinforoso Correa González, cuya

descendencia se ve en el número I, de ésta enumeración.

IV-. Casiano Correa González, casado con María Luisa Correa Arango, nacida en Jericó el

26 de febrero de 1905.

V-. Marco Antonio Correa González 229 , casado con Ana María Rita Ángel Posada, de

Caldas, padres entre otros de:

1-. Apolonio Correa Ángel, nacido en Caldas, el 9 de febrero de 1876 y fallecido el

15 de noviembre de 1963. Casado con Matilde Correa Restrepo, nacida en

Jericó, el 11 de mayo de 1885 y fallecida el 15 de septiembre de 1963, padres

entre otros de:

A-. Ester Correa Correa, nacida en Jericó, el 7 de enero de 1906 y fallecida

el 27 de febrero de 1993. Casada con Germán Wolff Ochoa, nacido en

Titiribí en 1900 y fallecido el 7 de septiembre de 1973, hijo de Germán

Wolff Escobar y de Emilia Ochoa Ochoa, de quienes se habla en el

apellido Wolff.

B-. Alfonso Correa Correa, nacido en Caldas, el 4 de abril de 1910 y

fallecido el 7 de agosto de 1998, casado con Rosa Restrepo Escobar,

nacida en Jardín, el 17 de septiembre de 1919, hija de Manuel Restrepo

Restrepo y María Emilia Escobar Montoya. Padres de:

a-.

b-.

c-.

d-.

e-.

f-.

Rodrigo Correa Restrepo. Nacido en Támesis el 26 de agosto de

1942 y fallecido el 11 de mayo, en Medellín.

Luis Alfonso Correa Restrepo, nacido en Támesis el 9 de

diciembre de 1943, casado con María Auxilio Martínez Sierra, hija

de Gabriel Martínez Delia Sierra, de Bello, padres de un hijo.

Rosa Elena Correa Restrepo, nacida en Támesis el 20 de

diciembre de 1946, enfermera de la Universidad de Antioquia.

Casada con Luis Fernando Gómez Uribe, nacido en Medellín el 4

de febrero de 1946, médico pediatra de la Universidad de

Antioquia. Hijo de Fernando Gómez Jaramillo y Gilma Uribe

Jaramillo, padres de tres hijos.

Luz Emilia Correa Restrepo, nacida en Támesis el 2 de noviembre

de 1952 y fallecida el 14 de julio de 1991. Soltera.

Jairo Correa Restrepo, nació en Támesis el 22 de septiembre de

1948, soltero.

Matilde Isabel Correa Restrepo, nació en Támesis el 2 de enero

de 1954. Casada con Luis Guillermo Matallana Londoño, hijo de

229 Ángel, buscando mis raíces, página 23.


163

Antonio Matallana y de Emilse Londoño.

Juan Ramón Correa 230

Establecido en Andes. Casado con (n) Mejía, padres entre otros de:

I-. Ana Rosa Correa Mejía, casada con Antonio Saldarriaga.

Liborio Correa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Juana Correa, de 20 años.

Lucas Correa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Celedonia Álvarez, de 37

años. Padres de:

I-. Jacinta Correa Álvarez, de 16 años.

II-. Joaquina Correa Álvarez, de 10 años.

III-. Juliana Correa Álvarez, de 7 años.

IV-. Joaquín Correa Álvarez, de 6 años.

V-. María Correa Álvarez, de 4 años.

VI-. Leocadio Correa Álvarez, de 2 años.

Luis Eduardo Correa Flórez 231

Natural de Amagá. Ha sido secretario de Educación de Antioquia. Diputado a la Asamblea.

---///---

Luis Eduardo Correa Ospina 232

Nació en Santa Bárbara el 26 de agosto de 1911. Murió el 23 de julio de 1980. Hijo de Felipe

Santiago Correa y de Marta Engracia Ospina. Su vida la dedico al magisterio habiendo sido

rector de la Normal de Caramanta y del Liceo Efe Gómez de Fredonia. Visitador de la

Secretaria de Educación del Departamento de Antioquia. Concejal de su pueblo en varias

oportunidades.

Manuel Correa

En el censo de Jericó de 1851 figura con 27 años y casado con Trinidad Mejía, de 28 años.

Padres de:

I-. Gumersindo Correa Mejía, de 4 años.

II-. Virginia Correa Mejía, de 1 años.

Melchor Correa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Joaquina Muriel, de 50

años. Padres de:

I-. Joaquín Correa Muriel, de 20 años.

II-. Antonio Correa Muriel, de 14 años.

III-. Bárbara Correa Muriel, de 13 años.

IV-. José Correa Muriel, de 12 años.

230 Mis memorias, Justiniano Macía V., página 87.

231 Revista Mirador del Suroeste, número 25.

232 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara.


164

V-. Jesús Correa Muriel, de 10 años.

VI-. Margarita Correa Muriel, de 8 años.

VII-. Paula Correa Muriel, de 6 años.

VIII-. Rafael Correa Muriel, de 5 años.

IX-. Rudesinda Correa Muriel, de 4 años.

X-. Soledad Correa Muriel, de 3 años.

Micaela Correa

En el censo de Amagá de 1851 está con 40 años y viuda de (N) Rico. Padres de:

I-. Manuel Rico Correa, de 17 años.

II-. Rafael Rico Correa, de 16 años.

III-. Martín Rico Correa, de 13 años.

IV-. Melitón Rico Correa, de 11 años.

V-. Dolores Rico Correa, de 9 años.

Pascual Correa Flórez 233

Nació en Amaga, hijo de Benjamín Correa y de Ester Flórez. Bachiller del Colegio San José,

en Medellín. Adelanto algunos estudios de derecho en la Pontificia Universidad Bolivariana,

que no concluyó. Presidente del Congreso Nacional Cafetero de 1983. Miembro de varias

juntas directivas. El liceo del corregimiento de La Clarita, lleva su nombre e igualmente el

edifico del café en Amaga.

---///---

Pedro Luis Correa 234

Casado con Raquel Laverde, padres entre otros de:

I-. Alfonso Correa Laverde, bautizado en Fredonia, el 7 de mayo de 1929. Casado en La

Candelaria, Medellín, con Helena Escobar Gaviria, bautizada el 9 de noviembre de

1930 en La Candelaria. Hija de Ramón Correa y de Concepción Gaviria.

Petrona Correa

En el censo de Jericó de 1851 figura con 38 años y viuda de (N) Duque, padres

de:

I-. Soledad Duque Correa, de 18 años.

II-. Santiago Duque Correa, de 14 años.

III-. Justino Duque Correa, de 12 años.

IV-. Felicia Duque Correa, de 10 años.

V-. Trinidad Duque Correa, de 8 años.

VI-. Jorge Duque correa, de 5 años.

Raimundo Correa

En el padrón de Urrao de 1815, figura con 30 años y casado con Antolina Serna, de 30 años.

Padres de:

233 Revista Distritos, dedicada a Amaga

234 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961


165

I-. María Correa Serna, de 15 años.

II-. Pascuala Correa Serna, de 10 años.

III-. Francisco Correa Serna, de 8 años.

IV-. Josefa Correa Serna, de 4 años.

Raúl Correa Ramírez

De Jericó. Escritor.

Roberto Correa 235

Casado con Susana Cadavid. Padres de:

I-. Nohemí Correa Cadavid, bautizada en Fredonia el 27 de junio de 1926. Casada el 26

de junio de 1948, con Ramón Antonio Restrepo Garay, bautizado en Santa Rosa de

Osos, el 22 de junio de 1914, hijo de Ramón Antonio Restrepo y de Amalia Garay.

II-. Consuelo Correa Cadavid, bautizada en Fredonia el 10 de octubre de 1933. Casada

en El Poblado, Medellín, el 9 de mayo de 1953, con Ayen Henríquez Castañeda,

bautizado en Santa Marta, el 11 de diciembre de 1926, hijo de Ayen Henríquez y Eva

Castañeda.

Silvestre Correa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Manuela Franco de 50

años, padres de:

I-. Eduardo Correa Franco, de 14 años.

II-. Evaristo Correa Franco, de 7 años.

Con ellos vivía Domitila Correa, de 70 años.

Teodorico Correa R.,

Miembro del primer consejo municipal de Pueblo Rico, elegido el primero de mayo de 1911.

Tomás Correa

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 54 años y casado con Josefa Soto, de 39

años, padres de:

I-. Eduardo Correa Soto, de 23 años. Soltero.

II-. Antonio Correa Soto, de 20 años.

III-. Cancio Correa Soto, de 17 años.

IV-. Mariana Correa Soto, de 17 años.

V-. Eleuteria Correa Soto, de 15 años

VI-. Vicente Correa Soto, de 11 años.

VII-. Arsenia Correa Soto, de 3 años.

VIII-. María del Tránsito Correa Soto, de 1 año.

APELLIDO CORTÉS

235 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961


166

Amalia Cortés 236

Madre de

I-. Rafael Antonio Cortés, bautizado en Titiribí, el 1 de octubre de 1911. Casado en La

Candelaria, Medellín, el 24 de diciembre de 1953, con Virgelina Marulanda Quiroz,

bautizada en Titiribí, el 20 de marzo de 1921, hija de Rafael Marulanda y de Emiliana

Quiroz.

Ambrosio Cortés

Lo encontramos en el Censo de Caramanta de 1843, de 50 años y casado con Bárbara

Casafús, también de 50 años. Padres de:

I-. María Josefa Cortés Casafús, de 28 años, y madre de:

1-. Simón Cortés, de 4 años

2-. Magdalena Cortes, de 2 años.

Antonio Cortés

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 33 años y casado con Josefa Sánchez, de

30 años. Padres de:

I-. Manuela Cortés Sánchez, de 9 años.

II-. José Cortés Sánchez, de 7 años.

III-. Dionicia Cortés Sánchez, de 4 años.

IV-. Ignacio Cortés Sánchez, de 2 años.

Bernardo Cortés

En el censo de Amagá de 1851 figura con 44 años y casado con Chiquinquirá Sánchez, de

36 años. Padres de:

I-. Agustina Cortés Sánchez, de 16 años.

II-. Álvaro Cortés Sánchez, de 14 años.

III-. Ricardo Cortés Sánchez, de 12 años.

IV-. Francisco Cortés Sánchez, de 10 años.

V-. Rosalía Cortes Sánchez, de 6 años.

Francisco Cortés

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y de oficio aserrador. Casado con

Mercedes Sánchez, de 35 años y costurera. Padres de:

I-. Epereliona Cortés Sánchez, 3 años.

José Cortés

En el censo de Amagá de 1851 figura con 37 años y casado con Juana Sánchez, de 30.

Padres de:

I-. María Cortés Sánchez, de 12 años.

II-. Juan Cortés Sánchez, de 10 años.

III-. Jerónima Cortés Sánchez, de 9 años.

IV-. Paula Cortés Sánchez, de 4 años.

V-. Juan de la Cruz Cortés Sánchez, de 3 años.

VI-. Andrés Cortés Sánchez, de 1 año.

236 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


167

Manuel Cortés

En el censo de Amagá de 1851 está con 28 años y casado con Ascensión Rivera, de 24

años. Padres de:

I-. Severo Cortés Rivera, de 5 años.

II-. Eleuterio Cortes Rivera, de 4 años.

III-. Petronila Cortés Rivera, de 3 años.

IV-. Custodio Cortés Rivera, de 3 años

Nicolás Cortés

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Manuela Quintero, de 48

años. Padres de:

I-. Ángela Cortés Quintero, de 26 años.

II-. José Cortés Quintero, de 20 años,

III-. Josefa Cortés Quintero, de 18 años.

IV-. Juan María Cortés Quintero, de 16 años.

V-. María Cortés Quintero, de 14 años.

VI-. Ana María Cortés Quintero, de 6 años.

VII-. Mercedes Cortés Quintero, de 4 años.

Salvador Cortés

En el censo de Amagá de 1851 está con 26 años y casado con Josefa Morales, de 22 años.

Salvador Cortés

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Juana González, de 34

años. Padres de:

I-. Wenceslao Cortés González, de 14 años.

II-. José María Cortés González, de 10 años.

III-. Celestino Cortés González, de 7 años.

IV-. Marcelina Cortés González, de 5 años.

V-. María Cortés González, de 1 año.

Vicente Cortés

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figuraba con 36 años y casado con Andrea

Parra, de 30 años, y padres de:

I-. Bernardino Cortés Parra, de 8 años.

II-. Brígida Cortés Parra, de 6 años.

III-. Juan Ramón Cortes, de 2 años.

APELLIDO COSSIO

Elvira Cossio de Valencia 237

237 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia


168

Nació en Montebello, en 1913. Hija de Joaquín Cossio, quien fuera el primer alcalde de

Montebello. Casada con Luis Valencia. Padres de:

I-. Jorge Iván Valencia Cossio

II-. Lucía Valencia Cossio

III-. Rubiel Valencia Cossio

IV-. Adíela Valencia Cossio

V-. Sonia Valencia Cossio

VI-. Ramiro Valencia Cossio

VII-. Fabio Valencia Cossio

VIII-. Nubia Valencia Cossio

IX-. Rocío Valencia Cossio

X-. Nora Elena Valencia Cossio

XI-. Guillermo León Valencia Cossio.

José Manuel del Cossio 238 también figura como Mateo Cossio 239

Figura con 78 años en el padrón de 1815. Hijo de Francisco Cossio Ossa y Luisa García, hija

de Manuel García de la Fuente y de Agustina Zapata. Nieto de Francisco Otero Cossio,

persona que trajo el apellido Cossio a Antioquia. Alcalde de Urrao en 1798, 1801 y 1802.

Miembro de la Junta de Gobierno de Antioquia, en 1810. Casado en Urrao con Micaela

Urrego, de 60 años en 1815, padres de:

I-. Pedro Cossio Urrego, en el padrón de 1815, está con 26 años. Casado con Juana

Gómez, de 30 años en el mismo padrón. Padres de:

1-. Santos Cossio Gómez, de 3 años en 1815. Casado con Juana María Serna.

2-. Francisco Cossio Gómez, casado con Cándida Benítez, padres de:

A-. José María Cossio Benítez, casado con María del Rosario Bravo. Y

después con Anastasia Jiménez.

B-. Agustín Cossio Benítez, casado con Dámasa Machado.

C-. Tomás Cossio Benítez, casado con Juana Fulgencia Machado.

D-. Pedro Cossio Benítez, casado con Silveria Machado.

E-. Fidel Cossio Benítez, casado con Betsabé Holguín.

Y estos otros hijos según el padrón de 1815:

3-. Isabel Cossio Gómez, de 6 años.

4-. Nicolás Cossio Gómez, de 1 año.

II-. Gregoria Cossio Urrego, nacida el 23 de febrero de 1798, madre de Blas Cossio,

casado con María Rosa Herrera. Padres de

1-. José María Cossio Herrera, tuvo dos matrimonios, uno con Gregoria Larrea,

hija de José Antonio Larrea y de Nicolasa Fernández. Padres de:

A-. José Quintiliano Cossio Herrera, nació el 14 de enero de 1828 y murió el

29 de septiembre de 1907. Casado con Dolores Gaviria 240 Padre de:

a-. María Antonia Cossio Gaviria, casada con Mercelino Trujillo

Restrepo, de otro Marcelino Trujillo Restrepo.

b-. Gregoria Cossio Gaviria, nació el 26 de mayo de 1856. Casada

238 Vocales Urraeñas, página 52.

239 Almanaque Urraeño.

240 Almanaque Urraeño.


169

con Primitivo Rivera. Padres de:

*- Vespasiano Rivera Cossio, casado con María Jesús Cossio

Larrea.

*- Manuel Rivera Cossio, casado

*- Carlos Rivera Cossio, con Julia Bedoya.

c-. Ludovina Cossio Gaviria, soltera.

d-. María Francisca Cossio Gaviria, sotera.

José María Cossio Herrera casó en segundas nupcias con Concepción Vargas

Cano. (Almanaque Urraeño, la tiene como Concepción Cano, sin el Vargas y en

la misma forma la trae en sus apuntes Luis Trujillo Cossio). Padres de:

b-. Antonio José Cossio Cano, casado con su prima María Josefa

Cossio Larrea, de quien se habla en otra parte de ésta

investigación. Padres de:

*- Joaquín Cossio Cossio, casado con María del Carmen

Larrea, hija de Francisco Larrea Gómez.

*- Ana Felisa Cossio Cossio, casado con Antonio Jesús Vélez

Herrera, hijo de Anacleto Vélez y de Margarita Herrera.

*- Jesús María Cossio Cossio, murió soltero en 1953.

*- Josefina Cossio Cossio, fallecida el 14 de enero de 1939,

casada con Ramón Cossio Moreno, fallecido el 13 de enero

de 1952, hijo de Epifanio Cossio y Mercedes Moreno.

*- Israel Cossio Cossio.

*-. Arnulfo Cossio Cossio,

*-. José Luis Cossio Cossio

*- Libia Cossio Cossio casada con Arturo Jaramillo.

*-. Ofelia Cossio Cossio, casada con Felipe Herrera.

*- Rosalba Cossio Cossio, casada con (N) Restrepo.

*-. Teresita Cossio Cossio, casada con (N) Zapata.

*-. Elvia Cossio Cossio.

*-. Elena Cossio Cossio. Casada

*- José María Cossio Cossio, casado.

c-. Mercedes Cossio Cano, casada con Pedro Antonio Gómez

Durango, de quien se habla en el apellido Gómez, donde ésta

detallada su descendencia.

B-. Aquilino Cossio Larrea, fallecido el 6 de agosto de 1940. Casado con

Nepomucena Larrea Tamayo, padres de:

a-. José Ramón Rosendo Cossio Larrea, fallecido el 2 de junio de

1956. Casado con Zoila Rosa Trujillo. Que sigue una línea a

continuación.

b-. Jesús María Cossio Larrea, fallecido el 21 de agosto de 1945.

Casado con Mercedes Garro Rivera, padres de:

*-. Ana María Cossio Garro, soltera. Murió el 27 de marzo de

1968.

*-. Mercedes Cossio Garro, casada con Félix Larrea Gómez,

hijo de Ramón Larrea y Juana Gómez, de quienes se habla

en el apellido Larrea.

*-. Ernesto Cossio Garro, casado con su prima hermana Berta

Cossio Larrea, hija de Juan Evangelista Cossio Larrea y de


170

c-.

d-.

María del Carmen Larrea.

Juan Evangelista Cossio Larrea, casado con María del Carmen

Larrea Garzón, hija de Nazario Larrea y de María de la Cruz

Garzón, padres de:

*-. Mariana Cossio Larrea, fallecida el 29 de noviembre de

1982 casada con Ruperto Holguín, fallecido el 5 de agosto

de 1987. Padres de:

*-*-. Adelfa Holguín Cossio

*-*-. Ligia Holguín Cossio

*-*-. Remberto Holguín Cossio

*-*-. Hildebrando Holguín Cossio

*-*-. Teódulo Holguín Cossio.

*-. José Lisandro Cossio Garzón, murió el 28 de enero de

1981. Casado con Dolores Aguilar., padres de:

*-*-. Aycardo Cossio Aguilar,

*-. Joaquín María Cossio Larrea,

*-. María Luisa Cossio Larrea

*-. Carmen Cossio Larrea, casada con Julio Rodríguez.

*-. Leonila Cossio Larrea, murió el 10 de octubre de 1990.

Casada con Pastor Arboleda, fallecido el 29 de julio de

1983. Padres de:

*-*-. Mariela Arboleda Cossio casada con Jorge Mejía.

*-*-. Herlinda Arboleda Cossio,

*-*- María Elda Arboleda Cossio

*-*- Margarita Arboleda Cossio, casada con Plácido

Bejarano.

*-*- Edelberto Arboleda Cossio.

*-. Berta Cossio Larrea, casada con su primo hermano

Ernesto Cossio Garro, hijo de Jesús María Cossio y de

Mercedes Garro. Padres de:

*-*- Bernardo Cossio Cossio.

*-*- Wilson Cossio Cossio.

*-*-. Abelardo Cossio Cossio

*-*-. Guillermo Cossio Cossio.

*-. Leticia Cossio Garzón,

José María Cossio Herrera, nació en noviembre de 1881 y murió

el 12 de mayo de 1947. Casado en 1910 con Ana Crescencia

Gómez, de Abriaqui, fallecida el 30 de julio de 1981. Padres de:

*- José Cossio Gómez, casado en primeras nupcias con

Jacoba Cossio, hija de Daniel Cossio Cossio. Viudo, casó

en segundas nupcias.

*- María Teresa Cossio Gómez, casada con Clímaco Herrera

Quiceno, hijo de Remigio Herrera Martínez y de María

Isaac Quiceno.

*- Jesús María Cossio Gómez, casado con (n) Restrepo

Hurtado, hija de Jesús Restrepo.

*-. Jorge Cossio Gómez, casado.

*- Ramón Cossio Gómez, casado con (n) Restrepo Hurtado.


171

C-.

D-.

*- Francisco Cossio Gómez, casado.

e-. María Antonia Cossio Larrea, nació el 11 de mayo de 1879. Murió

el 2 de febrero de 1963. Casada con Marcelino Trujillo Restrepo,

(1878-1918) de quien se habla en el apellido Trujillo y donde ésta

relacionadas su descendencia.

f-. María Josefa Cossio Larrea, fallecida en Bogotá el 11 de julio de

1967. Casada con su primo hermano Antonio José Cossio Cano,

hijo de José María y Concepción Cano, en donde ésta

relacionadas su descendencia.

g-. María Jesús Cossio Larrea, murió el 6 de diciembre de 1962.

Casada con Vespasiano Rivera Cossio, hijo de Primitivo Rivera y

Gregoria Cossio, padres de:

*- Marcos Rivera Cossio, casado con (N) Sepúlveda.

*- Rosana Rivera Cossio, casada con Ramón Rodríguez

Cossio. Padres de:

*-*- Rosalba Rodríguez Rivera.

*-*- Donatila Rodríguez Rivera, casada con Edulfo Arcila.

*-*- Mercedes Rodríguez Rivera, casado con Hernando

Ortiz, de Bolívar.

*-*- Luz Stella Rodríguez Rivera, casada con Héctor

Carmona.

*-*- Antonio Rodríguez Rivera, casado con Hersilia Ortiz,

de Bolívar.

*- Rosa Rivera Cossio.

*- Mercedes Rivera Cossio, casada con Luis Alfonso

Guzmán.

*- Urbano Rivera Cossio.

*- Ramón Rivera Cossio, casado con Gabriela Uribe

*- Rafael Rivera Cossio.

Indalecio Cossio Larrea, casado con Felicia o Felicidad Vargas. Padres

de:

a-. Inocente Cossio Vargas, casado con María Dolores Durango.

b-. Indalecio Cossio Vargas, casado con María de Jesús Piedrahita.

c-. José Nacianceno Cossio Vargas, casado con Zoila Rosa

Restrepo.

Domingo Cossio Larrea, nació el 20 de diciembre de 1830. Casado con

María Inés Montoya. Padres de: Padres de:

a-. Francisco de Paula Cossio Montoya, casado con Narcisa

Cartagena.

b-. Francisco Solano Cossio Montoya, casado con Aureliana Cossio

Garro, hija de Segundo Cossio Cossio y de Eusebia Garro Larrea.

Padres de:

*- Daniel Cossio Cossio, casado con Rosa Larrea Garzón,

hija de Nazario Larrea y María de la Cruz Garzón.

*- Domingo Cossio Cossio, casado

*-. Jesús Cossio Cossio.

*- Félix Cossio Cossio.

*- Ernestina Cossio Cossio, casada.


172

E-.

F-.

*- Francisco Cossio Cossio, casado

*- Julia Cossio Cossio, casado con su primo hermano Antonio

Jesús Urrego Cossio.

c-. Ángel María Cossio Montoya. Casado en primer lugar con

Estanislaa Cossio Garro, hija de Segundo Cossio y de Eusebia

Garro. Y en segundas nupcias con Rita Rueda.

Sebastián Cossio Larrea, con su esposa Ascensión Durango, padres de:

a-. Ignacio Cossio Durango, casado con Saturnina Cardona. Fueron

padres de:

*-. Emiliano Cossio Cardona, casado con María Jesús

Jiménez.

*-. David Cossio Cardona, casado con Rosenda Seguro.

b-.

c-.

d-.

Sinforoso Cossio Durango, casado con Benilda Flórez.

Cenón Cossio Durango, casado con Mercedes Calle. Padres

entre otros de:

*- Jesús Cossio Calle, que ejerció el oficio de Sastre.

Epifanio Cossio Durango, casado con Mercedes Moreno. Padres

entre otros de:

*-. Ramón Antonio Cossio Moreno, casado con Jacinta

Benítez Trujillo, ver apellido Benítez.

e-. Jesús María Cossio Durango, casado el 23 de febrero de 1903

con María Leonor Restrepo Restrepo, hija de Nicanor Restrepo y

de Adelaida Restrepo, de quienes se habla en el apellido

Restrepo.

f-.

g-.

h-.

Martín Cossio Durango, casado con las hermanas Nicolasa y

Urbana Herrera Montoya, con ésta última, padres de:

*- Honorio Cossio Herrera, sacerdote.

*- José Cossio Herrera, casado

*- Teresa Cossio Herrera, casada con Tiberio Betancur

Trujillo, hijo de Fernando Betancur y de María del Carmen

Trujillo.

Blas María Cossio Durango, casado con María del Carmen

Angarita. Padres de:

*- Miguel Cossio Angarita.

*- Ascensión Cossio Angarita, casada con (N) Alzate.

*- Mariana Cossio Angarita, casada con Vicente Pérez

Restrepo, hijo de Abel Antonio Pérez Vargas y de Leonor

Restrepo, de quien se habla en otra parte de este trabajo.

Antonio José Cossio Durango, casado con Emilia Trujillo

Restrepo.

i- Gregoria Cossio Durango, casada, siendo la segunda esposa de

Anacleto Vélez Gaviria,

j- Nicanora Cossio Durango, casada con Juan Nepomuceno Larrea

Tamayo

k- Mercedes Cossio Durango, casada con José María Quiceno, de

quien se habla en el apellido Quiceno.

Segundo Cossio Larrea, casado con Eusebia Garro Larrea, de quien se

habla en el apellido Garro, padres de:


173

G-.

a-. Ramón Antonio Cossio Garro, casado con María Antonia Larrea.

(Figura otra María Antonia Larrea, casada con Emiliano Guzmán)

b-. Rosa Cossio Garro, casada con Antonio Urrego Urrego, de quien

se habla en el apellido Urrego.

c-. Estanislaa Cossio Garro, casada con Ángel María Cossio, siendo

su primera esposa.

d- Aurelina Cossio Garro, casada con Francisco Solano Cossio

Montoya, de quien se habla en este mismo capítulo y en donde se

detalla la sucesión.

Raimunda Cossio Larrea, casada con Carlos Vargas Herrera, de quien

se habla en el apellido Vargas y esta detallada su sucesión. Viuda

Raimunda, casó en segundas nupcias con Buenaventura Aguirre, padres

de:

a-.

b-.

c-.

d-.

Gregorio Aguirre Cossio, casado primero con Hermenegilda

Larrea y en segundas con Elodia Montoya, y en terceras con

Deyanira Oliveros.

Antonio Aguirre Cossio, casado con Juliana Herrera.

Juan de Jesús Aguirre Cossio, casada con Rosa Elvira Larrea

Cossio, hija de Nepomuceno Larrea y Nicanora Cossio, de

quienes se habla en apellido Larrea.

Paulino Aguirre Cossio, casado con Juana de Dios Quiceno

Restrepo, hija de Nicanor Quiceno y de Genoveva Restrepo.

Juan Bautista Aguirre, sacerdote.

e-.

H-. Jacoba Cossio Herrera, nacida el 2 de septiembre de 1825.

I-. José Inocente Cossio Herrera.

J-. Raimunda Cossio Larrea

K-. Eleuteria Cossio Larrea casada con José María Quiceno Bravo.

III-. Agapito Cossio Urrego, gemelo de Gregoria, nacidos el 23 de febrero de 1798.

IV-. María Josefa Cossio Urrego

V-. Feliciana Cossio Urrego

VI-. Hermenegilda Cossio Urrego

VII-. María Inocenta Cossio Urrego, nacida el 2 de junio de 1796.

VIII-. Tomás Cossio Urrego, nacido en 1801.

José María Cossio Gaviria 241 Pepo Cossio

Nació en Urrao, en 1903 y murió en Medellín, en 1981, es decir cuando tenía 78 años de

edad.

Contrajo matrimonio con Ana Francisca Guzmán Gómez, mujer ejemplar, entregada a su

familia, quien falleció en 2006, cuando contaba con 98 años.

Pepo, dedicado a la ebanistería, tuvo su taller en el Barrio Obrero, en la casa de su hermano

Quintiliano; fue compañero de trabajo del ciego Juan Bautista Varela; trabajó muchos años

con Gerardo Arroyave Arango, manejándole el depósito de madera que tenía en La

Sabaneta, o sea donde, hoy en día, se encuentra la plaza de mercado.

Tocaba tiple, era un lector compulsivo, gran conversador y ajedrecista, cuestiones estas que,

con su vida ejemplar, les transmitió a sus hijos.

241 Noticiero Patrimonial de Urrao, Nro. 50.


174

Entre sus hijos:

I-. Hernán Cossio Guzmán.

LÍNEA DE José Ramón Rosendo Cossio Larrea 242 . Numeral anterior II.B.a.

Natural de Urrao. Hijo de Aquilino Cossio casado con Nepomucena Larrea Tamayo. Casado

con Zoila Sara Trujillo Restrepo, hija de José Julián Trujillo Restrepo y de Nemesia Restrepo

Trujillo, de quienes se habla en el apellido Trujillo. Padres entre otros de:

I-. Jesús María Cossio Trujillo, nacido en la vereda La Paila, de Urrao, 17 de junio de

1921. Educador de la Normal Nacional. Autor del escrito “Reminiscencia de un viejo.

Casado con Carmen Vargas Jaramillo, fallecida en 1990. Hija de Elías Vargas y de

Mercedes Jaramillo.

Padres de:

1-. María Amparo Cossio Vargas, casada con Jorge Vásquez Ochoa, hijo de

Aycardo Vásquez y Margarita Ochoa.

2-. Luis Fernando Cossio Vargas, nació en Urrao en 1955. Administrador de

Empresas de EAFIT. Casado con Ángela Zuluaga.

3-. Ramón Elías Cossio Vargas, casado con Margarita Arango Jaramillo.

4-. Sara Mercedes Cossio Vargas

5-. Carmen Julia Cossio Vargas, Casada con Rubén Darío Valencia, abogado,

caldense.

II-.

6-. Antonio Jesús Cossio Vargas, casado con Marta Betancur

Ramón Rosendo Cossio Trujillo, casado con Ubaldina Benítez Trujillo, hija de Jesús

Benítez y Alejandrina Trujillo Restrepo. (Ver Trujillo). Padres de:

1-. Julio César Cossio Benítez, casado con Teresa Peláez.

2-. Darío Cossio Benítez, casado con Ana Luisa Arango.

3-. Jaime Cossio Benítez, casado con Libia Muñoz,

4-. Oscar Cossio Benítez, casado con María Elena

5-. Gabriel Cossio Benítez

6-. José Cossio Benítez, casado con Abigail Gil

7-. Carlos Enrique Cossio Benítez casado con Ofelia Montoya Montoya.

8-. Rubiela Cossio Benítez, casada con León Cano.

9-. Carmen Ligia Cossio Benítez, casada con William Muñetón

10-. Gloria Amparo Cossio Benítez,

III-. Ana Isabel Rosendo Cossio Trujillo, fallecida el 18 de agosto de 1964. Casada el 26

de octubre de 1926 con Joaquín Vanegas Trujillo. Padres de:

1-. Ofelina Vanegas Cossio, casada con Alejandro Ruiz,

2-. Herlinda Vanegas Cossio, casada Con Saúl Bernal del Río, con sucesión.

Ana Isabel, viuda, casó nuevamente con David Rueda, padres de:

3-. Marta Rueda Cossio, casada con Jaime Aguirre González, padres de:

A-. Marta Aguirre Rueda,

B-. Ángela María Aguirre Rueda

C-. Juan Camilo Aguirre Rueda

D-. José Fernando Aguirre Rueda

E-. María Claudia Aguirre Rueda.

242 Diccionario Biográfico de Urraeños,


175

IV-. Ana Luisa Cossio Trujillo, casada con Antonio de Jesús Restrepo Restrepo, hijo de

Antonio María Restrepo Álvarez y de Débora Restrepo, de quienes se habla en el

apellido Restrepo. Padres de:

1-. Ana María Restrepo Cossio, maestra de escuela. Casada con Alfonso Arcila,

padres de:

A-. Luz Elena Arcila Restrepo, fallecida en un accidente de tránsito cerca a

Marinilla. Casada con Nelson Isaza E.

B-. Gloria Luz Arcila Restrepo, casada.

C-. Gladis Arcila Restrepo, casada con Luis Javier Botero, fallecido en un

accidente aéreo.

D-. Marta María Arcila Restrepo, casada con Hernán Darío Cossio Machado,

fallecido también en un accidente, el 6 de febrero de 1988.

E-. María Eugenia Arcila Restrepo,

F-. Luisa Regina Arcila Restrepo,

G-. Iván Darío Arcila Restrepo.

H-. Gustavo Arcila Restrepo.

2-. Alonso Restrepo Cossio, rector del Instituto Jorge Robledo, en Medellín.

Casado con Cristina Restrepo, padres de:

A-. María Cristina Restrepo Restrepo, casada con Ismael Gómez.

B-. Jorge Iván Restrepo Restrepo, casado con Silvia Rueda.

C-. Carlos Alfonso Restrepo Restrepo

D-. Miguel Roberto Restrepo Restrepo

V-. Clementina Cossio Trujillo

VI-. Jesús María Cossio Trujillo, fallecido niño.

Sebastián Cossio 243

Se desempeñó como militar por 1857, al servicio de Mariano Ospina Rodríguez, cuando éste

ejercía la presidencia de Colombia. Casado con Ascensión Durango, padres de:

I-. Sinforoso Cossio Durango, creador de un curioso aeroplano 244

II-. Cenón Cossio Durango, casado con Mercedes Calle. Padres de

1-. Jesús Cossio Calle, padre de:

A-. Inés Cossio

III-. Epifanio Cossio Durango, casado con Mercedes Moreno, padres de:

1-. Luis Cossio Moreno, poeta.

2-. Ramón Cossio Moreno, casado con Jacinta Benítez Trujillo, padre entre otros

de:

A-. José Luis Cossio Benítez, médico

B-. Israel Cossio Benítez, profesor de Economia.

IV-. Martín Cossio Durango, casado con Urbana Herrera, padres de:

1-. Honorio Cossio, sacerdote, fallecido a temprana edad.

V-. Jesús María Cossio Durango

VI-. Antonio Cossio Durango

VII-. Blas Cossio Durango, casado con Carmen Angarita.

243 Vocales Urraeñas.

244 Vocales Urraeñas, página 54.


176

Valeriana Cossio 245

Madre de

I-. Isidro Cossio, casado con Inocenta Vargas, padres de:

1-. Estanislao Cossio Vargas, casado con Dominga Urrego, padres de:

A-. Pablo Cossio Urrego, casado con Leocadia Cano

B-. Juan de Jesús Cossio Urrego, casado con Tomasa Cossio.

C-. Prudente Cossio Urrego, casado con Genoveva Montoya.

---///---

APELLIDO CUARTAS

Apolinar Cuartas Sánchez 246 , Sacerdote mxy.

Nació en Amagá, el 10 de diciembre de 1915. Murió en Medellín, en octubre 2010. Hijo de

Pedro Antonio Cuartas y de María Luisa Sánchez. Ordenado sacerdote el 29 de noviembre

de 1942. Con especialización en Derecho Canónico. Miembro del Tribunal Ecleciastico de la

Arquidiócesis de Medellín. Profesor en el Colegio Ferrini y el Seminario de Misiones

Extranjeras de Yarumal. Habla los idiomas: francés, inglés, italiano. Además fue un buen

músico habiendo compuesto algunas obras.

Horacio Cuartas 247

Casado con Rosa Elvira Vásquez, padres entre otros de:

I-. Francisco Horacio Cuartas Vásquez, bautizado en Titiribí, el 6 de octubre de 1929.

Casado el 26 de diciembre en La Candelaria, Medellín, con María Eugenia Ramírez

Zapata, bautizada en Medellín, el 22 de junio e 1934, hija de José Jesús Ramírez y de

María Anunciación Zapata.

245 Almanaque Urraeño.

246 Revista Distritos, dedicada a Amaga.

247 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961


177

Juan José Cuartas

Em el censo de Amagá de 1851 figura com 30 años y casado con Clara Jiménez, de 28

años. Padres de:

I-. Indalecio Cuartas Jiménez, com 16 años.

II-. Pedro Cuartas Jiménez, de 13 años.

III-. Antonio Cuartas Jiménez, de 10 años.

IV-. NN Cuartas Jiménez, de 9 años.

V-. Ana María Cuartas Jiménez, de 8 años.

VI-. Manuela Cuartas Jiménez, de 5 años

VII-. Balbina Cuartas Jiménez, de 1 año.

Vicente Cuartas

En el censo figura, con 21 años y casado com Genoveva Vargas de 30, padres de:

I-. Gregoria Cuartas Vargas, de 6 años.

II-. Pracedis Cuartas Vargas, de 1 año.

---///---

Chavarriga, Chaverra.

“CH”

APELLIDO CHAVARRIAGA

Julio Chavarriaga 248

Alcalde de Caramanta, padre entre otros de:

I-. Julia Chavarriaga de Uribe, experta costurera.

II-. Aminta Chavarriaga

III- Amibilia Chavarriaga

APELLIDO CHAVERRA.

Brígido Chaverra

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura com 36 años y casado com Mariana Pérez, de

30 años. Padres de:

248 País Vasco País Paisa,


178

I-. Rafael Chaverra Pérez, de 16 años.

II-. Carlos Chaverra Pérez, de 14 años.

III-. Tomás Chaverra Pérez, de 10 años.

IV-. Bárbara Chaverra Pérez, de 8 años.

V-. Pedro Chaverra Pérez, de 5 años.

VI-. Manuel Chaverra Pérez, de 3 años.

VII-. Braulio Chaverra Pérez, de 1 año.

Ciriaca Chaverra

En el censo de Amagá, de 1851, esta con 40 años y madre de:

I-. Jesús Chaverra, de 18 años.

II-. Concepción Chaverra, de 15 años.

III-. Rosa Chaverra, de 7 años.

Francisco Chaverra

En el censo de Amagá de 1851 figura com 26 años y casado con Antonia Acevedo, padres

de:

I-. Ruperta Chaverra Acevedo, de 2 años.

Gregoria Chaverra

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y madre de:

I-. Nepomuceno Chaverra, de 26 años.

II-. Dolores Chaverra, de 16 años.

III-. Santos Chaverra, de 14 años.

IV-. Candelaria Chaverra, de 10 años.

Julián Chaverra

En el censo de Fredonia de 1851 figura con32 años y casado con Calixta Luján, de 28 años.

Padres de:

I-. Pedro Chaverra Luján, de 12 años.

II-. María de Jesús Chaverra Luján, de 8 años.

III-. Juan Chaverra Luján, de 6 años.

IV-. Mercedes Chaverra Luján, de 4 años.

V-. Purificación Chaverra Luján, de 2 años.

VI-. Jesús María Chaverra Luján, de 1 año.

María Chaverra

Em el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 25 años y viuda de (N)

Saldarriaga. Padres de:

I-. Pedro Saldarriaga Chaverra, de 8 años.

II-. Tiburcio Saldarriaga Chaverra, de 5 años.

III-. Rosa Saldarriaga Chaverra, de 4 años.

Tomás Chaverra 249

Principal fundador de Venecia, a principios del siglo XX. Regaló el terreno para la

construcción de la población, trazado que realizó Gumercindo Vélez.

249 Venecia, su historia y su geografía


179

---///---

“D”

Dávila, Delgado, Díaz, Díez, Diosa, Duque, Durán, Durango

APELLIDO DÁVILA

María Dávila

Em el censo de Amagá de 1851 figura de 50 años y viuda. Madre de:

I-. Chiquinquirá Dávila, de 9 años

II-. Antonia Dávila, de 7 años.

APELLIDO DELGADO

Antonio Delgado

Em el censo de Caramanta figura de 33 años y casado con Josefa Gutiérrez, de 38 años,

padres de:

I-. Regina Delgado Gutiérrez, con 7 años.

II-. María Delgado Gutiérrez, de 5 años.


180

APELLIDO DÍAZ

Casimira Díaz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 76 años y con ella vivían:

I-. Micaela Díaz, de 43 años.

II-. Antonio Díaz, de 24 años.

III-. Bárbara Díaz, de 16 años.

IV-. Jesús Díaz, de 11 años.

Francisco Díaz Orozco

Nació en Jardín. Murió en La Dorada, donde estaba radicado desde 1938, el 20 de julio de

1970. Propietario de los almacenes París y Garantía. Propietario de las fincas ganaderas

Normandía, en la vía a Sonsón y de la finca La Angostura. En sociedad con Emilio Urrea,

tuvo la finca La Agustina. De los fundadores del Club Campestre de La Dorada. Se casó en

La Dorada, en el año de 1942, con Adela Gómez Isaza, natural de Salamina, padres de Luis

Octavio, Gabriel Alberto, Fabiola, Francisco, Carlos, Arturo, María Victoria y Luz Helena Díaz

Gómez.

José Manuel Díaz Osorio 250

Vecino de Jardín, casado con María de Jesús Sierra Restrepo. Padres entre otros de:

I-. Manuel Díaz Sierra, nacido el 7 de septiembre de 1918. Adelantó estudios

hasta el equivalente de cuarto de bachillerato. Trabajó en la finca de su familia.

Fue alcalde de Jardín, en dos oportunidades; Secretario de la Alcaldía. Alcalde

de Itagüi, Cañasgordas, Frontino y Dabeiba.

II-. Rodrigo Díaz Sierra 251

Nació en Jardín el 24 de octubre de 1933. Murió en Jardín el 27 de febrero de

1996. Médico de la Universidad de Antioquia, graduado en 1957. Líder cívico.

Miembro del Concejo de Jardín. Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas

de Jardín. De los fundadores del Centro de Historia de Jardín.

Casado con Rosalía Pérez Rojas, padres de:

1-. Elkín Díaz Pérez

2-. Pedro Pablo Díaz Pérez

3-. Fara Díaz Pérez

4-. Clara Inés Díaz Pérez

5-. Soraya Díaz Pérez.

III-. Clara Rosa Díaz Sierra.

IV-. Emilia Díaz Sierra

V-. Pedro Ramón Díaz Sierra

VI-. María de Jesús Díaz Sierra

VII-. Nicolás Díaz Sierra

VIII-. Josefina Díaz Sierra

250 Jardín, La Celeste Villa Encantada.

251 Jardín, La Celeste Villa Encantada


181

IX-.

X-.

XI-.

Margarita Díaz Sierra

Julieta Díaz Sierra

Ángela Díaz Sierra.

José María Díaz

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 24 años y casado con Felicia

Noreña, de 20 años.

Jesús Díaz 252

Natural de Concordia. Propietario del café-bar Roma por los años de 1950.

Miguel Díaz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 64 años y casado con María Antonia Ortiz, de 50

años. Padres de:

I-. Francisco Díaz Ortiz, de 34 años.

II-. Joaquina Díaz Ortiz, de 32 años.

III-. Petronila Díaz Ortiz, de 28 años.

IV-. Ramona Díaz Ortiz, de 26 años.

V-. Rita Díaz Ortiz, de 23 años.

VI-. Andrea Díaz Ortiz, de 19 años.

VII-. Petra Díaz Ortiz, de 16 años.

VIII-. José María Díaz Ortiz, de 12 años.

APELLIDO DÍEZ

Alicia Díez Jaramillo 253

Nacio en Fredonia el 16 de noviembre de 1875. Murió en esa población el 7 de agosto de

1944. Hija de Federico Díez y de Lucrecia Jaramillo. Dedicada al magisterio hasta cuando se

jubilo en 1926. Dedico su vida al servicio de la comunidad. Fundo la sopa Escolar, creo el

almacen Parroquial, la Sociedad de Mutuo Auxilio

APELLIDO DIOSA

Angelito Diosa 254

Apellido de origen indígena. Natural de Sitio Viejo, en Titiribí. Guaquero. Con otros del mismo

apellido: Antonio Diosa y Nemesio Diosa, fueron los primeros en llegar a la vereda Farallón,

252 Concordia, años de frenesí…, pna74

253 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.

254 Apuntes para una monografía de Bolívar, página 31.


182

de Bolívar, por los años de 1834.

APELLIDO DUQUE

Agustín Duque

En el censo de Santa Bárbara de 1786 con 45 años. Juez y casado con María Luisa

Velásquez, de 34 años.. Padres de:

I-. Ana María Duque Velásquez, de 13 años

II-. Joaquín Duque Velásquez, de 10 años.

Francisco Duque

Natural de Yolombó y para el censo de Santa Bárbara de 1786 estaba en esta población.

Para la fecha del censo ya había fallecido. Casado con Isabel Acevedo, de 60 años. Padres

de:

I-. Juan de Dios Duque, de 23 años.

Samuel Duque R.

Nació en Caramanta, en 1880. Murió en 1912, en Aguadas. Dedicado al magisterio. Director

de la Escuela urbana de Manizales y de los colegios de Aranzazu y Pensilvania. Visitador de

Instrucción Pública en el Departamento de Caldas. Estaba de director del Colegio de

Aguadas, cuando lo sorprendió la muerte.

Vicente Duque

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Joaquina Agudelo, de 40

años. Padres de:

I-. Ramón Duque Agudelo, de 11 años.

II-. María Duque Agudelo, de 10 años.

III-. Braulio Duque Agudelo, de 7 años.

APELLIDO DURÁN

Jesús María Durán 255

Llegó a Urrao, procedente de Santafé de Antioquia. Casado en primeras nupcias con Isabel

Trujillo Restrepo, de quien se habla en el apellido Trujillo. Y en segundas nupcias con Amalia

Arroyave, padre en este segundo matrimonio del importante ingeniero

I-. Antonio Durán Arroyave, Seudónimo “El negro Durán”

Nació en Urrao, en 1905. Murió en Medellín, en 1968. Ingeniero de la Escuela de

Minas, egresado en 1933. Mientras estudiaba fue auxiliar del laboratorio de química.

Profesor de matemáticas de la Escuela de Minas, en la década del 1930. Profesor de

Química y de Geología, en la Escuela de Agronomía, de Medellín. Adelantó cursos de

255 Almanaque Urraeño.


183

especialización en México y en los Estados Unidos. Jefe del departamento de Química

y Metalurgia de la Universidad Nacional. Secretario coordinador de la Universidad

Nacional. De los fundadores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad

de Antioquia, en 1944, de la cual fue Decano, por 16 años. Muchos de sus artículos

están publicados en la revista Dyna.

Casado con Gabriela Betancourt

Marco Antonio Durán Guzmán.

Nació en Santa Fe de Antioquia. Murió en Urrao el 2 de febrero de 1887, donde había

organizado la banda musical. Se destacó como bandolinista. Casado con Segunda Vargas.

Padres de:

I-. Félix Antonio Durán Vargas

Nació en Urrao, el 1 o de marzo de 1879. Murió en la misma población el 27 de junio de

1942. En su hogar aprendió música. En 1916, fundó la Banda de la Merced. Se

destacó como clarinetista. Ejecutaba los instrumentos de cuerdas: la guitarra y el tiple.

Casado con Carmen Guzmán.

Es autor de los pasillos: El simpático y el jilguero.

Padres entre otros de:

1-. Marco Antonio Durán Guzmán Nació en Urrao, el 3 de octubre de 1903. Murió

el 25 de octubre de 1979, en Sabaneta. En el ambiente de su familia, aprendió

la música. Director por muchos años de la banda musical de su pueblo y

cuando viajó a vivir a Medellín, esa banda se acabó. Autor de los pasillos:

Huérfano, Iris, Aura. Del vals: Para ti. De algunas marchas y porro

2-. Fabio Durán Guzmán, (a. Chicle), Trompestita. Al fallecimiento de su padre

asumió la dirección de la banda.

II-. Olegario Durán Vargas, casado el 13 de abril de 1904 en Urrao, con Martiniana Vélez

Restrepo, de quien se habla en el apellido Vélez. Padres de:

1-. Marco Antonio Durán Vélez, casado con Pastora Montoya, padres de:

A-. Teresita Durán Montoya, casada con Jorge Urrego, padres de:

a-. Jenny Andrea Urrego Durán.

b-. Maribel Urrego Durán.

B-. Elena Durán Montoya,

C-. Luz Doris Durán Montoya

D-. Olga Durán Montoya,

E-. Fanny Durán Montoya, murió soltera.

2-. Carlos Durán Vélez, casado con Teresa Rueda, padres de:

A-. Rosalba Durán Rueda.

B-. Celina Durán Rueda

C-. Delfalina Durán Rueda

D-. Gloria Amparo Durán Rueda

E-. Libia Durán Rueda

F-. Gilberto Durán Rueda

G-. Uriel Durán Rueda

H-. Dora Durán Rueda

I-. Bernardo Durán Rueda

J-. Leticia Durán Rueda

3-. Ramulfo Durán Vélez, murió soltero.


III-.

IV-.

V-.

VI-.

184

4-. Jesús María Durán Vélez, casado con Gilma Vélez hija de Miguel Vélez, de la

Honda. Padres de:

A-. Ramareise Durán Vélez,

B-. Yamit Luciel Durán Vélez, casado con Jaime Vélez.

C-. Leonila Durán Vélez, Lila.

D-. Elkin Darío Durán Vélez, casado con Gloria Rueda.

E-. Ramulfo Durán Vélez.

F-. Henry Wilson Durán Vélez, casado con Socorro Sepúlveda. Padres de:

a-. Wilson Jeferson Durán Sepúlveda.

5-. Leonel Durán Vélez, casado con Yaneth Gómez, padres de:

A-. Patricia Durán Gómez

B-. Doris Durán Gómez.

6-. María Elena Durán Vélez, religiosa.

7-. Margarita Durán Vélez.

8-. Delfina Durán Vélez casada con Marco Tulio Vélez, padres de:

A-. Leonel Vélez Durán

9-. Ester Durán Vélez casada con José Restrepo Vélez, hijo de Francisco María

Restrepo Restrepo y Valentina Vélez Restrepo.

10-. Mariela Durán Vélez.

11-. Gilma Durán Vélez casada con Juan de Dios Arango. Padres de:

A-. Luz Stella Arango Durán

B-. Gloria Elena Arango Durán

C-. Juan Humberto Arango Durán

D-. Julio César Arango Durán

Carlos Durán Vargas

Rita Durán Vargas casada con Pedro María Trujillo Restrepo, Perucho, nacido en

Urrao, hijo de Marcelino Trujillo Restrepo. En el apellido Restrepo se ve su

descendencia.

Raquel Durán Vargas

Ifigenia Durán Vargas

APELLIDO DURANGO

Heliodino Durango Rueda 256

Nació en Urrao el 6 de abril de 1896. Murió en Medellín en 1985. Hijo de Abdón, arriero, y de

Isabel Rueda. Estudió en su pueblo donde terminó en la Escuela Superior de Varones.

Inspector en Rioverde, (Frontino), Cañasgordas otras poblaciones de Antioquia y Chocó.

Alcalde de Gómez Plata, Betulia, Caramanta.

Casado en Cañasgordas, en 1926, con Graciela Gil Gutiérrez, padres de tres hijos. Fallecida

su esposa, casó en segundas nupcias con Rebeca Correa Valencia, padres de seis hijos.

256 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 43.


185

Manuel Durango 257

Llegó a Urrao, procedente posiblemente de Santafé de Antioquia. Casado con Felipa

Valencia. Padres de:

I-. José Durango Valencia, casado con Victoria Bravo, padres de:

1-. Anselmo Durango Bravo

2-. Alejandro Durango Bravo, casado en febrero de 1814, con Jerónima Montoya.

Padres de:

A-. Raimundo Durango Montoya,

B-.

C-.

D-.

E-.

Francisco Javier Durango Montoya. Casado con Paula Montoya. Padres

de:

a-.

Alejandro Durango Montoya, casado con Clotilde Vélez, hija de

Florentino Vélez González, de quien se habla en el apellido Vélez.

Padres de:

*-. Juan Antonio Durango

*-. José Antonio Durango.

Simón Durango Montoya, casado con Remigia Madrid. Padres de:

a-. Mamerto Durango Madrid, casado con Balvanera Gaviria Larrea,

de quien se habla en el apellido Gaviria.. Padres de:

*-. Isaac Durango Gaviria, casado con Rosenda Herrera.

*-. Pedro José Durango Gaviria, casado con Balvanera

Guzmán,

*-. Juan Bautista Durango Gaviria, casado con Magdalena

Madrid.

b-.

c-.

d-.

257 Almanaque Urraeño.

Martina Durango Madrid, casada con Telésforo Durango.

Hermenegildo Durango Madrid, casado con Vicenta Zoraida

Herrera.

Mónica Durango Madrid, casada con Sixto Cartagena. Benítez, de

quien se habla en el apellido Cartagena y donde ésta detallada su

descendencia.

Cruz Durango Montoya, casado con Antonina Pérez. Padres de:

a-. Telésforo Durango Pérez, casado con Martina Durango, padres

de:

*-. Francisco Durango Durango.

*-. Antonio Durango Durango

*-. Jesús Durango Durango.

*-. Alejo Durango Durango,

*-. Ricardo Durango Durango

*-. Fermín Durango Durango

*-. Francisco José Durango Durango.

*-. Adolfo Durango Durango.

Lucio Durango Montoya, casado con Pascasia Vélez o Alzate. Padres

de:

a-.

Isabel Durango Vélez o Alzate. Casada con Dimas María

Sanmartín Montoya, hijo de Pedro Sanmartín Holguín y de María

Inés Montoya, de quienes se habla en el apellido Sanmartín.


II-.

186

F-.

G-.

H-.

b-. Abdón Durango Vélez o Alzate, casado con Isabel Rueda

Rodríguez, hijo de Pacífico Rueda María Rodríguez, de quienes

se habla en el apellido Rueda.

c-. Tomás Durango Vélez o Alzate, casado con Juana Aguirre.

d-. Indalecio Durango Vélez o Alzate, casado con María Antonia

Gaviria.

e-. Jesús Durango Vélez o Alzate, a. Relámpago. Casado con

Rosana Montoya.

f-. Lucio Durango Vélez o Alzate, casado en primeras nupcias con

Inés Garzón y en segundas nupcias con (n) Vargas.

Nicolás Durango Montoya, casado con Juliana Gaviria. Sin

descendencia.

Hilario Durango Montoya, casado con Anselma Rueda. Padres de:

a-. Toribio Durango Rueda, casado con Petrona Seguro.

José María Durango Montoya, casado con María Josefa Vargas. Padres

de:

a-.

b-.

Pío Quinto Durango Vargas, casado con Cecilia Montoya.

Juan Durango Vargas, casado con Juana Moreno, padres de:

*-. Simón Durango Moreno,

*-. Juan Gregorio Durango Moreno.

I-. Prudencia Durango Montoya, casada con Pedro Gómez Madrid

3-. Francisco Durango Bravo, casado en febrero de 1813 con María Urán, padres

de:

A-. Valerio Durán Urán

B-. Mariano Durán Urán.

4-. Estanislao Durango Bravo

5-. José María Durango Bravo

6-. Josefa Durango Bravo

7-. María Juliana Durango Bravo.

Rosalia Durango Valencia, soltera.

---///---

“E”

Eastman, Echavarría, Echeverri, Escobar, Escudero, Espinal, Espinosa, Estrada.


187

APELLIDO EASTMAN 258

Juan Eastman, 259

Casado con Guadalupe Mejía. Padres de:

1-. John Eastman Mejía

2-. Clementina Eastman Mejía

3-. Federico Eastman Mejía, casado con Nicolasa Vélez Echeverri

4-. Guillermo Eastman Mejía

5-. Fabio Eastman Mejía

Familia de Caramanta.

APELLIDO ECHAVARRÍA

Fabio Echavarría

Nació en Santa Bárbara, en 1927. Profesor.

Autor, en colaboración, de: Como evaluar los cambios de conducta en el escolar.

Raúl Echavarría Barrientos, Seudónimo: Orión

Nació en Fredonia, en enero de 1923. Murió en Cali, en 1986. Hijo de Alejandro Echavarría

E., y de Inés Barrientos. Estudió con los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en el Ateneo

de Colombia y en Liceo Antioqueño. Adelantó estudios de Humanidades en la Universidad de

Antioquia y en la del Valle. Periodista. Colaboró en los periódicos El Colombiano, El Siglo.

Sub director del periódico El País. Sub director del periódico Occidente. Su columna: Molinos

de Vientos, muy leída por lo amena, ágil y variada. Recibió varias condecoraciones.

Autor de: Así se llega a las Alturas, 1958 .Historia de la aviación, 1974. En las rutas de las

estrellas, 1983. Colaboró en la publicación de Escuela Militar de Aviación.

Casado con Dora Abad, padres de dos hijos

APELLIDO ECHEVERRI

---///---

258 El apellido Eastman, llegó a Colombia, con los ingleses que vinieron a explotar las minas de oro

en la región de Marmato y Supía, en la segunda década del siglo XIX. Sobre este apellido hay mas

información en Extranjeros en Antioquia, de Enrique Echavarría; y en Inmigrantes a Colombia, de Luis

Alvaro Gallo M.

259 País vasco, país paisa.


188

Arturo Echeverri 260

Casado con Mercedes Gutiérrez, padres entre otros de:

I-. Nubia Echeverri Gutiérrez, bautizada en Santa Bárbara, el 22 de febrero de 1929.

Casada el 29 de enero de 1949 en La Candelaria, Medellín, con Arturo Zuluaga

Sarrázola, bautizado en San Roque, el 15 de junio de 1919, hijo de Luis Zuluaga y de

Inés Sarrázola.

II-. Mariela Echeverri Gutiérrez, bautizada el 21 de abril de 1930, en Santa Bárbara,

casada el 20 de diciembre de 1947, con Jaime Darío Gutiérrez Estrada, bautizado el

27 de junio de 1927, en el Sufragio, Medellín. Hijo de Evelio Gutiérrez y de Ligia

Estrada.

Bernardo Echeverri Ossa

Nació en Caramanta, en 1925. Abogado, especializado en Derecho Penitenciario. Director

del INPEC. Profesor Universitario.

Autor entre otros de: Temas penitenciarios. Prisiones de Colombia. Jornadas de prisiones.

Censo penitenciario nacional.

Catalina Echeverri, Religiosa.

Nació en Jericó. De la Comunidad de las Hermanas de la Presentación. Estudio pedagogía

en Bogotá, y post grado en España y Francia.

Autora de: El niño, un mundo por descubrir, 1980.

Eladio Antonio Echeverri Restrepo 261

Casado con Rosa Echeverri Rivera. Padres entre otros de:

I-. Eduardo Echeverri Echeverri, nacido el Jericó el 10 de junio de 1896. Murió en

Medellín el 10 de junio de 1973. Sacerdote Redentorista.

Elías Echeverri 262

Casado con María Pastora Zapata, padres entre otros de:

I-. Susana Echeverri Zapata, bautizada el 22 de enero de 1911. Viuda de Efraín Moreno.

Casada en segundas nupcias el 15 de diciembre de 1947, con Jaime Orrego Ramírez,

bautizado el 18 de diciembre de 1889, en Rionegro, viudo de Ester Jiménez. Hijo de

Luis Orrego y de Enrique Ramírez.

Feliciano Echeverri

En el censo de Jericó de 1851, figura con 54 años y casado con Úrsula Ortiz, de

48 años. Padres de:

I-. José María Echeverri Ortiz, de 18 años.

Gabriel Echeverri

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y comerciante. Casado con

Natalia Uribe, de 30 años y costurera. Padres de:

260 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944 a 1961.

261 Revista Jericó Nro. 11, 1978.

262 Matrimonios La Candelaria, Medellín, de 1944 a 1961.


189

I-. Flora Echeverri Uribe, de 12 años y costurera

II-. Gonzalo Echeverri Uribe, de 10 años, y escolar

III-. Ángel María Echeverri Uribe de 8 años y escolar.

IV-. Justiniano Echeverri Uribe, de 6 años.

V-. Francisco Echeverri Uribe, de 4 años.

VI-. Susana Echeverri Uribe, de 3 años.

Gustavo Echeverri González

Nació en Concordia, el 23 de abril de 1910. Bachiller de la Universidad de Antioquia, en

1930. Contador. Inspector de Carreteras de Antioquia, en 1931. Trabajó con la Compañía de

Aviación Scadta, siendo jefe de la oficina de Medellín, en 1935. Administrador del Correo

Aéreo de Medellín, en 1947. Administrador del Correo Aéreo de Bogotá. Casado con

Mariela Llano, con sucesión.

Hernando Echeverri Velásquez 263 .

Nació en Titiribí, el 31 de agosto de 1905. Murió en Santa Marta el 23 de agosto de 1998.

Hijo de Marco Antonio Echeverri Velásquez y de Ana Julia Velásquez Restrepo. Médico de la

Universidad Nacional, en Bogotá, graduado en 1931. Con estudios de especialización en

New York. Profesor de la Universidad de Antioquia, 1933-1934.

Casado con Rosa Dávila Riascos, hija de Francisco Dávila Pumarejo y Ana Riascos

Enríquez, con sucesión.

Horacio de Jesús Echeverri Echeverri 264

Nació en Urrao, el 27 de junio de 1954. Hijo de Jesús María Echeverri y María de Jesús

Echeverri. Estudió tecnología en el Instituto Politécnico Isaza Cadavid, de Medellín. Gran

impulsor del cultivo de la granadilla. Gerenció la Cooperativa Integral de Urrao en 1987.

Casado en 1987 con Luz Alba Ruiz Saavedra, padres de:

I-. Liana María Echeverri Ruiz.

II-. Juan David Echeverri Ruiz.

III-. Alejandro Echeverri Ruiz.

Javier Echeverri Restrepo

Nació en Jardín. Hijo de Francisco Javier Echeverri y de Gertrudis Restrepo. Bachiller de la

primera promoción del Liceo San Antonio, en 1968. Escritor. Autor entre otros de: Tierra

mágica, publicada por editorial Diana de México, en 1988. Stop, El Camino del caimán.

Ataúd por teléfono; El Cristo de las rosas.

Jesús Echeverri Valencia 265

---///---

263 Base de datos de Luis Álvaro Gallo M.

264 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 45.

265 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 34.


190

Casado con Herminia Quijano Freydell, hija de Benicio Quijano González y de Rosa Freydell

Gutiérrez. Padres entre otros de:

I-. Olga María Echeverri Quijano, bautizada en Concordia, el 10 de mayo de 1919.

Casada el 9 de diciembre de 1944 con Alfonso Jaramillo Arango, bautizado el 28 de

febrero de 1916 en la Veracruz, Medellín, hijo de Félix Jaramillo Tisnés, hijo de

Francisco María Jaramillo y de Laura Tisnés Marulanda. Y de Solina Arango Posada.

Con sucesión en Medellín.

II-. Lucía Echeverri Quijano, bautizada en l 9 de abril de 1918, en Concordia. Casada en

La Candelaria, Medellín, el 23 de abril de 1946, con Arcadio Cuervo Molina, Ingeniero,

bautizado el 31 de marzo de 1908, en Tocaima, hijo de Carlos Cuervo y de Griselda

Molina.

Jesús María Echeverri Mejía 266

Jesús María Echeverri Mejía, nació en Fredonia, casado el 16 de agosto de 1895 en Caldas

con Matilde II Correa Correa, nacida en Caldas el 20 septiembre 1885 hija de José Joaquín

Correa Arango y Ana Rosa Correa González.

José Echeverri Restrepo 267

Hijo de Felipe Echeverri y de Ángela María Restrepo. Casado con Dolores Trujillo Escobar.

Vecina de Amagá, hija de Manuel Trujillo Restrepo y de Cecilia Escobar Restrepo.

José Antonio Echeverri

En el censo de Amaga de 1851 figura con 68 años y casado con Josefa Vásquez, de 56 años

y costurera. Padres de:

I-. Manuel Echeverri Vásquez, de 28 años.

II-. Eulalia Echeverri Vásquez, de 24 años.

Juan Pablo Echeverri 268

Casado con Zoila Isaza, padres entre otros de:

I-. Walter Darío Echeverri Isaza, bautizado en Versalles, el 10 de julio de 1931. Casado

en La Candelaria, Medellín, el 20 de diciembre de 1953, con Isabel Cardona Mejía,

bautizada en Valparaíso el 15 de enero de 1934, hija de Jesús Cardona y María

Lucrecia Mejía.

Luis Fernando Echeverri Bermúdez

Nació en Andes, en 1917. Murió en enero 24 de 1995. Hijo de Joaquín Echeverri Álvarez y

Ernestina Bermúdez. Médico de la Universidad de Antioquia. Trabajó con los Seguros

Sociales, y en su consultorio particular. Casado con Liliana Duque.

Lorenzo Echeverri 269

266 Apellidos de Colombia. Echeverri.

267 Echeverri – Apellidos de Colombia

268 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

269 Almanaque Urraeño.


191

Natural de Rionegro, llegado a Urrao a finales del siglo XIX. Casado con María Primitiva

Jaramillo, padres de:

I-. Celestino Echeverri Jaramillo, casado con María Candelaria Trujillo Restrepo, de quien

se habla en el apellido Trujillo, padres de:

1. Bernardo Echeverri Trujillo, casado con Mariana Quiceno.

2-. Jesús María Echeverri Trujillo, casado con Ofelia Restrepo Gil, hija de

Martiniano Restrepo y de Angelita Gil.

3-. María de Jesús Echeverri Trujillo.

4-. Valentina Echeverri Trujillo, casada con Pedro Gómez

5-. Rosa Echeverri Trujillo, casada con Martiniano Restrepo Gil, hermano de Ofelia,

numeral b.

6-. Mónica Echeverri Trujillo, casada con Manuel Sabino Guzmán Larrea.

7-. María Jesús Echeverri Trujillo,

8-. Carmen Echeverri Trujillo, soltera

9-. Isabel Echeverri Trujillo, soltera

10-. Luis Echeverri Trujillo, soltero

11-. Antonio Echeverri Trujillo, soltero.

II-. Cosme Damián Echeverri Jaramillo, casado con María Antonia Cossio, padres de:

1-. Jesús María Echeverri Cossio, casado con su prima María de Jesús Echeverri.

III-. Juan Nepomuceno Echeverri Jaramillo, casado con Betsabe Montoya, padres de:

1-. Juan Pablo Echeverri Montoya, casado con Valentina Higuita.

IV-. María Máxima Rosaura Echeverri Jaramillo, casado con Juan Pablo Quiceno Cossio,

hijo de José Nonato Quiceno Bravo y Jacoba Cossio, de quienes se habla en el

apellido Quiceno.

V-. Prudencia Echeverri Jaramillo, casada con José Cardona.

VI-. María de la Cruz Echeverri Jaramillo, soltera.

VII-. María Irene Echeverri Jaramillo. Soltera.

Viudo Lorenzo Echeverri, casó en segundas nupcias con Julia Lora.

Manuel José Echeverri Montoya, 270

Casado el 16 de octubre de 1942, con Josefina Echeverri Toro, nacida el 22 de octubre de

1925, hija de Luis Echeverri Restrepo, fallecido el 4 de marzo de 1972 y de Ana Francisca

Toro Ochoa, nacida el 17 de septiembre de 1898 y fallecida el 16 de marzo de 1966.

Matrimonio establecido en Fredonia.

Manuel y Josefina, fueron padres de

I-. William Echeverri Echeverri, nacido el 1 de agosto de 1943, casado con Gloria Sánchez

Uribe, padres de :

1-. William Alberto Sánchez, nacido el 29 de julio de 1969, casado con

Diana Paula Agudelo Restrepo. Padres de :

A-. Juan José Echeverri Agudelo, nacido el 17 de noviembre de 1995.

B-. Sara Echeverri Agudelo, nacida el 1 de diciembre de 1996.

2-. Juan Felipe Echeverri Sánchez, nacido el 20 de diciembre de 1977.

270 Datos suministrados por Reinaldo Ágredo.


192

II-. Gabriel Echeverri Echeverri, nacido el 11 de octubre de 1945. Murió el 9 de octubre de

1975.

III-. Hernán Echeverri Echeverri, nació el 3 de agosto de 1948. Murió el 5 de enero

de1965.

IV-. Dolly Echeverri Echeverri, nació el 17 de septiembre de 1950. Soltera

V-. Amanda Echeverri Echeverri, nació el 29 de diciembre de 1951. Casada con Jairo de

Jesús Cuartas Yepes. Hijo de Andrés Avelino Cuartas Restrepo y Luz Adela Yepes.

Con sucesión.

VI-. María Elena Echeverri Echeverri, nacida el 15 de febrero de 1964. Casada con Darío

Duque Yepes, hijo de Alfonso Duque y de Rosana Yepes.

VII-. José Manuel Echeverri Echeverri, nació el 20 de octubre de 1968. Murió en Fredonia,

en 1988.

Pedro Pablo Echeverri del Campo 271

Nació en Medellín en 1737. Casado con Gertrudis Valiente Piedrahita, criada como expósita,

hija del español Alejandro Valiente y de la señora Isabel Piedrahita Gordón, padres entre

otros de:

I-. José Echeverri Valiente, vecino de Amagá. Casado con María Josefa Vásquez

Restrepo, hija de Julián Vásquez Motoya y de su primera esposa Rosalía Restrepo

Malle.

II-. Manuel Salvador Echeverri Valiente, casado con María Matías Vásquez Restrepo,

hermana de María Josefa Vásquez Restrepo, numeral anterior. Padres entre otros de:

1-. Juan Pablo Echeverri Vásquez 272 Casado con Petrona Álvarez Montoya, hija de

Francisco Antonio Álvarez y Josefa Montoya. Padres de:

A-. Joaquina Echeverri Álvarez, casada con Indalecio Garcés Hurtado, hijo

de Joaquín Garcés Cuartas y Mariana Hurtado Melguizo

B-.. Justiniana Echeverri Álvarez, nacida en Amagá, casada con Obdulio Toro

Mejía, nacido en Envigado por cerca de 1831, y fallecido en Medellín el 3

de diciembre de 1893. Hijo de Marcos de Toro Arango y de Guadalupe

Mejía Vélez.

III-. José María Echeverri Valiente 273 . Casado, el 14 de mayo de 1794, con Manuela

Sánchez Velásquez, nacida en Rionegro, hija de Antonio Sánchez y de María

Velásquez.

Padres entre otros de:

1-. Rosinda Clara Echeverri Sánchez, nacida en Amagá el 22 de junio de 1820,

casada en Amagá con Indalecio Peláez Velásquez, de quien se habla en el

apellido Peláez y donde esta enumerada su descendencia.

Rafael Echeverri Palacio 274

Vecino de Nueva Caramanta, casado con María Ossa Jaramillo, vecina de El Jardín, padres

271 Apellido Echeverri en Colombia, por Jairo Echeverri C.

272 Apellido Echeverri, Jairo Echeverri C.,

273 Jardín o el espíritu de una conquista,

274 Perfiles Genealógicos del Viejo Caldas, por Oscar López Ochoa, apellido Echeverri.


193

entre otras de:

I-. María del Carmen Echeverri Ossa, casada con José Manuel Echeverri Jaramillo,

nacido en Rionegro, hijo de Julián Echeverri Jaramillo y su segunda esposa Hipólita

Jaramillo Palacio.

Raúl Echeverri Lotero, seudónimo: Jorgito.

Nació en Bolívar, en agosto de 1912. Murió en Medellín, en noviembre de 1982. Periodista,

locutor. Humorista, caracterizó a un personaje llamado Jorgito

Autor de: La hora sabrosa, editada en Cali, en 1953.

Salvador Echeverri

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y casado con Candelaria Arango, de 40

años y costurera. Padres de:

I-. José María Echeverri Arango, de 19 años y comerciante.

II-. Juliana Echeverri Arango, de 16 años y costurera.

III-. Manuela Echeverri Arango, de 14 años y estudiante.

IV-. Natalia Echeverri Arango, de 12 años, y costurera.

Valentín Echeverri,

Casado con Pastora Salazar. Sus hijos se establecieron en Santa Rosa de Cabal.

---///---

APELLIDO ESCOBAR

Francisco Bonifacio Escobar y Pineda, es el español que trajo este apellido a

Antioquia. Casado el 10 de abril de 1704, con Ana María Guerra-Peláez hija de Lorenzo

Guerra-Peláez y María Vélez de Rivero.

Padres de 13 hijos, entre ellos ocho hombres, quienes difundieron el apellido Escobar.

Joaquín Escobar Saldarriaga 275

Hijo de Agustín Escobar y de Guadalupe Saldarriaga. Casado con María Josefa Vélez, que

murió en Urrao en abril de 1848. Hijos de este matrimonio fueron:

I-. Sótero Escobar Vélez, quien se estableció en Frontino.

275 Almanaque Urraeño.


194

II-. Eulogio Escobar Vélez, que se estableció en Santafé de Antioquia.

III-. Fabricio Escobar Vélez, también establecido en Santafé de Antioquia.

IV-. María Dolores Escobar Vélez, casada con Antonio María Restrepo Dávila, uno de las

personas que llevó el apellido Restrepo a Urrao y de quién se habla en el apellido

Restrepo.

José Antonio Escobar Trujillo 276

Su lugar de nacimiento sin definir, pudo ser Envigado o Itagüí. Hijo de José Escobar Rivera y

su segunda esposa Candelaria Trujillo, en Amagá.

De los fundadores de Fredonia, en compañía de Cristóbal Uribe Mondragón.

José Antonio Escobar Trujillo, casó con Joaquina Fernández Restrepo, hija de Gabriel

Fernández Velásquez y de Serena Joaquina Restrepo Escobar.

Padres de:

I-. Petronila Escobar Fernández, casada con Urbano Restrepo Botero, hijo de

José Ignacio Restrepo Toro y de Juana María Botero Mejía.

II-. Julián Escobar Fernández, nació en Fredonia el 18 de junio de 1835. Murió en

Medellín, en noviembre de 1926. Perfeccionó sus estudios en París, donde presentó

un trabajo sobre “el veneno de la rana roja, del Choco”. Médico. De los fundadores de

los estudios de medicina en el Colegio del Estado, en 1872. Profesor de las cátedras

de fisiología y de patología general cursos que fueron muy amenos contando con una

gran asistencia de sus alumnos. Médico del Hospital San Juan de Dios, en Medellín.

Ejerció como médico gratuito de las Hermanas de la Caridad. Fundó una botica

conocida como Botica de Los Isazas y Escobares. Miembro fundador de la Academia

de Medicina de Medellín.

Autor de: Memorias sobre los aborígenes de Antioquia.

Casado con Matilde Isaza Restrepo, padres entre otros de:

1-. Sofía Escobar Isaza casada con Manuel María Toro Restrepo, con sucesión.

Manuel María Toro Restrepo, es hijo de otro Manuel María Toro Restrepo, hijo

de Leonardo Toro Toro y de Dorotea Restrepo Villa.

III-. Eleuteria Escobar Fernández, casada con Baltasar Vélez Fernández, hijo de José

María Vélez Ochoa y de su segunda esposa María Antonia Fernández Ángel.

IV-. Braulio Escobar Fernández, casado con María Luisa Montoya Uribe, hija de Pedro

Montoya Restrepo y de María Salomé Uribe Restrepo

V-. Aparicio Escobar Fernández, casado con María Rosa Vélez Restrepo, hija de Carlos

Vélez Montoya y de Petronila Restrepo Botero, de quien se habla en el apellido

Restrepo.

VI-.

VII-.

Maria del Carmen Escobar Fernández, casada con Carlos Cuartas.

Maria Carmelita Escobar Fernández, casada con Juan Bautista Gómez Cardona, hijo

de Ciro Gómez y de María Jesús Cardona, padres entre otros de:

1-. Francisco Gómez Escobar. Efegómez.

Bautizado como Francisco de Paula Nacianceno María. Nacido el 8 de mayo de

1867, en Fredonia, donde fue bautizado el día 10 de mayo de 1867. Murió, en

Medellín el 25 de octubre de 1938. Ingeniero. Matemático. Profesor de metalurgia,

en la Escuela de Minas. Profesor en la Universidad de Antioquia. Se distinguió

como prosista y poeta. Colaboró en los periódicos El Montañero y El Espectador.

276 Fredonia, compendio histórico, geográfico y cultural,


195

Diputado a la Asamblea del Departamento en 1936. Auditor del Ferrocarril de

Antioquia.

Autor de: Un padre de la patria. El paisano Álvarez Gaviria, Un héroe de la dura

cerviz, Zarahustra maicero, 1923. Guayabo negro, escrito durante su trabajo en la

mina Yarumalito, cerca de Caramanta, 1945. La tragedia del minero, 1961. El

alcalde de río limpio. Cuentos, 1942. Almas rudas, 1943. Retorno, 1944. Mi gente,

1949.

Casado con Inés Agudelo Zuluaga, hija de Avelino Agudelo Escobar y Ana

Zuluoaga Isaza.

Padres de 277 :

A-. Margarita Gómez Agudelo, casada con Gabriel Uribe Ángel, separados

B-. Carmen Gómez Agudelo

C-. Isabel Gómez Agudelo

D-. Berenguela Gómez Agudelo

E-. Francisco Gómez Agudelo

F-. Álvaro Gómez Agudelo

G-. Fernando Gómez Agudelo

H-. Javier Gómez Agudelo

I-. Elisa Gómez Agudelo

J-. Cristobal Gómez Agudelo

K-. Bernardo Gómez Agudelo

M-. Clara Gómez Agudelo

VIII-. Nereo Escobar Fernández, casado con Dolores Bonilla Mejía, hija de Juan Bautista

Bonilla Batista, cubano establecido en Fredonia y María del Carmen Mejía Velásquez

hija de José Antonio Mejía y de María Velásquez.

IX-.

Quiteria Escobar Fernández, casada el 2 de mayo de 1836, con Santiago Santamaría

Bermúdez, 1815-1868.

X-. Mario Escobar Fernández, nació en Fredonia. Murió asesinado en el año de 1879.

Estudió en el Colegio Provincial de Medellín, donde descolló en las materias de

química y metalurgia. Trabajo en la mina El Zancudo. Profesor de metalurgia en la

Universidad de Antioquia. Casado con María del Carmen Uribe González, hija de

Francisco Antonio Uribe González y de María Teresa Restrepo Toro, hija de José

María Restrepo Montoya y Bárbara Toro Prieto.

José Antonio Escobar Uribe 278 .

Uno de los fundadores de Fredonia. Casado con Ana María Arango Ángel, hija de Felipe

Arango Echeverri y de Rosa Ángel Uribe, vecinos de Envigado, con descendencia en el

Suroeste de Antioquia. Entre estos:

I- Salvador Escobar Arango, nació por 1785, se avecindó en Titiribí. Casado, en primeras

nupcias con María Ignacia Cano Correa, hija de Alejo Cano y de Josefa Correa

Hijos de este matrimonio fueron

1-. Avelino Escobar Cano, casado con Gabriela Uribe Villa, hija de Félix Uribe Arango y

Bárbara Rosa Villa Ángel. Padres de:

277 Según relación de la revista Distritos, dedicada a Fredonia.

278 Genealogías de Antioquia y Caldas, tomo I, página 313.


196

A-.

Alejandro Escobar Uribe, casado con María Josefa Uribe Restrepo, hija de

Álvaro Uribe González y de Leonor Restrepo Toro, hija de José María Restrepo

Montoya y de Bárbara Toro Prieto. De quienes se habla en los apellidos Toro y

Uribe.

Padres entre otros de:

a-. Valeriano Escobar Uribe, casado con Teresa Restrepo Jiménez, hija de

Alberto Restrepo Trujillo y de Ana Francisca Jiménez. De quienes se

habla en el apellido Restrepo, línea de Indalecio Restrepo Restrepo.

Padres entre otros de:

*-. Antonio Escobar Restrepo, casado con Esther Gutiérrez Uribe,

hija de Hernando Gutiérrez Parra, hijo de Crisanto Gutiérrez y

Matilde Parra y Mercedes Uribe Cadavid, hija de Julián Uribe

Restrepo y Teresa Cadavid Restrepo.

II-.

Salvador Escobar Arango, caso en segundas nupcias con Isabel Quijano Trujillo,

nacida en Medellín, en 1805. Murió en 1883. Hija de Francisco Quijano Casas y de

Estefanía Trujillo Restrepo. De quienes se habla en el apellido Trujillo.

Fueron hijos de este matrimonio:

2-. Bárbara Escobar Quijano, casado con José María Peláez.

3-. Desiderio Escobar Quijano, nació en Titiribí, casado con María Luisa Escobar

Bross, hija de Luis Escobar Velásquez y su segunda esposa Rafaela Bross

Lora 279 .

4-. Pedro María Escobar Quijano, casado con Josefa Toro González, nacida por

1835, hija de Francisco Toro Toro y María Gabriela (Josefa) González Trujillo,

(con familia en Concordia), de quienes se habla en el apellido Toro.

5-. Dolores Escobar Quijano, Lola, casada con José Domingo Escobar Vélez,

hijo de Rafael Escobar Arango y de María Josefa Vélez.

Rafael Escobar Arango es el séptimo hijo de José Antonio Escobar Uribe,

hermano de Salvador Escobar Uribe, numeral I-., y donde esta enumerada su

familia.

6-. Honorio Escobar Quijano,

7-. Camilo Escobar Quijano, nacido en 1826 en Titiribí, casado con Gregoria

Freydell, padres de:

A-. Petronio Escobar Freydell, soltero

B-. Arturo Escobar Freydell, solero

8-. Pascasio Escobar Quijano

9-. Ricardo Escobar Quijano, director del colegio de Titiribí, por 1867.

10-. Gertrudis Escobar Quijano, nació en Titiribí, fallecida en 1883. Casada en

Titiribí en 1862, con Reginaldo Wolff Thilak 280 , de quien se habla en el apellido

Wolff, y donde ésta detallada su descendencia.

11-. Salvador Escobar Quijano

Rafael Escobar Arango 281 , 282 nació en Envigado y murió en Titiribí el 1 de octubre de

1839 y es el séptimo hijo de José Antonio Escobar Uribe.

279 Sobre Luis Escobar y Rafaela Bross, ver Genealogías de Antioquia y Caldas, Tomo I, página 311

280 Inmigrantes extranjeros llegados a Colombia,


197

Casado con María Josefa Vélez y fueron padres entre otros de:

1-. José Domingo Escobar Vélez, nació el 1 de junio de 1820 en Titiribí. Casado el

29 de noviembre de 1848 con su prima Dolores Escobar Quijano, vista en el

numeral anterior I-. 5-. Padres de:

A-. Emilio Escobar Escobar, casado en Salgar, con Elena González

González, hija de Rafael González Trujillo y de Gabriel González Rojas,

de quienes se habla en los apellidos González y Trujillo. Sigue una

línea, a continuación, donde se detalla su descendencia.

---///---

LÍNEA de Emilio Escobar Escobar.

Emilio Escobar Escobar, casado en Salgar con Elena González González y son

padres de:

I-. Ricardo Escobar González, nacido en Salgar en 1852. Donó al municipio de Salgar,

un lote de terreno para la Escuela Urbana de Varones. Casado con Inés Restrepo

Arias, 1872-1944, hija de José Vicente Restrepo Vélez y María Justiniana Arias

Domínguez, de quienes se habla en el apellido Restrepo. Padres de:

1-. Guillermo Escobar Restrepo, casado con Fabiola González Ospina, hija de

Moisés González González y de María Ospina Giraldo.

Moisés González González, es hijo de Luis María González Restrepo

y de María Dolores González Restrepo.

Y María Ospina Giraldo, es hija de Antonio Ospina y de Hortensia Giraldo.

2-. Alfonso Escobar Restrepo, soltero

3-. Martina Escobar Restrepo, casada con Guillermo Botero Restrepo

4-. Leonor Escobar Restrepo, casadas con Enrique Arias Navarro, padres de:

A-. Gloria Arias Escobar

B-. Enrique Arias Escobar, casado con Silvia Salazar.

C-. Ana Arias Escobar

II-.

III-.

D-.

E-.

Beatriz Elena Arias Escobar, casa con (N). Vanegas.

Luz Elena Escobar Arias, casada con John Vélez Calad, hijo de Alfredo

Vélez Restrepo y de Dolores Calad Cadavid, Lola. Su descendencia se

ve en el apellido Vélez.

Martín Emilio Escobar González, casado con Ana Moreno Bermúdez, hija de José

Moreno y Gertrudis Bermúdez. Padres de:

1-. Carlos Escobar Moreno, ingeniero agrónomo, casado.

2-. Martín Emilio Escobar Moreno, casado con Carolina González Ospina, hija de

Moisés González González y María Ospina Giraldo

3-. Teresa Escobar Moreno, casada con Hernando Restrepo.

4-. Lucía Escobar Moreno, casada con Ricardo Arango Restrepo, hijo de Jesús

Arango Valdez y Carmelina Restrepo García.

5-. Gabriel Escobar Moreno, murió soltero.

Pascasio Escobar González, casado con María Dolores Restrepo González, hija de

281 Parte de ésta información ésta basada en: “Somos quienes somos”, en las Genealogías de

Antioquia y Caldas, y en la páginas de Iván Restrepo Jaramillo, en Geneanet.

282 Somos quienes somos, página 230.


198

Gabriel Restrepo Quijano y Emilia González Toro, Hija de José Ignacio González

González y Mercedes Toro Restrepo.

Padres de:

1-. Jorge Escobar Restrepo, soltero.

2-. Hernán Escobar Restrepo, casado con Alba Restrepo Johnson, hija de Gustavo

Restrepo Cadavid y de Justina Johnson Vélez. De quienes se habla en otras

partes de esta obra.

3-. Pascasio Escobar Restrepo, soltero

4-. Gabriel Escobar Restrepo, soltero

5-. Jairo Escobar Restrepo soltero.

6-. Gabriela Escobar Restrepo, casada con el doctor Jesús Mejía Franco, médico

del hospital de Salgar.

7-. Carlina Escobar Restrepo, soltera.

8-. Lía Escobar Restrepo, religiosas

9-. Elvira Escobar Restrepo, casada con el doctor Héctor Cuesta Ángel, de los

impulsores para la construcción de la carretera a Salgar.

10-. Gilma Escobar Restrepo, casada con el doctor Antonio J. Mejía Jiménez.

11-. Ofelia Escobar Restrepo, casada con Eleazar Gómez

12-. Elena Escobar Restrepo, casada con Gabriel Echavarría Echavarría.

13-. Angélica Escobar Restrepo, casada con Rafael Márquez Botero.

IV-. Ernesto Escobar González, casado con María Josefa Cálad Cadavid, Pepa, hija de

Carlos Julián Cálad González y de María Cadavid Restrepo. Padres de los siguientes

hijos:

1-. Humberto Escobar Cálad, casado con Mariela Vásquez Ochoa, padres de:

A-. Humberto Escobar Vásquez

B-. Olga Lucia Escobar Vásquez

2-. Luis Eduardo Escobar Cálad, casado con Margarita Uribe Posada, hija de Juan

de Dios Uribe Quijano y María Luisa Posada Estrada, hija de Eleazar Posada

Ochoa y de Adelina Estrada Mejía.

3-. Darío Escobar Cálad, casado con Ana María Vásquez.

4-. Aníbal Escobar Cálad

5-. Raúl Escobar Cálad, casado con Cielo Mejía Trujillo, hija de Enrique Mejía

Peláez y Carolina Trujillo Montoya, hija de Fernando Trujillo Restrepo y de

Mariana Montoya Montoya.

6-. Ernesto Escobar Cálad, casado con (n) Pemberthy.

7- Carlos Escobar Cálad,

8-. Blanca Nubia Escobar Cálad

V-. Martina Escobar González, casada con Carlos Arango Fernández, hijo de Alejandro

Arango Gómez y de Salvadora Fernández Álvarez hija de Juan María Fernández

Álvarez y de Maria de Jesús Álvarez Arango. Padres entre otros de:

1-. Elena Arango Escobar, casada con Ricardo Ochoa Maya, de

quien se habla en el apellido Ochoa.

VI-. María Dolores Escobar González, casada con Alejandro Johnson Vélez. De quien se

habla en el apellido Johnson y en donde esta detallada su sucesión.

VII-. Leonor Escobar González.

VIII-. Gabriel Escobar González.


199

José María Escobar González 283 Suso.

Nació en Concordia, el 8 de diciembre de 1923. Murió a principios de 1987 en Urrao. Vivió en

Urrao, donde se caracterizo por su colaboración cívica. Comerciante en madera. Casado con

Lucía Mesa. Padres de:

I-. Gloria Escobar Mesa

II-. Hernando Escobar Mesa

III-. Amparo Escobar Mesa

IV-. Stella Escobar Mesa

V-. Juan Alberto Escobar Mesa

Luis Felipe Escobar Rivera 284

Nació en Andes, el 22 de diciembre de 1907, se estableció desde niño en Betania. Tuvo 18

hermanos. Llego a ser el mas grande productor de café de Antioquia, con sus fincas en

Andes, Bolívar, El Santuario y Betania.

Casado con Ana Jael Arango Arango, fallecida en el 2007 a la edad de 86 años, padres de:

I-. José Luis Escobar Arango

II-. Ricardo Escobar Arango

III-. Horacio Escobar Arango

IV-. Julio Escobar Arango

V-. Rubén Darío Escobar Arango

VI-. Jaime Escobar Arango

VII-. Gonzalo Escobar Arango

VIII-. Olga Escobar Arango

IX-. Gloria Escobar Arango

X-. Marina Escobar Arango.

XI-. Consuelo Escobar Arango

Mariana Escobar

En el censo de Amagá figura con 58 años y viuda de (N) Parra. Ejercía como costurera.

Padres de:

I-. José María Parra Escobar, de 31 años. Con el oficio de herrero.

II-. Próspero Parra Escobar, de 19 años. Con el oficio de herrero.

Mario Escobar Restrepo 285

Habitante de Salgar, por los años de 1978, habiendo cedido un terreno para la construcción

de la escuela Simón Bolívar.

Rafael Escobar

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 19 años y casado con Brígida Correa, con 19

años, padres de:

283 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 49.

284 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.

285 Salgar y su historia, página 108.


I-.

200

Juana Escobar Correa, de 1 año.

Rafael Escobar

Casado con Amelia Uribe Toro, hija de Clímaco Uribe Fernández y Rosaura Toro Velásquez.

Padres de:

I-. Arturo Escobar Uribe Nació en Andes, en abril de 1909. Cronista. Periodista. Profesor.

Colaborador de los periódicos El Yunque, El Correo, El Tiempo, El Espectador. Y de

las revistas Cromos y Semana.

Autor de los siguientes libros: Salvo Ruiz, el último juglar. 1946. Mitos de Antioquia,

1950. Las tres plumas de la princesa, 1964. El Indio Uribe, o la lucha por la libertad,

1964. Primer centenario del Indio Uribe, 1959. Rezadores y ayudaos, 1959 y 1967. El

divino Vargas Vila, 1968. Del sainete: El corsario de Rosendo

II-. Mario Escobar Uribe

III-. Rafael Escobar Uribe

IV-. Cecilia Escobar Uribe, Chila, nacida en Andes, radicada en Bogotá.

Rafael Escobar Toro 286

Vivió en Andes por 1870 en adelante, donde también murió.

Ramón Escobar

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con Rosalía

Velásquez, de 33 años, y costurera. Padres de:

I-. María del Pilar Escobar Velásquez, de 16 años y con el oficio de costurera.

II-. Manuel Antonio Escobar Velásquez, de 12 años y estudiante.

III-. Jacobo Escobar Velásquez, de 10 años. Estudiante.

IV-. Adelaida Escobar Velásquez, de 6 años. Estudiante.

V-. Mercedes Escobar Velásquez, de 4 años y estudiante.

VI-. Francisco Antonio Escobar Velásquez, de 3 años.

Virgilio Escobar

En el censo de Amagá de 1851, figura con 23 año y sastre de profesión. Casado con

Joaquina Laverde, de 20 años y costurera. Padres de:

I-. Domitila Escobar Laverde, de 2 años.

II-. Andrés Escobar Laverde, de 1 año.

OTROS ESCOBAR

Alfonso Escobar Restrepo 287

286 Citado por Justiniano Macía Vélez, como su condiscípulo en Andes.

287 Jardín, la celeste villa encantada.


201

Nació en Jardín en 1897. Murió en 1949. Tallador. Pintor. Es autor de la mayoría de

imágenes religiosas que adornan la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, de Jardín.

Sacristán por varios años en la iglesia de Andes.

Ana Escobar Restrepo, 288

Nació en Urrao el 6 de octubre de 1924, hija de Juan Escobar y de Julia Restrepo. Casada

en la parroquia de la Candelaria de Medellín, el 7 de noviembre de 1946, con Carlos Mario

Londoño Mejía 289 , hijo de Julio Londoño Escobar y Rosa Mejía Escobar. Secretario General

de la Presidencia de la República durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla.

Gerente del Banco Central Hipotecario y del Banco de la República.

César Escobar 290

Nació en Amagá el 31 de diciembre de 1854. Murió el 4 de enero de 1926. Persona

caritativa.

Fructuoso Escobar Toro, General.

Nació en Amagá, el 21 de diciembre de 1835. Murió en Jericó, el 3 de marzo de 1918. Hijo

de Juan Escobar y María Josefa Toro. Estudio en la hoy Universidad de Antioquia. Visitador

del Departamento durante el gobierno de Pedro Justo Berrío. Diputado a la Asamblea

Constituyente del Estado de Antioquia. Diputado a la Asamblea de 1867. Colector de

Hacienda de Jericó. Representante a la Cámara. Presidente de la Asamblea de Antioquia. En

el alzamiento de armas en Jericó en 1879, se proclamó prefecto de esa región.

Casado con Cristina Restrepo, hija de Alejandro Restrepo Sarrásola, siendo

padres entre otros de:

I- Fructuoso Escobar Restrepo, General

II- Joaquín Escobar Restrepo, gobernador del Tolima.

III-. Cristina Escobar Restrepo, casada con Rafael Toro Vásquez.

Gabriel Escobar Barrientos 291 Pbro.

Nació en Fredonia, el 27 de junio de 1909. Murió en Medellín. Hijo de Miguel Escobar y

Petronila Barrientos. Ordenado sacerdote el 1º de noviembre de 1935. Doctorado en

Teología en la Universidad Gregoriana de Roma, el 3 de febrero de 1950.

Guillermo Escobar Mejía

Nació en Fredonia, en octubre de 1936.

Autor de: Conceptos fiscales, editado en Bogotá.

José Luis Escobar Bernal

Nació en Fredonia, el 19 de mayo de 1931. Hijo de Jesús Escobar y de Julia Bernal. Estudió

288 Diccionario Biográfico de Antioquenos

289 Sobre Carlos Mario Londoño Mejía, ver Diccionario Biográfico de Antioqueños

290 Revista Distritos, dedicada a Amagá.

291 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.


202

en Medellín, en el Instituto de Bellas Artes, donde fue alumno de Carlos Vieco. Perteneció al

Quinteto Dalmar, grupo que hizo correrías por Venezuela, México y Estados Unidos. Autor de

pasillos y bambucos, como: Un adiós. Villavicencio, Con los labios del Alma

José Mario Escobar Bernal, Monseñor.

Nació en Santa Bárbara el 21 de noviembre de 1927. Ordenado el 1º de noviembre de 1953

en Medellín. Obispo auxiliar de Bogotá, el 20 de julio de 1974, para atender el vicariato

castrense. Coadjutor de la diócesis de Palmira, el 3 de mayo de 1982, de la cual renunció el

13 de octubre del 2000.

Juan Escobar 292

Oriundo de Titiribí. De los primeros habitantes de Bolívar.

Padre entre otros de:

I-. Floriano Escobar.

Juan Escobar

En el censo de Amagá de 1851, figura con 64 años y casado con Josefa Toro, de 60 años y

de oficio costurera. Padres de:

I-. Luis Escobar Toro, de 30 años.

II-. Joaquín Escobar Toro, de 27 años.

III-. Proto Escobar Toro, de 25 años.

IV-. Manuel Escobar Toro, de 24 años.

V-. Evaristo Escobar Toro, de 18 años y sacristán

VI-. Encarnación Escobar Toro, de 17 años y costurera.

VII-. Fructuoso Escobar Toro, de 15 años y estudiante.

Juan Ángel Escobar

En el censo de Amagá de 1851, figura con 33 años y casado con Soledad Pérez, de 22 años

y costurera.

Julián Escobar Arcila 293

Llegó a Urrao. Hijo de Manuel María Escobar y María Josefa Arcila. Casado con María

Josefa Arcila, en primeras nupcias, padres de:

I-. Raimundo Escobar Arcila, casado con Eulalia Montoya.

II-. Juana María Escobar Arcila, quien producía quesito dulce. Casada con David

Guzmán.

III-. María Dolores Escobar Arcila, casada con Juan Pablo Escobar.

Julio Escobar 294

Casado con Carmen Rosa Freydell, padres entre otros de:

I-. Aníbal Escobar Freydell, bautizado el 12 de octubre de 1930 en Betulia, Altamira,

casado en La Candelaria, Medellín, el 23 de diciembre de 1953, con Berta Elena

Gutiérrez Duque, bautizada en Santa Bárbara, el 10 de marzo de 1930, hija de Jesús

292 Apuntes para una monografía de Bolívar, página 37.

293 Almanaque Urraeño.

294 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


203

María Gutiérrez y Rosa Duque.

---///---

Lázaro Escobar 295

Casado con María Jesús Roldán, padres entre otros de:

I-. Alberto Escobar Roldán, bautizado en Fredonia, el 31 de octubre de 1918. Casado el

23 de mayo de 1952, con Nidia Gutiérrez Echeverri, bautizada en Santa Bárbara, el 24

de marzo de 1930 hija de José Gutiérrez y de Adela Echeverri

II-. María Lucrecia Escobar Roldán, bautizada en Fredonia, el 29 de septiembre de 1924,

casada en Medellín, el 4 de diciembre de 1959, con Antonio José Díaz Sánchez,

bautizado en Yarumal, el 24 de marzo de 1939, hijo de Rafael Díaz y Herminia

Sánchez. 296

Leonidas Escobar Arango

Nació en Amagá, en 1914. Novelista. Periodista. Director del periódico “La Estrella de

Panamá”. Autor de: El hijo de la sombra. 1944.

Luis María Escobar García 297

Nació en Amagá. Bachiller del liceo de la Universidad de Antioquia. Diputado a la Asamblea

del Departamento de Caldas. Concejal de Pereira. Director de Educación Pública de Caldas.

Representante a la Cámara, por ese departamento.

María Escobar Arango,

Radicada en Caramanta.

Mario Escobar Serna 298

Nació en Santa Bárbara, el 19 de noviembre de 1927. Hijo de José Escobar y de Ana Serna.

Ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1953. Especializado en Teología Moral, Pastoral y

Sicología en la Universidad Alfonsiana de Roma; y en Administración en la Universidad de

Harvard, en Estados Unidos.

Colaboro en la dirección de la construcción del seminario Mayor de Medellín. Coordinador

Local de la II Conferencia Episcopal Latinoamericana reunida en Medellín. Nombrado Obispo

de Palmira en 1983.

Mario Escobar Velásquez.

Nació en Támesis, en 1928. Murió en Medellín el 16 de abril de 2007. Su padre, Luis, tuvo el

negocio de una tienda y su madre maestra de escuela. Novelista. Maestro de escuela,

profesor de bachillerato Autor de 18 libros, de literatura, novelas y cuentos.

295 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961

296 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

297 Revista Distritos, dedicada a Amagá.

298 Revista Distritos, Numero 20


204

Autor entre otros de: Cuando pasa el ánima sola, 1979, Premio Nacional de Literatura

Vivencias de Cali. Un hombre llamado todero, 1980. Marimonta, 1985. Toda esa gente, 1985.

Diario de un escritor, 2001. Antología comentada del cuento antioqueño. Urabá, en hechos y

en gentes, 1999, Hechos y gentes de la aviación antioqueña.

Rafael Escobar Trujillo 299 , 300

Nació en Titiribí el15 de julio de 1824 y pasó a vivir a Urrao. Hijo de José Antonio Escobar

Rivera y de Agustina Trujillo Restrepo, hija de José A. Trujillo y de Bernarda Restrepo.

Agustina, figura en el censo de Titiribí de 1869, con 74 años, y viuda.

Casado en Urrao con Mercedes Escobar Vélez, nació el 15 de julio de 1824, hija de Rafael

Escobar Trujillo y de María Josefa Vélez 301 . Padres de:

I-. José Domingo Escobar Escobar, casado con Secundina Arango Mejía, hija de Vicente

Arango Ramírez de María de los Santos Mejía Vergara, de quienes se habla en el

apellido Arango. Padres de:

1-. Antonio Jesús Escobar Arango

2-. Rafael Escobar Arango.

3-. Francisco de Paula Escobar Arango.

4-. Joaquín Escobar Arango,

5-. Ana María Escobar Arango.

6-. Matilde Escobar Arango.

II-. Francisco Escobar Escobar, nació en 1853 y se casó el 4 de febrero de 1885 con

María Teresa Restrepo Álvarez, hija de Antonio Restrepo y de Paula Álvarez, padres

de:

1. Alfredo Escobar Restrepo, nacido en 1886 y fallecido en 1859. Casado con

Dolores Restrepo Hoyos, nacida en 1891 y fallecida en 1960. Hija de Juan de la

Cruz Restrepo Escobar y de Nicolasa Hoyos Orrego, de quienes se habla en el

apellido Restrepo. Padres de:

A-. Leonel Escobar Restrepo, casado con Magdalena Escobar Arango,

(Nena), hija de Joaquín Emilio Escobar y de Rosa Ana Arango, de quien

se habla en otra parte de este apellido.

Padres de:

a-.

b-.

c-.

d-.

e-.

299 Vocales Urraeñas, página 80

300 Somos quienes somos. Página 225.

Clara Elena Escobar Escobar.

María Eugenia Escobar Escobar, casada con Silvano Lorenzoni,

padres de:

*-. Lina Lorenzoni Escobar

*-. Juliana Lorenzoni Escobar.

León Escobar Escobar, casado con Elizabeth Escobar Guendica,

hija de Jorge Escobar y Amanda Guendica., padres de:

*-. Leonel Escobar Escobar

*-. Paula Escobar Escobar.

Gloria Escobar Escobar.

Rocío Escobar Escobar, casada con Víctor Bedoya, padres de:

*-. Victoria Inés Bedoya Escobar

301 Genealogías de Antioquia y Caldas, tomo I, página 299.


205

B-.

C-.

D-.

E-.

F-.

*-. Lucia Bedoya Escobar

*-. Mauricio Bedoya Escobar

f-. María Teresa Escobar Escobar

Leonidas Escobar Restrepo, casado con Mercedes Restrepo, padres de:

a-. John Escobar Restrepo, casado con Nora Galvis.

b-. Mary Escobar Restrepo, casada con Germán (N).

c-. Luz Escobar Restrepo, casada con Carlos Rodríguez, padres de:

*-. Patricia Rodríguez Escobar

*-. Claudia Susana Rodríguez Escobar.

*-. Juan Leonidas Rodríguez Escobar

*-. Carlos Adolfo Rodríguez Escobar.

d-. Horacio Escobar Restrepo, casado con Rosa Alba, padres de:

*-. Juan Fernando Escobar

*-. Carlos Alberto Escobar

*-. Luz Mercedes Escobar

Leonidas Escobar Restrepo casó en segundas nupcias con

Inés Restrepo, padres de:

e-. Mercedes Escobar Restrepo, casada con César Naquira, padres

de:

*-. Luis Felipe Naquira Escobar.

f-. Amparo Escobar Restrepo, casada Luis Ernesto Ruiz, padres de:

*-. Javier Armando Ruiz Escobar

g-. Olga Lucía Escobar Restrepo, casada con Sergio Restrepo.

h-. Luis Fernando Escobar Restrepo, murió soltero.

Libia Escobar Restrepo casada con Jesús Gómez, padres de:

a-. Alfredo Gómez Escobar, casado con María Eugenia Sierra,

padres de:

*-. Ángela Gómez Sierra,

*-. Libia Inés Gómez Sierra.

b-. Gilberto Gómez Escobar, casado con Doris Sierra.

c-. Marta Gómez Escobar, casada con William Castrillón.

d-. Elena Gómez Escobar, casada con Gustavo Vallejo.

e-. Beatriz Eugenia Gómez Escobar,

Luz Escobar Restrepo, casada con Isaac Bojanini, padres de:

a-. Yamile Bojanini Escobar

b-. Luz María Bojanini Escobar

c-. Clara Inés Bojanini Escobar

d-. Carlos Francisco Bojanini Escobar

Dolly Escobar Restrepo, casada con José Vélez Escobar, hijo de

Emiliano Vélez Restrepo y de Margarita Escobar Gaviria, de quien se

habla en el apellido Vélez y en donde ésta relacionadas su

descendencia.

Ligia Escobar Restrepo, casada con Alfonso Salazar, padres de:

a-. Inés Salazar Escobar, casada con (N) Ramírez, padres de:

*-. Jorge Enrique Ramírez Salazar,

*-. Ligia Inés Ramírez Salazar.

Inés Salazar Escobar con Iván Marulanda, padres de:

*-. Manuela Marulanda Salazar.


206

b-. Guillermo Salazar Escobar, casado con Diana (N).

G-. Alfredo Escobar Restrepo, casado con Elvia Restrepo, padres de:

a-. Alfredo Escobar Restrepo.

2. Francisco Escobar Restrepo, casado con Hortensia Restrepo Echavarría, Hija

de Francisco Escobar Escobar y Teresa Restrepo, de quienes se habla en el

apellido Restrepo.

3. Leonor Escobar Restrepo, casada con Juan de Jesús Ángel.

4. Eumelia Escobar Restrepo, casada con Nicanor Restrepo

III-. Nicanor Escobar Escobar, gemelo del anterior, nació en 1853. Murió el 12 de julio de

1900. Vivió un tiempo en Santafé de Antioquia, donde se casó y regreso a Urrao.

Casado con María Josefa Navarro, fallecida en 1920. Algunos de sus hijos fueron:

a-. Joaquín Emilio Escobar Navarro, descrito en la línea siguiente

b-. Julio Ignacio Escobar Navarro, nació en Urrao, el 7 de agosto de 1885. Casado

con Vitelina Rivera. Padres de:

*-. María Escobar Rivera

*-. Amalia Escobar Rivera,

c-. Ana Rosa Escobar Navarro, casada con Antonio Rivera

d-. Benjamín Escobar Navarro, casado en Andes, con Teresa Osorio

Línea de Joaquín Emilio Escobar Navarro 302

Nació en Urrao en 1881. Murió en Urrao el 27 de marzo de 1970. Autor del libro “Almanaque

Urraeño” editado en 1957 y una segunda edición en 1965. Presidente de la Sociedad de

Mejoras Públicas de Urrao. Personero de Urrao en 1911, Tesorero en 1912. Concejal en

varias oportunidades. Notario en 1935. Presidente del Directorio Municipal Liberal de Urrao.

Diputado a la Asamblea de Antioquia en 1932.

Casado el 18 de enero de 1899, con Rosana Arango Urán, nacida en 1879. Hija de Bernabé

Arango Mejía y de María Quitera Urán Urrego. De quien se habla en el apellido Arango.

Padres de:

I-. Magdalena Escobar Arango, casada con Leonel Escobar Restrepo, hijo de Alfredo

Escobar y Dolores Restrepo.

II-. Sofía Escobar Arango, casada con Constantino Gómez. Padres de:

1-. Euler Gómez Escobar, casado con (N) Mira, padres de:

A-. Sofía Elena Gómez Mira.

B-. Alonso Gómez Mira.

2-. Humberto Gómez Escobar, casado con (N) Londoño. Padres de:

A-. Maritza Gómez Londoño,

3-. Héctor Gómez Escobar, murió soltero.

4-. Inés Gómez Escobar, casada con Líbero Aristizábal, padres de:

A-. Beatriz Aristizábal Gómez, casada con Juan Rafael Lalinde.

B-. Clara Inés Aristizábal Gómez, murió soltera.

C-. Juan Luis Aristizábal Gómez, casado con Mary Luz Rivera

5-. Olga Gómez Escobar, casada con José Gabriel Duque, padres de:

A-. José Gabriel Duque Gómez,

B-. Olga Sofía Duque Gómez,

C-. Gloria Duque Gómez

302 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 50.


207

D-. Rubén Daría Duque Gómez,

6-. Ofelia Gómez Escobar, casada con Pepe Gallo. Padres de:

A-. Gabriel Jaime Gallo Gómez,

B-. Juan Guillermo Gallo Gómez, casado con Luz Dary Zapata.

7-. Gilma Gómez Escobar, casada con Arturo Ángel Escobar, padres de:

A-. Arturo Ángel Gómez, casado con Paulina Abadía

B-. Carmenza Ángel Gómez, casada con Jorge López

C-. Héctor Emilio Ángel Gómez, casado con Claudia Ceballos,

D-. Marta Clemencia Ángel Gómez, casada con Héctor Fabio Renteria.

8-. Fabiola Gómez Duque, casada con Jorge Hernández, padres de:

A-. Carlos Mauricio Hernández Gómez,

B-. Jorge Enrique Hernández Gómez,

9-. Silvia Gómez Duque, casada con Gustavo Velásquez. Padres de:

A-. Juan Rafael Velásquez Gómez

B-. Gustavo Alonso Velásquez Gómez.

III-. Ana María Escobar Arango (Maruja) casada con Marcos González. Padres de:

Consuelo González Escobar.

IV-. Matilde Escobar Arango, casada con Gabriel Arroyave Arango, hijo de Ramón Antonio

Arroyave y de Secundina Arango, de quienes se habla en el apellido Arroyave.

V-. Fanny Escobar Arango, casada con Carlos Ramírez.

VI-. Lía Escobar Arango, casada con Alejandro del Castillo. Padres de:

1-. Luis Diego del Castillo Escobar, casado.

2-. Guillermo del Castillo Escobar.

3-. Camilo del Castillo Escobar.

4-. María Eugenia del Castillo Escobar.

5-. Elena del Castillo Escobar, casada con Alfredo González, Padres de:

A-. Cecilia González Escobar

B-. Pablo González Escobar

C-. Andrés González Escobar.

6-. Elisa del Castillo Escobar, casada con Santiago González, padres de:

A-. Diana González del Castillo.

VII-. Dolly Escobar Arango, casada con Rafael Tobón. Padres de:

1-. Álvaro Tobón Escobar, casado con Luz Elena Duque, padres de:

A-. Lina María Tobón Duque.

Álvaro Tobón Escobar, caso en segundas con Olga Lucía Salazar.

2-. Elkin Tobón Escobar, casado con Ruth Naranjo, padres de:

A-. Andrés Felipe Tobón Naranjo.

B-. Ana Tobón Naranjo.

VIII-. Carlos Escobar Arango, casado con Adela Guzmán Mejía, hija de Julio Guzmán y de

Julia Mejía. Padres de:

1-. Lázaro Escobar Guzmán, casado con Auxilio Naranjo. Padres de:

A-. María Adelaida Escobar Naranjo

B-. Juan Carlos Escoba Naranjo

2-. Bernardo Escobar Guzmán, casado con María Inés Quijano, padres de:

A-. Carlos Ignacio Escobar Quijano, casado con María Eulalia Gil.

B-. Ángela María Escobar Quijano, casada con Jorge Restrepo

C-. Luz Mercedes Escobar Quijano, casada con Santiago Vélez

D-. Olga Lucía Escobar Quijano


208

E-. Rafael Escobar Quijano

3-. Alicia Escobar Guzmán, casada con Vitelino Vélez Arroyave, hijo de Ramón

Antonio Vélez Restrepo y de Alejandrina Arroyave, de quienes se habla en el

apellido Vélez y esta enumerada su familia.

4-. Adela Escobar Guzmán, murió soltera.

5-. Virginia Escobar Guzmán

6-. Joaquín Escobar Guzmán, murió soltero.

7-. Fabio Escobar Guzmán, murió soltero.

8-. Gabriela Escobar Guzmán, murió soltera.

IX-. José de Jesús Escobar Arango, casado con Emilia Vélez Ochoa, hija de Eduardo

Vélez Uribe y de Laura Ochoa Restrepo. Padres de:

1-. Iván Escobar Vélez, casado con Leontina Lacharme, padres de:

A-. Emilia Isabel Escobar Lacharme

B-. Juan Manuel Escobar Lacharme, casada con Nazareth Escobar.

C-. José Iván Escobar Lacharme, casado con Elena Pérez

D-. Elida Escobar Lacharme

E-. Beatriz Escobar Lacharme, casada con Eugenio Escobar.

F-. Amparo Escobar Lacharme, casado con Pedro Ramírez,

2-. Guillermo Escobar Vélez, casado con María Luz Isaza, padres de:

A-. Margarita María Escobar Isaza.

B-. Beatriz Escobar Isaza.

3-. Marta Escobar Vélez, casada con Jorge Orjuela, padres de:

A-. Jorge Orjuela Escobar.

B-. Marta Elena Orjuela Escobar,

4-. Amparo Escobar Vélez

X-. Jorge Enrique Escobar Arango, nació en Urrao en 1914. Murió en Urrao en 1972.

Abogado de la Universidad de Antioquia, graduado en 1945. Diputado a la Asamblea

de Antioquia en 1943. Notario Primero de Medellín en 1948. Propietario de la fábrica

de vinos “Gran Tesoro”

XI-.

Casado con Amanda Güendica, de las primeras odontólogas que obtuvieron su título

profesional, graduada en 1937. Padres de cinco hijos.

1-. Juan Darío Escobar Guendica, casado con Nora Álvarez, padres de:

A-. Juan Esteban Escobar Álvarez

2-. Jorge Alberto Escobar Guendica, casado con Liliana Gómez.

3-. Gabriel Escobar Guendica, casado con Alicia Álvarez

4-. Elizabeth Escobar Guendica, casada con Leonel Escobar Escobar, hijo de

Leonel Escobar Restrepo y de Magdalena Escobar Arango. Padres de:

A-. Leonel Escobar Escobar.

B-. Paula Escobar Escobar.

5-. Claudia Eugenia Escobar Guendica, casada con Darío Garrido.

Antonio José Escobar Arango, asesinado en Urrao en 1966. Propietario de la finca “El

Hato” con una buena selección de ganado Blanco Orejinegro, BON, el ganado

característico de Antioquia. Casado con María Josefa Arcila, padres entre otros de:

1-. Beatriz Escobar Arcila, casada con (N) Pajuelo.

2-. Cecilia Escobar Arcila, casada con (N) Restrepo

3-. Regina Escobar Arcila, casada con José Antonio Pajuelo


209

4-. Cristina Escobar Arcila casada con Pachomono.

XII-. Gabriel Escobar Arango.

Continuamos con la enumeración de los hijos de Rafael Escobar Trujillo y de

Mercedes Escobar Vélez.

IV-.

V-.

Pedro Antonio Escobar Escobar. Se estableció en Concordia, donde se casó, con

María Jesús Franco González, hija de Nicanor Franco y Concepción González. Padres

de:

1-. Pedro Antonio Escobar Franco, nacido en Urrao, el 11 de mayo de1884.

Jesús María Escobar Escobar, Se estableció en Concordia, donde se casó, con

Petronila Molina. Padres de:

1-. César Escobar Molina, casado con María Josefa Aguilar Hoyos, hermana de

Matilde, numeral 3. Fueron padres de;

A-. Félix Escobar Aguilar, casado el 15 de febrero de 1920, en Urrao, con

María Barco Villegas, hija de Fructuoso Barco y de Anatilde Villegas.

Padres de:

a-. Jaime Escobar Barco, casado con Isabel Hoyos García, padres

de:

*-. Patricia Escobar Hoyos, casada con Agustín Sástoque.

Padres de:

*-*- Agustín Sástoque Escobar

*-*-. Andrea Sástoque Escobar

*-. Álvaro Escobar Hoyos.

b-. Mariano Escobar Barco, casado con Cecilia Muñoz Pérez, padres

de:

*-. Miryam Escobar Muñoz, casada con Charles Merquería,

padres de:

*-*- Jonathan Merquería Escobar

*-*- Cristofer Merquería Escobar.

*- Ruby Escobar Muñoz

*-. Betty Escobar Muñoz.

c-. Lázaro Escobar Barco, casado con Elena Estrada, padres de:

*-. Claudia Luz Escobar Estrada

*-. Elizabeth Escobar Estrada

*-. Emerson Escobar Estrada

d-. Alberto Escobar Barco

e-. Nelly Escobar Barco

f-. Teresa Escobar Barco

g-. Mariela Escobar Barco, murió soltero.

h-. María Escobar Barco.

B-.

Agustín Escobar Aguilar, casado con Rebeca Betancur Trujillo. Padres

de:

a-.

Jorge Escobar Betancur, casado con Maruja Vélez Ossa. Padres

de:

*-. Gloria Escobar Vélez, casada con Renán Zapata López.

Padres de:


210

b-.

c-.

d-.

e-.

*-.*-. Arabela Zapata Escobar

*-*-. Abdul Zapata Escobar.

*-. Margarita Escobar Vélez, casada con Guillermo Rueda.

Sigue una línea.

Gabriel Escobar Betancur, casado con Liria Jiménez Rodríguez.,

padres de:

*- Julián Escobar Jiménez

*- Jorge Luis Escobar Jiménez, casado.

*-. Julián Escobar Jiménez.

Vicente Escobar Betancur, casado con Amparo Vélez, padres de:

*-. Patricia Escobar Vélez, casada con Jorge Pacheco. Padres

de:

*-*-. Carolina Pacheco Escobar.

*-. Liliana Escobar Vélez, casada con Guillermo Moncada,

padres de:

*-*- Daniela Moncada Escobar.

*-. Luz Amparo Escobar Vélez

*-. Clara Escobar Vélez

*-. Luisa Fernanda Escobar Vélez

Elvia Escobar Betancur, (II) casada con Alonso Betancur. Padres

de:

*-. Amparo Betancur Escobar, casada con Iván Darío Urrego

Betancur, padres de:

*-*- Juan Darío Urrego Betancur

*-*- Daniel Felipe Urrego Betancur

*-. Raúl Betancur Escobar, casado con Nidia Navarro, padres

de:

*-*- Eduardo Andrés Betancur Navarro.

*-. César Betancur Escobar

*-. Iván Darío Betancur Escobar, murió soltero.

Nohemí Escobar Betancur, casada con Rodolfo Prada Barrera.

Padres de:

*-. Eleonora Prada Escobar, casada con Amadeo Benítez,

padres de:

*-*- Jennifer Benítez Prada

*-*- Andrea Benítez Prada

*-*- Edgar Benítez Prada

*-. Nohemí Prada Escobar, madre de:

*-*- María Isabel

*-*- Cristina

*-. Clara Inés Prada Escobar

*-. Marlene Prada Escobar

*-. Ester Liliana Prada Escobar

*-. Rodolfo Prada Escobar

*-. Oswaldo Prada Escobar

*-. Adriana Prada Escobar

*-. Rodolfo Prada Escobar, murió soltero.


211

f-.

g-.

h-.

i-.

Miguel Ángel Escobar Betancur, casado con Margarita Vargas

Trujillo, hija de Jesús Vargas Larrea y de Rosa María Trujillo

Durán, de quienes se habla en el apellido Trujillo. Padres de:

*-. Marta Lucía Escobar Vargas

*-. Gustavo Escobar Vargas

*-. Olga Escobar Vargas, casada con Darío (N).

*-. Maritza Escobar Vargas

*-. William Escobar Vargas

*-. Orlando Escobar Vargas

Gustavo Escobar Betancur, casado con Antonieta Gómez, padres

de:

*-. Fernando Escobar Gómez

*-. Carlos Escobar Gómez

*-. Isabel Cristina Escobar Gómez.

Julio Escobar Betancur, murió soltero.

María Josefa Escobar Betancur, Pepa, soltera.

Línea de Margarita Escobar Betancur y Guillermo Rueda, numeral anterior B.a,

Margarita Escobar Betancur y Guillermo Rueda, fueron padres de:

I-. Diana Rueda Escobar

II-. Jorge Juan Rueda Escobar casado con Mariana Rueda, padres de:

1-. Jorge Ramón Rueda Rueda.

2-. Carlos Andrés Rueda Rueda.

III-. Agustín Rueda Escobar, casado con Beatriz Mesa, padres de:

1-. Juan Carlos Rueda Mesa

2-. Natalia Rueda Mesa

3-. Johann Rueda Mesa

IV-. Marta Lucía Rueda Escobar, casada con Jairo Zapata López. Padres de:

1-. Carolina Zapata Rueda

2-. Alejandro Zapata Rueda

V-. Rosalba Rueda Escobar

VI-. Guillermo Rueda Escobar

VII-. Luis Alberto Rueda Escobar, casado con Adriana Herrera.

VIII-. Raúl Rueda Escobar, casado con Marta Dávila, padres de:

1- Andrés Felipe Rueda Dávila

IX-. Gladys Rueda Escobar, casada con Héctor Barrera, padres de:

1-. Erika Barrera Rueda

X-. Nohemí Rueda Escobar,

XI-. Silva María Rueda Escobar, madre de:

1-. Juan Pablo

2-. María Carolina

XII- David Rueda Escobar.

Continuamos con la relación de los descendientes de César Escobar Molina y María

Josefa Aguilar Hoyos, numeral anterior 1.


VI-.

VII-.

VIII-.

212

C-.

D-.

Berta Escobar Aguilar, casada en Urrao el 6 de abril de 1932 con

Alejandro Ruiz Jaramillo, hijo de Alejandro Ruiz y de María del Rosario

Jaramillo. Padres de:

a-. Libardo Ruiz Escobar, casado con Stella Piedrahita Aguilar.

Padres de:

*-. Juan Carlos Ruiz Piedrahita, casado con María Isabel

Osorio Mejía.

*-*- Laura Natacha Ruiz Osorio

*-*- Juan Alejandro Ruiz Osorio

*- Luis Fernando Ruiz Piedrahita

*-. Libardo Ruiz Piedrahita

*-. Luz Stella Ruiz Piedrahita.

b-. Juan Enrique Ruiz Escobar, casado con Libia Naranjo. Padres de:

*-. Gloria Elena Ruiz Naranjo, casada con Jaime Ospina,

padres de:

*-*- Tatiana Ospina Ruiz

*-*- Juan Pablo Ospina Ruiz

*-. Marta Cecilia Ruiz Naranjo

c-. Ofelia Ruiz Escobar,

d-. Humberto Ruiz Escobar

e-. Carmen Julia Ruiz Escobar.

Carmen Rita Escobar Aguilar, casada primero con Pedro Mejía, de

Concordia. Y en segundas con Bernardo Escobar E.

2-. Leopoldo Escobar Molina, casado María Jesús Restrepo.

3-. Justiniano Escobar Molina, casado con Matilde Aguilar Hoyos, de quien se

habla en el apellido Aguilar, por Lisandro Aguilar Piedrahita. Padres de:

A-.

Magdalena Escobar Aguilar, casada con Antonio Aguilar Pardo, hijo de

Francisco Indalecio Aguilar Hoyos y de María del Carmen Pardo Higuita,

de quienes se habla en el apellido Aguilar y donde ésta enumerada su

descendencia.

B-. Daniel Escobar Aguilar

4-. Juan Pablo Escobar Molina, casado con María Dolores Escobar.

5-. Nepomuceno Escobar Molina, casado con Tulia Restrepo.

6-. Pedro José Escobar Molina, casado con Emilia Escobar.

7-. Francisco Escobar Molina, murió soltero.

8-. María Higinia Escobar Molina, murió soltera.

9-. Bárbara Escobar Molina, casada con Tomás Arcila.

10-. Luisa Escobar Molina, casada con Jesús María Vélez.

Mercedes Escobar Escobar, gemela del anterior, casada con Epifanio Arroyave Góez,

donde se ve su descendencia.

Nicolasa Escobar Escobar, nació el 7 de diciembre de 1848. Casada el 21 de

septiembre de 1866, en Titiribí, con Valerio Calle Betancur, hijo de José Calle y de

María José Betancur.

Bárbara Escobar Escobar, nació el 7 de diciembre de 1848, gemela de la anterior.

Casada con Bernardino Arsenio Arroyave Góez de quien se habla en el apellido

Arroyave y esta detallada su descendencia.

Teresa Escobar


213

En el censo de Amagá de 1851 figura con 54 años y viuda de (N) Calle. Padres de:

I-. Indalecio Calle Escobar, de 36 años.

II-. Fernando Calle Escobar, de 24 años.

III-. Rita Calle Escobar, de 18 años.

---///---

APELLIDO ESCUDERO

Antonio Escudero

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 33 años y casado con Micaela Figueroa,

de 33 años. Padres de:

I-. Juan María Escudero Figueroa, de 5 años.

II-. José Escudero Figueroa, de 4 años

III-. Escolástica Escudero Figueroa, de 1 año.

Azael Escudero Saldarriaga 303

Nació en Anzá. Vivió en Urrao en la década de 1940. Director de la Escuela Urbana de

Varones. Inspector Departamental de Educación. Casado con Áurea Montoya, hija del

dentista de Urrao Francisco Montoya. Director de la escuela urbana de varones de Urrao.

Padres entre otros de:

I-. Roberto Abraham Escudero Montoya, Mons.

Nació en Urrao, el 24 de enero de 1940. Murió en Cali, el 6 de noviembre de 2009.

Ordenado sacerdote en Medellín el 8 de junio de 1968. Estudió Psicología en la

Universidad de Antioquia. Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín, en mayo de

1986. Obispo de El Espinal, el 30 de abril de 1990 hasta el 2007, cuando pasa a la

diócesis de Palmira.

José María Escudero

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 26 años y casado con María Figueroa,

de26 años. Padres de:

I-. Jacinta Escudero Figueroa, de 5 años.

II-. Joaquina Escudero Figueroa, de4 años.

III-. José Bruno Escudero Figueroa, de 1 año.

303 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 51.


214

José Nicolás Escudero

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 35 años y casado con Francisca Ramírez,

de 30 años.

I-. Juana Escudero Ramírez, de 15 años.

II-. Miguel Escudero Ramírez, de 12 años.

III-. Julián Escudero Ramírez, de 10 años.

IV-. Antonio Escudero Ramírez, de 8 años.

V-. Andrés Escudero Ramírez, de 5 años.

VII-. Raymundo Escudero Ramírez, de 4 años.

VIII-. Francisco Escudero Ramírez, de 1 años.

---///---

Juan Andrés Escudero

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 28 años y casado con María Figueroa, de

26 años. Padres de:

I-. José Escudero Figueroa, de 5 años

II-. María Estefa Figueroa, de 1 años.

Juan José Escudero

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 66 años y casado con Gertrudis Figueroa,

de 47 años. Padres de:

I-. Rosalía Escudero Figueroa, de 9 años.

II-. Juana María Escudero Figueroa, de 7 años.

III-. José de Jesús Escudero Figueroa, de 3 años.

IV-. José María Escudero Figueroa, de 2 años.

Susana Escudero

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 58 años y viuda de (N) Pérez. Padres de:

I-. Pedro Pérez Escudero, de 36 años.

II-. Javier Pérez Escudero, de 25 años.

III-. Damacia Pérez Escudero, de 22 años.

IV-. Jervacia Pérez Escudero, de 18 años.

APELLIDO ESPINAL

Ezequiel Espinal

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 60 años y casado con Fabiana

Santa, de 40 años. Padres de:

I-. Candelaria Espinal Santa, de 20 años.

II-. Miguel Espinal Santa, de 11 años.

III-. José Antonio Espinal Santa, de 10 años.


215

Luis Sigifredo Espinal Tascón

Nació en Jericó, en 1929. Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia, en 1949.

Ingeniero Agrónomo de la Escuela de Agronomía de Medellín. Colabora en el levantamiento

del primer mapa ecológico de Colombia, publicado por el Instituto Agustín Codazzi, en 1977.

Profesor de la Universidad del Valle, donde funda el Boletín del Departamento de Biología.

En 1986, el Consejo Superior Universitario, lo nombra Maestro Universitario, y en 1987 lo

designa Profesor Emérito.

Autor de cerca de 50 temas, como: Formaciones vegetales en el municipio de Santa Fe

de Antioquia, 1963. Algunos aspectos de la vegetación del oriente antioqueño, 1964. Visión

ecológica del departamento del Valle del Cauca, 1968.

APELLIDO ESPINOSA

Antonio Espinosa Marín

Nació en Amagá, el 19 de marzo de 1883. Hijo de Pedro María Espinosa y de Laurentina

Marín. En 1908, ingresó como músico a la Banda de Amagá, de la cual llegó a ser su

director. Dirigió también las Bandas de Titiribí, Angelópolis, Andes, Aguadas, Jericó, Caldas,

Heliconia y Salgar.

Compuso algunas obras como los valses: Caprichosa, Ilusiones, Ortiz Henao. Y las marchas:

América, y Colombia.

Ignacio Espinosa

En el censo de Amagá figura de 60 años de edad y viudo. Padre de:

I-. Antonio Espinosa, de 26 años.

II-. Juliana Espinosa, de 20 años.

José María Espinosa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años de edad y casado con Dolores Herrera de

48 años y padres de:

I-. Rafael Espinosa Herrera, de 25 años.

II-. Fenicia Espinosa Herrera, de 19 años.

III-. Ángela Espinosa Herrera, de 17 años.

IV-. Nepomuceno Espinosa Herrera, de 15 años.

V-. Magno Espinosa Herrera, de 12 años.

VI-. Martín Espinosa Herrera, de 11 años.

VII-. Ángela Espinosa Herrera, de 7 años.

Luis Espinosa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Carmen Betancur, de 40

años. Padres de:

I-. Miguel Espinosa Betancur, de 25 años

II-. Ramón Espinosa Betancur, de 15 años.

III-. Gertrudis Espinosa Betancur, de 13 años.

IV-. Domingo Espinosa Betancur, de 12 años.

V-. Agapito Espinosa Betancur, de 11 años.


216

VI-. Joaquín Espinosa Betancur, de 7 años.

VII-. Jerónimo Espinosa Betancur, de 7 años.

VIII-. Concepción Espinosa Betancur, de 3 años.

IX-. Carmen Espinosa Betancur, de 1 año.

Luis Espinosa Ruiz 304

Nació en Andes. Poeta.

---///---

Nepomuceno Espinosa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Rafaela Betancur, de 26

años. Padres de:

I-. Carlos Espinosa Betancur, de 9 años.

II-. Cancio Espinosa Betancur, de 6 años.

III-. Enriqueta Espinosa Betancur, de 4 años.

IV-. Petronila Espinosa Betancur, de2 años.

APELLIDO ESTRADA

Alejandrina Estrada Zapata 305

Bautizada en Fredonia por 1889.

Atahualpa Estrada Molina

Nació en Venecia. Abogado de la Universidad de Medellín. Cofundador del periódico

“Venecia”

Críspulo Antonio Estrada Zapata 306

Bautizado en Fredonia en 1892.

Eloy Estrada 307

Casado con Facunda González, padres de:

I-. Eloy Estrada González, bautizado el 8 de diciembre de 1918 en Titiribí, casado en La

Candelaria, Medellín, e l9 de julio de 1945, con Josefina Sánchez Vélez, bautizada el

7 de abril de 1918, en Titiribí, hija de Manuel Sánchez y de Evangelina Vélez.

Emilio Antonio Estrada Castaño 308

304 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes.

305 Apuntes manuscritos de Antonio Estrada Saldarriaga.

306 Apuntes manuscritos de Antonio Estrada Saldarriaga.

307 Matrimonios La Candelaria, Medellín, de 1944 a 1961. Registro 130.

308 Apuntes genealógicos de Antonio Estrada Saldarriaga, facilitados por Aníbal Arcila Estrada.


217

Bautizado en Fredonia, por 1889.

Gregorio Nacianceno Estrada Castaño 309

Bautizado en Fredonia por 1887.

Isidro Estrada 310

Nació en Fredonia. Hijo de Luisa Estrada, nacida en Venecia, por 1850, en esa época

corregimiento de Fredonia.

Casado con Lucrecia Ramírez Cano, hija de Ulpiano Ramírez y de Úrsula Cano.

Padres de:

I-. Marco Julio Estrada Ramírez, nació en 1887. Murió niño en 1888.

II-. Timoteo Estrada Ramírez, nacido en Venecia el 24 de enero de 1890 y fallecido en

Fredonia, el 2 de junio de 1962.

Casado con María Sánchez, padres de:

1-. Pablo Emilio Estrada Sánchez, nacido en Venecia en 1920. Jubilado de los

Ferrocarriles Nacionales. Casado con Rosa Amelia Saldarriaga Hernández,

2-. Marco Tulio Estrada Sánchez, comerciante, propietario de la funeraria El Tabor,

en Fredonia. Casado con Gabriela Saldarriaga Hernández, hermana de Rosa

Amelia Saldarriaga Hernández, vista en el numeral anterior.

Padres de:

A-. Marco Tulio Estrada Saldarriaga, casado con Teresita Pineda, de

Copacabana, padres de:

a-. John Sebastián Estrada Pineda.

b-. Daniel Andrés Estrada Pineda.

B-. Carlos Mario Estrada Saldarriaga, ejerció como Secretario de Educación

del Municipio de Fredonia.

C-. Marta Cecilia Estrada Saldarriaga, casada con Hernán Aguilar, padres

de:

a-. Lina María Aguilar Estrada.

D-. Guillermo León Estrada Saldarriaga, casado con Mariela Bedoya Patiño.

Familia establecida en Itagüí. Padres de

a-. Diana Carolina Estrada Patiño.

E-. Rubén Darío Estrada Saldarriaga, empleado del municipio de Fredonia.

Soltero.

F-. John Jairo Estrada Saldarriaga. Casado con Liliana María Saldarriaga

Ramírez, padres de:

a-. Juan Diego Estrada Saldarriaga.

G-. María Cristina Estrada Saldarriaga. Soltera.

3-. Inés Estrada Sánchez, radicada en Bogotá. Casada con Bertoldino Bedoya, de

Fredonia y fallecido en Bogotá. Corrector de estilo de textos para ciegos.

Padres de:

A-. Mauricio Bedoya Estrada, radicado en Bogotá

4-. Ana Elisa Estrada Sánchez. Murió atrapada por el deslizamiento de tierra en el

309 Apuntes genealógicos de Antonio Estrada Saldarriaga, facilitados por Aníbal Arcila Estrada.

310 Apuntes genealógicos de Antonio Estrada Saldarriaga, facilitados por Aníbal Arcila Estrada.


218

Cerro Combia, en 1995.

5-. Bernardo Antonio Estrada Sánchez, Buldozero. Jubilado de los Ferrocarriles

Nacionales. Murió como su hermana, en el deslizamiento del Cerro Combia, en

1995.

6- Jesús Estrada Sánchez, murió como sus hermanos en el deslizamiento del

Cerro Combia, en 1995.

7-. Blanca Lila Estrada Sánchez, fallecida en 1960, en Arauca, Caldas. Casada con

Sanmartín Roldán, natural de Santafé de Antioquia, jubilado por los

Ferrocarriles Nacionales. Padres de:

A-. Aurora Sanmartín Estrada, soltera.

B-. Amparo Sanmartín Estrada, casada con Miguel González, padres de:

a-. Hugo González Sanmartín.

b-. Álvaro González Sanmartín.

c-. Edilma González Sanmartín.

d-. Milena González Sanmartín.

Todos ellos establecidos en Medellín.

C-. Pedro Pablo Sanmartín Estrada.

D-. Luis Eduardo Sanmartín Estrada.

E-. Francisco Antonio Sanmartín Estrada

F-. Leopoldo Antonio Sanmartín Estrada, sobrevivió al desastre de Combia,

donde murieron otros parientes, al quedar sepultado hasta la cintura.

Casado con Lucía Peláez Vélez, licenciada en Literatura de la

Universidad de Antioquia. Padres de:

a-. Luisa María Sanmartín Peláez.

III-. Pablo Emilio Estrada Ramírez, casado con Rosa Amalia Saldarriaga, nacida en

Fredonia. Padres de:

1-. Antonio María Estrada Saldarriaga. Nació en Santa Bárbara, en 1957. Docente.

Magister en Educación y Desarrollo comunitario. Periodista. Rector del Instituto

Educativo José María Obando, de Fredonia. Autor de los libros: Los hijos de

Cerro Bravo; Historia de Fredonia; La otra esquina.

Casado con Consuelo Valencia Zapata, nacida en Liborina. Licenciada en

Literatura e Idiomas.

Antonio y Consuelo fueron padres de:

A-. Cecilia Estrada Valencia, nacida en Medellín.

2-. Flor Margarita Estrada Saldarriaga, nacida en Fredonia. Casada con Salvador

López, nacido en Santafé de Antioquia. Con sucesión.

3-. Álvaro de Jesús Estrada Saldarriaga. Nació en Santa Bárbara. Con Elizabeth

del Castillo, son padres de:

A. Milena Estrada del Castillo.

B-. Eliana Marcela Estrada del Castillo

4-. Luz Mery Estrada Saldarriaga, nacida en Venecia. Casada con John Jairo

Carmona. Padres de:

A-. Sebastián Carmona Estrada.

B-. Paola Carmona Estrada.

5-. Eloy del Socorro Estrada Saldarriaga, nacida en Venecia. Casada con Darío

Mejía, de Pueblo Rico. Padres de:

A-. Eloy Paulina Mejía Estrada, licenciada en Ciencias Sociales de la

Universidad Pontificia Bolivariana.


219

6-. José Generoso Estrada Saldarriaga, nacido en Venecia. Administrador en

Valparaíso de la Empresa Antioqueña de Energía, EADE.

Con Marcela Velásquez Marín, de Fredonia, son padres de:

A-. Camilo Estrada Velásquez.

B-. Luis Daniel Estrada Velásquez

7-. María Clara Estrada Saldarriaga, nacida en Venecia. Licenciada en Español e

Idiomas, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Madre de:

A-. David Estrada S.

8-. César Augusto Estrada Saldarriaga, nacido en Venecia. Profesor. Comerciante.

9-. Pablo Emilio Estrada Saldarriaga, fallecido trágicamente en 1997.

IV-. María Ulpiana Estrada Ramírez, nacida en 1891. Fallecida niña en 1892.

V-. José Abel Estrada Ramírez, nacido en 1895 y fallecido niño en 1896.

VI-. María Leonisa Estrada Ramírez, nacida en 1897 y fallecida en 1898.

VII-. Julia Rosa Estrada Ramírez, nacida en 1899 y fallecida en 1900.

Juan de la Cruz Estrada Gil 311

Bautizado en Fredonia, en 1891.

Luciano Antonio Estrada Hernández 312

Bautizado en Fredonia por 1891.

Macario Estrada

Nacido en Caldas. De los fundadores de Venecia. Abrió la finca Villa Luz.

María Antonia Estrada Montoya 313

Bautizada en Fredonia, entre 1867 y 1870.

María Eva Estrada Correa 314

Bautizada en Fredonia en 1892.

Ramón Antonio Estrada Bravo 315

Bautizado en Fredonia por 1889.

Simón Pedro Estrada 316

Nació el 24 de abril de 1909 en Betania. Murió en Jericó el 7 de octubre de 1984.

Casado en primeras nupcias con Teresita Flórez y en segundas nupcias con

311 Apuntes manuscritos de Antonio Estrada Saldarriaga.

312 Apuntes manuscritos de Antonio Estrada Saldarriaga.

313 Apuntes manuscritos de Antonio Estrada Saldarriaga.

314 Apuntes manuscritos de Antonio Estrada Saldarriaga.

315 Apuntes manuscritos de Antonio Estrada Saldarriaga

316 Voces, susurros y ecos de mi región. – Personajes de Jericó


220

Cecilia Restrepo Gómez, educadora, padre en total de diez hijos. Fabricaba

despulpadoras de café. Tuvo una trilladora de maíz. En 1980 instaló las campanas

de la Catedral de Jericó. Profesor de arte, mecánica y cerrajería en el Instituto

Industrial de Jericó.

Timoteo Estrada 317

Casado con Balbina Bolívar. Padres entre otros, todos bautizados en Fredonia.

I-. Alejandro Estrada Bolívar, nacido el 23 de octubre de 1859, siendo la primera persona

con apellido Estrada bautizada en Fredonia.

II-. Juan Esteban Estrada Bolívar,

III-. María Estrada Bolívar,

IV-. Juan Evangelista Estrada Bolívar.

317 Apuntes manuscritos de Antonio Estrada Saldarriaga


221

---///---

“F”

Fernández, Figueroa, Flórez, Foronda, Franco

APELLIDO FERNÁNDEZ

Una de las personas que llevo este apellido al suroeste antioqueño, fue

Rafael Fernández Uribe, fallecido por 1861. Hijo de Agustín Fernández Correa y de María

Lorenza Uribe. Casado el 26 de noviembre de 1843, con Mamerta Echeverri Echeverri,

nacida en 1827, su segunda esposa, hija de Pedro Echeverri Uribe, nacido en mayo 28 de

1788 y de Raimunda Echeverri Uribe.

Padres de:

Francisco Fernández Echeverri, casado con Mercedes Echavarría Isaza, hija de Rudesindo

Echavarría Muñoz y Rosa Isaza Pérez. Padres de:

I-. José María Fernández Echavarría, casada con Inés Vélez Restrepo, hija de José

Antonio Vélez Rivera y Chiquinquirá Restrepo Dávila.

José María e Inés, fueron padres de:

1-. Inés Fernández Vélez, casada con Miguel Echavarría Arango, hijo de Juan de

la Cruz Echavarría Muñoz y Mariana Arango Cadavid. Padres de:

A-. Juan de la Cruz Echavarría Fernández.

B-. Alicia Echavarría Fernández, casada con Carlos Parra

2-. María Fernández Vélez, casada con Eduardo Gómez.

3-. Magdalena Fernández Vélez, casada con Edgardo Montoya, de Caldas. Padres

de:

A-. Luz Montoya Fernández, casada con (N) Vasco

B-. Teresa Montoya Fernández, casada con Hernando Espinosa, padres de:

a-. Jorge Eduardo Espinosa Montoya

b-. Elkin Espinosa Montoya

c-. María Catalina Espinosa Montoya

C-. Darío Montoya Fernández, casado con Rosa Jiménez.

D-. Nicolás Montoya Fernández

E-. Gustavo Montoya Fernández


222

F-. Eduardo Montoya Fernández

4-. Absalón Fernández Vélez, casado con María Josefa Aldegunda Henao Arango,

hija de Juan Bautista Henao Henao y Cesárea Arango Martínez. Padres de:

A-. Luis Eduardo Fernández Henao, casado con Doloritas Franco Restrepo,

padres de:

a-. Hernando Fernández Franco, Secretario General de Fabricato.

b-. Alberto Fernández Franco 318

c-. Stella Fernández Franco, religiosa

d-. Yolanda Fernández Franco,

e-. Juan José Fernández Franco.

B-. José María Fernández Henao, Pepe, casado en primeras nupcias con

Paulina Garcés; y en segundas con Pastora Vargas. Padres de:

a-. Oliva Fernández Vargas casada con Enrique Vargas. Padres de

once hijos.

b-. Amanda Fernández Vargas, casada con Conrado Guendica,

padres de 4 hijos.

c-. Pastora Fernández Vargas, casada con Ignacio Betancur, padres

de 5 hijos.

d-. Esperanza Fernández Vargas, casada con Ignacio Mejía, padres

de 6 hijos.

e-. Cristóbal Fernández Vargas, casado con Zoraida Cadavid, padres

de 5 hijos.

C-. Luis Fernández Henao, casado con Florentina Suárez.

D-. Belisario Fernández Vélez casado con Susana Vélez.

5- Joaquín Fernández Henao, casado con Liberata Restrepo Cadavid, hija de Julio

Restrepo Restrepo y Julia Cadavid González, padres de:

a-. Milcíades Fernández Restrepo, soltero.

b-. Arturo Fernández Restrepo, casado con Gabriela Uribe Cadavid,

hija de Julián Uribe Restrepo y de Teresa Cadavid Restrepo.

Padres de Teresita, María Cristina, Blanca Cecilia, Margarita Lía,

Luz Elena, Joaquín Alberto y Carlos Arturo Fernández Uribe.

c-. Horacio Fernández Restrepo, casado con María Calad Cadavid,

hija de Carlos Julián Calad González y María Cadavid Restrepo.

d-. Carlos Fernández Restrepo, casado con Tulia Segura. Padres de

doce hijos.

e-. María Josefa Fernández Restrepo, Pepa, casada con Ernesto

Uribe Cadavid, hijo de Julián Uribe Restrepo y de Teresa Cadavid

Restrepo

f-. Julia Fernández Restrepo, casada con Alberto Escobar Uribe.

Padres de María Tersa y de Jaime Escobar Fernández.

g-. Inés Fernández Restrepo, casada con Carlos Emilio Johnson

Escobar, hijo de Alejando Johnson Vélez y de Dolores Escobar

González.

h-. Regina Fernández Restrepo, soltera. Colaboradora en la

318 La enumeración de los Fernández Franco, son tomadas del árbol genealógico de la familia de

Joaquín Fernández y Magdalena Echavarría.


223

recolección de fondos para la construcción de la Iglesia de Salgar.

i-. Gabriela Fernández Restrepo, casada con Cesar Olmos,

radicados en Estados Unidos. Padres de María Elena; Mauricio y

Mónica Olmos Fernández.

5-. Antonio Fernández Vélez, casado con Ana Cadavid Restrepo, hija de

Eliseo Cadavid y Sara Restrepo Restrepo, hija de Fernando Restrepo

Restrepo y Juliana Restrepo Cadavid.

Padres de los siguientes hijos:

a-.

b-.

c-.

d-.

e-.

Fernando Fernández Cadavid, soltero

Luz Fernández Cadavid, casada con Germán Vélez Johnson, hijo

de Juan Vélez Isaza y Elisa Johnson Vélez. Padres de Sonia, Luz

Cecilia y Omar Vélez Fernández.

Eva Fernández Cadavid, casada con Honorato Restrepo

Restrepo, hijo de Alfonso Restrepo Cadavid y Ana Restrepo

García. Padres de Amparo, Cielo, Nora y Stela Restrepo

Fernández.

Sara Fernández Cadavid, soltera.

Alberto Fernández Cadavid, casado en Cali, con Catalina

Manjares, padres de Cecilia María y Ana Isabel Fernández

Manjares.

6-. José María Fernández Vélez, casado el 10 de agosto de 1921, con María

Pastora Vargas, nacida el 19 de diciembre de 1897, en Rionegro, hija de José

María Fernández Henao y de Pastora Echeverri.

7-. Julia Fernández Vélez, casada con Ricardo Posada. Padres de:

A-. Domitila Posada Fernández, casada con Gerardo Ochoa, padres de:

a-. Zoe Paulina Ochoa Fernández

B-.. Antonio Posada Fernández, casado con Rosa González. Padres de:

a-. Darío Posada González, casado con Beatriz Vélez. Padres de

Lina María y Hernán Darío.

b-. Hernando Posada González, casado con Gloria Barrientos,

padres de Carlos Mario, Juan Pablo y Rosa Posada Barrientos.

c-. Antonio Posada González, casado con Emilia Londoño, padres de

6 hijos.

d-. Alberto Posada González, casado con Rocío Saldarriaga, padres

de Marta Cecilia, José A., y Juan Carlos Posada Saldarriaga.

e-. Consuelo Posada González, casada con Carlos Torrente, padres

de cuatro hijos.

f-. Rodrigo Posada González.

g-. Mario Posada González, casado con Margarita B., padres de siete

hijos.

C-. Manuel Posada Fernández, casado con Stella González, padres de:

a-. Teresita Posada González,

b-. Carlos Humberto Posada González

c-. Regina Posada González

d-. Ricardo Posada González.

e-. Julia Inés Posada González

D-. Juan José Posada Fernández, casado con Eva Fernández. Padres de 8

hijos.


224

E-. Emilia Posada Fernández, religiosa

F-. Mercedes Posada Fernández, religiosa

G-. Graciela Posada Fernández, religiosa.

H-. Nicanor Posada Fernández, casado con Sofía Garcés, padres de siete

hijos.

I-. Juan María Posada Fernández, casada con Rosa Ramírez, padres de:

a-. Omaira Posada Ramírez

b-. Amanda Posada Ramírez.

J-. Herminia Posada Fernández

K-. Crotalda Posada Fernández.

8-. Jesús Fernández Vélez 319 , casado con María Gómez, padres de

A-. Ligia Fernández Gómez, religiosa

B-. Julia Inés Fernández Gómez, religiosa

C-. Oscar Fernández Gómez, casado con Nubia Ospina. Padres de:

a-. Oscar Fernández Ospina

B-. Sergio Fernández Ospina.

D-. Libardo Fernández Gómez.

E-. Liberata Fernández Gómez, casada con su sobrino Belisario Fernández

Vélez, hijo de Belisario Fernández Vélez, numeral G., padres de:

a-. Julia Inés Fernández Fernández,

b-. Gema Fernández Fernández

c-. María Auxilio Fernández Fernández, casada con Alberto Vélez,

padres de Ana María y Patricia Vélez Fernández.

F-. Lola Fernández Gómez, casada con Emilio Villa G., padres de:

a-. Iván Emilio Villa Fernández, casado con Fanny A., padres de Juan

David y Liliana Villa Fernández.

b-. Fanny Villa Fernández

G-. Belisario Fernández Vélez, casado con Susana Vélez, padres de

a-. Iván Fernández Vélez casado con Cruzana Quiroz, padres de

nueve hijos.

b-. César Fernández Vélez casado con Consuelo Botero, padres de

cinco hijos

c-. Gilma Fernández Vélez casada con Jorge López de Mesa, padres

de cinco hijos.

d-. Elvia Fernández Vélez.

e-. Belisario Fernández Vélez, casado con su tía Liberata Fernández

Gómez, numeral E.,

f-. Inés Fernández Vélez, casado con Eladio Pérez, padres de Nora

Susana y Eladio Pérez Fernández.

H-. Luis Fernández Vélez, casado con Faustina González, padres de:

a-. Hernán Fernández González, casado con Ana Rita Vélez. Padres

de una numerosa descendencia.

b-. José María Fernández González, casado con Laura Restrepo, con

descendencia.

c-. Inés Fernández González, casada con José Vicente Arango, con

319 Árbol genealógico Joaquín Fernández y Magdalena Echavarría.


225

d-.

e-.

f-.

g-.

h-.

i-.

j-.

k-.

descendencia.

Luis Fernández González, casado con Resfa Restrepo. Con

familia.

José María Fernández González, casado con María Arango. Con

familia.

Olga Fernández González.

Carolina Fernández González, casada con Ernesto Ruiz O., con

sucesión.

Abel Fernández González.

Débora Fernández González,

Jairo Fernández González, casado con Beatriz Posada, con

sucesión.

Tina Fernández González, casada con Jesús Restrepo, con

sucesión.

---///---

OTROS FERNÁNDEZ

Carlos Arturo Fernández Uribe 320

Experto en Arte. Profesor en la Facultad de Arte de la Universidad de Antioquia. Autor del

libro: José Restrepo Rivera, una insólita repetición diferente.

Carolina Fernández Montoya 321

Nació en Amagá el 29 de mayo de 1897, murió el 2 de agosto de 1977. Hija de Pedro

Antonio Fernández y Ana Julia Montoya. Se inicia como profesora en 1917. Directora de la

escuela Marceliano Vélez Barreneche, de Envigado, en 1937.

320 Revista Mirador del Suroeste, número 40.

321 Personajes de Envigado en el siglo XX, página 123.


226

Cleto Fernández

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Concepción Parra, de 25

años. Padres de:

I-. Nicanor Fernández Parra, de 10 años.

II-. María Fernández Parra, de 5 años.

Felipe Fernández Isaza

Nació en Andes, en 1905. Ingeniero.

Autor de: El tesoro de quimunchu, 1972. Rosaura.

Genoveva Fernández

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Martínez, de oficio

costurera. Padres de:

I-. Francisco Martínez Fernández, de 19 años.

II-. Emigdio Fernández, de 14 años

III-. Feliciana Fernández, de 3 años.

Gertrudis Fernández

En el censo de Amagá de 1851 figura con54 años y viuda de (N) Arango, padres de:

I-. Epitasio Arango Fernández, de 16 años.

II-. Juan Arango Fernández, de 12 años.

III-. Anacleto Arango Fernández, de 10 años.

IV-. Manuel Arango Fernández, de 8 años.

Guillermo Fernández Restrepo.

Radicado en Concordia. Hijo de Ernesto Fernández y de Elena Restrepo Velásquez, hija de

Juan José Restrepo y de Ana Joaquina Velásquez.

Hermógenes Fernández Hoyos 322 ,

De Urrao, donde era propietario de la finca “El Canelón”. Fallecido el 17 de abril

de 1848. Alcalde de Urrao en 1799 y 1800. Fue realista. Casado con Anselma

Vargas Agudelo, de 38 años en el padrón de 1815, hija de Matías de Vargas y

María Agudelo. Padres de:

I-. María Herrera Vargas, casada con Bruno Urán Becerra, Hijo de Marcelino Urán

Becerra y María de los Santos Becerra, de quienes se habla en el apellido Urán.

II-. Simona Fernández Agudelo, casada con Albino Urán Becerra, hijo de Marcelino Urán

y de María de los Santos Becerra, de quienes se habla en el apellido Urán.

Jairo Fernández Estrada

Nació en Fredonia, el 14 de diciembre de 1937. Hijo de Hernando Fernández García y de

Inés Estrada. Bachiller de la Bolivariana. Arquitecto de la Universidad de Mackenzie, de Sao

Paulo, Brasil. Trabajó con la firma Inversiones Bogotá, en los proyectos de construcción de

los barrios en Bogotá, de La Serena, La Ponderosa, Covadonga, El Sol, La Guaca,

322 Almanaque Urraeño, página 129


227

Profesor en la Universidad La Gran Colombia. Casado con Mercedes Veloza, con sucesión.

Jesús María Fernández Cárdenas, S. J.

Nació en Concordia, en 1877. Murió en Medellín, en diciembre de 1973. Hijo de Manuel

Fernández Eusse y de Virgelina Cárdenas. Sacerdote Jesuita. Sus cuatro hermanos también

fueron sacerdotes jesuitas. Escritor. Sociólogo. Primer Provincial de la nueva Provincia

Colombiana, en 1924. Uno de los restauradores de la Universidad Javeriana y su rector

entre 1932 y 1935.

Autor de los siguientes libros: Derecho de la Compañía de Jesús, sobre la hacienda de

Techo. 1931. Asuntos pedagógicos, 1932. Obra civilizadora de la Iglesia en Colombia, escrito

en compañía del padre Rafael Granados. Primer congreso interamericano de educación

católica, 1949. La vocación a la Compañía de Jesús, 1950. Justicia social, 1955. Solución

rápida al problema social, 1965.

Joaquín Fernández

En el censo de Amagá figura con 68 años y casado con Joaquina Díaz, de 63 años. Padres

de:

I-. Ana Fernández Díaz, de 31 años.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

Antonia Fernández Díaz, de 30 años.

Balvanera Fernández Díaz, de 24 años, viuda de (N) Restrepo, padres de:

1-. Felicidad Restrepo Fernández, de 7 años.

2-. Felicia Restrepo Fernández, de 5 años

3-. María Jesús Restrepo Fernández, de 2 años.

Francisco Fernández Díaz, de 18 años.

Salvador Fernández Díaz, de 16 años.

Fernando Fernández Díaz, de 14 años.

Jorge Fernández 323

Natural de Fredonia Profesor de matemáticas en el Liceo de la Universidad de Antioquia, en

la década de 1940.

José Fernández 324

Casado con María Sanín, padres entre otros de:

I-. Jesús Eliseo Fernández Sanín, bautizado en Fredonia el 26 de junio de 1922. Casado

en La Candelaria, Medellín, el 21 de enero de 1949, con Luz Marina Suárez Álvarez,

Bautizada en La Veracruz, Medellín, el 16 de febrero de 1930, hija de Ernesto Álvarez

y María Álvarez.

José Fernández

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 años, y carnicero. Casado con

Juana Vélez, de 51 años y costurera. Padres de:

I-. Abelarda Fernández Vélez, de 12 años.

323 Concordia, años de frenesí, pna 86

324 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961


228

Joséf Ignacio Fernández 325

De los fundadores de Urrao. Casado con Agustina Montoya, padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

Isidro Fernández Montoya, casado con Matea Jiménez.

Josef Fernández Montoya, casado en primeras nupcias con Francisca Benítez, sin

sucesión. En segundas nupcias casado con María de la Cruz Montoya, padres de:

1-. Santiago Fernández Montoya, casado con Dolores Larrea.

Anastasia Fernández Montoya.

Estefa Fernández Montoya

Catalina Fernández Montoya

Luisa Fernández Montoya.

Marcelino Fernández 326

Casado con María Corina Garcés. Padres entre otros de:

1-. Rafael J. Fernández, Pbro.

Nacido en Jericó el 24 de octubre de 1903. Murió en Medellín el 2 de junio de

1986 y está sepultado en Jericó. Ordenado Sacerdote el 21 de noviembre de

1926. Párroco de Jericó en dos oportunidades.

Mariano Fernández

En el Censo de Amagá lo encontramos con 50 años de edad y casado con Luisa Franco, de

25 años y padres de:

I-. Clotilde Fernández Franco, de 5 años.

II-. Miguel Fernández Franco, de 2 años

III-. Ramón Fernández Franco, de 1 año.

Pablo Fernández 327

Casado con Bernardina Benítez., en el padrón de Urrao de 1815 esta con 38 años. Padres

de:

I-. Victoriano Fernández Benítez.

II-. Nicolasa Fernández Benítez, casado con Francisco Antonio Larrea Herrera, hijo de

Joséf Antonio Larrea y Llanos y Juana María Herrera, de quienes se habla en el

apellido Larrea.

Y según el padrón de 1815 de Urrao, padres de éstos otros:

III-. Ignacio Fernández Benítez, de 16 años.

IV-. Nicolás Fernández Benítez, de 13 años.

V-. María Fernández Benítez, de 11 años.

VI-. Paula Fernández Benítez, de 8 años.

Paulino Fernández

En el censo de Amagá de 1851 figura con 27 años y casado Joaquina Rico, de 24

años y costurera. Padres de:

I-. Rosinda Fernández Rico, de 4 años.

325 Almanaque Urraeño.

326 Revista Jericó Nro. 24, 1987.

327 Almanaque Urraeño.


229

Pedro Fernández

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Catalina

Jiménez, de 22 años. Padres de:

I-. Pedro Fernández Jiménez, de 3 años.

Rafael Fernández

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años y casado con Fernanda

Sánchez, de 24 años. Padres de:

I-. Joaquín Fernández Sánchez, de 5 años.

II-. Saturnina Fernández Sánchez, de 3 años.

III-. Matilde Fernández Sánchez, de 1 años.

Silverio Fernández

En el censo de Amagá de 1851, figura con 56 años, y carpintero de profesión.

Casado con Petronila Hurtado, de 49 años y costurera. Padres de:

I-. Joaquín Fernández Hurtado, de 25 años y carpintero.

II-. Crisanto Fernández Hurtado, de 13 años y carpintero.

III-. Arcadio Fernández Hurtado, de 5 años.

IV-. Jacinto Fernández Hurtado, de 3 años.

APELLIDO FIGUEROA

---///---

Enrique Figueroa

Nació en Valparaíso, el 18 de mayo de 1907. Murió en Pereira, el 10 de mayo de 1977.

Compositor. Son suyas entre otras: Rosalinda. Vecinita. Tu callecita. Morena. Antioqueñita

querida. Aguardiente de caña.

Los Figueroa de Pabón y Urrao. 328

Varios hermanos de este apellido provenientes de Anzá, se establecieron en Pabón a fines

del último tercio del siglo XIX. Estos fueron:

I-.

II-.

Anselmo Figueroa Rivera. Nació en Pabón. Por 1875 se radica en Pabón. Se

distinguió como constructor de puentes, en madera y con techo. Murió en 1944.

Jesús María Figueroa Rivera. Nació en 1876. Murió en 1950. Vivió en Pabón.

Dedicado a la agricultura y a la ganadería. Ejerció como constructor de puentes y vías,

328 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 52.


III-.

230

en algunos municipios del suroeste, Chocó y Panamá. De los fundadores del periódico

“Liberación” de Urrao, en 1926.

Cayetano Figueroa Rivera, casado con María del Carmen Rueda Gaviria, hija de

Andrés Rueda Rivera y de Juliana Gaviria Vargas. Padres entre otros de:

1-. Valentina Figueroa Rueda, nacida en Pabón, el 27 de abril de 1897. Murió en

Urrao en mayo de 1984. Educadora graduada en la Normal Sagrada Familia,

profesión que ejerció toda su vida. Miembro del Concejo de Urrao. Secretaria

del Directorio Liberal Municipal.

Creemos que también es de estos mismos Figueroa:

Fidelio Figueroa

Vivió en Urrao. Casado con Amparo Ligia Montoya. Padres entre otros de:

1-. Fidel Marino Figueroa Montoya, nacido en Pabón el 15 de agosto de 1971. Tecnólogo

del Instituto Jaime Isaza Cadavid, en 1999. Administrador de Empresas, de la

Fundación Universitaria Cepa, 2004. Alcalde por elección popular de enero 1 de 2001

a diciembre 31 de 2003.

Frutos Figueroa

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 30 años y casado con Gregoria Heredia,

de 20 años. Padres de

I-. José Miguel Figueroa Heredia, de 1 años.

---///---

José Figueroa 329

Llegó a Urrao a mediados del siglo XIX. Casado con Audifacia Rueda Montoya,

hija de José María Rueda y de Nepomucena Montoya. Padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

Juan Bautista Figueroa Rueda, casado con María Machado

Anselmo Figueroa Rueda, casado con María Pía Urrego, padres de:

1-. Antonio José Figueroa Urrego.

2-. Israel Figueroa Urrego

3-. Emilio Figueroa Urrego

4-. Lino Figueroa Urrego.

Jesús María Figueroa Rueda, soltero

Cayetano Figueroa Rueda, casado con María del Carmen Rueda. Padres de:

1-. Valentina Figueroa Rueda

2-. Elena Figueroa Rueda, nació en Pabón. Graduada de educadora en la Normal

de la Sagrada Familia.

V-. Eleazar Figueroa Rueda, soltero.

VI-. José María Figueroa Rueda, casado con María Antonia Rojas.

VII-. Juana Figueroa Rueda, soltera

VIII-. Brígida Figueroa Rueda, casada con Felipe Machado Montoya, hijo de Pedro

Machado y de Eulogia Montoya, de quienes se habla en el apellido Machado.

329 Almanaque Urraeño.


231

IX-. Adelaida Figueroa Rueda, soltera.

Nicolás Figueroa

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con26 años y casado con Escolástica

Ballesteros, de 18 años.

Víctor Paulino Figueroa Arias 330

Nació en Támesis. Hijo de Manuel Vicente Figueroa Castaño y de Rosa Elvira

Arias Gutiérrez. Secretario de Hacienda de Medellín. Casado con Cruz Elena

Arboleda Montes, natural de Caramanta, hija de Julio Arboleda Betancur y de

Alejandrina Montes Murillo.

---///---

APELLIDO FLÓREZ.

Alexander Flórez García 331

De Salgar. Abogado, político. Alcalde de su pueblo. Diputado a la Asamblea.

Agustín Flórez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 18 años y casado con María Álvarez, de 16 años.

Padres de:

I-. Victoriano Flórez Álvarez, de 1 años.

Con ellos vivían los hermanos de Agustín Flórez:

I-. Jesús Flórez, de 14 años.

II-. José Flórez, de 12 años.

Antonio Flórez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 62 años y viudo. Padre de:

I-. Rafaela Flórez, de 30 años.

II-. Ricardo Flórez, de 12 años.

330 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.

331 Revista Mirador del Suroeste, Número 40,


232

III-. Eleuterio Flórez, de 7 años.

Eulogio Flórez

En el censo de Amagá de 1851 esta con 33 años y casado con Rafaela Rendón, de 33 años

y padres de:

I-. Antonio Flórez Rendón, de 8 años.

II-. Quiteria Flórez Rendo, de 4 años.

Con ellos vivía Fernando Flórez, de 52 años.

Fausto Flórez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años y casado con Marcelina Velásquez, de 17

años. Padres de:

I-. Cristina Flórez Velásquez, de 1 año.

Fernando Flórez

En el censo de Amagá de 1851, esta con 34 años de edad y casado Antonia García, de 25

años. Padres de:

I-. Félix Flórez García, de 8 años.

II-. Manuel Flórez García, de 6 años.

III-. Juan Flórez García, de 4 años.

IV-. Carmen Flórez García, de 2 años.

V-. José Flórez García, de 1 año.

Gerardo Elías Flórez 332

Casado con Celsa Julia Flórez, padres de:

I-. Gilberto Elías Flórez Flórez, bautizado el 6 de mayo en Jericó. Casado en Las

Candelaria, Medellín, el 23 de marzo de 1946, con Cruz Elena Arenas, bautizada el 18

de marzo de 1928, en Concordia. Hija de Teresa Arenas.

Hermenegildo Flórez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Josefa Rendón,

de 35 años. Padres de:

I-. Andrés Flórez Rendón, de 21 años.

II-. Teodora Flórez Rendón, de 18 años.

III-. Concepción Flórez Rendón, de 15 años.

IV-. Manuel Flórez Rendón, de 10 años.

V-. Encarnación Flórez Rendón, de 7 años.

Jesús María Flórez Villa 333

Español que vino a trabajar en las minas y establecimientos de Titiribí. Hijo de Indalecio

Flórez y Teresa Villa.

332 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 294.

333 Don Marcelino Restrepo y Restrepo,


233

Casado con Soledad Mejía Restrepo, hija de José Joaquín Mejía Londoño y de Candelaria

Restrepo Maya.

Padres de:

I- . Don Juan Bautista Flórez Mejía, casado dos veces. Del primer matrimonio nacieron 5

hijos, del segundo 12 (vivos).

II-. Doña María Rosa Flórez Mejía, nació el 4 de noviembre de 1888 y fue bautizada en la

parroquia de La Candelaria. Soltera.

III-. Don Bernardo Flórez Mejía, Nació el 17 de junio de 1891 y fue bautizado el 2 del

mismo mes. Casado en Titiribí, el 2 de julio de 1917, con Cándida Vélez Escobar, hija

de Santiago Vélez y de Dolores Escobar.

IV-. Teresa de las Mercedes Flórez Mejía, nació en 23 de diciembre de 1892 y fue

bautizada en La Candelaria, Medellín, el 27 de diciembre de 1892.

V-. Gabriel Flórez Mejía, nació el 24 de mayo de 1890. Fue Bautizado en La Candelaria,

el 30 de mayo de 1890.

VI-. Eduardo Flórez Mejía, soltero.

VII-. Rafael Flórez Mejía,

VIII-. Antonio Flórez Mejía, casado.

IX-. Carlos Flórez Mejía,

X-. Candelaria Flórez Mejía, casada, padres de solo un hijo.

XI-. Margarita Flórez Mejía,

XII-. Graciela Flórez Mejía, soltera.

XIII-. María Flórez Mejía, casada con Samuel González Mejía, numeral V, de este mismo

capítulo.

XIV-. Gabriel Flórez Mejía,

XV-.

XVI-.

Emiliano Flórez Mejía.

Doña Lía Flórez Mejía, casada con Álvaro González Restrepo, hijo del filósofo

Fernando González Ochoa, de Envigado, y doña Margarita Restrepo Gaviria.

Joaquín Flórez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 26 años y casado con Fernanda

Taborda, de 28 años. Padres de:

I-. Evaristo Flórez Taborda, de 10 años

II-. Isabel Flórez Taborda, de 7 años.

III-. Sebastián Flórez Taborda, de 5 años.

IV-. María Flórez Taborda, de 1 años.

José María Flórez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 72 años y casado con María Betancur, de 50 años.

Padres de:

I-. Rosalía Flórez Betancur, de 16 años.

II-. Carlota Flórez Betancur, de 14 años.

III-. Clemencia Flórez Betancur, de 12 años.

IV-. Jesús Flórez Betancur, de 9 años.

Juana Flórez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 39 años y viuda de (N) Flórez, padres de:

I-. Francisco López Flórez, de 17 años.

II-. Epifanio López Flórez, de 15 años.


234

III-. Joaquín López Flórez, de 13 años.

IV-. Joaquina López Flórez, de 12 años.

V-. Bárbara López Flórez, de 10 años.

VI-. María López Flórez, de 7 años.

Juan José Flórez 334

Llegó a Urrao, procedente de Santafé de Antioquia, siendo los primeros en llevar este

apellido a esa población. En el padrón de Urrao de 1815, figura con 35 años. Casado con

María Hidalgo, en el mismo padrón con 32 años. Padres de:

I-. Julián Flórez Hidalgo, casado con Saturnina Urrego, padres de:

1-. Hilario Flórez Urrego, casado con Basilia Sepúlveda, padres de:

A-. Nicolás Flórez Sepúlveda, casado con María Laverde. Padres de:

a-. Jorge Flórez Laverde, casado con Petrona Oliveros.

B-. Francisco Flórez Sepúlveda, casado con Isabel Jiménez. Padres de:

a-. Celestino Flórez Laverde, casado con Mercedes Herrera.

b-. Gregorio Flórez Laverde, casado con María Natalia Herrera.

2-. León Flórez Urrego, casado con Eusebia Jiménez

3-. Timoteo Flórez Urrego, casado con Josefa Cardona, padres de:

A-. Marcos Flórez Cardona, casado con Juana de Dios Jiménez. Padres de:

a-. Epifanio Flórez Jiménez, casado con María Josefa Herrera.

4-. José María Flórez Urrego, casado con Dolores Cifuentes. Padres de:

A-. Juan Flórez Cifuentes, casada con Gregoria Machado

5-. Salvador Flórez Urrego, casado con Teresa Herrera, padres de:

A-. Policarpo Flórez Herrera, casado con Inocente Montoya. Padres de:

a-. Conrado Flórez Montoya, casado con María de las Mercedes

Arroyave, padres de:

*-. Leopoldina Flórez Arroyave.

b-. Eufrasio Flórez Montoya, casado con Beatriz Vélez, padres de:

*-. Luis Flórez Vélez,

*-. Pedro Flórez Vélez

6-. Joséf León Flórez Urrego contrajo con Trinidad Castro, y fueron padres de:

A-. Ciriaco Flórez Castro, casado con María Matías Cifuentes.

B-. Mercedario Flórez Castro, casado con Josefa Quiceno.

II-. Pascual Flórez Hidalgo, casado con María Leona Piedrahita

III-. Juana Flórez Hidalgo, en el padrón de 1815 con 9 años.

IV-. Dominga Flórez Hidalgo, en el padrón de 1815, con 8 años.

Julio Flórez

Nació en Valparaíso, en 1926. Odontólogo. Profesor.

Autor de los libros: Crónica sobre la isla de Pascua. Y de: Cuentos de la caleta.

Julián Flórez

Según en padrón de Urrao de 1815, figura con 47 años y casado con Simona Benítez, de 37

años. Padres de:

I-. Salvador Flórez Benítez, de 16 años

334 Almanaque Urraeño,


235

II-. León Flórez Benítez, de 13 años.

III-. Hilario Flórez Benítez, de 9 años.

IV-. Timoteo Flórez Benítez, de 7 años.

V-. José María Flórez Benítez, de 5 años.

Matea Flórez

En el censo de Jericó de 1851 figura viuda de (N) Gil y de 80 años. Padres de:

I-. Waldo Gil Flórez, de60 años.

II-. Candelaria Gil Flórez, 48 años y viuda de (N) López. Padres de:

1-. Felipe López Gil, de 15 años.

2-. Francisco López Gil, de 12 años.

3-. Miguel López Gil, de 10 años.

Pastor Flórez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 58 años y casado con Josefa Bermúdez, de 40

años. Padres de:

I-. Trinidad Flórez Bermúdez, de 12 años.

Patricio Flórez

En el censo de Amagá, figura con 45 años y casado con Isidora Muñoz, de 40 años. Padres

de:

I-. Juana Flórez Muñoz, de 10 años.

II-. Gabriela Flórez Muñoz, de 7 años.

III-. María Jesús Flórez Muñoz, de 5 años.

Pedro Flórez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 79 años y casado con Laureana Moncada, de71

años y costurera. Padres de:

I-. Ignacia Flórez Moncada, de 5º años y viuda de (N) Bermúdez, Padres de:

1-. Gertrudis Bermúdez Moncada, de 13 años.

II-. Manuel Flórez Moncada, de 50 años y viudo.

III-. María Antonia Flórez Moncada, de 34 años y costurera.

IV-. Rafael Flórez Moncada, de 28 años.

V-. José María Flórez Moncada, de 26 años.

Ramón Flórez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 60 años y casado con Romelia

Muriel, de 50 años. Padres de:

I-. Jesús Flórez Muriel, de 21 años.

II-. Balvanera Flórez Muriel, de 18 años.

III-. Gabriel Flórez Muriel, de 16 años.

IV-. Perucha Flórez Muriel, de 12 años.

APELLIDO FORONDA


236

Antonio Foronda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 48 años y casado con Juana Bermúdez, de 40

años.

Avelino Foronda

En el censo de Amagá de 1851, se encuentra con 24 años y casado con Concepción López,

de 17 años, padres de:

I-. Manuel Foronda López, de 2 años.

Juan José Foronda

En el censo de Amagá de 1851 esta con 26 años y casado con Ana María Montoya, con 25

años. Padres de:

I-. Eleuterio Foronda Montoya, de 1 año.

APELLIDO FRANCO

Antonio Franco

En el censo de Fredonia-El Zancudo de 1851, figura con 40 años y casado con Dolores

Muñoz, de 46 años. Padres de:

I-. Balvanera Franco Muñoz, de 18 años.

II-. Bautista Franco Muñoz, de 15 años

III-. Josefa María Franco Muñoz, de 11 años.

IV-. Pastora Franco Muñoz, de 9 años.

V-. Santos Franco Muñoz, de 4 años.

VI-. Juana María Franco Muñoz, de 4 años.

VII-. Jesús María Franco Muñoz, de 2 años.

Antonio Franco

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de1851, figura con 40 años y casado con Mariana

Zapata, de 30 años. Padres de:

I-. Zoila Franco Zapata, de 4 años.

II-. Leonor Franco Zapata, de 1 año.

Delio Antonio Franco Granada. Nacido en Andes en 1898. Murió el 23 de junio de 1966, en

la Clínica Soma de Medellín. Aprendió los secretos de la medicina alternativa. Propietario de

la Farmacia Unión, localizada al lado de la iglesia. Casado, el 23 de junio de 1923, con Zoila

Granada Arteaga, nacida en Valparaíso. Padres de trece hijos, entre otros de:


237

I-. Delio Franco Granada, nacido en Caramanta, casado con Mariela Aristizábal Aristizábal,

nacida en Caramanta, y de quien se habla en el apellido Aristizábal, padres entre otros

de:

1-. Gustavo Adolfo Franco Aristizábal, casado con Ximena Ochoa Vallejo, nacida en Cali

el 12 de marzo de 1965. Bachiller del Colegio de la Presentación del Aguacatal en

1982. Economista de la Universidad San Buenaventura de Cali.

---///---

Emilio Franco Jaramillo 335

Nació en Jardín. Murió en Medellín. Casado con Rosalía Arango Restrepo, nacida en Jericó y

murió en Duitama, Boyacá, cuando acompañaba a su hijo, Monseñor Julio Franco Arango,

Obispo de la Diócesis de Duitama.

Félix Franco

En el censo de Amagá de 1851 esta de 29 años y casado con Santos López, de 26 años,

padres de:

I-. Joaquín Franco López, de 7 años.

II-. Floro Franco López, de 2 años.

III-. Hipólita Franco López, de 2 años.

Fernando Franco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y Guadalupe Franco, de 30 años. Padres

de:

I-. Chiquinquirá Franco Franco de 3 años.

Francisca Franco

Primera maestra de la escuela de Pueblorrico

Javier Franco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 45 años y casado con Francisca Montoya, de 40

años.

I-. Joaquín Franco Montoya, de 23 años.

II-. Rafael Franco Montoya, de 21 años.

III-. María del Rosario Franco Montoya, de 17 años.

IV-. Bernardo Franco Montoya, de 15 años.

V-. José María Franco Montoya, de 13 años.

VI-. Gertrudis Franco Montoya, de 11 años.

VII-. Ana María Franco Montoya, de 8 años.

VIII-. Leonardo Franco Montoya, de 5 años.

IX-. Petrona Franco Montoya, de 3 años.

Joaquín Franco

335 Montoya de Alaba a Santa Fe


238

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 41 años y casado con María

Garcés, de 30 años. Padres de:

I-. Domingo Franco Garcés, de 12 años.

II-. Miguel Franco Garcés, de 5 años.

III-. Basilia Franco Garcés, de 4 años.

IV-. Sinforoso Franco Garcés, de 2 años.

V-. Rosa Franco Garcés, de 1 año.

---///---

José María Franco, primer inspector nombrado en 1869, para el corregimiento de

Pueblorrico.

Joaquín Franco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Benedicta Arboleda, de 30

años. Padres de:

I-. Carolina Franco Arboleda, de 8 años.

II-. Pastora Franco Arboleda, de 6 años.

Juan de Jesús Franco Yepes (Capitán Franco) 336

Nació en Andes, el 30 de julio de 1905. Murió ahogado en el río San Jorge el 29 de junio de

1959. Hijo de Juan Bautista Franco y de Laureana Yepes. Prestó el servicio militar

retirándose con el grado de sargento. Por el año de 1932, ingreso a la policía. Liberal

convencido y por enfrentamiento por sus ideales forma la guerrilla que hubo en el suroeste

antioqueño.

Casado el 27 de diciembre de 1930 en la Iglesia de San José, con Gabriela Nelly Suárez

Zapata, fallecida en 1998, padres de:

I-. Leidy Melba Franco Suárez

II-. Oscar Franco Suárez

III-. Hildebrando Franco Suárez

IV-. Ruth Franco Suárez.

V-. Juan Bautista Franco Suárez,

VI-. Javier Albeiro Franco Suárez.

Juan José Franco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 80 años y viudo. Padre de:

I-. Pedro Franco, de 31 años.

II-. Felipe Franco, de 28 años,

Juan José Franco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 año y viudo. Padre de:

I-. Mariana Franco, de 18 años.

336 Diccionario Biográfico Urraeño, página 53.


239

II-. Pedro Franco, de 16 años.

III-. Manuel Franco, de 10 años.

Juan José Franco

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Joaquina Ramírez, de 36

años y costurera. Padres de:

I-. Joaquín Franco Ramírez, de 17 años.

II-. Flora Franco Ramírez, de 12 años y costurera.

III-. Teresa Franco Ramírez, de 5 años.

Juan Lorenzo Franco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y casado con Agustina Ortiz, de 38 años.

Padres de:

I-. Joaquín Franco Ortiz, de 16 años.

II-. María Franco Ortiz, de 14 años.

III-. Ramón Franco Ortiz, de 12 años.

IV-. Indalecio Franco Ortiz, de 10 años.

V-. Mariana Franco Ortiz, de 5 años.

VI-. Balvanera Franco Ortiz, de 3 años.

Juana Franco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) Rivera, padres de:

I-. Alejo Rivera Franco, de 26 años

II-. Joaquín Rivera Franco, de 16 años

III-. Juan José Rivera Franco, de 12 años.

IV-. Manuel Rivera Franco, de 10 años.

Nicolasa Franco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Parra. Padres de: I-.

Manuel Parra Franco, de 18 años y II-. Isabel Parra Franco, de 16 años.

Roberto Franco Arango

Nació en Jericó el 22 de mayo de 1906. Estudió con los Hermanos de las Escuelas

Cristianas. Ingeniero civil de la Universidad Nacional, en Bogotá, graduado en 1935.

Secretario de Obras Públicas del Departamento de Caldas, 1943-1944. Jefe de Estudio de la

Central Hidroeléctrica de Caldas. Secretario de Obras Públicas de Manizales, 1946.

Casado con Bertha María Mejía Vélez, nacida en Pereira el 31 de octubre de 1914 y muerta

en Manizales el 8 de agosto de 1985, hija de Lorenzo Mejía Gutiérrez y de Margarita Vélez

Ángel. Con sucesión.

Ramón Franco Ramírez

Nació en Jericó, en 1904. Murió en Medellín, en 1987. Dedicado al campo de la educación.

Casado con Margarita Isabel Barbier Botero, nacida en Sonsón, hija de Jesusita Botero

Velásquez casada en 1905 en Sonsón con el señor Francisco Barbier de Lahaze, francés,

nacido en 1869 en Jeandelize en la Lorena. Hijo de Francisco José Barbier Lesca y Margarita

Zelena de Lahaze. Llegó a Colombia en 1897 como miembro de la comunidad religiosa de

los hermanos Lasallistas Con descendencia, residentes en Manizales.


240

Autor de: Antropología colombiana, 1941. Geografía superior, económica y humana, 1952.

Didáctica del álgebra, la geometría y la trigonometría, 1965. Didáctica de las matemáticas a

nivel medio, 1967. Guía de la educación media, 1968. La transformación educativa, 1968.

Geografía económica de Colombia, 1979.

“G”

García, Galeano, Gallego, Gallo, Gallón, Garcés, Garro, Garzón, Gaviria, Gil,

Giraldo, Gómez, González, Grajales, Granada, Granados, Grisales, Guerra,

Gutiérrez, Guzmán.

APELLIDO GARCÍA

Alberto García

En el censo de Amagá de 1851, figura con 69 años y casado con Josefa Tirado, de 70 años.

Alejandro García 337

Casado con Evangelina Ángel, padres entre otros de:

I-. Luis Eduardo García Ángel, bautizado en Concordia, el 10 de diciembre de 1922.

Casado en La Candelaria, Medellín, el 21 de marzo de 1946, con Blanca Luz Escobar

Montoya, bautizada el 2 de mayo de 1926, en Caramanta. Hija de Marco Tulio

Escobar y Emilia Montoya.

Andrés García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 64 años, y casado con María Torres, de 60 años.

Padres de:

I-. Juana García Torres, de 25 años.

II-. Bárbara García Torres, de 21 ños.

III-. Rosaura García Torres, de12 años.

IV-. Mercedes García Torres, de 10 años.

V-. Toribia García Torres, de 6 años

VI-. Bonifasia García Torres, de 1 año.

Antonio García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 61 años y casado con Josefa Montoya, de 36

años. Padres de:

337 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 293.


241

I-. Irene García Montoya, de 19 años. Costurera.

II-. Joaquín García Montoya, de 6 años.

III-. Emeterio García Montoya, de 2 años.

Antonio García Gómez 338

Hijo de Juan José García y de Alberta Gómez. Casado con María Rita Sierra Sierra, hija de

Andrés Sierra Madrid y Gertrudis Sierra Mejía, padres entre otros de:

I-. Virginia García Sierra, nacida en Támesis el 16 de noviembre de 1874.

Antonio García

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 28 años y casado con Josefina

Villán, de 26 años. Padres de:

I-. Manuel García Villán, de 11 años.

II-. Encarnación García Villán, de 9 años

III-. Cayetano García Villán, de 5 años.

IV-. Rocío García Villán, de 3 años.

V-. Francisco García Villán, de1 año.

Antonio García

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 70 años y casado con Matea

García, de 50 años. Padres de:

I-. Ramiro García García, de 17 años.

II-. Juan María García García, de 8 años.

III-. Francisco García García, de 6 años.

Avelino García

En el censo de Amagá de 1851, figura con 25 años y casado con Ana Ossa, de 22 años.

Padres de:

I-. Toribio García Ossa, de 4 años

II-. Fructuoso García Ossa, de 2 años.

Cancio García

Habitante de Andes. Casado con María Uribe Toro, hija de Cristóbal Uribe Mondragón y de

Tiburcia Toro Toro, de quienes se habla en el capítulo Uribe.

Padres entre otros de:

I-. Epifanio García Uribe. Sufrió ataques de la banda La Culebrera. Durante la guerra de

1879.

II-. Nicolasa García Uribe, casada con Braulio Restrepo Botero, de Andes. En el apellido

Restrepo, esta detallada la descendencia.

Cornelio García

En el censo de Amagá, figura con 50 años y casado con Josefa Muriel, de 54

años. Padres de:

I-. Juan García Muriel, de 16 años.

II-. Custodio García Muriel, de 14 años.

338 Genealogías de Pereira.


242

III-. Fernanda García Muriel, de 11 años.

---///---

Cosme García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 44 años y casado con Celedonia

García, de 30 años. Padres de:

I-. Brígida García García, de16 años.

II-. Benedicta García García, de 14 años.

III-. José García García, de 13 años.

IV-. Felicia García García, de 1 año.

V-. Rosa García García, de 1 año.

Crisólogo García

En el censo de Amagá figura con 30 años y casado con Florentina Arrubla, de 26 años.

Padres de:

I-. Epitasio García Arrubla, de 10 años.

II-. Bárbara García Arrubla, de 6 años.

III-. Braulia García Arrubla, de 2 años.

Daniel García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 22 años y casado con Ramona Alzate, de 24 años.

Padres de:

I-. Melitón García Alzate, de 2 años.

II-. Evaristo García Alzate, de 1 año.

Domingo García

En el censo de Amagá de 1851, está con 40 años y casado con María Arrubla, de 30 años.

Padres de:

I-. Aniceto García Arrubla, de 10 años.

II-. Pastor García Arrubla, de 8 años.

III-. Margarita García Arrubla, de 6 años.

Domingo García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Matilde Alzate, de 22 años.

Costurera. Padres de:

I-. Reyes García Alzate, de 4 años.

II-. Genaro García Alzate, de 2 años.

Electo García 339

De los primeros pobladores de Salgar, por 1870.

Fernando García

En el censo de Amagá de 1851, figura con 32 años y casado con Concepción Valladares, de

28 años. Padres de:

I-. Salomé García Valladares, de 5 años.

339 Salgar y su historia, página 161.


243

II-. Tomasa García Valladares, de 2 años.

---///---

Francisca García

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y viuda de (N) Colorado.

Padres de:

I-. María Colorado García, de 21 años.

II-. Jorge Colorado García, de 20 años.

III-. Josefa Colorado García, de 19 años.

IV-. Micaela Colorado García, de 18 años.

V-. Manuel Colorado García, de 17 años.

VI-. Maria del Carmen Colorado García, de 10 años.

VII-. Juan Colorado García, de 9 años.

Francisco García

En el censo de Santa Bárbara figura con25 años y casado con Josefa Sosa, de 28 años.

Padres de:

I-. José García Sosa, de 1 año.

Frutos García 340

De 36 años en el Censo de 1843. Casado con María Ospina, de 33 años. Padres de:

I-. Patricio García Ospina, de 15 años.

II-. Laureano García Ospina, de 10 de años.

III-. Damas García Ospina, de 8 años.

IV-. Alfonsa García Ospina, de 6 años.

V-. Ezequiel García Ospina, de 3 años.

VI-. Máximo García Ospina, de 2 años.

VII-. Cándida García Ospina, de 1 año.

Gabriel García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Sinforiana Aguilar, de 51

años y pulpera. Padres de:

I-. Benedicta García Aguilar, de 22 años y costurera.

II- Carmen García Aguilar, de 14 años y costurera.

III-. Sinforoso García Aguilar, de 10 años y estudiante.

Gregorio García

De los primeros pobladores de Venecia. Propietario de la finca San Benito.

Padre entre otros de:

I-. Luis García L.

II-. Marcos García L., Vecino de Venecia y uno de los promotores de su erección en

municipio.

Gregorio García

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 25 años y casado con Santos

340 Censo de Caramanta de 1843.


244

Blandón, de 30 años. Padres de Joaquín García Blandón, de 7 años.

Con ellos vivía Antonia blandón de 20 años.

Ignacio García

En el censo de Amagá de 1851, figura de 30 años y casado con Águeda Granada, de 31

años. Padres de:

I-. Carmen García Granada, de 8 años.

II-. Josefa García Granadas, de 4 años.

Ignacio García

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 36 años y casado con Josefa Orozco, de

38 años. Padres de:

I-. Vicente García Orozco, de 5 años.

II-. Ana María García Orozco, de 2 años.

Jerónimo García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Rafaela Carmona de 22

años. Padres de:

I-. Cecilia García Carmona, de 6 años.

II-. José María García Carmona, de 3 años.

Joaquín García

En el censo de Amagá de 1851 está con 30 años y casado con Josefa Molina, padres de:

I-. Venancio García, de 5 años.

II-. Alejandro García, de 4 años.

Joaquín García Rojas

Nació en Marinilla e 1875. Murió en Medellín en 1939. Hijo de Laureano García Aristizábal y

Ana María Rojas García. Casado en 1893 con Obdulia Valencia Echeverri, padres entre

otros de:

I-. Julio César García Valencia

Nació en Fredonia, el 7 de agosto de 1894. Murió, en Bogotá, el 15 de junio de

1959. Hizo sus estudios en el Colegio San José de Marinilla y en el Colegio Mayor del

Rosario en Bogotá, donde recibió el 6 de mayo de 1919, el título en Filosofía y Letras,

correspondiente al título de bachiller de hoy en día

Profesor de Historia Universal y de Colombia, en la Universidad de Antioquia. Director

de Instrucción Pública de Antioquia. Jefe de Sección en la Secretaria de Gobierno de

Antioquia. Diputado a la Asamblea, en 1920, 1923,1926 y 1928. Representante a la

Cámara, 1921-1922. Secretario de la Asamblea de Antioquia, 1922-1923. Director del

Liceo Antioqueño. Director de la Escuela de Filosofía y Letras de la U de Antioquia.

Rector del Colegio Nacional San Bartolomé, en Bogotá. Rector de la Escuela Normal

Superior, hoy Universidad Pedagógica Nacional. Fundador y Rector, hasta el momento

de su muerte, de la Universidad La Gran Colombia. Miembro de Número de la

Academia Antioqueña de Historia. Miembro de Número de la Academia Colombiana

de Historia, desde el año de 1949.De la Academia Colombiana de la Lengua, elegido

en 1950, pero no se posesionó

Autor entre otras obras de: Los primitivos, 1937. Historia de la instrucción pública en

Antioquia, 1924. Historia de Colombia, 1936. Cervantes en Colombia, 1947. De

nuestra alma universidad. Boceto de los rectores de la Universidad de Antioquia.


245

Epistolario de Román Gómez. Monseñor R. M. Carrasquilla, a la luz de sus escritos y

oraciones. 1930.

Casado, en 1922, en primeras nupcias con Teresita Piedrahita Jaramillo, padres de

cinco hijos. Viudo, casó, en 1944, en segundas nupcias con Rosa Vásquez

Santamaría, padres de seis hijos.

II-. Abel García Valencia

Nació en Santa Bárbara, el 19 enero de 1904. Murió en Medellín, el 17 de abril de

1964.

Profesor en las universidades Pontificia Bolivariana y Eafit. Historiador. Se desempeñó

como director del periódico “Diario de Colombia”, fundado por Gilberto Alzate

Avendaño. Jefe de redacción del periódico El Colombiano. Director encargado del

mismo. Profesor y Secretario General de la Universidad de Antioquia. Diputado a la

Asamblea y Secretario General de la misma. Representante a la Cámara. Miembro de

la Academia Antioqueña de Historia. Profesor de Literatura.

Autor de: Medellín, 1675-1925, en colaboración. Tomas Carrasquilla y la literatura

Antioqueña, 1958. Presidentes Antioqueños, 1964. Aspectos del romanticismo

colombiano. El amor y las mujeres de Cervantes. Huellas del Libertador en Antioquia.

Lecciones de literatura Universal. Almanaque de los hechos literarios.

Casado con Marta Posada Rodríguez, padres entre otros de:

1- Federico García Posada

Rector del Instituto Jorge Robledo, en Medellín. Casado con Isabel Arjona.

Autor de: La invención de la escuela, 1989.

2-. Juan José García Posada

Periodista. Coordinador General de El Colombiano. Director del Suplemento

Dominical de éste periódico.

Autor de: Confirmado, 1986.

Casado con Luz Marina Ramírez Cortes.

José García

En el censo de Amagá de 1851, figura con 38 años y casado con María Restrepo, de 40

años. Padres de:

I-. Mariana García Restrepo, de 15 años.

II-. Francisco García Restrepo, de 11 años.

III-. Pedro García Restrepo, de 9 años.

José García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 35 años y casado con Candelaria García de 30

años. Padres de:

I-. Ana María García García, de 13 años.

II-. José García García, de 11 años.

III-. Antonio García García, de 9 años.

IV-. Jesús García García, de 7 años-

V-. Juan García García, de 5 años.

VI-. Tomás García García, de 3 años.

José Alfredo García 341

341 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


246

Casado con Enriqueta Ramírez, padres entre otros de:

I-. José Antonio García Ramírez, bautizado en Pueblo Rico, el 1 de julio de 1924. Casado

el 2 de octubre de 1947, en La Candelaria, Medellín, con Judith Agudelo Bohórquez,

bautizada en Pueblo Rico, el 24 de noviembre de 1921, hija de Miguel Ángel Agudelo

y de María del Carmen Bohórquez.

José María García

En el censo de Amagá de 1851 esta con 48 años y casado con Josefa Pérez.

Juan García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Mercedes Ruiz,

de 40 años. Padres de:

I-. Emigdia García Ruiz, de 10 años.

II-. Gertrudis García Ruiz, de 8 años.

III-. José García Ruiz, de 6 años.

IV-. Daniel García Ruiz, de 2 años.

Lino García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Antonia Mejía de

22 años. Padres de:

I-. Manuel García Mejía, de 8 años.

Lorenzo García

En el censo de Jericó de 1851 figura con 28 años y casado con Fidela Montoya,

de 19 años. Padres de:

I-. Brígido García Montoya, de 2 años.

Lorenzo García

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 44 años y viudo. Padre

de:

I-. Francisco María García, de 13 años

II-. María de Jesús García de 15 años.

María Francisca García

En el censo de Jericó de 1851 figura con 46 años y viuda de (N) Molina. Padres

de:

I-. María del Rosario Molina García, de 19 años.

II-. Juan Molina García, de 16 años.

III-. Juan Molina García, de 16 años.

---///---

Miguel García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Francisca Cano,

de 38 años. Padres de:

I-. Fernando García Cano, de 18 años.

II-. Candelaria García Cano, de 14 años.


247

III-. Francisca García Cano, de 12 años.

IV-. María García Cano, de 10 años.

V- Carmen García Cano, de 8 años.

VI-. Joaquín García Cano, de 5 años.

Miguel García

En el censo de Jericó de 1851 figura con30 años y casado con Rafaela

Bustamante, 20 años. Padres de:

I-. Cancio García Bustamante, de 4 años.

II-. Soledad García Bustamante, de 3 años.

III-. Pastor García Bustamante, de 1 año.

Pedro García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Rita Velásquez,

de 19 años. Padres de:

I-. Nolasco García Velásquez, de 2 años.

Pedro P. García

En el censo de Jericó de 1851 figura con 50 años y casado con Gabriela Blandón,

de 40 años. Padres de:

I-. Miguel García Blandón, de 20 años.

II-. Francisco García Blandón, de 18 años.

III-. Ramón García Blandón, de 14 años.

Rafael García

En el censo de Amagá d 1851 está con 19 años y casado con Mateo Orozco, de 16 años.

Rafael García

En el censo de Amagá, figura con 30 años y casado con Sebastiana Rodas, de 36 años.

Padres de:

I-. Vicente García Rodas, de 18 años.

II-. Juan García Rodas, de 12 años.

III-. Mercedes García Rodas, de 7 años.

IV-. Antonio García Rodas, de 4 años.

V-. Matilde García Rodas, de 3 años.

Rafael García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Carmen Ossa, de 34 años.

Padres de:

I-. Nolasco García Ossa, de 14 años.

II-. Ezequiel García Ossa, de 5 años.

III-. Rita García Ossa, de 3 años.

IV-. Juana García Ossa, de 1 año.

Ramón García

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Rita Blandón, de 45 años,

padres de:

I-. Fernando García Blandón, de 24 años.


248

II-. María García Blandón, de 18 años.

III-. Balvanera García Blandón, de 16 años.

IV-. Joaquín García Blandón, de 14 años

V-. Carlos García Blandón, de 12 años.

VI-. Bárbara García Blandón, de 8 años.

VII-. Magdalena García Blandón, de 3 años.

VIII-. Flora García blandón, de 2 años.

Ramón García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con dolores García, de 31 años.

Padres de:

I-. Ramón García García, de 12 años.

II-. Juan García Carcía, de 9 años.

III-. José García García, de 7 años.

IV-. Natalia García García, de 4 años.

Sebastiana García

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) García. Costurera. Padres

de:

I-. Adelaida García García, de20 años. Con el oficio de costurera.

II-. Alonso García García, de 16 años. Negociante,

Valentín García

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 32 años y casado con dolores

Amaya, de 11 años. Padres de:

I-. Joaquín García Amaya, de 6 años. De 6 años.

II-. Agustín García Amaya, de 1 años.

Vicencio García

En el censo de Amagá, de 1851 figura con 34 años y casado con Rita García, de 25 años.

Padres de:

I-. María García García, de 6 años.

II-. Francisca García García, de 4 años.

III-. Fernando García García, de 3 años.

IV-. Ascensión García García, de 2 años.

Vicente García

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años, de oficio carnicero, y casado con Juana

Arango, de 36 años.

APELLIDO GALEANO

Hernando Galeano

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 74 años y casado con Mercedes

Franco, de 47 años. Padres de:

I-. Gregorio Galeano Franco, de 28 años.

II-. Gabriel Galeano Franco, de 22 años.


249

III-. Rosa Galeano Franco, de 12 años.

IV-. Francisco Galeano Franco, de7 años.

Joaquín Galeano

En el censo de Fredonia-el Zancudo de 1851, figura con 28 años y casado con Rosa

Galeano, de 26 años. Padres de:

I-. Josefa Galeano Galeano, de 11 años y costurera.

II-. Pedro Galeano Galeano, de 8 años.

III-. Custodio Galeano Galeano, de 8 años.

IV-. Faustino Galeano Galeano, de 3 años.

José Galeano

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 21 años y casado con Manuela

Beltrán, de 28 años. Padres de:

I-. Manuel Galeano Beltrán, de 7 años.

II-. Pedro Galeano Beltrán, de 3 años.

III-. Eleuteria Galeano Beltrán, de 1 año.

José Antonio Galeano

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Juana gil, de

30 años. Padres de:

I-. Antonia Galeano Gil, de 7 años.

Juan Manuel Galeano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Francisca Ossa, de 60

años.

Rafael Galeano

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Gregoria Salina, de 29

años. Padres de:

I-. Alberto Galeano Salina, de 7 años

II-. Víctor Galeano Salinas, de 5 años.

III-. Manuel Galeano Salinas, de 3 años.

IV-. Santos Galeano Salinas, de 1 año.

Ramón Galeano

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 36 años y casado con Bárbara

Serna, de 32 años. Padres de:

I-. Pastora Galeano Serna, de 12 años.

II-. Manuel Galeano Serna, de 11 años.

III-. Carmen Galeano Serna, de 6 años.

V-. Marlen Galeano Serna, de 5 años.

VI-. Emilio Galeano Serna, de 3 años.

APELLIDO GALLEGO


250

Anacleto Gallego, natural de Guarne. De los primeros pobladores del actual Pueblorrico, por

los años de 1860.

Antonio Gallego

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Alberta Fernández, de 26

años. Padres de:

I-. Josefa Gallego Fernández, de 13 años.

II-. Eustaquio Gallego Fernández, de 4 Años.

III-. Jesús María Gallego Fernández de 2 años.

Arcelio Gallego G. 342

De Salgar. Donde tuvo una tenería de pieles, por 1920.

Bárbara Gallego

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y viuda de (N) Gómez, madre de:

I-. Petrona Gómez Gallego, de 20 años.

II-. Vicente Gómez Gallego, de 18 años.

III-. Dolores Gómez Gallego, de 16 años.

IV-. Fernando Gómez Gallego, de 14 años.

V-. Francisca Gómez Gallego, de 7 años.

VI-. María Jesús Gómez Gallego, de 2 años

Bernarda Gallego Sierra 343

De Salgar. Religiosa de la comunidad de las hermanas Carmelitas. Educadora. Autora de los

libros: Guía de la celebración de la palabra. Evangelio a ritmo de currulao

Bernardo Gallego Restrepo 344

Nació en Fredonia, hijo de Antonio Gallego, educador y de Margarita Restrepo. Trabajo con

el Banco Cafeteo en las oficinas de Jericó, Cañasgordas, Salgar y Bogotá. Con el mismo

Banco fue Vicepresidente de Personal. Estando en la capital estudio Economía.

Casado con Silvia Mejía P, padres de:

I-. Amalia Gallego Mejía

II-. Maria Adelaida Gallego Mejía

III-. Germán Alberto Gallego Mejía

IV-. Silvia Victoria Gallego Mejía.

Bertulfo Gallego Cano, Pbro. 345

Nació en Amagá, el 13 de febrero de 1922. Estudió en el Seminario de Misiones de Yarumal

donde fue ordenado sacerdote el 1º de julio de 1951. Se desempeño en diversas zonas de

342 Salgar y su historia, página 96.

343 Revista Mirador del Suroeste, número 40.

344 Revista Distritos, dedicada a Fredonia

345 Revista Distritos, dedicada a Amagá.


251

Colombia. El Concejo Municipal de Condoto, Chocó, lo declaró hijo adoptivo de dicha

población por la labor adelantada allí.

Emilio Gallego González 346

Natural de Pueblorrico. Sacerdote, buen orador.

Fernando Gallego

En el censo de Amagá de 1851 está con 27 años y casado con Juana (N) de 22 años, y

padres de:

I-. Lucía Gallego, de 6 años.

Joaquín Gallego

En el censo de Amagá, de 1851, está con 25 años y casado con Eulogia Moncada, de 22

años. Padres de:

I-. Encarnación Gallego Moncada, de 2 años,

II-. Andrea Gallego Moncada, de 1 año

Johan Andrés Gallego de los Ríos 347

Nació en Jardín, el 3 de mayo de 1987. Pintor.

José María Gallego

En el censo de Amagá de 1851, figura con 29 años y casado con Rosa Bermúdez, de 30

años. Padres de:

I-. Magdalena Gallego Bermúdez, 6 años.

II-. Juana María Gallego Bermúdez, de 5 años.

III-. Gregorio Gallego Bermúdez, de 3 años.

Josefa Gallego

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda. Madre de

I-. José Salinas, de 21 años.

Luciano Gallego

En el censo de Amagá de 1851 lo encontramos con 64 años y casado con Josefa Bermúdez,

de 58 años. Padres de:

I-. Juan Gallego Bermúdez, 20 años.

II-. Liboria Gallego Bermúdez, de 18 años.

Con ellos vivía la niña Sara Ramírez, de 6 años.

Miguel Gallego

Figura en el Censo de Caramanta de 1843, con 36 años de edad y casado con Antonia

Hernández, de 36 años, padres de:

I-. Magdaleno Gallego Hernández, de 15 años.

II-. Teodora Gallego Hernández, de 12 años.

III-. Benedicto Gallego Hernández, de 10 años.

346 Revista Mirador del Suroeste, número 38, Pueblorrico.

347 Jardín, la celeste villa encantada


252

IV-. Ana María Gallego Hernández, de 8 años.

V-. José María Gallego Hernández, de 6 años.

VI-. Santos Gallego Hernández, de 4 años.

VII-. Cancio Gallego Hernández.

Natalia Gallego García. Religiosa. 348

Natural de Andes. Religiosa Concepcionista. Artista, muy practica en trabajos manuales.

Pompilio Gallego Arboleda, Monseñor. 349

Nació en Pueblorrico, el 15 de junio de 1914. Hijo de Epifanio Gallego Hernández, hijo de

Matías Gallego Loaiza y de Agapita Hernández Castro, y de María Luisa Arboleda. Ordenado

sacerdote en Jericó el 1 de diciembre de 1940. Párroco de Jericó durante 35 años. Vicario

General de la Diócesis de Jericó. Nombrado Prelado de Honor de su Santidad en 1978.

Fundador del Museo de Arte Religioso de Jericó.

Rafael Gallego

En el censo de Jericó de 1851 figura con 36 años y casado con Guadalupe Bermúdez, de 25

años. Padres de:

I-. Obdulia Gallego Bermúdez, de 13 años.

II-. Rosana Gallego Bermúdez, 11 años.

III-. Crisanto Gallego Bermúdez, de 6 años.

IV-. Luis Gallego Bermúdez, de 5 años.

V-. Francisco Gallego Bermúdez, de 2 años.

Serafín Gallego,

Miembro del primer concejo municipal de Pueblorrico, elegido el 1 de mayo de 1911, del cual

fue elegido presidente.

APELLIDO GALLO

---///---

Antonio Gallo Restrepo 350

Hijo de José María Gallo y de Bárbara Restrepo. Casado con Inés Agudelo Ortiz, hija de Luis

Agudelo y de Celedonia Ortiz. Padres entre otros de:

I-. Víctor Antonio Gallo Agudelo, bautizado en la Parroquia de Bolívar el 15 de enero de

1882, donde había nacido el 7 de enero.

348 Jardín, La celeste villa encantada.

349 Diccionario Biográfico de Antioqueños.

350 Libros de bautismos de Bolívar


253

Cecilia Gallo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 60 años y viuda de (N)

Sánchez, padres de:

I-. Ana Sánchez Gallo, de 29 años.

II-. Manuel Sánchez Gallo, de 27 años.

III-. Francisco Sánchez Gallo, de 22 años.

León Gallo Durango 351

Nació en Urrao en 1946. Músico. Integrante del grupo Los Guatines, integrado entre otros

por: Darío Osorio; Alberto Rueda; Jesús María Pérez y Azael Herrera.

Ramón Gallo Gil

Nació en Amagá, en mayo de 1910. Periodista.

Autor de: Etapas, 1946.

APELLIDO GALLÓN

Aureliano Gallón 352

Casado con María Rita Correa, hija de Mariano Correa y de María Rita Restrepo. Padres

entre otros de:

I-. Eduviges Gallón Correa, nacida en Andes el 16 de diciembre de 1898. Donde también

se casó con Pedro Antonio Sierra Rincón, hijo de Félix Antonio Sierra Cadavid y de

Ana Rosa Rincón Cardona, hija de Nonato Rincón y de Mercedes Cardona.

En el apellido Sierra, se ve toda su descendencia.

Genaro Gallón

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 48 años y casado con

Manuela Henao con 45 años y padres de:

I-. Jesús Gallón Henao, de 23 años.

II-. Julia Gallón Henao, de 23 años,

III-. José María Gallón Henao, de 8 años,

IV-. Nepomuceno Gallón Henao, de 3 años.

José María Gallón 353

Propietario de un trapiche en Venecia.

APELLIDO GARCÉS

Bernarda Garcés

351 Historia general de Urrao, página 481.

352 Apuntes Pase, familia Sierra Gallón.

353 Historia y geografía del municipio de Venecia.


254

En el censo de Amagá de 1851 esta con 82 años y viuda de (N) Ortiz, padres de:

I-. Josefa Ortiz Garcés, de 50 años.

II-. María Ortiz Garcés, de 44 años.

III-. Santiago Ortiz Garcés, de 28 años.

Felipe Garcés

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 40 años y casado con Isidora Varela, de 29 años.

Padres de:

I-. Juliana Garcés Varela, de 10 años.

II-. Margarita Garcés Varela, de 7 años.

José María Garcés

En el censo de Jericó de 1851 figura con 17 años, y su hermana

Mercedes Garcés, de 12 años.

Manuel Cesáreo Garcés Laverde, Pbro. 354

Nació en Amagá el 4 de abril de 1860. Murió en Tulúa, Valle, el 24 de octubre de 1944.

Ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1894. Ingresó a la orden de San Francisco el 20

de enero de 1901. En el templo de San Benito, en Medellín, hay varias obras pictóricas

suyas.

Pedro Garcés

En el censo de Amagá figura con 60 años y casado con Sebastiana Quiroz, de 65 años.

Valentín Garcés Mejía

Nació en Santa Bárbara, el 3 de febrero de 1895. Estudió con los Hermanos de las Escuelas

Cristianas y en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Médico de la misma universidad,

graduado en 1919. Médico Municipal de Medellín, de 1921 a 1923. Profesor de la Facultad

de Medicina. De los fundadores de la Siderúrgica de Medellín.

APELLIDO GARRO

---///---

Carlos José Garro 355

Es la persona que llevó ese apellido a Urrao. Casado con María Teresa Herrera, padres de:

I-. Simón Garro Herrera, casado con María Concepción Larrea, hija de Francisco Antonio

Larrea Hernández y Nicolasa Fernández Bermúdez, de quienes se habla en los

apellidos Larrea y Fernández, respectivamente. Padres de:

1-. Carlos Garro Larrea, casado con Nicolás Santana. Padres de:

354 Revista Distritos, dedicada a Amagá.

355 Almanaque Urraeño.


255

A-. Simón Garro Santana, casado con Domitila Durango.

B-. Clodomiro Garro Santana, casado con María Engracia Cartagena.

C-. Antonio José Garro Santana, casado con María Matías Madrid.

D-. Rubén Garro Santana, soltero.

2-. Mercedario Garro Larrea, casado con Bibiana Quiceno. Padres de:

A-. Gabriel Antonio Garro Quiceno, casado con Felicia Ramírez.

3-. Gilberto Garro Larrea, casado con María del Carmen Rivera. Padres de:

A. Evaristo Garro Rivera.

B-. Lino Garro Rivera

C-. María Garro Rivera

D-. Manuel Salvador Garro Rivera

E-. Jesús Garro Rivera

F-. Abel Garro Rivera

G-. Ernesto Garro Rivera

H-. Mercedes Garro Rivera, casada con Jesús María Cossio Larrea, hijo de

Aquilino Cossio Larrea y de Nepomucena Larrea Tamayo, de quienes se

habla en el apellido Cossio.

I-. Herminia Garro Rivera

J-. Anatolia Garro Rivera.

4-. María de los Santos Garro Larrea, casada con Mateo Montoya.

5-. Eusebia Garro Larrea casada con Segundo Cossio Herrera, de quien se habla

en el apellido Cossio y donde esta detallada su descendencia.

APELLIDO GARZÓN

---///---

José Antonio Garzón

En el censo de Amagá de 1851 figura con 64 años y casado con Antonia Ospina de 70 años.

Padres de:

I-. Dominga Garzón Ospina, de 30 años y costurera.

II-. Emigdio Garzón Ospina, de 13 años.

José María Garzón

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con María Piedrahita, de 39

años.

Raimundo Garzón

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 49 años y casado con Ángela

María Piedrahita, de 35 años. Padres de:

I-. Casimira Garzón Piedrahita, de 12 años.

II-. Chiquinquirá Garzón Piedrahita, de 11 años.

III-. Rafael Garzón Piedrahita, de 8 años.


256

IV-. Jesús Garzón Piedrahita, de 7 años.

V-. Bautista Garzón Piedrahita, de 2 años.

Con ellos vivía José Antonio Miranda, de 40 años y de profesión sastre.

APELLIDO GAVIRIA

Francisco Gaviria Gallón 356

De Medellín, nacido por 1760. Llegó a Urrao como comerciante donde murió el 15 de mayo

de 1838. Hijo de Antonio Gaviria Mazo y de Manuela Gallón Molina. Casado María Josefa

Vélez Yepes, nacida por 1765, hija de José Antonio Vélez y Marina Yepes.

Padres de:

I-. Bernardino Gaviria Vélez, Existe la leyenda que se perdió de su casa en el Volador, en

Medellín (llamado también Cerro de los Gaviria) cuando tenía tres años y apareció cuando

tenía 20 años. Casado en Urrao, el 28 de noviembre de 1832 con María Antonia Vélez

Cataño, hija de Florentino Vélez y Damiana Catañ

Padres de:

1-. Rafael Gaviria Vélez casada con Rafaela Larrea. Padres de:

A-. Balvanera Gaviria Larrea, casada con Mamerto Durango Madrid, de

quien se habla en el apellido Durango, y en donde ésta detallada su

descendencia.

B-. Mercedes Gaviria Larrea, Conocida como “La Carambola”. Madre de:

a-. Emiliano Gaviria

Rafael Gaviria Vélez, casó en segunda, el 14 de marzo de 1863 con

María Teresa Montoya Herrera, hija de José María Montoya y Teresa

Herrera. Padres de:

C-. Cleofé Gaviria Montoya

D-. Nepomuceno Gaviria Montoya.

E-. Miguel María Gaviria Montoya,

II-. Teresa Gaviria Vélez, casada con Venancio Vélez Maya, hijo de José Antonio Vélez

Arango e Ignacia Maya. Padres ente otros de:

1-. Venancio Vélez Gaviria, casado con Elvira Arroyave Escobar

III-. Pedro Gaviria Vélez, nació en Urrao en 1785, y se trasladó a Frontino con sus hijos.

Casado con Casimira Vélez Maya, hija de José Antonio Vélez Arango y de Ignacia

Maya. Padres de:

1-. Evaristo Gaviria Vélez, nacido en 1830. Casado con Aureliana Hurtado.

2-. Braulio Gaviria Vélez, nacido en 1832. Casado con Rosa Covaleda.

3-. Valeriano Gaviria Vélez, nacido en 1824.

4-. Dolores Gaviria Vélez, nacida en 1836.

5-. Sinforoso Gaviria Vélez, nacido en San Cristóbal, Medellín, el 18 de junio de

1842.

6-. Aniceto Gaviria Vélez,

7-. Juliana Gaviria Vélez, nacida en 1839.

8-. Josefa Gaviria Vélez, nacida en 1841.

9-. Francisco Gaviria Vélez, nacido en 1837.

356 Almanaque Urraeño,


257

10-. Sinforoso Gaviria Vélez, nacido en 1842.

11-. José María Gaviria Vélez,

12-. Hermógenes Gaviria Vélez,

13-. María Dolores Gaviria Vélez, casada con Sótero Escobar.

IV-. Carlos Gaviria Vélez, nació en 1774. Casado con Encarnación Vélez Maya, nacida en

1775, hermana de los anteriores, hija de José Antonio Vélez Arango e Ignacia Maya.

Padres de:

1-. José Domingo Gaviria Vélez,

2-. Agustiniano Gaviria Vélez,

3-. Arsenio Gaviria Vélez,

4-. Jorge Gaviria Vélez,

5-. Jesús Gaviria Vélez

6-. Antonio Gaviria Vélez

7-. María Jesús Gaviria Vélez

8-. Asunción Gaviria Vélez, casada en San Cristóbal, Medellín, el 25 de septiembre

de 1854 con Manuel Rivera, hijo de José María Rivera y de Rosalía, padres de:

A-. Pablo Nemesio Rivera Gaviria, nacido el 22 de enero de 1857.

9-. José María Gaviria Vélez,

10-. Cupertino Gaviria Vélez,

V-. José Antonio Gaviria Vélez, nació en 1789. Casado en San Cristóbal, (Medellín), el 7

de julio de 1829, con Lucía Vélez Maya

VI-. María Micaela Gaviria Vélez, casada con Joaquín Vélez Álvarez, hijo de Florentino

Vélez Avendaño y María Ignacia Álvarez Velásquez.

VII-. María Ciriaca Gaviria Vélez, casado con María de los Dolores Vélez Maya.

Jacobo Gaviria 357

Procedente de Rionegro, siendo uno de los dos Gaviria, que llevó este apellido a Urrao.

Casado con Isabel Gallego, Padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

José María Gaviria Gallego, casado con Magdalena Rivera.

Ramón Gaviria Gallego, casado con Leandra Vargas fueron padres de:

1-. Juan Nepomuceno Gaviria Vargas, casado con María Mercedes Ramírez.

2-. Joaquín Gaviria Vargas, casado con Paula Jiménez, padre de:

A-. Ciro Gaviria Jiménez, casado con María Luisa Urrego.

B-. Ángel Gaviria Jiménez, soltero.

3-. Juan Esteban Gaviria Vargas, casado con Sara Castro.

4-. Eudoxia Gaviria Vargas, casado con Bernardino Sanmartín. De quién se habla

en el apellido Sanmartín.

5-. Juliana Gaviria Vargas, casada con Andrés Rueda Rivera, hijo de Bernabé

Rueda Pastor y de María Fidelia Rivera, de quienes se habla en el apellido

Rueda y donde ésta detallada su familia.

6-. Jacobo Gaviria Vargas, soltero.

Emilio Gaviria Gallego, casado con María Antonia Varela

Roso Gaviria Gallego, casado con Hermenegilda Higuita. Padres de:

1-. Liboria Gaviria Higuita, separada de su marido, fue madre de

A-. Mariano Gaviria, casado con Rufina Herrera,

B-. José Cupertino Gaviria, con María Jesús Herrera.

357 Almanaque Urraeño.


258

V-. Román Gaviria Gallego, casado con María Josefa Madrid. Padres de:

1-. Pedro José Gaviria Madrid, casado con Eufemia Durango.

2-. Marceliano Gaviria Madrid, con Ana Rosa Ramírez,

3-. Hipólito Gaviria Madrid, con Matilde Gómez. Durango, hija de Pedro Antonio

Gómez Madrid y de Mercedes Cossio Cano, de quienes se habla en ,os

apellidos Gómez y Cossio.

VI-. Antonio Gaviria Gallego, casado con Felipa Flórez. Y en segundas nupcias con María

Arias, padres de:

1-. Maximiliano Gaviria Arias, casado con Bárbara Herrera, padres de:

A-. Bonifacio Gaviria Herrera casado con María Betsabé Hernández.

B-. Ciro Gaviria Herrera, casado con Nepomucena Urrego.

2-. Francisco Gaviria Arias, casado con Toribia Cortés.

3-. Gregorio Gaviria Arias, casado con Benilda Varela, padres de:

A-. Tomás Gaviria Varela.

B-. Jesús Gaviria Varela

4-. Ramón Gaviria Arias, casado en primeras nupcias con Juana Paula Martínez. Y

en segundas nupcias, con Victoriana Moreno.

5-. Claudio Gaviria Arias, casado María Jesús Higuita, padres de:

A-. Fructuosa Gaviria Higuita, casada con Aureliano Restrepo Ríos. (a.

Nano).

VII-. Gregoria Gaviria Gallego, soltera. Madre de:

1-. Enrique Gaviria, casado con Martina Montoya Rueda, padres de:

A-. Eliseo Gaviria Montoya, casado con Betsabé Montoya.

APELLIDO GIL

Antonia Gil

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y viuda de (N) Montaño.

Padres de:

I-. Félix Montaño Gil, de 22 años.

II-. Isabel Montaño Gil, de 20 años.

III-. Ramón Montaño Gil, de 17 años.

IV-. Ángel Montaño Gil, de 12 años.

V-. Juan de Dios Montaño Gil, de 10 años.

VI-. Santos Montaño Gil, de 8 años.

VII-. Fernando Montaño Gil, de 7 años.

VIII-. Evangelista Montaño Gil, de 6 años.

IX-. Julián de Dios Montaño Gil, de 5 años

X-. Francisco Montaño Gil, de 1 año.

Celedonio Gil

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 27 años y casado con Úrsula Sánchez, de

26 años. Padres e:


259

I-. Eleuterio Gil Sánchez, de 7 años.

II-. Adrian Gil Sánchez, de 5 años.

III-. Juan Gil Sánchez, de 3 años.

IV-. Pedro gil Sánchez, de 2 años.

Enrique Gil Botero 358

Nació en Fredonia, como sus hermanos y padres. Magistrado del Consejo de Estado.

Domingo Gil

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Chiquinquirá Herrera, de 17

años.

Felipe Gil

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 18 años, y casado con Sacramento Aguirre.

---///---

Joaquín Gil

En el censo de Amagá de 1851 figura con 51 años y casado con Joaquina Villa, de 46 años y

costurera. Padres de:

I-. María del Carmen Gil Villa, de 16 años. De oficio costurera.

II-. Custodio Gil Villa, de 14 años.

(Medardo) Javier Gil Gallego

Nació en Andes en 1958. Historiador de la Universidad de Antioquia, graduado en 1989.

Escritor. Ha publicado en la Antología del Taller de Escritores de la Biblioteca Pública Piloto.

Generalmente sus trabajos son relatos cortos y minicuentos.

Es autor entre otros de: La Risa. El pez hojita. El dios adolescente. Las estrellas. El hombre

en el vientre de Dios. Trece cuentos no peregrinos.

José María Gil 359

Aparece en el censo de Caramanta de 1843, con 26 años y casado con Lucía Vélez, de 28

años. Padres de:

I-. Eusebia Gil Vélez, de 6 años.

II-. José María Gil Vélez, de 4 años.

III-. Vicencia Gil Vélez, de 3 años.

IV-. Mariana Gil Vélez, 1 año.

José María Gil

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Avelina Hernández, de 35

años. Padres de:

I-. Rafael Gil Hernández, de 20 años.

358 Fredonia Histórica. Año XX Nro. 55, agosto de 2009.

359 Censo de Caramanta de 1843.


260

II-. Agapita Gil Hernández, de 19 años.

III-. Irene Gil Hernández, de 14 años.

IV-. Indalecio Gil Hernández, de 13 años.

V-. Antonio Gil Hernández, de 10 años.

VI-. María de los Santos Gil Hernández, de 3 años.

VII-. María Evangelina Gil Hernández, de 1 año.

Juana Gil

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura, con 50 años y viuda de (N)

Juan Pablo Gil 360

De los primeros pobladores de Fredonia, en la vereda Ventiadero.

María Álvarez

En el censo de Amagá de 1851 esta con 50 años y viuda de (N) Gil, padres de:

I-. Nolasco Rúa Gil, de 24 años.

II-. Evaristo Rúa Gil de 20 años.

María Antonia Gil

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Quiroz, padres de:

I-. Vicente Quiroz Gil, de 22 años.

II-. Chiquinquirá Quiroz Gil, de 16 años.

III-. Mercedes Quiroz Gil, de 12 años.

Pedro Gil

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Antonia

Galeano, de 28 años. Padres de:

I-. Joaquina Gil Galeano, de 12 años.

II-. Antonio Gil Galeano, de 10 años.

III-. Jerónimo Gil Galeano, de 4 años

IV-. Santos Gil Galeano, de 2 años.

V-. Javier Gil Galeano, de 1 año.

Ramón Emilio Gil Bermúdez 361

Nació en el corregimiento de Marsella, de Fredonia. General del Ejército de Colombia,

habiendo sido Comandante de las Fuerzas Militares

Santiago Gil

En el censo de Jericó de 1851 aparece de 20 años y casado con Rita Acevedo, de 17 años.

Vicencio Gil

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 52 años y casado con Juana María

Parra, de 50 años. Padres de:

I-. Marcos Gil Parra, de 25 años.

360 Fredonia Histórica.

361 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes.


261

II-. Antonio María Gil Parra, de 12 años.

III-. Vicente Gil Parra, de 10 años.

IV-. Víctor Gil Parra, de 7 años.

V-. Joaquín Gil Parra, de 5 años.

VI-. Saturnino Gil Parra, de 2 años.

Vicente Gil

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 36 años y casado con Rosalía

Bedoya, de 24 años.

APELLIDO GIRALDO

---///---

Alfredo Giraldo Osorio 362

Nació en Fredonia, en 1926. Profesor. Autor didáctico. Autor de: español en acción, 1 o

bachillerato. Español en acción, 2 o bachillerato. Español en acción, 3 o bachillerato. Español

en acción 4 o bachillerato. Todos estos libros en colaboración.

Alonso Giraldo Santa

De Jericó. Pintor.

Claudio Giraldo Salazar

Casado con Alicia Salazar, padres entre otros de:

I-. Darío Giraldo Arteaga 363

Nació en Venecia, el 26 de marzo de 1935. Bachiller del Colegio San José, en

Medellín. Abogado de la Universidad de Antioquia, en 1962. De la Junta de Litografía

J. L. Arango y de la Bolsa de Medellín y su Gerente en 1967.

Conrado Giraldo Palacio 364

Nació en Caramanta el 9 de mayo de 1925. Murió en Medellín, en septiembre de 1986.

Abogado de la Universidad Bolivariana. Secretario de Educación de Antioquia. Profesor

universitario. Notario Primero de Medellín.

Autor de: Falsas servidumbres, 1954.

Casado con Mariela Giraldo Gómez, hija de Jesús Giraldo Sepúlveda y de Pastora Gómez G.

362 Diccionario Biográfico de Antioqueños.

363 Diccionario Biográfico de Antioquenos.

364 Diccionario Biográfico de Antioqueños


262

Felipe Giraldo 365

Fue la persona que en compañía de Rafael Restrepo Uribe y de Juan Bautista González M.,

que repartieron las primeras 16 propiedades en Bolívar.

Felipe Giraldo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 25 años y casado con Rosa López, de 26 años.

Padres de:

I-. Floriano Giraldo López, de 10 años.

II-. Juan Giraldo López, de 8 años.

III-. Félix Giraldo López, de 2 años.

IV-. Joaquín Giraldo López, de 1 año.

---///---

Félix Giraldo

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 18 años y casado con María Ignacia López,

de 17 años, padres de:

I-. Aparicio Giraldo López, de 2 años.

II-. Rafael Giraldo López, de 1 año.

Ignacio Giraldo

En el censo de 1843, aparece como de 36 años. Casado con María Rosa Quintero, de 28

años., padres de:

I-. Ulpiano Giraldo Quintero, de 10 años

José Giraldo Ramírez 366

Nació en Marinilla, hijo de Nicolás Giraldo y de María Ignacia Ramírez. Se estableció en

Urrao conde se casó el 11 de abril de 1804, con Estefa o Estefanía Fernández, padres de:

I-. Isidro Giraldo Fernández

II-. José Giraldo Fernández

III-. Miguel Giraldo Fernández, casado con María del Carmen Rueda, padres de:

1-. Gabino Giraldo Rueda, casado con María Manuela Garro, padres de:

A-. Guillermo Giraldo Garro, (a. Tramojo)

B-. Telma Giraldo Garro,

C-. Hersilia Giraldo Garro, madre de:

a-. Tulio Giraldo

b-. Jesús Giraldo, a. Caresanto.

IV-. Gregorio Giraldo Fernández, casado con Antonina Sanmartín, padres de:

1-. Ignacio Giraldo Sanmartín, casado con María Josefa Bravo, padres de:

A-. José María Giraldo Bravo, casado con Crescencia Sepúlveda.

B-. Pedro Antonio Giraldo Bravo, casado con María Sabina Sepúlveda.

C-. Cipriano Giraldo Bravo, casado con Ana Francisca Álvarez.

D-. Bibiana Giraldo Bravo, soltera, madre de:

365 Apuntes para una monografía de Bolívar, pna 13

366 Almanaque Urraeño,


263

a-. Gabriel Giraldo, casado con María Jesús Layos.

E-. Liberata Giraldo Bravo, soltera. Madre de:

a-. Efraín Giraldo, casado con Venancia Urrego.

b-. Ignacio Giraldo, con Segunda Vargas

2-. Jesús María Giraldo Sanmartín, y Jacoba Urán, fueron padres de:

A-. Luis Giraldo Urán y Martina González fueron padres de:

a-. Vicente Giraldo González, casado con Agustina Herrera.

b-. Ana Rosa Giraldo González, (a. La Turca), madre de:

*-. Rafael Giraldo.

c-. Natividad Giraldo González, madre de:

*-. Francisco Giraldo. Nació en Encarnación en 1889.

Autodidacta. Profesor en la Escuela Urbana de Varones de

Urrao. Recibió el premio de mejor profesor de geografía.

Casado en Santafé de Antioquia, en 1912, con Emilia

Londoño Fresneda,

B-. María Neri Giraldo Urán

C-. Eloísa Giraldo Urán, madre de Libardo Giraldo.

3-. Fidel Giraldo Sanmartín, casado con Susana Urán, padres de:

A-. Ana Rosa Giraldo Urán

B-. María Jesús Giraldo Urán, madre de:

a-. Joaquín Giraldo

b-. Joaquina Giraldo.

4-. Cándida Giraldo Sanmartín, casada con Dionisio Layos, padres de;

A-. Dionisio Layos Giraldo, casado con Adelina Sepúlveda, fueron padres

de:

a-. Jesús Layos Sepúlveda, casado con Salustiana Machado.

b-. Severiano Layos Sepúlveda, casado con María Dolores Urrego.

c-. Juan Crisóstomo Layos Sepúlveda, casado con María de los

Reyes Cartagena.

B-. Antonio Sebastián Layos Giraldo, casado con Apolonia Montoya fueron

padres de:

a-. Juan de Dios Layos Montoya, casado primero con Celsa de Jesús

Lora, y luego con Gabriela Zabala.

b-. Efraín Layos Montoya, casado Margarita Cartagena.

C-. Francisco Layos Giraldo, casado con Carlina Laverde.

V-. Toribio Giraldo Fernández., casado con Jacoba Urán, padres de:

1-. Facundo Giraldo Urán, casado con María Luisa Montoya Ávila (o Dávila), hija

de Anselmo Montoya Holguín y Chiquinquirá Ávila (o Dávila) de quienes se

habla en el apellido Montoya.

Padres de;

A-. Vicente Giraldo Montoya,

B-. Juan de Jesús Giraldo Montoya, a. Jesús Patria, casado con María

Engracia Montoya.

C-. Neftalí Giraldo Montoya, casado con Rosenda Montoya.

D-. Chiquinquirá Giraldo Montoya, casada con Pedro Argáez Quiceno, de

quien se habla en el apellido Argáez, y en donde ésta detallada su

sucesión.

E-. Ana Rosa Giraldo Montoya, casada con Cruz María Herrera.


264

F-. Eudoxia Giraldo Montoya, casada con Antonio Rivera Durango, de quien

se habla en el apellido Rivera.

2. Luis Giraldo Urán, casado con Martina González,

3-. Juan Elías Giraldo Urán, casado con María de los Santos Montoya. Padres de;

A-. Toribio Giraldo Montoya, casado con Juana Herrera.

Juana Giraldo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) Bedoya. Padres de:

I-. Francisco Bedoya Giraldo, de 20 años.

II-. Manuel María Bedoya Giraldo, de 12 años.

III-. Abdona Bedoya Giraldo, de 10 años.

IV-. Juan Bedoya Giraldo, de 7 años.

Juan Giraldo

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 22 años y casado con Antonia Marín, de 22

años. Padres de:

I-. Isaac Giraldo Marín, de 4 años.

María Antonia Giraldo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, de 50 años y viuda de (N) López, padres de:

I-. Custodio López Giraldo, de 14 años.

María del Rosario Giraldo

En el censo de Jericó figura con 44 años y viuda de (N) Osorio. Padres de:

I-. Antonio María Osorio Giraldo, de 17 años.

II-. Ana Joaquina Osorio Giraldo, de 16 años.

III-. Rafael Osorio Giraldo, de 15 años.

IV-. Ramona Osorio Giraldo, de 14 años.

V-. Matías Osorio Giraldo, de 11 años.

VI-. Matea Osorio Giraldo, de 10 años.

VII-. Tomás Osorio Giraldo, de 9 años.

VIII-. Francisco Osorio Giraldo, de 6 años.

IX-. Tadea Osorio Giraldo, de 5 años.

Nepomuceno Giraldo 367

Natural de Amagá, por el año de 1863. De los fundadores de Jardín.

Ramón Giraldo

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 38 años y casado con Nieves Galvis, de 30

años. Padres de:

I-. Hilaria Giraldo Galvis, de 5 años.

II-. Pascuala Giraldo Galvis, de 1 año.

367 Jardín, La Celeste villa encanta.


265

---///---

APELLIDO GÓMEZ

Aniceto Gómez

En el censo de Amagá de 1851 esta con 60 años y casado Leocadia Muriel, de 60 años.

Padres de:

I-. Rafael Gómez Muriel, de 30 años.

II-. Guadalupe Gómez Muriel, de 28 años.

Con ellos vive, Juana Gómez de 60 años.

Antonio Gómez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Leonor González, de 28

años. Padres de:

I-. Balvanera Gómez González, de 11 años.

II-. Andrea Gómez González, de 9 años.

III-. Natalia Gómez González, de 5 años.

IV-. Mercedes Gómez González, de 4 años

V-. Gertrudis Gómez González, de 1 año

Antonio Gómez Zuluaga 368

Casado con Helena Ramírez López, padres entre otros de:

I-. de la Hermana Lucía de los Dolores, nacida en El Jardín. Monja de las Hermanas de

la Presentación.

Arturo Gómez Álvarez 369

Nació en Pueblorrico el 23 de abril de 1914. Hijo de Rafael Gómez Cadavid y Carlota

Álvarez Misas. Adelantó estudios en Jericó y Yolombó, y los secundarios en la Normal

Superior de Varones de Medellín. Primer alcalde de Yalí, el primero de enero de 1960.

Alcalde de los municipios de Copacabana y Yolombó.

Se casó el 23 de julio de 1943, con Mariela Arango Misas, hija de Francisco Luis Arango

Misas y Ana María Misas Pérez.

Carlos Gómez López 370

Nació en Caramanta en enero de 1917. Murió en Medellín en mayo de 1983. Educador. Autor

de: Caramanta, 1954. Este si es Papa, laureado en 1957.

Ceferino Gómez

En el censo de Amagá de 1851 está con 28 años y casado con Eufrasia Moreno, de 30 años.

Padres de:

368 Mujeres de Antioquia, página 85

369 Diccionario Biográfico de Antioquenos

370 Diccionario Biográfico de Antioquenos


266

I-. Joaquina Gómez Moreno, de 8 años.

II-. Celestino Gómez Moreno, de 4 años.

III-. Pancracio Gómez Moreno, de 1 año.

Crispín Gómez 371

Comerciante de Jericó en la segunda mitad del siglo XIX.

Eduardo Gómez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años, y carpintero de profesión. Casado con

Candelaria Garzón, de 25 años y de actividad costurera. Padres de;

I-. Vicente Gómez Garzón, de 8 años y estudiante.

II-. Emeteria Gómez Garzón, de 6 años.

III-. Faustino Gómez Garzón, de 4 años.

IV-. Natalia Gómez Garzón, de 2 años.

V-. Matilde Gómez Garzón, de 1 año.

Evaristo Gómez

En el censo de Amagá de 1851, esta con 40 años y casado con María Jesús Peláez, de 45

años. Padres de:

I-. Encarnación Gómez Peláez, de 14 años.

II-. Rafael Gómez Peláez, de 12 años

III-. Salvador Gómez Peláez, de 10 años.

IV-. Nicolasa Gómez Peláez, de 4 años.

Federico Gómez 372

De Jericó, donde murió el 8 de noviembre de 1935. Médico. Casado en 1889 con María

Luisa Lemos Mejía. Algunos de sus hijos:

I-. Agripina Gómez Lemos.

Otros de sus descendientes son:

*-. Hugo Echeverri Gómez. Miembro del Concejo de Jericó. Diputado a la

Asamblea de Antioquia. Representante y Senador.

*-. Efraín Echeverri Elejalde. Diputado a la Asamblea de Antioquia. Miembro del

Concejo.

Florentino Gómez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Margarita Arboleda de 32

años. Padres de:

I-. Rosa Gómez Arboleda, de 9 años

II-.. Natalia Gómez Arboleda, de 7 años,

III-. Floriano Gómez Arboleda, de 5 años.

IV-. Lucio Gómez Arboleda, de 2 años.

Gilberto Gómez Bedoya

Nació en Santa Bárbara, en enero de 1920. Estudió en el Liceo de la Universidad de

371 Los pueblos allende el río Cauca, pna 116

372 Revista Jericó, Número 14, 1978.


267

Antioquia. Periodista, habiéndose desempeñado en todos los campos como cronista,

reportero, comentarista. Ha trabajado en los periódicos El Poder, El Diario del Pacífico, de

Cali. El Diario Gráfico, de Bogotá. Jefe de redacción del periódico Hoy, en Medellín,

vespertino que remplazó a La Defensa, por 1958.

Gonzalo Gómez Z. 373

Por 1889 vivía en Jericó, donde se desempeñaba como secretario del juzgado.

Posteriormente fue juez de circuito y magistrado del Tribunal en la Sala Penal.

Humberto Gómez

Nació en Pueblorrico. Estudio Educación Física en la Universidad de Antioquia. Sociología en

la Universidad Autónoma Latinoamericana. Con especialización en Ocio y Tiempo Libre, en la

Universidad Federal do Rió Grande do Sul, de Porto Alegre, Brasil. Gestor de los Juegos

Recreativos Tradicionales de la Calle, en el municipio de Caldas. Sus programas de

entretenimiento y ocio han sido llevados a otros países como Brasil, Honduras, Guatemala,

Costa Rica, Cuba y otros.

Casado con María Elena González, padres de dos hijos.

Indalecio Gómez Baena

Figura en el Censo de Caramanta de 1843, con 31 años y casado con Rosa Hoyos

Aristizábal de 31 años. Padres de:

I-. J. Pablo Gómez Hoyos de un año.

Jesús Aníbal Gómez Gómez 374 Siervo de Dios.

Nació en Tarso, el 13 de junio de 1914. Hijo de Ismael Gómez y Julia Gómez. Profesó como

religioso claretiano el 15 de julio de 1930. Sacrificado durante la Revolución Española, donde

murió el 28 de julio de 1936 El hecho ocurrió junto a la estación ferroviaria de Fernán

Caballero, en Ciudad Real. Se instauró proceso de exaltación a los altares.

Joaquín Gómez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Joaquina Ramírez de 19

años. Padres de:

I-. Mariana Gómez Ramírez, de 2 años.

Joaquín Gómez

En el censo de Amagá figura con 36 años y casado con Joaquina Peláez, de 29 años, y

padres de:

I-. Jesús Gómez Peláez, de 11 años.

II-. Ángel Gómez Peláez, de 9 años.

III-. Inés Gómez Peláez, de 8 años.

IV-. Genaro Gómez Peláez, de 7 años.

V-. Francisco Gómez Peláez, de 2 años.

VI-. Santos Gómez Peláez, de 1 año.

373 Mis Memorias, Justiniano Macía V., página 214

374 Revista Jericó, Nro. 5,6,7, 1975


268

---///---

José Gómez Montoya 375

Nació en el año de 1888. Murió en Medellín, el 6 de julio de 1965. Hijo de Alejandrino Gómez

y de María Luisa Montoya. Hizo parte de sus estudios en Jericó. De los fundadores de la

Gruta Simbólica de Jericó.

Jorge Gómez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 55 años y casado con Bárbara Sánchez, de 40

años. Padres de:

I-. Emigdio Gómez Sánchez, de 25 años.

II-. Santos Gómez Sánchez, de 20 años.

III-. Antonio Gómez Sánchez, de 18 años.

IV-. Rita Gómez Sánchez, 14 años.

V-. Mercedes Gómez Sánchez, de 12 años.

VI-. Rafael Gómez Sánchez, de 8 años.

Jorge Luis Gómez Vélez

Nació en Santa Rita de Andes, el 22 de diciembre de 1953. Murió en Medellín, asesinado, el

21 de enero de 1991. Médico de la Universidad de Antioquia, graduado en 1979. Presta sus

servicios al municipio de San Rafael. En Medellín, estaba vinculado al Hospital General y al

Seguro Social. Casado con Margarita Arango.

Juan Nepomuceno Gómez 376 , 377

De Caramanta. Figura en el censo de 1843, con 43 años. Hijo de Joaquín Gómez Gómez y

de María Leonor de Jesús Luz Zuluaga Gómez.

Casado con Ramona Trujillo Escobar 378 , en el mismo censo, con 39 años, hija de Ramón

Trujillo Vélez y María del Carmen Escobar Vélez.

Padres entre otros de:

I-. Bibiano Gómez Trujillo, de 21 años en el censo, casado con Cerbeleona Jiménez

Gómez, hija de Antonio Jiménez y de María Antonia Gómez Zuluaga, padres de:

1-. Juan Nepomuceno Gómez Jiménez, nacido en Caramanta, el 22 de

agosto de 1848 y bautizado el 24 del mismo mes.

II-. Rosa Amelia Gómez Trujillo, nacida en Caramanta el 11 de julio de 1848.

III-. Florentina Gómez Trujillo 379 , casada con Manuel Gómez Baena, hijo de Vicente

Gómez y de Inés Baena. Padres de:

1-. Vicente Gómez Gómez, nacido en Caramanta el 8 de febrero de 1852.

375 Revista Jericó Nros. 12,13, 1978.

376 Partida de Bautismo, de Juan Nepomuceno Gómez Jiménez

377 Complementado con el Censo de Caramanta de 1843,

378 Apuntes genealógicos de Luis E. Trujillo Cossio, sirvieron para ampliar estos datos.

379 Partida de Bautismo de Vicente Gómez Gómez.


269

IV-. Manuel Gómez Trujillo, en el censo de 1843, con 9 años. Casado con Emiliana Ossa

Suárez, hija de Víctor Ossa y de Josefa Suárez. Padres de:

1-. Domingo Heraclio Gómez Ossa, nacido en Caramanta el 4 de agosto de 1870 y

bautizado el 8 del mismo mes.

V-. María Gómez Trujillo, en el censo de 1843, figura con 16 años.

VI-. Francisca Gómez Trujillo, en el mismo censo, con 14 años.

VII-. Paula Gómez Trujillo, con 13 años.

VIII-. Rafaela Gómez Trujillo, con 11 años.

IX-. Melitona Gómez Trujillo, con 10 años

X-. Eladia Gómez Trujillo, con 8 años.

XI-. Florentina Gómez Trujillo, con6 años

XII-. Pedro Gómez Trujillo, con 2 años

XIII-. Cristina Gómez Trujillo, con 1 año.

Juan Pablo Gómez Ochoa. El tuerto Gómez Ochoa

Nació en Caramanta, el 6 de agosto de 1870. Murió en Riosucio, el 3 de marzo de 1915. Hijo

de Vicente Gómez y de María Jesús Ochoa. Estudió en la Universidad de Antioquia, en 1880

y pasó al Colegio Mayor del Rosario, en Bogotá, donde estudió literatura. Adelantó estudios

de Medicina, graduándose el 20 de septiembre de 1897.

Participó con el General Manuel Casabianca, en la guerra de 1895. Como médico participó

en la Guerra de Los Mil Días, estuvo en la batalla de Palonegro. Diputado a la Asamblea

Constituyente de 1910. Presidente de la Cámara. Militó en el partido republicano del doctor

Carlos E. Restrepo Restrepo.

Se casó el 4 de mayo de 1898 con Domitila Gómez Gómez, con sucesión.

Julio Gómez Montoya 380 seudónimo: Julio Galán

Nació en Jericó en 1888. Murió en Medellín, Hijo de Alejandro Gómez y María Luisa

Montoya. Periodista. Poeta. Promotor de los primeros juegos florales de Jericó en 1914.

Luis Alfonso Gómez Hoyos 381

Nació en Anorí, Murió el 18 de febrero de 1972. Hijo de Carlos Gómez y de Carmelita Hoyos.

Farmacéutico, habiendo fundado la Botica La Samaritana en Urrao. Casado con Genoveva

Herrera, padres de:

I-. Adolfo León Gómez Herrera

II-. Beatriz Gómez Herrera

III-. Leonardo Gómez Herrera

IV-. Flor Balvanera Gómez Herrera.

Luis Gonzalo Gómez Mesa

Natural de Jericó, nacido el 11 de febrero de 1897 y fallecido en Manizales, el 7 de

septiembre de 1959. Médico. Casado con Merceditas Restrepo Gómez 382 , en Manizales.

380 Diccionario de personajes Montoya página 236

381 Diccionario Biográfico Urraeños, página 64.

382 Más información sobre la familia Restrepo, de Merceditas, en el libro Don Marcelino Restrepo y

Restrepo.


270

Manuel Gómez 383

Casado con Agripina Gómez, padres entre otros de:

1- Luis Eduardo Gómez Gómez, Presbítero. Nació el 30 de agosto de 1895. Murió en

Medellín, en 1993. Estudio en el Seminario de San Pedro, donde fue ordenado

sacerdote el 25 de julio de 1921. Fue rector del colegio San Luis, de Andes.

Párroco de la Catedral de Jericó.

Matías Gómez

En el censo de Amagá de 1851, esta con 76 años y casado con Domingo Muriel de 60 años.

Padres de: I-. Pedro Gómez Muriel, de 26 años.

Mauricio Gómez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con María Jesús Peláez, de 45

años. Padres de:

I-. Manuel Gómez Peláez, de14 años.

II-. Rafael Gómez Peláez, de 12 años.

III-. Concepción Gómez Peláez, de 10 años.

IV-. Nicolasa Gómez Peláez, de 4 años.

Miguel Antonio Gómez 384

Casado con Josefa María Trujillo, padres de:

I-. Tulia Gómez Trujillo, bautizada el 2 de febrero de 1902, en Urrao. Casada el La

Candelaria, Medellín, el 27 de abril de 1946, con Nicolás Osorio Montoya, bautizado

en Dabeiba, el 12 de diciembre de 1916, hijo de Rafael Osorio y de Carmelina

Montoya.

Pedro Gómez 385

De Caramanta. Casado con Agustina Ossa. Padres de:

I-. Francisco Gómez Ossa, casado con Pastora Emilia Cardona, padres de:

1-. María Laura Jesús Gómez Cardona, nacida en Caramanta el 15 de julio de

1895 y bautizada el día 17.

Pedro Gómez

Está en el Censo de Caramanta de 1843, con38 año y casado con Josefa Montoya, con34

años y padres de:

I-. Estefanía Gómez Montoya, de 16 años.

II-. Mercedes Gómez Montoya, de 14 años.

III-. José María Gómez Montoya, de 10 años

IV-. Manuel Gómez Montoya, de 8 años

V-. Joaquín Gómez Montoya, de 6 años.

VII-. Juana Gómez Montoya, de 5 años.

383 Folleto biografías de Jericó.

384 Matrimonios La Candelaria Medellín, 1944-1961, registro 313.

385 Partida de Bautismo de María Laura Jesús Gómez Cardona.


271

VIII-. María Antonia Gómez Montoya, de 4 años.

IX-. Benicia Gómez Montoya, de 1 año.

Pedro Gómez Ochoa 386

En Caramanta, casado con Domitila (N), padres entre otros de:

I-. Tilita Gómez

Ramón Gómez

En el censo de Amagá de 1851 figura de 30 años y casado con María Caridad Marín de 29

años, padres de:

I-. Cancio Gómez Marín, de 6 años.

II-. Benedicto Gómez Marín, de 4 años.

III-. Esmeragdo Gómez Marín, de 3 años.

IV-. Audolia Gómez Marín, de 1 años.

Ramón Gómez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con Teresa Muriel, de 40 años.

Rigoberto Gómez Sánchez, Pbro.

Nació en Betania, el 13 de marzo de 1937. Hijo de Elías Gómez Muñoz y Rosa Arismendi

Sánchez. Ordenado Sacerdote el 21 de octubre de 1961. Vicario Parroquial de Ciudad

Bolívar. Rector del Seminario de Jericó. Párroco de Andes, Támesis y Jericó.

Roger Gómez Lemos 387

Natural de Jericó. Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Militó en el partido

conservador. Murió comenzando su carrera profesional, en 1961, en un lamentable

accidente

Salvador Gómez 388

De Urrao. Casado con Manuela Quiroz, padres de:

I-. José María Gómez Quiroz, en el padrón de Urrao de 1815 figura con 27 años.

Casado con María Manuela Argáez, de 22 años en el mismo padrón., Padres de:

1-. Andrés Gómez Quirós, de 2 años en el padrón de 1815.casado con Escolástica

Giraldo. Padres de:

A-. Dimas Gómez Giraldo, casado con Nepomucena Restrepo,

padres de:

a-. Daniel Gómez Restrepo

b-. Claudio Gómez Restrepo, casado con María Mejía.

c-. Antonio María Gómez Restrepo, casado con María

Francisca Laverde.

d-. Anastasio Gómez Restrepo, casado con Felicia Pérez.

e-. Segundo Gómez Restrepo, soltero.

386 País Vasco País Paisa,

387 Archivo Centro de Historia de Jericó.

388 Almanaque Urraeño,


272

f-. Cruz Gómez Restrepo, soltero

2-. Juan Antonio Gómez Quirós, de 27 años en el padrón de Urrao de

1815, casado con Josefa Aguirre de 22 años en el mismo padrón. Padres de

A-. Tomás Gómez Aguirre, de 1 año, en 1815, casado con María Leona

Jiménez, padres de:

a-. Gabino Gómez Jiménez, casado con Balbina Gómez.

B-. Esteban Proto Góez Aguirre, casado con Florentina Durango.

Simón Gómez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 22 años y casado con Rita Urrego, de 30 años.

Padres de:

I-. Ramona Gómez Urrego, de 3 años.

II-. Jesús Gómez Urrego, de 1 año.

Tulia Gómez Lemos

De Jericó. Pintora.

Vicente Gómez 389

Casado con Inés Baena. Padres entre otros de:

I-.

Indalecio Gómez Gómez 390 De Caramanta. Casado con Rosa Hoyos Aristizábal, hija

de Vicente Hoyos y de Teresa Aristizábal.

Padres entre otros de:

1-. Vicente Gómez Hoyos, casado con María de Jesús Ochoa Llanos, hija de

Ubaldo Ochoa y de Juana María Llanos. Padres de:

A-. Juan Pablo Gómez Ochoa, nacido en Caramanta, el seis de agosto de

1870 y bautizado el 5 de septiembre siguiente.

2-. Odulfo Gómez Hoyos, casado con Hortensia Gómez Hoyos, padres de:

A-. Domitila Gómez Gómez, nacida en Caramanta el 8 de mayo de 1877 y

bautizada el 8 de junio de 1877.

3-. María Josefa Gómez Hoyos, nacida el 6 de enero de 1854 y bautizada el 8

siguiente.

Vicente Gómez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Josefa Blandón, de 30 años.

Padres de:

I-. Mercedes Gómez Blandón, de 4 años.

II-. María Gómez Blandón, de 2 años.

Víctor Gómez Restrepo 391

389 Partida de Bautismo de María Josefa Gómez Hoyos.

390 Partida de Bautismo de Juan Pablo Gómez Ochoa.

391 Revista Distritos, dedicada a Amagá


273

Nació en Amaga en 1801. Murió en Rionegro en 1896. Adelantó estudios en Bogotá, como

educador, profesión que ejerció en su vida, siendo profesor entre otras de idiomas.

Zoilo Gómez 392

De Urrao y el padrón de 1815, figura con 31 años. Casado con María Madrid, de 21 ños, en

el mismo padrón. Padres de:

I-. Pedro Pascasio Gómez Madrid, casado con Juana María Piedrahita.

II-.

III-.

IV-.

Roso Gómez Madrid, casado con Mercedes Rivera.

Pedro Nolasco Gómez Madrid, casado el 17 de agosto de 1846, con Prudente

Durango. Padres de:

1-. Pedro Antonio Gómez Durango, casado con Mercedes Cossio Cano, de quien

se habla en el apellido Cossio.

2-. Miguel Gómez Durando, casado con María Josefa Trujillo Restrepo, de quien se

habla en el apellido Trujillo.

3-. Zoila Gómez Durango, casada Pedro Nolasco Montoya Rivera, hijo de Juan

Bautista Montoya Vargas y María Jesús Rivera, de quienes se habla en el

apellido Montoya.

4-. Bárbara Gómez Durango, casada con Antonio José Vélez Vélez, hijo de

Mercedario Vélez y de Rosalía Vélez, de quienes se habla en el apellido Vélez.

5-. Matilde Gómez Durango, casada con Hipólito Gaviria Madrid, de quien se habla

en el apellido Gaviria.

6-. Benilda Gómez Durango, casada con Felipe Jiménez Castro, de quien se habla

en el apellido Jiménez.

7-. Marcelina Gómez Durango, casada Andrés Adolfo Montoya Arango, hijo de

Daniel Montoya Rueda y de Juliana Arango Mejía, de quienes se habla en el

apellido Montoya.

8- José Antonio Gómez Durango, murió soltero.

Albina Gómez Madrid, casada con José María Herrera Varga, hijo de Juan Antonio

Herrera Castro y de Saturnina Vargas, de quienes se habla en el apellido Herrera.

APELLIDO GONZÁLEZ

---///---

Este apellido fue traído a Antioquia por dos hermanos: Juan y José González de Noriega.

Juan González de Noriega, caso María Josefa Gómez de Ureña, hija del Regidor José

392 Almanaque Urraeño


274

Gómez de Ureña y Lucia de Arnedo, con cuatro hijos que dejaron descendencia, y entre

estos de:

JOSE GONZALEZ DE NORIEGA,

Casado en primeras nupcias con Rosa Gómez de Ureña, hija de José Gómez de Ureña

Arnedo y Águeda Garcés de Acuña, padres de once hijos:

I-. María Nicolasa González Gómez, casada con Manuel Correa.

II-. Juana Josefa González Gómez, casada con José Benito Toro Alzate, de quien se

habla en el apellido Toro.

III-. Bárbara González Gómez, casada con Pedro Ignacio de Restrepo Vélez. 393

IV-. Rosalía González Gómez, casada con José Antonio Palacio.

V-. Félix José González Gómez, sigue una línea

VI-. Roque González Gómez, casado con Margarita Restrepo Vélez, hija de Pedro José

Restrepo López y de Josefa Ventura Vélez Toro.

VII-. José Miguel González Gómez, casado con María Josefa Montoya.

VIII-. José Ignacio González Gómez, casado en Buga con Rosalía Ruiz

IX-. María Ignacia González Gómez, casada con Francisco Vélez.

X-. Juan de Dios González Gómez, casado con Rosalía Toro Montoya, hija de

José Toro Alzate y Bárbara Montoya Molina. Su descendencia se encuentra

especialmente en Concordia, Salgar y Titiribí.

Padres de:

1-. José Manuel González Toro, casado con Francisca Arango Vélez, hija de

Joaquín Arango y de Josefa Vélez, entre sus hijos están:

A-. José Antonio González Arango, casado con Mercedes Trujillo González,

hija de José María Trujillo y Bárbara González, de Titiribí.

B-. Manuel González Arango, casado con Genoveva Restrepo Villa, hija de

Esteban Restrepo Uribe y de Sacramento Villa Ángel, vecinos de Titiribí.

C-. José Ignacio González Arango, casado con Josefa González Trujillo, hija

de Marcos González Vélez y de Micaela Trujillo Restrepo, de Titiribí y

Concordia.

D-. Antonio María González Arango, casado con Narcisa González

Restrepo, hija de Pedro Pablo González Toro y de María Fulgencia

Restrepo Uribe, con descendencia en Concordia.

E-. José María González Arango, casado con Trinidad González Trujillo, hija

de Marcos González y de Micaela Trujillo Restrepo

F-. Ana María González Arango, casada con su primo Pedro María

González Arango, hijo de Antonio González Toro y de Josefa Arango

Rojas.

2-. Pedro Pablo González Toro casado con Fulgencia Restrepo Uribe, hija de

Pedro Alcántara Restrepo Puerta y Ana María Uribe Trujillo, de quienes se

habla en el apellido Restrepo.

Padres de los siguientes hijos:

A-.

Gertrudis González Restrepo, con Eugenio González Uribe, hijo de

Esteban González Vélez y María Josefa Uribe Trujillo.

393 Parte de su descendencia se ve en el libro “Don Marcelino Restrepo y Restrepo”


275

B-.

C-.

D-.

E-.

F-.

G-.

H-.

I-.

J-.

K-.

L-.

Faustino González Restrepo, con María Liberata ó Silvestra Vélez

Restrepo, hija de Maximiliano Vélez González y Mariana de Restrepo

Uribe.

Como dato curioso, fue padrino de Bautismo, Antonio José Restrepo,

Nito, y su cuñada Carlota Restrepo Restrepo.

Gregorio González Restrepo, con Estefa González.

Víctor González Restrepo, con Emigdia Hoyos Cadavid, hija de Cosme

de Hoyos Gómez y Gregoria Cadavid Villegas.

Ana María González Restrepo, casada con Antonio María Cadavid

González, hijo de Mariano Cadavid y de José María González.

Esteban González Restrepo, casado, en Concordia, el 27 de junio de

1853, con su prima Carlota Restrepo Restrepo, hija de Pablo Restrepo y

Teresa Restrepo Soto.

Sigue una línea a continuación.

Ubaldina González Restrepo, casada con Felipe Restrepo, de Andes.

Susana González Restrepo, casada con (N). Valencia.

Cristina González Restrepo, casada con (n). Agudelo, de Aguadas.

Leonor González Restrepo, casada con (n). Quijano

Narcisa González Restrepo, con Antonio María González Arango, hijo de

José Manuel González Toro y Francisca de Arango Vélez.

Guadalupe González Restrepo, casada con Daniel González, hijo de

Juan González.

Gabriela González Restrepo, casada con Antonio González.

M-.

3-. Pedro Pablo González Restrepo, casado con Ana Rosa Restrepo.

---///---

Línea de Esteban González Restrepo, numeral 2 F, anterior.

Esteban González Restrepo, hijo de Pedro Pablo González Toro y Fulgencia Restrepo Uribe,

de quien se habla en el apellido Restrepo. Se casó el 27 de junio de 1853 con Carlota

Restrepo Restrepo, hija de Juan José Restrepo Uribe y Teresa de Restrepo Soto, hija de

José Antonio Restrepo Puerta y Mariana Soto Vélez, hija de José Antonio Soto Vélez y

María Josefa Vélez Velásquez.

Padres entre otros de:

I-.

Luis María González Restrepo, casado con María Dolores González Restrepo, hija

de Manuel González Rojas y Rafaela Restrepo Quijano. Su familia se radicaron en

Salgar y Bolívar.

Padres de:

1-. Luis Felipe González González, casado con Ana Sofía Mesa Picón, hija de Luis

Mesa González y Torcoroma Picón Gómez, hija de Eduviges Picón Barriga y

María Ignacia Gómez Agudelo.

Padres entre otros de:

A-. Guillermina González Mesa, casada con Alfonso Vélez Vélez.

2-. Liborio Felipe González González, casado con Carlina Vélez Tamayo, hija de


276

Castor Vélez Isaza y Carlina Tamayo.

3-. Moisés de Jesús González González, casado con María Ospina Giraldo, hija de

Antonio Ospina y Hortensia Giraldo.

4-. Carlota González González, casada con Marcos Cadavid Fernández, hijo de

Sinesio Cadavid González y Domitila Fernández Echavarría

5-. Josefa González González, casado con Martín González González, hijo de

Hilarión González Toro, hijo de Manuel Antonio González Toro. Y de María

González Londoño, hija de José María González Pérez y Guadalupe Londoño

González.

6-. María González González, casada con Benjamín Mejía Peláez, hijo de Víctor

Mejía y Cristina Peláez.

7-. Pastor González González, casado con Magdalena Tabares Cardona.

8-. Adelina González González, soltera

9-. Teresa González González, segunda esposa de Carlos Federico Johnson

García, hijo de las ingles Alejandro Johnson Johnson y Amelia García.

10-. Germán Esteban González González, casado con Leticia Henao Arango, hija

de Francisco Antonio Henao Henao y de Ana Rosa Arango Mejía.

11-. Dolores González González, Lola, casada con Luis Mesa Picón, hijo de Luis

Mesa González y Torcoroma Picón Gómez.

II-. Antonio González Restrepo, casado con María Hortensia Ochoa González, hija de

Jasón Ochoa Posada y Salome González. Escobar. Padres entre otros de:

1-. Modesto González Ochoa, casado con María Dolores Maya Montoya, hija de

Santiago Maya Vélez y Celsa Montoya.

---///---

III-. Ana Florencia González Restrepo (Flora), casada con Joaquín Picón Gómez, hijo

de José Eduviges Picón Barriga y María Ignacia Gómez Agudelo. Quienes vivieron en

Salgar.

El apellido Picón, procede de Portugal y entro a Colombia, por el

departamento de Santander del Norte.

IV-. José Domingo González Restrepo, casado con Gabriela González. Con sucesión.

V-. Narcisa González Restrepo, casada con su primo Antonio María González Arango,

hijo de José Manuel González T., y Francisca Arango.

VI-. José María González Restrepo, casado con Rosario Restrepo Cadavid hija de Antonio

María Restrepo Uribe y María Rafaela Cadavid González. Familia originaria de

Concordia, fijo su residencia en la vereda Farallón, de la hoy ciudad Bolívar.

Padres de:

A-. María Francisca González Restrepo, casada con Manuel Vicente Calad

Uruburu, hijo de Manuel Emeterio Calad Ardila y Heliodora Uruburu Mejía, en

donde esta detallada su descendencia.

B-. Rosario González Restrepo (Rosarito), casada con Valentín Toro. Padres entre

otros de:

a-. Cecilia Toro González, bautizada en Támesis, el 3 de mayo de 1912.

Casada en la Candelaria de Medellín, el 25 de diciembre de 1945, con

Ramón Orozco García, bautizado en Sonsón, el 20 de abril de 1913, hijo

de Ramón Orozco y de Mercedes García 394

394 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 238.


277

C-. Juan José González Restrepo, casado con María Josefa Rojas.

D-. Ana Julia González Restrepo, casada con Salvador Rojas, (Salvo).

E-. Antonio González Restrepo, casado con (N) González. Separados. Y se fue a

vivir a Santa Bárbara.

F-. Pedro González Restrepo,

G-. Benicio González Restrepo, murió asesinado

H-. Laura González Restrepo, casada con Julio González.

VII-. Víctor González Restrepo,

VIII-. Rafaela González Restrepo,

Continuamos con la descendencia de Juan de Dios González Gómez y Rosalía Toro

Montoya

3-. Antonio González Toro, casado con Josefa Arango Rojas (Iván Restrepo dice

que es Arango Ortega, hija de Pablo Arango Gómez y de Isabel Ortega….). Padres de:

A-. Pedro María González Arango, casado con su prima Ana María

González Arango, hija de José Manuel González Toro y Francisca

Arango Vélez

XI-. Jerónima González Gómez,

LINEA DE FÉLIX JOSÉ GONZÁLEZ GÓMEZ

Es el origen de las familias del suroeste antioqueno. En los pueblos de Concordia, Salgar,

Titiribí, Bolívar y otros.

Casado con (María Juana) Bárbara Vélez Montoya, vecina de El Aguacatal, hija de Simón

Vélez Guerra Peláez y Francisca Montoya Rico, Padres de:

I-.

Esteban González Vélez. Nació por 1764, en El Aguacatal, Casado con María Josefa

Uribe Trujillo, hija de Cristóbal Uribe Sánchez y María Antonia Trujillo Vélez. Fundador

del apellido González en Envigado. Tiene descendencia en Medellín, Titiribí,

Concordia y otros municipios del suroeste.

Padres entre otros de:

1-. Josefa María González Uribe, casada con Mariano Cadavid Restrepo, hijo de

Juan José Cadavid y Justina Restrepo.

2-. Mariana González Uribe, nacida en 1792, casada con Juan José Cadavid,

hermano de Mariano Cadavid Restrepo.

3-. José Antonio González Uribe, casado con Paula Pérez Uribe, hija de José

María Pérez Restrepo y María Antonia Uribe Vélez, hija de José Miguel Uribe

Vélez y María Vélez Mesa.

Padres entre otros de:

A-. José María González Pérez, casado con Guadalupe Londoño González,

hija de Nepomuceno Londoño Montoya y Quiteria González Arango.

Padres de los siguientes hijos:

a-.

José Antonio González Londoño, casado con María Luisa Maya

Ángel, hija de Guillermo Maya Velásquez y María Manuela Ángel

Jaramillo. Padres entre otros de:

*-. Juvenal González Maya, casado con Sofía González

González, hija de Hilarión González Toro y María González


278

Londoño.

b-. Luis González Londoño, casado con Jesusita Restrepo Gutiérrez.

c-. Cesáreo González Londoño, casado con Lorenza Londoño

Restrepo.

d-. Dolores González Londoño, casada con Avelino González Toro.

e-. Francisca González Londoño, casada con Rubén Restrepo

González.

B-. Romualda González Pérez,

C-. Rosa María González Pérez,

D-. Luis González Pérez

E-. Ricardo González Pérez.

F-. Dolores González Pérez

G-. Francisca González Pérez,

H-. María Luisa González Pérez

I-. Cesáreo González Pérez

J-. Lorenza González Pérez.

4-. Eugenio González Uribe, casado con Gertrudis González Restrepo, nacida en

Concordia, hija de Pablo González Vélez y Josefa Restrepo, de Concordia.

Padres entre otros de:

A-. Alejo González González, casado con María Jesús González Restrepo,

de quien se habla en el capítulo González. Padres entre otros de:

a-. Manuel José González González, nació en 1889 y murió en 1974.

Casado con Josefina Álvarez Rojas.

b-. Germán González González,

c-. Gertrudis González González

d-. Justino González González.

B-. Apolonio González González, casado con Paula Toro González, primos,

hija de Avelino Toro Montoya y de Mercedes González Trujillo Padres de:

b-. Luis González Toro, casado con Solina Restrepo Restrepo.

C-. Rafaela González González, casada con José Vicente Toro González.

5-. Domingo González Uribe, Casado con Paula Escobar Velásquez, hija de José

Antonio Escobar y Lucia Velásquez. Padres entre otros de:

A-. Salomé González Escobar, casada con Jasón Ochoa, de quienes se

habla en el apellido Ochoa.

6-. Juan José González Uribe, casado con Josefa María Restrepo Uribe, hija de

Pedro Alcántara Restrepo Puerta y Ana María Uribe Trujillo, hija de Cristóbal

Uribe Sánchez de María Antonia Trujillo Vélez.

7-. Joaquina González Uribe, casada con Baltasar Escobar Velásquez, con

sucesión en Medellín 395 .

8-. Bernardino González Uribe, casado dos veces. La primera con Rafaela Molina

Restrepo padres de:

A-. Inés González Molina

B-. Sinforosa González Molina

C-. Petronila González Molina

D-. Teodomiro González Molina

395 Genealogías de Antioquia y Caldas, Tomo I, página 303.


II-.

279

En segundas nupcias se casó con Sixta Trujillo Jaramillo, hija de Francisco

Trujillo Vélez y Concepción Jaramillo Restrepo, de quienes se habla en el

apellido Trujillo.

Teresa González Vélez, casada con Manuel Restrepo Trujillo, hijo de José Ignacio

Restrepo y Úrsula Trujillo Restrepo, primos.

III-. José Ignacio González Vélez, Nació (c. 1770) en Concordia. Casado en Titiribí, el 3

de julio de 1799 con María Josefa Úrsula Trujillo Restrepo, hija de José Antonio Trujillo

Vélez y Bernarda Restrepo Puerta, padres de:

1-. Gabriela González Trujillo, nacida el 9 de noviembre de 1807, casada en

Concordia con Francisco Toro Toro, hijo de Francisco Miguel Toro Prieto y

Josefa Toro Restrepo. Cuya descendencia se ve en el apellido Toro. Vecinos de

Concordia.

2-. Mariana González Trujillo, nacida en 1803, vecina de Titiribí, casada con

Mariano Toro Montoya, nacido en 1801, hija de José Antonio Toro y Francisca

Montoya. Vecinos de Titiribí en el padrón de 1851.

3-. María Mercedes Josefa González Trujillo, nacida en 1802, vecina de Titiribí,

casada con Avelino Toro Montoya, hermano de Mariano Toro Montoya. Vecinos

de Titiribí. Su descendencia se ve en José Avelino Toro González.

4-. Rafael González Trujillo, vecino de Titiribí, casado con Gabriela González

Rojas, hija de Francisco González Vélez y de Ignacia Rojas Jaramillo, padres

entre otros de:

A-. Elena González González, casada con Emilio Escobar Escobar.

5-. Domingo González Trujillo, vecino de Titiribí, casado con Rosa González

Trujillo, hija de Marcos González Vélez y Micaela Trujillo Trujillo. Padres de:

A-. José Ignacio González González, casado con Mercedes Toro Restrepo.

Padres de los siguientes hijos, radicados en Concordia.

a-. José Ignacio González Toro, nacido en Concordia. Propietario

dueño del tal vez mejor almacén de su pueblo. Líder conservador.

Casado con Inés González Toro, hija de Pedro González

(Perucho) y Susana Toro González.

b-. Justo González Toro, casado con María Cadavid Saldarriaga, hija

de Mariano Cadavid y Faustina Saldarriaga.

c-. Rosa González Toro, casada con Arturo Mesa Misas, hijo de Luis

Rosendo Mesa, propietario de un almacén en Andes al principio

del siglo XX y María del Rosario Misas.

d-. María Jesús González Toro, Jesusita, casada con Gabriel García

Zuluaga, hijo de Manuel García y de María Luisa Zuluaga.

e-. Emilia González Toro, casada con Gabriel Restrepo Quijano, hijo

de Lázaro Restrepo Quijano y María Dolores Quijano Restrepo.

Su descendencia se ve en el apellido Restrepo.

f-. Vicente González Toro, soltero. Murió en la Guerra de los Mil

Días.

g-. Leonor González Toro, casada con Evaristo Trujillo, de Angostura.

h-. Pablo González Toro, casado con Josefa Escobar (Pepa).

i-. Elena González Toro, soltera

j-. Teresa González Toro, soltera.

6-. María Josefa Teodora González Trujillo, nació el 9 de noviembre de 1807 en


280

Medellín. Casada con José María González Rojas, hijo de Francisco González

Vélez, nacido c. de 1767 y de María Ignacia Rojas Jaramillo, nacida por 1784,

de quienes se habla en este capítulo y donde esta detallada la descendencia,

establecida en Titiribí y Andes.

7-. Miguel González Trujillo, vecino de Titiribí, casado con Carmen Uribe Villa, hija

de Félix Uribe Arango y Rosa Villa Ángel

8-. Vicente González Trujillo, vecino de Titiribí.

9-. José Antonio González Trujillo. Vecino de Titiribí.

IV-. Bárbara González Vélez, vecina de Titiribí, Casada con José María Trujillo Restrepo,

hijo de José Antonio Trujillo Vélez y Bernarda Restrepo Puerta. Padres entre otros de:

1-. María de las Mercedes Trujillo González, nacida en Titiribí, el 21 de julio de

1816. Casada con José Antonio González Arango.

2-. María Candelaria Trujillo González, casada el 8 de mayo de 1862 con Juan

Nepomuceno Restrepo Soto, nacido en Titiribí y vecino de Urrao ha comienzo

del siglo XIX. En el apellido Restrepo se ve la descendencia.

3-. María del Carmen Trujillo González, casada con José Joaquín Rojas Jaramillo,

padres de:

A-. Bárbara Rojas Trujillo

B-. Canuto Rojas Trujillo, casado con Juana María Restrepo Vélez, hija de

José Antonio Restrepo Soto y de María Concepción Vélez Álvarez.

V-. Josefa María González Vélez, casada con Miguel Estrada Ossa, nacido por 1758.

VI-. Marcos González Vélez, casado, en Titiribí, con Micaela Trujillo Restrepo con

numerosa descendencia en Titiribí y Concordia. Padres de

1-. María Josefa González Trujillo, casada con José Ignacio González Arango, de

quien se habla en el apellido González, hijo de José Manuel González Toro y de

Francisca Arango Rivera. Vecinos de Concordia y Titiribí.

2-. Ana Joaquina González Trujillo, segunda esposa de su primo Alberto González

Rojas, quien había enviudado de Bernardo González Arango, de quien se

habla más adelante.

Alberto González Rojas es hijo de Francisco González Vélez, numeral VII, a

continuación.

3-. Trinidad González Trujillo, casada con José María González Arango, hijo de

José Manuel González Toro y de Francisca Arango Rivera.

4-. María Dolores González Trujillo, casada con José Pablo Toro González, vecinos

de Titiribí en el padrón de 1851.

5-. Rosalía González Trujillo, casada con Benigno González Trujillo.

6-. María del Carmen González Trujillo, casada con Victoriano Upegui Arango, hijo

de Juan Lorenzo Upegui Melguizo y de Hermenegildo Arango Rivera.

VII-.

7-. Felicia González Trujillo, vecina de Titiribí, casada con Juan Ramón Correa

Viedma, hijo de José María Correa y de Margarita Viedma.

8-. Isabel González Trujillo, vecina de Titiribí.

9-. Rosa González Trujillo casada con Domingo González Trujillo.

Francisco González Vélez, nació en La Aguacatala, Medellín por 1767, casado con

María Ignacia Rojas Jaramillo, nacida en Girardota por 1784, hija de Ignacio Rojas

Tirado y Juana Jaramillo Villegas, con descendencia en Concordia, Salgar y Titiribí.

Sus hijos fueron:

1-. Pedro González Rojas, casado con Isabel Escobar González, hija de Rafael


281

Escobar Arango y Josefa González.

2-. José María González Rojas, casado con Teodora González Trujillo, nacida el 9

de noviembre de 1807 en Medellín, hija José Ignacio González Vélez y Úrsula

Trujillo Restrepo, quienes vivieron inicialmente en Titiribí, pero de ellos quedo

descendencia en Andes y otros municipios del suroeste.

Fueron padres de:

A-. Mercedes González González, casada con Román Ochoa Villegas, hijo

de Pascual Ochoa Arango, 1828-1856, y de Marciana Villegas

Bustamante.

B-. Juan Bautista González González, murió soltero

C-. Francisco González González, nació en Titiribí, casado con Juliana

Correa García, hija de José María Correa y Rita García.

Padres de:

a-. Emiliana González Correa, casada con Benicio Uribe Fernández,

padres de:

*-. Luis Elías Uribe González.

b-. Juan Bautista González Correa casado con Zoila Rosa Ochoa

Villegas

D-. Nicanor González González, casado con Rosalía Uribe Toro, hija de

Joaquín Uribe Restrepo, hijo de José Vicente Uribe Restrepo, Rosalía

Restrepo Toro, nacida por 1782 y de María Rita Toro González, de

quienes se habla en el capítulo Uribe.

Padres de:

a-. Joaquín González Uribe, casado con Concepción González.

b-. Rafael González Uribe, casado con Elena Zea Uribe, padres entre

otros de:

-. Elena Victoria González Zea, bautizada el 14 de abril de

1923, en Andes. Casada el 20 de diciembre de 1950 en

Medellín, con Heriberto Restrepo Arango, bautizado el 18

de noviembre de 1900, en Medellín, hijo de Enrique

Restrepo y Concepción Arango.

-. Teresita González Zea

c-.

d-.

e-.

f-.

g-.

h-.

i

j-.

Aureliano González Uribe, casado con Emilia Zea Uribe.

Fortunato González Uribe, nacido en Andes, casado con Ana

María Uribe Toro, hija de Bonifacio Uribe Posada y de Adelaida

Toro Restrepo, de quienes se habla en el capítulo Uribe. Sin

descendencia.

Adán González Uribe, sacerdote.

Manuel de J. González Uribe, casado con Justiniana Macía Vélez,

Rita González Uribe, casada con Rafael Posada Restrepo,

médico, que ejerció en Andes, hijo de Manuel María Posada

Arango y de María Josefa Restrepo Escobar,

Magdalena González Uribe, casada con (N) Angulo.

Eva González Uribe, casada con Manuel María Vélez. Padres de:

-. Andrés Vélez González

Nicanor González Uribe, nació en Titiribí el 9 de septiembre de

1861. Murió en Medellín, el 14 de abril de 1957. Medico de la


282

E-.

F-.

Universidad Nacional graduado en 1893. Con especialización en

órganos de los sentidos en París y otras ciudades de Europa.

Decano del Honorable Cuerpo Médico de Antioquia. Médico del

Ferrocarril de Antioquia. Diputado a la Asamblea de Antioquia.

Cónsul de Colombia en San Salvador, Burdeos, El Havre, París y

Génova. Uno de los fundadores de la Escuela de Ciegos y

Sordomudos, en Medellín. Miembro de Número de la Academia

de Medicina de Medellín. Profesor Honorario y Emérito de la

Universidad de Antioquia. Un pabellón del Hospital San Vicente de

Paúl, lleva su nombre y lo mismo una Escuela de Varones de

Titiribí.

Casado el 8 de febrero de 1902 con Rosa Tulia Meza Posada,

nacida el 22 de abril de 1881 y fallecida el 24 de octubre de 1964,

hija de Miguel Mesa Ochoa y de Adelina Posada Arango, hermana

del doctor Samuel Arturo Mesa y Posada. Hijo de este primer

matrimonio son

-. Margarita González Mesa, casada el 18 de octubre de

1925, con Mario Escobar Velásquez, 1902-1934.

-. María Elena González Mesa, nació en Burdeos.

-. Enrique González Mesa, nació en París, ingeniero, casado

con Ana María Rodríguez Arango, hija de Cipriano

Rodríguez Lalinde y de Ana María Arango Lalinde.

k-. Luis González Uribe, casado con Clarisa Callejas. Padres de:

-. Gustavo González Callejas

-. Atala González Callejas

-. Fanny González Callejas, casada con Juan José Ángel

Ángel, hijo de Juan José Ángel Corea y de Isabel Ángel

Correa.

l-. Elías González Uribe, soltero.

m- Adela González Uribe, nacida en Andes, el 5 de abril de 1866.

Fallecida en Bruselas el 18 de junio de 1930. Casada con Justiniano

Macía Vélez, donde se ve la descendencia.

3-. Manuel González Rojas 396

4-. José María González Rojas.

Pedro María González González, casado el 20 de agosto de 1864 con Elena

Restrepo Ochoa, hija del doctor Pedro Antonio Restrepo Escobar y de

Concepción Ochoa Arango.

Epitasio González González, casado con Margarita Uribe Toro, hermana de

Rosalía Uribe Toro, numeral D.

Fueron padres de:

a-. Gabriela González Uribe, casada con Ricardo Escobar.

b-.

c-.

Eugenia González Uribe, casada con Jesús Gómez,

Magdalena González Uribe, casada con Francisco Luis Vélez Quijano,

con sucesión.

396 Según Informe Genealógico Completo de Lucila Montoya Álvarez, para el 3 y 4.


283

G-.

H-.

d-. Enrique González Uribe, casado con Inés Uribe Uribe, hija de

Vespasiano Uribe y de Felisa Uribe Toro, de quienes se habla en el

apellido Uribe.

e-. José María González Uribe, casado en primeras nupcias con Paula

Correa, y en segundas con Justina Vélez Uribe, hija de Agapito Vélez

Uribe y de Josefina Uribe Toro, de quienes se habla en el capítulo de los

Uribe Toro.

f-. Margarita González Uribe, casada con Francisco Uribe.

g-. Fernando González Uribe, soltero

h-. Alfredo González Uribe, soltero. Por 1899, hizo el viaje desde Andes

hasta Bogotá, con Justiniano Macía Vélez y de Manuel Felipe Ochoa.

i-. Ricardo González Uribe, soltero

Josefa González González, casada con Juan Jacobo Restrepo Ramos, de

quien se habla en el apellido Restrepo.

Isabel González González, casada con Rafael Antonio Restrepo Uribe, hijo de

Manuel Antonio Restrepo Uribe y Laureana Uribe Montoya.

3-. Alberto González Rojas, casado en primeras nupcias con Bernarda González Arango

y en segundas con su prima Ana Joaquina González Trujillo, hija de Marcos González

Vélez y Micaela Trujillo Restrepo, de quienes se hablo anteriormente.

4-. Gabriela González Rojas, casada con su primo Rafael González Trujillo., de quien

hablamos en otros capítulos de este libro.

5-. Nepomuceno González Rojas, casado con Rosalía Puerta Restrepo, hija de Esteban

Puerta y Manuela Restrepo.

6-. José Gabriel González Rojas, casada con Marcelina Restrepo Restrepo, hija de José

Antonio Restrepo Soto y Margarita Restrepo Uribe, hija de Pedro Alcántara de

Restrepo Puerta.

Padres de los siguientes hijos:

A-.

B-.

Mercedes González Restrepo, casada con Rafael González Cadavid, padres

de:

a-.

Antonio José González González, casado con Mercedes Toro González,

hija de José Vicente Toro González y de Rafaela González González, de

quienes se habla en el capítulo Toro.

b-. Matilde González González, casada con Miguel Vélez Restrepo

Antonio Jesús González Restrepo, casado en primeras nupcias con María

Jesús Restrepo Isaza, hija de Nemesio Restrepo Ochoa y Mariana Isaza

Escobar, padres de los siguientes hijos:

a-. Gabriel Valentín González Restrepo, nacido el 3 de noviembre de 1881.

Murió el 24 de agosto de 1939. Casado, el 21 de noviembre de 1906, en

Salgar, con Marta Restrepo Cadavid, nacida el 1 de enero de 1884 y

fallecida el 27 de enero de 1970, hija de Julio Restrepo Restrepo y Julia

Cadavid González. Sigue una línea

b-.

c-.

Antonio Jesús González Restrepo (hijo), casado con Mariana González

Restrepo, padres de:

*- María Jesús González González,

*- Francisco González González, casado con Silvestra Restrepo

Londoño, hija de Roberto Restrepo Cadavid y María Londoño

Cadavid.

Eugenio González Restrepo, casado con Julia Restrepo Cadavid, hija de


284

d-.

e-.

f-.

Fernando Restrepo Restrepo (Fernandito) y Juliana Cadavid González,

Pedro Antonio González Restrepo (Perucho). Casado con Susana Toro

González, hija de José Vicente Toro González y Rafaela González

González. Padres entre otros de:

*-. Susana González Toro casada con Antonio Vélez

Restrepo.

Ricardo González Restrepo, casado con Clementina Fernández

Restrepo.

Guillermo González Restrepo, casado con Domitila González Restrepo.

VIII-.

IX-.

Antonio de Jesús González Restrepo, caso en segundas nupcias con María de la Paz

Palacio Vásquez, hija de Demetrio Palacio y Carolina Vásquez.

Padres de los siguientes hijos:

g-. Martín Emilio González Palacio.

h-. Cristina González Palacio

i-. Juan Francisco González Palacio,

j-. Rosa Antonia González Palacio.

k-. Carmen julia González Palacio

l-. Jerónima González Palacio

m-. Abelardo González Palacio, nacido el 7 de junio de 1904, en Concordia

y fallecido en octubre de 1987. Casado el 5 de agosto de 1935 con Adela

Maya Toro, nacida el 10 de abril de 1910 y fallecida el 20 de marzo de

1988. Hija de Gonzalo Maya Ángel y de Carmen Toro González. Padres

de:

-. Rita Nury González Maya, nacida el 28 de junio de 1936. Casada

el 14 de agosto de 1959, con José León Gómez Botero, nacido el

22 de enero de 1932, hijo de Eduardo Gómez Giraldo y de

Angélica Botero.

-. Sergio González Maya, nacido el 4 de enero de 1938, casado con

el 18 de diciembre de 1963 con María Teresa Álvarez Álvarez,

nacida el 29 de agosto de 1940.

-. Gloria Luz González Maya, nacida el 28 de marzo de 1943.

Casada el 4 de noviembre de 1962, con Alonso Barreneche

Rivera, hijo de Próspero Barreneche Estrada y de Pepa Rivera

Aguilar.

-. Blanca Cecilia González Maya, nacida el 31 de diciembre de

1947. Casada el 6 de agosto de 1968 con Ramiro Echavarría

Hoyos, hijo de Hernando Echavarría y de Blanca Hoyos.

-. Álvaro González Maya, nacido el 11 de abril de 1952. Casado el 6

de agosto de 1971, con Gloria María Gaviria, nacida el 29 de

enero de 1953.

Rafael González Vélez, casado con Rafaela Estrada Estrada, nacida por 1786, hija

de José Antonio Estrada y Rafaela Estrada.

La línea por el suroeste, la sigue su nieta Mercedes González Estrada, casada con

Pedro Mariano Restrepo Soto, hijo de José Antonio Restrepo Puerta y Mariana Soto

Vélez.

Pablo González Vélez casado con Josefa Restrepo, padres de


285

1-. Gertrudis González Restrepo, casada con Eugenio González Uribe, de quien

también se habla en este libro.

X-. Joaquín González Vélez.

---///---

Línea de Gabriel Valentín González Restrepo, numeral B. a.

Nacido el 3 de noviembre de 1881, en Salgar. Murió el 24 de agosto de 1939. Casado el 21

de noviembre de 1906 en Salgar con Marta Restrepo Cadavid, nacida el 1 de enero de 1884

y fallecida el 27 de enero de 1970, hija de Julio Restrepo Restrepo y Julia Cadavid González

Padres de los siguientes hijos:

I-. Jorge Enrique González Restrepo, nacido el 9 de diciembre de 1908. Casado con

Marta (o Ana) Londoño.

II-. José Gustavo González Restrepo, nacido el 3 de septiembre de 1910 y fallecido el 5

de noviembre de 1974. Casado con Lía Restrepo González, hija de Zoilo Restrepo

Restrepo y Helena González Puerta, hija de Genaro González Restrepo y Juliana

Puerta Uribe.

III-. Marta Ligia González Restrepo, nacida el 23 de enero de 1912. Casada el 20 de

mayo de 1946 con Gabriel Correa Estrada nacido el 28 noviembre 1909 en el

municipio de Caldas, Antioquia y fallecido el 27 noviembre 1989 en Caldas, Antioquia,

hijo de Rodrigo Correa Ochoa y Carmen Rosa Estrada Ángel.

IV-. Francisco Abel González Restrepo, nacido el 17 de enero de 1913. Murió

soltero el 29 de diciembre de 1972.

V-. Gilberto González Restrepo, nacido el 20 de octubre de 1915 y murió el 20 de marzo

de 1994. Casado con Margarita María Bedoya. Radicados en los Estados Unidos.

VI-. Cecilia González Restrepo, nacida el 13 de agosto de 1914. Murió el 26 de marzo de

1987. Casada con Aníbal Cadavid Restrepo, hijo de Apolinar Cadavid Restrepo (h) y

de Lucia Restrepo Cadavid.

VII-.

VIII-.

IX-.

X-.

Mario González Restrepo, nació el 13 de octubre de 1918 y murió en 1944, soltero.

Gabriel de Jesús González Restrepo, nacido el 23 de agosto de 1917. Casado, en

la iglesia de Buenos Aires, en Medellín, el 20 de abril de 1940 con Margarita Rendón

Toro.

Hernán González Restrepo, nacido el 10 de diciembre de 1921. Murió el 21 de

octubre de 1972. Casado con Gilma Londoño Uribe, hija de Carlos Londoño Cadavid,

hijo de Nemesio Londoño González y Silvestre Cadavid González y Cruz Uribe

Cadavid, hija de Julián Uribe Restrepo y de Teresa Cadavid Restrepo.

Darío González Restrepo, nacido el 19 de diciembre de 1926. Casado con Amparo

Vélez Uribe, hija de Martín Emilio Vélez Ochoa y Alicia Uribe Quijano. Padres de:

A-. Rubén Darío González Vélez.

B-. Carlos Alberto González Vélez, con Piedad Araque Tamayo.

C-. Jorge Iván González Vélez.

D-. Gabriel Jaime González Vélez.


286

XI-. Marta Ofelia González Restrepo, nacida el 15 de abril de 1920. Soltera

XII-. Blanca González Restrepo, nacida el 28 de marzo de 1924. Casada, el 20 de agosto

de 1946, con Francisco Vélez Ochoa, nacido el 23 de noviembre de 1920, hijo de

Eduardo Vélez Uribe y Laura Ochoa Restrepo. Su descendencia esta detallada en

Francisco Vélez Ochoa.

XIII-. Belisa González Restrepo, nacida el 23 de Julio de 1925. Casada con Raúl Ochoa

Restrepo, hijo de Tulio Ochoa Vélez y María Restrepo Cadavid.

XIV-. Stella González Restrepo, nacida el 7 de septiembre de 1930 y bautizada en Salgar

el 9 del mismo mes. Casada, en La Candelaria, Medellín, el 31 de octubre de 1953,

con Jorge Trillos Novoa, bautizado en la Sagrada Familia de Bucaramanga, el 19 de

agosto de 1928, hijo de Manuel Trujillo y Ana Rosa Novoa 397 .

C-. Miguel González Restrepo, casado con Micaela Restrepo Isaza, de quien se

habla en el capítulo Restrepo, por Nemesio Restrepo Ochoa

Padres de:

a-. Cruzana González Restrepo,

b-. Evangelina González Restrepo.

c-. José Gabriel González Restrepo.

D-. Emiliana González Restrepo, casada con Manuel Restrepo Quijano, padres de

los siguientes hijos:

a-. Emiliano Restrepo González

b-. José Manuel Restrepo González, casado con Micaela Dávila Jiménez,

hija de Vicente Dávila y de Andrea Jiménez.

c-. Tiberio Restrepo González.

d-. Margarita Restrepo González

e-. Maria Teresa Restrepo González

f-. Francisco Antonio Restrepo González.

7-. Manuel González Rojas, casado con Rafaela Restrepo Quijano, hija de Antonio

Restrepo Uribe y Mariana Quijano Trujillo, hija de Francisco Quijano Casas y

Estefanía Trujillo Restrepo.

Padres de los siguientes hijos;

A-. María Dolores González Restrepo, casada con Luis María González Restrepo,

hijo de Esteban González Restrepo y Carlota Restrepo Restrepo.

B-. María Jesús González Restrepo, casada con Alejo González González, hijo de

Eugenio González Uribe y Gertrudis González Restrepo. Su descendencia se

ve en el apellido González.

C-. Cesáreo González Restrepo, casado con Teresa Restrepo Vélez, hija de Justo

Restrepo y de Bernardina Vélez.

D-. Fausto González Restrepo, casado con Magdalena Suárez.

E-. Mariana González Restrepo, casada con Elías González.

8-. Teresa González Rojas, casada con Antonio Vélez

9-. Juan Pablo González Rojas, casado con Ana Joaquina Restrepo Restrepo, hija de

José Antonio Restrepo Soto y Margarita Restrepo Uribe.

VIII-. Rafael González Vélez, casado con Rafaela Estrada Estrada, (Restrepo…?) hija de

José Antonio Estrada y Rafaela Estrada.

397 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


287

La línea por el suroeste, la sigue su nieta Mercedes González Estrada, casada con

Mariano Restrepo Soto, hijo de José Antonio Restrepo y Mariana Soto.

IX-. Pablo González Vélez

X-. Joaquín González Vélez.

OTROS GONZÁLEZ

Albeiro González Agudelo

Nació en Betania. Poeta, comerciante caficultor.

Adolfo León González Montoya 398

Nació en Betulia, el 23 de diciembre de 1947. Hijo de Arturo González Álvarez y Lucila

Montoya Álvarez, nacida el 9 de noviembre de 1919. Casado, el 3 de octubre de 1970, con

María Cecilia Tobón Trujillo, nacida en 1945, hija de Emilio Tobón Valverde, 1904-1973 y de

Adela Trujillo Valverde, 1910-1997.

Padres de:

I-. Iván F. González Tobón, 1974.

II-. Mónica M. González Tobón.

Alfredo González González, Presbítero.

Nació en Salgar, el 17 de mayo de 1921. Hijo de Hilarión González y Ana María González.

Ordenado Sacerdote el 28 de noviembre de 1948. Profesor del Seminario de Jericó. Director

de las Escuelas Radiofónicas. Vicario Cooperador en varias parroquias de la diócesis de

Jericó.

Aureliano González 399 .

Natural de Concordia. Padre entre otros de:

1-. Maruja González Torres, casada con el español, nacido en Valladolid José

Joaquín Pérez Escobar Arniz de la Serna, Padres de:

A-. José Darío Pérez González

B-. Rodolfo Hernán Pérez González

C-. Hernán Pérez González

D-. Cecilia Pérez González

E-. Ramiro Pérez González.

Camilo González González 400

Nació el 9 de diciembre de 1901 en la hacienda Guadulejo, a orillas del río San Juan. Hijo de

Camilo González Uribe y Ana Francisca González Restrepo. Durante un tiempo vivió en

Anserma, Caldas. Cuando contrajo matrimonio, el 1 de mayo de 1941, con Gabriela Orozco

398 Informe Genealógico Completo de Lucila Montoya Álvarez

399 Inmigrantes a Colombia.

400 Revista Jericó, número 41.


288

Naranjo, se establecieron en Jericó, donde fueron padres de:

I-. Jairo Hernán González Orozco

II-. José Diego González Orozco

III-. Francisco Javier González Orozco

IV-. Luz Amparo González Orozco

V-. Leopoldo González Orozco

VI-. Sergio Obdulio González Orozco. Miembro de Número del Centro de Historia de

Jericó.

Carlos González 401

Casado con Ana Echeverri, padres de:

I-. Hilario González Echeverri, bautizado el 12 de marzo de 1912, en Titiribí, casado el 19

de mayo de 1945, en la iglesia del Sagrado Corazón, Medellín, con Ángela Posada

Gómez, bautizada el 21 de noviembre de 1918, en Valparaíso, hija de Alfonso Posada

y Pastora Gómez.

Carlos González Peláez 402

Casado con Felicidad Restrepo, padres entre otros de:

I-. Alicia González Restrepo. Estudió en el Colegio de la Presentación de su pueblo. Líder

cívica y colaboradora social. Cofundadora del Museo El Castillo en Medellín. Casada con

Sebaraín Cuesta G., padres de ocho hijos.

II-. Libia González Restrepo, nacida en Jardín. Concejal en varias oportunidades en su

pueblo natal. Diputada a la Asamblea de Antioquia. Casada con Fernando Fonnegra

Sierra, padres de:

1-. Clara Fonnegra González,

2-. Marielena Fonnegra González

3-. Olga Fonnegra González

4-. Maité Fonnegra González

5-. Marta Fonnegra González

6-. Gabriel Fonnegra González

7-. Carlos Julián Fonnegra González.

Clemencia González

En el censo de Amagá de 1851 figura con 49 años y viuda de (N) Velásquez. Padres de:

I-. Ángela Velásquez González, de 18 años.

II-. Antonio Velásquez González, de 15 años.

III-. Matilde Velásquez González, de 13 años.

IV-. Fernando Velásquez González, de 12 años.

V-. Carmen Velásquez González, de 2 años.

Epitasio González 403

De los fundadores de Salgar. Pasó a vivir a Andes.

401 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961. Registro 115.

402 Mujeres de Antioquia, página 7.

403 Apuntes y Familias del suroeste antioqueño, página 15.


289

Fabián González G. 404

Nació en Bolívar, el 2 de enero de 1939. Hijo de Guillermo y Alicia. Economista de la

Universidad de Antioquia, graduado en 1965.

Casado con Olga Ligia Velásquez.

Felipe Santiago González 405

Casado con Eva Isabel Restrepo, padres entre otros de:

I-. Rosa Ondina González Restrepo, nacida en Bolívar. Abogada de la Universidad de

Medellín.

Francisco González

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Genoveva Salas de 28

años. Padres de:

I-. Evaristo González Salas, de 7 años.

II-. Francisca González Salas, de 7 años.

III-. Cipriano González Salas, de 2 años.

Francisco González

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 28 años y casado con Antonia Cardona, de

22 años.

Humberto González Trujillo 406

Propietario de una finca en la Vereda Farallón, en Bolívar.

Irma González Londoño

Nació en Salgar, donde paso sus primeros años. Hija de Hernán González y Gilma Londoño.

Comunicadora Social de la Universidad de Antioquia. Abogada de la Universidad de Medellín.

Administradora del Centro Comercial Unicentro de Medellín y Presidenta de la Junta

Directiva de la Sección Fenalco de Medellín. Se ha desempeñado como Comunicadora de la

alcaldía de Medellín, cargo que desempeño seis años. Paso a la Secretaria General de

Paños Vicuña, labor que desempeño durante 12 años. Casada con Nelson Muñoz, padres de

tres hijos: Camilo, Santiago y Andrés.

Jesús María González Restrepo, Hermano Estanislao León.

Nació en Jericó el 24 de diciembre de 1893. Murió en Bogotá, en abril de 1953. Hijo de

Jesús C. González y de María Rita Restrepo. Ingresó a la comunidad de los Hermanos

Cristianos, en el año de 1909, donde tomó el nombre de Hermano Estanislao León. Ejerció

en diversos colegios de la comunidad como La Salle, en Bogotá, San José en Medellín, en

La Ceja y en Cúcuta. Se dedicó al estudio de las ciencias, habiendo publicado varios libros

para la enseñanza. Autor de varias piezas musicales como el himno al Liceo de la Salle, de

Bogotá, el Himno al Instituto San Bernardo, en Bogotá. Autor de un texto de historia de

Colombia.

404 Revista Distritos, número 21 de mayo-junio de 1971.

405 Mujeres de Antioquia, página 181

406 Apuntes para una monografía de Bolívar, página 31, (N de E)


290

Jorge González Restrepo 407

Nació en Concordia, en 1908 y fue llevado a Salgar de muy pocos meses, donde murió en el

2000. Nieto de Julio Restrepo Restrepo. En Salgar, hizo sus estudios. Alcalde Encargado de

Salgar. Miembro del Concejo Municipal y su presidente en varias oportunidades. Personero.

Tesorero. Administrador del Hospital.

Jorge González Villegas., Pbro.

Nació en Titiribí en 1913. Murió en Medellín, en 1988. Hijo de Valentín González y Rita

Villegas. Recién ordenado ejerció en Marinilla y Abejorral Párroco de San Joaquín. Canónigo

de la Catedral de Medellín.

Autor de: La esclavitud mariana, 1962. Paz y alegría, 1966.

José González

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 25 años y casado con Antolina Cardona,

de 22 años. Padres de:

I-. Antonio González Cardona, de 1 año.

II-. Ubalda González Cardona, de 1 mes.

José González Zapata

Nació en la vereda El Zancudo, Titiribí, el 10 de abril de 1905. Hijo de Ismael González y de

Mercedes Zapata. Estudió en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Se dedicó a la música,

estudiando con los maestros Jesús Arriola y Gonzalo Vidal. Hizo parte de la banda de su

pueblo. En 1925, hizo una correría por Panamá, como cantante de música popular. Autor de

varios pasillos y bambucos.

José María González

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Tomasa Marín, de 54 años.

Padres de:

I-. Remigio González Marín, de 25 años.

II-. Juana González Marín, de 20 años.

III-. Matías González Marín, de 18 años.

IV-.. Marcelino González Marín, de 6 años.

Juan Bautista González

Casado con Rita Vélez, padres de 16 hijos y entre estos:

I-. Ernesto María González Vélez, Seudónimo: Vate. Aldebarán

Nació en Bolívar, el 22 de abril de 1898. Murió en Medellín, el 3 de octubre de

1958. Estudió en la escuela urbana de Bolívar. Cuentista. Poeta. Periodista. Dirigió

las siguientes publicaciones: El Farallón, El Deber, El Bolívar, El Tribuno y El Verso.

Colaboró en los periódicos de Medellín, El Colombiano, El Correo, La Defensa.

Diputado a la Asamblea de Antioquia, en 1937.

Autor de: Caríateles, 1928. Anecdotario de Tomas Carrasquilla. Vida de la

Santísima Virgen, 1955. Juan Grillin, aventuras. Y en colaboración: Antología de

poetas antioqueños. 1953. Farallones.

Casado con Pepita Arango, con sucesión.

407 Salgar y su historia, página 153.


291

II-. Tulio González Vélez. Como su hermano, también cuentista y con vena de literato.

Nació en ciudad Bolívar en 1906. Murió en Bogotá, en 1968. Sus primeros estudios los

hizo en la escuela de su pueblo y pasa al Liceo de la Universidad de Antioquia. Hizo

estudios de Derecho en la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá. Concejal

de Medellín y Diputado a la Asamblea de Antioquia en varias oportunidades. Trabajo

en el periódico El Colombiano, habiendo llegado a ser Jefe de Redacción.

Autor de: El último arriero, 408 primer premio en concurso del periódico El Colombiano,

en 1939. Cuando conocí a Carrasquilla, 1952. De vuelta al yunque. Nadie

III-. Ricardo González Vélez. Graduado en Farmacia en 1927, oficio que desempeñó en

Pereira y Medellín. Radio-actor en las emisoras de Medellín: Ecos de la Montaña,

Claridad y Voz de Antioquia. Casado con Ana María Vélez.

Juan Bautista González M. 409

Con Rafael Restrepo Uribe y Felipe Giraldo, fueron las personas que repartieron las primeras

16 propiedades en Bolívar.

Leonor González Ángel 410

Nació en Jericó. Se desempeñó en el magisterio. Murió en Envigado el 22 de septiembre de

1984.

Libia González de Fonnegra 411

Nació en Jardín. Murió en diciembre del 2001. Presidenta de la Sociedad de Mejoras

Públicas.

Autora del libro: Jardín o el espíritu de una conquista, 1978

Luis Mariano González 412

Casado con María Zapata, padres entre otros de:

I-. Guillermina González Zapata, bautizada en Bolívar, en 1920. Casada en la

Candelaria, Medellín, el 27 de marzo de 1946, con Jorge Coronado Durán, bautizado

en Neiva, en 1905. Hijo de Vicente Coronado y Carmen Durán.

María González

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda, de (N) Restrepo,

padres de:

I-. Francisco Restrepo González, de 16 años.

---///---

Pedro González

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Concepción Sánchez, de 28

408 Revista Distritos, Nro. 21: Ciudad Bolívar.

409 Apuntes para una monografía de Bolívar.

410 Revista Jericó Nro. 24, 1985.

411 Diccionario Biográfico de Antioquenos.

412 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 296.


292

años.

Piedad Cecilia González 413

Nació en Concordia. Economista Industrial de la Universidad de Medellín, con

especialización en Finanzas de EAFIT. Secretaria de Hacienda y Secretaria de Participación

Comunitaria del Departamento. Gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia. Vinculada a

los Bancos Popular y de Occidente. Diputada a la Asamblea de Antioquia, habiendo sido su

Presidente en un período.

Pedro González

En el censo de Amagá de 1851 esta con 60 años y viudo. Padre de:

I-. Gregorio González, de 30 años.

II-. Joaquín González, de 8 años.

III-. Basilio González, de 5 años.

Ramón González Abad 414

Casado con Julia Abad, padres entre otros:

I-. Bernardo González Abad, bautizado el 27 de febrero de 1913, en Jericó. Casado el

22 de febrero de 1949, en La Candelaria, con Marina González Abad, bautizada el 16

de junio de 1929, hija de Antonio González y Luisa Abad.

Rubén González 415

Casado con Eloísa Bermúdez, padres entre otros de:

I-. Ricardo González Bermúdez, bautizado en Bolívar el 1 de enero de 1934. Casado en

La Candelaria, Medellín, el 27 de agosto de 1953, con Ana Uribe Betancur, bautizada

en Bolívar, el 28 de julio de 1931. Hija de Próspero Uribe y Blanca Betancur.

Ruth González Quintero

Nació en Jericó, en 1927. Poetisa. Autora de: La mitad de un instante.

APELLIDO GRAJALES

---///---

413 Diccionario Biográfico de Antioquenos.

414 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

415 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961


293

Cayetano Grajales

Casado con María Jesús Ospina, su hija María Grajales Ospina fue la primera persona

bautizada en Fredonia, el 26 de diciembre de 1831

Cayo Grajales

En el censo de Jericó de 1851 figura con 38 años y casado con Paulina Pulgarín de 35 años.

Padres de:

I-. Pedro Grajales Pulgarín, de 11 años.

II-. Rosendo Grajales Pulgarín, de 9 años.

III-. Andrea Grajales Pulgarín, de 7 años.

IV-. Soledad Grajales Pulgarín, de 1 años.

José María Grajales

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 30 años y casado con Josefa Sánchez, de

30 años. Padres de:

I-. Francisco Grajales Sánchez, de 7 años.

II-. Rita Grajales Sánchez, de 4 años.

III-. Rosa Grajales Sánchez, de 2 años.

Miguel Grajales

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 29 años y casado con María Bedoya,

padres de:

I-. Crisóstomo Grajales Bedoya, de 4 años.

II-. Dionicia Grajales Bedoya, de 1 año.

APELLIDO GRANADA

Crisóstomo Granada

En el censo de Amagá de 1851 figura, con 70 años y viudo. Padres de:

I-. Guadalupe Granada, de 25 años

II-. Joaquina Granada, de 22 años.

III-. María Granada, de 19 años.

José Granada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y casado con María González, de 36

años. Padres de:

I-. Marcelino Granada González, de 16 años.

---///---

Pedro Granada

De acuerdo al Censo de Caramanta de 1843, figura con 51 años y casado con Eusebia

Betancur, de 46 años. Padres de:

I-. León Granada Betancur, de 21 años, casado con Antonio Orozco, de 22 años,


294

II-. Valerio Granada Betancur, de 18 años.

III-. Antero Granada Betancur, de 15 años.

IV-. María Granada Betancur, de 12 años.

V-. Eustaquio Granada Betancur, de 10 años.

VI-. Silvestre Granada Betancur, de 7 años.

VII-. Anastacia Granada Betancur, de 5 años.

VIII-. Daniel Granada Betancur, de 3 años.

IX-. Juana Granada Betancur, de 2 años.

X-. Wenceslada Granada Betancur, de 1 año.

APELLIDO GRANADOS

Juan de Jesús Granados 416

Casado con María Teresa Tirado, padres entre otros de:

I-. Jesús Granados Tirado, bautizado en Amagá. El 13 de marzo de 1911. Casado en La

Candelaria, Medellín, el 16 de abril de 1911, con Eugenia Escobar Peláez, bautizada

en Jericó, el 18 de noviembre de 1918. Hija de Julio Escobar y de Genoveva Peláez.

APELLIDO GRISALES

Clemente Grisales

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 34 años y casado con María Laverde, de 32

años. Padres de:

I-. Pedro Grisales Laverde, de 11 años.

II-. Albina Grisales Laverde, de 9 años.

III-. Ramón Grisales Laverde, de 4 años.

IV-. Álvaro Grisales Laverde, de 1 año.

Gregorio Grisales

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 25 años y casado con Petronila

Arias, con 23 años y padres de:

I-. Carmen Grisales Arias, de 1 año.

---///---

María del Rosario Grisales

Figura en el censo de Caramanta, con 60 años, y padre de:

I-. Paulino Grisales, de 28 años, y soltero.

II-. Sixta Grisales, de 20 años y soltera.

Rafael Grisales

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 30 años de edad y casado con Francisca

416 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


295

Duque, de 31 años, Padres:

I-. Braulio Grisales Duque, con 12 años.

II-. Ricardo Grisales Duque, con 5 años.

III-. J. Bautista Grisales Duque, con 3 años.

IV-. María del Rosario Grisales Duque, de 1 año.

APELLIDO GUERRA

Luis Norberto Guerra Vélez 417

Nació en Ciudad Bolívar. Estadístico de la Universidad de Medellín. Político. Rector del

Instituto Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Diputado a la Asamblea de Antioquia.

Representante a la Cámara.

APELLIDO GUTIÉRREZ

Antonio Gutiérrez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 36 años y casado con Juana Taborda, de 30 años.

Padres de:

I-. Joaquina Gutiérrez Taborda, 16 años

II-. Martina Gutiérrez Taborda, 11 años.

III-. Celedonio Gutiérrez Taborda, de 1 año.

Esteban Gutiérrez 418

En el censo de Amagá de 1851 figura con 69 años y casado con María Rivera, de 60 años.

Padres de:

I-. María Gutiérrez Rivera, de 28 años. Viuda de (N) Sánchez, padres de:

1- María Jesús Sánchez Gutiérrez, de 2 años.

II-. Juan José Gutiérrez Rivera, de 25 años.

Esteban Gutiérrez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y alpargatero de oficio, labor en la que le

ayudaba su esposa Chiquinquirá Zapata, de 56 años.

Francisco Gutiérrez 419

En el censo de Amagá de 1851 figura con 45 años y casado con Bárbara Rojas, de 30 años.

Padres de:

I-. Rosalía Gutiérrez Rojas, de 16 años.

417 Revista Jericó número 41.

418 Censo de Amagá de 1851.

419 Censo de Amagá de 1851


296

II-. Guadalupe Gutiérrez Rojas, de 14 años.

III-. Felicia Gutiérrez Rojas, de 12 años.

IV-. Soledad Gutiérrez Rojas, de 9 años.

V-. Dolores Gutiérrez Rojas, de 5 años.

VI-. Beatriz Gutiérrez Rojas, de 1 año.

José María Gutiérrez

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 36 años y casado con Juana Orozco

de 30 años.

José María Gutiérrez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 25 años y casado con Dolores Román,

de 22 años. Padres de:

I-. Vicente Gutiérrez Román, de 5 años

II-. Rita Gutiérrez Román, de 5 años.

III-. Asunción Gutiérrez Román, de 3 años.

IV-. Eufrasio Gutiérrez Román, de 1 año.

Lorenza Gutiérrez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Rojas, padres

de:

I-. Severo Rojas Gutiérrez, de 10 años.

Luciano Gutiérrez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con

Pilar Muriel, de 20. Padres de:

I-. Manuel Gutiérrez Muriel, de 7 años.

II-. Aparicio Gutiérrez Muriel, de 1 año.

Luis Eduardo Gutiérrez 420

Nació en Andes, en marzo de 1892. Estudió en la Escuela Normal de Institutores de

Medellín, y se perfecciona en Bogotá. Educador, en los departamentos de Antioquia,

Santander y Bolívar. Poeta. Obtuvo el primer puesto en los juegos florales de Sonsón, en

1923. En el concurso internacional de Bucaramanga, en 1929, fue premiado. Coronado como

poeta de Andes en 1966. Recibe la condecoración “Educador Notable”, por parte del

municipio de Medellín.

Autor de: Poesías, 1951. Colombia redimida, 1953. Vía Christi, 1956.

---///---

Pedro Gutiérrez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 35 años y casado con Estanislaa García, de 37

años. Padres de:

I-. Concepción Gutiérrez García, de 11 años.

II-. Domitila Gutiérrez García, de 9 años.

420 Diccionario Biográfico de Antioqueños


297

III-. Antonio María Gutiérrez García, de 3 años.

IV-. Rosa Gutiérrez García, de 2 años.

Rafael Gutiérrez 421

En el censo de Amagá de 1851 figura con33 años y casado con Rosalía Mejía de 25 años.

Padres de:

I-. Rafaela Gutiérrez Mejía, de 4 años.

II-. María Gutiérrez Mejía, de 3 años.

III-. Carmen Gutiérrez Mejía, de 2 años.

IV-. María Cruz Gutiérrez Mejía. De 1 año.

APELLIDO GUZMÁN

Carmelo de Guzmán Restrepo 422

En Urrao. Hijo de Antonio de Guzmán y de María de Restrepo. Casado con María Bernarda

Agudelo.

Emiliano Guzmán 423

Casado con María Antonia Larrea. Padres entre otros de:

I-. Emiliano Guzmán Larrea.

Nació en Urrao, en la vereda La Matanza. Murió en Medellín el 17 de julio de 1987.

Por un accidente a los 10 años perdió el brazo derecho. Abogado de la Universidad

de Antioquia. Dirigente Liberal. Concejal de Urrao y de Medellín. Diputado a la

Asamblea del Departamento de Antioquia. Representante y Senador. Fue fiscal en el

juicio contra Gustavo Rojas Pinilla.

Casado en 1935, con Otilia Valencia, padres de:

1-. Bayardo Guzmán Valencia

2-. Gisela Guzmán Valencia

3-. Omar Guzmán Valencia

4-. Omer Guzmán Valencia

5-. José Darío Guzmán Valencia

6-. Franklin Guzmán Valencia.

II-. Publio Guzmán Larrea, casado con María Josefa Durán Trujillo, educadora. Abogado

de la Universidad de Antioquia. Hizo su Adjudicatura en Concordia en 1955. Juez del

Trabajo en Medellín, Magistrado del Tribunal Superior, Sala Laboral. Profesor de

Derecho Laboral en la Universidad de Medellín.

Casado en Urrao, el 26 de marzo de 1960. Padres de:

1-. Virginia Lucía Guzmán Durán

2-. Juan Carlos Guzmán Durán

3-. Mónica Guzmán Durán

4-. María Claudia Guzmán Durán

421 Censo de Amagá de 1851.

422 Almanaque Urraeño.

423 Diccionario Biográfico de Urraeño, página 65.


298

5-. Aycardo Guzmán Durán, nació en Urrao en 1928. Abogado de la Universidad

de Antioquia. Juez en Medellín, Magistrado del Tribunal Superior, sala laboral.

Casado con Marlene Durán Trujillo, de quien se habla en el apellido Trujillo.

III-.

Luis Eduardo Guzmán Larrea, casado con Marta Aguilar Pardo, de quien se habla en

el apellido Aguilar, por Francisco Indalecio Aguilar Hoyos. Padres de:

1-. León Guzmán Aguilar

2-. Libardo Guzmán Aguilar

Francisco Eufrasio Guzmán 424

Casado con Adela Arroyave. Padres entre otros de:

I-. Absalón Guzmán Arroyave. Nació en Urrao. Murió el 28 de abril de 1982. Graduado de

Normalista en Medellín. Profesor del Liceo de la Universidad de Antioquia. Casado con

Pepa Cáceres.

II-. Miguel Guzmán Arroyave, nació en Urrao, en la vereda San José. Murió en Medellín el

16 de septiembre de 1977. Médico de la Universidad de Antioquia, graduado en 1933.

Casado con Resfa Vélez. Padres entre otros de:

1-. José Miguel Guzmán Vélez, médico. Profesor de medicina tropical en la

facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Diputado a la Asamblea de

Antioquia.

III-. Eufrasio Guzmán Arroyave, casado con María Lina Mesa Arroyave, hija de Julio Mesa

y Hortensia Arroyave Escobar, donde esta detallada su familia.

Padres de:

1-. Silvia Guzmán Mesa, casada con Jorge Mata, padres de:

A-. Sergio Mata Guzmán.

B-. Andrés Mata Guzmán.

C-. Gabriel Mata Guzmán.

2-. Beatriz Guzmán Mesa

3-. Eufrasio Guzmán Mesa, casado con Nora Valencia Cossio, padres de:

A-. David Guzmán Valencia

Eufrasio Guzmán Mesa, con Olga Correa Valencia, padres de:

B-. Daniel Guzmán Correa,

C-. Sabina Guzmán Correa

D-. Silvia Guzmán Correa

4-. Carmen Guzmán Mesa, casada con José Enrique Moncourt,

5-. Jorge Guzmán Mesa

6-. Absalón Guzmán Mesa, casado con Gloria Almada.

Francisco Luis Guzmán

Establecidos en Urrao, casado con Raquel Vélez. Padres entre otros de:

I-. Jahel Guzmán Vélez, nacida en la vereda La Venta, de Urrao, el 16 de febrero de

1933. Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Central Femenino de Medellín.

Adelantó estudios de periodismo en la Biblioteca Departamental del Valle, en Cali. Fue

profesora de primaria en el Colegio Santa Ana, de Cali. Casada con Héctor Henao,

padres de

1-. Héctor Augusto Henao Guzmán

424 Diccionario Biográfico Urraeño, página 65.


299

2-. Alejando Henao Guzmán

3-. Luis Darío Henao Guzmán

4-. Lilí Henao Guzmán

5-. Ana María Henao Guzmán.

Juan José Guzmán 425

En Urrao, casado con Dolores Berrío. Padres de:

I-. Rito Ramón Guzmán Berrío casado con Micaela Orozco.

II-. José María Guzmán Berrío casado con Juana Hernández. Caso en segundas con

Margarita Gómez, con descendencia femenina.

III-. Pedro Guzmán Berrío, casado con Juana Crisóstoma González. Padres de:

1-. Saturnino Guzmán González, casado con Rosa María Oquendo

IV-. Josefa Guzmán Berrío, casada con Liborio Tirado, nacido en enero de 1860.

Luis Ignacio Guzmán Ramírez

Nació en Urrao, el 20 de enero de 1952. Hijo de Fortunato Guzmán y de Elva Ramírez.

Abogado de la Universidad de Medellín, con especialización en Administración de Empresas

de la Universidad Cooperativa de Colombia. Concejal de Urrao, diputado, representante a la

Cámara. Secretario General de la Gobernación de Antioquia. Director del Fondo de

Promoción Turística de Antioquia. Ministro consejero en la embajada de España. Embajador

de Colombia en México.

Casado dos veces. Del primer matrimonio nació

I-. Valentina Guzmán

Y de su segundo matrimonio con Jacqueline Azicri,

II-. Ignacio Guzmán Azicri.

Modesto Guzmán 426

Casado con Evelina Maldonado, padres entre otros de:

I-. Rosa Guzmán Maldonado, bautizada en Venecia, en 1930. Casada con Luis Emilio

Marín, bautizado en Venecia, el 6 de junio de 1924, hijo de Ana de Dios Marín.

---///---

Pascual Guzmán 427

En Urrao, Casado con María Cartagena. Padres de:

I-. Miguel Guzmán, casado con María de los Santos Hoyos.

Ramón Guzmán Larrea 428

Nació en Urrao, el 3 de enero de 1916. Hijo de Manuel Sabino Guzmán y de Ana, quienes

tenían una fábrica de gaseosas en la población. Bachiller del Liceo Antioqueño, en Medellín.

425 Almanaque Urraeño.

426 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961

427 Almanaque Urraeño.

428 Diccionario Biográfico Urraeños


300

Abogado de la Universidad de Antioquia. Juez en varias poblaciones de Antioquia. Concejal

de Urrao. Visitador Administrativo de la Gobernación de Antioquia.

Casado en 1951, con Margarita Agudelo, de Santa Rosa de Osos, padres de:

I-. Jorge Humberto Guzmán Agudelo

II-. Mauricio Guzmán Agudelo

III-. Gustavo Adolfo Guzmán Agudelo, abogado

IV-. Ricardo León Guzmán Agudelo, Ingeniero civil.

V-. Carlos Augusto Guzmán Agudelo, Ingeniero civil.

---///---

“H”

Henao, Heredia, Hernández, Herrán, Herrera, Herrón, Higuita, Hincapié, Holguín, Hoyos,

Hurtado.

APELLIDO HENAO

Antonio María Henao

En el censo de Caramanta de 1843, nos figura con 25 años de edad y casado con


301

Guadalupe Arboleda, de 17 años.

Buenaventura Henao Herrera 429

Nació en Pueblo Rico, el 15 de agosto de 1901. Hijo de Buenaventura Henao y de

Alejandrina Herrera. Su padre fue músico, de quien heredó el gusto por este arte. Organizó y

dirigió las bandas de Pueblo Rico, Concordia, Jardín, Caramanta y Anserma.

Compositor de algunos pasillos como: Desengañados, Luceros, Cineraria.

Casado el 20 de marzo de 1927, con Julia Raigosa Bustamante, padres de 15 hijos, con los

cuales formó un coro.

Cayetano Henao

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 48 años y casado. Padres de:

I-. Juana Henao, de 19 años

II-. Cayetano Henao, de 16 años.

III-. Andrea Henao, de 14 años.

Gustavo A. Henao Chica

De Jericó. Escritor.

Humberto Henao Santa María 430

Nació en Jericó. Hijo de Bernardo Henao y Stella Santa María. Casado con María Nora Mejía

Álvarez, nacida en Pácora el 11 de septiembre de 1952, hija de Antonio Mejía Álvarez y de

Alicia Gutiérrez Vélez.

Nazario Henao

En el censo de Amagá de 1851, figura con 28 años y casado con Joaquina Bermúdez, de 30

años, padres de:

I-. Francisca Henao Bermúdez, de 12 años.

II-. Manuela Henao Bermúdez, de 9 años.

---///---

Ramón R. Henao Peláez 431

Nació el 18 de abril de 1888. Hijo de Leandro Henao y de Mercedes Peláez. Caficultor.

Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de Jericó, y de la Sociedad San Vicente de

Paúl.

Propietario de una casa en Carrera Ospina, calle 2ª. En ese lugar se construyó la Capilla de

la Visitación.

Casado con Carmelita Ramírez, hija de Claudio Ramírez. Padres entre otros de:

I-. Arturo Henao Ramírez. Murió en Jericó el 12 de noviembre de 1978. Dedicado al

magisterio, el cual ejerció en las poblaciones de Caracolí, Urrao, Palermo, Tarso,

429 Diccionario Biográfico de Antioquenos

430 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 285

431 Revista Jericó Nro. 14, 1978


302

Pueblo Rico y Jericó. Miembro de Número del Centro de Historia de Jericó.

Casado en 1934 con Maruja Morales Acevedo, nacida en Concordia, hija de Julián

Morales y Clarita Acevedo. Directora de la Escuela Anexa y profesora en la Normal

Nacional. Miembro del Centro de Historia de Jericó.

II-. Ramón Henao Ramírez. Graduado en la Facultad de Agronomía de

Medellín.

III-. Leandro Henao Ramírez.

APELLIDO HEREDIA

Ignacio Heredia

Según el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 29 años y casado con Juana Gómez,

de 28 años. Padres de:

I-. María Heredia Gómez, de 5 años

II-. Josefa Heredia Gómez, de 2 años.

Joaquín Heredia

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años de edad y casado con Joaquina

Bermúdez, de 34 años. Padres de:

I-. Eleuteria Heredia Bermúdez, de 14 años.

II-. Víctor Heredia Bermúdez, de 8 años.

III-. Álvaro Heredia Bermúdez, 6 años.

IV-. María Heredia Bermúdez, de 4 años.

V-. Sebastiana Heredia Bermúdez, de 2 años.

Marco Heredia 432

Casado con Filomena Cano, padres de

I-. Heriberto Heredia Cano, bautizado en Concordia el 22 de noviembre de 1915. Casado el

12 de abril de 1946 con Gabriela Zapata Betancur, bautizada el 14 de febrero de 1927, en

Medellín, hija de José María Zapata y María Betancur.

Nicolás Heredia

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 69 años y casado con Josefa

Valencia, de 61 años. Padres de:

I-. Antonio Heredia Valencia, de 25 años.

II-. María Heredia Valencia, de 15 años.

III-. María de los Santos Heredia Valencia.

Pedro Heredia

En el censo de Amagá de 1851 figura con 42 años y casado con Carmen Ossa, de

35 años. Padres de:

I-. Jerónimo Heredia Ossa, de 16 años.

II-. Justo Heredia Ossa, de 12 años.

432 Apellido Cano en Colombia.


303

III-. Elena Heredia Ossa, de 8 años.

IV-. Gabriela Heredia Ossa, de 2 años.

Rafael Heredia

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y su hermano

José Heredia, de 18 años.

APELLIDO HERNÁNDEZ

Ángela Hernández Arango de Caldas 433

Nació en Fredonia, en 1928. Murió en Bogotá, en 1992. Hija de Gerardo Hernández

Hernández y Josefina Arango Jaramillo. Hizo sus estudios de periodismo en la Universidad

Femenina de Medellín. De 1945 a 1948, dirige la sección femenina del periódico El Correo. A

finales de 1948 viaja a los Estados Unidos donde adelanta estudios de Bibliotecología en la

Universidad de Columbia, en Nueva York. Regresa a Colombia a finales de 1953 y se vincula

al sector agrícola. Maneja la biblioteca de la Facultad de Agronomía de Medellín,

posteriormente la del ICA, en Bogotá y pasa a la biblioteca de la Universidad de Nariño, en

Pasto. Nuevamente en Bogotá a partir de 1970, vinculándose a la Cámara de Comercio de

esta ciudad y nuevamente a otras entidades del sector agrícola. En 1986, y con una beca del

Consejo Británico, en Oxford, adelanta estudios sobre informática y sistematización de

Forestal Commonwealth Agricultura Bureau.

Autora de: Catálogo de la biblioteca de la Universidad de Nariño. Literatura sobre las

enfermedades del trigo. En compañía de Carolina Díaz, de: Literatura sobre las

enfermedades de la papa, 1956. En compañía de Amalia Ramírez, bibliografía de las

publicaciones periódicas recibidas en el Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas de

Tibaitatá. 1955. Con Lucía Valencia M, la lista de tesis de grado presentadas en la Facultad

Nacional de Agronomía de Medellín, 1954.

Casada con Francisco Caldas Rosero, 1927-1977, hijo de Arquímedes Caldas Argotti y de

Edelmira Rosero López, con sucesión.

Antonio José Hernández Betancourt 434

Casado con Lucía Hernández Puerta, padres entre otros de:

I-. Luis Carlos Hernández Hernández, bautizado el 17 de noviembre de 1923, en

Fredonia. Casado el 11 de octubre de 1947 con María Mireya Cadavid López,

bautizada en Cisneros, el 25 de enero de 1925, hija de Francisco Antonio Cadavid y

de Julia López.

II-. Antonio José Hernández Hernández, bautizado en Fredonia el 24 de octubre de 1927.

Casado en La Candelaria, Medellín, el 7 de junio de 1948, con Luzmila Muñoz Vélez,

bautizada en Fredonia, el 6 de marzo de 1927, hija de Antonio Muñoz y Leonisa Vélez.

433 Para mayor información sobre ésta familia Arango, recomendamos el libro “Don José María

Arango Carvajal y Córdoba”

434 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, de 1944 a 1961.


304

Ernesto Hernández Bohórquez, Pbro. 435

Nació en Fredonia, el 16 de enero de 1917. Murió en Medellín, el 22 de julio de 1979.

Ordenado sacerdote el 1 de diciembre de 1942. Historiador. Autor didáctico. De la Academia

Antioqueña de Historia. Estuvo en la guerra de Corea, como capellán de la fragata Almirante

Padilla. Durante 21 años perteneció al ejército, llegando al grado de Coronel. Colaboró en la

revista Pregón.

Autor de: Urabá heroico, 1956. Programa de religión para VI año. Colombia en Corea, y de

Ética de profesiones y oficios.

Francisco Hernández

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 27 años y casado con Úrsula Ríos, con 28

años.

Francisco Luis Hernández Betancourt

Nació en Fredonia el 11 de noviembre de 1892. Murió en Medellín, el 30 de diciembre de

1973. Hijo de Francisco Hernández y de Carmen Betancourt. Sus primeros estudios los hizo

en Fredonia. En Medellín ingresó a la Escuela Normal de Institutores, graduándose de

Maestro de Escuela Superior. Más tarde fue profesor de pedagogía en esta institución.

Fundó la Escuela de Ciegos y Sordomudos de Medellín, de la cual fue su director por 38

años. Invitado a Venezuela fundo allí el Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomudos de

Caracas. Profesor de pedagogía del Seminario de Medellín. Miembro de la Sociedad de

Mejoras Públicas de Medellín. Vicerrector del Instituto de Bellas Artes.

Recibió por su labor en pro de los minusválidos varias condecoraciones y menciones de

honor.

Autor de: Tratado de Pedagogía. La nueva orientación pedagógica. La restauración del ciego.

En colaboración con Mercedes Yepes Isaza, escribió: Metodología especial y general. En

colaboración de Juan Antonio Pardo Ospina, Nuestra lucha por los ciegos de Colombia.

Casado con Blanca Gutiérrez Isaza, padres de:

I-. Lucía Hernández Gutiérrez

II-. León Hernández Gutiérrez

III-. Francisco Luis Hernández Gutiérrez

IV-. Blanca Gloria Hernández Gutiérrez

V-. María Victoria Hernández Gutiérrez

VI-. Ignacio Hernández Gutiérrez.

Javier Hernández

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Pilar Jiménez, de 34 años.

Padres de:

I-. Ana María Hernández Jiménez, de 10 años.

II-. María Jesús Hernández Jiménez, de 4 años.

III-. Francisco Hernández Jiménez, de 2 años.

Jesús Hernández 436

435 Diccionario Biográfico de Antioquenos

436 Salgar histórico, página 93


305

Fue la persona que revocó el templo de Salgar. Casado con Alicia Bahos.

Juan José Hernández

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 55 años y casado con Juana María

Ramírez, de 40 años.

Juan Miguel Hernández 437

Parece ser la persona que llevó el apellido Hernández a Urrao. Casado por 1820 con María

Dionisia Henao, padres de:

I-. Cornelio Hernández Henao, casado con María Dolores Serna Bolívar, de 12 años en

1815, hija de Albino Serna, de 60 años en el padrón de 1815 y de Juana Bolívar, de

35 años. Padres de:

1-. Manuel Hernández Serna, casado con Froilana Higuita.

2-. Juan Esteban Hernández Serna, casado con Inés Sepúlveda, padres de:

A-. Marcos Hernández Sepúlveda, casado con Segunda Urrego. Padres de:

a-. Jacinto Hernández Urrego, casado con Ascensión Herrera.

b-. Manuel de la Paz Hernández Urrego, casado con Marta

Rodríguez.

c-. José León Hernández Urrego, casado con Micaela Benítez.

3-. Silverio Hernández Serna, casado con María Vargas. Padres de:

A-. Pedro Hernández Vargas, casado con María Jorge Moreno.

4-. Anastasio Hernández Serna, casado con Nepomucena Ramírez., padres de:

A-. Basilio Hernández Ramírez, casado con Eulogia Higuita.

B-. Isidro Hernández Ramírez, casado con Ana de Jesús Higuita.

C-. José Isaac Hernández Ramírez, casado con Ana Felisa Higuita.

5-. Victoriana Hernández Serna, soltera. Madre de:

A-. José Ivo Hernández, casado con Leopoldina Flórez.

Cornelio Hernández Henao, casó en segundas nupcias con Manuela Quiceno. Parece

no hubo descendencia de este matrimonio.

Justo Hernández. Acompaño a Santiago Santamaría Escobar en la fundación de Jericó.

Fue regidor en 1852, la población Aldea de Piedras, anterior a Jericó.

Justo Hernández

En el censo de Jericó de 1851 figura con 54 años y casado con María Montoya, de 52 años.

Padres de:

I-. José Hernández Montoya, de 23 años.

II-. José María Hernández Montoya, de 21 años.

III-. Teresa Hernández Montoya, de 19 años.

IV-. Genoveva Hernández Montoya, 12 años.

V-. Eduviges Hernández Montoya, de 10 años

VI-. Ismael Hernández Montoya, de 10 años.

VII-. Evaristo Hernández Montoya, de 4 años.

Luciano Hernández

437 Almanaque Urraeño.


306

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 58 años y casado con Saturnina Clavijo, de 53

años.

Lucio Hernández

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 31 años y casado con Bárbara

López, de 19 años. Padres de:

I-. Teodomiro Hernández López, de 3 años.

Manuel Hernández

En el censo de Jericó de 1851 figura con 29 años y casado con Juliana Betancur, de 26

años. Padres de:

I-. María Hernández Betancur, de 9 años.

II-. Juan Hernández Betancur, de 6 años.

III-. Soledad Hernández Betancur, de 4 años.

IV-. José María Hernández Betancur, de 2 años.

Con ellos vivía el hermano de Manuel Hernández, llamado

José María Hernández, de 25 años.

Martín Hernández

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 32 años y casado con Matea Bermúdez, de

34 años.

Miguel Hernández

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 40 años y casado con Petronila Serna, de 30

en el mismo censo. Padres de:

I-. Nicolás Hernández Serna, con 11 años

II-. Gregoria Hernández Serna, con 9 años.

III-. Paula Hernández Serna, con 7 años.

IV-. Zoilo Hernández Serna, con 5 años.

V- Braulio Hernández Serna, con 4 años.

VII-. Trinidad Hernández Serna, de 1 año.

Pedro José Hernández

En el censo de Jericó de 1851 figura con 25 años y viudo. Padres de:

I-. Eleuterio Hernández, de 6 años.

Sixto Hernández 438

Casado con Isabel López, padres entre otros de:

I-. Antonio José Hernández López, bautizado el 24 de enero de 1915, en Titiribí, casado

en La Candelaria, de Medellín, el 25 de diciembre de 1948, con Inés Margarita

Saldarriaga Muñoz, bautizada en Valparaíso, el 1 de febrero de 1915, hija de Luis

Saldarriaga y Rosa Emilia Muñoz.

Vicente Hernández

En el censo de Jericó de 1851 figura con 40 años y casado con María Antonia Bedoya, de 32

438 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1966


307

años. Padres de:

I-. Juan B. Hernández Bedoya, de 14 años.

II-. Marina Hernández Bedoya, de 12 años.

III-. Rita Hernández Bedoya, de 10 años.

IV-. Mercedes Hernández Bedoya, de 8 años.

V-. María Carmen Hernández Bedoya, de 7 años.

VI-. Genoveva Hernández Bedoya, de 5 años.

VII-. Casimiro Hernández Bedoya, de 3 años.

VIII-. Pablo Hernández Bedoya, de 2 años.

IX-. Polonia Hernández Bedoya, de 1 año.

Vicente Hernández

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Juana

Idárraga, de 35 años y padres de:

i-. Joaquín Hernández Idárraga, de 6 años.

II-. Serafina Hernández Idárraga, de 2 años.

APELLIDO HERRÁN

---///---

Helena Herrán González de Montoya

Nació en Ciudad Bolívar en 1939. Hija de José María Herrán Uribe, hijo de Pedro Alcántara

Herrán Urreta y de Cristina Uribe Uribe. Bachiller del colegio de las Betlehemitas, en

Medellín. Abogada de la Universidad de Antioquia. Con especialización en instituciones

financieras en EAFIT, en 1992. Coordinadora de la campaña presidencial de Virgilio Barco.

Secretaria de Asuntos Fronterizos de la Presidencia de la República. De la comisión de

evaluación de Colciencias, 1986. Gerente de Focine. Secretaria General del Ministerio de

Gobierno. Gerente del Instituto de Crédito Territorial, regional Antioquia, 1989. Gobernadora

de Antioquia, 1989-1990. Gerente de Probolsa Seguros S.A. Miembro del Consejo Superior

de la Universidad de Antioquia. De las juntas de: Instituto para el Desarrollo de Antioquia, de

Beneficencia de Antioquia, de la Empresa antioqueña de energía. Profesora en la

Universidad de Medellín, Facultad de Derecho.

Ha publicado entre otros: Régimen tributario en materia de ganadería. Ordenamiento

territorial como factor de desarrollo.

Casada con Alberto Montoya Trujillo Hijo de Valentín Montoya y de Elisa Trujillo nacido el 22

de noviembre de 1936. Médico de la Universidad de Antioquia, donde se gradúo en 1963.

Profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Antioquia

Padres de:

I-. Catalina Montoya Herrán

II-. Ariel Montoya Herrán.

APELLIDO HERRERA


308

Antonio Herrera

Nació en Pueblo Rico. Murió en Medellín, el 27 de febrero de 2003. Pintor, escultor. Alumno

de Pedro Nel Gómez, de Rafael Sáenz y de Aníbal Gil, Su obra se caracterizó por el realismo

y sentido social. Profesor de arte y dibujo. Presentó exposiciones en Venezuela, Canadá y

Estados Unidos. El Hospital de Pueblo Rico tiene un mural suyo. Dejo más de 2.400 metros

de pintura mural y cerca de 3.000 obras.

Apolinar Herrera 439

Se encuentra en Urrao a principios del siglo XIX. En el padrón de 1815 está con 42 años.

Casado con Josefa de Agudelo, 30 años en el mismo padrón. Padres de:

I-. Jesús María Herrera Agudelo, de 18 años en 1815.casado con Lorenza González.

II-. Pedro Herrera Agudelo, de 9 años en 1851. Casado con Pascuala Moreno.

III-.

IV-.

V-.

Fabriciano Herrera Agudelo, casado con Encarnación Layos.

Vicente Herrera Agudelo, casado con Juliana Jiménez, padres de:

1-. Isidoro Herrera Jiménez, casado con Sótera Seguro.

2-. Eugenio Herrera Jiménez, casado con Juana Francisca Aguirre.

3-. Juan Evangelista Herrera Jiménez, casado con Inocenta Cossio, padres de:

A-. Marcelina Herrera Cossio.

4-. Juan José Herrera Jiménez, casado con Dolores Quiroz.

5-. Gabriel Herrera Jiménez, con Mercedes Cossio

6-. Fermín Herrera Jiménez, casado con Gregoria Flórez

Faustino Herrera Agudelo, de 3 años, en el padrón.

Azael Herrera Castillo 440

Nació en Pabón, Urrao, el 10 de enero de 1941. Hijo de Rafael de Jesús Herrera y de María

Felicidad Castillo. Músico y compositor empírico.

Casado con Rubiela Herrera Castillo, en 1962, padres de cinco hijos.

Belisario Herrera B

Vecino de Venecia. En 1971, vendió un lote para la ampliación del estadio.

Carmen Rosa Herrera de Barth. Seudónimo: Carrosa 441

Nació en Jardín, el 8 de diciembre de 1912. Murió en Medellín en 2000. Hija de Rafael

Herrera y de Carmen Rosa González. Inició sus estudios en Ciudad Bolívar. Bachiller del

Colegio de la Enseñanza en Medellín. Miembro de la Sociedad Bolivariana de Antioquia. De

la Academia Antioqueña de Historia. Cofundadora del Centro Literario de Antioquia, en 1980.

Autora de: Galería de los recuerdos, 1974. Cómo se hace un pueblo, San Andrés y

Providencia, 1976, con dos ediciones. Cien crónicas del Chocó. Monografía de Ciudad

Bolívar.

Casada con Federico Barth Rieber, ingeniero civil. Padres de 5 hijos.

439 Almanaque Urraeño.

440 Diccionario Biográfico Urraeño, página 69.

441 Diccionario Biográfico de Antioquenos


309

César Herrera.

Nació en Betania, en 1963. Hizo sus estudios de bachillerato en Itagüí. Estudió Literatura y

español en la Universidad de Antioquia. Del consejo editorial de la revista Gerifalte, director

de la revista Mascaluna, de Medellín. Coordinador del taller literario de la biblioteca Diego

Echavarría Misas, de Itagüí.

Autor de: Travesía para recobrar el sueño, 1989. Testigo ocular, 1994.

Coronado Herrera 442

De Urrao. De 41 años en el padrón de Urrao de 1815. Casado con María Antonia Agudelo, de

35 años en el mismo censo. Padres de:

I-. José Sótero Herrera Agudelo, de 11 años en el padrón de Urrao en 1815, casado con

María Pascuala Moreno padres de:

1-. Jacinto Herrera Moreno, quien se une a María de Jesús Herrera.

2-. Gregorio Herrera Moreno, con Victoria Moreno.

3-. José María Herrera Moreno, casado con Praxedes Moreno, padres de:

A-. Juan Marcelino Herrera Moreno, casado con Braulia Benítez.

4-. Antonio Herrera Moreno, casado con Atanasia Jiménez

5-. Martín Herrera Moreno casado con Indalecia Flórez.

II-. Melchor Herrera Agudelo, de 4 años, en el padrón de 1815, casado con Juana Layos,

padres de:

1-. Hermenegildo Herrera Layos, casado con Francisca Oliveros.

III-. Lino Herrera Agudelo, de 2 años en el padrón de 1815, casado con Marcelina

Herrera. Padres de:

1-. Jerónimo Herrera Herrera 443 , casado con Remigia Herrera, padres de;

IV-.

V-.

VI-.

A-.

B-.

José Herrera Herrera, casado con Joaquina Moreno

Lino Herrera Herrera, casado en primeras nupcias con Zoila Jiménez. Y

en segundas con Gregoria Holguín.

2-. Marcos Herrera Herrera, casado con Martina Ibarra.

3-. Luis Herrera Herrera, casado con Juliana Sierra.

Isidoro Herrera Agudelo y María del Rosario Moreno, fueron padres de:

1-. Sótero Herrera Moreno casado con María Fernández.

2-. Anselmo Herrera Moreno, casado con Eugenia Santana,

3-. Agustín Herrera Moreno, con Ceferina Vargas.

María del Rosario Herrera Agudelo

Eugenio Herrera Agudelo, de 2 años en el padrón de 1815, casado con Bernardina

Sanmartín.

VII-. Melchora Herrera Agudelo, de 8 años en el padrón de Urrao de 1815.

VIII-. José Manuel Herrera Agudelo, de 6 años en el padrón de Urrao en 1815.

Epitasio Herrera Montoya 444

Nació en Urrao, casado con María Dolores Montoya Brand, padres de tres hijos:

I-. Hernando Herrera Montoya

442 Almanaque Urraeño.

443 Almanaque Urraeño.

444 Información suministrada por su hija Camila Herrera de Montoya.


310

II-. Camila Herrera Montoya, casada con su primo Julio Montoya Vacca, con sucesión

III-. Juan Herrera Montoya, conocido como El Teniente Herrera, Casado, sin sucesión.

Francisco Herrera

En el censo de Amagá, figura con 35 años y casado con Casimira Moncada, de 24

Años. Padres de:

I-. Nepomuceno Herrera Mocada, de 5 años.

II-. Emeterio Herrera Moncada, de 3 años.

III-. Crisóstomo Herrera Moncada, 1 año.

---///---

Gabriel Herrera

En el censo de Amagá de 1851, figura de 28 años y casado con Rita Bermúdez,

padres de:

I-. Darío Herrera Bermúdez, de 9 años.

II-. María Jesús Herrera Bermúdez, de 6 años.

III-. Nicolasa Herrera Bermúdez

IV-. Ana María Herrera Bermúdez, de 2 años.

Gregorio Herrera

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Candelaria

Urrego, de 25 años. Padres de:

I-. María Jesús Herrera Urrego, de 2 años.

II-. Felicidad Herrera Urrego, de 1 año.

Ignacio Herrera 445

Se avecindo en Urrao a principio del siglo XIX. En el padrón de 1815 figura con 38

años. Casado con Agustina Castro, con 30 años en el mismo padrón.

Padres de:

I-. Juan Antonio Herrera Castro, de 2 años en el padrón de 1815. Casado con Saturnina

Vargas, hija de José de Vargas. Padres de:

A-. Salustina Herrera Vargas, casado con Ruperta Corina, padres de:

a-. Cruz María Herrera Corina.

b-. Juan Bautista Herrera Corina, sacerdote.

c-. Francisco Eladio Herrera Corina

d-. Gabriel Herrera Corina

e-. Epitasio Herrera Corina, se unió con su sobrina Saturnina Herrera

Montoya.

f-. Abel Antonio Herrera Corina

g-. Juan Antonio Herrera Corina

h-. Flora María Herrera Corina

i-. Saturnina Herrera Corina

j-. Nicolasa Herrera Corina

k-. Urbana Herrera Corina

445 Almanaque Urraeño.


311

l-. María Teodolinda Herrera Corina.

B-. Epifanio Herrera Vargas

C-. José María Herrera Vargas, con Albina Gómez Madrid, hija de Zoilo Gómez y

María Madrid, de quienes se habla en el apellido Gómez. Padres de:

a-. Pedro Alcántara Herrera Gómez casada con Juliana Bravo.

b-. Jenaro Herrera Gómez, casado con María Luisa Vargas.

c-. Ignacio Herrera Gómez, casado con Mercedes Vargas.

d-. Manuel María Herrera Gómez, casada con Casimira Vargas.

e-. Antonio Herrera Gómez, casado con María Josefa Flórez.

D-. Jesús María Herrera Vargas, Casado con Francisca de Paula Vargas, padres

de:

a-. Norberto Herrera Vargas,

b-. Emiliano Herrera Vargas,

c-. Jesús María Herrera Vargas

d-. Urbano Herrera Vargas

e-. Olegario Herrera Vargas

f-. Luciano Herrera Vargas.

E-. Escolástico Herrera Vargas, casado con Juliana Leticia Pérez, sin

descendencia.

F-. Martín Herrera Vargas, casado con Basilia Cossio.

G. Juliana Herrera Vargas, casada con Víctor Urrego Espinosa, de quien se

habla en el apellido Urrego.

H-. Ascensión Herrera Vargas, casada con Jacinto Hernández Urrego, hijo de

Marcos Herrera Sepúlveda y Segunda Urrego, de quienes se habla en el

apellido Hernández.

I-. Nicomedes Herrera Vargas, casado con Venancio Ramírez Sepúlveda, hijo de

Benedicto Ramírez Quiceno y de Rafaela Sepúlveda, de quienes se habla en el

apellido Ramírez

J-. Virginia Herrera Vargas, casada con Eulogio Sepúlveda.

Según el padrón de Urrao en 1815, figuran estos otros hijos de Ignacio Herrera

II-. Teresa Herrera Castro, de 16 años.

III-. Rosa Herrera Castro, de 14 años

IV-. Tomasa Herrera Castro, de 10 años.

V-. María Jesús Herrera Castro

José Herrera

En el censo de Amagá de 1851 esta con 22 años, y casado con Vicencia Mejía de

27 años, padres de:

I-. Domingo Herrera Mejía, de 7 años.

II-. Matilde Herrera Mejía, de 4 años.

III-. María Herrera Mejía, de 1 año.

José María Herrera 446

En Urrao, casado con Jacinta Benítez, fueron padres de:

I-. Raimundo Herrera Benítez casado con Raimunda Giraldo.

446 Almanaque Urraeño.


312

II-. Eusebio Herrera Benítez, casado con Joaquina Cartagena.

Julián Herrera

En el censo de Fredonia-El Zancudo de 1851, figura con 30 años y casado con

Simona Castillo, de 20 años. Padres de

I-. Melitón Herrera Castillo, de 7 años.

II-. Manuel Herrera Castillo, de 5 años.

III-. Benedicta Herrera Castillo, de 3 años.

IV-. Rosa María Herrera Castillo, de 1 año.

Manuel María Herrera 447

En Urrao, casado con Juliana Rueda, padres de:

I-. José María Herrera Rueda, casado con Petrona Cartagena,

II-. Apolinar Herrera Rueda, casado con Mercedes Guzmán.

III-. Guillermo Herrera Rueda, casado con María Luisa Martínez. Padres de:

1-. Juan Bautista Herrera Martínez, casado con Benedicta Aguirre.

2-. Juan Pablo Herrera Martínez, casado con Amelia Aguirre.

3-. Remigio Herrera Martínez, casado con María Isaac Quiceno. Padres entre otros

de:

A-.

Clímaco Herrera Quiceno, casado con María Teresa Cossio Gómez, de

quien se habla en el apellido Cossio. Con descendencia.

4-. Jesús María Herrera Martínez, casado con Carmen Jiménez.

5-. Margarita Herrera Martínez, casada con Anacleto Vélez.

Martín Herrera 448

De Urrao. Casado con Ramona Santana. Padres de:

I-. Jerónimo Herrera Santana, casado con Pantaleona Piedrahita.

Miguel Herrera

En el censo de Caramanta de 1843, esta de 35 años y casado con Dolores

Ceballos, de 33 años, padres de:

I-. Ana Rosa Herrera Ceballos, de 13 años.

II-. Jesús María Herrera Ceballos, de 11 años.

III-. Aquilino Herrera Ceballos, de 9 años.

IV-. Gregorio Herrera Ceballos, de 7 años

V-. María Santos Herrera Ceballos, de 7 años.

Miguel Herrera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 75 años y casado con Ignacia Cano, de

54 años. Padres de:

I-. Fabián Herrera Cano, de 24 años.

II-. Bautista Herrera Cano, de 22 años.

III-. Mariana Herrera Cano, de 20 años.

447 Almanaque Urraeño.

448 Almanaque Urraeño.


313

Paula Herrera

En el censo de Amagá de 1851, tenía 44 años y estaba viuda de (N) Ramírez,

padres de:

I-. Alberto Ramírez Herrera, de 21 años

II-. Salvador Ramírez Herrera, de 18 años.

II-. Salvadora Ramírez herrera, de 12 años.

---///---

Pedro Herrera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Rita Quintero, de 24 años.

Padres de:

I-. Nepomuceno Herrera Quintero, de 6 años.

II-. Natalia Herrera Quintero, de 3 años.

Salvador Herrera

En el censo de Amagá de 1851, figura con 20 años y casado con Dominga Ortiz, de 18 años.

Padres de:

I-. José Herrera, Ortiz, de 2 años.

Sixto Herrera 449

De Urrao. Hijo de Teresa Herrera. Casado con Francisca Vargas, padres de:

I-. Senén Herrera Vargas, casado con María de la Cruz Urrego.

II-. Isidoro Herrera Vargas, casado con Cecilia Urán.

III-. Sótera Herrera Vargas, casado con María de las Mercedes Castillo.

IV-. Julio Herrera Vargas, casado con Petrona Urrego.

V-. Jesús Herrera Vargas, casado con María de la Paz Durango.

VI-. Gonzalo Herrera Vargas, fallecido trágicamente.

Teodoro Herrera 450

De Urrao. Hijo de Maria de la O. Herrera. Casado con Luisa Ibarra, padres de:

I-. Julián Herrera Ibarra, casado con Emilia Larrea.

II-. Juan Herrera Ibarra, (a. Juanillo) casado con Leonor Urán.

Nota: figura, un Teodoro Herrera, posiblemente éste mismo, como hijo de María Rita Herrera,

casado con María Antonia Varela, padres de: Miguel Herrera Varela, casado con Fulgencia

Muñoz.

Tito Herrera 451

Vecino de Jardín. Casado con Etelvina Aguilar. Padres entre otros de:

I-. Gertrudis Herrera Aguilar, nacida en Jardín, el 12 de mayo de 1890. Murió en Jardín

449 Almanaque Urraeño.

450 Almanaque Urraeño.

451 Jardín, La Celeste Villa Encantada.


314

en el año de 1970. Dedicó su vida a la enseñanza.

Valentín Herrera 452

De Urrao. Casado con Braulio Lora. Padres de:

I-. Anacleto Herrera Lora, casado con Josefa Serna. Padres de:

1-. Policarpo Herrera Serna.

2-. Ramón Herrera Serna.

II-. Francisco José Herrera Lora, casado con María de los Reyes Lora. Padres de:

1-. Leocadio Herrera Lora,

2-. Caridad Herrera Lora, y otros.

III-. Juan Luis Herrera Lora, casado con Eudoxia Gómez.

IV-. Marcelino Herrera Lora, casado con Ascensión Cossio.

APELLIDO HERRÓN.

Hernán Herrón Arenas 453

Nació en Urrao el 14 de marzo de 1936. Hijo de Francisco Antonio Herrón y Lucila Arenas.

Hizo la primaria en Urrao y el bachillerato en Medellín. Importante figura del ciclismo

colombiano con destacadas actuaciones a nivel nacional e internacional. Casado en Bogotá,

en 1970 con Miriam Pérez.

José María Herrón 454

Procedente de Santafé de Antioquia, se estableció en Urrao a mediados del siglo XIX.

Casado con Manuela Sanmartín Montoya, hija de Pedro Sanmartín Holguín y de María Inés

Montoya, de quienes se habla en el apellido Sanmartín. Padres de:

I-. Rafael Herrón Sanmartín. Casado con Cesárea Montoya Ávila (o Dávila), padres de:

1-. José María Herrón Montoya, (a. Pepe) casado con Dolores Montoya.

2-. Francisco Antonio Herrón Montoya, casado con María Manuela Madrid.

3-. Cruz María Herrón Montoya, casado con María Correa.

4-. Rafael Herrón Montoya, casado con Emiliana Lopera.

5-. Manuel Herrón Montoya, casado con Ana Boder.

6-. Domitila Herrón Montoya, casada con Francisco José Montoya Herrera.

7-. Hermelina Herrón Montoya, casada con Lorenzo Holguín.

8-. Ascensión Herrón Montoya, casada con Silvestre Arango Urán, hijo de Bernabé

Arango Mejía y de María Quiteria Urán Urrego, de quienes se habla en el

apellido Arango.

9-. María Josefa Herrón Montoya, casada en primeras nupcias con Antonio Jesús

Arango en segundas con Francisco Antonio Madrid.

10-. Dolores Herrón Montoya, casada con Antero Quiceno Arango, hijo de Paulino

452 Almanaque Urraeño.

453 Diccionario Biográfico Urraeño, página 71

454 Almanaque Urraeño.


315

Quiceno Cossio y de Simodocea Arango Mejía, de quienes se habla en el

apellido Quiceno.

11-. Ester Herrón Montoya, casada con Severiano Arenas.

12-. Pedro Herrón Montoya, murió soltero.

APELLIDO HIGUITA

---///---

Alberto Higuita 455

Casado con Felipa Varela. Llegaron a Urrao, los siguientes hijos:

I-. Cristóbal Higuita Varela, casado con Saturnina Pino. Padres de:

1-. Pablo Higuita Pino, casado con Feliciana Montoya.

2-. Nepomuceno Higuita Pino, casado con Clotilde Zapata.

3-. Hilario Higuita Pino, casado con María Pino.

4-. Juan Pablo Higuita Pino, casado con María de la Cruz Machado, padres de:

A-. Fermín Higuita Machado, casado con Balvanera Vargas.

II-. Francisco Higuita Varela, casado con María Leona Serna. Padres de:

1-. Juan Antonio Higuita Serna, casado con María Teodosia Montoya.

2-. Julián Higuita Serna, casado con Juliana Aguirre.

3. Andrés Higuita Serna, casado con Hortensia Serna. Fueron padres de:

A-. Eliseo Higuita Serna, casado con Ana Celsa Jiménez.

4-. Manuel de la Paz Higuita Serna, casado con Balvanera Gaviria. Padres de:

A-. Felipe Neri Higuita Gaviria,

B-. Buenaventura Higuita Gaviria

C-. Cipriano Higuita Gaviria.

D-. Emilio Higuita Gaviria.

III-. Andrés Higuita Varela, casada con Fulgencia Durango en primeras nupcias, y en

segundas con Balvanera Bravo

IV-. Manuel Higuita Varela casado con María Ramírez. Padres de:

1-. Baltasar Higuita Ramírez, casado con Clara Cartagena, padres de:

A-. Manuel Salvador Higuita Cartagena

B-. Blanco R. Higuita Cartagena

C-. María Jesús Higuita Cartagena.

2-. Pedro Higuita Ramírez, casado con Anastasia Herrera

3-. José Manuel Higuita Ramírez, casado con Rosa Ramírez, padres de:

A-. Ceferino Higuita Ramírez, casado con Narcisa Cossio

B-. Simón (o Simeón) Higuita Ramírez, casado con María Estanislaa

Jiménez.

C-. Luis María Higuita Ramírez, casado con Ramona Garro.

D-. Regino Higuita Ramírez, casado con María Primitiva Hernández.

455 Almanaque Urraeño,


316

Benjamín Higuita Rivera 456

Nació en Támesis. Abogado. Dirigente político. Concejal de Medellín, Diputado a la Asamblea

de Antioquia. Representante a la Cámara.

Marcos Higuita 457

Del Occidente de Antioquia, llegó a Urrao, acompañado de su esposa Ascensión Graciano, a

principios del siglo XIX. Padres de:

I-. Justo Higuita Graciano, casado en 1830 con María Josefa Correa.

APELLIDO HINCAPIÉ

Guillermo Hincapié Orozco

Nació en Támesis, el 9 de diciembre de 1926. Hijo de Emilio Hincapié Arango y de Pastora

Orozco García. Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia, en 1945. Ingeniero Civil

de la Escuela de Minas, en 1951. Alcalde de Medellín. Miembro del Consejo Superior de la

Universidad de Antioquia. Superintendente de Rentas y Gerente de la Fábrica de Licores de

Antioquia. Secretario de Obras Públicas de Antioquia. Presidente de la Sociedad Antioqueña

de Ingenieros. De las juntas directivas de la Empresa Antioqueña de Energía, de las

Empresas Departamentales, de las Empresas Varias Municipales de Medellín. De

Valorización Municipal. Tiene la condecoración Julio Garavito.

Casado en 1959 con María Teresa Uribe Ángel, hija de Eduardo Uribe Ruiz y de Asenté

Ángel Arcila. Padres de:

I-. Ana Lucia Hincapié Uribe

II-. Luis Guillermo Hincapié Uribe, casado con Claudia Vargas Correa.

III-. Marta Isabel Hincapié Uribe

APELLIDO HOLGUÍN

Antonio Holguín

En el censo de Amagá de 1851 esta con 40 años y casado con Rita Henao, de 30. Padres

de:

I-. Alberta Holguín, de 40 años.

II-. Próspero Holguín, de 13.

III-. Beatriz Holguín, de 11 años.

IV-. Joaquina Holguín Henao, de 12 años.

V-. Juan Holguín Henao, de 9 años.

VI-. Pío Holguín Henao, de 4 años.

456 Revista Jericó Número 41.

457 Almanaque Urraeño.


317

VII-. Bernardo Holguín Henao, de 2 años.

Gertrudis Holguín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y viuda de (N) Gómez. De oficio

costurera. Padres de:

I-. Ninfa Gómez Holguín, de 2 años.

II-. María Gómez Holguín, de 1 año.

Javier Holguín

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 63 años y casado con Melchora Garzón, de

34 años. Padres de:

I-. Lorenza Holguín Garzón, de 17 años.

II-. Salvadora Holguín Garzón, de 15 años.

III-. Escolástico Holguín Garzón, de 13 años.

IV-. María Holguín Garzón, de 10 años.

V-. Fruto Holguín Garzón, de 8 años.

VI-. Indalecio Holguín Garzón, de 5 años.

VII-. Julián Holguín Garzón, de 3 años.

VIII-. Margarita Holguín Garzón, de 2 años.

José Holguín

En el censo de Amagá de 1851, figura con 5º años de edad y casado con Dolores Quintero,

de 36 años padres de:

I-. Ildefonso Holguín Quintero, de 12 años.

II-. José Ángel Holguín Quintero, de 6 años.

III-. Miguel Holguín Quintero, de 4 años.

IV-. Nicolás Holguín Quintero, de 2 años.

V-. Mercedes Holguín Quintero, de 1 año.

Mariano Holguín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 62 años y casado con Dominga Agudelo, de 50

años. Padres de:

I-. Dolores Holguín Agudelo, de 22 años.

II-. Manuel Holguín Agudelo, de 19 años.

III-. Rafael Holguín Agudelo, de 6 años.

Ramón Holguín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Manuela González, de 52

años. Padres de:

I-. José María Holguín González, de 18 años.

II-. Pedro Holguín González, de 16 años.

III-. Indalecio Holguín González, de 14 años.

IV-. Trinidad Holguín González, de 11 años.

V-. Víctor Holguín González, de 7 años.

---///---


318

Rosalía Holguín

En el censo de Amagá de 1851 esta con 60 años y viuda de (N) Vanegas, padres de:

I-. Ramona Vanegas Holguín, de40 años.

II-. Justo Vanegas Holguín, de 20 años.

III-. Pilar Vanegas Holguín, de 20 años

IV-. Isabel Vanegas Holguín, de 18 años.

V-. Julián Vanegas Holguín, de 15 años.

Salvador Holguín

Según el padrón de 1815 contaba con 58 años y casado con Policarpa Rivera, de 46 años,

en el mismo padrón. Padres de:

I-. Tomás Holguín Rivera, de 27 años.

II-. Silveria Holguín Rivera, de 20 años.

III-. Matías Holguín Rivera, de 18 años.

IV-. Félix Holguín Rivera, de 12

V-. José Holguín Rivera, de 12 años

VI-. Jacoba Holguín Rivera, de 10 años.

VII-. Marcos Holguín Rivera, de 7 años.

VIII-. José Santos Holguín Rivera, de 2 años.

IX-. Mónica Holguín Rivera, de 1 año.

Timoteo Holguín

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 47 años y casado con Ascensión Pulgarín, de 34

años. Padres de:

I-. Tomasa Holguín Pulgarín, de 18 años.

II-. Salvadora Holguín Pulgarín, de 14 años.

III-. María Pía Holguín Pulgarín, de 11 años.

IV-. Escolástica Holguín Pulgarín, de 9 años.

V-. Ascensión Holguín Pulgarín, de 6 años.

VI-. Liberata Holguín Pulgarín, de 3 años.

Vicente Holguín

En el censo de Amagá de 1851 esta con 33 años y casado con Nicolasa Holguín, de 26

años. Padres de:

I-. Trinidad Holguín Holguín, de 12 años.

II-. Chiquinquirá Holguín Holguín, de 3 años

III-. Baltasar Holguín Holguín, de 1 año.

Vicente Holguín

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con María Gallego, de 36 años.

Padres de:

I-. Josefa Holguín Gallego, de 15 años.

II-. Andrés Holguín Gallego, de 14 años.

III-. Rosa Holguín Gallego, de 13 años.

IV-. Pastora Holguín Gallego, de 11 años.

Vicente Holguín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Guadalupe Gómez, de 20.


319

APELLIDO HOYOS

Antonio José Hoyos

Casado con Martha Vásquez, padres entre otros de:

I-. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Nació en Fredonia, el 24 de agosto de 1923. Bachiller del Colegio San Ignacio, en

1940. Adelanta estudios de humanidades en el Colegio Sagrado Corazón. Estudios de

Filosofía y Pedagogía en la Universidad Javeriana entre 1946 y 1948. Prefecto del

Colegio Berchmans, de Cali. Entre 1951 y 1954, estudia Teología y Pedagogía en la

Universidad Javeriana. Ordenado Sacerdote en 1953. Licenciado en Teología en

1954. Especializado en Ética en la Universidad Gregoriana, en Roma, 1959. Profesor

en el Colegio San Bartolomé y en la Universidad Javeriana. Decano de la Facultad de

Ecuación de la Universidad Javeriana, 1965-1966. Rector del Colegio San Ignacio, en

Medellín entre 1966 y 1971. Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, 1983.

Novelista, investigador. Autor de: Héroes de 15 años, 1953. Un traidor en el equipo,

1963. Sicología y vocación, 1963

II-. Jaime Hoyos Vásquez, S.J.

Nació en Fredonia el 27 de mayo de 1928. Bachiller del colegio san Ignacio de

Medellín. Ordenado Sacerdote el 31 de julio de 1959. Profesor de Filosofía en la

Universidad Javeriana. Decano de la Facultad de Filosofía de la misma universidad.

Carlos Mauro Hoyos Jiménez.

Nació en Támesis el 26 de julio de 1939. Murió víctima de un secuestro, el la vía al

aeropuerto José María Córdoba, el 25 de enero de 1989. Abogado de la Universidad de

Medellín, con especialización en Derecho Constitucional. Juez Municipal de El Retiro.

Concejal del mismo municipio. Inspector y jefe de inspectores de Medellín. Tesorero del

Departamento de Antioquia. Representante a la Cámara. Secretario General del Partido

Liberal. Procurador General de la Nación nombrado el 17 de septiembre de 1987.

Gervasio Hoyos 458

Casado con Encarnación Restrepo. Padres entre otros de:

I-.

Rafael Hoyos Restrepo. Nació en San Pedro de los Milagros el 2 de septiembre de

1871. Murió en Urrao el 26 de septiembre de 1935. Vivió en Sopetrán, Santafé de

Antioquia y Urrao. En esta población fue finquero. Criador de caballos finos. De muy

buena cultura.

Casado, en primeras nupcias con Carmen Rosa Hoyos, siendo padres de 13 hijos y

en segundas nupcias con María Josefa Mazo Argüelles, hermana del poeta Carlos

Mazo Argüelles, hijos de Francisco Mazo y de Helena Argüelles. Padres entre otros

de:

De su primer matrimonio, entre ellos:

1-. Eloísa Hoyos Hoyos, casada con Lisandro Mosquera, padres entre otros de:

458 Diccionario Biográfico Urraeño, página 73.


320

A-. Maria Luisa Mosquera Hoyos, murió el 2 de enero de 2005. Primera

alcaldesa de Urrao, 1983-1984. Líder liberal.

B-. Elena Mosquera Hoyos, casada con Abdo Abuchar

C-. Hermilda Mosquera Hoyos, casada con Antonio José Arango.

2-. Roberto Hoyos Hoyos, bautizado en Urrao en 1911. Casado en Medellín, el 3

de noviembre de 1951, con Concepción Arias Roldán, bautizada el 14 de

noviembre de 1913 en Ituango, hija de Tomás Arias y de Mercedes Roldán.

Y de su segundo matrimonio, fueron:

3-. Clemencia Hoyos Mazo, nacida el 1 de enero de 1919, en Urrao. Murió en

Medellín a finales de 2009. Adelantó estudios en la Normal de la Sagrada

Familia. Casada en Medellín en 1943, con el médico Luis Carlos Montoya R.,

Durante un tiempo, en 1952, vivieron en la Argentina. Autora de los libros: Ayer,

1967. Vida inquieta y loca.

Padres de:

A-. Rafael Montoya Hoyos

B-. Inés Montoya Hoyos

C-. Luis Carlos Montoya Hoyos

D-. María Clemencia Montoya Hoyos

E-. Piedad Montoya Hoyos

F-. Jorge Alberto Montoya Hoyos

G-. Luz Marina Montoya Hoyos.

4-. Marina Hoyos Mazo, nacida en Urrao el 14 de febrero de 1916. Adelantó

estudios en la Normal de la Sagrada Familia. A los 18 años se estableció en

Medellín donde se casó en 1943 con Froilán Montoya Mazo, nacido en Urrao,

en abril de 1914. Murió en Urrao el 14 de junio de 1990. Hijo de Antonio José

Montoya y de Laura Mazo. Sus primeros estudios los hizo en su pueblo, siendo

bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia. Adelantó otros estudios en

las Universidades Tadeo Lozano y Rosario en Bogotá. Ha sido columnista de

El Tiempo, El Colombiano, El Correo. Miembro del Directorio Liberal Antioquia.

Concejal de Medellín. Diputado a la Asamblea de Antioquia. Representante a la

Cámara, por cuatro períodos. Su descendencia se ve en el apellido Montoya.

Autor de: Columnas de prensa, 1982.

5-. Jorge Hoyos Mazo

6-. Ana Hoyos Mazo.

7-. Libia Hoyos Mazo.

II-.

Ana Hoyos Restrepo, casada con Abelardo Correa, quien desempeñándose como

Alcalde de Urrao fue asesinado, el 18 de octubre de 1920.

Ana, viuda, tuvo una panadería.

Román de Hoyos Villa

Nació en Urrao el 30 de marzo de 1816, en la finca el Potrerito. Bautizado como Francisco

Cayetano Román de Hoyos Villa. Murió a la edad de 82 años, en 1898. Hijo de Sacramento

de Hoyos Zuluaga, de 26 años en el padrón de 1815 y de María de Villa de 23 años en el

mismo padrón. Sus primeros estudios los hizo en el Seminario de Santafé de Antioquia y la

carrera de abogado en Bogotá, en la Universidad de El Rosario, graduado en 1836. Fue

Senador en 1853. Importante hombre público. Jurisconsulto. Procurador General del Estado


321

de Antioquia, Profesor. Rector del Colegio del Estado, hoy Universidad de Antioquia.

Magistrado del Tribunal de Antioquia.

Casado con Sótera Arrubla González 459 , hija de Pedro Pérez de Rubla (Arrubla) y Estanislaa

González Zapata, nacida en Rionegro.

Padres entre otros de:

I-.

II-.

III-.

Ana Hoyos Arrubla.

Gabriela Hoyos Arrubla, casada con Maximiliano Villa Muñoz, hijo de Juan

Nepomuceno Villa Villa y de Úrsula Muñoz Uribe.

María Jesús Hoyos Arrubla casada con Luis María Faustino Blair Gaviria, nacido en

Medellín en 1863 y fallecido en Amalfi en 1941. Su sucesión se puede ver en libro:

Sangre irlandesa en Antioquia, del doctor Aquiles Echeverri M.

APELLIDO HURTADO

Gabriel Hurtado

En el censo de Amagá de 1851 figura con 20 años y casado con María Jesús Moncada, de

16 años. Padres de:

I-. Jesús Hurtado Moncada, de 1 año.

Germán Hurtado Escobar 460

Natural de Betulia. Abogado. Concejal en Urrao.

Jesús María Hurtado Muñoz 461

Nacido posiblemente en Betulia. Murió en Venecia el 25 de abril de 1952, a la edad de 95

años, es decir debió nacer por 1857. Hijo de Domingo Hurtado y de Andrea Muñoz.

Inicialmente vivió en Titiribí donde se casó con Julia Vélez Vásquez. Se estableció en Urrao

por 1898. Artista especialmente en tallas en madera. También fue fotógrafo.

Joaquín Hurtado

En el censo de Amagá de 1851, esta con 50 años y casado con Joaquina Montoya, de 30

años. Padres de:

I-. Elvira Hurtado Montoya, de 16 años.

II-. Avelino Hurtado Montoya, de 15 años.

III-. Feliciana Hurtado Montoya, de 12 años.

IV-. Martín Hurtado Montoya, de 5 años.

Jorge Hurtado Restrepo 462

Abogado. Gerente de Pintuco.

459 Para la familia Arrubla, recomendamos el libro “Don Bernardo Martínez Porrúa” de Luis Alvaro

Gallo M.

460 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.

461 Revista Toné, Nro. 25, octubre de 2011.

462 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.


322

Sus hermanos:

I-. Luz Hurtado Restrepo. Magistrada del Tribunal Superior.

II-. Orlando Hurtado Restrepo, arquitecto de la Facultad de Arquitectura de Florencia,

Italia. Profesor universitario. Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad

Nacional.

José María Hurtado

En el censo de Amagá de 1851 está con 76 años y casado con Teresa Fernández, de 58

años.

José María Hurtado

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años y casado con Isidora Hurtado, de 18 años.

Juan de Dios Hurtado

En el censo de Amagá de 1851, figura con 38 años y casado con Guadalupe Orozco, con 37

años, padres de:

I-. Felicia Hurtado Orozco, con 16 años.

II-. Rita Hurtado Orozco, con 14 años.

III-. Mariana Hurtado Orozco, con 13 años.

IV-. Bernarda Hurtado Orozco, con 12 años.

V-. Félix Hurtado Orozco, con 7 años.

VI-. Rafaela Hurtado Orozco, de 7 años.

VII-. Juan Hurtado Orozco, de 5 años.

Ramón Hurtado Peláez 463

Nació en Jericó. Murió en Medellín, el 27 de mayo de 2007. Hijo de Juan Alberto Hurtado y

Ernestina Peláez. Casado con Magdalena López Peláez, padres de:

I-. Humberto Hurtado López

II-. Bernardo Hurtado López

III-. Francisco Javier Hurtado López

IV-. Dora Hurtado López

V-. Luz Elena Hurtado López

VI-. Rocío Hurtado López

VII-. Betty Hurtado López

VIII-. Ángela Hurtado López

IX-. Amparo Hurtado López.

463 Revista Jericó, Número 41


323

---///---

Ibáñez, Isaza.

“I”

APELLIDO IBAÑEZ

Antonio Ibáñez 464

Nació en Salgar, en 1933. Murió en Bogotá el 1 de septiembre de 2010. Dedicado al

periodismo radial. Trabajo en La Voz de Antioquia. En Caracol Bogotá, Todelar y Melodía,

con los programas: Las mejores respuestas; Una voz en el camino; Monitor.

464 Periódico El Tiempo, septiembre 2 de 2010.


324

APELLIDO ISAZA

Félix Isaza

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y de actividad comerciante. Casado con

María Jesús Vásquez, de 27 años y costurera de oficio. Padres de:

I-. Pompilio Isaza Vásquez, de 10 años. Estudiante.

II-. Rita Isaza Vásquez, de 6 años.

III-. Francisco Isaza Vásquez, de 4 años.

IV-. Nicanor Isaza Vásquez, de 1 año.

Ignacio Isaza Alzate 465

Nació en Titiribí el 31 de mayo de 1917 .Hijo de Marcelino Isaza y Leonor Alzate. Estudio

hasta el 1º de bachillerato en Titiribí. En la Casa de Menores de Fontidueño aprendió

tipografía. Periodista. Cuentista. Novelista. Colaboró en los periódicos El Diario, El Correo y

El Heraldo de Antioquia. Personero Municipal de Titiribí, entre 1941 y 1943.

Autor de: Chirringo, 1950, por el cual recibió la Orquídea de Oro. Taita grande, premiado por

la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín. Cuentos paisas, 1951.

Casado con Elisa Correa.

Jaime Isaza Cadavid

Nació en Fredonia el 7 de diciembre de 1919. Murió en Bogotá el 17 de octubre de 1965.

Hijo de Jesús María Isaza y de Rafaela Cadavid. Abogado de la Universidad de Antioquia.

Político liberal. Concejal de Fredonia y de Medellín. Representante a la Cámara. Senador.

En su memoria el Instituto Politécnico Jaime Isaza Cadavid, lleva su nombre.

Jesús María Isaza Montoya 466

Casado con Raquel Cadavid Upegui, padres entre otros de:

I-. María Blanca Isaza Cadavid, bautizada en Fredonia el 6 de diciembre de 1916,

casada, en la Parroquia de La Candelaria, el 25 de diciembre de 1947, con Carlos

Martínez Londoño, bautizado el 16 de diciembre de 1905, en Liborina. Hijo de Luis

Aurelio Martínez y de María Julia Londoño.

II-. Estela Isaza Cadavid, bautizada en Fredonia, en 1922. Casada en la Parroquia de El

Calvario, Medellín, el 18 de diciembre de 1947, con Antonio Dávila Tello, bautizado el

27 de noviembre de 1901, en El Espinal, Tolima. Viudo de Margarita Garcés, hijo de

Vicente Dávila y de Blanca Tello,

Juan Gregorio Isaza Upegui 467

465 Diccionario Biográfico de Antioquenos

466 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944 a 1961.

467 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 605.


325

Nació en Santa Bárbara en 1888, hijo de Miguel Isaza Jaramillo y de Carlota

Upegui Gaviria, establecidos en Pácora. Casado con Carolina Ángel Álvarez,

padres de cinco hijos.

Raimundo Isaza 468

De los primeros pobladores de Venecia. Miembro de la Junta creada para la fundación de

este municipio. Concejal en varias oportunidades. Fue el primer personero de éste municipio,

por 1909. Propietario de la única farmacia que tuvo Venecia.

Casado Con Virginia Ángel C., con descendencia.

Ramón Isaza

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 55 años y casado con Juana

García, de 56 años. Padres de:

I-. Josefa Isaza García, de 29 años.

II-. Isabel Isaza García, de 21 años.

III-. Pedro Isaza García, de 16 años.

IV-. José María Isaza García, de 2 años.

---///---

Jaramillo, Jiménez, Johnson.

“J”

APELLIDO JARAMILLO

Alfonso Jaramillo Arango

Nació en Valparaíso, el 27 de mayo de 1909. Hijo de Jesús María Jaramillo Vieira 1876-1909

y de Margarita Arango Zea, nacida en Barbosa 1879 y fallecida en Pereira 1967. Bachiller

del Liceo de la Universidad de Antioquia en 1927. Médico de la Universidad de Antioquia,

graduado en 1932. Hizo especialización en Administración de Higiene y Salud Pública en

The John Jopkins School of Higiene, de Baltimore. De Cirugía del abdomen, en Paris. Vías

468 Venecia, su historia y su geografía


326

digestivas en Los Ángeles. Director del Laboratorio Municipal de Medellín. Director del

Hospital San Jorge de Pereira, 1939-1941. Gobernador del Departamento de Caldas, 1942-

1943. Cónsul de Colombia en los Ángeles, en 1944. Representante al Congreso. Concejal de

Pereira.

Antonio Jaramillo

En el censo de Jericó de 1851, figura con 19 años. Y casado con Petronila Carvajal, de 16

años.

Arturo Jaramillo C. Seudónimo: Enrique Tabares

Nació en Valparaíso en 1907. Pintor, paisajista, retratista. Desde muy joven mostró su

inclinación por el dibujo y la pintura. Participó en el I Salón de Artistas Colombianos, en 1940.

Vivió mucho tiempo en Boyacá, dejando numerosos cuadros de esta región del país.

Aureliano Jaramillo Fernández 469 . Nació el 7 Marzo de 1840 en Medellín. Murió el 30

Junio de 1922 en Jericó, Hijo de Juan Bautista Jaramillo Mejía y Sixta Fernández Cabarcas.

Padres de:

I-. Aureliano Jaramillo Santamaría, casado con Concepción Mesa Ochoa, Padres de:

1-. Juan Bautista Jaramillo Mesa, nacido el 31 Mayo de 1892 en Jericó, y fallecido

en Manizales, donde estaba radicado, en abril de 1978. Poeta. Periodista.

Historiador. Estudió en el Colegio San Ignacio, en Medellín. Vivió un tiempo en

Centro América. Director en Manizales de Ornato. Fundó la revista Manizales.

Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Academia

Colombiana de Historia. Coronado Poeta de Antioquia, en 1951.

Autor de: Bronce latino, poesías, 1915, editado en La Habana, Cuba. Alma

helénica, 1926. Playas y tumbos, 1927. Sendero de otoño, 1935. Impresiones

de arte y vida, 1935. Rubén Darío y otros poetas, 1947. Libro de Oro de

Manizales, 1951. Estampas de Manizales, 1951. Antología, 1951. La tierra de

la infancia, 1954. Porfirio Barba Jacob, el errante caballero del infortunio, 1944.

El poeta y su comarca, 1962.

Casado el 24 de Agosto de 1916 con Julia Blanca Isaza Londoño nacida el 6

Enero 1898 en Abejorral. Y fallecida el 13 de Septiembre de 1967 en

Manizales. Hija de Félix Antonio Isaza Arango y de Carmen Rosa Londoño

Calle. Con sucesión.

Bernardo Jaramillo Correa 470

Natural de Betulia. Periodista, Novelista. Autor entre otros de: Luces de Bengala y

buscaniguas. Avisos luminosos. Palabras al hijo. Mosaico de sentimientos.

Carlos Mario Jaramillo 471

469 En el libro Los pueblos allende el río Cauca, página 64, figura un Aureliano Jaramillo, como

Prefecto de la Provincia de Suroeste, presentando un informe por 1890 sobre el repartimiento de tierras

en su provincial.

470 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia

471 Jardín, La Celeste Villa Encantada.


327

Nació en la vereda Verdún, de Jardín, el 16 de enero de 1961. Campesino agricultor. A los 15

vio una carrera de bicicletas y desde ese momento se aficionó a este deporte. Comenzó

ganando pruebas en Jardín y en poblaciones vecinas. Participó en la Vuelta de la Juventud

de 1979. En 1981, ganó en Armenia, Q., el Campeonato Nacional de Ruta. Hizo parte del

equipo de ciclismo Castalia. Campeón de la Vuelta a Colombia de 1993. Representó a

Colombia en diversos campeonatos en 48 países del mundo. Se retiró del ciclismo en 1996.

Francisco Jaramillo 472

Nació en Envigado. Casado con Raquel Jaramillo. Padres entre otros de:

I-. Francisco de Jesús Eusebio Jaramillo Jaramillo, Pbro., nacido en Jardín, el 22 de

octubre de 1900. Murió en Jardín el 17 de enero de 1982. Ordenado sacerdote en

1926. Párroco de Jardín.

II-. Marco Antonio Jaramillo Jaramillo, nació en Jardín el 11 de abril de 1903, donde murió

el 4 de julio de 1990. Educador. Rector del Liceo San Antonio, en Jardín.

Gabriel Jaramillo Piedrahita 473

De Betulia. Médico. Representante a la Cámara. Concejal de Betulia.

Guillermo Jaramillo Barrientos

Nació en Fredonia, en abril de 1894. Murió en Medellín, en diciembre de 1978. Hijo de

Guillermo Jaramillo Ochoa y de María Jesús Barrientos Villa. Estudio en las escuelas de

Fredonia y de Envigado y termina su bachillerato en el Colegio Mayor del Rosario, en

Bogotá, pagándose sus estudios mientras trabajaba como portero en un juzgado de circuito.

En 1916, inicia sus estudios de Derecho. Graduado se desempeña como Juez de Circuito en

Medellín. Catedrático. Diputado a la Asamblea de Antioquia. Representante a la Cámara.

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Universitaria, siendo del

grupo de profesores fundadores de esta universidad. De la Academia Antioqueña de

Historia. Concejal de Medellín. De la Academia Colombiana de Jurisprudencia

Autor de: Derecho y la historia, 1965.Y de una monografía sobre Fredonia, en 1968. Casado,

el 15 de mayo de 1924, con Inés Posada Jaramillo, padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

Elena Agripina Jaramillo Posada

Carlos Guillermo Jaramillo Posada

Fabio Jaramillo Posada

Beatriz Jaramillo Posada

María Eugenia Jaramillo Posada

Guillermo Jaramillo

Nació en Valparaíso en 1907. Pintor Paisajista, retratista. En 1940 participó en el I Salón

Anual de Artistas Colombianos y después de éste en otros Salones Nacionales.

Jacobo Jaramillo

472 Jardín, La Celeste Villa Encantada.

473 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia


328

En el censo de Jericó de 1851 figura con 34 años y casado con Francisca Ramírez, de 32

años. Padres de:

I-. Rita Jaramillo Ramírez, de 18 años.

II-. Josefa Jaramillo Ramírez, de 16 años.

III-. José María Jaramillo Ramírez, de 14 años.

IV-. Juan Jaramillo Ramírez, de 12 años.

V-. Francisca Jaramillo Ramírez, de 7 años

VI-. Torcuato Jaramillo Ramírez, de 7 años.

VII-. Joaquín Jaramillo Ramírez, de 5 años.

VIII-. Filomena Jaramillo Ramírez, de 3 años.

IX-. Clara Rosa Jaramillo Ramírez, de 1 año.

Jaime Jaramillo Escobar. Seudónimo: X 504

Nació en Pueblo Rico el 25 de mayo de 1932. Hijo de Enrique Jaramillo, maestro de

escuela y de Amelia Escobar, pintora. Del grupo de los Nadaistas. Se desempeñó como

tipógrafo, técnico de computadores, editor, publicista. Director del Taller de Poesía de la

Biblioteca Pública de Medellín.

Autor de: Los poemas de la ofensa, 1968, primer premio en el concurso nadaísmo de poesía.

Poemas de tierra Caliente, premio nacional de poesía de la Universidad de Antioquia, en

1983. Sombrero del ahogado, premio Eduardo Cote Lamus, en 1983. Selecta, 1987. Una

obra de teatro: El habitante del quinto piso.

---///---

José Jaramillo

En el censo de Amagá de 1851 figura con37 años y casado con Eduviges Miranda de 25

años y padres de:

I-. Isabel Jaramillo Miranda, de 10 años.

II-. Carmen Jaramillo Miranda, de 8 años.

III-. Bernarda Jaramillo Miranda, de 4 años.

José Jaramillo

En el censo de Amagá figura con 39 años y casado con Guadalupe Moreno, de 33 años, de

oficio costurera. Padres de:

I-. Ramona Jaramillo Moreno, de 11 años y costurera.

II-. Marco A. Jaramillo Moreno, de 8 años y estudiante.

III-. Mercedes Jaramillo Moreno, de 6 años.

José Jaramillo Alzate 474

Nació en Jardín. Columnista de El Colombiano. Comunicador Social y profesor de la

Universidad de Antioquia.

Juan Jaramillo

474 Revista Jericó, número 41.


329

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 23 años y casado con María Ramírez, de 25

años. Padres de:

I-. Soledad Jaramillo Ramírez,

II-. Ana Joaquina Jaramillo Ramírez,

III-. Manuel Jaramillo Ramírez

IV-. María del Carmen Jaramillo Ramírez, de 5 años.

V-. Inés Jaramillo Ramírez, de 3 años.

Magdalena Jaramillo

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 60 años y viuda de (N) Rendón, padres de:

I-. Jesús Rendón Jaramillo, de 20 años.

Manuel Jaramillo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Carmen Mesa,

de 30 años y padres de:

I-. María Jaramillo Mesa, de 15 años.

Manuel Jaramillo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 52 años y casado con Carmen Villa, de 46 años.

Padres de:

I-. Manuel Jaramillo Villa, de 16 años.

II-. Antonio Jaramillo Villa, de 14 años.

III-. Bautista Jaramillo Villa, de 5 años.

IV-. Bárbara Jaramillo Villa, de 2 años.

Modesto Jaramillo 475

En Caramanta, propietario del primer carro que llegó a esa población. Administrador de la

planta de energía en su población.

Pedro María Jaramillo Zapata 476

Nació en Urrao en 1891 y murió allí mismo en 1953.Se distinguió como ebanista.

Roberto Luis Jaramillo Velásquez

Nació en Jardín en 1948. Hijo de Hernando Jaramillo Ochoa y de Inés Velásquez Guzmán.

Abogado. Profesor de Historia en la Universidad de Antioquia, y en la Nacional seccional de

Medellín. Investigador histórico. Genealogista.

Autor de: La colonización antioqueña, 1986. El Palacio de Calibio, 1986. Y la edición crítica

de la Geografía General del Estado de Antioquia de Manuel Uribe Ángel.

APELLIDO JIMÉNEZ

475 País Vasco País Paisa,

476 Historia General de Urrao, página 486.


330

Ángela Jiménez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y viuda de (N) Vélez, padres de:

I-. Trinidad Vélez Jiménez, de 28 años.

II-. Rafaela Vélez Jiménez, de 16 años.

Antonio Jiménez

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 29 años y casado con Josefa Lara, de 27 años.

Padres de:

I-. Juan Bautista Jiménez Lara, de 7 años.

II-. Pedro Jiménez Lara, de 3 años.

Antonio Jiménez Cárdenas 477

Nació en Fredonia, en marzo de 1904. Hijo de Jesús María Jiménez y de Agripina Cárdenas.

Estudió en la Escuela de Institutores de Medellín, donde se graduó en 1923. Rector del

colegio Carrasquilla, de Quibdó. Director del Colegio Manuel Canuto Restrepo, de Abejorral.

Profesor en la Universidad de Antioquia y en la Normal de Varones. Secretario de Educación

Municipal de Medellín. Diputado a la Asamblea de Antioquia. Representante a la Cámara.

Director de las revistas: Educación en Antioquia y La Escuela Rural. Del Directorio Liberal de

Antioquia. Propietario de Editorial Caribe.

Autor de: Antioquia en la Colonia, Biografía de Don Gaspar de Rodas.

Casado con Berta Zapata Lotero, con sucesión.

Bernardo Jiménez

En el censo de Amagá de 1851 lo encontramos con 36 años y casado con Bárbara Rúa.

Padres de:

I-. Jesús Jiménez rúa, de 18 años.

II-. Rita Jiménez Rúa, de 11 años.

III-. Bautista Jiménez Rúa, de 8 años.

IV-. Ricardo Jiménez Rúa, de 5 años.

V-. Trinidad Jiménez rúa, de1 año.

Bonifacio Jiménez 478

De los primeros colonos y fundadores de Urrao, con 62 años en el padrón de 1815. Casado

con Rita Sepúlveda, de 63 años en el mismo padrón, padres de:

I-.

II-.

III-.

Mateo Jiménez Sepúlveda

Dámaso Jiménez Sepúlveda, en el padrón de 1815, con 35 años. Casado con María

de la Cruz Flórez, padres de:

1-. Silvestre Jiménez Flórez, casado con Hermenegilda Sanmartín. Padres de:

A-. Tomás Jiménez Sanmartín, casado con Felipa Jiménez.

2-. Cornelio Jiménez Flórez, casado con Ascensión Ramírez.

3-. Benedicto Jiménez Flórez, casado con Francisca Córdoba.

4-. Casimiro Jiménez Flórez, casado con María de la Cruz Holguín.

Marcos Jiménez Sepúlveda, de 38 años en el padrón de 1815, casado con María

Maginiana Argáez, hija de Miguel Argáez y de Martiniana Bravo, de quienes se habla

en el apellido Argáez. Padres de:

477 Diccionario Biográfico de Antioqueños

478 Almanaque Urraeño.


331

1-. Juan de la Cruz Jiménez Argáez, de 3 años en 1815.

1-. Bartolomé Jiménez Argáez, de 2 años en 1815, casado con María Trinidad

Sanmartín.

IV-. Petronila Jiménez Sepúlveda

V-. Marina Jiménez Sepúlveda

VI-. Narcisa Jiménez Sepúlveda, de 27 años en el padrón de 1815

Daniel Jiménez Posada 479

Nació en Fredonia y se estableció en Salgar. Dirigió la construcción en ese municipio de la

trilladora y de la planta de energía. Los trabajos de la edificación del hospital San José.

Propietario de la primera estación de gasolina de Salgar.

Diego Jiménez 480

De los primeros colonos y fundadores de Urrao. En el padrón de 1815 figura con 59 años.

Casado con María Josefa de Aguinaga, con 52 años en el mismo padrón, padres de:

I-. Antonio Jiménez Aguinaga, con 30 años según el padrón de Urrao de 1815. Casado

con María Irene Martínez, con 26 años, según el mismo padrón. Padres de:

1- Víctor Jiménez Martínez, de 10 años en 1815, casado con María Josefa

Benítez. Padres de:

A-. Sótero Jiménez Benítez casado con Manuela Herrera. Padres de:

a-. Eulogio Jíménez Herrera, casado primero con Ruperta Quiceno y

después con Gregoria Quiceno.

b-. José María Jiménez Herrera casado con Victoria Herrera

c-. Celestino Jiménez Herrera, casado con Laureana Mejía.

d-. Froilana Jiménez Herrera,

e-. Rudesinda Jiménez Herrera

f-. María Pitonga Jiménez Herrera

g-. Beatriz Jiménez Herrera

B-. Alejo Jiménez Benítez, casado Gregoria Herrera, padres de:

a-. Juan José Jiménez Herrera, casado en mayo de 1888, con

Bernardina Machado.

b-. José Ignacio Jiménez Herrera, casado primero con Agustina

Cartagena y luego con María Engracia Ibarra.

C-. Miguel Jiménez Benítez, casado con Josefa Moreno.

2-. Lorenzo Jiménez Martínez, de 8 años, en 1815, casado con María Dolores

Benítez

3-. Wenceslao Jiménez Martínez, de 2 años, en 1815. Casado con María Salazar.

Padres de:

A-. Leoncio Jiménez Salazar casado con Fermina Moreno. Padres de:

a-.

b-.

479 Salgar y su historia, página 152.

480 Almanaque Urraeño.

José María Jiménez Moreno, casado con Gumersinda Fernández

Juan José Jiménez Moreno, nacido en abril de 1869, casado con

Vicenta Higuita. Padres entre otros de:

*-. Aparicio Jiménez Higuita

*-. Daniel Jiménez Higuita,


332

4-. Francisco Jiménez Martínez, casado con María Andrea Castro. Padres de:

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

A-. Felipe Jiménez Castro casado con Benilda Gómez Durango, hija de

Pedro Nolasco Gómez Madrid y de de Prudente Durango. Padres de:

a-. María Josefa Jiménez Gómez, casada con Gabriel Herrera.

b-. María del Carmen Jiménez Gómez,

c-. Víctor Antonio Jiménez Gómez

d-. José Antonio Jiménez Gómez

B-. Francisco Jiménez Castro, casado con Isabel Rivera.

5-. José Jiménez Martínez, de 10 años, en 1815. Casado con Estefa Serna.

6-. Manuel Jiménez Martínez, casado primero con Simona Moreno y luego con

Petronila Moreno.

Y según el padrón de Urrao en 1815, estos otros hijos.

7-. Nepomucena Jiménez Martínez, de 6 años.

8-. Jacinta Jiménez Martínez, de 4 años.

9-. María Leona Jiménez Martínez, de 1 año.

Nicolás Jiménez Aguinaga, de 30 años en el padrón de 1815, casado con Nicolasa

Montoya, sin descendencia.

Francisco Jiménez Aguinaga, en el padrón de Urrao de 1815 con 25 años. Casado

con Rafaela Benítez, de 22 años en 1815. Padres de:

1-. José María Jiménez Benítez, casado con Gregoria González

2-. Buenaventura Jiménez Benítez, casado con María Luisa Sanmartín.

3-. Gregorio Jiménez Benítez, casado con Rufina Cardona

Josef Ángel Jiménez Aguinaga, parece que murió soltero.

María Ramona Jiménez Aguinaga.

Marta Jiménez Aguinaga.

María Vicenta Aguinaga.

Emel Jiménez Ochoa

Nació en Fredonia en 1961. Pedagogo, Escritor infantil. Fundador del encuentro

internacional de música y literatura.

Autor de: Cuentos para niños y jóvenes, 1991. Breviario, 1985. Elogio a la vida, 1987.

Pensamientos, 1987. Revista de música y literatura, 1994. Sobre ética, valores y principios

1997.

Gregorio Jiménez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Josefa Fernández, de 30

años.

José Jiménez 481

De Urrao. Casado con Rosalía Bolívar, padres de:

I-. Cipriano Jiménez Bolívar, casado con Hermenegilda Moreno. Padres de:

1-. Rogelio Jiménez Moreno casado con Filomena Varela

2-. Ricardo Jiménez Moreno

3-. Justa Jiménez Moreno

481 Almanaque Urraeño,


333

José Jiménez

En el padrón de Urrao, figura con 36 años y casado con Atanasia León, de 30 años. Padres

de:

I-. Isabel Jiménez León, de 18 años.

II-. Isidro Jiménez León, de 14 años.

III-. Pedro Jiménez León, de 12 años.

IV-. Manuel Jiménez León, de 10 años

V-. María Juliana Jiménez León, de 8 años

Manuel Antonio Jiménez

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 53 años y casado con Narcisa Serna, de 50 años.

Padres de:

I-. Rafael Jiménez Serna, de 24 años.

II-. Martín Jiménez Serna, de 20 años,

III-. José Cruz Jiménez Serna, de 18 años.

IV-. Josefa Jiménez Serna, de 16 años.

V-. Cecilia Jiménez Serna, de 14 años.

VI-. María Jiménez Serna, de 12 años.

VII-. Eugenio Jiménez Serna, de 10 años.

Mario Jiménez Laverde

Nació en Fredonia. Odontólogo. Literato.

Micaela Jiménez,

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 32 años y viuda de (N) Castaño. Padres de:

I-. Fredonio Castaño Jiménez, de 15 años.

II-. Paulina Castaño Jiménez, 13 años.

III-. Jesús Castaño Jiménez, de 6 años.

IV-. Jesús Castaño Jiménez, de 6 años.

V-. Mariana Castaño Jiménez, de 1 año.

Rafaela Jiménez

En el censo de Amagá de 1851, figura como viuda de (N). Vélez y padres de:

I-. Celestino Vélez Jiménez, de 4 años.

Salustiano Jiménez 482

De Urrao. Casado con Feliciana Moreno, padres de:

I-. Venancio Jiménez Moreno, casado con María de los Santos Quiceno, padres de:

1-. Pedro Jiménez Quiceno, casado con Lucía Moreno.

2-. Gregorio Jiménez Quiceno, casado con Clementina Herrera

3-. Venancio Jiménez Quiceno, casado con Ramona Piedrahita.

482 Almanaque Urraeño.


334

Samuel Jiménez Arcila 483

Nació en Fredonia. Hijo de Samuel Jiménez y de Graciela Arcila. Bachiller del Liceo de la

Universidad de Antioquia. Médico de la misma universidad, graduado en 1949. Especializado

en anestesiología. Casado con Nubia Posada R., padres de:

I-. Maria Elena Jiménez Posada

II-. Carlos Mario Jiménez Posada

III-. Luis Hernando Jiménez Posada

IV-. León Darío Jiménez Posada

V-. Gustavo Adolfo Jiménez Posada

VI-. Clara Victoria Jiménez Posada

Tiberio Jiménez Correa 484

Casado con Mercedes Saldarriaga Londoño, padres entre otros de:

I-. Carlos Enrique Jiménez Saldarriaga, bautizado el 27 de junio de 1892 en Fredonia.

Casado en la iglesia de San José, Medellín, el 18 de diciembre de 1948, con Josefina

Muriel Correa, el 29 de junio de 1913, en Venecia. Hija de Eleazar Muriel y de

Ernestina Correa.

APELLIDO JOHNSON

Apellido originario de Escocia. En 1854 llegaron a Antioquia Alexander y Charles Johnson y

sus primos hermanos Carlos Johnson Wood y Thomas Johnson Wood, traídos por su

compatriota Mr. Tyrrel Moore, se dirigen a Marmato, región minera y a Titiribí.

Murieron sin dejar descendencia Charles Johnson Johnson, quien murió por envenenamiento

de los gases al fundir oro y otros materiales y Thomas Johnson Wood.

Carlos Johnson, fundó en Medellín para fabricar estribos de cobre

La descendencia en el suroeste antioqueno viene por Alexander Johnson Johnson y por

Carlos Johnson, quien solo tiene descendencia femenina.

Carlos Johnson Wood, nació en New Castle, Inglaterra en noviembre de 1826. Hizo

estudios de minas en Oxford y luego en Alemania y España. Murió en 1884. Hijo de

Benjamín Johnson y de Mariana Word (partida de bautismo de Luis Gregorio Johnson Urreta,

en la Veracruz, el 13 de febrero de 1858, libro 50 de Bautismos de la Veracruz.

Se caso en 1856, con Susana Urreta Saldarriaga, hija del coronel Gregorio María Urreta,

1790-1872, quien fuera gobernador de Antioquia y Rosalía Saldarriaga Vélez

Gregorio María Urreta, cartagenero, nació el 17 de noviembre de 1790 y fallecido en

Medellín el 8 de agosto de 1872. Fue Gobernador de Antioquia en tres oportunidades,

de 1825 a 1829; en 1830 y de 1848 a 1849. Su acto más importante fue el traslado de

483 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.

484 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


335

la capital de la provincia de Antioquia, de Santafé de Antioquia, a Medellín, la cual

todavía en esa fecha se llamaba Villa. La misma ley que ordenó el traslado, así la

denomina.

Fueron padres de:

I-.

II-.

III-.

Luis Guillermo Johnson Urreta, ingeniero. Casado con Carolina Restrepo Robledo,

padres de:

1-. Carolina Johnson Restrepo, 1896-1966, casada con Byron H. Canney,

americano.

2-. Manuel Johnson Restrepo, minero. Casado con Maruja Peláez Isaza, nacida en

San Roque, el 5 de marzo de 1909. Hija de Eduardo Peláez y de Susana Isaza.

3-. Emilio Johnson Restrepo, comerciante. Casado con Elisa Escobar Gaviria, hija

de Celestino Escobar y Amalia Gaviria. Padres de:

A-. Guillermo Johnson Escobar, casado con Inés Escobar, sin descendencia.

Emilio Johnson Urreta, casado.

Arturo Johnson Urreta, casado con Elvira Vélez Restrepo, hija de Pedro Vélez

Barreneche y Juana Restrepo Maya 485 . Padres de:

1-. Elvira Johnson Vélez, soltera

2-. Magdalena Johnson Vélez, casada

3-. Jaime Johnson Vélez,

4-. Alberto Johnson Vélez.

ALEXANDER JOHNSON JOHNSON,

Distinguido también como Alejandro Johnson

Nacido en Liverpool en 1824. Murió en 1877. Hijo de Santiago Johnson y Ellen Johnson,

fallecida el 27 de noviembre de 1866, a la edad de 85 anos, es decir debió nacer por 1781.

Se estima que llego a Titiribí en 1854, no hay fecha exacta. Vino con sus familiares a trabajar

a las minas de oro, conocida como El Zancudo, contratados por el inglés Tyrrel Moore.

En una monografía de Envigado dice que fue el constructor de la Iglesia de esa población.

También ayudo a montar el telégrafo de Titiribí, el primero que existió en el suroeste

antioqueño. Estaba construyendo la iglesia de Cáceres, cuando murió

En una negociación con Pachito Vélez, compro unos terrenos en el hoy municipio de Salgar.

Se caso en Titiribí con Amelia García, y fueron padres de los siguientes hijos:

I-. Elena Johnson García, casada con Jesús María Calle Vélez, padres de:

1-. Emilio Calle Johnson, casada con Juan José Maya Vélez.

II-. Carlos Federico Johnson García, que sigue la única línea masculina.

III-.Amelia Johnson García, casada con Julio Restrepo Restrepo,

LÍNEA DE CARLOS FEDERICO JOHNSON GARCÍA,

Persona industriosa. Tuvo un ingenio azucarero en su finca Argelia, siendo el primero que

485 Sobre esta familia se encuentra más información en el libro Don Marcelino Restrepo y Restrepo.


336

existió en Antioquia. Este ingenio duro muchos años. Tuvo una fábrica de cerveza en el

municipio de Andes y otra en Salgar. También fue propietario de una tostadora de café, que

producía el café “Diamante”, como artículo de primera calidad y el café “El Triunfo” de

inferior calidad. Contó también con una trilladora de maíz. Produjo espejos, que vendía en

una tienda que tenía en Salgar. Para su uso construyó un reloj de sol.

Se desempeñó como alcalde, personero, recaudador de impuestos y notario. También se

ejerció como dentista licenciado.

Caso en primeras nupcias con Lorenza Vélez Restrepo, hija de Juan María Vélez Fernández

y Justiniana Restrepo Restrepo. Lorenza falleció el 24 de Julio de 1906. Se sabe que

vivieron 20 años, por lo tanto se estima que se casaron en 1886.

Padres de los siguientes hijos:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

Alejandro Johnson Vélez, casado con Dolores Escobar González, hija de Emilio

Escobar Escobar, de quien se habla en el capítulo Escobar.

Elena González González es hija de Rafael González Trujillo y Gabriela González

Rojas, hija de Francisco González Vélez e Ignacia Rojas Jaramillo. De quienes se

habla en los apellidos Escobar y González.

Padres entre otros de:

1-. Carlos Emilio Johnson Escobar, casado con Inés Fernández Restrepo, hija de

Joaquín Fernández Vélez y Liberata Restrepo Cadavid, hija de Julio Restrepo

Restrepo y Julia Cadavid Restrepo.

Padres de:

A-. Jorge Iván Johnson Fernández.

B-. Hernán Darío Johnson Fernández

C-. Emiro Alberto Johnson Fernández

D-. Beatriz Elena Johnson Fernández,

E-. Norman J. Johnson Fernández,

F-. William Johnson Fernández.

2-. Dolly Johnson Escobar, bautizada el 28 de septiembre de 1920, en Salgar,

casada el 14 de julio de 1945, en la iglesia del Sagrado Corazón, en Medellín,

con Lázaro Arango Agudelo, bautizado el 26 de agosto de 1907 en Concepción,

hijo de Lázaro Arango y de Julia Agudelo.

Elisa Johnson Vélez, casada con Juan Francisco Vélez Isaza, hijo de Antonio María

Vélez Posada y Bárbara Isaza Escobar, hija de Francisco Isaza Escobar y Rita

Escobar Mejía. Donde se ve su descendencia

María Johnson Vélez, casada con Ricardo Puerta Toro, hijo de Eleuterio Puerta Uribe

y Sofía Toro González,

Eleuterio Puerta Uribe es hijo de Manuel María Puerta Restrepo y Abdona Uribe Villa,

hija de Félix Antonio Uribe y de Bárbara María Villa.

Y Sofía Toro González, es hija de Juan Pablo Toro González y María Dolores

González Trujillo.

Federico Johnson Vélez, casado con Olga Valderrama Gallo, hija de Ceferino

Valderrama y María Gallo.

Justina Johnson Vélez, casada con Gustavo Restrepo Cadavid, hijo de Fernando

Restrepo Restrepo (Fernandito) y María Rafaela Cadavid González.

Guillermo Johnson Vélez, soltero

Cenen Johnson Vélez, soltero.


337

VIII-. Ernestina Johnson Vélez, casada con Pedro Aristizábal Gómez, hijo de Nicasio

Aristizábal y Benicia Gómez.

IX-. Margarita Johnson Vélez, casada con Juan Díaz Marín, hijo de Eladio Díaz y

_____________ Marín.

X-. Gabriela Johnson Vélez, Soltera

XI-. Josefina Johnson Vélez, soltera.

XII-. Lorenzo Johnson Vélez, casado con María Josefa Serna García, hija de Juan de

Jesús Serna Sánchez y de María Josefa García Quintero.

XIII-. Carlina Johnson Vélez, fallecida niña

XIV-. Lucia Johnson Vélez, fallecida niña.

Carlos Federico Johnson García, caso en segundas nupcias, el 17 de junio de 1913, con

Teresa González González, fallecida el 20 de noviembre de 1934, Hija de Luis González

Restrepo y María Dolores González Restrepo, padres de:

XV-. Luis Carlos Johnson González, Soltero. Autor de “Apuntes y familias del suroeste

antioqueño”, obra que nos animó a escribir este trabajo de genealogía.

XVI-. Carlina Johnson González, casada con Fernando Vásquez Gaviria, hijo de José

Vásquez y de Ana Felisa Gaviria.

XVII-. Berta Johnson González, soltera

XVIII-. Cándida Johnson González, casada con Ignacio Velásquez Alzate, hijo de Fabricio

Velásquez y de Adelaida Alzate Restrepo.

XIX-. Ester Johnson González, bautizada el 4 de septiembre de 1918, en Salgar,

casada 486 , el 10 de enero de 1947, en la iglesia del Sagrado Corazón, Medellín, con

Allen Zea Tamayo, bautizado el 26 de julio de 1914, en Robledo, Medellín, hijo de Luis

Eduardo Zea (Nardo), y Ester Tamayo

XX-. Carlota Johnson González, soltera

XXI-. Hernán Johnson González, casado con Stella Fernández Cadavid, hija de Luis

Felipe Fernández Giraldo y de Celsa Cadavid Restrepo.

Luis Felipe Fernández Giraldo, es hijo de Agustín Fernández y Teresa Giraldo.

Celsa Cadavid Restrepo, es hija de Pedro Cadavid Restrepo y Valentina Vélez

Restrepo, hija de Juan María Vélez Restrepo y Justiniana Restrepo Restrepo

XXII-. Jorge Johnson González, soltero

XXIII-. Darío Johnson González, soltero.

XIV-. Raúl Johnson González, casado con Ofir Aristizábal Johnson, hija de Pedro

Aristizábal Gómez y de Ernestina Johnson Vélez. Pedro Aristizábal Gómez es hijo de

Nicasio Aristizábal y Benicia Gómez.

XV-. Ana Teresa Johnson González, bautizada el 13 de diciembre de 1925 en Salgar.

Casada el 6 de enero de 1947, en la Parroquia de La Candelaria, de Medellín, con

Gilberto Hernández Ríos, bautizado el 23 de octubre de 1923, en la Parroquia de El

Sufragio 487 , en Medellín, hijo de Francisco Hernández y de Amanda Ríos.

XVI-. Livia Johnson González, casada con Julio Mejía Correa, hijo de Fermín Mejía Vélez

y de Elena Correa.

XVII-. Fabio Johnson González, primero de este nombre. Murió a los tres días de nacido.

486 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 498.

487 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961


338

XVIII-. Fabio Johnson González, Segundo de ese nombre. Murió soltero,

---///---

“K”

APELLIDO KLINKERT 488

Este apellido fue traído a Colombia por Federico Klinkert Istanelle, nacido en Berlín,

Alemania aproximadamente en el año de 1838, hijo de Carlos Klinkert y Rocina Istanelle. Murió en

Caldas, el 8 de noviembre de 1908. Aparece en Caldas, Antioquia, más o menos en el año 1861 a

la edad de 20-23 años venido de Breslau, Alemania (hoy Wroclaw, Polonia). Casado tres veces en

la población de Caldas y algunos de sus descendientes se radicaron en poblaciones del suroeste

antioqueño, de los cuales hablaremos aquí.

488 Genealogía Klinkert, de Federico Klinkert Henao.


339

Antonio Jesús Klinkert Álvarez,

Hijo del segundo matrimonio de Federico Klinkert I., y Rita Álvarez. Casado el 4 de

septiembre de 1933, con Mercedes Quiroz, de Titiribí.

José Antonio Klinkert Álvarez,

También hijo del segundo matrimonio, nacido el 15 de diciembre de 1893, en Caldas, casado

en Jericó, el 3 de junio de 1918, con Marta Sánchez Valencia, hija de Evaristo Sánchez y

María Valencia. Padres de:

1- María Dolores Klinkert Sánchez, fallecida de un año de edad, el 23 de mayo de

1927.

2- José Antonio Klinkert Sánchez, nacido el 13 de julio de 1921. Casado el 12 de julio

de 1954, en Marsella, con Blanca Jaramillo Henao.

3- Carmen Luisa Klinkert Sánchez, nacida el 11 de agosto de 1923. Casada, en la

parroquia de Cristo Rey en Medellín, el 17 de enero de 1952.

4- Jesús Hernán Klinkert Sánchez, nacido el 8 de febrero de 1926 y fallecido el 7 de

junio de 1927.

5- María Bernarda Klinkert Sánchez, nacida el 15 de diciembre de 1927 y casada en

la parroquia de Cristo Rey en Medellín, el 4 de junio de 1958, con José Bernardo

Parra Henao.

Carlos Klinkert Correa

Hijo del primer matrimonio de Federico Klinkert I., y Etelvina Correa. Carlos Klinkert Correa

de amplia labor social. Fue vicepresidente de la sociedad de San Vicente de Paúl. Murió el 24 de

agosto de 1962, a la edad de 69 años. Tuvo una talabartería donde era uno de los fabricantes de

los emblemáticos carrieles de Jericó y apero y otros elementos para montar.

Se casó el 16 de enero de 1905 con Rosa Laura Echeverri, natural de Jericó, donde se estableció

esta familia, de quienes procedieron 13:

1-. Gilberto de Jesús Klinkert Echeverri

2-. Rosa Elvira Klinkert Echeverri

3-. Guillermina de Jesús Klinkert Echeverri

4-. María Betsabé Klinkert Echeverri

5-. María Argemira Klinkert Echeverri

6-. María Etelvina Klinkert Echeverri

7-. Rosa Blanca Klinkert Echeverri, casada con Jorge Saldarriaga, quienes se

establecieron en Caramanta.

8-. Carlos Octavio Klinkert Echeverri, bautizado en Jericó el 22 de julio de 1919. Doctor

en derecho y ciencias políticas y sociales, se graduó con honores en la

Universidad Católica Bolivariana el 22 de septiembre de 1945, se desempeñó

como Juez Social del Municipio de Medellín

Casado, en la parroquia del Sagrado Corazón, el 29 de noviembre de 1947 con

Marta Elena Posada Pajón, bautizada el 23 de abril de 1923, en la parroquia del

Sagrado Corazón, de Medellín, hija de Jesús Posada Londoño y de Juanita Pajón

Mesa.

Padres de:

A- Gustavo Adolfo Klinkert Posada, casado con María Piedad Puerta Maya.

B- Marta Cecilia Klinkert Posada, casada con Pompilio Jaramillo Londoño.

C- Irma Klinkert Posada, casada con Luis Fernando Ceballos Velásquez


340

D- Juan Guillermo Klinkert Posada, casado con Beatriz Cano Mejía.

E- Carlos Octavio Klinkert Posada, casado con Carmen Lucía Correa Escobar.

F- Margarita Klinkert Posada

G- Francisco Javier Klinkert Posada

H- Iván Klinkert Posada, casado con Gloria Morales

I- Jaime Klinkert Posada, casado con Dense Hoffer Herrón.

9-. Lauralina Klinkert Echeverri, nacida el 5 de noviembre de 1921 casada en Jericó, el

11 de junio de 1950, con Alejandro Giraldo Gallo, ingeniero agrónomo, fallecido el 5

de agosto de 1961. Padres de:

A-. Luz Amparo Giraldo Klinkert

B-. Carlos Alejandro Giraldo Klinkert

C-. María Eugenia Giraldo Klinkert

D-. Gloria Nelly Giraldo Klinkert

E-. José Ignacio Giraldo Klinkert

F-. Luis Ignacio Giraldo Klinkert

G-. Javier Giraldo Klinkert

H-. Jorge Alberto Giraldo Klinkert

I-. Clara Lucía Giraldo Klinkert

10-. Pompilio de Jesús Klinkert Echeverri, nació en Jericó el 9 de agosto de 1922. Casado

en Caldas, el 2 de diciembre de 1951, con Lucía Posada Correa, hija de Ernesto

Posada y Graciela Correa.

11-. Julio Nelson Klinkert Echeverri, nació en Jericó el 27 de noviembre de 1923.

12-. Etelvina de Jesús Klinkert Echeverri, Telva, casada el 21 de septiembre de 2004, en

la parroquia de Santa Rosa de Lima, de Medellín, con William Ospina Estrada,

abogado.

13- Federico Klinkert Echeverri, Nacido en Jericó el 26 de enero de 1927 y fallecido el 23

de junio de 1993, víctima de un accidente de tránsito, en la ciudad de Medellín.

Higienista Titulado, trabajó once años con el Ministerio de Salud, como

Inspector Jefe de Sector Malaria (SEM), entre otros. Laboró como Secretario

del Juzgado del Trabajo, de permanencia y de FENALCO en Palmira (Valle).

Convivió en unión libre con la Señora Carmenza Henao Torres, padres de:

A-. Federico Alexander Klinkert Henao,


341

---///---

“L”

Larrea, Laverde, Layos, Ledesma, Lema, Lemos, León, Liévano, Loayza, Londoño,

López, Lora, Lotero,

APELLIDO LARREA 489

Procedentes del Ecuador, llegó a Urrao al finalizar el siglo XVIII. Murió en Urrao en 1814, ya

viudo. Fue administrador de Correos. Alcalde en 1784,1787 y 1806. Vino acompañado de su

pariente Alejo Larrea.

Josef Antonio Larrea y Llanos, casado en Urrao con Juana María Herrera, fallecida en 1814,

padres de:

I-. Francisco Antonio Larrea Herrera, de 33 años en el padrón de 1815, casado con Nicolasa

de Fernández Benítez, de 22 años, en el padrón de 1815, hija de Pablo Fernández y

Bernardina Benítez, de quienes se habla en el apellido Fernández.

Padres de

489 Vocales Urraeñas, página 57.


342

1- Salvador Larrea Fernández, fallecido en 1916 casado con María Jesús Tamayo,

padres entre otros de:

A-. Domitila Larrea Tamayo, nació el 15 de mayo de 1862, casada con Emiliano

Gallo, de Concordia. Padres de:

a-. Valentina Gallo Larrea, casada con Ramón de Jesús Restrepo Soto, hijo

de Juan Nepomuceno Restrepo y de Petronila Soto Montoya, de quienes

se habla en el capítulo Restrepo.

B-.

C-.

D-.

E-.

F-.

G-.

Francisco Antonio Larrea Tamayo, casado con María Jesús Arango.

Nazario Larrea Tamayo, murió el 18 de marzo de 1931. Casado con María de la

Cruz Garzón, fallecida el 4 de noviembre de 1934, natural de Betulia. Padres

entre otros de:

a-. Pablo Emilio Larrea Garzón, murió el 30 de diciembre de 1924.

b-. María Antonia Larrea Garzón, casada con Antonio Jesús Quiceno

Restrepo, hijo de Genoveva Restrepo. Sin sucesión.

c-. Rosa Larrea Garzón, casada con Daniel Cossio Cossio, hijo de

Francisco Cossio y Aureliana Cossio.

d-. Chiquinquirá Larrea Garzón, casada con Jesús Holguín.

e-. María del Carmen Larrea Garzón, casada con su primo hermano Juan

Evangelista Cossio Larrea.

f-. Margarita Larrea Garzón, casada con Martín Quiceno.

Pedro Pablo Larrea Tamayo, casada con Soledad Garzón, de Betulia, hermana

de Nazaría, la esposa de Nazario. Padres de:

a-. Ramón Antonio Larrea Garzón

b-. Julio Larrea Garzón

c-. Sara Larrea Garzón

d-. Pedro Larrea Garzón, que murió asesinado en la carretera en una

matanza colectiva, de doce personas.

e-. Eulalia Larrea Garzón,

f-. Rebeca Larrea Garzón.

g-. Raquel Larrea Garzón

h-. José Luis Larrea Garzón

i-. Martín Larrea Garzón.

j-. Manuel Larrea Garzón.

k-. Felisa Larrea Garzón

Ildefonso Larrea Tamayo, casado con María de los Ángeles Montoya, familia

que vivió en La Honda. Padres de:

a-. Rosa Larrea Montoya.

b-. Felisa Larrea Montoya

c-. Juan Larrea Montoya

d-. María Basilia Larrea Montoya, casada con Benito Ramírez.

Nepomuceno Larrea Tamayo, casado con Nicanora Cossio Durango, hija de

Sebastián Cossio y Ascensión Durango, padres de:

a-. Eloísa Larrea Cossio, casada con Juan de Jesús Vargas. Padres de:

*- Jesús Vargas Larrea, casado con Rosa Trujillo Durán, hija de

Pedro María Trujillo Restrepo (a. Perucho) y María Rita Durán

Vargas.

b-. Elvira Larrea Cossio, casada con Juan de Jesús Aguirre.

Ramón Larrea Tamayo, casada con Juana Gómez. Padres entre otros de:


343

a-. Félix Larrea Gómez, casado con Mercedes Cossio Rivera, de quien se

habla en el apellido Cossio.

b-. Jesús Antonio Larrea Gómez,

c-. Ramón Larrea Gómez, casado con Mercedes Cossio Garro, hija de

Jesús María Cossio y Mercedes Garro.

d-. Pío Larrea Gómez

e-. Francisco de Paula Larrea Gómez

f-. Emilia Larrea Gómez, casado con Julián Herrera.

H-. Anselmo Larrea Tamayo, nació el 22 de abril de 1855, casado con Dolores

Layos Montoya, de quien se habla en el apellido Layos. Padres de:

a-. Edelmira Larrea Layos, casada con Marcos A. Zapata, de quien se habla

en el apellido Zapata, donde se ve su descendencia.

b-. Luis Larrea Layos

c- Jesusita Larrea Layos.

I-. Nepomucena Larrea Tamayo, nació el 29 de mayo de 1845, casada con

Aquilino Cossio Larrea, de quien se habla en el apellido Cossio.

J-. María Dolores Larrea Tamayo, nació el 4 de julio de 1859, casado con Lucrecio

Restrepo, de Concordia.

2-. Nepomuceno Larrea Fernández, abuela de Luis Trujillo Cossio tatarabuela de Alfonso

Restrepo Cossio.

3-. Gregoria Larrea Fernández 490 , 491 . Casada como primera esposa de José María Cossio

Herrera. En el apellido Cossio Herrera se ve su descendencia.

4-. Ascensión Larrea Fernández, casada con Deogracias Arango Mejía, hijo de Vicente

Arango Ramírez y de María de los Santos Mejía Vergara, de quienes se habla en el

apellido Arango y en donde ésta detallada su descendencia.

5-. José Aniceto Larrea Fernández, casado con Sótera Gómez Padres de:

A-. Juan Francisco Larrea Gómez, casado con Obdulia Aguirre, padres de:

a-. Francisco José Larrea Aguirre, casado con María Cecilia Calle, natural

de Amagá. Padres de:

*- Francisco Larrea Calle, casada con Teresa Vélez Herrera, hija de

Anacleto Vélez y Margarita Herrera.

*-. José Jesús Larrea Calle, (a. Suso) casado con Sara Restrepo

Restrepo, hija de Fernando Restrepo Restrepo y de Juliana

Restrepo Cadavid, viuda de Julián Cadavid González.

*- Luis Larrea Calle,

* Herminia Larrea Calle.

b-. Eladio Larrea Aguirre, casado con Anatilde Arango, padres de:

*- Bernardo Larrea Arango,

*- Francisco Larrea Arango, casado.

*-. María Rosa Larrea Arango, casada con Jesús María Arango, hijo

de José Antonio Arango y Efigenia.

c-. Ricardo Larrea Aguirre, murió soltero.

B-. José María Larrea Gómez, casado en primeras nupcias con María Manuela

Aguirre, padres de:

490 Vocales Urraeñas, página 52.

491 Almanaque Urraeño.


344

a-. Aniano Larrea Aguirre, casado con María de la Paz Jaraba.

b-. Uladislao Larrea Aguirre, casado con Bernardina Herrera.

c-. Ricardo Larrea Aguirre.

José María Larrea Gómez, casó en segundas nupcias con Marcelina Restrepo

Trujillo, de quien se habla en el apellido Restrepo, padres de:

d-. Abelardo Larrea Restrepo, casado con María Rosa Restrepo Martínez,

hija de Juan Esteban Restrepo y María Josefa Martínez. Padres de:

*-. Eloísa Larrea Restrepo, casada con el médico Luis Ramírez.

*-. Aurora Larrea Restrepo.

*-. Berta Rosa Laura Restrepo.

c-. Clara Rosa Larrea Restrepo, casada con Abel Antonio Pérez Vargas, de

quien se habla en el apellido Pérez.

6-. María Guadalupe Larrea Fernández, de 1 año, en el padrón de 1815, casada

con Bartolomé Tabares.

7-. Concepción Larrea Fernández, casada con Simón Garro Hernández. De quien

se habla en el apellido Garro.

II-. Alejo Larrea Herrera, en Bebará se lío con Mercedes Caicedo, hija de Joaquín

Caicedo y en Urrao legalizaron su matrimonio, siendo padres de:

1-. María Purificación Larrea Caicedo, casado con Andrés Montoya, hijo de José

Faustino Montoya, donde se ve toda su descendencia.

2-. Micaela Larrea Caicedo, fue madre soltera de Juan Manuel Larrea, conocido

como Gurrí. Casado con Zoila Quiceno. Padres de:

A-. Pacífico Larrea Quiceno casado con María Jesús Urrego. Padres de:

a-. Antonio Larrea Urrego,

b-. Juan Manuel Larrea Quiceno,

c-. Pacífico Larrea Quiceno

B-. María Dolores Larrea Quiceno,

C-. María de las Mercedes Larrea Quiceno.

III-. Felipe Larrea Herrera

IV-. María Josefa Larrea Herrera, 30 años en el padrón de Urrao de 1815 casada

con Miguel María Cano Arango, de 30 años en el mismo padrón, padres entre

otros de:

1-. Bernardita Cano Larrea, de 4 años.

V-. Micaela Larrea Herrera

VI-. Juan Nepomuceno Larrea Herrera.


345

---///---

APELLIDO LAVERDE

Antonio Laverde

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Mariana Saldarriaga, de 30,

padres de:

I-. Francisco Laverde Saldarriaga, de 16 años.

II-. Manuel Laverde Saldarriaga de 14 años.

III-. Joaquín Laverde Saldarriaga, de 12 años.

IV-. Nepomuceno Laverde Saldarriaga, de 10 años.

V-. Gabriel Laverde Saldarriaga, de 8 años.

VI-. Pablo Laverde Saldarriaga, de 6 años.

VII-. Miguel Laverde Saldarriaga, de 3 años.

Antonio Laverde

En el censo de Amagá de 1851 figura con 43 años y casado con María Antonia López, de 46

años. Padres de:

I-. Petronila Laverde López, de 26 años.

II-. Mercedaria Laverde López, de 22 años.

III-. Mariana Laverde López, de 20 años.

IV-. Agustina Laverde López, de 11 años.

V-. Ignacio Laverde López, de 3 años.

César Laverde Rueda 492

Nació en Urrao en 1977. Hijo de José David Laverde y de Gloria Elsy Rueda. Ciclista con

premios en Colombia y algunos países del exterior.

Crisóstomo Laverde

En el Censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado Josefa Hurtado, de 54 años.

Padres de:

I-. Jerónima Laverde Hurtado, de 35 años.

II-. Juana Laverde Hurtado, de 26 años.

Hugo Humberto Laverde Tabares

Nació en Ciudad Bolívar. Hijo de Abelardo Laverde y Ana Tabares. Ingeniero Químico de la

Universidad Pontificia Bolivariana. Integrante de conjuntos musicales como el grupo Coral

Ballestrinque.

Casado con Marta Ligia Latorre, padres de Juan Pablo, Carlos Andrés y Laura María Laverde

Latorre.

Luis Felipe Laverde Jiménez 493

492 Historia General de Urrao, página 501.

493 Historia General de Urrao, página 501.


346

Nació en Urrao, en 1979. Hijo de Luis Aníbal Laverde y Margoth Laverde. Ciclista.

---///---

Nepomuceno Laverde

En el censo de Amagá de 1851 figura con 43 años, sastre de profesión. Casado con Carmen

Mesa, de 33 años. Costurera. Padres de:

I-. Abelardo Laverde Mesa, de 17 años.

II-. Braulia Laverde Mesa, de 12 años.

Víctor Laverde

En el censo de Amagá de 1851 figura con 35 años, negociante de oficio. Casado con Josefa

Ramírez, de 30 años y costurera. Padres de:

I-. Manuel Laverde Ramírez, de 13 años y estudiante.

II-. Vicente Laverde Ramírez, de 8 años y estudiante.

III-. Elena Laverde Ramírez, de 5 años.

IV-. Ulpiana Laverde Ramírez, de3 años.

V-. Diomedes Laverde Ramírez, de 2 años.

VI-. Demetrio Laverde Ramírez, de 1 año.

APELLIDO LAYOS

Escolástico Layos 494

De Urrao. Casado con María Manuela Montoya, padres de:

I-. Juan Layos Montoya

II-. Jesús María Layos Montoya.

III-. Dolores Layos Montoya, casada con Anselmo Larrea Tamayo, de quien se habla en el

apellido Larrea.

IV-. Encarnación Layos Montoya, soltera.

Gabriel de Layos 495

Natural de Santafé de Antioquia. Llegó a Urrao, en compañía de su esposa Isabel Villa y

tienen una tienda en El Llano de El Espinal. En el padrón de 1815 figura él con 53 años y ella

con 38 años. Padres de:

I-. Felipe Layos Villa, de 19 años en 1815. Casado con Juana de la Rosa Bravo, padres

de:

1-. Nicolás Layos Bravo, casado con Paula Giraldo, Padres de:

A-. Ángel Layos Giraldo casado con Dominga Garro

2-. Manuel María Layos Bravo, casado con Encarnación Bravo, padres de:

494 Almanaque Urraeño.

495 Almanaque Urraeño.


II-.

347

A-. Gabriel Layos Bravo casado en primeras nupcias con Balbina Jiménez. Y

en segundas con Ana Joaquina Urán.

Víctor Layos Villa, de 14 años en 1815. Casado con María Paulina Castillo Layos,

padres de:

1-. Jacinta Layos Castillo, casada con Tiburcio Benítez Urrego.

III-. Juana Layos Villa, de 3 años en 1815.

IV-. Bárbara Layos Villa. De 12 años en 1815

V-. Joaquina Layos Villa. De 10 años, en 1815.

VI-. Encarnación Layos Villa, de 17 años.

APELLIDO LEDESMA

Francisco Ledesma

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 25 años y casado con Genoveva

Soto, de 25 años. Padres de:

I-. Eleuteria Ledesma Soto, de 10 años.

II-. Felicia Ledesma Soto, de 6 años.

Pedro Ledesma

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 56 años y casado con Rita Gallego. Padres

de:

I-. Fernando Ledesma Gallego, de 22 años.

II-. Natalia Ledesma Gallego, de 15 años.

III-. Rosa Ledesma Gallego, de 9 años.

IV-. Soledad Ledesma Gallego, de 5 años.

Ramón Ledesma

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 60 años y viudo. Padre de:

I-. Vicente Ledesma, de 29 años.

II-. Manuel Ledesma, de 25 años.

III-. Teresa Ledesma, de13 años.

IV-. Anastasio Ledesma, de 6 años.

V-. Virginia Ledesma, de 4 años.

---///---


348

APELLIDO LEMA

Manuel Lema 496

Casado con Luciana Vélez. Padres entre otros de:

1-. Eduardo Lema Vélez, nacido en Jericó. Político. Murió en Bogotá. Diputado a

la Asamblea de Antioquia. Presidente de la Cámara de Representantes en

1932. Alcalde de Rionegro. Casado con Conchita Henao, padres de:

A-. Horacio Lema Henao

B-. Eduardo Lema Henao

C-. Bernardo Lema Henao, General de tres soles. Participó en la Guerra de

Corea, habiendo sido condecorado por sus acciones allí.

D-. Lucía Lema Henao.

APELLIDO LEMOS

Darío Lemos Laverde. Seudónimo: Jorge Artel.

Nació en Jericó en 1941. Murió en Medellín en 1987. Poeta. De los fundadores del

Nadaísmo. Considerado su poeta maldito.

Autor de: El valle de la permanencia, 1979. Sinfonías para máquina de escribir, 1978.

Juan Nepomuceno Lemos Restrepo 497

Nació en Jericó. Murió en esta misma población el 18 de octubre de 1939. Hijo de Juan

Antonio Lemos, de Popayán, y de Juana María Restrepo Botero. Estudió en Popayán. En su

ciudad fue juez de circuito, gerente del Banco Agrícola y del Banco de Jericó. Concejal.

Casado en 1883 con María Dolores Puerta Mesa, de Jericó. Padres 498 de 15 hijos:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

Juan Lemos Puerta,

Tomás Lemos Puerta

Antonio Lemos Puerta

José Lemos Puerta

Julio Lemos Puerta

Francisco Lemos Puerta, casado con María Dolores Naranjo Sierra, padres de:

1-. Silvia Lemos Naranjo, monja

2-. Luz Helena Naranjo,

3-. Fanny Lemos Naranjo

496 Biografías de personajes de Jericó.

497 Revista Jericó Nro. 14, 1978

498 La enumeración de los hijos, fue suministrada por Gustavo Cano V.


349

4-. Amparo Lemos Naranjo

5-. Elvia Lemos Naranjo

6-. Héctor Lemos Naranjo

7-. Nora Lemos Naranjo

8-. Cecilia Lemos Naranjo,

9-. Francisco Lemos Naranjo, casado con Gloria Cecilia Cano Velásquez. Padres

de:

A-. Andrés Lemos Cano

B-. Santiago Lemos Cano

10-. Rocío Lemos Naranjo

11-. María Ángela Lemos Naranjo

12-. Carlos Mario Lemos Naranjo

VII-. Pedro Luis Lemos Puerta

VIII-. Alicia Lemos Puerta.

IX-. Teresa Lemos Puerta

X-. Margarita Lemos Puerta

XI-. Ofelina Lemos Puerta

XII-. Inés Lemos Puerta, Sor María

XIII-. Sofía Lemos Puerta, Sor Juan de Ávila

XIV-. Gabriela Lemos Puerta, religiosa

XV-. Maruja Lemos Puerta.

Manuel de los Santos Lemos Bueno 499

Nació en La Victoria, Valle del Cauca, en 1809. Llegó a Bolívar, en 1847, siendo la persona

que trajo el apellido Lemos a esta población. Murió en Bolívar, el 12 de agosto de 1883. Hijo

de Gaspar Lemos y de María Catalina Bueno. Fue secretario de la alcaldía.

Casado con Mariana Velásquez González, hija de Joaquín Velásquez y María Teresa

González., padres de:

I-. Ramona Lemos Velásquez

II-. María Teresa de Jesús Lemos Velásquez.

III-. María Sofía Lemos Velásquez

IV-. María Lorenza de Jesús Lemos Velásquez, nacida en Bolívar, el 13 de marzo de

1869 500 .

V-. Ricardo Lemos Velásquez, nacida en Bolívar el 7 de noviembre de 1870, libro 1, folio

70, número 301.

---///---

APELLIDO LEÓN

499 Base de datos de Jairo Restrepo, libros y censos de Bolívar.

500 Libro primero de Bautismos de Bolívar, folio 36, número 133.


350

Félix León

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con María Osorio, de 34 años.

Padres de:

I-. Álvaro León Osorio, de 12 años.

II-. Manuel León Osorio, de 10 años.

III-. Evaristo León Osorio, de 8 años.

IV-. Alejandro León Osorio, de 6 años.

V-. María León Osorio, de 4 años.

Josefa León

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) Cortés, padres de:

I-. Dorotea Cortés León, de 30 años.

II-. Emigdio Cortés León, de 18 años.

III-. Cesárea Cortés León, de 16 años.

IV-. Sinforoso Cortés León, de 12 años.

V-. María cortés León, de 10 años.

Manuel León

En el censo de Amagá de 1851 figura con 87 años, casado Francisca Montoya de 55 años.

Padres de:

I-. Jesús María León Montoya, de 24 años.

II-. Francisco León Montoya, de 22 años.

III-. Dolores León Montoya, de 20 años.

IV-. Rita León Montoya, de 18 años.

V-. Carmen León Montoya, de 15 años.

VI-. Polonia León Montoya, de 11 años.

VII-. Sacramento León Montoya, de 10 años.

VIII-. Eduviges León Montoya, de 9 años.

Rafael León Rivera, Pbro.

Nació en Amagá, el 21 de septiembre de 1905. Hijo de Rafael Antonio León y de Julia

Rivera. Estudió en el Seminario de Medellín, donde fue ordenado el 11 de noviembre de

1929. Coadjutor de la Parroquia de Sonsón, de 1929 a 1935. Pasó a las parroquias de

Montebello, Girardota y Barbosa. A la Universidad Pontificia Bolivariana, de 1937 a 1953. En

la Curia Metropolitana, en diferentes cargos.

Amante del canto y de la música. Aprendió la ejecución de piano. Profesor de canto y de

música. Tiene algunas obras musicales.

Raimundo León

En el censo de Amagá de 18151 está con 26 años y casado con María Ortiz, de 22 años.

Padres de:

I-. Francisco León Ortiz, de 3 años

II-. Sergio León Ortiz, de 1 año.

Vicente León


351

En el censo de Amagá de 1851 figura con 54 años y casado con Chiquinquirá Agudelo, 40

años. Padres de:

I-. Genaro León Agudelo, de 18 años,

II-. Zoilo León Agudelo, de 16 años.

III-. Fidelia León Agudelo, de 8 años.

IV-. Mercedes León Agudelo, de 6 años.

V-. Agustín León Agudelo, de 4 años.

VI-. Rafael León Agudelo, de 2 años.

Vicente León

De Amagá y en el censo de 1851 está con 33 años y casado con Dolores Arrubla, de 20

años. Padres de:

I-. Juan León Arrubla, de 3 años.

II-. María León Arrubla, de 1 años.

APELLIDO LIÉVANO

José Jesús Liévano 501

Casado con Zoila Rosa Posada. Padres entre otros de:

I-.

Gilberto Liévano Posada, nacido el 1º de abril de 1907. Estudió en el colegio de los

Hermanos Cristianos y en el Seminario Conciliar de Jericó. Terminó sus estudios en el

Instituto Técnico Central de Bogotá. Trabajo como ingeniero de petróleos con la

compañía Shell. Adelantó un contrato con el gobierno nacional para canalizar el río

Magdalena en el paraje Santa Cruz.

Casado en 1937 con Olga Gómez Barrientos.

APELLIDO LOAYZA

Antonio Loayza, natural de Guarne. Fue de los primeros pobladores del actual Pueblo Rico,

por 1860

Pedro Loayza

501 Revista Jericó Nro. 31, 1195


352

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 34 años y casado con Facunda

Cardona, de 46 años, padres de:

I-. Clemencia Loayza, de 8 años.

II-. Gregorio Loayza, de 6 años.

APELLIDO LONDOÑO

De esta familia sabemos de:

Cosme Eladio Londoño 502

De los fundadores de Salgar.

Eusebio Londoño

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con María Alzate, de 27 años.

Padres de:

I-. Rafael Londoño Alzate, de 10 años.

II-. Margarita Londoño Alzate, de 9 años.

III-. Leonardo Londoño Alzate, de 8 años.

IV-. Valerio Londoño Alzate, de 6 años.

V-. María Londoño Alzate, de 1 año.

Florentino Londoño 503

Trovador de Salgar, compañero de Salvo Ruiz.

Gloria María Londoño Ruiz

Nacida el 18 diciembre 1956 en Concordia, Antioquia, hija de León Londoño. Casada con

Mauricio Escobar Restrepo nacido el 15 julio 1956

Isaac Londoño Molina

Hijo de Juan C. Londoño Londoño y de Ana Rita Molina Ruiz.

Juan C. Londoño Londoño es hijo de Bruno Londoño González, hijo de José A. Londoño

Pérez. Y de María Josefa González Montoya.

Casado con Josefina Vélez Restrepo, hija de Ramón Antonio Vélez Isaza y Juana María

Restrepo Isaza, de quienes se habla en el apellido Vélez. Padres de:

502 Apuntes y familias del suroeste, pna 15.

503 Apuntes y familias del suroeste


353

I-. Hernán Londoño Vélez, casado con Blanca Aristizábal Giraldo, nacida en 1929,

padres de:

1-. Blanca Margarita Londoño Aristizábal, nacida en 1951, casada con Carlos

Zuluaga Ruiz.

2-. Jorge Hernán Londoño Aristizábal, casado con Marta Chavarriaga Osorio.

3-. Ignacio Londoño Aristizábal, casado con Marcela Arévalo Gangebeck.

4-. Victoria Eugenia Londoño Aristizábal, casada con Iván Figueroa Aguilar.

5-. Gustavo Adolfo Londoño Aristizábal, casado con Laura Ángel Restrepo

6-. Patricia Londoño A.,

II-. Leticia Londoño Vélez, casada con Vicente Uribe Cadavid, hijo de Julián Uribe

Restrepo y Teresa Cadavid Restrepo, donde se ve su descendencia.

III-. Luz Londoño Vélez,

IV-. Luis Eduardo Londoño Vélez, fallecido en el 2007.

V-. Héctor Londoño Vélez,

VI-. Jairo Londoño Vélez

VII-. Fanny Londoño Vélez,

VIII-.

IX-.

Liliam Londoño Vélez

Hernán Londoño Vélez, medico, oftalmólogo. De los fundadores de la Clínica Soma,

en Medellín.

Jesús María Londoño

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 41 años y casado con Josefa

Álvarez, con 38 años. Padres de:

I-. Silverio Londoño Álvarez, de 17 años.

II-. Daniel Londoño Álvarez, de 8 años.

III-. Cristóbal Londoño Álvarez, de 6 años.

IV-. Juan José Londoño Álvarez, de 1 año.

Juan Pablo Londoño

De Bolívar. Casado con Amalia Mejía

Manuel Antonio Londoño Londoño 504

Hijo de Bruno Londoño González y Marina Londoño Gaviria. Radicado en Betulia. Casado

con Delfina Lora Toro, maestra, ejecutaba la guitarra y el piano. Padres de:

I-. Polidoro Londoño Lora, nacido el 31 de enero de 1874, en el Poblado, Medellín, donde

también murió el 1 de agosto de 1963. Participó en la Guerra de los Mil Días. Casado con

Margarita Restrepo, padres entre otros de:

A- Carmen Luisa Londoño Restrepo, vecina de Betulia.

B-. Alicia Londoño Restrepo, vecina de Betulia.

C-. Nelly Londoño Restrepo, vecina de Betulia.

II-. Eduardo Londoño Lora, vecino de Betulia

III-. Joaquín Antonio Londoño Lora, vecino de Betulia

IV-. Delfina Londoño Lora, vecina de Betulia

V-. Ana Luisa Londoño Lora, vecina de Betulia

VI-. Mercedes Londoño Lora, vecina de Betulia

504 Apellidos de Colombia, fascículo L08, Londoño.


354

VII-. Bernardina Londoño Lora, vecina de Betulia.

Manuel José Londoño Moreno

Nació en Salgar en 1891. Murió en Fuente de Oro, Meta, el 17 de octubre de 1956. Hijo de

Rafael Londoño González y de Débora Moreno, quienes se habían casado en Salgar, el 30

de marzo de 1913 505 .

Manuel José Londoño casó el 30 de marzo de 1913 con Rosa María Fernández Vélez,

nacida en Concordia en 1888 y fallecida en Fuente de Oro, Meta, el 12 de enero de 1993, a

la edad de 105 anos. Hija de Juan Bautista Fernández Toro y de Florencia Vélez Peláez.

Padres de:

I-. Antonio Jesús Londoño Fernández, nació el 24 de octubre de 1917, en Salgar y

falleció el 22 de enero de 2001, en Fuente de Oro, Meta. Casado con Acened Zapata

Zapata, con sucesión.

II-. Maria Dolores Londoño Fernández, nació el 25 de abril de 1925, en Salgar. Casada

con Carlos Arturo Barreto Gaitán, nacido el 17 de abril de 1914, en Sasaima,

Cundinamarca. Murió el 12 de febrero de 2002, en Arauca.

III-. Libardo Londoño Fernández, nació en Salgar. Casado con Rafaela Gómez, con

sucesión.

IV-. María Rosmira Londoño Fernández, nacida en Salgar, murió en Fuente de Oro,

Meta. Casada con Francisco Ramírez, con sucesión.

V-. María Adelina Londoño Fernández, nacida en Salgar. Murió en Guamal, Meta, el 28

de septiembre de 2000. Casada con Roberto Maya Tamayo. Con sucesión.

VI-. Hernán Londoño Fernández, nació en Salgar. Casado con Evenide Ospina

VII-. María Berta Londoño Fernández, nació en Salgar. Murió el 29 de abril de 1990.

Casado con Eliseo Vargas Bermúdez, con sucesión.

---///---

Manuel Salvador Londoño Vélez 506

Fue el primer matrimonio celebrado en la parroquia de Salgar, el día 20 de septiembre de

1887. Hijo de Melitón Londoño y de Ascensión Vélez. Casado con Ludovina Londoño

Arredondo, hija de Salvador Londoño y de Soledad Arredondo.

Marco Julio Londoño 507

Nació en Fredonia donde es personaje cívico, hijo de Manuel María Agapito Londoño Posada

y Rafaela

505 Partida de Matrimonio, Parroquia de San Juan Evangelista, Salgar.

506 Salgar y su historia, página 185.

507 Fredonia Histórica,…


355

Miguel Londoño Pajón 508

Nació en Jericó en 1854, murió en Medellín en 1936. Hijo de Manuel María Agapito Londoño

Posada y Rafaela Pajón. Casado con Delfina Mejía Correa, nacida en Caldas, el 24 de julio

de 1867 y fallecida en Medellín el 14 de septiembre de 1949, hija de José María Mejía Correa

y Ana Joaquina Correa Ochoa, nacida en Envigado y fallecida en Jericó.

Padres entre otros de:

I-. Manuel Londoño Mejía, nacido el 26 de junio de 1885, murió en Medellín el 27 de junio

de 1965. Por su labor cívica, la banda de música de Jericó, lleva su nombre.

Casado con Doloritas Suárez Arango, fallecida en 1914, padres entre otros

1-. Juan B. Londoño Suárez, nacido en Jericó en 1912, fallecido en Medellín en

2004, conocido siempre como J.B. Londoño. A los 11 años se inició en la

arriería llegando a ser un importante hombre de empresas. Como escritor

colaboró con sus artículos en los periódicos El Correo y el Colombiano de

Medellín. Autor de tres libros y el último narrando su secuestro.

II-.

III-.

Manuel Londoño Mejía, casó en segundas nupcias con Rosa

Tamayo Restrepo, hija de León Tamayo Palacio y Adelina Restrepo

Arango. De éste Segundo matrimonio fue entre otros:

2-. Rocío Londoño Tamayo, bautizada el 26 de mayo de 1922, en Jericó, casada

en La Candelaria Medellín, el 6 de marzo de 1946, con Néstor Osorio Londoño,

bautizado en Anserma, el 1 de noviembre de 1910, hijo de Tirso Osorio y Lucila

Londoño 509 .

3-. León Londoño Tamayo, dirigente deportivo en Colombia. Se ha caracterizado

por ser fumador de tabaco,

Anita Londoño Mejía, nacida en Jericó en 1893 y fallecida en Medellín en mayo de

1978. Casada con Juan Posada Ramírez, natural de Jericó, fallecido en Medellín el 28

de abril de 1973. Padres entre otros de:

1-. Lucía Posada Londoño, casada en Medellín con Gonzalo Navarro Ospina, hija

de Salvador Navarro Misas y de Sofía Ospina.

Gabriel Londoño Mejía, casado con Bernarda Mejía Correa, hija de José María Correa

Restrepo, nacido en Andes en 1877, donde también murió en 1917, y de Laura Mejía

Correa, nacida en Jericó en 1884 y fallecida en Medellín en 1955.

José María Correa Restrepo, es hijo de Francisco Correa Ochoa y de

Bernardina Restrepo Correa.

Miguel Alfonso Londoño Saldarriaga 510

Natural de Betulia. Abogado. Representante a la Cámara. Juez en Ituango. Magistrado de la

Sala Penal de Quibdó.

508 Revista Jericó Nos. 6,7, 1975.

509 Matrimonios La Candelaria, Medellín 1944-1961, registro 288.

510 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.


356

Nelsón Londoño Santamaría 511

Nacido en Salgar. Autor de obras didácticas.

Nepomuceno Londoño Montoya 512

Hijo de Miguel Londoño Pérez y Josefa González Arango. Casado con Quiteria González

Arango, hija de Francisco González Montoya y Lorenza Arango Vélez. Padres de:

I-. Nemesio Londoño González. Casado en dos oportunidades. La primera con Silvestra

Cadavid González, hija de Antonio María Cadavid Echavarría y Ana María González

Restrepo, hija de Pablo González Toro y de Fulgencia Restrepo Uribe. De estas

personas de habla en el capítulo Cadavid.

Nemesio y Silvestra son padres de:

1-. Carlos Londoño Cadavid, casado con Cruz Uribe Cadavid, hija de Julián Uribe

Restrepo y Teresa Cadavid Restrepo. Padres entre otros:

A-. Gilma Londoño Uribe, casada con Hernán González Restrepo.

2-. Ana María Londoño Cadavid, nacida por 1890, casada con Roberto Restrepo

Cadavid, hijo de Fernando Restrepo Restrepo, Fernandito, y de María Rafaela

Cadavid González., hija de Pedro José Cadavid Restrepo y Mariana González

Uribe, de quienes se habla en el apellido Cadavid.

3-. Bernardino Londoño Cadavid, casado con Ubaldina Toro Santamaría, hija de

Vicente Toro Velásquez y Matilde Santamaría Rojas.

Vicente Toro Velásquez es hijo de Antonio José Toro Correa y de Ubaldina

Velásquez Fernández.

Matilde Santamaría Rojas, es hija de Lucas Santamaría Ochoa y de Bárbara

Rojas Trujillo, hija de Joaquín Rojas Jaramillo y de Carmen Trujillo González.

Nemesio Londoño González, casó en segunda nupcias con Rosa Maya Ochoa, hija de

Salvador Maya Álvarez y Tomasa Ochoa Tirado.

II-. Ramón Londoño González, casado con María Teresa Restrepo Isaza, hija de Nemesio

Restrepo Ochoa y de Mariana Isaza Escobar, de quienes se habla en el apellido

Restrepo.

Ramón Londoño

Casado con María Teresa Restrepo Isaza, hija de Nemesio Restrepo Ochoa y Mariana Isaza

Escobar, de Salgar. Con descendencia.

Roqueberto Londoño Montoya 513

Autodidacta. Técnico en mecánica y electrónica industrial. Autor de los libros: El Valor de las

Nubes. Salgar, entre leyendas e historias.

Samuel Londoño Ruiz

Casado con Libia Nicholls Salazar, hija de Eduardo Nicholls Escobar y de Paulina Salazar

Puerta. Padre entre otros, nacidos en Fredonia, de:

511 Revista Mirador del Suroeste, número 40.

512 Genealogías de algunas familias de Salgar,

513 Revista Morador del Suroeste, Nro. 40.


357

I-. Fabio Londoño Nicholls, nació en Fredonia, Antioquia, el 10 de diciembre de 1928,

contrajo matrimonio en la iglesia de San José del Poblado a las 12 del día del 25 de

mayo de 1957 con Helena Vélez Urreta, hija de Vicente Vélez Quijano y María Teresa

Urreta Castro, quien nació en Medellín el 13 de enero de 1932. Fabio falleció en

Medellín el 12 de noviembre de 1981.

II-. Libia Londoño Nicholls 1929 – 1929, murió a los pocos días de nacida.

III-. William Londoño Nicholls 1931- 2003

IV-.

José William Londoño Nicholls, nació el 13 de noviembre de 1931 en Medellín; se

gradúo en el colegio San Ignacio en 1950, ingresó a la Universidad Pontificia

Bolivariana a estudiar derecho donde se gradúo como abogado en 1955.

Basquetbolista, gran amante de los caballos; incursionó en la política. Contrajo

matrimonio el 7 de septiembre de 1957, después de siete años de noviazgo, con

Lucía de la Cuesta Arias, hija de Julián de la Cuesta Cock y Raquel Arias Fernández,

nacida en Medellín el 24 de febrero de 1938,

V-. Mariela Londoño Nicholls, nació en Medellín el sábado 12 de agosto de 1933,

Contrajo matrimonio en esta ciudad el domingo 5 de junio de 1955 con Miguel Cediel

Navarro, nacido en Bucaramanga el domingo 6 de julio de 1930; hijo de Luis Cediel

Silva (fallecido a la edad de 101 años) y Rosa Navarro Salazar.

VI-.

VII-.

Octavio Londoño Nicholls, fue bautizado como Víctor Octavio pero todos lo han

conocido siempre como Octavio a secas, nació en Fredonia el jueves 13 de febrero de

1936, soltero, vive en Támesis, Antioquia

Rodrigo Londoño Nicholls 1938 – 1940, nació en Fredonia Antioquia el 22 de

febrero de 1938 y murió a los 18 meses de nacido.

VIII-. Francisco Javier Londoño Nicholls 1940

Nació en Fredonia, Antioquia, el lunes 30 de septiembre de 1940, estudio en el

colegio de San Ignacio de Medellín, contrajo matrimonio en Cali el jueves 15 de

agosto de 1974 con la periodista Gloria Hurtado Castañeda, más conocida como

“Gloria H”, quien nació en Cali el lunes 23 de enero de 1950, hija de José María

Hurtado Martínez Calle, de Palmira, y Gloria Castañeda Arboleda de Popayán, Cauca;

IX-.

X-.

XI-.

Beatriz Londoño Nicholls 1941, nació en Medellín. Casada con Jaime Cárdenas

Gutiérrez.

Carlos Alberto Londoño Nicholls 1946, nació en Medellín.

Luis Fernando Londoño Nicholls 1947, nació en Medellín.

APELLIDO LÓPEZ

Agustín López 514

Casado con Dominga Santamaría (Hija de Santiago Santamaría), tenían un lote entre la

margen izquierda del río Mulato y la margen derecha del río San Juan, donde hoy está

localizado Pueblorrico.

514 Los pueblos allende del río Cauca, página 68


358

Antonio López

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Antonia López, de 54 años.

Padres de:

I-. Manuel López López, de 24 años.

II-. Nicolás López López, de 22 años.

III-. Gertrudis López López, de 18 años.

Antonio María López

En el censo de Jericó de 1851 figura con 65 años y hacendado. Casado con María Francisca

Fernández, de 50 años. Padres de:

I-. Rafaela López Fernández, de 24 años.

II-. Balvanera López Fernández, de 20 años.

III-. José López Fernández, de 18 años.

Eleuterio López

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 20 años de edad y casado con Clotilde

Hernández, de 28 años de edad y padres de:

I-. Jacinta López Hernández, de 5 años.

II-.

III-.

Wenceslada López Hernández, de 3 años.

Ana María López Hernández, de 1 año.

---///---

Eleuterio López

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Joaquina Correa,

de 20 años. Padres de:

I-. Dolores López Correa, de 4 años.

II-. Benedicta López correa, de 3 años.

III-. Domitila López Correa, de 1 año.

Faustino López

En el censo de Amagá de 1851 esta con 30 años de edad y casado con Carpía

Urrego, de 22 años y padres de:

I-. Fausto López Urrego, de 5 años

II-. Ángela López Urrego, de 4 años.

III-. Bernardo López Urrego, de 2 años.

IV-. Salvador López Urrego, de 1 año.

Francisco López

En el censo de Santa Bárbara de 1876 figura con 26 años y casado con Mónica Ballesteros,

de 30 años. Padres de:

I-. Juan López Ballesteros, de 9 años.

Francisco López

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y casado con Matilde

Flórez, de 40 años. Padres de:

I-. Ramón López Flórez, de 18 años.


359

II-. Vicente López Flórez, de 16 años.

III-. José Antonio López Flórez, de 12 años.

IV-. José Ignacio López Flórez, de 10 años.

V-. Rita López Flórez, de 8 años.

Gabriel López Montoya 515

Casado con Teresa Montoya Mejía, padres entre otros de:

I-. Gabriela del Socorro López Montoya, nacida en Caramanta el 11 de agosto de 1953,

licenciada en Pedagogía de la Universidad Luis Amigó, de Medellín. Con

especialización en Administración Educativa y Desarrollo Humano de la Universidad El

Bosque, de Medellín.

Casada en 1982, con Orfidio Vargas Villada, padres de:

1-. Cristian David Vargas López, graduado en ciencias de la comunicación

2-. Jhoan Daniel Vargas López

3-. Laura Matilde Vargas López.

---///---

Gloria Estella López Jaramillo 516

De Salgar. Abogada, Miembro del Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa.

Hugo López Castaño

Nació en Salgar en 1947. Economista de la Universidad de Antioquia, donde estudio entre

1965 y 1969. En Paris, adelanto una especialización en el Institut D´Etudes du

Devélopment. Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Antioquia, entre

1970 y 1993. Profesor en la Universidad de Medellín, en la Facultad de Administración de

Empresas, en la Escuela de Administración y Finanzas, EAFIT. Director de Planeación de la

Universidad de Antioquia, en 1994. Consejero del Ministro de Trabajo, en 1998. Asesor de la

Dirección del Instituto de Seguros Sociales, en 1990. Consultor del Banco Interamericano,

1993-1995.

Autor de: Estudio sobre la inflación en Colombia en los años 20. 1973. La pequeña y

mediana minería aurífera en el Bajo Cauca y en el Nechí. Ensayo sobre la economía laboral

colombiana, 1996. Coautor de: Contribución al estudio del desempleo en Colombia, 1971.

Joaquín López

En el censo de Fredonia, de 1851 figura con 32 años y casado con María Jesús Cardona, de

26 años. Padres de:

I-. Jacobo López Cardona, de 4 años.

II-. Débora López Cardona, de 2 años.

Joaquín López Gaviria,

Dueño de los terrenos donde se fundó Pueblorrico y uno de sus fundadores, el 3 de octubre

515 Diccionario de personajes Montoya, página 241

516 Revista Mirador del Suroeste, Número 40.


360

de 1866, y erigido municipio el 16 de marzo de 1911. Donó el lote para la iglesia y la plaza.

Como también otros para las calles. Inicialmente tuvo el nombre de Villa del Socorro.

José López

En el censo de Amagá figura con 52 años y casado con Josefa Cano, de 40 años. Padres de:

I-. Juan López Cano, de 18 años.

II-. Toribio López Cano, de 16 años.

III-. Segundo López Cano, de 14 años.

IV-. Josefa López Cano, de 6 años.

V-. Rafael López Cano, de 4 años.

---///---

José López

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Josefa Cano, de 30 años.

Padres de:

I-. Juan López Cano, de 18 años.

II-. Toribio López Cano, de 16 años.

III-. Segundo López Cano, de14 años.

IV-. Josefa López Cano, de 10 años.

V-. Rafael López Cano, de 8 años.

José María López

En el censo de Jericó de 1851 figura con 18 años y casado con Victoria Herrera, padres de:

I-. Juan Jesús López, de 1 años.

Juan López

Nos figura en el censo de Caramanta, con 23 años y casado con dolores Ospina, de 18 años,

padres de:

I-. Secundina López Ospina, de 2 años.

Juan J. López

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 60 años de edad y casado con Juana Valencia,

de 61. Padres de:

I-. Eduardo López Valencia, de 15 años.

II-. Andrés López Valencia, de 6 años.

III-. Dolores López Valencia, de 7 años.

Julián López

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 24 años y casado con S. García, de

19 años. Padres de:

I-. Mercedes López García, de 2 años.

II-. Saulo López García, de 3 años.

Lina López


361

En el censo de Amagá de 1851 figura con 39 años y viuda de (N) Cano. Costurera. Padres

de:

I-. Ludovina Cano López, de 13 años.

II-. María Celsa Cano López.

Luis Ángel López 517

Nació en Jericó el 11 de abril de 1911, Murió en un accidente de aviación, en Calamar,

Bolívar, el 10 de octubre de 1939. Hijo de Jesús A. López y de Doloritas Velásquez. Estudió

en la Escuela Militar de Cadetes en Bogotá, graduado de sub teniente. Posteriormente se

dedicó a la aviación.

Manuel López

En el censo de Amagá de 1851 esta con 33 años y casado con Mercedes Urrego, de 26

años.

Manuel López

Figura en el Censo de Amagá de 1851 don 29 años y casado con Sebastiana Álvarez, de 28

años. Padres de:

I-. Agustín López Álvarez, de 10 años.

II-. Pedro López Álvarez, de 3 años.

Marco Aurelio López Muñoz, 518

Casado con María Muñoz, padres de:

I-. Reinaldo López Muñoz, nacido en Pueblorrico, el 24 de junio de 1930 y fallecido en

Medellín, en 2007. Terminó su bachillerato en el colegio de los Hermanos Cristianos, en

Jericó, en 1947. Dedicado a la docencia, habiendo ejercido en Salgar, Urrao y en

Medellín.

Casado con Inés Gaviria Vélez, Hija de Alfonso Gaviria Ochoa de Amalia Vélez Restrepo,

de quienes se habla en el apellido Gaviria. Padres de:

1-. Amalia López Gaviria, casada con Mario Tamayo Ruiz. Padres de:

A-. Laura Cecilia Tamayo López

B-. Ana Isabel Tamayo López,

2-. Jaime Alonso López Gaviria, casado con Jennifer Mejía Montoya, padres de:

A-. David Alonso López Mejía

3-. Luz Mary López Gaviria, casada con Magalo Antonio Palacio Roldán, padres de:

A-. Juan Camilo López Palacio,

B-. Julián Fernando López Palacio

4-. Gloria Inés López Gaviria, casada, madre de:

A-. Manuela Montoya López.

5-. Iván Darío López Gaviria, casado con Elizabeth Escobar Ballesteros, padres de:

A-. Luis Daniel López Ballesteros.

6-. Jairo Alberto López Gaviria.

517 Revista Jericó Nro. 8, 1976.

518 Historia General de Urrao, página 441.


362

7-. Cecilia López Gaviria.

Marco Antonio López 519

Casado con Clotilde Rico, padres entre otros de:

I-. Luis Carlos López Rico, bautizado en Fredonia, el 18 de agosto de 1907. Casado el 30

de diciembre de 1948, en La Candelaria de Medellín, con María Carolina Roche

Vélez, bautizada el 29 de mayo de 1927 en Anserma, hija de Lisandro Roche y de

Tulia Vélez.

Mercedes López

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Taborda, padres de:

I-. Concepción Taborda López, de 18 años.

II-. Bárbara Taborda López, de 16 años.

III-. Úrsula Taborda López, de 14 años.

IV-. Clara Taborda López, de 8 años.

Nicolás López

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Gertrudis Tirado, de 26

años. Padres de:

I-. Zoilo López Tirado, de 8 años.

II-. Justa López Tirado, de 3 años.

Pedro López

Según el censo de Caramanta de 1843, tenía 42 años y estaba casado con Leonarda Marín,

de 42 años. Padres de:

I-. Lorenzo López Marín, de 16 años.

II-. Encarnación López Marín, de 13 años

III-. Faustino López Marín, de 7 años.

Pedro López

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 43 años y casado con Ana María

Cortes, de 35 años. Padres de:

I-. Petronila López Cortés, de 15 años.

II-. María López Cortes, de 13 años.

III-. Narcisa López Cortes, de 11 años.

IV-. Rosalba López Cortes, de 9 años.

V-. Concepción López Cortés, de 7 años.

VI-. Mercedes López Cortés, de 4 años.

VII-. Isabel López Cortés, de 3 años.

VIII-. Agustina López Cortés, de un año.

Pedro María López

519 Matrimonios La Candelaria de Medellín, 1944-1961.


363

En el censo de Jericó de 1851 figura con 32 años y casado con Francisco Hernández, de 26

años. Padres de:

I-. Eulogia López Hernández, de 4 años.

II-. Francisco López Hernández, de 2 años

III-. Felicia López Hernández, de 1 año.

Rafael López

En el censo de Fredonia-El Zancudo de 1851 figura con 26 años y casado con Raimunda

Agudelo, de 20 años. Padres de:

I-. Francisco López Agudelo, de 3 años.

II-. Eloy López Agudelo, de 2 años.

APELLIDO LORA

Brígida Lora 520

En Urrao. Esclava de Manuel Dimas del Corral, madre de

I-. José Manuel Lora, casado con Isabel Cossio, padres de:

1-. Dámaso Lora Cossio, casado con Lorenza Velásquez

2-. María Jesús Lora Cossio, madre de:

A-. Juan Bautista Lora, casado con Florentina Martínez fueron padres de:

a-. Pedro Alcántara Lora Martínez, casado con Fulgencia Pino. Padres de:

*-. Regino Lora Pino, casado con María Esperanza Montoya.

b-. León Lora Martínez. Con Clementina Cossio.

c-. David Lora Martínez, con Toribia Urán.

d-. Fidel Gregorio Lora Martínez con Leonor Urán, fueron padres de:

*-. Alberto Lora Urán, casado con Juana Francisca Palacio.

e-. Félix Antonio Lora Martínez, con María Bernabela Sepúlveda.

f-. De María de los Reyes Lora Martínez, con José Herrera.

g-. Wenceslaa Lora Martínez con José María Durango.

B-. Buenaventura Lora, con María Luisa Laverde, padres de:

a-. Ismael Lora Laverde, casado con Margarita Urrego.

C-. Nacianceno Lora, con Bruna Aguirre, primero y luego con Ana Rosa Machado y

por ultimo con Eleuteria Cifuentes.

3-. Simona Lora Cossio madre de:

A-. Emilio Lora, casado con Rita Serna.

4-. Casimira Lora Cossio.

II-. Bonifacio Lora, casado con Manuela Moreno.

Fermín Lora 521

En Urrao, esclavo de Manuel Dimas del Corral. Con Vicencia Lora, padres de:

I-. Antonio Lora Lora, casado con Concepción Cifuentes. Padres de:

1-. Gregorio Lora Cifuentes, casado con Guadalupe Figueroa.

2-. Bernardino Lora Cifuentes, casado con Justa Jiménez

520 Almanaque Urraeño.

521 Almanaque Urraeño.


364

3-. Florencio Lora Cifuentes, casado con María Jesús Velásquez. Padres de: Jesús

Antonio Lora Velásquez, casado con Carmen Sara Higuita primero y luego con

Mercedes Salazar.

4-. Víctor Lora Cifuentes, casado con Benita Vargas.

---///---

Luis Eduardo Lora 522

Nació en Urrao en 1940 y murió en 1999. De origen campesino. Dirigente agrario, por la

década de 1970. Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Usuarios Campesino

de Urrao. Casado con Gabriela Varela, padres de:

I-. Álvaro F. Lora, concejal de Urrao.

APELLIDO LOTERO

María Lotero

En el censo de Jericó de 1851 figura con 28 años y viuda de (N) Moreno, con el oficio de

costurera. Padres de:

I-. Félix A. Moreno, de 6 años.

II-. Isidro Moreno Lotero, de 3 años.

Miguel Lotero

En el censo de Amagá de 1851 figura con 39 años y casado con Prudencia Rodas, de 40

años. Padres de:

I-. Tomás Lotero Rodas, de 19 años.

II-. Cecilia Lotero Rodas, de 17 años.

III-. Rafaela Lotero Rodas, de 15 años.

IV-. Gertrudis Lotero Rodas, de 13 años.

V-. Josefa Lotero Rodas, de 11 años.

VI-. Micaela Lotero Rodas, de 9 años.

VII-. Concepción Lotero Rodas, de 7 años.

522 Boletín de Urrao, de Luis Eduardo Celis


365

---///---

APELLIDO LLANO

“LL”

Jaime Llano González.

Nació en Titiribí, el 6 de agosto de 1932. Hijo de Luis Eduardo Llano Botero y de Manuela

González Cadavid. Bachiller de la Bolivariana en Medellín. Inició estudios de Medicina. Viajó

a Bogotá, donde estuvo trabajando con la casa J. Glottman, en la venta de órganos Hamond,

dedicándose al estudio de este instrumento. Ingreso a la Emisora Nueva Granada, en el año

de 1956, siendo allí director de la orquesta. Dirigió también la orquesta de la emisora Radio

Santa Fe. En la Televisora Nacional participó en el programa Así es Colombia.

Compositor del Himno al Arriero

Casado con Luz Aristizábal Barrientos, con sucesión.

APELLIDO LLANOS

Carlos Llanos

En el censo de Amagá de 1851 lo encontramos con 30 años y casado con Matilde Ramírez,

de 25 años y padres de:

I-.

II-.

III-.

Ana María Llanos Ramírez, de 9 años.

Adolfo Llanos Ramírez, de 6 años.

Mariano Llanos Ramírez, de 4 años.

Manuel Llanos

En el censo de Amagá de 1851 esta con 55 años y casado con Paula Restrepo, de 40 años.


366

---///---

“M”

Machado, Macía, Macías, Madrid, Marín, Márquez, Martínez, Marulanda, Maya,

Melguizo, Mejía, Merino, Mesa, Misas, Molina, Moncada, Monsalve, Montoya, Mora,

Morales, Moreno, Múnera, Muñetón, Muñoz, Muriel. Murillo,

APELLIDO MACHADO

Evelio Antonio Machado 523

Casado con Socorro Cartagena, padres de:

I-. Absalón Machado Cartagena, nacido en Urrao el 5 de noviembre de 1941. Bachiller del

Liceo José María Córdoba, en Rionegro. Economista de la Universidad de Antioquia, en

1965. Profesor e investigador en la Facultad de Economía de la Universidad de Antioquia.

Casado en 1968 con Matilde Guzmán Velásquez, padres de:

1-. Mónica Machado Guzmán

2-. Carlos Alberto Machado Guzmán

3-. Juan Felipe Machado Guzmán

II-. Tito Machado Cartagena. Nació en Urrao el 9 de octubre de 1944. Licenciado en Biología

Química de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.

De su primer matrimonio nacieron:

1-. Beatriz Elena Machado Giraldo

2-. Carolina Machado Giraldo

Y de su segundo matrimonio con Luz Amparo Vélez Holguín, ingeniera de alimentos,

padres de:

3-. Alejandro Machado Vélez

4-. Santiago Machado Vélez.

Juan Machado 524

523 Diccionario Biográfico Urraeño. Página 79.

524 Almanaque Urraeño.


367

Es la persona que llevó el apellido Machado a Urrao. Casado con María Eleuteria Montoya,

padres:

I-. Benigno Machado Montoya, casado con María Toribia Urrego. Padres de:

1-. Lorenzo Machado Urrego, casado en primera nupcias con Teresa Sepúlveda y

en segundas con Zoila Rueda.

2-. José Jesús Machado Urrego, casado con Simona Laverde, padres de:

A-. Manuel Machado Laverde casado Lucrecia Rueda.

B-. Juan de la Cruz Machado Laverde, casado con María Amelia Benítez.

C-. Toribio Machado Laverde, casado con Matilde Rueda Rodríguez, hija de

Pacífico Rueda y de María Rodríguez, de quienes se habla en el apellido

Rueda. Padres de:

a-. Fernando Machado Rueda, casado con Ana Urrego.

3-. Antonio Machado Urrego, casado con Rosalía Ramírez, en primeras nupcias.

Padres de:

A-. Juan de Jesús Machado Ramírez, casado con Rosa Vargas,

B-. Benigno Machado Ramírez, casado con Matilde Urrego.

Antonio Machado Urrego, casó en segundas nupcias con Antonina Sanmartín.

II-.

III-.

4-. Ruperto Machado Urrego, casado con Venancia Serna, padres de:

A-. José Justo Machado Serna, casado con María Jerónima Jiménez.

José Cristino Machado Montoya, casado en primeras nupcias con Melchora Benítez,

padres de:

1-. Ildefonso Machado Benítez, casado con Toribia Pulgarín. Padres de:

A-. Juan de la Cruz Machado Pulgarín, casado con Ana Callejas. Padres de:

a-. José Macario Machado Callejas, casado primero con Carmelina,

y luego con Rita Urán.

2-. Jacinto Machado Benítez, casado con Leonarda Flórez

3-. Justo Machado Benítez, casó primero con Juana de Dios Bravo, y en segundas

nupcias con Camila Flórez, padres de:

A-. Julián Machado Flórez, casado con Joaquina Flórez.

B-. Antonio Machado Flórez, casado con María Josefa Jiménez.

C-. Julio Machado Flórez, casado con Alejandrina Benítez

José Cristino en segundas nupcias con Catalina Garcés, padres de:

4-. Domingo Machado Garcés, casado con Anastasia Jiménez.

Elena Machado Montoya, soltera. Madre de los siguientes:

1-. Pedro Machado, casado con Gertrudis Vargas, padres de:

A-. Nepomuceno Machado Vargas, casado con María del Carmen Urrego.

B-. Policarpo Machado Vargas, con Ana Aquilina Castillo.

C-. Miguel Machado Varga, con Ana Tulia Durango.

2-. Faustino Machado, casado con Juana María Castro

3-. Anselmo Machado, casado con Petronila Cossio.

4-. Eugenio Machado, casado con María Mercedes Monsalve.

5-. Juan Machado, casado con María Gaviria, padres de:

A-. Pedro Machado, casado con Eulogia Montoya, padres de:

a-. Felipe Machado Montoya, casado con Brígida Figueroa Rueda,

hija de José Figueroa, el que llevó el apellido Figueroa a Urrao y


368

su esposa Audifacia Rueda Montoya, de quienes se habla en el

apellido Figueroa.

b-. David Machado Montoya, casado con Rosalía Urrego.

6-. José María Machado, casado con Pascuala Vargas.

APELLIDO MACÍA – MACÍAS

Se origina con Matías José Macías, nacido por 1707, casado con Antonia Manuela Rojo

Trujillo, padres de Nicolás Macías Rojo, nacido por 1750. Casado con María Francisca

Velásquez Mejía, padres de Nicolás Macía, el primero que suprime la “s” final, casado con

Dominga Velásquez Jaramillo, nacida por 1796. Padres de

José de la Paz Macía Velásquez, nació en San Pedro, el 27 de enero de 1826 y murió en

Andes en octubre de 1889. Hijo de Nicolás Macía y Dominga Velásquez. Alcalde de Andes en

varias oportunidades. Casado con Gertrudis Vélez Montoya, nacida en Fredonia. Fallecida en

1903, hija de Pablo Vélez Escobar y de Juana María Montoya de la Calle. Padres de:

I-.

II-.

III-.

Mercedes Macía Vélez, nació en Fredonia, en diciembre de 1853, Casada con Luis

Restrepo Restrepo, dedicado a la minería. Sin sucesión.

Dominga Macía Vélez, nació en Fredonia. Casada con Alejandro Zapata Lopera,

natural de Santa Rosa de Osos, el 29 de mayo de 1876. Padres entre otros de:

1-. Pompilio Zapata Macía.

2-. Esperanza Zapata Macía, quien vivió en Támesis.

Nicolás Macía Vélez, nació en Andes, en enero de 1859, casado con Juanita Montoya

Vélez, hija de Eleuterio Montoya Ochoa y de Sirli Vélez Montoya, hermana de

Gertrudis Vélez Montoya, la madre de Nicolás.

IV-. Petronila Macía Vélez, llamada cariñosamente “Pepa”. Nació en diciembre de 1859.

Murió el 18 de enero de 1943. Casada con Tomás Restrepo Restrepo, hijo de

Próspero María Restrepo Sánchez, donde está su descendencia y de María Teresa

Restrepo

V-.

Inés Macía Vélez, nació el 17 de marzo de 1862. Casada con Jesús Restrepo

Restrepo, hermano de Tomás Restrepo Restrepo, esposo de Petronila. Padres de 24

hijos.

---///---


369

VI-. Justiniano Macía Vélez, nació en Andes el 27 de febrero de 1886 y fallecido en

1965. Segundo Gobernador del Departamento de Jericó. Alcalde de Medellín. Cónsul

de Colombia en Italia, Bélgica y Holanda 525 .

Casado con Adela González Uribe, nacida en Andes, el 5 de abril de 1866 y fallecida

en Bruselas el 18 de junio de 1930. Padres de:

VII-.

VIII-.

1-. María Macías González, nacida en 1891 y fallecida en 1975. Casada con

Alfredo Ferro Márquez, nacido en 1880 y fallecido en 1933.

2-. José Macías González, nacido el 7 de noviembre de 1892 y fallecido en 1933.

3-. Jesús Macías González, nacido el 3 de noviembre de 1893 y fallecido en 1895,

de crup.

4-. Joaquín Macías González, nacido en 1895. Murió niño, en 1895.

5-. Jesús Macías González, II, nacido el 5 de junio de 1896 y fallecido en 1963.

6-. Joaquín Esteban Macía González, nacido en 1897 y fallecido en 1968. Casado

con Emilia Ordóñez Ceballos, nacida en 1909 y fallecida en 1996.

7-. Gabriel Macías González, nacido en 1899 y fallecido en 1971.

8-. Ana Macías González, nacida en 1901 y fallecida en 1972. Casada con Hernán

Posada González, nacido en 1901 y fallecido en 1972. Hijo de Rafael Posada.

9-. Eva Macías González, nacida en 1902 y fallecida en 1983.

10-. Luis Macías González, nacido en Medellín en 1906 y fallecido en 2000.

Pianista. Casado, en enero de 1937 con Lucía Gutiérrez Portocarrero, nacida

en Bogotá en 1904 y fallecida en 1972.

Padres entre otros de:

A-.

Cecilia Macía Gutiérrez, nacida en octubre de 1937, casada con Alberto

López Arango 526 , hijo de Abelardo López Mosquera, nacido en Popayán

el 26 de abril de 1907 y fallecido en Bogotá el 1 de junio de 1979 y de

Carlota Arango Restrepo, nacida en Medellín el 4 de febrero de 1908

Ramón Macía Vélez, nació en marzo de 1868. Trabajó en el comercio y en la

administración de la mina “El Charquito”. Alcalde de Andes. Casado con Petronila

Restrepo Ochoa, hija de Elvira Ochoa. Murió el 22 de junio de 1912. Padres entre

otros de

1- Elvira Macía Restrepo

Ana Gertrudis Macía Vélez, casada con Ramón J. Correa Abad, de familia de Jardín.

Padres de

1-. Ana Correa Macía

525 Justiniano Macía Vélez, dejó escritas unas crónicas sobre diversas situaciones de su vía, que

dieron base para que su descendiente Germán Ferro Medina escribiera el libro: Vida Cotidiana, Viajes y

Política en Antioquia y Caldas, Uniandes, 2005.

526 Sobre la familia de Ramón López Arango, se recomienda ver el libro Don Marcelino Restrepo y

Restrepo.


370

2-. Sofía Correa Macía

Petronila Macía Velásquez 527

Casada con el Dr. Urrea, nacido en Bogotá, de padre marinillo y madre bogotana,

propietarios de un colegio en Salamina, regentado por este matrimonio.

Inés Macía Velásquez

Casada con Francisco Cardona Macías, marinillo, padres entre otros de:

I-. Carlos Cardona Macía. Murió ahogado en el río Gualí.

II-. Salvador Cardona Macía, carpintero de profesión.

III-. Dolores Cardona Macía, casada con Juan Jaramillo.

IV-. Ricardo Cardona Macía,

V-. Francisco Cardona Macía

OTROS PERSONAJES MACÍAS

Gilberto Macías M 528

Nació en Titiribí. Artista, escultor.

Tiberio Macía 529

Vecino de Andes, donde fundó el semanario “El Fuego”.

---///---

APELLIDO MADRID

527 Citada por su sobrino Justiniano Macía Vélez

528 Revista Distritos, Número 21, mayo-junio de 1971.

529 Autor-retrato


371

José Miguel Madrid

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura casado con María Antonia

Patiño, de 18 años. Padres de:

I-. Carlota Madrid Patiño, de 2 años.

Juan Francisco Madrid Rodríguez 530

De Santafé de Antioquia, llegó a Urrao. Hijo de José María Madrid y Feliciana

Rodríguez. Casado con María de la Cruz Benítez. Padres de:

I-. Mamerto Madrid Benítez, casado primero con Juana de Jesús Herrera y después con

Rodulfa Oliveros.

II-. Marco Antonio Madrid Benítez, casado primero con Isidora Herrera, y en segundas

con Martiniana Vargas.

III-. María Matías Madrid Benítez, casada con Antonio Garro.

IV-. Dominga Madrid Benítez,

María Josefa Madrid 531

En Urrao, madre de Manuel Antonio Madrid, casado con Eulalia Montoya, padres

de:

I-. Nicanor Madrid Montoya, casado con Fructuosa Quiceno Cossio.

II-. Ramón Madrid Montoya, casado primero con Ana Julia Palacio, y en segundas con

Hortensia Rincón.

III-. Concepción Madrid Montoya.

IV-. Claudio Madrid.

Miguel Madrid 532

De Jericó. Tallador en madera y piedra, escultor. Hizo el altar, el retablo, el púlpito

y el confesionario de la Capilla de la Visitación.

Nemesio Madrid

Llegó a Urrao por 1851. Hijo de Petrona Madrid. Casado con Deogracias Durango. Padre

entre otros de:

I-. Ángel José Madrid Durango, nacido en Urrao el 8 de agosto de 1886. Murió en Medellín,

en 1956. Líder liberal. Casado con María Nicolasa Arcila Escobar, padres de 21 hijos,

entre ellos:

1-. Hermes Madrid Arcila,

2-. Elvigia Madrid Arcila, casada con Alberto Arroyave Arango, de quien se habla en el

apellido Arroyave, hijo de Ramón Arroyave E. y de Secundina Arango.

3-. Omar Madrid Arcila

4-. Iván Madrid Arcila, nació en Urrao en 1927. Con Ángel J. y María Nicolás, iniciaron en

Urrao la emisora Ecos del Penderisco. En 1945, viajó a Medellín para terminar el

530 Almanaque Urraeño,

531 Almanaque Urraeño,

532 Revista Jericó, Nro. 41.


372

bachillerato e iniciar la carrera de derecho. En Medellín estuvo vinculado a diversas

emisoras. Compositor de bambucos como: Añorando mi tierra.

5-. Hilda Madrid Arcila

6-. Ovidio Madrid Arcila

7-. María Niní Madrid Arcila.

8-. Jesús Iván Madrid Arcila, nacido en Urrao el 2 de octubre de 1927. Vinculado a la

radio y a la prensa.

II-.Elisa Madrid Durango.

Nicolás Madrid 533

De Urrao, casado con Purificaciónón Gutiérrez, padres de:

I-. Paulino Madrid Gutiérrez,

II-. Nicolás Madrid Gutiérrez

III-. Eduardo Madrid Gutiérrez.

Remigia Madrid 534

Madre de Pascasio Madrid.

APELLIDO MARÍN

Alberto Marín Bedoya

De Jericó. Cantante. Guitarrista.

Antonio Marín.

Acompaño a Santiago Santamaría Escobar en la fundación de Jericó.

Antonio Marín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Pilar Franco de

16 años.

Antonio Marín

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 38 años y casado con María del Socorro

Soto, de 36 años. Padres de:

I-. Vicente Marín Soto, de 16 años.

II-. María Marín Soto, de 14 años.

III-. Juan Marín Soto, de 12 años.

533 Almanaque Urraeño.

534 Almanaque Urraeño.


373

IV-. Miguel Marín Soto, de 10 años.

V-. Soledad Marín Soto, de 4 años.

VI-. Rafael Marín Soto, de 2 años.

VII-. Gabriel Marín Soto, de 1 año.

Avelino Marín Escobar 535

Nació en la vereda La Linda, el 8 de octubre de 1916. Presidente del Directorio

Conservador de Betania. Concejal en varios períodos. Es autor del libro “Travesías

Del Camino, donde narra la historia de su vida. Padre de 13 hijos.

Fabio de Jesús Marín Correa 536

Nació en Jardín, el 4 de mayo de 1950. Hijo de Isaías de Jesús Marín y de María

Matilde Correa. Alcalde de Jardín, entre el 10 de febrero y el 28 de diciembre de

2003.

Félix Marín Mejía 537

Nació en Pueblorrico, en 1928. Periodista. Novelista.

Autor de: El tío, 1976. La guerra de las esmeraldas, 1976. Treinta horas de horror.

Fernando Marín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Ramona Marín de 26 años.

Padres de:

I-. Gabriela Marín Marín, de 6 años.

II-. Anselma Marín Marín de 4 años.

III-. Josefa Marín Marin, de 2 años.

Fernando Marín

En el censo de Amagá de 1851, figura con 64 años y casado con Fabiana Muriel, de 50 años.

Padres de:

I-. Mercedes Marín Muriel, de 30 años.

II-. Ignacio Marín Muriel, de 28 años.

III-. Genaro Marín Muriel, de 18 años.

IV-. Hermógenes Marín Muriel, de 14 años.

Gilberto Marín Molina 538

En Urrao, casado con Stella Cossio Vélez, padres de:

I-. Heriberto Marín Cossio.

535 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.

536 Jardín, la celeste villa encantada

537 Diccionario Biográfico de Antioquenos

538 Somos quienes somos, página 502.


374

II-. Johan Marín Cossio

III-. Adolfo Marín Cossio.

IV-. Julio César Marín Cossio.

V-. Juan de la Cruz Marín Cossio

VI-. Víctor Marín Cossio

VII-. José Marín Cossio.

VIII-. Edwin Marín Cossio

IX-. Patricia Marín Cossio

X-. Luis Carlos Marín Cossio.

Ignacio Marín

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 68 años y casado con Mariana

Hurtado, de 40 años. Padres de:

I-. Joaquín Marín Hurtado, de 24 años.

II-. Pedro Marín Hurtado, de 20 años.

III-. Eduviges Marín Hurtado, de 18 años.

IV-. Antonio Marín Hurtado, de 16 años.

V-. Jesús Marín Hurtado, de 12 años.

VI-. Rita Marín Hurtado, de 10 años.

VII-. Indalecio Marín Hurtado, de 8 años.

VIII-. Martín Marín Hurtado, de 7 años.

IX-. Augusto Marín Hurtado, de 6 años.

Isidro Marín 539

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 58 años y casado con Bartola Buitrago, de 54

años. Padres de:

I-. Micaela Marín Buitrago, de 32 años, y viuda de Emigdio Obando. Padres de:

1-. Rosa Obando Marín, de 10 años.

2-. Gregorio Obando Marín, de 6 años

3-. Estefanía Obando Marín, de 1 año.

II-. Emigdio María Marín Buitrago, de 26 años, Soltero.

Iván Antonio Marín López, Pbro.

Nación en Jardín, el 13 de mayo de 1938. Hijo de José Marín y de Juanita López. Estudió

Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana. Teología en las Facultades Eclesiásticas de la

misma Universidad. Especializado en Teología Pastoral. Hace parte del Secretariado

Permanente del Episcopado Colombiano. Trabaja en Roma, como miembro del Consejo

Pontificio, desde 1988 hasta 1997, cuando fue nombrado Arzobispo de Popayán.

Autor de: Renovación pastoral y nuevos ministerios, 1975. Vivamos la Iglesia, 1977.

Joaquín Marín

---///---

539 Censo de Caramanta de 1843.


375

En el censo de Amagá de 1851 figura con 29 años y casado con María Montoya, de 38 años.

Padres de:

I-. María Montoya Marín, de 8 años.

II-. Andrés Marín Montoya, de 6 años.

III-. Jesús Marín Montoya, de 4 años.

IV-. Matilde Marín Montoya, de 3 años.

José Marín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Balvanera Restrepo, de 32

años. Padres de:

I-. Sandina Marín Restrepo, de 14 años.

II-. Concepción Marín Restrepo, de 10 años.

III-. Ismael Marín Restrepo, de 8 años.

IV-. Águeda Marín Restrepo, de 8 años.

V-. Joaquín Marín Restrepo, de 5 años.

VI-. Leonidas Marín Restrepo, de 3 años.

José María Marín

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con Magdalena

Ramírez, de 24 años. Padres de:

I-. Dionisio Marín Ramírez, de 12 años.

II-. Domitila Marín Ramírez, de 8 años.

III-. Joaquín Marín Ramírez, de 7 años.

IV-. Margarita Marín Ramírez, de 1 año.

Juan José Marín

En el censo de Amagá de 1851 esta de 78 años, y casado con Juana Mejía de 66 años.

Padres de:

I-. Francisco Marín Mejía, de 43 años. Casado con Petronila Pérez, de 38 años, padres de:

1-. Beatriz Marín Pérez, de 4 años.

2-. Tobías Marín Pérez, de 2 años.

II-. Pedro Marín Mejía, de 36 años.

Marco Tulio Marín López.

Nació en la población de Betania, el 26 de mayo de 1926. Murió asesinado, por un grupo

guerrillero, el 26 de agosto de 1992. Hijo de Marco Tulio Marín Marín y de Raquel López

Idárraga. Médico de la Universidad de Antioquia, donde se gradúo el 13 de mayo de 1953.

Ejerció la medicina en el municipio de Concordia. En 1956, se radica en Ciudad Bolívar y

ejerce en el Hospital de la Merced. Dirigente Cívico. Miembro de la Sociedad de Mejoras

Públicas y del Comité de Cafeteros de Bolívar. Casado con Soledad Moreno, padres de las

médicas Clara Inés y Gloria Eugenia Marín Moreno.

Nicolás Marín

En el censo de Amagá de 1851, figura con 64 años y casado con Ascensión Muriel, de 50

años. Padres de:


376

I-. Manuel Marín Muriel, de 21 años.

II-. Josefa Marín Muriel, de 19 años.

III-. Indalecio Marín Muriel, de 18 años.

IV-. Lucía Marín Muriel, de 14 años.

Octavio de Jesús Marín Correa 540

Nació en Jardín, el 16 de febrero de 1955. Médico de la Universidad de Antioquia. Gerente

de la E. S. E. Hospital Gabriel Peláez. Alcalde por elección popular de Jardín 1990-1991.

Casado y padre de dos hijos.

Pablo Marín

En el censo de Amagá de 1851, figura con 34 años y casado con María Velásquez, de 36.

Padres de:

I-. Custodio Marín Velásquez, de 6 años.

II-. Rogelia Marín Velásquez, de 5 años.

III-. Pascual Marín Velásquez, de 3 años.

IV-. Ramón Marín Velásquez, de 1 año.

Pedro Marín López.

Acompañó a Santiago Santamaría Escobar en la fundación de Jericó

Ramón Marín

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 35 años y casado con María García, de 20

años.

Ramón Marín

En el censo de Amagá de 1851, figura con 70 años y casado con Juana Marín de 50 años.

Padres de:

I-. José María Marín, de 29 años.

Reyes Marín

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Juliana Muriel de 27 años.

Padres de:

I-. Rafael Marín Muriel, de 11 años.

II-. Natalia Marín Muriel, de 9 años.

III-. Cristina Marín Muriel, de 5 años.

IV-. Emeteria Marín Muriel, de 3 años.

---///---

Vicente Marín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Lucía Velásquez, de 20

años.

540 Jardín, la celeste villa encantada


377

APELLIDO MÁRQUEZ

Joaquín Márquez,

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 45 años y casado con Juana María

Ortiz, de 40 años. Padres de:

I-. Manuel Márquez Ortiz, de 7 años.

II-. Simona Márquez Ortiz, de 6 años.

Macario Márquez V. 541

Hijo de Víctor Márquez y Rita V., nacido el 16 de marzo de 1918. Personero Municipal de

Ciudad Bolívar, por 1971. Casado con Leonor Trujillo, padres de:

I-. Santiago Márquez Trujillo

ii-. Jaime Márquez Trujillo

III-. María Victoria Márquez Trujillo

IV-. Guillermo Márquez Trujillo

V-. Carlos Márquez Trujillo.

Carlos Márquez Montoya

Casado con Libia Ramirez Montoya, hija de Pedro Pablo Ramírez y de María Montoya.

Padres entre otros de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

Ramiro Márquez Ramírez. Nació en Ciudad Bolívar el 22 de julio de 1947. Ingeniero

Mecánico de la Universidad de Antioquia. Gerente del Metro de Medellín desde marzo

de 2001.

Casado con María Rocío Fernández, padres de: María y Daniel Márquez Fernández.

Álvaro Márquez Ramírez.

Consuelo Márquez Ramírez.

Maria Elena Márquez Ramírez.

(N). Márquez Ramírez.

APELLIDO MARTÍNEZ

---///---

Ambrosio Martínez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 70 años y casado con Bernardina Serna, de 60

541 Revista Distritos, número 21, mayo-junio de 1971.


378

años. Padres de:

I-. Eleuterio Martínez Serna, de 18 años.

Ana María Martínez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Acevedo, padres de:

I-. Rafael Acevedo Martínez, de 20 años.

II-. Joaquina Acevedo Martínez, de 18 años.

III-. María Antonia Acevedo Martínez, de 16 años.

Darío Martínez 542

En el censo de Amagá figura con 28 años y casado con Chiquinquirá Holguín, de 20 años,

padres de:

I-. María Martínez Holguín, de 7 años.

II-. Clotilde Martínez Holguín, de 4 años

III-. Benedicto Martínez Holguín, de 2 años.

Flora Martínez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 años y viuda de (N) González, padres de:

I-. Nicasio González Martínez, de 10 años.

II-. Jesús González Martínez, de 8 años.

III-. Eleuterio González Martínez, de 6 años.

Gertrudis Martínez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 70 años y viuda de (N) García.

Padres de:

I-. Vicencia García Martínez, de 25 años y de oficio costurera.

Gregorio Martínez 543

De Jericó. Líder cívico.

Hugo Martínez Escobar

De Jericó. Poeta, historiador, escritor.

---///---

Joaquín Martínez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Dolores Vélez, de 34 años.

Padres de:

I-. Jesús Martínez Vélez, de 11 años.

II-. Quiteria Martínez Vélez, de 9 años.

III-. Paula Martínez Vélez, de 3 años.

542 Censo de Amagá de 1851.

543 Revista Jericó, número 14, 1978


379

IV-. Mariana Martínez Vélez, de 2 años.

José María Martínez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 62 años, y casado con Jacinta

Cárdenas de 31 años. Padres de:

I-. José Joaquín Martínez Cárdenas, de 17 años.

II-. María del Carmen Martínez Cárdenas, de 15 años.

III-. Lucrecia María Martínez Cárdenas, de 15 años

IV-. Ballanesa Martínez Cárdenas, de 9 años.

V-. José María Martínez Cárdenas, de 4 años.

VI-. Nepomuceno Martínez Cárdenas, de 2 años.

Josefa Martínez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 58 años y viuda.

María de la Cruz Martínez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 58 años y viuda de (N) Álvarez, padres de:

I-. Rosa Álvarez Martínez, de 11 años.

II-. María Antonia Álvarez Martínez, de 9 años.

Nicolás Martínez

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 36 años y casado con Gertrudis Valencia,

de 31 años. Padres de:

I-. Antonio Feliciano Martínez Valencia, de 14 años

II-. Feliciano Martínez Valencia, de 12 años.

III-. Julián Martínez Valencia, de 7 años.

IV-. Carmela Martínez Valencia, de 6 años.

V-. María Josefa Martínez Valencia, de 5 años.

VI-. Juana María Martínez Valencia, de 3 años.

Pedro Antonio Martínez

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 44 años y casado con María Josefa

Valencia, de 36 años. Padres de:

I-. Joaquina Martínez Valencia, de 18 años.

II-. Vicente Martínez Valencia, de 15 años.

III-. Maria Martínez Valencia, de 12 años.

IV-. Encarnación Martínez Valencia, de 10 años

V-. Rosa Martínez Valencia, de 8 años.

VI-. Santos Martínez Valencia, de 6 años.

VII-. Concepción Martínez Valencia, de 3 años.

Rafael Martínez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años y viudo. Padres de:

I-. Manuel Martínez, de 23 años.

II-. Carmen Martínez, de 20 años.

Vicente Martínez

En el censo de Amagá figura con 85 años y viudo. Padre de:


380

I-. Chiquinquirá Martínez, de 43 años. Soltera.

II-. María Martínez, de 30 años. Viuda.

III-. Francisca Martínez, 22 años.

APELLIDO MARULANDA

Jesús Marulanda

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 28 años y casado con María Amaya, padres

de

I-. Custodio Marulanda Amaya, de 4 años.

Lucio Marulanda 544

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 30 años de edad y casado con Celedonia

Trujillo, de 28 años, padres de:

I-. Isabel Marulanda Tamayo, de 14 años.

II-. Josefa Marulanda Tamayo, de 11 años.

III-. Joaquín Marulanda Tamayo, de 7 años.

IV-. Alejandro Marulanda Tamayo, de 5 años.

V-. Gregorio Marulanda Tamayo, de 1 año.

Luis Orlando Marulanda Osorio 545

Nació en la vereda Verdún, del municipio de Jardín, el 24 de septiembre de 1960. Hijo de

Elías Marulanda y de Carmen Osorio. Bachiller del Liceo San Antonio, en Jardín, donde se

gradúo en 1979. Biólogo de la Universidad de Antioquia, graduado en 1989.

APELLIDO MAYA

---///---

A Antioquia llego procedente de Bogotá, Ventura Maya, quien se caso en el Valle de Aburra,

el 28 de octubre de 1669, con Juana Acebedo Vivanco, hija del capitán Ambrosio de

Acebedo e Isabel Vivanco.

José Maya Ochoa, hijo de de Salvador Maya Álvarez, es la persona que trajo este apellido

a Antioquia, casado con Tomasa Ochoa Tirado. José Maya Ochoa se casó con María Antonia

Posada Restrepo, hija de José Manuel Posada Montoya y María Luisa de Restrepo Vélez,

544 Censo de Caramanta de 1843.

545 Jardín, La Celeste Villa Encantada.


381

uno de sus hijos:

I-. Apolinar Maya Posada, nacido, en Belén, Medellín, el 26 de julio de 1799.

Casado, el 5 de mayo de 1818, con Juana María Velásquez Avendaño, nacida en 1803,

hija de Nicolás Velásquez Gómez y Rita Avendaño Posada, es por donde sigue la línea

que se establece en el suroeste.

Padres entre otros de:

1-. Guillermo Maya Velásquez 546 , vecino de la fracción de Belén, en Medellín. Casado

con María Manuela Ángel Jaramillo, vecina de Envigado, hija de José Manuel

Ángel Uribe y Nicolasa Jaramillo Ruiz, hija de Alonso Jaramillo Ossa y María

Ruiz Zapata. Padres de:

A-.

B-.

Salvador Maya Ángel, casado con Eugenia Vélez Maya, hija de José

Antonio Vélez Arango y María Ignacia Maya Ochoa.

Padres de:

a-. Benigna Maya Vélez, casada con Juan José Restrepo Vélez, hijo

de Justo Restrepo Restrepo y Bernardina Vélez.

b-. Teresa Maya Vélez, casada con Federico Ochoa González, hijo

de Jasón Ochoa y Salome González.

c-. Juan José Maya Vélez, casado con Carmen Emilia Calle

Johnson, hija de Jesús María Calle Vélez y Elena Johnson

García. Jesús María Calle Vélez, es hijo de Próspero Calle y

Balbina Vélez.

d-. Eugenio Maya Vélez, casado con Dolores Agudelo, Lola, Con

sucesión.

e-. Heliodoro Maya Vélez, casado con María Josefa Ortiz.

f-. Valentina Maya Vélez, casado con Luisa Ochoa.

g-. Santiago Maya, casado con Celsa Montoya.

Gonzalo Maya Ángel, casado con María del Carmen Toro González,

nacida en Concordia, el 21 de agosto de 1866, hija de José Vicente Toro

González y Rafaela González González,

José Vicente Toro González, es hijo de Avelino Toro y de María de la

Merced González. Y Rafaela González, es hija de Eugenio González y

de Gertrudis González.

Gonzalo Maya Ángel y María del Carmen Toro González son padres de

16 hijos, que vivieron en Salgar, el suroeste de Antioquia y en el Valle de

Aburra, padres entre otros de:

a-. José Germán Maya Toro, nacido en Salgar, el 19 de octubre de

1890, casado el 21 de septiembre de 1932, en la Parroquia de

San Antonio, Támesis, con Florentina Ángel González, nacida en

Jericó el 24 de enero de 1910. Padres de doce hijos.

b-. Adela Maya Toro, nacida el 10 de abril de 1910 fallecida el 20 de

marzo de 1988. Casada el 5 de agosto de 1935 en Concordia, con

Abelardo González Palacio, de quien se habla en el apellido

González y esta detallada su descendencia.

546 Sobre ésta familia hay más información en el libro “Genealogía Ángel, buscando mis raíces.


382

II-.

C-. Adela Maya Ángel, casada con Juan José Restrepo Restrepo, hijo de

Zoilo Restrepo Velásquez y Juana María Restrepo González, de quienes

se habla en el apellido Restrepo.

D-. Gonzalo Maya Ángel (II). Nació en Támesis el 4 de febrero de 1940.

Casado en Medellín, con Blanca Elsy Gómez Hurtado, nacida en

E-.

Medellín, el 1 de febrero de 1952

Germán Horacio Maya Ángel, nació en Támesis, el 12 de diciembre de

1942. Murió en septiembre de 2006. Casado con Luz Marina Vásquez

Osorio, separados, hija de Martín Vásquez Santamaría y Lucila Osorio

Callejas.

F-. Luis Carlos Maya Ángel, nacido en Támesis, el 11 de junio de 1945.

Casado con Lía Ortega Saldarriaga, hija de Alfredo Ortega Otálora y

María Emma Saldarriaga Vélez

Luis Carlos contrajo segundo matrimonio el 2 de abril de 2005, con

Teresa María Gómez Elejalde, hija de Guillermo Gómez Ángel y de

Cecilia Elejalde Gaviria, de quienes se habla en el apellido Ángel.

Lázaro Maya González, casado con Rosa Posada Londoño, hija de

José Ignacio Posada y de Leonarda Londoño. Padres de:

A-. Julio Maya

B-. Lázaro Maya (lito), nacido en Salgar, en 1896. Murió en Salgar en

1978. Hombre cívico, habiendo regalado a la iglesia de Salgar, el

Bautisterio. Y a la población, el terreno para el estadio.

C-.

D-.

Luciano Maya

Valentina Maya Posada, casada con Román Ceballos Moreno,

con descendencia en Salgar, Medellín y otras poblaciones del

Valle de Aburra.

OTROS MAYA

---///---

Alfredo Maya Mejía 547

Nació en Montebello el 17 de abril de 1912. Murió en Medellín, el 24 de octubre de 1991. Hijo

de Elías Maya Ángel y Aurora Mejía Vallejo. Casado con Lucía Mejía Gutiérrez, nacida en

Pácora, el 11 de mayo de 1917 murió el 19 de octubre de 1988 en Medellín, hija de Daniel

Mejía Gutiérrez y Mariana Gutiérrez Ángel, padres de seis hijos.

Daniel Calle Maya 548

Nació en 1916. Casado con Rebeca Calle Correa, nacida en Ituango, el 7 de noviembre de

1919, hija de Marcos Calle y de Julia Correa, padres de 5 hijos. Entre estos:

547 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 219.

548 Diccionario Biográfico de Antioqueños.


383

I-. Raúl Maya Calle 549 . Nació en Bolombolo, el 17 de febrero de 1942. Casado, con Luz

Elena González Sepúlveda, padres de dos hijos.

II-. Gilma Maya Calle, nacida en Venecia, en 1944. Casada con Leonel Ospina Acosta,

hijo de Juan Ospina y de Laura Acosta.

Jairo Maya Ochoa 550

De Salgar. Donde es un personaje cívico. Fotógrafo. Fundador de la emisora

Salgar Estéreo. Presidente del Asilo y de la Sociedad de Mejoras Públicas.

Joaquín Elías Maya Patiño 551

Nació en Bolombolo, el 13 de octubre de 1962. Hijo de Alberto Maya Mejía y de

Marta Patiño Restrepo, nacida en Pácora. Administrador de Empresas. Casado

con Inés Roldán Cruz, nacida en Yarumal, hija de Alberto Roldán y de Esperanza

Cruz, padres de dos hijos.

Mariela Maya Mejía

Nació en Fredonia el 10 de mayo de 1919, hermana de Alfredo Maya Mejía.

Casada con Luis Carlos Palacio Cárdenas, nacida en Angostura. Padres de 8

hijos.

Rafael Maya Hoyos

Nació en Caramanta en 1916. Bachiller del Colegio Santa Librada, de Cali, en 1936. Estudio

ingeniería con las Escuelas Internacionales, por correspondencia. Adelantó estudios de

Ventas, en Chicago, USA. Gerente de los Almacenes de Depósito Santa Fe, en Cali. Gerente

de la Compañía Colombiana de Seguros, en Cali.

Casado con Alicia Urrea D., domiciliados en Cali.

APELLIDO MELGUIZO

Antonio Melguizo 552

Está en el Censo de Caramanta, con 40 años y casado con Sacramento Hernández, de 39

años, padres de:

I-. Inocencio Melguizo Hernández, de 13 años.

II-. Jerónima Melguizo Hernández, de 12 años.

III-.. Sótero Melguizo Hernández, de 10 años

IV-. María de los Santos Melguizo Hernández.

APELLIDO MEJÍA.

549 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, pna 378

550 Revista Mirador del Suroeste, Número 40.

551 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 382.

552 Censo de Caramanta de 1843.


384

Alfonso Mejía Montoya

Hijo de Manuel María Mejía y Florentina Montoya, Casado con Rosana Vallejo González, hija

de José de Jesús Vallejo y de María de Jesús González. Reina de los Primeros Juegos

Florales de Jericó en 1914.

Padres de:

1-. Manuel Mejía Vallejo. Escritor. Novelista.

Bautizado en Jericó como Manuel María, el día 23 de abril de 1923. Nacido el día

anterior. Murió en El Retiro, el 23 de julio de 1998

Casado en la Parroquia de la Candelaria, en Medellín, el 31 de enero de 1975 con

Dora Luz de San José Echeverría Ramírez, pintora, hija de Álvaro Echeverría y de

Dora Ramírez Gutiérrez, hija de José Ramírez Johns y Carola Gutiérrez Toro.

Novelista, cuentista, periodista. Hizo estudios de pintura y escultura en el Instituto de

Bellas Artes de Medellín. Ejerció el periodismo en Venezuela, en el Diario de

Occidente, de Maracaibo y en periódicos de Guatemala y El Salvador. A los 22 años

escribió su primera novela, La tierra éramos nosotros. Profesor de literatura en el

Liceo de la Universidad de Antioquia. Director de la Imprenta Departamental de

Antioquia. Secretario de la Contraloría Departamental. Recibió grado Honoris Causa,

de la Universidad Nacional, en 1985. Gano el premio Rómulo Gallegos, en 1985, con

su novela La casa de las dos palmas.

Su obra es larga y extensa. Estos son algunas de sus producciones. Cuentos de zona

tórrida. La muerte de Pedro Canales, Practicas para el olvido. Al pie de la ciudad. El

día señalado. El hombre que parecía un fantasma. Las muertes ajenas, premio Casa

de las Américas, 1972. Aire de tango, Premio Vivencias, Cali, 1973. Los negociantes.

La sombra de tu paso. Los abuelos de la cara blanca. Sombras contra el muro, 1993.

2-. Roxana Mejía Vallejo

Nació en Jardín en 1934. Murió en Medellín el 8 de junio de 2004. Ceramista.

Anticuaria. Estudió con José Horacio Betancur y Alicia Tafur. En 1964 participa en el

XVI Salón de Artistas Nacionales. Participa en los Salones de 1965, 1966, 1969, 1970

y 1971. Se destaca por su habilidad creadora y su combinación con elementos de la

cultura indígena. Mecenas del arte. Propietaria del almacén “El fin del arte”

3-. Carlos Mejía Vallejo, casado con Soffy Uribe Sierra, hija de Guillermo Uribe Mejía y

Clementina Sierra Bernal, hija de Marcos Sierra Echeverri y de María Josefa Bernal

Botero, padres de cuatro hijos. Familia radicada en Pereira. 553

Antonio Mejía

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Guadalupe García, de 35

años. Padres de:

I-. Gabriela Mejía García, de 18 años.

II-. Felicia Mejía García, de 10 años.

III-. Gertrudis Mejía García, de 8 años.

IV-. Juliana Mejía García, de 6 años.

Aurelio Mejía Mejía 554

Nació en Santa Bárbara el 7 de septiembre de 1899 y falleció en Medellín, el 21 de diciembre

553 Genealogías de Pereira, apellido Uribe

554 Diccionario Biográfico de Antioquenos.


385

de 1957. Hijo de Víctor Daniel Mejía Peláez y Emilia Mejía Mejía. Estudió en la Universidad

de Antioquia, donde se graduó de abogado en 1926. Desde estudiante le gustó el

periodismo, habiendo sido corrector de pruebas y cronista de El Espectador, cuando éste

todavía se editaba en Medellín. De los fundadores del periódico El Correo, que comenzó a

circular en Medellín, el 20 de junio de 1944. También tuvo que ver con la fundación del fondo

Ganadero de Antioquia y con Curtimbres Itagüí.

En 1930, fue nombrado Superintendente de Rentas de Antioquia. Pasó a la Secretaria de

Hacienda del Departamento. Estuvo en el Concejo Municipal de Medellín. Diputado a la

Asamblea Departamental en 1934, 1936 y 1958. Miembro de la Cámara de Representantes y

del Senado. Gobernador de Antioquia, en cuatro oportunidades del 8 al 12 de junio de 1931,

del 28 de agosto al 10 de noviembre de 1935, del 4 de agosto de 1939 al 25 de agosto de

1940 y del 18 de octubre de 1940 al 18 de julio de 1942. El coliseo deportivo Aurelio Mejía,

en Medellín, es en su homenaje.

Casado con Ana Botero Vallejo, padres de: Marta Emilia, Blanca Luz, Lili, Beatriz Elena, José

Paz, Aurelio Jaime, Ana Patricia y María Claudia Mejía Botero

Carlos Arturo Mejía Mesa

De Jericó. Pintor, dibujante.

Carlos Enrique Mejía 555

De Pueblorrico. Como funcionario de la Gobernación de Antioquia, le correspondió ser

alcalde de 15 municipios de este departamento. Visitador fiscal. Colaboro con en el periódico

El Colombiano.

Cristóbal Mejía Toro, a. Don Cristo.

Del suroeste antioqueño. Administrador de Hacienda Cuba, en Montelíbano, Córdoba, de

propiedad de Bernardo Ospina Villa. Casado con Luisa Uribe Vélez, también del suroeste

antioqueño. Padres de varios hijos 556

Demetrio Mejía

En el censo de Amagá de 1851 figura con 76 años y viudo. Padre de:

I-. Álvaro Mejía, de 36 años.

Dolly Mejía Moreno

Nació en Jericó el 6 de Agosto de 1920. Murió en Bogotá, el 26 de octubre de 1975. Hija de

Secundino Mejía y de Rosa Moreno. Estudió en el Colegio de María Auxiliadora de Quito,

Ecuador. Periodista de la Escuela Oficial de Periodismo en España. Estudió Arte en el

Instituto de Cultura Hispánica. Poetisa. Corresponsal cultural de El Tiempo, en Madrid por

muchos años.

Autora de: Las horas doradas. 1945. Raíz del llanto, 1948. Alborada en la sangre, 1949.

Antología poética, 1956. Poemas de amor enamorado, Luna rosada, 1956. Manos atadas,

1951. El pastor y sus estrellas, 1949.

Casada en primeras nupcias con el médico Alberto Hernández Bernal. Viuda, casó en

segundas nupcias con el penalista austriaco Otto Hans Petter, en diciembre de 1961.

555 Revista Mirador del Suroeste, número 38, Pueblorrico

556 Información personal.


386

Esteban Mejía

En el censo de Jericó de 1851 figura con 32 años y casado con Claudina Vallejo, de 38 años.

Padres de:

I-. Carmen Mejía Vallejo, de 15 años.

II-. Rosa Mejía Vallejo, de 13 años.

III-. Ramón Mejía Vallejo, de 10 años.

IV-. María Mejía Vallejo, de 9 años.

Félix Mejía

En el censo de Amagá de 1851 figura 40 años y casado con Rita Toro, de 48 años. Padres

de:

I-. Nicanor Mejía Toro, de 17 años.

II-. Basilio Mejía toro, de 14 años.

III-. Rosalía Mejía Toro, de 12 años.

IV-. Luis Mejía Toro, de 10 años.

V-. Francisca Mejía Toro, de 9 años.

VI-. Gregoria Mejía Toro, de 7 años.

VII-. Quiteria Mejía Toro, de 1 año.

Fernando Mejía 557

Natural y vecino de Andes, donde era propietario, por 1940, del Café Blanco y Negro.

Florentino Mejía 558

Casado con Venancia León, padres entre otros de:

I-. Florentino Augusto Mejía León, bautizado en Fredonia el 23 de marzo de 1927.

Casado en Medellín el 6 de junio de 1951, con María del Socorro Fernández Obando,

bautizada en Fredonia el 14 de septiembre de 1930, hija de Vicente Fernández

Salazar y de Emilia Obando Rendón.

Gabriel Mejía Toro, Pbro. 559

Nació en Andes, en febrero de 1915. Novelista, cuentista.

Autor de: Sucedió en Tapartó, 1952. Mis oraciones cristianas, 1956.

Jesús María Mejía 560

Casado con María de los Dolores Montoya Porras. Padres entre otros de:

I-. Francisco Luis Mejía Montoya, nacido en Jericó el 10 de enero de 1885. Murió

el 28 de noviembre de 1958. A los 15 años se alistó en el ejército para participar

en la Guerra de los Mil días.

Casado dos veces. La primera con Felicinda Suárez Vergara. Viudo, contrajo

segundas nupcias con Natalia Vargas Cuartas, padres de seis hijos, dos de

ellos, sacerdotes.

557 Auto-retrato, página 21

558 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

559 Diccionario Biográfico de Antioquenos

560 Archivo Centro de Historia de Jericó, Pinacoteca.


387

José J. Mejía R.

Vecino de Venecia y de los promotores de su creación como municipio

José María Mejía

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años y casado con Emigdia Gómez, de 22

años.

José María Mejía

En el censo de Amagá figura con 30 años y casado con Fernanda López, de 31 años, padres

de:

I-. Antonio Mejía López, de 12 años.

II-. Ricardo Mejía López, de 10 años.

III-. Sacramento Mejía López, de 7 años.

IV-. Francisco Mejía López, de 3 años.

V-. María Jesús Mejía López, de 1 año.

José María Mejía

En el censo de Jericó de 1851 figura con 19 años y casado con Gertrudis López, de 30 años.

Padres de:

I-. Juan de Dios Mejía López, de 1 año.

---///---

Juana Mejía

En el censo de Amagá de 1851 figura con 59 años y viuda de (N) Hernández, padres de:

I-. Braulia Hernández Mejía, de 32 años.

Manuel Mejía 561

Casado con Carmen Emilia Bedoya, padres entre otros de:

I-. Jorge Mejía Bedoya, bautizado en Titiribí, el 17 de febrero de 1907, casado en La

Candelaria de Medellín, el 3 de marzo de 1947, con Celsa Londoño Céspedes,

bautizada el 12 de junio de 1914, en Titiribí, hija de Eleazar Londoño y de Teresa

Céspedes.

Mariano Mejía

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Ángela Ortiz, de

36 años. Padres de:

I-. Rafael Mejía Ortiz, de 14 años.

II-. José María Mejía, de 12 años.

III-. Bárbara Mejía, de 10 años.

IV-. Balvanera Mejía, de 6 años.

V-. Sandalio Mejía, de 4 años.

VI-. Mercedes Mejía, de 2 años.

561 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, de 1944 a 1961.


388

Miguel Mejía

En el censo de Amagá de 1851, figura con 26 años y casado con Antonia Urrego,

de 18 años. Padres de:

I-. Dolores Mejía Urrego, de 1 año.

Nacianceno Mejía Ochoa El camarada Nacianceno

Nació en Santa Bárbara en 1870. Inició sus estudios en su pueblo natal y pasó al Liceo de la

Universidad de Antioquia y luego a la Facultad de Medicina. Se enroló como médico en la

Guerra de los Mil Días con el ejército de Rafael Uribe Uribe. Después de la derrota de

Palonegro y luego de permanecer un corto tiempo en Santa Bárbara viaja a Francia donde se

especializó en oftalmología, estando allí viaja con una misión del gobierno Francés al Congo.

Regresa a Colombia y viaja a Chile y luego a Moscú, en 1925, donde permanece hasta 1932.

Narciso Mejía 562

Nació en Santa Bárbara. Alcalde de Andes durante la Guerra de los Mil Días,

Pedro Pablo Mejía 563

Casado con Cristina Toro, padres entre otros de:

I-. Bernardo Mejía Toro, bautizado el 22 de septiembre de 1925, en Concordia. Casado

en La Candelaria, Medellín, 6 de abril de 1946, con Elvira Pusto Tirado, bautizada, en

Bolívar, el 28 de octubre de 1906, hija de Martín Pusto y de Avelina Tirado.

Rafael de José Mejía Correa

Nació en Támesis, el 23 de marzo de 1906. Murió en Medellín, en 1965. Hijo de Rafael José

Mejía Vallejo, natural de El Retiro, y de Laura Correa Abad. Médico de la Universidad de

Antioquia, con especialidad en Tisiología en Buenos Aires. De los fundadores del Instituto

Tórax. Médico Jefe de la Campaña Antituberculosa para América Latina. Médico oficial de

Támesis. Director del Hospital La María. Secretario de Higiene de Medellín. Secretario de

Educación Departamental. Diputado a la Asamblea del Departamento en 1932 y 1939.

Autor de: Práctica médico legal, 1931. Por la América del Sur. Por Tierras de

Jesús. Casado con Margarita Restrepo Escobar, padres entre otros de Rocío

Mejía Restrepo, Casada con Gustavo Restrepo Ospina, fallecido en Bogotá, en

Octubre 6 de 2007.

Ramón Mejía Franco

Nació en Jericó el 10 de junio de 1900. Agrónomo de la Escuela de Agronomía de Medellín,

graduado en 1922. Agrónomo veterinario de los municipios de Pueblo Rico, Sonsón,

Copacabana y Antioquia. Jefe de la Colonia Agrícola de Fontidueño. Subdirector de la

Escuela de Café La Esperanza, en Caldas. Profesor de la facultad de Agronomía de

Medellín.

Roberto Mejía del Toro

Nació en Andes, el 12 de octubre de 1910.

562 Vida cotidiana,.. pna 26

Líder cívico de su población donde ha sido

563 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 303.


389

miembro del Consejo en varias oportunidades. Boticario. Por su labor ha recibido las

condecoraciones de: Medalla Mariscal Robledo y Andino de Oro.

Casado en dos oportunidades. La primera con Margarita Arango Escobar, padres de dos

hijos. Y viudo, casó por segunda vez con Nidia Ossa Gallo, nacida en 1937, con la que lleva

51 años de casados.

En su primer matrimonio fue padre de dos hijos.

Santiago Mejía 564

Casado con Hortensia Cano, padres entre otros de:

I-. Tulio Mejía Cano, bautizado en Fredonia en 1918. Casado en La Candelaria de

Medellín, el 13 de noviembre de 1946, con Ligia Uribe Fernández, bautizada en 1920,

en Fredonia, hija de Ramón Uribe Correa y de Concepción Fernández Barrientos,

Vicente Mejía

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años y casado con Viviana Castaño,

de 50 años. Padres de:

I-. Francisca Mejía Castaño, de 14 años.

II-. Felicia Mejía Castaño, de 8 años.

III-. Javier Mejía Castaño, de 6 años.

Viviano Mejía

En el censo de Amagá de 1851 figura con 23 años y casado con Rafaela Muñoz,

de 27 años. Padres de:

I-. Venancio Mejía Muñoz, de 4 años.

II-. Ángel Mejía Muñoz, de 2 años.

APELLIDO MERINO

Bernardo Merino Botero, Mons.

Nació en Venecia, el 13 de mayo de 1930. Estudió en el Seminario de Misiones Extranjeras

de Yarumal, donde fue ordenado sacerdote en 1955. Se pasó a la Iglesia Anglicana, siendo

Obispo para Colombia. Excelente músico y organista. Poeta. Autor de: Su resistencia,

Monseñor Builes, 1965. Yo me confieso. Cartas Novelescas.

Luis Merino B. 565

Nació en Venecia. Abogado. Radicado en Barrancabermeja. Militante del partido Liberal.

Casado con Águeda Forero, padres de

I-. José Joaquín Merino Forero

II-. Carlos Omar Merina Forero.

564 Bautismos La Candelaria, 1944-1961.

565 Revista Distritos, dedicada a Venecia.


390

APELLIDO MESA

Andrés Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viudo. Padre de:

I-. Sacramento Mesa, de 20 años. Estudiante.

II-. Candelaria Mesa, de 18 años.

III-. Hermenegildo Mesa, de 16 años,

Agustín Mesa

De 43 años en el censo de Amagá de 1851. Casado con Micaela Moncada, de 29 años.

Padres de:

I-. Martín Mesa Moncada, de 14 años.

II-. Nepomuceno Mesa Moncada, de 12 años

III-. Teresa Mesa Moncada, de 10 años.

IV-. Gertrudis Mesa Moncada, de 7 años.

V-. Reyes Mesa Moncada, de 3 años.

VI-. Carmen Mesa Moncada, de 1 año.

Alberto Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Joaquina Flórez, de 23

años. Padres de:

I-. Trinidad Mesa Flórez, de 6 años

II-. Pedro Mesa Flórez, de 3 años.

Alberto Mesa Jaramillo 566

Vecino de Jardín. Hijo de Julio Eduardo Mesa y Cecilia Jaramillo. Casado con Carmen Alicia

Jaramillo Ángel, nacida el 17 de julio de 1939 y fallecida el 10 de mayo de 1987. Hija de

Carlos Arturo Jaramillo Tejada y de Alicia Ángel Correa.

Alberto y Carmen Alicia, son padres de 4 hijos.

Antonio Mesa 567

De Jericó. Casado con Inés Uribe. Padres entre otros de:

I-. Alfredo Mesa Uribe, nacido en Jericó y fallecido en 1978. Casado con Soledad

Gómez Álvarez, padres de:

1-. Jairo Mesa Gómez, casado con Ana Gómez.

2-. Piedad Mesa Gómez, casada con Horacio Gómez.

3-. Héctor Mesa Gómez, casado con Elena Latorre.

4-. Luz Elena Mesa Gómez, casada con Gabriel Saldarriaga.

5-. Jorge Alfredo Mesa Gómez, casado con Martha Mejía.

6-. María Victoria Mesa Gómez, casada con Aníbal Perdomo.

7-. Ángela María Mesa Gómez, casada con Rafael Toro

8-. Luis Fernando Mesa Gómez,

9-. Juan Guillermo Mesa Gómez

566 Ángel, buscando mis raíces, página 47.

567 Revista Jericó, Número 14, 1978.


391

10-. Martha Cecilia Mesa Gómez

11-. Gustavo Adolfo Mesa Gómez

II-. Jesús Mesa Uribe, fallecido en 1978.

Antonio José Mesa Restrepo

Murió en Medellín el 4 de abril de 1971. Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de

Jericó. Apoyó la construcción del teatro Santamaría.

Casado con María Gómez Gómez, padres entre otros de:

1-. Antonio J. Mesa Gómez, Mayor

Nació en Pueblo Rico, el 22 de junio de 1916. Murió trágicamente en los Llanos

orientales. Estudió en la Escuela de Cadetes de Bogotá, siendo Subteniente en

1939. Mayor, en 1952. Desempeñó cargos dentro del ejército en la Costa

Atlántica, Santander, Quindío, Los Llanos y Bogotá. Comandante de la Policía

de Antioquia. Delegado de la Registraduría. Secretario de Gobierno durante la

Administración del General Gustavo Sierra Ochoa. Director de la Cárcel de la

Ladera.

Desempeñó la gobernación de Antioquia, en dos oportunidades. Del 29 de

diciembre de 1956 al 10 de enero de 1957. Y del 22 de enero al 7 de febrero de

1957.

Casado con Margarita Mesa Jaramillo.

2-. Carlos Eduardo Mesa Gómez, Pbro. C.M.F. Seudónimo: Nuño Alcalá de

Guadaira, C.M.F.

Nació en Pueblo Rico, el 25 de abril de 1915. Murió en Medellín, el 18 de

agosto de 1989. Hizo sus estudios primarios en Jericó. Estudió con los padres

Claretianos en Bogotá. Terminó sus estudios eclesiásticos en Italia. Vivió 20

años en España. De los fundadores de la Academia Colombiana de Historia

Eclesiástica. Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, elegido el 22

de agosto de 1966. De la Academia Antioqueña de Historia. De la Academia

Colombiana de Historia. Profesor de latín y de Literatura en los seminarios

claretianos de Alagón y Barbastros, en Aragón, España.

Autor de: La Madre Laura. Jesús Aníbal, testigo de sangre. Pedro Betancur, el

hombre que fue caridad, 1964. De la España inolvidable. 1972. Ensayos y

semblanzas, 1956. Los Claretianos en Colombia, en colaboración. El misterio

de Belén, 1983. Cuatro escritores antioqueños, 1967. Mercedes Molina,

fundadora de las Marianitas. La Iglesia y Antioquia. Derrotero histórico y

panorama actual. Su obra en total, está representada en unos cincuenta libros.

Avelino Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Joaquina Salas, de 21 años.

Padres de:

I-. José Mesa Salas, de 1 año.

Carlos Manuel Mesa Buitrago 568

Nació en Jericó. Arquitecto. Remodeló la Capilla de la Visitación, entre los años de 1979 y

1981.

568 Revista Jericó, año XXXVII, Nro. 41, 2009.


392

Emilio Mesa 569

Comerciante de Jericó en la mitad del siglo XIX,

Fabiola Mesa Buitrago

Nació en Jericó. Abogada. Cantante. Compositora.

Autora de: Luces y sombras, 1980. Caminos de ayer, 1980.

Félix Antonio Mesa Ochoa 570

Murió en Jericó en 1900. Casado con Elisa Caballero Jaramillo, fallecida en 1940. Padres

entre otros de:

I-. Jesús Mesa Caballero, nacido en Jericó el 24 de septiembre de 1886. Murió en

Medellín el 23 de febrero de 1959. El mayor de ocho hermanos.

Por su calidad en los arneses que fabricaba recibió en 1910 una medalla en

reconocimiento de su calidad.

Con Francisco Arango, crearon la empresa A. Jesús A. Mesa C., conocida

hoy en día como Mesacé.

Casado 571 en tres oportunidades. Primero con Josefina Yepes, fallecida en

1921, padres de:

1-. Ligia Mesa Yepes

2-. Antónimo Mesa Yepes

3-. Gilberto Mesa Yepes

4-. Silvia Mesa Yepes

5-. Lucía Mesa Yepes, casada con Arturo Restrepo Gaviria, hijo de Francisco

Restrepo Gaviria y de su segunda esposa Carlota Gaviria Callejas 572

En segundas nupcias casó el 7 de enero de 1922 con Eugenia Bebella

Tamayo Restrepo, fallecida en 1933. Padres de:

6-. Octavio León Mesa Tamayo, nacido en 1922, Murió en 2009.

En terceras nupcias casó el 14 de diciembre de 1933 con Delfina Gómez

Quintero, padres de:

7-. Juan Guillermo Mesa Gómez

8-. María Eugenia Mesa Gómez, fallecida en el 2010.

9-. Luis Fernando Mesa Gómez

Ignacio Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 23 años y casado con María Antonia Correa, de 20

años, padres de:

I-. María Mesa Correa, de 2 años.

569 Los pueblos allende el río Cauca, página 116.

570 Revista Jericó Nro. 11, 1978

571 Según Iván Restrepo Jaramillo.

572 Arturo Restrepo Gaviria, es descendiente de Don Marcelino Restrepo y Restrepo, en cuyo libro

hay más información sobre su familia.


393

Javier Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 18 años de edad y casado con Eduviges Betancur,

de 18 años. Padres de:

I-. Rafael Mesa Betancur, de 2 años.

Joaquín Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 47 años y casado con Antonia Gutiérrez

de 42 años. Padres de:

I-. Gertrudis Mesa Gutiérrez, de 26 años.

II-. María Mesa Gutiérrez, de 15 años.

III-. Custodio Mesa Gutiérrez, de 10 años.

IV-. Paulino Mesa Gutiérrez, de 8 años.

V-. Ricardo Mesa Gutiérrez, de 5 años.

VI-. Rufino Mesa Gutiérrez, de 3 años.

VII-. María de la Luz Mesa Gutiérrez, de 3 años.

VIII-. Bárbara Mesa Gutiérrez, de 1 año.

José Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Gabriela Moreno,

de 31 años. Costurera.

José Antonio Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 74 años y casado con Josefa Pérez, de

40 años. Padres de:

I-. Emigdia Mesa Pérez, de 23 años.

II-. Rafaela Mesa Pérez, de 21 años,

III-. Álvaro Mesa Pérez, de 19 años.

IV-. Camila Mesa Pérez, de 17 años.

José María Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 33 años y casado con Jacoba Arroyave, de 36

años y padres de:

I-. Eleuteria Mesa Arroyave, de 9 años.

II-. Gregorio Mesa Arroyave, de 3 años.

III-. Tomás Mesa Arroyave, de 1 año.

José María Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Josefa Sánchez, de 50

años. Padres de:

I-. Francisca Mesa Sánchez, de 25 años.

II-. Wenceslao Mesa Sánchez, de 22 años.

III-. Felicia Mesa Sánchez, 21 años.

IV-. Zoilo Mesa Sánchez, de 18 años.

V-. Rosaura Mesa Sánchez, de 16 años.

VI-. Sofía Mesa Sánchez, de 10 años.

VII-. Delfina Mesa Sánchez, de 6 años.

José Antonio Mejía


394

En el censo de Amagá de 1851 figura con 42 años y con el oficio de comerciante y casada

con María de la Luz Jaramillo, de 38 años y de oficio costurera. Padres de:

I-. Jesús Mejía Jaramillo, de 10 años.

II-. Virginia Mejía Jaramillo, de 8 años.

Josefa Mesa Morales

En el censo de Amagá de 1851 figura con 45 años y madre de:

I-. Miguel Rico Mesa, de 18 años.

II-. Rita Rico mesa, de 16 años y costurera.

III-. Félix Antonio Rico Mesa, de 10 años.

---///---

Juan Bautista Mesa Uribe y hermanos 573

Con sus hermanos Manuel María Mesa Uribe, Francisco Mesa Uribe y José Mesa Uribe, le

compraron en 1813 a Nicolás de Ochoa, los terrenos que con el tiempo seria la población de

Betulia.

Julio Mesa Giraldo

Nació en Jericó, el 17 de febrero de 1904. Hijo de Eutimio Mesa y de María Jesús Giraldo.

Perteneció a la Banda de Jericó, desde muy niño. Contaba 20 años cuando pasó a dirigir la

Banda de Apia. Trabajó con la orquesta del teatro Manizales. Formó parte de la banda de

Cartago. Estuvo en la Armenia. Perteneció a la Banda Departamental de Antioquia, entre

1932 y 1934. Con una compañía de Zarzuelas, recorrió buena parte de los países de

América del Sur. Regresó a Medellín, en 1935, ingresando nuevamente a la Banda del

Departamento. Es considerado como uno de los mejores ejecutantes de Clarinete.

Autor de los pasillos: Carnaval, Jericó, Liliam. Del vals Tardes decembrinas.

Luis Mesa González

Hijo de Gregorio Mesa Cadavid y María Dolores González González. Tuvo una fábrica de

gaseosas en Salgar. Casado con Torcoroma Picón Gómez, hija de José Eduviges Picón

Barriga y María Ignacia Gómez Agudelo. Padres entre otros de:

I-. Ana Sofía Mesa Picón, casada con Luis Felipe González González, hijo de Luis María

González Restrepo y de María Dolores González Restrepo, de quienes se habla en el

apellido González.

II-. Luis Mesa Picón, casado con Dolores González González, hija de Luis María

González Restrepo y de María Dolores González Restrepo.

III-. Pablo Mesa Picón, nacido en Salgar, fue el conductor del primer carro que tuvo el

municipio de Salgar. Casado con Emma Giraldo Arango, hija de Antonio J. Giraldo

Correa, nacido en Don Matías el 28 de noviembre de 1886 y de Ana Arango López,

nacida en Remedios, el 3 de noviembre de 1890. Con sucesión. 574

573 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.

574 Perfiles Genealógicos del Viejo Caldas, apellido Giraldo.


395

IV-. José Gregorio Mesa Picón 575 casado con Ernestina Santamaría Toro, hija de Fausto

Santamaría Rojas y Mercedes Toro.

Luis Alfonso Mesa 576

Nació en Jericó en 1885 y murió allí mismo el 23 de enero de 1974. Secretario de la Alcaldía.

Secretario de la Prefectura del Suroeste y de la Sociedad de Mejoras Públicas. Diputado a la

Asamblea Departamental de Antioquia.

---///---

María Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 61 años y viuda de (N) Rico. Padres de:

I-. Eduviges Rico Mesa, de 17 años.

II-. Gertrudis Rico Mesa, de 10 años.

Pedro Antonio Benicio Mesa 577

Casado con Julia Abad. Padres que sepamos de:

I-. Pedro Antonio Benicio Abad Mesa, bautizado en Jericó el 21 de octubre de 1915.

Casado con Maria Elisa Rodríguez, bautizada en San Pedro, el 23 de diciembre de

1913, hija de Tulia Rodríguez.

Rafael Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 35 años y casada con Cayetana

Restrepo, de 34 años. Padres de:

I-. Manuela Mesa Restrepo, de 13 años.

II-. José María Mesa Restrepo, de 7 años.

III-. Fernando Mesa Restrepo, de 3 años.

IV-. Eleuterio Mesa Restrepo, de 1 año.

Rafael Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 29 año y casado con Ana María Cano,

de 26 años. Padres de:

I-. Tomasa Mesa Cano, de 6 años.

II-. Bitirago Mesa Cano, de 4 años.

III-. Isidoro Mesa Cano, de 1 año.

Rafael Mesa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Leandra Uribe de

40 años y pulpera. Padres de:

I-. Antonio María Mesa Uribe, de 8 años. Estudiante.

Con ellos vivía Antolina Uribe, viuda y de 70 años.

575 Genealogías de algunas Familias de Salgar.

576 Revista Jericó Nos. 6, 7, 1975

577 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


396

Remigio Mesa

En el censo de Amagá figura con 46 años y casado con Ramona Rodas, de 40

años y padres de:

I-. Joaquín Mesa Rodas, de 24 años.

II-. María Mesa Rodas, de 18 años.

III-. Micaela Mesa Rodas, de 16 años.

IV-. Dolores Mesa Rodas, 14 años.

V-. Antonio Mesa Rodas, de 10 años.

VI-. Bruno Mesa Rodas, de 7 años.

Vicente Mesa

En el censo de Amagá de 1851, figura con 20 años y casado con Francisca

Castaño, de 18 años y padres de: Crisólogo Mesa Castaño, de 1 año.

Wenceslao Mesa Sánchez 578

Hijo de José María Mesa Peláez y de Josefa Sánchez. Se estableció en Jericó,

Casado con Soledad Montoya Ochoa, hija de Mariano Montoya y de María Antonia

Ochoa.

Zoilo Mesa Toro 579

Natural de Amagá. Ejerció la medicina en Jericó donde se radicó. Casado con Tulia Rojas,

padres entre otros de:

I-. Luis Carlos Mesa Rojas 580

Nació en Jericó en 1906. Estudio en Jericó y en Medellín. Abogado de la Universidad

Javeriana. Político liberal, en la década de 1930 a 1940. Diputado a la Asamblea.

Representante a la Cámara. Dirigió en Jericó el periódico La Montaña.

Casado con Inés Restrepo, padres de cinco hijos

II-.

Bernardo Mesa Rojas

APELLIDO MISAS

578 Apuntes genealógicos de Luis Trujillo Cossio.

579 Revista Jericó, nro. 12,13, 1978

580 Concordia, años de …, pna 207


397

Jacinto J. Misas Jaramillo 581

Hijo de José Antonio Misas y María del Carmen Jaramillo. Jacinto, se casó en Bolívar, el 1 de

junio de 1869, con Rosa María Restrepo Restrepo, hija de Jaime Restrepo y de María Juliana

Restrepo. Padres de:

I-. Abraham Antonio Misas Restrepo, nacido en Bolívar el 8 de octubre de 1870. Libro 1,

folio 69, número 291.

II-. Maximiliano Misas Restrepo, nacido en Bolívar el 11 de octubre de 1874. Libro 1, folio

194, número 827. Falleció en Bolívar, el 25 de junio de 1875.

III-. Víctor Manuel Misas Restrepo, bautizado en Bolívar, el 25 de junio de1876, de dos

días.

IV-. Julia de Jesús Misas Restrepo, nacida en Bolívar el 27 de junio de 1878.

V-. Alicia Misas Restrepo, casada con Bernardo Aramburo Restrepo, de quien se habla en

el apellido Aramburo, donde esta detallada su descendencia.

VI-. Amalia Rosa Misas Restrepo, casada con Pedro José Cadavid Palacios, de quien se

habla en el apellido Cadavid y donde esta detallada su descendencia.

APELLIDO MOLINA

Avelino Molina

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Evarista Flórez, de 20 años.

Efrén Molina Mazuera 582

Casada con Susana Restrepo Cano, padres entre otros de:

I-. José Gustavo Molina Restrepo, bautizado el 20 de mayo de 1920, en Fredonia.

Casado el 21 de octubre de 1950, con Ángela María Arroyave Velásquez, bautizada el

11 de junio de 1922, en Caicedo, hija de Juan Manuel Arroyave y de Felicitas

Velásquez.

Cristóbal Molina

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Mariana Herrera,

de 28 años. Padres de:

I-. Lorenzo Molina Herrera, de 13 años.

II-. Braulio Molina Herrera, de 11 años.

III-. Santos Molina Herrera, de 9 años.

Domingo Molina

581 Padrón de 1870 Y Registros de bautismos, datos de Jairo Restrepo Ramírez.

582 Registros de Matrimonios de La Candelaria, Medellín.


398

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 34 años y casado con

Rafaela Rendón, de 33 años. Padres de:

I-. Domitila Molina Rendón, de 7 años.

II-. Juan Molina Rendón, de 6 años.

III-. Florentina Molina Rendón, 5 años.

IV-. Plácido Molina Rendón, de 4 años.

V-. Soledad Molina Rendón, de 1 año.

Francisco Molina Ángel 583

En Urrao, primer director de la Escuela Superior de Varones, fundada en 1914. Médico

José Gustavo Molina Restrepo 584

Nació en Fredonia, el 20 de mayo de 1920. Hijo de Efrén Molina Mazuera y Susana Restrepo

Cano. Medico de la Universidad de Antioquia, donde se gradúo en 1947. Autor de la obra: La

Serpiente.

Casado, el 21 de octubre de 1950, con Ángela María Arroyave Velásquez bautizada el 11 de

junio de 1922 en Caicedo, hija de Juan Manuel Arroyave y de Felicitas Velásquez. 585

Padres de:

I-. Gustavo Molina Arroyave

II-. Ángela Patricia Molina Arroyave

III-. Claudia María Molina Arroyave.

José María Molina

En el censo de Jericó, de 1851, figura con 60 años y casado con Eugenia Herrera, de 45

años. Padres de:

I-. Emigdio Molina Herrera, de 24 años.

II-. Agustín Molina Herrera, de 22 años.

III-. Miguel Ángel Molina Herrera, de 14 años.

José María Molina

En el censo de Jericó de 1851, figura con 27 años y casado con Candelaria Betancur de 26

años. Padres de:

I-. María Molina Betancur, de 8 años.

II-. Paulino Molina Betancur, de 4 años.

III-. Joaquín Molina Betancur, de 2 años.

IV-. Petronila Molina Betancur, de 1 año.

Luis Carlos Molina Acevedo 586

Nació en Fredonia. Profesor en la Universidad Pontificia Bolivariana. Autor del libro Quiero

Volar.

583 Historia General de Urrao, página 438.

584 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.

585 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961

586 Fredonia, Compendio histórico, geográfico y cultural.


399

Vicente Molina

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y casado con Gregoria

Gutiérrez, de 45 años. Padres de:

I-. Pedro Molina Gutiérrez, de 20 años.

II-. Mercedes Molina Gutiérrez, de 17 años.

III-. Dolores Molina Gutiérrez, de 16 años.

IV-. Carmela Molina Gutiérrez, de 13 años.

V-. Jesusa Molina Gutiérrez, de 10 años.

VI-. Joaquín Molina Gutiérrez, de 10 años.

VII-. Ezequiel Molina Gutiérrez, de 5 años.

VIII-. Nicario Molina Gutiérrez, de 4 años.

APELLIDO MONCADA

Andrés Avelino Moncada Gallego 587

Nació el 14 de julio de 1917, en Salgar. Murió el 7 de agosto de 1976, en Bolívar. Hijo de

Antonio José Moncada Flórez y Valentina Gallego Gutiérrez, ambos de Salgar.

Casado con María Elvira Londoño García, nacida el 12 de marzo de 1930, hija de Santiago

Londoño Vélez y Etelvina García García. Padres de:

I-. Gloria Eugenia Moncada Londoño, nacida en Ciudad Bolívar, el 16 de marzo de 1958.

Abogada de la Universidad de Medellín, Casada en la iglesia de la Divina Eucaristía,

el 10 de enero de 1992, con Juan Andrés Echeverri Marulanda, nacido en Medellín el

15 de mayo de 1959, médico de la Universidad Bolivariana. Hijo de Benjamín

Echeverri Villegas y de Berta Marulanda Villegas.

Antonio Moncada

En el censo de Amagá de 1851, esta de 46 años y casado con Mariana Toro, de

48 años, padres de:

I-. Ascensión Moncada Toro, de 20 años.

II-. Sótero Moncada Toro, de 18 años.

III-. Joaquín Moncada Toro, de 14 años.

IV-. Francisca Moncada Toro, de 10 años.

V-. Indalecio Moncada Toro, de 6 años.

Antonio Moncada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años de edad y casado con Mariana

Moncada, de 26 años, padres de:

I-. María Moncada Moncada, de 7 años.

II-. Agapito Moncada Moncada, de 6 años.

III-. Bautista Moncada Moncada, de 5 años.

IV-. Clara Moncada Moncada, de 3 años.

Antonio Moncada

587 Echeverris de Colombia.


400

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Dolores Ramírez

de 28 años.

Avelino Moncada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Josefa Herrera,

de 25 años y padres de:

I-. Domitila Moncada Herrera, de 6 años.

II-. Gabriel Moncada Herrera, de 2 años.

---///---

Fernando Mocada

En el censo de Amagá de 1851 esta con 33 años y casado con Guadalupe

Restrepo, de 33 años.

Fernando Moncada

En el censo de Amagá de 1851, figura de 23 años y casado con María Moncada

de 18.

José María Moncada

En el censo de Amagá de 1851, está con 27 años y casado con Eleuteria

Velásquez, de 22 años.

Juan José Moncada

En el censo de Amagá, de 1851 figura con 65 años y casado con Micaela Rivera,

de 50 años, padres de:

I-. Martín Moncada Rivera, de 27 años.

II-. Joaquina Moncada Rivera, de 20 años.

Micaela Moncada

En el censo de Amagá de 1851, figura de 55 años y viuda de (N) Carvajal, padres

de:

I-. Agustín Carvajal Moncada, de 23 años.

II-. Felicia Carvajal Moncada, de 15 años.

Miguel Moncada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 79 años y casado con Gertrudis

Fernández, de 59 años. Padres de:

I-. Mariana Moncada Fernández, de 12 años.

Miguel Moncada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y viudo.

Pedro Moncada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con María Jesús

Franco, de 26 años. Costurera. Padres de:

I-. Apolinar Moncada Franco, de 7 años. Estudiante.


401

Rafael Moncada

En el censo de Amagá de 1851, cuenta con 60 años y casado con Cornelia

Espinosa, padres de:

I-. Gertrudis Moncada Espinosa, de 22 años.

II-. Ramón Moncada Espinosa, de 20 años.

Ramón Moncada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años. Casado con Carmen Molina,

de 25 años y pulpera.

Servando Moncada

En el censo de Amagá figura con 28 años y casado con María del Carmen Flórez,

de 30 años, Padres de:

I-. Eulogio Moncada Flórez, de 6 años.

II-. Francisca Moncada Flórez, de 3 años.

III-. María Moncada Flórez, de 1 año.

Vicente Moncada

En el censo de Amagá de 1851, figura de 60 años y casado con Rita Ramírez, de

50 años. Padres de:

I-. José Moncada Ramírez, de 16 años.

II-. Floro Moncada Ramírez, de 10 años.

III-. Manuel Moncada Ramírez, de 6 años.

APELLIDO MONSALVE

Darío de Jesús Monsalve Mejía, Mons.

Nació en Valparaíso, el 15 de marzo de 1948. Hijo de Ligia Mejía de Monsalve, fallecida el 5

de agosto de 2004. Ordenado sacerdote en Jericó el 17 de octubre de 1976. Obispo auxiliar

de Medellín, desde el 7 de octubre de 1993. Obispo de Málaga-Soatá, el 25 de julio del 2001.

Gregoria Monsalve

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura viuda de (N) Marulanda, padres de:

I-. María Marulanda Monsalve, de 10 años

II-. Juana Marulanda Monsalve, de 9 años

III-. Purificación Marulanda Monsalve, de 7 años.

IV-. Juan F. Marulanda Monsalve, de 1 años.


402

---///---

APELLIDO MONTOYA

Agustín Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Teresa Chaverra,

de 40 años. Padres de:

I-. Aparicio Montoya Chaverra, de26 años.

II-. Abelardo Montoya Chaverra, de 22 años.

III-. Justiniano Montoya Chaverra, de 20 años.

IV-. Abdona Montoya Chaverra, de 18 años.

V-. Alejandro Montoya Chaverra, de 14 años.

VI-. Floriano Montoya Chaverra, de 12 años.

VII-. Plácido Montoya Chaverra, de 01 años.

VIII-. Virginia Montoya Chaverra , de 8 años.

IX-. María Montoya Chaverra de 6 años.

Alberto Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Josefa Arango,

de 38 años. Padres de:

I-. Pedro Montoya Arango, de 18 años.

II-. Manuel Montoya Arango, de 5 años.

III-. Andrea Montoya Arango, de 3 años.

Alfaro Montoya Gutiérrez 588

Nació en Urrao el 20 de julio de 1913. Murió en Medellín, donde estaba viviendo, el 7 de

enero de 2004. Agricultor y ganadero en Urrao. Hijo de Aureliano Montoya y Ángela

Gutiérrez. Cofundador de los Hogares Juveniles Campesinos, en su pueblo. Casado, el 27

de abril de 1944 con Graciela Herrera, padres de:

1- Yolanda Montoya Herrera.

2- Mabel Montoya Herrera.

3- Samuel Montoya Herrera.

4- Margarita Montoya Herrera.

5- Virginia Montoya Herrera.

6- Álvaro Montoya Herrera.

7- Claudia Montoya Herrera.

Alfonso Montoya Velásquez, Pbro.

Nació en Pueblo Rico, en enero de 1914.

Autor de: Flor de poemas, 1960. Rimas y cantos, 1953.

588 Diccionario de personajes Montoya, página 78.


403

Ángel José Montoya Holguín 589

Nació en Urrao el 15 de marzo de 1799. Murió en Urrao en 1879. Hijo de José

Faustino Montoya y Manuela Holguín. Ordenado sacerdote el 18 de septiembre de

1825. Estuvo en la parroquia de Urrao desde 1825. Desempeñó el curato durante 44 años.

Angélica María Montoya Zapata 590

Nació en Fredonia. Hija de Alfonso de Jesús Montoya y de María Carmelina

Zapata. Religiosa de la comunidad de las Oblatas de San Francisco de Sales. Y en

su labor ha estado en el Ecuador como formadora de las novicias de la comunidad

Antonia Montoya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y viuda de (N)

Acevedo, padres de:

I-. Nepomuceno Acevedo Montoya, de 7 años.

II-. Rufina Acevedo Restrepo, de 2 años.

III-. Felicia Acevedo Restrepo, de 1 año.

Antonio Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con María Antonia

Gutiérrez, de 32 años. Padres de:

I-. Eleuterio Montoya Gutiérrez, de 5 años.

II-. León Montoya Gutiérrez, de 2 años.

Antonio Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con Josefa Cano, de

42 años.

Antonio Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con Rosalía Jiménez,

de 48 años. Padres de:

I-. Chiquinquirá Montoya Jiménez, de 18 años.

Bartolomé Montoya Calle 591

Fue la primera persona bautizada en la parroquia de Salgar, el día 18 de

Septiembre de 1887. Hijo de Pedro María Montoya Cano y de María Antonia Calle

González. Son sus abuelos paternos Joaquín Montoya y Dolores Cano. Los abuelos

maternos Manuel Cano y Joaquina González.

Bernardo Montoya Cuartas 592

Alcalde de Fredonia entre 1998 y 2000.

589 Diccionario de personajes Montoyas, página 83.

590 Diccionario de personajes Montoyas, página 191

591 Salgar y su historia, página 182

592 Diccionario de personajes Montoyas, página 49


404

Cancio Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Viviana Peláez,

de 26 años. Padres de:

I-. Jesús María Montoya Peláez, de 10 años.

II-. Milagros Montoya Peláez, de 3 años.

III-. Andrés Montoya Peláez, de 2 años.

IV-. Jerónima Montoya Peláez, de 1 año.

Carlos Enrique Montoya 593

Casado con María Cuartas, padres entre otros de:

I-. Fabricio Montoya Cuartas, bautizado en Jericó el 21 de abril de 1925. Casado en La

Candelaria, Medellín el 4 de junio de 1953 con Lía Barrientos García, bautizada en

Venecia el 5 de noviembre de 1927, hija de Luciano Barrientos y de María García.

Carlos Tulio Montoya Herrera 594

Nació en Urrao el 8 de mayo de 1954. Hijo de Absalón Montoya y Aura Herrera.

Licenciado en Administración Educativa. Magister en Educación. Vicerrector de

Extensión de la Universidad de Medellín.

De su primer matrimonio es padre de:

I-. Sonia Margarita Montoya.

II-. Sandra Milena Montoya

III-. Carlos Esteba Montoya

Y de su segundo matrimonio con Ángela María Pérez, son padres de:

IV-. Carlos Absalón Montoya Pérez.

Catalina Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y viuda, de (N) Mejía. Padres

de:

I-. Francisco Mejía Montoya, de 15 años.

II-. Jerónimo Mejía Montoya, de13 años.

III-. José María Mejía Montoya, de 11 años.

Edelmira Montoya Díaz

Nació en Amagá en 1900. Murió en Medellín en 1960. Hija de Lisandro Montoya Soto y de

Julia Díaz Palacio. Casada con Emilio Restrepo Velásquez, siendo su segunda esposa,

estando ya viudo, en 1917. Con sucesión en Envigado y Medellín 595 . Emilio Restrepo

Velásquez, es hijo de Marcelino Restrepo y Restrepo y su segunda esposa Barbarita

Velásquez Maya.

Eleuterio Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Sixta Vélez, de 23 años.

Padres de:

593 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

594 Diccionario Biográfico Urraeños, página 91.

595 Sobre Emilio Restrepo Velásquez, ver el libro Don Marcelino Restrepo y Restrepo.


I-.

405

Jesús Montoya Vélez, de 3 años.

Emigdio Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 22 años y casado con Marta Quintero de 20 años.

Padres de:

I-. Benedicta Montoya Quintero.

---///---

Epifanio Montoya Uribe 596

Nació en Amagá en 1870. Importante cafetero del suroeste. Murió en Medellín en1929

Ernesto Montoya Castaño 597

Natural de Fredonia. Abogado.

Esteban Montoya

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 42 años y casado con Rita Durán, de 25 años.

Padres de:

I-. Nicolás Montoya Durán, de 8 años.

II-. Alejandro Montoya Durán, de 6 años.

III-. Pedro Montoya Durán, de 4 años.

IV-. Felipe Montoya Durán, de 2 años.

Eugenio Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con María Fernández, de 46

años, padres de:

I-. Pedro Montoya Fernández, de 29 años.

II-. Mercedes Montoya Fernández, de 26 años.

Fabián Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años, y tratante (comerciante que les vendía a

plazos a los mineros) Casado con Rosalía Velásquez, de 25 años y costurera. Padres de:

I-. Cecilio Montoya Velásquez, de 2 años.

II-. Bárbara Montoya Velásquez, de 1 año.

Federico Montoya Velásquez 598

Nació en Titiribí. Periodista. Fundador de la revista “Reporteros Sindicalizados”. Colaborador

de los periódicos El Colombiano y El Correo.

Fidelia Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y viuda de (N) Arango, padres de:

I-. Martiniano Arango Montoya, de 8 años.

II-. Ángel María Arango Montoya, de 6 años.

III-. Elvira Arango Montoya, de 4 años.

596 Diccionario de personajes Montoya, página 181

597 Diccionario de personajes Montoya, página 46

598 Diccionario de personajes Montoya, página 185


406

Florencio Montoya

En el censo de Amagá de 1851, figura con 52 años y casado con Hermenegilda Chaverra, de

50 años y de oficio costurera. Padres de:

I-. Joaquina Montoya Chaverra, de 38 años.

II-. Ricardo Montoya Chaverra, de 30 años.

III-. Hermógenes Montoya Chaverra, de 25 años,

IV-. Ana María Montoya Chaverra, de 23 años.

V-. Francisco Montoya Chaverra, de 20 años.

VI-. Ulpiana Montoya Chaverra, de 16 años.

VII-. José María Montoya Chaverra, de 14 años.

VIII-. Mercedes Montoya Chaverra, de 11 años.

IX-. Vicente Montoya Chaverra, de 7 años.

Francisco Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Felicidad Montoya, de 24

años. Y con el oficio de costurera. Padres de:

I-. Sinforiano Montoya Montoya, de 3 años.

II-. Ignacio Montoya Montoya, de 2 años.

III-. Elena Montoya Montoya, de 1 año.

Francisco Montoya Alzate 599

Casado con Rosalía Molina, padres entre otros de:

I-. Joaquín Montoya Molina, bautizado en Medellín en 1773, y casado con Ana María

Palacio, hija de Ignacio Palacio y Rosa Vélez. Padres de.

1-. Cristóbal Montoya Palacio, nacido en Medellín. Casado con María Jesús González,

hija de Francisco José González Montoya y de Mará Lorenza Arango Vélez. Padres

de:

A-.

B-.

C-.

Lorenzo Montoya González, nacido en Jericó. Funcionario público en Jericó

donde tuvo muy variadas actuaciones Casado con Rosario Velásquez, Padres

de 18 hijos.

Vicente Montoya González, comerciante y funcionario en Jericó. Casado con

Adelaida (n).

Juan de la Cruz Montoya González 600 , nacido en Medellín. Asesinado en Jericó

el 2 de noviembre de 1876. Fiscal del Circuito de Jericó en 1873.

Casado con Dolores Upegui Echavarría. Padres de, cuyos hijos nacieron o se

establecieron en Jericó:

a-. Carmen Montoya Upegui, nacida en Jericó

b-. Laura Montoya Upegui. Beata. Nació en Jericó, el 26 de mayo de 1874

y murió en Medellín el 21 de octubre de 1949. Ejerce el magisterio en

Amalfi, Fredonia, Santo domingo, Marinilla y La Ceja. Fundó con su

prima Leonor Echavarría Pérez, el colegio La Inmaculada en Medellín.

599 Montoyería, tomo I, página 19.

600 Montoyería, genealogía, descendientes de Antonio Montoya Ortiz, página 24.


407

c-.

Fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y

santa Catalina de Siena, Laurita, erigida canónicamente el 1 de enero de

1917. En 1928, quedó reducida a una silla de ruedas.

En 1964 se inicia el proceso de canonización y el 26 de abril de 2004 es

declarada Beata por su santidad el Papa Juan Pablo II.

Juan de la Cruz Montoya Upegui, nacido en Jericó, casado con Teresa

Uribe.

Francisco Montoya Rueda 601

Nació en Urrao. Hijo de Abel Montoya, carpintero y de Rosenda Rueda Gaviria, hija de

Andrés Rueda Rivera y de Juliana Gaviria Vargas, de quienes se habla en el apellido Rueda.

Maestro. Director de la Escuela Cacique Toné. Inspector Nacional de Educación.

Casado con Valentina Restrepo Gallo, padres de:

I-. Inés Montoya Restrepo, fallecida joven.

Francisco de Paula Montoya Restrepo 602 Pbro.

Nació en Jericó el 12 de enero de 1860. Murió en Anserma, Caldas, el 21 de junio de 1935.

Hijo de Francisco Javier Montoya Botero, hijo de Fernando Montoya Álvarez y Petronila

Botero Álvarez, y de Filomena Restrepo Botero. Ordenado sacerdote en 1896.

Francisco Javier Montoya 603

Nació en Urrao. Hombre cívico de esta población. Murió en marzo de 1931. Ejercía como

abogado. De los propulsores del camino de Urrao al Atrato

Froilán Montoya Mazo.

Nació en Urrao, en abril de 1914. Murió en Urrao el 14 de junio de 1990. Hijo de Antonio

José Montoya y de Laura Mazo. Sus primeros estudios los hizo en su pueblo, siendo

bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia. Adelantó otros estudios en las

Universidades Tadeo Lozano y Rosario en Bogotá. Ha sido columnista de El Tiempo, El

Colombiano, El Correo. Miembro del Directorio Liberal Antioquia. Concejal de Medellín.

Diputado a la Asamblea de Antioquia. Representante a la Cámara, por cuatro períodos.

Autor de: Columnas de prensa, 1982.

Casado con Marina Hoyos Montoya, nacida el 14 de febrero de 1916 y de quien

se habla en apellido Hoyos, padres de

I-. Magnolia Montoya Hoyos

II-. María del Pilar Montoya Hoyos

III-. Antonio José Montoya Hoyos.

601 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 94

602 Diccionario de personajes Montoya, página 145.

603 Diccionario de personajes Montoyas, página 206


408

---///---

Fulgencio Montoya Vallejo 604

Nacido en Rionegro en 1811 y establecido en Caramanta, donde murió en 1887. Casado con

Mariana Arcila Ángel. Padres entre otros de:

I-. Ceferino Montoya Arcila, nacido en El Retiro en 1838 y fallecido en Caramanta en

1931. Tuvo en esta población el negocio de la distribución de sal.

Germán Montoya

De Jericó. Músico.

Germán Montoya Vélez 605

Nació en Ciudad Bolívar. Hijo de Jesús Montoya Montoya y María Teresa Vélez Molina.

Directivo de Colmotores. Consejero del Presidente Virgilio Barco 1986-1990. Miembro de la

Junta Directiva de Bavaria S.A., Recibió la orden de Boyacá, en el 2004.

Gildardo Montoya Ortiz 606

Nació en Palermo, corregimiento de Támesis el 10 de febrero de 1940. Murió el 25 de

noviembre de 1976. Sexto de doce hijos. Se desempeñaba como carnicero en la plaza de

mercado, cuando en una rifa se ganó un acordeón que le dio la oportunidad de desarrollar

sus aptitudes musicales.

Casado con Silvia Cruz, padres de tres hijos.

Héctor Montoya Cardona

Nació en Santa Bárbara, el 30 de octubre de 1948. Hijo Luis Alfonso Montoya y de María

Pastora Cardona. Abogado de la Universidad de Medellín, con especialidad en Criminología

en la misma Universidad. Profesor en el Colegio de los Benedictinos de Envigado y profesor

de Legislación Laboral en la Cooperativa de Caficultores de Fredonia. Alcalde de Santa

Bárbara en 1987. Personero.

Hernando Montoya Heredia 607

Nació en Fredonia. Hijo de Gerardo Antonio Montoya y María Rosmira Heredia Arenas

padres de una numerosa familia de 12 hijos. Médico de la Universidad de Antioquia. Con

postgrado en Gerencia Hospitalaria. Ha laborado en el hospital del Betulia, en Saludcoop, en

el hospital Venancio Díaz, de Sabaneta, Profesor en la Universidad Nacional, seccional

Medellín.

604 Revista Mirador del Suroeste, número 24, Caicedo.

605 Diccionario de personajes Montoyas, página 187.

606 Diccionario de Personajes Montoya, página 130.

607 Diccionario de personajes Montoyas..., página 80.


409

---///---

Hugo Montoya Londoño, Pbro. 608

Nació en Venecia, el 13 de abril de 1945. Murió el 19 de abril de 1971. Hijo de Manuel

Montoya y Dolores Londoño. Ordenado sacerdote en agosto de 1970.

Javier Montoya

En el censo de Amagá de 1851, figura con 75 años y casado con María Jesús Mejía, de 76

años. Padres de:

I-. Gabriela Montoya Mejía, de 28 años.

Javier Montoya Holguín.

Vecino de Venecia. Casado con Ofelia Montoya, Padres de:

I-. Wilson Humberto Montoya Muñoz 609 Nació en Venecia, el 1º de agosto de 1967.

Hijo de Javier Montoya Holguín y de Ofelia Muñoz. Administrador de Empresas

de Ceipa en Medellín. Alcalde de Titiribí para el período 2004-2007.

Casado en 1991 con Olga Lucía Agudelo López padres de:

1-. Lucrecia Montoya Agudelo

2-. Sebastián Montoya Agudelo.

II-. Nancy Montoya Muñoz.

III-. Alexander Montoya Muñoz.

Javier Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 23 años y casado con María Jesús Bermúdez,

de18 años.

Joaquín Montoya 610

Casado con María Josefa Gómez, padres entre otros de:

I-. Teresa Odilia Montoya Gómez, bautizada en Urrao, el 24 de noviembre de 1933.

Casada en La Candelaria, Medellín, el 7 de enero de 1954, con Luis María Reyes

Sarmiento, bautizado el 21 de junio de 1920, en Soacha (debe haber error en el

nombre del pueblo, puede ser más bien Socha,(Boyacá) y Soacha, es un municipio

en el sur de Bogotá). Hijo de Luis A. Reyes y de María Antonia Sarmiento.

Joaquín Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con María Álvarez, de 25 años.

Padres de:

I-. Eleuteria Montoya Álvarez, de 3 años

II-. Benedicto Montoya Romero, de 1 año.

608 Diccionario de personajes Montoya, página 88

609 Diccionario de Personajes Montoya, página 123,

610 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961


410

---///---

Joaquín Montoya

En el censo de Amagá figura con 50 años y casado con María Jesús Escobar, de 36 años.

Padres de:

I-. Crisóstomo Montoya Escobar, de 14 años.

II-. Aparicio Montoya Escobar, de 11 años.

III-. Cesáreo Montoya Escobar, de 6 años.

Joaquín Montoya Gaviria 611

Nació en Urrao el 20 de abril de 1897, donde también falleció a la edad de 102 años, el 4 de

mayo de 1999. Hijo de Teodomiro Montoya y Cleofé Gaviria. Comerciante desde 1919. Fue

en varias oportunidades concejal y alcalde de su pueblo. Presidente del Directorio Liberal de

Urrao. Fue excomulgado por el párroco Ceferino Crespo, por una controversia. Dirigió el

periódico “Diversión”, en 1912.

Casado con Josefina Gómez, padres de:

I-. Josefina Montoya Gómez.

II-. Gilma Montoya Gómez

III-. Elba Montoya Gómez

IV-. Hermilda Montoya Gómez

V-. Teresita Montoya Gómez.

VI-. Gamaliel Montoya Gómez.

VII-. Leonel Montoya Gómez, fallecido niño.

VIII’. José Montoya Gómez, fallecido niño.

José Montoya

En el censo de Jericó de 1851 figura con 38 años y casado con Elena Cardona, de 34 años.

Padres de:

I-. Libardo Montoya Cardona, de 10 años.

II-. Juana Montoya Cardona, de 9 años.

III-. Leocadio Montoya Cardona, de 5 años.

IV-. Eleuterio Montoya Cardona, de 3 años.

V-. Natalia Montoya Cardona, de 2 años.

José Antonio Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 32 años y casado con Rita Bermúdez, de 26 años.

Padres de:

I-. Clara Montoya Bermúdez, de 2 años.

José Concepción Montoya 612

De Urrao, Casado con Asunción Urán Urrego, hija de José María Urán Becerra y Tomasa

Urrego, de quienes se habla en el apellido Urán.

Padres de:

611 Diccionario de personajes Montoya, página 63.

612 Almanaque Urraeño,


411

I-. José María Montoya Urán con Silvestra Urán, fueron padres de:

1-. José María Montoya Urán.

2-. Policiano Montoya Urán

II-. Juan Bautista Montoya Urán

III-. Nepomuceno Montoya Urán

IV-. Ramón Montoya Urán

V-. Constantino Montoya Urán

VI-. Jesús María Montoya Urán

VII-. Abraham Montoya Urán.

José de Jesús Montoya 613

Casado con Lucrecia Correa, padres entre otros de:

I-. Juan Bautista Montoya Correa, 614 , 615 bautizado en Amagá, el 27 de febrero de 1927.

Líder cafetero y transportador en esa región. Colaboró en las campañas pro caminos

vecinales, electrificación rural, de salud y otras en beneficio de la comunidad.

Casado el 28 de febrero de 1949 en la parroquia de La América, Medellín, con Olga

Ortega Uribe, bautizada en La Veracruz, el 26 de junio de 1927, hija de Carlos Ortega

y de Mercedes Uribe.

José Fernando Montoya Ortega 616

Nació en Amagá el 27 de noviembre de 1951. Se ha desempeñado como Secretario de

Educación de Antioquia. Subdirector Académico de la Pontificia Universidad Bolivariana.

Miembro de la Academia Antioqueña de Historia.

José Ignacio Montoya

Casado con Mariana Calle, natural de Envigado. Padres entre otros de:

I-. José María Montoya Calle, Presbítero, primer cura párroco de Fredonia. Entre 1830 y

1859. Falleció el 11 de noviembre de 1865.

José Manuel Montoya Tamayo 617

Hijo de Fernando Agustín Montoya González de Piedrahita y su segunda esposa: Lorenza

Tamayo. Llegado a San Carlos de la Isleta, hoy Urrao, procedente de Santafé de Antioquia,

siendo el fundador del apellido Montoya en esta población y cofundador de la población de

Urrao. Alcalde. Abrió, con José de Vargas, su yerno y de su hijo Sebastián Montoya, el primer

camino que conducía al Chocó.

José Manuel Montoya Tamayo, murió en Urrao el 21 de noviembre de 1798.

Casado con Luisa Sepúlveda, padres de:

I-. Sebastián Montoya Sepúlveda, nació en 1744 y murió el 29 de diciembre de 1807.

613 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

614 Diccionario de personajes Montoyas, pna 47

615 Revista Distrito, dedicada a Amaga.

616 Diccionario de personajes Montoya, página 130

617 Diccionario de Personajes Montoya, página 173.


II-.

III-.

412

Persona cívica en Urrao. Con su padre y cuñados abrieron el primer camino que hubo

hacia el Choco. Casado con Toribia Yarce padres de:

1-. Esteban Montoya Yarce, casado con Rita Urán. Fueron padres de:

A-. Hermenegildo Montoya Urán, nacido en 1825

2-. Rosa Montoya Yarce

3-. Eudón Montoya Yarce

4-. Gumersindo Montoya Yarce

5-. Saturnino Montoya Yarce, en el padrón de Urrao de 1815, figura con 25 años.

Casado con Josefina Ramírez, de 20 años en el mismo padrón. Padres de:

A-. Julián Montoya Ramírez. Casado con Jacinta Urrego, y fueron padres

de:

a-. José Emiliano Montoya Urrego, casado con María Senona Bravo.

Padres de:

*-. Francisco Montoya Bravo

*-. Emilio Montoya Bravo.

B- José María Montoya Ramírez, casado con Zoila Rueda, padres de:

a-.

b-.

Julián Montoya Rueda.

Pedro José Montoya Rueda, casado con Trinidad Vargas, padres

de:

*-. Moisés Montoya Vargas.

*-. Vicente Montoya Vargas.

c-. Francisco Montoya Rueda

d-. Ángel Montoya Rueda.

6-. Eleuteria Montoya Yarce.

7-. María Paula Montoya Yarce

8-. Rita Montoya Yarce

9-. Helena Montoya Yarce

10-. Hermenegildo Montoya Yarce, casado con Nicasia González, padres de:

A-. Antonio Montoya González, casado con Simona Sepúlveda.

B-. Esteban Montoya González.

C-. Enrique Montoya González.

Tomasa Montoya Sepúlveda, casada con Josep de Bargas, (sic) primera persona con

este apellido en Urrao.

José Hermenegildo Montoya Sepúlveda, fallecido el 13 de julio de 1813. Dueño de la

finca El Volcán, en Urrao, casado con Manuela Urrego. Viudo casó en segundas

nupcias con Jerónima Quiceno. Padre de 15 hijos.

1-. Vicencio Montoya Quiceno

2-. Pío Montoya Quiceno, casado con Manuela Varela, padres de:

A-. Marina Montoya Varela

B-. Segunda Montoya Varela

C-. Jacoba Montoya Varela

3-. Francisco Montoya Quiceno, de 62 años en el padrón de 1815, casado con

Benita Varela, de 40 años en 1815. Padres de:

A-. María Montoya Varela, de 17 años.

B-. Donata Montoya Varela, de 14 años.

C-. Toribia Montoya Varela, de 8 años.

D-. Melchor Montoya Varela, de 4 años.

E-. Patricio Montoya Varela, de1 año.


413

4-. Antonio Montoya Quiceno

5-. Agustina Montoya Quiceno

6-. Manuela Montoya Quiceno, casada con José María Rueda Sepúlveda

7-. Petrona Montoya Quiceno

8-. María Antonia Montoya Quiceno

9- María Matías Montoya Quiceno

10-. José Faustino Montoya Quiceno, en el padrón de Urrao de 1815 está con 51

años. Casó con Manuela Holguín, de 41 años en el mismo padrón. Padre

entre otros de:

A-. Ángel José Montoya Holguín, de 12 años en el padrón de 1815. Primer

B-.

C-.

D-.

E-.

sacerdote Urraeño.

Andrés Montoya Holguín, de 11 años, en 1815. Casado con María

Purificación Larrea Caicedo, hija de Alejo Larrea Herrera y de Mercedes

Caicedo, de quienes se habla en el apellido Larrea. Padres de:

a-. Marcelino Montoya Larrea

b-. Alejo Montoya Larrea

c-. Dimas Montoya Larrea

d-. Mercedaria Montoya Larrea

e-. María de la Paz Montoya Larrea

Nicolasa Montoya Holguín.

María Inés Montoya Holguín

Nepomuceno Montoya Holguín, de 6 años en 1815, casado con María

Rueda Montoya, hija de José Rueda y de Nepomucena Montoya. Padres

de:

a-.

b-.

Faustino Montoya Rueda, casado con Mercedes Herrera, padres

de:

*-. Francisco José Montoya Herrera, casado con Domitila

Herrón Montoya, hija de Rafael Herrón Sanmartín y

Cesárea Montoya Ávila.

Daniel Montoya Rueda 618 . Establecido en Urrao, casado con

Juliana Arango Mejía, hija de Vicente Arango Ramírez de María

de los Santos Mejía Vergara, de quienes se habla en el apellido

Arango.

*-. Nepomuceno Montoya Arango, casado con su

parienta con Balvanera Montoya

*-. Efrén Montoya Arango, nacido el 7 de julio de 1877.

Sacerdote. Ejerció en las parroquias de Caicedo,

Andes, donde permaneció por más de 25 años.

Recibió la condecoración de la Cruz de Boyacá.

*-. Francisco Javier Montoya Arango 619 , conocido como

El Villano, abogado empírico. Pronunció el discurso

de recepción a Rafael Uribe Uribe, en 1904. Es de

los propulsores del camino Urrao-Atrato, en 1905.

618 Diccionario de personajes Montoyas de Colombia, pna25.

619 Diccionario Biográfico de Antioqueños, página 89.


414

F-.

Murió en marzo de 1931.

Casado con Juana de Dios Urrego, padres de

**-. Socorro Montoya Urrego.

*-. Andrés Adolfo Montoya Arango, casado con

Marcelina Gómez Durango, hija de Pedro Nolasco

Gómez Madrid y de Prudente Durango, de quienes

se habla en el apellido Gómez.

*-. Francisco José Montoya Arango, casado con María

de los Reyes Urán Vargas, de quien se habla en el

apellido Urán, primero y luego con Cristina Guzmán.

c-. Salvador Montoya Rueda, casado con Estefanía Angarita. Padres

de:

*-. Naudín Montoya Angarita

*-. Julio César Montoya Angarita.

d-. Pedro Antonio Montoya Rueda, casado con Rosenda Cossio.

e-. Lisandro Montoya Rueda, soltero.

f-. Ruperta Corina Montoya Rueda, casada con Salustiano Herrera.

g-. Martina Montoya Rueda, casada con Enrique Gaviria, hijo de

Gregoria Gaviria, de quienes se habla en el apellido Gaviria.

h-. Rita Montoya Rueda, soltera

i-. Nepomuceno Montoya Rueda, soltera.

Anselmo Montoya Holguín, de 2 años en 1815. Casado con Chiquinquirá

Calle Ávila (o Dávila). Padres de:

a-. Eulogio Montoya Ávila (o Dávila) casado con Telma Giraldo.

Padres de:

*-. Juan de Jesús Montoya Giraldo.

*-. Dimas Montoya Giraldo

*-. Juvenal Montoya Giraldo

*-. Rosina Montoya Giraldo

*-. Ana Montoya Giraldo.

b-.

c-.

Cipriano Montoya Ávila (o Dávila) casado con Segunda Quiceno.

Pastor Montoya Ávila, casado con Brígida Piedrahita. Padres de:

*-. José María Montoya Piedrahita, casado con María

Tomasa Montoya.

*-. Constantino Montoya Piedrahita, casado con Ana

Felisa Durango.

*-. Pastor María Montoya Piedrahita, casado con

Belarmina Urrego.

*-. Samuel Montoya Piedrahita, casado con María

Jesús Montoya.

*-. Antonio Jesús Montoya Piedrahita casado con Ana

Rita Sepúlveda.

*-. Aureliano Montoya Piedrahita, casado con Ángela

Gutiérrez.

*-. Jóvita Montoya Piedrahita, casada con

Miguel Vélez.

*-. Venancia Montoya Piedrahita, casada con José

Trinidad Rueda.


415

*-. Rosana Montoya Piedrahita, casada con Jesús

María Durango, (a. Relámpago).

*-. Ana Rosa Montoya Piedrahita, casada con Epitasio

Sepúlveda Moreno, de quien se habla en el apellido

Sepúlveda.

*-. Laura Montoya Piedrahita, casada con Efraín

Palacio Arcila, hijo de Estanislao Palacio Gutiérrez y

María Josefa Arcila, de quienes se habla en el

apellido Palacio.

d-. Froilán Montoya Ávila (o Dávila) casado con Mercedes

Ruíz. Padres de:

*-. Antonio José Montoya Ruiz, casado con Laura

Mazo.

*-. Alfredo Montoya Ruiz, soltero.

e-. Simeón Montoya Ávila (o Dávila) soltero.

f-. Potracia Montoya Ávila (o Dávila) casada con Juan

Crisóstomo Montoya, Padres de:

*-. Francisco José Montoya Montoya.

*-. Rodolfo Montoya Montoya.

*-. Carlos Montoya Montoya.

g-. María Luisa Montoya Ávila (o Dávila) casada con Facundo

Giraldo Urán, hijo de Toribio Giraldo Fernández y Jacoba

Urán, de quienes se habla en el apellido Giraldo, y donde

ésta detallada la descendencia.

h-. Cesárea Montoya Ávila (o Dávila), casada con Rafael

Herrón Sanmartín, hijo de José María Herrón y Manuela

Sanmartín, de quienes se habla en el apellido Herrón y esa

detallada su descendencia.

i-.

Balvanera Montoya Ávila (o Dávila) casada con su pariente

Nepomuceno Montoya Arango, hijo de Daniel Montoya

Rueda y Juliana Arango Mejía.

11-. Fermín Montoya Quiceno

12-. Rudesindo Montoya Quiceno.

13-. Julián Montoya Quiceno

14-. Valentín Montoya Quiceno, con 34 años en el padrón de Urrao de 1815.

Casado con María Varela, con 30 años en el mismo padrón. Padres de:

A-. Pastor Montoya Varela, de 21 años.

B-. María Ignacia Montoya Varela, de 8 años, en 1915.

C-. Carlos Montoya Varela

D-. Catalina Montoya Varela, de 23 años en 1815

E-. José León Montoya Varela, nació en Urrao el 10 de mayo de

1799, casado con Tomasa Herrera, padres de:

a-. Vicente Montoya Herrera

b-. José Reyes Montoya Herrera, padre de:

*-. Ángel José Montoya

*-. Adriano Montoya

*-. Nicanor Montoya

c-.

Benedicto Montoya Herrera


416

d-.

José Matías Montoya Herrera, padre de:

*-. Teodomiro Montoya

*-. José María Montoya

*-. Domingo Montoya

F-. Camilo Montoya Varela, de 3 años en 1815.

G-. Antonio Montoya Varela, de 18 años en 1815.

Línea de José León Montoya (numeral anterior III- 10 – f.

Hijo de Andrés Montoya, visto atrás. Padre de:

I-. José Reyes Montoya, padre de

1-. Nicanor Montoya,

2-. Matías Montoya

III-. Teodomiro Montoya

IV-. Joaquín Montoya

José María Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con Mariana Penagos, de 46

años.

José María Montoya Marín 620

Casado con Rafaela Bustamante, padres de, nacidos en Támesis:

I-. Francisco Montoya Bustamante, casado con Mercedes Sánchez, padres de:

1-. Francisco Ernesto Montoya Sánchez, bautizado el 19 de abril de 1893.

2-. Ramón Elías Montoya Sánchez, bautizado el 14 de mayo de 1895

3-. Celia Rosa de Jesús Montoya Sánchez, bautizada el 14 de julio de 1896.

4-. Ana Francisca Montoya Sánchez, bautizada el 18 de noviembre de 1900.

5-. Ramón Elías Montoya Sánchez, bautizado el 1º de abril de 1902.

II-. María Hermenegilda Montoya Bustamante, bautizada en Rionegro el 23 de abril de

1861.

III-. Aurelio Montoya Bustamante, bautizado el 4 de julio de 1863. Casado con María

Presentación Polo, con sucesión nacida en Herveo, Tolima.

IV-. Raimundo Montoya Bustamante, bautizado el 14 de mayo de 1867

V-. Rosalía Montoya Bustamante, bautizad el 25 de mayo de 1867.

VI-. Manuel Isidro Montoya Bustamante, bautizado el 23 de mayo de 1869. Casado con

Felicinda Fernández. Padres de:

1-. Manuel Leovigildo Montoya Fernández, bautizado el 24 de diciembre de 1894.

Casado con Felicidad Fernández.

2-. Sixto Efrén Montoya Fernández, Bautizado el 6 de abril de 1896. Murió niño.

3-. María Felicinda Montoya Fernández, bautizada el 6 de abril de 1896. Casada

en Támesis, el 9 de enero de 1928, con Manuel José Montoya.

4-. Anatolia Montoya Fernández, bautizada el 24 de abril de abril de 1898. Casada

en Támesis el 20 de febrero de 1928 con Ramón María Ospina.

5-. Sixto Efrén Montoya Fernández, bautizado el 1º de diciembre de 1899.

6-. María Eufrasia Montoya Fernández, bautizada el 22 de febrero de 1901.

620 Montoyería, Genealogía. Tomo II. Páginas 275 ss.


417

7-. Francisco de Paula Montoya Fernández, bautizado el 25 de abril. Falleció en

1950, en El Líbano, Tolima.

vii-. María Bruma Montoya Bustamante, bautizada el 9 de octubre de 1870.

Juana Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Betancur. Padres de:

I-. Carmen Betancur Montoya, de 28 años.

II-. María Jesús Betancur Montoya, de 20 años.

Juan Bautista Montoya y Flórez

Nació en Titiribí, el 21 de abril de 1867. Murió en Medellín, el 19 de enero de 1939. Hijo de

Plácido Montoya y de Dolores Flórez. Médico de la Universidad Nacional, en Bogotá, donde

se graduó en 1892. Hizo una especialización en París. Profesor de la Facultad de Medicina

de la Universidad de Antioquia. Médico que con sus prácticas y estudios modernizó la

medicina en Antioquia y en el país. Fue el primero en utilizar el éter como anestésico. Trajo

los Rayos X a Medellín. El General Rafael Reyes, en su gobierno lo nombró Jefe Científico

de los Lazaretos, viviendo un tiempo en Tocaima. Fundó en Medellín, la clínica La

Samaritana.

Miembro de la Academia Nacional de Medicina, desde 1918. De la Academia Antioqueña de

Historia, donde ingresó el 9 de noviembre de 1904. Diputado a la Asamblea de Antioquia, en

1917.

Es autor de varios artículos sobre temas distintos a su profesión: Titiribíes y Sinifanaes.

Cerámicas antiguas falsificadas en Medellín. Génesis étnicas de nuestros aborígenes.

Sobre su especialización escribió: Contribución al estudio de la lepra, 1910. La lepra en

Colombia, libro que ganó el Segundo Premio, en la Exposición Nacional de 1910, para

celebrar el primer centenario de la independencia nacional, realizada en Bogotá. El

alcoholismo entre los aborígenes de Antioquia. El cuerpo humano en el arte. En la revista

Repertorio Histórico, órgano de la Academia Antioqueña de Historia, presento en 1922, su

artículo Cerámicas Antiguas.

Casado con María Gutiérrez, padres de:

1- Blanca Montoya Gutiérrez, escribió en 1951 una biografía sobre su padre.

2- Leticia Montoya Gutiérrez

3- María Lucia Montoya Gutiérrez

4- Berenice Montoya Gutiérrez

Juan María Montoya. 621

Nació en Itagüí y murió en La Estrella el 30 de abril de 1891. Casado con Lorenza Montoya.

Padres de ente otros con descendencia en el Suroeste.

I-.

Leónidas Montoya Montoya. Nacido en La Estrella en 1857. Murió el 1 de abril de

1935, en Concordia. Casado con Rosario Betancur. Padres de:

1-. José Manuel Montoya Betancur, nacido en Concordia. Casado con Sofía

Restrepo. Padres de:

A-. Alirio Montoya Restrepo, casado con Blanca Santamaría.

B-. Balmore Moreno Restrepo, Casado.

621 Montoyería, Tomo I., pna 279.


418

C-. Hernando Montoya Restrepo, casado con María Victoria Betancur

Salazar.

D-. Felisa Montoya Restrepo, soltera

E-. Martha Cecilia Montoya Restrepo,

F-. Ofir Montoya Restrepo, casada con Hernando Macías

G-. Luz Helena Montoya Restrepo,

H- Javier Montoya Restrepo

I-. Alberto Montoya Restrepo.

J-. Ligia Montoya Restrepo, casada con Heriberto López, de Salgar.

K-. Cristóbal Montoya Restrepo, casado con Celina….

2-. Juan María Montoya Betancur, nacido en Concordia. Casado dos veces. La

primera con Concepción López Restrepo, hija de Daniel López y de Rebeca

Restrepo. Padres de:

A-. Eucario de Jesús Montoya López, nacido en 1931, en

Concordia. Casado con Rebeca Correa, padres de:

a-. Rosa Ángela Montoya Correa, Abogada de la Universidad

Pontificia Bolivariana.

b-. Martha Cecilia Montoya Correa, nacida el 22 de agosto de 1951.

Casada el 11 de enero de 1975, con Carlos Omar Ceballos

Londoño. Padres de:

*-. Juan Carlos Ceballos Montoya, nacido el 16 de diciembre

de 1976.

*-. Darío Alejandro Ceballos Montoya, nacido el 27 de septiembre

de 1978.

c-. Marta Ligia Montoya Correa, nacida el 25 de agosto de 1952.

Casada el 18 de mayo de 1977, con Alfonso Arroyave Yepes.

Padres de:

*-. Luis Fernando Arroyave Montoya, nacido el 17 de enero de

1979. Ingeniero Industrial.

*-. Juliana David Arroyave Montoya, nacida el 26 de noviembre de

1980. Médica Veterinario.

*-. Carolina Arroyave Montoya.

d-. Luz Gloria Montoya Correa, nacida el 23 de septiembre de 1953.

Casada el 1 de enero de 1953, con Carlos Ramírez Muñoz.

e-. Juan Jairo Montoya Correa. Nació el 5 de enero de 1957, en

Concordia. Ingeniero agrícola de la Escuela Agrícola

Panamericana de Honduras. Concejal de Concordia de 1994 a

2003. Alcalde de Concordia de 2008 a 2011. Casado con Gladis

Hernández Barrera. Padres de:

*-. Sebastián Montoya Hernández, nacido en Medellín en marzo

f-.

de 1999.

Eucario Montoya Correa, nacido el 9 de abril de 1961. Murió en

1991.

Y en segundas nupcias con Purificación Vásquez.

3-. Salvador Montoya Betancur, nacido en Concordia. Casado con Ana María Arias.

En segundas nupcias con Paulina Arias.

4-. Lorenza Montoya Betancur, casada con Aparicio Rodas.

5-. Gertrudis Montoya Betancur, nacida en Concordia. Casada con Rubén Moreno.


419

Padres de:

A-. César Moreno Montoya, casado.

B-. Ángela Moreno Montoya, Fallecida en 1980. Casada.

C-. Rubén Montoya Moreno, murió infante.

D-. Matilde Moreno Montoya casada con Absalón Guzmán, médico.

E-. Manuel Adán Moreno Montoya, nacido el 18 de febrero de 1930, en

Concordia. Casado

F-. Soledad Moreno Montoya, casada con Marco Julio Martín.

G-. Edilberto Moreno Montoya, casado

H-. Myriam Moreno Montoya, casada con un señor Vargas.

I-. Crucelina Moreno Montoya.

J-. Rubén Moreno Montoya, casado.

Juana Montoya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 58 años y viuda de (N) Vélez. Con

el oficio de costurera. Padres de:

I-. José María Vélez Montoya, de 40 años.

II-. Ramón Vélez Montoya, de 24 años.

III-. Gertrudis Vélez Montoya, de 20 años.

Julián Montoya Urrego 622

De Urrao. Casado con Isabel Fernández. Padres de:

I-. José Montoya Fernández, en el padrón de Urrao de 1815, está con 32 años. Casado

con Jacoba Vargas, de 27 años en el mismo padrón Padres de:

1-. Juan Bautista Montoya Vargas, de 3 años en el padrón de1815, casado con

María Jesús Rivera, padres de:

A-. Pedro Nolasco Montoya Rivera, casado con Zoila Gómez Durango, hija

Pedro Nolasco Gómez Madrid y Prudente Durango, de quienes se habla

en el apellido Gómez. Padres de:

a-. Gabriel Montoya Gómez,

b-. Olegario Montoya Gómez,

c-. Francisco de Paula Montoya Gómez.

B-. José María Montoya Rivera, casado con Silvestre Urán.

C-. Jenaro Montoya Rivera, casado con Felicia o Felicidad Rivera.

Padres de:

*-. Urbano Montoya Rivera.

*-. Salvador Montoya Rivera

*-. Misael Montoya Rivera.

*-. Benjamín Montoya Rivera

*-. Arcelio Montoya Rivera

*-. Isaías Montoya Rivera

D-. Adelina Montoya Rivera, casada con Serveleón Arango.

En el padrón de Urrao de 1815, figuran estos otros hijos.

II-. María Cruz Montoya Vargas, de 8 años.

III-. María Ascensión Montoya Vargas, de 7 años

622 Almanaque Urraeño.


420

IV-. Maria Mercedes Montoya Vargas, de 4 años.

Leonel Montoya Durango

Nació en Urrao, el 15 de junio de 1941. Economista de la Universidad de Medellín.

Catedrático en las Universidades Bolivariana, EAFIT, Autónoma Latinoamericana. Decano

de la Facultad de Economía de la Universidad de Medellín.

Autor de varios libros, entre ellos: Principios de economía. Curso de actualización en

matemáticas financieras. Manual de matemáticas financieras.

Lizbeth Montoya Chavarriaga 623

Nació en Titiribí. Licenciada en Idiomas. Profesora en el Colegio Salazar y Herrera, de

Medellín.

Luis Eduardo Montoya Urrego 624

Natural de Urrao nacido el 7 de octubre de 1979, en la vereda Montañitas. El mayo de 4

hermanos. Bachiller Agropecuario. Estudió Psicología. Casado con Claudia María Serna

Villa. Candidato a la Alcaldía Municipal de Urrao, en 2011.

Luz Montoya Díez 625

Nacida en Fredonia. Economista.

Marcelino Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 43 años y casado con Timotea Agudelo, de 34

años. Padres de:

I-. Antonio Montoya Agudelo, de 19 años.

II-. Eduviges Montoya Agudelo, de 15 años.

III-. María del Rosario Montoya Agudelo, de 13 años.

IV-. José Montoya Agudelo, de 10 años.

V-. Apolinar Montoya Agudelo, de 2 años.

VI-. Evaristo Montoya Agudelo, de 1 año.

Marco Tulio Montoya Penagos 626

Hijo de Vicente Antonio Montoya Mejía y de Bernarda Penagos Vásquez. Murió en Fredonia

en 1983.

Casado en Sabaneta con Enriqueta Montoya Tobón, en septiembre 6 de 1958.

Mariano Montoya

En el censo de Amagá de 1851, figura con 32 años y casado con Rafaela Álvarez, de 26

años. Padres de:

I-. María Jesús Montoya Álvarez, de 3 años

623 Diccionario de personajes Montoya…., pna 49.

624 Boletín Toné, Nro. 23, Julio 2011.

625 Diccionario de personajes Montoya, pna 51.

626 Montoyería, tomo I, pna 50


421

Mariano Montoya

En el censo de Amagá de 1851, figura con 55 años y casado con María Antonia Ochoa, de

49 años y costurera de oficio. Padres de:

I-. Alejandro Montoya Ochoa, de 21 años.

II-. Sergio Montoya Ochoa, de 19 años. Estudiante

III-. Justo Montoya Ochoa, de 17 años. Estudiante-.

IV-. Inés Montoya Ochoa, de 15 años.

V-. Soledad Montoya Ochoa, de 13 años.

VI-. Amalia Montoya Ochoa, de 11 años.

VII-. Camila Montoya Ochoa, de 9 años.

Esta familia contaba con dos esclavos y cinco libertos.

Mariano Montoya Calle 627

Hijo de Ignacio Montoya Vélez y de Mariana Calle Vélez. Establecido en Amagá. Falleció en

1856. Casado con María Antonia Ochoa Escobar, hija de Lucas Javier Ochoa Tirado, 1747-

1838 y de María de Jesús Escobar Ángel.

Padres de varios hijos y entre estos de:

I-. Justiniano Montoya Ochoa. Nació en Amagá en 1844. Murió en Envigado el 21 de

agosto de 1912. Estudió medicina en París. Rector y profesor del Colegio San José de

Marinilla, entre 1865 y 1872, ciudad que lo declaro hijo adoptivo. Profesor de

anatomía. Prefecto y gobernador del departamento de Oriente. Diputado, Senador y

Constituyente en la Asamblea del Estado de Antioquia, en 1864, convocada por Pedro

Justo Berrío.

Casado con María de la Luz Arbeláez Gómez, hija de Fermín Arbeláez Alzate y de

María Gómez González, hermana del Arzobispo Vicente Arbeláez Gómez. Padres

entre otros del padre Germán Montoya Arbeláez, párroco de La Candelaria, en

Medellín.

II-. Sergio Montoya Ochoa Nació en Amagá. Médico. Casado con María Encarnación

Escobar, fallecida en Amagá, a la edad de 80 años, Padres de:

1-. María Josefa Antonia de Jesús Montoya Escobar, bautizada el 25 de febrero de

1874.

2-. Francisco Montoya Escobar

3-. Sergio Montoya Escobar

4-. Emilio Montoya Escobar, casado con Berta Escobar. Padres entre otros de:

A- José Joaquín Montoya Escobar, nacido en Amagá el 8 de agosto de

1938. Ordenado sacerdote el 6 de septiembre de 1964. Fue asesinado

en su tierra natal.

5-. Teresa Montoya Escobar, casada con Jorge Alberto Jaramillo.

III-.

Nicolasa Montoya Ochoa. Casada con Pedro Aramburo, hijo de Rosalía Aramburo,

del Cauca, casados el 14 de noviembre de 1843, en Amagá. Nicolasa y Pedro, fueron

de los fundadores de Andes. Padres entre otros de:

1-. Zoraida Aramburo Montoya, casada con José Félix Restrepo Correa. Padres

entre otros de:

A-. Emilio Restrepo Aramburo, casado con Inés Restrepo Restrepo, hija de

627 Montoyería, tomo I. pna 15


422

Epifanio Restrepo Ochoa y de Solina Restrepo Correa, de quienes se

habla en el apellido Restrepo. Padres entre otros de:

a-. Beatriz Restrepo Restrepo, casada con Carlos Ochoa Maya, hijo

de Ignacio Federico Ochoa González y de Teresa Maya Vélez.

b-. Lucía Restrepo Restrepo.

IV-. Alejandro Montoya Ochoa. Casado en Amagá el 12 de abril de 1853, con Rosa

Mesa Sánchez, hija de José María Mesa Peláez y Josefa María Sánchez. Padres que

sepamos de:

1-. María de las Mercedes de Jesús Montoya Mesa, bautizada el 20 de mayo de

1865, en Amagá.

V-. Soledad Montoya Ochoa. Bautizada en Amagá el 14 de agosto de 1839. Casada con

Wenceslao Mesa Sánchez, hijo de José María Mesa Peláez y Josefa María Sánchez,

Hermano de Rosa Mesa Sánchez, vista en el párrafo anterior. Establecidos en Jericó.

VI-. Mariana Damiana Inés Montoya Ochoa, Casada en Amagá el 27 de agosto de

1853, con Eulogio Escobar Vélez, hijo de Joaquín Escobar y María Josefa Vélez.

VII-. Amalia Montoya Ochoa. Bautizada en Amagá el 18 de octubre de 1838. Casada el

23 de noviembre de 1855, con Felipe Franco Guzmán, hijo de José Franco y de

Josefa María Guzmán.

Miguel Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura de 60 años y viudo, padres de:

I-. Pastora Montoya, de 24 años.

II-. Juan Montoya, de 22 años.

III-. Estefanía Montoya, de 8 años.

IV-. Vitalia Montoya, de 2 años.

Nicanor Montoya.

Vecino de Ciudad Bolívar. Casado con María Mauricia Montoya. Padres entre otros de:

1- Carlos Montoya Montoya 628 , Pbro. Nació en Ciudad Bolívar, el 14 de octubre de

1926. Graduado de Contador en la Universidad Pontificia Bolivariana y después

de laborar durante 10 años en Carvajal y Cía., ingresó al seminario de vocaciones

tardías de La Ceja ordenado sacerdote el 27 de enero de 1971.

2- María del Carmen Montoya Montoya, nacida en Ciudad Bolívar. Ingresó a la

comunidad de las Misioneras de Jesús y María en 1965. Trabajando en Venezuela,

Cúcuta y Bogotá.

Nieves Montoya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 50 años y viuda de (N) Quintero, padres de:

I-. María Jesús Quintero Montoya, de 30 años.

II-. Toribia Quintero Montoya, de 26 años.

III-. Ana Quintero Montoya, de 22 años.

IV-. María Antonia Montoya, de 17 años.

---///---

628 Diccionario de personajes Montoyas, página 109.


423

Nolasco Montoya

En el censo de Amagá, de 1851 figura con 24 y casado con Petronila Herrera de 18 años.

Octavio Montoya Estrada 629

Nació en Amagá en 1914. Escultor. Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Autor

de algunas estatuas como la de Don Juan del Corral, en 1963, que está en el parque

principal de Santa Fe de Antioquia. La de José María Córdoba, de El Santuario. El busto de

Juan Antonio Mon y Velarde, de la Avenida La Playa, en Medellín. El monumento al trabajo

en el Parque Obrero de Itagüí.

Orlanda Montoya Sánchez 630

Nació en Pueblo Rico, hija de Ramón Montoya y Rosmira Sánchez. Ingresó a la comunidad

de las Lauritas en 1958 y ha sido Superioras de las Misioneras de María Inmaculada, en

Belencito, en Medellín.

Oscar Montoya Urán 631

Nació en Amagá, hijo de Delfín Montoya Zapata y Graciela Urán. Murió soltero en 2005.

Oscar Montoya Villa 632

Nació en Ciudad Bolívar. Poeta.

Patricio Montoya

En el censo de Jericó de 1851 figura con 31 años y casado con María Josefa Bedoya, de 21

años. Padres de:

I-. María Montoya Bedoya, de 2 años.

Pedro Montoya

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 44 años y viudo. Hacendado. Padre

de:

I-. Vicente Antonio Montoya, de 18 años.

II-. Félix Antonio Montoya, de 13 años.

III-. María Teresa Montoya, de 11 años.

IV-. Encarnación Montoya, de 7 años.

V-. Manuel María Montoya, de 6 años.

VI-. María del Carmen Montoya, de 4 años.

Rafael Montoya

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Rosa Piedrahita, de 30 años

y con el oficio de costurera. Padres de: Teodomiro Montoya Piedrahita, de 10 años y de

Agapito Montoya Piedrahita, de 2 años.

629 Diccionario de personajes Montoya, página 56.

630 Diccionario de Personajes Montoya, página 167

631 Diccionario de personajes Montoya, página 181

632 Diccionario de personajes Montoya, página 189


424

Ramiro Montoya Echeverri 633

De Betulia. Abogado. Parlamentario. Profesor universitario.

Raimundo Montoya

En el censo de Amagá de 1851, figura con 48 años y casado con Ignacia Velásquez, de 48

años.

Roberto Montoya Domínguez

Nació en Titiribí, el 11 de junio de 1921. Murió en Medellín, el 25 de julio de 1991. Hijo de

Justiniano Montoya y de María Domínguez. Médico de la Universidad de Antioquia, graduado

el 27 de agosto de 1948. Médico general, en Puerto Berrío. En el Seguro Social, en la Clínica

El Rosario, en la Curia metropolitana. Con la Comunidad de la Presentación y en los Barrios

de Jesús. Miembro de la Asociación Médica de Antioquia. Aficionado a la música folclórica,

siendo poseedor de una magnifica discoteca. Lo mismo puede decirse de la filatelia. Casado

con Gabriela Montoya.

Tomas Cipriano Montoya Bedoya

Nació en Santa Bárbara, el 13 de junio de 1939. Hijo de Pedro Luis Montoya y de María

Fernanda Bedoya. Ingeniero Civil de la Facultad de Minas en Medellín, graduado en 1964.

Con estudios de Administración, en la misma facultad. De alta Gerencia, en el Incolda.

Asociado a Fedemetal. Gerente de Facomec S.A. Gerente de Simesa. Gerente de

Acuantioquia. Director de Planeación del Municipio de Medellín.

Casado con Ana Cecilia Trujillo, con sucesión.

Valentín Montoya

Casado con Elisa Trujillo, padres entre otros de:

I-. Guillermo Montoya Trujillo 634 Nacido en Ciudad Bolívar. Bachiller de la Universidad

Pontificia Bolivariana. Médico de la Universidad de Antioquia, graduado en 1965.

II-.

Alberto Montoya Trujillo. Nacido el 22 de noviembre de 1936. Médico de la

Universidad de Antioquia, donde se gradúo en 1963. Profesor de la Escuela de Salud

Pública de la Universidad de Antioquia

Casado con Helena Herrán González, de quien se habla en el apellido

Herrán. Padres de:

1-. Catalina Montoya Herrán

2-. Ariel Montoya Herrán.

Vicente Montoya

En el censo de Amagá de 1851, figura con 48 años y casado con Guadalupe Sánchez, de 30

años. Padres de:

I-. José Montoya Sánchez, de 16 años.

II-. Genaro Montoya Sánchez, de 14 años.

III-. María Jesús Montoya Sánchez, de 12 años.

IV-. Mariana Montoya Sánchez, de 10 años.

633 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.

634 Revista Distritos, número 21, mayo-junio 1971.


425

V-. Sinforoso Montoya Sánchez, de 5 años.

VI-. Andrea Montoya Sánchez, de 3 años.

Wenceslao Montoya Tirado

Nació en Heliconia, el 21 de junio de 1889. Murió en Medellín, el 8 de marzo de 1970. Desde

muy pequeño su familia se estableció en Amaga .Hijo de Wenceslao Montoya y de Emilia

Tirado. Médico de la Universidad de Antioquia. Miembro de la Academia de Medicina de

Medellín.

Autor de varias obras, entre ellas: Compendio de Biología General. Fisiología comprendida.

Orgullo y amor. La fiera.

Casado con Cruzana Toro Rojas, padres entre otros de:

i-. Jorge Enrique Montoya Toro, más conocido como Jorge Montoya Toro

Nació en Titiribí, e 1º de septiembre de 1921. Murió en Medellín en 1989. Estudió en

el Colegio de San José y en Liceo de la Universidad de Antioquia. Abogado de la

Universidad de Antioquia. Crítico literario. Profesor. Dirigió la publicación de poesías

“El Arco y la Lira”. Colaboró con la Revista de la Universidad de Antioquia. Con la

emisora cultural de la misma universidad. Director de la Extensión Cultural del

Municipio de Medellín. Director de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia Y

de la Revista de la Universidad de Antioquia. Director de los suplementos literarios de

los periódicos La Defensa y El Colombiano. Visitador de la Personería de Medellín.

Profesor en distintas universidades e instituciones de Medellín. Director de la

Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia.

Autor de: Literatura indígena americana. Breviario de amor. Trébol de cuatro hojas.

La cultura en el oriente antioqueño. Antología universal de poesía amorosa. Poetas

colombianos. Sombras del aire.

Casado con Ivonne Correa Calle, padres de:

1- Luz Patricia Montoya Calle

2- Jaime Alberto Montoya Calle

3- Federico Montoya Calle

4- Claudia María Montoya Calle.

II-. Mario Montoya Toro, médico cardiólogo. Nacido en 1926. Bachiller de la Universidad

de Antioquia y médico de la misma universidad. De los fundadores de la Facultad de

Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana. Director científico de la Clínica

Cardiovascular de Medellín. Poeta. Decano de la Facultad de Medicina de la

Universidad Bolivariana. Autor de: Cardiología, 1981.

Casado con Eugenia Mejía Velásquez, el 5 de noviembre de 1949. Padres de:

1-. Rodrigo Enrique Montoya Mejía

2-. Martha María Montoya Mejía

3-. Sergio Adolfo Montoya Mejía

4-. Juan David Montoya Mejía

5-. Victoria Eugenia Montoya Mejía

6-. Carlos Mario Montoya Mejía

III-. Gustavo Montoya Toro, nacido en 1928. Economista.

IV-. Rodrigo Montoya Toro,

V-. Julieta Montoya Toro,

VI-. Ofelia Montoya Toro.


426

William Montoya Sierra 635

Nació en Andes. Terciario Capuchino. Asentado en Cali.

APELLIDO MORA

Antonio Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, está con 22 años y casado con Gabriela Moncada, de 29

años. Padres de:

I-. Jesús Mora Moncada, de 2 años.

II-. Teodomiro Mora Moncada, de 1 año.

Gavino Mora

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 28 años y casado con María Suazo, de 27

años. Padres de:

I-. Ignacio Mora Suazo, de 6 años.

II-. Cayetano Mora Suazo, de 1 año.

Nepomuceno Mora

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 36 años y casado con Juana Bolaños, de 25

años. Padres de:

I-. Dolores Mora Bolaños, de 11 años.

II-. Antonio Mora Bolaños, de 6 años.

III-. Fernando Mora Bolaños, de 5 años.

APELLIDO MORALES

---///---

Bartolomé Morales

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con María Jesús Vásquez, de

37 años, padres de:

I-. Alfonso Morales Vásquez, de 11 años.

II-. Domitila Morales Vásquez, de 7 años.

635 Diccionario de Personajes Montoya, página 171


427

III-. Mercedes Morales Vásquez, de 6 años.

IV-. Rosalía Morales Vásquez, de 2 años.

Gabriel Morales

En el censo de Amagá, esta con 41 años y casado con Cecilia Vásquez, de 35 años, padres

de:

I-. Benito Morales Vásquez, de 14 años.

II-. Carlos Morales Vásquez, de 11 años.

III-. Bárbara Morales Vásquez, de 6 años.

IV-. Gabriel Morales Vásquez, de 2 años.

Germán Morales Acevedo, Pbro.

Nació en Concordia, el 23 de octubre de 1905. Murió en Medellín el 26 de noviembre de

1992. Hijo de Julián Raimundo Morales Hernández y de Clara Acevedo Saldarriaga. Ingresó

al Seminario de Jericó. Viajó a Roma a estudiar al Pío Latino, ordenado en esa ciudad el 22

de diciembre de 1928.

Doctor en Derecho Canónico y Teología. De regreso a Colombia fue nombrado Canónigo de

la Catedral de Antioquia. Vicario General de la diócesis de Antioquia-Jericó, en una época

estuvieron unidas. En 1938 fundó en Jericó la emisora Ecos del Suroeste. Se pasó a la

Arquidiócesis de Bogotá.

Su afición a la música la heredó de su padre y aprovechó su estadía en Roma para estudiar

sobre este arte en la Academia Santa Cecilia. Forma parte del coro del Colegio Pío Latino.

En Bogotá, en 1948, fue organista de la catedral.

Es autor de varios motetes y de un himno para el centenario de la Catedral de Antioquia.

Dirigió la revista “El Mensajero del Clero”

Gilberto Moreno Trujillo, Patas agrias.

Nació en Fredonia, el 22 de diciembre de 1910. Bachiller del Liceo de la Universidad de

Antioquia, en 1929. Concejal de Medellín, entre 1933-1935. Diputado a la Asamblea de

Antioquia, entre 1935 y 1937. Representante a la Cámara entre 1937 y 1939. Senador de la

República en 1939 y 1951. Presidente del Congreso, durante el juicio al General Gustavo

Rojas Pinilla.

Detenido por apoyar las guerrillas del Sumapaz, fue condenado por un Consejo Verbal de

Guerra, a 8 meses de prisión por cómplice no necesario.

Casado con Gabriela Arroyave, con sucesión.

---///---

José María Morales 636

Casado con Luisa Cano, padres de:

I-. Emilia Rosa Morales Cano, bautizada el 8 de mayo de 1920, en Fredonia. Se casó el

21 de diciembre de 1947, con Pedro Luis Correa Arenas, bautizado el 30 de octubre

de 1909 en Medellín, hijo de Cipriano Correa y Dolores Arenas

María Carmenza Morales Rendón 637

636 Matrimonio La Candelaria, Medellín.

637 Jardín, La Celeste Villa Encantada.


428

Nació en Jardín. Atleta. Participa en Triatlón. Campeona Panamericana, en Ixtapa, México,

1991.

Miguel Morales

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viudo. Padre de:

I-. Josefa Morales, de 20 años.

II-. Joaquina Morales, de 8 años.

Olga Morales de Guzmán.

Nació en Concordia, en 1925. Profesora. Autora de: Mensaje a padres y educadores, 1972,

escrito en compañía de Berta Gómez Giraldo.

Rafael Morales

En el censo de Amagá de 1851 figura con 48 años y casado con María del Rosario Marín, de

50 años. Padres de:

I-. Nepomuceno Morales Marín, de 18 años.

II-. Rosalía Morales Marín, de 12 años

III-. Agustín Morales Marín, de 10 años.

IV-. Josefa Morales Marín, de 8 años.

Ventura Morales

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 37 años y casado con Luisa

Marulanda, de 44 años. Padres de:

I-. Tomasa Morales Marulanda, de 18 años.

II-. Vicenta Morales Marulanda, de 13 años.

III-. Celsa Morales Marulanda, de 12 años.

IV-. Ramona Morales Marulanda, de 10 años.

V-. Nita Morales Marulanda, de 8 años.

VI-. Fermín Morales Marulanda, de 5 años.

VII-. Francisco Morales Marulanda, de 2 años.

APELLIDO MORENO

---///---

Albeiro Moreno Urrego 638

Nació en Urrao, el 2 de noviembre de 1963. Hijo de Guillermo Moreno y Bertilde Urrego.

Bachiller del Liceo Simón Bolívar, de Urrao. Consagrado a la fotografía.

Antonio Moreno

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con Josefa Montoya, de 20

años. Padres de:

638 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 95.


I-.

429

Ángel Moreno Montoya, de 1 año.

Apolinar Moreno

En el censo de Amagá de 1851 figura con 32 años y casado con Fernanda Parra, de 26

años. Padres de:

I-. Matilde Moreno Parra, de 11 años.

II-. Amalia Moreno Parra, de 9 años.

Domingo Moreno 639

Llego a Urrao donde se casó con Rita de Vargas, padres de:

I-. José Moreno Vargas, de 25 años en el padrón de Urrao de 1815. Casado con

Francisca Quiceno, de 24 años en el mismo padrón. Padres de:

1-. Isidoro Moreno Quiceno, casado con Bárbara Roldán.

José Moreno 640

De los primeros habitantes de Salgar, por 1874.

Magín Moreno 641

De los primeros habitantes de Salgar, por 1874.

Manuel Moreno

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con María Ana Echeverri, de 28

años y costurera. Padres de:

I-. Majín Moreno Echeverri, de 2 años.

II-. Josefa María Moreno Echeverri, de 1 años.

María Moreno

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y viuda.

Matías Moreno 642

De Urrao y en el padrón de 1815 figura con 57 años. Casado con Salvadora Cano, de 48

años en el mismo padrón. Padres de:

I-. Josef María Moreno Cano, en el padrón de 1815 con 21 años. Casado con Marcelina

Fernández, de 20 años en el mismo padrón. Padres de:

1-. Santos Moreno Fernández, de 5 años en 1815, casado en primeras nupcias

con Juana Bautista Bravo. Fueron padres de:

A-. Dámaso Moreno Bravo, casado con Marcelina Moreno.

B-. Ulpiano Moreno Bravo, casado con Brígida Rueda. Padres de:

a-. Néstor Moreno Rueda, casado con María Petronila Montoya.

C-. Juan Pablo Moreno Bravo casado con María Jesús Montoya en primeras

639 Almanaque Urraeño.

640 Apuntes y Familias del suroeste antioqueño, página 15.

641 Apuntes y Familias del suroeste antioqueño, página 15.

642 Almanaque Urraeño.


430

nupcias. Y en segundas nupcias con Estefanía Rueda.

D-. Serafín Moreno Bravo, casado con Benilda Flórez.

Santos Moreno Fernández, casó en segundas nupcias con María

Cossio, padres de:

E-. Manuel Salvador Moreno Cossio. Casado con María de las Mercedes

Montoya.

F-. Francisco Moreno Cossio, casada con Bárbara Quiceno.

G-. Feliciano Moreno Cossio, casado con María de los Reyes Piedrahita.

2-. Ignacio Moreno Fernández casado con Nepomucena Jiménez. Y en segundas

con Feliciana Aguirre, padres de:

A-. Juan Evangelista Moreno Aguirre, casado con Hipólita Moreno.

3-. Rafael Moreno Fernández, en el padrón de Urrao de 1815, está con 40 años.

Casado, primero con Manuela Holguín, en el mismo padrón con 32 años.

Padres de:

A-. Pedro Pablo Moreno Holguín, de 14 años en 1815. Casado con María

Antonia Herrera,

B-. Isidro Moreno Holguín, de 5 años en 1815. Casado con Rosa Martínez.

Rafael Moreno Fernández, casó en segundas nupcias con María Martina

Moreno, padres de:

C-. Nereo Moreno Moreno, casado con Mariana Aguirre.

II-. María Josef Moreno Cano, de 10 años en el padrón de 1815.

III-. Manuel Moreno Cano, de 15 años en 1815. Casado en primeras nupcias con María

Sótera Santana, padres de:

1-. Lorenzo Moreno Santana, casado con Bernardina Sanmartín.

2-. José Moreno Santana, casado con María Josefa Herrera. Padres de:

A-. Sótera Moreno Herrera, casada con Felicia Quiceno.

Manuel Moreno Cano, casó en segundas nupcias con María Pérez.

IV-. Bernabé Moreno Cano, de 5 años en el padrón de 1815. Casado en primeras nupcias

con María Bravo, padres de:

1-. Manuel Moreno Bravo, casado con Margarita Jiménez, y luego con Juana

Sanmartín. Padres de:

A-. Dionisio Moreno Jiménez, casado con Buenaventura Aguirre.

V-. María Martina Moreno Cano, de 21 años en el padrón de 1815.

VI-. Pascuala Moreno Cano, según el padrón de 1815, de 10 años.

Pedro Moreno 643

De Urrao, Casado con Tomasa Cifuentes, padres de:

I-. Miguel Moreno Cifuentes

II-. Agustina Moreno Cifuentes.

Pedro Moreno 644

Casado con Mercedes Trujillo. Padres entre otros de:

I-. Albertina Moreno Trujillo, nacida en Fredonia. Institutora de la Normal Antioqueña

II-. Gilberto Moreno Trujillo, casado con Gabriel Arroyave Restrepo, de Urrao, hija de

643 Almanaque Urraeño.

644 Mujeres de Antioquia, página 1.


431

Efraín Emilio Arroyave E., y de Gabriela Restrepo Alzate. Padres de 645 :

1-. Luz Gabriela Moreno Arroyave, casada con Thomas Paul Juckivitez, padres de:

A-. Luz Gabriela Juckivitez Moreno

B-. Cristina Francis Juckivitez Moreno

C-. Thomas Paul Juckivitez Moreno

2-. María Cristina Moreno Arroyave, casada con Cryst Jubenbile, padres de:

A-. Christopher Jubenbile Moreno

B-. Jennifer Jubenbile Moreno

3-. María Mercedes Moreno Arroyave, casada con Iván Lalinde. Padres de:

A-. Mónica Lalinde Moreno.

B-. Andrés Lalinde Moreno.

4-. José Elías Moreno Arroyave, casado con Neisi

5-. Juan Gilberto Moreno Arroyave, casado con Karen Goldberg, padres de:

A-. Ana Cristina Goldberg,

B-. Pedro Gilberto Goldberg.

Simona Moreno

En el censo de Amagá de 1851 figura de 60 años y viuda, de (N) Mesa. Padres de:

I-. Águeda Mesa Moreno, de 25 años.

II-. Antonio Mesa Moreno, de 20 años.

APELLIDO MUNERA

---///---

Juan Múnera León 646

Nació en Amagá el 12 de febrero de 1912. Murió el 11 de febrero de 1954. Bachiller del

colegio San José, en Medellín. Médico de la Universidad Nacional.

José Múnera León 647

Nació en Amaga el 21 de noviembre de 1928. Adelantó estudios de administración y gerencia

en Bogotá y en Madrid, España. Secretario General de la Gobernación de Antioquia, durante

la administración del doctor Jaime R. Echavarría. Concejal de Amagá, Representante a la

Cámara. Periodista.

645 Somos quienes somos, página 208.

646 Revista Distritos, dedicada a Amagá

647 Revista Distritos, dedicada a Amagá.


432

APELLIDO MUÑETÓN

Juan Muñetón

En el censo de Amagá de 1851 figura con 52 años y casado con Luis Henao, de 32 años.

Padres de:

I-. José Muñetón Henao, de 17 años.

II- Josefa Muñetón Henao, de 14años.

III-. Antonio Muñetón Henao, de 12 años

IV-. Gregoria Muñetón Henao, de 10 años.

V-. María del Rosario Muñetón Henao, de 8 años.

VI-. Carmen Muñetón Henao, de 6 años.

VII-. Rosa Muñetón Henao, de 4 años.

APELLIDO MUÑOZ

Antonio Muñoz Restrepo 648

Nació en el corregimiento de La Silveria, de Salgar. Murió en esta población, el 17 de febrero

de 1983. Militante del partido liberal, Secretario del Juzgado Municipal, de la Alcaldía,

miembro del Concejo, miembro del Directorio Liberal. Notario.

Bartolo Muñoz

Aparece en el censo de Caramanta de 1843, con 38 años y casado con Mercedes López, de

35 años. Padres de:

I-. Benedicta Muñoz, de 11 años.

---///---

Domingo Muñoz

Aparece en el censo de Amagá con 60 años y casado con Rafaela Rojas, de 30. Padres de:

I-. Chiquinquirá Muñoz Rojas, de 20 años.

II-. María Muñoz Rojas, de 12 años.

III-. Francisco Muñoz Rojas, de 6 años.

Domingo Muñoz

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 56 años y casado con Josefa

Valencia, de 50 años. Padres de:

I-. José María Muñoz Valencia, de 22 años.

II-. Nepomuceno Muñoz Valencia, de 16 años.

III-. Joaquín Muñoz Valencia, de 12 años.

IV-. Gregorio Muñoz Valencia, de 11 años.

V-. Emilio Muñoz Valencia, de 10 años.

VI-. Ramón Muñoz Valencia, de 7 años.

Joaquín Muñoz 649

648 Salgar y su historia, p{agina 147.

649 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


433

Casado con María Carmen Restrepo, padres entre otros de:

I-. Joaquín Muñoz Restrepo, bautizado el 10 de febrero de 1924, en Titiribí, casado el 24

de mayo de 1947, con Lía Uribe Gaviria, bautizada el 17 de enero de 1926, en La

Veracruz, de Medellín. Hija de Cristóbal Uribe y de Ana Francisca Gaviria.

Joaquín Muñoz

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y viudo. Padre

de:

I-. Vicente Muñoz, de 16 años.

II-. Gertrudis Muñoz, de 15 años.

III-. Antonio María Muñoz, de 11 años.

IV-. Balvanera Muñoz, de 9 años.

Roberto Muñoz Londoño

Nació en Jericó en 1892 y vivió en Medellín donde murió en 1932. Hijo de Juan Crisóstomo

Muñoz y de Felisa Londoño. Estudió con los Hermanos de las Escuelas Cristianas y en

Colegio de San Ignacio. Institutor, periodista, contador. Escritor de temas sociales. Ejerció la

profesión de Maestro. Dejó una serie de poesías populares como: El dolor, Un Cristo, Un

puñal. La Canción a Medellín. Una obra de teatro: La epopeya del descubrimiento. De la Lira

mundial, 1928. De clima en clima. Prosas de viaje, sus recuerdos de un viaje por Sur

América. Colombia íntima.

Rosendo Muñoz

De Jericó. Tallador en madera.

Santiago Muñoz Piedrahita

Nació en Támesis, el 20 de abril de 1916. Bachiller del Colegio Botero, en Bogotá. Abogado

de la Universidad Externado, en Bogotá, Secretario del Federación de Estudiantes de

Colombia. Fiscal del Tribunal Superior de Neiva, en 1941. Secretario de Educación y de

Gobierno del Huila.

Casado con Edith Jiménez, con sucesión.

APELLIDO MURIEL

Antonio Muriel

En el censo de Amagá de 1851, esta con 60 años y viudo. Padre de:

I-. Joaquín Muriel, de 28 años.

II-. Rafael Muriel, de 20 años.

III-. Ana Muriel, de 18 años

IV-.. Dolores Muriel, de 15 años.

V-. Álvaro Muriel, de 7 años.

VI-. Sergio Muriel, de 5 años.

VII-. Gregorio Muriel, de 3 años.


434

VIII-. Rafael Muriel, de 1 año.

Antonio Muriel

En el censo de Amagá de 1851 esta con 50 años y casado con María Betancur, de 51 años.

Padres de:

I-. Miguel Muriel Betancur, de 18 años.

II-. Tomasa Muriel Betancur, de 16 años.

III-. José María Muriel Betancur, de 14 años.

IV-. Trinidad Muriel Betancur, de 10 años

V-. María Evangelista Muriel Betancur, de 8 años.

Elías Muriel

En el censo de Amagá de 1851 figura con 47 años y casado con María Mejía, de 43 años.

Padres de:

I-. Francisco Muriel Mejía, de 18 años.

II-. Josefa Muriel Mejía, de16 años.

Isidoro Muriel

En el censo de Amagá de 1851, esta con 27 años y casado con Mercedes Moncada de 18

años

Joaquín Muriel

En el censo de Fredonia-el Zancudo, de 1851, figura con 49 años y casado con Victoria Toro,

de 43 años. Padres de:

I-. Petronila Muriel Toro, de 25 años.

II-. Antonio Muriel Toro, de 21 años.

III-. Eugenio Muriel Toro, de 19 años.

IV-. Miguel Muriel Toro, de 16 años.

V-. Candelaria Muriel Toro, de 12 años.

VI-. Juan José Muriel Toro, de 7 años.

VII-. Jesús Muriel Toro, de 3 años.

VIII-. Faustina Muriel Toro, de 3 años.

José María Muriel

En el censo de Amagá, de 1851, figura con 30 años y casado con Casimira Muriel, de 29

años. Padres de:

I-. Juan Muriel Muriel, de 10 años.

II-. Obdulia Muriel Muriel, de 7 años.

III-. Felipe Muriel Muriel, de 5 años.

IV-. Sara Muriel Muriel, de 3 años.

Juan José Muriel

En el censo de Amagá de 1851 esta de 30 años y casado con Josefa Marín de 20. Padres

de:

I-. Ramón Muriel Marín de 3 años.

Manuel Muriel

En el censo de Amagá de 1851, está con 20 años y casado con Santos Álvarez, de 20 años.


435

Padres de:

I-. Ana María Muriel Álvarez, de 4 años.

II-. Miguel Muriel Álvarez, de 1 año.

Pedro Muriel

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Nepomucena Henao, de 31

años. Padres de:

I-. Rita Muriel Henao, de 10 años.

II-. Natalia Muriel Henao, de 8 años.

III-. Luciano Muriel Henao, de 5 años.

Rafael Muriel

En el censo de Amagá de 1851, esta con 20 años y casado con Chiquinquirá Ortiz, de

18años.

Rafael Muriel

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Rosalía Bonilla, de 46 años.

Padres de:

I-. Francisco Muriel Bonilla, de 23 años.

II-. Eulogia Muriel Bonilla, de 18 años.

III-. Josefa Muriel Bonilla, de 16 años.

IV-. José Muriel Bonilla, de 15 años.

V-. Fernanda Muriel Bonilla, de 14 años.

VI-. Custodia Muriel Bonilla, de 11 años.

VII-. Jacinto Muriel Bonilla, de 8 años.

VIII-. Adolfa Muriel Bonilla, de 7 años.

Ramón Muriel

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años y casado con María Moncada, de 50

años.

Vicente Muriel

En el censo de 1851de Amagá figura con 45 años y casado con Santos Espinosa, de 30

años. Padres de:

I-. María Muriel Espinosa, de 7 años.

II-. Francisco Muriel Espinosa, de 5 años.

III-. Manuel Muriel Espinosa, de 2 años.

APELLIDO MURILLO

Damacio Murillo

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 25 años y casado con Juana Cañaveral,

de 25 años, padres de:

I-. Francisco Murillo Cañaveral, de 12 años.


436

II-. Salvador Murillo Cañaveral, de 8 años.

III-. Jacoba Murillo Cañaveral, de 6 años.

IV-. Fernanda Murillo Cañaveral, de 4 años.

V-. Bernarda Murillo Cañaveral, de 2 años.

Patricio Murillo

En el censo de Fredonia, El Zancudo, de 1851 figura con 36 años y casado con Rafaela

Prada, de 34 años. Padres de:

I-. Rafael Murillo Flórez, de 16 años.

II-. Juana Murillo Flórez, de 14 años.

III-. Domitila Murillo Flórez, de 12 años.

IV-. Juan Murillo Flórez, de 2 años.

---///---

Naranjo, Navarro, Noreña.

“N”

APELLIDO NARANJO

Adolfo Naranjo Giraldo

Nació en Támesis, en 1897 y murió allí mismo en 1987. Durante 60 años se dedicó a

educar a la juventud de Támesis.

Álvaro Obdulio Naranjo Orozco, Monseñor. 650

Nació en Támesis, el 27 de abril de 1871. Murió en Jericó el 31 de diciembre de 1947 y sus

restos están en Jericó. Hijo de Álvaro Naranjo y de Ubaldina Orozco Estudió en el seminario

de Santa Fe de Antioquia. En Jericó, contrató la llevada de las Hermanas de la Presentación,

en 1906. Lo mismo que la Comunidad de los Hermanos Cristianos, en 1907. Llevó la primera

imprenta. Fundó el periódico “Citará”

Carlos Naranjo 651

Casado con Leonor Ochoa, padres entre otros de:

650 Folleto Biografías Mínimas, Pbro R. F. Fernández.

651 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961


I-.

437

Fabio Naranjo Ochoa, bautizado en Támesis, el 14 de mayo de 1923. Casado en la

Candelaria, Medellín, el 22 de julio de 1950, con Fabiola Flórez Betancur, bautizada en

Amagá, el 16 de enero de 1927, hija de Fausto Flórez y de Enrique Betancur.

Eleazar Naranjo L., Pbro. 652

Nació en Támesis y murió en Medellín, en 1960. Sacerdote Canónigo de la diócesis de

Santa Fe de Antioquia. Párroco en ciudad Bolívar, en 1930, a donde llevó la comunidad de

las Terciarias Capuchinas, que fundaron el colegio Santa Inés.

Guillermo Naranjo Velásquez.

Nació en Támesis. Pedagogo de lenguas modernas. Representante de las

Naciones Unidas en Colombia en la década de 1950.

Paulino Naranjo

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 38 años de edad y casado con Juana Quiceno,

de 23 años, padres de:

I-. Horacio Naranjo Quiceno, de 6 años.

II-. Magdalena Naranjo Quiceno, de 4 años.

III-. Lucio Naranjo Quiceno, de 3 años.

APELLIDO NAVARRO

José Dimas Navarro.

Establecido en Urrao. Dentista empírico, fotógrafo, ingenioso. Se dice que inventó una

máquina desfibradora para la penca para poder sacar fique para hacer costales de cabuya.

Casado con Ana Julia Cardona. Padres entre otros de:

I-. Rosa María Navarro Cardona, nacida en Urrao en 1901. Murió el 28 de junio de 1977.

Fue la primera profesional de su pueblo, graduada en odontología y cirugía dental en

la Universidad de Antioquia. El 18 de junio de 1937. Como hobby practicaba el canto

con el grupo musical Lira Apolo, tocando tiple, guitarra y lira.

APELLIDO NOREÑA

Gabriel Noreña Ángel 653

Nació en Santa Bárbara, en 1911. Murió en Medellín, en 1986. Estudio en el Colegio de San

Ignacio, en Medellín. Médico de la Universidad de Antioquia. Con especialización en

medicina infantil en Nueva York

Autor de: Spimosis de pediatría moderna, 1962.

652 Revista Distritos, Número 21, mayo-junio de 1971.

653 Diccionario Biográfico de Antioquenos


438

Vicente Noreña

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 60 años y casado con Petrona

Castaño, de 50 años. Padres de:

I-. Juana Noreña Castaño, de 31 años.

II-. Mariana Noreña Castaño, de 24 años.

III-. Luis Noreña Castaño, de 22 años.

IV-. Micaela Noreña Castaño, de 14 años.

V-. Antonio María Noreña Castaño, de2 año.

---///---

“O”

Obando, Ocampo, Ochoa, Oquendo, Orozco, Orrego, Ortega, Ortiz, Osorio, Ospina,

Ossa. Otálvaro.

APELLIDO OBANDO

Antonio María Obando

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 32 años y casado con Carmen Obando de 28

años, padres de:

I-. Alberto Obando Obando, de10 años

II-. Gregorio Obando Obando, de 8 años.

III-. Fernando Obando Obando, de 6 años-

IV-. María Obando Obando, de 4 años.

V-. Norberta Obando Obando, de 1 año.

Celestino Obando

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 20 años de edad y casado con Manuela

Valencia, de 17 años., padres de:

I-. Zoilo Obado Valencia, de 1 año.

Jorge Obando Cardona. Foto Obando

Nació en Caramanta, el 28 de julio de 1891. Murió en Medellín en 1982. Hijo de Jorge


439

Obando y de Juanita Cardona. Sus primeros años los vivió en Támesis, donde inició sus

estudios. En Pueblorrico ejerció como maestro y rector de uno de los colegios de esta

población. También fue alcalde En Medellín, estudió en la Escuela Normal, donde se graduó

de Maestro Superior, habiéndose desempeñado en Medellín, durante un tiempo como

profesor de secundaria. Durante un tiempo ejerció como pintor al óleo. Inició su gabinete

artístico de fotografía en 1924. Uno de los fotógrafos más clásicos de Medellín, de 1930 a

1960. Su establecimiento quedaba en la carrera Palacé, entre la Avenida la Playa y

Maracaibo. Fueron clásicas sus fotografías de gran angular, posiblemente únicas. Una de

sus fotos más conocidas es la correspondiente al accidente aéreo en que perdió la vida

Carlos Gardel, en el Aeropuerto Las Playas, hoy Olaya Herrera, en 1935. Adquirió el archivo

fotográfico de la fotografía de Mesa.

Casado, en 1925, con Concha Ospina Madriñán, hija del General Mariano Ospina

Vásquez y de Rosa Madriñán Vásquez, con sucesión.

---///---

Jerónimo Obando

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 63 años de edad y casado con Pascuala

Campos, de 48 años. Padres de:

I-. Francisco Obando Campos, de 19 años, soltero.

II-. Julián Obando Campos, de 17 años.

III-. Lucía Obando Campos, de 6 años.

APELLIDO OCAMPO

Nepomuceno Ocampo

En el censo de Caramanta está con 34 años de edad y casado con Matea Valencia, de 23

años. Padres de:

I-. Josefa Ocampo Valencia, de 9 años.

APELLIDO OCHOA

LUCAS DE OCHOA Y LOPEZ DE ALDAY, personaje que trajo el apellido Ochoa a Antioquia,

habiendo llegado a esta provincial por 1650. De su matrimonio con Isabel Zapata, nacieron 6

hijos. Dos hombres y cuatro mujeres.

Su hijo José Nicolás Ochoa con Ignacia Tirado, radicado en Envigado, nació entre otros don

Lucas de Ochoa, casado cuatro veces, siendo el progenitor de este apellido en Antioquia.

Para el suroeste, interesa su Segundo matrimonio con María Ignacia Posada, hija de Miguel

Jerónimo de Posada y de Rosalía Mauris. El sexto hijo de este matrimonio fue:


440

Lucas Ochoa Posada, 1747-1836, casado con Josefa Posada Ochoa, hija de José Ignacio

Posada Mauris y María Ochoa Vélez, por donde se difundió en el suroeste este apellido,

especialmente en Titiribí y Salgar.

Sus hijos fueron:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

Lugarda Ochoa Posada, casada con Felipe Santamaría Uribe, hijo de Antonio

Santamaría Isaza y de Francisca Uribe Restrepo. Con descendencia en Salgar.

Domitila Ochoa Posada, casada con Antonio María Posada Arango, hijo de Joaquín

Posada Arango y Juana Arango Vélez.

Emiliana Ochoa Posada, casada con Juan Posada Escobar, hijo de Manuel Posada y

de Candelaria Escobar Velásquez. Padres entre otros de:

1-. Antonio de Jesús Posada Ochoa, nacido en Concordia, donde también falleció.

Casado con Julia Fernández Vélez, nacida en Concordia. Hija de José María

Fernández Echavarría e Inés Vélez Restrepo.

María Ochoa Posada, casada con Guillermo Escobar González, hijo de Baltasar

Escobar Velásquez y Ana Joaquina González Uribe.

Quiteria Ochoa Posada, casada con José Antonio Posada Vélez, hermano de Juan

Posada Escobar, numeral III.

Zoilo Ochoa Posada, casado con Leonor Posada Escobar, hija Manuel María Posada

Arango y Candelaria Escobar Velásquez.

Padres de:

1-. Julio Ochoa Posada, casado con Teresa Londoño, padres de:

A-. Nicolás Ochoa Londoño, sacerdote.

B-. Bernardo Ochoa Londoño, casado con Libia Mejía.

C-. Jorge Ochoa Londoño, casado con Inés Villa Vallejo hija de Francisco

Villa y Candelaria Vallejo Mejía.

D-. Teresa Ochoa Londoño, casada con Ramón Restrepo

E-. María Antonia Ochoa Londoño, casada con Raúl Vélez González, de

quien se habla en el apellido Vélez

F-. Margarita Ochoa Londoño, casada con Carlos Agudelo

G-. Mariana Ochoa Londoño, soltera.

Jasón Ochoa Posada, radicado en Salgar, desde 1855, casado con Salomé

González Escobar, hija de Domingo González Uribe y Paula Escobar Velásquez, hija

de José Antonio Escobar Uribe y Lucia Velásquez Álvarez.

Domingo González Uribe, es hijo de Esteban González Vélez y Josefa Uribe Trujillo,

de quienes se habla en el apellido González.

Por este matrimonio vienen los Ochoa de Salgar

Jasón Ochoa Posada y Salome González Escobar, fueron padres de:

1-. Ignacio Federico Ochoa González, casado con Teresa Maya Vélez,

Hija de Salvador Maya Ángel y de Eugenia Vélez Maya. Padres entre otros de:

A-. Carlos Ochoa Maya, casado con Beatriz Restrepo Restrepo, hija

de Emilio Restrepo Aramburo e Inés Restrepo Restrepo,

B-. Ricardo Ochoa Maya, casado con Elena Arango Escobar, hija de

Carlos Arango Fernández y Martina Escobar González, hija de

Emilio Escobar Escobar y Elena González González, hija de

Rafael González Trujillo y de Gabriela González Rojas.


441

2-. Vespasiano Ochoa González, casado con Filomena Restrepo González, hija de

Eduardo Restrepo Correa y Bárbara González González. Padres entre otros

de:

A-. Vespasiano Ochoa Restrepo, casado con Julia Restrepo Cadavid,

hija de Antonio María Restrepo Villa (Marita) y de Anatilde

Cadavid González, hija de Antonio M. Cadavid Echavarría y Ana

María González Restrepo. De quienes se habla en los capítulos

Restrepo y Cadavid.

B-.

C-.

Padres entre otros de:

a-.

Bernarda Ochoa Restrepo, casada con Samuel Velásquez

Alzate, hijo de Fabricio Velásquez Bermúdez y Adelaida

Alzate Restrepo.

Gustavo Ochoa Restrepo, casado con Ofelia Cadavid Giraldo, hija

de José María Cadavid Vélez, hijo de Pedro José Cadavid

Restrepo y Valentina Vélez Restrepo, y de Ana Giraldo.

Laura Ochoa Restrepo, casada con Eduardo Vélez Uribe, hijo de

Segismundo Vélez Ruiz y Clementina Uribe Toro, de quienes se

habla en el apellido Vélez.

Padres de:

a-.

b-.

Martín Emilio Vélez Ochoa y Alicia Uribe Quijano, hija de

Juan de Dios Uribe Toro y de Margarita Quijano Toro.

Padres de:

-. Laura Vélez Uribe, casada con Alberto Uribe Sierra.

-. Amparo Vélez Uribe

-. Ángela Vélez Uribe.

José Vélez Ochoa, casado con Raquel Toro Restrepo, hija

de Rafael Toro González y Raquel Restrepo Cadavid.

c-. Felipe Vélez Ochoa, casado con Margarita Vélez Uribe, hija

de Martín Emilio Vélez Ochoa y Alicia Uribe Quijano.

3-. María Margarita Ochoa González, casada con Antonio González Restrepo, hijo

de Esteban González Restrepo y de Carlota Restrepo Restrepo.

4-. Francisco Eladio Ochoa González, casado con Josefa Suárez

5-. Gonzalo Ochoa González, muerto en la Guerra de los Mil Días.

6-. Beatriz Ochoa González, primera esposa de Emiliano Posada

7-. Ramón Abelardo Ochoa González, nació en Concordia, el 22 de diciembre de

1878 y murió en Medellín, el 4 de octubre de 1954. Se radicó en Salgar. Prestó

su apoyo en la construcción de la Iglesia. Casado con María Vélez Isaza, hija

de Antonio María Vélez Posada y Bárbara María Isaza Escobar., hija de

Francisco Antonio Isaza Escobar y de María Rita Escobar Mejía.

Ramón Abelardo Ochoa González, sigue una línea que vemos más

adelante.

8-. Magdalena Ochoa González, segunda esposa de Emiliano Posada, casado en

primeras nupcias con su hermana Beatriz Ochoa González.

9-. Domingo Ochoa González, casado con Dolores Henao. Padres de:

A-. Enrique Ochoa Henao, murió soltero.

B-. María Ochoa Henao, casada con Carlos Soto.


442

C-. Isabel Ochoa Henao. Casada con Manuel Luis Valdés Wilson, Lucho

Valdés,

Lucho Valdés. Nació en Medellín, el 13 de junio de 1904. Hijo de Urbano

Valdés H, chileno, y de Judith Wilson. Bachiller del Colegio de San José

graduado en 1923. Secretario del Superintendente de la Frasse Brase,

contratistas de la construcción del túnel de la Quiebra. Contratista y

gerente del Hotel Magdalena, en Puerto Berrío. Socio y Gerente de la

firma CADA, distribuidores de automóviles, en 1939. Gerente de la

Industrial de Hielo de Santander. De la Fábrica de Hielos de Puerto

Berrío. Del Almacén Kromados, distribuidores de electrodomésticos.

De la Junta Directiva de la Industria Colombiana de Refrigeración. De

Industria Extra. De la Emisora Ecos de la Montaña. Gerente de Industrial

de Gaseosas S.A. Cónsul Honorario de Chile en Medellín. Casado en

Medellín, 654

D-. Emilia Ochoa Henao, casada con Harold Burke,

10-, Teodoro Ochoa González, casado con María Luisa Quijano, padres entre otros

de:

A-. Gregorio Ochoa Quijano, padre de:

a-. Lucila Ochoa, casada con su primo Francisco Luis

Ochoa.

b-. Secundino Ochoa.

Línea de Ramón Abelardo Ochoa González. Número 7 anterior.

Recibió la Cruz de Boyacá, durante el gobierno del Dr. Mariano Ospina Pérez, por sus

servicios prestados al país, por la importación de ejemplares de las razas Ayrshire y

Holstein, asnos catalanes, cabras, caballos de paso castellano con el objeto de mejorar las

razas existentes en Colombia.

Casado con María Vélez Isaza, hija de Antonio María Vélez Posada y de Bárbara María

Isaza Escobar.

Padres de:

I-.

Tulio Ochoa Vélez, Continuo con la labor de su padre en beneficio de las razas de

ganado y otros animales. Muy aficionado a los caballos siendo propietario de muy

buenos ejemplares. Casado con María Restrepo Cadavid, hija de Fernando Restrepo

Restrepo y María Rafaela Cadavid González. Vivieron en el bario Boston de Medellín.

De Fernando Restrepo y Restrepo y de María Rafaela Cadavid Restrepo, se habla en

sus respectivos capítulos de esta obra.

Padres de los siguientes hijos:

1-. Yolanda Ochoa Restrepo, casada con Mario Valencia Valencia, hijo de

Graciliano Valencia y Rosa María Valencia.

2-. Fabio Ochoa Restrepo, Nació en Salgar, el 12 de mayo de 1924. Murió en

Medellín, el 18 de febrero de 2002. Distinguido como el “Padre del Clan

Ochoa”. Caballista. Propietario del criadero de caballos La Margarita del Ocho

y también restaurante.

Casado en dos oportunidades. Primero con Margoth Vásquez Restrepo, hija

654 Diccionario Biográfico de Antioqueños.


443

de Eduardo Vásquez y María Jesús Restrepo Calle, de quien se habla en el

apellido Restrepo.

Entre sus hijos del primer matrimonio:

A-. Juan David Ochoa Vásquez, nacido en Cali

B-. Jorge Luis Ochoa Vásquez, nacido en Cali.

Y en segundo matrimonio con Silvia Hoyos, padres de tres hijos.

C-. Daniela Ochoa Hoyos

D-. Juliana Ochoa Hoyos.

3-. Raúl Ochoa Restrepo, casado con Belisa González Restrepo, hija de Gabriel

Valentín González Restrepo y Marta Restrepo Cadavid, hija de Julio Restrepo

Restrepo y de Julia Cadavid González.

4-. Norma Ochoa Restrepo, casada con Roberto Vélez Ochoa, hijo de Eduardo

Vélez Uribe y Laura Ochoa Restrepo.

5-. Amanda Ochoa Restrepo, casada con Jaime Villa Bernal hijo de Martín Villa

y de Ester Bernal.

6-. Amira Ochoa Restrepo casada con Jaime Isaza Jaramillo, hijo de Liborio Isaza

y de Rosa Jaramillo.

7-. Sergio Ochoa Restrepo, casado con Felisa Ariza.

8-. María Eugenia Ochoa Restrepo, Nena, casada con Pedro Garcés Tamayo, hijo

de Julio Garcés y Concepción Tamayo.

9-. Jorge Iván Ochoa Restrepo, casado con Clemencia Mejía.

10-. Ramiro Ochoa Restrepo, casado con Beatriz Londoño Sierra, hija de Bernardo

Londoño y Raquel Sierra.

11-. Sonia Ochoa Restrepo casada con Rodrigo Restrepo Puerta, hijo de Guillermo

Restrepo Calle y Leonor Puerta Restrepo.

12-. Lucero Ochoa Restrepo, casada con Hugo Restrepo Johnson, hijo de Gustavo

Restrepo Cadavid y Justina Johnson Vélez.

13-. Luis Fernando Ochoa Restrepo, casado con Sofía Chávez Gonzále

II-. Horacio Ochoa Vélez, casado con Laura Restrepo Johnson hija de Julio Restrepo

Restrepo y Amelia Johnson García y Amelia es hija de Alejandro Johnson Johnson y

Amelia García.

Horacio y Laura son padres de los siguientes hijos:

1-. Rocío Lucía Ochoa Restrepo, bautizada en Salgar, el 13 de abril de 1926,

casada en La Candelaria, Medellín, el 11 de junio de 1953, con Jairo Correa

Yepes, bautizado en Belén, Medellín, el 11 de enero de 1929 , hijo de Carlos

Enrique Correa y Ana Julia Yepes.

2-. Javier Ochoa Restrepo, casado con Esperanza Ochoa Maya, hija de Samuel

Ochoa y de Luisa Maya.

3-. Amparo Ochoa Restrepo, casada con Alberto Toro Córdoba, hijo de Basilio

Toro y Otilia Córdoba.

4-. Zobelda Ochoa Restrepo, soltera.

5-. Oliva Ochoa Restrepo, casada con Juan Pastor Saldarriaga Escobar, hijo de

Manuel Saldarriaga y Graciela Escobar.

6-. Reina Ochoa Restrepo, casada con Carlos Herrera Góez, hijo de Isaac Herrera

y de Lola Góez.

7-. Julio Ochoa Restrepo casado con Consuelo Suárez.

8-. Luis Guillermo Ochoa Restrepo, casado con Ángela Beatriz Yepes Velásquez,

hija de Alberto Yepes y de Ángela Velásquez.


444

9-. Eddy Ochoa Restrepo, casada con Gonzalo Barreneche González, hijo de José

María Barreneche y Clara González.

10.- Héctor Hugo Ochoa Restrepo, casado con Margarita Arango Ochoa, su prima,

hija de Tomas Arango y Libia Ochoa.

11-. Armando Ochoa Restrepo, soltero.

III-. Libardo Ochoa Vélez, casado con Sofía Cuartas Cuartas, hija de Antonio M. Cuartas

Lotero y de María Concha Cuartas Cadavid, hija de Valentín Cuartas Lotero y Josefa

María Cuartas Cadavid.

Libardo y Sofía son, padres de:

1-. Oscar Ochoa Cuartas, casado con Emma Campanella Vilar, hija de Jorge

Campanella y Juan Vilar.

2-. Jairo Ochoa Cuartas, casado con Aura Ramírez Hoyos, hija de Roberto

Ramírez y Enriqueta Hoyos.

3-. Alberto Ochoa Cuartas, casado con Gloria García Angulo, hija de Justo García

y Teresa Angulo.

4-. Ángela Ochoa Cuartas, casada con Oscar Borrero, hijo de José María Borrero y

Emilia______________________.

5-. Blanca Ochoa Cuartas, casada con Alfonso Ruiz Lema, hijo de Jesús Ruiz y de

Rosa Lema.

6-. Silvia Ochoa Cuartas, soltera

7-. Lucia Ochoa Cuartas, soltera.

IV-. Fidel Ochoa Vélez, graduado en la Escuela Veterinaria de Alfort. En Francia. De los

fundadores de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Antioquia.

Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional en Bogotá, en dos

oportunidades. De los fundadores de Asdesillas. Impulsor de las razas caprina y ovina

Según James J. Parson.

Casado con Maruja Posada González, hija del doctor Juan de Cruz Posada Restrepo

y Paulina González Quijano. Padres de los siguientes hijos:

1-. Abelardo Ochoa Posada, casado con Luz Elena Bonnett.

2-. María Cristina Ochoa Posada, casada con Fernando Córdoba, hijo del Dr. Jorge

Lino Córdoba.

3-. María Paulina Ochoa Posada, casada con Hernando Rosas.

V-. Néstor Ochoa Vélez, casado con Delfina Calad Cadavid, hija de Carlos Julián Calad

González y María Cadavid Restrepo. De quienes se habla en el capítulo Calad.

Padres de:

1-. Irma Ochoa Calad, soltera.

2-. Mario Ochoa Calad, casado con Remigia Vélez Toro, hija de Gerardo Vélez

Restrepo y de Rebeca Toro Restrepo. Padres de:

A-. Oscar Jaime Ochoa Vélez

B-. María Isabel Ochoa Vélez, casada con Carlos Mario Escobar Vásquez.

C-. Clara Beatriz Ochoa Vélez.

D-. Rosa María Ochoa Vélez,

E-. Carlos Eduardo Ochoa Vélez, casado con Gloria Beatriz Posada

Jaramillo.

F-. Juan Diego Ochoa Vélez.

3-. Alma Ochoa Calad, casada con Fabio Vélez Vélez, hijo de Roberto Vélez

Velásquez y de Esperanza Vélez Saldarriaga.

4-. Silvia Ochoa Calad, casada con Jaime Hoyos Tobón, hijo de Enrique Hoyos,


445

don Chito, y Gilma Tobón.

5-. Nora Ochoa Calad, casada con Ignacio Saldarriaga Diez, hijo de Octavio

Saldarriaga y Fabiola Diez.

6-. Gilberto Ochoa Calad, casado con Ofir Santamaría Maya, hija de Conrado

Santamaría y de Ana María Maya.

7-. Iván Darío Ochoa Calad, soltero

8-. Alba Luz Ochoa Calad, soltera.

9-. Guillermo León Ochoa Calad, casado con Isabel Tamayo Fernández, hija de

Brocardo Tamayo y de María Fernández, Maruja.

VI-. Adela Ochoa Vélez, casada con Roberto Echavarría Jaramillo, hijo de José M.

Echavarría Vélez y Rosinda Jaramillo Escobar.

José María Echavarría Vélez es hijo de Liborio Echavarría Jaramillo y de Rosalía

Vélez Echavarría.

Y Rosinda Jaramillo Escobar, es hija de Tomás Jaramillo Jaramillo y de Ramona

Escobar Arango.

Adela y Roberto son padres entre otros de:

1-. Fernando Echavarría Ochoa

VII-. Raquel Ochoa Vélez, soltera.

VIII-. Berta Ochoa Vélez, casada con Alfonso Orozco Valencia, nacido en Concepción el

11 de febrero de 1901. Murió en Cali, el 5 de diciembre de 1972. Estudió medicina en

la Universidad de Antioquia, habiéndose graduado en 1925. Ejerció sus primeros años

en Concordia y en Salgar. En Medellín, se inicia en la actividad política dentro del

partido Liberal. Es nombrado Ministro de Higiene y fija su residencia en Bogotá.

Gobernador de Antioquia, entre el 1 o de marzo y el 21 de junio de 1945. Se

desempeña luego como Cónsul de Colombia en Chicago.

IX-.

X-.

XI-.

Libia Ochoa Vélez, casada con Tomas Arango Trujillo.

Jorge Ochoa Vélez, Casado con Rosa María Cobo Tono,

Stella Ochoa Vélez, casada con Jorge Correa Tobón.

También por el Segundo matrimonio de Lucas de Ochoa, vienen dos de los fundadores de la

población de Salgar, como son: Epifanio Restrepo Ochoa y Nemesio Restrepo Ochoa,

hijos de Félix Restrepo Granda casado con Juana Ochoa Posada, hija del segundo

matrimonio de Lucas de Ochoa Tirado con Ignacia Posada Mauris

OTROS OCHOAS

Aquilino Ochoa

De los fundadores de Venecia. Propietario de una finca en la vereda Arabia. Padre entre

otros de:

I-. Manuel Ochoa., con descendencia en Venecia.

Bárbara Ochoa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda. Padres de:

I-. Juan Ochoa, de 26 años.

II-. Nicomedes Ochoa, de 20 años.


446

Blanca Ochoa de Molina 655

Nació en Fredonia. Antropóloga. Secretaria General del Instituto Indigenista de Colombia.

Casada con el político Gerardo Molina.

Fabio Ochoa Ochoa, Pbro.

Nació en Andes, el 30 de enero de 1915. Hijo de Germán Ochoa Uribe y de María Jesús

Ochoa. Entro a estudiar al Seminario Claretiano de Bosa, donde estudio, paralelo con su

vocación religiosa, canto y música. Viajó a Roma a terminar sus estudios religiosos y

aprovechó su estadía allí para perfeccionar sus conocimientos musicales. Ordenado

Sacerdote, pasó dos años en los Estados Unidos, en diversas ciudades. Rector del

Seminario Claretiano de la Estrella, en 1958.

Compositor de varias misas, de motetes y cantatas a la Virgen. De villancicos. Tiene

bambucos como: Sueñas con otro cielo.

Federico Ochoa

De los fundadores de Venecia.

Francisco María Ochoa

Alcalde de Andes por la mitad del siglo XIX.

Gregorio Ochoa Henao 656

Casado con Ana Julia Trujillo Giraldo, padres entre otros de:

I-. Raquel Ochoa Trujillo, nacida en Titiribí, en enero de 1901 y fallecida en Caldas, el 28

de enero de 1942. Casada con Rogelio Hernández Gómez, nacido en Titiribí el 16 de

septiembre de 1903 y fallecido en Caldas, el 1 de diciembre de 1999. Hijo de Lázaro

Hernández García y de Ana Gertrudis Gómez Salazar

Horacio Ochoa Rendón

Nació en Andes, en 1910. Bachiller del colegio San José, de Medellín. Agrónomo de la

Facultad Nacional de Agronomía de Medellín. Profesor en esta facultad entre 1934 y 1944.

Agente del Instituto Nacional de Abastecimientos, INA, para Antioquia y Valle.

Autor de: Pastos, Cacao, Arroz y Soya.

José Bernardo Ochoa Restrepo

Nació en Betania. Poeta.

Juan Ochoa 657

De Jardín. Casado con Paulina Correa, padres de:

I-. Antonio Ochoa Correa

II-. Ángel Ochoa Correa

655 Fredonia, compendio histórico, geográfico y cultural.

656 Correo electrónico de Ivan Restrepo Jaramillo, x Gmail, febrero 27 de 2011.

657 Genealogías de Pereira, cap. Ochoa.


447

III-. Juan Ochoa Correa.

IV-. Elias Ochoa Correa, casado con María Teresa Jaramillo, padres de:

1-. Francisco Ochoa Jaramillo, casado con Inés Ochoa, padres de:

A-. Jaime Ochoa Ochoa,

B-. Emilio Ochoa Ochoa

C-. Arturo Ochoa Ochoa

D-. Blanca Ochoa Ochoa

E-. Amalia Ochoa Ochoa, monja de la comunidad de la Madre Laura.

2-. Carlos Ochoa Jaramillo

3-. Bernardo Ochoa Jaramillo, casado con Elena González. Padres de doce hijos.

4-. Ramón Ochoa Jaramillo, casado con Lola Suárez Moreno, padres de seis hijos.

5-. Martín Ochoa Jaramillo, casado con Ana Escobar, padres de cuatro hijos.

6-. Antonio José Ochoa Jaramillo, Hermano Camilo. Nació el 15 de noviembre de

1914, en Jardín. Murió en Medellín el 10 de febrero de 2005. Ingresó a la

Comunidad de los hermanos de las Escuelas Cristinas, el 14 de diciembre de

1930, donde desempeño cargos en los colegios de San José Medellín, de

Pensilvania, Caldas, y Jericó, y nuevamente al Colegio de San José, en

Medellín, en el año de 1950, y permaneció allí hasta su fallecimiento, por

espacio de 55 años. Entre sus funciones tenía el manejo del almacén,

conocido como “la procura”.

7-. Manuel Ochoa Jaramillo, casado con Ligia Henao, padres de seis hijos.

8-. Martina Ochoa Jaramillo, casada con Sinforiano Restrepo.

9-. Teresa Ochoa Jaramillo, casada con Pedro Antonio Franco.

Manuel Felipe Ochoa Restrepo

De Betania. Miembro de las juntas cívicas de Betania: Deportes, San Vicente de Paúl,

Sociedad de Mejoras Públicas. Murió el 24 de agosto de 1984, en Pueblo Rico al regresar de

una reunión en Jericó, en representación de Betania.

La biblioteca pública de Betania lleva su nombre en su homenaje.

Pastor Ochoa

En el censo de Fredonia-el Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Antonia

Ramírez, de 50 años.

Pedro Luis Ochoa Londoño 658

Hijo de Luis María Ochoa Santa María y de María Antonia Londoño Ochoa. Padres entre

otros de:

I-. Pedro Luis Ochoa Londoño, casado con Emilia González Arango, natural de Fredonia,

hija de Félix González y Adelina Arango. Padres de:

1-. Ernesto Ochoa González, casado con Raquel Moreno Vélez.

2-. Alfonso Ochoa González.

Rafael Ochoa,

658 Apellidos de Colombia, fascículo L08, Londoño.


448

Administrador de la hacienda Hojas Anchas, en Caramanta. Casado con Ester Arango.

Padre entre otros de:

I-. Hernán Ochoa Arango, bautizado en Valparaíso, el 25 de junio de 1920. Casado, en el

Poblado, Medellín, el 29 de mayo de 1950, con Blanca Elena López Reyes, bautizada

el 30 de octubre de 1927, en El Sufragio, Medellín. Hija de Luis López y Teresa Reyes.

II-. Germán Ochoa Arango.

Ubaldo Ochoa 659

Con Pedro Orozco y Tomás Uribe, se refugiaron en un lugar llamado El Hatillo, que dio origen

al hoy Valparaíso.

APELLIDO OQUENDO

Hermenegildo Oquendo

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 27 años y casado con Paula Montoya, de 38 años.

Padres de:

I-. Mercedes Oquendo Montoya, de 13 años.

II-. Aniselino Oquendo Montoya, de 9 años.

III-. Juan Oquendo Montoya, de 1 año.

APELLIDO OROZCO

Antonia Orozco

En el censo de Caramanta de 1851 figura con 40 años. Viuda de (N) Giraldo, padres de:

I-. Manuel Giraldo Orozco, con 18 años, soltero.

II-. Severo Giraldo Orozco, con 17 años.

III-. Baltasar Giraldo Orozco, con 15 años.

IV-. Mariano Giraldo Orozco, con 14 años.

V-. Gerey María Giraldo Orozco, con 10 años.

VI-. Nepomuceno Giraldo Orozco, 8 años

VII-. J. de Jesús Giraldo Orozco, 6 años.

Antonio Orozco

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años y casado con Josefa Zapata, de 65 años.

Gregorio Orozco

En el censo de Amagá de 1851, figura con 66 años y viudo. Padre de:

I-. Gregorio Orozco, de 30 años.

II-. Matilde Orozco, de 19 años.

III-. Abdón Orozco, de 18 años.

659 Los pueblos allende el río Cauca, página 71.


449

Jerónimo Orozco

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 46 años y casado con Marcela Gallego, de

48 años. Padres de:

I-. José Ignacio Orozco Gallego, de 19 años.

II-. María Antonia Orozco Gallego, de 16 años.

III-. Pedro Orozco Gallego, de 12 años.

IV-. Félix Orozco Gallego, de10 años.

V-. Marcos Orozco Gallego, de 8 años.

Jorge Orozco Ortiz 660

De Jericó. Abogado. Casado con Dolores Valencia, padres de:

I-. Jorge Orozco Valencia, nació en Jericó. Murió en 1978. Abogado de la Universidad

Externado de Colombia. Miembro de número de la Academia Colombiana de

Jurisprudencia y del Colegio Antioqueño de Abogados.

Casado con Isabel Duarte, padres adoptivos de:

1-. Orlando Orozco Duarte

2-. Mauricio Orozco Duarte

II-. Horacio Orozco Velásquez, casado con Laura Orozco.

III-. Lucila Orozco Velásquez, casada con (N) Callejas, con sucesión.

Juan Orozco

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Catalina Henao, de 32 años.

Leopoldo Orozco 661

Casado con Pastora Naranjo. Padres entre otros de:

I-. Bernardo Orozco Naranjo. Nació en Anserma, pero toda su vida transcurrió en Jericó

donde formó su hogar y ejerció el magisterio, donde fue director de la Escuela Modelo

de Varones en 1938.

Recibió las condecoraciones “Maestro Emérito” y el premio “Francisco

Cristóbal Toro.

Murió en Medellín, el 9 de de febrero de 1990.

II-. Ubaldina Orozco Naranjo.

III-. Bernarda Orozco Naranjo

IV-. Gabriela Orozco Naranjo, casada con Camilo González González, de quien se habla

en el apellido González.

V-. Adela Orozco Naranjo.

Luisa Orozco

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 40 años y viuda de (N) Izquierdo, Padres

de:

I-. Francisco Izquierdo Orozco, de 18 años.

II-. Carmelia Izquierdo Orozco, de 13 años.

660 Revista Jericó, Revista 14, 1978.

661 Datos del Centro de Historia de Jericó.


450

III-. María Izquierdo Orozco, de 9 años.

Ramón Orozco Zuluaga 662

Nació en Rionegro en 1829. Casado en dos oportunidades. La primera con Matilde Orozco

Uribe, primos hermanos, padres de 9 hijos. Y la segunda con María Josefa Ocampo, nacida

en el Carmen de Viboral, matrimonio que se traslado a vivir a Sonsón de donde sus hijos

siguieron la colonización y estuvieron vinculados a la fundación de Támesis y tras

poblaciones de esa región. Entre sus hijos tenemos a:

I-.

Manuel Salvador Orozco Ocampo 663 . Es tenido por uno de los fundadores de Támesis.

Casado con Teresa Gómez Hoyos, hija de Indalecio Gómez y Rosa Hoyos. Manuel

Salvador, murió en el combate de las Partidas en Anserma en 1885, defendiendo las

fuerzas de Rafael Nuñez, Juez Poblador de Támesis. Trazó el casco urbano de Andes

y de Anserma

Padre entre otros de:

1-. Víctor Manuel Orozco Gómez, padre entre otros de:

A-. Esther Orozco García, nacida en Támesis en 1909, donde también murió

el 10 de agosto de 2007.

B-. Manuel Salvador Orozco García, abuelo a su vez de los destacados

ingenieros Guillermo Hincapié Orozco y Bernardo Hincapié Orozco.

2-. Jesús María Orozco Gómez, padre de:

A-. Salvador Orozco Serna, nacido en Támesis en 1900 y fallecido en

Bogotá, en 1991. Casado con Eugenia Abad Correa, de quien se habla

en el apellido Abad.

3-. Leonidas Orozco Gómez.

4-. Francisco Orozco Gómez, padre de:

A-. Germán Orozco Gómez

5-. María Teresa Orozco Gómez

6-. María Dolores Orozco Gómez

7-. Carmen Rosa Orozco Gómez

8-. Ramón Salvador Orozco Gómez, padre:

A-. Guillermo Orozco Gómez, médico, radicado en Cali.

II-. Pedro Orozco Ocampo 664 . Nació en Sonsón en enero de 1817. Durante sus primeros años

trabajó en la minas de Marmato. Regresa a Sonsón y con sus padres y hermanos se

establece en Nueva Caramanta, por 1837, donde se dedica a la agricultura y al comercio

de productos que adquiría en la provincia del Cauca y vendía en Medellín.

Hizo una buena fortuna que le permite negociar y asociarse con Gabriel Echeverri, Juan

Santamaría y Juan Uribe Mondragón, los tres grandes colonizadores y empresarios del

suroeste antioqueño.

Es tenido como uno de los fundadores de Támesis.

662 Ascendencia Orozco Zuluaga, página 62.

663 Revista Mirador del Suroeste, número 25, Amagá.

664 Los pueblos allende el río Cauca, página 70.


451

Casado en 1846 con Rafaela Gómez Trujillo, hija de Nepomuceno Gómez Zuluaga y

Ramona Trujillo Escobar, de quienes se habla en el apellido Trujillo, de las familias

fundadoras de la población Nueva Caramanta.

Padres entre otros de:

1-. Víctor Orozco Gómez.

III-.Marciano Orozco Ocampo. En el censo de Caramanta de 1843, figura con 29 años.

Casado con María Antonia Tascón Londoño, de 17 años, hija de Nicolás Tascón y Sótera

Londoño. Padres de:

1-. Mercedes Orozco Tascón, de un año.

Según los apuntes de Monseñor José Joaquín Isaza, es padre de estos otros hijos:

IV-. Anita Orozco Ocampo,

V-. Francisca Orozco Ocampo, casada con Rafael Calle

VI-. Sandalio Orozco Ocampo, casado con Telésfora Salas, hija de Francisco Salas y

Agustina Valencia.

VII-. Leandro Orozco Ocampo,

VIII-. Bernardina Orozco Ocampo, casada con Ramón López.

IX-. Francisco Orozco Ocampo, casado con Carmen Cardona Martínez, hija de Ramón

Cardona y Jerónima Martínez.

X-. Jorge Orozco Ocampo, casado con Sinforosa Ortiz Cardona, hija de Felipe Ortiz y

Matea Cardona.

XI-. Epifanio Orozco Ocampo, casado con Inés Toro Quiceno, hija de Manuel Toro y Ana

María Quiceno.

Vicente Orozco

En el censo de Amagá de 1851 está con 25 años y casado con Concepción Hurtado, de 26

años, padres de Sandalio Orozco Hurtado.

APELLIDO ORREGO

Jesús Orrego 665

De los fundadores de Jardín. De los primeros en construir casa en lo que sería esta

población.

APELLIDO ORTEGA

665 Jardín, La Celeste Villa Encantada


452

Albeiro Ortega López 666 , Pbro.

Nació en Amaga, el 12 de agosto de 1967. Bachiller de la Normal Victoriano Toro Echeverri.

Ordenado sacerdote el 6 de julio de 1994. Se ha desempeñado como vicario cooperador de

Montebello y de la parroquia de la Transfiguración, en Caldas. Párroco en Santa Bárbara

desde el 25 de septiembre de 2001.

Francisco Ortega 667

De los fundadores de Jardín siendo de los primeros en construir casa donde quedaría esta

población.

Gregoria Ortega

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años y viuda de (N) Álvarez. Padres de:

I-. Francisco Álvarez Ortega, de 28 años.

II-. Fausto Álvarez Ortega, de 20 años

José Ortega

En el censo de Amagá de 1851, figura con 56 años y casado con Marta Álvarez, de 54 años.

Padres de:

I-. Juan Ortega Álvarez, de 25 años.

II-. Concepción Ortega Álvarez, de 20 años.

III-. Santos Ortega Álvarez, de 15 años.

IV-. Trinidad Ortega Álvarez, de 5 años.

V-. Marcos Ortega Álvarez, de 2 años.

VI-. Epifanía Ortega Álvarez, de 1 año.

Con ellos vivían:

I-. María Ortega, de 36 años.

II-. Fernando Ortega, de 7 años.

III-. Amalia Ortega, de 1 año.

APELLIDO ORTIZ

Antonio Ortiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 41 años y casado con Sacramento Arboleda, de

26 años. Padres de:

I-. Nepomuceno Ortiz Arboleda, de 1 año.

Antonio Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 está con 58 años y casado con Juana Mesa, de 57 años y

padres de:

666 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara

667 Jardín, La Celeste Villa Encantada


I-.

453

Antonio Ortiz Mesa, de 24 años.

Cristóbal Ortiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 años y casado con Rosalía Acevedo, de 43

años.

Emigdio Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 23 años y casado con Isabel Ortiz, de 24 años.

Padres de:

I-. Ubaldina Ortiz Ortiz, de 1 años.

Enrique Ortiz

En el censo de Caramanta de 1843 figura con 32 años, casado con Josefa Zapata, de 26

años. Padres de:

I-. Ismael Ortiz Zapata, de 6 años.

II-. Marta Ortiz Zapata, de 4 años.

III-. Rosalía Ortiz Zapata, 3 años.

IV-. J. de la Cruz Ortiz Zapata, de 2 años.

Fausto Ortiz

En el Censo de Caramanta de 1843, figura con 23 años y casado con Catalina Grisales Ortiz

de 16 años.

Félix Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 33 años y casado con Rafaela Mejía, de 26 años.

Padres de:

I-. Avelina Ortiz Mejía, de 13 años.

II-. Antonio Ortiz Mejía, de 11 años.

III-. Santos Ortiz Mejía, de 9 años.

IV-. Leonor Ortiz Mejía, de 6 años.

V-. Catalina Ortiz Mejía, de 4 años.

VI-. Fernando Ortiz Mejía, de 2 años.

Fernando Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Trinidad Álvarez, de 19

años.

Fernando Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Rafaela Rico, de 40 años y

con el oficio de costurera. Padres de:

I-. Joaquín Ortiz rico, de 16 años.

II-. Josefa María Ortiz Rico, de 15 años y costurera.

III-. Sandalio Ortiz rico, de 12 años.

IV-. Jesús Ortiz Rico, de 10 años.

V-. María Jesús Ortiz Rico, de 2 años.


454

Francisco Ortiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 51 años y casado con Josefa Franco, de 40 años,

padres de:

I-. Rafaela Ortiz Franco, de 13 años.

II-. Pedro Ortiz Franco, de 11 años.

III-. Jaime Ortiz Franco, de 4 años.

IV-. Francisca Ortiz Franco, de 2 años.

Jesús María Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Cesárea Laverde, de 38

años. Padres de:

I-. Rosa Ortiz Laverde, de 15 años.

II-. Gonzalo Ortiz Laverde, de 9 años.

III-. Salvador Ortiz Laverde, de 4 años.

IV-. Jesús Ortiz Laverde, de 2 años.

---///---

Joaquín Ortiz

En el censo de Amagá. De 1851, figura con 54 años y casado con Feliciana Rúa. De 51

años. Padres de:

I-. Indalecio Ortiz Rúa, de 23 años.

II-. Fernando Ortiz Rúa, 15 años.

III-. Joaquín Ortiz Rúa, de 12 años.

IV-. Ramón Ortiz Rúa, de 10 años.

V-. Custodio Ortiz Rúa, de 8 años.

José Ignacio Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con María Antonia Moscoso, de

48 años. Padres de:

I-. Genaro Ortiz Moscoso, de 26 años.

II-. Emeterio Ortiz Moscoso, de 18 años.

III-. Benedicta Ortiz Moscoso, de 16 años.

IV-. Ángela María Ortiz Moscoso, de 14 años.

V-. Marcelina Ortiz Moscoso, de 12 años.

VI-. Abdona Ortiz Moscoso, de 9 años.

VII-. Teodora Ortiz Moscoso, de 6 años.

Josefa Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y viuda de (N) Ruiz, padres de:

I-. Rosa Ruiz Ortiz, de 20 años

II-. Nicasio Ruiz Ortiz, de 15 años.

Julio Ortiz Velásquez 668 .

668 Diccionario Biográfico de Antioqueños.


455

Nació en Titiribí el 17 de enero de 1884. Falleció en Medellín, el 17 de agosto de 1960. Hijo

de Santiago Ortiz Restrepo y de Carmen Velásquez Villa. Bachiller del Liceo de la

Universidad de Antioquia. Médico de la misma universidad, donde se gradúo en 1912.

Profesor en las Universidades de Antioquia, Bolivariana y Medellín. Jefe de Medicina Legal

en Medellín, entre 1952 y 1956. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. De la

Academia Antioqueña de Medicina, de la cual fue su presidente entre 1949 y 1950.

Autor de: Estudios médico legales, siquiátricas y criminológicos, tres tomos, 1953.

Criminología y medicina legal.

Casado con Gabriela Gaviria Restrepo con sucesión.

Leandro Ortiz Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Ramona Franco, de 25

años. Padres de:

I-. Ana María Ortiz Franco, de 6 años.

II-. Carmen Ortiz Franco, de 4 años.

III-. José María Ortiz Franco, de 3 años.

IV-. Manuel Ortiz Franco, de 1 año.

Manuel Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con Rafaela Peláez, de 42 años.

Padres de:

I-. Concepción Ortiz Peláez, de 18 años.

II-. Saudino Ortiz Peláez, de 18 años.

III-. Ángela Ortiz Peláez, de 16 años.

IV-. Soledad Ortiz Peláez, de 13 años.

Manuel Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y con el oficio de herrero. Casado con

María Rosa Garzón, de 20 años. Padres de:

I-. Mercedes Ortiz Garzón, de 1 año.

Manuel Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con dolores Pérez, de 32 años.

Padres de:

I-. Magdalena Ortiz Pérez, de 14 años

II-. Ricardo Ortiz Pérez, de 6 años.

María Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) toro. Padres de:

I-. Teodomiro Toro Ortiz, de 25 años.

II-. José María toro Ortiz, de 22 años.

III-. Genoveva Toro Ortiz, de 16 años.

Rafael Ortiz


456

En el censo de Amagá de1851 está con 28 años y casado con Joaquina Bermúdez, de 26

años. Padres de:

I-. María Jesús Ortiz Betancur, de 8 años.

II-. Evaristo Ortiz Betancur, de 6 años

III-. Francisco Ortiz Betancur, de 4 años.

Rafael Ortiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 33 años y casado con Justiniana Marín de 35

años. Padres de:

I-. Custodio Ortiz Marín, de 8 años.

II-. Manuel Ortiz Marín, de 6 años.

III-. Carlos Ortiz Marín, de 4 años.

IV-. María Jesús Ortiz Marín, de 2 años.

---///---

Rafael Ortiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 48 años y casado con Margarita Restrepo, de 58

años. Padres de:

I-. Rosaura Ortiz Restrepo, de 20 años.

II-. Adelaida Ortiz Restrepo, de 18 años.

III-. Braulia Ortiz Restrepo, de 16 años.

IV-. Bernabé Ortiz Restrepo, de 12 años.

V-. Sixto Ortiz Restrepo, de 9 años.

VI-. Benedicto Ortiz Restrepo, de 3 años.

Rafael Ortiz

Lo encontramos en el censo de Amagá, de 1851, de 34 años y casado con Dolores Quiroz,

de 30 años y padres de:

I-. Jesús Ortiz Quiroz, de 8 años.

II-. Floro Ortiz Quiroz, de 6 años.

III-. Antonio Ortiz Quiroz, de 1 año.

Ramón Ortiz

En el censo de Amagá de 1851, esta con 40 años y viudo. Padre de:

I-. Daniel Ortiz, de 15 años.

II-. Nepomuceno Ortiz, de 12 años.

Ramón Ortiz

En el censo de Amagá, de 1851, esta con 53 años y viudo. Padre de:

I-. María Ortiz, de 18 años.

II-. Antonio Ortiz, de 12 años.

III-. José María Ortiz, de 10 años.

IV-. Álvaro Ortiz, de6 años.


457

Vicente Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con María Cano, de 40 años.

Padres de:

I-. Laurencia Ortiz Cano, de 10 años.

II-. Gregorio Ortiz Cano, de 7 años.

III-. María Ortiz Cano, de 2 años.

Vicente Ortiz

En el censo de Amagá de 1851 está con 21 años y casado con Ascensión Bermúdez, de 23

años. Padres de:

I-. Concepción Ortiz Bermúdez, de 3 años.

II-. Virginia Ortiz Bermúdez, de 1 año.

APELLIDO OSORIO

Agustín Osorio

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Ascensión Sánchez, de 24

años.

Amilkar Osorio 669 Seudónimo: Amilkar U.

Nació en Jericó, en 1940. Murió cerca de Támesis en febrero de 1985. Hijo de Rubén Osorio

y de Elvira Gómez. Adelantó algunos estudios en el Seminario de Jericó. Del grupo de los

fundadores del Nadaísmo. Poeta. Prosista. Pintor. En 1975, participó en los Segundos

Juegos Florales de Jericó, con su obra, Cuadernos de Garrapatos, con la cual obtuvo el

premio Jazmín de Plata.

Autor de: Vana stanza, 1984. El yacente de mantegna, 1986.Vamos a ver el muerto

Antonio Osorio 670

De Caramanta, Casado con Obdulia Valencia, hija de Anselma de Valencia.

Bautista Osorio 671

En el censo de Amagá de 1851 esta con 33 años y casado con Carmen Velásquez, de 25

años y padres de:

I-. Canuto Osorio Velásquez, de 3 años.

II-. Nicanor Osorio Velásquez, de 2 años.

Con ellos vivían Irene Velásquez, de 20 años y Antonio Velásquez, de 1 año.

669 Diccionario Biográfico de Antioqueños.

670 País Vasco País Paisa.

671 Censo de Amagá de 1851.


458

Efraín Osorio Velásquez 672 .

Nació en Jericó, el 18 de marzo de 1899. Hijo de Agapito Osorio y de Raimunda Velásquez.

A los 18 años entro a formar parte de la banda de músicos de su pueblo. En 1920, pasó a

dirigir la Banda de Bolívar. En 1921, está en Medellín, con la banda militar que dirigía

Gonzalo Vidal. Vuelve a Jericó, pasa a Pácora, nuevamente en Jericó en 1928. Estuvo en la

Banda del Departamento de Antioquia, cuando estaba bajo la dirección del maestro Roberto

Vieco. Estuvo también en las bandas de los municipios de Sonsón y Bolívar. En 1953, está

dirigiendo la Banda del Batallón Girardot, en Medellín, a la cual pertenece hasta 1967.

Compositor de los vals Rocío, Atardecer, Acuérdese de mí. De los pasillos: Pobre flor,

Olguita, Mis azulejos.

Emigdio Osorio

En el censo de Fredonia, El Zancudo, de 1858, figura con 48 años, y casado con Josefa

Duque, de 34 años, padres de:

I-. Felicidad Osorio Duque, de 9 años.

II-. Jesús Osorio Duque, de 6 años.

III-. Soledad Osorio Duque, de 5 años.

IV-. Prudencia Osorio Duque, de 4 años.

V-. Rosa Osorio Duque, de 3 años.

VI-. Petronila Osorio Duque, de 2 años.

VII-. Matilde Osorio Duque, de 1 año.

Esteban Osorio 673

Natural de Rionegro. Participó en la Guerra de la Independencia. Al regresar de Venezuela,

se casa y se va de los primeros colonos en Jardín con su señora e hijos.

Esteban Osorio

En el censo de Jericó de 1851 figura con 60 años y casado con Rafaela Sánchez, de 25

años. Padres de:

I-. Balvanera Osorio Sánchez, de 5 años.

II-. Francisco Osorio Sánchez, de 2 años.

Ignacio Osorio

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 25 años y casado con Leónica Agudelo.

Padres de:

I-. Andrea Osorio Agudelo, de 4 años.

II-. José Osorio Agudelo, de 3 años.

III-. Miguel Osorio Agudelo, de 4 meses.

Jairo Osorio Gómez.

Nació en Caramanta, en marzo de 1954. Narrador. Periodista. Cofundador del periódico El

Viento y de la revista Visión Política.

Autor de: Amagá, la memoria de un pueblo. Junín, crónica de mi ayer.

672 Diccionario Biográfico de Antioqueños.

673 Jardín, o el Espíritu de una conquista.


459

José Osorio

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Josefa Sánchez, de 20

años.

Juan Crisóstomo Osorio Múnera 674

Nació en Jardín. Médico

Manuel Osorio

Según el censo de Fredonia de 1851, figura con 26 años y casado con Rosa Blandón, de 25

años. Padres de:

I-. Quiteria Osorio Blandón, de 8 años

II-. Mariana Osorio Blandón, de 6 años.

III-. Ulpiano Osorio Blandón, de 2 años.

Mariana Osorio

En el censo de Jericó de 1851 figura con 45 años y viuda de (N) Carvajal. Padres de:

I-. José A. Carvajal Osorio, de 18 años.

II-. Ramón Carvajal Osorio, de 16 años.

III-. Andrés Carvajal Osorio, de 10 años.

IV-. Gregoria Carvajal Osorio, de 7 años.

V-. Jesús Carvajal Osorio, de 6 años.

VI-. Bautista Carvajal Osorio, de 5 años.

VII-. Juan a. Carvajal Osorio, de 4 años.

Ramón Elías Osorio, llegado de Marinilla, casado con Paula Montoya. Padres entre otros

de:

I-. Ramón Osorio Montoya, 675 figura en el censo de Caramanta de 1843 con 38 años.

Casado con Gabriela Salazar Montoya de 30 años en el mismo censo, hija de José

María Salazar y de Andrea Montoya. Los Osorio Salazar se establecen en el suroeste

antioqueño, primero en Valparaíso y luego en Caramanta. Padres entre otros de:

1-. Patricia Osorio Salazar, de 5 años en el censo de Caramanta

2-. Beatriz Osorio Salazar.

3-. Francisco Luis Osorio Salazar, finquero, dedicado entre otras al cultivo del café,

casado con Aureliana Jaramillo, padres de:

A-. María Jesús Osorio Jaramillo, casada con Rafael Tobías Gallego

Valencia, natural de Rionegro, hijo de José de los Santos Gallego

Hernández y Sara Valencia Nieto, hija de Nabor Valencia y Juana Nieto.

Rabel y María Jesús contraen matrimonio recién pasada la Guerra de los

Mil Días. Familia establecida en Caramanta. Padres de:

a-. Rafael Tobías Gallego Osorio, casado con María Jesús Naranjo.

b-. Luis Enrique Gallego Osorio

c-. Rosa Gallego Osorio, muerta niña a la edad de dos años.

674 Jardín, La Celeste Villa Encantada

675 Complementamos la información con datos del censo de Caramanta de 1843.


460

a-.

José Gallego Osorio. Sacerdote, Autor del libro “País Vasco, País

Paísa”. Ordenado sacerdote en Jericó, en 1944. En Derecho

Canónico, en la Universidad Javeriana, en Bogotá. En Pastoral

Litúrgica, en La Abadía de San Andrés, Brujas, Bélgica

C-. Ramón Elías Osorio Jaramillo, que se fue a participar en la Guerra de

los Mil Días y no regresó.

.

Y los siguientes que están en el censo de Caramanta de 1843.

4-. Isidoro Osorio Salazar, de 12 años.

5-. Antonio Osorio Salazar, de 10 años.

6-. Tiburcio Osorio Salazar, de 8 años.

7-. Estefanía Osorio Salazar, de 7 años.

8-. Francisca Osorio Salazar, de 2 años.

9-. Eudoxia Osorio Salazar

Salvadora Osorio

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 26 años y viuda de (N) Castaño,

padres de:

I-. Joaquín Castaño Osorio, de 9 años.

II-. Petronila Castaño Osorio, de 7 años.

III-. Dionisio Castaño Osorio, de 6 años.

IV-. Francisco Castaño Osorio, de 5 años.

V-. Juan Castaño Osorio, de 4 años.

VI-. Manuel Castaño Osorio, de 3 años.

VII-. Manuela Castaño Osorio, de 2 años.

VIII-. Juana Castaño Osorio, de 1 año.

Sandalio Osorio

En el censo de Jericó de 1851, figura con 44 años y casado con Josefa Ramírez, de 33

años. Padres de:

I-. Juan Osorio Ramírez, de 17 años.

II-. Jesús Osorio Ramírez, de 16 años.

III-. Joaquín Osorio Ramírez, de 15 años.

IV-. Miguel Osorio Ramírez, de 14 años.

V-. Catalina Osorio Ramírez, de 9 años.

VI-. Teresa Osorio Ramírez, de 6 años.

VII-. Eulogia Osorio Ramírez, de 4 años.

VIII-. Alejo Osorio Ramírez, de 3 años.

IX-. Pablo Osorio Ramírez, de 2 años.

X-. María Osorio Ramírez, de 2 años.

Sandalio Osorio

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 53 años y casado con María Josefa

Ramírez, de 40 años. Padres de:

I-. Juana Osorio Ramírez, de 22 años.

II-. Jesús Osorio Ramírez, de 20 años.

III-. Joaquín Osorio Ramírez, de 18 años.

IV-. Miguel Osorio Ramírez, de 15 años.


461

V-. Catalina Osorio Ramírez, de 13 años.

VI-. María Osorio Ramírez, de 11 años.

VII-. Teresa Osorio Ramírez, de 9 años.

VIII-. Alejo Osorio Ramírez, de 7 años.

IX-. María Eulogia Osorio Ramírez, de 6 años.

X-. Pablo Osorio Ramírez, de 4 años.

Tomás María Osorio

De Jericó, Escultor.

Vicente Osorio

En el censo de Caramanta, de 1843, está con 40 años. Casado con Isidora López, padres

de:

I-. María José Osorio López, de 12 años.

II-. Antonio Osorio López, de 10 años.

III-. Remigio Osorio López, de 5 años.

IV-. Carmen Osorio López.

Vicente Osorio

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 30 años de edad y casado con Lorenza

Zuluaga, padres de:

I-. Nepomuceno Osorio Zuluaga, de 1 año.

Vicente Osorio

En el censo de Amagá, figura con 50 años y casado con Gabriela Garcés, de 46 años.

Padres de:

I-. Emigdio Osorio Garcés, de 20 años.

II-. Santiago Osorio Garcés, de 16 años.

III-. Agustín Osorio Garcés, de 14 años.

IV-. Eulogia Osorio Garcés, de 12 años.

V-. Fidelia Osorio Garcés, de 10 años.

VI-. Leona Osorio Garcés, de 8 años.

APELLIDO OSPINA

Agustina Ospina

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 33 años, madre de:

I-. Lucía Ospina, de 14 años.

II-. Cecilia Ospina de 10 años.

III-. Esteban Ospina, de 8 años.

IV-. Zacarías Ospina, de 6 años.

VI-. Juan Bautista Ospina, de 3 años.


462

Antonio Ospina

En el censo de Santa Bárbara, de 1786 figura con 38 años y casado con Carmela Cardona,

de 32 años. Padres de:

I-. Ana María Ospina Cardona, de 16 años.

II-. Félix Ospina Cardona, de 14 años

III-. María Ospina Cardona, de 12 años.

IV-. Eusebio Ospina Cardona, de 10 años.

V-. Josefa Ospina Cardona, de 6 años.

VI-. Antonio Ospina Cardona, de 3 años.

VII-. Salvador Ospina Cardona, de 1 año-

Antonio Ospina Duque

En el censo de Amagá de 1786, figura con 33 años y casado con Joaquina Valencia, de 32

años. Padres de:

I-. Agustina Ospina Valencia, de 9 años.

II-. Luisa Ospina Valencia, de 7 años.

III-. Josefa Ospina Valencia, de5 años.

IV-. José Ignacio Ospina Valencia, de 2 años.

Bernardo Ospina Román 676

Nativo de Concordia, Médico, ejercía en su pueblo.

Canuto Ospina,

Natural de Guarne, de los primeros pobladores del actual Pueblorrico, por 1860

Carlos Humberto Ospina Ospina 677

Nació en Santa Bárbara el 25 de mayo de 1958. Murió asesinado el 25 de enero de 2002.

Concejal de Santa Bárbara. Apoyo la construcción del matadero, de la casa comunal, de la

planta de tratamiento de aguas.

Hermano de Pedro Nel Ospina Ospina, nacido en 1951. Falleció asesinado el 20 de junio de

1994. Bachiller del Liceo Tomas Eastman. Alcalde de Santa Bárbara.

Federico Ospina Arias

Nació en Andes en 1927. Murió en Medellín, el jueves 10 de abril de 2003, a la edad de 75

años. Editor. Estudio Artes Gráficas en Buenos Aires Dedicado a la actividad cultural, dirigió o

tuvo que ver con las librerías La Casa del Libro, La Ilustración, La Librería Editorial

Horizontes. En la Editorial Bedout, fue el editor, con Jorge Montoya Toro, de los cuadernos de

poesía “Arco y Lira”, inspirados en la colección de Simón Latino. Tuvo bajo su dirección la

serie de Bolsilibros de Bedout, con más de 200 títulos. De los fundadores de Medellín

Cultural.

Casado con Stella Álvarez, padres de: Gonzalo Ospina Álvarez, violinista, de María Isabel y

Clara Marcela Ospina Álvarez

676 Concordia, años de frenesí y.., página 276.

677 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara


463

Joaquina Ospina

Figura en el censo de Caramanta de 1843, viuda de (N) López, y ella con 54 años. Padres

de:

I-. Esteban López Ospina, de 34 años y soltero.

José Ospina

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 52 años y casado con María Ignacia Muñoz, de

38 años. Padres de:

I-. Antonio Ospina Muñoz, de 21 años.

II-. Baldomero A. Ospina Muñoz, de 15 años.

III-. Liberata Ospina Muñoz, de 13 años.

José María Ospina Puerta 678

Nació en Jericó, el 23 de diciembre de 1889. Murió en la misma población, en diciembre de

1956. Hijo de Pedro Magín Ospina y de María Teresa Puerta. A los 19 años se dedica a la

enseñanza. Primer maestro de la escuela de Pueblorrico. Vicerrector del Instituto Caldas, de

Medellín. Periodista, colabora en las publicaciones “El Sol” y “La Montaña”. Director de “La

Defensa Industrial” periódico que circuló en Cali y de “Tradición”, periódico de Manizales.

Con otros compañeros fundaron en Medellín, el Centro Literario Isaacs, con el objeto de

rendirle un homenaje al autor de la María y de cuidar y conservar su tumba.

Autor de: Corazón a flor de piel. 1951. Los mineros. El elogio de la mujer. La perla del Ruiz,

canción a Manizales. Su poema Boyacá, laureado en Caldas, con la Rosa de Oro. Autor de la

letra del himno a Jericó.

Juana Ospina

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 34 años y viuda de (N) Sánchez-

Padres de:

I-. Diego Sánchez Ospina, de 15 años.

II-. María Sánchez Ospina, de 13 años.

III-. Ramón Sánchez Ospina, de 12 años.

Juan María Ospina

En el censo de Amaga de 1851, figura de 33 años y casado con Dominga Calle de 29 años.

Padres de:

I-. José María Ospina Calle, de 3 años.

II-. José Ospina Calle, de 1 año.

José María Ospina

En el censo de Jericó de 1851, figura con 26 años y casado con Teresa Ruiz, de 24 años.

Padres de:

I-. María Jesús Ospina Ruiz, de 7 años.

II-. Salvadora Ospina Ruiz, de 5 años.

III-. Gabriel Ospina Ruiz, de 3 años.

678 Diccionario Biográfico de Antioqueños


464

Julio Ospina Ramírez 679

Nació en Bolívar, el 18 de junio de 1938. Hijo de Luis Ospina y de Judith Ramírez. Arquitecto

graduado en 1961. Máster en Planeación Urbana de la universidad de Edimburgo.

E. (Enrique) Libardo Ospina Arias 680

Nació en Andes, el 21 de febrero de 1912. Hijo de Enrique Ospina Palacio y de Teresa Arias

Vélez. Estudio en la Universidad de Antioquia, siendo bachiller en 1931. Se dedicó al

periodismo colaborando con la prensa local de Medellín, como El Correo Liberal, El Heraldo

de Antioquia. El Diario, del cual fue Director. Dirigió por un tiempo la revista Semana, en su

primera época. Durante su estadía en Bogotá, colaboro en los periódicos El Espectador y El

Tiempo, lo mismo que con el periódico El Relator, de Cali.

Senador de la República de 1946 a 1949, cuando fue clausurado el congreso. Nuevamente

Senador de 1958 a 1962. Profesor de la Universidad Femenina de Antioquia y de la

Universidad de Medellín siendo uno de sus fundadores.

Autor de: Una vida, una lucha, una victoria, 1966, historia de los servicios públicos y de las

Empresas Públicas de Medellín. De la peña a las alturas, historia de la Fábrica de Cementos

Argos. La vida apasionante de Don Jesús Mora, 1955.

Casado con Beatriz Mejía Gutiérrez.

Raimundo Ospina

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura com 26 años y casado con Salvadora Bedoya,

de 20 años. Padres de:

I-. Manuel Ospina Bedoya, de 7 años.

II-. Francisco Ospina Bedoya, de 5 años.

Rafael Ospina

Este en el Censo de Caramanta de 1843, com 23 años de edad y casado com Luciana

Ospina, de 28 años. Padres de:

I-. Fermín Ospina Ospina, de 5 años.

II-. Pedro Ospina Ospina, de 1 año.

Salvador Ospina V. 681

Nació en Bolívar, el 16 de enero de 1918. Hijo de Abraham Ospina y de Ana V. Abogado de la

Universidad Pontificia Bolivariana.

Casado con Ligia Palacio Vélez, padres de:

1- Olga Cecilia Ospina Palacio

2- Luis Carlos Ospina Palacio

3- José Alejandro Ospina Palacio.

679 Revista Distrito, número 21, mayo-junio 1971.

680 Diccionario Biográfico de Antioqueños.

681 Revista Distritos, número 21, mayo-junio 1971


465

Sebastián Ospina 682

Casado con Sebastiana Ibarra Giraldo, hija de José María Ibarra y de María Antonia Giraldo,

padres entre otros de:

I-. Miguel Ospina Ibarra, médico. Casado con Cristina Restrepo Johnson, de quien se

habla también en esta obra.

APELLIDO OSSA

Andrés Ossa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Bárbara Muriel, de 17 años.

Padres de:

I-. Fabián Ossa Muriel, de 2 años.

Aniceto Ossa

En el censo de Amagá de 1851, esta con 40 años y casado con Dolores Álvarez, de 31 años.

Padres de:

I-. Eleuteria Ossa Álvarez, de 12 años.

II-. Mercedes Ossa Álvarez, de 10 años.

III-. Benito Ossa Álvarez, de 9 años.

Antonio Ossa 683

Casado con Rosita Montoya. Padres entre otros de:

I-. Agustín Ossa Montoya, nacido en Caramanta. Abogado de la Universidad Pontificia

Bolivariana. Juez del Circuito de Frontino. Juez Municipal de Medellín.

II-. Esther Ossa Montoya, casada con Virgilio Eustorgio Colmenares Baptista, fundadores

en compañía de Virgilio Barco Vargas del diario “La Opinión” de Cúcuta.

III-. Marcelino Ossa Montoya, nacido en Caramanta. Ex gerente de las Empresas Públicas

de Pereira. Diputado a la Asamblea de Caldas. Casado con Ofelia Hurtado Mejía, con

sucesión.

IV-. Leonardo Ossa Montoya, nacido en Caramanta. Abogado de la Universidad de

Antioquia. Juez de Policía y de Rentas de Antioquia. Casado con Lucía Montoya, de

Fredonia.

V-. Salomón Ossa Montoya, nacido en Caramanta, profesor de francés en el Colegio de

Varones de Caramanta.

Basilio Ossa

En el censo de Amagá de 1851, está con 56 años y casado con María

Bustamante,

Bautista Ossa

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 20 años y casado con Luisa

Aguilar, de 30 años. Padres de:

I-. Roque Ossa Aguilar, de 1 año.

682 Salgar y su historia, página 161

683 Diccionario de personajes Montoya, página 230.


466

Custodio Ossa

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 54 años y casado con María López,

de 34 años. Padres de:

I-. José María Ossa López, de 8 años.

José Ossa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Candelaria

Tabares, de 30 años. Padres de:

I-. María Ossa Tabares, de 16 años.

II-. León Ossa Tabares, de 14 años.

III-. Antonio Ossa Tabares, de 10 años.

IV-. Juan Ossa Tabares, de 4 años.

V-. Tomas Ossa Tabares, de 1 año.

José Ignacio Ossa Duque

Nació en Caramanta, el 15 de junio de 1917. Piloto comercial. De los fundadores del

Aeroclub Medellín, en 1949. Fundador propietario de la Escuela Popular Antioqueña de

Aviación y de la Empresa de Taxi Aéreo, Aves. Vinculado a la población de Ungía, en el

Choco, donde monto una finca ganadera, llevando ganados y pastos para mejorar lo allí

existente.

Recibió las siguientes condecoraciones: 1er Caballero de la Orden de la Ruana, de

Caramanta. La Orden del Arriero. El Hacha Simbólica de Antioquia. La Cruz del Mérito

Aeronáutico.

Autor de: Por donde van las nubes. Y del: Boquete azul.

Casado con Myriam Fernández, padres de cuatro hijos varones, todos ellos pilotos, dos de

los cuales murieron en ejercicio de su profesión. Juan Carlos Ossa Fernández, asesinado

por las FARC, en el aeropuerto de Villa Nueva, en Apartadó, el 27 de agosto de 1975. Y José

Ignacio Ossa Fernández, Jefe de Pilotos de Avianca, murió el 27 de noviembre de 1986,

como piloto del avión destruido por una bomba de Pablo Escobar al sur de Bogotá

Juan Ossa

En el censo de Amagá, de 1851, figura con 60 años y casado con María Puerta, de 58 años.

Padres de:

I-. Rafael Ossa Puerta, de 26 años.

II-. Manuel Ossa Puerta, de 18 años.

III-. José Ossa Puerta, de 12 años.

Juan Antonio Ossa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Trinidad Cano, de 29 años.

Padres de:

I-. Jesús Ossa Cano, de 8 años.

II-. Lucrecia Ossa Cano, de 6 años.

III-. Brígida Ossa Cano, de 4 años.

IV-. Guadalupe Ossa Cano, de 2 años.

V-. Vicente Ossa Cano, de 1 año.

VI-. Juan Ossa Cano, de 1 año.

---///---


467

Juan Bautista Ossa 684

De Caramanta. Casado con Clotilde Ochoa. Padres entre otros de:

I-. Carlos José Ossa Ochoa, casado con Genoveva Valencia Jaramillo, hija de Alberto

Valencia y de Feliciana Jaramillo. Padres de:

1-. Gabriel de Jesús Ossa Valencia, nacido en Caramanta el 17 de enero de 1927.

Ingresó a la Orden Franciscana, habiendo recibido la orden del Subdiaconado

el 23 de septiembre de 1961.

Nicolás de Ossa Gómez 685

Hijo de Diego de Ossa Castrillón y de Lucía Gómez Jiménez, hija de José Gómez de Castro

y de Lucía Jiménez Duque. Padres de entre otros, que se establecieron en el Suroeste

Antioqueño:

I-. Nepomuceno Ossa Baena

En el censo de Caramanta de 1843 figura con 43 años y casado con Rita Montoya

Tobón, de 42 años. Padre de 686 :

1-. Manuel Ossa Montoya, de 18 años, casado con Josefa Gómez Vargas, hija de

Ramón Gómez y Dolores Vargas

2-. Lucio Ossa Montoya, de 12 años, casado con Isabel Martínez de Ossa, hija de

Segunda Martínez y de Tomasa de Ossa.

3-. Rafael Ossa Montoya, de 10 años, casado con Benicia Gómez Montoya, hija de

Pedro Gómez y de María Josefa Montoya.

4-. María del Carmen Ossa Montoya, de 8 años, casada con Rudesindo Gómez

Vargas, hijo de Ramón Gómez y de Dolores Vargas.

5-. Mercedes Ossa Montoya, de 5 años, casada con Mariano Mejía Díaz, hijo de

Esteba Mejía y Paula Díaz.

II-. Francisco Ossa Baena

En el censo de Caramanta de 1843 figura con 35 años, hijo de 687 Nicolás de Ossa

Gómez y de Inés Baena Mejía. Casado con Cipriana Jaramillo Romero, con 34 años,

hija de Salvador Jaramillo y Ramona Romero Puerta. Padres de:

1-.. José María Ossa Jaramillo, de 12 años, 688 casado con Paula Gómez Trujillo, hijo

de Nepomuceno Gómez y Ramona Trujillo.

2-. Bonifacio Ossa Jaramillo, de 11 años. casado con María de Jesús Echeverri.

3-. Avelino Ossa Jaramillo, con 8 años, casado con María Josefa Ossa Jaramillo,

4-. Nepomuceno Ossa Jaramillo, 6 años.

5-. J. Bautista Ossa Jaramillo, de 4 años, casado con Matilde Ochoa Llano, hija de

Ubaldo Ochoa y Juana María Llano,

6-. María de Jesús Ossa Jaramillo, de 1 año, casada con Matías Ochoa Llano, hijo

de Ubaldo Ochoa y de Juana María Llano.

684 Partida de Bautismo de Gabriel de Jesús Ossa Valencia.

685 Según los apuntes de monseñor José Joaquín Isaza.

686 Los nombres de las esposas son tomadas de los apuntes de Monseñor José Joaquín Isaza.

687 Según apuntes de monseñor José Joaquín Isaza.

688 Las esposas están enumeradas en el trabajo de monseñor José Joaquín Isaza


468

III-. Valentín Ossa Baena 689 , 690 , 691

Figura en el censo de 1843 de Caramanta con 37 años. Casado con María Josefa

Jaramillo Romero, con 34 años en el censo, hija de Salvador Jaramillo y de Ramona

Romero Puerta. Padres de:

1-. José Vicente Ossa Jaramillo, nacido en Caramanta, casado con Paulina Ossa

Suárez, hija de Ignacio Ossa y de Agapita Trujillo, padres entre otros de:

A-. José Luis Ossa Ossa, nacido, en Caramanta, el 12 de agosto de 1882

2-. Justiniano Ossa Jaramillo, nacido en Caramanta, casado con Mericia Restrepo

Cadavid, hija de Joaquín Restrepo y de Sacramento Cadavid, padres de:

A-.

Carlos Antonio Ossa Restrepo, nacido en Caramanta el 14 de diciembre

de 1875.

3-. Aquilino Ossa Jaramillo, esta en el censo de 1843, con 5 años. Casado con

Mercedes Tobón Gaviria, hija de Nicolás Tobón Restrepo y de Ignacia Gaviria

Londoño hija de José Antonio Gaviria García y de Bárbara Londoño Ossa 692 ,

padres entre otros de:

A-.

B-.

C-.

Celso Ossa Tobón, casado con Mercedes Quintero Restrepo, padres

entre otros de:

A-. Ana María Ossa Quintero, casada con José Manuel Alzate

Gómez, nacido el 19 de octubre de 1890, padres entre otros de:

*-. Teresa de Jesús Alzate Ossa, casada con Mario Mejía

Botero, padres entre otros de:

**-. Ana María Mejía Alzate, radicada en Oklahoma,

USA.

Luis Antonio Ossa Tobón, fallecido en la Guerra de los Mil Días. Casado

con Felicita Ossa Gómez, nacida en Caramanta, padres entre otros

de:

a-.

Luis Antonio Ossa Ossa, 693 casado con Dolores Gómez, padres

entre otros de:

*-. Felicita Ossa Gómez, nacida en Caramanta, casada con

Luis Antonio Ossa Tobón, hijo de Aquilino Ossa Jaramillo y

de Mercedes Tobón Gaviria.

Celso Ossa Tobón, casado en primeras nupcias con Mercedes Quintero

Restrepo, hija de Martín Quintero y de Aura Restrepo.

Padres de 14 hijos, entre otros de:

a-..

b-.

Ana María Ossa Quintero, casada con José Manuel Alzate

Gómez, hijo de Juan Alzate Caballero y de Elisa Gómez, con

sucesión

María Jesús Ossa Quintero, nacida en Caramanta el 19 de abril

689 Partidas de Bautismos, copias suministradas por Ana María Mejía.

690 Complementado con datos del Censo de Caramanta de 1843.

691 Complementado con los datos de monseñor José Joaquín Isaza.

692 Historia de los apellidos Uribe, Ossa, Álvarez, Mejía.

693 Historia de los apellidos, Uribe, Ossa, Álvarez, Mejía


469

de 1887. Casada el 4 de octubre de 1905, con Alejandro Uribe

Botero, nacido en Marmato el 16 de abril de 1879. Padres de 17

hijos, de los cuales tres murieron pequeños y los otros 14

llegaron a edad adulta. 694 Su descendencia se estableció en

poblaciones del departamento de Caldas y del Valle.

4-. Ulpiano Ossa Jaramillo, figura en el censo de 1843, con 12 años. Casado con

Insigunda Gómez Vargas, hija de Ramón Gómez y Dolores Vargas.

5-. Buenaventura Ossa Jaramillo, con 10 años. Casado con Filomena Jaramillo.

6-. Pedro Ossa Jaramillo, con 9 años.

7-. Juan Crisóstomo Ossa Jaramillo, con 3 años. Casado con Espíritu Santo

Martínez Ossa, hija de Segundo Martínez y de Tomasa Ossa

8-. Jesús María Ossa Jaramillo, con 2 años. Casado con Teodoración Gómez

Vargas, hermano de María Jesús Gómez Vargas.

9-. Josefa Ossa Jaramillo, con 6 años. Casada con Avelino Ossa Jaramillo, hijo de

Francisco Ossa y Cipriana Jaramillo.

10-. Florencia Ossa Jaramillo 695 , casada con Máximo Martínez Ossa, hijo de

Segundo Martínez y Tomasa Ossa.

11-. José Vicente Ossa Jaramillo,

12-. Justiniano Ossa Jaramillo

13-. Trinidad Ossa Jaramillo,

14-. Pedro Ossa Jaramillo, casada con Elena Ossa Jaramillo, hija de Francisco

Ossa y Cipriana Jaramillo.

IV-. Víctor Ossa 696 Baena

De Caramanta, casado con María Josefa Suárez Montoya, hija de José María Suárez

y de Mercedes Cuartas. Padres entre otros de:

1-. Manuel Antonio Ossa Suárez, casado con Ramona Suárez Montoya, hija de

Melitón Suárez y de Petrona Montoya. Padres de:

A-. José Vicente Ossa Suárez, nacido en Caramanta el 24 de mayo de

1883.

2-. Emiliana Ossa Suárez, casada con Manuel Gómez Trujillo, de quien se habla

en el apellido Gómez, padres de:

A-. Domingo Heraclio Gómez Ossa, nacido en Caramanta el 4 de agosto de

1870 y bautizado el 8 del mismo mes.

---///---

Pedro Ossa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con Isidora Tabares, de 50 años.

Padres de:

I-. Dolores Ossa Tabares.

694 Diccionario Biográfico de Antioquenos.

695 Del 10 en adelante los trae monseñor José Joaquín Isaza.

696 Partida de Bautismo de José Vicente Ossa Suárez.


470

Pedro María Ossa 697

De Caramanta. Casado con Juana Suárez. Padres entre otros de:

I-. Proto Ossa, casado con María Suárez Montoya, hija de Melitón Suárez y de Petrona

Montoya.

Padres de:

1-. Juana María Ossa Suárez, nacida el 15 de junio de 1872, y bautizada ese

mismo día.

Ricardo Ossa Montoya 698

Casado con María del Carmen Ossa Gómez. Padres de:

I-. Luis Ossa Ossa, nacido en Caramanta en 28 de agosto de 1894. Murió en Palmira, el

24 de julio de 1958. Se casó en Salamina el 18 de diciembre de 1925, con Felisa

Echeverri Mejía, nacida en Salamina el 20 de agosto de 1905, hija de Álvaro Echeverri

Escobar y María del Rosario Mejía Mejía

Romualdo Ossa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Rafaela Peláez, de 34

años. Padres de:

I-. Juan Ossa Peña, de 15 años.

II-. María Antonia Ossa Peña, de 13 años.

III-. Eleuteria Ossa Peña, de 9 años.

IV-. Eleuteria Ossa Peña, de 5 años.

Sinforoso Ossa 699

Juez de paz de Nueva Caramanta.

Zabulón Ossa Q. 700

Casado con Magdalena Montoya, padres entre otros de:

I-. Manuel Salvador Ossa Montoya, bautizado en Caramanta, el 4 de octubre de 1931.

Casado en Medellín, el 18 de julio de 1954, Olga de Jesús López González,

bautizada en Medellín, el 3 de marzo de 1933. Hija de Juan Bautista López M., y de

Débora González.

APELLIDO OTÁLVARO

---///---

697 Partida de Bautismo de Juana María Ossa.

698 Echeverris en Colombia

699 los pueblos allende al río Cauca.

700 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


471

José Ignacio Otálvaro

En el censo de Jericó de 1851 figura con 37 años y casado con Bernabela

Cardona de 30 años. Padres de:

I-. Baltasar Otálvaro Cardona, de 15 años.

II-. Evaristo Otálvaro Cardona, de 13 años.

III-. Jesús Otálvaro Cardona, de10 años.

IV-. Mercedes Otálvaro Cardona, de 4 años.

V-. Francisca Otálvaro Cardona, de 2 años.

José Luis Otálvaro Castaño 701

Nació en la vereda San Antonio de Támesis en 1938. Hijo de Justo Pastor

Otálvaro Casado en 1964 con Rosalba Osorio Fernández

---///---

“P”

701 Revista Mirador del Suroeste, número 34, Hispania.


472

Palacio, Paniagua, Pareja, Parra, Peláez, Pérez, Piedrahita, Pino, Pintana, Prada,

Prieto, Porras, Posada, Puerta, Pulgarín.

APELLIDO PALACIO

En Jericó existen tres familias Palacio muy numerosas, así: 702

I-.

II.

III-.

Alejandro Palacio Cadavid.

Padre de 16 hijos.

Mauro Palacio Morales

Nacido en Jericó. Político. Director de Servicios Administrativos de la alcaldía de

Medellín. Comisionado de Paz en Antioquia. Gerente de Inder.

Alejando Palacio Restrepo

Casado con Lola Morales Hurtado.

Adolfo León Palacio Sánchez 703

Nació en Betulia, el 7 de octubre de 1951, Contador Público en 1977, de la Universidad de

Medellín. Ha laborado en Curtimbres Copacabana y Cataluña. En la Beneficencia de

Antioquia. Gerente de la Beneficencia de Antioquia. Concejal de Betania. Soltero.

Antonio María Palacio Vélez, Pbro.

Nació en Caramanta en 1897. Canónigo de la Catedral de Santafé de Antioquia.

Autor de: Autobiografía del canónigo Antonio María Palacio Vélez, 1965. Biografía de un

cura paisa, 1966. Crónicas de un cura paisa, 1979.

Bautista Palacio

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Dolores Jiménez, de 35

años y padres de:

I-. Concepción Palacio Jiménez, de 16 años

II-. Antonio Palacio Jiménez, de 13 años.

III-. Rosalía Palacio Jiménez, de 13 años.

IV-. Candelaria Palacio Jiménez, de 8 años.

V-. Eulogia Palacio Jiménez, de 6 años.

VI-. Carmen Palacio Jiménez, de 4 años.

VII-. Juana Palacio Jiménez, de 2 años.

VIII-. Pablo Palacio Jiménez, de 1 año.

Hernán Darío Palacio Gallego 704

702 Información sum9inistrada por Néstor Restrepo, director de la Casa de la Cultura de Jericó.

703 Revista Jericó, Nro. 41.

704 Jardín, la celeste villa encantada.


473

Nació en Jardín. Artista, pintor.

José Ignacio Palacio 705

Llegó a Urrao, procedente de Rionegro, a mediados del siglo XIX. Venía acompañado de su

esposa María Josefa Gutiérrez. José Ignacio, fue alcalde de Urrao. Padres de:

I-.

II-.

III-.

Juan Antonio Palacio Gutiérrez, casado con María Gertrudis Arcila. Padres de:

1- Ángel José Palacio Arcila, casado con Carmen Rosa Rueda. Padres entre otros

de:

A-.

Félix Antonio Palacio Rueda, (a. Félix del Valle). Nació en Urrao en la

vereda La Florida en 1928. Compositor. Estudio guitarra en Medellín.

Integrante del Dueto de Antaño con Camilo García.

B- José de Jesús Palacio Rueda. Autor e intérprete,

C-. Eduardo Palacio Rueda, Compositor de varias piezas musicales.

2-. Domingo Palacio Arcila, casado con Rosa Madrid.

3-. Marco Antonio Palacio Arcila, casado con Emilia Rivera.

4-. Jesús María Palacio Arcila, casado con Dolores Cossio

5-. Leonor Palacio Arcila, casada con Guillermo Roldán, de quien se habla en el

apellido Roldán.

6-. Teresa Palacio Arcila, casada con Tiberio Arcila

7-. Rafael Palacio Arcila, soltero

8-. Margarita Palacio Arcila, soltera.

Estanislao Palacio Gutiérrez, casado con María Josefa Arcila. Padres de:

1-. José María Palacio Arcila, casado con María Josefa Gaviria

2-. Efraín Palacio Arcila, casado con Laura Montoya Piedrahita, hija de Pastor

Montoya Ávila y de Brígida Piedrahita, de quienes se habla en el apellido

Montoya.

3-. Nazario Palacio Arcila, casado con María de Jesús Vélez.

4-. Eleazar Palacio Arcila, casado con Rosa Arcila.

5-. Mercedes Palacio Arcila, casada con Francisco Sepúlveda

6-. María Palacio Arcila, soltera.

Deogracias Palacio Gutiérrez, casado con Petronila Lopera.

José María Palacio

En el censo de Amagá de 1851 se encuentra con 60 años y casad con Agustina Hernández,

de 66 años. Padres de:

I-. Dolores Palacio Hernández, de 22 años.

II-. Juliano Palacio Hernández, de 8 años.

III-. José María Palacio Hernández, de 7 años.

Lázaro Palacio 706

Casado con Francisca Bedoya, padres otros de:

I-. Guillermo Palacio Bedoya, bautizado en Pueblo Rico, el 15 de octubre de 1916.

Casado en Medellín el 12 de octubre de1951, con Marta Ligia Parra Bedoya,

705 Almanaque Urraeño,

706 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


474

bautizada el 22 de mayo de 1915, hija de Pedro Pablo Parra y de María Rita Bedoya.

APELLIDO PANIAGUA

Francisco Paniagua

En el censo de Amagá de 1851 figura de 20 años y casado con Joaquina Ortiz, de 18 años.

Ignacio Paniagua

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figuraba con 60 años y casado con María

Antonia Zapata, de 50 años. Padres de:

I-. Rosa Paniagua Zapata, de 30 años.

II-. Aníbal Paniagua Zapata, de 20 años.

III-. Santos Paniagua Zapata, de 13 años.

IV-. Lucio Paniagua Zapata, de 12 años.

José Antonio Paniagua

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 20 años y casado con Emiliana

Salazar, de 25 años. Padres de:

I-. Santos Paniagua Salazar, de 4 años.

II-. Juliana Paniagua Salazar, de 2 años.

Manuel Paniagua

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con Antonia

Muñetón, de 50 años. Padres de:

I-. Santos Paniagua Muñetón, de 7 años.

Matías Paniagua

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 37 años y casado con María Josefa

Echeverri, de 30 años.

I-. José Manuel Paniagua Echeverri, de 6 años.

II-. Juan Ramón Paniagua Echeverri, de 3 años.

---///---

Rafael Paniagua

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 37 años y casado con Rafaela Gil,

de 25 años. Padres de:

I-. María del Carmen Paniagua Gil, de12 años.

Ramón Paniagua

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Bárbara Salazar, de 20 años

y padres de:


475

I-. Jesús María Paniagua Salazar, de 6 años.

II-. Domitila Paniagua Salazar, de 3 años.

APELLIDO PAREJA

Miguel Pareja

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 28 años y casado con Juana

Castañeda, padres de:

I-. Severo Pareja Castañeda, de 11 años.

APELLIDO PARRA

Ignacio Parra

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 60 años y casado con María Loaiza, de 22

años. Padres de:

I-. Basilio Parra Loaiza, de 1 año.

José Parra

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con María Galeano, de 48 años.

Padres de:

I-. Concepción Parra Galeano, de 22 años.

II-. Joaquina Parra Galeano, de 16 años.

III-. Rosa Parra Galeano, de 14 años.

IV-. Javier Parra Galeano, de 13 años.

V-. Juan José Parra Galeano, de 11 años.

VI-. Francisca Parra Galeano, de 10 años.

VII-. Benedicta Parra Galeano, de 8 años.

VIII-. Próspero Parra Galeano, de 6 años.

IX-. Emigdio Parra Galeano, de 4 años.

X-. Nicolasa Parra Galeano, de 2 años.

XI-. Nicolás Parra Galeano, de 1 año.

Juan Parra

En el censo de Amagá de 1851, figura de 30 años y viudo. Padre de:

I-. Antonio Parra, de 14 años.

II-. Secundina Parra, de 6 años.

Juan Parra Granada

Nació en Caramanta en diciembre de 1921. Autor de obras didácticas: Geografía Universal,

1968. Geografía económica de Colombia, 1970. Geografía básica de Europa, Asia y África,

1970.

Libardo Parra Toro. Seudónimo: Tartarín Moreira, Doctor Barrabás. Liparra.

Nació en Valparaíso el 15 de febrero de 1895. Murió en Medellín, el 1 o de noviembre de

1954. Hijo del abogado Antonio Jesús Parra Giraldo y Elvira Toro Castaño. Sus abuelos

paternos Nepomuceno Parra y Paulina Giraldo. Los abuelos maternos: Manuel María Toro y


476

Sara Castaño. Vivió en Valparaíso y en Andes. De allí pasó su familia a Medellín, estudiando

en el colegio San José y en Instituto Caldas. Frecuentaba la tertulia del Café El Globo.

Perteneció al Grupo de los Panidas. Escribía una columna en el periódico El Correo Liberal,

llamada “La lata del día”. También escribía en El Bateo y en Heraldo de Antioquia. Durante

su vida se desempeñó en múltiples cargos: detective, calígrafo, técnico en dactiloscopia,

burócrata, comentarista de toros, humorista, cronista policíaco, cantante, tocador de tiple.

Poeta. Bohemio. Algunas de sus obras fueron cantadas por Pedro Vargas y Agustín Magaldi

a nivel internacional y en Medellín por los duetos de Obdulio y Julián y el Dueto de Antaño,

muy recordados por sus serenatas. Diputado a la Asamblea de Antioquia, en 1922. Laureado

en los Juegos Florales de Medellín, en 1918.

Autor de pasillos, bambucos y tangos, bien de su propia letra o de arreglos que hacía, como

Rosario de besos, Amargura, tango. Malditos celos. En la calle. Ya el trapiche no muele.

Crónicas del Dr. Barrabás y quitadolor, 1930. Aquí entre nos… Crónicas humorísticas, 1932.

Cancionero, Verso y Prosa, 1985.

Casado con Margarita López Sanín.

María Antonia Parra

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 60 años y viuda de (N) Gutiérrez.

Padres de:

I-. Sebastián Gutiérrez Parra, de 17 años.

II-. Antonio María Gutiérrez Parra, de 16 años.

III-. Mercedes Gutiérrez Parra, de 13 años.

Miguel Parra

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y casado con Josefa Laverde, de 50 años.

Padres de:

I-. Emigdio Parra Laverde, de 19 años

II-. Indalecio Parra Laverde, de 9 años.

Orlando Parra Arcila

De Jericó. Pintor.

---///---

Ramón Parra

En el censo de Jericó de 1851 figura con 32 años y casado con Balvanera Vargas, de 22

años. Padres de:

I-. Simeón Parra Vargas, de 6 años.

Vicente Parra

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Dolores Ospina, de 26 años.

Padres de:

I-. José Antonio Parra Ospina, de 3 años.

Wenceslao Parra


477

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Luisa Sánchez, de 24 años.

Padres de:

I-. Eloy Parra Sánchez, de 6 años.

II-. Mercedes Parra Sánchez, de 5 años.

III-. Juan Parra Sánchez, de 3 años.

APELLIDO PELÁEZ

Anacleto Peláez 707

Vecino de Jardín. Casado con Nieves Ángel. Padres entre otros de:

I-. Jesús Peláez Ángel, casado con Felisa Montoya, padres entre otros de

1-. Gabriel Peláez Montoya 708 Nació en Jardín, el 27 de agosto de 1908. Murió el

15 de junio de 1978. Médico. Fundador del hospital de su población. La

biblioteca municipal de Jardín lleva su nombre en su memoria. Con dotes

literarias, autor de varias poesías.

Eleuterio Peláez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Josefa Acevedo, de 28

años. Padres de:

I-. Domingo Peláez Acevedo, de 9 años.

II-. Martín Peláez Acevedo, de 7 años.

III-. Fernando Peláez Acevedo, de 5 años.

IV-. Francisco Peláez Acevedo, de 1 año.

Fabián Peláez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Concepción Montoya, de 24

años. Padres de:

I-. Juan Peláez Montoya, de 3 años.

II-. Lázaro Peláez Montoya, de 2 años.

III-. Sara Peláez Montoya, de 1 año.

Fermín Peláez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Gertrudis Gómez, de 39

años. Padres de:

I-. Emigdio Peláez Gómez, de 20 años.

707 Jardín, La Celeste Villa Encantada.

708 Diccionario de personajes Montoya, página 252.


478

II-. Ángela Peláez Gómez, de 18 años.

III-. Trinidad Peláez Gómez, de 14 años.

Francisco Peláez

En el censo de Amagá de 1851, figura con36 años y casado con Bárbara Moncada, de 26

años, padres de:

I-. Alejo Peláez Moncada, de 8 años.

II-. Epifanio Peláez Moncada, de 6 años.

III-. María Peláez Moncada, de 3 años.

IV-. María Antonia Peláez Moncada, de 1 año

Hermógenes Peláez

En el censo de Fredonia-el Zancudo, de 1851, figura con 32 años y como hacendado. Tiene

a su cargo un numeroso grupo de jornaleros.

Indalecio Peláez Velásquez

Nació en Envigado donde fue bautizado en febrero de 1815. Hijo de Ramón Peláez y de

Josefa Velásquez. Fundador de la población de Jardín, donde murió el 30 de junio de 1900.

En otro documento figura como fecha de fallecimiento el 21 de febrero de 1904.

Durante un tiempo vivió en Fredonia. Luego se pasó a vivir a Andes, aproximadamente en

1855, donde tuvo una casa.

Casado en Amagá con Rosinda Clara Echeverri Sánchez, nacida en Amagá, donde fue

bautizada el 14 de julio de 1820, hija legítima de José María Echeverri y Manuela Sánchez, y

fallecida en Jardín, el 21 de febrero de 1904.

Padres entre otros de:

I-. Indalecio Peláez Echeverri, casado con Celsa Montoya Guzmán, hija de Jesús María

Montoya y Nérea Guzmán.

Padres de:

1-. María Jahel Peláez Montoya, nacida en Jardín el 17 de noviembre de 1899.

Murió en 1951. Consagrada al magisterio

II-. Juan Bautista Peláez Echeverri

III-. Marco Antonio Peláez Echeverri

IV-. Paulina Peláez Echeverri, casada con Vicente Mejía Botero

V-. Manuel María Peláez Echeverri

VI-. Florentina Peláez Echeverri, casada con Jesús María Rojas Zuluaga

VII-. Ubaldina Peláez Echeverri

VIII-. Ramón Peláez Echeverri.

Joaquín Peláez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 41 años, de oficio talabartero. Casado

con Benedicta Atehortúa, de 36 años. Padres de:

I-. Felipe Peláez Atehortúa, de 19 años y de oficio talabartero.

II-. Pedro Peláez Atehortúa, de 16 años.

III-. Evaristo Peláez Atehortúa, de 12 años.

IV-. Carlota Peláez Atehortúa, de 10 años y con el oficio de costurera.

V-. Lisandro Peláez Atehortúa, de 8 años.

José Jairo Peláez P.


479

De Jericó, pintor.

Josefa Peláez

En el censo de Caramanta de 1843, esta con 55 año y viuda de (N) Salazar.

Padres de:

I-. José María Salazar Peláez, de 30 años.

II-. Ana Salazar Peláez, de 24 años.

III-. Estanislaa Salazar Peláez, 20 años.

IV-. Simplicia Salazar Peláez, de 17 años.

V-. Lugencio Salazar Peláez, de 16 años.

VI-. Dionisio Salazar Peláez, de 14 años.

VII-. Ana María Salazar Peláez, de 9 años.

VIII-. Paula Salazar Peláez, de 4 años.

Juan María Peláez 709

Casado con Josefa Rivera, padres que sabemos de:

I-. Juan María Peláez Rivera, bautizado el 10 de agosto de 1909, en Jericó. Casado el 4

de mayo, en La Candelaria, Medellín, con María Graciela Vallejo Bolívar, bautizada el

4 de agosto de 1918, en Angelópolis, hija de Juan Vallejo y de Dolores Bolívar.

Margarita Peláez Abad 710

Nació en Jardín, en el año de 1896, donde murió el 21 de febrero de 1975. Dedicó su vida a

la docencia

María Antonia Peláez

En el censo de Fredonia-el Zancudo, de 1851, figura con 40 años y viuda de (N) Ramírez,

padres de:

I-. Marcelino Ramírez Peláez, de 14 años.

II-. Vicente Ramírez Peláez, de 12 años.

III-. Juan Ramírez Peláez, de 10 años.

María Tecla Peláez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 85 y viuda, de (N) Mesa. Con el oficio de

costurera. Padres de:

I-. Gertrudis Mesa Peláez, de 31 años y viuda de (N) Mesa, costurera. Madre de:

1-. Jesús María Mesa Mesa, de 9 años y estudiante.

II-. Sergio Mesa Peláez, de 25 años.

III-. Fidelia Mesa Peláez, de 12 años. Costurera.

Miguel Peláez Betancur 711

Hombre cívico en Jericó. Participó en varias de sus organizaciones de la comunidad.

709 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 330.

710 Jardín, La Celeste Villa Encantada.

711 Centro de Historia de Jericó.


480

Miguel Peláez Posada

Nació en Jericó en 1922. Bachiller de la Universidad de Antioquia. Técnico Textil. Poeta.

Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas. Miembro de los Centro de Historia de

Envigado y de Jericó. Presidente Nacional de la Sociedad San Vicente de Paúl. Secretario y

Alcalde encargado de la alcaldía de Jericó.

Autor de: La nave de los sueños, 1976. El paraíso de la fantasía, 1979. El rostro de las

palabras, 1979.

Pablo Peláez

En el censo de Amagá de 1851, figura de 60 años y casado con Montoya Ubalda de 50 años

y padres de:

I-. Antonio Peláez Montoya, de 19 años.

II-. Carmen Peláez Montoya, de 15 años.

III-. Bárbara Peláez Montoya, de 12 años.

IV-. Alejo Peláez Montoya, de 10 años.

V-. Joaquina Peláez Montoya, de 5 años.

Pepa Peláez Echeverri

Nació en Concordia, hija de Bernardo Peláez y de Pepa Echeverri. Estudió en el Colegio de

la Presentación. Se traslada a Bogotá, donde continúa estudiando en el Colegio de la

Inmaculada, de las señoritas Casas. Directora del Colegio Umbría, en Bogotá. Colaboro con

la fundación Santa Rita de Casia, y en la construcción del templo de Santa Rita de Casia, en

el Barrio Country, en Bogotá.

Rafael José Peláez M 712

Nació en Jardín el 7 de enero de 1919. Murió allí mismo el 27 de noviembre de 1993. Estudio

veterinaria, profesión que ejerció en su tierra natal. Propietario de un almacén veterinario.

Síndico del Hospital de Jardín por muchos años

Casado el 4 de mayo de 1946, con Elvira Peláez, con sucesión.

Ricardo Peláez Correa 713

Nacido por 1883. Hijo de Pedro Pablo María Peláez Peláez y de María Josefa Jesús Correa

Mejía. Casado el 26 de julio de 1904 en Jericó con Virginia Carlota Vallejo Velásquez nacida

el 20 mayo de 1884 en Jericó, hija de Timoteo Vallejo Vallejo y de Virginia Velásquez

Vallejo

Rosalía Peláez

En el censo de Amagá de 1851 esta de 36 años y viuda de (N) Castaño, padres de:

I-. Manuel Castaño Peláez, de 17 años.

II-. Alejandro Castaño Peláez, de 12 años.

III-. Mariana Castaño Peláez, de 8 años.

IV-. Liberata Castaño Peláez, de 6 años.

V-. Justiniana Castaño Peláez, de 4 años.

712 Jardín, La Celeste Villa Encantada

713 Apellido Pérez


481

VI-. José Castaño Peláez, de 2 años.

Rubén Peláez Gutiérrez

Nació el 1 de diciembre de 1905 en Jericó pero fue bautizado en Valparaíso. Murió el 31 de

agosto de 1984, en Jericó. Hijo de Rafael Peláez y de María Rita Gutiérrez. En los primeros

años de su vida recorrió distintas regiones de Colombia. Bachiller del Instituto Universitario

de Manizales. Trabajó con la empresa del estado Pesca de Perlas y Rentas Nacionales, en la

Guajira. Aprendió el arte de la sastrería, profesión que ejerció en Jericó. Miembro Fundador

del Centro de Historia de Jericó.

Se casó en Jericó, el 13 de junio de 1950, con Carmen Murillo Castaño, padres de cuatro

hijos.

Víctor Nazario Peláez Mejía 714

Hijo de Nazario Peláez Escobar y de Agapita Mejía Botero. Casado el 4 de febrero de 1891,

en Andes, con Florentina Calle Calle. Padres entre otros de:

I-. Constantino Peláez Calle, nacido en 1893, en Santa Bárbara, casado con Carmen

Vallejo Mesa, nacida el 25 de noviembre de 1894 en Jericó hija de Demetrio Vallejo

Henao y Ana María Mesa Ochoa, padres de:

1-. Jairo Peláez Vallejo. Casado con Margarita María Lara Bernal.

2-. Luz Peláez Vallejo, casada con Rafael Molinar Porras, mexicano. Luz Peláez

Vallejo, caso en dos oportunidades más.

3-. Blanca Margarita Peláez Vallejo, nacida en Jericó el 17 de mayo de 1917. Murió

en Medellín el 12 de octubre de 2003.

APELLIDO PEÑA

---///---

Bautista Peña

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Evangelista Castaño, de 20

años. Padres de:

I-. Marcos Peña Castaño, de 4 años.

II-. Aniceto Peña Castaño, de 1 año.

José María Peña

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viudo. Padre de:

I-. Joaquín Peña, de 25 años-

II-. Joaquina Peña, de 20 años.

III-. Fernanda Peña, de 18 años.

IV-. Gabriela Peña, de 15 años.

V-. Anuario Peña, de 10 años.

714 Genealogías de El Retiro,


482

VI-. Dolores Peña, de 5 años.

Josefa Peña

En el censo de Amagá de 1851 figura con 42 años y viuda de (N) Montoya. Padres de:

I-. Rafaela Montoya Peña, de 24 años.

II-. Francisca Montoya Peña, de 20 años

III-. Dolores Montoya Peña, de 18 años.

IV-. Avelino Montoya Peña, de 12 años.

V-. Custodio Montoya Peña, de 10 años.

VI-. Restituto Montoya Peña, de 8 años.

VII-. Bautista Montoya Peña, de 6 años.

Miguel Peña

En el censo de Amagá de 1851, está con 40 años y casado con Justa Ruiz, de 40 años.

Padres de:

I-. Ana María Peña Ruiz, de 18 años.

II-. Ángel Peña Ruiz, de 15 años.

III-. Faustino Peña Ruiz, de 7 años.

Nolasco Peña

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años y casado con Matilde Heredia, de 18

años. Padres de:

I-. Trinidad Peña Heredia, de 1 año.

---///---

APELLIDO PÉREZ

Alejandro Pérez

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 34 años y casado con María Izquierdo, de

22 años. Padres de:

I-. Dionicia Pérez Izquierdo, de 4 años

II-. Félix Pérez Izquierdo, de 1 año.

Antonio Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Gertrudis León, de 49 años.

Padres de:

I-. Mariana Pérez León, de 20 años.

Antonio Pérez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 60 años y casado con Bárbara

Rendón, de 48 años. Padres de:

I-. Mercedes Pérez Rendón, de 23 años.


483

II-. Joaquina Pérez Rendón, de 19 años.

III-. Dolores Pérez Rendón, 14 años.

IV-. María del Carmen Pérez Rendón, de 12 años.

V-. Francisco Antonio Pérez Rendón, de 8 años

VI-. Rafael Pérez Rendón, de 3 años.

Antonio Pérez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con Rafaela

Puerta, de 35 años. Padres de:

I-. Chiquinquirá Pérez Puerta, de 12 años.

II-. Álvaro Pérez Puerta, de 8 años.

III-. Paula Pérez Puerta, de 6 años.

IV-. Juan Pablo Pérez Puerta, de 2 años.

V-. Úrsula Pérez Puerta, de 2 años.

Antonio María Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Concepción Arboleda, de 32

años. Padres de:

I-. Desiderio Pérez Arboleda, 5 años.

II-. Trinidad Pérez Arboleda 3 años.

III-. Virginia Pérez Arboleda, de 1 año.

Bautista Pérez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Josefa Piedrahita, de 30

años. Padres de:

I-. Gabriel Pérez Piedrahita, de 15 años

II-. Concepción Pérez Piedrahita, de 11 años.

---///---

Carlos Pérez Urrego

Nació en Urrao en 1917. Desempeñó oficios sencillos, como arenero en el río Penderisco,

arriero, Músico.

Casado con Edelmira Herrera, padres de 15 hijos.

David Pérez 715

Casado con Sofía Restrepo, padres de:

I-. Aurora Pérez Restrepo, bautizada en Jericó, el 16 de agosto de 1911. Casada en la

Candelaria, Medellín, el 16 de junio de 1948, con Luis Eduardo Correa Jaramillo,

bautizado el 20 de noviembre de 1918, en La Ceja. Hijo de Nicasio Correa y Estella

Jaramillo.

Eugenio Pérez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 38 años y casado con

Tomasa Calle, de 39 años, y padres de:

I-. Balbaneda Pérez Calle, de 14 años.

715 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


484

II-. Manuela Pérez Calle, de 12 años.

III-. Salvador Pérez Calle, de 10 años.

IV-. Santos Pérez Calle, de 7 años.

V-. Domitila Pérez Calle, de 6 años.

VI-. Jacinto Pérez Calle, de 5 años.

VII-. Juan José Pérez Calle, de 4 años.

VIII-. Natalia Pérez Calle, de 3 años.

Eusebio Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Rosa Rodríguez,

de 40 años. Padres de:

I-. Mariana Pérez Rodríguez, de 14 años.

II-. Benedicta Pérez Rodríguez, de 10 años.

Francisco Pérez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 66 años y casado con Gregoria Pérez,

de 60 años. Padres de:

I-. Andrés Pérez Pérez, de 27 años.

II-. Rosalía Pérez Pérez, de 24 años.

Gabriel Pérez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 69 años y casado con María Acevedo,

de 52 años. Padres de:

I-. Ricardo Pérez Acevedo, de 21 años.

II-. Manuel Pérez Acevedo, de 20 años.

---///---

Humberto Pérez Restrepo

Nació en Jericó el 21 de junio de 1918. Hijo de Darío Pérez y de Sofía Restrepo 716 . Bachiller

de la Universidad de Antioquia. Abogado de la Universidad Nacional en Bogotá. Con

especialización en la Universidad de Washington. Secretario de la Sección de Leyes del

Congreso Nacional. Jefe de Avisos del periódico El Tiempo. Inspector Auxiliar del Trabajo en

Cundinamarca. Abogado del Círculo de Periodistas de Bogotá, en 1946. Conjuez de la Corte

Suprema de Justicia, en lo laboral. De los fundadores de la División Mayor del Football

Profesional Colombiano. Abogado del Banco de Bogotá.

Casado con Blanca Gaviria Arango, bautizada en Robledo, Medellín, el 28 de agosto de

1923. Hija de Eleazar Gaviria y Julia Arango. Con sucesión.

Jesús María Pérez Uribe 717

Casado con María Escobar Palacio, padres entre otros de:

I-. Iván Pérez Escobar, bautizado en Fredonia, en 1930. Casado en La Candelaria,

716 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 107.

717 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


485

Medellín, el 24 de agosto de 1953, con María Fabiola Peláez Martínez, bautizada en

Andes, el 24 de junio de 1934. Hija de Elías Peláez y de Cándida Rosa Martínez.

Joaquín Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años y casado con Rosario Holguín,

de 25 años. Padres de:

I-. Sótera Pérez Holguín, de 3 años.

II-. Juana Pérez Holguín, de 2 años.

Joaquín Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Ana María

García, de 21 años. Padres de:

I-. Antonio Pérez García, de 10 años.

II-. Mercedes Pérez García, de 8 años.

III-. Ángela Pérez García, de 6 años.

IV-. Petrona Pérez García, de 5 años.

V-. Josefa Pérez García, de 3 años.

Joaquín Pérez Villa 718

Nació en Fredonia el 7 de julio de 1918. Hijo de José María Pérez Barrientos y de Lucila Villa.

Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana. Abogado. Miembro de la Academia

Antioqueña de Historia. Profesor en la Universidades de: Antioquia, Nacional, La Gran

Colombia y Medellín. Secretario de Educación del Departamento de Antioquia. De los

integrantes del programa de la Voz de Antioquia, “Los Catedráticos Informan”.

Casado con Lilia Rojas Torres, padres de:

I-. Lucila Pérez Rojas

II-. Ruy Alonso Pérez Rojas

III-. Mariela Pérez Rojas

IV-. Silvia Helena Pérez Rojas

V-. Luis Fernando Pérez Rojas

VI-. Gonzalo Alberto Pérez Rojas

VII-. Maria Eugenia Pérez Rojas

Jorge Iván Pérez Peláez 719

Nació en Santa Bárbara el 23 de octubre de 1943. Egresado de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad de Medellín. Se ha desempeñado como Sub-contralor

General del Antioquia. Auditor de la Empresas Varias de Medellín.

Casado con Ofelia Botero Uribe, padres de:

I-. Juan Esteban Pérez Botero, y

II-. Natalia Pérez Botero.

José León Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Antonia Molina, de 24 años.

Padres de:

718 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.

719 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara.


I-.

486

Catalina Pérez Molina, de 2 años.

Justo Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con María Jesús Ortiz, de 30

años. Padres de:

I-. Dolores Pérez Ortiz, de 15 años.

II-. Antonio Pérez Ortiz, de 10 años.

III-. Carmen Pérez Ortiz, de 8 años.

IV-. Francisco Pérez Ortiz, de 6 años.

Laurencio Pérez Sierra 720

Nació en 1856 en San Pedro de los Milagros. Murió en Andes en 1915. Hijo de Manuel

Antonio Pío Pérez Sierra y María Inés Sierra Vélez. Se desempeñó como ingeniero de minas

en Titiribí y en Andes.

Se casó en Titiribí en 1881 con María Elisa Toro González, nacida en 1858 y fallecida en

1920. Hija de José Pablo Toro González y María Dolores González Trujillo. Padres de:

I- Luis Antonio Pérez Toro, nacido en 1881. Casado con Teresa Sierra Cadavid.

II-. José Manuel Pérez Toro, nació el 23 de julio de 1883, en Titiribí. Murió en Medellín, el

1 de diciembre de 1967. Minero y comerciante en Andes. Casado con su prima Juana

María Jesús Yepes Pérez, nacida el 27 de enero de 1892, en Copacabana. Murió en

Medellín el 11 de marzo de 1970. Hija de Avelino Yepes Arango y de Cecilia Pérez

Sierra. Padres de 15 hijos,

1-. Laura Pérez Yepes, nacida en Andes, el 27 de marzo de 1909. Casada con

Horacio Rivas Restrepo, nacido en Andes el 9 de noviembre de 1904.

2-. Matilde Pérez Yepes, nacida en Andes, el 28 de junio de 1911. Murió el 18 de

febrero de 1941. Casada con Samuel Pizano.

3-. Ricardo Pérez Yepes, nació el 9 de febrero de 1913 en Andes. Murió el 21 de

abril de 1992. Casado el 24 de junio de 1939 en Bello con María Aurora Zapata

Jaramillo, nacida en 1916 y fallecida en 1988, hija de Jesús Zapata Restrepo y

Elisa Jaramillo Berrío.

4-. Isabel Pérez Yepes, nacida en Andes el 9 de junio de 1914.Casada con Jesús

Arias Toro.

5-. Tulia Pérez Yepes, nacida en Andes, el 20 de diciembre de 1915. Casada con

Celedonio Gómez Restrepo.

6-. Germán Pérez Yepes, nacida el 15 de julio de 1918, casado con Carmen

Ramírez Malvasea.

7-. Maruja Pérez Yepes, nacida en Andes el 30 de enero de 1917. Murió allí mismo

en el 2006. Casado con Santiago Arango Arango, el 24 de marzo de 1945.

8-. Cecilia Pérez Yepes, nacida en Andes, el 17 de febrero de 1920. Casada con

Marco Tulio Valencia Betancur.

9-. Elena Pérez Yepes. Nació el 25 de mayo de 1921 en Andes. Soltera, sin

sucesión.

10-. Alejandro Pérez Yepes, nacido en Andes el 25 de mayo de 1922. Murió el 25 de

octubre de 1996, en Chía, Cundinamarca. Casado en 1949 en Bogotá con

720 Pérez 350 años, página 67.


487

Teresita Henao Henao.

11-. Libia Pérez Yepes, nació en Andes en 1924. Murió en Medellín, en 1941.

12-. Alicia Pérez Yepes, nació en Andes el 4 de julio de 1926. Murió en mayo de

2006. Casada con Jaime Jiménez Arias.

13-. Carlota Pérez Yepes, nació en Andes, el 26 de enero de 1928. Casada con

Mario Salinas Morales, nacido el 16 de febrero de 1926 en Medellín.

14-. Marcela Pérez Yepes, nació en Andes, el 3 de junio de 1929. Casada con

Alfonso Bustamante Bustamante.

15-. Jesús Pérez Yepes, nació el 11 de noviembre de 1930. Casado con Liliam

Gómez Gómez.

III-. Fernando Pérez Toro, nació en Titiribí, el 7 de marzo de 1885. Ingeniero Civil, dirigente

liberal, Diputado a la Asamblea de Antioquia. Como ingeniero construyó el Puente de

Arauca, en Caldas.

Casado, el 20 de enero de 1916 con Magdalena Pérez Uribe, nacida el 28 de agosto

de 1891, en Copacabana, hija de Carlos Pérez Sierra y Juana Josefa Uribe Barrientos.

IV-. Emilio Pérez Toro, nació en Andes, en 1892.

V-. Rosa Inés Pérez Toro, nació en Andes, en agosto de 1896. Casada con Eduardo

Escobar Restrepo, comerciante y cafetero en Andes. Padres entre otros de:

1-. Ofelia del Socorro Escobar Pérez, bautizada en Andes, el 19 de junio de 1928.

Casada con Alberto Mejía Salazar, bautizado en Andes, el 26 de septiembre de

1928. Hijo de Juan de Dios Mejía y de Emilia Salazar.

VI-. Margarita Pérez Toro, nació, en Andes, en enero de 1899, Casada con Roberto Pérez

Uribe, sin descendencia.

Laurencio Pérez Pérez 721

Nacido en Andes, el 19 de octubre de 1916. Murió el 6 de diciembre de 1999, en Medellín.

Casado con Lucrecia Bernal Londoño, nacida en La Ceja, el 24 de octubre de 1919 y

fallecida el 24 de diciembre de 1973, en Medellín. Hija de Emilio Bernal Duque y de Carmen

Emilia Londoño Ángel.

Con sucesión

Lucio Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 33 años y casado con Sacramento Ortiz, de 29

años. Padres de:

I-. Marcelino Pérez Ortiz, de 8 años.

II-. Crisólogo Pérez Ortiz, de 5 años.

III-. María Celsa Pérez Ortiz, de 2 años.

María Jesús Pérez 722

De Urrao, madre de:

I-. Escolástico Pérez casado con María Andrea Pinto, padres de:

1-. Reyes Pérez Pinto, casado con Juana Paula Rodríguez, padres de:

A-. José María Pérez Rodríguez, (a. Troncha). Casado con Isabel Ceballos.

B-. Carlos Pérez Rodríguez casada con María Luisa Urrego.

721 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 165.

722 Almanaque Urraeño.


488

Marlon Alirio Pérez Arango

Nació en Támesis el 10 de enero de 1976. Ciclista. Campeón novato de oro en 1993.

Campeón de la Vuelta al Porvenir. Campeón en la prueba por puntos del Campeonato del

Mundo de Pista en 1994. Campeón Panamericano de Ruta, en 1996. Campeón de la Vuelta

a la Juventud en 1998.

Mateo Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 48 años y casado con Joaquina Rodas, de 40

años. Padres de:

I-. Adelaida Pérez Rodas, de 20 años.

II-. Ulpiana Pérez Rodas, de 10 años.

---///---

Oscar Darío Pérez Pineda 723

Natural de Támesis. Secretario de Hacienda del Departamento de Antioquia. Gerente del

Instituto de Desarrollo de Antioquia. Gobernador encargado de Antioquia. Representante a la

Cámara. Senador de la República.

Pablo Pérez 724

De Urrao. Casado con Juana Paula Garcés, padres de:

I-. Isidro Pérez Garcés.

II-. Marciano Pérez Garcés, casado con María Josefa Varela, padres de:

1-. Francisco Pérez Varela, casado con Gertrudis Castillo. Padres de:

A-. Antonio Pérez Castillo, casado con María Josefa Rueda, padres de:

a-. Ismael Pérez Rueda, casado en primeras nupcias con Juliana

Vargas. Y en segundas con María Celestina Vargas, padres de:

*-. Abel Antonio Pérez Vargas, casado primero con Clara Rosa

Larrea, hija de José María Larrea Gómez y de Marcelina

Restrepo, de quienes se habla en el apellido Larrea. Y

después con Leonor Restrepo. Padres de entre otros de

José Vicente Pérez Restrepo, casado con Mariana Cossio

Angarita, de quien se habla en el apellido Cossio.

III-. Manuel Pérez Garcés

IV-. María Cándida Pérez Garcés, madre de:

1-. Toribio Pérez, casado con María Teodora Cardona.

Paloma Pérez 725

723 Revista Jericó, Número 41.

724 Almanaque Urraeño

725 Datos suministrados por Nelson Restrepo, director de la Casa de la Cultura de Jericó.


489

Nació en Jericó. Docente universitaria de la Universidad de Antioquia. Escritora.

Ramón Arturo Pérez Ortiz 726

Nació en la vereda La Amagaseña, del municipio de Salgar. Autor de los libros:

Lo hermoso, lo terrible y lo imperdonable. Poemas escalofriantes.

Teodomiro Pérez 727

De los primeros habitantes de la población de Venecia.

Venancio Pérez

En el censo de Amagá de 1851 esta con 32 años y casado con Jerónima Valladares, de 28

años. Padres de:

I-. Eleuterio Pérez Valladares, de 12 años.

II-. Luz Pérez Valladares, de 10 años.

III-. Evarista Pérez Valladares, de 8 años.

IV-. Justo Pérez Valladares, de 6 años.

V-. Ángel Pérez Valladares, de 1 año.

Ventura Pérez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y casado con Encarnación Pérez, de 37

años. Padres de:

I-. Joaquín Pérez Pérez, de 21 años.

II-. Pedro Pérez Pérez, de 18 años.

III-. Lucio Pérez Pérez, de 16 años.

IV-. Ignacio Pérez Pérez, de 14 años.

V-. Clemente Pérez Pérez, de 12 años.

VI-. Salomé Pérez Pérez, de 6 años.

APELLIDO PIEDRAHITA

Brígida Piedrahita 728

Hija de Venancia. En Urrao, casó con Pastor Montoya C.

Buenaventura Piedrahita Holguín 729

726 Revista Mirador del Suroeste, número 40.

727 Historia y Geografía del Municipio de Venecia.

728 Almanaque Urraeño,

729 Almanaque Urraeño


490

Hijo de Reyes Piedrahita y de Antonia Holguín, Se estableció en Urrao donde se casó con

Margarita Aguirre.

Francisco Alí Piedrahita Pino

Nació en Urrao, el 19 de abril de 1884. Murió el 13 de mayo de 1963, en Medellín. Hijo de

Francisco de Paula Piedrahita y de Juana Bautista. Hombre cívico, que trabajo por diversos

objetivos de Urrao como: el hospital, el asilo de ancianos, el aeropuerto, en cuyo homenaje

lleva su nombre.

Francisco de Paula Piedrahita 730

De Urrao. Hijo de Juana María Piedrahita.

José María Piedrahita

En el censo de Amagá de 1851 figura con 66 años y casado con Jacoba Pareja, de 55 años.

Juan José Piedrahita

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 20 años y casado con Ramona

Muriel, de 23 años. Padres de:

I-. Bautista Piedrahita Muriel, de 1 año.

Luis Florencio Piedrahita Piedrahita 731

Casado con Sofía Barrientos Díaz, padres entre otros de:

I-. Jaime Piedrahita Barrientos, bautizado en Fredonia, el 29 de junio de 1917, casado en

La Candelaria de Medellín, el 21 de diciembre de 1946, con Mariela Suárez Palacio,

bautizada el 27 de septiembre de 1922, hija de Fortunato Suárez Cardona y de Ana

Palacio Palacio.

Manuel Piedrahita

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Rosinda

Ramírez, de 22 años y con el oficio de costurera. Padres de:

I-. Benedicta Piedrahita Ramírez, de 6 años.

Santiago Piedrahita

En el censo de Amagá de 1851 figura con 33 años y casado con Josefa María

Sánchez, de 27 años y costurera. Padres de:

I-. Dolores Piedrahita Sánchez, de 7 años.

II-. Paulina Piedrahita Sánchez, de 5 años

III-. Paulina Piedrahita Sánchez, de 1 año.

Con ellos vivía Ana María Sánchez de 20 años y costurera.

APELLIDO PINO

730 Almanaque Urraeño,

731 Matrimonios La Candelaria, 1944 a 1961.


491

Emiliano Pino 732

Casado con Adelina Sepúlveda. Padres entre otros de:

I-. José Misael Pino Sepúlveda, bautizado en Urrao el 3 de octubre de 1924. Casado en

la iglesia del Sagrado Corazón, Medellín, el 18 de mayo de 1946, con María del

Rosario Arroyave Sepúlveda, bautizada en Urrao, el 13 de abril de 1921, hija de

Heliodoro Arroyave y de María Cleofé Sepúlveda.

APELLIDO PINTANA

---///---

Vicente Pintana

En el censo de Fredonia de 1851 figura con 32 años y casado con Joaquina Villán, de 26

años. Padres de:

I-. Dolores Pintana Villán, de 13 años.

II-. Petronila Pintana Villa, de 12 años

III-. Mercedes Pintana Villa, de 10 años.

IV-. Juan Francisco Pintana Villán, de 8 años.

V-. Aparicio Pintana Villán, de 2 años.

APELLIDO PRADA

Enrique Prada Mesa 733

Casado con Elisa Mesa, padres entre otros de:

I-. Enrique Prada Mesa, bautizado en Pueblo Rico, el 24 de mayo de 1925. Casado en

La Candelaria de Medellín, el 7 de octubre de 1948, con Ofelia Mejía Mejía, bautizada

en Fredonia el 8 de septiembre de 1927. Hija de Ricardo Mejía y de María de Jesús

Mejía.

APELLIDO PRIETO

732 Matrimonios La Candelaria, 1944-1961, registro 335

733 Matrimonios La Candelaria, 1944 a 1961.


492

Fernando Prieto Arango

Nació en Jericó, (también se dice, que en Cali) el 7 de mayo de 1895. Adelantó sus estudios

en esta población. Murió en Medellín, el 1 de junio de 1961. Educador, graduado en

pedagogía. Poeta. Dirigió el periódico “Crisálidas”

Autor de: Sobre la niebla, 1951. Imprenta Departamental.

José Prieto Arango 734

Casado con Selvita Mesa, padres entre otros de:

I-. Luz Prieto Mesa, bautizada en Jericó el 4 de octubre de 1917. Casada en la Parroquia

del Calvario, Medellín, el 5 de junio de 1950, con Elías Agudelo Zapata, bautizado en

Jericó el 28 de octubre de 1906, hijo de Vicente Agudelo y de Dolores Zapata.

José Prieto Arango

Nació en Jericó y murió en Medellín, en 1964. Abogado. Poeta. Trabajó en el sector

bancario. Administrador de Rentas de Antioquia. Registrador de Instrumentos Públicos y

Privados de Medellín. Secretario y Presidente de la Cámara de Comercio. Profesor

Universitario. Concejal. Representante a la Cámara. Diputado a la Asamblea en 1920 y

1922. Padre de:

I-. José Prieto Mesa, nacido en Jericó. Político. Diputado a la Asamblea de Antioquia.

Representante a la Cámara. Secretario de Gobierno de Medellín. Gerente del Instituto

de Desarrollo de Antioquia.

II-. Eugenio Prieto Mesa

Eugenio Prieto Berrío 735

Nació en Jericó, donde fue un líder y servidor público. Presidente del consejo.

APELLIDO PORRAS

Lino de Jesús Porras Marín 736

Nacido posiblemente en el Carmen del Atrato. Murió en 1952. Su padre se llamaba Efraín. Se

desempeño como maestro en Pabón habiendo sido destituido durante la época de la

violencia hasta 1953, por ser liberal.

Vicente Porras

En el censo de Jericó de 1851 figura con 23 años y casado con Clara Rivera, de 20 años.

Padres de:

734 Matrimonios La Candelaria, 1944-1961.

735 Revista Jericó, Números. 6 y 7. 1975.

736 Historia General de Urrao, página 479.


I-.

493

Marcos Porras Rivera, de 1 año.

APELLIDO POSADA

Adolfo A. Posada, presidente del Concejo Municipal de Pueblo Rico, en 1927 cuando se

inauguró una trilladora de café.

Bernarda Posada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Henao, padres de:

I-. Antonio Henao Posada, de 30 años.

II-. Úrsula Henao Posada, de 30 años.

III-. Eufrasia Henao Posada, de 21 años.

Eduardo Posada 737

Propietario de la finca Doraditas, donde comenzaron los primeros asientos para la población

de Venecia.

Francisco Posada

Miembro del primer concejo municipal de Pueblorrico, elegido el 1 de mayo de 1911.

Gabriel Posada

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Eugenia Cárdenas, de 48

años. Padres de:

I-. Emigdio Posada Cárdenas, de 20 años.

Gabriel Posada Restrepo

Nació en Ciudad Bolívar, en 1940. Hijo de Luis Carlos Posada Palacio y Cruz Elena Restrepo

Restrepo. Médico. Casado con Yolanda Callejas Callejas.

Autor de: Idiosincrasia de los médicos y de los pacientes. El tumor del humor. 1985.

Gustavo de Jesús Posada Maya 738

Nació el 3 de septiembre de 1901. Bautizado en La Candelaria el 10 del mismo mes. Hijo de

Marco A. Posada Pérez y de María de los Ángeles Maya Pérez.

Casado con Fredonia, el 30 de julio de 1925, con Clementina Díaz Pérez, hija de Jesús

Pérez y de Teresa Isaza.

Jacinto Posada

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con Antonia

Quintero, de 42 años. Padres de:

I-. Francisco Posada Quintero, de 10 años.

737 Historia y geografía del municipio de Venecia

738 Libro 80 de Bautismo de La Candelaria.


494

II-. Rosalía Posada Quintero, de 8 años.

III-. Nepomuceno Posada Quintero, de 6 años.

IV-. Juan Crisanto Posada Quintero, de 4 años.

V-. Juan Ramón Posada Quintero, de 3 años.

VI-. Vicencio Posada Quintero, de 1 año.

José María Posada Correa 739

José María Posada Correa, Chepe, nacido en Amagá el 20 de noviembre de 1892. Casado

con María Josefa Ángel Uribe, nacida en Andes en 1891 y fallecida en Medellín, el 24 de

agosto de 1974. Hija de Juan Ángel Mejía y de Elvira Uribe Toro. Padres de:

I-. Javier Posada Ángel, Nacido en Jericó el 13 de septiembre de 1921, Casado en

Medellín, el 11 de noviembre de 1951, con Sonia Bibolotti Lari, nacida en Italia, hija de

Hermenegildo Bibolotti 740 y Siria Lari, bautizada en Pietrasanta, el 10 de mayo de 1927

2-. Jaime Posada Ángel, Nació en Caldas, el 26 de febrero de 1914. Murió en Medellín

el 23 de marzo de 1992. Casado con Ligia Moreno Londoño, nacida en 1921, hija de

Silverio Ernesto Moreno Aristizábal y Lucía Paulina Londoño Mesa.

Juan Ramón Posada

En el censo de Amagá de 1851, figura con 44 años y casado con Rita Gaviria, de

46 años. Padres de:

I-. Enrique Posada Gaviria, de 22 años.

II-. Joaquina Posada Gaviria, de 20 años

Juan Posada Ramírez 741

Nació en Jericó. Murió en Medellín el 28 de abril de 1973. Casado con Ana Londoño Mejía,

nacida en Jericó en 1893 y fallecida en Medellín en mayo de 1978. Hija de Miguel Londoño

Pajón, nacido en Medellín y casado en Jericó con Delfina Mejía Correa, nacida el 24 de julio

de 1867, en Caldas y fallecida el 14 de septiembre de 1949, hija de José María Mejía Correa

y Ana Joaquina Correa Ochoa. Padres entre otros de:

I-. Lucía Posada Londoño, casada con Gonzalo Navarro Ospina, hijo de Salvador

Navarro Misas y Sofía Ospina.

Luis Ángel Posada Lema, Hermano Ignacio Felipe.

Nació en Jericó, en 1895. Murió el 9 de septiembre de 1981. Hijo de Jesús María Posada

Caballero y de María Lorenza Lema Álvarez. Ingresó a la comunidad de los Hermanos de

las Escuelas Cristianas en 1909. Adelantó estudios de perfeccionamiento en Bélgica, en

1932. Desempeñó el magisterio en los colegios de La Salle, en Bogotá, San José, de

Medellín, habiendo sido rector por muchos años. En el colegio San José, de La Ceja. En los

colegios de su comunidad en Sonsón, Yarumal, Pereira, donde también fue rector. El colegio

de Montería, le correspondió organizarlo y dirigirlo en su primera etapa. Durante su rectoría

en Medellín, se construyó el Colegio de San José en la parte alta del barrio Boston, en el

punto llamado El Morro y efectuar el traslado del colegio de sus instalaciones en Juan del

739 Genealogías de El Retiro.

740 Inmigrantes a Colombia.

741 Apellidos de Colombia, fascículo L08, Londoño.


495

Corral, entre Maracaibo y Caracas al nuevo colegio, en el año de 1955. También adelantó la

construcción del Colegio de Pereira.

Libia Posada Restrepo 742

Nació en Andes, en 1959. Médica, pintora, fotógrafa. Médica de la Universidad de Antioquia

en 1989. Estudió en la misma universidad Artes Plásticas entre 1991 y 1996. Ha participado

en varias exposiciones.

---///---

María Antonia Quintero

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura como viuda de (N) Posada. Padres de:

I-. José Posada Quintero,

II-. María Josefa Posada Quintero, de 44 años.

III-. Lucio Posada Quintero, de 16 años.

IV-. Mateo Posada Quintero, de 4 años.

Martín Posada 743

Boticario de Andes.

APELLIDO PUERTA

Álvaro Mario Puerta Puerta 744

Nació en Ciudad Bolívar, el 21 de junio de 1938 y falleció el 20 de mayo de 2008.

Casado con Amparo Uribe Marín, padres de:

I-. Juan Carlos Puerta Uribe

II-. Gloria Amparo Puerta Uribe

III-. Ruth Cecilia Puerta Uribe

Bernardo Puerta González

Nació en Titiribí, el 25 de marzo de 1891. Murió en Bogotá, en junio de 1958. Hijo de Juan

María Puerta Uribe y de Ana Laura González. A los 8 años trabajó en la mina El Pozo. A los

11 aprendió alfabeto Morse para trabajar de telegrafista de Titiribí. A la edad de 12 años,

comenzó su oficio de telegrafista. Hizo algunos estudios en la Universidad de Antioquia.

Colaborador de los periódicos Colombia, El Colombiano, Sábado. Mundo al Día. Miembro de

la Academia Antioqueña de Historia, nombrado el 24 de noviembre de 1924. En el

742 Página Internet de Libia Posada Restrepo

743 Auto-Retrato, Página 13

744 Revista Mirador del Suroeste, número 28, Urrao.


496

Repertorio Histórico, órgano de la Academia Antioqueña de Historia, escribió: Estudio sobre

los primeros cincuenta años de periodismo en Medellín.

Compositor de los poemas: Anhelos, Cómo me engañaba, Al Tequendama, juventud y dolor.

Autor de la novela: Sobre el farallón andino, Con la novela corta, Alma de Hidalgos, fue

premiado en los Juegos Florales de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, en 1925.

Otras de sus obras son: Desilusiones de Bolívar, y Batallas emancipadoras de América.

Casado dos veces, la primera con María Cuartas, con sucesión. En segundas nupcias caso

con Clara Puerta Uribe, con secesión.

Gustavo Puerta 745

Casado con María Luisa Trujillo, padres entre otros de:

I-. Rogelio Puerta Trujillo, bautizado en Bolívar, el 23 de noviembre de 1939. Casado en

Medellín, el 9 de abril de 1959, con Maria Elena González Puerta, bautizada en

Bolívar, el 22 de diciembre de 1939, hija de Bernardo González y de Herminia Puerta.

José Puerta 746

Casado con María de la Paz Mejía, padres entre otros de:

I-. Luis Carlos Puerta Mejía, bautizado en Santa Bárbara, el 31 de octubre de 1909.

Casado en la Candelaria de Medellín, el 14 de septiembre de 1950, con Elvira Mejía

Henao, bautizada en Venecia, en 1916, hija de Manuel Mejía y Margarita Henao.

José Puerta Restrepo 747

Nació en Jericó, hombre benéfico. Colaboró con el Hospital San Rafael y con el Santuario del

Corazón de María de los Misioneros Claretianos.

Murió en Medellín el 15 de julio de 1977.

José María Puerta Mesa 748

Casado con Hermilda Abad Restrepo, de quien se habla en el apellido Abad. Padres entre

otros de:

I-. Rosa Emilia Puerta Abad, nacida en Jericó en 1898. Casada el 8 de septiembre de

1919, con Eduardo Correa Echeverri, nacido en Caldas, el 6 de noviembre de 1895 y

fallecido en Medellín, el 10 de enero de 1957, hijo de Rodrigo Correa Ochoa y Susana

Echeverri Viana. Padres de 4 hijos:

1-. Jaime Correa Puerta, nacido en Jericó el 15 de junio de 1920. Casado con Inés

González Mejía.

2-. Susana Correa Puerta, nacida en Jericó el 2 de agosto de 1921. Casada en

Medellín el 10 de marzo de 1948, con Sinforoso Restrepo Mejía, nacido en

Caldas el 8 de enero de 1906 y fallecido en Caldas el 4 de febrero de 1951, hijo

de Alejandrino Restrepo Soto y de Dolores Mejía Correa

745 Matrimonios de la Candelaria, Medellín, 1944-1961

746 Matrimonios de la Candelaria, Medellín, 1944-1961.

747 Revista Jericó, nro. 10, 1977

748 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 488.


497

3-. Yolanda Correa Puerta, nacida en Jericó el 14 de marzo de 1923.

4-. Gustavo Correa Puerta, nacido en Jericó el 1 de enero de 1925 y fallecido el 9

de mayo de 1986. Odontólogo.

---///---

Juan Esteban Puerta Restrepo 749

De Jericó. Comerciante de ganado y de propiedad raíz en el suroeste antioqueño y negocios

de ganado en el Sinú. Casado con Marcelina Santamaría.

Padre entre otros de:

I-.

II-.

Alonso Puerta

Juan Esteban Puerta, bautizado en Jericó, el 2 de junio de 1925. Casado en El

Poblado, Medellín, el 31 de enero de 1953, con Berta Arango Navarro,

bautizada en La Veracruz, el 31 de marzo de 1930, hija de Francisco Arango y

Ana Navarro.

Juan de Dios Puerta

En el censo de Amagá de 1851, figura con 80 años y casado con Matea Castrillón, de 82

años, padres de:

I-. Eusebia Puerta Castillón, de 50 años.

Juan José Puerta

En el censo de Amagá de 1851, figura con 46 años y casado con Juana Puerta, de 40 años.

Padres de:

I-. José Puerta Puerta, de 18 años.

II-. Eleuteria Puerta Puerta, de 16 años,

III-. Rita Puerta Puerta, de 9 años.

IV-. Pastora Puerta Puerta, de 2 años.

Juan María Puerta

En el censo de Amagá de 1851, figura con 39 años y casado con Francisca Atehortúa, de 28

años. Padres de:

I-. Jesús Puerta Atehortúa,

II-. Ricardo Puerta Atehortúa, de 9 años.

III-. Emeterio Puerta Atehortúa, de 7 años.

IV-. Concepción Puerta Atehortúa, de 6 años.

V-. Nicolasa Puerta Atehortúa, de 3 años.

VI-. Pedro Puerta Atehortúa, de 2 años.

Lorenzo Puerta

En el Censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Joaquina Velásquez, de 40

años. Padres de:

I-. Marcelina Puerta Velásquez, de 18 años.

749 Concordia, años de frenesí y de guerra, página 167.


498

II-. Antonio Puerta Velásquez, de 16 años.

III-. Nepomuceno Puerta Velásquez, de 16 años.

IV-. Milagros Puerta Velásquez, de 14 años.

V-. Eloy Puerta Velásquez, de 12 años.

VI-. Mariana Puerta Velásquez, de 7 años.

VII-. Dolores Puerta Velásquez, de 2 años.

---///---

Luis Puerta

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con Josefa Cano, de 40 años.

Padres de:

I-. Concepción Puerta, de 12 años.

Pedro P. Puerta Restrepo 750 , conocido como Pedrope.

Nació en Bolívar, el 27 de julio de 1911. Hijo de Braulio María Puerta Vélez, nacido en

Bolívar, el 19 de marzo de 1875 y Gertrudis Restrepo Laverde. Bachiller de la Universidad de

Antioquia. Personero Municipal de Bolívar. Gerente de Almacafé en Jericó. Miembro de la

Sociedad de Mejoras Públicas de Jericó.

Autor de “Apuntes para una monografía de Bolívar, Antioquia” 1933.

Casado con Leonor Cálad Uribe, de quien se habla en el apellido Cálad. Padres de:

I-. Héctor Horacio Puerta Calad, economista.

II-. María Cristina Puerta Calad

III-. Olga Raquel Puerta Calad

IV-. Hernán Ramiro Puerta Calad

V-. Beatriz Helena Puerta Calad.

VI-. Horacio Puerta Calad

Raúl Puerta Johnson 751

De Salgar. Abogado. Secretario General del Ministerio de Justicia, y también del Ministerio de

Obras Públicas.

Stella Puerta de Blanco 752

Nació en Jericó.

Ulpiano Puerta 753

De Jericó. Tenía por 1915 una casa en la esquina noroeste de la Plaza, que fue derribada

para ampliar la iglesia.

APELLIDO PULGARIN

750 Revista Distritos, número 71, mayo junio de 1971.

751 Apuntes y familias del suroeste, pna 33

752 Datos suministrados por Nelson Restrepo, director de la Casa de la Cultura de Jericó.

753 Revista Jericó, Nro. 41.


499

José Pulgarín

En el censo de Amagá, esta con 60 años y viudo. Padre de:

I-. Francisca Pulgarín, de 32 años. Soltera.

II-. Fernando Pulgarín, de 15 años.

Lorenzo Pulgarín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 20 años y casado con María Antonia Holguín de 30

años.

Oscar León Pulgarín Gil, Seudónimo: León Gil

Nació en Venecia, en 1954. Estudió física pura en la Universidad de Antioquia. Profesor de

Física y Matemáticas en diversos colegios de Medellín.

Autor de: Del huerto de Van Gogh, 1990. Ecce Infans, 1996. Cóctel de versos para la mesa,

2002.

Tomás Pulgarín

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con María Antonia Holguín, de

62 años. Padres de:

I-. María Pulgarín Holguín, de 22 años.

II-. Genoveva Pulgarín, de 5 años.

III-. Bautista Pulgarín, de 1 año.

Con ellos vivía Joaquina Holguín, de 46 años.

Vicente Pulgarín

En el censo de Amagá, figura con 60 años y viudo. Padre de:

I-. Rafael Holguín, de 18 años.


500

---///---

“Q”

Quiceno, Quijano, Quintero, Quirós.

APELLIDO QUICENO

Antonio Quiceno 754

Con su hermano Hernando Quiceno, nativos de Pabón, Urrao. Músicos.

Antonio Quiceno

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Carmen Calle, de 26 años.

Padres de:

I-. Leonor Quiceno Calle,

II-. Rosa Quiceno Calle, de 6 años.

III-. Juan Quiceno Calle, de 3 años.

Eduardo Quiceno Rivera

Nació en Urrao, en 1919. Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia. Estudió

comercio en la Escuela de Comercio Práctico de Medellín. Estuvo vinculado a la Empresa

Coltejer. Auditor de la Cooperativa de Trabajadores de Rosellón. De la Sociedad de Mejoras

Públicas de Itagüí.

Casado con Ofelia Villegas Ramírez, con sucesión.

Ignacio Quiceno

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 32 años y casado con Salvadora

González, de 26 años. Padres de:

I-. Ambrosio Quiceno González, de 4 años.

Jesús Quiceno

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 23 años y casado con Lorenza Suazo, de

26 años. Padres de:

754 Historia General de Urrao.


501

I-. Faustino Quiceno Suazo, de 10 años.

II-. Brígido Quiceno Suazo, de 7 años.

III-. María Quiceno Suazo, de 6 años.

José Antonio Quiceno

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 48 años y casado con María Josefa Tirado,

de 39 años. Padres de:

I-. José Antonio Quiceno Tirado, de 12 años.

II-. Ana Quiceno Tirado, de 7 años.

III-. Santos Quiceno Tirado, de 4 años.

IV-. Crisalda Quiceno Tirado, de 2 años.

Juan José Quiceno

En el censo de Santa Bárbara, de 1786, figura con 26 años y casado con Francisca Angulo,

de 22 años. Padres de:

I-. María Quiceno Angulo, de 2 meses.

Juan José Quiceno

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 64 años y casado con Ignacia Jiménez, de 65

años. Padres de:

I-. Antonio Quiceno Jiménez, de 21 años.

II-. Josefa Quiceno Jiménez, de 19 años.

III-. Francisco Quiceno Jiménez, de 15 años.

Juan Nepomuceno Quiceno 755

En Urrao. Casado con Lucía Fernández. Padres de:

I-. Lucas Piedrahita Fernández, casado con Paula Machado. Padres de:

1-. Andrés Piedrahita Machado, casado con María de los Santos Serna, fueron

padres de:

A-. José Machado Serna, casado con Eudoxia Moreno.

B-. Marcos Machado Serna, casado con María Josefa Cossio.

2-. Santiago Piedrahita Machado, casado con Francisca Benítez. Padres de:

A-. Segundo Machado Benítez, casado con Rosalía Moreno.

B-. Estanislao Machado Benítez, casado con Nepomucena Varela.

3-. Pedro Piedrahita Machado, casado con Cecilia Herrera

4-. Manuel Piedrahita Machado, con Inés Jiménez. Padres de:

A-. Ramón Piedrahita Jiménez casado con Juana Raimunda Cardona.

B-. Gregorio Piedrahita Jiménez, casado con Pastora Jiménez.

II-. Andrés Piedrahita Fernández, casado con María Bartola Pino.

III-. Buenaventura Piedrahita Fernández, casado con María Jesús Jiménez.

Matías Quiceno 756

En Urrao. Casado con Juana María Bravo, padres de:

I-. José María Quiceno Bravo, casado con Eleuteria Cossio Herrera. Padres de:

755 Almanaque Urraeño.

756 Almanaque Urraeño


II-.

502

1-. Paulino Quiceno Cossio, casado con Simodocea Arango Mejía, hija de Vicente

Arango Ramírez y de María de los Santos Mejía Vergara, de quienes se habla

en el apellido Arango. Padres de:

A-.

B-.

Rafael Quiceno Arango, casado con María Laura Arango

Antero Quiceno Arango, casado con Dolores Herrón Montoya, hija de

Rafael Herrón Sanmartín y de Cesárea Montoya Ávila, de quienes se

habla en el apellido Herrón.

C-. Marcial Quiceno Arango, casado con Ascensión Herrón.

D-. Juana de Dios Quiceno Arango, casada con Paulino Aguirre.

E-. Pedro Quiceno Arango, que murió soltero en Acandí.

2-. Secundino Quiceno Cossio, casado con Emilia Estrada.

3-. Manuel María Quiceno Cossio, casado con Pastora Cossio

4-. Jesús María Quiceno Cossio, casado con Mercedes Montoya.

5-. Santiago Quiceno Cossio, casado con Ángela María Arcila.

6-. Emigdio Quiceno Cossio, soltero

7-. Gilberto Quiceno Cossio, soltero

8-. Segunda Quiceno Cossio, Casado con Cipriano Montoya

5. José María Quiceno Cossio, casado con Mercedes Cossio, hija de Sebastián.

10- Fructuosa Quiceno Cossio, casada con Nicanor Madrid, de quien se habla en el

apellido Madrid.

José Nonato Quiceno Bravo, casado con Jacoba Cossio Herrera, nacida el 2 de

septiembre de 1825., fueron padres de:

1-. Juan Pablo Quiceno Cossio, casado con María Máxima Rosaura Echeverri

Jaramillo, de quien se habla en el apellido Echeverri.

2-. Nicanor Quiceno Cossio, casado con Genoveva Restrepo. Padres de:

A-. José de Jesús Quiceno Restrepo, casado con Paulina Quiceno.

B-. Jesús María Quiceno Restrepo, casado María Ester Rivera.

C-. Antonio Jesús Quiceno Restrepo, casado con María Antonia Larrea

D-. Abelardo Quiceno Restrepo, casado con Rosana Villegas.

E-. Manuel Quiceno Restrepo, casado con Julia Judith Herrón

F-. Nicanor Quiceno Restrepo, soltero

3-. José María Quiceno Cossio, casado con Mercedes Cossio Durango. Padres

entre otros de:

A-. Matías Quiceno Cossio,

4-. Cristina Quiceno Cossio, casada con Casiano Vargas

5-. María Isaac Quiceno Cossio, casada con Remigio Herrera Martínez, de quien

se habla en el apellido Herrera.

6-. Felicidad Quiceno Cossio, casada con José Justiniano Vélez Cossio, hijo de

Anacleto Vélez Gaviria y su segunda esposa María Gregoria Cossio Durán, de

quienes se habla en el apellido Vélez.

7-. Mario de la Paz Quiceno Cossio

8-. Juanita Quiceno Cossio.

Romualdo Quiceno

En el censo de Santa Bárbara figura con 54 años y casado con María Ignacia Flórez. Padres

de:

I-. Juan María Quiceno Flórez, de 21 años.

II-. María Quiceno Flórez, de 16 años.


503

III-. Damiana Quiceno Flórez, de 9 años.

IV-. José Quiceno Flórez, de 7 años.

V-. Pastor Quiceno Flórez, de 4 años.

VI-. Tomás Quiceno Flórez, de 1 año.

Tiberio Quiceno 757

Propietario de la finca Los Ceibos, en Salgar. Casado con Rosalía Restrepo, padres entre

otros de:

I-. Luis Gerardo Quiceno Restrepo, bautizado en Salgar, el 28 de diciembre de 1909.

Casado en La Candelaria, Medellín, el 5 de enero de 1949, con Elvia Margarita Serna

Abad, bautizada en 6 de enero de 1928, hija de Emilio Serna y de Margarita Abad.

APELLIDO QUIJANO

El apellido Quijano Según Gabriel Arango Mejía en su clásica obra de genealogía fue traído a

Antioquia, por Don Francisco Quijano, natural de la villa de Higuer, en Santander, España,

hijo de don Francisco Gómez de Quijano y de doña Catalina Díaz de Quijano. Quien contrajo

matrimonio en Medellín con doña María de Jesús Casas Álvarez.

Hijo de ellos fue Don Francisco Quijano Casas, quien contrajo matrimonio con Estefanía

Trujillo Restrepo, hija de José Antonio Trujillo Vélez y Bernarda Restrepo Puerta, quienes se

establecieron en Titiribí, donde dejaron su descendencia, interesándonos a nosotros para

este estudio de Genealogías del suroeste antioqueño los siguientes:

I-. Isabel Quijano Trujillo, Segunda esposa de Salvador Escobar Ángel, hijo de José

Antonio Escobar Uribe y de Ana María Arango Ángel. Su descendencia se ve en el

apellido Escobar

Padres que sepamos de:

1-.. Dolores Escobar Quijano, casada con José Domingo Escobar Ángel, padres de:

II-. Mariana Quijano Trujillo, Casada con Antonio Restrepo Uribe, hijo de Pedro María de

Restrepo Puerta y de Ana María Uribe Trujillo, hija de Cristóbal Uribe Sánchez y de

María Antonia Trujillo Vélez. M. Su descendencia esta detallada en la línea de Manuel

Antonio Restrepo Uribe.

III-. Manuel Quijano Trujillo,

Casado con María del Carmen Restrepo Uribe, hija de: Pedro Alcántara de Restrepo

Puerta y Ana María Uribe Trujillo.

1-. María Dolores Quijano Restrepo, casada con su primo hermano doble,

(numeral II) Lázaro Restrepo Quijano, hijo de José Antonio Restrepo Uribe y

María Quijano Trujillo. En el capítulo Restrepo, esta enumerada su

descendencia.

2-. María Jesús Quijano Restrepo, casado con Jesús María Restrepo Restrepo,

757 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961


504

hijo de Juan José Restrepo Uribe y de Teresa Restrepo Soto. Donde se ve su

sucesión.

3-. Rudesindo Quijano Restrepo. Casado con de Sixta González Vélez, hija de

Faustino González Restrepo y de Mariana Liberata Silvestre Vélez Restrepo,

hija de Maximiliano Vélez González y Mariana de Restrepo Uribe, de quienes

se habla en el apellido Vélez.

Padres entre otros de:

A-. Benicio Quijano González

Casado con Rosa Freydell Gutiérrez, de quien se habla en el apellido

Freydell.

Padres entre otros de:

a-. Alberto Quijano Freydell. Dirigió los trabajos, en 1944, de la

construcción del muro de contención de la quebrada La Liborina,

para atajar los posibles daños que le podría hacer a la población

de Salgar.

Casado con Rita Vélez Johnson, hija de Juan Francisco Vélez

Isaza y Elena Johnson Vélez, de quienes se habla en sus

respectivos capítulos de estas genealogías.

b-. Manuel Quijano Freydell, casado con Inés Cadavid Gónima, de

quien se habla en el apellido Cadavid.

Padres de:

-. Ofir Quijano Cadavid, casada con Germán Hernández.

-. Guillermo Quijano Cadavid

-. Alfonso Quijano Cadavid

-. Ruby Quijano Cadavid

-. Carlos Quijano Cadavid

-. Eva Quijano Cadavid

-. Gustavo Quijano Cadavid

-. Ernesto Quijano Cadavid

-. Manuel Gilberto Quijano Cadavid, casado con Marta Lucía

Betancur Gómez.

c-. Herminia Quijano Freydell, casada con Jesús Echeverri Valencia,

de quien se habla en el apellido Echeverri, donde se ve su

descendencia.

No tenemos seguridad que estos dos sean de este matrimonio

Benigno Quijano Freydell, vecino de Salgar

Germán Quijano Freydell, vecino de Salgar.

IV-.

José Domingo Quijano Trujillo,

Casado con Margarita Toro González, hija de Mariano Toro Montoya y Mariana

González Trujillo, padres de:

1-.. Paulina Quijano Toro, casada con Severo González González, hijo de Rafael

González Trujillo y de Gabriela González Rojas, naturales de Caldas,

Antioquia.

Padre entre otros, en total fueron 12 hijos González Quijano, ver Álvarez de

Caldas, de:


505

A-. Paulina González Quijano, fallecida el 29 de enero de 1948, casada con

Juan de la Cruz Posada Restrepo. Padres entre otros de:

a-. Lucía Posada González, casada con Roberto Uribe Vélez, hijo de

Pedro Uribe Arango y de su primera esposa Emilia Vélez Ángel.

Padres de 8 hijos. 758

2-. Margarita Quijano Toro, casada con Juan de Dios Uribe Toro. Su sucesión se ve

en Juan de Dios Uribe Toro.

3. Domingo Quijano Toro, finquero, comerciante.

4. Francisco Quijano Toro,

V-. María de Jesús Quijano Trujillo,

Casada con Valerio Vélez Villa, hijo de Valerio Vélez y Rosalía Villa Vélez

VI-. Margarita Quijano Trujillo,

Casada con Valerio Vélez Villa, al enviudar de su hermana María de Jesús Quijano

Trujillo. Padres de:

1-. Bernardina Vélez Quijano, casada con Justo Restrepo Restrepo, hijo de Juan

José Restrepo Uribe y María Teresa Restrepo Soto.

En el apellido Restrepo esta enumerada su descendencia.

Lisandro Quijano 759

Natural de Titiribí. Se estableció en Bolombolo en la finca la Popala, que posteriormente paso

a ser propiedad de Ruperto Echeverri.

---///---

APELLIDO QUINTERO

Andrés Quintero

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y casado con Josefa Betancur, de 42

años.

Antonio Quintero

758 Familia Uribe Maya, por Jorge Eduardo Acevedo Uribe.

759 Historia y geografía del municipio de Venecia


506

En el censo de Jericó de 1851 figura con 50 años y casado con Manuela García, de 49 años.

Padres de:

I-. Elena Quintero García, de 16 años.

II-. Manuel Quintero García, de 13 años.

III-. Víctor Quintero García, de 11 años.

IV-. Evangelista Quintero García, de 8 años.

Candelaria Quintero

En el censo de Jericó de 1851 figura con 26 años y viuda de (N) Arredondo, padres de:

I-. Antonio Arredondo Quintero, de 5 años.

II-. María Arredondo Quintero, de 1 año.

Eusebio Quintero

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 36 años y casado con María Loaiza, de 30

años. Padres de:

I-. Juan Quintero Loaiza, de 18 años.

II-. Justa Quintero Loaiza de 14 años.

III-. Isidora Quintero Loaiza, de 10 años.

IV-. Irene Quintero Loaiza, de 7 años.

V-. Sixto Quintero Loaiza, de 5 años.

VI-. Juana Quintero Loaiza, de 3 años.

VII-. Marta Quintero Loaiza, de 1 año.

José María Quintero

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Carmen Montoya, de 23

años. Padres de:

I-. Pastora Quintero Montoya, de 6 años.

II-. Víctor Quintero Montoya, de 3 años

III-. Enrique Quintero Montoya, de 2 años.

IV-. Carmen Quintero Montoya, de 1 año.

León Quintero

En el censo de Amagá de 1851, figura con53 años y casado con Mercedes Villa, de 48 años.

Padres de:

I-. Joaquín Quintero Villa, de 16 años.

II-. Jesús Quintero Villa, de 14 años.

Marcos Quintero

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con

Trinidad Quintero, de 28 años. Padres de:

I-. Manuel María Quintero Quintero, de 6 años.

II-. Luisa Quintero Quintero, de 2 años.

III-. Casimiro Quintero Quintero, de 1 año.

Octavio Quintero 760

760 Mujeres de Antioquia, página 23.


507

Médico. Casado con Teresita Arredondo Vélez, de quien se habla en el apellido Arredondo.

Padres entre otros de:

I-. Beatriz Helena Quintero Arredondo, nacida en Fredonia. Abogada. Casada con

Eugenio Prieto Mesa, padres de

1-. Andrés Prieto Quintero, nacido en 1973.

II-. Sonia Quintero Arredondo

III-. Octavio Quintero Arredondo

IV-.

V-.

Luis Eduardo Quintero Arredondo

Héctor Quintero Arredondo. Abogado. Gerente de Findeter. Gerente de Empresas

Varias de Medellín. Secretario de Hacienda de Antioquia. Embajador en el Perú.

Gerente del IDEA. Miembro de la Academia Antioqueña de Historia y su presidente en

2012.

Pedro Quintero

En el censo de Amagá de 1851 figura con 20 años y casado con Mariana

Montoya, de 18 años.

Robinsón Quintero Ossa

Nació en Caramanta, en 1959. Adelantó estudios de Comunicación Social y Periodismo en la

Universidad Externado de Colombia. Del comité editorial de las revistas Ulkira y Puesto de

Combate. Colabora en la Casa de la Poesía Silva, en el campo de investigaciones

Escribió una antología del poeta venezolano Juan Calzadilla, con el título de: Malos Modales.

Tiene su libro: De viaje, 1994. Catálogo centenario de Silva, 1996. Hay que cantar, 1998. La

poesía es un viaje. 2003. Los días son dioses, 2004.

Salvador Quintero

En el censo de Jericó de 1851 figura con 54 años y casado con Tomasa Holguín, de 50 años,

padres de:

I-. Manuela Quintero Holguín, de 20 años.

II-. Marcelino Quintero Holguín, de 18 años. Casado con Mercedes Álvarez, de 18

años. Padres de:

I-. María Quintero Álvarez, de 1 año.

APELLIDO QUIROZ

---///---

Bautista Quiroz

En el censo de Amagá de 1851 con 56 años y casado con Josefa Quiroz, de 28 años. Padres

de:

I-. Dionisia Quiroz Laverde, de 7 años.

II-. Gonzalo Quiroz Laverde, de 2 años.

Carmen Quiroz

De Amagá y en el censo de 1851 está con 35 años y viuda de (N) Mejía. Padres de:


508

I-. Joaquín Mejía Quiroz, de 13 años.

II-. Dolores Mejía Quiroz, de 11 años.

José Quiroz

En el censo de Amagá de 1851 esta con 30 años y casado con Joaquina Salas, de 25 años.

Padres de:

I-. Antonio Quiroz Salas, de 2 años.

II-. Concepción Quiroz Salas, de 5 años.

III-. Ana María Quiroz Salas, de 7 años.

José Quiroz

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 33 años y casado con Fermina Pamplona,

de 33 años. Padres de:

I-. Vicente Quiroz Pamplona, de 11 años

II-. Manuel Quiroz Pamplona, de 7 años

III-. Josefa Quiroz Pamplona, de 1 año.

José Manuel Quiroz

En el padrón de Urrao de 1815, figura con 21 años y casado con Josefa Vargas, de 31 años.

Padres de:

I-. Juan Quiroz Varga, de 15 años.

II-. Petrona Quiroz Vargas, de 12 años.

III-. María Quiroz Vargas, de 3 años.

Juan José Quiroz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 45 años y casado con Josefa Rivera de 36. Padres

de:

I-. Miguel Quiroz Rivera, de 16 años.

II-. Genoveva Quiroz Rivera, de 14 años.

III-. Flora Quiroz Rivera, de 7 años.

IV-. Jesús Quiroz Rivera, de 1 año.

---///---

Mariano Quiroz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Josefa Sánchez, de 45 años

y costurera. Padres de:

I-. Rafael Quiroz Sánchez, de 24 años.

II-. José María Quiroz Sánchez, de 22 años.

Paula Quiroz

En el censo de Amagá de 1851, está con 38 años y viuda de (N) Bonilla, padres de:

I-. Rafael Bonilla Quiroz, de 19 años.

II-. Aparicio Bonilla Quiroz, de 17 años.

III-. Rosalía Bonilla Quiroz, de 12 años.

Rafael Quiroz


509

Vecino de Venecia, y de los promotores de la creación del Municipio.

Rafael Quiroz

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con María

Soledad Castaño, de 20 años. Padres de:

I-. Virginia Quiroz Castaño, de 1 año.

Ramón Quiroz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Pastora Quiroz, de 28 años.

Padres de:

I-. María Quiroz Quiroz, de y años.

II-. Rafaela Quiroz Quiroz, de 4 años.

III-. Carmen Quiroz Quiroz, de 2 años.

Rita Quiroz

En el censo de Amagá de 1851 esta con 40 años y viuda de (N) Ruiz, padres de:

I-. Joaquín Ruiz Quiroz, de 18 años.

II-. Paula Ruiz Quiroz, de 15 años.

III-. María Ruiz Quiroz, de 12 años.

IV-. Sebastiana Ruiz Quiroz, de 9 años.

V-. Polonia Ruiz Quiroz, de 8 años.

Viviano Quiroz

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y casado con María Jesús

Mesa, de 35 años. Padres de:

I-. José María Quiroz, de 2 años.

---///---

“R”

Raigoza, Ramírez, Ramos, Rendón, Restrepo, Rico, Rincón, Ríos, Rivera, Rodas,

Rodríguez, Rojas, Roldán, Román, Rúa, Rublas, Rueda, Ruiz.

APELLIDO RAIGOZA

Francisco Raigoza

En el censo de Jericó de 1851 figura con 30 años y casado con Estefa Cardona, de 30 años.

Padres de:

I-. Ramón Raigoza Cardona, de 14 años.

II-. Salvadora Raigoza Cardona, de 12 años.


510

III-. Guadalupe Raigoza Cardona, de 11 años.

IV-. Clara Raigoza Cardona, de 10 años.

V-. José Jesús Raigoza Cardona, de 8 años.

VI-. Petronila Raigoza Cardona, de 6 años.

VII-. Eulogia Raigoza Cardona, de 4 años.

VIII-. Dolores Raigoza Cardona, de 1 año.

APELLIDO RAMÍREZ

Adriano Ramírez Henao 761

Nació en Jericó el 10 de agosto de 1896. Murió en Bogotá, en 1975. Hijo de Adriano

Ramírez Castaño, quien estaba ejerciendo la Alcaldía de Jericó, cuando nació Adriano. Y

Solina Henao Valencia. Estudió con los Hermanos Cristianos. Abogado de la Universidad de

Antioquia. Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Jericó.

Casado con Balbina Santamaría, padres de:

I-. Regina Ramírez Santamaría. Casada con (N) Castaño.

II-. Ligia Ramírez Santamaría, casada con (N) Orozco

III-. Rocío Ramírez Santamaría, casada con Edilberto Corrales.

Alfredo Ramírez Jiménez 762

Nació en Fredonia, el 5 de mayo de 1902. Hijo de Nemesio Ramírez y de Susana Jiménez.

Perteneció a la Lira de Fredonia, dirigida por Néstor Rico, grupo que duró cerca de 15 años.

Ejecutaba la bandola, la guitarra y el tiple.

Es autor entre otros de los pasillos: Claveles rojos. Ayer no más. Arroyito.

Ana María Ramírez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) Cuervo. Padres de:

I-. Juana Cuervo Ramírez, de 30 años.

II-. Juan Cuero Ramírez, de 15 años.

III-. Dimas Cuervo Ramírez, de 14 años.

IV-. Cipriano Cuervo Ramírez, de 10 años.

V-. Leoncia Cuervo Ramírez, de 9 años.

VI-. Marciana Cuervo Ramírez, de 8 años.

Antonio Ramírez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 36 años y casado con María Blandón, de 28

años. Padres de:

I-. Bautista Ramírez Blandón, de 14 años.

II-. Fabián Ramírez Blandón, de 7 años.

III-. Francisco Ramírez Blandón, de 2 años.

IV-. Jairo Ramírez Blandón, de 1 años.

761 Revista Jericó, número 41,

762 Diccionario Biográfico de Antioqueños.


511

Bautista Ramírez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 24 años y casado con Carmen Osorio, de 20 años.

Padres de:

I-. Jorge Ramirez Osorio, de 3 años.

II-. Joaquín Ramírez Osorio, de 1 año.

Bernardo Ramirez Garcés 763

Nació en Santa Bárbara. Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con

especialización en Criminología en la Universidad de Medellín. Se ha desempeñado como

Juez Superior, Juez Penal del Circuito y Fiscal del Tribunal Superior. Casado con Maria

Marina Hoyos Jiménez, padres de:

I-. Luis Fernando Ramirez Hoyos, médico

II-. Carlos Humberto Ramirez Hoyos, contador público

III-. Beatriz Helena Ramirez Hoyos, abogado

IV-. Ana Elisa Ramirez Hoyos, médica

V-. Jorge Antonio Ramirez Hoyos, administrador de empresas.

Bruno Ramírez

En el censo de Jericó de 1851 está con 30 años y casado con Dolores Álvarez, de 28 años.

Padres de:

I-. María Ramírez Álvarez, de 10 años.

II-. Jesús Ramírez Álvarez, de 8 años.

III-. María Francisca Ramírez Álvarez, de 6 años.

IV-. Eleuteria Ramírez Álvarez, de 4 años.

V-. Bautista Ramírez Álvarez, de 2 años.

Catalino Ramírez

En el censo de Caramanta figura con 22 años y casado con Mariana Castaño. De 20 años.

Cecilio Ramírez

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 27 años y casado con Cecilia Restrepo, de 24

años, padres de:

I-. Juan de Dios Ramírez Restrepo, de 4 años.

II-. Eugenio Ramírez Restrepo, de 3 años.

III-. Samuel Ramírez Restrepo, de 1 año.

Clímaco Ramírez 764

De Urrao. Casado con Bernardina Urrego. Padres de:

I-. Primitivo Ramírez Urrego, casado con Claudia Hernández.

II-. Efraín Ramírez Urrego, casado con Ascensión Urán.

763 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara.

764 Almanaque Urraeño.


512

III-. Cristóbal Ramírez Urrego, casado con Ascensión Vargas

IV-. Manuel Salvador Ramírez Urrego, casado con Carmen Rosa Arboleda

Emilio Ramírez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 57 años y casado con Francisca

López, de 22 años. Padres de:

I-. Esmeralda Ramírez López, de 6 años.

II-. María del Rosario Ramírez López, de 4 años.

III-. Eudora Ramírez López, de 2 años.

Emigdio Ramírez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 20 años y casado con Cesárea Montoya, de 25

años.

Enrique Ramírez 765

Casado con Julia Mejía, padres entre otros de:

I-. Mariana Ramírez Mejía, bautizada en Santa Bárbara, el 25 de enero de 1923. Casada

el 12 de junio de 1947, José Escalante Botero, bautizado el 12 de septiembre de 1919,

hijo de Samuel Escalante y Alina Botero.

Félix Antonio Ramírez Marín 766

Nació en Támesis el 19 de agosto de 1909. Murió en Medellín, el 11 de agosto de

Músico.

---///---

Francisco Ramírez

En el censo de Caramanta de 1843 figura con 28 años de edad y casado con Juana Hurtado,

de 27 años. Padres de:

I-. Matías Hurtado Ramírez, de 7 años.

II-. Bernardina Ramírez Hurtado, de 4 años.

III-. Filomena Ramírez Hurtado.

Fructuoso Ramírez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 57 años y casado con Francisca

Heredia, de 42 años. Padres de:

I-. Estella Ramírez Heredia, de 23 años.

II-. Esteban Ramírez Heredia, de 8 años

III-. Juan de Jesús Ramírez Heredia, de 4 años.

IV-. Purificación Ramírez Heredia, de 3 años.

V-. María del Rosario Ramírez Heredia, de 1 año.

765 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

766 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.


513

Gabriel Ramírez

En el Censo de Caramanta de 1843, figura de 55 años y casado con Bárbara Ramírez, de 42

años. Padres de:

I-. Martina Ramírez Rodríguez, de 20 años.

II-. Gregorio Ramírez Rodríguez, de 18 años.

III-. Diego Ramírez Rodríguez, de 13 años.

IV-. Hermógenes Ramírez Rodríguez, de 11 años.

V-. Estanislao Ramírez Rodríguez, de 9 años.

Ignacio Ramírez

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 25 años y casado con Catarina Ospina, de

25 años. Padres de:

I-. José Ramírez Ospina, de 5 años.

II-. María Ramírez Ospina, de 3 años,

III-. Manuela Ramírez Ospina, de 1 año

Ignacio Ramirez Ballesteros 767

Nació en Santa Bárbara. Murió el 20 de mayo de 1988. Hijo de Luis Ramirez y de Juana

Ballesteros, único hijo hombre en medio de siete hermanas. Propietario del Café Balkanes y

del Almacén Musical. Alcalde de Santa Bárbara. Con su esposa fundaron la emisora Radio

Santa Bárbara, la primera emisora de provincia de Antioquia, en 1960. Casado con Teresa

Valencia Valencia.

---///---

Joaquín Ramírez, 768

Casada con Zoda Cortés, Padres entre otros de:

I-. Rubén Ramírez Cortés, bautizado el 10 de mayo de 1925, en Salgar, casado el 26 de

enero de 1947, en La Candelaria, con María Inés Román Yepes, bautizada el 16 de

julio de 1922, en Santa Bárbara, hija de Manuel Román y Ester Yepes.

Joaquín Ramírez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 25 años y casado con Inés Correa, de

20 años. Padres de:

I-. Pedro Ramírez Correa, de 4 años.

II-. Fernanda Ramírez Correa, de 2 años.

Joaquín Ramírez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 57 años y viudo. Padre de:

767 Revista Distritos, dedicada a Santa Barbara.

768 Matrimonios de La Candelaria, 1944 a 1961.


514

I-. Avelino Ramírez, de 7 años.

II-. Elvira Ramírez, de 5 años.

III-. María de Jesús Ramírez, de 2 años.

José Ramírez

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 59 años y casado con

Magdalena Alzate, de 65 años. Padres de:

I-. Segunda Ramírez Alzate, de 23 años.

II-. Juliana Ramírez Alzate, de 18 años.

III-. Escolástica Ramírez Alzate, de 18 años.

IV-. Trinidad Ramírez Alzate, de 10 años.

José Ramírez

En el censo de Fredonia de 1851, figura con 32 años y casado con Aniceta Ramírez, de 28

años. Padres de:

I-. Dolores Ramírez Ospina, de 8 años.

II-. Jesús Ramírez Ospina, de 7 años.

III-. Ángel María Ramírez Ospina, de 2 años.

IV-. María Jesús Ramírez Ospina, de 1 año.

José María Ramírez

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 25 y viudo. Padre de:

I-. Clara Ramírez, de 1 año.

José María Ramírez

En el censo de Amagá de 1851, esta con 60 años y casado con Úrsula Hurtado, de 50 años.

Padres de:

I-. Antonio Ramírez Hurtado, de 22 años.

II-. Joaquín Ramírez Hurtado, de 18 años.

III-. Carmen Ramírez Hurtado, de 15 años.

José María Ramírez

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 26 años de edad y casado con

Josefa Hurtado, de 27 años, padres de:

I-. Tomás Ramírez Hurtado, de 1 año.

José María Ramírez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Mariana

Betancur, de 34 años., padres de:

I-. Agapita Ramírez Betancur, de3 años.

II-. Eulogia Ramírez Betancur, de 2 años.

III-. Lázaro Ramírez Betancur, de 1 año.

José María Ramírez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 58 años y casado con Josefa Agudelo,


515

de 50 años. Padres de:

I-. Joaquín Ramírez Agudelo, de 30 años.

II-. Ana María Ramírez Agudelo, de 26 años.

III-. Jerónimo Ramírez Agudelo, de 24 años.

IV-. Juana Ramírez Agudelo, de 20 años.

V-. Ricardo Ramírez Agudelo, de 14 años

VI-. Cerbeleona Ramírez Agudelo, de 13 años.

VII-. Sótera Ramírez Agudelo, de 11 años.

José María Ramírez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura de 23 años y casado con Rita Laverde de 18

años.

José María Ramírez Quiceno 769

En Urrao. Hijo de Félix Ramírez y Jerónima Quiceno. Casado con María de Jesús Bolívar,

padres de:

I-. José Antonio Ramírez Bolívar, casado con Marta Urrego

II-.

III-.

Manuel Ramírez Bolívar, casado con Juana Londoño.

Benedicto Ramírez Bolívar, casado con Rafaela Sepúlveda, padres de:

1-. Venancio Ramírez Sepúlveda, casado con Nicomedes Herrera Vargas, hija de

Juan Antonio Herrera Castro y de Saturnina Vargas, de quienes se habla en el

apellido Herrera. Padres de:

A-.

B-.

C-.

D-.

E-.

2-. Victoriano Ramírez Sepúlveda, casado con María Sótera Urrego.

3-. Antonio Ramírez Sepúlveda, casado con Secundina Urrego.

Manuel Salvador Ramírez Herrera, casado con Soledad Oliveros.

Gregorio Ramírez Herrera, casado con Juliana Gómez.

Jesús María Ramírez Herrera, casado con Victoriana Vargas.

Benito Ramírez Herrera, casado con María Basilisa Larrea.

Modesto Ramírez Herrera casado con Clementina Urrego.

Josefa Ramírez

En el censo de Amagá de 1851 está con 43 años y viuda de (N) Paniagua, padres de:

I-. Raimundo Paniagua Ramírez, de 21 años.

II-. Joaquina Paniagua Ramírez, de 19 años.

III-. Dolores Paniagua Ramírez, de 17 años.

IV-. José Santos Paniagua Ramírez, de 7 años.

V-. Valentina Paniagua Ramírez, de 5 años.

VI-. Inés Paniagua Ramírez, de 3 años.

Juan Ramírez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 48 años y casado con Lorenza García, de 46

años.

I-. Mariano Ramírez García, de 20 años.

II-. Laurencia Ramírez García, de 4 años.

769 Almanaque Urraeño,


516

III-. Romualdo Ramírez García, de 2 años.

Juan de Dios Ramírez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 25 años y casado con Ramona Pérez, con 25

años. Padres de:

I-. Filomena Ramírez Pérez, de 1 año.

Juan Salvador Ramírez

En el censo de Santa Bárbara, de 1786, figura con 40 años y casado con Cecilia Valencia, de

36 años. Padres de:

I-. Nicolás Ramírez Valencia, de 22 años.

II-. María Ramírez Valencia, de 20 años.

III-. Joaquina Ramírez Valencia, de 19 años.

IV-. Francisco Ramírez Valencia, de 15 años.

Lorenzo Ramírez

En el censo de Amagá figura con 39 años y casado con Encarnación Valencia, de 36 años.

Padres de:

I-. María Ramírez Valencia, de 12 años.

II-. Gervacia Ramírez Valencia, de 8 años.

III-. Bárbara Ramírez Valencia, de 6 años.

IV-. Bernardo Ramírez Valencia, de 4 años.

V-. Escolástica Ramírez Valencia, de 2 años.

Lorenzo Ramírez 770

Llegado a Urrao, con su familia a finales de 1800. Casado con Teresa Aguinaga, padres de:

I-. Marcos Ramírez Aguinaga

II-.

III-.

IV-.

María Ramírez Aguinaga

María Ramona Ramírez Aguinaga, soltera. Madre de:

1-. Ventura Ramírez

2-. Patricia Ramírez, madre de:

A-. Ciriaco Ramírez, casado con Rosa Valderrama, padres de:

a-. Raimundo Ramírez Valderrama, casado con Bárbara Benítez,

padres de:

*-. Francisco Ramírez Benítez, casado con Susana Pino.

3-. María Salomé Ramírez, según el padrón de Urrao de 1815, figura con 20 años

y casada con Roso Quiroz, de 40 años. Padres de:

A-. Manuela Quiroz Ramírez, de 2 años.

B-. Francisco Quiroz Ramírez, de 1 año

Manuel Feliciano Ramírez, casado con María Bravo.

Luis Ramírez

En el censo de Jericó figura con 40 años y casado con María Jesús Hernández, de 34 años.

Padres de:

I-. Francisco Ramírez Hernández, de 12 años.

II-. Gabriel Ramírez Hernández, de 11 años.

770 Almanaque Urraeño


517

III-. Antonio Ramírez Hernández, de 1 año.

Marcelino Ramírez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 70 años y casado con María Montoya, de 50

años. Padres de:

I-. María del Rosario Ramírez Montoya, de 25 años.

II-. Indalecio Ramírez Montoya, de 18 años.

III-. Eusebio Ramírez Montoya, de 12 años.

IV-. Jesús Ramírez Montoya, de 10 años.

V-. Cesárea Ramírez Montoya, de 7 años.

VI-. Eduarda Ramírez Montoya, de 5 años.

María Ramírez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Ramírez. Padres de:

I-. María Encarnación Ramírez Ramírez, de 7 años.

II-. Salvadora Ramírez Ramírez, de 2 años.

---///---

Miguel Ramírez 771

De Urrao. Casado con Lucas Benítez, padres de:

I-. Cristóbal Ramírez Benítez, casado con María Benítez.

II-. Pedro José Ramírez Benítez, casado con Manuela Piedrahita.

III-. Venancio Ramírez Benítez, casado con María del Carmen Rueda, padres de:

1-. Eufrascio Ramírez Rueda, casado con María de los Ángeles Ramírez

IV-. Luis Ramírez Benítez, casado con Toribia Rueda.

Nepomuceno Ramírez

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 56 años y casado con Raimunda Obando, de

30 años. Padres de:

I-. Tomás Ramírez Obando.

Raimundo Ramírez

En el censo de Amagá de 1851, figura con22 años y casado con Bárbara Toro, de 17 años.

Ramón Ramírez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 66 años y casado con Antonia Correa, de 50 años.

Padres de:

I-. Vicente Ramírez Correa, de 26 años.

II-. Pastora Ramírez Correa, de 25 años.

III-. Emilio Ramírez Correa, de 24 años.

IV-. José María Ramírez Correa, de 22 años.

V-. Avelino Ramírez Correa, de 17 años

771 Almanaque Urraeño.


518

VI-. Mariano Ramírez Correa, de 16 años.

VII-. Domitila Ramírez Correa, de 14 años.

VIII-. Joaquín Ramírez Correa, de 6 años.

Ramón Ramírez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 38 años y casado con Antonieta

Ramírez, de 31 años. Padres de:

I-. Ana Ramírez Ramírez, de12 años.

II-. Camila Ramírez Ramírez, de 10 años.

III-. Rosa Ramírez Ramírez, de 7 años.

IV-. Domitila Ramírez Ramírez, de 4 años.

V-. Antonio Ramírez Ramírez, de 2 años.

Rosalía Ramírez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 36 años y con el oficio de costurera. Viuda de (N)

Vélez, padres de:

I-. Joaquina Vélez Ramírez, de 12 años. Y costurera.

Severo Ramírez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Balvanera Ramírez, de 25

años. Padres de:

I-. Hermenegildo Ramírez Ramírez, de 5 años.

II-. Petrona Ramírez Ramírez, de 2 años.

Toribio Ramírez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 22 años y casado con María Taborda, de 20 años.

Padres de:

I-. Prudencio Ramírez Taborda, de 3 años.

II-. María Ramírez Taborda, de 2 años.

Vicente Ramírez

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 19 años y casado con Agustina Ballesteros,

de 28 años, padres de:

I-. Pedro Ramírez Ballesteros, de 9 años.

II-. Isidoro Ramírez Ballesteros, de 7 años.

III-. Andrés Ramírez Ballesteros, de 5 años

IV-. Marcelina Ramírez Ballesteros, de 2 meses.

APELLIDO RAMOS

Marco Aurelio Ramos 772

Nació en Jericó. Periodista. Dirigió la oficina de Estadística y Catastro del Departamento de

Jericó.

772 Revista Jericó Nro. 6, 1975.


519

APELLIDO RENDÓN

Ángel Rendón

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 31 años y casado con María del

Rosario Molina, de 23 años. Padres de:

I-. Juan Bautista Rendón Molina, de 7 años.

II-. Vicencio Rendón Molina, de 3 años.

III-. Ana Joaquín Rendón Molina, de 2 años.

IV-. Álvaro Rendón Molina, de 1 año.

Álvaro Rendón Jaramillo 773

Nació en Jardín, artista, pintor.

Antonia Rendón

En el censo de Amagá de 1851 figura con 54 años y viuda de (N) Pérez, padres de:

I-. Rafaela Pérez Rendón, de 36 años. Madre de:

1-. Fernando Pérez, de 18 años.

2-. Obdulia Pérez, de 16 años.

3-. Joaquina Pérez, de 4 años.

II-. Cruz Pérez Rendón, de 26 años.

III-. Josefa Pérez Rendón, de 24 años.

IV-. Rafael Pérez Rendón, de 20 años.

Antonio Rendón

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 39 año y casado con Guadalupe Obando, de

29 años, y padres de:

I-. Eduardo Rendón Obando de 13 años.

II-. Marcelina Rendón Obando, de 10 años.

III-. José Antonio Rendón Obando, de 8 años.

IV-. Bárbara Rendón Obando, de 1 año.

Gabriel Humberto Rendón Jaramillo 774

Nació en Jardín, el 25 de marzo de 1963. Artista, en talla en madera y escultor. Profesor de

arte.

Jacinto Rendón

773 Jardín, La Celeste Villa Encantada

774 Jardín, La Celeste Villa Encantada.


520

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 60 años y casado con María

Antonia Flórez, de 55 años. Padres de:

I-. Eulogia Rendón Flórez, de 20 años.

II-. Chiquinquirá Rendón Flórez, de 12 años.

José Rendón

En el censo de Caramanta, figura con 38 años y casado con Antonia Velásquez, de 30 años,

padres de:

I-. Nolasco Rendón Velásquez, de 11 años.

II-. Jesús María Rendón Velásquez, de 9 años.

III-. Liborio Rendón Velásquez, de 7 años.

IV-.

V-.

Pastora Rendón Velásquez, de 5 años.

María Germanía Rendón Velásquez, de 1 año.

---///---

Joaquín Rendón

En el censo de Amagá de 1851, esta con 26 años y casado con Alberta Fernández, padres

de:

I-. Francisco Rendón Fernández, de 11 años.

II-. Evangelista Rendón Fernández, de 8 años.

III-. Trinidad Rendón Fernández, de 7 años.

José Fernando Rendón 775

Nació en Jardín. Artista.

Josefa Rendón

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 45 años y viuda de (N) Pérez.

Padres de:

I-. Miguel Pérez Rendón, con 25 años.

II-. Anita Pérez Rendón, de 18 años.

Nicolás Rendón

En el censo de Jericó de 1851 figura con 44 años y casado con María Hernández, de 38

años. Padres de:

I-. Antonio Rendón Hernández, de 12 años.

II-. Juliana Rendón Hernández, de 8 años.

III-. Eleuteria Rendón Hernández, de 5 años.

IV-. Joaquín Rendón Hernández, de 3 años.

Rosa Rendón

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y viuda. Padres de:

I-. Catalina Rendón, de 11 años.

II-. Vicente Rendón, de 10 años.

III-. Rita Rendón, de 8 años.

775 Jardín, La Celeste Villa Encantada


521

IV-. Ángela María Rendón, de 5 años.

V-. María Jesús Rendón, de 1 años.

Vicente Rendón

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Rosalía Sánchez, de 39

años. Padres de:

I-. Jesús Rendón Sánchez, de 13 años.

II-. María Rendón Sánchez, de 11 años.

III-. Juana Rendón Sánchez, de 9 años.

IV-. Genaro Rendón Sánchez, de 7 años.

V-. Felipa Rendón Sánchez, de 7 años.

VII-. Custodio Rendón Sánchez, de 1 año.

William Enrique Rendón Agudelo 776

Nació en Jardín, el 15 de abril de 1962. Comunicador Social de la UNAD. Alcalde de Jardín

por elección popular en 1992-1994; 1998-2000; 2004-2007.

APELLIDO RESTREPO

Es muy bien conocido el origen del apellido Restrepo en Colombia y aquí haremos un corto

resume de sus dos primeras generaciones para que podamos entender la composición de

sus descendientes en el Suroeste antioqueño, compuesto por un numeroso grupo de

Restrepos.

De los dos primos hermanos López de Restrepo que trajeron el apellido a la hoy Colombia, el

primero en llegar fue Alonso López de Restrepo y fue padre de los siguientes hijos:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

Alonso López de Restrepo Méndez de Sotomayor, nacido cerca de 1612 777

Casado con Josefa de la Guerra Peláez y Ruiz de la Cámara. Padres de:

Esta primera generación uso la forma original del apellido como López de Restrepo.

Juan Ambrosio López de Restrepo, presbítero. Cuyos descendientes son conocidos

como los Restrepo Pachereques, y algunas de sus descendiente los veremos más

adelante.

Sebastiana López de Restrepo, casada con Cristóbal Pérez de Rivero,

María López de Restrepo, casada con Francisco Montoya.

Juana López de Restrepo, casada con Juan de Alzate

Mariana López de Restrepo, casada con Juan Guerra Peláez

776 Jardín La Celeste Villa Encantada

777 En mi libro Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia, escrita por Julio

Restrepo de León, presenta un estudio sobre el apellido Restrepo, partiendo desde los registros más

antiguos encontrado sobre este apellido, los cuales datan de 1536, citando personajes Restrepo nacidos

cerca de 1500.


522

VI-. Alonso López de Restrepo, con Catalina López Atuesta, Sus descendiente los

enumeramos a continuación en la Línea de Alonso López de Restrepo.

VII-. Francisco José López de Restrepo, casado con Andrea de Betancourt.

VIII-. Diego López de Restrepo, falleció soltero.

IX-. José Felipe López de Restrepo casado con Rosa Peláez, padres de un solo hijo:

Francisco Javier López de Restrepo.

Línea de Alonso López de Restrepo Guerra Peláez.

Casado en Medellín el 12 de septiembre de 1668 con Catalina López de Atuesta y

Correal de Ocampo, padres entre otros de:

Como observación importante, a partir de estas generaciones es cuando suprimen el

patronímico López y solo usan el Restrepo, como su apellid

I-. Alonso José de Restrepo López de Atuesta, casado con Ana Vélez de Rivero y Toro

Zapata, cuyas distintas ramas veremos más adelante.

II-. Pedro José Restrepo López de Atuesta, casado con Josefa Ventura Vélez de Rivero y

Toro Zapata,

III-. Juan José de Restrepo López de Atuesta, casado con María Luisa Peláez Echeverri,

cuyos descendientes se establecieron en el oriente antioqueño.

IV-. Pablo de Restrepo López de Atuesta, casado en primeras nupcias con Mauricia

Peláez y la segunda con Mónica Palacio. Con descendencia de ambos matrimonio.

V-. María de Restrepo López de Restrepo, casada con José Vélez de Riveros

Descendencia de Alonso José de Restrepo López.

Murió en Medellín el 9 de enero de 1773. Casado con Ana Lucía Vélez de Rivero en

Medellín el 16 de agosto de 1717.

Ana Lucía es hija de Juan Vélez de Rivero y de Manuela de Toro Zapata.

José Ignacio Miguel de Restrepo Vélez

Nació en Medellín, el 4 de julio de 1731. Debió morir hacia 1808 en Titiribí. Alcalde de la

Santa Hermandad en 1759 la Villa de la Candelaria. Administró la hacienda de su padre.

Minero en Santa Rosa de Osos, en 1790. Tuvo el cargo de Teniente de Oficiales.

Se casó con María Antonia Puerta Zapata, hija de Juan Isidoro de Puerta Molina y de

Lorenza Zapata de Serna Palacio. Fueron padres de:

I-. José Miguel de Restrepo Puerta. Nació el 8 de octubre de 1755, en Copacabana.

Casado con María Leonor Vélez de la Calle, hija de Cristóbal Vélez de Rivero y de

Maria Antonia de la Calle Sánchez Con descendencia en el suroeste. Sigue una

Línea.

II-. Juan Esteban de Restrepo Puerta. Casado tres veces. La primera con María

Francisca Luisa Soto Vélez, nacida en 1770. La segunda con Victoria Restrepo


III-.

523

González, primos hermanos, hija de Pedro Ignacio de Restrepo Vélez y de Bárbara

María González de Noriega. Y la tercera con Celedonia Cadavid Puerta, hija de Juan

José Cadavid y Martina de Puerta. Sigue una línea donde se detalla su

descendencia

Pedro Alcántara de Restrepo Puerta, casado con Ana María Uribe Trujillo, hija de

Cristóbal Uribe Sánchez y de María Antonia Trujillo Vélez. Sigue una línea.

IV-.

V-.

VI-.

José Antonio de Restrepo Puerta, casado con Mariana Soto Vélez, hija de Antonio

José Soto Vélez y de María Josefa Vélez Velásquez.

Andrea de Restrepo Puerta, casada con Ambrosio de Restrepo González, hijo de

Pedro Ignacio de Restrepo Vélez y de Bárbara María González de Noriega.

Juana Manuela de Restrepo Puerta, casada con Vicente de Restrepo González,

hermano de Ambrosio de Restrepo González. Hijo de este matrimonio es Marcelino

Restrepo y Restrepo, cuya vida y descendencia está tratada en el libro con ese

título 778 .

VII-. Bernarda Restrepo Puerta, casada con José Antonio Trujillo Vélez, hijo de Juan José

Trujillo Mallen y de María de las Nieves Vélez de Rivero. De quienes se habla en el

apellido Trujillo. La descendencia ésta detallada en el apellido Trujillo.

IX-.

Cristina Restrepo Puerta, Religiosa Carmelita Descalza.

LINEA DE JOSE MIGUEL DE RESTREPO PUERTA.

Don José Miguel de Restrepo Puerta. Nació en Copacabana el 8 de octubre de 1755.

Murió en Suesca, Cundinamarca, el 1 de octubre de 1829. Presidente del Estado Soberano

de Antioquia, en reemplazo de D. José Antonio Gómez, quien falleció en 1812, en pleno

período de la Independencia de Antioquia.

Casado en Medellín el 12 de enero de 1778, con doña Leonor Vélez Calle, fallecida en 1840,

hija de Cristóbal Vélez de Rivero Restrepo y de María Antonia de la Calle.

Padres de:

I-.

II-

Don José Manuel Restrepo Vélez, nacido en Envigado. Conocido como el historiador.

Ministro de estado. Administrador de la Casa de Moneda en Bogotá. Con sus libros y

todo su material de investigación es la base del Archivo Restrepo, manejado por sus

descendientes.

Casado con Mariana Montoya Zapata. Su descendencia esta en Bogotá y se

encuentra bien detallada en el tomo VIII, de la Genealogías de Santa Fe de Bogotá.

Francisco María Restrepo Vélez, casado con Beatriz Ramos Barrientos Ruiz de la

778 Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia. Con apuntes genealógicos de

algunas familias de Medellín. Luis Álvaro Gallo M., 1998.


524

Parra, hija de Juan Esteban Ramos Ceballos y María Josefa Barrientos Ruiz de la

Parra. Con descendencia en el Suroeste Antioqueño.

Padres de:

III-.

A-.

Juan de Dios Restrepo Ramos, Seudónimo: Emiro Kastos. El mundo. Falinos.

Harmodio, Isaac e Ismael. Juan Algarrobo. Justus. Omega.

Nació en Amagá, el 23 de agosto de 1825. Murió en Ibagué, en noviembre de

1894. Escritor costumbrista, diplomático, periodista, minero. Con Manuel

Ancízar, Florentino González, Manuel Murillo Toro, colabora en la redacción del

periódico “El Granadino”, entre 1848 y 1857. Estuvo también en los periódicos

El Tiempo, entre 1855 y 1860. El Censor. El Amigo del País. Cónsul de

Colombia en Nueva York.

Autor de: Mi compadre facundo. Estudios sociales, 1885. Artículos escogidos.

Pepitos.

Casado con Dolores Plata Soto, hija de José María Plata Soto y de Dominga

Soto Villamizar. Su descendencia no se estableció en Antioquia.

B-. Leonor Restrepo Ramos, casada con el doctor José Vicente Uribe Restrepo, de

quien se habla en el capítulo Uribe y donde se está detallada su descendencia.

Leonor tuvo durante unos pocos años un colegio en Andes.

C-. Juan Jacobo Restrepo Ramos. De los que abrieron el primer camino entre

Buga y Buenaventura. Casado con Josefa María González González, hija de

José María González Rojas y de Teodora González Trujillo, de quienes se habla

en el apellido González. Padres entre otros de

a-. Juan Jacobo Restrepo González, general, nacido en Andes por 1860.

Vivió en Antioquia, el Valle y en el Magdalena.

Murió en Fundación, Magdalena por 1935, sus restos están en el

cementerio de esa población.

b-. Leonor Restrepo González, casada con Federico Alejandro Uribe Uribe,

1839-1911.

c-. Josefa María Restrepo Ramos, nació en Andes en 1867, murió en Tulúa

el 11 de febrero de 1962. Casada con su pariente Pedro Antonio Uribe

Toro, nacido en Titiribí, el 31 de enero de 1852.

José María Cruz Restrepo Vélez, casado con María Antonia Soto Vélez. Su

descendencia se estableció en distintos lugares de Colombia.

LÍNEA DE PEDRO ALCÁNTARA DE RESTREPO PUERTA

Pedro Alcántara Restrepo Puerta, nacido por 1772. Antonio José Restrepo, Ñito,

dice que fue un héroe de la Guerra de la Independencia, a la cual se vinculo con

25 de sus esclavos y sus dos hijos: Justo Pastor y Fernando, quienes murieron en

la campaña de Venezuela.

Casado con Ana María Uribe Trujillo, hija de Cristóbal Uribe Sánchez y María

Antonia Trujillo Vélez, hija de Juan José Trujillo y María de las Nieves Vélez 779

779 Arango Mejía, Apellido Uribe. Por Vicente Uribe Restrepo.


525

Padres de:

I-. Fulgencia Restrepo Uribe, nacida en 1794, casada con José Pablo González Toro, hijo

de Juan de Dios González Gómez y Rosalía Toro Montoya. Su descendencia esta en

Concordia, Titiribí, Salgar y Bolívar y esta detallada en el capítulo González.

II-. Don Antonio Restrepo Uribe, casado con María Ana Quijano Trujillo, hija de Francisco

Quijano Casas y de Estefanía Trujillo Restrepo, con descendencia en Concordia y en

Salamina. Sigue una línea más adelante.

III-. Mariana Restrepo Uribe, casada con Maximiliano Vélez González, hijo de Rafael

Vélez y Josefa González Toro. Con descendencia en Titiribí y otros municipios del

suroeste. Padres entre otros de:

1-. Silvestre Vélez Restrepo, (también figura como: María Liberata) casada con

Faustino González Restrepo, de quien se habla en el apellido González.

IV-. Juan José Restrepo Uribe, uno de los fundadores y primer alcalde de Concordia, con

la misión de atender la parcelación y entrega de los primeros lotes. Juez de paz, de

Concordia, por diez años desde 1841. Casado con su prima María Teresa Restrepo

Soto, hija de don José Antonio Restrepo Puerta y Mariana Soto Vélez. Padres de:

1-. Indalecio Restrepo Restrepo, de los fundadores de Concordia. Casado, en

Amagá con Teresa Trujillo Escobar, hija de José Manuel Trujillo Restrepo y de

Cecilia Escobar Restrepo.

Sigue una línea.

2-. Delfina Restrepo Restrepo, casada con Apolinar Cadavid Restrepo, hijo de José

Pablo Cadavid González y Candelaria Restrepo Velásquez, Su descendencia

se ve en el apellido Cadavid.

3-. Justo Restrepo Restrepo, medico. Casado en primeras nupcias con Bernardina

Vélez Quijano, de Ciudad Bolívar. Hija de Valerio Vélez Villa y Margarita

Quijano Trujillo.

Padres de:

A-. Eva Restrepo Vélez, casada con Gonzalo Fernández Vélez, hijo de José

María Fernández Echavarría y de Inés Vélez Restrepo. Padres de:

a-. Gonzalo Fernández Restrepo, casado con René Kluge

b-. Gilma Fernández Restrepo, casada con Jorge Ángel Ángel.

c-. Amparo Fernández Restrepo.

d-. Justo Fernández Restrepo, casado con Stella Ramírez P., con

numerosa descendencia.

B-. Juan José Restrepo Vélez, casado con Benigna Maya Vélez, con

descendencia en el Suroeste.

C-. Justino Restrepo Vélez.

D-. Samuel Restrepo Vélez

E-. Teresa Restrepo Vélez.

4-. Martina Restrepo Restrepo, casada con Pedro Nolasco Vélez Montoya, hijo de

José Ignacio Esteban Vélez González, hijo de Francisco Vélez Roldán y María

Ignacia González Gómez. Y de Juana María Montoya González, de quienes se

habla en el capítulo Vélez.

5-. Fernando Restrepo Restrepo, sigue una línea.

6-. Jesús María Restrepo Restrepo, casado con María Jesús Quijano Restrepo,

hija de Manuel Quijano Trujillo y de María del Carmen Restrepo Uribe, de

quienes se habla en el apellido Quijano.

Padres de:


526

A-.

B-.

Pedro Restrepo Quijano, casado con Magdalena Toro Santamaría, hija

de Vicente Toro Velásquez y de Matilde Santamaría Rojas. Padres de:

E. Darío Restrepo Toro, casado con Silvia Maya González, hija de

Emiliano Maya Londoño y Angelina González Ochoa.

Manuel Restrepo Quijano, casado con Rosa Emilia González Puerta,

hija de Genaro González y Juliana Puerta Uribe.

7-. Carlota Restrepo Restrepo, casada con su primo Esteban González Restrepo,

hijo de José Pablo González Toro y Fulgencia Restrepo Uribe. Su

descendencia se ve en González.

8-. Felicia Restrepo Restrepo, casada con Lucio Toro Restrepo, hijo de Leonardo

de Toro Toro y Dorotea de Restrepo Villa, cuya descendencia se ve en Lucio

Toro Restrepo.

V-.

Juan José Restrepo Restrepo, casó en segundas nupcias con Rafaela Restrepo, de

Concordia, Sin sucesión.

Antonio María Restrepo Uribe, nació en Titiribí, casado con María Rafaela Cadavid

González, hija de Pedro José Cadavid Restrepo y Mariana González Uribe, de

quienes se habla en el capítulo Cadavid.

Padres de:

1-. María del Rosario Restrepo Cadavid, casada con su primo, José María

González Restrepo, hijo de José Pablo González Toro y Eugenia Restrepo

Uribe, con descendencia en Bolívar, Salgar y Titiribí.

2-. Juliana Restrepo Cadavid, casada con su primo Fernando Restrepo Restrepo,

hijo de Juan José Restrepo Uribe y Teresa de Restrepo Soto, donde se ve su

descendencia.

3-. María de la Cruz Restrepo Cadavid, casada con Vicente Uribe Toro, hijo de

Joaquín Uribe Restrepo y Rita Toro González, con numerosa descendencia en

Titiribí, Salgar, Bolívar, Concordia. Su descendencia se ve en Uribe.

4-. María del Carmen Restrepo Cadavid, casada con Martín Toro González, hijo de

José Pablo Toro González y María Dolores González Trujillo. Con descendencia

en Bolívar. De quienes se habla en el apellido Toro.

5-. Marta Restrepo Cadavid, casada con Marcelino Restrepo Vélez, vecino de

Urrao, hijo de José Antonio Restrepo Soto y de Concepción Vélez Álvarez, de

quienes se habla en este capítulo.

6-. Martina Restrepo Cadavid, casada con Agapito Restrepo.

7-. Virginia Restrepo Cadavid, casada con José María Montoya.

8-. Andrea Restrepo Cadavid, casada con Teodomiro Toro Restrepo, vecino de

Titiribí, hijo de Leonardo de Toro Toro y Dorotea de Restrepo Villa.

9-. Bernardina Restrepo Cadavid, casada con Rafael María Restrepo, padres

entre otros de:

A-. Antonio María Restrepo Restrepo, Abel Fariña, nacido en Aguadas, el 26

de septiembre de 1875 780 .

10-. María Josefa Restrepo Cadavid. Soltera

11-. Rafaela Restrepo Cadavid. Soltera.

780 Sobre Abel Farina, mayor información en el libro: Apuntes Biográficos de Restrepos. También

el libro de Javier Ocampo López, titulado: Abel Farina, El Quijote Soñador.


527

12-. Antonio María Restrepo Cadavid, nació en Titiribí el 30 de mayo de 1857. Murió

el 10 de noviembre de 1907.

Único hijo hombre entre doce hijos, siendo el 11º en nacer. A los 6 años perdió

a su padre y a los 14 a su madre. Principio estudios de Derecho en la

Universidad de Antioquia y los terminó en Bogotá. Nombrado Prefecto de

Medellín en 1878. Juez de Titiribí en 1879. Miembro del Tribunal Superior de

Medellín, en 1882. Presidente de la Academia Antioqueña de Jurisprudencia.

Concejal de Medellín y presidente de esta corporación en varias oportunidades.

Profesor de la Universidad de Antioquia. Diplomático. Es suya la frase: La ley

no tiene Corazón y el magistrado que le preste el suyo, prevarica.

Casado en Titiribí con Clementina Arango Ángel, hija de Gonzalo Arango

Barrientos y Eloísa Ángel Isaza.

Padres entre otros de:

A-. María Josefa Restrepo Arango, murió niña.

B-.

C-.

D-.

E-.

Sofía Restrepo Arango, casada en 1910, con Félix Ricardo Escobar

Uribe, nacido en Palmira, Valle, en 1874, hijo de Ricardo Escobar

Ramos.

León Restrepo Arango, casado con Lía Jaramillo Jaramillo, hija de Arturo

Jaramillo y de Elvira Jaramillo, con sucesión.

Lucía Restrepo Arango, casada con José Joaquín Hoyos Escobar, hijo

de José Joaquín Hoyos Vásquez, de Envigado y de María Francisca

Escobar Uribe.

Clementina Restrepo Arango, casada con Ricardo Escobar Lince, hijo de

Tiberio Escobar Uribe y Julia Lince Pinillos.

VI-.

VII-.

VIII-.

IX-.

X-.

---///---

Margarita Restrepo Uribe, casada con su primo José Antonio Restrepo Soto,

hijo de José Antonio Restrepo Puerta y Mariana Soto Vélez

Victoriano Restrepo Uribe, casado en primeras nupcias con Rosalía Uribe

Montoya, hija de Antonio María Uribe Vallejo y Josefa Montoya.

En segundas nupcias, caso con Sotera Uribe Restrepo, hija de

Álvaro Uribe González, vecino de Titiribí, y de Leonor Restrepo Toro,

de quienes se habla en los capítulos Uribe y Restrepo.

Esta familia se radicó en Medellín.

María del Carmen Restrepo Uribe, casada con Manuel Quijano Trujillo, hijo de

Francisco Quijano Casas y Estefanía Trujillo Restrepo, natural de Titiribí. Su

descendencia esta en Concordia, Salgar. Su descendencia esta enumerada en

el capítulo Quijano.

Josefa María Restrepo Uribe, casada con Juan José González Uribe, hijo de

Esteban González Vélez y María Josefa Uribe Trujillo. Su descendencia se ve

en González.

Raimunda Restrepo Uribe, casada con Francisco Cano.

Línea de Indalecio Restrepo Restrepo. Numeral 1 de este capítulo.

Hijo de Juan José Restrepo Uribe y de Teresa Restrepo Soto, hija de José Antonio Restrepo


528

Puerta y de Mariana Soto Vélez. Numeral

De los fundadores de Concordia Casado, en Amagá, con Teresa Trujillo Escobar, hija de José

Manuel Trujillo Restrepo y de María Cecilia Escobar Restrepo.

Padres de:

I-.

Alberto Restrepo Trujillo, vecino de Salgar, presidente del primer Consejo Municipal.

Liberal. Casado con Ana Francisca Jiménez Fernández, hija de Pascasio Jiménez y

Eduviges Fernández. Una escuela de Salgar lleva su nombre. Padres de:

1-. Eufemia Restrepo Jiménez, casada con José Joaquín López Correa. Padres

entre otros de Marta López Restrepo casada con Diego Calle Restrepo.

2-. José Manuel Restrepo Jiménez

3-. Laura Restrepo Jiménez, casado con Conrado Calle Lema, hijo de

José de Jesús Calle Vélez y de Ana María Lema Vélez. De quienes se habla en

el apellido Calle.

Padres entre otros de:

A-. Diego Calle Restrepo, de quien se habla en el apellido Calle.

4-. Teresa Restrepo Jiménez, casada con Valeriano Escobar Uribe, hijo de

Alejandro Escobar Uribe y María Josefa Uribe Restrepo, de quienes se habla

en apellido Escobar.

5-. Indalecio Restrepo Jiménez,

6-. Alberto Restrepo Jiménez

7-. Jesusita Restrepo Jiménez, casada con Félix Velásquez.

8-. Gabriela Restrepo Jiménez, casada con Alfredo Vélez

II-. Amelia Restrepo Trujillo, nació en Concordia por 1860. Murió en Titiribí en 1941.

Casada con Antonio Jesús Correa Ochoa, nació en Caldas en 1863 y murió en Titiribí

en 1930. Hijo de José María Correa Mejía, nacido en Envigado el 10 de septiembre

de 1825 y fallecido en Caldas el 10 de septiembre de 1891, hijo de José Antonio

Correa Montoya y Bárbara Mejía Sierra y de Benigna Ochoa Arango, nacida en

Envigado el 25 de septiembre de 1827. Murió en Caldas, el 7 de abril de 1911, hija de

Fabián Ochoa Posada, nieta paterna de Lucas Ochoa Tirado y María Ignacia Posada.

Padres de:

1-. Benigna Correa Restrepo, nacida el 26 de noviembre de 1885 en Caldas y

fallecida el 12 de enero de 1965, en el Poblado, Medellín. Casada con Jesús

María Salazar Puerta, el sordo, hijo de Abraham Salazar Gómez y de Sinforiana

Puerta Uribe. Padres de:

A-. Inés Salazar Correa, casada con Horacio Delgado, padres de:

a-. Álvaro Delgado Salazar

b-. Francisco Delgado Salazar, Pocho.

c-. Ramiro Delgado Salazar.

B-. Nora Salazar Correa

C-. Carmen Salazar Correa

D-. Benigna Salazar Correa

E-. Germán Salazar Correa.

F-. Ester Salazar Correa

2-. Teresa Correa Restrepo, Tita, nacida el 12 de mayo de 1891, en Titiribí. Murió

en Medellín, el 20 de febrero de 1976. Soltera.

3-. Camila Correa Restrepo, nacida en Titiribí en 1901. Casada con Valeriano


529

Quijano Villa, fallecido en Medellín el 6 de septiembre de 1966, hijo de José

Manuel Quijano y Martiniana Villa. Padres de:

A-. Rocío Quijano Correa

B-. Luz Elena Quijano Correa, casada en Titiribí, en 1964, con Hernando

Flórez Uribe

C-. Manuel Quijano Correa, abogado

D-. Hernando Quijano Correa

E-. Antonio Quijano Correa

F-. Jorge Quijano Correa

G-. Amelia Quijano Correa, casada con José Escobar, padres de:

a-. Socorro Escobar Quijano

b-. Olga Escobar Quijano

c-. Ángela Escobar Quijano

d-. José Feliz Escobar Quijano.

III-.

H-. Cecilia Quijano Correa, casada con Constantino Orduz Camacho.

4-. Amelia Correa Restrepo, nacida en Titiribí en 1898 y fallecida en Medellín el 23

de mayo de 1957. Casada el 18 de abril de 1927 en Titiribí con José Escobar

Saldarriaga, nacido en Caldas el 6 de enero de 1900 y fallecido en Medellín el 3

de julio de1979, hijo de Antonio José Escobar Díez y Deyanira Saldarriaga

Trujillo. Con sucesión.

5-. Antonio Jesús Correa Restrepo, casado con Lucia Flórez

6-. Juan de Dios Correa Restrepo, nacido en Titiribí. Murió en Medellín en 1952.

Casado con Margarita González Echeverri, hija de Carlos González Quijano y

de Ana Echeverri Montoya.

7-. Alberto Correa Restrepo, casado con Lucía Uribe Restrepo, nacida en Titiribí,

hija de Joaquín Uribe Restrepo y de Martina Restrepo Trujillo, hija de Indalecio

Restrepo Restrepo y de Teresa Trujillo Escobar.

8-. Félix Correa Restrepo, nació en Titiribí. Médico, soltero. (Novio eterno de María

Londoño)

9-. Julián Correa Restrepo, nació en Titiribí en 1888. Murió en Medellín en 1914.

Soltero

10-. Gabriel Correa Restrepo, Murió ahogado, en la quebrada Sinifaná, en 1936,

soltero

Camila Restrepo Trujillo, casada con Carlos Pizano Lema., hijo de Ramón Pizano

Jaramillo y de Soledad Lema Álvarez

Padres entre otros de:

1-. Soledad Pizano Restrepo, casada con Manuel Escobar Uribe, hijo de Alejandro

Escobar Uribe y de María Josefa Uribe Restrepo.

2-. Ulpiana Pizano Restrepo, casada con Mariano Callejas Echeverri, hijo de Pedro

José Callejas Moreno y Maria Josefa Echeverri Escobar.

Padres entre otros de:

A-. Elisa Callejas Pizano, casada con Christian Siegert Bon Pattowitz, 1841-

1884, alemán llegado a Antioquia, contratado por el gobierno de la

Provincia como profesor de la Normal Antioqueña 781 .

781 mayor información sobre Christian Siegert , Inmigrantes a Colombia, personajes extranjeros

llegados a Colombia.


530

IV-. Martina Restrepo Trujillo, casada con Joaquín Uribe Restrepo, hijo de José Vicente

Uribe Toro y de María de la Cruz Restrepo Cadavid, de quienes se habla en el capítulo

Uribe.

V-. Débora Restrepo Trujillo, casada con Carlos de la Cuesta Cock, nacido en Riosucio,

hijo de Vicente de la Cuesta Montoya, 1835-1896 y de Cristina Cock Bayer, 1838-

1927.

Padres entre otros de:

1-. Débora de la Cuesta Restrepo, casada en Manizales con Alberto Arango Uribe, de

Manizales, hijo de Alfonso Arango Arango y de Eugenia Uribe González.

Padres entre otros de:

A-. Alberto Arango de la Cuesta, bachiller del Colegio de San José, en

Medellín. Actualmente radicado en México.

2-. María Cristina de la Cuesta Restrepo, nació el 27 de mayo de 1900.

Bautizada en la Capilla de Nuestra Señora de Loreto de Medellín 782 , el día 10 de

junio de 1900. Casada con Manuel Escobar Pizano, hijo de Manuel Escobar

Uribe y Soledad Pizano Restrepo. Y Soledad Pizano Restrepo, es hija de

Carlos Pizano Lema y Camila Restrepo Trujillo, enumerada en III A.

3-. Hernando de la Cuesta Restrepo, nació en Titiribí en 1897. Se estableció en

Pereira en 1926, donde se casó el 25 de mayo de 1934 con Rosana Solórzano

Cárdenas, de Sogamoso, con sucesión.

VI-. Eugenia Restrepo Trujillo, casada con Carlos Enrique López Vásquez, hijo de

Ricardo López Carrasquilla, poeta, y Rosa Vásquez Vásquez.

VII-. Clara Restrepo Trujillo, casada con el General José Manuel Uribe Restrepo, nacido

por 1846. Murió en el combate de Salamina, en 1879. Hijo de Francisco Antonio

Agapito Uribe González y de María Teresa Restrepo Toro, hija de José María Restrepo

Montoya de Bárbara Toro Puerta.

VIII-. Antonio José Restrepo Trujillo, Ñito.

Nació en Concordia el 22 de marzo 1855. Murió en Barcelona, en marzo de 1933.

Estudió abogacía en el Colegio Mayor de San Bartolomé en Bogotá, pero nunca se

gradúo. Diputado. Representante y Senador. Procurador General de la Nación.

Miembro de la Academia Colombiana de Historia. De la Academia Colombiana de la

Lengua. Coronel del ejército. Secretario del alcalde de Bogotá, en 1879. Secretario de

la Cámara de Representantes. Delegado por el departamento de Caldas a la

Asamblea Nacional Constituyente de 1907. Representó a Colombia en varias misiones

diplomáticas. Miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia,

elegido en 1923

Fundo, dirigió o colaboró con los siguientes periódicos: La Lechuza, Medellín, 1875.

La República, Bogotá, 1878. El Heraldo, Bogotá, 1878. El Estado, Medellín, 1881. La

Golondrina, Medellín, 1881. La Tribuna, Bogotá, 1912. La Sierra, Bogotá, 1886. El

Sagitario, Bogotá, 1889. Gran repentista y trovador.

Casado con Inés Gónima Libreros, hija de Carlos Antonio Gónima Chorem y de

Natividad Libreros Jaramillo. Sin sucesión.

Autor de: El cancionero antioqueño. Ají pique. La moneda, oro, plata y billete. Diario

de un emigrado. Contra el cáncer de la usura. Sombras chinescas. Fuego graneado,

1903. El moderno imperialismo. Exégesis natural.

782 Registro 216 del libro 80 de bautismos de la Parroquia de la Candelaria de Medellín,


531

IX-. Cecilia Restrepo Trujillo,

Línea de Fernando Restrepo Restrepo

Hijo de Juan José Restrepo Uribe y de Teresa Restrepo Soto. Descendiente de

Pedro Alcántara Restrepo Puerta numeral IV, de la línea de Pedro Alcántara

Restrepo Puerta.

Casado con Juliana Restrepo Cadavid, nacida en Titiribí, hija de Antonio María

Restrepo Uribe y de Rafaela Cadavid González.

Fernando y Juliana son padres de:

I-.

Julio Restrepo Restrepo, nació en la hacienda Los Micos, en Titiribí, en 1855. Murió

en Salgar en 1933. A finales del siglo XIX se radica en Salgar, donde fue Secretario

del Concejo Municipal, Notario, Secretario de la Alcaldía. Casado en primeras nupcias,

con Julia Cadavid González, hija de Antonio María Cadavid Echavarría y de Ana María

González Restrepo, padres de:

1-. Alfonso Restrepo Cadavid, casado con Ana Restrepo García, hija del doctor

Lázaro Restrepo Misas, abogado y de Amelia García, viuda del inglés Alejandro

Johnson.

Lázaro Restrepo Misas es hijo de Gumersindo Restrepo Jaramillo y

Emerenciana Misas Jaramillo, hija de José Antonio Misas de la Calle y de

Carmen Jaramillo Jaramillo.

Alfonso y Ana, son padres de:

A-. Honorato Restrepo Restrepo, casado con Eva Fernández Cadavid, hija

de Antonio Fernández Vélez y Ana Cadavid Restrepo, hija de Eliseo

Cadavid González y Sara Restrepo Restrepo, hija de Fernando Restrepo

B-.

Restrepo y Juliana Cadavid Restrepo.

Lía Restrepo Restrepo, casada con Bernardo Restrepo Vélez, de quién

se habla en otra parte de ésta obra.

2-. Marta Restrepo Cadavid, de las fundadoras del hospital de Salgar, entidad a la

cual le consagro su vida. Casada con Gabriel Valentín González Restrepo, hijo

de Antonio J. González y de Maria Jesús Restrepo Isaza.

3-. Don Manuel Restrepo Cadavid, concejal de Salgar, casado con Elisa Vélez

Restrepo, hija de Francisco de Paula Vélez Arango y Elena Restrepo González.

Francisco de Paula Vélez Arango, es hijo de José Antonio Vélez Barreneche y

María Manuela Arango

Padres de:

A-.

Aníbal Restrepo Vélez, de Salgar. Casado con Ángela Vélez Uribe, hija

de Martín Emilio Vélez Ochoa y Alicia Uribe Quijano, de quienes se habla

en los apellidos Vélez y Uribe.

Padres de:

a-.

b-.

c-.

d-.

Juan Manuel Restrepo Vélez. Soltero.

Isabel Cristina Restrepo Vélez, soltera.

Patricia Restrepo Vélez, casada con Manuel Jaramillo Estrada,

hijo de Manuel Jaramillo y Diana Estrada. Padres de:

-. Juan David Jaramillo Restrepo.

Olga Lucía Restrepo Vélez, nacida el 13 de diciembre de 1953 y

casada, el 3 de mayo de 1985 con Carlos Enrique Moreno Mejía,


532

nacido el 13 de diciembre de 1953, hijo de Darío Moreno

Restrepo, nacido el 9 de octubre de 1920 y de María Mejía Mejía,

1929-1997. Padres de;

B-.

C-.

D-.

E-.

F-.

G-.

-. Amalia Moreno Restrepo, nacida en 1988

-. María José Moreno Restrepo, nacida en 1990

-. Mauricio Moreno Restrepo, nacido en 1992.

e-. Carmen Elisa Restrepo Vélez, casada con Raúl Gonzalo Quijano

Vélez, hijo de Eduardo Quijano Arango y Helena Vélez Montoya.

Padres de:

-. Alejandro Quijano Restrepo.

f-. Carlos Aníbal Restrepo Vélez, casado con Luz Patricia Ochoa

Pacheco, hija de Jorge Ochoa y Stella Pacheco. Padres de;

-. Nicolás Restrepo Ochoa.

g-. Luis Fernando Restrepo Vélez, soltero.

Diego Restrepo Vélez, casado con Gilma Puerta Zapata, hija de Juan

Puerta. Padres de:

a-. Juan Mario Restrepo Puerta. Soltero.

b-. Carlos Julio Restrepo Puerta, casado con Astrid Aguilar.

c-. Elisa Restrepo Puerta, casada.

Raúl Restrepo Vélez casado con Lilia Puerta Johnson, hija de Ricardo

Puerta Toro y de María Johnson Vélez, hija de Carlos Federico Johnson

García y de Lorenza Vélez Restrepo.

Padres de:

a-. María Cristina Restrepo Puerta, fallecida en 2009, casada con

Jorge Echeverri Pérez. Padres de:

-. Julián Echeverri Restrepo

-. Marcela Echeverri Restrepo

b-. Raúl Alberto Restrepo Puerta, casado con Victoria Castaño,

padres de;

-. María Paulina Restrepo Castaño

-. María Claudia Restrepo Castaño

-. Alejandro Restrepo Castaño

c-. Ricardo Restrepo Puerta, casado

d-. Carlos Manuel Restrepo Puerta, casado.

e-. Francisco Javier Restrepo Puerta. Casado.

Enrique Restrepo Vélez, casado con Lucia Henao Morales, padres de:

a-. Juliana Restrepo Henao, soltera.

b-. Manuela Restrepo Henao, soltero.

c-. Lucas Restrepo Henao, soltero.

Esther Restrepo Vélez, soltera

Carmen Restrepo Vélez, soltera.

Tulia Restrepo Vélez, casada con Roberto Correa Vélez, hermano de

Jaime Correa Vélez, visto en numeral H. Padres de:

a-. Luz Elisa Correa Restrepo, casada con Jorge Villegas Restrepo.

b-.

c-.

Victoria Correa Restrepo, soltera.

Luis Roberto Correa Restrepo, casado con Piedad Hernández,

padres de:


533

H-.

-. Simón Correa Hernández,

d-. Ángela María Correa Restrepo, soltera.

Elena Restrepo Vélez, casada con Jaime Correa Vélez, hijo de

Maximiliano Correa Alarcón y de Helena Vélez. Padres de:

a-. Beatriz Helena Correa Restrepo, soltera.

b-. Luz Marina Correa Restrepo, casada con un señor hindú,

c-. Gloria Correa Vélez, soltera.

d-. Claudia Elisa Correa Restrepo, casada con Juan Carlos Walter

Isaza, hijo de Martín.

e-. Mónica Correa Restrepo, casada con Ignacio Murillo.

f-. León Jaime Correa Vélez, soltero.

I-. Orfa Restrepo Vélez, casada primero con Saulo Palacio Vélez, hijo de

Rubén Palacio y de Benilda Vélez. Padres de

a-. Mauricio Palacio Restrepo casado con Patricia Gaviria Zea, hija

de Jaime Gaviria y de Mariela Zea.

b-. Silvia Palacio Restrepo, soltera.

c-. Rafael Palacio Restrepo, soltero.

En segundas nupcias casó con Carlos Herrera Camargo, hijo de Rafael

Herrera y Anita Camargo. Padres de:

d-. Ana Cecilia Herrera Restrepo, casada. Radicada en Estados

Unidos.

4-. Mario Restrepo Cadavid, quien murió soltero a la edad de 31 anos.

5-. Liberata Restrepo Cadavid, casada con Joaquín Fernández Henao, de quien se

habla en el apellido Fernández.

Julio Restrepo Restrepo, caso en segundas nupcias con Amelia Johnson García, hija

de Alejandro Johnson Johnson, natural de Liverpool, y de Amelia García, natural de

Titiribí, ver capítulo Johnson. Padres de:

6-. Lizardo Restrepo Johnson, casado con Teresa Uribe Cadavid, hija de Julián

Uribe Restrepo y de Teresa Cadavid Restrepo Sin sucesión.

7-. Pascasio Restrepo Johnson, muerto trágicamente. Soltero.

8-. Arturo Restrepo Johnson, casado en primeras nupcias con Tulia Toro

Restrepo, hija de Rafael Toro González y Raquel Restrepo Cadavid. Y en

segundas nupcias con Maria Gutiérrez Uribe. Sin sucesión.

Tulia Toro Restrepo es hija de Rafael Toro González y de Raquel Restrepo

Cadavid, hija de Antonio María Restrepo Villa y de Anatilde Cadavid González.

María Gutiérrez Uribe, es hija de Hernando Gutiérrez Parra y Mercedes Uribe

Cadavid.

9-. María Juliana Restrepo Johnson, casada con Jairo Piedrahita Restrepo. Sin

sucesión.

10-. Laura Restrepo Johnson. Casada con Horacio Ochoa Vélez, hijo de Abelardo

Ochoa González y Maria Vélez Isaza. Su descendencia se ve en Ochoa.

11-. Cristina Restrepo Johnson, casada con el doctor Miguel Ospina Ibarra, medico.

Con descendencia.

Miguel Ospina Ibarra, es hijo de Sebastián Ospina y Salustiana Ibarra Giraldo,

hija de José María Ibarra y María Antonia Giraldo.

12-. Julio Restrepo Johnson, casado con Eugenia Ospina, con sucesión.


534

13-. Eligio Restrepo Johnson, casado con Carlota González Mesa, hija de Luis

Felipe González González y Ana Sofía Mesa Picón.

Luis Felipe González González es hijo de Luis María González Restrepo y de

María Dolores González Restrepo.

Ana Sofía Mesa Picón, es hija de Luis Mesa González y Torcoroma Picón

Gómez, hija de José Eduviges Picón Barriga y de María Ignacia Gómez

Agudelo.

Padres de:

A-. Fernando Restrepo González

B-. Alicia Restrepo González, casada con Carlos Villa

C-. Margarita Restrepo González

C-. Mario Restrepo González

E-. Ofelia Restrepo González

F-. Emiro Restrepo González

G-. Darío Restrepo González

H-. Humberto Restrepo González

I-. Germán Restrepo González casado con Luz Elena Ortiz del Corral,

padres entre otros de:

a-. Juan Felipe Restrepo Ortiz,

b-. Ana Cristina Restrepo Ortiz, nacida un 22 de marzo.

j-. Emiro Restrepo González

k-. Gustavo Restrepo González.

B-. Germán Restrepo Cadavid

C-. Gustavo Restrepo Cadavid

D-. José Félix Restrepo Cadavid, casado con María Gabriela Calad

Cadavid.

E-. Samuel Restrepo Cadavid

F-. Alfredo Restrepo Cadavid

G-. Lucía Restrepo Cadavid

H-. Julia Restrepo Cadavid, casada con Eugenio González. Restrepo, hijo

de Antonio Jesús González Restrepo y María Jesús Restrepo Isaza.

I-. María Restrepo Cadavid, casada con Tulio Ochoa Vélez, quienes

vivieron en el barrio Boston de Medellín. Tulio, era aficionado a los

caballos siendo propietario de muy buenos ejemplares. En el capítulo

Tulio Ochoa Vélez, se describe su sucesión.

Roberto Restrepo Cadavid, casó en segundas nupcias con Carolina González

Toro, hija de Pedro Antonio González Restrepo, Perucho, y de Susana Toro

González. Padres de:

K-. Reina Restrepo González,

L-. Roberto Iván Restrepo González.

3-. Filomena Restrepo Restrepo

4-. Elena Restrepo Restrepo

5-. Magdalena Restrepo Restrepo

6-. Sara Restrepo Restrepo


535

7-. Jesusita Restrepo Restrepo

8-. Julia Restrepo Restrepo

9-. Adela Restrepo Restrepo

LÍNEA DE JOSÉ ANTONIO RESTREPO PUERTA

Hijo de José Ignacio Miguel Restrepo Vélez y de María Antonia Puerta Zapata.

Casado con Mariana Soto Vélez, nacida en 1783, hija Antonio Soto Vélez y Josefa Vélez

Velásquez. Padres de:

I-. María Teresa Restrepo Soto, casada con su primo hermano Juan José Restrepo

Uribe, donde se ve la descendencia.

II-. Pedro Mariano José Restrepo Soto, nacido el 27 de noviembre de 1802, en Medellín.

Casado en primeras nupcias con Mercedes González Estrada, y en segundas nupcias

con Francisca González Estrada, hermanas. De quienes se habla en el apellido

González,

III-. Josefa María Basilia Restrepo Soto, nacida en 1804.

IV-. José Antonio Restrepo Soto, nacido el 12 de marzo de 1805, casado con su prima

Margarita Restrepo Uribe, hija de Pedro Alcántara de Restrepo Puerta.

1-. Crisólogo Restrepo Restrepo, casado con Rosa Maria González Pérez, hija

de Antonio González Uribe y Paula Pérez Uribe, hija de José María Pérez

Restrepo, hijo de Marcos Pérez Tazón de Rivilla y Marcela Restrepo Vélez y de

María Antonia Uribe Vélez.

2-. Manuel Tiberio Restrepo Restrepo, casado con Domitila Restrepo Vélez, hija

de Rafael Restrepo Villa y Dolores Vélez Escobar. Padres entre otros de:

A-. Félix Restrepo Restrepo, casado con Teresa Ángel Londoño, hija de

Juan Antonio Ángel Jaramillo y de María Teresa Londoño Llano. Padres

de tres hijos:

a-. Néstor Restrepo Ángel, casado con Soledad Londoño García

b-. Octavio Restrepo Ángel, casado con Ester Londoño García,

hermana de Soledad.

c-. Tulio Restrepo Ángel, casado con Ofelia Botero Álvarez, hija de

Francisco Botero Botero y de Margarita Álvarez Jaramillo. Padres

de 8 hijos.

d-.

Marta Restrepo Ángel, nacida en Pácora, en 1922. Casada con

Delio Mejía Mejía, nacido en Salamina.

3-. Juan Bautista Restrepo Restrepo, Casado con Magdalena Restrepo Espinal,

hija de Lucio Restrepo y Ana Maria Espinal,

4-. Marcelina Restrepo Restrepo, casada José Gabriel González Rojas, hijo de

Francisco González Vélez y Maria Ignacia Rojas Jaramillo. Su descendencia

se ve en González.

5-. Ana Joaquina Restrepo Restrepo, casada con Juan Pablo González

Rojas, hermano de José Gabriel González Rojas, del numeral IV.

6-. Basilia Restrepo Restrepo, casada con Juan Maria Velásquez,


V-.

VI-.

536

7-. Cruz Maria Restrepo Restrepo, casado con Clotilde Londoño.

8-. Pedro Restrepo Restrepo, casado con (n). Isaza.

9-. Fernando Restrepo Restrepo, murió soltero.

10-. Félix Restrepo Restrepo, murió soltero.

11-. Francisco Restrepo Restrepo, Otra rama importante en el suroeste es la de

Francisco Restrepo Restrepo, casado en Titiribí, con Francisca Velásquez

González, llamados “Los Pachos”, familia que se estableció en Concordia.

Fueron padres entre otros de:

A. Zoilo Restrepo Velásquez, casado en Concordia, con Juana Maria

Restrepo González, hija de Gregorio Restrepo Uribe y de Pastora

González Restrepo, “primos hermanos”. Conocida como “mama Juanita”.

Padres entre otros de:

a-. Isabel Restrepo Restrepo, casada con Antonio González

Restrepo.

b-. Antonio Restrepo Restrepo, casado con Elisa Maya Toro,

c-. Manuel Restrepo Restrepo, casado con Luisa Mejía Restrepo,

d-. Ernesto Restrepo, casado con Gabriela González Restrepo.

e-. Rosa Restrepo Restrepo, casada con Álvaro Escobar Uribe.

f-. Juan José Restrepo Restrepo, casado con Adela Maya Ángel, de

quien se habla en el apellido Maya.

g-. José Zoilo Restrepo Restrepo, casado por 1900 con Elena

González Puerta.

h-. Luisa Restrepo Restrepo, casado con Ricardo Guzmán Mesa

i-. Edelmira Restrepo Restrepo, religiosa Salesiana.

j-. Eva Restrepo Restrepo, murió soltera.

Juan María Restrepo Soto, nacido en 1809, casado con Clara Estrada Restrepo, hija

de Domingo Estrada Restrepo y Mariana Restrepo Restrepo, hija de José Ambrosio

Restrepo González y de María Andrea Restrepo Puerta.

Andrea Restrepo Soto, casada con Ambrosio Restrepo González, hijo de Pedro

Ignacio Restrepo y de Bárbara María González.

LINEA DE JUAN ESTEBAN DE RESTREPO PUERTA.

Hijo de José Ignacio Miguel de Restrepo Vélez y María Antonia Puerta Zapata, hija de Juan

Isidro de Puerta Molina y de Lorenza Zapata de Serna Palacio.

Casado tres veces. La primera con María Francisca Luisa Soto Vélez, nacida en Medellín, el

18 de octubre de 1770 y bautizada en La Candelaria. Hija de José Antonio Soto Vélez y de

Lorenza Vélez Montoya, fallecida en Medellín en 1812.

Fueron padres de los siguientes hijos:

I-. José Antonio Restrepo Soto, casado en Urrao el 17 de febrero de 1830 con Concepción

Vélez Álvarez, hija de Florentino Vélez Avendaño y de María Ignacia Álvarez Velásquez.

Padres de:

1-. Juana Francisca Restrepo Vélez, vecina de Urrao. Casada en Urrao el 7 de octubre de


537

1844, con Avelino Trujillo Restrepo, (primos hermanos) hijo de Mariano Trujillo

Restrepo y María del Carmen Restrepo Soto. Su descendencia se ve en el

apellido Trujillo.

2-. Marcelino Restrepo Vélez, vecino de Urrao, casado con Marta Restrepo Cadavid, hija

de Antonio María Restrepo Uribe y Rafaela Cadavid González. Padres entre

otros de:

A- Rubén Antonio Restrepo Restrepo, casado el 10 de abril de 1897, en

Sopetrán, con Ana María García Zapata, nacida en Frontino.

3- Adelaida Restrepo Vélez, vecina de Urrao, nació el 7 de octubre de 1846, murió el 2

de mayo de 1916. Casada con su primo Nicanor Restrepo Trujillo, hijo de Juan

Nepomuceno Restrepo Soto, vecino de Urrao, y Candelaria Trujillo González.

4-. Gregorio Restrepo Vélez, vecino de Urrao. Casado con Matilde Palacio Bolívar, hijo de

José Antonio Palacio y Petronila Bolívar. Padres entre otros de:

A-. María Mercedes Restrepo Palacio.

5-. Cayetano Restrepo Vélez, vecino de Urrao. Soltero.

6-. Saturnina Restrepo Vélez, vecina de Urrao, nacida en 1843, casada en Urrao, el 4 de

febrero de 1856, con Víctor Montoya González, hijo de Cristóbal Montoya

Palacio y María Jesús González Arango.

7-. José María Restrepo Vélez, vecino de Urrao. Nació el 9 de abril de 1827. Casado el

20 de febrero de 1858 en Titiribí, con Beatriz González Restrepo, hija de Juan

José González Uribe y María Josefa Restrepo Uribe, de quienes se habla en

los apellido Restrepo y Uribe.

8-. Deogracias Restrepo Vélez, vecina de Urrao. Casada el 20 de febrero de 1873, con

Segismundo Vélez Gaviria, hijo de Joaquín Vélez Álvarez y de Micaela Gaviria

Vélez

9-. Juana María Restrepo Vélez, vecino de Urrao donde se casó el 11 de febrero de 1862,

con Canuto Rojas Trujillo, hijo de Joaquín Rojas y María del Carmen Trujillo.

II-. María del Carmen Restrepo Soto, vecina de Urrao, casada con Mariano Trujillo

Restrepo, hijo de José Antonio Trujillo Vélez, nacido por 1753 y de Bernarda Restrepo

Puerta. Su descendencia se ve en el apellido Trujillo.

III-. Toribia Restrepo Soto. Casada con Carlos Vélez Velásquez.

Nota: en el suroeste hay dos Carlos Vélez Velásquez. Creemos que el casado con

Toribia Restrepo Soto, es el hijo de Antonio Vélez Escobar y Josefa María Velásquez

Restrepo.

IV-. Josefa María Restrepo Soto, casada con Blas Cano Arango, fallecido en Urrao el 28

de enero de 1888, hijo de Juan Francisco Cano, natural de Santa Rosa de Osos y

establecido en Urrao con su familia y de quienes se habla en el apellido Cano.

V-. Eduviges Restrepo Soto, casada con Manuel Antonio Restrepo Cadavid, nacido en

Hatogrande, Girardota, por 1810. Hijo de Modesto Restrepo Palacio y María Josefa

Cadavid Puerta, nacida por 1809.

Padres de:

1-. María Luisa Restrepo Restrepo, nacida en 1848.

2-. Ascensión Restrepo Restrepo, nacida en 1850.

VI-. Juan Nepomuceno Restrepo Soto, nació en Titiribí en 1809 y fue vecino de Urrao a

comienzos del siglo XIX. Casado con Candelaria Trujillo González, nacida en Titiribí el

1 de febrero de 1820, hija de José María Trujillo Restrepo y de Bárbara Javiera

González Vélez, hija de Félix José González Gómez y Bárbara Vélez Montoya, de

quienes se habla en el apellido González.


538

Candelaria figura en el censo de 1864, como viuda.

Padres de:

1-. Manuel Restrepo Trujillo

2-. Nemesia Restrepo Trujillo, de Urrao, casada con su primo José Julián Trujillo

Restrepo, hijo de Avelino Trujillo Restrepo y Juana Francisca Restrepo Vélez. Y

en segundas nupcias con Marcelino Trujillo.

3-. Nicanor Restrepo Trujillo, nacido en Urrao el 29 de enero de 1843, y murió el 10

de julio de 1925. Casado en Urrao, el 17 de junio de 1862 con su prima

Adelaida Restrepo Vélez, nacida el 7 de octubre de 1846 y fallecida el 2 de

mayo de 1916, hija de José Antonio Restrepo Soto y Concepción Vélez Álvarez,

numeral I,

Padres de:

A-. Jesús María Restrepo Restrepo, casado con María Jesús Trujillo

Restrepo, fallecida el 12 de marzo de 1932, hija de Julián Trujillo y

Nemesia Restrepo.

B-. Lisandro Restrepo Restrepo, casado con Virginia Vélez Restrepo, hija de

Francisco José Vélez Gaviria y de María Luisa Restrepo Trujillo, padres

entre otros de:

a-. María Luisa Restrepo Vélez, nació el 4 de julio de 1881.

b-.

c-.

Nicanor Restrepo Vélez

Virginia Restrepo Vélez, casada con Carlos Gil, padres de:

*- Carlos Gil Restrepo.

*- Ángela Gil Restrepo

*- Teonila Gil Restrepo

C-. Juan Nepomuceno Restrepo Restrepo, nació el 9 de junio de 1878,

casado el 8 de julio de 1890 en Urrao, con Matilde Vélez Restrepo,

nacida el 9 de julio de 1878, hija de José M. Vélez G., y de Victoriana

Restrepo T. Padres de:

a. Rosaura Restrepo Vélez, religiosa

b

c

d

Margarita Restrepo Vélez, religiosa.

Jesús Restrepo Vélez, Hermano Cristiano.

Vicente Restrepo Vélez, casado con Berta Vélez Arroyave, hija de

Ramón Vélez y de Alejandrina Arroyave. Padres de:

*- Luz Restrepo Vélez

*-. Darío Restrepo Vélez

e Ramoncita Restrepo Vélez, casada con Guillermo Restrepo Vélez,

hijo de Francisco María Restrepo Restrepo y de Valentina Vélez

Restrepo, donde esta detallada su familia.

d. Isabel Restrepo Vélez, murió soltera.

D-. Alfonso Restrepo Restrepo, casado con María Luisa Restrepo.

E-. Antonio José Restrepo Restrepo, nació el 30 de noviembre de 1882.

Casado el 31 de octubre de 1900 con Ana Rita Vélez Restrepo, nacida el

21 de junio de 1882 y fallecida el 11 de septiembre de 1921, hija de José

María Restrepo Gaviria y de Victoriana Restrepo Trujillo. Y en segundas

nupcias el 22 de febrero de 1922 con Emilia Cartagena Montoya, viuda

de Daniel María Vélez Restrepo.

Con Ana Rita Vélez Restrepo fue padre de:

a- Roberto Restrepo Vélez, casada con Elvira Benítez Vélez, hija de


539

Ramón Benítez Layos y de Narcisa Vélez

Restrepo, de quienes se habla en el apellido Benítez. Sigue una

línea a continuación.

b-.

c-.

d-.

José María Restrepo Vélez, murió soltero.

Abelardo Restrepo Vélez, casado con Carmen Julia Peláez

Trujillo, hija de Ramón Peláez Trujillo y Fernandina Trujillo

Montoya. Sigue la línea 2, a continuación.

Josefina Restrepo Vélez, murió soltera.

Línea de Roberto Restrepo Vélez y Elvira Benítez Vélez.

Padres de:

I-. Ana Rita Restrepo Benítez, casada con Héctor Ospina Botero, Padres de:

1-. Héctor Augusto Ospina Restrepo, casada con Constanza Díaz, padres de:

A-. Laura Ospina Díaz.

2-. Margarita María Ospina Restrepo, casada con Carlos Carmona, padres de:

A-. Andrea Carolina Carmona Ospina.

II-. Antonio Restrepo Benítez, casado con Leticia Benítez, padres de:

1-. Jorge Luis Restrepo Benítez.

2-. José Fernando Restrepo Benítez

III-. Gabriel Restrepo Benítez, casado con Noema Aguirre, padres de:

1-. Gabriel Guillermo Restrepo Aguirre, casado con Edith Cecilia Jiménez, padres

de:

A-. María Victoria Restrepo Jiménez.

B-. Gloria Cecilia Restrepo Jiménez

C-. Bedsy Lucía Restrepo Jiménez.

D-. Juan Gabriel Restrepo Jiménez.

2-. Juan Carlos Restrepo Aguirre, casado con Ana María (N). Padres de:

A-. Natalia Restrepo

3-. Fernando Alberto Restrepo Aguirre,

4-. Rubén Darío Restrepo Aguirre,

IV-. Teresita Restrepo Benítez, casada con Libardo Londoño, Padres de:

1-. Juan Fernando Londoño Restrepo,

V-. Luz Margarita Restrepo Benítez, casada con Luis Eduardo Londoño, Padres de:

1-. Jorge Andrés Londoño Restrepo.

VI-. Beatriz Elena Restrepo Benítez,

VII-. Roberto Luis Restrepo Benítez, casado con Doris Hernández, padres de:

1-. Diana Carolina Restrepo Hernández.

Línea 2 de Abelardo Restrepo Vélez y Carmen Julia Peláez Trujillo.

Padres de:

I-. Olga Restrepo Peláez, casada con Hernando Hoyos.

II-. Ramón Arturo Restrepo Peláez, casado con Fabiola Serna, padres de:

1-. Claudia Restrepo Serna.

2-. Juan David Restrepo Serna.

III-. José María Restrepo Peláez, casado con Consuelo Hurtado.

IV-. Horacio Restrepo Peláez, casado con Ana Cecilia Hurtado, padres de:

1-. Andrés Restrepo Hurtado,


540

2-. Carolina Restrepo Hurtado.

V-. Abelardo Restrepo Peláez.

VI-. Gilberto Restrepo Peláez, casado con María Isabel Correa, padres de:

1-. Angélica María Restrepo Correa.

VII-. Carmenza Restrepo Peláez,

VIII-. Luis Fernando Restrepo Peláez, casado con Stella Sarmiento, padres de:

1-. Juan Camilo Restrepo Sarmiento.

2-. José Fernando Restrepo Sarmiento.

IX-. Gonzalo Restrepo Peláez, casado con Edilia Restrepo, padres de:

1-. Gabriel Jaime Restrepo Restrepo,

2-. Juan Gonzalo Restrepo Restrepo.

3-. María Adelaida Restrepo Restrepo

X-. Jaime León Restrepo Peláez,

XI-. Juan Guillermo Restrepo Peláez, casado con Marta Hincapié, padres de:

1-. Juan Pablo Restrepo Hincapié.

XII-. Jorge Iván Restrepo Peláez

XIII-. Regina Restrepo Peláez, casada con John Jairo Vásquez, padres de:

1-. Andrés Felipe Vásquez Restrepo

Continuamos con la enumeración de la descendencia de Nicanor Restrepo Trujillo,

numeral VI- 3, anterior.

F-. Elisa Restrepo Restrepo, casada con Rudesindo Trujillo Restrepo, hijo

de Avelino Trujillo Restrepo y Juana Francisca Restrepo Vélez.

G-. Julia Restrepo Restrepo, casada con José Hilario Trujillo Restrepo,

hermano de Rudesindo Trujillo Restrepo.

H-. Ana Florencia Restrepo Restrepo, casado en Urrao en julio de 1889 con

Luis Antonio Rojas Restrepo, hijo de Canuto Rojas y de Juana María

Restrepo.

I-. Teresa de Jesús Restrepo Restrepo, casado en Urrao el 8 de febrero de

1888, con Pedro Trujillo Restrepo, hijo de Ildefonso Trujillo y de

Marcelina Restrepo.

k-. Hortensia Restrepo Restrepo, casada en Urrao, el 30 de septiembre de

1896, con Rubén Restrepo Soto, de Urrao, hijo de Juan Nepomuceno

Restrepo Soto y su segunda esposa Petronila Soto Montoya, hija de

Nicolás Soto y Gertrudis Montoya su descendencia se ve en Rubén

Restrepo Soto.

l-. María Leonora Restrepo Restrepo, (Leonor) nació el 15 de enero de

1880. Casada en Urrao, el 23 de febrero de 1903, con José María

Cossio Durango, hijo de Sebastián Cossio Larrea y Ascensión Durango,

de quienes se habla en el apellido Cossio.

m-. Marciana Restrepo Restrepo, casada con Luis Rosendo Restrepo,

padres de 10 hijos, entre estos:

a-. Sofía Restrepo Restrepo, casada con Lisandro Hurtado Trujillo.

n-. Sara Restrepo Restrepo, casada con Julián González. Y en segundas

con José de Jesús Larrea.

ñ-. María de las Mercedes Restrepo Restrepo, casada en Urrao el 8 de

febrero de 1888, con Rafael María Vélez Restrepo, hijo de Anacleto

Vélez Gaviria y de Narcisa Restrepo Trujillo


541

Nicanor Restrepo Trujillo, casó en segundas nupcias con Natalia González. Sin

descendencia.

Línea de Francisco María Restrepo Restrepo y Valentina Vélez Restrepo, numeral

anterior f-.

Francisco María Restrepo Restrepo, (Francisquito) casado con Valentina Vélez

Restrepo, hija de José María Vélez Gaviria y Victoriana Restrepo Trujillo.

Padres de 783 :

I-. Rosa Elvira Restrepo Vélez, casada con Tiburcio Benítez Trujillo, ver apellidos Benítez

y Trujillo y allí esta detallada su familia.

II-. Mercedes Restrepo Vélez, casada con Sótero Guzmán Larrea, hijo de Sabino

Guzmán y de Felisa Larrea. Padres de:

1-. Inés Guzmán Restrepo.

2-. Jaime Guzmán Restrepo, casado con Piedad Álvarez. Padres de:

A-. Emperatriz Guzmán Álvarez, casada con Gonzalo Buitrago. Padres de:

a-. Lina Marcela Buitrago Guzmán

b-. Carolina Buitrago Guzmán

B-. Franklin Guzmán Álvarez, casado con Omaira Ramírez, padres de:

a-. Daniela Guzmán Ramírez,

C-. Juan Carlos Guzmán Álvarez,

D-. Walter Guzmán Álvarez,

E-. Jorge Iván Guzmán Álvarez

F-. Jaime Enrique Guzmán Álvarez, casado con Doris Rodríguez, padres de:

a-. Natalia Andrea Guzmán Rodríguez,

b-. Andrés Felipe Guzmán Rodríguez

G-. John Jairo Guzmán Álvarez, casado con Eucaris Restrepo, padres de:

a-. Estiben Guzmán Restrepo.

H-. Freddy Guzmán Álvarez.

3-. José Absalón Guzmán Restrepo, casado con Denis Barrera, padres de:

A-. Alexander Guzmán Barrera,

B-. Sandra Patricia Guzmán Barrera.

C-. Andrés José Guzmán Barrera

4-. Celina Guzmán Restrepo, casada con Gonzalo Richard.

5-. Leticia Guzmán Restrepo, casada con Gonzalo Ortega, padres de:

A-. Faber Alfonso Ortega Guzmán, casado con Besi Luz.

B-. Mercedes Patricia Ortega Guzmán, casada con Jorge Mario Uribe

6-. Ligia Guzmán Restrepo, casada con Orlando Córdoba, padres de:

A-. Jorge Orlando Córdoba Guzmán

7-. Oscar Guzmán Restrepo,

8-. Gilberto Guzmán Restrepo, casado con Ligia Zapata, padres de:

A-. Henry Guzmán Zapata

B-. Patricia Guzmán Zapata

C-. Carlos Andrés Guzmán Zapata,

783 somos quienes somos, página 559.


542

D-. Nelson Andrés Guzmán Zapata.

E-. Wilson Guzmán Zapata

9-. Gloria Guzmán Restrepo.

III-. Ubaldina Restrepo Vélez, casada con Ricardo Escobar. Padres de:

1-. Carmen Ligia Escobar Restrepo, casada con Jorge Ceballos, padres de:

A-. María Elena Ceballos Escobar,

B-. Marta Lucía Ceballos Escobar, casada con Álvaro Villada, padres de:

a-. Pablo Villada Ceballos.

2-. William Escobar Restrepo.

3-. Iván Escobar Restrepo, casado con Amparo Cuartas, padres de:

A-. David Andrés Escobar Cuartas.

4-. Ricardo León Escobar Restrepo, casado con Magnolia (N)

A-. Laura Escobar

B-. Mónica Escobar

C-. Freddy Escobar.

5-. Olga Elena Escobar Restrepo, casada con Fernando Restrepo, padres de:

A-. Tatiana Restrepo Escobar

B-. Nátali Restrepo Escobar

6-. Oscar Escobar Restrepo, casado con Mary Cartagena, padres de:

A-. Carmen Ligia Escobar Cartagena

B-. Oscar Darío Escobar Cartagena

C-. Ángela María Escobar Cartagena

D-. Natalia Escobar Cartagena

E- Gladys Elena Escobar Cartagena

IV-. Marina Restrepo Vélez, casada con Juan Nepomuceno Restrepo Herrón. Padres de:

1-. Marta Elena Restrepo Restrepo, casada con José Milagros Monsalve, padres

de:

A-. Liliana Monsalve Restrepo,

B-. Yaneth Cristina Monsalve Restrepo

2-. Luz Margarita Restrepo Restrepo, casada con Orlando Cossio, padres de:

A-. Nancy Eugenia Cossio Restrepo

B-. Juan Guillermo Cossio Restrepo

3-. Emilse Restrepo Restrepo, casada con Bernardo Quiceno, padres de:

A-. Adriana Quiceno Restrepo,

B-. Johann Quiceno Restrepo

V-. Ana Rita Restrepo Vélez

VI-. Guillermo Restrepo Vélez, casado con Ramoncita Restrepo Vélez, hija de Juan

Nepomuceno Restrepo Restrepo y Matilde Vélez Restrepo. Padres de:

1-. Gonzalo Restrepo Restrepo, sacerdote.

2-. Ofelia Restrepo Restrepo, religiosa.

3-. Margarita Restrepo Restrepo, casada con Aldemar Ángel, padres de:

A-. Patricia Ángel Restrepo, casada con León Darío Restrepo, padres de:

a-. Andrés Felipe Restrepo Ángel.

b-. Sara Restrepo Ángel,

B-. Gustavo Ángel Restrepo, casado con Olga Lucía Guevara, padres de:

a-. Juan Pablo Ángel Guevara.

b-. Ana María Ángel Guevara.

C-. Adriana Ángel Restrepo.


VII-.

VII-.

VIII-.

IX-.

X-.

543

D-.

E-.

F-.

Gloria Matilde Ángel Restrepo, religiosa.

Guillermo Ángel Restrepo, casada con Mirilla García, padres de:

a-. Juan Diego Ángel García,

b-. Pablo César Ángel García

c-. José Luis Ángel García

Juan Luis Ángel Restrepo, casado con Gladys Restrepo, padres de:

a-. Carlos Alberto Ángel Restrepo.

b-. Marta Ligia Ángel Restrepo, casada con Alberto Parra, padres de:

*-. Johann Parra Ángel,

*-. Carlos David Parra Ángel

c-. Luis Alejandro Ángel Restrepo,

d-. Marta Ligia Ángel Restrepo, murió niña.

e-. Gilberto Ángel Restrepo,

Lisandro Restrepo Vélez, casado con Olinda Arenas, padres de:

1-. Ubaldina Restrepo Arenas.

2-. Darío León Restrepo Arenas

3-. Manuel Antonio Restrepo Arenas

4-. Carlos Arturo Restrepo Arenas

5-. Noelia Restrepo Arenas.

6-. Doralba Restrepo Arenas.

José Restrepo Vélez, casado con Ester Durán Vélez, hija de Olegario Durán Vargas y

Martiniana Vélez Restrepo, padres de:

1-. Rubiela Restrepo Durán, (Ruby), casada con Jair López. Padres de:

A-. Juan Carlos López Restrepo,

B-. Iván Jair López Restrepo

C-. Fernando Alberto López Restrepo.

2-. Heriberto Restrepo Durán, casado con Olga Gil, padres de:

A-. Sandra Patricia Restrepo Gil

B-. Marisol Restrepo Gil

3-. Luz Elena Restrepo Durán,

4-. Marta Cecilia Restrepo Durán, casada con Jorge Rueda, padres de:

A-. José Alejandro Rueda Restrepo.

B-. Diana Patricia Rueda Restrepo.

5-. Edilma Restrepo Durán, casada con Jorge Gómez, padres de;

A-. Elkin Darío Gómez Restrepo.

B-. Lina Andrea Gómez Restrepo

C-. Marisela Gómez Restrepo,

Hernando Restrepo Vélez, casado con Alvinia Vélez, hija de Miguel Vélez de la

Honda,

Jorge Restrepo Vélez, casado con Celina (N). Padres de:

1-. Valentina Restrepo

2-. Adriana Restrepo

3-. Cecilia Restrepo

Graciela Restrepo Vélez, casada con Gabriel Guzmán Larrea. Padres de:

1-. Aracelly Guzmán Restrepo casada con Pablo Higuera, padres de:

A-. Ángela María Higuera Guzmán.

B-. Graciela Yaneth Higuera Guzmán, casada con Juan Pablo Isaza

C-. Juan Manuel Higuera Guzmán


544

D-. Gloría Isabel Higuera Guzmán.

2-. Silvia Guzmán Restrepo, casada con Alberto Hurtado, padres de:

A-. Alejandra Hurtado Guzmán.

B-. Andrea Hurtado Guzmán.

3-. Pilar Guzmán Restrepo, casada con Diego Hurtado, padres de:

A-. Diego Fernando Hurtado Guzmán.

B-. Ana Milena Hurtado Guzmán.

3-. John Guzmán Restrepo, casado con Lía Zapata, padres de:

A-. Lina Guzmán Zapata,

B-. Natalia Guzmán Zapata.

C-. César Guzmán Zapata.

4-. Jorge Orlando Guzmán Retrepo, casado con Amparo Areiza, padres de:

A-. Juan Gabriel Guzmán Areiza

B-. Andrés Felipe Guzmán Areiza

C-. Daniela Guzmán Areiza

5-. Gabriel Guzmán Restrepo.

Continuamos con la enumeración de la los descendientes de Juan Nepomuceno

Restrepo Soto y Candelaria Trujillo González.

4-. Juan Esteban Restrepo Trujillo, nacido en Urrao el 21 de octubre de 1854.

Murió en Urrao el 14 de mayo de 1926. Casado el 20 de septiembre de 1884

con María Josefa Martínez Montoya, de Santafé de Antioquia. Hija de Alejandro

Martínez y de Mercedes Montoya

Padres de:

A-. Juan de Dios Restrepo Martínez, nació en Urrao, el 27 de julio de 1885.

Casado, en febrero de 1903 con María Josefa Trujillo Restrepo, hija de

José Julián Trujillo Restrepo y de Nemesia Restrepo, de quienes se

habla en el capítulo Trujillo. Padres entre otros de:

a-. José Joaquín Restrepo Trujillo, casado con Alejandrina Benítez

Trujillo.

b-. Aurora Restrepo Trujillo, casada con (n) Montoya.

c-. Ana María Restrepo Trujillo, soltera.

B-. Juan Pablo Restrepo Martínez

C-. Nacianceno Restrepo Martínez

D-. Abel Antonio Restrepo Martínez

E-. María Rosa Restrepo Martínez

F-. María Luisa Restrepo Martínez

G-. Carlota Restrepo Martínez

H-. Margarita Restrepo Martínez

I-. Ana Josefa Restrepo Martínez

J-. María Ester Restrepo Martínez

K-. Ángel Antonio Restrepo Martínez.

5-. Victoriana Restrepo Trujillo, casada con José María Vélez Gaviria, vecino de

Urrao, hijo de Venancio María Vélez Maya y Teresa Gaviria Vélez. Su

descendencia esta detallada en el apellido Vélez.

6-. Luis María Restrepo Trujillo, nació el 21 de octubre de 1854, vecino de Urrao,


545

casado con Mercedes Montoya. Padres de:

A-. Eleazar Restrepo Montoya, casado con Isabel Bedoya, padres de:

a-. Rosa Elena Restrepo Bedoya, casada con Ernesto Mejía Escobar.

b-. Luz Elena Restrepo Bedoya, casada con Argiro Arango

Fernández.

B-. Antonio María Restrepo Montoya

C-. Lisandro Restrepo Montoya

D-. Ernesto Restrepo Montoya

E-. Ramón Antonio Restrepo Montoya

F-. Filomena Restrepo Montoya, casada con Miguel Montoya Trujillo, hijo de

Miguel Montoya y de Rafaela Trujillo, de quien se habla en el apellido

Trujillo.

G-. María Dolores Restrepo Montoya

H-. Ana María Restrepo Montoya

I-. Ana Ramona Restrepo Montoya

J-. María Elena Restrepo Montoya.

K-. Martiniano Restrepo Montoya.

7-. María Josefa Restrepo Trujillo, vecina de Urrao, casada con Blas Cano, hijo de

Juan Francisco Cano.

8-. María Segunda Restrepo Trujillo, de Urrao, casada con Marcelino Trujillo

Restrepo, hermano de Avelino, del numeral anterior.

9-. Marcelina Restrepo Trujillo, de Urrao, nacida el 5 de junio de 1846 y fallecida en

la misma población el 8 de febrero de 1888, casada con su primo Ildefonso

Trujillo Restrepo, hermano de los anteriores Avelino y Marcelino.

Marcelina Restrepo Trujillo, casó en segundas nupcias con José

María Larrea.

10-. María Luisa Restrepo Trujillo, de Urrao. Casada con Francisco José Vélez

Gaviria, hijo de Joaquín Vélez y de Micaela Gaviria, de quienes se habla en el

apellido Vélez.

Juan Esteban de Restrepo Puerta, casó en segundas nupcias con su sobrina Victoria

Restrepo González, hija de Pedro Ignacio de Restrepo Puerta y de Bárbara González

de Noriega y Gómez. (Otros documentos dan a Victoriana como la primera esposa).

Padres de: (que dejaron descendencia en el Suroeste)

VII-. María Manuela Restrepo Restrepo, casada en primeras nupcias con Luis Uribe

Vélez, hijo de José Uribe Vélez y de María Vélez de Mesa. Parte de cuya

descendencia se estableció en Titiribí y en Salgar y de ella hablamos en el

apellido Vélez.

Juan Esteban de Restrepo Puerta, casó en terceras nupcias con Celedonia

Cadavid, padres de una sola hija:

VIII-.

Juana Bautista Restrepo Cadavid, casada con Luis Arango.

Juan Esteban de Restrepo Puerta, figura también casado con Luisa Soto Vélez, hija de José

Antonio Soto y de Lorenza Vélez Montoya.

Juan Nepomuceno Restrepo Soto, numeral VI, casó el 5 de febrero de 1868, en


546

segundas nupcias con Petronila Soto Montoya, nacida el 6 de febrero de 1854, y

fallecida el 14 de agosto de 1941, hija de Nicolás Soto y de Gertrudis Montoya, de

Caldas, Antioquia, vecina de Urrao. Padres entre otros de:

J-. Rubén Antonio Restrepo Soto, nació en Urrao, el 24 de abril de 1872.

Murió el 2 de diciembre de 1946. Ganadero. Alcalde de Urrao en 1903.

Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas, de la Junta del

Cementerio. Concejal en varias oportunidades. Donó en 1937 un terreno

en Jaiperá, para la escuela vocacional.

Casado, el 30 de septiembre de 1896, con Hortensia Restrepo

Restrepo, de quien se habla en Nicanor Restrepo Trujillo y Adelaida

Restrepo Vélez. Padres de:

a-.

b-.

Luis Restrepo Restrepo, nació el 10 de mayo de 1910 en Urrao,

casado el 29 de noviembre de 1931, en Urrao, con Ana Sofía

Vélez Arroyave, nacida el 16 de octubre de 1911, hija de Ramón

Vélez y de Alejandrina Arroyave. Padres de:

Bernardo Restrepo Restrepo, Palillo, de Urrao, dirigente cívico.

Casado con Vulmara Arcila Arboleda, hija de Alfonso Arcila y de

Fantina Arboleda. Padres entre otros de:

*-. Hortensia Restrepo Arcila, propietaria de una típica casa de

la colonización antioqueña, en toda la plaza principal de

Urrao 784 .

*-. Rubén Restrepo Arcila, casado con Beatriz García, padres

de:

*-*- Juan Fernando Restrepo García

Rubén casó en segundas con Cecilia Jaramillo, padres de:

*-*- Alejandro Restrepo Jaramillo.

*-.*- Claudia Restrepo Jaramillo.

*-*- Luisa Restrepo Jaramillo.

*-. José María Restrepo Arcila, casado con Edilma Ibarra.

Padres de:

*-*- Julio César Restrepo Ibarra.

*-. Fabián Restrepo Arcila

*-. Luis Alberto Restrepo Arcila

*-. Iván Darío Restrepo Arcila,

*-. Luz Marina Restrepo Arcila, casada con Joaquín Emilio

Sierra, padres de:

*-.*- Luz Alejandra Sierra Restrepo.

*-. María Teresa Restrepo Arcila, casada con Joaquín

Montoya, ( a. vikin) Padres de:

*-*- Catalina Montoya Restrepo

*-*- Carolina Montoya Restrepo, gemelas.

*-. Marta Elena Restrepo Arcila, casada con Gustavo Patiño.

*-. María Eugenia Restrepo Arcila,

*-. Gloria Inés Restrepo Arcila.

784 Boletín con noticias de Urrao, del sr. Celis.


547

c-.

d-.

María Antonia Restrepo Restrepo, casada el 1 de diciembre de

1920 en Urrao con Francisco Antonio Nanclares Zapata, nacido el

14 de noviembre de 1859, en Frontino. Murió en Medellín el 2 de

mayo de 1954. Hijo de Simeón Nanclares Varela y María de Jesús

Zapata. Estudio en la escuela Normal de Medellín. Director de la

escuela de varones de Frontino, donde trabajo hasta el año de

1900. Participó en la Guerra de los Mil Días, como Sargento.

Trabaja en la escuela de Abriaquí. Rector de la Normal de

Popayán. Padres de 9 hijos. Entre estos:

*-. Ricardo Nanclares Restrepo, casado con Ángela Torres,

padres de:

*-*- María de los Ángeles Nanclares Torres.

*-*- Manuel Ricardo Nanclares Torres

*-*- Mónica Nanclares Torres.

*-. Francisco Antonio Nanclares Restrepo, casado con Irene

Ortiz.

*-. Jaime Nanclares Restrepo, casado con Inés Arango,

padres de:

*-*- Clara Inés Nanclares Arango

*-*- Francisco Jaime Nanclares Arango

*-.*- Adriana María Nanclares Arango.

*-. Alfonso Nanclares Restrepo.

*-. Gilberto de Jesús Nanclares Restrepo, casado con Judith

Durango. Padres de:

*-.*- Eliana Nanclares Durango

*-*-. Gilberto Nanclares Durango.

Ana María Restrepo Restrepo, casada con Buenaventura Pulido

Pérez, padres de:

*-. Guillermo Pulido Restrepo, casado con Ofelia Restrepo

Duque. Padres de:

*-*- Félix Pulido Restrepo

*-*- Ana María Pulido Restrepo

*-*- Carlos Alberto Pulido Retrepo

*-*- Jaime Pulido Restrepo

*-*- Jorge Alonso Pulido Restrepo

*-*-. Luis Fernando Pulido Restrepo.

*-. Matilde Pulido Restrepo, casada con Rafael Quiceno

Arango. Padres de:

*-*- Rafael Iván Quiceno Pulido, casado con Fanny

Santa María, padres de:

*** Ana María Quiceno Santa María

*** Margarita María Quiceno Santa María

*-*- Luis Fernando Quiceno Pulido

*-*-. Gabriel Jaime Quiceno Pulido.

*-. Rubén Pulido Restrepo, casado con Carmen (N), chilena.

Padres de:

*-*- Fernando Pulido

*-*- Rubén Pulido


548

*-*- Ana María Pulido

*-*- Lorena Pulido

*-*- Carmen Ofelia Pulido

K-.

L-.

M-.

e-. María Josefa Restrepo Restrepo, fallecida en Urrao el 12 de julio

de 1964. Se había casado en Urrao el 21 de noviembre de 1917,

con Eugenio Arroyave Escobar, nacido el 14 de noviembre de

1878, donde falleció en 1961, hijo de Epifanio Arroyave Góez y de

Mercedes Escobar Escobar

f-. Tomás Alfredo Restrepo Restrepo, ingresó a la comunidad de los

Hermanos Cristianos.

g-. Rosa María Restrepo Restrepo. Religiosa.

Ramón de Jesús Restrepo Soto, nació en Urrao, casado el 7 de

septiembre de 1898 en Urrao, con Valentina Gallo Larrea, hija de

Emiliano Gallo y de Domitila Larrea. (el apellido Larrea, tiene capítulo en

ésta investigación y allí se habla de la familia de Valentina). Padres de 785

a-. Vicente Restrepo Gallo, casado con Irene White

Gutiérrez.

b-. Tiberio Restrepo Gallo, casado con María Jesús White.

c-. Antonio Restrepo Gallo, casado con Deyanira Valencia.

d-. Ramón Restrepo Gallo, casado con Luisa Herrera,

e-. Juan Restrepo Gallo, casado con Nohemí Ruiz

f-. Valentina Restrepo Gallo, casada con Francisco Montoya Rueda,

de quien se habla en el apellido Montoya.

g-. Lula Restrepo Gallo, casada con Jesús Arroyave Arroyave, de

quien se habla en el apellido Arroyave.

h-. Graciela Restrepo Gallo, soltera

i-. Emilia Restrepo Gallo, soltera

j-. Dolores Restrepo Gallo, soltera.

k-. Honorata Restrepo Gallo, religiosa

l-. Domitila Restrepo Gallo, religiosa

María Jesús Restrepo Soto, de Urrao. Soltera.

Narcisa Restrepo Soto, nacida el 1 de noviembre de 1847, casada con

Anacleto Vélez Gaviria de quien se habla en el apellido Vélez y en donde

esta detallada su descendencia.

---///---

785 Según Almanaque Urraeño.


549

LINEA DE AGUSTIN DE RESTREPO VELEZ,

Hijo de Alonso José de Restrepo y Ana Vélez de Rivero. Nació en Medellín el 2 de

septiembre de 1735. Casado, el 23 de abril de 1759, con María Ignacia Nicolasa Uribe

Sánchez, hija de Vicente Uribe Restrepo y de María Ignacia Sánchez Arroyave.

I-.

Agustín de Restrepo Vélez, su 8º hijo. Casado con Nicolasa Uribe Sánchez, hija de

Vicente Uribe Restrepo y Juana Sánchez, padres entre otros, con sucesión en el sur

occidente antioqueno:

1-. Esteban de Restrepo Uribe casado en primeras nupcias, con Sacramento Villa

Ángel, hija de Joaquín Villa y de Francisca Ángel, padres de:

A-. Gertrudis Restrepo Villa, casada con Rafael Vélez Escobar, hijo de

Ignacio Vélez y Juana Maria Escobar, con descendencia en Titiribí y

Bolívar, padres entre otras de:

a-. Beatriz Vélez Restrepo, casada con su tío medio José Maria

Restrepo Jaramillo, de quien volveremos hablar más adelante

B-. Bernardino Restrepo Villa, casado con Manuela Vélez González, hija de

Rafael Vélez y Josefa González Toro.

C-. Maria Josefa Restrepo Villa, casada con Agustín Toro Álvarez, de los

primeros habitantes de ciudad Bolívar, hijo de Joaquín Agustín de Toro

Restrepo, bautizado en la Candelaria, Medellín, el 5 de diciembre de

1764

D-. Maria Jesús Restrepo Villa casada con José Joaquín Fernández Toro,

hijo de Miguel Fernández y de Ignacia de Toro.

E-. Vicente Restrepo Villa, casada con Francisca Vélez.

F-.

G-.

H-.

Genoveva Restrepo Villa, casada con José Manuel González.

Dorotea Restrepo Villa, casada con Leonardo Toro Toro, hijo de Antonio

Toro y Josefa Toro. Familia inicialmente radicada en Itagüí, y

posteriormente en Titiribí, Concordia y Andes.

Joaquina Restrepo Villa, casada con Alberto Vélez Vélez.

Esteban de Restrepo Puerta caso en segundas nupcias con Cayetana Jaramillo, y

fueron padres de los siguientes hijos que

Se radiaron en el suroeste

I-.

José Maria Restrepo Jaramillo, nacido el 25 de julio de 1807, y bautizado

en la Parroquia de Santa Gertrudis de Envigado. Casado con su sobrina

media Beatriz Vélez Restrepo, hija de Rafael Vélez y Gertrudis Restrepo

Villa, padres de

a-. Inés Restrepo Vélez, casada con Juan Ramón Restrepo Botero,

hijo de José Vicente Restrepo Toro y María Josefa Botero Mejía,

hija de José Maria Botero y Rosalía Mejía. De quien se habla en

este mismo capítulo, línea de Juan Ramón Restrepo Botero.

b-. Gertrudis Restrepo Vélez, casada con Teodomiro Restrepo

Botero, hermano de Juan Ramón Restrepo Botero, del numeral


550

anterior a-.

c-. Sinforiana Restrepo Vélez, casada con Juan Restrepo Villa,

padres de;

-. Tiberio Restrepo Restrepo.

d- Andrea Restrepo Vélez, Casada con Valentín González Palacio

Todas las hijas de José Maria Restrepo Jaramillo vivieron en Ciudad Bolívar y volveremos

a hablar de ellas al referirnos por Tomas Restrepo.

4-. (Hijo con descendencia en el suroeste). José Vicente Restrepo Uribe,

Casado con Rita Velásquez Tamayo, hija de José Antonio Tamayo y Micaela

Tamayo, padres de:

A-. José Maria Restrepo Velásquez, casado con Maria del Carmen Cadavid

González, hija de Pedro José Cadavid y Mariana González Uribe.

B-. Candelaria Restrepo Velásquez, casada con José Pablo Cadavid

González, hermano de Maria del Carmen Cadavid González, del

numeral anterior A-.

C-. Pantaleona Restrepo Velásquez, Casada con José Vicente Palacio

Velásquez, hijo de Juan Esteban Palacio y Micaela Velásquez Gómez,

hija de José Ignacio Velásquez y Rosa Gómez

D-. Maria Josefa Restrepo Velásquez, casada con Antonio Palacio

Velásquez, hermano de José Vicente Palacio Velásquez, del numeral

anterior C-.

---///---

JUAN JOSE RESTREPO LOPEZ ATUESTA,

Es el tercer hijo de Alonso López de Restrepo, radicado en Rionegro, padres entre otros de:

I-.

Vicente Restrepo Guerra Peláez, casado dos veces. La primera Catalina Vélez de

Rivero, hija de Ignacio Vélez de Rivero y Maria de la Guerra Peláez. La segunda vez

caso con Rita Granda Toro, hija de Pedro José Granda y Rosa Toro Cervantes.

Padres de los siguientes hijos con descendencia en el suroeste.


551

1-. Félix Restrepo Granda, casado con Juana Ochoa Posada, hija de Lucas de

Ochoa Tirado y su segunda esposa María Ignacia Posada Mauris. De este

matrimonio nacieron 14 hijos, algunos de los cuales dejaron descendencia en el

suroeste antioqueno, en los municipios de Andes y Salgar. Sus hijos fueron los

siguientes:

A-. Manuel Restrepo Ochoa, casado con Maria Josefa Santa María Uribe,

hija de José Antonio Santa María Isaza y Francisca Uribe Restrepo.

B-. Cristóbal Restrepo Ochoa, con descendencia en Santa Marta, donde se

había establecido, casado primero con Nicolasa González y en

segundas con Juana Pimiento.

C-. Eduviges Restrepo Ochoa, casada con Juan Bautista Ángel Escobar,

hijo de Rafael Ángel Escobar y María Jesús Escobar Correa. Viuda en

segundas nupcias con Vespasiano Jaramillo Chorem, hijo de Proto

Jaramillo Gómez y de Manuela Chorem Uribe.

D-. Inés Restrepo Ochoa, casada con Mariano Arango Jaramillo. Hijo de

Manuel Arango Roldán y Josefa Jaramillo Ruiz.

E-. Ana Josefa Restrepo Ochoa, casada con Miguel Arango Jaramillo

hermano de Mariano Arango, del numeral anterior D.

F-. Mariano Restrepo Ochoa.

G-. Balvino Restrepo Ochoa, casado con Juana Correa Correa, hija de

Mariano Correa Botero y Josefa María Correa Montoya, Padres de:

a-. Epifanio Restrepo Correa, casado con Solina Restrepo Correa.

Padres de;

-. Epifanio Restrepo Restrepo, casado con Laura Escobar

Restrepo, hija de Pedro M. Escobar Toro, y Juanita

Restrepo C

b-. Bernardina Restrepo Correa, nacida en Andes, en 1849 donde

falleció en 1899.

H-. Ramona Restrepo Ochoa,

I-. Crescencia Emiliana Restrepo Ochoa

J-. Epifanio Restrepo Ochoa, casado con Solina Restrepo Correa, hija de

Balvino Restrepo Ochoa y Juana Correa Correa. Padres de los

siguientes hijos:

a-. Inés Restrepo Restrepo, casada con Emilio Restrepo Aramburo,

hijo de José Félix Restrepo Correa y de Zoraida Aramburo

Montoya, hija de Pedro Aramburo y Nicolasa Montoya Ochoa.

b-.

Solina Restrepo Restrepo, casada con Luis González Toro, hijo de

Apolonio González González y de Paula Toro González

Padres de:

B1-. Apolonio González Restrepo, casado con Abigail

Zuluaga Zuluaga, hija de Magdalena Zuluaga. Padres de:

b-.1 Berta González Zuluaga, casada con Alberto

Santamaría Aguirre, hijo de Gabriel Santamaría Toro

y Catalina Aguirre Puerta, hija de Pacífico Aguirre y

de María Catalina Puerta.

B2-. Luis González Restrepo, casado con

Lucila Restrepo Restrepo, hija de


552

K-.

c-.

d-.

Emilio Restrepo Aramburo, hijo de

José Félix Restrepo y de Zoraida Aramburo

Montoya.

Elisa Restrepo Restrepo, casada con Julio Arango.

Epifanio Restrepo Restrepo, casado con Laura Escobar

González

Emiliana Restrepo Restrepo, soltera

e-.

f-. Eduviges Restrepo Restrepo, soltera.

Nemesio Restrepo Ochoa, constructor, carpintero, en Salgar. Primer

alcalde de Salgar, en 1885. Casado con Mariana Isaza Escobar, hija

de Francisco Isaza Escobar y Rita Escobar Mejía, padres de los

siguientes hijos:

a-. Nemesio Restrepo Isaza, Tocayo, casado con Inés Lina Mesa.

b-.

c-.

d-.

e-.

f-.

Félix Restrepo Isaza, casada con Rita Vélez Isaza, hija de Antonio

María Vélez Posada.

Benigno Restrepo Isaza, murió soltero

Maria Jesús Restrepo Isaza, casada con Antonio Jesús Marcelina

Restrepo Restrepo, Su descendencia se ve en González.

Carlina Restrepo Isaza, casada con Balbín Vélez.

Micaela Restrepo Isaza, casada con su primo Miguel González

Restrepo, de quien se habla en el capítulo González, Stella

González Restrepo.

g-. Juana Maria Restrepo Isaza, casada con Ramón Vélez Isaza,

primer maestro de Salgar, nacido en Fredonia en 1872 y fallecido

en Salgar en 1936. Hijo de Antonio Maria Vélez Posada y Bárbara

Isaza Escobar, hija de Francisco Antonio Isaza Escobar y de

María Rita Escobar Mejía. Su descendencia se ve en Ramón

Vélez Isaza.

i-.

j-.

k-.

Ana Felisa Restrepo Isaza, casada con Nicolás Suárez.

Maria Teresa Restrepo Isaza, casada con Ramón

Londoño González, hijo de Nepomuceno Londoño

Montoya y Quiteria González Arango.

Nepomuceno Londoño Montoya es hijo de Miguel Londoño Pérez

y Josefa Montoya Molina.

Quiteria González Arango, es hija de Francisco González Montoya

y Lorenza Arango Vélez.

Faustina Restrepo Isaza, casada con (n) Fernández.

2-. Don Felipe Restrepo Granda, casado con Teresa Escobar Correa, hija de

Aurelio Escobar y Rosalía Correa.

Su hijo más importante y relacionado con el suroeste antioqueno fue

A-.

Pedro Antonio Restrepo Escobar, nació el 11 de septiembre de

1815 y murió el 23 de enero de 1899. Abogado, representante

legal de los señores Salvador Escobar y el cura José Miguel

Vélez, de Titiribí, de quienes recibió como honorarios la cantidad

de 18.750 fanegadas. En parte de esos terrenos fundo a Andes.

Político, elocuente orador. Senador y Representante. Ver su


553

B-.

descendencia en Apuntes Biográficos de Restrepos.

José Manuel Restrepo Escobar, casado con Felisa Escobar

Ángel, hija de Manuel Escobar y Carmen Ángel.

Línea de Fernando Restrepo Restrepo

Casado en con Juliana Restrepo Cadavid, primos, hija de Antonio María Restrepo Uribe y

Rafaela Cadavid González, hija de Pedro José Cadavid Restrepo y de Mariana González

Uribe

Padres de:

II-.

Fernando Restrepo Restrepo, Fernandito.

Casado con María Rafaela Cadavid González, padres de:

1-. Roberto Restrepo Cadavid, nació el 4 de mayo de 1887, en Concordia. Murió

el 5 de julio de 1960, en Medellín. Fue alcalde municipal en varios municipios

de Antioquia, cuando eran nombrados por el gobernador. Personero en

Concordia y avaluador de las propiedades para fijar el impuesto de catastro. En

1943, un grupo de ciudadanos de Concordia elevaron un memorial al

gobernador de Antioquia, para que lo designaran alcalde de su población.

Caso el 11 de noviembre de 1912 en primeras nupcias con Ana Maria

Londoño Cadavid, primos hermanos, nacida el 25 de mayo de 1896. Murió en

Salgar, el 22 de marzo de 1936, hija de Nemesio Londoño González y de

Silvestra Cadavid González.

Padres de:

Y en segundas nupcias con Carolina González Toro, natural de Concordia, hija

de Pedro González (Perucho) y de Susana Toro González.

2-. José Félix Restrepo Cadavid, casado con Gabriela Calad Cadavid, hija de

Carlos Julián Calad González y María Cadavid Restrepo. Padres entre otros de:

A-.

César Restrepo Calad, casado con Luz Helena Vélez Calad, hija de

Alfredo Vélez Restrepo y (Lola) Dolores Calad Cadavid, hija de Carlos

Julián Calad González y María Cadavid Restrepo.

3-. Germán Restrepo Cadavid, casado con Lola Charry.

4-. Lucia Restrepo Cadavid, casado con Apolinar Cadavid Restrepo, (hijo), Su

descendencia se encuentra en el apellido Cadavid.

5-. Gustavo Restrepo Cadavid, casado con Justina Johnson Vélez hija de Carlos

Federico Johnson García y Lorenza Vélez Fernández.

Padres entre otros de:

A-. Marina Restrepo Johnson, casada con Héctor Uribe Cadavid, hijo de

Julián Uribe Restrepo y Teresa Cadavid Restrepo.

B-. Alba Restrepo Johnson, casada con Hernán Escobar Restrepo.

6-. Samuel Restrepo Cadavid, Casado con Maria (Maruja) Herrera González, hija

de Rafael Herrera de la Cuesta y Carmen Rosa González Escobar.

7-. Alfredo Restrepo Cadavid, casado con Evelina Cadavid Vélez.

8-. Julia Restrepo Cadavid, casada con Eugenio González Restrepo.

9-. Maria Restrepo Cadavid, Casada con Tulio Ochoa Vélez.


554

III-. Filomena Restrepo Restrepo, Casada con Luis María Saldarriaga Gaviria, hijo de

Avelino Saldarriaga Estrada y de María Rafaela Gaviria Uribe.

Avelino Saldarriaga Estrada es hijo de José Julián Saldarriaga Londoño y Micaela

Estrada Restrepo.

Y María Rafaela Gaviria Uribe, es hija de Eugenio Gaviria Ochoa y Teresa Uribe

Restrepo.

---///---

JOSE TOMAS DE RESTREPO.

Casado con Lorenza Zamora, (expósita). De sus hijos vinculados al sur oeste antioqueño

tenemos:

I-.

Eugenio Restrepo Zamora, casado con Casilda Montoya Peláez, hija de Miguel de

Montoya y Maria Peláez. De sus hijos vinculados con el sur oeste, son:

1-. José María Restrepo Montoya, casado con Bárbara Toro Prieto, hija de José

Luis Toro Cárdenas y de Rosa Prieto de León Zuluaga. Padres de:

A-. Petronila Restrepo Toro, vecina de Titiribí. Primera esposa de Antonio

Maria Uribe González. Padres de una sola hija:

a-. Salomé Uribe Restrepo

B-. Rosalía Restrepo Toro, nacida en 1782, casada con Vicente Uribe

Echeverri, en segundas nupcias. Padres entre otros de:

a-. Joaquín Uribe Toro, casado con Juanita López Vásquez, padres

de:

-. Joaquín Uribe López, casado con Merceditas Vélez

González, padres de:

-. Julio Uribe Vélez, casado María Restrepo Restrepo,

hija de Martín Restrepo Restepo y de su segunda

esposa, Martina Restrepo Restrepo, de quienes se

habla en el apellido Restrepo y donde esta detallada

su descendencia.

-. Enriqueta Uribe López, casada con Manuel Vicente Calad

González, hijo de Manuel Vicente Cipriano Calad Uruburu y

de María Francisca González Cadavid, de quienes se habla

en el apellido Calad.

C-. Leonor Restrepo Toro casada con Álvaro Uribe González, vecino de

Titiribí, de quien se habla en el capítulo Uribe, donde esta detallada su

descendencia.

D-. María Teresa Restrepo Toro, casada con Francisco Antonio Uribe

González.

E-. José Vicente Restrepo Toro, casado con María Josefa Botero Mejía.

Sique una línea.

F-. Rafael Restrepo Toro, casado con Guadalupe Uribe Mejía, hija de Pablo

Uribe Echeverri y de Antonia Mejía Montoya. Padres entre otros de:

a-. Liboria Restrepo Uribe, vecina de Titiribí. Casada con Pedro


555

Trujillo Restrepo, hijo de José Antonio Trujillo Vélez, de quien se

habla en el apellido Trujillo.

b-. Rafael Restrepo Uribe, 786 Personaje muy importante en la

colonización del Suroeste Antioqueño. Fue la persona que

contrató en 1848 al abogado Pedro Antonio Restrepo Escobar,

para el litigio de tierras que se presentaba en esa región. Como

resultado de este pleito surgió la fundación de varias poblaciones

en esa región, entre ellas Andes, fundada por el dr. Pedro Antonio

Restrepo Escobar.

Casado con Josefa María Uribe Restrepo, padres de:

-. Agapito Restrepo Uribe,

-. Rafael María Restrepo Uribe

G-. Manuel Restrepo Toro, Casado con Bárbara Uribe Restrepo, con

descendencia en Titiribí. Segundas nupcias con Bárbara Restrepo,

Padres de:

a-. Marta Restrepo Restrepo, casada con Próspero Uribe Montoya,

vecino de Titiribí, hijo de Antonio María Uribe González y su

segunda esposa Josefa María Montoya Restrepo.

H-. María Teresa Restrepo Toro, casada con Agapito Uribe González, de

quien se habla en el apellido Uribe. Su descendencia se ve en Uribe, en

el capítulo de Antonio Jesús Uribe Restrepo,

2-. Bruno Restrepo Montoya, nacido en Medellín el 30 de noviembre de 1750.

Casado con Francisca Toro

3-. Eugenio Restrepo Montoya, soltero. Buen jugador de gallos en el suroeste.

Línea de José Vicente Restrepo Toro.

Hijo de José María Restrepo Montoya Bárbara Toro Prieto, vistos anteriormente.

Nacido cerca de 1790, casado con María Josefa Botero Mejía, nacida cerca de 1800, hija

de José Maria Botero Palacio y Rosalía Mejía Montoya, de familias de La Ceja. Hijos de este

matrimonio son:

I-. Teodomiro Restrepo Botero, de 46 años en 1870 787 . De los fundadores de Bolívar.

Casado con Gertrudis Restrepo Vélez 788 de 37 años, hija de José Maria Restrepo

Jaramillo y Beatriz Vélez Restrepo. Familia radicada en Bolívar. Sigue una línea, que

veremos un poco más adelante.

II-. Juan Ramón Restrepo Botero, casado con Inés Restrepo Vélez, hermana de Gertrudis

Restrepo Vélez, vista en el numeral anterior a-. Sigue la segunda línea.

786 Apuntes para una monografía de Bolívar.

787 Según un padrón eclesiástico de posiblemente 1870 visto por Jairo Restrepo Ramírez, quien nos

ha colaborado con su aporte en este trabajo.

788 Nota válida como la anterior.


556

III-. José Maria Restrepo Botero, fallecido en Bolívar el 2 de febrero de 1885 789 , de los

fundadores de Bolívar, casado con Margarita Vélez Restrepo, nacida por 1840 en

Bolívar y murió en Bolívar en 1887. Hija José Rafael de la Cruz Vélez Escobar y de

Gertrudis Restrepo Villa, de Bolívar.

Padres de:

1-. José Vicente Restrepo Vélez, Sigue la línea a continuación.

2-. Joaquín E. Restrepo Vélez

3-. Rafael Antonio José Restrepo Vélez 790 . Nació en Bolívar el 14 de febrero de

1881 791 . Murió en Andes el 21 de enero de 1941. Desempeñó en su vida

diversos oficios como minero, empleado oficial, secretario de alcaldías, escritor,

poeta. Colaboró con la revista Colombia de la ciudad de Medellín. Casado con

Serafina Restrepo Ochoa, padres entre otros de:

A-. Ponciano Restrepo Restrepo 792 De los fundadores de Jardín, siendo de

los primeros en construir casa en lo que sería esta población.

B-. Pubenza Restrepo de Hoyos. Nació en Andes, el 24 de febrero de

1900. Murió en Medellín, el 14 de julio de 1979. Sus primeros estudios

los hizo en el colegio de las Hermanas de la Presentación. Estudió para

maestra, pero su formación en general fue autodidacta. Cronista,

conferencista. Colaboró en revistas de Medellín, Barranquilla y Bogotá.

En los Juegos Florales Eucarísticos de 1935, obtuvo el segundo premio

con su poema La voz de las espigas. En el concurso de las bodas de

oro del periódico El Colombiano, en el año de 1962, ganó con el poema:

Salmos del hombre agrario. Coronada en los Juegos florales de Andes,

en 1966. Casada con Germán Hoyos Misas.

Publicó los libros: Lampadarios, 1939. Feminidades, 1942.

Salmos del hombre y de la tierra, 1957.

4-. Martina Restrepo Vélez, casada con Juan de la Cruz Arango Correa, hijo de

José Domingo Arango y María Francisca Correa, padres de:

A-. Bernardina Arango Restrepo, nacida en Bolívar 793

B-.

Ana Felisa Arango Restrepo, nacida en Bolívar.

C-. Enrique Arango Restrepo, nacido en Bolívar. Casado en Andes, el 25

de julio de 1909, con Enriqueta Escobar.

5-. Ángel Maria Restrepo Vélez

6-. Gertrudis Restrepo Vélez, Nacida el 1 de septiembre de 1866, en Bolívar.

7-. Agripina Restrepo Vélez

789 Partida de defunción, parroquia de Bolívar.

790 Revista Distritos Nro. 21, mayo-junio de 1971

791 Partida de bautismo, libro 1, folio 75 Nro. 234.

792 Jardín, La Celeste Villa Encantada

793 Libro 2, folios 44 A y 45. número 0268.


557

IV-. Marcelino Restrepo Botero, quien se fue a vivir a Jericó.

V-. Andrea Restrepo Botero, casada con Valentín González Palacios

VI-. Manuel María Restrepo Botero, casado con María Rosa Arango, padres entre otros

de:

1-. Felipe Restrepo Arango., casado con su prima hermana Marcelina Restrepo

Restrepo, Hija de Teodomiro Restrepo Botero, que se verá a continuación.

LINEA DE JOSÉ VICENTE RESTREPO VÉLEZ.

Nació por 1856 y murió en Salgar, por 1931. Hijo de José María Restrepo Botero y de

Margarita Vélez Restrepo, fallecida en Bolívar el 15 de enero de 1887 794 . Hija de José Rafael

de la Cruz Vélez Escobar y de Gertrudis Restrepo Villa, de la vereda de Farallones, en

Bolívar. Se dice que por 1865 salió de Titiribí para Bolívar y al pasar por Salgar, se quedó allí.

Casado con María Justiniana Arias Domínguez, nacida el 2 de noviembre de 1872 en Andes,

y fallecida en 1944, en Salgar. Hija de Miguel Antonio Arias Benjumea y Ana Rita Domínguez

Franco.

José Vicente Restrepo Vélez y María Justiniana Arias fueron padres de:

I-. Emilio Antonio Restrepo Arias, nació el 11 de junio de 1893, en El Carmen de Atrato y

murió el 17 de febrero de 1962, en Salgar. Casado el 31 de diciembre de 1923, en

Venecia, con Mercedes Tobón Zapata, nacida en Venecia, el día 1 de noviembre de

1934 y fallecida en Medellín el 3 de agosto de 1999, a la edad de 64 años. Hija de

Félix Tobón Gómez y Ana Tulia Zapata Patiño, nacida el 1 de enero de 1904, en

Rionegro, y fallecida el 13 de noviembre de 1978, en Medellín. Padres entre otros de:

1-. William Restrepo Tobón, nacido el 30 de diciembre de 1926 en Bolívar. Murió

en Medellín, en 1993.

2-. Betty Restrepo Tobón, nacida el 20 de mayo de 1928, en Salgar. Casada con

Alberto Cano Álvarez 795 , nacido en Medellín el 25 de octubre de 1921, donde

murió el 5 de noviembre de 2003. Padres de

A- Maria Elena Cano Restrepo, nacida el 21 de diciembre de 1954. Casada

con Gabriel Alberto Betancur Hoyos, con sucesión.

B- Gloria Maria Cano Restrepo, nació el 23 de mayo de 1956, en Medellín,

donde también murió el 14 de diciembre de 2006

C- Álvaro Cano Restrepo, nació el 20 de mayo de 1968.

3-. Fabio Restrepo Tobón, nacido en Venecia, el 16 de mayo de 1944. Murió a la

edad de 15 años en 1944.

4-. Humberto Restrepo Tobón, nacido en Venecia el 7 de septiembre de 1930.

Murió el 13 de noviembre de 1980, en Guatapé.

5-. Gilma Restrepo Tobón, nacida el 28 de febrero de 1932, en Venecia. Murió el

26 de diciembre de 2001, en Cali. Casada con Humberto Grau Pérez, nacido en

Cartagena en 1930, con sucesión.

794 Partida de defunción Parroquia de Bolívar.

795 Base de datos de Antonio Restrepo Zea.


558

6-. Héctor Antonio Restrepo Tobón, nacido el 13 de junio de 1933, en Salgar.

Casado el 28 de octubre de 1955 con Maria Josefa Meza Obando, Nacida en

Medellín el 10 de marzo de 1937.

7-. Hiparco Restrepo Tobón, nacido el 1 de noviembre de 1934 en Venecia. Murió

el 3 de agosto de 1999 en Medellín. Casado el 24 de septiembre de 1960 en

Medellín con Myriam Zea Saldarriaga, hija de Guillermo Zea Rada y Nohemí

Saldarriaga Mesa, Padres de tres hijos:

A-.

B-.

C-.

Antonio José Restrepo Zea, nacido en Medellín, el 23 de noviembre de

1961. Autor de una investigación genealógica de su familia, que nos ha

servido de base para este trabajo de Genealogías del Suroeste

Antioqueño.

Emilio Alberto Restrepo Zea, nacido el 28 de Enero de 1963, en

Medellín. Casado el 26 de noviembre de 1994 en Medellín con Diana

Patricia Osorio Tobón nacida el 6 de septiembre de 1963 en Bello. Con

sucesión.

Juan David Restrepo Zea, nacido el 13 de diciembre de 1964, en

Medellín. Casado en 1998, con Gloria Elvira Bernal Figueroa, nacida en

Medellín el 16 de mayo de 1962.

8-. Fátima Restrepo Tobón, nacida por 1935, y fallecida niña, en 1940. Casada con

Mario Mejía Delgado, con sucesión.

9-. Aura Restrepo Tobón, nacida en Venecia, el 10 de junio de 1937.

10-. Gabriel Restrepo Tobón, nacido en Venecia el 20 de agosto de 1938. Murió niño

el 25 de abril de 1939 también en Venecia.

11-. Iván Restrepo Tobón, nacido en Venecia el 23 de noviembre de 1939. Casado

con Gloria Lucia Echeverri Calle, con sucesión.

12-. Jaime Restrepo Tobón, nacido el 16 de noviembre de 1941, en Venecia.

Casado el 21 de diciembre de 1974 en Cali, con Amparo Acuña Guzmán,

nacida en Armero, Tolima, el 3 de julio de 1948. Con sucesión.

II-. Jesús Restrepo Arias

III-. Tulio Restrepo Arias. Casado con Maruja Toro Restrepo, hija de Rafael Toro González

y Raquel Restrepo Cadavid. Padres de seis hijos.

IV-. José Restrepo Arias, casado con Bernarda Saldarriaga.

V-. Lucía Restrepo Arias, soltera.

VI-. Teresa Restrepo Arias, soltera

VII-. Ana Restrepo Arias, soltera. Primera directora de la escuela Urbana de Niñas,

en Salgar.

VIII-. Jesusita Restrepo Arias casada con Mario Vélez Vélez, hijo de Emilio Vélez y

Rita Vélez. Padres de once hijos. De quien se habla en el apellido Vélez.

IX-. Rita Restrepo Arias, casada con Tiberio Vélez Velásquez

X-. Gabriel Restrepo Arias, fallecido en 1921 en Salgar.

XI-. Mercedes Restrepo Arias, soltera

XII-. Miguel Restrepo Arias

XIII-. Inés Restrepo Arias, casada con Ricardo Escobar González, de quien se habla


559

XIV-.

XV-.

XVI-.

en Emilio Escobar Escobar y Elena González. González, apellido Escobar y

donde esta detallada su descendencia.

Magdalena Restrepo Arias, soltera

Catalina Restrepo Arias

Margarita Restrepo Arias, religiosa.

Línea de Teodomiro Restrepo Botero.

Natural de Envigado, figura como uno de los fundadores de Bolívar. En el padrón de 1870,

figura con 46 años. Casado con Gertrudis Restrepo Vélez 796 , y en el mismo padrón con 37

años, hija de José María Restrepo Jaramillo y Beatriz Vélez Restrepo. Familia radicada en

Bolívar.

Padres de los siguientes hijos:

I-. Juan Crisóstomo Restrepo Restrepo, figura con 20 años en el padrón de 1870 797 .

Casado con Maria Josefa Laverde. Padres de:

1-. Teodomiro Restrepo Laverde

2-. Camilo Restrepo Laverde

II-. Josefa Maria Restrepo Restrepo, de 18 años.

III-. Eugenia Restrepo Restrepo, de 15 años. Casada con Nereo Rojas.

IV-. Bernardo Restrepo Restrepo, (Bernardino) de 13 años, casado con Rosalía

Restrepo, quienes se fueron a vivir a Jericó.

V-. Maria Luisa Restrepo Restrepo, de 12 años en la fecha del padrón. Casada en

Bolívar, con Lisandro Arango Correa, hijo de José Domingo Arango y de María

Francisca Correa.

VI-. Fabricio Restrepo Restrepo, (Fabriciano) Don Chano, de 10 años, casado con Ana

Rosa Trujillo Escobar, hija de Eloy Trujillo Escobar, hijo de José Manuel Trujillo y

Cecilia Escobar Restrepo.

Eloy Trujillo Escobar, es hermano de la madre de Antonio José Restrepo Trujillo, Ñito.

Sigue una línea.

VII-. Florentina Restrepo Restrepo, (Flora) de 8 años, casada con Daniel Trujillo.

VIII-. Leonor Restrepo Restrepo, de 7 años, casada con Juan de Dios Restrepo.

IX-. Marcelina Restrepo Restrepo, de 6 años en el Padrón de 1870, casada con Manuel

Felipe Restrepo Arango (Pipe), de Jericó, hijo de Manuel Maria Restrepo Botero y de

María Rosa Arango (María Rosalía). Padres entre otros de:

1-. Inés Restrepo Restrepo, casada con Emilio Restrepo Uribe, padres entre otros

X-.

de:

A-.

Alicia Restrepo Restrepo, nacida en Bolívar. Soltera. Persona que nos

colaboró mucho en esta investigación genealógica.

Julia Restrepo Restrepo, de 4 anos, casada con José Vicente Vélez Trujillo

796 Nota válida como la anterior.

797 Las edades de los hijos de Teodomiro Restrepo Botero, son las que figuran en un padron de cerca

del año de 1870.


560

XI-. Feliciana Restrepo Restrepo, de 3 anos, casada con (N) Trujillo.

XII-. Alejandrino Restrepo Restrepo, casado con Mercedes Calle Vélez, en primeras

nupcias, y en segundas nupcias, con la hermana de su primera esposa, Isabel Calle

Vélez, hijas de Avelino Calle Torres, y Maria Jesús Vélez Quijano. Sigue una línea.

XIV-. Teodomiro Restrepo Restrepo, casado con Juana Maria Laverde.

XV-. Teresa Restrepo Restrepo, casada con Leopoldo Rico Ángel, hija de Domingo Rico y

Teresa Ángel.

LINEA DE ALEJANDRINO RESTREPO RESTREPO

Con su primera esposa, Mercedes Calle Vélez,

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

Maria de Jesús Restrepo Calle, casada con Eduardo Vásquez. Padres entre otros

de Margoth Vásquez Restrepo, primera esposa de Fabio Ochoa Restrepo, Padre del

Clan Ochoa, de quienes se habla en el apellido Ochoa.

Guillermo Restrepo Calle, casado con Leonor Puerta Restrepo, hija de

Braulio Puerta Uribe y Tulia Restrepo Laverde.

Antonio Maria Restrepo Calle, casado con Ana Restrepo Restrepo, hija de Mauro

Restrepo y Ana Restrepo.

Margarita Restrepo Calle, casada con el doctor Rafael Villa Restrepo, hijo de

Wenceslao Villa Escobar y Felisa Restrepo Vélez.

Mercedes Restrepo Calle, casada con Álvaro Mejía.

Teresa Restrepo Calle, casada con Antonio Martínez.

Alejandrino Restrepo Calle, casado con Gabriela Vélez Puerta, hija de Eduardo

Vélez y Magdalena Puerta.

---///---

LINEA DE FABRICIANO RESTREPO RESTREPO.

Casado con Ana Rosa Trujillo Escobar. Padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

VIII-.

Luis Carlos Restrepo Trujillo, casado con Elvira Restrepo.

Luis Enrique Restrepo Trujillo, casado con Mercedes Álvarez.

Teodomiro Restrepo Trujillo, casado con Magdalena Restrepo.

Gabriel Restrepo Trujillo, casado con Lucila Rico Puerta.

Elena Restrepo Trujillo, casada con Manuel Emeterio Calad González, quien figura

en el apellido Calad, donde se ve su descendencia

Gabriela Restrepo Trujillo, casada con Juan de Jesús Idárraga. Padres entre otros

de

1-. Jorge Juan Idárraga Restrepo, bautizado en Betania, el 15 de mayo de 1928.

Casado el 25 de abril de 1952 en Medellín, con María Libia Avendaño Vélez,

bautizada el 4 de febrero de 1930 en Andes. Hija de Eliseo Avendaño y de

Teresa Vélez.

Magdalena Restrepo Trujillo, casada con Carlos Arango.

Herminia Restrepo Trujillo, casada con José Vicente Vélez (hijo).


561

IX-.

Francisco Restrepo Trujillo, casado con Maria Vélez Restrepo, ambos de Ciudad

Bolívar, hija de José Vicente Vélez Vélez y Julia Restrepo Restrepo, hija de Teodomiro

Restrepo, de quienes se habla en este capítulo.

Padres de:

1-. Salvador Restrepo Vélez, casado con Cecilia González González, hija de Pablo

González Rojas y de Sofía González Rojas, primos hermanos dobles, padres

de:

A-.

Elba Cecilia Restrepo González, columnista del periódico El Colombiano.

X-.

Pablo González Rojas y Sofía González Rojas, son padres también de Amparo

González González, casada con Jairo Vásquez Restrepo, de quienes se habla

en esta obra.

Clementina Restrepo Trujillo, casada con Eduardo Rico Restrepo, hijo de Leopoldo

Rico Ángel y Teresa Restrepo Restrepo.

LINEA DE JUAN RAMÓN RESTREPO BOTERO.

Hijo de José Vicente Restrepo Toro y de María Josefa Botero Mejía. Casado con Inés Elvira

Restrepo Vélez, fallecida en Bolívar, el 12 de junio de 1912, a la edad de 65 años, hija de

José Nicolás Restrepo Jaramillo y de Beatriz Vélez Restrepo.

Según el padrón eclesiástico, figura con los siguientes hijos.

I-.

María de los Ángeles Timotea Restrepo Restrepo, bautizada en Bolívar, el 24 de enero

de 1865, (libro 2, folio 3, número 0018)

II-. María de los Dolores Restrepo Restrepo, nacida en Bolívar, donde fue bautizada el 23

de septiembre de 1866, de siete meses. Casada con Clímaco Correa Ochoa, en

primera nupcias, nacido en Caldas, (A) el 28 de marzo de 1862. Padres entre otros de:

1-. Pedro Correa Restrepo, nacido en la vereda Farallón, de Bolívar, en 1901.

2-. María Teresa Correa Restrepo, casada con Arturo Vélez Restrepo, de quien se

habla en el apellido Vélez.

III-. María Carlota Restrepo Restrepo, nacida en Bolívar, en diciembre de 1867. Libro 1,

folios 18 y 19, número 044.

IV-.

V-.

Ana de Jesús Restrepo Restrepo, nacida en Bolívar, y bautizada el 19 de agosto de

1869 a la edad de 4 meses. Libro 1, folios 445 y 46, número 174

María Susana Restrepo Restrepo, nacida en Bolívar, donde fue bautizada el 22 de

enero de 1871, de 23 días. Libro 1, folios 73 y 74, número 319.

VI-. Juan Efraín Restrepo Restrepo, nacido en Bolívar. Bautizado el 12 de marzo de 1873.

Murió niño el 16 de mayo de 1876.

VII-.

María Magdalena Restrepo Restrepo, bautizada en Bolívar, el 11 de junio de 1877, de

12 días de nacida.

VIII-. María Elena Restrepo Restrepo, fallecida en Bolívar, el 15 de abril de 1881.


562

IX-. Martina Restrepo Restrepo, nacida el 4 de mayo de 1884, en Ciudad Bolívar. Casada

el 11 de noviembre de 1911, con Martín Restrepo Restrepo, viudo de Eduviges Uribe

Vélez., donde se ve su descendencia.

X-. Juan Restrepo Restrepo, murió niño el 18 de diciembre de 1885.

XI-.

Elvira Restrepo Restrepo, Casada con Teodosio Correa, de Pueblorrico, comerciante

de ganado y vendedor de propiedades en el suroeste antioqueño. Padres entre otros

de:

1-. Daniel Correa Restrepo, médico, con especialización en Bélgica. Profesor en la

facultad de medicina de la Universidad de Antioquia, en la cátedra de

Radiología

XII-. Julia Restrepo Restrepo.

Línea de Marcelino Restrepo Restrepo,

Cuarto hijo de Vicente Restrepo Toro y María Josefa Botero Mejía. Vivió en Jericó. Se sabe

que fue padre de:

*para aclarar, figura en la partida de bautismo de Felipe, como abuelo paterno, Manuel Maria

Restrepo y Rosalia Arango. Abuelos materno Teodomiro Restrepo y Gertrudis Restrepo,

figura un hijo llamado Manuel Vicente Marcelino)

I-.

Manuel Felipe Restrepo Arango, casado con Marceliana Restrepo Restrepo, hija de

Teodomiro Restrepo Botero y Gertrudis Restrepo Vélez, padres de los siguientes hijos

1. Manuel Maria Restrepo Restrepo, soltero

1. Rafael Restrepo Restrepo, soltero

1. Teresa Restrepo Restrepo, casada con Juan José Cadavid Vélez, hijo de Pedro

Cadavid Restrepo y Valentina Vélez Restrepo.

1. Luisa Restrepo Restrepo, casada con Libardo Arango Moreno, hijo de Jesús

Arango y Cruzana Moreno.

1. Inés Elvira Restrepo Restrepo, nació en Jericó, el 5 de mayo de 1912. casada,

el 20 de noviembre de 1929, con Emilio Restrepo Uribe 798 .

1. Ubaldina Restrepo Restrepo, casada con Marco Julio Arango.

1. Magdalena Restrepo Restrepo, casada con (N) Martínez

1. Matilde Restrepo Restrepo, casada con Luis Eduardo Toro

1. Emilia Restrepo Restrepo, casada con José Maria Restrepo, de la vereda

Farallones, de Bolívar.

1. Eugenia Restrepo Restrepo, casada con Gabriel Velásquez.

1. Camila Restrepo Restrepo, casada con Jesús Maria Ruiz.

1. Paulina Restrepo Restrepo, casada con Pedro Ángel.

1. Manuel Felipe Restrepo Restrepo, nacido en Jericó el 9 de octubre de 1885 799 ,

casado con Josefita Restrepo.

798 Partida de bautismo.

799 partida de bautismo, Jericó, libro 17 folio 151, numero 0001.


563

Martín Restrepo Restrepo

Hijo de Jaime Restrepo y de María Juliana Restrepo. Vivió en Ciudad Bolívar. Casado en

primeras nupcias con Eduviges Uribe Vélez, hija de José Vicente Uribe Restrepo, fundador

de Bolívar, fallecido el 18 de marzo de 1886 en Bolívar, libro uno, pagina 48 número 203, de

defunciones de Bolívar y de Domitila Vélez Restrepo. Padres de:

1. Martín Restrepo Uribe, casado con Luciana Vélez.

1. Luis Eulogio Restrepo Uribe, nació el 11 de marzo de 1899 en Ciudad Bolívar, y

bautizado el 14 de marzo de 1899 800 casado con Inés Elvira Trujillo. Sin sucesión.

1. Paulina Restrepo Uribe, casada con Tiberio Vásquez , padres de:

A-. Jairo Vásquez Restrepo casado con Amparo González González, hija de

Pablo González Rojas y de Sofía González Rojas, primos hermanos

dobles.

B-. Oscar Vásquez Restrepo.

1. Emilia Restrepo Uribe, soltera.

1. María Jesús Restrepo Uribe, casada con Jesús Pizano, padres de:

A-. Roberto Pizano Restrepo, médico.

B-. León Pizano Restrepo

1. Ester Restrepo Uribe, casada con Jesús María Jaramillo, padres de:

A-. Guillermo Jaramillo Restrepo

B-. Alberto Jaramillo Restrepo

1. Emilio Restrepo Uribe, nacido en Ciudad Bolívar y bautizado allí, el 2 de abril de

1904 801 . Casado, el 20 de noviembre de 1929, con Inés Elvira Restrepo Restrepo,

hija de Manuel Felipe Restrepo Arango y Marcelina Restrepo Restrepo. Padres

de:

A-. Gonzalo Restrepo Restrepo, soltero.

B-.

C-.

Alberto Restrepo Restrepo, casado con Luz Emilia Wolff

Teresita Restrepo Restrepo, casada con Gabriel Darío Calad Agudelo, ya

enumerado y donde se ve su descendencia. Teresita Vive en Ciudad

Bolívar.

D-. Alicia Restrepo Restrepo, soltera, investigadora de la genealogía de su

familia, Vive en Ciudad Bolívar.

E-. Mario Restrepo Restrepo, casado con Lourdes Arias.

8-. Concepción Restrepo Uribe, casada con Luis Mariano Uribe, padres de:

A-. Olga Uribe Restrepo

B-. Conchita Uribe Restrepo,

C-. Luis Mariano Uribe Restrepo

D-. Eduardo Uribe Restrepo

E-. Roberto Uribe Restrepo

F-. Alfonso Uribe Restrepo

G-. Hernando Uribe Restrepo

800 Libro 11, folio 114, numero 0340, parroquia de la Inmaculada Concepción de Bolívar.

801 Partida de bautismo, libro 13, folio 150, número 0001.


564

H-. Arturo Uribe Restrepo.

9-. Julia Restrepo Uribe, casada con Eduardo Calle, padres de:

A-. Julio Calle Restrepo Nació en Ciudad Bolívar, el 18 de noviembre de

1919. Murió en Medellín, el 24 de agosto de 1995. Estudia medicina en

la Universidad de Antioquia, donde se gradúa el 31 de octubre de 1946.

Hace especialización en Pediatría en la Universidad de Michigan.

Trabaja con el Departamento de Antioquia en la obra de la Carretera al

Mar. Profesor de la Universidad de Antioquia. Casado con Ángela

Vásquez.

B-. Teresita Calle Restrepo,

C-. María Jesús Calle Restrepo

D-. Eduardo Calle Restrepo

E-. Mercedes Calle Restrepo

F-. Helena Calle Restrepo, y

G-. Guillermo Calle Restrepo

Martín Restrepo Restrepo, caso en segundas nupcias, el 11 de noviembre de 1911 802 con

Martina Restrepo Restrepo, nacida en Bolívar, Antioquia, el 4 de mayo de 1884 y fue

bautizada el 11 de mayo de 1884 803 hija de Juan Ramón Restrepo Botero y de Inés Restrepo

Vélez. Padres de:

10-. Cecilia Restrepo Restrepo, casada con Juan de Dios Vélez, padres de:

A-. Oswaldo Vélez Restrepo

B-. Darío Vélez Restrepo, casado con Gloria Stella Vélez.

C-. Ofelia Vélez Restrepo

11 Tulio Restrepo Restrepo, nacido en Bolívar el 26 de agosto de 1915. Murió en

Medellín el 17 de marzo de 1981.Casado el 26 de abril de 1943 804 , con

Margarita de Jesús Ramírez Correa, nacida en Bolívar el 8 de junio de 1923 y

fallecida en Medellín el 9 de enero de 2010, hija de Luis Eduardo Ramírez

Montoya y de Margarita Correa Mejía, de quienes se habla en el apellido

Correa.

Luis Eduardo Ramírez Montoya, es hijo de Bruno Ramírez y de Zoila Rosa

Montoya, Padres de:

A-. Olga Margarita Restrepo Ramírez, nacida en Ciudad Bolívar y casada

con su primo hermano, Julio Martín Uribe Restrepo, 1938-2007, hijo de

Julio Uribe Vélez y María Restrepo Restrepo, de quienes se habla

enseguida.

B- Fabián Restrepo Ramírez, fallecido infante.

C-. Ofelia Restrepo Ramírez, nacida en Bolívar, donde también falleció el

10 de enero de 2010. Casada con Fabio Hernando Monsalve León,

1942-2010, padres de:

a-. Claudia Patricia Monsalve Restrepo, nacida en 1966

802 Libro 004, folio 153, numero 0570, parroquia de la Inmaculada Concepcio de Bolivar.

Observandose dispensa de parentesco de consaguinidad en segundo grado.

803 Libro 004, folio 053, numero 0243, Parroquia de la Inmaculada Concepción de Bolivar.

804 Partida de Bautismo, Parroquia de la Inmaculada Concepción, de Bolívar, libro 17, folio 160.


565

b-. Olga Lucia Monsalve Restrepo, nacida en 1967.

D- Gabriel Jaime Restrepo Ramírez, nacido en Bolívar. Casado con Rocío

Bermúdez, padres de:

a-. Marcela Restrepo Bermúdez

b-. Victoria Restrepo Bermúdez

E-. Jairo Restrepo Ramírez, nacido en Bolívar el 31 de octubre de 1951 y

bautizado el 13 de noviembre de 1951 805 . Funcionario del Banco

Cafetero, entidad con la cual se jubilo. Casado con Gloria Cáceres

Canon, nacida en Bogotá, el 5 de febrero de 1958, hija de José Argemiro

Cáceres Casallas y María Nohema Cañón Pérez.

Padres de:

a-. Nicolás Restrepo Cáceres, nacido en Bogotá, el 30 de agosto de

1991.

F-. Ángela Maria Restrepo Ramirez, nacida en Bolívar. Casada en primeras

nupcias con Bernardo González Zapata, fallecido, padres de:

a-. Luis Guillermo González Restrepo.

Ángela Maria, viuda, caso en segundas nupcias con Germán Villa,

fallecido, padres de:

b-. Catalina Villa Restrepo.

G-. Martín Emilio Restrepo Ramirez, nacido en Bolívar, el 25 de octubre de

1956 y fallecido en Medellín, el 13 de febrero de 1981. Soltero.

H-. Beatriz Eugenia Restrepo Ramirez, nacida en Bolívar. Casada con

Leonardo Ruiz, padres de:

a-. Alejandro Ruiz Restrepo.

12-. Maria Restrepo Restrepo, casada con Julio Uribe Vélez. Padres de: A-.

Federico Uribe Restrepo

B-. Julio Martín Uribe Restrepo, nacido en Bolívar en 1938 y

fallecido allí mismo el 21 de abril de 2007. Abogado. Escritor

y poeta. Autor bajo el seudónimo de “Juan Grillin” de las

obras: Burbujas; La guasa de Grillin; Amasijo de Versos.

Casado con Olga Restrepo Ramírez.

C-. Maria Luisa Uribe Restrepo

D-. Amparo Uribe Restrepo

E-.Helena Uribe Restrepo, murió en Medellín en octubre de 2009.

F-. Cecilia Inés Uribe Restrepo

13-. Jaime Restrepo Restrepo, soltero.

14-. José Vicente Restrepo Restrepo

OTRA RAMA POR EL LADO DE JOSE TOMAS DE RESTREPO

Su primer hijo fue

1-. Eugenio Restrepo Montoya, casado con Casilda Montoya.

805 Libro 037, folio 106, numero 0266 de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Bolívar.


566

Su tercer hijo fue

Sacramento Restrepo Montoya, casado con María Josefa Escobar Bustamante,

quienes vivieron en Medellín, padres entre otros de:

Eugenio Restrepo Escobar, casado con Rosalía Jaramillo Jaramillo, hija de Jerónimo

Jaramillo y Juana Jaramillo, matrimonio del cual hay cuatro ramas en el suroeste de

Antioquia, así:

I-. Gumersindo Restrepo Jaramillo. Casado con Emerenciana Misas Jaramillo, hija de José

Antonio Misas de la Calle y Carmen Jaramillo Jaramillo, padres de:

1-. Lázaro Restrepo Misas. Hizo sus estudios de abogacía en Bogotá. Primer Juez

del Circuito de Medellín. Casado con Amelia García, viuda del inglés Alejandro

Johnson. Padres de los siguientes hijos:

A-. Ana Restrepo García., casada con Alfonso Restrepo Cadavid, hijo de

Julio Restrepo Restrepo y Julia Cadavid González.

B-. Carmelina Restrepo García, Segunda esposa de Jesús Arango Pizano,

hijo de Mateo Arango Valdés y Dolores Pizano.

C-. Gumersindo Restrepo García, murió joven, sin sucesión.

II-. Cruzana Restrepo Jaramillo, segunda esposa del doctor Pedro Antonio Restrepo Escobar,

fundador de Andes, y cuya descendencia es ampliamente conocida.

OTROS DESCENDIENTES DE JOSE MARIA RESTREPO MONTOYA.

Línea de los Restrepo Pachereques.

Línea de Juan Ambrosio López de Restrepo por su hijo el presbítero Juan Antonio de

Restrepo Guerra Peláez, conocidos como los Restrepo Pachereques.

Nacido por 1754. Hijo de Eugenio de Restrepo Zamora, nacido en 1724 y casado con

Casilda Montoya Peláez, nacida por 1724, hija de Miguel de Montoya y de María Peláez

Casado con Bárbara Toro Prieto, hija de José Luis de Toro Cárdenas y de Rosa de Prieto de

León Zuloaga.

Su descendencia en el suroeste antioqueño,

I-.

JOSE IGNACIO DE RESTREPO TORO,

Nacido en Itagüí y establecido en Jericó. Algunos de sus hijos se radicaron en Andes.

Casado en primeras nupcias con Juana Maria Botero Mejía, hija de José María Botero

Palacio y Rosalía Mejía. En segundas nupcias casado con María Antonia Botero 806

Padres de los siguientes hijos

1-. Hilario Restrepo Botero, casado con Ana Rita Calle Montoya, hija de Miguel

Calle y Joaquina Montoya. Con descendencia en Andes.

806 Nos basamos en el órden presentado por Gabriel Arango Mejía en sus Genealogías de Antioquia y

Caldas de 1993.


567

2-. Isabel Restrepo Botero, casada con su primo Martín Restrepo, hijo de Vicente

Restrepo Toro y María Josefa Botero Mejía. Su descendencia vivió en Bolívar.

3-. Petronila Restrepo Botero, casada con Carlos Vélez Montoya, hijo de Pablo

Vélez y de Juana Montoya.

4-. Urbano Restrepo Botero, casado con Petronila Escobar Fernández, hija de

Antonio Escobar Uribe y Joaquina Fernández.

5-. Cesáreo Restrepo Botero, casado con Bárbara Lotero Vélez, hija de Mariano

Lotero Betancourt y de María Antonia Vélez. González.

6-. Braulio Restrepo Botero, Casado con Nicolasa García Uribe, hija de Cancio

García y Ana Maria Uribe Toro, cuyos detalles están relacionados en el Apellido

García, capítulo Cancio García.

Padres entre otros de:

A-.

B-.

C-.

D-.

Línea de Antonio Restrepo Uribe,

Juan de Dios Restrepo García, Casado con Juana Josefa Restrepo

Tobón, hija de Benedicto Restrepo Calle y de Dolores Tobón, padres de

los siguientes hijos:

a-. Julio Restrepo Restrepo, casado con Alicia Aldana Calle.

b-. Cruz Elena Restrepo Restrepo, casada con Luis Maria Posada

Palacios.

b-. Eva Restrepo Restrepo, casada con Ricardo Ochoa Arango.

c-. Lolita Restrepo Restrepo, soltera.

d-. Gabriel Restrepo Restrepo. Murió joven, sin sucesión

Carlos Restrepo García.

Rodolfo Restrepo García, muerto en Barranca, durante la Guerra de los

Mil Días.

Eva Restrepo García, casada con Ramón Uribe Restrepo,

hijo de Ramón Uribe y de Ana Rosa Restrepo. (Ver Uribe).

Casado con Mariana Quijano Trujillo, hija de Francisco Quijano Casas y de Estefanía Trujillo

Restrepo, hija de José Antonio Trujillo Vélez y Bernarda Restrepo Puerta.

Francisco Quijano Casas, es hijo de Francisco Quijano Díaz y de María de las Casas

Cárdenas.

Padres de:

I-.

Lázaro Restrepo Quijano, de Concordia, casado con Maria Dolores Quijano

Restrepo, de Concordia, hija de Manuel María Quijano Trujillo y María del Carmen

Restrepo Uribe, primos hermanos doble. Padres de:

1- Gabriel Restrepo Quijano, casado con Emilia (Elena) González Toro, hija de José

Ignacio González y de Mercedes Toro Restrepo. Padres de:

A-. Fidel Restrepo González, casado con su prima Elena González

B-. Lázaro Restrepo González, Profesor en la Universidad Pontificia

Bolivariana. Casado con Julia Toro.

C-. Raúl Restrepo González, soltero.

D-. Mario Restrepo González, casado en primeras nupcias con Alicia Gómez y


568

en segundas con Nohemí Sierra.

E-. Hernán Restrepo González, casado en Manizales.

F-. José Ignacio Restrepo González, casado con Elena Bernal.

G-. Doloritas Restrepo González, casada con Pancasio Escobar.

H-.

I-.

Laura Restrepo González, casada con Mauro Ochoa.

Emilia Restrepo González, casada con Carlos Mena, padres entre otros de:

a-. Margarita Mena de Quevedo. Nació en Concordia. Abogada de la

Universidad de Medellín, con especialización en Derecho

Económico. Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad

de Medellín, Profesora de Derecho Comercial en la Facultad de

Derecho de la Universidad de Antioquia. Magistrada del Tribunal

Superior de Medellín, sala civil. Secretaria de Educación y Cultura

del Departamento de Antioquia. Jefe del Departamento Jurídico

de Almacenes Ley. Secretaria Privada del Ministerio de Obras

Públicas. Juez Municipal de la Estrella, Concejal de Medellín,

1974-1976. De las juntas directivas de Interconexión Eléctrica

S.A., ISA, Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL.

Instituto Colombiano de Energía, ICEL.

Casada con José Ignacio Quevedo Fernández.

2-. Adela Restrepo Quijano, nacida en Concordia y murió en Medellín, en 1929.

Segunda esposa de Julio Restrepo Arango, 1854-1942, médico, viudo de

Matilde Bravo Restrepo. 807 Padres entre otros de:

A-. Gabriel Restrepo Restrepo, nació en Medellín el 1 de junio de 1901. 808

B-. María Elena Restrepo Restrepo, nacida en Medellín el 29 de agosto de

1903 y bautizada en la Candelaria, el 4 de octubre siguiente.

3-. Rafaela Restrepo Quijano, casada con Manuel González Rojas.

II-. Marcelino Restrepo Quijano, casado con Julia Restrepo Restrepo, hija de

Fernando Restrepo Restrepo y de Juliana Restrepo Cadavid.

III-. Domitila Restrepo Quijano, casada con Marcelino Restrepo Vélez, hijo de

Bernardino Restrepo Villa y Manuela Vélez González.

IV-. Lucrecia o Luciana Restrepo Quijano.

V-. Uladislao Restrepo Quijano

VI-. Concepción Restrepo Quijano, casada con Pedro Antonio Restrepo Ochoa, hijo de

Pedro Antonio Restrepo Escobar y Concepción Ochoa Arango.

VII-. Pastora Restrepo Quijano, casada con Ramón González Toro.

VIII-. Manuel María Restrepo Quijano, casado con Juana María Estrada Quijano.

IX-.Amalia Restrepo Quijano casada con Emilio Gutiérrez Arango 809 , padres de:

1- Manuel Salvador Gutiérrez Restrepo, casado con Griselda Gutiérrez Caro. Padres de:

A-. Laura Gutiérrez Gutiérrez, casada con Francisco José Vélez Restrepo, hijo de

Francisco José Vélez Gaviria y de María Luisa Restrepo Trujillo. Su

descendencia se ve en el apellido Vélez,

807 Mayor información en Apuntes Biográficos de Restrepos.

808 Registro 673 del libro Nro. 80 de bautismos de la Parroquia de la Candelaria.

809 Somos quienes somos, página 352.


569

Juan Antonio Restrepo Ruiz

Hijo de Antonio María Restrepo Velilla y de Juana María Ruiz Londoño. Los abuelos

maternos: Félix Peláez Mejía y Amelia García Uribe.

Juan Antonio Restrepo Ruiz, casó con María Luisa Peláez García, hija de Félix Peláez Mejía

y Amelia García Uribe, natural de El Retiro, y padres de:

I-. Gabriela Restrepo Peláez, casada con Ramón Uribe Restrepo, hijo de Ramón Uribe

Restrepo y Eva Restrepo García, hija de Félix Peláez Mejía y Eva Restrepo García.

II-. Alicia Restrepo Peláez, casada con Julián Uribe Cadavid, hijo de Julián Uribe

Restrepo y de Teresa Cadavid Restrepo.

III-. Marina Restrepo Peláez, Casada con Arturo Londoño, de Sonsón.

IV-. Myriam Restrepo Peláez, casada con Euclides Botero

Echeverri, de Fredonia, de quienes se habla en el apellido Botero.

V-. Adela Restrepo Peláez, Casada con José Luis Aramburo

Arango, de quien se habla en el apellido Aramburo.

VI-. José Restrepo Peláez, Casado con Carmen Toro, de Andes.

VII-. Gonzalo Restrepo Peláez, murió soltero.

VIII-. Pedro Restrepo Peláez. Nació en Andes, en 1918. Artista.

Pintor. Crítico. Estudio pintura al fresco en Argentina y Chile. Andariego,

desde muy joven salió de su casa en Andes, primera etapa Medellín.

Luego recorrió y vivió en Argentina, Chile, México y Europa.

Alcalde de Villa de Leyva, en 1972-73. Alcalde menor de la Candelaria en Bogotá.

Director de actividades culturales del Distrito Especial de Bogotá. Director del Museo

Arqueológico del Banco Popular. Ha participado en exposiciones de arte en Londres,

1949, Paris, 1949, Washington, 1953.

Autor de: La patria boba, 1951. Cartas de un colombiano inconforme, 1954. El

homosexualismo en el arte actual, 1969. Autorretrato, 1994, donde narra todas sus

andanzas.

Casado con Hilda Pace, norteamericana, pianista, quien por muchos años tuvo un

programa en la televisión colombiana, enseñándoles a los niños, con la orquesta

Sinfónica de Colombia, los distintos instrumentos. Ver su auto Biografía., titulada “Auto

– Retrato, Años de Errabundaje, Bogotá, diciembre de 1994.

IX-. Agustín Restrepo Peláez, llevó a Andes la primera vitrola, casado con

Carlota Uribe, de Andes.

X-. Magdalena Restrepo Peláez, casada con Arturo Tobón, de Andes.

XI-. Juan Restrepo Peláez, casado con Jesusita Escobar, de Andes.

XII-. Jesús Maria Restrepo Peláez, soltero.

XIII-.

Luis Eduardo Restrepo Peláez, casado con Pepa Isaza.

XIV-.

Cecilia Restrepo Peláez, Soltera.

XV-.

Bernardo Restrepo Peláez, Soltero.

---///---

HILARIO RESTREPO BOTERO

Casado con Ana Rita Calle, padre entre otros de:


I-.

570

Benedicto Restrepo Calle, casado en Andes, con Dolores Tobón Arango,

padres de los siguientes hijos:

1-. Benedicto Restrepo Tobón, casado con Inés Botero Saavedra.

2-. Ricardo Restrepo Tobón soltero

3-. Luis Eduardo Restrepo Tobón, casado con Carolina Diez.

4-. Urbano Restrepo Tobón, viajó al exterior y no se volvieron a tener noticias

suyas.

5-. Maria Rita Restrepo Tobón, casada con Pedro Antonio Sierra.

6-. Juana Josefa Restrepo Tobón, casada con Juan de Dios Restrepo, cuya

descendencia está relacionada anteriormente.

7-. Magdalena Restrepo Tobón, casada con José Félix Mejía Arango.

8-. Tulia Restrepo Tobón, casada con José Maria Diez, (Pepe).

RESTREPO GONZÁLEZ – ÁNGEL MEJÍA, de Andes.

Manuel Antonio Restrepo González, nació en Andes, el 21 de diciembre de 1869. Murió en

Medellín, el 18 de abril de 1943. Casado con Emilia Ángel Mejía, nacida en El Retiro, el 15 de

marzo de 1893 y fallecida en Medellín, el 23 de octubre de 1931.

Rafael Antonio Restrepo González, es hijo de Rafael Antonio Restrepo Uribe hijo de Manuel

Antonio Restrepo Uribe y Laurencia Uribe Montoya. Y de Isabel González González.

Emilia Ángel Mejía es hija de Deogracias Ángel Mejía, hijo de Segundo Ángel Gutiérrez y

María Antonia Mejía Echeverri y María Josefa Mejía Peláez.

Fueron padres de:

I-. Rafael Restrepo Ángel. Sigue una línea.

Nacido en Andes, el 21 de octubre de 1894. Casado con Alicia Londoño Mejía, nacida

en Manizales el 28 de enero de 1900. Hija del doctor Ignacio Londoño Palacio y de

Virginia Mejía Peláez.

II-. Rosa Restrepo Ángel.

Nacida en Medellín, el 29 de octubre de 1896 y bautizada en la iglesia de la Veracruz.

Murió en Medellín el 5 de abril de 1970. Casada con Antonio Restrepo Toro, de Jericó.

Padres de:

1-. Gustavo Restrepo Restrepo. Residenciado en Medellín.

2-. David Restrepo Restrepo, economista. Radicado en Bogotá.

3-. Alonso Restrepo Restrepo, abogado, radicado en Cali.

III-. Agustín Restrepo Ángel.

Nacido en Andes, el 31 de diciembre de 1897. Murió en Medellín, el 20 de septiembre

de 1942. Soltero.

IV-. Antonio Restrepo Ángel.

Nació en Andes. Murió en Zarzal, Valle, en julio de 1925, a la edad de 25 años.

Soltero.

V-. Helena Restrepo Ángel.

Nació en Andes. Casada con Alfonso Mejía Mejía, ingeniero, fallecido antes de 1994.

Fue administrador de la mina El Zancudo. Padres de:


571

1-. Fabio Mejía Restrepo, abogado.

2-. Mario Mejía Restrepo, gemelo del anterior. Ingeniero.

3-. Darío Mejía Restrepo, arquitecto.

4-. Ángela Mejía Restrepo casada con Álvaro López Toro, ingeniero.

VI-. Emilia Restrepo Ángel.

Nació en Andes el 23 de noviembre de 1903. Soltera.

VII-. Laura Restrepo Ángel.

Nació en Medellín. Casada con Luis Carlos Villegas Corea, padres de:

1-. Alfonso Villegas Restrepo

2-. Enrique Villegas Restrepo

3-. Libia Villegas Restrepo

4-. Emilia Villegas Restrepo

5-. Luis Carlos Villegas Restrepo

6-. Rafael Villegas Restrepo.

VIII-. Félix Restrepo Ángel.

Nació en Medellín en 1907. Casado con Carmen Aduén Mendoza. Padres de:

1-. Carmen Emilia Restrepo Aduén, casada con Jorge Londoño Saldarriaga,

economista de la Universidad de Antioquia, con especialización en Inglaterra.

Línea de Rafael Restrepo Ángel. Numeral I.

Nacido en Andes, el 21 de octubre de 1894. Murió en Medellín, el 22 de

noviembre de 1983. Trabajó en la oficina de Eduardo Jaramillo Ángel quien

tenía representación de casas extranjeras.

Representante de la casa de máquinas de coser Singer, entre 1912 y 1916.

De allí pasó a trabajar en la mina El Zancudo. Entre 1920 y 1932, Estuvo en

la compañía de Seguros y Urbanizaciones, hoy en día Suramericana de

Seguros. De 1932 a 1954, con la Compañía Nacional de Chocolates.

Casado, el 1º de enero de 1925, en Manizales con Alicia Londoño Mejía,

nacida en Manizales el 28 de enero de 1900 y fallecida en Medellín, el 25 de

mayo de 1975. Hija del doctor Ignacio Londoño Palacio y de Virginia Mejía

Peláez.

Ignacio Londoño Palacio, es abogado del Colegio Mayor del Rosario en Bogotá, habiendo

sido Vice-Rector de esta universidad.

Recién casados vivieron en el barrio Boston cerca de la iglesia del Sufragio. Y con el

tiempo compro una casa en el barrio Prado,

Fueron padres de:

I-. Manuel Ignacio Restrepo Londoño.

Nació en Medellín, el 1º de marzo de 1926. Bautizado en la Parroquia del Sufragio.

Hizo su bachillerato en la Universidad Pontificia Bolivariana. Contador.

II-. Rodrigo Restrepo Londoño.

Nació en Medellín el 1º de marzo de 1928. Bautizado en la Parroquia de San José.

Bachiller de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ingeniero Civil de la Escuela de

Minas. Máster en ingeniería sanitaria de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Casado con Margarita Bravo Restrepo, hija de Luis Bravo y María Restrepo. Padres

de:

1-. Cecilia Restrepo Bravo, casada con Martín Wells, padres de dos hijos.

2-. Beatriz Restrepo Bravo, casada con José Luis Restrepo M., padres de dos

hijos.


572

3-. Alberto Restrepo B.

4-. Constanza Restrepo B.

III-.Esteban Restrepo Londoño.

Nació en Medellín el 3 de octubre de 1929. Bautizado en la Parroquia de San José.

Hizo su bachillerato en el colegio San José de los Hermanos Cristianos. Abogado de

la Universidad de Antioquia. Adelantó especialización en la Universidad de

Washington, EE. UU.,

Casado con Amparo Peláez Mejía, hija de Felipe Peláez y Magdalena Mejía.

IV-.María Mercedes Restrepo Londoño.

Nació en Medellín, el 1º de junio de 1931. Bautizada en la parroquia de la Veracruz.

Soltera.

V-. Diego Restrepo Londoño.

Nació en Medellín el 25 de septiembre de 1934. Bautizado en la parroquia de La

Candelaria. Ordenado sacerdote en el Seminario de Medellín, por el Arzobispo Tulio

Botero Salazar. Estudio en la Universidad de San Sulpicio, en París, y tres años en la

Universidad Gregoriana de Roma, estudios de Teología.

VI-.Carmen Luz Restrepo Londoño.

Nació el 27 de enero de 1941. Bautizada en el Palacio Arzobispal, de La Playa con

carrera Unión, por el Arzobispo J. Salazar y Herrera.

Casada con Guillermo José Gutiérrez Toro, economista de la Universidad de

Antioquia. Padres de:

1-. Ana María Gutiérrez Restrepo

2-. Guillermo Gutiérrez Restrepo, casado con Cristina Ramírez O., padres de un

hijo.

3-. Juan José Gutiérrez Restrepo

4-. María Isabel Gutiérrez Restrepo, casada con Jorge Gómez G.

5-. Ricardo Gutiérrez Restrepo

---///---

OTROS RESTREPOS DEL SUROESTE

Adriano Restrepo

Vecino de Venecia, padre entro otros de:

I-. Julio Restrepo

II-. José Restrepo. Ambos muy vinculados al municipio de Venecia

Alberto Restrepo Mesa 810

810 Orlando Betancur Restrepo.


573

Nació en Amagá el 10 de octubre de 1930 811 . Hijo de Roberto Antonio Restrepo Posada,

nacido en Caldas en 1889 y fallecido en Medellín el 23 de abril de 1947 y Domitila Mesa

Lotero, nacida en Amagá el 9 de noviembre de 1886 y fallecida en Medellín el 14 de

noviembre de 1971.

Alberto Restrepo Mesa,

Médico. Autor de obras como: Hematología crítica.

Alberto Restrepo White 812

Nació en Urrao el 6 de enero de 1935. Bachiller del colegio San Ignacio, en Medellín.

Ingeniero Civil de la Facultad de Minas, en 1963. Propietario de la empresa Inesco.

Empleado de la Cooperativa de Municipalidades de Antioquia entre otras actividades.

Casado con Olga Londoño Giraldo, el 12 de noviembre de 1964. Padres de:

I-. Fernando Alberto Restrepo Londoño,

II-. Iván Darío Restrepo Londoño,

III-. Sergio Augusto Restrepo Londoño,

IV-. Ricardo Andrés Restrepo Londoño.

Álvaro Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 33 años y comerciante. Casado con Dolores

Trujillo, de 32 años y costurera.

Álvaro Restrepo Betancur 813

Nació en Fredonia, Diplomado en filosofía y letras de la Universidad de Antioquia. Coautor

del libro: Los Hijos de Cerro Bravo.

---///---

Ambrosio Restrepo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 66 años y casado con Juana Henao, de 56 años.

Padres de:

I-. Juan Pablo Restrepo Henao, de 29 años.

II-. Ana María Restrepo Henao, de 26 años.

III-. Antonio Restrepo Henao, de 24 años.

IV-. Francisco Restrepo Henao, de 22 años.

V-. Avelino Restrepo Henao, de 20 años.

VI-. Joaquín Restrepo Henao, de 16 años.

VII-. Fernando Restrepo Henao, de 9 años.

VIII-. Cayetana Restrepo Henao, de 8 años.

811 Genealogías Restrepo, varios autores.

812 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 113.

813 Fredonia, compendio Histórico, Geográfico y Cultural.


574

Ángel Restrepo 814

Casado con Mercedes González, padres entre otros de:

I-. Román Restrepo González, bautizado en Andes, el 16 de octubre de 1916. Casado

en Medellín, el 25 de agosto de 1959, con Blanca Inés Uribe Gil, bautizada en

Hispania, el 13 de septiembre de 1945, hija de Eduardo Uribe y de Lucrecia Gil.

Antonio Restrepo

En el censo de Amagá, de 1851, figura con 20 años y casado con Joaquina Ángel, de 26..

Padres de:

I-. Candelaria Restrepo Ángel, de 5 años

II-. Nemesio Restrepo Ángel, de 5 años.

Antonio Restrepo 815 Antoñito.

Natural de Fresno, Tolima. Llegó a Urrao, en compañía de su esposa Paula Rita Álvarez,

también de Fresno, donde nacieron sus hijos:

I-. Antonio María Restrepo Álvarez, casado primero con Braulia Lopera, y en segundas

con Débora Restrepo, padres entre otros de:

1-. Antonio Jesús Restrepo Restrepo, casado con Ana Luisa Cossio Trujillo, de

quien se habla en el apellido Cossio.

II-.

III-.

Lisandro Restrepo Álvarez, casado en Concordia.

Bernardina Restrepo Álvarez, casado con Domingo Urán Urrego, hijo de José María

Urán Fernández y Tomasa Urrego Vargas, de quienes se habla en el apellido Urán.

IV-. María Teresa Restrepo Álvarez, con Francisco Escobar.

V-. María Jesús Restrepo Álvarez, con Leopoldo Escobar.

VI-. Genoveva Restrepo Álvarez, con Nicanor Quiceno Cossio (Urrao, Antioquia -), hijo de

José Nonato Quiceno Bravo y Jacoba Cossio. Padres de:

1-. José de Jesús Quiceno Restrepo (Urrao, Antioquia -), con Paulina Quiceno.

2-. Jesús María Quiceno Restrepo (Urrao, Antioquia -), con María Ester Rivero.

3-. Antonio Jesús Quiceno Restrepo (Urrao, Antioquia -), con María Antonia

Larrea.

4-. Abelardo Quiceno Restrepo (Urrao, Antioquia -), con Rosana Villegas.

5-. Manuel Quiceno Restrepo, con Julia Judit Herrón.

6-. Nicanor Quiceno Restrepo.

Antonio Restrepo 816

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 30 años y casado con Marcelina Gil, de 30

años. Padres de:

I-. Rafaela Restrepo Gil, de 9 años.

II-. María Restrepo Gil, de 7 años

III-. Segundo Restrepo Gil, de 4 años.

814 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961

815 Almanaque Urraeño

816 Censo de Caramanta de 1843.


575

IV-. Leandro Restrepo Gil, de 2 años.

Antonio Restrepo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 40 años y hacendado. Casado con Luisa Correa,

padres de:

I-. Eustaquio Restrepo Correa, de 26 años.

II-. Gertrudis Restrepo Corea, de 18 años.

III-. Agustina Restrepo Correa, de 14 años.

IV-. Guadalupe Restrepo Correa, de 12 años.

V-. Gregorio Restrepo Correa, de 6 años.

VI-. Cristóbal Restrepo Correa, de 4 años.

VII-. Joaquín Restrepo Correa, de 3 años.

Antonio Restrepo Gómez

De Jericó. Pintor, escultor.

Antonio de Jesús Restrepo Escobar 817

Llamado “San Pedro”. De Urrao. Casado con Luisa Cossio. Padres entre otras de:

I-. Ana María Restrepo Cossio, maestra.

II-. Alfonso Restrepo Cossio, rector del Instituto Jorge Robledo, de Medellín.

Antonio María Restrepo 818

Casado con Ana Restrepo, padres entre otros de:

I-. Fabián Restrepo Restrepo, economista de la Universidad de Antioquia. Con

especialización en venta y relaciones industriales. Vinculado a la firma Metalúrgicas

Apolo S. A. Secretario de la Compañía Nacional de Chocolates. Gerente de Ventas de

Pedernal Corona.

Casado con Mariela Isaza Vélez, padres de:

1-. Ana Sofía Restrepo Isaza

2-. Patricia Restrepo Isaza

3-. Andrés Restrepo Isaza.

Antonio María Restrepo

En el censo de Jericó de 1851, figura con 18 años y casado con dolores Cano de 23 años.

Padres de

I-. Aparicio Restrepo Cano, de 2 años.

Avelino Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Guadalupe Ortiz, de 39

años, y costurera. Padres de:

I-. Ana María Restrepo Ortiz, de 17 años, y costurera.

II-. Soledad Restrepo Ortiz, de 13 años y costurera.

817 Vocales Urraeñas, pna 53.

818 Revista Distritos, número 21, mayo-junio de 1971.


576

III-. José María Restrepo Ortiz, de 11 años. Estudiante.

IV-. Casilda Restrepo Ortiz, de 10 años. Estudiante.

V-. Úrsula Restrepo Ortiz, de 8 años. Estudiante.

VI-. Felicidad Restrepo Ortiz, de 6 años.

VII-. Lázaro Restrepo Ortiz, de 3 años.

Bautista Restrepo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 25 años y casado con Ángela María Flórez, de 20

años y padres de:

I-. Bárbara Restrepo Flórez, de 3 años

II-. Eleuterio Restrepo Flórez, de 1 año.

Bernardino Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con María Moscoso, de 28 años.

Con ellos vivían Josefa Montoya, de 70 años y viuda.

Bernardo Restrepo Neira

Del municipio de Betania, en la época de la creación del municipio, en 1921.

Casado con Gabriela Vélez, nacida en 1905, madrina de la fiestas de la creación del

municipio. Con sucesión

Bartolo Restrepo Restrepo 819

Hijo de Manuel Restrepo y de María Bernarda Restrepo. Casado con María Resurrección

Guzmán Orozco, hija de Rito Guzmán y de Micaela Orozco. Padres entre otros de:

I-. Pedro Antonio Restrepo Guzmán. Pbro.

Nacido en Bolívar, el 26 de noviembre de 1875. Sacerdote. Segundo Párroco

de Bolívar desde 1917 hasta 1926, cuando fue trasladado a Jardín. Murió el 26

de junio de 1949, en Bolívar.

Carlos Andrés Restrepo Espinosa

De Jericó.

Ceferino Restrepo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 48 años y casado con Irene Laverde, de 48 años.

Padres de:

I-. Manuel Restrepo Laverde, de 18 años.

II-. Felicia Restrepo Laverde, de 16 años.

III-. Chiquinquirá Restrepo Laverde, de 2 años.

Chiquinquirá Restrepo Hoyos, que se radicó en Concordia, donde contrae matrimonio.

Custodio Restrepo

En el censo de Fredonia-el Zancudo, de 1851, figura con 24 años y casado con Chiquinquirá

Sánchez, de 25 años. Padres de:

819 Parroquia de Ciudad Bolívar. Pna128


577

I-. Francisco Antonio Restrepo Sánchez, de 5 años

II-. Juan Restrepo Sánchez, de 2 años.

Darío Restrepo Vélez

Nació en Jericó en febrero de 1931. Odontólogo.

Autor de: Monografía del municipio de Quimbaya, 1955.

Delio Bernardo Restrepo Giraldo, Pbro.

Nació en Caramanta el 3 de mayo de 1919. Hijo de Delio Cayetano Restrepo Mejía y de

Josefa Giraldo Ossa.

Delio Cayetano Restrepo Mejía es hijo de Eleuterio Restrepo Cadavid y de Carmen Rosa

Mejía Ossa. Y Josefa Giraldo Ossa, es hija de José Jesús Giraldo Ossa y de Ana Joaquina

Ossa.

Bachiller del Colegio San José, de Jericó. Sacerdote Carmelita Descalzo. Con estudios en

Pamplona, España y en la Universidad Javeriana, en Bogotá. Doctor en Derecho Canónico

de la Universidad Gregoria de Roma. Defensor de Vínculo en el Tribunal Superior de

Bogotá. Profesor.

Autor de: 50 años de los Carmelitas en Colombia. Descalzo dentro de la Reforma

General.1954. De los estudios dentro de la Orden Carmelitana, 1956. Compendio Historia

de la Orden del Carmen, 1956.

Emilio Restrepo Aramburo 820

De Salgar, donde forma parte del primer Consejo Municipal. Su casa fue conocida como la

casa de la virgen.

---///---

Ernesto Restrepo Palacio 821

Nació en Salgar.

Fabián Restrepo

Casado con Paulina Peláez, padres entre otros de:

I-. Eugenia Restrepo Peláez, nacida en El Jardín, el 19 de agosto de 1914 y fallecida en

Medellín, el 27 de julio de 2001. Casada con Ignacio Ángel Uribe, hijo de Gabriel Ángel

Villegas, Gabrielito, y de María de Jesús Uribe Londoño. Padres de seis hijos. Entre

éstos:

1-. Alonso Octavio Ángel Restrepo, nacido en Támesis el 12 de enero de 1931. Murió el

10 de diciembre de 2000, en Medellín. Casado con María Amparo Mesa Restrepo,

nacida el 23 de mayo de 1932, en Jardín y fallecida el 26 de octubre de 1979. Hija de

Miguel Mesa Mejía y de Margarita Restrepo Restrepo. Padres de tres hijos.

Félix Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 49 años y casado con Mercedes Ortiz, de 48 años.

Padres de:

820 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna 34.

821 Orlado Betancur Restrepo.


578

I-. Celedonia Restrepo Ortiz, de 27 años.

II-. Mariana Restrepo Ortiz, de 25 años.

III-. Agapito Restrepo Ortiz, de 15 años

IV-. Carlos Restrepo Ortiz, de 13 años.

Francisco Restrepo

En el censo de Amagá, de 1851, figura con 30 años y casado con Leonarda Gutiérrez, de 23

años. Padres de:

I-. Joaquín Restrepo Gutiérrez, de 7 años.

II-. Félix Restrepo Gutiérrez, de 5 años.

III-. Bautista Restrepo Gutiérrez, de 2 años.

Francisco Restrepo Villa

De Jericó. Tallador en madera y roca.

Gabriel Restrepo Bóder 822

Nació en Urrao en 1919. Murió en Medellín, en 2001. Hijo de Germán Restrepo y de María

Bóder. Músico, se inició como baterista. Estuvo en la Banda del Departamento de Antioquia.

Desde 1948 se radicó en Medellín, donde se casó con Blanca Osorio, padres de 7 hijos.

Gregorio Restrepo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 33 años y casado con Juan Restrepo, de 30

años. Padres de:

I-. Pastora Restrepo Restrepo, de 11 años.

II-. Eulogio Restrepo Restrepo, de 10 años.

III-. Gertrudis Restrepo Restrepo, de 6 años.

IV-. Dolores Restrepo Restrepo, de 3 años.

V-. Alicia Restrepo Restrepo, de 3 años.

VI-. Sara Restrepo Restrepo, de 1 año.

Gregorio Restrepo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 28 años y casado con Ramona Quintero, de 24

años y padres de:

I-. Concepción Restrepo Quintero, de 7 años.

II-. Jesús María Restrepo Quintero, de 4 años.

III-. Natalia Restrepo Quintero, de 2 años.

Gustavo Restrepo Nicholls 823

Nació en Fredonia el 30 de junio de 1955. Casado el 21 de noviembre de 1988, con Liliana

Córdoba Jaramillo, nacida en Medellín el 12 de enero de 1962.

822 Historia General de Urrao.

823 Genealogías de El Retiro.


579

Hernando Restrepo Toro.

Nació en Concordia en 1948, murió en Medellín en 1991. Licenciado en Filosofía y Letras de

la Universidad Bolivariana. Doctor en estudios latinoamericanos de la Universidad Nacional

Autónoma de México. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia.

Autor de: Formación de la Universidad Nacional en México y en Colombia, 1983. En la

revista de Extensión Cultural de la Universidad Nacional, Seccional Medellín, publicó “El

pensamiento político en torno a la universidad colombiana”. Colaboró en la publicación de

Figuras centenarias de Antioquia, Icfes. Ensayos sobre historia y cultura. Medellín, Editorial

Vieco, 1993

Ignacio Restrepo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y casado con Santos

Restrepo, de 40 años. Padres de:

I-. José María Restrepo Restrepo, de 11 años.

II-. Francisco Restrepo Restrepo, de 10 años.

III-. Rita Restrepo Restrepo, de7 años.

IV-. Pablo Restrepo Restrepo, de 5 años.

Con ellos vivía José María Restrepo, de 25 años.

Indalecio Restrepo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 27 años y casado con Rosalía Echeverri, de 22

años. Padres de:

I-. Ignacio Restrepo Echeverri, de 3 años.

II-. Balvanera Restrepo Echeverri, de 1 año.

Israel Restrepo Toro

Nació en Fredonia, el 28 de febrero de 1889. Murió allí mismo en abril de 1955. Hijo de

Cesáreo Restrepo Uribe y de Mercedes Toro. Poeta. A raíz de la enfermedad que lo llevó a la

muerte se convirtió en poeta místico.

Autor de: Las fuentes de eros, 1930. Ritmo interior. Por los caminos del viento, 1952. Gotas

de sangre. La venganza del monte.

Jesús María Restrepo Isaza 824

Nació en Amagá el 14 de septiembre de 1832. Murió el 28 de mayo de 1879.

Abogado. Rector de la Universidad de Antioquia, en 1855. Jurisconsulto. Miembro

Del congreso. Procurador de Antioquia.

Jesús María Restrepo Lopera 825

Nació en Urrao el 5 de junio de 1887. Murió el 13 de agosto de 1966. Hijo de Antonio

Restrepo y Braulia Lopera. Empleado del municipio de Urrao en estadística catastral.

Casado con veces. La primera con María Dolores García, quien falleció en su primer parto y

en segundas nupcias, por 1920, con Rosa Amelia Hurtado, quien le dio 21 hijos.

824 Revista Mirador del Suroeste, número 25, Amagá.

825 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 111.


580

Jesús María Restrepo Vélez.

Nació Jericó pero vivió en Betania. Poeta. Escultor, Pintor.

Joaquín Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con María Rodas, de 24 años.

Padres de:

I-. Ildefonso Restrepo Rodas, de 8 años.

II-. Isidro Restrepo Rodas, de 5 años.

III-. Celedonio Restrepo Rodas, de 3 años.

Jorge Restrepo Sierra 826

Nació en Andes. A los 15 años perdió la visión. Abogado. Ha estado vinculado a los Seguros

Sociales, a la Sociedad San Vicente de Paúl. Autor de algunos libros como: Lo que alcancé

a mirar. La Borrasca. A través de las sombras.

Jorge Restrepo Vélez 827

Nació en Bolívar el 6 de junio de 1931. Hijo de Bernardo Restrepo Neira y de Gabriela Vélez

Arango. Bachiller del liceo de la Universidad de Medellín, donde se gradúo en 1956. Alcalde

de C. Bolívar, en 1971.

Casado con Consuelo Vélez Velásquez. Padres de:

I-. John Jairo Restrepo Vélez.

II-. María Elena Restrepo Vélez

III-. Yolanda Patricia Restrepo Vélez

IV-. Juan Diego Restrepo Vélez.

Jorge Raul Restrepo Vélez 828

De Jericó. Casado con Teresa Giraldo Arango, hija de Antonio J. Giraldo Correa, nacido en

Don Matías y de Ana Arango López, de Remedios. Con sucesión.

José Antonio Restrepo Hoyos, (hermano de Chiquinquirá Restrepo, que se radicó en

Concordia) casado en Urrao, padre entre otros de:

I-. Genoveva Restrepo, casada con Nicanor Quiceno

II-. Bernardina Restrepo, casada con Domingo Urán Becerra

III-. Florentina Restrepo.

IV-. María Josefa Restrepo,

V-. Jesusita Restrepo, casada con Leopoldo Escobar.

VI-. María Teresa Restrepo, casada con Francisco Escobar, padres de:

1-. Alfredo Escobar Restrepo.

826 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes.

827 Revista Distritos, número 21, mayo junio de 1971.

828 Perfiles Genealógicos del Viejo Caldas, apellido Giraldo.


581

José Gerardo Restrepo Peláez 829

Hijo de Marco Antonio Restrepo y de Felicinda Peláez. Casado, en Jericó el 23 de junio de

1913, con María Judith Gallego Moncada, hija de Amos Gallego y de María Filomena

Moncada. Padres de:

I-. Gabriel José Restrepo Gallego, nacido el 12 de mayo de 1915 y bautizado el 13 del

mismo mes, en la parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes de Jericó. Casado en

la parroquia de San José en Medellín, el 22 de diciembre de 1948, con Ligia

Sepúlveda

II-. Luis Gerardo Restrepo Gallego, nacido el 25 de septiembre de 1917, y bautizado en la

parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes de Jericó, el 30 de septiembre de 1917.

Murió en Bogotá el 7 de febrero de 1994. Contador de profesión. Se inició en la

embotelladora de Coca Cola, en Medellín y luego pasó a la firma Shellmar de

Colombia, habiéndose trasladado a Bogotá en 1959. En ésta ciudad funda su propia

empresa llamada Flexipac.

Casado en Aguadas el 2 de enero de 1941, con Ester Jaramillo Estrada, nacida el 27

de enero de 1917 en Pácora, hija de José María Jaramillo Mejía y de Virginia Estrada

Domínguez. Con sucesión.

José María Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 56 años y casado con Jerónima Ramírez, de 57

años. Padres de:

I-. María Restrepo Ramírez, de 22 años.

II-. Antonino Restrepo Ramírez, de 19 años.

III-. Salustiano Restrepo Ramírez, de 17 años.

IV-. Gertrudis Restrepo Ramírez, de 13 años.

V-. Jesús Restrepo Ramírez, de 12 años.

VI-. Félix Restrepo Ramírez, de 5 años.

VII-. José Restrepo Ramírez, de 2 años.

VIII-. José María Restrepo Ramírez, de 1 año.

José María Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 68 años y casado con Josef Flórez, de 60 años.

Padres de:

I-. Isidro Restrepo Flórez, de 24 años.

II-. Jerónimo Restrepo Flórez, de 22 años.

III-. Beatriz Restrepo Flórez, de 19 años.

IV-. Vicente Restrepo Flórez, de 18 años.

V-. Juan Pablo Restrepo Flórez, de 16 años.

VI-. Bárbara Restrepo Flórez, de 13 años.

VII-. Jesús Restrepo Flórez, de 11 años.

VIII-. María Jesús Restrepo Flórez, de 11 años.

José María Restrepo Jaramillo 830

829 Partidas de Bautismo de Gerardo Restrepo Gallego y hermano.

830 Apuntes para una monografia de Bolívar.


582

De los primeros habitantes de la vereda de Farallón, en Bolívar, donde fue propietarios de

una finca llamada La Cascada. Fue de los primeros en sembrar caña de azúcar, cacao, yuca,

plátano y otros.

José María Restrepo Vélez 831

Nació en Betania en 1922. Murió en el 2005. Estudió Bellas Artes en Santiago de Chile.

Poeta, pintor, escultor, músico. Compositor de los himnos de Hispania, de La Linda, de

Betania, del corregimiento Tapartó. De Andes.

El museo de Betania lleva su nombre.

José Vicente Restrepo E. 832

Nació en Concordia en 1868. Escritor. Autor de asuntos policivos. Entre sus libros:

Estudios cortos, literarios, psicológicos y morales. Acción preventiva de la policía y la

investigación criminal. Cartera del Policía. 833

Juan Restrepo

En el censo de Amagá, figura con 56 años y casado con María Jaramillo, de 50 años. Padres

de;

I-. Rosalía Restrepo Jaramillo, de 21 años.

II-. Dolores Restrepo Jaramillo, de 16 años.

III-. Marcelina Restrepo Jaramillo, de 14 años.

IV-. Balvanera Restrepo Jaramillo, de 12 años.

V-. Antonio Restrepo Jaramillo, de 10 años.

Juan Carlos Restrepo Rivas 834

Natural de Andes. Estudió Diseño Gráfico y Comunicación, en Pamplona, España.

Juan Nepomuceno Restrepo ( a. Marrullas). 835

Llegó a Urrao a fines del siglo XIX. Casado con Cándida Rosa Guzmán. Padres de:

I-.

Valerio Restrepo Guzmán

II-.

Carlos Restrepo Guzmán

III-.

Jesús María Restrepo Guzmán

IV-.

Alberto Restrepo Guzmán

V-.

Efraín Restrepo Guzmán

VI-.

Rosa Restrepo Guzmán

VII-.

Nicasio Restrepo Guzmán, casado con Gertrudis Ríos, de Ebéjico, padres

de:

831 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.

832 Restrepos fundadores de pueblos,

833 Ver la descripción de sus obras en Diccionario de Escritores Colombianos, de Luis María Sánchez

López.

834 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes.

835 Almanaque Urraeño, p{agina 157.


583

1-. Marco Aurelio Restrepo Ríos.

2-. Aureliano Restrepo Ríos.

3-. Emilio Restrepo Ríos

4-. Jesús María Restrepo Ríos

5-. María del Carmen Restrepo Ríos

6-. Celsa Restrepo Ríos.

Liborio Restrepo 836

Fue la personas que trazo las calles de Salgar.

Lope Restrepo 837

Murió en Caldas, el 25 de noviembre de 1902. Casado con María Jesús Montoya, fallecida

en Caldas, el 24 de mayo de 1880. Padres de:

I-. Juan Nepomuceno Restrepo Montoya, fallecido en Urrao el 5 de febrero de 1914.

Casado con Petronila Soto Montoya,

II-. Secundino Restrepo Montoya, casado con María Antonia Posada, padres de:

1-. Pedro Pablo Restrepo Posada, nació en Urrao, el 20 de octubre de 1879.

2-. Matilde Restrepo Posada, nació en Urrao, el 14 de enero de 1884.

---///---

Luis Maria Restrepo Isaza 838

Nació en Amaga, el 14 de septiembre de 1832. Murió en Rionegro el 28 de mayo de 1879.

Hijo de Alberto Restrepo y Maria Josefa Isaza. Abogado del Colegio Mayor del Rosario en

Bogotá, donde obtuvo el título el 1 de diciembre de 1852. catedrático, representante al

congreso. Vicerrector del Colegio Provincial y Rector de la Universidad de Antioquia. Capitán

del ejército en la guerra contra la Confederación Granadina en 1860.

Casado en la parroquia de la Vera Cruz, de Medellín, el 14 de septiembre de 1854. Sin

descendencia.

Luz Marina Restrepo Robledo

Nació en Andes. Abogada de la Universidad de Medellín, con Postgrado en Derecho

Administrativo en la Universidad Bolivariana. Ha estado vinculada a la Tesorería Municipal

de Medellín. A la Contraloría Departamental de Antioquia. Metrosalud. A la Secretaria de

Servicios Administrativos. Secretaría de Gobierno de Medellín. Secretaria de Gobierno del

Centro de Servicios Administrativo de Apartado, CASER. Secretaría de Desarrollo

Comunitario de Medellín. Instituto de Seguros Sociales. Diputada a la Asamblea

Departamental 1992-1994

836 Apuntes y familias del suroeste..

837 Somos quienes somos, página 305.

838 Revista Distritos, dedicada a Amaga


584

Manuel María Restrepo Puerta 839

Casó en segundas nupcias con María Teresa González Vélez, hija de Félix José González

Gómez y de Juana Vélez Montoya. Padres de:

I-. José Manuel Restrepo González, casado con Micaela Dávila Jiménez, hija de Miguel

Vicente Dávila Cuartas y de Andrea Jiménez Montoya. Padres de:

1-. Antonio María Restrepo Dávila 840 Natural de San Cristóbal, cerca de Medellín,

murió el 5 de diciembre de 1879hijo de José Manuel Restrepo González y

Micaela Dávila Jiménez, hija de Vicente Dávila y de Andrea Jiménez. Se

estableció en Urrao, por 1861.Casado en 1842 con María Dolores Escobar

Vélez hija de Joaquín Escobar Saldarriaga y María Josefa Vélez Maya. Padres

A-.Manuel Leonidas Restrepo Escobar, murió soltero.

B-.Leonidas Restrepo Escobar, murió soltero.

C-. Juan de la Cruz Restrepo Escobar 841 , casado con Nicolasa Hoyos Orrego,

hija de Isidro Hoyos Echeverri y de Micaela Orrego Muñoz, fueron padres de:

a-. Antonio José Restrepo Hoyos, casado con Lola (Dolores) Gómez Hoyos.

Padres de:

*--. Iván Restrepo Gómez, nació en Urrao en 1930. Murió en Medellín

el 20 de diciembre de 2004. Médico pediatra. Vinculado al Seguro

Social durante 23 años. Militante del partido liberal. Concejal y

presidente del Concejo de Urrao. Diputado durante 4 períodos a la

Asamblea Departamental de Antioquia. Ha sido Presidente de la

Sociedad Colombiana de Pediatría, de la Corporación Colombiana

de Trasplantes y de la Corporación Colombiana para la

Prevención del Alcoholismo y Farmacodependencia. Jefe del

Servicio Seccional de Salud del Departamento de Antioquia. De

los Fundadores de la Corporación de Dirigentes del Suroeste

Antioqueño. Condecorado con la Cruz de Boyacá, el 12 de

diciembre de 2004. También ha recibido las condecoraciones de:

Mérito Cívico y Social de Betania, la Orden al Mérito de la

Corporación Encuentro de Dirigentes.

Casado el 20 de mayo de 1961 con Regina Restrepo White, hija

de Vicente Restrepo Gallo y de Irene White Gutiérrez padres de 4:

*-*- Jorge Iván Restrepo Restrepo, médico. Casado con Sandra

(N)

*-*-. Ángela María Restrepo Restrepo, diseñadora.

*-*-. Juan Carlos Restrepo Restrepo, administrador de

empresas. Casado con Damaris Cossio. Padres de:

*** Juan Pablo Restrepo Cossio.

*** Alejandro Restrepo Cossio.

*-*-. Álvaro Fernando Restrepo Restrepo, administrador de

empresas agropecuarias.

b-. Jesús Restrepo Hoyos, casado con Alicia Gómez.

839 Somos quienes somos, página 320. Genealogía de Restrepo, base de LAGM y otros.

840 Almanaque Urraeño, página 155

841 Libro 80 de Bautismos de La Candelaria, Medellín.


585

D-.

E-.

c-. Jorge Isidoro Restrepo Hoyos, nació en Urrao y fue bautizado el 4 de

octubre de 1900, en la parroquia de La Candelaria, de Medellín. Murió el

13 de noviembre de 1982. Abogado de la Universidad Nacional en

Bogotá, en 1928. Diputado a la Asamblea de Antioquia. Secretario de

Gobierno. Gobernador Encargado. Presidente del Directorio Liberal de

Antioquia. Ministro de Correos y Telégrafos, 1937. Presidente de

Avianca, entre 1947 y 1955. Rector de la Universidad de Los Andes,

1956-1959. 842

Casado en Urrao el 30 de diciembre de 1929, con Marta Vélez Arroyave,

hija de Venancio Vélez y de Elvira Arroyave. Padres de:

*-. José Luis Restrepo Vélez, casado con María Elena, padres de:

*-*- Jorge Juan Restrepo

*-*- Paula Restrepo

*-*- María Clara Restrepo.

d-. María Restrepo Hoyos, casada con Eduardo Ortiz.

e-. Dolores Restrepo Hoyos, casada con Alfredo Escobar Restrepo, hijo

de Francisco Escobar Escobar y Teresa Restrepo, hermano de Francisco

Escobar Restrepo, de quien se habla en el numeral V- 2-.

f-. Juan Restrepo Hoyos, casado con Miryam Ochoa.

Alejandro Eliseo Restrepo Escobar

Eliseo Restrepo Escobar, casado con Martina Echavarría, padres de:

a- Tulia Restrepo Echavarría, casada con Juan Nepomuceno Escobar.

b-. Hortensia Restrepo Echavarría, casada con Francisco Escobar

Restrepo, hijo de Francisco Escobar Escobar y de Teresa Restrepo, de

quienes se habla en el apellido Escobar.

2-. María Chiquinquirá Restrepo Dávila, casada con José María Vélez Rivero,

hijo de José María Vélez y de Rosalía Rivero. Con sucesión, nacidos

todos en San Cristóbal, Medellín.

Mariano Restrepo

En el censo de Amagá figura con 40 años y casado con Juana Villa de 30 años.

Marino Restrepo Ángel 843

Nació en Pueblo Rico, el 16 de abril de 1923. Murió en Cali el 26 de noviembre de 2004. Hijo

de José Manuel Restrepo Ramírez y de Enriqueta Ángel Bravo. Casado con Gloría Cecilia

Chávez Hurtado, nacida en Cali, el 8 de abril de 1929, hija de Carlos Chávez Micolta y

Marina Hurtado Albán. Padres de 5 hijos. Viven en Cali.

Mario Restrepo Echeverri 844

De Jericó, casado con Amanda Giraldo Arango.

842 Datos completados con base al Diccionario Biográfico de Urraeños.

843 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 547.

844 Genealogia Echeverri.


586

Pascasio Restrepo Ochoa 845

Casado con Ana Felisa Sarrázola Montes, Padres de:

I-. Román Restrepo Sarrázola 846

Nació en Rionegro, Ant., en 1848. Murió en Andes, el 21 de junio de 1929. Hijo de

Pacasio Restrepo Ochoa y de

1-. Magdalena Restrepo Uribe, nacida en Jericó. Soltera, Murió a la edad de 84

años

2-. Felisa Restrepo Uribe, nacida en Jericó en 1874. Casó en tres oportunidades.

Sin descendencia.

3-. Enrique Restrepo Uribe, nacido en Jericó. Ejerció el oficio de carpintero.

Casado con Elena Zapata Macías. Padres de:

A-. Cruz Elena Restrepo Zapata.

B-. Dolores Restrepo Zapata.

C-. Emilia Restrepo Zapata, casada con Evelio García, padres de:

a-. Teresita García Restrepo.

b-. Elena García Restrepo

c-. Margarita Amparo García Restrepo

d-. Alberto García Restrepo

e-. Javier García Restrepo

f-. Patricia García Restrepo

D-. José Restrepo Zapata, nacido en Andes.

II-. Alejandro Restrepo Sarrázola Vecino de Támesis. Casado con Hersilia López, nacida

en Jericó. Padres de:

1-. Cristina Restrepo Ochoa, nacida en Jericó en 1822, Casada con

Fructuoso Escobar, vecino de Jericó.

Ponciano Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 esta con 28 años y casado con Protacia Laverde, de 20

años. Padres de:

I-. Emiliano Restrepo Laverde, de 2 años.

Rafael Restrepo 847

Casado con Magdalena Peláez, padres entre otros de:

I-. Enrique Restrepo Peláez, bautizado en Jardín, el 27 de noviembre de 1918, casado

en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, de Medellín, el 16 de mayo de 1947, con

Ángela Correa Mejía, bautizada en La Veracruz, de Medellín, el 20 de julio de 1924,

hija de Luis Alfonso Correa y de Lucrecia Mejía.

Rafael Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 29 años y casado con Genoveva Puerta, de 22

años. Padres de:

I-. Jesús Restrepo Puerta, de 2 años.

845 Genealogía Restrepo, varios autores.

846 Genealogía Restrepo, varios autores.

847 Matrimonios de La Candelaria, 1944-1961.


587

Rafael Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Rosa Mejía, de 24 años.

Padres de:

I-. Margarita Restrepo Mejía, de 6 años.

II-. Joaquina Restrepo Mejía, de 3 años.

III-. Esteban Restrepo Mejía, de 1 año.

Rafael Restrepo Vélez 848

Habitante de Andes. Poeta.

Ramón Alonso Restrepo Restrepo.

Nació en Jardín, el 10 de enero de 1961. Bautizado el día 13.

Hijo de Ricardo Restrepo Jaramillo y de Cruz Elisa Restrepo Ochoa.

Abuelos paternos: Ricardo Restrepo y Obdulia Jaramillo.

Abuelos maternos: Sinforiano Restrepo y Martina Ochoa.

Casado en Medellín, en el Santo Sepulcro, el 12 de septiembre de 1961

Ricardo Restrepo R 849

Nació en Venecia, el 35 de julio de 1935. Hijo de Dionisio Restrepo y de Maria E. R. Bachiller

del Liceo Efe Gómez de Fredonia, en 1954. Abogado de la Universidad de Medellín,

graduado en 1960. Juez y alcalde de Puerto Berrío y de Itagüí. Subdirector de la Oficina de

Catastro de Medellín.

Rita Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 47 años y viuda d (N) Flórez, padres de:

I-. Manuel Flórez Restrepo, de 26 años.

II-. Gertrudis Flórez Restrepo, de 19 años.

III-. Emiliano Flórez Restrepo, de 17 años.

IV-. Eleuteria Flórez Restrepo, de 15 años.

V-. Faustino Flórez Restrepo, de 13 años.

V-. Josefa Flórez Restrepo, de 13 años.

VI-. Evaristo Flórez Restrepo, de 11 años.

VII-. Emeterio Flórez Restrepo, de 8 años.

Roberto Restrepo Restrepo 850

Nació en Salgar, el 17 de mayo de 1967. Bachiller del Seminario San Juan Eudes de Jericó.

Licenciado en Geografía e Historia de la Universidad de Antioquia, en el año de 1992. Autor

del libro: Salgar y su historia. Todo y don José. De lado a lado. Mis sueños. Si me dijese. Río

de sueños.

848 Auto-retrato, página 20

849 Revista Distritos, dedicada a Venecia.

850 Salgar y su historia, página 275


588

IV-. Roberto Restrepo Uribe

Nació en Andes. Murió en Medellín, Cafetero con fincas cafeteras en Andes y Betania.

Casado con Sofía Restrepo Arango, hija de Félix María Restrepo Ochoa y de María de los

Ángeles Arango Restrepo. Padres de:

1-. Tulia Restrepo Restrepo

2-. Teresa Restrepo Restrepo

3-. Susana Restrepo Restrepo

4-. Gabriela Restrepo Restrepo

5-. Roberto Restrepo Restrepo

6-. Ricardo Restrepo Restrepo

7-. Felisa Restrepo Restrepo

8-. Sofía Restrepo Restrepo

V-. Ricardo Restrepo Uribe

Nacido en Andes. Murió recién casado. Casado con Magdalena Gómez González. Padres

de:

1-. Paz Restrepo Gómez, fallecida en 1955.

VI-.

---///---

Joaquín Emilio Restrepo Uribe.

Nacido en Andes, donde murió en 1950. Soltero.

VII-. Román Restrepo Uribe,

Nació en Andes. Murió joven durante la Guerra de los Mil Días, a causa de una enfermedad

que no le pudieron tratar por falta de remedios.

VIII-.

Francisco Antonio Restrepo Uribe

Nació en Jericó el 3 de octubre de 1881. Casado con Carmen Rosa Ochoa Uribe,

nacida en Andes, el 4 de febrero de 1889, hija de Marco Sergio Fabricio Ochoa

Villegas y María Antonia Clementina Uribe Restrepo.

Padres de:

1-. Gabriel Restrepo Ochoa, nacido en Andes el 24 de enero de 1910, donde

también falleció el 8 de noviembre de 1986. Casado con Teresa Zapata Calle,

nacida el 6 de febrero de 1924. Hija de Luis Ángel Zapata Calle y de Rita Calle

Arroyave. Con descendencia en Medellín.

2-. Clemencia Restrepo Ochoa, nacida el 10 de abril de 1911 en Andes. Casada

con Luis Mejía Villegas, nacido el 5 mayo de 1902 en Andes. Murió el 8 de

enero de 1975 en Medellín, hijo de Samuel Mejía Ochoa y de María Luisa

Villegas Botero, casados el 9 agosto de 1939 en Medellín. Luis Mejía Villegas,

era negociante de caballos y propietario de la fábrica Mosaicos París. Con

sucesión en Medellín.

3-. Pascasio Restrepo Ochoa. Nació el 12 de octubre de 1912, en Andes. Murió en

Medellín, el 30 de marzo de 1997. Casado con Gloria Victoria Herrera Santos

nacida el 17 de diciembre de 1928 en Cereté. Murió en octubre de 1998. Con

sucesión.


589

4-. Mario Restrepo Ochoa, nació en enero de 1914, en Andes. Murió el 29 de

noviembre de 1974. Comerciante. Casado con Margarita Vélez González. Hija

de Francisco Luis Vélez Quijano y de Magdalena González Uribe.

Lope de Restrepo

Vivió en Urrao, donde fue padre de:

1-. Rubén Restrepo

2-. Ramón Restrepo.

Gonzalo Restrepo Restrepo, Presbítero

Nació en Urrao el 8 de agosto de 1947. Hijo de Guillermo Restrepo Vélez y Ramona

Restrepo Vélez, primos hermanos dobles. Ordenado sacerdote en 1974. Rector de la

Pontificia Universidad Bolivariana de 1998 a 2004. Obispo Auxiliar de Cali, consagrado el 11

de febrero de 2004 en la Catedral de Medellín.

---///---

José Restrepo Jaramillo, 851

Nació en Jericó, el 30 de diciembre de 1896. Murió en Medellín, en 1945. Hijo de José María

Restrepo y de Justiniana Jaramillo.

Escritor novelista,

Hizo algunos estudios en el colegio Lasallista y en el seminario Diocesano de Jericó. Maestro

en la Escuela Rural de Palenque. En Medellín, se vinculó con una compañía teatral que lo

llevó por Centro América y a vivir una temporada en Madrid, España. Pasó por Francia e

Italia, enviando sus crónicas al periódico El Tiempo. En Colombia fue visitador de secundaria.

Embajador en Panamá.

Cuentista. Novelista. Periodista. Diplomático. Autor de: La novela de los tres, 1926. David,

hijo de Palestina, 1931, llevada al cine. Veinte cuentos, 1939. Dinero para los peces.

Ventarrón. Viaje en una noche de verano. Cinco minutos de castidad. El perro que no volvió.

Bajo el signo fetal. Cuentos de juventud.

Juan José Restrepo

En el censo de Amagá de 1851 esta con 28 años y casado con María del Carmen Cárdenas,

de 25 años. Padres de:

I-. Nepomuceno Restrepo Cárdenas, de 2 años.

Nicanor Restrepo Restrepo 852

Nació en Jardín, casado con Mercedes Restrepo Ruiz, nacida en Jericó. Padres entre otros

de:

851 Ver Diccionario Biográfico de Antioqueños.

852 Información suministrada por Nicanor Restrepo Restrepo y Lola Llano J.


590

I-. José Hermenegildo Restrepo Restrepo, nacido en Jardín, en la vereda San Bartolo,

casado con María Jesús Restrepo Restrepo, nacida en Andes, hija de Juan de Dios

Restrepo Ochoa y Ester Restrepo Macía, nacida en Andes, hija de Jesús Restrepo e Inés

Macía Vélez, nacida en Andes.

José Hermenegildo y María Jesús son padres entre otros de:

1-. Nicanor Restrepo Restrepo, casado con Lola Llano Jiménez.

Próspero María Restrepo Sánchez

Nacido en Envigado el 4 de septiembre de 1825. Casado con María Teresa

Restrepo Restrepo, padre entre otros de:

1-. Tomás Restrepo Restrepo, minero, casado con Petronila Macía Vélez,

llamada cariñosamente “Pepa”, hija de José de la Paz María Macía

Velásquez y de Gertrudis Vélez Montoya, de quienes se habla en el capítulo

Macías.

Padres entre otros de

A-. Carmen Emilia Restrepo Macía de Aramburo, madre entre otros

de Mario y Gabriel Aramburo Restrepo.

B-. Paulina de Isaza.

2-. Rubén Restrepo Restrepo, general. Casado con Soledad Jaramillo

3-. Ramón Restrepo Restrepo, nacido en Andes, en 1863, casado con Paulina

Restrepo Ochoa, con sucesión.

4-. Jesús Restrepo Restrepo, Juez municipal de Andes, casado con Inés Macía

Vélez, hermana de Petronila, la esposa de Tomás, padres de 24 hijos.

Tulio Restrepo 853

Casado con Carolina Ossa, padres entre otros de:

I-. Guillermo Restrepo Ossa, bautizado en Caramanta, el 14 de abril de 1911. Casado el

9 de noviembre de 1946, con Blanca Luz Gaviria Santamaría, bautizada en La

Veracruz de Medellín, el 12 de septiembre de 1923, hija de Joaquín Gaviria y de Isabel

Santamaría.

Vicente Restrepo

En el censo de Amagá de 1851, figura con 72 años y casado con Manuela Gómez, de 30

años. Padres de:

I-. Raimundo Restrepo Gómez, de 14 años.

Vicente Restrepo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 34 años y casado con Pilar Echeverri, de 26 años.

Padres de:

I-. Eloy Restrepo Echeverri, de 7 años.

II-. Eleuteria Restrepo Echeverri, de 5 años.

III-. Martín Restrepo Echeverri, de 2 años.

853 Matrimonios La Candelaria, 1944-1961.


591

Wenceslao Restrepo 854

Casado en Jardín con Matilde Franco. Padres entre otros de:

I-. Félix Restrepo Franco falleció en 1936 en Jardín, Antioquia, casado con Teresa

Saldarriaga Díez, hija de Luis María Saldarriaga y María Teresa Díez. Padres de:

1-. Luis Hernán Restrepo Saldarriaga, nació el 15 agosto de 1921 Jardín, murió el

29 junio 1981 en Medellín, contador, casado el 28 de diciembre de 1944 en

Jardín con Clara Rosa Henao González, nacida el 30 de agosto de 1922 en

Jardín. Hija de Anselmo Henao Velásquez y Dolores González Peláez. Con

sucesión.

2-. José Félix Restrepo Saldarriaga, nacido el 12 mayo de 1927 en Jardín, casado

con Fabiola S., de Girardota.

3-. Santiago Restrepo Saldarriaga, nacido en Jardín, casado con Libia Martínez.

4-. Carlos Restrepo Saldarriaga.

5-. Efraín Restrepo Saldarriaga.

6-. Alberto Restrepo Saldarriaga, nacido en Jardín, casado en Medellín con Lía

Restrepo, nacida en Yalí.

7-. Elvia Restrepo Saldarriaga, nacida en Jardín, casada con Pedro R. Díez,

nacido en Jardín.

8-. Olga Restrepo Saldarriaga, nacida en Jardín, casada con Rafael Arango.

9-. Berta Restrepo Saldarriaga, nacida en Jardín. Murió en Medellín, el 6

noviembre de 1995.

Don Marco Julio Daniel Restrepo Arango 855 ,

Y su descendencia

Marco Julio Daniel Restrepo Arango, nacido en Fredonia el 13 de octubre de 1857, donde

también falleció el 13 de julio de 1935. Hijo de Don Alejandro Restrepo Palacio y de doña

Máxima Arango Montoya, hija de don Joaquín Arango Echavarría y de doña Candelaria

Montoya Mejía.

Alejandro Restrepo Palacio, es hijo de Rafael Restrepo Restrepo y de Carmen Palacio

Velásquez, hijo de Vicente de Restrepo González 856 y Juana Manuela Restrepo Puerta

Marco Julio, participó en la guerras de 1876, 1885 y 1899, terminando con el título de

Coronel. Establecido en Fredonia, se dedicó a las explotaciones agrícolas, labor que

combinaba con el ejercicio de la profesión de maestro, habiendo dirigido algunas escuelas de

su población.

854 Apellidos de Colombia, Restrepo.

855 Investigaciones conjuntas de David Restrepo Restrepo y Luis Alvaro Gallo M.

856 De Don Vicente de Restrepo González, se encuentra buena información en el libro sobre su hijo

“Don Marcelino Restrepo y Restrepo”.


592

Casado con María José (Pepa) Barrientos Pérez, hija de don Fernando Barrientos Jaramillo y

de doña Rafaela Pérez. Padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

Carolina Restrepo Barrientos. Hermana Concepcionista en Jericó.

Antonio Restrepo Barrientos, casado con Ana Josefa Barrientos Lema. Padres de:

1-. John Restrepo Barrientos, 1920-1980. Casado con Edilma Betancur Arenas,

padres de:

A-.

B-.

María Cecilia Restrepo Betancur.

Ana María Restrepo Betancur, casada con Luis Germán Arango, padres

de:

a-. María Cecilia Arango Restrepo

2-. Liliam Restrepo Barrientos

3-. Mariela Restrepo Barrientos, fallecida en 1980.

4-. Fabio Restrepo Barrientos, casado con Lucía Arango Fernández, padres de:

A-. Fabián Restrepo Arango, fallecido el 29 de septiembre de 1985. Casado

con Amparo Londoño Sierra.

B-. Jaime Mario Restrepo Arango, casado con Diana Tabares, padres de:

a-. Pablo Restrepo Tabares.

b-. Andrés Restrepo Tabares

c-. Marcela Restrepo Tabares.

C-. Luis Guillermo Restrepo Arango, casada con Jael Pérez, padres de:

a-. Juan Luis Restrepo Pérez.

b-. Claudia Restrepo Pérez.

D-. Gloria Eugenia Restrepo Arango

E-. Libia Elena Restrepo Arango.

F-. Jairo Alonso Restrepo Arango, casado con Rosa Elena Maya.

Tulio Restrepo Barrientos. Sigue la segunda línea

Elvira Restrepo Barrientos. Caso primero con Bertulfo Correa. Viuda de este

matrimonio, casó con Julio Martín Restrepo Escobar, médico. Sin sucesión.

Jesús María Restrepo Barrientos, Abogado. Se desempeñó como Personero de

Medellín. Autor del libro “Comentarios al Código Judicial”, (1941). Casado con María

Díez Isaza. Padres de:

1-. Jesús Restrepo Díez, casado con Zoraida Roldán Palacio, padres de:

A-. Daniel Restrepo Roldán,

B-. Andrés Restrepo Roldán

2-. María Lucía Restrepo Diez casada con Jesús Flórez Uribe, padres de:

A- Zoraida Flórez Restrepo,

B-. Andrés Flórez Restrepo

VI-. Ana Restrepo Barrientos, casada con Alberto Velásquez Mejía

VII-. Mario Restrepo Barrientos, casado con Débora Isaza Pérez, hija de Cristóbal Isaza

Fernández 1869-1938, y de Dolores Pérez Barrientos. . Padres de:

1-. Mario Restrepo Isaza, casado con Paulina Fernández, padres de:

A-. Nidia Restrepo Fernández

B-. Marta Restrepo Fernández

C-. Nelly Restrepo Fernández.

2-. Hernán Restrepo Isaza, fallecido joven

3-. Libia Restrepo Isaza, fallecida joven

4-. Horacio Restrepo Isaza

5-. Carola Restrepo Isaza, soltera


593

6-. Estela Restrepo Isaza, casada con Mario Arango Rendón, padres de:

A- Jorge Mario Arango Restrepo, casado con Libia Uribe Duque, sin

sucesión.

B-. Juan Guillermo Arango Restrepo, soltero

C-. María Liliana Arango Restrepo, casada con Ricardo Chaux,

Padres de:

a- Sara Chaux Arango.

D- Patricia Arango Restrepo, soltera.

7-. Ángela Restrepo Isaza, casada con Jaime Martínez Mesa, padres de:

A-. Ángela María Martínez Restrepo, soltera

B-. Olga Lucía Martínez Restrepo, soltera

8-. (María) Doloritas Restrepo Isaza, soltera

VIII-. Graciela Restrepo Barrientos, casada con Tulio Arbeláez Gómez, nacido el

17 de diciembre de 1895, hijo de Elías Arbeláez y de Delfina Gómez.

Padres de:

1-. Luz Arbeláez Restrepo, nacida en 1927, casada con Francisco Manuel Ángel

Correa, nacido en Fredonia el 14 de mayo de 1927, hijo de Alberto Ángel

Barrientos y de Isabel Correa Restrepo, de quienes se habla en el apellido

Ángel. Su descendencia se ve en el apellido Ángel.

2-. Francisco Arbeláez Restrepo, nació en Fredonia el 28 de mayo de 1928.

Ingeniero de la Facultad de Minas en Medellín. Ha pertenecido a las juntas de:

Electrificadora de Antioquia; Club de Profesionales de Medellín y Camacol

Antioquia. Secretario de Obras Publicas del Departamento de Antioquia.

Secretario de Hacienda de Medellín. Miembro del Directorio Conservador de

Antioquia,

Casado con Clara Piedrahita Echeverri, hermana de monseñor Javier

Piedrahita Echeverri, padres de:

A-. Claudia Elena Arbeláez Piedrahita, casada con Carlos Mario González,

sin descendencia.

B-. Luis Fernando Arbeláez Piedrahita, casado con Sandra Castaño, padres

de:

a-. Camilo Arbeláez Castaño

b-. Sara Arbeláez Castaño

C-. Sergio Enrique Arbeláez Piedrahita, casado con Lina Montoya Cock, hija

de Mario Montoya Correa, fallecido en 2009, y Rocío Cock Jaramillo.

Padres de:

a- Manuela Arbeláez Montoya.

b-. Isabela Arbeláez Montoya

D-. Juan Guillermo Arbeláez Piedrahita, casado con Janeth Vallejo Ortiz,

padres de:

a-. Miguel Arbeláez Vallejo

3-. Jaime Arbeláez Restrepo, alcalde durante dos períodos de Andes. Casado con

Gudiela Ospina Villa, padres de:

A-. Marco Julio Arbeláez Ospina, casado con Mónica de la Roche, padres de

a-. Andrés Arbeláez de la Roche

b-. Jaime Arbeláez de la Roche

4-. Emilio Arbeláez Restrepo, casado con Libia Velásquez Londoño. Padres de:

A-. María Victoria Arbeláez Velásquez, casada con Tobert (N), padres de


594

a-. Elisa

B-. Stella Arbeláez Velásquez,

C-. Carlos Mario Arbeláez Velásquez.

5-. Alfredo Arbeláez Restrepo, casado con Pilar León Bustamante. Padres de

A-. Juan Carlos Arbeláez León, casado con Liana Pinedo Mejía, padres de:

a-. Simón Arbeláez Pinedo.

6-. Fabio Arbeláez Restrepo, casado con María Victoria Bravo Escobar, padres de:

A-. Victoria Eugenia Arbeláez Bravo.

B-. Carlos Mario Arbeláez Bravo, casado con Juliet Ospina, padres de:

a-. Luisa Arbeláez Ospina.

C-. Ana María Arbeláez Bravo.

7-. Rodrigo Arbeláez Restrepo, casado con Olga Lucía Cock Jaramillo, hija de

Arturo Cock Escobar y Olga Jaramillo. Padres de:

A-. Ángela María Arbeláez Cock, casada con Jaime Fernández Uribe,

padres de:

a-. Carolina Fernández Arbeláez.

b-. Santiago Fernández Arbeláez

c-. María Clara Fernández Arbeláez.

B-. Gabriel Jaime Arbeláez Cock.

8-. Jairo Arbeláez Restrepo, casado con Dora Vélez. Padres de:

A-. Gloria María Arbeláez Vélez.

B-. Dora Patricia Arbeláez Vélez, casada con Hernán Escudero. Padres de:

a-. Mariana Escudero Arbeláez.

9-. Marco Tulio Arbeláez Restrepo.

10-. Ligia Arbeláez Restrepo, casada con Ricardo Bravo.

IX-. Raúl Restrepo Barrientos, fallecido en 1998.

X-. Octavio Restrepo Barrientos, nació en 1926, murió en 2002. Odontólogo. Casado con

Olga Luz Restrepo Gutiérrez, de quien hablamos en la línea de Tulio Restrepo

Barrientos.

Padres de:

1-. Patricia Restrepo Restrepo, nacida en 1956. Casada con Juan Guillermo Vélez

Tamayo. Padres de:

A-. David Vélez Restrepo

B-. Alejandro Vélez Restrepo

C-. Carolina Vélez Restrepo.

2-. David Restrepo Restrepo, Nació en 1957. Arquitecto. Radicado en Bogotá.

3-. Ana Cecilia Restrepo Restrepo, nacida en 1960. Casada con Carlos Mario

Jiménez Posada, padres de:

A-. Laura Jiménez Restrepo.

4-. María Elena Restrepo Restrepo, nacida en 1961.

5-. Silvia Restrepo Restrepo, nacida en 1963.

XI-. Oscar Restrepo Barrientos.

XII-. Piedad Restrepo Barrientos. Casada con Ignacio Vallejo Bernal, padres de:

1-. Beatriz Vallejo Restrepo, casada con Akira Owaschi, japonés. Padres de:

A-. Kimi Owaschi Vallejo,

B-. Emi Owaschi Vallejo

C-. Ken Owaschi Vallejo.

XIII-. Fernando Restrepo Barrientos


595

XIV-. Margarita María Restrepo Barrientos. Casada con Orlando Zuluaga Restrepo.

XV-. Gabriel Restrepo Barrientos

XVI-. Judith Restrepo Barrientos.

Línea de Tulio Restrepo Barrientos.

Nació en Fredonia, el 23 de junio de 1895. Murió en Medellín el 16 de noviembre de 1979, a

la edad de 84 años. Hijo de Daniel Restrepo Arango, 1857-1935 y de María Josefa Barrientos

Pérez, de quienes se hablo anteriormente.

Estudió en el Colegio de San Ignacio de Medellín donde recibió el título de Bachiller en 1917.

Ingresa a estudiar medicina en la Universidad Nacional en Bogotá, graduado en Medicina y

Cirugía el 1º de diciembre de 1922.

Regresa a Antioquia trabajando en el municipio de Bolívar, donde contrae matrimonio con

Helena Gutiérrez Zea, hija de Gerardo Gutiérrez Vásquez y Magdalena Zea Uribe. En esta

población nacen sus hijos mayores.

En el año de 1931, se traslada a su tierra natal, Fredonia, donde permanece por espacio de

48 años ejerciendo la medicina y participando en muchas actividades cívicas y sociales de

este municipio. Es miembro del Comité Municipal de Cafeteros. Es representante en el

Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia. Es de los fundadores de la Cooperativa de

Cafeteros de Fredonia.

Tulio Restrepo Barrientos y Helena Gutiérrez Zea, fueron padres de:

I-. María Helena Restrepo Gutiérrez, nacida en Bolívar. Casada con Omar Estrada

Estrada, hijo de Fernando Estrada Estrada y Soledad Estrada Gómez. La familia

Estrada, es propietaria de las Ópticas Santa Lucía, posiblemente uno de los primeros

establecimientos de esta línea en Medellín. De los propietarios de la casa estilo

egipcio, situada en Sucre entre Cuba y Miranda.

Pintora y escultora, con temática especial sobre las flores.

Padres de:

1-. Luis Fernando Estrada Restrepo, casado con Martha Lucía Vallejo Ochoa,

padres de:

A-. Catalina Estrada Vallejo

B-. Esteban Estrada Vallejo

2-. Olga Elena Estrada Restrepo, soltera

3-. Mónica Estrada Restrepo, casada con Thomas Francis, conocido como Tom,

Hagan, hijo de Robert R. Hagan, Jr., y de Marie Hagan.

Padres de:

A-. Mathew Hagan Estrada

B-. Catherine Hagan Estrada

4-. María Soledad Estrada Restrepo, casada con Jorge Iván Montoya, padres de:

A-. Andrés Felipe Montoya Estrada

B-. Paula Andrea Montoya Estrada

C-. Laura Montoya Estrada.

5-. José Omar Estrada Restrepo, casado con Eliana María Uribe Uribe, hija de

Joaquín Uribe y Gloria Elena Uribe. Padres de:

A-. Daniel Estrada Uribe

B-. Juliana Estrada Uribe


596

6-. Gloria Estrada Restrepo, casada con Víctor Gómez Vélez, hijo de Javier Gómez

Restrepo y de Elvia Vélez. Padres de:

A-. Sergio Gómez Estrada, y

B-. Sara Gómez Estrada

II-. Olga Luz Restrepo Gutiérrez, nacida en Bolívar. Casada con Octavio Restrepo

Barrientos, hijo de Antonio Restrepo Barrientos y de Ana Josefa Barrientos Lema. Su

descendencia se ve en Octavio Restrepo Barrientos.

III-. Marco Tulio Restrepo Gutiérrez, nacido en Bolívar. Casado en Chicago, con dama

norteamericana. Murió en Estados Unidos. Sin descendencia.

IV-. Gerardo Restrepo Gutiérrez, nacido en Bolívar. Casado con Virginia Echeverri

Escobar, padres de:

1-. Clara Inés Restrepo Echeverri, casada con Jairo Enrique Aguilera, padres de:

A-. Daniel Aguilera Restrepo

B-. Andrés Aguilera Restrepo.

2-. Tulio Restrepo Echeverri, soltero

3-. Ana Eugenia Restrepo Echeverri, casada con José María Plata Luque, padres

de:

A-. Santiago Plata Restrepo

4-. Claudia Restrepo Echeverri, casada con Juan Carlos Polanía Polanco, hijo de

Edilberto Polanía Pastrana y de Mercy .............., padres de:

A-. Simón Polanía Restrepo.

5-. Juan Diego Restrepo Echeverri, soltero.

Gerardo Restrepo Gutiérrez, casó en segundas nupcias por lo civil, con Gloria Restrepo,

padres de:

6-. Juan Carlos Restrepo Restrepo

7-. Catalina Restrepo Restrepo

APELLIDO RICO

---///---

Alejandro Rico

En el censo de Amagá de 1851 figura con 21 años y casado con Rita Fernández, de 18 años.

Antonio Rico

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años y casado con María Jesús Rico, de21

años y costurera. Padres de:

I-. Evangelista Rico Rico, de 1 año.

José María Rico

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Genoveva Rico, de 19 años

y costurera. Padres de:

I-. Juana Rico Rico, de 4 años.


597

II-. María Sara Rico Rico. De 1 año.

Miguel Ángel Rico

Autor de: Monografía del municipio de Bolívar.

Ricardo Rico Lotero 857

Nació en Fredonia en 1918. Murió en Medellín, en 1982. Profesor universitario.

Autor de temas didácticos. Libro de lectura del Idioma para 1º, 2º, 3º y 4º curso.

Tiberio Rico 858

Casado con Sofía Calderón. Padres que sepamos de:

I-. Luis Octavio Rico Calderón, bautizado en Bolívar, el 4 mayo de 1914. Casado en el

Sagrado Corazón de Jesús, Medellín, el 20 de febrero de 1954, con Laura Inés Sierra

Rojas, bautizada en Bolívar, el 16 de enero de 1915, hija de Lázaro Sierra y de

Cándida Rosa Rojas.

II-. Tiberio Rico Calderón, casado con Fe Vélez Ochoa, hija de Eduardo Vélez Uribe y de

Laura Ochoa Restrepo, de quienes se habla en el apellido Vélez.

APELLIDO RINCON

---///---

Everardo Rincón Colorado 859

Nació en Támesis, en 1953. Trabajó en el periódico El Mundo. Participó en el concurso de

cuento Tomás Carrasquilla, siendo uno de los finalistas. Del Consejo Editorial de la revista

Mascaluna. Autor de los libros de poesía: La ciudad sonámbula, 1987; y Memorias de la

Sangre, 1989.

APELLIDO RÍOS

857 Diccioario Biográfico de Antioquenos.

858 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

859 Diccionario Biográfico de Antioquenos


598

Bernardo Ríos 860

Casado con Rosmira Cardona. Padres entre otros de:

I-. Mario Ríos Cardona, nacido en Támesis y fallecido el 11 de noviembre de 2007, en

Envigado. Casado con Patricia Fergusson padres de:

1-. Jorge Mario Ríos Fergusson

2-. Mónica Ríos Fergusson

3-. Ana María Ríos Fergusson.

II-. Jairo Ríos Cardona

III-. Estella Ríos Cardona

IV-. Lucía Ríos Cardona

V-. Cruz Elena Ríos Cardona

VI-. Ángela Ríos Cardona

VII-. Alicia Ríos Cardona, religiosa de la Presentación.

Carlos José Ríos Correa 861

Natural de Tarso. Abogado. Dirigente político.

Hernán Ríos Osorio 862

Nació en Caramanta. Estudio en el Colegio Francisco de Paula Santander. Reclutado para el

ejército en 1948. Integró el primer grupo de soldados que viajaron a Corea, saliendo para

este destino el 20 de mayo de 1951. Retirado del ejército en 1958, organizó el almacén

Hache Erre en Caramanta.

Casado en 1964 con Rosalba Toro González, padres de:

I-. Jaime Ríos Toro, ingeniero.

II-. Mario Hernán Ríos Toro, fisioterapeuta, trabajando en Miami, Florida.

III-. Juan Carlos Ríos Toro, médico.

---///---

Jesús Antonio Ríos, Pbro. 863

Nació en 1871, Murió en Jericó el 24 de marzo de 1941. A los 18 años, entró al seminario de

Santa Fe de Antioquia. Fue párroco de Sopetrán, Támesis, Jericó.

Manuel Ríos

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Juana Rojas, de 40 años.

Padres de:

I-. Joaquina Ríos Rojas, de 18 años.

II-. Vicente Ríos Rojas, de 16 años.

III-. Eulogia Ríos Rojas, de 10 años.

IV-. Bernardina Ríos Rojas, de 8 años.

V-. Gertrudis Ríos Rojas, de 5 años.

860 Revista Mirador del Suroeste, número 26,

861 Revista Mirador del Suroeste, número 26

862 Revista Mirador del Suroeste, número 35, Caramanta.

863 Revista Eclesiástica Nro. 356-357, 1941.


599

Rafael Ríos

Está en el censo de Caramanta de 1843, con 52 años de edad y casado con María Antonia

Arroyave, de 38 años. Padres de:

I-. Vicente Ríos Arroyave, de 20 año y soltero.

II-. Anastasio Ríos Arroyave, de 17 años.

III-. Antonio Ríos Arroyave, de 16 años.

IV-. Marta Ríos Arroyave, de 15 años.

V-. Cándido Ríos Arroyave, de 14 años.

APELLIDO RIVERA

Agapito Rivera 864

Llego a Urrao, donde casó con María Vargas, padres de;

I-. José María Rivera Vargas 865 Casado con Rafaela Espinosa. Padres de;

1-. Pastor Rivera Espinosa, nacido en Urrao. Casado con María Josefa Varela.

2-. Ciriaco Rivera Espinosa, nacido en Urrao, casado con Mercedes Serna.

José María Rivera, casó en segundas nupcias con Dominga Lara.

II-. Nicolás Rivera Vargas, casado en primera nupcias con Lorenza Zapata. Y en

segundas con María Nieves Hoyos. Padres de:

1-. Hilario Rivera Hoyos, casado con Ana Julia Rivera.

2-. Roque Rivera Hoyos, casado con María del Carmen Vargas.

3-. Juan María Rivera Hoyos, casado con Juliana Jaramillo.

Alberto Rivera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 5º años y casado con Francisca Ortiz,

de 42 años. Padres de:

I-. María Rivera Ortiz, de 18 años.

II-. Balvanera Rivera Ortiz, de 16 años.

III-. Teodomiro Rivera Ortiz, de 12 años.

IV-. Bárbara Rivera Ortiz, de 10 años.

V-. Fernando Rivera Ortiz, de 8 años.

VII-. María Jesús Rivera Ortiz, de 6 años.

Antonio Rivera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Ana María

Peláez de 32 años. Padres de:

I-. Indalecio Rivera Peláez, de 12 años.

II-. Beatriz Rivera Peláez, de 9 años.

864 Almanaque Urraeño, página 157.

865 Apellidos de Colombia, fascículo R07 - Rivera Robledo.


600

Antonio Rivera

En el censo de Amagá de 1851, está con 36 años y casado con Josefa León, de

32 años, padres de:

I-. Joaquina Rivera León, de 14 años.

II-. Abdona Rivera León, de 11 años.

III-. José Rivera León, de 7 años.

IV-. Víctor Rivera León, de 5 años.

V-. Ascensión Rivera León, de 4 años.

Baltasar Rivera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 29 años y casado con Pastora Gil, de

26 años. Padres de:

I-. José María Rivera Gil, de 9 años.

II-. Trinidad Rivera Gil, de 7 años.

III-. María Rivera Gil, de 4 años.

IV-. Prudencia Rivera Gil, de 2 años.

Bernardo Rivera Gallego 866

Nació en La Estrella, municipio de Jericó, el 11 de septiembre de 1917. Trovador. Casado

con Fabiola Posada Velásquez, de Jardín, padres de:

I-.

Patricia Rivera Posada,

II-.

Martha Rivera Posada

III-.

Juan José Rivera Posada

IV-.

Fernando Rivera Posada

V-.

Oscar Rivera Posada, escritor del libro: La obra de un Trovador” donde le

rinde un homenaje a su padre.

VI-.

Jorge Rivera Posada.

Blasinia Rivera Cossio de Montoya 867

Familias de Urrao. Madre de:

I-. Jaime Rivera, médico

II-. Oliva Rivera, odontóloga.

---///---

Ignacio Rivera

En el censo de Amagá de 1851, cuenta con 50 años y casado con María Villa, de 45 años.

Padres de:

I-. Antonio Rivera Villa, de 18 años.

Emilio Rivera

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y viudo. Padres de:

I-. Bárbara Rivera, de 10 años y costurera.

II-. María del Carmen Rivera, de 8 años.

866 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.

867 Vocales Urraeñas, página 53.


601

III-. Petrona Rivera, de 6 años.

IV-. Francisca Rivera, de 4 años.

V-. Marcelina Rivera, de 2 años.

José Ana Rivera 868

Casado con Venancia Santana, padres de:

I-.

Félix Antonio Rivera Santana, casado con Hortensia Vargas.

II-.

Jesús Antonio Rivera Santana, casado con Irene Gil

III-.

Manuel Rivera Santana, soltero.

IV-.

María Josefa Rivera Santa, casada con Demetrio Gómez.

Josefa Rivera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) Agudelo. Padres de:

I-. Pastor Agudelo Rivera, de 28 años.

II-. Concepción Agudelo Rivera, de 26 años.

Josefa Rivera

En el censo de Amagá figura con 52 años y viuda de (N) Calle, padres de:

I-. Próspero Calle Rivera, de 17 años.

Juan de Dios Rivera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con María Cortés, de 34 años.

Padres de:

I-. Ricardo Rivera Cortés, de 16 años

II-. Víctor Rivera Cortés, de 14 años.

III-. Evangelista Rivera Cortés. De 11 años.

---///---

Marcos Rivera 869

Llegados a Urrao a fines de 1700. En el padrón de 1815 figura con 50 años y su esposa

Salvadora Rueda, con 48 años. Padres de

I-. Narciso Rivera Rueda, nacido en Urrao

II-. Maria Rivera Rueda, nacida en Urrao, de 15 años en 1815.

III-. Leonarda Rivera Rueda, nacida en Urrao.

IV-. Raimundo Rivera Rueda, de 18 años.

VI-. José Rivera rueda, de 6 años.

María Rivera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 58 años y viuda de (N) Ortiz, padres de:

I-. Fernando Ortiz Rivera, de 26 años.

II-. Vicente Ortiz Rivera, de 24 años.

III-. Ramón Ortiz Rivera, de 18 años.

IV-. Miguel Ortiz Rivera, de 16 años.

V-. Baltasar Ortiz Rivera, de 5 años.

868 Almanaque Urraeño, página 158.

869 Apellidos de Colombia, fascículo R07 – Rivera Robledo.


602

VI-. Buenaventura Ortiz Rivera, de 4 años.

Matías Rivera 870

En Urrao. Casado con Manuela Mejía. Padres de:

I-. Antonio Rivera Mejía, de 30 años en el padrón de 1815, casado con Florentina

Vargas, de 26 años en el mismo padrón. Padres de:

1-. Manuel Salvador Rivera Vargas, casado con María Josefa Durango, padres de:

A-. Antonio José Rivera Durango, casado con Eudoxia Giraldo

Montoya, hija de Fernando Giraldo Urán y de María Luisa Montoya Ávila.

2-. Vicenta Rivera Vargas. Madre de:

A-. Wenceslao Rivera 871 Casado con Dolores Arango. Padresentre otros

de:

a-.

Vicente Rivera Arango y María Pastora Jaramillo. Padre

de:

*-. Hernando Rivera Jaramillo. Nació en Urrao en 1915.

Murió en Medellín, en 1974. Pasa a estudiar a

Santa Fe de Antioquia, y a la Universidad de

Antioquia y al Seminario de Bosa, de donde se

retira al segundo año. Poeta. Periodista. Colaboró

en diversos periódicos y revistas. Vivió durante un

tiempo en Bogotá, siendo funcionario del Ministerio

de Educación. Trabajó en la Secretaría de

Educación de Antioquia.

Autor de: La luna y un zapato, 1985.

b-. Marco Aurelio Rivera Arango, nació en Urrao, por 1880. Murió en

Medellín el18 de julio de 1955. Abogado. Participo en la Guerra de

los Mil Días, en la batalla de Aguacatal, en Betulia. Casado con

Sofía García, siendo padre entre otros de:

*- Luciano Rivera García piloto fallecido en accidente en

Chaparral, Tolima, el 6 de abril de 1962.

c-. Ramón Rivera Arango, casado con Ana Rita Guzmán

B- Bartolomé Rivera, casado con Manuela de Herrera. Padres de:

a-. Benigno Rivera Herrera, de 33 años en el padrón de 1815,

casado con Lucía Vargas, de 24 años en el padrón de 1815, padres de:

*-. Manuel Salvador Rivera Vargas, casado con

Raimunda Vargas. Padres de:

*-.*-. Eustaquio Rivera Vargas, casado con

Ramona Jiménez.

*-.*- Benigno Rivera Vargas, casado con Ulpiana

Flórez.

Nicolás Rivera

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Eduviges Rivera,

870 Almanaque Urraeño, p{agina 157

871 Diccionario Biográfico Urraeño, página 144.


603

de 18 años. Padres de:

I-. Jesús Rivera Granada, de 9 años.

Rafael Rivera

En el censo de Jericó de 1851 figura con 28 años y casado con Juana Rivera, de

26 años. Padres de:

I-. Sara Rivera Rivera, de 9 años.

II-. Indalecio Rivera Rivera, de 7 años.

III-. Melitón Rivera Rivera, 4 años.

IV-. Manuel Rivera Rivera, de 2 años.

Rafael Antonio Rivera Orozco

De Jericó. Trompetista. Director de la Banda Municipal de Música.

Salvador Rivera Colorado 872

Nació en Andes. Casado con Laura Rosa Monsalve Montoya, viuda de José

Pancracio Correa Mejía, de quien se habla en el capítulo Correa.

APELLIDO RODAS

---///---

Antonia Rodas

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 38 años y viuda de (N) Aguirre,

padres de:

I-. José María Aguirre Rodas, con 16 años.

II-. Raimundo Aguirre Rodas, con 14 años.

III-. Epifanio Aguirre Rodas, con 12 años.

IV-. Anacleta Aguirre Rodas, de 10 años.

V-. Esteban Aguirre Rodas, de 8 años.

VI-. Petronila Aguirre Rodas, de 6 años.

VII-. José Aguirre Rodas, de 2 años.

José María Rodas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con María Mejía, de

40 años. Padres de:

I-. Antonio Rodas Mejía, de 24 años y casado con Chiquinquirá Foronda, de 20

años. Padres de:

1-. Marta Rodas Foronda, de3 años.

2-. María Antonia Rodas Foronda, de 2 años.

I-. Diego Rodas Mejía, de 20 años.

II-. Pedro Rodas Mejía, de 18 años.

III-. Cesárea Rodas Mejía, de 15 años.

IV-. Indalecio Rodas Mejía, de 12 años.

872 Memoria de Familia, Antonio José Correa González


604

José María Rodas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 35 años y casado con Juana Cárdenas, de 43

años. Padres de:

I-. Dolores Rodas Cárdenas, de 14 años.

II-. Manuel Rodas Cárdenas, de 11 años.

III-. Atanasia Rodas Cárdenas, de 3 años.

Juan de Dios Rodas

En el censo de Amagá de 1851, figura con 22 años y casada con Ana María Ortiz, de 21

años. Padres de:

I-. Nicanor Rodas Ortiz, de 3 años.

Juan José Rodas

En el censo de Amagá de 1851, figura con 48 años y casado con María Muñoz,

con 44 años. Padres de:

I-. Eleuteria Rodas Muñoz, de 15 años.

II-. Pilar Rodas Muñoz, de 13 años.

III-. Juan M. Rodas Muñoz, de 9 años.

IV-. Santos Rodas Muñoz, de 9ª años.

V-. María Rodas Muñoz, de 4 años.

María Antonia Rodas

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y viuda de (N)

Ramírez, padres de:

I-. Beatriz Ramírez Rodas, de 18 años.

II-. Nepomuceno Ramírez Rodas, de 14 años.

III-. Avelino Ramírez Rodas, de 8 años.

IV-. Rafael Ramírez Rodas, de 6 años

Víctor Rodas

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 20 años y casado con

Angelina Aguilar, de 21 años. Padres de:

I-. Rosinda Rodas Aguilar, de 4 años

II-. Juana Bautista Rodas Aguilar, de 2 años.

APELLIDO RODRÍGUEZ

Cruz Rodríguez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 26 años y casado con

María Serna, de 25 años. Padres de:

I-. Carlota Rodríguez Serna, de 4 años

II-. Ángela María Rodríguez Serna, de 2 años.

José Antonio Rodríguez


605

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 28 años y casado con María

Villada, de 30 años. Padres de:

I-. Ponciana Rodríguez Villada, de 9 años.

II- José Antonio Rodríguez Villada, de 7 años.

III-. Mónica Rodríguez Villada, de 6 años.

IV-. María Rodríguez Villada, de 4 años.

José María Rodríguez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura de 65 años y casado con

Francisca Arango, de 60 años. Padres de:

I-. Ramón Rodríguez Arango, de 28 años.

II-. Jesús Rodríguez Arango, de 16 años.

III-. Bárbara Rodríguez Arango, de 11 años.

Secundino Rodríguez Ríos 873

Hijo de Saturnino Rodríguez y de María Ríos. Viudo, casó en segundas nupcias el

25 de noviembre de 1885, con Andrea Gallo Agudelo, hija de Pedro Gallo y

Petronila Agudelo.

---///---

Ramón Antonio Rodríguez 874

Establecido en Urrao. Educador. Casado con María Balvanera Jaramillo, padres entre otros

de:

I-.

II-.

Jesús Rodríguez Jaramillo. Nació en Urrao, el 10 de abril de 1925. Murió en la misma

población en 1976. Bachiller en 1940. Juez de Anzá y Giraldo. Notario de Urrao. De

los fundadores del Hogar Juvenil campesino. Autor de la Monografía de Abejorral, en

1967. Casado en Santafé de Antioquia el 27 de diciembre de 1951, con Fabiola

Martínez,

Autor de: Monografía de Abejorral, 1967.

Clemencia Rodríguez Jaramillo, nació en Giraldo. Murió a principios de 1990 en

Caracas. Desde los dos años vivió en Urrao. Terminó su bachillerato en la Normal

Superior de Medellín. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad Pedagógica

de Bogotá.

Casada con el alemán Rudolf Von Buelow Rath. En 1951 se establece en

Caracas donde tuvo una librería y ejercía también como traductora.

APELLIDO ROJAS

Bautista Rojas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 52 años y viudo. Padre de:

I-. Leona Rojas, de 30 años.

II-. Mariana Rojas, de 25 años.

III-. Avelino Rojas, de 23 años, casado con Rita Moncada, padres de:

873 Parroquia de Bolívar, libro 2 de matrimonios, folio 105, número 329.

874 Historia General de Urrao, página 454.


606

1-. Rosa Rojas Moncada, de 4 años.

IV-. María Jesús Rojas, de 20 años.

V-. Miguel Rojas, de 19 años.

VI-. Daniel Rojas, de 17 años.

Cruz Rojas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Lorenza García, de 38 años.

Padres de:

I-. Rafaela Rojas García, de 15 años.

II-. Alonso Rojas García, de 13 años.

III-. Canuto Rojas García, de 7 años.

IV-. Francisca Rojas García, de 2 años.

Darío Rojas

Nació en Salgar. Escultor y pintor.

Autor de: Fragmentos Indígenas de Antioquia. (En el CAMI de Itagüí). El juicio ante el Gran

Trono Blanco, (Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Itagüí)

---///---

Jesús María Rojas Pagola 875

Nació en Santa Bárbara, el 13 de mayo de 1892. Murió el 10 de julio de 1948. Hijo de

Esmeragdo Rojas y de Clarisa Pagola. Graduado de Maestro en el Colegio San José de

Marinilla. Trabajo con la Compañía Colombiana de Tabaco y en Curtimbres Itagüí. Un colegio

de Santa Bárbara lleva su nombre.

Se caso en Abejorral con Pastora Villegas, padres de:

I-. Blanca Alicia Rojas Villegas

II-. Aura Cecilia Rojas Villegas

III-. Maria Virginia Rojas Villegas

IV-. Jesús Emilio Rojas Villegas

V-. Clara Inés Rojas Villegas

VI-. Bertha Isabel Rojas Villegas.

Joaquín Rojas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Bárbara López, de 36 años.

Padres de:

I-. Fernando Rojas López, de 9 años.

II-. Lorenza Rojas López, de 6 años.

III-. Francisca Rojas López, de 2 años.

IV-. Benedicta Rojas López, de 1 año.

José María Rojas.

De los primeros pobladores de Andes. Designado como su primer alcalde en

marzo de 1882.

875 Revista Distritos.


607

Juana Rojas

En el censo de Amagá, figura con 50 años y viuda de (N) Álvarez. Padres de:

I-. Fernando Álvarez Rojas, de 14 años.

II-. Víctor Álvarez Rojas, de 12 años.

III-. Joaquín Álvarez Rojas, de 10 años.

IV-. Antonio Álvarez Rojas, de 8 años.

Moisés Rojas Peláez 876

Nació en Jardín el 29 de mayo de 1884. Murió en Jardín, el 16 de julio de 1964.

Hijo de Jesús María Rojas y de Florentina Peláez. Ejerció como dentista, profesión

que atendió en Bogotá, Perteneció a las juntas del colegio y del hospital de Jardín.

Miembro del Concejo y su presidente en varias oportunidades. Secretario de

Gobierno de Arauca. Cónsul de Colombia en Quito, Ecuador.

---///---

Raimundo Rojas Zuluaga

De los primeros pobladores de Andes, teniéndolo entre sus fundadores. Fundo

La primera escuela y apoyó la creación del municipio.Ya viudo, repartió sus bienes

entre sus hijos y se encaminó para Bogotá, Ingresando a la comunidad de los

Hermanos Cristianos.

APELLIDO ROLDÁN

Guillermo Roldán 877

Casado con Leonor Palacio Arcila, hija de Juan Antonio Palacio Gutiérrez y de María

Gertrudis Arcila, de quienes se habla en el apellido Arcila. Padres de:

I-. Pedro Pablo Roldán Palacio, bautizado en Urrao, el 4 de agosto de 1917, casado el 6

de febrero de 1945, con Virginia González Calvo, bautizada el 17 de mayo de

1930, hija de Pablo González Calvo.

Luis Roldán 878

Casado con María Moreno, padres entre otros de:

I-. Gustavo Roldán Moreno, bautizado el 5 de marzo de 1925, en Fredonia. Casado en

La Candelaria, Medellín, el 2 de abril de 1947, con Raquel Osorno Muñoz, bautizada

en Medellín, el 29 de marzo de 1930, hija de Aquilino Osorno y de Sofía Muñoz.

876 Jardín, La Celeste Villa Encantada

877 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

878 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


608

Rafael Roldán

Casado con Clementina Fernández, padres de:

I-. Rafael Roldán Fernández

Nació en Fredonia, en el año de 1926. Murió en Medellín, el 5 de mayo de 1995.

Graduado de médico, el 1 o. de diciembre de 1951. Viaja al Reino Unido y a los

Estados Unidos. Radicado en Medellín, se vincula al Hospital San Vicente de Paúl. En

la Facultad de Medicina, es profesor. Atiende su consultorio en la Clínica Soma.

Miembro de las Juntas de: Clínica Soma; Club Llanogrande; Club Campestre El

Rodeo.

Casado con Lucy Agudelo V. Padres de:

1-. Maria Clemencia Roldan Agudelo

2-. Jorge Enrique Roldan Agudelo

3-. Alejandro Roldan Agudelo

II-.

Mariano Roldán Fernández

Nació en Fredonia, en 1928. Murió en Medellín, en 1993. Estudia medicina en la

Universidad de Antioquia, donde se gradúa el 16 de mayo de 1953. Se dedicó a los

negocios agropecuarios.

APELLIDO ROMAN

Aparicio Román Carvajal 879

Nació en Fredonia el 2 de octubre de 1924. Hijo de Aparicio Román y de María Ernestina

Carvajal. Odontólogo de la Universidad de Antioquia. Oficial de Sanidad Odontológica del

Batallón Girardot.

Casado con Rosa Nidia Maldonado Franco, padres de:

I-. Gustavo Adolfo Román Maldonado

II-. Álvaro H. Román Maldonado

III-. Gloria Maria Román Maldonado

IV-. Maria Margarita Román Maldonado

V-. Guillermo A. Román Maldonado

VI-. Mauricio Antonio Román Maldonado

VII-. Nidia Luz Román Maldonado

VIII-. Carlos Eduardo Román Maldonado

IX-. Iván Darío Román Maldonado

Dionisia Román

En el censo de Jericó de 1851 figura con 30 años y viuda de (N) Román, con el oficio de

costurera. Padres de:

I-. Paula Román Román, de 15 años.

II-. Carmelo Román Román, de 6 años.

III-. Salvadora Román Román, de 4 años

IV-. Mercedes Román Román, de 1 año.

APELLIDO RÚA

879 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.


609

Alberto Rúa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Josefa Hernández, de 32

años. Padres de:

I-. Ángel Rúa Heredia, de 17 años.

II-. Trinidad rúa Heredia, de 14 años.

III-. Carmen Rúa Heredia, de 11 años

IV-. Pedro Rúa Heredia, de 8 años.

V-. Nolasco Rúa Heredia, de 3 años.

VI-. Agapita Rúa Heredia, de 1 año.

Francisco Rúa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Gertrudis Bermúdez, de 23

años. Padres de:

I-. Antonio Rúa Bermúdez, de 7 años

II-. Rosaura Rúa Bermúdez, de 6 años

III-. Nazaria Rúa Bermúdez, de 5 años.

IV-. Joaquín Rúa Bermúdez.

María Rúa

En el censo de Amagá figura con 35 años y viuda de (N) Ossa. Padres de:

I-. Concepción Ossa.

Rafael Rúa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 32 años y casado con Josefa Vélez, de 27 años.

Se desempeñaba como costurera. Padres de:

I-. Mercedes Rúa Vélez, de 9 años.

II-. Gumersindo Rúa Vélez, de 5 años.

III-. Matilde Rúa Vélez, de 1 año.

APELLIDO RUBLAS

Fernando Rublas 880

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con Mónica

Calle, de 34 años. Padres de:

I-. Pilar Rublas Calle, de 16 años.

II-. Milagros Rublas Calle, de 12 años.

III-. Dolores Rublas Calle, de 10 años.

880 El apellido Rublas, llegó a Antioquia con dos hermanos Pérez de Rublas, a finales del siglo XVIII.

Con el tiempo este apellido modifico su grafía a Arrubla. Ver capítulo 28 y 29 de las Genealogías de

Antioquia y Caldas, de Gabriel Arango Mejía.


610

IV-. Juan Ángel Rublas Calle, 8 años.

V-. José Abelardo Rublas Calle, de 6 años.

VI-. Jacinto Rublas Calle, de 3 años.

VII-. Mercedes Rublas Calle, de 3 años.

Con ellos vivía Ignacio Rublas de 25 años.

Francisco Rublas

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 38 años y casado con María Josefa

Flórez, con 24 años. Padres de:

I-. Inés Flórez Rublas, de 8 años.

II-. Mariano Rublas Flórez, de 5 años.

III-. Carmen Rublas Flórez, de 3 años.

IV-. Evaristo Rublas Flórez, de 1 año.

APELLIDO RUEDA

---///---

Antonino Rueda 881

De Urrao. Casado con Elisa o Eloísa Herrera. Padres de:

I-. Julio Rueda Herrera, casado con Ana Rosa Vélez.

II-. Francisco Rueda Herrera, casado con Ana Julia Jaramillo.

Carlos Rueda 882

Procedente de Santafé de Antioquia, llegó a Urrao a principios de 1800, casado con Luisa

Pastor, propietarios de una tienda en la quebrad “El Hato”, padres de:

I-. Bernabé Rueda Pastor casado con María Fidelia Rivera, padres de:

1-. Andrés Rueda Rivera, casado con Juliana Gaviria Vargas, hija de Ramón

Gaviria Gallego y de Leandra Vargas, de quienes se habla en el apellido

Gaviria. Padres de:

A-. Bernabé Rueda Gaviria, casado con Isabel Urán.

B-. Justiniano Rueda Gaviria, casado con Eleuteria Montoya.

C-. Andrés Adolfo Rueda Gaviria, casado con Evangelista Machado

D-. María del Carmen Rueda Gaviria, casada con Cayetano Figueroa

Rivera, una de las personas que llevó el apellido Figueroa a Urrao.

E-. Ana María Rueda Gaviria, casada con Manuel de Jesús Sepúlveda

Moreno, de quien se habla en el apellido Sepúlveda, hijo de Agustín

Sepúlveda y Bartola Moreno.

F-. Rosenda Rueda Gaviria, casada con Abel Montoya, padres de Francisco

881 Almanaque Urraeño, página 159.

882 Almanaque Urraeño, página 160.


611

Montoya Rueda, de quien se habla en el apellido Montoya.

G-. Felicidad Rueda Gaviria, casada con Efraín Sanmartín.

H-. María Antonia Rueda Gaviria, casada con Nicanor Montoya.

I-. Mercedes Rueda Gaviria, casada con José Antonio Argáez.

J-. María Teresa de Jesús Rueda Gaviria, casada con Isaías Serna.

2-. Juan Antonio Rueda Rivera, casado con Enriqueta Vargas.

II-. Manuel Rueda Pastor, casado con Isidora Urán, padres de:

1-. María Jesús Rueda Urán, casado con Encarnación Cañola.

III-. Narciso Rueda Pastor, casado con Josefa Vargas, padres de:

1-. Martín Rueda Vargas, casado con Petrona Cartagena.

2-. Eusebio Rueda Vargas, casado con María Jesús Vargas.

---///---

Hermenegildo Rueda 883

Llegado a Urrao. En el padrón de 1815 figura con 47 años y su esposa con Isabel Holguín,

con 40 años. Padres de:

I-. Buenaventura Rueda Holguín, casado con Donata Montoya. Padres de:

1-. Sótero Rueda Montoya, casado tres veces: con María Santana. Paula González

e Inocente Vargas.

2-. Santiago Rueda Montoya, casado con Apolonia Higuita

3-. José León Rueda Montoya casado con Benilda Montoya, padres de:

A-. Jesús María Rueda Montoya, casado con María del Carmen Urrego.

II-. Martín Rueda Holguín, casado con Antonia Montoya, en primeras nupcias y en

segundas con Agustina Rivera, siendo padres, con esta última de:

1-. Félix Antonio Rueda Rivera, casado con Julia González.

2-. Pedro Rueda Rivera, casado con Beatriz Jiménez.

III-. Enrique Rueda Holguín, de 6 años en 1815. Casado con María Braulia Montoya.

Padres de:

1-. Juan María Rueda Montoya, casado con Brígida Garro, padres de:

A-. Félix María Rueda Garro, casado con Ana Rita Herrera.

B-. Justiniano Rueda Garro, casado con Mercedes Garro.

C-. José María Rueda Garro, casado con María Ninfa Quiceno.

D-. Antonio José Rueda Garro, casado con Ana María García.

2-. Antonio Rueda Montoya, casado con Elisa Herrera

3-. Venancio Rueda Montoya, casado con Nepomuceno Urán. (o Urrego). Padres

de:

A-. Honorio Rueda U., casado con Ana Rita Madrid.

Y estos otros hijos de acuerdo al padrón de 1815.

IV-. María Ascensión Rueda Holguín, de 12 años.

V-. Ildefonso Rueda Holguín, de 10 años.

VI-. Francisco rueda Holguín, de 8 años.

VII-. Juana rueda Holguín, de 4 años.

VII-. Mauricia rueda Holguín, de 3 años.

883 Almanaque Urraeño, página 158.


612

Luis de Rueda 884

De Medellín, llegado a Urrao, propietario de esclavos, persona con cierta fortuna. De 65

años en el padrón de 1815. Murió el 24 de septiembre de 1818. Se casó en Urrao con Juana

de Sepúlveda, de 64 años en el mismo padrón, padres de:

I-.

II-.

III-.

Francisco Rueda Sepúlveda

Lorenzo Rueda Sepúlveda, de 45 años en el padrón de 1815 y casado con María

Agustina Vargas, de 28 en el mismo padrón, hija de Santos Vargas Montoya y de

María Pérez, de quienes se habla en el apellido Vargas. Padres de:

1-. Carmela Rueda Vargas, de 5 años

2-. Josefa rueda Vargas, de 2 años

José María Rueda Sepúlveda, de 18 en 1815, casado con María Manuela Montoya,

hija de José Hermenegildo Montoya, padres de:

1-. José María Rueda Montoya, padre de:

A-.

2-. Lope Rueda Montoya

3-. María Manuela Rueda Montoya

Benedicto Rueda, casado con María Ascensión Quiceno.

Manuel Rueda 885

Llego a Urrao, donde casó con María Antonia Callejas, padres de:

I-. José María Rueda Callejas, fue dueño de la finca “El Hato”. Casado con

Nepomucena Montoya, padres de:

1-. Manuel Salvador Rueda Montoya, casado primero con María Paula Fernández,

fueron padres de:

A-. Santos Rueda Fernández, casado con Juana Giraldo.

B-. Carlos Rueda Fernández, casado con Damiana Argáez, padres de:

a-. Arcadio Rueda Argáez, casado con Mercedes Correa.

b-. Miguel Rueda Argáez, casado con María del Socorro Herrera.

C-. Apolinar Rueda Fernández, casado con Tomasa Benítez.

y luego, en segundas nupcias con María Andrea Cartagena.

2-. Pacífico Rueda Montoya, medico, casado con María Cleofé Rodríguez. Padres

de:

A-. Rubén Rueda Rodríguez, casado con Mercedes Machado

B-. Eutimio Rueda Rodríguez, casado con María Francisca Benítez

C-. Francisco José Rueda Rodríguez, casado con Protacia Machado.

D-. Daniel María Rueda Rodríguez, casado con Mercedes Urán.

E-. Marco Antonio Rueda Rodríguez, casado con Heliodora Cano

Sepúlveda, hija de Anselmo Cano Castro y de Antonia Sepúlveda, de

quienes se habla en el apellido Cano.

F-. Isabel Rueda Rodríguez, casada con Abdón Durango Vélez, hijo de

Lucio Durango Montoya y de Pascasia Vélez o Alzate.

G-. Matilde Rueda Rodríguez, casada con Toribio Machado Laverde, hijo de

José Jesús Machado Urrego y de Simona Laverde.

H-. Felicidad Rueda Rodríguez, casada con Pedro Félix Vargas.

884 Almanaque Urraeño, página 158.

885 Almanaque Urraeño, página 158


613

I-. María Rueda Rodríguez, casada con José Cano Sepúlveda, hijo de

Anselmo Cano Sepúlveda y de Antonia Sepúlveda, de quienes se habla

en el apellido Cano y en donde ésta detallada su descendencia.

3-. Francisco Hermógenes Rueda Montoya, casado con María de los Reyes

Montoya, padres de:

A-. José María Rueda Montoya casado con Margarita Montoya, padres de:

B-. Juan Nepomuceno Rueda Montoya, con Juan de Dios Moreno.

C-. Manuel Salvador Rueda Montoya, casado con Mercedes Montoya.

D-. Jesús María Rueda Montoya, casado con Carmen Rosa Castro. Y en

segundas nupcias con María Luisa Sepúlveda.

E-. Pedro Rueda Montoya, casado con Venancia Gaviria

F-. Miguel Rueda Montoya, casado con María del Carmen Durango.

G-. Pacífico Rueda Montoya.

4-. María Rueda Montoya, casada con Nepomuceno Montoya.

5-. Audifacia Rueda Montoya, casada con José Figueroa, de quien se habla en el

apellido Figueroa.

6-. Anselma Rueda Montoya

7-. Paula Rueda Montoya, madre de Felipe Rueda, casado con Benilda Pino.

8-. Vicenta Rueda Montoya, madre de Sebastián Rueda, casado con María de

Jesús Montoya, padres de:

A-. Hermógenes Rueda Montoya, casado con Felisa Urán.

9-. María de los Reyes Rueda Montoya, madre de Félix Antonio Rueda, casado

con Segunda Montoya, padres de:

A-. Vicente Rueda Montoya, casado con Rosalina Castro

10-. Concepción Rueda Montoya,

Ramón Antonio Rueda

Conocido como El Cabezón. Casado con Faustina Palacio, llamada familiarmente como

Tina, habitantes de Urrao. Padres de:

I-. José William Rueda Palacio 886

Nació en Urrao en 1958. Hijo de Ramón Antonio Rueda y Faustina Palacio. Bachiller

del Liceo Simón Bolívar. Colaborador de la Casa de la Cultura. Casado con Marta

Cecilia Restrepo, padres de dos hijos.

II-. Enrique Rueda Palacio 887 , nació en 1946 y falleció en junio 2011. Ejerció el noble oficio

de zapatero, dándole a su “ negocio el nombre de “La Clínica del Zapato” lugar

convertido en tertuliadero en las horas de la tarde.

---///---

886 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 119.

887 Noticiero Patrimonial, suplemente digital del Boletín Toné, agosto 2011.


614

APELLIDO RUIZ

Aniceto Ruiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 48 años y casado con Pilar Arboleda, de 37 años.

Padres de:

I-. Rafael Ruiz Arboleda, de 13 años.

II-. Jesús María Ruiz Arboleda, de 11 años.

III-. Antonio Ruiz Arboleda, de 7 años.

IV-. Rosalía Ruiz Arboleda, de 4 años.

V-. Agustín Ruiz Arboleda, de 2 años.

Antonio María Ruiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 27 años y casado con Dolores Carvajal, de 32

años. Padres de:

I-. Mariano Ruiz Carvajal, de 10 años.

II-. Obdulia Ruiz Carvajal, de 5 años.

III-. Damiana Ruiz Carvajal, de 2 años.

Chiquinquirá Ruiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y viuda de (N) Sánchez, padres de:

I-. Avelino Sánchez Ruiz, de 14 años.

II-. Mercedes Sánchez Ruiz, de 12 años.

III-. Sinforoso Sánchez Ruiz, de 10 años.

IV-. Teodomiro Sánchez Ruiz, de 9 años.

V-. Nepomucena Sánchez Ruiz, de 4 años.

Esteban Ruiz

En el censo de Amagá figura con 40 años y casado con Carmen Marín, de 35 años. Padres

de:

I-. Fermín Ruiz Marín, de 4 años.

II-. Marcelina Ruiz Marín, de 2 años.

Fernando Antonio Ruiz Muñoz 888

Nació en Andes, el 28 de junio de 1954. Hijo de José Ruiz y de Esther Muñoz. Se estableció

en Urrao, donde tiene una fotografía. Músico, fundador del grupo Los Antillanos de

Colombia.

Joaquín Ruiz

En el censo de Amagá de 1851 está con 28 años y casado con Juana Agudelo, de 31 años y

padres de:

I-. Bernardo Agudelo Ruiz, de 16 años.

888 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 120.


615

II-. Ricardo Ruiz Agudelo, de 12 años.

III-. Isidoro Ruiz Agudelo, de 10 años.

IV-. Elvira Ruiz Agudelo, de 8 años.

Y con ellos vivía Eugenia Agudelo, de 18 años.

José Ruiz 889

Vivió siempre en Salgar, donde murió a la edad de 95 años.

José Ruiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 26 años y casado con Bárbara Marín de 23 años.

Padres de:

I-. Wenceslao Ruiz Marín, de 2 años.

II-. María Jesús Ruiz Marín, de 1 año.

José María Ruiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 52 años y casado con Dolores Marín, de 38 años.

Padres de:

I-. María del Socorro Ruiz Marín, de 20 años.

II-. Matilde Ruiz Marín, de 9 años.

III-. Teodoro Ruiz Marín, de 6 años.

IV-. Macario Ruiz Marín,

Juan Ruiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 22 años y casado con Mariana Quintero, de 21

años. Padres de:

I-. Victoriana Ruiz Quintero, de 3 años.

II-. Evaristo Ruiz Quintero, de 1 año.

Manuel Salvador Ruiz, Seudónimo: Salvo Ruiz 890

Nació en Concordia, en 1880. Murió en Medellín, en 1961. Trovador. Gran repentista. Minero,

comerciante y agricultor. Degustador del licor en medio de la alegría y las coplas, en la

bohemia y en sus cantares. Hizo algunos estudios en la escuela rural de su pueblo. Fue

soldado de Uribe Uribe.

Autor de: Salvo Ruiz, el último juglar, 1946, Recopilado por Arturo Escobar Uribe. Coplas y

trovas, 1980.

A los 26 años se casó, teniendo 18 hijos de los cuales se criaron 12.

Manuel Ruiz, 891

Casado con Ana Gertrudis Ruiz, padres entre otros de:

I-. Luis Ángel Ruiz Ruiz, nacido el 1 de junio de 1926. Abogado de la Universidad de

Antioquia, graduado en 1967. Casado con Consuelo Angarita Gallón, padres de:

1-. Héctor Ruiz Angarita.

889 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna 13.

890 Diccionario Biográfico de Antioquenos.

891 Revista Distritos Nro. 21, mayo-junio de 1971.


616

2-. Gonzalo Ruiz Angarita

3-. Luis Fernando Ruiz Angarita

4-. Olga María Ruiz Angarita

5- Beatriz Elena Ruiz Angarita

6-. Marta Lucía Ruiz Angarita.

María Josefa Ruiz

En el censo de Jericó de 1851, figura con 52 años, y viuda de (N) García. Padres de:

I-. José María García Ruiz, de 22 años.

II-. Juan García Ruiz, de 20 años.

III-. Liborio García Ruiz, de 18 años.

IV-. Domingo García Ruiz, de 13 años.

V-. Manuel María García Ruiz, de 6 años.

Pedro Ruiz

En el censo de Amagá de 1851, esta con 50 años de edad y casado con Isabel Garcés, con

40 años. Padres de:

I-. Juana Ruiz Garcés, de 28 años.

II-. Raimunda Ruiz Garcés, de 26 años.

III-. Vicente Ruiz Garcés, de 18 años.

IV-. Manuel Ruiz Garcés, de 16 años.

V-. Concepción Ruiz Garcés, de 10 años.

VI-. Pastor Ruiz Garcés, de 2 años.

Pedro Ruiz

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Chiquinquirá Parra, con 20

años, padres de:

I-. Cipriano Ruiz Parra, de 3 años.

Pedro Ruiz

En el censo de Jericó de 1851 figuraba con 54 años y casado con Irene Montoya, de 54

años. Padres de:

I-. Emigdio Ruiz Montoya, de17 años.

II-. Rosalía Ruiz Montoya, de 14 años.

III-. Gertrudis Ruiz Montoya, de 12 años.

IV-. Antonio Ruiz Montoya, de 11 años.

V-. María Ruiz Montoya, de 9 años.

VI-. Jesusa Ruiz Montoya, de 4 años.

Rafaela Ruiz

En el censo de Amagá de 1851, figura con 32 años y viuda de (N) Sánchez. Padres de:

I-. Encarnación Sánchez Ruiz, de 11 años.

II-. Rosa Sánchez Ruiz, de 9 años

---///---

Urbano Ruiz Rico

Nació en Amagá, el 15 de abril de 1853. Murió en Bogotá, en 1929. Hijo de Vicente Ruiz y


617

de Rita Rico. Estudio en el Seminario Conciliar de Medellín, siendo compañero de Marco

Fidel Suárez. Educador. Director del Colegio de Salamina, Caldas. La escuela urbana del

corregimiento Camiloce, lleva su nombre.

Autor de: Lecciones de Castellano, 1925.

Casado con Angelina Laverde, con sucesión.

Vicente Ruiz

En el censo de Amagá de 1851, esta con 47 años y casado con Fecunda Bonilla,

de 40 años. Padres de:

I-. Soledad Ruiz Bonilla, de 12 años.

II-. Luis Javier Ruiz Bonilla, de 10 años.

III-. Emeterio Ruiz Bonilla, de 8 años.

IV-. Santos Ruiz Bonilla, de 6 años.

V-. Micaela Ruiz Bonilla, de 3 años.

VI-. Ángel Ruiz Bonilla, de 1 año

---///---

“S”


618

Salas, Salazar, Saldarriaga, Salinas, Sánchez, Sanmartín, Santana, Santamaría, Sapia,

Seguro, Sepúlveda, Serna, Sevillano, Sharlock, Sierra, Solís, Sosa, Soto, Suárez,

Suaza.

APELLIDO SALAS

Diego Salas

En el censo de Amagá de 1851 está con 50 años y casado con Josefa Sánchez, de 45 años.

Padres de:

I-. Antonio Salas Sánchez, de 24 años.

II-. Juan Antonio Salas Sánchez, de 16 años.

Fermín Salas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viudo, Padre de:

I-. Francisco Salas, de 14 años.

II-. Jerónimo Salas, de 11 años.

III-. José María Salas, de 10 años.

IV-. Secundino Salas, de 5 años.

APELLIDO SALAZAR

Fidel Salazar 892

Aparece en Urrao, inmediatamente después de la independencia casado con María Antonia

Quiceno, bautizando a los hijos:

I-. Fruto Salazar Quiceno casado con Jacinta Jiménez

II-. Manuel Salazar Quiceno casado con Gregoria Urán

III-. José María Salazar Quiceno Juana Flórez, padres de:

1-. José María Salazar Flórez, casado con Trinidad Herrera, padres de:

A-. Francisco Antonio Salazar Herrera, casado primero con Estefanía

Bolívar, padres de:

a-.

b-.

José María Salazar Bolívar, casado con María Ignacia Herrera y

luego con María Jesús Bolívar, padres de:

*-. Miguel Salazar Bolívar, casado con María Otilia Serna

*-. Juan de Dios Salazar Bolívar, casado con Nemesia Serna.

*-. María Francisca Salazar Bolívar, sigue una línea a

continuación.

*-. Jesús María Salazar Bolívar, casado con Marcelina

Jiménez.

*-. Gregorio Salazar Bolívar, casado con Felicidad Serna.

Perona Salazar Bolívar, madre de:

*-. Eulogio Salazar, casado Fidelia Sepúlveda.

892 Almanaque Urraeño, página 160.


619

Joaquín Salazar 893

En el censo de Caramanta de 1843 figura con 25 años de edad y casado con María del

Rosario Ríos, de 25 años.

José María Salazar

En el censo de Amagá de 1851, figura con 28 años y casado con Ana María Montoya, de 22

años. Padres de:

I-. Catalina Salazar Montoya, de 5 años.

II-. Juana Salazar Montoya, de 2 años.

José María Salazar

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Concepción Paniagua, de

28 años. Padres de:

I-. Brígida Salazar Paniagua, de 12 años.

II-. Alejandro Salazar Paniagua, de 10 años.

III-. Rosa Salazar Paniagua, de 8 años.

IV-. María de la Cruz Salazar Paniagua, de 6 años.

V-. Cecilia Salazar Paniagua, de 2 años.

María Francisca Salazar Bolívar, viuda, fue madre de:

I-. Moisés Salazar, casado con Laura Lopera

II-. Miguel Salazar, casado con Rosalina Serna, padres de:

1-. Vitalino Salazar Serna, casado con María de los Ángeles Larrea.

2-. Segundo Salazar Flórez, casado con Brígida Herrera, padres de:

A-. Serafín Salazar Herrera, casado con María Josefa Herrera, padres de:

a-. Manuel de Jesús Salazar Herrera, casado con Felicidad Jiménez.

B-. Hermenegildo Salazar Herrera, casado con Fidelia Jiménez, padres de:

a-. Abraham Salazar Jiménez, casado con María Mercedes

Sepúlveda.

b-. Félix Salazar Jiménez, casado con Alejandrina Flórez.

c-. Emilio Salazar Jiménez, casado con María del Rosario Jiménez.

d-. Pedro José Salazar Jiménez, casado con María Virginia Moreno.

C-. Cayetano Salazar Herrera, casado con Simodocea Herrera

D-. Manuel José Salazar Herrera, casado con Felicidad Flórez.

3-. Isaías Salazar Flórez, casado con Bernabela Benítez, padres de:

A-. Ismael Salazar Benítez, casado con María Leonor Vargas.

APELLIDO SALDARRIAGA

Antonio Saldarriaga 894

893 Censo de Caramanta de 1843.

894 Mis memorias, Justiniano Macía V., pna 87


620

En Andes, ejerció como profesor. Casado con Ana Rosa Correa Mejía, también de Andes.

Daniel Saldarriaga 895

De Concordia. Ganadero en la región del Sinú, siendo uno de los propietarios de la hacienda

Jaragüay.

Jorge Iván Saldarriaga Gallego 896

Nació en Tarso el 16 de diciembre de 1934. Murió en un accidente el 12 de julio de 1970. Hijo

de Pedro Pablo Saldarriaga y de Mercedes Gallego.

Juan Saldarriaga Echeverri,

Nació en Fredonia, el 4 de octubre de 1890. Murió en Medellín, el 6 de febrero de 1955. Hijo

de Martín Saldarriaga Maya y de Julia Echeverri Viana. Bachiller del Colegio San Ignacio, en

Medellín. Médico de la Universidad de Antioquia. Profesor de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Antioquia. Diputado a la Asamblea en 1930, 1934 y 1936, donde propuso la

creación de la Secretaria Departamental de Higiene. Senador.

Casado con Libia Arango R., con sucesión.

Samuel Saldarriaga 897

Casado con María Molina, padres entre otros de:

I-. Samuel Saldarriaga Molina bautizado el 14 de octubre de 1928, en Betulia. Casado el

23 de febrero de 1951 en Medellín con Marta Magdalena Molina Escobar, bautizada el

26 de febrero de 1930 en Betulia, hija de José María Molina y de Marta Escobar.

Venancio Saldarriaga 898

De los primeros pobladores de Salgar. Una de sus hijas se casó con Pedro Toro.

---///---

APELLIDO SALINAS

Agustín Salinas

En el censo de Jericó, de 1851, figura con 46 años. Casado con Andrea Álvarez, de 44 años.

Padres de:

I-. Cecilia Salinas Álvarez, de 18 años

II-. Pablo Salinas Álvarez, de 17 años.

III-. Jesús Salina Álvarez, de 15 años.

IV-. José María Salina Álvarez, de 10 años.

895 Concordia, años de frenesí, página 234.

896 Revista Mirador del Suroeste, Número 18, Tarso.

897 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961

898 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna 16


621

V-. Roque Salinas Álvarez, 9 años.

VI-. Fidela Salinas Álvarez, de 7 años

VII-. Anselma Salinas Álvarez, de 5 años.

VIII-. Domitila Salinas Álvarez, de 3 años.

IX-. Antonio Salinas Álvarez, de 1 año.

Antonio Salinas

En el censo de Amagá de 1851 está con 20 años y casado con Gertrudis Rendón, de 18

años. Padres de:

I-. Cruz Salina Rendón, de 2 años.

Fernando Salinas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 21 años y casado con Rafaela Vélez, de 19 años.

Padres de:

I-. Custodia Salina Vélez, de 2 años.

Gertrudis Salinas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Velásquez, padres de:

I-. Bernardino Velásquez Salinas, de 23 años.

II-. Guadalupe Velásquez Salinas, de 18 años,

III-. Vicente Velásquez Salinas, de 16 años

IV-. María Velásquez Salinas, de 16 años.

V-. Eleuteria Velásquez Salinas, de 12 años.

VI-. Genaro Velásquez Salinas, de 7 años.

VII-. Bonifacio Velásquez Salinas, de 3 años.

Jesús Salinas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Carmen Fernández, de 21

años. Padres de:

I-. Felicidad Salinas Fernández, de 4 años

II-. Jesús Salinas Fernández, de 2 años.

José María Salinas

En el censo de Amagá figura con 67 años y casado con Cándida Jiménez, de 56 años.

José María Salina

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Guadalupe Puerta, de 35

años. Padres de:

I-. Joaquín Salinas Puerta, de 16 años.

II-. Antonio Salinas Puerta, de 14 años.

III-. Javier Salinas Puerta, de 5 años.

IV-. Gertrudis Salinas Puerta, de 3 años.

Balvanera Salinas

En el censo de Amagá de 1851 esta con 24 años y viuda, de (N) Rúa, padres de:

I-. Soledad Rúa Salinas, de 9 años.

II-. María Rúa Salinas, de 4 años.

III-. Mercedes Rúa Salinas, de 1 año.


622

APELLIDO SÁNCHEZ

Alberto Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viudo.

Alberto Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 años y casado con Francisca Hurtado, de 42

años. Padres de:

I-. Vicente Sánchez Hurtado, de 23 años.

II-. Felicia Sánchez Hurtado, de 16 años.

III-. Rita Sánchez Hurtado, de 14 años.

IV-. Gabriel Sánchez Hurtado, de 11 años.

V-. Juan Pablo Sánchez Hurtado, de 4 años.

Antonia Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 54 años y viuda de (N) Osorio, padres de :

I-. Antonio Osorio Sánchez, de 26 años.

II-. Gabriel Osorio Sánchez, de 14 años.

III-. Leocadio Osorio Sánchez, de 12 años.

Antonia Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con María Jesús Pérez, de 26

años. Padres de :

I-. Gregorio Sánchez Pérez, de 1 año.

---///---

Antonio Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 años y casado con Joaquina Sánchez, de 45

años y padres de :

I-. Zacarías Sánchez Sánchez, de 24 años.

II-. Antonio Sánchez Sánchez, de 22 años.

III-. Milagros Sánchez Sánchez, de 19 años.

IV-. Tobías Sánchez Sánchez, de 14 años.

V-. Federico Sánchez Sánchez, de 10 años.

VI-. José Sánchez Sanchez, de 9 años.

VII-. Bárbara Sánchez Sánchez, de 7 años.

VIII-. Francisco Sánchez Sánchez, de 5 años.

IX-. Marcos Sánchez Sánchez, de 3 años.

Antonio Sánchez


623

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con María de la Cruz Restrepo,

de 70 años. Padres de :

I-. Avelino Sánchez Restrepo, de 30 años.

Antonio Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Juana mesa, de 38 años.

Padres de :

I-. Baldomero Sánchez Mesa, de 19 años.

II-. Cancio Sánchez Mesa, de 17 años.

III-. Eleuterio Sánchez Mesa, de 16 años.

IV-. Rosa Sánchez Mesa, de 12 años.

V-. Álvaro Sánchez Mesa, con 8 años.

VI-. Cesáreo Sánchez Mesa, con 6 años.

VII-. Agustín Sánchez Mesa, con 4 años.

Antonio José Sánchez Correa 899

Nació en Fredonia el 25 de octubre de 1913. Hijo de Arcadio Sánchez y Clara Rosa Correa,

Bachiller del Liceo Antioqueño. Ordenado sacerdote en Jericó, el 6 de noviembre de 1938.

Vicario Cooperador en Yolombó, Jericó, Cañasgordas y Urrao. Párroco de Urama, Anza,

Giraldo y Turbo.

Antonio Sánchez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 30 años y casado con Margarita García, de 24

años. Padres de :

I-. Epifanio Sánchez García, de 24 años.

II-. Ricardo Sánchez García, de 7 años.

III-. Isabel Sánchez García, de 4 años.

IV-. Carmen Sánchez García, de 2 años.

---///---

Avelino Sánchez

Figura en el censo de Amagá de 1851, de 30 años y casado con Rita Quiroz, de 29 años,

padres de :

I-. Evaristo Sánchez, de 11 años.

II-. Pedro Sánchez, de 5 años.

III-. Juan Sánchez Quiroz, de 2 años.

Basilia Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 34 años y viuda de (N) Moncada,

padres de :

I-. Eloy Moncada Sánchez, de 10 años.

II-. María Moncada Sánchez, de 5 años.

III-. Miguel Moncada Sánchez, de 4 años.

IV-. Luciana Moncada Sánchez, de 1 año.

899 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.


624

Bernardo Sánchez, El Zurdo 900

Nació en Jardín. Artista. Autor del mural de la Casa de la Cultura, sobre los 130 años de

historia de Jardín.

Berta Oliva Sánchez 901

Nació en Betania en 1978. Practica el atletismo en la categoria de fondista, siendo campeona

nacional, bolivariana y suramericana. Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 en

la maratón femenina de Beijing.

Bertulfo Sánchez Rivera

Nació en Amagá, el 28 de septiembre de 1909. Hijo de Cristóbal Sánchez y de Emilia Rivera.

En 1913, ya estaba como director de la banda musical en Sonsón, que había fundado el

padre Manuel José Sierra. De 1936 a 1938, dirigió la banda de Aguadas. En 1940, estaba

con la de Salamina. En 1948, fue nombrado Director de la Cárcel del Circuito de Sonsón, y

nuevamente dirigió la banda musical de allí. En 1957, estaba en Caldas, (Antioquia) Entre

1958 y 1963, regresa a Agudas.

Autor del: Himno de la Normal de Varones de Amaga. Del himno al maíz. Del Himno al Liceo

Sonsón.

Carlos Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 47 años y casado con Balvanera Gallón, de 30

años. Padres de:

I-. Dolores Sánchez Gallón, de 19 años.

II-. José Sánchez Gallón, de 11 años.

III-. Estación Sánchez Gallón, de 9 años.

IV-. Beatriz Sánchez Gallón.

Desiderio Sánchez

Propietario de un trapiche en Venecia. Casado con Ana María Merino, padres entre otros de:

I-. Ricardo Sánchez Merino

Nació en Venecia, el 9 de febrero de 1904. Estudio piano. Fue director de las Bandas

de Venecia, Titiribí y Caldas.

Autor de los pasillos: Golito. Amor de madre, y otros

II-. Gerardo Sánchez Merino,

Nació en Venecia. Se desempeñó como alcalde y como concejal.

Dionisio Sánchez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con Josefa

Parra, de 36 años. Padres de:

I-. Domitila Sánchez Parra, de 16 años.

II-. Antonio Sánchez Parra, de 13 años.

900 Jardín, la celeste villa encantada.

901 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.


625

III-. Natalia Sánchez Parra, de 10 años.

Con ellos vivía Gertrudis Sánchez, de 40 años y viuda.

Dolores Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Muñoz, padres de:

I-. Antonio Muñoz Sánchez, de 25 años.

II-. Ramón Muñoz Sánchez, de 22 años.

Edgar de Jesús Sánchez Grajales 902

Natural de Salgar. Fallecido a la edad de 50 años de un infarto el 26 de noviembre de 2010.

Licenciado en Educación de la Universidad Javeriana.

Enriqueta Sánchez 903

Casada con Arturo Antonio Silverio Mejía Sánchez, en Jericó, el 28 de diciembre de 1934.

Padres de:

I-. Blanca Luz Mejía Sánchez.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

Gustavo Mejía Sánchez.

María Elena Mejía Sánchez.

Olga Mejía Sánchez.

Rafael Mejía Sánchez.

Darío Mejía Sánchez.

Horacio Mejía Sánchez.

Fermina Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Arango. Con el oficio de

costurera. Padres de:

I-. Liberata Arango Sánchez, de 31 años. Costurera.

II-. Jerónimo Arango Sánchez, de 28 años y negociante.

III-. Joaquín Arango Sánchez, de 21 años. Negociante.

Francisco Sánchez

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 30 años y casado con Josefa Bedoya, de 25

años. Padres de:

I-. Josefa Sánchez Bedoya, de 1 año.

Francisco Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 43 años y viudo. Padre de:

I-. Dolores Sánchez, de 18 años.

II-. Ubalda Sánchez, de 16 años.

III-. Pastora Sánchez, de 14 años.

IV-. Pedro Sánchez, de 11 años

V-. Joaquín Sánchez, de 9 años.

VI-. Benedicta Sánchez, de 5 años.

902 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes.

903 Don Marcelino Restrepo y Restrepo…,


626

V-. Liboria Sánchez, de 3 años.

VI-. Rosaura Sánchez, de 1 año.

Con ellos vivía Miguel Parra, de 15 años.

Francisco Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Josefa Carmona, de 37

años. Padres de:

I-. José Sánchez Carmona, de 13 años.

II-. Fernanda Sánchez Carmona, de 10 años.

III-. Matías Sánchez Carmona, de 8 años.

Francisco Sánchez

En el censo de Fredonia de 1851, figura con 28 años y casado con Sebastiana García, de 21

años. Padres de:

I-. Rosaura Sánchez García, de 4 años.

II-. Manuel Sánchez García, de 1 años.

Francisco Sánchez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 49 años y casado con Magdalena

Estrada, de 40 años.

I-. Gabriel Sánchez Estrada, de 22 años.

II-. Felicia Sánchez Estrada, de 20 años.

III-. Anastasia Sánchez Estrada, de 18 años.

IV-. José María Sánchez Estrada, de 16 años.

V-. Ramón Sánchez Estrada, de 12 años.

VI-. Rita Sánchez Estrada, de 10 años.

VII-. Petronila Sánchez Estrada, de 8 años.

VIII-. Manuel Sánchez Estrada, de 5 años.

IX-. Evangelista Sánchez Estrada, de 3 años.

X-. Pedro María Sánchez Estrada, de 1 año.

Gregorio Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Genoveva Rodas, de 24

años. Padres de:

I-. Juliana Sánchez Rodas, de 6 años.

II-. Adelaida Sánchez Rodas, de 4 años.

III-. Raimundo Sánchez Rodas, de 3 años.

IV-. Críspulo Sánchez Rodas, de 1 año.

Ignacio Sánchez

En el censo de Amagá figura con 30 años y casado con Mariana Holguín, de 28 años. Padres

de:

I-. María Sánchez Holguín, de 1 año.

Con ellos vivía Lisandro Sánchez de 24 años.

Javier Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y casado con María Sánchez, de 50 años.

Padres de:


627

I-. Francisca Sánchez Sánchez, de 14 años.

II-. Manuel Sánchez Sánchez, de 3 años.

Joaquín Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 22 años y casado con María Agudelo, de 20 años.

Padres de:

I-. Avelino Sánchez Agudelo, de 2 años

José Sánchez

De Caramanta y en el censo de 1843 figura con 35 años. Casado con Eusebia Giraldo.

José Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Dolores Herrera, de 30

años. Padres de:

I-. Genoveva Sánchez Herrera, 15 años.

II-. Juan Sánchez Herrera, de 13 años.

III-. Fausto Sánchez Herrera, de 11años.

José María Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Regina Betancur, de 38

años. Padres de:

I-. Pedro Sánchez Betancur, de 16 años.

II-. Pablo Sánchez Betancur, de 12 años.

III-. María Evangelista Sánchez Betancur, de 6 años.

IV-. Nepomuceno Sánchez Betancur, de 4 años.

V-. Soledad Sánchez Betancur, de 2 años.

---///---

José María Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 23 años y casado con Encarnación Restrepo, de

19 años.

Joaquín Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 está con 46 años y casado con María Antonia Sánchez, de

45 años. Padres de:

I-. Indalecio Sánchez Sánchez, de 18 años.

II-. Teodomiro Sánchez Sánchez, de 16 años.

III-. Eleuterio Sánchez Sánchez, de 14 años.

IV-. Fidelia Sánchez Sánchez, de 10 años

V-. Bárbara Sánchez Sánchez, de 9 años.

VI-. Rita Sánchez Sánchez, de 7 años.

José Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con Dolores Bermúdez, de 42

años y padres de:

I-. Fernando Sánchez Bermúdez, de 18 años.

II-. Víctor Sánchez Bermúdez, de 14 años.


628

III-. María Jesús Sánchez Bermúdez, de 11 años.

IV-. Jesús Sánchez Bermúdez, de 10 años.

José Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con María Antonia Betancur, de

35 y padres de:

I-. Francisco Sánchez Betancur, de 20 años

II-. María Sánchez Betancur, de 12 años.

III-. Ángel María Sánchez Betancur, de 8 años.

IV-. Eulogia Sánchez Betancur, de 4 años.

Josefa Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, figura de 36 años y viuda de (N) Moncada, padres de:

I-. Florentino Moncada Sánchez, de 20 años.

II-. Jesús Moncada Sánchez, de 18 años.

III-. Ana María Moncada Sánchez, de 16 años.

IV-. Dolores Mocada Sánchez, de 14 años.

Juan Antonio Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 42 años y casado con María Arredondo, de 30

años. Padres de:

I-. Jesusa Sánchez Arredondo, de 14 años.

II-. Custodia Sánchez Arredondo, de 10 años.

III-. María Clara Sánchez Arredondo, de 7 años.

IV-. Abdona Sánchez Arredondo, de 5 años.

V-. Bautista Sánchez Arredondo, de 4 años.

VII-. Emeteria Sánchez Arredondo, de 3 años.

VIII-. Gregorio Sánchez Arredondo, de 2 años.

Juan José Sánchez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 56 años y casado con Joaquina

Dávila de 56 años. Padres de:

I-. Maximiliano Sánchez Dávila, de 20 años,

II-. Rosalía Sánchez Dávila, de 18 años.

Luis María Sánchez López.

Nació en Caramanta, el 3 de julio de 1922. Profesor en las escuelas de Restrepo, Valle, y

Pedro Gómez Botero, en Medellín. Rector del Liceo Juan Pablo Gómez Ochoa, en

Caramanta. Profesor en el Liceo de la Universidad de Antioquia y director del mismo. Fundó

el periódico El Manantial y al revista Caramanta. Dirigió la página de municipalidades del

periódico vespertino Hoy. Colaborador del periódico La Defensa.

Ha recibido las condecoraciones: Medalla de Oro, de la Universidad de Antioquia. La

Medalla Miguel Giraldo Salazar, del Departamento de Antioquia. Camilo Torres, del Ministerio

de Educación. El Hacha Simbólica, de la Alcaldía de Medellín. Caballero de la Ruana.

Miembro de la Asociación de Autores Didácticos de Colombia. La Casa de la Cultura de

Caramanta, lleva su nombre.

Autor de: Diccionario del verbo y de la conjugación. Diccionario de Escritores Colombianos,

Plaza y Janés, 1978. Diccionario de Escritores Antioqueños.


629

Manuel Sánchez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 42 años y casado con María Cuervo, de 22 años.

Padres de:

I-. Camilo Sánchez Cuervo, de 3 años.

II-. Candelaria Sánchez Cuervo, de 1 años.

María Sánchez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 55 años y viuda, de (N) Sánchez. Padres de:

I-. Chiquinquirá Sánchez Sánchez, de 25 años.

II-. María Sánchez Sánchez, de23 años.

María Josefa Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) López, padres de:

I-. Secundino López Sánchez, de 14 años.

II-. Dimas López Sánchez, de 12 años.

Martiniano Sánchez Fernández, Pbro. 904

Nació en Amagá, el 29 de abril de 1877. Murió en Medellín, el 29 de noviembre de 1949.

Ejerció en varias parroquias del departamento de Antioquia.

Miguel Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y carpintero de oficio. Casado con Rosalía

Mesa, de 45 años y costurera.

Oscar Sánchez Franco 905

Natural de Jericó. Concejal y Alcalde de Itagüí. Diputado a la Asamblea de Antioquia.

Representante a la Cámara.

Rafael Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 está con 34 años y casado con Concepción Dávila de 32,

años. Padres de:

I-. Lázaro Sánchez Dávila, de 14 años.

II-. Estanislaa Sánchez Dávila, de 12 años.

III-. Francisca Sánchez Dávila, de 10 años.

IV-. Feliciano Sánchez Dávila, de 5 años.

Rafael Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con María Jesús González, de

30 años. Padres de:

I-. Chiquinquirá Sánchez González, de 8 años.

II-. Francisco Sánchez González, de 6 años.

III-. Prudencia Sánchez González, de 3 años.

IV-. Antonio Sánchez González, de 2 años.

904 Revista Distritos, dedicada a Amagá.

905 Revista Jericó, número 41.


630

Y con ellos vivía Mercedes González, de 26 años.

Ramón Sánchez 906

De los primeros habitantes del actual municipio de Venecia.

Ramón Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Francisca Ortiz, de 34

años, Padres de:

I-. Nicanor Sánchez Ortiz, de 14 años.

II-. Agapito Sánchez Ortiz, de 7 años.

Ricardo Sánchez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 32 años y casado con Indalecia Soto, de 35

años. Padres de:

I-. Juan Sánchez Soto, de 9 años.

II-. Emilio Sánchez Soto, de 7 años.

III-. María Josefa Sánchez Soto, de 7 años.

IV-. Trinidad Sánchez Soto, de 3 años.

V-. Juan María Sánchez Soto, de 1 año.

VI-. Juana María Sánchez Soto, de 1 año.

Teodomiro Sánchez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Valvanera Fernández, de 24

años. Padres de:

I-. Emeterio Sánchez Fernández, de 5 años.

II-. Eduviges Sánchez Fernández, de 2 años.

Venancio Sánchez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años de edad y casado con Francisca Salazar,

de 58 años.

Vicente Sánchez

En el censo de Amagá figura con 28 años, de oficio carpintero, y casado con Beatriz Mesa,

de 29 años y con el oficio de costurera. Padres de:

I-. Tomasa Sánchez Mesa, de 3 años.

II-. Juan Cruz Sánchez Mesa, de 2 años.

III-. Bárbara Sánchez Mesa, de 1 año.

APELLIDO SANMARTÍN

906 Historia geografía del municipio de Venecia


631

Manuel de Sanmartín 907

Llegó a Urrao, hacia 1870 y se casó con Úrsula Holguín, padres de:

I-. Pedro Sanmartín Holguín casado con María Inés Montoya. Padres de:

1-. Pedro José Sanmartín Montoya, casado con Concepción Aguirre.

2-. Vicencio Sanmartín Montoya, casado con Juana María Rivera. Padres de:

A-. Cipriano Sanmartín Rivera, casado con Raimunda Ramírez.

B-. Pastora Sanmartín Rivera, fue madre de:

a-. Desiderio Sanmartín, casado con María Dolores Sanmartín.

C-. Florentina Sanmartín Rivera

3-. Dimas María Sanmartín Montoya, casado con Isabel Durango Vélez, hija de

Lucio Durango Montoya y Pascasia Vélez, de quienes se habla en el apellido

Durango. Padres de:

A-. Rafael Sanmartín Durango, casado primero con Rita Antonia Rueda.

Y en segundas nupcias, casó con Elisa Lopera.

B-. Manuel Dimas Sanmartín Durango, casada con Zoila Rosa Larrea.

Padres de:

a- Vicente Sanmartín Larrea

b- Jesús María Sanmartín Larrea

C-. Juan de Dios Sanmartín Durango, casado con Adelaida Antonia

Durango.

4-. José María Sanmartín Montoya, casado con Felipa Durango. Padres de:

a-. Salustiano Sanmartín Urán

5-. Manuel Antonio Sanmartín Montoya, casado primero con María Antonia Herrera

fueron padres de:

A-. Vicente Sanmartín Herrera casado con Marcelina Vargas, fueron padres

de:

a-. Marcelino Sanmartín Vargas, casado con María de la Cruz

Durango.

b-. Abel Sanmartín Vargas. Y otros.

B-. Faustino Sanmartín Herrera, casado con Isidora Vargas, en primeras

nupcias. Y luego con Rosalía Urán.

C-. Juan Bautista Sanmartín Herrera, casado con Sabina Machado.

D-. Nepomuceno Sanmartín Herrera, casado con Ascensión Larrea.

E-. Wenceslao Sanmartín Herrera, casado con Inés Sanmartín.

Manuel Antonio casó en segundas nupcias con Simona Castro.

6-. Manuela Sanmartín Montoya, con José María Herrón, llegado a Urrao a finales

del siglo XIX.

7-. Rosalía Sanmartín Montoya. Madre de:

A-. Delfino Sanmartín

8-. Victoria Sanmartín Montoya. Madre de

A-. Bernardino Sanmartín, casado con Eudoxia Gaviria Vargas, hija de

Ramón Gaviria Gallego y de Leandra Vargas. Padres de:

a-. Efraín Sanmartín Gaviria

b-. Ana Solina Sanmartín Gaviria.

II-. Valentín Sanmartín Holguín, esta de 19 años en el padrón de 1815. Casado con

907 Almanaque Urraeño, página 161


632

María de Herrera, de 19 años en el mismo padrón. Padres de:

1-. Severo Sanmartín Herrera, casado con Martina Jiménez

III-. José María Sanmartín Holguín, casado con Marina Pérez, fueron padres de:

1-. Manuel Salvador Sanmartín Pérez, casado con Liboria Urrego.

2-. Antonio Sanmartín Pérez, casado con Victoriana Bolívar. Padres de:

A-. Justiniano Sanmartín Bolívar, casado en segundas nupcias con Primitiva

Espinosa.

IV-. Juan Pablo Sanmartín Holguín, casado con Dámasa Leal.

V-. Florentina Sanmartín Holguín.

APELLIDO SANTAMARÍA

---///---

Fausto Santamaría Rojas 908

Hijo de Lucas Santamaría Rojas y de Bárbara Rojas Trujillo. Casado con Mercedes Toro.

Padres de:

I-. Gabriel Santamaría Toro, casado con Catalina Aguirre Puerta, hija de Pacífico Aguirre

y María Nina Puerta. Padre de:

1-. Alberto Santamaría Aguirre, casado con Berta González Zuluaga, hija de

Apolonio González Restrepo y Abigail Zuluaga Zuluaga, de quienes se habla en

el apellido González.

II-. Ernestina Santamaría Toro, casada con José Gregorio Mesa Picón, de quien se habla

en otra parte de este trabajo.

III-. Lucía Santamaría Toro, casada con Antonio Toro Santamaría, primos, hijo de Vicente

Toro Velásquez y Matilde Santamaría Rojas, hija de Lucas Santamaría Ochoa y de

Bárbara Rojas Trujillo.

Gabriel Santamaría Gómez 909

Nació en julio de 1906, en Valparaíso. Murió en 1949. Hijo de Gabriel Santamaría Tirado,

hijo de Santiago Santamaría Uribe y Teresa Tirado Pérez y de Juana Gómez Ochoa. Casado

en Pueblo Rico, con María Arango Mejía, nacida el 12 de febrero de 1907, en Jericó y

fallecida en Medellín el 17 de abril de 1992. Hija de Pedro Pablo Arango Saldarriaga y

Herminia Mejía Vélez,

Juan Santamaría Isaza

Nació el 25 de octubre de 1780 y murió el 9 de mayo de 1840. Hijo de Manuel Santamaría

Fernández y de María Josefa Isaza Vélez.

Personaje importante en la colonización y fundación de las primeras poblaciones en el

Suroeste antioqueño, quien desde 1835, visitó la región y asentó a los primeros colonos en la

908 Genealogías de algunas familias de Salgar

909 Apellido Pérez.


633

región de hoy Jericó. Estos primeros fueron:

Juan Osorio

José María Bermúdez.

La población de Jericó fue fundada entre 1845 y 1848, por Santiago Santamaría Bermúdez

de Castro. Nacido en Medellín el 16 de julio de 1815 y murió allí mismo en 1868. Sus restos

están en el cementerio de Jericó. Hijo de Juan Santamaría Isaza y María Josefa Bermúdez

de Castro. Logró la erección político administrativa de la Aldea de Piedras, convertida en

Distrito de Feliciana, posteriormente Jericó. Fue corregidor distrital.

Casado el 2 de mayo de 1838 con Quiteria Escobar Fernández, hija de José Antonio Escobar

Trujillo, (Gabriel Arango Mejía dice la tiene con el nombre de Joaquina), hija de Gabriel

Fernández y de Serena Restrepo. Uno de los fundadores de Fredonia y de Candelaria

Fernández. Padres de:

I-.

II-.

Francisco Santamaría Escobar, casado con Elisa Santamaría Uribe.

Santiago Santamaría Escobar. Fundador de Jericó. Persona muy sensible apoyando

en diversas formas a los colonos que se vincularon en sus actividades colonizadora.

Casado con Elisa Gaviria Lalinde, hija de Nazario Gaviria Lema y de Isabel Gaviria

Uribe.

III-. José María Santamaría Escobar

IV-. María Josefa Santamaría Escobar, casada con Juan Pablo Arango Barrientos, nacido

por 1834 y fallecido en Medellín el 8 de marzo de 1920.

V-. Margarita Santamaría Escobar casada con Manuel Antonio Uribe Santamaría

VI-. Elena Santamaría Escobar 910 . Casada con Aureliano Jaramillo Fernández.

VII-. Alejo Santamaría Escobar

VIII-. María Paulina Aparicia Santamaría Escobar, nacida en 1854. Casada con Flavio

Ramón Campuzano Montoya.

IX-. Antonio Santamaría Escobar casado con Mercedes Restrepo Gaviria.

X-. Balbina Santamaría Escobar, casada con Pascual Santamaría Uribe.

XI-. Julia Santamaría Escobar, casada con Lisandro Ángel Mejía.

Pastor Santamaría 911

Casado con Laura Vélez, padres entre otros de:

I-. Ligia Santamaría Vélez, bautizada en Jericó, en 1928. Casada el 18 de octubre de

1947, con Jorge Aristóbulo Ortega, bautizado en Gramalote, Santander, el 27 de

noviembre de 1922, hijo de Carmen Ortega.

APELLIDO SANTANA

910 Revista Jericó, Nos. 5,6,7, 1975

911 Matrimonios de La Candelaria de Medellín, de 1944-1961.


634

Alexandro Santana 912

Llegó a Urrao a fines del siglo XVIII. Casado con María García. Padres de:

I-. Escolástico Santana García, figura en el padrón de Urrao de 1815, con 34 años.

Casado con Mauricio de la Serna, en el mismo padrón, con 46 años. Padres de:

1-. Juan Francisco Santana, casado con María Carlos Sanmartín, en primeras

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

nupcias, padres de:

A-.

Francisco Santana Sanmartín, casado con Isidora Moreno. Padres de:

a-. Juan de Dios Santana Moreno, casado con María del Pilar Castro,

padres de:

*-. Eloy Sanmartín Castro, casado con Segunda Gómez.

B-. Juan Nepomuceno Santana Sanmartín, casado con Toribio Varela.

Padres de:

a-. Vicente Sanmartín Varela, casado con Juana María Sepúlveda.

Juan Francisco Santana, casó en segundas nupcias con Lucía Herrera,

Josef Manuel Santana García

Juan Santana García

Salvadora Santana García

Paula Santana García, madre de Gaspar Santana, casado con Manuela Garcés, en

primeras nupcias. Y en segunda con Juana Francisca Zapata.

Francisca Santana García

Rosa Santana García

Nietas de Alexandro Santana fueron:

I-. Josefa Santana, fue madre de Cosme Santana, casado con Josefa Moreno, padres

de:

1-. Luis Santana Moreno, casado con Victoriana Hernández.

II-. Ascensión Santana. Madre de:

1-. Ramón Santana, casado con Florentina Ramírez.

III-. Cecilia Santana,

Madre de:

1-. Luis Santana, casado con Fulgencia Herrera, padres de:

A-. Ángel María Santana Herrera, casado con Isabel Gómez.

Luis Santana, casó en Segundo matrimonio con Juana Benítez.

IV-. Simona Santana, fue madre de:

1-. Simeón Santana, casado con Otilia de Jesús Cossio.

APELLIDO SAPIA 913

Salvador Sapia

Indígena procedente del Chocó, establecido, por 1780, en la desembocadura del río Urrao,

en el resguardo San Carlos de la Isleta. Casado con Manuela, padres de:

912 Almanaque Urraeño, página 162

913 Apellido indígena.


635

I-. Javier Sapia

II-. Antonio Sapia

III-. Bruno Sapia

IV-. Juan Esteban Sapia.

---///---

APELLIDO SEGURO

Lorenza Seguro 914

Vivieron en Urrao. Madre soltera de:

I-. Matías Seguro, quien casó con Lorenza Montoya y luego con Gabina Mejía, sin

sucesión en ninguna de estas uniones.

II-. Melitón Seguro, casado con Salvadora Holguín, padres de:

1-. Hilario Seguro Holguín, casado con Ruperta Quirós, fueron padres de:

A-. Félix María Seguro Quirós, casado con Valentina Serna,

B-. Felipe Antonio Seguro Quirós, casado con Higinia Higuita.

2-. Eugenio Seguro Holguín, casado con María de los Santos Machado. Padres

de:

A-. Julián Seguro Machado, casado con María del Carmen Castillo.

Padres de:

a-. José Isaías Seguro Castillo, casado con María

Quiteria Cossio.

b-. Juan Evangelista Seguro Castillo, con Felicidad

Zapata

c-. Anselmo Seguro Castillo, con María Isabel

Montoya.

d-. Ramón María Seguro Castillo, con Mercedes

Pérez.

B-. Vicente Seguro Machado, casado con Sara Vargas.

C-. Juan Crisóstomo Seguro Machado, casado con María Simplicia

Vargas. Padres de:

a-. Pedro Antonio Seguro Vargas casado con

Feliciana Durango.

D-. Juan Pablo Seguro Machado, casado con Úrsula Holguín.

E-. Isidro Seguro Machado, casado con María de Jesús Jiménez.

F-. Agustín Seguro Machado, casado con María Casimira Vargas,

padres de:

a-. Mamerto Seguro Vargas, casado con María Evangelista

914 Almanaque Urraeño, página 163.


636

Seguro.

G-. María del Carmen Seguro Machado, soltera. Madre de:

a-. Jesús Antonio Seguro, casado con Matilde Velásquez

3-. Juan de Jesús Seguro Holguín, casado con Manuela Varela. Padres de:

A-. Rafael María Seguro Varela, casado con María Josefa

Álvarez.

B-. Mariano Seguro Varela, casado con Encarnación

Sepúlveda.

4-. Gregorio Seguro Holguín, casado con Servanda Moreno, padres de:

A-. Bernardo Seguro Moreno, casado con María Albina Alcaraz. Padres

de:

a-. Celedón Seguro Alcaraz, casado con Soledad Flórez.

b-. Antonio Seguro Alcaraz, casado con Matilde Piedrahita

B-. Manuel Antonio Seguro Morena, casado con Camila Quirós.

Padres de:

a-. Carlos Seguro Quirós, casado con María Dolores Cossio.

C-. Lucas Seguro Holguín, casado con Prudenta Jiménez.

5-. José María Seguro Holguín, casado con María Machado

6-. María Nieves Seguro Holguín. Madre soltera de:

A-. Rudesindo Seguro, casado en primeras nupcias con Dolores Serna,

padres de:

a-. Bartolomé Seguro Serna, casado con Petrona Aguirre.

b-. Quintiliano Seguro Serna con Ana Celsa Aguirre.

c-. Vespasiano Seguro Serna, con María de los Reyes Montoya.

Rudesindo casó en segundas con Adelaida Herrera.

Melitón Seguro, casó en segundas nupcias con Dorotea Quirós y fueron padres de:

A-. Francisco Antonio Seguro Quirós, casado con María Martina Seguro

---///---

APELLIDO SEPÚLVEDA


637

Eleuterio Sepúlveda 915

En Urrao. Casado con María Rosa Muñoz, padres de:

I-. Francisco Sepúlveda Muñoz, casado con Anselma Rueda, padres de:

1-. Benedicto Sepúlveda Rueda,

2-. Marceliano Sepúlveda Rueda, casado con Marcelina Urrego, padres de:

A-. Francisco José Sepúlveda Urrego. Casado con Francisca Machado.

B-. Agustín Sepúlveda Urrego, casado con María Josefa Urrego.

C-. Benedicto Sepúlveda Urrego. Casado con Ana Alicia Vélez. Sigue una

línea a continuación.

3-. Aparicio Sepúlveda Rueda. Casado con Juana Nepomucena Urrego. Padres

de:

A-. Pedro Pablo Sepúlveda Urrego, casado con Esperanza Flórez

B-. Abel Sepúlveda Urrego, casado con Rita Antonia Aguirre

C-. Juana Bárbara,

Línea de Benedicto Sepúlveda Urrego.

Establecido en Urrao, casado con Ana Alicia Vélez, padres de:

I-. Guillermo Sepúlveda Vélez. Nació en Urrao. Murió trágicamente en junio de 1985.

Agricultor y ganadero. Impulsó el cultivo de la granadilla. Casado con Leticia Arroyave

Arango, hija de Ramón Antonio Arroyave E., y de Secundina Arango, de quienes se habla

en el apellido Arroyave.

Padres entre otros de:

1-. Juan Guillermo Sepúlveda Arroyave 916 Nació en Urrao en 1952. Hijo de

Guillermo Sepúlveda y de Leticia Arroyave. Bachiller del Liceo Simón Bolívar,

de Urrao. Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con

especializaciones en Sociología del Derecho, en Italia, y en Criminología, en

Barcelona. Procurador Departamental de Antioquia.

Casado con Lucelly Botero Marín, padres de una hija:

A-. Sara Sepúlveda Botero,

II-. Manuel Sepúlveda Vélez, poeta.

III-. Berta Sepúlveda Vélez, nacida en Urrao el 22 de octubre de 1918.

Murió el 3 de noviembre de 1988. Estudió en la normal de la Sagrada

Familia. Casó en primeras nupcias con Alberto Gil Sánchez. Y en segundas

nupcias con Enrique Caro Vargas. Padres entre otras de:

1-. Sonia Gil Sepúlveda, nacida en Medellín el 11 de marzo de 1944.

autora del escudo y del himno de Urrao. Casada el 29 de junio

de 1968 con el ingeniero mecánico Rolf Schrader

IV-. Ester Sepúlveda Vélez 917 , bautizada en Urrao el 29 de enero de 1920.

Casada en La Candelaria, Medellín, el 13 de septiembre de 1946, con

Antonio Jiménez Arbeláez, bautizado en Sonsón, el 4 de agosto de 1912, hijo

915 Almanaque Urraeño, página 167

916 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 121.

917 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 415.


638

de Alejandro Jiménez y de María Arbeláez.

Francisco de Sepúlveda 918

De las personas que llevaron el apellido Sepúlveda a Urrao. Figura en el padrón de 1815,

con 36 años. Casado con Rosalía Durango, padres de:

I-. Fernando Sepúlveda Durango, casado con María Narcisa Jiménez, padres de:

1- Alvino Sepúlveda Jiménez, casado primero con Josefa Fernández y luego

con María Valderrama, sin descendencia conocida.

2-. Feliciano Sepúlveda Jiménez, casado con María Rosa Muñoz, padres de:

A-. José León Sepúlveda Muñoz

B-. Eustaquio Sepúlveda Muñoz,

C-. Anastasio Sepúlveda Muñoz

D-. María Manuela Sepúlveda Muñoz, madre de:

a-. Gregorio Sepúlveda.

E-. Dominga Sepúlveda Muñoz, madre de:

a-. Juan de la Cruz Sepúlveda

Fernando casó en segundo matrimonio con Anastasia Fernández, en el

padrón de 1815, está con 35 años. Padres de:

3-. Pedro Sepúlveda Fernández, casado con María Petrona Urán

4-. Pablo Sepúlveda Fernández, de 16 años en el padrón de 1815, soltero.

5-. Nepomuceno Sepúlveda Fernández, casado con María Marcos Larrea.

Hermanos Sepúlveda 919

Tres hermanos Sepúlveda, casaron en Urrao con tres hermanas, hijas de José de Vargas y

Tomasa Montoya, de quienes se habla en el apellido Vargas.

I-. Raimundo Sepúlveda, de 54 años en el padrón de Urrao de 1815, casado con María

Bruna Vargas Montoya, de 37 años, padres de:

1-. Tomás Sepúlveda Vargas, de un año en 1815, casado con Rudesinda Pérez,

padres de:

A-. Agustín Sepúlveda Pérez, casado con Bartola Moreno, padres de

a-. Sergio Sepúlveda Moreno, casado con Rosalía Angarita.

b-. Manuel de Jesús Sepúlveda Moreno, casado con Ana María Rueda

Gaviria, hija de Andrés Rueda Rivera y Juliana Gaviria Vargas, de

quienes se habla en el apellido Rueda.

c-. Epitasio Sepúlveda Moreno, casado con Ana Rosa Montoya

Piedrahita, de quien se habla en el apellido Montoya.

d-. Ramón Sepúlveda Moreno.

B- Fabriciano Sepúlveda Pérez, murió soltero.

C-. Raimundo Sepúlveda Pérez, casado con María Antonia Castro Padres

de:

a-. Juan Pablo Sepúlveda Pérez,

b-. Néstor Sepúlveda Pérez.

c-. Leonidas Sepúlveda Pérez.

d-. Abel Sepúlveda Pérez

918 Almanaque Urraeño, página 166

919 Almanaque Urraeño, página 165.


639

e-. María Manuela Sepúlveda Pérez.

D-. Eduviges Sepúlveda Pérez, murió soltero.

E-. Gabriel Sepúlveda Pérez, casado con Marcelina Pérez, padres de:

a-. Rosalina Sepúlveda Pérez, casada con su primo Leonidas

Sepúlveda, visto en el numeral anterior C.c.

F-. Antonio Sepúlveda Pérez, casado con Rudesinda Jiménez, padres de:

a-. José Sepúlveda Jiménez, casado con María Primitiva Sepúlveda.

G-. Juan José Sepúlveda Pérez, casado en primeras nupcias con Marta

Montoya, padres de:

a-. Antonio María Sepúlveda Montoya, casado con Julia

Jiménez.

b-. Nemesio Sepúlveda Montoya, casado con Urbana

Vargas

c-. Manuel Salvador Sepúlveda Montoya, casado con

Liébana Jiménez

d-. Rafael Antonio Sepúlveda Montoya, casado con María

Petrona Urán

Juan José Sepúlveda Pérez, casó en segundas nupcias con

Catalina Ortiz, sin descendencia.

H-. Paulino Sepúlveda Pérez. Murió soltero.

2-. Antonino Sepúlveda Vargas, de 13 años en el padrón de 1815, casado con Ana

María o Mariana Rueda, padres de:

A-. Eulogio Sepúlveda Rueda casado con María Jesús Rivera, padres de

a-. Ramón Sepúlveda Rivera

B-. José María Sepúlveda Rueda

C-. Dimas Sepúlveda Rueda

D-. Faustino Sepúlveda Rueda, casado con Juana Bautista Urán,

padres de:

a. Pío Quinto Sepúlveda Urán

b. Mariano Sepúlveda Urán

E-.Liborio Sepúlveda Rueda, casado con Venancia Vargas, padres de:

a-. Sixto Sepúlveda Vargas.

F-. Fidel Sepúlveda Rueda, murió soltero.

G-.María Sepúlveda Rueda

H-. Gregoria Sepúlveda Rueda

I-. Petrona Sepúlveda Rueda.

J-. Vicente Sepúlveda Rueda, casado con Eufrasia Madrid, padres de:

a-. Jorge Sepúlveda Madrid

b-. Isidro Sepúlveda Madrid

c-. Tomás Sepúlveda Madrid

d-. Eleuterio Sepúlveda Madrid,

II-. Pedro José Sepúlveda, casado con María Vargas Montoya

III-. Manuel Cid Sepúlveda, casado con Francisca Vargas Montoya, hija de José de Vargas

y de Tomasa Montoya Sepúlveda, de quien se habla en el apellido Vargas. Padres de:

1-. Hilario Sepúlveda Vargas, casado con Eleuteria Urán, padres de:

A-.

Manuel Salvador Sepúlveda Urán, casado primero con

Leandra Urrego, enseguida con Vicencia Durango, padres

de:


640

a-. Secundino Sepúlveda Durango, Casado con

Antonia Cartagena

b-. Salustiano Sepúlveda Durango, casado con

María Leonor Pino.

c-. Braulio Sepúlveda Durango, casado con

María Lucas Fernández.

d-.

Isidoro Sepúlveda Durango, casado con

Elisa Varela

e-. Juan de Mata Sepúlveda Durango,

f-.

Simplicio Sepúlveda Durango

g-. Simeón Sepúlveda Durango.

h-.. Paulina Sepúlveda Durango

i-.

Mercedes Sepúlveda Durango

j-.

María Jesús Sepúlveda Durango.

B-.

José María Sepúlveda Urán

C-.

Crisóstomo Sepúlveda Urán

D-.

Dámaso Sepúlveda Urán

E-.

Petrona Sepúlveda Urán

F-.

Fabiana Sepúlveda Urán

G-.

María Ventura Sepúlveda Urán

H-.

Teresa Ventura Sepúlveda Urán

IV- Eleuterio Sepúlveda Vargas, de 16 años, en el padrón de Urrao de 1815

V-. Basilia Sepúlveda Vargas, de 9 años en el mismo censo.

Jorge Sepúlveda 920

De Urrao. Casado con Anastasia Quirós. Padres de:

I-.

Agapito Sepúlveda Quirós, casado con Sara Pérez, padres de:

1-. Honorio Sepúlveda Pérez, casado con Ana María Varela. Padres de:

A-. Miguel Ángel Sepúlveda Varela, médico

II-.

Pedro Ángel Sepúlveda Quirós

III-.

Antonio Sepúlveda Quirós

IV-.

María Sepúlveda Quirós

V-.

Juan de Dios Sepúlveda Quirós

VI-.

Simona Sepúlveda Quirós

VII-.

Segunda Sepúlveda Quirós.

José María Sepúlveda Herrera 921

Nació en Pabón, el 24 de mayo de 1909. Hijo de Miguel de Jesús Sepúlveda y de Anita

Herrera. Con el apoyo del Concejo Municipal de Urrao, estudió en la Escuela de Minas de

Medellín, donde se gradúo de ingeniero. Profesor de la Facultad Nacional de Minas

(antiguamente Escuela de Minas). Trabajó en la Fábrica de Licores de Antioquia.

Casado en 1938 con Margarita Giraldo, natural de Jericó, padres de cinco hijos.

920 Almanaque Urraeño, página 166.

921 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 122.


641

José María Sepúlveda Vargas 922

De Urrao. Casado con Nieves Rueda, padres de:

I-. Miguel Sepúlveda Rueda, casado con Ana Jesús Herrera, padres de:

1-. José María Sepúlveda Herrera.

2-. Crispiniana Sepúlveda Herrera

María Ignacia Sepúlveda 923

En Urrao, esclava que tomó el apellido de sus amos. Fue madre soltera de:

I-. Rafaela Sepúlveda, madre de:

1-. Luisa Sepúlveda, madre de:

A-. Saturnino Sepúlveda casado con Bernardina Durango.

B-. José Antonio Sepúlveda casado con Apolonia Hernández

C-. Francisco Sepúlveda, casado con Mercedes Palacio.

II-. Gregorio Sepúlveda, casado con Juana María Vargas, padres de:

1-. Julián Sepúlveda Vargas, casado con María Gaviria, padres de

A-. Eulogio Sepúlveda Gaviria, casado con Virginia Herrera.

2-. Roso Sepúlveda Vargas, casado con Eustaquia Montoya.

3-. Juan de la Cruz Sepúlveda Vargas, con Agustina Urrego. Padres de:

A-. Antonio María Sepúlveda Urrego, casado con María del Carmen Castro.

B-. Eleuterio Sepúlveda Urrego, casado con Fidelia Cossio

C-. José Ana Sepúlveda Urrego, con Ascensión Vargas.

D-. Eloy Sepúlveda Urrego, casado con Rosalía Sepúlveda.

E-. Miguel Sepúlveda Urrego, casado con Ana Griselda Rueda.

F-. Juliana Sepúlveda Urrego

G-. Epifanía Sepúlveda Urrego

H-. Dionisia Sepúlveda Urrego

I-. Judith Sepúlveda Urrego.

4-. Agapito Sepúlveda Vargas, con Teresa Montoya. Padres de:

A-. Nicolás Sepúlveda Montoya, con María Paula Machado y con María

Josefa Cossio.

B-. Hermenegildo Sepúlveda Montoya, casado con Juan Francisca Durango.

C-. Gregorio Sepúlveda Montoya, con María Eusebia Montoya.

D-. Juan de la Cruz Sepúlveda Montoya, con Buenaventura Durango.

5- Hermenegildo Sepúlveda Vargas, con Pastora Castillo

6-. Donato Sepúlveda Vargas, murió soltero.

7-. Emeteria Sepúlveda Vargas

8-. Juana Sepúlveda Vargas

9-. Rafael Sepúlveda Vargas.

Ricardo Sepúlveda 924

Casado con Carmen E. Cano, padres de:

I-.

Ester Julia Sepúlveda Cano, bautizada en Bolívar, en 1927. Casada el 5 de

922 Almanaque Urraeño, página 166.

923 Almanaque Urraeño, página 165.

924 Apellido Cano, de Gustavo Cano V.,


642

noviembre de 1944 con Rubén Builes Gaviria, bautizado en Copacabana el 20

de febrero de 1920, hijo de Rubén Gaviria y Rosalina Gaviria

Salvador Sepúlveda 925

En Urrao. Casado con Lucía Urrego. Padres de:

I-. Manuel Sepúlveda. En el padrón de Urrao de 1815, figura con 56 años. Casado el 30

de julio de 1810, con Trinidad Quiceno, en el mismo padrón con 44 años. Padres de

1-. Julián Sepúlveda Quiceno, casado con Victoria Vargas. Padres de:

A-.

Pedro Antonio Sepúlveda Vargas casado con Juana Bautista

Montoya.

B-. Juana María Sepúlveda Vargas

C-. Claudina Sepúlveda Vargas

D-. María del Carmen Sepúlveda Vargas.

E-. Ascensión Sepúlveda Vargas.

En el padrón de Urrao de 1815, le figuran estos otros hijos, que no concuerdan con los

datos de la edad, pudiendo ser un matrimonio anterior.

2-. Hilario Sepúlveda, de 20 años.

3-. Vicente Sepúlveda, de 15 años.

4-. Pedro Sepúlveda, de 19 años.

Tomas Sepúlveda

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 48 años y casado con

Concepción Restrepo, de 48 años. Padres de:

I-. Gregoria Sepúlveda Restrepo, de 27 años.

II-. Martina Sepúlveda Restrepo, de 26 años.

III-. Tomás Sepúlveda Restrepo, de 25 años.

Toribio Sepúlveda 926

Desde los primeros años de Urrao se encuentran en Urrao, donde figura en el

padrón de 1815 con 88 años. Casado con Bartola Rueda, de 68 años en el mismo

Padrón. Propietarios de varios esclavos. Padres de:

I-.

Josefa Sepúlveda Rueda

II-. María Teresa Sepúlveda Rueda.

Toribio casó en segundas nupcias con Josefa de Vargas. Padres de:

III-. Juan Nepomuceno Sepúlveda Vargas

IV-. Pedro José Sepúlveda Vargas

V-. María Petrona Sepúlveda Vargas

APELLIDO SERNA

Antonio Serna

925 Almanaque Urraeño, página 167

926 Almanaque Urraeño, página 164.


643

En el censo de Fredonia-El Zancudo de 1851 figura con 60 años y casado con Francisca

Taborda, de 58 años. Padres de:

I-. María Serna Taborda, de 18 años.

II-. Joaquín Serna Taborda, de 16 años.

III-. Miguel serna Taborda, de 14 de años.

IV-. Joaquina Serna Taborda, de 13 años.

Cayetana Serna

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 años y viuda de (N) Ortega. Padres de:

I-. María Ortega Serna, de 23 años.

Eulogio Serna

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 35 años y casado con Juana

Quiceno, de 20 años. Padres de:

I-. Marta Serna Quiceno, de 4 años.

II-. Fidelia Serna Quiceno, de 3 años.

Francisco Serna

En el censo de Amagá, de 1851, figura con 54 años y casado con Joaquina Sánchez, de 40

años. Padres de:

I-. Domitila Serna Sánchez, de 19 años.

II-. Epitasio Serna Sánchez, de 18 años.

III-. Sinforoso Serna Sánchez, de 16 años.

IV-. Manuel Serna Sánchez, de 14 años.

V-. Liboria Serna Sánchez, de 12 años.

VI-. Gabriela Serna Sánchez, de 10 años.

VII-. Catarina Serna Sánchez, de 8 años.

VIII-. Francisca Serna Sánchez, de 7 años.

IX-. Mercedes Serna Sánchez, de 6 años.

X-. Gregoria Serna Sánchez, de 5 años.

XI-. Mariana Serna Sánchez, de 3 años.

XII-. Gertrudis Serna Sánchez, d 1 año.

Gerardo Serna

En el padrón de Urrao de 1815, figura con 39 años y casado con Juana Varela, de 39 años.

Padres de:

I-. Manuel María Serna Varela, de 19 años.

Ignacio Serna

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 36 años y casado con Jacinta Herrera, de 30 años.

Padres de:

I-. Marta Serna Herrera, de 18 años.

II-. Francisco Serna Herrera, de 15 años.

III-. Según Serna Herrera, de 12 años.

José de la Serna 927

927 Almanaque Urraeño, página 167


644

En Urrao, y según el padrón de 1815 tenía 50 años y casado con Ignacia Vargas., de 36

años. Padres de:

I-. Estanislao de la Serna, de 3 años en el Padrón de 1815. Casado con María Garcés.

Padres de:

1-. Pablo Serna Garcés, hombre acaudalado. Casado en primeras nupcias con

Gabina Ibarra, fueron padres de

A-. Marcos Serna Ibarra, casado con Silveria Cifuentes

B-. Luis Gonzaga Serna Ibarra, casado con Salustiana Herrera

C-. Apolinar Serna Ibarra, casado con Martina Herrera

Y en segundas Pablo Serna casó con Juana María Moreno.

2-. Juan de la Cruz Serna Garcés. Autor del un folleto titulado “Arte de curar la

picadura de la culebra”. Casado con Juana Durango. Fueron padres de:

A-. Secundino Serna Durando, casado con María Antonia Durango

B-. Luis Serna Durango, casado con Felicidad Moreno

II-. Damiana Serna Garcés, de 3 años en 1815, madre soltera de:

1-. Juan Bautista Serna, casado con Nicolasa Quiceno. Padres de:

A-. José María Serna Quiceno, casado con Antonia Benítez

B-. Martiniano Serna Quiceno, casado con María Jesús Vargas

C-. Patricio Serna Quiceno, casado con María Josefa Seguro

III-. Matías Serna Vargas, con 8 años en el padrón de 1815.

IV-. Juana Serna Vargas, de 6 años en el m ismo padrón.

V-. Lorenzo Serna Vargas, de 1 años.

José María Serna

En el censo de Amagá de 1851 está con 25 años y casado con Joaquina Franco,

de 24 años.

Juan Bautista Serna Segura

Nació en Urrao, en mayo de 1927. Murió en la misma población en 1996. Hijo de José

Antonio Serna y de María Leonor Segura. Graduado como contador en la Escuela

Remington, de Medellín en 1945. Bachiller en 1949 del Liceo Antioqueño Médico cirujano de

la Universidad de Antioquia, en 1957. Poeta.

Autor de: Perspectivas de las vivencias o la ley de la reencarnación. Prothom, principio y fin.

Los avatares de la enseñanza, 1981. El sentido Psicológico del sexo. 1966.

Casado con María Irma Serna Restrepo, padres de:

I-. Krishna Serna Serna

II-. Ofelia Serna Serna.

Manuel Serna

En el censo de Amagá de 1851, está con 23 años y casado con Indalecia Acevedo, de 20

años.

María Emma Serna Escobar.

Nació en 1 de enero de 1959, en el corregimiento de Altamira, municipio de Betulia.

Estudio en Urrao. Licenciada en Ciencias de la Educación de la

Universidad Cooperativa de Colombia. Autora del libro Historia de la vereda de


645

Pabón, Municipio de Urrao.

María Leona de la Serna 928

Nació en Urrao en 1818. Hija de María de los Dolores de la Serna. Y María Leona

Fue madre soltera de:

I-.

Isaías de la Serna, nacido el 6 de julio de 1867. Casado con María Teresa de

Jesús Rueda Gaviria, hija de Andrés Rueda Rivera y de Juliana Gaviria

Vargas, de quienes se habla en el apellido Rueda.

II-. Félix de la Serna, casado con Juana Francisca Herrera y en segundas nupcias

con Ana Rita Herrera.

---///---

Miguel de la Serna 929

En Urrao en el siglo XIX. Casado con Olaya Cifuentes. Padres el:

I-.

Benito de la Serna, casado con Petronila Zapata. Padres de:

1-. Silverio de la Serna, casado con Dominga Martínez.

2-. Juan de la Serna, casado en primeras nupcias con Benedicta Ibarra. Y en

segundas con Mariana Benítez

Rafael de la Serna 930

Se encuentra en Urrao a principios del siglo XIX. Hijo de Gregorio Sepúlveda y de

Gregoria Gutiérrez. En el padrón de Urrao de 1815 esta con 48 años. Casado con

María Crisanta Garcés., en el mismo padrón, con 31 años. Padre de:

I-. Juan José de la Serna, de 14 años en 1815. Casado en primeras nupcias con

Bernabela Agudelo y en segundas con Dominga Sepúlveda.

II-. Victoria Serna Garcés, de 10 años.

III-. Rufina Serna Garcés, de 5 años.

IV-. Juana Serna Garcés, de 2 años.

Silvestre Serna Gómez

Nació en Támesis, el 3 de julio de 1890. Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia.

Médico de la misma universidad. Casado con Mercedes González, con sucesión.

Tomas Serna

En el padrón de Urrao de 1815, esta con 50 años y como alcalde. Casado con Luisa Tamayo,

de 42 años. Padres de:

I-. Manuela Serna Tamayo, de 19 años.

II-. Encarnación Serna Palacio, con 17 años.

III., Antonia Serna Palacio, con 12 años.

Urbano Serna

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Rita Posada, de 23 años.

928 Almanaque urraeño, página 168

929 Almanaque Urraeño. Página 167.

930 Almanaque Urraeño, página 167.


646

Padres de:

I-. José Santos Serna Posada, de 6 años.

II-. Felipe Serna Posada, de 3 años.

III-. Rafael Serna Posada, de 1 año.

Vladislao Serna 931

Casado con Concepción Serna, padres entre otros de:

I-. Gerardo Serna Serna, bautizado en Andes, el 14 de octubre de 1898, viudo de

Bernarda Mesa, casado en segundas nupcias, en la parroquia de La Candelaria,

Medellín, el 9 de enero de 1948, con Carlina González Heliostina, bautizada el 2 de

enero de 1912, hija de Carlos González y de Bárbara Heliostina.

APELLIDO SEVILLANO

Zacarías Sevillano

En el censo de Amagá figura con 40 años y casado con María Escobar, de 58

años.

APELLIDO SHARLOCK

Jaimes Sharlokck Beners (Santiago) 932

Nació en Baltimore, Estados Unidos, hijo de James Sharlock y Eleonora Beners.

Bautizado subconditione, en Fredonia, a la edad de 59 años, el 24 de julio de

1871. Murió en Fredonia el 22 de octubre de 1875.

Figura en los libros de bautismo como padre de los siguientes nacidos en

Fredonia de su unión con Pastora Yepes Acevedo, hija de Cornelio Yepes y Marta

Acevedo

I-. Juan Octavio Sharlock Yepes, bautizado el 13 de enero de 1867

II-. Luis Bernardo Sharlock Yepes, bautizado en Fredonia, el 19 de octubre de

1869.

III-. María Dolores Sharlock Yepes, bautizada en Fredonia, el 12 de noviembre de

1872.

IV-. Juan Bautista Sharlock Yepes, bautizado en Fredonia, el 3 de octubre de 1875.

V-. Salvador Sharlock Yepes, casado en Fredonia el 20 de enero de 188?, con

Paula Ospina, hija de Fabriciana Ospina.

VI-. Manuel María Sharlock Yepes

APELLIDO SIERRA

931 Bautismos La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

932 Fredonia Histórica, abril de 1992.


647

Arnobio Antonio Sierra Gallego 933

De Pueblorrico. Trabajó con la Secretaria de Obras Públicas del Departamento de

Antioquia. Pertenció a la Banda de Música de su pueblo.

Casimiro Sierra, Al ser elevado Pueblo Rico a la categoría de corregimiento en

1905, fue nombrado como su primer inspector de policía.

Félix Sierra

En el censo de Amagá de 1851 figura con 32 años y casado con María Rosario

Vasco, de 29 años. Costurera. Padres de:

I-. Andrea Sierra Vasco, de 4 años.

Francisco Antonio Sierra Madrid, Pbro.

Nació en Jericó el 13 de diciembre de 1903. Murió en Jericó el 1 de octubre de

1991. Hijo de Manuel María Sierra y Josefita Madrid. Estudio en el Seminario

San Juan Eudes, donde fue ordenado el 30 de agosto de 1925. Se desempeñó

como Notario Eclesiástico en 1928. Párroco de Betulia, 1930-1933. De Jardín,

1934. consultor Diocesano, 1935. Párroco de San José de Andes,

1936. Prosinodal de la Curia Diocesana 1954. Provisor Eclesiástico en 1960.

Rector del colegio de Andes, 1930.

Autor de: Crónicas de un peregrino a Buenos Aires, 1935.

Hermenegildo Sierra 934

Casado con Bernardina Arbeláez, de Marinilla, padres de:

I-. Manuel Sierra Arbeláez, casado en San Vicente, en 1851, con Valvanera Montoya

Monsalve, hija de Felipe Montoya y Trinidad Monsalve, padres de:

1-. Tomás Sierra Montoya, nacido en Jericó. Casado con Magdalena

Agudelo Ortiz, nacida en Jericó, hija de Antonio Agudelo y de Filomena

Ortiz. Padres de:

A-. Manuel Tomás Sierra Agudelo, nacido en Jericó el 6 de enero de

1881.

B-. María Magdalena Sierra Agudelo, nacida en Jericó el 16 de enero de

1893.

2-. María de las Mercedes Sierra Montoya, nacida en Jericó, el

6 de marzo de 1874.

Jerónimo Sierra

En el censo de Amagá de 1851, figura con 36 años y casado con Juana Escobar,

de 26 años. Padres de:

I-. Rafael Sierra Escobar, de 7 años.

II-. Manuel Sierra Escobar, de 4 años.

III-. Eduvina Sierra Escobar, de 2 años.

IV-. Cecilia Sierra Escobar, de 1 año

933 Revista Mirador del Suroeste, Número 38, Pueblorrico

934 Partidas de bautismo en poder de Francisco Gómez.


648

José Sierra 935

Casado con Rufina Cadavid. Padres entre otros de:

I-.

Félix Antonio Sierra Cadavid, casado con Ana Rosa Rincón Cardona, hija de

Nonato Sierra y de Mercedes Cardona. Padres de:

1-. Pedro Antonio Sierra Rincón, nacido en Jardín el 16 de enero de 1895.

Casado con Eduviges Gallón Correa, nacida en Jardín el 18 de diciembre de

1898, hija de Nepomuceno Gallón Gallón y María Rita Correa Restrepo, hija

de Mariano Correa y de María Rita Restrepo. Padres de:

A-.Gerardo Sierra Gallón, nacido en Andes, un 16 de agosto. Casado en

San Javier, Medellín, el 25 de febrero de 1952, con María de Jesús

Rojas, nacida en Jardín. Padres de:

a-. Juan José Sierra Rojas, casado con Catalina Gama.

Radicados en Bogotá.

b-. Francisco Antonio Sierra Rojas, casado con Esmeralda Pérez, con

sucesión. Radicados en Bogotá

c-. Roberto Luis Sierra Rojas, radicado en Medellín.

d-. Luz Marina Sierra Rojas, casada con Jairo Ruiz, con sucesión,

radicados en Bogotá.

e-. Virginia Sierra Rojas, casada con Eugenio Santamaría, con

sucesión. Radicados en Bogotá.

f-. Gloria María Sierra Rojas,

g-. Rosario Sierra Rojas, casada con Fernando Pava, con sucesión,

h-.

radicados en Bogotá.

Jorge Antonio Sierra Rojas, casado con Claudia Biviana Melo, con

sucesión. Radicados en Bogotá.

B-.Juan Nepomuceno Sierra Rincón. Nació en Andes, el 12 de

enero de 1921. Casado en Andes, el 31 de enero de 1949,

con María Francisca Vélez Vélez, Padres de;

a-. Guillermo Orlando Sierra Vélez.

b-. José Edgar Sierra Vélez, casado con Amalia Múnera, Con

sucesión. Establecidos en Medellín.

c-. Jairo Alonso Sierra Vélez, fallecido el 18 de agosto de 1991.

d-. Carlos Alberto Sierra Vélez. Radicado en Estados Unidos.

e-. Alejando Sierra Vélez, fallecido el 14 de febrero de 1983.

f-. Juan Diego Sierra Vélez, casado con Diana García.

g-. Liliana María Sierra Vélez, radicada en Medellín.

C-. Blanca Judith Sierra Rincón, nació en Andes, el 19 de

septiembre de 1922. Casada en Andes, el 2 de octubre de

1944, con José Arturo Osorio Restrepo, fallecido el 19 de

marzo de 1970. Padres de:

a-.

b-.

c-.

935 Documento familia Sierra Gallo, titulado PASE.

Santiago Osorio Sierra. Casado con Lorenza Vélez. Con

sucesión. Radicados en Envigado.

Jorge Arturo Osorio Sierra, casado con Gladys Estela Londoño,

con sucesión. Radicados en Envigado.

Blanca Lucía Osorio Sierra. Casada y con sucesión.


649

d-. Sergio Osorio Sierra, fallecido el 27 de noviembre de 1994.

Casado con Luz Elena Mira. Con sucesión.

e-. Rosa Adela Osorio Sierra. Establecida en el Brasil.

f-. José Luis Osorio Sierra,

g-. Margarita Osorio Sierra,

h-. María Eugenia Osorio Sierra.

i-. Rita Ligia Osorio Sierra.

j-. Nicolás Osorio Sierra,

k-. Juan Guillermo Osorio Sierra.

D-. Gabriel Sierra Rincón. Nació en Andes el 15 de junio de

1924. Murió el 16 de abril de 1992. Se casó en San Pedro, el

3 de julio de 1952, con María Elena Rivas Tobón, fallecida el

3 de septiembre de 1993.

E-. Félix Sierra Rincón, Nació en Andes, el 4 de enero de 1923.

Murió el 16 de junio de 1968. Casado el 1 de enero de 1958

Con Rosa Elvira Gallego. Padres de:

a-. José Félix Sierra Gallego

b-. Inés Elvira Sierra Gallego, establecida en Bogotá.

c-. Gustavo León Sierra Gallego.

d-. Antonio William Sierra Gallego, fallecido el 16 de julio de 1995.

e-. Luz Stella Sierra Gallego.

f-. Hernán Darío Sierra Gallego, fallecido en septiembre 11 de 1993.

g-. Elkín Gabriel Sierra Gallego,

h-. Guillermo Sierra Gallego.

F-. Eduardo Sierra Rincón, nació en Jardín el 8 de junio de 1927

Casado en Andes, el 6 de marzo de 1961 con Cruz Elcy

Palacio. Padres de:

a-. Francisco Javier Sierra, casado con Leticia Vélez.

b-. Gloria Elena Sierra,

c-. Juan Carlos Sierra. Casado con Astrid Elena Henao.

d-. Clara Sierra, casada con Juan Carlos Morales.

e-. Cristina Sierra, casada con Jhon Fredy Mejía.

f-. Pedro Antonio Sierra,

g-. Miguel Sierra.

h-. Dora Isabel Sierra.

G- Ernesto de Jesús Sierra Rincón. Nació en Andes, el 26 de

febrero de 1929. Se casó en Andes, el 5 de noviembre de

1952 con María Oliva Merino Sierra. Padres de:

a-. Luz Inés Sierra Merino, casada con Luis Fernando Giraldo

b-. Luis Fernando Sierra Merino,

c-. Carlos Alberto Sierra Merino, casado con Luz Mery Saldarriaga,

con descendencia. Viven en Bello.

d-. Nestor Jaime Sierra Merino, casado con Amparo Sánchez,

e-. Iván Darío Sierra Merino,

H-. Sergio Antonio Sierra Rincón, nació en Jardín, el 21 de

agosto de 1931. Casado en Andes, el 12 de abril de 1961,


650

con Consuelo Montoya. Padres de:

a-. Ángela María Sierra Montoya, casada con Carlos José Rodríguez,

con sucesión.

b-. Martha Cecilia Sierra Montoya, casada con Carlos Ignacio Vargas,

con sucesión.

c-. Claudia Elena Sierra Montoya, casada con Alberto Cano, con

sucesión. Viven en Bogotá.

I-. Jorge Iván Sierra Rincón. Nació en Andes, el 14 de abril de

1933. Murió el 27 de marzo de 1978. Se casó en Anserma,

Caldas, con Adiela Corrales. Padres de:

a-. Rafael Antonio Sierra Corrales, casado con Beatriz García, con

sucesión.

b-. Beatriz Elena Sierra Corrales, casada con Luis Eduardo Estrada,

con sucesión.

c-. Jorge Iván Sierra Corrales, casado.

d-. Luz Adiela Sierra Corrales

e-. Ana María Sierra Corrales, casada con Julio Mesa.

J-. María Nelly Sierra Rincón, nació en Andes el 24 de febrero

de 1936. Casada en Andes, con Jorge Iván Vargas.

Padres de:

a-. María Eduviges Vargas Sierra. Casada con Marío Jaramillo

Jaramillo. Con sucesión.

b-. Patricia Vargas Sierra.

c-. Juan Bernardo Vargas Sierra.

d-. Oscar Hernán Vargas Sierra, casado con Olga Luz Vélez, con

sucesión.

e- Mario Enrique Vargas Sierra, casado con Claudia Patricia Arango

de los Rios. Con sucesión.

f-. Miguel Antonio Vargas Sierra. Casado con Rosario Vélez, con

sucesión.

g-. Víctor Hugo Vargas Sierra.

h-. Jorge Andrés Vargas Sierra.

K-. Juan Héctor Sierra Rincón, nació en Andes el 10 de marzo de

1938, casado en Bogotá, el 31 de marzo de 1972 con

Carmen del Socorro Rojas Mejía. Padres de:

a-. Héctor Antonio Sierra Rojas.

b-. Olga Elena Sierra Rojas,

c-. María Isabel Sierra Rojas.

L-. María Alba Sierra Rincón, nació en Andes el 14 de

septiembre, casada en Andes, el 29 de noviembre de 1960,

con Orlando Hedman Sierra Cardona, Padres de:

a-. Hedman Alberto Sierra Sierra, casado con Gloria Lucía Palacio,

con sucesión.

b-. Sergio Antonio Sierra Sierra, casado con Alba Luz Alzate.

c-. Guillermo Orlando Sierra Sierra, casado con Elizabeth Rodríguez.

d-. Luz Alba Sierra Sierra,

M-. José Gilberto Sierra Rincón, nació en Andes, el 18 de enero

de 1945. Casado en Medellín, el 27 de diciembre de 1971,


651

con Amparo Rocío Herrera Yepes, padres de:

a-. Juan David Sierra Herrera, casado con Silvia Elena Pérez, con

sucesión.

b-. Camilo Andrés Sierra Herrera.

Juan Carlos Sierra Ramírez

Nació en Andes, el 15 de abril de 1966, hijo de Antonio Sierra y Amparo Ramírez.

Sus abuelos paternos son: Lázaro Sierra y Amalia Tobón.

Sus abuelos maternos son: Bernardo Ramírez e Inés Álvarez.

Confirmado en la parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, de Andes, el 25

de septiembre de 1968.

Se casó el 29 de junio de 1991, en la parroquia de Santa Gema, en Medellín con

Mónica María Carvajal Muñoz.

Luz Elena Sierra de Cano

Natural de Valparaíso. Bachiller del Instituto El Poblado, en Medellín. Milita en el partido

conservador. Se inició en política, ayudando en la campaña del doctor Belisario Betancur,

para la Presidencia de la República. Diputada a la Asamblea de Antioquia. Alcaldesa de

Valparaíso.

Manuel María Sierra 936

Casado con Josefina Madrid. Padres entre otros de:

I-.

Francisco Sierra Madrid, Presbítero.

Nació en Jericó, el 13 de junio de 1903. Murió el 1 de octubre de 1991.

Ordenado sacerdote el 30 de agosto de 1925. Se desempeño como Notario,

Juez y Provisor Eclesiástico. Consultor diocesano. Defensor de Vínculo.

Vicario General.

Es autor del libro “Crónicas de un peregrino a Buenos Aires”.

Raimundo Sierra

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y casado con Fidelia Arango, padres de:

I-. Antonio Sierra Arango, con 12 años.

II-. Francisco Sierra Arango, con 9 años.

III-. Marcelina Sierra Arango, con 8 años.

IV-. Jesús Sierra Arango, con 7 años.

V-. Sinforoso Sierra Arango., con 6 años.

VI-. Josefa Sierra Arango, con 4 años.

VII-. Isabel Sierra Arango, con 2 años.

VIII-. María Antonia Sierra Arango, con 1 año.

Roberto Luis Sierra Rojas 937

Nació en Andes, el 9 de noviembre de 1955. Administrador de Negocios de EAN

en Bogotá. Alcalde popular de Jardín 2001- 2003. Casado y padre de una hija.

936 Revista Jericó Nro. 20, 1983.

937 Jardín, la celeste villa encantada


652

---///---

APELLIDO SOLIS

Edilberto Solís Escobar

Nació en Betulia. Abogado de la Universidad de Antioquia. Inspector municipal de Medellín.

Juez del Circuito, Fiscal Superior, Secretario de Gobierno de Medellín. Alcalde encargado de

Medellín. Personero Municipal de Medellín. Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior

de Medellín. Procurador de la Policía Nacional. De la Corte Suprema de Justicia. Vice

procurador General de la Nación. Decano de Derecho de la Facultad de Derecho de la

Universidad Latinoamérica en Medellín. Asesor Jurídico de Bavaria.

Recibió la Orden del Zurriago 1999-2000

Isabel Solís Vélez 938

Nació en Bolívar, el 29 de abril de 1901. Falleció en la misma población el 22 de febrero de

1961. Hija de Cristóbal Solís Restrepo y María Eduviges Vélez Escobar, de 13 años en el

padrón sinodal de Bolívar de 1870, hija de Alejandro Vélez y Mercedes Escobar. Institutora.

En su homenaje una escuela lleva su nombre.

José Solís 939

Casado con Carlota Escobar, padres de:

I-. Hernán Solís Escobar, bautizado en Betulia, el 15 de febrero de 1922. Casado en La

Candelaria, Medellín, el 1 de septiembre de 1945, con Alba de Jesús Duque Correa,

bautizado en El Carmen, Choco, el 21 de diciembre de 1925, hija de Jesús Duque y

de Emerenciana Correa.

José Solís Moncada 940

Nació en Salgar, el 4 de junio de 1892. Murió en Medellín, en 1981. Hijo de José María Solís

Restrepo y de María Moncada Mesa. Estudió en el Colegio de Concordia y paso al Liceo de

la Universidad de Antioquia. Se dedicó al magisterio. Rector del Colegio San Bernardo, de

Betulia. Subdirector de la Escuela de Ciegos y Sordomudos, fundando allí la revista

Esfuerzo y Triunfo, en 1936. Miembro de la Academia Antioqueña de Historia, de la cual fue

su Secretario y dirigió el boletín “El Repertorio Histórico”. Miembro del Centro Bolivariano de

Medellín.

Colabora con los periódicos La Época, de Cartagena. El Sol, El Correo de Colombia, El

Obrero Católico, El Esfuerzo, El Colombiano.

Autor de: La Academia Antioqueña de Historia, y sus hombres, 1939. Almanaque histórico de

Antioquia, 1968. Desfile de madres antioqueñas, 1941.

938 Revista Distritos, Número 21, mayo-junio de 1971.

939 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 149.

940 Diccionario Biográfico de Antioquenos.


653

Tiburcio Solís

En el censo de Jericó de 1851 figura con 31 años y casado con Carmen Cardona, de 30

años. Padres de:

I-. Juan C. Solís Cardona, de 4 años.

II-. Concepción Solís Cardona, de 2 años.

APELLIDO SOSA

Oliva Sossa de Jaramillo

Nació en Jericó, en 1938. Tesorera del Municipio de Jericó. Secretaria del Concejo. Miembro

del Centro de Historia de Jericó. Poeta lírica.

Autora de: Cuando pasa la brisa, 1978. Tierra quemada, 1981. El y yo. Campanas de

ensueño.

Madre de doce hijos:

I-. María Isabel Jaramillo Sossa

II-. María Elena Jaramillo Sossa

III-. Antonio José Jaramillo Sossa

IV-. Carlos Eduardo Jaramillo Sossa

V-. Luis María Jaramillo Sossa

VI-. Francisco Javier Jaramillo Sossa

VII-. Jorge Alberto Jaramillo Sossa

VIII-. Álvaro Jaramillo Sossa

IX-. Ana Sofía Jaramillo Sossa

X-. Rosalba Jaramillo Sossa

XI-. María Jaramillo Sossa

XII-. Luz Amparo Jaramillo Sossa.

APELLIDO SOTO

Alberto Soto

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con Guadalupe

Marín, de 30 años. Padres de:

I-. Álvaro Soto Marín, de 17 años.

II-. Joaquín Soto Marín, de 15 años.

III-. Sofía Soto Marín, de 12 años.

IV-. Estefanía Soto Marín, de 8 años.

V-. Mariana Soto Marín, de 6 años.

VI-. Josefa Soto Marín, de 2 años.


654

Antonio Soto

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 38 años y casado con Encarnación

Cataño, de 20 años. Padres de:

I-. Rosa Soto Cataño, de 4 años.

II-. Joaquín Soto Cataño, de 2 años.

III-. Nepomuceno Soto Cataño, de 1 año.

José Soto

Está en el censo de Caramanta con 47 años y casado con María Rosa Ríos, de 48 años,

padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VII-.

Antonio Soto Ríos, de 27 años, soltero.

Dionisia Soto Ríos, de 23 años y viuda, de (N) Morillo, padres de:

1-. José María Morillo Soto, de 8 años.

2-. Floriamo Morillo Soto, de 6 años

Jesús María Soto Ríos, de 15 años.

Matías Soto Ríos, de 13 años.

María del Carmen Soto Ríos.

Juan de Jesús Soto Ríos, de 7 años.

José María Soto

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 47 años y casado con María Elena

Ramírez, de 40 años. Padres de:

I-. José Soto Ramírez, de 10 años.

II-. Morelia Soto Ramírez, de 7 años.

III-. Margarita Soto Ramírez, de 5 años.

IV-. Berta Soto Ramírez, de 1 año.

Tomasa Soto

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 60 años y viuda de (N) Velásquez. Padres

de:

I-. Toribio Velásquez Soto, de 36 años. Soltero.

II-. Vicente Velásquez Soto, de 20 años, soltero.

Vicente Soto

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 36 años y casado con

Isabel Álvarez, de 28 años. Padres de:

I-.

Manuel Soto Álvarez, de 5 años.

---///---

APELLIDO SUÁREZ


655

Antonio Suárez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 62 años y casado con Candelaria

Laverde, de 60 años. Padres de:

I-. Guadalupe Suárez Laverde, de 28 años.

II-. Indalecio Suárez Laverde, de 25 años.

III-. Rafael Suárez Laverde, de 15 años.

IV-. Nepomucena Suárez Laverde, de 9 años.

Benicio Suárez G. 941

Nació en Jericó en 1880. Murió en 1974. Ejerció la arriería. Casado con Amelia

Alzate, padres entre otros de:

I-. Nabor Suárez Alzate, Monseñor.

Nació en Jericó el 1 de agosto de 1931. Ordenado sacerdote el 29 de noviembre de

1959. Presidente del Centro de Historia de Jericó desde su fundación en marzo de

1973. Vicario Cooperador. Rector del Pre-seminario Juan XXIII. Canciller Episcopal.

Prelado de Honor nombrado el 9 de octubre de 1997.

Autor de: Semblanza de monseñor Antonio J. Jaramillo.

II-. Laura Lina Suárez Alzate. Murió en Medellín, el 25 de mayo de 2007. Miembro

fundador del Centro de Historia de Jericó, del cual fue su tesorera. Empleada de la

Curia Diocesana.

III-. Néstor Suárez Alzate, F.S.C., pedagogo y escritor de obras pedagógicas.

IV-. Elvira Suárez Alzate

V-. Tulia Suárez Alzate.

Bonifacio Suárez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Úrsula Puerta, de

20 años y de oficio costurera.

Juan María Suárez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Antonia Molina, de 33 años.

Melitón Suárez 942

De Caramanta. Casado Petrona Montoya. Padres que sepamos de;

I-. Juana Suárez Montoya, casada con Proto Ossa, de quien se habla en el apellido

Ossa. Padres de:

1-. Juana María Ossa Suárez.

II-. Ramona Suárez Montoya, casada con Manuel Antonio Ossa Suárez, padres entre

otros de:

1-. José Vicente Ossa Suárez, nacido en Caramanta.

APELLIDO SUAZA

941 Revista Jericó No. 18, 1981.

942 Partida de Bautismo de Juana María Ossa Suárez.


656

Joan José Suaza

En el censo de Jericó de 1851 figura con 32 años y casado con Isabel Cañaveral, de 30

años. Padres de:

I-. Jesús María Suaza Cañaveral, de 6 años.

II-. Ramón María Suaza Cañaveral, de 4 años.

III-. Nepomuceno Suaza Cañaveral, de 4 años.

IV-. Juan B. Suaza Cañaveral, de 2 años.

---///---

“T”

Tabares, Taborda, Tamayo, Tangarife, Tirado, Tobón, Toro, Torres, Trujillo.


657

APELLIDO TABARES

Agustín Tabares

En el censo de Amagá de 1851 figura con 36 años y casado con Francisca Acevedo, de 38

años. Padres de:

I-. Carlos Tabares Acevedo, de 14 años.

II-. Liborio Tabares Acevedo, de 12 años.

III-. Nicolás Tabares Acevedo, de 10 años.

IV-. Jesús Tabares Acevedo, de 8 años.

V-. Bernabé Tabares Acevedo, de 6 años,

VI-. Magdalena Tabares Acevedo, de 3 años.

VII-. Francisco Tabares Acevedo, de 2años.

Antonio Tabares Brand

Nació en Urrao, en 1910. Profesor.

Autor de: Introducción a las ciencias, 1969. Biología vegetal, 1972. Biología animal, 1974.

Ciencias naturales, 1979.

José Tabares

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 34 años y casado con Rafaela García, de 31

años. Padres de:

I-. Rafael Tabares García, de 15 años.

II-. José María Tabares García, de 13 años.

III-. Rafaela Tabares García, de 2 años.

Juan Tomás Tabares

En el censo de Amagá de 1851 figura con 80 años y viudo. Padre de:

I-. Chiquinquirá Tabares, de 40 años.

María Tabares

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y viuda de (N) Calle. Padres de:

I-. Bárbara Calle Tabares, de 22 años.

---///---

Prudencia Tabares

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Ossa, padres de:

I-. Guadalupe Ossa Tabares, de 26 años y viuda. Madre de:

1-. Felicidad Tabares, de 8 años.

II-. Guadalupe Ossa Tabares, de 18 años.


658

APELLIDO TABORDA

Antonio Taborda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 38 años y casado con Juana Ossa, de 39 años.

Padres de:

I-. Vicente Taborda Ossa, de 18 años.

II-. Ricardo Taborda Ossa, de 14 años.

III-. Eleuterio Taborda Ossa, de 12 años.

IV-. Emiliana Taborda Ossa, de 10 años.

V-. Benedicta Taborda Ossa, de 8 años.

VI-. Amelina Taborda Ossa, de 6 años.

VII-. Antonina Taborda Ossa, de 4 años.

Cipriano Taborda

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 30 años y casado con Escolástica Agudelo,

de 30 años. Padres de:

I-. José María Taborda Agudelo, de 4 años.

II-. Felicia Taborda Agudelo, de 2 años.

Cristóbal Taborda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Úrsula Vanegas, de 30

años. Padres de:

I-. Fermín Taborda Vanegas, de 15 años.

II-. Petrona Taborda Vanegas, de 12 años.

Dolores Taborda

Está en el censo de Caramanta de 1843, con 40 años y como viuda de (N) Restrepo, padres

de:

I-. Juan Restrepo Taborda, de 18 años y soltero.

II-. Matero Restrepo Taborda, de 15 años.

Feliciano Taborda

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 60 años y casado con Josefa Mora,

de 60 años. Padres de:

I-. Carmen Taborda Mora, de 18 años.

II-. Victoriana Taborda Mora, de 16 años.

III-. Julián Taborda Mora, de 13 años.

IV-. Manuel Taborda Mora, de 12 años.

V-. Julián Taborda Mora, de 11 años.


659

Gabriel Taborda

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 32 años y casado con Bárbara Blandón, de

28 años. Padres de:

I-. Jacinta Taborda Blandón, de 8 años.

II-. Rudesinda Taborda Blandón, de 5 años.

III-. Vicente Taborda Blandón, de 2 años.

Jacinto Taborda

En el censo de Jericó de 1851 figura con 32 años y casado con Juana B. Quintero, de 34

años. Padres de:

I-. Virginia Taborda Quintero, de 4 años.

Juan José Taborda

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Viviana Álvarez, de 38 años.

Padres de:

I-. Liborio Taborda Álvarez, de 22 años.

II-. Teodomiro Taborda Álvarez, de 20 años.

III-. Nicanor Taborda Álvarez, de 18 años.

IV-. Joaquín Taborda Álvarez, de 16 años.

V-. Santos Taborda Álvarez, de 14 años.

VI-. Valerio Taborda Álvarez, de 12 años.

VII-. María Jesús Taborda Álvarez, de 10 años.

Rudesindo Taborda

En el censo de Fredonia-El Zancudo de 1851, figura con 53 años y viudo. Padre de:

I-. María Jesús Taborda, de 22 años.

II-. Joaquín Taborda, de 14 años.

III-. Manuel Taborda, de 12 años.

Vicente Taborda

En el censo de Amagá, de 1851, está con 60 años y viudo. Padre de:

I-. María Taborda, de 20 años.

II-. Felicia Taborda, de 8 años.

APELLIDO TAMAYO

Agustín Tamayo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851 figura con 32 años y casado con Luisa

Taborda, de 24 años. Padres de:

I-. Gregoria Tamayo Taborda, de 3 años.

II-. Manuela Tamayo Taborda, de 1 año

Francisco Tamayo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 28 años y casado con Cecilia Castañeda, de

25 años. Padres de:


I-.

660

Guadalupe Tamayo Castañeda, de 12 años.

Roberto Tamayo Torres 943 .

Nació en Jericó. Casado con Soledad Arenas Ángel. Hija de Carlos Arenas Hurtado, casado

en 1905, con Rosario Ángel Mejía, hija de Lucio Ángel Botero y de Carmen Mejía Arellano.

Roberto y Soledad son padres de:

I-. Gustavo Tamayo Arenas.

APELLIDO TANGARIFE

Alberto Tangarife

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 35 años y casado con Juana Gil, de

30 años. Padres de:

I-. Joaquín Antonio Tangarife gil, de 16 años.

II-. Juan Antonio Tangarife Gil, de 10 años.

III-. Vicente Tangarife Gil, de 8 años.

IV-. Joaquina Tangarife Gil, de 5 años.

V-. Maximiliano Tangarife Gil, de 1 año.

Antonio Tangarife

En el censo de Jericó de 1851 figura con 60 años y casado con Pastora Flórez, de 50 años.

Padres de:

I-. Emilio Tangarife Flórez, de 20 años.

II-. Bonifacio Tangarife Flórez, de 17 años.

III-. Eugenio Tangarife Flórez, de 14 años.

IV-. Bernavela Tangarife Flórez, de 13 años.

V-. Eduviges Tangarife Flórez, de 11 años.

VII-. Nicolás Tangarife Flórez, de 10 años.

Con ellos vivía Juan Tangarife, hermano de Antonio.

Antonio Tangarife

En el censo de Fredonia-El Zancudo de 1851, figura con 31 años y casado con Ascensión

Bedoya, de25 años. Padres de:

I-. Bautista Tangarife Bedoya, de 4 años.

Ciriaca Tangarife

En el censo de Jericó de 1851 figura con 32 años y viuda de (N) Buriticá, padres de:

I-. María Jesús Buriticá Tangarife, de 12 años.

II-. Cancio Buriticá Tangarife, de 5 años.

III-. Raimundo Buriticá Tangarife, de 5 años

IV-. María Buriticá Tangarife, de 3 años.

V-. Bonifacio Buriticá Tangarife, de 1 año.

943 Genealogías de Pereira.


661

Jacoba Tangarife

En el censo de Jericó de 1851 figura con 55 años y viuda de (N) Cardona, padres de:

I-. Lorenzo Cardona Tangarife, de 25 años.

II-. Matías Cardona Tangarife, de 21 años.

III-. María Cardona Tangarife, de 20 años.

IV-. Guillermo Cardona Tangarife, de 16 años.

V-. Nepomuceno Cardona Tangarife, de 12 años.

VI-. Nicolás Cardona Tangarife, de 10 años.

VII-. Juan Cardona Tangarife, de 9 años.

Jesús Tangarife

En el censo de Jericó de 1851 figura con 36 años y casado con Rosa Vélez, de 28 años.

Padres de:

I-. Mariano Tangarife Vélez, de 10 años.

II-. Cándido Tangarife Vélez, de 10 años.

Juana Tangarife

En el censo de Amagá de 1851, figura con 60 años y viuda de (N) Usma. Padres de:

I-. Cencio Usma Tangarife, de 25 años.

II-. Anacleto Usma Tangarife, de 20 años.

III-. Dolores Usma Tangarife, de 18 años.

IV-. Eleuteri Usma Tangarife, de 15 años.

María Tangarife

En el censo de Jericó de 1851 figura con 22 años y viuda de (N) González, padres de:

I-. Jesusa González Tangarife, de 5 años.

II-. Jacinta González Tangarife, de 3 años.

III-. Andrés González Tangarife, de 2 años.

APELLIDO TIRADO

Ángel María Tirado

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y escribiente. Casado con Paula Sánchez,

de50 años y de oficio costurera. Padres de:

I-. Concepción Tirado Sánchez, de 29 años y costurera.

II-. Francisca Tirado Sánchez, de 20 años y costurera

III-. Juan Tirado Sánchez, de 19 años y carpintero.

IV-. Luciano Tirado Sánchez, de 17 años.

V-. José María Tirado Sánchez, de 16 años y escribiente.

Antonio Tirado

En el censo de Amagá figura con 21 años y casado con Benedicta Ramírez, de 18 años.

Padres de:


662

I-. Matilde Tirado Ramírez, de 1 año.

Con ellos vivía Josefa Ramírez.

Francisca Tirado

En el censo de Amagá de 1851, figura con 70 años y viuda, de (N) Gutiérrez. Padres de:

I-. María Gutiérrez Tirado, de 45 años.

II-. Vicente Gutiérrez Tirado, de 25 años.

III-. Jerónima Gutiérrez Tirado, de 16 años.

IV-. María Gutiérrez Tirado, de 13 años.

Javier Tirado

En el censo de Amagá de 1851 figura con 26 años y casado con Trinidad Yepes, de 24 años.

I-. Gabriel Tirado Yepes, de 8 años.

II-. Rita Tirado Yepes, de 6 años.

III-. Carmen Tirado Yepes, de 4 años.

IV-. Jesús Tirado Yepes, de 1 año.

Luis Hernán Tirado Cadavid 944

Nació en Támesis. Gerente de la Cooperativa Coopantex.

Simón Tirado

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Juana Bermúdez, de 36

años. Padres de:

I-. Eleuteria Tirado Bermúdez, de 20 años.

II-. Eduviges Tirado Bermúdez, de 15 años.

III-. Manuel Tirado Bermúdez, de10 años.

IV-. Carmen Tirado Bermúdez, 8 años.

V-. Eloy Tirado Bermúdez, de 6 años.

APELLIDO TOBÓN

Gabriel Jaime Tobón Naranjo 945

Nació en Andes. Abogado.

Isabel Tobón Fernández

Nació en Jardín el 9 de septiembre de 1882. Estudió en la Normal Superior de Medellín.

Profesora en Betanía, desde 1905. Una de las escuelas de este municipio lleva su nombre

944 Revista Mirador del Suroeste, número 25, Amagá.

945 Periódico El Espectador, domingo 28 de noviembre de 2010, página 52.


663

Jorge Tobón Restrepo

Nació en Andes, en 1905. Hijo de Miguel Tobón Arango y de Ana Restrepo Vélez. Militar.

Poeta. Político.

Autor de: Musa poliforme, 1942. Memorias de un suboficial, 1965. El conflicto colomboperuano,

1965.

Casado, en Rionegro, en 1938 con Cecilia Álvarez Arbeláez, nacida en 1916, hija de

Santiago Álvarez y Anita Arbeláez Mejía.

APELLIDO TORO

El capitán don Cristóbal de Toro, hijo de Cristóbal de Toro, hijo del Segundo matrimonio de

Juan de Toro y Catalina Zapata de Cárdenas. Se radico en el Valle de Aburra y casó con

Doña Ana Guerra Peláez, Hija de Nicolás Guerra Peláez y Gertrudis Benítez Colmenero.

Entre los hijos de Cristóbal de Toro y Ana Guerra, esta:

FERNANDO DE TORO GUERRA

Casado con Gertrudis Alzate Melián de Betancourt, hija de Juan Alzate y Maria Melian de

Betancourt, y vivieron en Medellín y sus descendientes se establecieron en diversas

poblaciones de la hoy Antioquia, especialmente en las poblaciones de Titiribí, Concordia,

Salgar y Bolívar.

Los hijos de Fernando de Toro Guerra y Gertrudis Alzate, fueron:

I-.

Benito de Toro Alzate, casado con Josefa González Gómez, hija de José González

de Noriega y Rosa María Gómez Garcés. Padres de:

1-. Vicente Toro González, que sigue la línea con mayor descendencia en el

suroeste.

Benito de Toro Alzate, tuvo un segundo matrimonio con Lorenza Restrepo

Zamora, padres entre otros de:

2-. Josefa de Toro Restrepo, casada con Antonio José Toro, vecino de Itagüí

por los anos de 1780. Padres de:

I-. Leonardo de Toro Toro, quien vivió en Titiribí, casado con Dorotea

Restrepo Villa, hija de Esteban de Restrepo Uribe y Sacramento Villa Ángel,

de quienes ya hablamos. Entre sus hijos están:

1-. Sinforiano Toro Restrepo, vecino de Titiribí.

2-. Lucio Toro Restrepo, casado con Felicia Restrepo Restrepo,

hija de Juan José Restrepo Uribe y Teresa Restrepo Soto. Padres de;

A-. Maria Jesús Toro Restrepo, casada con Pablo Ochoa, con

descendencia en Concordia.

B-. Adelaida Toro Restrepo, nació en Concordia en 1849 y murió

en Medellín en 1954. Casada con Bonifacio Uribe Posada,

con descendencia en Andes. Su descendencia se ve en el

Capitulo Bonifacio Uribe Posada.

C-. Mercedes Toro Restrepo, casada con José Ignacio


664

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

González González, hijo de Domingo González Trujillo y

Rosa González Trujillo, de quienes se habla en el capítulo

González y donde esta detallada la sucesión de José

Ignacio González González.

3-. Manuel Toro Restrepo, casado con Dolores Montoya Uribe,

hija de José Ignacio Montoya Restrepo y de Rita Uribe

Restrepo

4-. Lucio Toro Restrepo.

5-. Ana María Toro Restrepo, vecina de Titiribí.

6-. Petronila Toro Restrepo, vecina de Titiribí. Casada con José

Ignacio Montoya Restrepo, hijo de Salvador Montoya Vélez y de

Telésfora Restrepo Toro.

José Ignacio de Toro Alzate, casado con Juana Correa.

Juana de Toro Alzate, casada con Domingo Ruiz.

Manuela de Toro Alzate, casada con Antonio Gutiérrez Gómez, hijo de Juan

González de Noriega y Maria Rosa.

Javier de Toro Alzate, Casado con Ignacia González de Noriega.

José de Toro Alzate, casado con Bárbara Montoya.

Fernando de Toro Alzate, casado con Antonia Franco Arteaga.

LINEA DE VICENTE TORO GONZALEZ.

Casado, en primeras nupcias, con Mariana Arango Jaramillo, nacida en Envigado. Hija de

José Ignacio Arango Vélez y Ana María Jaramillo Gallón. 946

Padres de dos hijas:

I-.

II-.

Leonarda Toro Arango,

Maria Ignacia Toro Arango.

En segundas nupcias caso con Lorenza Restrepo Zamora, padres de seis hijos, Cuyos dos

varones es por donde viene los descendientes con apellido Toro, y

Estos son:

III-.

IV-.

Joaquín Toro Restrepo, casado con Juana Maria Álvarez Vélez, hija de José

Manuel Álvarez del Pino Mauris y Rosalía Vélez González.

Antonio o José Antonio de Toro Restrepo, casado en primeras nupcias con

Joaquina Montoya Escobar, hija de Félix Javier Montoya Vélez y de Mariana

Escobar Moreno vecinos de Titiribí, padres entre otros de:

1-. Mariano de Toro Montoya, que sigue una línea.

2-. Genoveva de Toro Montoya.

3-. Avelino de Toro Montoya, nacido en 1801, casado con

Mercedes González Trujillo, hija de José Ignacio González y

Úrsula Trujillo Restrepo, padres entre otros de:

946 Sobre José Ignacio Arango V élez y Ana María Jaramillo Gallón, se encuentra más información en

el libro: Don José María Arango Carvajal y Córdoba, descendiente de esta pareja.


665

A-. José Vicente Toro Trujillo,

B-. Leonor Toro Trujillo,

C-. Feliciana Toro Trujillo

D-. Paulina Toro Trujillo.

4-. Francisco Toro Montoya 947 , nació en Titiribí, en 1825. Llamado Mikiko.

Durante un tiempo ejerció la minería en Anorí, como lo habían hecho su

padre y algunos de sus hermanos. Regresó a Titiribí. Con su hermano

estuvo sepultiando (guaqueando) en las riberas del río San Juan.

Participó con Pedro Antonio Restrepo Escobar, en la fundación de

Andes, por 1851. Trazó la plaza principal de Andes.

Casado con su sobrina Teresa Toro González, y padres al menos de

un hijo.

5-. Josefa de Toro Restrepo, casada con Antonio José Toro,

vecino de Itagüí, cuya descendencia se verá en Antonio José

Toro.

JOSÉ VICENTE TORO GONZÁLEZ

Hijo de Avelino Toro Montoya y María Mercedes González Trujillo, María

Mercedes González Trujillo, nacida en Medellín el 24 de enero 1802. Hija de

José Ignacio González Vélez y María Úrsula Trujillo Restrepo.

Casado con Rafaela González González, hija de Eugenio González Uribe y Gertrudis

González Restrepo, cuyos descendientes se radicaron en Salgar, Y de quienes se habla en

el capítulo González.

Fueron padres entre otros de:

I-.

Rafael Toro González, casado con Raquel Restrepo Cadavid, hija de Antonio María

Restrepo Villa y de Anatilde Cadavid González.

Padres de:

1-. Honorata Toro Restrepo, casada con Sacramento Vélez Uribe, hijo de

Segismundo Vélez Ruiz y Clementina Uribe Toro.

2-. Rebeca Toro Restrepo, casada con Gerardo Vélez Restrepo, hijo de Ramón

Vélez Isaza y Maria Restrepo. Su descendencia se ve en la línea de Gerardo

Vélez Restrepo, en el apellido Vélez.

3-. Tulia Toro Restrepo, casada con Arturo Restrepo Johnson, hijo de Julio

Restrepo Restrepo y Amelia Johnson García.

4-. Adela Toro Restrepo, (Jaela), casada con Pablo Saldarriaga.

5-. Maruja Toro Restrepo, casada con Tulio Restrepo Arias, hijo de Vicente

Restrepo Vélez y de María Justiniana Arias Domínguez.

6-. Raquel Toro Restrepo, casada con José Vélez Ochoa, hijo de Eduardo Vélez

Uribe y de Laura Ochoa Restrepo.

7-. Carolina Toro Restrepo, casada con Abelardo Saldarriaga.

8-. Gabriela Toro Restrepo, casada con Fernando Cadavid Restrepo, hijo de

Apolinar Cadavid Restrepo (h), y de Lucia Retrepo Cadavid, de quienes se

habla en el apellido Cadavid.

9-. Ligia Toro Restrepo, casada con Gilberto Maya.

947 Los pueblos allende del río Cauca, página 57.


II-.

666

10-. Felisa Toro Restrepo, casada con Enrique Uribe Cadavid, hijo de Julián Uribe

Restrepo y Teresa Cadavid Restrepo.

11-. Lucia Toro Restrepo, casada con Horacio Restrepo Escobar, hijo de Epifanio

Restrepo Restrepo, hijo de otro Epifanio Restrepo Ochoa y Solina Restrepo

Correa, ya vistos, y Laura Escobar González.

12-. Avelino Toro Restrepo, casado con Sofía Puerta Johnson, hija de Ricardo

Puerta y Maria Johnson Vélez.

13-. Horacio Toro Restrepo, casado con Fanny Johnson Valderrama, hija de

Federico Johnson Vélez y de Olga Valderrama Gallo, hija de Ceferino

Valderrama y María Gallo.

14-. Arturo Toro Restrepo, casado con Cecilia Ochoa

15-. Gustavo Toro Restrepo, casado con Esperanza Restrepo Johnson, hija de

Gustavo Restrepo Cadavid y de Justina Johnson Vélez.

16-. Mauro Toro Restrepo, casado con Gabriela Orozco Acevedo.

Avelino Toro González, nino, casado con Fernandina Restrepo Cadavid, hija de

Antonio María Restrepo Villa y Anatilde Cadavid González. Padres de:

1-. Séfora Toro Restrepo, casada con Libardo Yepes Restrepo.

2-. Juan Toro Restrepo

3-. Mercedes Toro Restrepo

4-. Rafaela Toro Restrepo

5-. Valentina Toro Restrepo

6-. Carmen Toro Restrepo

7-. Isabel Toro Restrepo

III-. Antonio José Toro González, casado con Elisa Cadavid González,

hermana de María Rafaela Cadavid González, la esposa de Fernando Restrepo

Restrepo, Fernandito, y de Julia Cadavid González, primera esposa de Julio Restrepo

Restrepo, hermano de Fernando Restrepo Restrepo. Padres entre otros de:

1-. Antonio José Toro Cadavid, cuya descendencia la vemos en la rama

de Mariano Toro González

IV-.

Carmen Toro González, nacida en Concordia, el 21 de agosto de 1866.Casada con

Gonzalo Maya Ángel, hijo de Guillermo Maya Velásquez y María Manuela Ángel

Jaramillo. Padres entre otros de:

1 José Germán Maya Toro. Nacido en Salgar, el 19 octubre de 1890 y casad en

Támesis el 21 septiembre de 1932, con Florentina “Tina” Ángel González.

Nacida en Jericó 24 enero de 1910. Hija de Aureliano “Nano” Ángel Botero,

nacido en La Ceja, y fallecido en Envigado 20 enero de 1944, Ana María

González González. Padres entre otros de:

A-. Germán Darío Maya Ángel. Nacido en Támesis, el 8 junio de 1933,

casado con Marta Mazo Peña, hija de Nabor de Jesús Mazo Correa

y Carmen Emilia Peña Gómez.

B-. Alicia Maya Toro, nacida en Támesis, el 4 de enero de 1937. Casada

el 15 de diciembre de 1959 con Enrique Malo Rojas, nacido en

Bogotá, el 10 de febrero de 1930, hijo de José Germán Malo Uribe y

Lucía Rojas Miranda. Con sucesión.

2 Carmen Toro González, nacida en Concordia el 21 de agosto de 1910 y

fallecida el 20 de marzo de 1988. Casada en Concordia el 5 de agosto de

1935, con Abelardo González Palacio, de quien se habla en el apellido

González y donde esta detallada su descendencia.


667

V-.

VI-.

VII-.

VIII-.

Mercedes Toro González, casada con Antonio González González, hijo de Rafael

González Cadavid y Mercedes González Restrepo, quien se habla en el

capítulo González.

Juan Bautista Toro González, casado con Teresa Restrepo González, padres de:

1-. Luis Ángel Toro Restrepo, cuya descendencia se verá más

adelante.

Valentina Toro González, casada con Eugenio Restrepo González, primos.

Rafaela Toro González, casada con Eduardo Restrepo González, hermano del

anterior.

IX-.

X-.

XI-.

XII-.

Isabel Toro González, casada con Lorenzo Restrepo González, hermano

de los anteriores Eduardo (VIII) y Eugenio (VII).

Vicente Toro González, casado con Maria Restrepo Restrepo.

Eugenio Toro González, casado con Pastora Restrepo Restrepo, hermana

de Maria Restrepo Restrepo vista en el numeral X-.

Susana Toro González, casada con Pedro Antonio González Restrepo,

Perucho, padres de:

1-. Susana González Toro, casada con Antonio Vélez Restrepo.

2-. Inés González Toro, casada con José Ignacio González Toro.

3-. Carolina González Toro, casada en sus segundas nupcias con

Roberto Restrepo Cadavid. Con sucesión vista en Roberto Restrepo

Cadavid.

OTROS PERSONAJES TORO

Alejandro Toro Velásquez 948

Nació en Amagá el 12 de octubre de 1851. Murió el 25 de enero de 1927. Hijo de Victoriano

Toro e Irene Velásquez. Literato, autor de sainetes y salves. Administrador del Hospital de

Caridad, hoy Hospital San Fernando, en Amagá. Una escuela urbana de su pueblo lleva su

nombre.

Clara Toro

En el censo de Amagá de 1851, figura con 54 años y viuda de (N) Franco, padres de:

I-. José María Franco Toro, de 20 años.

II-. Pedro Franco Toro, de 14 años.

III-. María Jesús Franco Toro, de 12 años.

Elena Toro Gómez 949

Hija de Nazario Toro Uribe y de María Antonia Gómez Calderón. Casada en Fredonia, en

1933, con el chileno francés Armando de Villiers Juanzalida.

948 Revista Distritos, dedicada a Amaga

949 Inmigrantes extranjeros.


668

Francisco Toro Prieto 950

Casado con Francisca Toro Restrepo, de Itagüi. Padres de:

I-. Francisco Toro Toro, nacido en Titiribí casado con María Gabriela González Trujillo, vecina

de Concordia, de quien se habla en el apellido González. Padres entre otros de:

1-. José Pablo Toro González.

Nacido por 1817. Casado con María Dolores González Trujillo, hija de Marcos

González Vélez y Micaela Trujillo Restrepo, quienes vivieron en Titiribí,

Padres de

A-.

Martín Toro González, casado con Maria del Carmen Restrepo Cadavid, hija

de Antonio María Restrepo Uribe y Rafaela Cadavid González, de quienes ya

se hablo,

Martín Toro González y Maria del Carmen Restrepo Cadavid, fueron padres de:

a-.

Teodomiro Toro Restrepo, radicado en Bolívar, donde caso con Andrea

Restrepo.

2-. Canuto Toro González, casado con Pastora Villa Escobar. Padres de nueve hijos.

Nació en Titiribí en 1818. Falleció en San Carlos, cuando regresaba de Europa, donde

había ido ha dejar estudiando a su hijo Juan Crisóstomo Toro. Estudió en el Colegio

Académico de Antioquia. Se ofreció como voluntario para pelear contra un posible

ataque de Inglaterra. Comerciante de Medellín. Exportador de quina, caucho, tabaco y

otros productos. Jefe Político del Cantón de Medellín, hacia 1851. Gobernador

encargado de la Provincia de Antioquia, en dos oportunidades. Padres entre otros de:

A-.

B-.

Cecilia Toro Villa, casada con Enrique Gaviria Isaza, hijo de Juan Antonia

Gaviria Lema y de María Josefa Isaza Restrepo.

Padres de Esperanza Gaviria Toro, casada con Genaro Gutiérrez Bravo, de

quien se encuentra mayor información en el libro “Don Marcelino Restrepo y

Restrepo”

Juan Crisóstomo Toro Villa, casado con Rafaela Martínez Campuzano, hija de

Juan de Sahagún Martínez Montoya y de Carlota Campuzano Montoya 951

3-. Andrés Toro González.

4-. Dolores Toro Gonzalez.

5-. María Josefa Toro González, casada con Pedro María Escobar Quijano, de quien se

habla en el apellido Quijano.

6-. Maria Rita Toro Gonzalez, casada con Joaquín Uribe Restrepo, hijo de

José Vicente Uribe Echeverri y de Rosalía Restrepo Toro, vecinos de

Titiribí.

7-. Mariano Toro Gonzalez

8-. Miguel Maria Toro Gonzalez

950 Ancestros Pérez Zapata.

951 Ver Don Bernardo Martínez y Porrúa.


669

9-. Pedro Toro Gonzalez

10-. Rafael Toro Gonzalez, casado con Clotilde Velásquez Sánchez.

11-. Vicente Toro Gonzalez

12-. Maria Sofia Toro Gonzalez, casada con Jacobo Villa Escobar.

II-. María Ignacia Toro Toro, casada con Justo Pérez Londoño,

III-.Tiburcia Toro Toro, casada con Francisco José Cristóbal Uribe Mondragón, nacido el 30

de junio de 1787 en Medellín. Y fallecido también en Medellín el 8 de septiembre de 1866.

Su descendencia se ve en el apellido Uribe.

.

Gabriel Toro González 952

Nació en Concordia, el 30 de mayo de 1932. Médico de la Universidad Nacional, donde se

gradúo en 1957. Con especialización en anatomía patológica. Profesor en la facultad de

Medicina de la Universidad Nacional. Adelantó una especialización en la Universidad de

Karlová, en Praga, entre 1959 y 1962. Profesor en la Universidad del Rosario. Miembro de la

Academia Nacional de Medicina.

Autor en colaboración de: Infecciones del sistema nervioso central.

Gilberto Toro Giraldo

Nació en Valparaíso, en 1958. Bachiller del Colegio San Ignacio de Medellín.

Abogado de la Universidad de Antioquia. Con especialización en derecho

Administrativo en la Universidad de Medellín. Alcalde de Jericó. Director

Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios. Ha estado vinculado a

Comfamiliar, Camacol, Secretario General del concejo de Medellín, Secretario

Privado del Gobernador de Antioquia.

Gustavo Toro Quintero

Nació en Titiribí, en 1928. Murió en Medellín, en 1992. Se inició en el comercio como

empleado del Almacén El Kilo, de propiedad de Saulo Gallego, en Medellín. En 1949, funda

con sus hermanos un almacén de telas bajo el nombre de El Éxito. Posteriormente

vendieron confecciones bajo el nombre de Venus. Con sus 10 hermanos, constituyeron

formalmente su empresa, que tenía como bases: No fiar, Comprar bien, vender bien, y pagar

bien. En 1971 compraron el local que había sido de Sears Roebuck, en la Calle Colombia,

por el Estadio, dando origen a la actual Cadena de Almacenes Éxito.

Horacio Toro Ochoa, Torocha

Nació en Valparaíso, el 20 de junio de 1907. Murió en Cali, el 23 de octubre de 1960. Hijo de

Jesús Antonio Toro López y de Ana Ochoa Vélez. Sus primeros estudios los hizo en la

escuela de su pueblo. Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia, en 1926. Ingeniero

de la Escuela de Minas, en 1931. Trabajó en la construcción del ferrocarril entre Bolombolo y

La Pintada, donde tendió el puente sobre el río Poblanco, que presenta crecidas irregulares.

Dirigió la construcción de la carretera entre Puente Iglesias y Támesis. En Medellín, trabaja

en la cobertura de la quebrada La Palencia. Superintendente de las Empresas Públicas de

Medellín. Ingeniero Jefe del Ferrocarril de Antioquia. En 1937. Trabaja en la construcción de

la hidroeléctrica de Guadalupe. En la construcción de la carretera Medellín Tarazá. Viaja a

Venezuela, donde trabaja un tiempo. Retornó a Medellín en 1955, siendo nombrado

952 Diccionario Biográfico de Antioquenos


670

Superintendente de Rentas de Antioquia. Secretario de Hacienda de Medellín.

Se casó en Medellín, el 4 de abril de 1936, con Luz Mora Mora, padres de siete hijos.

Joaquín Toro

En el censo de Amagá de 1851 figura con 35 años y comerciante. Casado con Andrea Serna,

de 37 años y costurera. Padres de:

I-. Salvador Toro Sierra, de 16 años.

II-. Genaro Toro Sierra, de 13 años.

III-. Amalia Toro Sierra, de 11 años.

IV-. Soledad Toro Sierra, de 9 años.

V-. Florinda Toro Sierra, de 4 años.

VI-. Marco Antonio Toro Sierra, de 3 años.

VII-. Ildefonso Toro Sierra, de 1 año.

Juan Bautista Toro

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y viudo. Padre de:

I-. José María Toro

II-. Francisco Toro, de 16 años.

III-. María Toro, de 14 años.

Julio Toro Ochoa 953

Nació en Jericó en 1891. Murió en la misma población el 5 de enero de 1935. Poeta,

laureado en los Juegos Florales de Jericó. El Centro de Historia de Jericó, realizó una

publicación de sus poesías, bajo la coordinación de Claver Ramírez, en 1985. Autor entre

otros de: La vejez de la granja. Paz espiritual, Prófuga.

Casado con Juana Bautista Sierra, padres de Amalia, Arturo y Hugo Toro Sierra.

Manuel Toro

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Carmen Acosta, de 26 años.

Manuel María Toro Restrepo

Nació en Titiribí, el 20 de mayo de 1876. Murió en Medellín, el 31 de agosto de 1951. Hijo de

Manuel María Toro Restrepo y de su segunda esposa, María Josefa Restrepo Vélez.

Abogado de la Universidad Nacional, en Bogotá, donde se gradúo el 4 de abril de 1899.

Diputado a la Asamblea de Antioquia, en 1915,1920, 1922 y 1940. Representante a la

Cámara, en 1931, 1933 y 1939. Senador. Secretario de Gobierno Departamental. Profesor

de Derecho Civil en la Universidad de Antioquia. Participó en la Guerra de los Mil Días,

ascendido a Coronel en Palonegro.

Secretario de Gobierno del Departamento, durante la gobernación de Eduardo Vásquez

Jaramillo. En esa administración se construyó la torre del inalámbrico en el cerro que forma

parte del cruce en el Alto de las Palmas, en este alto y en línea recta se divisa el Cerro de

Monserrate en Bogotá.

953 ver Diccionario Biográfico de Antioqueños


671

Casado con Sofía Escobar Isaza, hija de Julián Escobar Fernández, de quien se habla en

estas genealogías y de Matilde Isaza Restrepo. Con descendencia, padres entre otros de

Luis Toro Escobar.

Mariano Toro González.

Hijo de Antonio José Toro y de Rosa González. Nieto paterno de Antonio José Toro Cadavid

Mariano de Toro Montoya

Vecino de Titiribí según el padrón de 1851. Casado con Mariana González Trujillo, hija de

José Ignacio González Vélez y María Úrsula Trujillo Retrepo.

Padres entre otros de:

I-. BARBARA TORO GONZALEZ, segunda esposada de Luis Uribe, de quienes se

habla en la genealogía de Eduardo Vélez Uribe.

II-. MARGARITA TORO GONZALEZ, casada con José Domingo Quijano Trujillo, hijo de

Francisco Quijano Casas y de Estefanía Trujillo Restrepo, de quienes se habla en el

apellido Quijano.

III-. MARIANA TORO GONZALEZ, casada con Manuel Maria Quijano.

IV-. Víctor Toro González 954

V-. Alonso toro González

VI-. Teresa Toro González

VII-. Leonor Toro González

VIII-. Antonio José Toro González

IX-. Mariano Toro González

X-. María de las Mercedes Toro González

Manuel Toro 955

Casado con Lola Robledo, padres entre otros de:

I-. Sigifredo Toro Robledo, nacido en Jericó. Casado con Lola Uribe Vélez, hija de Julio

Uribe Londoño y de Bárbara Vélez Mejía, Padres de cinco hijos.

Pedro Toro

Casado con una hija de Venancio Saldarriaga. Familia radicada en Salgar.

---///---

Pedro José Toro Echeverri

Nació en Titiribí, el 9 de abril de 1907. Murió en Medellín, el 23 de agosto de 1996. Hijo de

José Toro Restrepo y de Flora Echeverri Montoya. Médico de la Universidad de Antioquia,

graduado el 13 de noviembre de 1931. Hace su año rural, en La Ceja, y ejerce en esa

población durante unos años En Medellín, es médico de las empresas: Pepalfa, Banco

954 del IV en adelante, según Informe Genealógico complete de Lucila Montoya Álvarez

955 Revista Jericó, número 14, 1978


672

Industrial Colombiano, Estructuras Ceno, Taller Industrial Apolo. Camisas Charles, antes de

existir el Seguro Social. Casado con Ana Greiffenstein.

Vicente Toro Velásquez 956

De Jericó. Hijo de José Antonio Toro Correa y de Ubaldina Velásquez Fernández. Casado

con Matilde Santamaría Rojas, hija de Lucas Santamaría Ochoa y de Bárbara Rojas Trujillo.

Padres entre otros de:

I-. Ubaldina Toro Santamaría, casada con Bernardo Londoño Cadavid, padres entre otros

de:

1-. Inés Londoño Toro.

II-. Antonio Toro Santamaría, casado con Lucía Santamaría Toro, primos, hija de Fausto

Santamaría Toro y Mercedes Toro.

Víctor Toro González 957

Nació en Titiribí. Casado con Rafaela Lotero Vélez, hija de Mariano Lotero Betancourt y de

María Antonia Vélez González 958 ,

Padres entre otras de:

I-. Solina Toro Lotero, casada con Luis Norberto Botero Echeverri, hijo de Francisco

Botero Arango y de María del Carmen Echeverri Bermúdez.

II-. Ramón Antonio Toro Lotero

III-. María Elena Toro Lotero, casada con Álvaro Restrepo Eusse, nacido en Yarumal el 16

de enero de 1844 y fallecido en Medellín, hijo de Atanasio de Restrepo Soto y de

Rosalía Eusse B.

IV-. Víctor Toro Lotero

V-. Rafael Toro Lotero.

Victoriano Toro

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Irene Velásquez,

de 23 años. Padres de:

I-. Antonio Toro Velásquez, de 1 año.

Victoriano Toro Echeverri

Nació en Amagá, el 5 de noviembre de 1892. Murió el 17 de noviembre de 1967. Hijo de

Manuel Toro y de Elvira Echeverri. Médico de la Universidad de Antioquia, habiendo ejercido

en la población durante más de 15 años, que le sirvieron para conocer de cerca el cultivo y

manejo del café y los problemas del hombre del campo. Fundo allí, la primera seccional de

Crédito Agrario. Del Comité de Cafeteros de Antioquia, en varias oportunidades.

Representante al congreso entre 1941 y 1947. Secretario de Agricultura del Departamento de

Antioquia.

Se caso en Andes con Débora Ochoa Jaramillo, padres de ocho hijos, entre ellos:

I-. Javier Toro Ochoa. Economista.

956 Revista Jericó, número 14, 1978.

957 Echeverris de Colombia.

958 Apellido toro, Jaime Toro Peláez.


673

II-. Sofía Soledad Toro Ochoa, bautizada en Andes el 3 de febrero de 1934. Casada en

Medellín, el 14 de agosto de 1959, con Juan Alberto López Toro, bautizado el 27 de

octubre de 1920, en La Veracruz, hijo de Francisco López y Solina Toro.

III-. Magdalena Toro Ochoa 959 , bautizada en Andes el 7 de junio de 1924, casada en La

Veracruz, Medellín, el 7 de diciembre de 1946,con Fabricio Horacio Velásquez

Montoya, bautizado el 19 de noviembre de 1914, en la Veracruz, Medellín, hijo de

Manuel Felipe Velásquez y Carmen Emilia Montoya.

APELLIDO TORRES

Antonio Torres

En el censo de Amagá de 1851, figura con 25 años y casado con Gertrudis Villa,

de 26 años.

Carlos Torres

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con María Montoya,

de 48 años. Padres de:

I-. Domingo Torres Montoya, de 24 años.

II-. Januario Torres Montoya, de 22 años.

III-. Avelino Torres Montoya, de 18 años.

IV-. María Jesús Torres Montoya, de 16 años.

V-. Elvira Torres Montoya, de 13 años.

VI-. Donato Torres Montoya, de 10 años.

VII-. Natalia Torres Montoya, de 6 años.

Francisco Torres

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y casado con Josefa Tamayo,

de 50 años.

José María Torres

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y casado con Joaquina Villa, de 26 años,

padres de:

I-. Dolores Torres Villa, de 10 años.

José María Torres

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Valeriana Cortés, de 26

años. Padres de:

I-. Salvador Torres Cortés, de 7 años.

II-. Raimundo Torres Cortés, de 4 años.

959 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, resistor 452.


674

Saturnino Torres Barrientos 960

Casado con María Jesús Puerta Monsalve, padres entre otros de:

I-. Luis Alfredo Torres Puerta, bautizado en Fredonia, el 21 de octubre de 1921, casado

en La Candelaria, Medellín, el 3 de diciembre de 1950 con María Salas Chavarriaga,

bautizada el 7 de febrero de 1921, en Titiribí, hija de Gregorio Salas y de Carmen

Chavarriaga

APELLIDO TRUJILLO

Alfonso Trujillo 961

Casado con Inés Restrepo, padres que sepamos de:

I-. Susana Trujillo Restrepo, bautizada en Fredonia, el 26 de diciembre de 1925. Casada

en La Candelaria, Medellín, el 26 de diciembre de 1953, con Germán Zea Rada,

bautizado en Angostura, el 26 de mayo de 1924, hijo de Juan Bautista Zea y de

Dolores Rada.

Antonio María Trujillo Durán 962

Casado con María Josefa Madrid Quiceno, padres de:

I-. Lía Trujillo Madrid, casada con su primo Mario Vargas Trujillo, hijo de Jesús Vargas

Larrea y de Rosa María Trujillo Durán, de quien se habla en el apellido Trujillo.

II-. Hernando Trujillo Madrid, casado con Luz Rivera Trujillo, hija de Roque Rivera

Restrepo y de Carmen Emilia Trujillo Cossio, de quienes se habla en otra parte de

este capítulo. Padres de:

1-. Nelson Trujillo Rivera casado con Mónica Quintero

2-. Bayron Trujillo Rivera, casado con María Elena Marulanda.

3-. Liliana Trujillo Rivera, soltera

4-. Sandra Trujillo Rivera, soltera

5-. Jairo Trujillo Rivera casado con Marta (N).

III-. Ofelia Trujillo Madrid, soltera.

Bernardo Trujillo Calle

Nació en Venecia, el 28 de octubre de 1928. Hijo de Bernardo Trujillo y de Carolina Calle.

Abogado de la Universidad de Antioquia, graduado en 1957. Con especialización en Títulos

Valores. Catedrático. Alcalde de Medellín. Miembro del Concejo de Medellín. De la Asamblea

de Antioquia. Representante a la Cámara. Presidente del Directorio Liberal de Antioquia.

Rector de la Universidad de Antioquia, en 1975 y de la Universidad Autónoma

960 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961

961499 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

962 Apuntes genealógicos de Luis Trujillo Cossio.


675

Latinoamericana. Parlamentario. Autor de: Estudio especial sobre el derecho de transmisión

de títulos valores, 1974. Casado con Rosa Turizo Callejas, hija de Justiniano Turizo y de

Rosa Callejas. Padres de:

I-. Diego Alberto Trujillo Turizo

II-. Juan Jose Trujillo Turizo

III-. Margarita Rosa Trujillo Turizo

IV-. Sergio Arturo Trujillo Turizo

Cristóbal Trujillo Vélez 963

De Urrao, casado con María Antonia Vélez. Padres de:

I-. Rafael Trujillo Vélez, casado con Carmen Escobar, y se establecieron en Aguadas,

Caldas.

II-. María Josefa Trujillo Vélez, casada con José Antonio Arango Ángel.

III-. Mariana Trujillo Vélez, casada con José Antonio Escobar Ángel.

IV-. Cristóbal Trujillo Vélez, casado con María Echeverri, quienes también se establecierón

en Aguadas.

V-. Carlos Trujillo Vélez, casado con María Josefa Escobar

VI-. Isabel Trujillo Vélez, casado con Rafael Botero Echeverri.

VII-. María Antonia Trujillo Vélez, casada con José Ángel Uribe Uribe, hijo de Luis Ángel

Uribe y de Isabel Uribe.

VIII-. María Rita Trujillo Vélez, casada con Francisco Peláez Tobón, hijo de Ignacio Peláez y

Sacramento Tobón.

IX-. María Trujillo Vélez, casado con Antonio Peláez Tobón, hermano del anterior.

X-. Bruno Trujillo Vélez, casado en primeras nupcias con Josefa María Arango Toro, hija

de Pedro Arango y de María Ignacia Toro. Y en segundas nupcias con María Marta

Estrada Dávila, hija de Francisco José Estrada y Vicencia Dávila. Del segundo

matrimonio fueron sus hijos:

1-. María Jesús Trujillo Estrada, casado con Santiago Zea Vásquez, hijo de

Juan Francisco Zea y Bárbara Váquez.

2-. Petronila Trujillo Estrada casada con José María Carrasquilla.

3-. María Josefa Trujillo Estrada, casada con Ángel José Palacio Eusse

4-. Ana Joaquina Trujillo Estrada, casada con Francisco Cardona,

5-. Alonso Trujillo Estrada, casado con Eudoxia Muñoz.

6-. Zoilo Trujillo Estrada, casado con Mercedes Monsalve.

7-. Manuel Trujillo Estrada, casado con Dolores Peláez.

8-. Felisa Trujillo Esrada, soltero.

XI-.

Emeterio Trujillo Vélez, casado con Mercedes Jaramillo Restrepo, padres entre otros

de:

1-. Francisco Trujillo Jaramillo, casado con su prima hermana Nicolasa Trujillo

Jaramillo, hija de los siguientes, XII.

2-. Hermenegildo Trujillo Jaramillo, casada con Emigdia Vásquez Roldán, hija

de Luis Vásquez Calle y Francisca Roldán. Padres de:

A-. Mariana Trujillo Vásquez, casada con Juan Manuel Velilla Tamayo,

hijo de Marcelino Velilla y de Eugenia Tamayo.

963 Apuntes genealógicos de Luis Trujillo Cossio.


676

B-. María Elena Trujillo Vásquez, casada con su primo Fidelio Trujillo

Jaramillo, hijo de Francisco Trujillo Vélez y Concepción Jaramillo

Restreppo, numeral XII.

C-. María Luisa Trujillo Vásquez, casado con Francisco Tamayo Posada.

D-. Felicia Trujillo Vásquez, casada con Nicolás Cárdenas Estrada.

E-. Clotilde Trujillo Vásquez.

F-. Mercedes Trujillo Vásquez

G-. María Jesús Trujillo Vásquez.

Hermenegildo, casó en segundas nupcias con Froilana Saldarriaga

Saldarriaga, hija de Ramón Saldarriaga y de Avelina Saldarriaga, padres

de

H-. Luis Emeterio Trujillo Saldarriaga, casado con Maximiliana Restrepo

Mora

I-. Cornelio Trujillo Saldarriaga,

J-. José María Trujillo Saldarriaga

K- Manuel de Jesús Trujillo Saldarriaga

L-. Josefa Trujillo Saldarriaga

M-.Margarita Trujillo Saldarriaga.

3-. Margarita Trujillo Jaramillo, casada con su primo Nepomuceno Trujillo

4-. Cornelio Trujillo Jaramillo, casado con Mercedes Isaza Soto, hija de

Ponciano Isaza y Rafaela Soto.

5-. Bartolomé Trujillo Jaramillo,

6-. José María Trujillo Jaramillo, casado con Pastora Sánchez Vásquez, hijo de

Ricardo Sánchez y Cruz Vásquez.

XII-. Francisco Trujillo Vélez, casado con María Concepción Jaramillo Restrepo, hermana

de la anterior, hijas de Lucas Jaramillo y de Juana Restrepo. Padres entre otros de:

1-. Nicolasa Trujillo Jaramillo, casada con su primo hermano Francisco Trujillo

Jaramillo, hijo de los anteriores.

2-. Eulalia Trujillo Jaramillo, casada con Secundino Carrasquilla.

3-. Juan de Dios Trujillo Jaramillo, casado con María Antonia Restrepo, hija de

José María Restrepo y Carmen Sánchez Trujillo.

4-. Sixta Trujillo Jaramillo, segunda esposa de Bernardino González Uribe,

viudo de Rafaela Molina Restrepo, hijo de Esteban González Vélez y de

Josefa Uribe Trujillo, de quienes se habla en el apellido González.

5-. Mariano Trujillo Jaramillo, casado con Genoveva Rada Calle, hija de Nicolás

Rada y de Petronila Calle.

6-. Fidelio Trujillo Jaramillo, casado con Elena Trujillo, hija de Hermenegildo

Trujillo Jaramillo y Emigdia Vásquez Roldán, vistos en el numeral anterior

XI-2.

7-. Rudesinda Trujillo Jaramillo, soltera.

Emiro A. Trujillo 964

Médico que llegó a Urrao en 1907. Concejal, miembro de la Junta de Caminos. Casado con

Camila Uribe, padres de:

I-. Gabriel Trujillo Uribe. Nació en Urrao, en 1912. Ingeniero de la Escuela de Mina,

964 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 133.


677

donde terminó en 1935, y se gradúo en 1939. Ingeniero de las minas de Tigüí, en

Simití, Bolívar. Trabaja con la Sociedad Minera de Santa Rita, en Zaragoza, 1937-

1939. Asesor de Peldar, en las minas de carbón en La Clarita, Amagá y Angelópolis.

Profesor de tiempo completo en la Escuela de Minas, entre 1941 y 1943. Secretario

de la Facultad de Minas, en 1946. Director del Museo de Mineralogía, desde 1941

hasta 1982. Profesor de la Facultad de Economía y de la Facultad de Química de la

Universidad de Antioquia. Profesor en la Universidad Católica Madre y Maestra, en la

República Dominicana. En la Universidad Autónoma de Madrid. En la Universidad

Central de Chile. En la Universidad de Columbia, en Nueva York.

II-. Camilo Trujillo Uribe, ingeniero civil.

III-. Gracián Trujillo Uribe, ingeniero civil.

IV-. Guillermo Trujillo Uribe, sacerdote.

V-. Gastón Trujillo Uribe, empresario.

Domingo Trujillo

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y de oficio carnicero. Casado

con Micaela Álvarez, de 26 años, y costurera. Padres de:

I-. Lino Trujillo Álvarez, de 3 años.

II-. Virginia Trujillo Álvarez, de 1 año.

Francisco Trujillo Vélez 965

En Urrao. Casado con Juana María Tamayo Peláez, hija de Manuel Tamayo y de

María Peláez, vecinos de Medellín. Padres de:

I-. Acisclo Trujillo Tamayo, casado en Cali, en primeras nupcias con Bartola Silva. Y en

segundas nupcias, con Gertrudis Vergara, sin descendencia.

II-. Vicencio Trujillo Tamayo, casado con María Josefa Roldán Cárdenas, hija de Isidoro

Roldán y de Mariana Cárdenas.

III-. Juan José Trujillo Tamayo, casado con Teresa Mejía Díez, hija de José Antonio Mejía y

María Jesús Díez.

IV-. José Antonio Trujillo Tamayo, casado en primeras nupcias con Jacoba Roldán

Cárdenas, hermana de María Josefa, vista en el numeral II. Y en segundas nupcias

casó con Rosalía Mejía Díez, hermana de Teresa, numeral III.

V-. Matías Trujillo Tamayo, casado con Josefa Mejía Díez, hermana de las anteriores. Y

en segundas nupcias con Carmén Acevedo.

VI-. María Teresa Trujillo Tamayo, casada en primeras nupcias con José Ignacio Roldán y

en segundas con Antonio López.

VII-. José Miguel Trujillo Tamayo, no dejó descendencia.

Isidro Trujillo

En el censo de Amagá de 1851, esta con 32 años y casado con Genoveva Mesa

De 20 años, padres de:

I-. José María Trujillo Mesa, de 5 años.

II-. Nepomuceno Trujillo Mesa, de 3 años.

III-. Mariana Trujillo Mesa, de 2 años.

965 Apuntes genealógicos de Luis Trujillo Cossio.


678

Jesús María Trujillo 966

Casado con Gabriela Cadavid, padres entre otros de:

I-. Gabriel Trujillo Cadavid, bautizado en Betania, el 4 de febrero de 1927. Casado en

Medellín, el 31 de marzo de 1951 con Alma Restrepo Cadavid, bautizada en Fredonia

el 20 de diciembre de 1928, hija de Gregorio Restrepo y de Elena Cadavid.

José Antonio Trujillo Vélez 967 ,

Hijo de Juan José Trujillo Mallén y María de las Nieves Vélez de Rivero Restrepo. Murió en

Titiribí el 5 de noviembre de 1839. Casado en Medellín el 3 de febrero de 1777, con Bernarda

Restrepo Puerta, hija de José Ignacio Miguel de Restrepo Vélez y de María Antonia de

Restrepo Puerta, de quienes se habla en el apellido Restrepo. Padres de:

I-. José Manuel Trujillo Restrepo

Nacido en Amagá. Casado con Cecilia Escobar Restrepo, nacida en Amaga, hija de

José Ignacio Escobar Moreno y de Rosa Restrepo Montoya. Radicados en Amagá.

Padres entre otros de:

1-. Teresa Trujillo Escobar, casada con Indalecio Restrepo Restrepo, de quien se

habla en el apellido Restrepo, padre entre otros de Ñito.

2-. Eloy Trujillo Escobar

3-. Dolores Trujillo Escobar, vecina de Amagá, casada con José Echeverri

Restrepo, de quién se habla en el apellido Echeverri.

4-. José Manuel Trujillo Escobar, nacido en Amagá

5-. Gertrudis Trujillo Escobar, vecina de Amagá. Casada con Avelino Jaramillo

Moreno, hijo de José Joaquín Jaramillo Álvarez y de Melchora Moreno Tamayo.

Con sucesión.

6-. Mariana Trujillo Escobar, vecina de Amagá, casada con Joaquín Vélez López,

hijo de Francisco Vélez Montoya y de María Josefa López Melguizo.

II-. María Úrsula Trujillo Restrepo,

Nació en Titiribí. Casada el 3 de julio de 1799, con José Ignacio González

Vélez, hijo de Félix José González Gómez y de Bárbara Vélez Montoya, de quienes se

habla en el capítulo González.

III-. Estefanía Trujillo Restrepo.

Nacida por 1783. Vecina de Titiribí. Casada en 1801 con Francisco Quijano Casas,

hijo de Francisco Quijano Díaz y María de Jesús Casas Murillo. Padres de:

1-. María Antonia Quijano Trujillo, casada con Mateo Uribe Vélez, hijo de

Francisco Uribe Trujillo y Rosalía Vélez Velásquez.

2-. Isabel Quijano Trujillo, vecina de Titiribí. Casada con Salvador Escobar Arango,

hijo de José Antonio Escobar Uribe y Ana María Arango Ángel, de quienes se

habla en el apellido Escobar.

IV-. Micaela Nicolasa Trujillo Restrepo,

Nacida en Titiribí. Casada con Marcos González Vélez, hijo de Félix José

González Gómez y Bárbara Vélez Montoya. Padres entre otros de:

1-. María del Carmen González Trujillo, vecina de Titiribí

V-. José María Trujillo Restrepo 968

966 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

967 Genealogía Restrepo, varios autores.

968 Genealogía Restrepo, varios autores.


679

Vecino de Titiribí, casado con Bárbara Javiera González Vélez, hija de José González

Gómez, hija de Félix José González Gómez y Bárbara Vélez Montoya, vecina de

Titiribí y de quienes se habla en el apellido González.

Padres de:

1-. María de las Mercedes Trujillo González, nacida en Titiribí el 21 de julio de

1816. Casada con José Antonio González Arango, hijo de José Manuel

González Toro y Francisca Arango Rivera.

2-. María del Carmen Trujillo González, casada con Joaquín Rojas Cadavid, hijo de

Ignacio Rojas Tirado y de Ignacia Cadavid.

3-. Mariana Trujillo González, nacido el 21 de abril de 1820, en Titiribí. Casado con

José María Bolívar Castaño, hija de José María Bolívar y Micaela Castaño.

4-. Manuel María Trujillo González, casado con María Cano.

5-. José Joaquín Trujillo González, nacido en agosto de 1818 en Titiribí. Murió

niño el 20 de julio de 1821.

6-. Candelaria Trujillo González, vecina de Urrao, casada con Juan Nepomuceno

Restrepo Soto, de quien se habla en el apellido Restrepo y en donde esta

detallada su descendencia.

VI-. Valerio Trujillo Restrepo 969

Nació en Medellín. Vecino de Titiribí, donde murió el 7 de febrero de 1867. Y donde se

casó con María Antonia Gallón Ochoa, hija de Félix Gallón Molina y de María Josefa

Ochoa Tirado, vecina de Andes. Padres de:

1-. Antonio Trujillo Gallón, vecino de Andes. Casado con María Fernández Uribe,

hija de Agustín Fernández Correa y María Lorenza Uribe.

2-. Marcelina Trujillo Gallón, vecina de Andes.

3-. Lucas Trujillo Gallón, vecino de Andes.

4-. Maríano Trujillo Gallón, vecino de Andes.

VII-. Mariano Trujillo Restrepo 970

Vivió en Titiribí. Casado en Titiribí el 25 de junio de 1819, con María del Carmen

Restrepo Soto, vecina de Urrao, hija de la segunda Unión de Juan Esteban López de

Restrepo Puerta y María Luisa Soto Vélez, vecina de Medellín, hija de José Antonio

Soto y Lorenza Vélez Montoya. Padres de:

1-. Avelino Trujillo Restrepo, nacido en Urrao, en 1821, donde también murió el 31

de agosto de 1901. Agricultor. Se casó, en Urrao el 7 de octubre de 1844, con Juana

Francisca Restrepo Vélez, nacida en 1831, hija de José Antonio Restrepo Soto y

Concepción Vélez Álvarez. Padres de:

1-. José Julián Trujillo Restrepo, nació el 29 de enero de 1846, vecino de Urrao,

casado el 7 de septiembre de 1865, en Urrao, con Nemesia Restrepo Trujillo,

hija de Juan Nepomuceno Restrepo Soto y de Candelaria Trujillo González.

Padres que sabemos de:

A-. Pedro Pablo Trujillo Restrepo, nació en Urrao en 1850 y murió asesinado

en 1921, casado con Evangelina Trujillo Montoya, primos hermanos, hija

de Juan de la Cruz Trujillo Restrepo y de María Flora Montoya Quiceno.

969 Genealogía Restrepo, varios autores.

970 Genealogía Restrepo, (F.B.)


680

B-.

Padres de:

a-. Pedro José Trujillo Trujillo

b-. Joaquín Pablo Trujillo Trujillo

c-. Rafaela Trujillo Trujillo

d-. Alfredo Trujillo Trujillo.

Fernando Trujillo Restrepo 971 , 972 . 973 Nació el 30 de mayo de 1871, martes,

y murió el 12 de diciembre de 1945, miércoles. Casado con Marina

Montoya Montoya, de Titiribí. Padres de:

a-. Fernando Trujillo Montoya, casado con Argemira Vélez Arroyave,

hija de Venancio Arroyave y de Elvira Vélez. Sin sucesión.

b-. Julio Trujillo Montoya, casado con Liria Cadavid., hija de Benjamín

Cadavid, naturales de Frontino.

c-. Pedro Nel Trujillo Montoya, casado con Rosa Vanegas Trujillo, hija

de Luis Vanegas y Evangelina Trujillo Montoya. Padres de:

*-. Darío Trujillo Vanegas, casado con Marina Navarro.

d-. Tiberio Trujillo Montoya, casado con Margarita Vélez Escobar, hija

de Emiliano Vélez Restrepo y Margarita Escobar Gaviria, (ver

apellidos Vélez y Escobar). Padres de:

*-. Isabel Cristina Trujillo Vélez, murió soltera.

*-. Luis Gonzalo Trujillo Vélez, murió soltero.

*-. María Elena Trujillo Vélez

*-. Clara Luz Trujillo Vélez, casada con Juan Darío Arango

Franco

*-. Carlos Mario Trujillo Vélez.

e-. José Julián Trujillo Montoya, casado con Lucila Londoño, de

Betulia. Padres entre otros de:

*-. Fernando Trujillo Londoño.

f’. David Trujillo Montoya, casado con Margarita Castro, padres de:

*-. Margarita Trujillo Castro, soltera

*-. Marisol Trujillo Castro, soltera

*-. Isabel Cristina Trujillo Castro, soltera

*-. Tres hombres que no sabemos sus nombres.

g-. Rosa María Trujillo Montoya, religiosa.

h-. Fernandina Trujillo Montoya, casada con Ramón Peláez Trujillo,

de Jericó. Padres de:

*-. Carmen Julia Peláez Trujillo, casada con Abelardo

Restrepo Vélez, hijo de Antonio Restrepo y de Ana Rita

Vélez.

*-. Ligia Peláez Trujillo, casada con Juan Enrique Vélez Arias.

i-. Margarita Trujillo Montoya, soltera.

j-. Merceditas Trujillo Montoya, casada con Jesús Peláez

k-. Sofía Trujillo Montoya, religiosa.

971 De la B, en adelante, según Almanaque Urraeño, página 168.

972 Y apuntes genealógicos de Luis Eduardo Trujillo Cossio,

973 Somos quienes somos, página 361.


681

l-. Carolina Trujillo Montoya, casada con Enrique Mejía Peláez,

padres entre otros de Cielo Mejía Trujillo, casada con Rául

Escobar Calad.

m-. Leticia Trujillo Montoya, relgiosa.

C-. José Julián Trujillo Restrepo, Murió en Urrao el 18 de mayo de 1957.

Casado en Urrao el 26 de mayo de 1913 con Ana María Restrepo

Montoya, hija de Luis Restrepo y de Mercedes Montoya. Padres de:

a-. Bernardo Trujillo Restrepo,

b-. Mario Trujillo Restrepo

c-. Lucia Trujillo Restrepo

e-. Elvira Trujillo Restrepo

d-. Ana María Trujillo Restrepo, nació el 11 de noviembre de 1916.

e-. Carmen Trujillo Restrepo

f-. Herlinda Trujillo Restrepo

g-. Marta Trujillo Restreppo.

D-. Rafaela Trujillo Restrepo, nacida el 18 de marzo de 1842. Casada el 30

de mayo de 1888 en Urrao con Miguel María Montoya Trujillo. Padres de:

a-. Felicinda Montoya Trujillo, casada con Juan de Dios Restrepo.

E-.

F-.

G-.

H-.

b-.

c-.

Ernestina Montoya Trujillo, casada con Pablo Rojas

Miguel Montoya Trujillo, casado con Filomena Restrepo Montoya,

hija de Luis María Restrepo Trujillo y Mercedes Montoya, de

quienes se habla en sus apellidos.

María Jesús Trujillo Restrepo, murió el 12 de marzo de 1932, a la edad

de 62 años. Casada en primer matrimonio con Jesús María Restrepo

Restrepo, hijo de Nicanor Restrepo Trujillo y Adelaida Restrepo Vélez, de

quienes se habla en el apellido Restrepo. Y en Segundo matrimonio con

Marcial Hurtado, de San Antonio de Prado.

Del primer matrimonio son hijos:

a-. Arcesio Restrepo Trujillo, casado con Isabel Durango.

b-. Jesús María Restrepo Trujillo, casado con Merceditas Urán.

Del Segundo matrimonio son hijos:

c-. Marcial Hurtado Trujillo, casado con Alicia Rodríguez.

d-. María Jesús Hurtado Trujillo con Antonio Rueda.

e- María Teresa Hurtado Trujillo, casada con Antonio de Jesús

Benítez Trujillo, hijo de Antonio Jesús Benítez Layos y de

Alejandrina Trujillo, numeral I, a continuación.

f-. Ubaldina Hurtado Trujillo, soltera

g-. Zoila Rosa Hurtado Trujillo, soltera.

Candelaria Trujillo Restrepo, casada con Celestino Echeverri Jaramillo,

hijo de Lorenzo Echeverri y de María Primitiva Jaramillo, de quien se

habla en Echeverri, donde se ve su descendencia.

Ulpiana Trujillo Restrepo, nació el 14 de junio de 1886, soltera.

Ana Rosa Trujillo Restrepo, nació el 23 de mayo de 1880. Casada con

Luis Hurtado, de San Antonio de Prado. Padres de:

a-. Lisandro Hurtado Trujillo, casado con Sofía Restrepo Restrepo,

hija de Luis Rosendo Restrepo y de Marciana Restrepo Restrepo

b-. María Hurtado Trujillo, casada con Saulo Benítez Layos, hermano

de Antonio de Jesús Benítez Layos, ya vistos.


682

c-. Jesús María Hurtado Trujillo.

d-. Rosa Amelia Hurtado Trujillo, casada con Jesús María Restrepo.

e-. Elvira Hurtado Trujillo

f-. Leonisa Hurtado Trujillo

g-. Herminia Hurtado Trujillo.

I-. Alejandrina Trujillo Restrepo, casada con Antonio de Jesús Benítez

Layos, hijo de Tiburcio Benítez Urrego y de Jacinta Layos Castillo, de

quienes se habla en el apellido Benítez y en donde se enumera su

descendencia.

J-. Zoila Sara Trujillo Restrepo, casada con Ramón Rosendo Cossio Larrea,

hijo de Aquilino Cossio y Nepomuceno Larrea Tamayo, de quienes se

habla en los apellidos Cossio y Larrea.

k-. María Josefa Trujillo Restrepo, nació en Urrao el 22 de mayo de 1884.

Casada el Urrao en febrero de 1903, con Juan de Dios Restrepo

Martínez, hijo de Juan Esteban Restrepo y María Josefa Martínez. Ver

capítulo Restrepo. Donde se enumera su descendencia.

2-. Rudesindo Trujillo Restrepo, nacido en Urrao el 1 de mayo de 1849 murió el 27

de mayo de 1935, casado en Betulia el 1 de diciembre de 1874 con Elisa

Restrepo Restrepo, hija de Nicanor Restrepo Trujillo y Adelaida Restrepo Vélez.

Casó en segundas nupcias con María de las Mercedes Rosa Arango Vélez, hija

de José María Arango y de Wenceslaa Vélez, de Betulia.

Del segundo matrimonio son sus hijos:

B-. Feliciana Trujillo Arango casada con Joaquín Vélez Restrepo, hijo de

Francisco José Vélez Gaviria y de María Luisa Restrepo Trujillo.

C-. María de los Dolores Trujillo Arango, nació en 1881, casada con Evaristo

Arango, padres de:

a-.

b-.

José Arango Trujillo

Octavio Arango Trujillo, casado con Ana Lina Vélez Gutiérrez,

padres de:

*-. Elvia Arango Vélez, casada con Jesús Maya Maya.

*-. Amanda Arango Vélez

*-. Gustavo Arango Vélez

*-. Graciela Arango Vélez

*-. Jorge Arango Vélez.

c-. Evaristo Arango Trujillo,

d-. Antonio Arango Trujillo, (a. Toño).

e-. Judith Arango Trujillo

f-. Raquel Arango Trujillo

g-. Aura Arango Trujillo

h-. Lucía Arango Trujillo.

D-. Margarita Trujillo Arango, casada con Ricardo Vélez Restrepo, hijo de

Francisco José Restrepo y de María Luisa Restrepo.

E-. Francisco Trujillo Arango

F-. Raque Trujillo Arango, casada con Ramón Piedrahita.

G-. Ana María Francisca Trujillo Arango (a. Pacha) nació el 25 de noviembre

de 1882.

H-. José Miguel Trujillo Arango, casado con Carlina Trujillo

I-. Rafael Antonio Trujillo Arango, nació el 13 de enero de 1884.


II-.

III-.

683

3-. José Hilario Trujillo Restrepo, nació en Urrao el 15 de enero de 1858, casado

en Urrao el 26 de octubre de 1882 con Julia Restrepo Restrepo, hermana de

Elisa Restrepo Restrepo, numeral anterior.

4-. Cenón Trujillo Restrepo, nacido en Urrao en 1853, casado con María de Jesús

Serna M.

5-. Secundino Trujillo Restrepo, nació el 23 de mayo de 1855, casado con Elena

Montoya, padres de

A-. Evangelina Trujillo Montoya, casada con Luis Vanegas, padres de:

a-. Roque Vanegas Trujillo, casada con Pedro Nel Trujillo Montoya,

hijo de Fernando Trujillo Restrepo y de Mariana Montoya

Montoya.

b-. Joaquín Vanegas Trujillo, casado con Isabel Cossio Trujillo, hija de

Rosendo Cossio Larrea y de Zoila Sara Trujillo Restrepo, ya

c-.

vistos.

Marta Vanegas Trujillo, casada con Miguel Ángel Navarro, hijo de

Manuel Dimas Navarro

6-. José Antonio Trujillo Restrepo, nació el 11 de octubre de 1860, casado con

Francisca Correa.

7-. Ciro Trujillo Restrepo, nacido en Urrao.

8-. Mercedes Trujillo Restrepo, nacida en Urrao.

Joaquín Trujillo Restrepo, vecino de Urrao.

Ildefonso Trujillo Restrepo, nació en Urrao en 1838, casado en mayo de 1862 con

Marcelina Restrepo Trujillo, nacida en Urrao el 5 de junio de 1846, hija de Juan

Nepomuceno Restrepo Soto y de María Candelaria Trujillo González., de quien se

habla en el apellido Trujillo.

Padres de:

1-. Pedro José Restrepo Trujillo, nacido en Urrao. Casado en Urrao el 8 de febrero

de 1888 con Teresa de Jesús Restrepo Restrepo, hija de Nicanor Restrepo

Trujillo y de Adelaida Restrepo Vélez.

2-. Bibiana Restrepo Trujillo, nacida en Urrao el 3 de diciembre de 1862. Casada

con Felipe Nery Urrego Herrera, hijo de Víctor Urrego Espinosa y Juliana

Herrera Vargas

IV-. Alejo Trujillo Restrepo, vecino de Urrao. Nació el 22 de julio de 1843.

V-. Clemente Trujillo Restrepo, vecino de Urrao. Nació el 26 de noviembre de 1844.

VI-. Marcelino Trujillo Restrepo, vecino de Urrao donde nació el 2 de marzo de 1849,

casado con María Segunda Restrepo Trujillo, primos, nacida en Urrao, hija de Juan

Nepomuceno Restrepo Soto y de María Candelaria Trujillo González. Padres entre

otros de:

1-. Marcelino Trujillo Restrepo 974

Nació en Urrao el 21 febrero de 1878 y murió el 28 de febrero de 1918. Se

desempeño como Alcalde y Personero de Urrao.

Casado el 20 de abril de 1898, con María Antonia Cossio Larrea, nacida en

Urrao el 4 de mayo de 1879. Murió el 3 de febrero de 1963. Hija de Aquilino

Cossio Herrera y de Nepomucena Larrea Tamayo.

Padres entre otros de:

974 Vocales Urraeñas, página 53.


684

A-.

Luis Eduardo Trujillo Cossio 975 , nacido en Caicedo el 15 de enero de

1904. Murió en Medellín el 15 de diciembre de 2002. Ejerció los oficios

de carpintero, telegrafista y comerciante en Urrao. Recopiló una serie de

informaciones sobre apellidos de Urrao que nos han servido de

complemento para esta investigación. Casado en 1927 con María Luisa

Vásquez Cadavid, nacida en Carmen del Atrato, el 17 de abril de 1907,

hija de Juan Bautista Vásquez García y María de las Mercedes Ubaldina

Cadavid Fernández, Padres de:

a-. María Amparo Trujillo Vásquez, nacida en Urrao el 16 de marzo

de 1950. Casada con Carlos Mesa Rodríguez, hijo de Miguel

Mesa Acosta y de Dora Rodríguez Pinzón. Padres de:

*-. Diego Mesa Trujillo, arquitecto.

*-. Daniel Mesa Trujillo.

b-.

c-.

d-.

e-.

Ana Isabel Trujillo Vásquez, religiosa carmelita

María Elvia Trujillo Vásquez, casada con Hernando Bahamón

Rodríguez, de Baraya, Huila. Padres de:

*-. Elvia Cecilia Bahamón Trujillo, abogada. Casada con Javier

Botero Correa. Padres de:

*-*-. María Adelaida Botero Bahamón

*-*-. Juan Esteban Botero Bahamón.

*-*-. Juan David Botero Bahamón.

*-. Luis Hernando Bahamón Trujillo, ingeniero geólogo.

Casado con Marlene Cano Jaramillo. Padres de:’

*-*-. Sara Bahamón Cano.

*-. Jorge Alberto Bahamón Trujillo, médico de la U.

Bolivariana, casado con Mónica García Serna, natural de

Cocorná. Padres de:

*-*-. Daniel Bahamón García

*-*-. Ana María Bahamón García

*-. Carlos Jaime Bahamón Trujillo, administrador de empresas.

Casado con Marta Pérez. Padres de:

*-*-. Carlos Mauricio Bahamón Pérez.

*-*-. Paulina Bahamón Pérez.

*-. Gabriel Bahamón Trujillo,

*-. María Patricia Bahamón Trujillo.

Olga Trujillo Vásquez, casada con José Darío Zapata Larrea, de

Urrao, hijo de Marco A. Zapata Loaiza y Edelmira Larrea Layos,

padres de:

*-. Olga Lucía Zapata Trujillo, casada con Alberto Trejos,

padres de Andrés Trejos Zapata.

*-. Iván Darío Zapata Trujillo, casado con Amanda Ochoa,

padres de Paula Andrea Zapata Ochoa.

*-. María Eugenia Zapata Trujillo, casada con Felipe

Barrientos.

Luis Alberto Trujillo Vásquez, casado con Ana Eugenia Barrientos

975 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 133.


685

B-.

Salazar, de Fredonia, hija de Delio Barrientos y de Elisa Salazar.

Padres de:

*-. María Eugenia Trujillo Barrientos

*-. Gustavo Trujillo Barrientos

*-. Mario Trujillo Barrientos.

*-. John Trujillo Barrientos

f-. Ofelia Trujillo Vásquez, casada con Gilberto Marín Jaramillo, hijo

de Emiliano Marín Zapata y Socorro Jaramillo. Padres de:

*-. Carlos Andrés Marín Trujillo.

g-. Consuelo Trujillo Vásquez, casada con Salvador Tobón Lara, hijo

de Ricardo Tobón y de Gabriela Lara. Padres de:

*-. Matilde del Pilar Tobón Trujillo, fallecida soltera el 9 de junio

de 1976.

*-. Luis Eduardo Tobón Trujillo, arquitecto.

*-. Mónica Tobón Trujillo

h-. José Gustavo Trujillo Vásquez, fallecido el 27 de abril de 1947, a

la edad de tres años.

i-. Gloria Elena Trujillo Vásquez, casada con Rodrigo Aristizábal

Lara, hijo de Roberto Aristizábal y de Josefina Lara. Padres de:

*-. Luisa Fernanda Aristizábal Trujillo.

*-. Juan Carlos Aristizábal Trujillo.

Carmen Emilia Trujillo Cossio, (a. Lila), nació en Urrao el 30 de enero de

1908. Murió el 6 de abril de 1961. Casada, en abril de 1922, con Roque

Rivera Restrepo, de San Vicente, fallecido el 7 de abril de 1970. Padres

que sepamos de:

a-.

b-.

c-.

d-.

e-.

Luz Rivera Trujillo, casada con Hernando Trujillo Madrid, hijo de

Antonio María Trujillo Durán y María Josefa Madrid Quiceno. Sus

hijos estan relacionados en el lado paterno, Hernando Trujillo

Madrid.

Blasina Rivera Trujillo, casada con José Montoya Giraldo, padres

de:

*-. Silvia Montoya Rivera, soltera.

*-. Olga Cecilia Montoya Rivera, soltera.

*-. Lila Montoya Rivera, casado con Bernardo Molina.

*-. Luis Alberto Montoya Rivera, casado con Liliana Muñoz.

*-. Luis Fernando Montoya Rivera, casado con Jael Jiménez

*-. María Elena Montoya Rivera, casada con William García

*-. Elkin Montoya Rivera, casado

*-. José Ignacio Montoya Rivera, casado con (N) Bustamante.

*-. José Jaime Montoya Rivera, casado, con Beatriz Osorio.

Oliva Rivera Trujillo, soltera.

José Luis Rivera Trujillo, soltero.

María del Carmen Lily Rivera Trujillo, casada con su primo

Edgardo Luis Trujillo Trujillo, hijo de Guillermo y Carmen Rosa,

padres de;

*-. Lila Trujillo Rivera, casada con Jorge Gallo.

*-. Ángela María Trujillo Rivera, casada con Rafael Restrepo.

*-. Edgardo Trujillo Rivera, casado con Patricia López


686

Vásquez.

*-. José Guillermo Trujillo Rivera, casado con Olga García, de

Amagá

f-. Jaime Rivera Trujillo, casado con Luz Ángela Gallego Jaramillo,

padres de:

*-. Jaime Rivera Gallego casado con María Victoria Vélez.

*-. Ángela María Rivera Gallego, soltera.

*-. Jenny Rivera Gallego, casada con Carlos Vizueta.

*-. Cecilia Rivera Gallego casada con José Luis Betancur.

*-. Marta Luz Rivera Gallego, casada con Julián Villegas.

*-. Gloria María Rivera Gallego, casada con Hernán Barrientos

Vásquez.

C-. Ana Isabel Trujillo Cossio, fallecida el 11 de marzo de 1929. Soltera.

D-. Marcelino Trujillo Cossio, nació en Urrao el 4 de febrero de 1906.

Casado con Clemencia Luján Luján, natural de Sopetrán. Padres de:

a-. Héctor Trujillo Luján, comerciante.

b-. Hernán Trujillo Luján, I, murió en 1952, en un accidente.

c-. Daniel Trujillo Luján, casado con (N) Zapata.

d-. Ligia Trujillo Luján, educadora, soltera.

e-. Oscar Trujillo Luján, Ingeniero Industrial

f-. Luz Stella Trujillo Luján, casada con Bernardo Acevedo.

g-. Gilma Trujillo Luján, casada con Víctor Támara.

h-. Hernán Trujillo Luján, (segundo) murió axficiado.

i-. María Amparo Trujillo Luján,

E-. Jesús María Trujillo Cossio, nació en Urrao el 13 de enero de 1913.

Murió el 22 de febrero de 1941. Casado con Escilda Rumié García,

nacida en Tadó, Chocó. Padres de:

a-. Gustavo Trujillo Rumié, casado con Blanca Velásquez Fernández,

de Concordia.

b-. Mariela Trujillo Rumié, casado con (N) Estrada.

c-. Marta Trujillo Rumié, casada con Alirio Arcila.

d-. Gustavo Trujillo Rumié, casado con una extranjera.

F-. Carmen Rosa Trujillo Cossio (Rosa), casada con Guillermo Trujillo

Londoño, de Betulia. Padres de:

a-. Edgardo Luis Trujillo Trujillo, casado con María del Carmen Lily

Rivera Trujillo, vista en el numeral anterior B-e.

b-. María Victoria Trujillo Trujillo,

c-. Lila Victoria Trujillo Trujillo.

d-. Ángela Trujillo Trujillo.

e-.

f-.

José Guillermo Trujillo Trujillo, casado con una niña de Amagá.

Edilia Trujillo Trujillo, casada con Mario Restrepo Toro, de

Concordia. Padres de:

*-. Amparo Restrepo Trujillo, casada.

*-. Fabiola Restrepo Trujillo, casada

*-. Cristina Restrepo Trujillo, casada

*-. Edilma Restrepo Trujillo, casada con un hijo de Abelardo

Restrepo Vélez y de Carmen Julia Peláez Trujillo, de

quienes se habla en otro aparte de este estudio.


687

*-. Rodrigo Restrepo Trujillo, casado con (N) Rivera.

*-. Gloria Restrepo Trujillo.

*-. Gonzalo Restrepo Trujillo

*-. Jorge Restrepo Trujillo.

*-. Guillermo Restrepo Trujillo

*-. Antonio Restrepo Trujillo

G-. María Dolores Trujillo Cossio, casada con Juan Bautista Herrera Aguirre,

de Urrao. Padres de:

a-. Oliva Herrera Trujillo, murió soltera.

b-. Irma Herrera Trujillo, casada con (N) Toro.

c-. Hernán Herrera Trujillo, casado.

d-. Luis Alberto Herrera Trujillo, casado.

e-. Fabiola Herrera Trujillo, casada con (N) Cartagena.

f-. Ligia Herrera Trujillo,

g-. Marina Herrera Trujillo

h-. Jairo Herrera Trujillo

i-. Oscar Herrera Trujillo.

H-. María Antonia Trujillo Cossio, soltera.

I-. María del Carmen Trujillo Cossio, soltera.

J-. Gabriel Vicente Trujillo Cossio, casado con Marina Barrientos Salazar, de

Fredonia. Padres de:

a-. María Victoria Trujillo Barrientos

b-. María Isabel Trujillo Barrientos

c-. Luis Gabriel Trujillo Barrientos

d-. Juan Fernando Trujillo Barrientos.

2-. Juan de la Cruz Trujillo Restrepo, nacido en Urrao, casado con María Flora

Montoya Quiceno, padres de:

A-.

Angelina Trujillo Montoya, casada con Pedro Pablo Trujillo Restrepo,

primos, hijo de José Julían Trujillo Restrepo y de Nemesia Restrepo

Trujillo.

B-. Ramón Trujillo Montoya, casado con NN. Santana.

C-. Joaquín Trujillo Montoya,

D-. Juan de la Cruz Trujillo Montoya,

E-. Reinaldo Trujillo Montoya.

3-. Pedro María Trujillo Restrepo. Perucho.

Nació en Urrao. Casado con Rita Antonia Durán Vargas, fallecida en marzo de

1940. Hija de Marco Antonio Durán y Segunda Vargas, de quienes se habla en

el apellido Durán. Padres de:

A-. Rosa María Trujillo Durán, casada con Jesús Vargas Larrea, fallecido el

6 de enero de 1974, hijo de Juan de Jesús Vargas y Eloisa Larrea Cossio.

Padres entre otros de:

a.-. Mario Vargas Trujillo, casado con Lía Trujillo Madrid, hija de

Antonio Trujillo Durán y María Josefa Madrid Quiceno, (a. Pepa).

b-. Elvia Vargas Trujillo, casada con Ernesto María Trujillo

Durán.

c-. Vitalino Vargas Trujillo, fallecido el 22 de enero de 1970. Casado

con Elena Pimienta.

d-. Luis Vargas Trujillo


688

e-. Jairo Vargas Trujillo

f-. Aura Vargas Trujillo, casada con José Jiménez

g-. Margarita Vargas Trujillo, casada con Miguel Ángel Escobar, hijo

de Agustín Escobar Aguilar y Rebeca Betancur Trujillo, de quienes

se habla en el apellido Aguilar

B-. Ana María Trujillo Durán, fallecida el 8 de abril de 1977

C-. Luis María Trujillo Durán, murió soltero el 25 de agosto de 1925

D-. Pedro María Trujillo Durán, casado en primeras nupcias con Laura Rosa

Vélez Trujillo, hija de Ricardo Vélez Restrepo y de Margarita Trujillo

Arango. Laura murió a la edad de 25 años, el 26 de junio de 1922.

De este matrimonio naciero:

a-. Gerardo Trujillo Vélez, murió soltero, el 21 de mayo de 1985.

b-. Sofía Trujillo Vélez, casado con Gabriel Caro Urrego, de Caicedo.

Sigue una Línea.

Línea de Gabriel Caro Urrego y Sofía Trujillo Vélez.

Padres de:

I-. Luz Margarita Caro Trujillo, casada con Raúl Hincapié Abad, padres de:

1- Paula Ximena Hincapié Caro

II-. Laura Cecilia Caro Trujillo, casada con Hernán Pérez Hoyos, padres de:

1-. Andrés Eduardo Pérez Caro.

III-. Gabriel Orlando Caro Trujillo, casado con Rocío Cano Acosta, padres de:

1-. Juan Esteban Cano Caro.

IV-. María Victoria Caro Trujillo, casada con Luis Eduardo Gómez Cadavid, padres de:

1-. Juan Felipe Gómez Caro.

2-. Isabel Cristina Gómez Caro.

V-. Beatriz Elena Caro Trujillo, casada con Oscar Arteaga Vargas, padres de:

1-. Sara Arteaga Caro

VI-. Gloria Eugenia Caro Trujillo, casada con Gilberto Cadavid Vélez, hijo de Ricardo

Cadavid Hoyos y de Laura Rita Gavaria Vélez, de quienes se habla en el capítulo

Gaviria Vélez, por Laura Rita Vélez y en donde ésta detallada su familia.

Pedro María Trujillo Durán en segundas nupcias casó con Clementina González, fueron

padres de:

c-. Luz Marina Trujillo González

d-. Daniel Trujillo González, casado

e-. Guillermo Trujillo González, murió soltero

f-. Jorge Trujillo González, casado con una hija de Libardo Durán

Guzmán.

g-. Norma Trujillo González,

E-. Daniel María Trujillo Durán, casado con Sofía Durán Trujillo., hija de

Vicente Durán y de Adelina Trujillo Restrepo, numeral 11 a continuación.

Padres de:

a-. Fanny Trujillo Durán, casada con un señor Patiño.

F-. Jesús María Trujillo Durán, casado con Lina Vallejo

G-. Ana María Trujillo Durán, casada con su primo Marco Tulio Durán Trujillo,


689

H-.

I-.

J-.

K-.

L-.

hijo de Vicente Durán y Adelina Trujillo Restrepo, numeral 9 a

continuación. Padres de:

a-. Jaime Durán Trujillo, casado.

b-. Luz Marina Durán Trujillo, casada con Humberto Rincón Restrepo,

hijo de Elena Restrepo.

c-. Marleny Durán Trujillo, casada con Aycardo Guzmán Durán

José María Trujillo Durán, casado con una señora Cabarcas, de

Cartagena.

Pastora María Trujillo Durán, casada con su primo Focas Durán. Padres

de:

a-. Maruja Durán Trujillo, casada con Saldivar Montoya Rivera.

Gabriel María Trujillo Durán, casado con (N). Lemus.

Ernesto Trujillo Durán, casado con su sobrina Elvia Vargas Trujillo, hija

de Jesús Vargas Larrea y Rosa María Trujillo Durán, numeral anterior A.

Rita María Trujillo Durán, religiosa.

VII-.

4-. Cruz María Trujillo Restrepo 976 Casado con María Flora Montoya.

5-. Nereo Trujillo Restrepo Casado con Jóvita Arango, padres de:

A-. Anatilde Trujillo Arango, casada con Nicanor García

6-. Rubén Trujillo Restrepo, Casado con María Raimunda Guzmán. Padres de:

A-. Arturo Trujillo Guzmán.

B-. Margarita Trujillo Guzmán

C-. Rubén Trujillo Guzmán, casado

D-. Oliverio Trujillo Guzmán, casado

E-. Ernesta Trujillo Guzmán, casada con Aldemar Montoya, hijo de

Teodomiro Montoya.

F-. Luisa Trujillo Guzmán, casada con Juan de Jesús Vargas Montoya, de

Pabón.

7-. María Josefa Trujillo Restrepo, casada con Miguel Gómez Durango, hijo de

Pedro Nolasco Gómez Madrid y de Prudente Durango, de quienes se habla en

el apellido Gómez.

8-. María del Carmen Trujillo Restrepo, casada con Fernando Betancur.

9-. Adelina Trujillo Restrepo, casada con Vicente Durán.

10-. Emilia Trujillo Restrepo, casada con Antonio Cossio Durango

11-. Isabel Trujillo Restrepo, casada con Jesús María Durán, de quien se habla en

el apellido Durán y esta su descendencia.

12-. Enriqueta Trujillo Restrepo, casada con Teodomiro Luján, de Sopetrán.

Pedro Trujillo Restrepo, casado con Liboria Restrepo Uribe, hija de Rafael Restrepo

Toro y Guadalupe Uribe Mejía, de quienes se habla en el apellido Restrepo. Padres

de:

1-. José María Trujillo Restrepo,

2-. Marco Antonio Trujillo Restrepo

3-. Jacoba Trujillo Restrepo.

José Manuel Trujillo

976 De aquí en adelante, enumeración de otros hijos según Almanaque Urraeño, páginas 168 y 169.


690

En el censo de Amagá de 1851 figura con 59 años y de oficio carnicero. Casado

con Cecilia Escobar, de 53 años y pulpera.

Publio Trujillo Fernández 977

De Betulia. Abogado. Magistrado del Tribunal Superior.

Virginia Trujillo de Ángel 978

Nació en octubre de 1907. Hija de Daniel Trujillo. Casada con Bonifacio Ángel Trujillo

---///---

977 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia.

978 Revista Distritos, número 21, mayo junio 1971.


691

Upegui, Urán, Uribe, Urrego. Usma

“U”

APELLIDO UPEGUI

Alfonso Upegui Orozco. Seudónimo: Don Upo

Nació en Valparaíso, en 1919. Murió en Medellín, en 1972. Redactor judicial del periódico El

Colombiano, donde su columna firmaba con el seudónimo de Don Upo.

Autor de: Instrucción cívica. 1950.

Carlos Upegui Zapata

Nació en Fredonia. Hijo de Carlos Upegui Escobar y de Carola Zapata Mesa. Bachiller del

Liceo de la Universidad de Antioquia. Abogado de la misma universidad. Juez municipal de

Medellín. Secretario de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Antioquia Juez Civil de

Circuito, en Medellín. Superintendente de Sociedades Anónimas. Director Nacional de

Caminos Vecinales. Gerente de Tapas La Libertad, Presidente de Radio Cadena Nacional.

Presidente de Coltejer. Presidente de la Organización Ardila Lulle.

Casado con Ángela Cuartas Cuartas, padres de: Carlos Eduardo, Jaime Alberto, Ana María

y Ángela Cecilia Upegui Cuartas.

José Abelardo Upegui Álvarez 979

Bautizado en la parroquia de la Veracruz, el día 4 de junio de 1854. Hijo de Luis Upegui Toro

y de Concepción Álvarez López. Nieto paterno de Luis Upegui y de María Antonia Toro. Nieto

materno de Vicente Álvarez y de Francisca López.

Casado en Fredonia en junio de 1908, con Mercedes Cardona.

APELLIDO URÁN

---///---

Según Isaac Lopéz-Mendizabal, en su libro “Etimologias de Apellidos Vascos”, Ediciones

979 Libro de Bautismos 46 de La Veracruz, registro 303, junio 4 de 1854.


692

Librería del Colegio, Buenos Aires, 1958, nos dice los siguiente sobre este apellido:

Apellido que lo hay en Uruguay. Variable del apellido Urain. Significa Helechal, en vasco, de

ura = ira, Helecho, y los sufijos: an, - doi= sitio de.

Félix Urán 980

De Urrao. Casado con Juana de Jesús Durango, padres de:

I-. Cupertino Urán Durango, casado con María del Carmen Montoya.

II-. Eulogio Urán Durango, casado con María del Carmen Vargas

III-. José María Urán Durango, casado con Isabel Rueda

IV-. Mamerto Urán Durango, casado con Mauricia Vargas

Gerardo Urán 981

Con su progenitora Simona Urán y su hermano Francisco Urán, fueron las primeras personas

con este apellido llegados a Urrao. Gerardo fue de las personas que cedieron terrenos para

la fundación del casco urbano de Urrao, por 1800. Alcalde de Urrao en 1802. En el padrón de

Urrao de 1815, figura con 51 años.

Casado con Rita Castro, esta con 30 años. Padres de:

I-. Basilio Urán Castro, casado con Rita de Vargas 982 . Padres de:

1-. Antonio Natalio Urán Vargas, casado con Rufina Durán.

II-. Ramón Urán Castro, casado con María Eustaquia Quiceno, padres de:

1-. Dionisio Urán Quiceno, casado con Dolores Sepúlveda

Y en sus segundas nupcias con María Jesús Pino, padres de:

2- Hermenegildo Urán Pino casado con Petrona Jiménez.

3-. Antonio José Urán Pino, casado con Florentina Sanmartín.

III-. Dionisio Urán Castro, con 15 años, en el padrón de 1815.

IV-. Manuel Urán Castro, casado con María del Carmen Vargas, padres de:

1-. Joaquín Urán Vargas, casado con Matilde Correa.

2-. Gregorio Urán Vargas, casado con María Manuela Montoya,

3-. María de los Reyes Urán Vargas, casada con Francisco José Montoya Arango,

hijo de Daniel Montoya Rueda y de Juliana Arango Mejía, de quienes se habla

en el apellido Montoya.

4-. Aquilina Urán Vargas.

V-. Fruto Urán Castro, con 3 años, en 1815. Casado con Hermenegilda Urrego

Y estos otros hijos en el padrón de 1815.

VI-. Fermín Urán Castro, de 9 años

VII-. Ramón Urán Castro, de 4 años.

VIII-. Petrona Urán Castro, de 13 años.

IX-. Eleuteria Urán Castro, de 12 años.

980 Almanaque Urraeño, página 170.

981 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 134.

982 Las esposas y sus descendientes, provienen de Almanaque Urraeño, página 169


693

Heriberto Urán Durango 983

Nació en Urrao el 20 de agosto de 1954. Ciclista que participó en varias competencias

nacionales e internacionales. Casado con Aracelly Urán, padres del también ciclista:

I-. Rigoberto Urán Urán, nació en Urrao el 26 de enero de 1987. Se inició en el ciclismo

en el Club de Ciclismo Urrao y luego pasó al club Orgullo Paisa.

Marcelino Urán 984

Llegó a Urrao en compañía de su esposa María de los Santos Becerra, padres de:

I-. Albino Urán Becerra, casado con Simona Fernández Vargas, hija de Hermógenes

Fernández Hoyos y Anselma Vargas Agudelo, de quienes se habla en el apellido

Fernández padres de:

1-. José María Urán Fernández, casado el 24 de octubre de 1842, con Tomasa Urrego

Vargas, de quien se habla en el apellido Urrego. Padres de:

A-. Francisco Javier Urán Urrego casado con María Luisa Benítez. Padres entre

otros de:

a-. Ana Joaquina Urán Benítez, casada con Gabriel Arroyave Mesa, de

quien se habla en el apellido Arroyave.

B-. José Nicanor Urán Urrego, casado con Basilia Montoya.

C-.

D-.

E-.

F-.

G-.

H-.

I-.

José María Urán Urrego, (a. El sordo Urán), casado con Basilia Durango.

Domingo Urán Urrego, casado con Bernardina Restrepo Álvarez, hija de

Antonio Restrepo y de Paula Rita Álvarez, de quienes se habla en el apellido

Restrepo.

Régulo Urán Urrego, casado con Clara Angarita.

Joaquín Urán Urrego, casado con Flora María Herrera.

Asunción Urán Urrego, casada con José Concepción Montoya de quien se

habla en el apellido Montoya.

Victoriana Urán Urrego, casada con Bernardino Montoya

María Quiteria Urán Urrego, casada con Bernabé Arango Mejía, hijo de Vicente

Arango Ramírez y de María de los Santos Mejía Vergara, de quienes se habla

en el apellido Arango.

J-. Concepción Urán Urrego, casada con José Horacio Urrego.

K-. Balvanera Urán Urrego, fallecida soltera.

2-. Juan Bautista Urán Fernández, casado con Margarita Urán

II-. Bruno Urán Becerra, María Fernández Vargas, hermana de Simona, del numeral anterior.

Padres de:

1-. Félix Urán Fernández, padre de:

III-.

IV-.

A-. Marcelina Urán, casada con Lisandro Becerra.

B-. Micaela Urán,

C-. Miguel Anselmo Urán

D-. Manuela Urán

E-. Victoriano Urán

Bruno, casó en segundas nupcias con Tecla Quirós.

Luciano Urán Becerra, casado con María Ignacia Mejía.

Pedro Urán Becerra, con Bibiana Durango, padres de:

983 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 135.

984 Almanaque Urraeño, página 170.


694

1-. Francisco Urán Durango, casado con Leonarda Urrego.

2-. Simón Urán Durango, casado con Marcelina Sepúlveda.

3-. Pablo Urán Durango, casado con Toribia Moreno

V-. Ángel Urán Becerra, casado con Dionisia Fernández

VI-. María Pía Becerra

Reinaldo Urán, Tierrita 985

Bachiller del Liceo Simón Bolívar, de Urrao, en 1967. Contador Público de la Universidad

Autónoma Latinoamericana, de Medellín. Con especialización en Finanzas Públicas de la

ESAP. Se ha desempeñado en cargos oficiales y privados, en Urrao y en Medellín.

Candidato a la Alcaldía Municipal de Urrao en 2011.

APELLIDO URIBE

La familia Uribe, de Antioquia, procedes de un solo genitor: Don Martín de Uribe Echavarría,

nacido el 14 de marzo de 1656, en Santa Eulalia de Bedoña, Guipúzcoa. Y fallecido en

Medellín, en 1716.

De sus hijos Juan de Dios Uribe Restrepo, establecido en Medellín, salen las distintas líneas

que se fueron estableciendo en las poblaciones de Antioquia.

La línea que se estableció en el suroeste antioqueño fue la de

Martín de Uribe Restrepo,

Nacido en Medellín el 1 de noviembre de 1690. Casado, el 2 de enero de 1715, con Ana

Maria Martínez Guerra-Peláez, hija de Francisco Martínez Gutiérrez de la Campa y de

Águeda Guerra-Peláez Benítez,

Fueron los padres de:

Francisco Javier Uribe Martínez,

Nacido en Medellín en 1720 y fallecido en Rionegro, el 28 de abril de 1802, casado el 26 de

diciembre de 1748, con María Josefa Echeverri Villa, nacida en Rionegro el 15 de mayo de

1733 y fallecida en la misma población el 13 de marzo de 1828. Hija de Javier Ignacio

Echeverri Echagüe y de María Manuela Villa Gutiérrez, 1715-1772.

Por este matrimonio viene la gran mayoría de Uribes que se establecieron en el Suroeste

Antioqueño y principalmente por:

José Vicente Uribe Echeverri

Nacido en El Retiro en 1768. Falleció por 1824. Médico, Casado, el 12 de abril de 1788 en

primeras nupcias con María del Carmen González Mejía, hija de Francisco González Medina

y de María del Carmen Mejía Montoya.

Padres entre otros de

I-. Francisco Antonio Agapito Uribe González, nacido en Rionegro el 7 de marzo de 1800.

Casado con María Teresa Restrepo Toro, hija de José María Restrepo Montoya y de

985 Boletín Toné, número 23, julio 2011.


695

Bárbara Toro Prieto, de quienes se habla en el apellido Restrepo.

Padres de:

1-. José Vicente Uribe Restrepo. Nació en Titiribí el 4 de enero de 1833. Murió en

Bogotá el 20 de diciembre de 1889.

Estudio en el Colegio del Estado. Inició sus estudios de medicina en la

Universidad Central, pero por cierre de ésta paso al Colegio Nacional, donde se

gradúo en 1853. Consagrado filólogo, que le permitió conocer los idiomas de:

inglés, francés, alemán, italiano, árabe, latín, lo mismo que varios dialectos

indígenas del río Atrato. Trabajó en la costa Pacífica donde adelantó estudios

etnológicos y lingüísticos. Médico en el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá.

Posiblemente fue el primer médico en efectuar una transfusión en el país. Viajó

a Europa y validó su título de médico en la Universidad de Pavía y de regreso a

Colombia se estableció en el Estado Soberano del Cauca. Formó parte de la

Asamblea Constituyente de Antioquia.

Se radicó en Bogotá, siendo Senador y Representante. Profesor en la facultad

de Medicina de la Universidad Nacional. Presidente de la Sociedad de Medicina

y Ciencias Naturales, entre 1882 y 1884. Secretario de Instrucción Pública, en

el gobierno de José Eusebio Otálora, diciembre de 1882 a abril de 1884.

Colaboró en el Papel Periódico Ilustrado. Directivo del Banco Nacional. Cónsul

de Colombia, en Burdeos.

Presentó en Europa un estudio sobre los dialectos indígenas del Atrato, obra

que fue traducida al alemán y al inglés. En el Papel Periódico Ilustrado, publico

Una escena entre los cunas, donde relata la vida de esta comunidad indígena.

Gramática Árabe. Idioma y usos de los indios del Chocó y los indios Cunas.

Casado, con Leonor Restrepo Ramos, hija de Francisco Restrepo Vélez y

Beatriz Ramos Barrientos. Padres de

A-. Juan de Dios Uribe Restrepo, “El Indio Uribe”. Publio, Quincio,

Rennepot, Un servidor de Ud.

Nació en Andes, el 15 de octubre de 1859. Murió en Quito, a la edad de

40 años, en 1900, desterrado por el señor Miguel Antonio Caro. A la

edad de 15 años ya se perfilaba como escritor. Muy niño, a los 8 años,

sus padres emigraron a Buga, donde estudió su primaria. Luego su

familia se trasladó a Cali, y a los 14 años entro a estudiar a la Normal de

Popayán. Participo en la Guerra civil de 1876, al lado de su padre, que

ejercía de médico del ejército. Restablecido el orden viajó a Antioquia a

conocer su familia, y continúa para Bogotá, en 1877, a estudiar en la

Universidad Nacional. Colaboró en los periódicos: La Política. El

Microscopio. El Correo Liberal, que le causó su destierro, en 1888. Al

regresar al país, esta un corto período en Medellín, donde pronuncia un

discurso de elogio a Epifanio Mejía, en 1893.

Lo apodaban El Indio, por tener el pelo liso, según unos. Otros, por la

afición de su padre a los estudios sobre los indígenas.

Autor de: El octavo mandamiento, colección de cuentos. Sus obras

fueron recopiladas bajo el título de Sobre el yunque. Y el prólogo a los

versos de Antonio José Restrepo, Ñito.


696

B-.

C-.

D-.

Eduardo Uribe Restrepo, médico. Se estableció en Costa Rica,

Centro América, donde dejó descendencia. Casado con María

Escobar Uribe.

Agapito Uribe Restrepo, odontólogo

José María Uribe Restrepo, casado con Clara Restrepo Trujillo, hermana

de Ñito, hijos de Indalecio Restrepo Restrepo y Teresa Trujillo Escobar.

Médico graduado en Bogotá. Tomo parte en la Guerra de 1876,

prestando sus servicios de médico. Viajo a Paris, luego de la contienda y

regresa a Colombia, tomando parte en la guerra de 1879, donde muere

en el asalto de Salamina.

2-. Josefa María Uribe Restrepo, Según el padrón de Titiribí de 1851, figura casada con

Rafael Restrepo Uribe, hijo de Rafael Restrepo Toro y María Guadalupe Uribe Mejía.

Su descendencia se ve en el apellido Restrepo, por Rafael Restrepo Toro.

3-. Antonio Jesús Uribe Restrepo, Nacido el 25 de diciembre de 1844, en Titiribí. Murió

en Rionegro el 29 de junio de 1863. Casado con María Josefa Calad Uruburu, nacida

en Rionegro el 20 de enero de 1845 y fallecida en Medellín el 5 de junio de 1902. Hija

de Manuel Cala Ardila, 1809-1859 y de María Heliodora Uruburu Uribe. Padres entre

otros de:

A-. Doctor Lázaro Uribe Calad, nacido en Bolívar el 20 de diciembre de 1873.

Murió en Medellín, el 5 de noviembre de 1961. Médico de la Universidad de

Antioquia, especializado en Psiquiatría, director por muchos años del

Manicomio Departamental 986 .

Profesor de las facultades de Medicina y Derecho de la Universidad de

Antioquia. Profesor Emérito de Psiquiatría.

Casado con Margarita Arango Restrepo, hija de Pedro María Arango Montoya y

de Margarita Restrepo Arango, hija de Nicanor Restrepo Jaramillo y de

Venancia Arango Ángel. Padres de 987 :

a-. Amelia Uribe Arango, casada con Julia Uribe Gaviria, 1889-1952, hijo de

Rafael Uribe Uribe y Tulia Gaviria Sañudo Con sucesión.

b-. Arturo Uribe Arango, casado con Alicia Restrepo Santamaría, hija de

Alejandro Restrepo Restrepo e Inés Santamaría Lalinde.

c-. Alfonso Uribe Arango

d- Augusto Uribe Arango

e-. Amparo Uribe Arango.

B-.

C-.

Agapito Uribe Calad, de dos años en el padrón de 1870. Médico.

Alberto Uribe Calad, de siete años en el padrón de Bolívar de 1870, casado con

Felicidad Vallejo Ángel. Padres entre otros de:

a-. Fita Uribe Vallejo, nacida en Medellín el 25 de marzo de 1903.

D-. Amelia Uribe Calad de cuatro años en el padrón de Bolívar de 1870.

E-. Basilio Uribe Calad, nacido en Bolívar, Antioquia, el 18 de mayo de 1872 y

986 Del doctor Lázaro Uribe Calad, cuentan la anécdota refiriéndose a los Uribe, que tienen fama de

locos, un día, un paciente Uribe se le arrimó en el patio, y poniéndole un dinero en el bolsillo, le dijo:

Doctor, como a usted lo dejan salir, me puede hacer el favor de comprarme un paquete de cigarrillos.

987 Revista Distritos, número 21, mayo-junio de 1971.


697

fallecido el 7 de marzo de 1967 en Medellín.

Abogado de la Universidad de Antioquia habiendo ejercido su profesión

principalmente en el departamento de Caldas, donde fue Secretario Privado del

Gobernador, Magistrado del Tribunal Superior de Manizales y diputado a la

Asamblea de Caldas.

Casado, en Medellín, el 1 de marzo de 1919, con María Berta Escobar

Velásquez, nacida el 20 de junio de 1893 en el Barrio La América, en Medellín.

Fallecida en Medellín, el 22 de octubre de 1971. Hija de Manuel María Escobar

Ochoa, hijo de Guillermo Escobar González y María Ochoa Posada. Y de

Angélica Velásquez Echavarría.

Angélica Velásquez Echavarría es hija de Julio Velásquez Maya, vecino del

barrio la América en Medellín y de Matilde Echavarría Velásquez, hija de

Jesús María Echavarría Tirado y Margarita Velásquez Restrepo.

Padres de:

a-. Alejandro Uribe Escobar, nacido el 5 de diciembre de 1919.

Bachiller del Colegio San Ignacio. Ingeniero de la Escuela de Minas

graduado en 1942. Profesor en el Colegio San Ignacio, entre 1938 y

1941. Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de

Antioquia. Adelantó cursos de entrenamiento con Allis-Chalmes

Manufacturing Co. Y una especialización en motores diesel en la

Universidad de Wisconsin. Miembro del Consejo Superior de la

Universidad de Antioquia. Gerente del Almacén Universal, (Peter Santa

María) en Cali y en Barranquilla. Presidente de la Suramericana de

Seguros Presidente de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI,

entre 1956 y 1960. Miembro de las juntas directivas de: Empresas

Públicas de Medellín, entidad de la cual también fue Gerente. Del

Instituto Colombo Americano. De Cine Colombia. De la Escuela de

Administración y Finanzas, EAFIT. Embajador de Colombia en

Alemania. Gerente General de Instituto de Fomento Industrial, IFI.

Casado con Beatriz Uribe Londoño, hija de José de Jesús Uribe Vélez

y de Florentina Londoño Ángel,

Padres de:

a-1-. Jorge Alejandro Uribe Uribe, casado con Luz Elena Del Castillo

Truco.

a-2. Federico José Uribe Uribe, casado con Elena Restrepo Orejuela.

a-3-. María Adelaida Uribe Uribe, casada con Danilo Dueñas Pulecio.

b-. Ángela Uribe Escobar, casada con Germán Villaveces Montoya, nacido

en Bogotá el 6 de enero de 1928, hijo de Alfonso Villaveces Molano y

Sofía Montoya Posse, bogotanos,

c-. Fernando Uribe Escobar, casado con Inés Bernal Restrepo, hija de

Bernardo Bernal Bravo y de Julia Restrepo Gaviria 988 , donde se detalla

su sucesión.

d-. Jaime Uribe Escobar, casado con Blanca Montoya Restrepo

e-. Manuel Uribe Escobar, nacido en Medellín, el 6 de marzo de 1930.

988 Sobre Julia Restrepo Gaviria, mayor información en Marcelino Restrepo y Restrepo, en el capítulo

de Marcos Restrepo Maya.


698

F-.

G-.

H-.

Casado, en Medellín, el 8 de mayo de 1954, con Sophia López Villegas,

nacida en Medellín el 27 de junio de 1932, hija de Gonzalo López

Correa, hijo de Jesús López Vásquez y Paz Correa. Y de Ester Villegas

Arango hija de Belisario Villegas Arango y de María Francisca Arango

Ruiz, hija de Lucas Arango Botero y María Jesús Nicolasa Ruiz

Echeverri.

Padres entre otros de:

e-1.-. Inés Uribe López, con Carlos Arturo Restrepo Restrepo, hijo de

Francisco Restrepo y Julia Restrepo.

e-.2-. Soffy Uribe López, con Manuel Uribe Escobar, hijo de Basilio

Uribe Calad y Berta Escobar Velásquez.

f-. Ricardo Uribe Escobar Seudónimo: Don Alonso Ballesteros. Nació en

Medellín, el 23 de agosto de 1892. Murió en la misma ciudad, el 3 de

febrero de 1968. Estudio su bachillerato con los Jesuitas. Derecho y

Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia, graduado en junio de

1914. Concejal de Medellín, en 1915-1917, 1939-1941. Magistrado del

Tribunal Superior de Antioquia. Secretario de Gobierno durante la

gobernación de Julián Uribe Cadavid, 1932-1934, y encargado de la

gobernación del 24 de noviembre al 4 de diciembre de 1933. Profesor de la

facultad de derecho de la Universidad de Antioquia. Enviado extraordinario y

ministro plenipotenciario ante el gobierno de la Argentina. Director del

periódico El Correo Liberal. Colaboró con el periódico La Organización.

Designado a la Presidencia, durante el Gobierno de Eduardo Santos.

Rector de la Universidad de Antioquia, bajo esta rectoría se publicó un libro

compuesto por varios profesores de la Alma Mater, llamado “El Pueblo

Antioqueño”, en 1941. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad

de Antioquia. De los fundadores de la Universidad de Medellín, en 1951.

Autor de: Apuntes leninistas, 1914. La vida cara y un opresor de

imperialismo, 1914. Política centrífuga, 1960. Lecciones de sociología,

1965. El almanaque de don Alfonso Ballesteros, 1983. Ensayos sobre: Don

Andrés Bello, Tomás Carrasquilla, El General Santander.

Casado con Lía Jaramillo Sierra.

g-. Laura Uribe Escobar, casada con Rubén Piedrahita Restrepo, nacido en

Santo Domingo, Antioquia. Hijo de Juan Vicente Piedrahita Duque, hijo de

Eleuterio Piedrahita Ramírez y de Micaela Duque Gómez y de Rita

Restrepo Olano hija de Juan Bautista Restrepo Estrada y de Ana Josefa

Micaela Olano Montoya, vecinos de Santo Domingo.

h-. Enrique Uribe Escobar, casado con Helena Jaramillo Posada

José María Uribe Calad, casado con Luisa Arango Restrepo.

Padres entre otros de:

a-. Julio César Uribe Arango, casado con Lucía Soto Restrepo, hija de

Benjamín Soto Cadavid y de Justina Restrepo Cadavid.

Laura Uribe Calad, casada con José Pablo Escobar Mesa.

Ricardo Uribe Calad, nació en Bolívar. Fallecido allí mismo el 13 de diciembre

de 1956. Médico, habiendo ejercido en los municipios de Betania y Bolívar. El


699

centro médico de Bolívar lleva su nombre. Casado con Elisa Uribe Barrientos

I-. Enrique Uribe Calad, casado, el 30 de abril de 1923, con María Elisa Arango

Duque, nacida en Sonsón el 11 de mayo de 1890. Hija de Jesús María Arango

Botero, nacido en Sonsón, el 27 de mayo de 1850 y de Mercedes Duque

Arango, nacida en Sonsón en 1858 y fallecida allí, el 18 de septiembre de

1918. 989

J-. Tulio Uribe Calad.

K-. Leonor Uribe Calad.

L-. Matilde Uribe Calad.

M-. María Teresa Uribe Calad

II-. Eustasio Uribe González, casado en mayo 6 de 1818 con María Nicolasa Vallejo

Mejía, padres de:

a-. Antonio Maria Uribe Vallejo, casado en primeras nupcias con Maria Josefa

Montoya, padres de:

VIII- Luis Mariano Uribe Montoya, casado con Bárbara Toro González, hija de Mariano

Toro Montoya y Mariana González Trujillo. De estos nació:

Clementina Uribe Toro, casada con Segismundo Vélez Ruiz, hijo de

Benedicto Vélez Echavarría y de Estefanía Ruiz Gutiérrez, que

entronca con familias Vélez y Posada, de Salgar y Titiribí. Esta familia

esta detallada en el capítulo Vélez, por Francisco Ángel Vélez

Guerra.

III-. Sotera Uribe González, segunda esposa de Victoriano Restrepo Uribe, hijo de Pedro

Restrepo y Ana Maria Uribe

La segunda esposa de José Vicente Uribe Echeverri, fue Rosalía Restrepo Toro, hija

de José Maria Restrepo Montoya y Bárbara Toro Prieto de León, padres entre otros

de

I-.

JOAQUÍN URIBE RESTREPO. Nacido en Titiribí. Casado, en las Minas El

Zancudo, con María Rita Toro González, hija de

Francisco de Toro Toro y Maria Gabriela González Trujillo. Francisco de

Toro Toro, es hijo de Francisco Miguel de Toro Prieto de León, alcalde de

Itagüí en 1786 y Francisca de Toro Restrepo, hija de José Antonio González

Arango y Mercede Trujillo González.

Padres de los siguientes;

1-. Juan de Dios Uribe Toro, ejerció como médico empírico.

Intendente del Choco. Propietario de una farmacia, en Tulúa. Jefe

civil y militar de Titiribí a fines del siglo XIX. Diputado a la

Asamblea de Antioquia.

Casado con Margarita Quijano Toro, hija de José Domingo Quijano

Trujillo y Margarita Toro González, (ya vistos). Margarita Toro González,

es hija de Mariano Toro Montoya y de Mariana González Trujillo. Juan

de Dios Uribe Toro y Margarita Quijano Toro vivieron en Titiribí. Padres:

A-. Alicia Uribe Quijano, casada con Martín Emilio Vélez Ochoa, cuya

descendencia se ve en Vélez.

989 Para mayor información sobre la familia Arango Botero, consultar el libro de Flavio Álvarez

A., 15 familias de Sonsón.


700

B-. Juan de Dios Uribe Quijano. Casado con Luisa Posada.

C-. Bernardo Uribe Quijano.

D-. María Uribe Quijano, casada con (n). Flórez

E-. Margarita Uribe Quijano casada con Julio Toro Cadavid. Padres

entre otros de:

a-. Margarita Toro Uribe de Pizarro

b-. Francisco Toro Uribe. Poeta.

c-. Hernán Toro Uribe, casado con Fita Toro.

2- Margarita Uribe Toro, casada con Epitasio González González,

hijo de José Maria González y Teodocia González. Vivieron en

Titiribí y Andes. Su descendencia se ve en el apellido González.

3-. Rosalía Uribe Toro, casada con Nicanor González González,

hermano de Epitasio González González. Vecinos de Titiribí. Su

descendencia se ve en el apellido González.

4- Paulina Uribe Toro, nacida en Titiribí, casada con Aureliano Zea

Arango. Establecido en Titiribí, donde trabajaba como

administrador de una parte de las minas del Zancudo. Hijo de

Olegario Zea López de Mesa, hijo de Francisco Rodríguez Zea y

Francisca Upegui y Sotera Arango Escobar.

Paulina Uribe Toro, tuvo 24 embarazos, de los cuales 10 nacieron

en Titiribí. Padres de:

A- Luis Zea Uribe, nació en Titiribí el 29 de agosto de 1872.

Murió en Bogotá el 24 de abril de 1935. Inició sus estudios

secundarios en Medellín y terminó en el Colegio Mayor del

Rosario, en Bogotá, El viaje entre Medellín y Bogotá, pasando

por Manizales y Honda, le tomó a fines del siglo XIX, 15 días.

Su profesión de médico, la estudió en la Universidad Nacional

en Bogotá, donde la inició en 1892.

Profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad

Nacional. Concejal de Bogotá, Diputado a la Asamblea de

Cundinamarca y Representante a la Cámara.

Autor de varias publicaciones como: La Ergotina en los

fibromionas, 1901. Nefrectomía por cáncer del riñón, 1902.

Historia de la Neurocirugía. Mirando el misterio.

Casado con Clorinda Hernández Ospina, mujer de notable

belleza física, de porte elegante. Hija de José Jesús Salustiano

Hernández Muñoz y Laura María Ospina Alzate, natural de

Medellín.Recién casados, en 1898, viajaron a Europa, para

continuar estudios, donde permanecieron por cuatro años.

Padres de

a-. Elvira Zea Hernández, nacida en Bogotá en mayo de 1903.

Casada con Jorge de Francisco Cabo,

b-. Germán Zea Hernández, nacido el 15 de abril de 1905, en

Bogotá, casado con Beatriz Gutiérrez Muñoz. Político liberal y

como tal ejerció diversos cargos, como Ministro de Gobierno,

parlamentario. Etc.

B-. Eduardo Zea Uribe, Ingeniero civil, buen matemático. Casado con

Cecilia Zea.


701

C- Ricardo Zea Uribe, Pintor, viajero trashumante. Murió soltero

D-. Aureliano Zea Uribe, Abogado, minero hombre de letras.

Murió soltero.

E-. Gabriel Zea Uribe, funcionario público, Casado con Concepción

Calle.

F-. Mercedes Zea Uribe, casada con Pascasio Escobar.

G-. Helena Zea Uribe, casada con Rafael González Uribe, hijo de

Nicanor González González y Rosalía Uribe Toro, de quienes se

habla en los apellidos González y Uribe.

H-. Emilia Zea Uribe, con facilidad para versificar. Casada con Aureliano

González Uribe. De quien se habla en el apellido González, hermano

del anterior.

I-. Magdalena Zea Uribe, casada con Gerardo Gutiérrez Vásquez.

Padres entre otros de:

a- Magdalena Gutiérrez Zea, casada en Medellín el 17 de octubre de

1946, con Emilio Barrientos Pérez, de Fredonia.

b-. Lourdes Gutiérrez Zea.

c-. Helena Gutiérrez Zea, casada con Tulio Restrepo Barrientos, de

quien se habla en Restrepo, bajo el título Línea de Tulio Restrepo

Barrientos.

d-. Teresita Gutiérrez Zea

J-. Paulina Zea Uribe, soltera.

La familia Zea Uribe, se estableció en Bogotá, Manizales, Medellín, Andes,

Bolívar.

5-. José Vicente Uribe Toro, casado con Maria de la Cruz Restrepo Cadavid, hija de

Antonio Maria Restrepo Uribe y de Rafaela Cadavid González. Padres de:

A-.

B-.

C-.

D-.

E-.

F-.

Joaquín Uribe Restrepo, casado con Martina Restrepo Trujillo, hermana de

Ñito, hija de Indalecio Restrepo Restrepo y Teresa Trujillo Escobar.

Manuel Uribe Restrepo, que sigue una línea

Vicente Uribe Restrepo, casado dos veces.

Julián Uribe Restrepo, sigue la segunda línea.

Rita Uribe Restrepo, casada con Eduardo Uribe. Con sucesión

Cruzana Uribe Restrepo, casada y separada.

José Vicente Uribe Toro, casó en segundas nupcias, según los apuntes manuscritos de

Germán Cardona Cruz con Encarnación González,

6-. Pedro Antonio Uribe Toro, 990 Pedro rápido, llamado así por su agilidad como poeta

repentista. Nació en Titiribí el 31 de enero de 1852. Murió en Tulúa, donde estaba

viviendo, el 6 de febrero de 1931, Andariego desde niño, vivió en Medellín, en la hoy

ciudad Bolívar, en Tulúa y en las costas del Pacífico. Poeta, literato.

Se caso en Tulúa a la edad de 43 años, con Josefa María Restrepo González, hija de

Juan Jacobo Restrepo Ramos, de quienes se habla en el apellido Restrepo.

990 Revista Distritos, número 21, mayo-junio de 1971.


702

Padres de 991 :

A-. Laura Uribe Restrepo

B-. Margarita Uribe Restrepo, fallecida niña.

C-. María Uribe Restrepo, Casada con Jorge Cárdenas. Murió al nacer su único

hijo

a-. Enrique Cárdenas Uribe.

D-. Julia Uribe Restrepo, casada con Alejandro Cruz Gaitán, fallecido en Tulúa en

1950. Padres de

a-. Gloria Cruz Uribe. Abogada, Casada y con descendencia.

E-. Alicia Uribe Restrepo, nació en Tulúa el 8 de enero de 1906. Casada 992 , el 19 de

junio de 1929 con Luis Carlos Delgado Lozano, nacido el19 de julio de 1898 en

Tulúa y falleció el 8 de septiembre de 1950. Hijo de Estanislao Delgado

Ramírez y de Teodolinda Lozano Tascón

Padres entre otros de:

a-. Lucía Delgado Uribe, casada con Bernardo Gardeazábal Rodríguez.,

padres de Jorge Alberto, Luis Carlos, Antonio José y Adriana

Gardeazábal Delgado.

b-. Beatriz Delgado Uribe, casada con Gabriel Caicedo Olaya, padres de:

Juan Gabriel, Luis Fernando, Luz Piedad, María Claudia y Carlos Andrés

Caicedo Delgado.

c-. Carlos Hernán Delgado Uribe, casado con Myriam Zuluaga. Padres de:

Carolina y Esteban Delgado Zuluaga.

d-. Roberto Delgado Uribe.

e-. Gustavo Delgado Uribe.

7-. Camila Uribe Toro, casada con Santiago Restrepo Estrada, hijo de Zoilo Restrepo

Estrada y de Elvira Estrada Restrepo.

8-. Mercedes Uribe Toro, casada con Román Ochoa Villegas, con sucesión. Quienes

vivieron en Andes.

9-. Quiteria Uribe Toro de Valenzuela.

10-. Rita Uribe Toro, casada con Manuel Felipe Ochoa Villegas, hermano de Román Ochoa

Villegas, visto en el numeral 8.

Línea de Manuel Uribe Restrepo.

Nació en Titiribí y vivió en la hoy Ciudad Bolívar. Casado en dos ocasiones.

Su primera esposa, Bárbara Uribe, padres de una sola hija

I-. Inés Uribe Uribe.

Con su segunda esposa, Caridad Pérez Mesa, nacida en Belén, Medellín, padres de los

siguientes hijos:

II-. Manuel Enrique Uribe Pérez 993 . Casado con Maria Restrepo, padres entre otros de:

991 Según documento manuscrito de Germán Cardona Cruz,

992 Apuntes manuscrito de Germán Cardona Cruz, de 1979.

993 Revista Distritos, número 21, mayo-junio 1971.


703

1- Francisco Luis Uribe Restrepo, nacido por 1934 en C. Bolívar. Médico de la

Universidad de Antioquia, con especialidad en cirugía infantil. Casado con Inés

Ríos, enfermera de la Universidad de Antioquia.

2- Gonzalo Uribe Restrepo, Arquitecto

3- Luis Fernando Uribe Restrepo, odontólogo

4- Alonso Uribe Restrepo, ganadero.

5- Fabián Ramiro Uribe Restrepo, arquitecto.

6- Luz Stella Uribe Restrepo, delineante de arquitectura.

III-. Antonio Uribe Pérez, casado con Camila Ángel.

IV-. Leandro Uribe Pérez, casado con Aura Restrepo.

V-.

VI-.

VII-.

VIII-.

Carolina Uribe Pérez, casada en Bogotá, con Antonio Ferreira.

Margarita Uribe Pérez, casada con Bernardo Restrepo Restrepo, nacido

en Ciudad Bolívar, el 22 de agosto de 1895 y falleció allí mismo el 15 de

mayo de 1926. Hijo de Jesús Restrepo Toro y de Ana Restrepo Restrepo.

Padres entre otros de:

1-. Libia de Jesús Restrepo Uribe, casada con Daniel Correa Velásquez, de

quien se habla en el capítulo Correa.

Cruz Uribe Pérez, casada con Honorio Vélez Calle, hijo de Fernando Vélez

Escobar y de Elena Calle Vélez. Padres entre otros de:

1-. Cecilia Vélez Uribe, bautizada el 20 de septiembre de 1923,

en Bolívar, casada, en La Candelaria de Medellín, el 5 de junio de 1948,

con Gracián Trujillo Uribe, bautizado el 21 de abril de 1917, hijo de

Emiro Trujillo y Camila Uribe

Gabriela Uribe Pérez, casada en Bogotá, con Antonio Ferreira.

Segunda línea: Julián Uribe Restrepo.

Nació en Titiribí y se estableció en Salgar. Medico vinculado al hospital San José. Propietario

de la primera farmacia que hubo en Salgar. Casado con Teresa Cadavid Restrepo, hija de

Apolinar Cadavid Restrepo y Delfina Restrepo Restrepo, (tía de Ñito). De quienes se habla

en el capítulo Cadavid.

Padres de los siguientes hijos, todos nacidos en Salgar:

I-.

II-.

Cruz Uribe Cadavid, casada con Carlos Londoño Cadavid, hijo de Nemesio Londoño

González y Silvestra Cadavid González.

Ernesto Uribe Cadavid. Nació en Salgar el 23 de abril de 1898. Bachiller del Colegio

San Ignacio, en Medellín. Medico laureado por la Universidad de Antioquia, graduado

en 1928. Médico del Manicomio Departamental, hoy Hospital Mental. Médico en los

municipios de Támesis, Salgar, Concordia y Ciudad Bolívar, entre 1928 y 1942.

Secretario de Salud. Miembro del partido liberal. Presidente de la Asamblea de

Antioquia. En ese periodo su hermano Julián Uribe Cadavid, era Vicepresidente y

Justo Cadavid Gónima, 2o. Vicepresidente, y por eso la Asamblea se conoció como “el

cerro de los Cadavid”. Casado con Pepa Fernández Restrepo, hija de Joaquín

Fernández Henao y de Liberata Restrepo Cadavid. Padres de:

1- Alberto Uribe Fernández

2- Ernesto Uribe Fernández

3- Constanza Uribe Fernández


III-.

IV-.

704

4- María Elena Uribe Fernández

5- Diego Uribe Fernández

6- Darío Uribe Fernández

Ester Uribe Cadavid, religiosa Vicentina.

Enrique Uribe Cadavid, casado con Felisa Toro Restrepo, hija de Rafael Toro

González y Raquel Restrepo Cadavid.

V-. Julián Uribe Cadavid, nació en Salgar el 13 de junio de 1903. Murió en Medellín el 2

de agosto de 1984. Inició sus estudios secundarios en Jericó y los terminó en el

colegio San Ignacio en Medellín. Abogado de la Universidad de Antioquia.

Gobernador Interino en reemplazo del Dr. Braulio Henao Mejía, entre el 13 de

diciembre de 1951 y el 21 de enero de 1952. Presidente de la Corte Suprema de

Justicia. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia.

Representante a la Cámara, Fiscal del Tribunal Superior de Antioquia. Vicepresidente

de la Asamblea Departamental de Antioquia. Concejal de Medellín. Miembro de la

Academia Colombiana de Jurisprudencia en 1972.

Casado con Alicia Restrepo Peláez, hija de Juan de Dios Restrepo y Luisa Peláez, con

sucesión.

Autor de: Derecho Matrimonial Católico, 1967.

VI-.

VII-.

VIII-.

IX-.

X-.

XI-.

XII-.

XIII-.

Mercedes Uribe Cadavid, casada con Hernando Gutiérrez Parra, hijo de Crisanto

Gutiérrez y Matilde Parra.

Teresa Uribe Cadavid, de las fundadoras, en 1963, del Centro de Bienestar del

Anciano “San Antonio” de Salgar. Casada con Lisardo Restrepo Johnson, hijo de Julio

Restrepo Restrepo y Amelia Johnson García.

Vicente Uribe Cadavid, de los fundadores del Hogar Juvenil Campesino “Jesús

Naranjo Valencia” por 1970, casado con Leticia Londoño Vélez, hija de Isaac

Londoño Molina y Josefina Vélez Restrepo, padres de:

1-. Gloria Uribe Londoño, casada con Darío Uribe V.

2-. Blanca Uribe Londoño, casada con Oscar Mesa U.

3-. Jorge Isaac Uribe Londoño, casada con Elena Llano V.

4-. Hernando León Uribe Londoño

5-. Julián Horacio Uribe Londoño,

6-. Amparo Uribe Londoño, casad con Octavio Álvarez T

7-. Maria Victoria Uribe Londoño, casada con Gustavo Molina Restrepo.

8-. Luis Javier Uribe Londoño, sacerdote.

9-. Beatriz Elena Uribe Londoño, religiosa del Opus Dei.

10-. Marta Luz Uribe Londoño, casada con Diego Gómez Espinal

Gabriela Uribe Cadavid, casada con Arturo Fernández Restrepo, hijo de Joaquín

Fernández Henao y Liberata Restrepo Cadavid.

Lía Uribe Cadavid, religiosa Vicentina

Susana Uribe Cadavid, soltera.

Héctor Uribe Cadavid, casado con Marina Restrepo Johnson, hija de Gustavo

Restrepo Cadavid y Justina Johnson Vélez, de quienes se habla en los apellidos

Restrepo y Johnson.

León Uribe Cadavid, sacerdote jesuita, Párroco de la Iglesia San Ignacio, en

Medellín.

Álvaro Uribe González


705

Sexto hijo de José Vicente Uribe Echeverri, nacido el 28 de febrero de 1790. Casado con

Leonor Restrepo Toro, nacida en Envigado, el 19 de noviembre de 1785, hija de José Maria

Restrepo Montoya y de Bárbara Toro Prieto. Vivieron en Titiribí y sus hijas entroncaron con

familias de Medellín y de Salgar. Álvaro Uribe González y Leonor Restrepo Toro, fueron

padres de:

I-.

II-.

III-.

Sotera Uribe Restrepo, segunda esposa de Victoriano Restrepo Uribe, nacido en

1814, hijo de Pedro Alcántara Restrepo Puerta y Ana Maria Uribe Trujillo, hija de

Cristóbal Uribe y de Maria Antonia Trujillo.

Maria Josefa Uribe Restrepo, casada con Alejandro Escobar Uribe, hijo de

Avelino Escobar Cano y de Gabriela Uribe Villa, de quienes se habla en el apellido

Restrepo y esta enumerada su descendencia.

Francisco Antonio Uribe Restrepo, 1819-1877. Casado en 1853 con Elena

Cordovez Moure, nacida en Popayán en 1833. Hija de Isidro Cordovez y Caso y de

Agustina Fernández de Moure 994 .

Vicente Uribe Restrepo

Cuarto hijo del español Martín de Uribe Echavarría. Casó con Juana Sánchez Arroyave, hija

de Juan Sánchez de Hinojosa y de Margarita de Arroyave. Fueron padres de:

I-.

II-.

José Miguel de Uribe Sánchez, casado con Maria Vélez de Mesa, hija de Nicolás

Vélez Peláez y de Maria Mesa Peláez. Su descendencia en el suroeste siguió por su

hijo cuarto

1-. Luis Uribe Vélez, casado con Manuela Restrepo Restrepo, hija de Juan

Esteban de Restrepo Puerta y Victoria de Restrepo González, padres de:

A-. Antonio Uribe Restrepo, casado con Cruz de Restrepo Uribe, hija de

José Manuel de Restrepo Ochoa y Josefa Uribe Vélez. Padres de:

a-. Tomás Uribe Restrepo, casado con Soledad Restrepo

Restrepo, hija de Juan José Restrepo Uribe y Teresa Restrepo

Soto. Su descendencia vivió en Concordia y Salgar.

b-. Daniel Uribe Restrepo, casado con Clotilde Cadavid

Fernández, hija de _ileso Cadavid González y Domitila Fernández

Echavarría. Con descendencia en Concordia.

c-. Isabel Uribe Restrepo, casada con José Ignacio Vélez

Velásquez.

d-. Josefa Uribe Restrepo, soltera

e-. Guadalupe Uribe Restrepo, soltera.

Antonio Uribe Sánchez

Regidor. Casado con Bárbara Vélez Restrepo, hija de José Vélez de Rivero y Maria

Restrepo. Su descendencia se estableció en Fredonia, Jericó, Titiribí, Medellín y

Envigado.

Padres de:

1-. José Pablo Uribe Vélez, casado, el 29 de octubre de 1769 con Gertrudis

994 Sobre el apellido Cordovez, hay más información en las Genealogías de Santa Fe de Bogotá, tomo

II.


706

Arango Ángel, hija de Cristóbal Arango y Lorenza Ángel Uribe, en

primeras nupcias. Padres de:

A-. Félix Uribe Arango. Nacido en Medellín, en abril de 1780 y pasado

a vivir a Titiribí. Casado con Bárbara Rosa Villa Ángel, hija de

Joaquín Villa Uribe y de Francisca Ángel Arango. Vecinos de

Titiribí.

B-. Baltasar Uribe Arango, casado con Bárbara Restrepo Villa, hija de

Juan Maria Restrepo Peláez y de Maria de Jesús Villa Ángel.

C-. Juliana Uribe Arango, casada con Juan Pablo Vélez Villa, hijo de

Aniceto Vélez Escobar y de Rosalía Villa Ángel.

D-. Gabriela Uribe Arango, casada con Avelino Escobar Cano, hijo de

Salvador Escobar y de Maria Ignacia Cano, con sucesión en

Concordia y Salgar.

E-. Maria del Carmen Uribe Arango, casada con Miguel González

Trujillo, hijo de José Ignacio González y de Úrsula Trujillo.

F-. Abdona Uribe Arango,

G-. Maria de Jesús Uribe Arango, casada con Joaquín Correa Ángel,

hijo de Juan Ignacio Correa y Nicolasa Ángel.

Cristóbal Uribe Sánchez

Nacido el 1 de noviembre de 1751. Sexto hijo de Vicente Uribe Restrepo y de Juana Sánchez

Arroyave. Casado con Maria Antonia Trujillo Vélez, hija de Juan José Trujillo y María de las

Nieves Vélez. Padres de:

I-.

II-.

María Josefa Uribe Trujillo, casada con Esteban González Vélez, fundador del

apellido González en Envigado. Con descendencia en el suroeste de Antioquia,

Ana María Uribe Trujillo, casada con Pedro Alcántara Restrepo Puerta, de quien se

habla detenidamente en el apellido Restrepo.

URIBE SIERRA.

Alberto Uribe Sierra.

Nació en Andes, el 25 de noviembre de 1932. Bautizado el 26 siguiente, Hijo de Luis Uribe

González, nacido en 1904 y de Cecilia Sierra Velásquez, 1906 – 1995.

Sus abuelos paternos son: Benicio Uribe Fernández y Emiliana González Correa.

Los abuelos maternos son: Eduardo Sierra Echeverri y Celia Velásquez Orta.

Murió asesinado el 14 de junio de 1983, en Amalfi.

Casado con Laura Vélez Uribe, de quien se habla en el apellido Vélez. Padres de:

1-. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de Colombia, 2002-2010.

2-. Santiago Uribe Vélez

3-. Jaime Alberto Uribe Vélez

4-. María Teresa Uribe Vélez

5-. María Isabel Uribe Vélez

Mercedes Uribe Sierra, nacida en Andes, casada en 1918, con Pedro Trucco P. Sobrino de

Giovanni Battista Mainero Trucco, de quien recibió buena herencia, especialmente en


707

propiedades y negocios que éste tenía en Antioquia.

Por este motivo Pedro Trucco P., se estableció en este departamento en 1913. Aquí se

dedicó a los negocios de la ganadería, la agricultura y la minería. Fue dueño de la finca

“Lucania” en Puerto Berrío, donde estaban situadas las canteras para la fábrica de

Cementos Argos. También tuvo fincas de caña en Yarumal y Bello. Además de minas de oro

y plata en Amalfi, Anorí y Carolina.

Ramón Antonio Uribe Quijano, I

Nació en Titiribí, el 4 de septiembre de 1838. Hijo de Mateo Uribe Vélez y María Quijano

Trujillo. Alcalde de Andes. Casado con Ana Rosa Restrepo Ochoa, hija de Pedro Antonio

Restrepo Escobar, fundador de Andes, y su primera esposa, Concepción Ochoa Arango.

Padres de los siguientes hijos:

I-. Ramón Uribe Restrepo, II casado con Eva Restrepo García, hija de Braulio Restrepo

Botero y Nicolasa García Vélez, en primeras nupcias, padres de los siguientes hijos:

1-. Ana Uribe Restrepo, casada con Jesús González, nacido en Jardín. Padres de:

A-.

B-.

Adán González Uribe, casado con Graciela Santacoloma.

Hernán González Uribe, casado con su prima hermana Ofelina Mejía

Uribe, hija de Francisco Luis Mejía y de Clementina Uribe Restrepo.

2-. Alicia Uribe Restrepo, casada con Constantino Peláez.

3-. Ramón Uribe Restrepo III, sigue una línea.

4-. Clementina Uribe Restrepo, casada con Francisco Luis Mejía. Padres de:

A-.

Ofelina Mejía Uribe, casada con su primo hermano Hernán González

Uribe, visto en el numeral 1 de esta sección.

5-. Tulia Uribe Restrepo, Carlos Peláez.

6-. Lucia Uribe Restrepo, casado con Maximiliano Uribe Gómez.

7-. Gerardo Uribe Restrepo, soltero.

8-. Gustavo Uribe Restrepo, casado en Manizales.

9-. Heriberto Uribe Restrepo, casado con Gabriela Sierra.

Ramón Uribe Restrepo, caso en segundas nupcias con Rosa González, padres de:

10-. Hernando Uribe González, casado con Betsabé Correa.

11-. Recaredo Uribe González, Casado.

12-. Antonio Uribe González

13-. Aura Uribe González

14-. Ofelia Uribe González, casada con Cesar Calle.

15-. Mauro Uribe González, casado con Esperanza Bermúdez.

16-. Horacio Uribe González, casado con Bernarda Arredondo Vélez, nacida en

Andes, hija de Eliseo Arredondo Giraldo y Teresa Vélez Palacio, de quienes se

habla en el apellido Arredondo. Padres de:

A-. Edda Luis Uribe Arredondo

B-. Astrid Uribe Arredondo

C-. Simón Antonio Uribe Arredondo.

17-. Magdalena Uribe González, casada con Carlos Gómez.

II-. Germán Uribe Restrepo

Segundo hijo de Ramón Uribe Restrepo y de Ana Rosa Uribe Ochoa. Casado con

Francisca Gómez, solo se conoce un hijo:


708

1-. Maximiliano Uribe Gómez, Casado con Lucia Uribe Restrepo

III-. Alfonso Uribe Restrepo

Casado con Ana Rita Álvarez Restrepo, hija de José Manuel Álvarez y María Jesús

Restrepo Escobar. Padres de:

1-. Alberto Uribe Álvarez

2-. Teresita Uribe Álvarez

3-. José Manuel Uribe Álvarez. Casado con Josefita Tobón, nacida en Andes.

José Manuel Uribe Álvarez, casó en segundas nupcias con Adelfa Muñoz, nacida en

Jericó.

Y José Manuel Uribe Álvarez, casó en terceras nupcias con NN García.

4-. Gonzalo Uribe Álvarez casado Rosa NN, nacida en Pereira.

5- Luis Eduardo Uribe Álvarez.

6-. Josefina Uribe Álvarez, casado con Luis Carlos Gallego.

7-. Rafael Uribe Álvarez, casado con NN Vélez.

8-. Francisco Uribe Álvarez, soltero.

9-. Ana Rita Uribe Álvarez,

10-. Jesús Uribe Álvarez

11-. Jesusita Uribe Álvarez

12-. Mateo Uribe Álvarez, nacido en Andes, casado con Inés Ruiz Bonet, nacida en

Andes donde se desempeño como profesora. Padres entre otros de:

A-. Mario Uribe Ruiz, nacido en Andes, donde fue profesor del Liceo Juan de

Dios, de Andes y del Liceo San Javier de Medellín.

B-. Libia Uribe Ruiz, nacido en Andes, casada con Marcial Barrios, padres

de:

a-. Piedad Barrios Uribe, casada con Darío Arboleda Gaviria.

b-. María Eugenia Barrios Uribe casada con Fernando González

Carrizosa.

c-. Gloria Inés Barrios Uribe, casada con Samuel Cadavid.

d-. Astrid Elena Barrios Uribe. Soltera.

c-. Claudia Barrios Uribe, casada con Juan Alberto Cortés.

d-. Jorge Barrios Uribe, Soltero.

e-. Marcial Barrios Uribe, soltero.

LINEA DE RAMON URIBE RESTREPO, III.

Hijo de Ramón Uribe Restrepo II y Eva Restrepo García. Casado con Gabriela Restrepo

Peláez, hija de Juan de Dios Restrepo, y Luisa Peláez, padre de los siguientes hijos:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

Libia Uribe Restrepo, casada con Gabriel Franco

Ramón Uribe Restrepo, casado y separado.

Rodrigo Uribe Restrepo, casado con Josefina Escobar.

Luis Uribe Restrepo, casado con Amparo Montoya.

Javier Uribe Restrepo, casado con Fanny Restrepo

Jairo Uribe Restrepo, casado con Norma Restrepo.

Álvaro Uribe Restrepo, casado con Alicia Gaviria


709

VIII-. Sonia Uribe Restrepo, casado con Guillermo Quijano,

IX-. Gabriela Uribe Restrepo, casada con Héctor Salazar.

X-. Alberto Uribe Restrepo, casado con Patricia (N).

XI-. Guillermo Uribe Restrepo, casado y separado.

XII-. Amanda Uribe Restrepo, soltera

XIII-. Aida Uribe Restrepo, soltera.

Bonifacio Uribe Posada

Nació en Caldas. Vecino de Andes y Concordia. Casado con Adelaida Toro Restrepo, hija

de Lucio Toro Restrepo y Felicia Restrepo Restrepo, de quienes se habla en el capítulo Toro.

Padres entre otros de:

I-. Rafael Uribe Toro, 1873-1973. Nació en Concordia. Adelantó estudios en la población de

Caldas. Vivió en Andes. Propietario de la finca Tapartó, donde hoy está situado este

pueblo. Casado en primeras nupcias con Isabel Uribe Uribe, 1881-1911, padres de

1-. Maria Teresa Uribe Uribe 1906-1995, casada con Rodolfo Kozeschnik, hija: Hilda

Kozeschnik Uribe, casada con Julio Restrepo de León, cuya descendencia se ve

detallada en el libro “Don Marcelino Restrepo y Restrepo”.

2-. Rafael Uribe Uribe 1909.

3-. Eugenia Uribe Uribe 1911.

Rafael Uribe Toro, se casó en 1914 en segundas nupcias con Tulia Restrepo Uribe, nacida

en Andes, en 1892-1928, hija del General Juan Jacobo Restrepo González y de Rosalía

Uribe Uribe. De quienes se habla en el apellido Restrepo.

Padres de:

4-. Isabel Uribe Restrepo 1916-1995, casada con Rafael Uribe González, nacido en

1914.

5-. Gilberto Uribe Restrepo 1917, casado con Carmen Sierra Tobón.

6-. Hernando Uribe Restrepo 1918, casado con Leonor Aramburo Restrepo.

7-. Olga Uribe Restrepo 1919-1954, casada con Enrique Restrepo Posada 1910-1983.

8-. Gonzalo Uribe Restrepo 1922.

9-. Carlos Uribe Restrepo 1923-1997, casado con Marina Escobar Pérez.

10-.Luz Uribe Restrepo 1924, casada con Alfonso Jiménez Laverde.

11-.Ricardo Uribe Restrepo 1925-2010, casado en primeras nupcias con Estefanía Mejía

Restrepo.

En segundas nupcias casó con Elvira González Días

12-. Mario Uribe Restrepo, nacido en 1927.

13-. Libia Uribe Restrepo, nacida en Andes en Mayo de 1928. Casada en La Candelaria

de Medellín, el 10 de septiembre de 1948 con Alfonso Restrepo Londoño, bautizado el

17 de septiembre de 1927, en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, hijo de

Manuel Restrepo y de Dolores Londoño.

II-. Lorenza Uribe Toro, murió niña.

III-. Elvira Uribe Toro. Casada con Juan Ángel Mejía, padres de:

1-. María Josefa Ángel Uribe, nacida en Andes en 1891. Murió en Medellín el 24 de

agosto de 1974. Casada con José María Posada Correa, Chepe. Hijo de Félix Antonio

Posada Ochoa y de Hortensia Correa Ochoa. De quienes se habla en el Apellido

Posada.

2-. Isabel Ángel Uribe, nacida en Andes en 1892, casada con Juan de Dios Arango Toro,

hijo de Lázaro Arango Gaviria y de Hortensia Toro Velásquez.


710

IV-. Julián Uribe Toro. Murió joven.

V-. Rafael Uribe Toro. Gemelo del anterior. Murió niño.

VI-. Rafael Uribe Toro, II, nació el 28 de octubre de 1873, en Concordia. Murió en Andes el

10 de febrero de 1973.

VII-. Josefina Uribe Toro, casada con Agapito Vélez Uribe, de Andes. Padres de:

1-. Rosa Vélez Uribe, casada con Clímaco Ochoa

2-. Justina Vélez Uribe, nacida en Andes, casada con José María González, nacido

en Andes. Padres entre otros de:

A-. Inés González Vélez, nacida en Andes, casada con Jesús Restrepo, de

Andes.

B-. Eugenia González Vélez, nacida en Andes, casada con (N) Chavarriaga

C-. Cecilia González Vélez, nacida en Andes. Casada con José Restrepo

Zapata, nacido en Andes, hijo de Enrique Restrepo Uribe y Elena Zapata

Macías

D-. Juan de Dios González Vélez, nacido en Andes,

E-. Tiberio González Vélez, nacido en Andes.

F-. Gabriel Carlos González Vélez, nacido en Andes

G-. Josefita González Vélez, nacida en Andes.

VIII-. Felisa Uribe Toro, casada con Vespasiano Uribe Fernández, nacido en Andes y

fallecido en Medellín, el 16 de noviembre de 1945, Padres de:

1-. Aníbal Uribe Uribe

2-. Marina Uribe Uribe, casada con Luis Eduardo Posada.

3-. Eugenia Uribe Uribe, casada con Joaquín González.

4-. Felisa Uribe Uribe,

5-. Julián Uribe Uribe.

6-. Inés Uribe Uribe, casada con Enrique González Uribe, de quien se habla en el

capítulo González, hijo de Epitasio González González y de Margarita Uribe

Toro.

7-. Emilia Uribe Uribe, casada con Telmo (X).

8-. Domitila Uribe Uribe

IX-. Adelina Uribe Toro, nacida en Andes, casada con Enrique Escobar Uribe, padres de:

1 Carolina Escobar Uribe, nacida en Andes, casada con Luis Ángel Zapata,

abogado. Padres entre otros de:

A-. Humberto Zapata Escobar, nacido en Andes.

B-. Javier Zapata Escobar, nacido en Andes, casado con Marta Luz Acevedo

Mora, de familia originaria de Angostura,

C-. Ofelia Zapata Escobar, nacida en Andes,

D-. Lourdes Zapata Escobar, nacida en Andes.

2 Graciela Escobar Uribe, casada con Tulio Montoya.

3 Bonifacio Escobar Uribe, nació en Andes.

4 Jesús María Escobar Uribe, nacido en Andes, casado con Laura Pérez, de Cali.

Padres entre otros de:

A-. Silvia Escobar Peláez.

B-. Gilberto Escobar Peláez

C-. Olga Escobar Peláez

5 Adela Escobar Uribe, nacida en Andes.

X-. Lorenza Uribe Toro, II, casada con Rafael Mejía Peláez, padres de

1-. Tulia Mejía Uribe, nacida en Andes, casada con Ricardo Mejía.


XI-.

711

2-. Graciela Mejía Uribe, nacida en Andes, casada con Francisco Orrego.

3-. Medardo Mejía Uribe, nacido en Andes.

4-. Aníbal Mejía Uribe

5-. Hernando Mejía Uribe, nacido en Andes

6-. Julio Mejía Uribe, nacido en Andes, casado con Elena Ospina Uribe

7-. Rafael Mejía Uribe, nacido en Andes.

8-. Alicia Mejía Uribe, nacida en Andes.

Séfora Uribe Toro, casada con Martín Moreno Uribe, padres de:

1-. Gabriel Moreno Uribe

2-. Gabriela Moreno Uribe

CRISTÓBAL URIBE MONDRAGÓN

Hijo de Ignacio Uribe Mejía y de Joaquina Mondragón Cano. Nació en Medellín, y paso a

Fredonia. Por ser propietario de muchas tierras en esa zona es considerado el fundador de

Fredonia por ser dueño de gran parte de los terrenos donde se fundó la población. Hijo del

doctor Ignacio Uribe y de Joaquina Vásquez de Mondragón. Murió en Medellín, el 8 de

septiembre de 1866.

Se desempeño como Alcalde, consejero comunal, mayordomo de fábrica y tesorero

municipal. Murió en Medellín, en el año de 1860

Casado en primeras nupcias con Tiburcia Toro Toro, hija de Francisco Toro Prieto y Francisca

Toro Restrepo. Padres de:

I-.

II-.

III-.

Ignacio Uribe Toro, casado con Juana Francisca Uribe.

Antonio Uribe Toro, casado con Ana Maria Zea. Vivieron en Medellín.

Tomas Uribe Toro, nació el 21 de diciembre de 1820 en Fredonia, en el paraje El

Uvital. Murió en Bogotá el 3 de noviembre de 1895. Ya había muerto su esposa.

Casado con Maria Luisa Uribe Uribe, padres de:

1-. Heraclio Uribe Uribe, nacido en Fredonia el 9 de marzo de 1852 995 . Murió, el

8 de noviembre de 1941, en la población de Sevilla, Valle, de la cual fue

uno de los fundadores. Estudios sus primeras letras bajo la dirección de

Felicidad Sanín y Micaela Vera. En el año de 1864, entro al Colegio del

Estado, en ese momento dirigido por Román de Hoyos. En los años de

1876 y 1877, fue ayudante del General Julián Trujillo, obteniendo el grado

de Coronel de las milicias del Cauca. Participó en la Batalla de Los

Chancos. Prefecto de Manizales, en 1877, por un mes y de Rionegro, en

1878. Visitador Fiscal del Estado de Antioquia. Diputado a la Asamblea de

Antioquia, en 1882. Redactor del periódico El Pueblo, semanario de

Medellín. Colaboro en El Relator, de Cali. En El Tiempo, El Espectador y en

El Diario Nacional, de Bogotá. Recibió la condecoración de la Cruz de

Boyacá, el 23 de febrero de 1936. Casado en Medellín, en 1879, con

Matilde Prieto Pinillos, hija de Rafael Prieto Gómez y de Maximiliana

Pinillos Pontón.

2-. Julián Uribe Uribe, Nació en Nueva Caramanta, el 3 de marzo de

995 Bautizado en la Parroquia de Santa Ana, Fredonia, libro 006 de Bautismos, folio 051, número

0181.


712

1857.Murió en Nueva York, el 17 agosto de 1930. Hijo de Tomás

Uribe Toro Mondragón y de María Luisa Uribe Uribe. Sus

abuelos paternos son: Cristóbal Uribe Mondragón y Tiburcia Toro

Toro. Los abuelos maternos son: Heraclio Uribe Echeverri y Rita

Uribe Uribe. Estudió en Medellín y en Buga. Desde los 20 años,

1877, hasta 1906, trabajó en el Ferrocarril del Cauca. En esta

empresa hizo toda clase de trabajos, desde cadenero, jefe de

patios, conductor de trenes, cajero y administrador general. Entre

1889 y 1897, construyó el camino de Barbacoas. Hizo el trazado

entre las estaciones de Suárez y Popayán, en el ferrocarril del

Pacífico. Durante la Guerra de los Mil Días, estuvo preso 15

meses, por ser Uribe. Diputado a la Asamblea del Cauca.

Representante al Congreso, en 1913-1914. De joven fue

conocido con los apodos de “Pipón” y de “Penca”

Recibió condecoraciones de la Provincias de Obando y Barbacoas, en el

Cauca, por sus labores en esas regiones.

Dejó escrito “Memorias de Julián Uribe Uribe 1857-1930”. Que fueron

ampliadas por Edgar Toro Sánchez y publicadas por el Banco de la

República en 1994.

Casado, en Popayán, el 6 de octubre de 1894, con Sara Restrepo Lindo,

Hija de Simón Restrepo Ochoa y de Leticia Lindo Peña.

3-. Tomás Uribe Uribe, Nació en Valparaíso, en 1865. Murió en Tulúa, el 7 de

octubre de 1934. Estudió en la Escuela Normal de Medellín. Cuando su familia

emigró a Buga, continuó sus estudios en esa población con Modesto Garcés.

En Bogotá, se graduó de Médico, en 1887. En 1888, se estableció en Tulúa.

Viajó por Francia, Bélgica y Alemania.

Se casó en Tuluá, en 1897, con Lucia White Uribe, Hija de Roberto White y

María del Rosario Uribe Uribe, padres entre otros del catedrático Enrique Uribe

White.

4-. Rafael Uribe Uribe, Seudónimos: Aqueronte. Colombiano. E de Monteajul.

Filomeno. Marcial. Picu. Plutarco. S. Mall. Un Médico. Víctor.

Nació en la Hacienda El Palmar, de propiedad de sus padres, en el municipio

de Valparaíso, el 2 de abril de 1859. Bautizado en Rionegro. Murió asesinado,

cuando se dirigía al Congreso, por la Carrera 7 a , el 15 de octubre de 1914. Su

familia, por problemas políticos, viajó al Valle del Cauca. Participó en la Guerra

de 1876, donde recibió el grado de Capitán. Estudio Derecho, en el Colegio

Mayor del Rosario, en Bogotá, graduándose en 1882. Se estableció en

Medellín, en 1883, siendo profesor de Economía Política. Fundó el periódico El

Trabajo. Años más tarde fundó los periódicos El Autonomista y El Liberal.

Procurador General de la Provincia de Antioquia. Fiscal del Juzgado del

Estado, hoy Juzgado Superior. En la Guerra de 1885, participó como Coronel,

del batallón La Legión de Honor, y por ejecutar a un subalterno que se sublevó,

pasó un año en la cárcel, aprovechando este tiempo para escribir su primera

obra. Sembró café, en Fredonia, en su finca llamada Gualanday. Fiscal de

Juzgado del Estado. En 1896, fue el único representa liberal en la Cámara.

Participó en toda la Guerra de los Mil Días. En 1905, fue Ministro

Plenipotenciario ante los gobiernos de Chile, Argentina y Brasil. Director de los

periódicos El Autonomista y El Liberal. Es el caudillo liberal más importante de


713

su época. Miembro de Número de la Academia Colombiana de la Lengua,

electo el 14 de junio de 1910. Aprovechó su estadía en el Brasil, como

embajador, para hacer estudios sobre el café, ya en esa época, 1905, primer

productor mundial del grano. Todas sus observaciones se las transmitió a la

Asociación de Agricultores de Colombia, para que éstos se las comunicaran a

los cafeteros. De la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Autor de: Diccionario abreviado de galicismo y de correcciones del lenguaje.

Documentos militares y políticos. Labor Parlamentaria. Por la América del sur.

De cómo el liberalismo político de Colombia, no es pecado.

Se casó en Medellín, el 8 de febrero de 1886, en la Iglesia de la Veracruz, con

Sixta Tulia Gaviria Sañudo, nacida en Medellín, el 29 de noviembre de 1855.

5-. Susana Uribe Uribe

6-. Teresa Uribe Uribe

7-. Carlos Uribe Uribe, casado con Clementina Moreno Quevedo, hija de

Samuel Moreno Olano y Libia Quevedo Álvarez, hija de Tomás Quevedo

Restrepo y María Lorenza Álvarez Lalinde.

8-. Paulina Uribe Uribe

9-. Julia Uribe Uribe.

IV-. Bárbara Uribe Toro, casada con Joaquín Fernández Restrepo, hijo de Gabriel

Fernández Velásquez y Serena Restrepo Escobar. Padres entre otros de:

1-. Domitila Fernández Uribe, casada con Gorgonio Uribe Uribe. Padres entre

otros de:

A-. Clímaco Uribe Fernández,

Ejerció la prefectura del Distrito de Jericó en1878. Fue general en la guerra

de 1879, en el suroeste antioqueño. Casado con Rosaura Toro Velásquez,

hija de Rafael Toro y Crotalda Velásquez.

B-. Heraclio Uribe Fernández, con descendencia en Jericó y Andes.

C-. Gregorio Uribe Fernández, nació en Fredonia.

V-. Genoveva María Uribe Toro, casada con Cancio García, con sucesión y de quien se

habla en el apellido García.

Cristóbal Uribe Mondragón, casó en segundas nupcias con Manuela Escobar Trujillo,

hermana de José Antonio Escobar Trujillo, otro de los fundadores de Fredonia, hijos de José

Escobar y su segunda esposa Candelaria Trujillo.

OTROS URIBES

Alberto Uribe Correa 996

996 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes.


714

Natural de Andes. Médico. Rector encargado y en propiedad de la Universidad de Antioquia.

Carlos Alfredo Uribe Jaramillo 997

Casado con Rosa Arias, padres entre otros de:

I-. Lucía Uribe Arias, bautizada en Fredonia, en 1930. Casada en el Sagrado

Corazón de Medellín, el 14 de noviembre de 1953, con Gustavo Hernández

Uribe, bautizado el 16 de junio de 1919, en el Sagrado Corazón, Medellín. Hijo

de Demetrio Hernández y de Magdalena Uribe.

Eleazar Uribe Correa 998

Nació en Betania en 1923. Maestro de la Normal Superior de Medellín, con postgrado en

Psicología y Ciencias de la Educación. Director de educación en Betania. Fiscal Escolar de

Medellín. Poeta y escritor.

Gabriela Uribe Aristizábal 999

Natural de Jericó. Casada con Carlos Emilio Giraldo López, de Aranzazu, Caldas. Padres

entre otros de:

I-. Carlos Aníbal Giraldo Uribe, casado con Julia González Serna, hija de Gregorio

González Vélez y de Marta Serna Ramírez, hija de Santiago Serna y de Mercedes

Ramírez.

Gustavo Uribe Ángel, 1000

Nacido en Caldas, 1927-2002. Casado con Esperanza Salazar Fernández, vecina de

Fredonia, hija de Joaquín Salazar Mejía y Cecilia Fernández Salazar. Padres entre otros de:

I-. Gustavo Adolfo Uribe Salazar. Nació en Fredonia, el 16 de abril de 1951. Casado con

Olga Parada, padres de dos hijos.

II-. María Margarita Uribe Salazar, nacida en Versalles, el 8 de marzo de 1953. Casada

con Antonio Hernández, padres de tres hijos.

Hernando Uribe Jiménez

Nació en Fredonia el 10 de mayo de 1911. Bachiller de la Escuela de Cadetes, siguiendo la

carrera militar, Comandante de División en la Policía Nacional en los departamentos de

Huila, Boyacá y Nariño. Comandante de Curso en la Escuela General Santander. Jefe de

Seguridad, Identificación y Extranjería en los departamentos del Atlántico y el Valle. Miembro

de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín.

Casado con Lola Barreto Villamizar, con sucesión.

Autor de: Raíces montañeras, 1984.

997 Matrimonios de La Candelaria, Medellín, 1944-1961

998 Revista Mirador del Suroeste, número 32, Betania.

999 Perfiles genealógicos del Viejo Caldas, apellido González.

1000 Ángel, buscando mis raíces, página 41


715

Jesús Uribe Palacio 1001

Nació en Jericó, Murió en Envigado el 7 de mayo de 1982. Hijo de Manuel Uribe Díez y

Teresa Palacio Vélez, ambos de Envigado.

Manuel Uribe Díez, fue militar, con el grado de Capitán, peleando en la Guerra de los Mil

Días. Con su esposa Teresa fueron padres de 24 hijos.

Jesús Uribe Palacio adelantó sus estudios secundarios en la Universidad de Antioquia, en el

Colegio San Ignacio. Los estudio superiores los hizo en la Normal Superior de Medellín,

donde se gradúo en 1934. Contador Juramentado, como complemento de los diversos

estudios relacionados con esta profesión.

Jesús María Uribe Vallejo. 1002

Hijo de Eustasio Uribe y de Nicolasa Vallejo Mejía. Nació por 1836. Casado con María Teresa

Uribe Quijano, padres de:

I-. Rosalía Uribe Uribe, nacida en El Retiro, por 1869. Murió en Medellín, por 1959. Sus

restos están en el Mausoleo “El Ángel del Silencio”, del Cementerio de San Pedro.

Casada con Juan Jacobo Restrepo González, general, de quien se habla en el

apellido Restrepo.

II-. Jesús María Uribe Uribe, nació en Andes, por 1875. Murió en diciembre 28 de 1945,

en Tapartó, Andes. Sus restos esta en el monumento “El Ángel del Silencio” en el

cementerio de San Pedro, cuya construcción fue ordenada por él, en un viaje a

Europa, por 1925. Esta hecho en mármol de Carrara.

III-.Isabel Uribe Uribe, nació y murió en Andes. Casada con Rafael Uribe Toro, de quien

se habla en esta obra. (abuela de Hilda Kozeschnik Uribe, esposa de Julio Restrepo

de León.)

IV-.Carolina Uribe Uribe, nació y vivió en Andes, Bogotá y Medellín. Soltera.

V-. Paulina Uribe Uribe, casada con Vicente Abad, padres de:

1-. José Abad Uribe

2-. Hernando Abad Uribe

3-. Eugenia Abad Uribe

4-. Merceditas Abad Uribe

5-. Isabel Abad Uribe

6-. Gabriel Abad Uribe.

VI-. Tulia Uribe Uribe, casada con Zacarías Cock, padres de:

1-. Hernán Cock Uribe, casado con Rita González, padres de:

A-.

B-.

Yolanda Cock González de Tamayo, abogada.

Teresita Cock González, casada el 22 de agosto de 1922 con Eugenio

Saldarriaga Arango, hijo de Eugenio Saldarriaga Gaviria y de Elena

Arango Jaramillo, descendiente de José María Arango Carvajal y

Córdoba, (pna 94). Padres de:

a-. Elena Saldarriaga Cock, casada con Gerardo Ocampo Jaramillo,

con sucesión (ve libro de José María Arango)

b-. Teresita Saldarriaga Cock, fallecida en 2001. Casada con

Alejandro Llano Rivera, sin sucesión.

c-. Eugenio Saldarriaga Cock, sacerdote. 1935-1992.

1001 Personajes de Envigado en el siglo XX, agina 321

1002 datos suministrados por internet por Jorge Enrique Restrepo Uribe. Vía internet.


716

José Vicente Uribe

Casado con Domitila Vélez, padres de:

I-. Manuel Salvador Uribe Vélez, nacido en Bolívar, el 26 de febrero de 1871.

II-. Eduviges Uribe Vélez, murió en Ciudad Bolívar el 24 de diciembre de 1909 1003 .

casada con Martín Restrepo Restrepo, quien viudo volvió a contraer.

Lisandro Uribe 1004

Casado con Elvira García, padres entre otros de:

I-. Antonio Uribe García, bautizado en Jericó el 24 de mayo de 1915. Casado el 8 de

noviembre de 1950 en La Candelaria, Medellín, con Blanca Luz Arango Escobar,

bautizada en Venecia el 6 de octubre de 1931, hija de Eduardo Arango y de Dolores

Escobar.

Luis María Uribe 1005

De los primeros pobladores de Bolívar. Comerciante de tierras a mediados del siglo XIX.

Luis Norberto Uribe 1006 Toro

Hijo de Luis María Uribe y de Bárbara Toro. Figura con 29 años, en el padrón de 1870.

Casado en Bolívar, con María de las Mercedes Vélez Restrepo, de 29 años, en el mismo

padrón, hija de Carlos Vélez y Petronila Restrepo.

Padres de:

I-.

Pedro Uribe Vélez, de 14 años, en este padrón.

II-.

Bárbara Uribe Vélez, de 3 años,

III-.

Petronila Uribe Vélez,

IV-.

María Bárbara Salustiana Uribe Vélez, nacida en Bolívar.

V-.

Eduardo Uribe Vélez, nacido en Bolívar. Casado en Espinal, Tolima, el 22 de

enero de 1944.

VI-.

María Luisa Uribe Vélez, nacida en Bolívar. Casada con Braulio Arbeláez,

padres entre otros de:

1-. María Arbeláez Uribe, bautizada en Bolívar, el 10 de julio de 1918,

casada con Fabio Jaramillo Londoño, bautizado en La Inmaculada,

Manizales, el 16 de enero de 1916, hijo de Antonio Jaramillo y Susana

Londoño 1007 .

Luz Magnolia Uribe Restrepo 1008

1003 Partida de defunción

1004 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

1005 Los pueblos allende el río Cauca, página 167.

1006 Mis memorias, Justiniano Macía V., página 372

1007 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 501

1008 Revista Mirador del Occidente, número 40. Salgar.


717

De Salgar. Periodista. Autora del libro: Notas de fango y otros cuentos.

Manuel María Uribe Toro 1009

De Jericó, nacido por 1891 y murió el 24 de septiembre de 1978. Miembro del Centro de

Historia de Jericó.

Oscar Uribe Restrepo

Nació en Andes, en 1932. Bachiller del Colegio San Ignacio, en Medellín. Bachelor en

Relaciones Industriales en los Estados Unidos. Poeta.

Autor de: La ciudad en medio de la niebla, 1965. Poemas burlescos.

Pedro Uribe Fernández 1010

Miembro de la primera Junta Electoral de Salgar.

Ramón Uribe

En el censo de Amagá de 1851 nos figura con 40 años y casado con Rita Montoya de 34

años. Padres de:

I-. Efigenia Uribe Montoya, de 14 años.

II-. Joaquina Uribe Montoya, de 11 años.

III-. Teresa Uribe Montoya, de 6 años.

IV-. Uvaldina Uribe Montoya, de 5 años.

V-. Felipe Uribe Montoya, de 4 años.

VI-. Clara Uribe Montoya, de 1 año.

1009 Revista Jericó, número 14, 1978.

1010 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna. 15


718

---///---

APELLIDO URREGO

Cayetano Urrego 1011

En el padrón de Urrao de 1815, figura con 65 años. Regidor en Urrao, en la época de la

colonia. Casado con María Antonia de Vargas, con 40 años en el mismo. padrón. Padres de:

I-.

II-.

Silvestre Urrego Vargas, casado con Concepción Rodríguez

Facundo Urrego Vargas, de 36 años en el padrón de Urrao de 1815. Casado

con María Carlos Montoya, de 26 años en el mismo padrón. Padres de

1-. Julián Urrego Montoya, casado con Concepción Rodríguez. Padres de:

A-.

B-.

Juan de Jesús Urrego Rodríguez, casado con Vicenta Rueda.

Mamerto Urrego Rodríguez, casado con Purificación Urrego.

Padres de:

a-. Antonio Urrego Urrego, a. Peseta, casado

con Rosa Cossio Garro, del capítulo Cossio.

2-. José Miguel Urrego Montoya, de 1 año en el padrón de 1815. Casado con

Fermina Sepúlveda, padres de:

1011 Almanaque Urraeño, página 170.

A-. Juan José Urrego Sepúlveda, casado con María de la Cruz Urán.

B-. Juan Bautista Urrego Sepúlveda, casado con Anacleta Sepúlveda


719

3-. Hermenegildo Urrego Montoya, casado primero con María

Antonia Urrego, fueron padres de:

A-. Silvestre Urrego Urrego, casado con María Eulalia Vargas, hija de

Salvador Vargas y María de la Cruz Vargas, de quienes se habla

en el apellido Vargas. Padres de:

a-. José María Urrego Vargas, casado con Ascensión Urán.

Padres de:

*-. Epifanio Urrego Urán

*-. Silvestre Urrego Urán

*-. Juan de la Cruz Urrego Urán

*-. José María Urrego Urán.

*-. José Horacio Urrego Urán, casado con Concepción

Urán.

*-. Rita Urrego Urán, con su primo Balvino Urrego

*-. Sebastián Urrego Urán casado con Amalia Montoya,

*-. Dimas Encarnación Urrego, casado primero con

Mariana Giraldo y luego con Eusebia Rueda.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

b-. Tomasa Urrego Vargas, casada con José María Urán.

c-. María Antonia Urrego Vargas, casada con José Reyes

Urrego.

d-. José Sandalio Urrego Vargas, casado con Salomé Rivera.

Padres de:

*-. José Reyes Urrego Rivera, casado con su prima María

Antonia Urrego.

*-. Balvino Urrego Rivera, casado con su prima Rita

Urrego.

*-. Eloy Urrego Rivera, casado con Mercedes García.

*-. Abraham Urrego Rivera, casado Ana Eva Benítez,

viuda de Emilio Cartagena.

*-. José Horacio Urrego Rivera, casado con

Encarnación Jiménez.

*-. Manuel Urrego Rivera, casado con Herminia

Cartagena.

*-. José María Urrego Rivera, casado con Santos

Angarita.

*-. Victoriana Urrego Rivera, casada con Pedro María

Arango.

*-. María Urrego Rivera, casado con Julio Ospina.

*-. Ascensión Urrego Rivera, casado con Joaquín

Santana

y luego Silvestre casó con Micaela Machado

Santiago Urrego Vargas casado con Micaela Rivera, padres de:

1-. Ramón Urrego Rivera, casado con María Demetria Gómez.

2-. Víctor Urrego Rivera, casado con Juana María Cossio

Margarita Urrego Vargas

María Tecla Urrego Vargas

María Mercedes Urrego Vargas


720

VII-.

VIII-.

IX-.

Manuel Urrego Vargas, casado con María Rodríguez, y luego con Josefa

Espinosa, padres por este último matrimonio de:

1-. Víctor Urrego Rodríguez, casado con Juliana Herrera Vargas, padres de:

A-. Felipe Neri Urrego Vargas, casado con Bibiana Trujillo.

B. José María Urrego Vargas, casado con Magdalena Rivera

C-. Balvino Urrego Vargas, casado con María del Carmen Vargas.

D-. Manuel Antonio Urrego Vargas, casado con Sara Hernández.

E-. Mamerto Urrego Vargas, casado con Isabel Quiceno

María Ignacia Urrego Vargas

Vicencio Urrego Vargas, de 4 años, en el padrón de 1815, casado con

Juana María Vargas, padres de:

1-. Narciso Urrego Vargas, casado con Manuela Vélez.

2-. Marcelina Urrego Vargas, casada con Marcelino Sepúlveda.

3-. Pascasio Urrego Vargas, casada con Heliodora Montoya.

4-. José Guillermo Urrego Vargas, casado con Vicencia Durango.

Ciriaco Urrego

En el censo de Urrao de 1851 figura con 40 años y casado con Jesusa Herrera de

33 años y padres de:

I-. Adelaida Urrego Herrera, de 16 años,

II-. Joaquín Urrego Herrera, de 10 años.

Elkin Urrego Montoya 1012

Nació en Urrao el 2 de diciembre de 1970. Hijo de Ismael Urrego Montoya y de Margot

Montoya Vargas. Bachiller del colegio Félix Henao Botero. Bibliotecólogo, trabajando en la

Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

Casado con Diony Jazmín Morales Zapata, en el 2005.

José María Urrego 1013

En el censo de Amagá de 1851, figura con 55 años 7 y casado con Gertrudis Moscoso, de 45

años. Padres de:

I-. Daniel Urrego Moscoso, de 21 años.

II-. Jesús María Urrego Moscoso, de 19 años.

III-. Liboria Urrego Moscoso, de 17 años.

IV-. Hermógenes Urrego Moscoso, de 15 años.

V-. Manuel Urrego Moscoso, de 10 años.

VI-. Virginia Urrego Moscoso, de 9 años.

VII-. María Urrego Moscoso, de 7 años.

VIII-. Canuto Urrego Moscoso, de 3 años.

Manuel J. Urrego 1014

Miembro, como suplente, de la primera Junta Electoral de Salgar.

1012 Diccionario de personajes Montoya, página 264.

1013

1014 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna 15


721

Oliverio Urrego Machado 1015

Nació en Urrao. Contador Público, que ejerce en Medellín. Padre de tres hijos, uno de ellos,

pintor, radicado en México.

APELLIDO USMA

Vicente Usma

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 21 años y casado con Felicia

Herrera, de 20 años. Padres de:

I-. Clara Usma Herrera, de 2 años.

1015 Información suministrada por Carlos Ignacio Gallo M.


722

---///---

“v”

Valderrama, Valencia, Valladares, Vallejo, Vanegas, Varela, Vargas, Vasco, Vásquez,

Velarde, Velásquez, Vélez, Villa, Villada, Villegas.

APELLIDO VALDERRAMA

Silvio Valderrama Correa

Nació en Pueblo Rico. Ingeniero Industrial. Concejal y primer alcalde por elección popular de

Pueblo Rico, 1988-1990. Jefe de personal del Ministerio de Trabajo.

Tomás Valderrama 1016

Figura entre los primeros pobladores de Urrao. Casado con Plácida Machado. Padres de:

I-. Francisco Valderrama Machado, según el padrón de Urrao de 1815, figura con 58

años

II-.

III-.

Narciso Valderrama Machado

Antonio Valderrama Machado, en el padrón de 1815, figura con 40 años. Casado con

Nicolasa Vargas, de 25 años, en el mismo padrón. Padres de:

1-. José Valderrama Vargas, casado con Juana Cardona

2-. Gregorio Valderrama Vargas, casado con Juana Ramírez, padres de:

A-. Pedro Pascual Valderrama Ramírez, casado con María Bolívar.

3-. Juan Gregorio Valderrama Vargas, de 1 años, en el padrón de 1815, casado

con Isabel Aguirre, padres de

A-. Agustín Valderrama Aguirre, casado con Dionisia Quiceno

1016 Almanaque Urraeño, página 172.


723

Y en padrón de 1815, figuran estos otros

4-. Bonifacio Valderrama Vargas, de 8 años.

5-. Saturnina Valderrama Vargas, de 6 años.

APELLIDO VALENCIA

---///---

Alberta Valencia

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 35 años y viuda de(N) Quiceno. Padres de:

I-. Beatriz Quiceno Valencia, de 14 años.

II-. Sótero Quiceno Valencia, de 5 años.

Alberto Valencia

En el censo de Amagá de 1851, figura con 56 años y casado con Bernarda Rodríguez, de 76

años.

Alejandra Valencia

Esa en el censo de Caramanta de 1843, de 50 años y viuda de (N) Vallejo, padres de:

I-. Tiburcio Vallejo Valencia, de 20 años.

II-. Ramón Vallejo Valencia, de 17 años.

III-. Cecilio Vallejo Valencia, de 15 años

IV-. Ignacio Vallejo Valencia, de 13 años.

V-. Ventura Vallejo Valencia, de 7 años.

Bautista Valencia

En el censo de Amagá de 1851, figura con 40 años y casado con María Jesús González, de

46. Padres de:

I-. Natalia Valencia González, de 11 años.

II-. Ángela Valencia González, de 9 años.

III-. Antonio Valencia González, de 6 años.

IV-. Ventura Valencia González, de 4 años.

V-. Salvador Valencia González, de 3 años.

Feliciano Valencia

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 40 años y casado con Sacramento

Cardona, de 32 años. Padres de:

I-. María Valencia Cardona, de 13 años.

II-. Josefa Valencia Cardona, de 12 años.

III-. Gabriela Valencia Cardona, de 8 años.

IV-. Fernando Valencia Cardona, de 5 años.


724

Francisca Valencia

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 60 años de edad y viuda de (N) Aguirre, padres

de:

I-. Juana Aguirre Valencia, de 30 años, soltera.

II-. Juliana Aguirre Valencia, de 15 años.

José Valencia Granada 1017

Nació en Caramanta el 16 de octubre de 1938. Hijo de José Valencia y de María Granada.

Inició sus estudios en la escuela urbana de Varones, de su población. Músico de la Banda

Municipal. Escribiente y oficial mayor de la alcaldía. Secretario del Juzgado Promiscuo

Municipal de Caramanta. Graduado de Normalista en 1961.

Casado con Olga Álvarez Rodas el 27 de junio de 1966, padres de:

I-. Juan Guillermo Valencia Álvarez, contador de la Universidad Cooperativa de

Colombia. Abogado. Alcalde de Caramanta en 2008-2011.

II-. César Augusto Valencia Álvarez, Tecnólogo en Costos y Auditoria del Politécnico

Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

III-. José Alejandro Valencia Álvarez, Odontólogo de la Universidad de Antioquia.

Juan Valencia 1018

Farmaceuta de Caramanta. Casado con Ana Julia Parra, padres de:

I-. Juan Valencia Parra, casado con Virginia Suárez, natural de Envigado. Padres de:

1-. Guillermo Valencia Parra, sacerdote de la Arquidiócesis de Medellín.

Juan J. Valencia

En este censo de Caramanta de 1843, figura con 26 años. Casado con Josefa

Duque, de 30 años, padres de:

I-.

Gregorio Valencia Duque, con 15 años.

II-. María Valencia Duque, con 10 años,

III-. Rosenda Valencia Duque, con 5 años.

Juan José Valencia

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 45 años y casado con Rita Ospina, de 28

años. Padres de:

I-. Manuela Valencia Ospina, de 8 años.

II-. Estefa Valencia Ospina, de 6 años.

III-. Pedro Valencia Ospina, de 2 años.

Julio Valencia 1019

Casado con Dolores Madrid, padres entre otros de:

I-. Dolly Valencia Madrid, nacida en Jericó. Adelantó los estudios superiores de

1017 Revista Mirador del Suroeste, número 35, Caramanta.

1018 Personaje en el libro “País vasco, país paisa”

1019 Mujeres de Antioquia, página 43.


725

comercio en el Instituto Pedro Pablo Betancur, en Medellín. Casada con

Octavio Cadavid, padres de:

1-. Octavio Cadavid Valencia.

---///---

León Valencia Agudelo 1020

Natural de Pueblorrico. Formó parte del grupo guerrillero del ELN, desmovilizado. Escritor de

una columna en la revista Semana.

Luis Maria Valencia Valencia 1021

Nació en Santa Bárbara el 28 de noviembre de 1923. Hijo de Jesús Antonio Valencia y de

Carmen Emilia Valencia. Ordenado sacerdote el 29 de octubre de 1950. Adelanto estudios de

Teología Espiritual en el Instituto Teresiano de Roma. Párroco de Santa Bárbara. Director

Espiritual del Seminario Menor de Medellín.

María Valencia

En el censo de Amagá de 1851 figura con 34 años y viuda de (N) Agudelo. Padres de:

I-. Magdalena Agudelo Valencia, de 9 años.

II-. Dolores Agudelo Valencia, de 4 años.

María Jesús Valencia

En el censo de Jericó de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Rivera. Padres de:

I-. Luis Rivera Valencia, de 28 años.

II-. Isidro Rivera Valencia, de 16 años.

III-. Margarita Rivera Valencia, de 9 años.

Mauricio Valencia

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 34 años y casado con Margarita Sánchez,

de 29 años. Padres de:

I-. José Valencia Sánchez, de 14 años.

II-. Rita Valencia Sánchez, de 11 años.

III-. Ciriaco Valencia Sánchez, de 9 años.

IV-. Juana Valencia Sánchez, de 3 años.

V-. Locaria Vélez Sánchez, de 1 año.

Rubén Darío Valencia Montoya 1022 , Pbro.

Nació en Caramanta. Sacerdote, Párroco de Andes.

Salvador Valencia

En el censo de Amagá de 1851, esta con 60 años y casado con Josefa Cortés, de 54 años.

Padres de:

1020 Revista Mirador del Suroeste, número 38, Pueblorrico

1021 Revista Distritos

1022 Diccionario de personajes Montoya, página 267.


726

I-. Rosa Valencia Cortés, de 24 años.

II-. Ramón Valencia Cortés, de 18 años.

III-. Manuel Valencia Cortés, de 6 años.

---///---

Segundo Valencia 1023

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 35 años de edad y casado con Leonarda

Castaño, de 15 años.

Vicente Valencia

En el censo de Jericó de 1851 figura con 36 años y casado con Candelaria Gutiérrez, de 36

años. Padres de:

I-. Nepomuceno Valencia Gutiérrez, de 10 años.

II-. Carlos Valencia Gutiérrez, de 5 años.

III-. Soledad Valencia Gutiérrez, de 3 años.

IV-. Luis Valencia Gutiérrez, de 2 años.

V-. María Valencia Gutiérrez, de 1 año.

VALLADARES

Joaquín Valladares

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 20 años y casado con Avelina

Bonilla, de 20 años. Padres de:

I-. María Verónica Valladares Bonilla, de 1 año.

Raimundo Valladares

En el censo de Amagá de 1851 figura con 55 años y casado con Gertrudis Quiroz, de 40,

padres de:

I-. Mariana Valladares Quiroz, de 25 años

II-. Santos Valladares Quiroz, de 21 años.

III-. Clemente Valladares Quiroz, de 12 años.

IV-. María Valladares Quiroz, de 9 años.

V-. José María Valladares Quiroz, de 7 años.

VI-. Isabel Valladares Quiroz, de 3 años.

1023 Censo de Caramanta de 1843.


727

---///---

APELLIDO VALLEJO

Aníbal Vallejo Álvarez

Nació en Támesis, el 20 de junio de 1913. Murió en 1995. Estudio en el seminario de Jericó y

en la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de Antioquia. Abogado de la

Universidad Bolivariana en 1941. Profesor del colegio San Luis, en Antioquia. Secretario del

Directorio Conservador de Antioquia. Diputado a la Asamblea de Antioquia, en 1943, 1945,

1947 y 1949. Concejal de Medellín. Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de

1952. Secretario de la Oficina Nacional de Precios, en Bogotá. Secretario de Gobierno de

Antioquia. Registrador de Instrumentos Públicos y Privados de Medellín entre 1965 y 1971.

Ministro de Fomento.

Casado con Lía Rendón Pizano, padres de: Aníbal, Carlos y Fernando Vallejo.

Carlos Vallejo González

De Jericó. Escrito, novelista.

Esteban Vallejo

En el censo de Jericó de 1851 figura con 26 años y casado con Isabel Mejía, de 25 años.

Padres de:

I-. Rufina Vallejo Mejía, de 16 años.

II-. Lucio Vallejo Mejía, de 9 años.

III-. Francisco M. Vallejo Mejía, de 8 años.

IV-. Juan de Dios Vallejo Mejía, de 4 años.

Evaristo Vallejo

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 32 años y casado con María

Rodríguez, de 20 años y padres de:

I-. Rufino Vallejo Rodríguez, de 1 año.

Jesusita Vallejo Palacio de Mora Vásquez

Nació en Jericó, el 18 de octubre de 1906. Hija de José de Jesús Vallejo y de Maria Luisa

Palacio. Estudió en el Colegio de la Presentación, en Jericó y en el Instituto de Bellas Artes

de Medellín. Recibió clases del maestro Pedro Nel Gómez. En el año de 1929, se ganó el

primer premio en una exposición realizada en el Instituto de Bellas Artes. Participó en otras

exposiciones como la realizada en 1946, para inaugurar la Sala Ricardo Rendón, en el

Museo de Zea, hoy Museo Botero. En 1949, participa en la Exposición Nacional de Pintura,

patrocinada por Tejicondor. Profesora de dibujo en el Instituto Británico, en la Universidad

Femenina, y en el Instituto Central Femenino. Recibió clases del maestro Pedro Nel Gómez.

Casada con el abogado José Manuel Mora Vásquez, con sucesión.

---///---


728

John Vallejo Ríos 1024

Nació en Santa Bárbara. Bachiller del Colegio San José, en Medellín. Arquitecto de la

Universidad Pontificia Bolivariana. Secretario de Hacienda del Municipio de Medellín.

Gerente Regional de Telecom, Director de Planeación Metropolitana. Gerente de la Lonja de

Propiedad Raíz de Medellín. Diputado a la Asamblea de Antioquia. Miembro de los Concejos

de Guarne y Santa Bárbara.

Luz Vallejo de Zuluaga 1025

Nació en Jericó. Profesora. Periodista. Autora de: Método moderno de taquigrafía, 1948.

Tránsito de la sangre, 1962.

Nelson Vallejo López 1026

De Pueblorrico, donde es el Presidente del Centro de Historia y también ha sido Personero y

Tesorero de su municipio. Filósofo

APELLIDO VANEGAS

Antonio Vanegas Restrepo 1027

Nació en Jericó, el 4 de septiembre de 1928. Hijo de Epifanio Vanegas y de Teodora

Restrepo. Escritor costumbrista. Poeta. Adelantó estudios de derecho en la Universidad de

Antioquia, que no concluyó. Autor de: El Alba del Terruño, en 1964.

Dolores Vanegas

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y viuda de (N) Montoya,

padres de:

I-. Sinforoso Montoya Vanegas, de 24 años.

II-. Marceliano Montoya Vanegas, de 18 años.

Eleazar Vanegas Mesa 1028

Nació en Amagá el 24 de junio de 1884. Abogado Poeta, educador. Autor del libro: Flórez de

alba, en 1911.

Jerónimo Vanegas

1024 Revista Distritos numero 20.

1025 Diccionario Biográfico de Antioqueños

1026 Periódico El Colombiano, marzo 15, celebración de los 100 años del Municipio de Pueblorrico.

1027 Diccionario Biográfico de Antioqueños

1028 Diccionario Biográfico de Antioquenos


729

En el censo de Amagá de 1851, figura con 30 años y casado con Josefa Holguín, de 20

años.

Jerónimo Vanegas

En el censo de Amagá de 1851 esta con 46 años y viudo. Padre de:

I-. Cesáreo Vanegas, de 4 años.

II-. Eloy Vanegas, de 3 años.

III-. Andrea Vanegas, de 2 años.

IV-. Nicolasa Vanegas, de 1 año.

José Vanegas,

Natural de Guarne. De los primeros pobladores del actual Pueblo Rico

Mario Vanegas, a. Papaya Vanegas. 1029

Nacido en la vereda El Cedro. De los primeros ciclistas antioqueños de la época de Ramón

Hoyos V.

Pedro Vanegas

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Josefa Cortés, de 26 años.

(Debe de haber error en sus edades) Padres de:

I-. María Vanegas Cortés, de 15 años.

II-. Efigenia Vanegas Cortés, de 12 años.

III-. Esteban Vanegas Cortés, de 10 años.

IV-. Eudolia Vanegas Cortés, de 7 años.

Rubén Vanegas 1030

Casado con Carolina López, padres entre otros de:

I-. Hernán Vanegas López, bautizado en Jericó, el 22 de octubre de 1927. Casado en La

Candelaria, Medellín, el 22 de mayo de 1953, con Sentida Ruiz Ruiz, bautizada

Bolívar, el 24 de febrero de 1936, hija de Bernardo Ruiz y de Dolores Ruiz.

Vicente Vanegas

En el censo de Amagá de 1851, figura con 28 años y casado con Rosalía Sánchez, de 20

años. Padres de:

I-. Atanasio Vanegas Sánchez, de 3 años.

II-. Dolores Vanegas Sánchez, de 1 año.

1029 Revista Mirador del Suroeste, número 25.

1030 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


730

APELLIDO VARELA

---///---

Cruz Varela Argáez 1031

En Urrao, padre de:

I-. Timoteo Varela, casado con Paula Cossio, padres entre otros de:

1-. Aniano Varela Cossio 1032 Nació en Urrao. Casado con María del Carmen

Herrera, padres entre otros

A-. Juan Bautista Varela Herrera, conocido como el ciego de Aniano.

Nació en 1905. A pesar de su defecto visual, ejerció la ebanistería,

teniendo fama por la calidad de sus trabajos.

Casado con Cecilia Ceballos, padres de 18 hijos.

B-. Bernardo Varela Herrera,

2-. Juan de Dios Varela Cossio, casado con Adelaida Herrera.

3-. Antonio José Varela Cossio, casado con Martina Montoya.

II-. Bonifacio Varela, casado con Juana María Urán. Padres de:

1-. José de Jesús Varela Montoya casado con Ana Eva Cartagena

2-. Antonio Varela Montoya, casado con María del Carmen Holguín

Emigdia Varela 1033

En Urrao, madre de:

I-. Luis Varela, casado con Isidora Urrego, padres de;

1- Antonio María Varela Urrego, casado con Pantaleona Sepúlveda

2-. Jorge Varela Urrego, casado con Felicidad Urrego

Eulogio Varela 1034

En Urrao, casado con Ana María Piedrahita, con descendencia.

Jesús María Varela 1035

En Urrao, casado con Nicolasa Serna, padres de:

I-.

Pablo Varela Serna, casado con Dionisia Zapata, padres de:

1-. Leocadio Varela Zapata, casado con Celestina Zapata.

Miguel Melchor Varela

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 50 años y casado con Juan Ballesteros,

1031 Almanaque Urraeño, página 173.

1032 Diccionario biográfico de Urraeños, página 138.

1033 Almanaque Urraeño, página 173.

1034 Almanaque urraeño, página 173.

1035 Almanaque Urraeño, página 172.


731

padres de:

I-. Rosa Varela Ballesteros, de 14 años

II-. Francisco Varela Ballesteros, de 8 años.

III-. Manuel Varela Ballestero, de 2 años.

José María Varela

En el padrón de Urrao de 1815, figura con 30 años y casado con Narcisa Serna, de 30 años.

Padres de:

I-. Cornelia Varela Serna, de 16 años

II-. Ángel José Varela Serna, de 12 años.

III-. Pablo Varela Serna, de 10 años.

IV-. Mamerto Varela Serna.

V-. Tomasa Varela Serna

Nicolás Varela 1036

Por 1796, figura viviendo en Urrao y ya viudo. Padre de:

I-. Juan José Varela, casado con Marcelina de la Cruz, padres de

1-. Felipe Varela Cruz, casado con Inés Varela, padres

A-. Marcelino Varela Varela, casado con Florentina Gaviria. Padres de:

Ramón Varela Gaviria, casado con María del Carmen Varela.

II-. Francisco Varela

III-. Francisca Varela, soltera fue madre e:

1-. Atanasio Varela, Según el padrón de Urrao de 1815 esta con 25 años. Casado

con María del Carmen Agudelo, en el mismo padrón con 19 años. Padres de:

A-. Manuel Salvador Varela Agudelo, casado con María Matías Ramírez.

B-. Silverio Varela Ramírez, casado con Ascensión Sanmartín

2-. Pedro Varela, casado con Rosa Martínez

IV-. Felipa Varela.

Tomasa Varela 1037 En Urrao, madre de:

I-. Lucas Varela, casado con Toribia Machado, padres de:

1-. Vicente Varela Machado, casado con Jacoba Sepúlveda.

2-. José Varela Machado, casado con Estanislaa Vargas

3-. Julián Varela Machado casado con María Dolores Holguín.

4-. Jesús María Varela Machado, casado con Carlota Gómez

5-. Aquilino Varela Machado, casado con Eufemia Angarita.

1036 Almanaque Urraeño, página 172.

1037 Almanaque Urraeño, página 172.


732

---///---

APELLIDO VARGAS

Apolinar Vargas

En el padrón de Urrao de 1815 figura con 23 años y casado con Josefa Oquendo, de 22

años. Padres de:

I-. José Vargas Oquendo, de 1 año.

Francisco Luis Vargas 1038

Casado con Rosa Laura Raigosa, padres entre otros de:

I-. Francisco Alberto Vargas Raigosa, nacido en Jardín el 15 de abril de 1940. Ordenado

sacerdote el 21 de noviembre de 1965. Coadjutor de Támesis y Jericó. Vicario en

Ciudad Bolívar.

Jesús Vargas

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 30 años de edad y casado con

Luisa Gómez, de 26 años. Padres de:

I-. María Jesús Vargas Gómez, de 11 años.

II-. Ezequiel Vargas Gómez, de 7 años.

III-. Daniel Vargas Gómez, de 4 años.

José de Vargas 1039

Nació en Santafé de Antioquia, en 1725. Murió el 4 de febrero de 1807. De los primeros

pobladores de Urrao. Vino de Santafé de Antioquia. Se desempeñó como alcalde de Urrao

en 1788 y 1790. Propietario de tierras en Urrao y de los constructores del Camino del Atrato.

Casado con Tomasa Montoya Sepúlveda, de quien se habla en el apellido Montoya, por sus

padres José Manuel Montoya y Luisa Sepúlveda. Padres de:

I-. Francisco Vargas Montoya, no se le conoce descendencia

II-.

III-.

IV-.

Baltasar Vargas Montoya, no se le conoce descendencia.

Tomás Vargas Montoya, casado con Cecilia Benítez, padres de:

1-. Manuel Salvador Vargas Benítez, casado con Petrona Urrego.

2-. José María Vargas Benítez, casado con Paula Rivera.

José María Vargas Montoya, de 32 años en el padrón de Urrao de 1815, casado con

María Teresa Sepúlveda, de 35 años en el mismo padrón. Padres de:

1-. Pedro José Varga Sepúlveda, de 7 años en 1815, casado con María de Jesús

Herrera. Padres de:

A-. Carlos Vargas Herrera, casado con Raimunda Cossio Herrera (o

Larrea ? ). Padres de:

a-.

b-.

1038 Revista Distritos, número 21, mayo-junio de 1971.

1039 Vocales Urraeñas, pagina 77.

Juliana Vargas Cossio

Segunda Vargas Cossio, casada con Marco Antonio Durán, de


733

quien se habla en el capítulo Vargas y esta detallada su familia.

c-. Juliana Vargas Cossio, casada con Ismael Peláez, y viudo casó

en segundas nupcias con María Celestina Vargas

B-. Balvino Vargas Herrera, casado con Dominga Herrera.

2-. Nepomuceno Vargas Montoya, casado con Concepción Rueda

V-. María Bruna Vargas Montoya, casada con Raimundo Sepúlveda, de quien se habla en

el apellido Sepúlveda.

VI-. Santos Vargas Montoya, alcalde de Urrao en 1790, 1793, 1798, 1803,1807 y 1813.

Dueño de “El Hato”.

Casado con María Pérez, Padres de:

1- José Casiano Vargas Pérez, de 21 años en el padrón de 1815, fallecido el 8 de

julio de 1882. Casado con Francisca Rueda, padres de:

A-. Pío Vargas Rueda, casado con Gregoria Vargas, padres de:

a-. Juan de Dios Vargas Vargas, casado con Mercedes Sanmartín,

padres de:

*-. Abraham Vargas Sanmartín casado con Verónica

Sepúlveda

*-. Leopoldo Vargas Sanmartín, casado con Juana de Dios

Sepúlveda

*-. Lisandro Vargas Sanmartín, casado con Ana Josefa

Restrepo.

*-. Leví Vargas Sanmartín, casado con Raquel Aguirre.

*-. Ruperto Vargas Sanmartín, casado con Justiniana

Sepúlveda.

*-. Octavio Vargas Sanmartín, casado con Graciela Figueroa

b-. Mariano Vargas Vargas, casado con Mauricia Sanmartín.

B-. Francisco Vargas Rueda, casado con Salomé Gaviria

C-. José María Vargas Rueda

D-. Ignacio Vargas Rueda, casado con Juana Vargas, padres de:

a-. Ignacio Vargas Vargas.

b-. Toribio Vargas Vargas, padre del sacerdote Joaquín Eladio

Vargas.

c-. Casiano Vargas Vargas

d-. Agustín Vargas Vargas

e-. Isaac Vargas Vargas

E-. Cristóbal Vargas Rueda, casado con Bruna Vargas, padres de:

a-. Celedonio Vargas Vargas

b-. José María Vargas Vargas

c-. Jesús Vargas Vargas

d-. Pedro Alejo Vargas Vargas

e-. Jerónimo Vargas Vargas

2- Felipe Vargas Pérez, de 19 años en el padrón de 1815

3- María Agustina Vargas Pérez, casada con Lorenzo Rueda Sepúlveda, hijo de

Luis de Rueda y Juana Sepúlveda, de quienes se habla en el apellido Rueda.

4- Luisa Vargas Pérez.

5- Gregorio Vargas Pérez, de 15 años en el padrón de 1815,casado con Juana de

Jesús Rueda, padres de:

A-. José Manuel Vargas Rueda, casado con Petrona Sepúlveda


734

B-. Juan Gregorio Vargas Rueda, casado con Patricia Urán, fueron padres

de:

a-. Ernesto Vargas Urán

b-. Higinio Vargas Urán

c-. Gregorio Vargas Urán

d-. Erasmo Vargas Urán

e-. Andrés Vargas Urán

f-. Emiliano Vargas Urán

g-. Policarpo Vargas Urán

h-. Manuel Vargas Urán

C-. Erasmo Vargas Rueda, casado con Eulogia Vargas

VII-. María Vargas Montoya, casada con Pedro José Sepúlveda.

VIII-. Francisca Vargas Montoya, casada con Manuel Cid Sepúlveda

IX-. Salvador Vargas Montoya, de 60 años en el padrón de Urrao de 1815, contrajo con

María de la Cruz Vargas, de 56 años en 1815, padres de:

1-. Saturnino Vargas Vargas, en el padrón de Urrao de 1815, figura con 23 años.

Casado con Juliana Durango, de 22 en 1815. Padres de:

A-. Fermín Vargas Durango, de 1 año en 1815. Casado con Juana María

González,

B-. Bibiano Vargas Durango, casado con Bibiana Durango

C-. Carlos Vargas Durango, casado con Segunda Machado

2-. Pedro José Vargas Vargas

3-. María Florentina Vargas Vargas

4-. María Eulalía Vargas Vargas, de 23 años en 1815, casada con Silvestre Urrego

Urrego, hijo de Hermenegildo Urrego Montoya y María Antonia Urrego, de

quienes se habla en el apellido Urrego, y esta enumerada la descendencia.

5-. Gabriel Vargas Vargas, de 5 años en 1815.

J. de Dios Vargas

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 60 años de edad y casado con Liberata

Ocampo, de 56 años. Padres de:

I-. María Dolores Vargas Ocampo, de 36 años y viuda de (n) Gómez, padres de:

1-. María de Jesús Gómez Vargas, de 20 años y soltera.

2-. Elogio Gómez Vargas, de 18 años.

3-. Tomás Gómez Vargas, de 13 años

4-. Judegunda Gómez Vargas, de 11 años

5-. Rudesindo Gómez Vargas, de 9 años

6-. María Josefa Gómez Vargas, de 9 años.

7- Rafaela Gómez Vargas, de 7 años.

8- Delfina Gómez Vargas, de 5 años.

9- Mariana Gómez Vargas, de 1 año.

II-. J. Evangelista Vargas Ocampo, de 31 años.

III-. Tobías Vargas Ocampo, de 22 años.

IV-. Narciso Vargas Ocampo, de 20 años.

V-. Macario Vargas Ocampo, de 16 años.

VI-. Clotilde Vargas Ocampo, de 12 años.

VII-. Isabel Vargas Ocampo, de 8 años.


735

Humberto Vargas Guzmán 1040

Nació en Urrao, el 13 de diciembre de 1953. Hijo de Eladio Vargas y Carmen Emilia Guzmán.

Adelantó estudios de Experto Forestal en la Universidad Nacional, seccional Medellín. Árbitro

profesional de fútbol.

Leonel Vargas Herrera

Nació en Urrao, en 1934. Ingeniero Químico. Profesor. Autor didáctico

Autor de: La química orgánica básica para quinto año de bachillerato, en colaboración, 1968.

Química orgánica básica para sexto año de bachillerato, en colaboración, 1968. Ciencias

naturales, 1980, en colaboración con Fabio Restrepo.

Manuel Vargas

En el censo de Jericó de 1851, figura con 55 años y viudo. Padre de:

I-. Manuel J. Vargas, de 15 años.

II-. Genoveva Vargas, de 14 años. Y costurera.

III-. Maximiliano Vargas, de 10 años.

IV-. Crisóstomo Vargas, de 8 años.

V-. Valerio Vargas, de 7 años.

VI-. Salustiano Vargas, de 7 años.

VII-. María Jesús Vargas, de 6 años.

María Timotea Vargas 1041

En Urrao, donde murió el 14 de octubre de 1889. Madre de:

I-. Pedro Advíncula Vargas, casado con Eulogia Varela, padre de:

1-. Lorenzo Vargas

2-. José León Vargas

3-. Pedro Félix Vargas

4-. Juan de Jesús Vargas

5-. Justo Vargas

6-. Felipa Vargas Varela casada con Manuel María Aguirre Sepúlveda, de

quienes se habla en el apellido Aguirre.

---///---

Miguel Vargas

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 58 años y casado con Josefa

Suárez, de 40. Padres de.

I-. María Antonia Vargas Suárez, de 22 años.

Oscar de Jesús Vargas Restrepo 1042

Nació en Pabón, Urrao, en 1964. Hijo de José Vargas y de Esperanza Restrepo. Ciclista.

1040 Diccionario biográfico de Urraeños, página 140.

1041 Almanaque Urraeño, página 174.

1042 Historia General de Urrao, página 501.


736

Participó en la Clásica Antioquia, dos Vueltas de la Juventud, varias Vueltas a Colombia,

Clásico RCN.

Simón Vargas

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 30 años y casado con María Sánchez, de

20 años. Padres de:

I-. María Vargas Sánchez, de 1 año.

APELLIDO VASCO

Ernesto Vasco 1043

Casado con Eloísa Gutiérrez, padres de:

I-.

II-.

III-.

Eduardo Vasco Gutiérrez. Seudónimo: Ally Cavatini.

Nació en Titiribí, el 23 de agosto de 1894. Murió en Medellín, el 12 de septiembre de

1982. Hijo de Ernesto Vasco y de Eloísa Gutiérrez. Estudió bachillerato en la

Universidad de Antioquia, en 1918. Y médico de esta misma universidad. Miembro

del Grupo de los Panidas. Director del Liceo de la Universidad de Antioquia. Viajó a

Hamburgo, Paris, Viena y Bruselas con miras a perfeccionar sus conocimientos. Se

especializó en medicina de niños de educación difícil. Médico del Ferrocarril de

Antioquia. Fundador de las colonias vocacionales. Delegado Adjunto por Colombia a

la reunión de la Sociedad de las Naciones. Vinculado al Instituto Pedagógico.

Autor de: El breviario de la madre, publicado en 1934, 1956, 1976. Nociones de

Puericultura, 1935. Temas de higiene mental, educación y eugenesia, 1948.

Casado con Margarita Uribe Piedrahita, con sucesión.

Ramón Vasco Gutiérrez, nacido en 1900 y fallecido el 4 de abril de 1982. Casado con

Elvira Posada Saldarriaga,

Roque Vasco Gutiérrez, bautizado en Titiribí, el 1 de noviembre de 1912. Casado en la

Veracruz, Medellín, el 25 de agosto de 1945, con Elba Arango Gaviria, bautizada en

La Veracruz, Medellín, el 15 de abril de 1916, hija de Ramón Arango y de Luisa

Gaviria.

Ernesto Vasco Gutiérrez

Nació en Titiribí, el 8 de abril de 1892. Bachiller de la Universidad de Antioquia. Abogado de

la Universidad Nacional. Jefe del Departamento de Minas y Petróleos de la Nación, 1924-

1927. Abogado del Banco de Colombia por espacio de 20 años. Miembro de la junta del

Banco Central Hipotecario. Profesor de la Universidad Libre, en Bogotá.

Autor de: Código de Petróleos. Casado con Susana Peña Salazar, con sucesión

Juan Agustín Vasco Holguín 1044

Hijo de Efrén Vasco y de Olga Holguín. Nació en Santa Bárbara en donde se desempeño

1043 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 145.

1044 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara


737

como Secretario de Cultura, Recreación y Deportes durante el 2002.

Casado con Berenice Ríos Grajales, padres de:

1-. Sara Lucía Vasco Ríos.

APELLIDO VÁSQUEZ

Agapita Vásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Calle, y de oficio costurera.

Padres de:

I-. Felipe Calle Vásquez, de 4 años.

II-. Pedro Calle Vásquez, de 2 años.

Ángel Martín Vásquez Abad

Nació en Jericó en 1903. Murió en Bogotá, el 3 de diciembre de 1962. Hijo de Ángel José

Vásquez Vélez y de Adela Abad Restrepo. Abogado Penalista de la Universidad Nacional de

Colombia. Trabajó en la Fiscalía Primera del Tribunal Superior de Medellín. Presidente del

Tribunal Superior de Antioquia. Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en 1948.

Profesor en las Universidades de Antioquia, Libre, Bolivariana y Javeriana. Miembro de la

Academia Antioqueña de Historia.

Autor de: Tratado de derecho penal colombiano, 1953. Tres volúmenes.

Casado con Ofelia Vásquez Villa, padres de también abogado Mario Vásquez Villa.

Antonio Vásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 52 años y casado con Carmen Flórez, de 30 años.

Padres de:

I-. Daniel Vásquez Flórez, de 10 años.

II-. Lauro Vásquez Flórez, de 8 años.

III-. Matilde Vásquez Flórez, de 4 años.

IV-. Domingo Vásquez Flórez, de 1 año.

Bernardo Vásquez, “pajarito” 1045

De Jericó. Médico

Carmen Vásquez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y viuda de (N) Velásquez.

Padres de:

I-. Frutos Velásquez Vásquez, de 28 años.

II-. Josefa Velásquez Vásquez, de 16 años.

Fernando Vásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 33 años y casado con Teresa Villa, de 27 años.

Padres de:

1045 Concordia años de.., página 216


738

I-. Pedro Vásquez Villa, de 6 años.

II-. Santiago Vásquez Villa, de 4 años.

III-. Mariana Vásquez Villa, de 2 años.

Gabriel Vásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 52 años y casado con Teresa Correa, de 54 años.

Padres de:

I-. Nieves Vásquez Correa, de 30 años, y de oficio costurera.

II-. Alberto Vásquez Correa, de 25 años.

III-. Víctor Vásquez Correa, de 22 años.

Gustavo Vásquez Betancur 1046

Nació en Amagá en 1893. Fundador de la Escuela Remington, instituto dedicado a la

enseñanza del uso y aprendizaje del manejo de máquina de escribir y la taquigrafía, lenguaje

utilizado por las secretarias de esos años para tomar dictados. Sistemas ya obsoletos. El

Instituto Remington, se convirtió en Universidad.

Javier Vásquez Arias.

Nació en Andes, en 1936, Murió en Medellín, en diciembre de 1984. Abogado. Juez

Municipal de El Retiro. Secretario de la Beneficencia de Antioquia. Pianista. Crítico de arte.

Profesor de filosofía, de música y de historia de la cultura.

Autor de: El caminante, 1969, Argumentos para no seguir viviendo, 1973, El ángel del

silencio, 1975

Casado con Amparo Martínez

Jesús Vásquez 1047

De Andes, establecido en Concordia. Gran jugador. Padre de la política

1-. Margarita Vásquez.

---///---

José Vásquez Vásquez.

Nació en Amagá, en 1893. Murió en Medellín, en febrero de 1967. Contador Público, Autor

de: Contabilidad agropecuaria, 1942. Derecho y contabilidad, 1944. Contabilidad industrial,

1947. Contabilidad de cooperativas, 1949. Contabilidad moderna, 1958.

José Antonio Vásquez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 41 años y casado con María Ignacia Vélez, de 38

años y costurera. Padres de:

I-. Ricardo Vásquez Vélez, con 20 años.

II-. Francisca Vásquez Vélez, de 18 años.

III-. María Vásquez Vélez, de 16 años.

IV-. Luis Vásquez Vélez, de 14 años.

V-. Jorge Vásquez Vélez, de 10 años.

VI-. Pedro Vásquez Vélez, de 8 años.

1046 Revista Distritos, dedicada a Amagá.

1047 Concordia años de…., página 316


739

VII-. Julián Vásquez Vélez, de 6 años.

VIII-. Marco A. Vásquez Vélez, de 4 años.

José María Vásquez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 40 años y casado con María

Jaramillo, de 38 años. Padres de:

I-. Miguel Vásquez Jaramillo, de 22 años.

II-. Rafael Vásquez Jaramillo, de 20 años.

III-. Encarnación Vásquez Jaramillo, de 18 años.

IV-. Ascensión Vásquez Jaramillo, de 16 años.

V-. Ana Joaquina Vásquez Jaramillo, de 14 años.

VI-. Pilar Vásquez Jaramillo, de 13 años.

Mario Vásquez Betancur 1048

Hijo de Pedro Vásquez y de María Jesús Betancur. Egresado de la Escuela de Minas.

Narcisa Vásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Estrada. De oficio

costurera. Padres de:

I-. Teresa Estrada Vásquez, de 18 años.

II-. Francisco Estrada Vásquez, de 13 años.

III-. Fernando Estrada Vásquez, de 11 años.

IV-. Luis Estrada Vásquez, de 8 años.

Pascasio Vásquez,

Natural de Jericó, casado con Ana Rosa Hoyos Mejía, padres de

I-. Manuel Vásquez Hoyos, quien se trasladó a Marsella, Risaralda, donde se caso

Adalgisa Botero Sánchez, padres de doce hijos establecidos en los departamentos de

Risaralda y Caldas. 1049

Pedro Antonio Vásquez Vélez 1050

Nació en Envigado. Hijo de Pedro María Vásquez Isaza y de Eduviges Vélez.

Casado con Isabel García, De Envigado pasó a Titiribí, en la época de la mina de

El Zancudo y luego se trasladó a Bolívar, donde ayudó a trazar las calles, por

1842. Fueron sus hijos:

I-. José María Vásquez Vélez, casado con Ramona Lemus.

II-. Andrés Vásquez Vélez, casado con Carmen Pérez Sierra, de Copacabana.

III-. Francisco Vásquez Vélez, casado primero con Gertrudis Velásquez, con sucesión y en

segundas nupcias con Flora Piedrahita, con sucesión.

IV-. Gregorio Vásquez Vélez, casado.

V-. Eliseo Vásquez Vélez, casado con Teresa Vásquez Velásquez.

VI-. Marco Vásquez Vélez, casado en Concordia.

1048 Revista Distritos, dedicada a Amagá.

1049 En las Genealogías de Pereira, está relacionada su descendencia.

1050 Apuntes genealógicos de Luis E. Trujillo Cossio, (1992).


740

VII-. Rita Vásquez Vélez, soltera.

VIII-. Mercedes Vásquez Vélez, soltera.

IX-. Felicia Vásquez Vélez. Casada con Manuel Antonio Ospina, con sucesión.

X-. Paulina Vásquez Vélez, casada con Andrés Arias

XI-. Marcelina Vásquez Vélez, casada con Juan Ramón Molina

XII-. Juan Bautista Vásquez Vélez, nacido por 1854, en Bolívar. Murió a la edad de 74

años, en 1928 en Carmen de Atrato. Casado en primeras nupcias con María de la Paz

Peláez, de Guarne, fallecida en Carmen de Atrato, el 26 de enero de 1902. Padres de:

1-. María Raquel Petronila Vásquez Peláez, casada con Luis Felipe Gallo

Agudelo.

2-. Ester Vásquez Peláez, casada con su primo hermano José María Vásquez

Lemus.

3-. Ana Vásquez Peláez, casada con Gerardo Restrepo Velásquez, hijo de

Antonio Restrepo y de Gertrudis Velásquez.

Rafael Vásquez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 29 años. Y padres de:

I-. Pascual Vásquez, de 8 años.

II-. Antonio Vásquez, de 3 años.

III-. Jesús María Vásquez, de 2 años.

Tulio Vásquez Betancur 1051

Nació en Amagá en 1897. Murió en Medellín, en 1933. Médico de la Universidad de

Antioquia. En la plaza del hoy municipio de Cisneros, hay un busto en su homenaje.

---///---

Vicente Vásquez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 50 años y casado con Gertrudis Peláez, de 49

años.

APELLIDO VELARDE

Sebastián Velarde

Figura en el Censo de Caramanta de 1843, de 45 años y casado con María Leocadia

Valencia, de 56 años, padres de:

I-. María Velarde Valencia, con 8 años.

II-. Juana María Velarde Valencia, con 5 años.

III-. Salvador Velarde Valencia, con 4 años

IV-. J. de la Cruz Velarde Valencia, con 3 años.

1051 Revista Distritos, dedicada a Amagá.


741

APELLIDO VELÁSQUEZ.

Agustín Samuel Velásquez Botero 1052

Nació en Santa Bárbara el 5 de mayo de 1865 y falleció en Bogotá en 1942. Hijo de

Hermenegildo Velásquez y de Mercedes Botero. Estudio en la Universidad de Antioquia.

Viajo a Bogotá y en la Escuela de Bellas Artes estudio pintura, música y escultura. Casado

con Mercedes Restrepo, padre de 4 hijos.

Autor de las novelas: Madre; Al pie del Ruiz; Hija.

Álvaro Velásquez Ortiz 1053

Nació en Fredonia el 9 de febrero de 1942, Hijo de Álvaro Velásquez y Luz Ortiz. Abogado de

la Universidad Autónoma Latinoamericana, graduado en 1968, con especializaciones en

Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín y en Derecho Procesal en la

Universidad del Rosario de Bogotá.

Concejal por el partido liberal en Urrao y en Fredonia. Presidente del Directorio Liberal de

Fredonia. Diputado a la Asamblea de Antioquia.

Casado con Gloria Cecilia Giraldo Piedrahita, padres de:

I-. Andrés Felipe Velásquez Giraldo.

Aníbal Velásquez Vélez

Nacido en Betania. Asesinado en Medellín, en junio de 1977. Caficultor.

Casado con Nubia Castro, también asesinada en su finca El Paraíso, en 1980.

Antonio José Velásquez Álvarez 1054

Nació en Fredonia el 19 de noviembre de 1910. Hijo de Julio Velásquez y de María Elena

Álvarez. Medico de la Universidad de Antioquia, con especializaciones en dermatología y

pediatría en las Universidades de Antioquia, Javeriana y Nacional. Diputado a la Asamblea

de Antioquia. Miembro de los Concejos Municipales de Fredonia y Medellín.

Aparicio Velásquez Montoya.

Miembro del primer concejo municipal de Pueblorrico, elegido el 1 de mayo de 1911.

Arcesio Velásquez

Otra línea, con nexos en el suroeste. Casado con Tulia Restrepo, entre cuyos hijos se

cuentan:

I-.

II-.

III-.

Aníbal Velásquez Restrepo, casado en primeras nupcias con Carlota Cano

y en segundas nupcias con Gilma Arango Restrepo.

Arturo Velásquez Restrepo, casada con Marta Ceballos.

Ester Velásquez Restrepo,

1052 Revista Distritos Numero 20.

1053 Revista Distritos, dedicada a Fredonia.

1054 Revista Distritos, dedicada a Fredonia


742

IV-.

V-.

Marta Velásquez Restrepo,

Graciela Velásquez Restrepo.

Canuto Velásquez

En el censo de Amagá, figura con 29 años y comerciante. Casado con Anatilde Velásquez,

de 18 años y costurera.

Carlos Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 76 años y casado con Paula Toro, de 50 años y

costurera. Padres de:

I-. Salomé Velásquez Toro, de 35 años y costurera.

II-. José Alberto Velásquez Toro, de 15 años.

III-. Catarina Velásquez Toro, de 13 años, y costurera.

Darío Velásquez Gaviria 1055

Nació en Fredonia.

Eliseo Velásquez Restrepo

Nació en Caldas, el 12 enero de 1868. Murió en Medellín en 1950. Hijo de Milagros

Velásquez Restrepo 1896-1977 y de Simodocea Restrepo. Estudió en la Universidad de

Antioquia, donde se graduó de maestro en 1894. Dedicado al magisterio, dirigió la Escuela

de Jericó, el colegio Departamental y el Colegio de Jesús. Profesor del Liceo de la

Universidad de Antioquia y de la Escuela Normal de Señoritas. Miembro del Concejo de

Jericó. Secretario del Juez de Circuito de esa población. Secretario de Gobierno del

Departamento de Jericó. Diputado a la Asamblea de Antioquia, entre 1919 y 1920.

Casado con Ana de Jesús Mejía Correa nacida en Jericó el 24 de junio de 1896. Murió en

Medellín el 13 de junio de 1977. Padres entre otros de:

I-. Eliseo Velásquez Mejía. 1056

Nació en Jericó el 24 de junio de 1896. Murió en Medellín el 13 de junio de 1977. Hijo

de Eliseo Velásquez Restrepo y de Ana de Jesús Mejía Correa, naturales de Caldas y

establecidos en Medellín.

Graduado Maestro en 1912. Bachiller del colegio San Ignacio de Medellín. Se gradúo

de médico cirujano en 1923. Fundó y dirigió la Clínica Santa Ana

Autor del: Apuntes para la medicina de Urabá.

Casado en 1925 en la Ceja, con Lucía Uribe Vélez, nació en 1909. Murió en Medellín,

el 26 de enero de 1999, hija de Jesús Antonio Uribe Arango y de María del Rosario

Vélez Ángel. Padres de 15 hijos.

Eva Velásquez 1057

De los primeros habitantes de Venecia.

1055 Fredonia Histórica, Año XX. Nro. 55 de agosto de 2009.

1056 Diccionario biográfico de Antioqueños.

1057 Historia y geografía del municipio de Venecia


743

Francisco Velásquez 1058

Vecino de Jardín. Propietario de la finca La Palestina. Poseedor de una botica donde se

reunían en tertulia los principales de la población. Casado con Raquel Velásquez, padres

entre otros de:

I-. Guillermo Velásquez Velásquez, bautizado el 14 de enero de 1917, en Jardín, casado

en La Candelaria de Medellín, el 12 de mayo de 1947, con Clementina Uribe Palacio,

viuda de Pedro Luis Echeverri, Bautizada en Envigado, el 13 de febrero de 1893, hija

de Sixto Uribe y de Eustacia Palacio.

Francisco Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 58 años y casado con Concepción

Martínez, de 50 años. Padres de:

I-. Ramona Velásquez Martínez, de 22 años.

II-. Rafael Velásquez Martínez, de 18 años.

III-. Alberta Velásquez Martínez, de 16 años.

IV-. Valvanera Velásquez Martínez, de 9 años.

Francisco Velásquez

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura de 40 años y casado con Rosa

Figueroa, de 32 años. Padres de:

I-. Francisca Velásquez Figueroa, de 4 años.

Gregoria Hurtado

En el censo de Amagá de 1851, nos figura con 45 años y viuda de (N) Arrubla,

padres de:

I-. Genoveva Arrubla Velásquez, de 19 años.

II-. Emigdio Arrubla Velásquez, de 13 años.

III-. Natalia Arrubla Velásquez, de 10 años.

IV-. Facundo Arrubla Velásquez, de 8 años.

Ignacio Velásquez

En el censo de Amagá, lo encontramos con 58 años y casado con Chiquinquirá

Olaya, de 36 años. Padres de:

I-. Carmen Velásquez Olaya, de 22 años.

II-. Pedro Velásquez Olaya, de 20 años.

III-. Rafael Velásquez Olaya, de 8 años.

IV-. Rita Velásquez Olaya,

Ignacio Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con Manuela

Echeverri, de 50 años y costurera de oficio. Padres de:

I-. Teodomiro Velásquez Echeverri, de 24 años.

II-. Luis María Velásquez Echeverri, de 21 años y estudiante.

III- Barco Velásquez Echeverri, de 18 años.

1058 Jardín, La Celeste Villa Encantada.


744

IV-. Nacianceno Velásquez Echeverri, de 13 años y estudiante.

Esta familia contaba con 4 esclavos.

Joaquín Velásquez 1059

De los primeros pobladores de Bolívar. Dueño de una apertura en la orilla derecha del rio

Bolívar, hoy a dos cuadras de la Plaza. Construyó una casa en el marco de la plaza.

Joaquín Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 lo encontramos de 32 años y viudo. Padre de:

I-. Juan Velásquez, de 11 años.

II-. María Jesús Velásquez, de10 años.

III-. Gertrudis Velásquez, de 8 años.

IV-. Carlota Velásquez, de 5 años.

Con ellos vivía Bruna Velásquez, de 60 años.

Joaquín Velásquez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 50 años y casado con Ramona

Correa, de 54 años. Padres de:

I Isabel Velásquez Correa, de 22 años

II-. María Josefa Velásquez Correa, de 18 años.

III-. Agapito Velásquez Corra, de 15 años.

IV-. Sención Velásquez, de 13 años.

John Jairo Velásquez Espinosa.

Nació en Jericó en 1950. Estadístico de la Universidad de Medellín. Administrador de

Empresas de EAFIT. Gerente Regional de Antioquia, del Incora. Gerente Administrativo de la

Empresa Antioqueña de Energía. Auditor de la Universidad de Antioquia. Profesor en las

Universidad de Medellín y Politécnico Colombiano. Diputado a la Asamblea de Antioquia.

José Velásquez

En el censo de Amagá de 1851, está con 50 años y casado con María Quiroz, de 30. Padres

de:

I-. Guadalupe Velásquez Quiroz, de 15 años.

II-. Pedro Velásquez Quiroz, de 10 años.

III-. Evaristo Velásquez Quiroz, de 9 años.

IV-. José Velásquez Quiroz, de 7 años.

V-. María Velásquez Quiroz, de 5 años.

VI-. Felicia Velásquez Quiroz, de 4 años.

José Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y casado con Javiera Arbeláez, de 58

años. Padres de

I-. Alberto Velásquez Arbeláez, de 22 años.

José Velásquez Quiceno

Nació en Valparaíso, el 12 de septiembre de 1903. Murió en Bogotá, el 25 de noviembre de

1059 Apuntes para una monografía de Bolívar.


745

1983. Médico veterinario de la Universidad Nacional, graduado, en 1925, en su primera

promoción con el diploma no.1. Miembro de la Academia Nacional de Medicina, en 1959.

Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

Autor de: Algunas indicaciones sobre la garrapata.

José Velásquez Vélez 1060

Nació en Andes, el 9 de junio de 1929. Murió en Medellín, el 3 de febrero de 2002. Hijo de

Lázaro Velásquez Mejía y de María Vélez Botero. Casado con Eloísa Bernal Londoño, nacida

en Támesis, el 12 de abril de 1929 fallecida en Medellín, el 26 de agosto de 1996. Hija de

Emiliano Bernal Duque y de Carmen Emilia Londoño Ángel. Padres de:

I-. Yolanda Velásquez Bernal, nacida en Andes el 1 de julio de 1949. Casada con Mario

Soto Leiva, padres de dos hijos.

José Ignacio Velásquez Álvarez 1061

Nació en Santa Bárbara, el 17 de agosto de 1816. Falleció en la población de Guática,

Caldas, el 18 de marzo de 1884. Hijo de Francisco Velásquez y Trinidad Álvarez. Ordenado

sacerdote el 8 de abril de 1866.

Fue el primer sacerdote nacido en Santa Bárbara

José María Velásquez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, figura con 53 años y casado con María Antonia Flórez,

de 43 años. Padres de:

I-. Candelaria Velásquez Flórez, de 23 años.

II-. María de Jesús Velásquez Flórez, de 22 años.

III-. Bárbara Velásquez Flórez, de 21 años.

IV-. Isidoro Velásquez Flórez, de 14 años.

V-. Anastasio Velásquez Flórez, de 13 años.

VI-. Leonor Velásquez Flórez, de 2 años.

VII-. Soledad Velásquez Flórez, de 2 años.

Luis Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 70 años y casado con María Antonia Sánchez, de

71 años. Padres de:

I-. Joaquín Velásquez Sánchez, de 25 años.

II-. Severo Velásquez Sánchez, de 23 años.

III-. Agapito Velásquez Sánchez, de 21 años.

IV-. Rosinda Velásquez Sánchez, de 9 años.

Luis Guillermo Velásquez Moncada

Nació en Jericó, el 5 de octubre de 1927. Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia.

Secretario del Juzgado Municipal de Jericó, en 1945. Director del Semanario El Centenario,

de Jericó, 1942-1943. Cronista político de El Colombiano. Miembro del Directorio

Conservador de Antioquia. Corresponsal de El Siglo. Jefe de Redacción del periódico La

Patria. Jefe de Redacción del Diario del Pacífico, de Cali. Jefe de la Oficina de Censura de

Antioquia. Autor de: De la posdata al mandato.

1060 Genealogía Ángel, buscando mis raíces, página 166.

1061 Revista Distritos, dedicada a Santa Bárbara


746

Luis María Velásquez E. 1062

Nació en Amagá el 14 de septiembre de 1832. Murió en 1888 en Rionegro. Estudio derecho

en la Universidad del Rosario en Bogotá. Senador por Antioquia. Prefecto de Rionegro.

Manuel Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 aparece con 41 años y casado con Guadalupe Flórez, de 41

años. Padres de:

I-. Ana Velásquez Flórez, de 24 y costurera.

II-. Salustiano Velásquez Flórez, de 18 años.

III-. Ascensión Velásquez Flórez, de 18 años.

IV-. Liborio Velásquez Flórez, de 18 años.

V-. Eulogio Velásquez Flórez, de 8 años.

VI-. Zoilo Velásquez Flórez, de 6 años.

VII-. Zoraida Velásquez Flórez, de 1 año.

Mariana Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y viuda de (N) Velásquez, padres de:

I-. Felicia Velásquez Velásquez, de 15 años y con oficio de costurera.

II-. Domitila Velásquez Velásquez, de 12 años.

III-. Eulogio Velásquez Velásquez, de 9 años.

IV-. Isabel Velásquez Velásquez, de 6 años.

Mercedes Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 45 años y viuda de (N) Álvarez. Padres de:

I-. Jesús Álvarez Velásquez, de 18 años.

II-. Juan Álvarez Velásquez, de 8 años.

Miguel Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 74 años y casado con Joaquina Mejía, de 52 años.

Padres de:

I-. Salvador Velásquez Mejía, de 34 años, casado con Rosa Osorio, de 28 años, padres de:

1-. Joaquín Velásquez Osorio, de 7 años.

2-. Eduviges Velásquez Osorio, de 5 años.

3-. Marcos Velásquez Osorio, de 3 años.

4-. Juliana Velásquez Osorio, de 1 año.

II-. Mariana Velásquez Mejía, de 6 años.

Miguel Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y negociante. Casado con María del

Carmen Restrepo, de 40 años y costurera. Padres de:

I-. Manuel Velásquez Restrepo, de 24 años y negociante.

II-. Crisanto Velásquez Restrepo, de 21 años.

1062 Revista Distritos, dedicada a Amagá.


747

III-. Marciana Velásquez Restrepo, de 18 años. Costurera.

IV-. María del Rosario Velásquez Restrepo, de 15 años. Costurera.

V-. Natalia Velásquez Restrepo, de 12 años.

VI-. Simón Velásquez Restrepo, de 10 años. Estudiante.

VII-. Ulpiana Velásquez Restrepo, de 8 años. Estudiante.

Narciso Velásquez

En el censo de Caramanta de 1843, esta con 33 años y casado con Trinidad Rendón, de 30

años. Padres de:

I-. José Velásquez Rendón, de 11 años.

II-. Fidelia Velásquez Rendón, de 9 años.

III-. Fidel Velásquez Rendón, de 6 años

IV-. Genaro Velásquez Rendón, de 2 años.

Orlando Velásquez Arango 1063

Nació en Salgar. Hijo de Aníbal Velásquez y de Gilma Arango. Diputado a la Asamblea de

Antioquia. Estudió derecho. Murió en un incendio de su apartamento en Medellín.

Pedro José Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y casado con Micaela Restrepo, de 46

años. Padres de:

I-. Encarnación Velásquez Restrepo, de 14 años.

II-. Lucrecia Velásquez Restrepo, de 10 años.

III-. Juliana Velásquez Restrepo, de 6 años.

Rafael Velásquez

En el censo de Caramanta de 1843, figura con30 años y casado con Rita Velásquez, de 33.

Padres de:

I-. Beatriz Velásquez Velásquez, de 3 años

II-. Andrea Velásquez Velásquez, de 1 año.

Rafael Leonidas Velásquez 1064

Nació en Jardín, el 13 de julio de 1913. Hijo de Leonidas Velásquez. Casado con Matilde

Velásquez, con sucesión.

Raúl Velásquez Cuartas

Nació en Titiribí, el 19 de mayo de 1913. Murió en Medellín, el 20 de marzo de 1996. Hijo de

Roberto Velásquez R y de Berta Cuartas R. Estudia Medicina en la Universidad de

Antioquia, donde se gradúa el 17 de noviembre de 1950. Miembro del Colegio Médico de

Antioquia. Ejerció en la clínica Noel.

1063 Salgar y su historia, página 151.

1064 Jardín La Celeste villa encantada.


748

Casado con Mariela Acosta, con sucesión.

Ricardo Velásquez 1065

Casado con Ana Eleuteria Ramírez, padres entre otros de:

I-. Sergio Velásquez Ramírez, bautizado en Jericó, el 7 de marzo de 1921, casado el 28

de febrero de 1948 en La Candelaria, Medellín, con Luisa Cardona Arias, bautizada en

Támesis, el 19 de mayo de 1924. Hija de Ramón Jesús Cardona y de Débora Arias.

Ricardo Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 esta con 30 años y casado con Liboria Velásquez,

de 21 años, padres de:

I-. Lucrecia Velásquez Velásquez, de 3 años.

Roberto Velásquez Cuartas

Es otra línea Velásquez del suroeste antioqueno. Casado con Berta (n). Padres entre otros

de:

I-. Olimpo Velásquez,

II-. Samuel Velásquez.

Rosalía Velásquez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 60 años y viuda de (N) Laverde. Padres de:

I-. Genaro Laverde Velásquez, de 23 años.

II-. José Antonio Laverde Velásquez de 18 años.

III-. Federico Laverde Velásquez, de 16 años.

Salustiano Velásquez.

Casado con Rosa Bermúdez, (o Benítez), padres de:

I-. Fabricio Velásquez. Casado con Adelaida Alzate Restrepo, hija de Jesús Alzate y

Rosa Restrepo, padres de varios hijos, pero solo sabemos de

1- Ignacio Velásquez Alzate, casado con Cándida Johnson González, hija

de Carlos Federico Johnson y Teresa González Restrepo, padres de los siguientes

hijos.

A-.

C-.

D-.

Omar Velásquez Johnson, muerto en un accidente en Bucaramanga. Dejo

dos hijos, un hombre y una mujer, de una unión libre.

B-. Jorge Enrique Velásquez Johnson, industrial y comerciante. Declarado El

Hombre del Año en 1986. Recibió de la Alcaldía de Santa Marta, la

condecoración Rodrigo de Bastidas. Casado con Beatriz Arias Bernal, hija

de Alfonso Arias Montoya y de Matilde Bernal Jaramillo.

Jaime Velásquez Johnson, dedicado a la industria del banano en la región

de Urabá. Casado con Claudia Medina Maya, hija de Arnulfo Medina

Lopera y Valentina Maya.

Oscar Velásquez Johnson, vinculado a la banca y a la industria. Distinguido

como Ejecutivo Joven en 1983. Gerente de Frugal. Director de Fenalco

Antioquia. Casado con Marta Uribe de Bedout, hija del doctor Jorge Uribe

1065 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


749

E-.

Jaramillo y Silvia de Bedout Gutiérrez.

Alicia Velásquez Johnson, casada con Jaime Ramírez Zuluaga, hijo de

Jaime Ramírez Duque e Inés Zuluaga.

F-. Doris Velásquez Johnson, soltera.

II-. Mauricio Velásquez 1066 . Nacido en Salgar, en 1877

---///---

Samuel Velásquez Botero

Nació en Santa Bárbara, el 5 de mayo de 1865. Murió en Bogotá, en 1941. Estudió en la

Universidad de Antioquia, en el Colegio Mayor de San Bartolomé, en el Colegio del Rosario y

en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. Miembro del grupo literario La Gruta Simbólica, en

Bogotá. Colaboró en los periódicos El Montañés, y las revistas Alpha y Miscelánea. Durante

un tiempo vivió en Manizales, donde fue codirector de la Revista Nueva, con Aquilino

Villegas.

Con Emiliano Mejía Restrepo, organizan en 1892, la primera exposición artística que

hubo en Medellín. Autor de las novelas: Madre, 1865, ganadora del primer premio del

concurso de novelas que abrió en Medellín, Carlos A. Molina, y traducida a tres idiomas,

entre éstos el francés y el polaco. Al pie del Ruiz. Al abismo. 1897. Del poema: Canto al

silencio. Varios cuentos antioqueños, 1926. Recepción de Uribe Uribe, en Manizales, 1904.

El poema Magdalena, con dos ediciones 1889 y 1916. Hija, 1904.

Saúl Velásquez Restrepo

Nació en Andes el 21 de enero de 1947. Administrador de Negocios de EAFIT., 1971. Con

Postgrado en Finanzas de la misma universidad, 1977. Finanzas de Empresas para Alta

Gerencia, Incolda, 1977. Ventas y Mercadeo, University of Miami. School of Continuing

Studies, Miami Ha pertenecido a Recreafutbol, Difulbol, Everfit Indulana, vicepresidente

financiero. Gerente regional de la Cacharrería Mundial. Gerente de Cocentral. Profesor

universitario en Eafit, el Rosario, Universidad Central, La Salle y Universidad Nacional.

Autor de: Finanzas fundamentales, un enfoque práctico y sencillo. Finanzas para empresas

cooperativas al alcance de todos.

Casado con María Helena Piedrahita, padres de Marcela Inés, Claudia Patricia y Carlos

Alberto Velásquez Piedrahita.

Recibió la orden del Zurriago 1991-1992.

Zoraida Velásquez de Cano 1067

Vivió en Salgar, donde tuvo un hotel. Casada con Vicente Cano

1066 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna 13

1067 Salgar y su historia, página 153.


750

APELLIDO VÉLEZ

---///---

Del fundador de este apellido en Antioquia, JUAN VELEZ DE RIVERO, nos interesa su hijo

Ignacio Javier Vélez de Rivero, padre en su primer matrimonio con Maria Gertrudis Guerra

Peláez, su hijo

Simón Vélez Guerra-Peláez, casado con Francisca Montoya Rico de la Mata, hija de Diego

Montoya y de Magdalena Rico de la Mata, padres de los siguientes hijos:

I-. Bárbara Vélez Montoya, casada con Félix González Gómez, nacido en 1741 en la

Aguacatala, con descendencia en Envigado y en suroeste que se ven en Apellido González.

II-. Joaquín Vélez Montoya, casado con Rita Avendaño Posada, hija de Miguel

Avendaño y Maria Antonia Posada, padres de:

1-. Florentino Vélez Avendaño, casado con Maria Ignacia Álvarez Velásquez, hija

de Ignacio Álvarez y de Rosalía Velásquez, radicados en Urrao siendo las

primeras personas en llevar este apellido a esta población. Fueron padres de;

A-. Joaquín Vélez Álvarez, casado con Micaela Gaviria Vélez, hija de

Francisco Gaviria Gallón y Josefa Vélez Yepes, Padres de los siguientes:

a-. Francisco José Vélez Gaviria, murió el 30 de enero de 1865.

Casado con María Luisa Restrepo Trujillo, hija de Juan Nepomuceno

Restrepo Soto y de María Candelaria Trujillo González, de quienes se

habla en el apellido Restrepo. En el censo de Urrao de 1864, figura

Francisco José, con 26 años y agricultor, María Luisa, ésta con 22 años.

Padres de

*-. Ricardo Vélez Restrepo, casado con Margarita Trujillo Arango, hijo

de Francisco José Vélez Gaviria y de Margarita Trujillo Arango. Sigue

una Línea.

*-. Marco Antonio Vélez Restrepo, casado con Virginia Arboleda

*-. Francisco José Vélez Restrepo, casado con Laura Gutiérrez

Gutiérrez, hija de Manuel Salvador Gutiérrez Restrepo y de

Griselda Gutiérrez Caro, de quienes se habla en Francisco

Quijano Casas. Sigue una Línea

*-. Virginia Vélez Restrepo, casada con Lisandro Restrepo Restrepo,

hijo de Nicanor Restrepo y Adelaida Restrepo.

*-. María Luisa Vélez Restrepo, nació el 4 de julio de 1881.

*-. María del Rosario Vélez Restrepo, casada con Jesús María

Escobar Escobar. Padres de;

*-*- Luis Felipe Escobar Vélez.


751

*-. Joaquín Vélez Restrepo, casado con Feliciana Trujillo Arango, hija

de Rudesindo Trujillo Restrepo y Maria de las Mercedes Arango

Vélez, de quienes se habla en el apellido Trujillo. Padres de:

*-*- Ramón Vélez Trujillo,

*-*- Abel Vélez Trujillo

*-*- Isabel Vélez Trujillo

*-*- Teresa Vélez Trujillo

*-*- Felisa Vélez Trujillo

*-. Práxedes Vélez Restrepo, casado con Flora González, de

Concordia. Padres de:

*-*- José Domingo Vélez González

*-*- Ramón Antonio Vélez González

*-*- Libardo Vélez González

*-*- Marco Antonio Vélez González

*-*- Joaquín Vélez González

*-*- Domitila Vélez González

*-*- Francisco José Vélez González

*-*- Martina Vélez González

*-*- Julia Vélez González

*-*- Santiago Vélez González.

Línea de Francisco José Vélez y Laura Gutiérrez Gutiérrez.

Padres de:

I-. Gabriel Vélez Gutiérrez, casado con Ana María Vélez Trujillo, hija de Ricardo Vélez

Restrepo y de Margarita Trujillo Arango de quien se habla detenidamente en otra parte

de este trabajo y donde esta detallada su familia. Detallado en la siguiente línea.

Línea de Gabriel Vélez Gutiérrez 1068

Nació el 4 de febrero de 1905 y murió el 17 de febrero de 1966. Casado el 1 de octubre de

1924 con Ana María Vélez Trujillo, nacida el 4 de mayo de 1905. Murió el 29 de julio de 1990.

Padres de:

I-. Rosa Marina Vélez Vélez, murió soltera

II-. Bernardo Vélez Vélez, casado con Lucelly Trujillo Peláez, padres de:

1-. Marcela Vélez Trujillo, casada con Camilo Leaño Laverde, padres de: Andrés

Felipe Leaño Vélez

2-. Juan E. Vélez Trujillo, casado con Luz Marina Lacouture

3-. Natalia Vélez Trujillo, casada con Rigoberto Umaña

4-. Camila Vélez Trujillo, casada con José Antonio González.

5-. Luis Bernardo Vélez Trujillo

6-. Olga Lucía Vélez Trujillo

7-. Víctor Manuel Vélez Trujillo.

III-.Gabriel Vélez Vélez, casado con Fabiola Maya Maya, de Betulia. Padres de:

1-. Piedad Vélez Maya, casada con Galdino Pino, padres de:

A-. Marcela Pino Vélez,

1068 Relación según “Somos quienes somos” página 431.


752

2-. Fernando Vélez Maya, casado con Fanny Castro Jaramillo. Padres de:

A-. Santiago Vélez Castro.

B- Luis Fernando Vélez Castro

3-. Claudia Stella Vélez Maya

4-. Laura María Vélez Maya, casada con Carlos Echeverri, padres de:

A-. María Adelaida Echeverri Vélez.

5-. Luz Victoria Vélez Maya,

6-. Gabriel Jaime Vélez Maya

IV-. Tiberio Vélez Vélez, casado con Margarita Vásquez Restrepo. Padres de:

1-. Ignacio Vélez Vásquez.

V-. Jorge Vélez Vélez, casado con Flor Gómez Delgado, padres de:

1-. Jorge Vélez Gómez, casado con Claudia Patricia Arleay, padres de:

A-. Juan Camilo Vélez Arleay

Jorge Vélez Gómez, en segundo matrimonio con Carmenza Botero Arcila

VI-. Carolina Vélez Vélez, casada con Francisco Restrepo Valencia. Padres de:

1-. Iván Darío Restrepo Vélez

2-. Clara Inés Restrepo Vélez, casada con Carlos E. Arango Medina, padres de:

A-. Carlos Daniel Arango Restrepo

B-. Ricardo Antonio Arango Restrepo

C-. Virginia Lucía Arango Restrepo

3-. Juan Carlos Restrepo Vélez,

4-. Marta Lili Restrepo Vélez,

5-. Javier Alonso Restrepo Vélez.

VII-. Hernando Vélez Vélez, sacerdote.

VIII-. Alicia Vélez Vélez, murió soltera.

IX-. Ofelia Vélez Vélez, casada con Ignacio Robledo Clavijo, padres de:

1-. Carlos Ignacio Robledo Vélez

2-. Clara Robledo Vélez,

X-. Rodrigo Vélez Vélez, casado con Beatriz Machado Santa María, padres de:

1-. Juan David Vélez Machado

2-. Alejandro Vélez Machado

XI-. Eugenia Vélez Vélez, murió soltera.

Seguimos con la descendencia de Francisco José Vélez y Laura Gutiérrez Gutiérrez.

II-. Martina Vélez Gutiérrez, casada con (N) Escobar. Padres de:

1-. Inés Escobar Vélez

2-. Eduardo Escobar Vélez

3-. Saúl Escobar Vélez

4-. Amparo Escobar Vélez

5-. Humberto Escobar Vélez.

III-. Ana Lina Vélez Gutiérrez, casada con Octavio Arango Trujillo, de quien se habla en el

apellido Trujillo y donde esta detallada su familia.

IV-. Francisco José Vélez Gutiérrez,

V-. Germán Vélez Gutiérrez, Nació en Betulia en 1923. Murió en 1994. Abogado. Presidente

del Directorio Liberal de Antioquia. Secretario de Hacienda Departamental, en la

administración del doctor Jorge Pérez Romero. Secretario de Gobierno, en la


753

administración del doctor Fernando Gómez Martínez. Rector de la Universidad de

Medellín. Director Seccional de FENALCO Antioquia. Representante y Senador.

Casado con Ligia Guingue, padres de:

1-. Olga Lucía Vélez Guingue

2-. Ligia Matilde Vélez Guingue.

VI- Enrique Vélez Gutiérrez., padre de:

1-. Amparo Vélez

2-. Ramón A. Vélez

3-. Cecilia Vélez

4-. Laura Victoria Vélez

VII-. Ligia Vélez Gutiérrez.

Francisco José Vélez Gaviria, casó en segundas nupcias con Clara Rosa González, de

Concordia. Padres de:

VIII-. Florentino Vélez González. Padre de:

1-. Miguel Vélez, casado con Jóvita Montoya Piedrahita, hija de Pastor Montoya

Ávila y Brígida Piedrahita.

2-. Clotilde María Vélez, casada con Alejandro Durango Montoya.

3-. Pascasio Vélez, casada con Lucía Durango

IX-. José María Vélez González, gran chalán

X-. Teresa Vélez González. Murió soltera.

XI-. Alejandro Vélez González,

XII-. Rosana Vélez González, casada con Juan de Dios Vélez Trujillo, donde se

ve su descendencia.

Línea de Ricardo Vélez Restrepo y Margarita Trujillo Arango 1069

Nació el 24 de febrero de 1878. Y murió el 5 de abril de 1950. Con su esposa

Margarita Trujillo Arango, fallecida el 10 de mayo de 1937 está enterrado en el

cementerio de Urrao. Padres de:

I-.

Antonio José Vélez Trujillo, nacido el 22 de junio de 1904, en Betulia.

Murió el 23 de noviembre de 1993. Casado el 14 de abril de 1941 en

Urrao con Barbarita Aguilar Arroyave, nacida el 24 de febrero de

1919 hija de Efrén Aguilar Hoyos y de María Arroyave Escobar, de

quienes se habla en el apellido Aguilar.

Padres de;

1-. Gildardo Vélez Aguilar, murió soltero.

2-. Gilberto Vélez Aguilar, murió soltero

3-. Amanda Vélez Aguilar, casada con Faber Castrillón Toro, padres de:

a-. Federico Faber

4-. Gloria Vélez Aguilar, falleció soltera.

5-. Lucelly Vélez Aguilar, casada con Juan Bouchard, y en segundas

nupcias con John Killingsworth

6-. Cecilia Vélez Aguilar, nacida el 18 de junio de 1950, casada, el 5 de

1069 Somos quienes somos, página 421.


754

mayo de 1970, en Medellín, con Humberto Arroyave Vélez, hijo de

Ignacio Arroyave Restrepo y de Susana Vélez Arroyave, de quienes se

habla en el apellido Arroyave, donde ésta enumerada su descendencia.

7-. Antonio José Vélez Aguilar, casado con Blanca Ligia Talero Mejía, hija de

Santiago Talero Escobar y Jesusita Mejía Villa. Padres de:

a-. Santiago Antonio Vélez Talero.

8-. Jorge Luis Vélez Aguilar, casado con Luz Elena Argumedo, padres de:

a-. Catalina Vélez Argumedo

9-. Elizabeth Vélez Aguilar, casada con Jairo Betancur Gómez, hijo de

Alfonso Betancur Vargas y de Gabriela Gómez Restrepo. Padres de:

a-. Paola Andrea Betancur

II-. Juan Pablo Vélez Trujillo, de quien no se volvió a tener noticias suyas desde 1978.

III-. Lisandro Vélez Trujillo, murió a la edad de 5 años.

IV-. Jesús Vélez Trujillo, murió a la edad de 6 años.

V-. María Luisa Vélez Trujillo, murió soltera el 30 de enero de 1965.

VI-. Juan de Dios Vélez Trujillo, fallecido el 25 de junio de 1968. Casado con Rosana Vélez

González, hija de Francisco José Vélez y de Claudia Rosa González. Padres de 1070 :

1-. Marta Vélez Vélez.

2-. Lázaro Vélez Vélez, mellizo de la anterior.

3-. Libardo Vélez Vélez,

4-. Ignacio Vélez Vélez, establecido en Salgar, propietario de un almacén.

5-. Ernesto Vélez Vélez.

VII-. Laura Rosa Vélez Trujillo, fallecida a la edad de 25 años, el 26 de junio de 1922.

Casada con Pedro Trujillo Durán, hijo de Pedro María Trujillo Restrepo y de Rita

Antonia Durán Vargas, y en donde ésta enumerada su familia.

VIII-.

Margarita Vélez Trujillo, casada con José Gaviria Ochoa, hijo de Benjamín Gaviria

Ruiz y de Rita Ochoa Isaza. Padres de:

1-. Luis Gaviria Vélez, casado con Helena Duque, padres de:

A-. Gloria Amparo Gaviria Duque,

B-. Luz Piedad Gaviria Duque, murió bebe.

C-. Luz Piedad Gaviria Duque (II), casada con Luis López Ferrer. Padres de:

a-. David López Gaviria

D-. Luis Fernando Gaviria Duque, murió solero.

E-. Laura Stella Gaviria Duque, casada con William Restrepo. Padres de:

a-. José David Restrepo Gaviria

F-. Juan Carlos Gaviria Duque, casado con Ana López, padres de:

a-. Luis Felipe Gaviria López.

G-. Oscar Gaviria Duque

H-. Patricia Gaviria Duque.

2-. Jairo Gaviria Vélez, casado con Lilia Vélez Arias, hija de José María Vélez

Restrepo y de Matilde Arias Restrepo, padres de:

A-. Margarita María Gaviria Vélez, casada con Alberto Cuellar Valencia, hija

de Alfonso Cuellar y Aura Valencia. Padres de:

*-. Zinnia Paola Cuellar Gaviria.

*-. Tatiana Cuellar Gaviria,

1070 Relación según “Somos quienes somos” página 425.


755

B-. Ricardo León Gaviria Vélez

C-. Ángela Inés Gaviria Vélez, casada con Juan Carlos Martínez Rodríguez,

hijo de Hernando Martínez y Sofía Rodríguez.

D-. Virginia Lucía Gaviria Vélez, casada con Hernán Betancur Pérez, hijo de

Orlando Betancur y Deyanira Pérez.

a-. Ana Carolina Betancur Gaviria.

E-. Liliana Patricia Gaviria Vélez, casada con Samuel Jaramillo Ocampo, hijo

de Gonzalo Jaramillo y de Teresa Ocampo. Padres de:

*-. Tomás Jaramillo Gaviria.

*-. Ana María Jaramillo Gaviria.

F-. Marta Regina Gaviria Vélez,

G-. Jairo Alberto Gaviria Vélez, murió niño.

3-. Guillermo Gaviria Vélez casado con Matilde Montoya. Padres de:

A-. Oscar Alberto Gaviria Montoya, casado con Diana (N)

B-. Rodrigo Gaviria Montoya,

C-. Juan David Gaviria Montoya.

4-. Laura Rita Gaviria Vélez, casada con Ricardo Cadavid Hoyos, padres de:

A-. Liria Cadavid Gaviria, casada con Manuel Guillermo Rosales P.

B-. Silvia Cadavid Gaviria, casada con Fernando Botero Mejía. Padres de:

a-. Natalia Botero Cadavid

b-. Andrés Botero Cadavid

c-. Cristina Botero Cadavid

C-. Gilberto Cadavid Gaviria, casado con Gloria Eugenia Caro Trujillo, hija

de Gabriel Caro Urrego y de Sofía Trujillo Vélez, Padres de:

a-. Michell Sofía Cadavid Caro.

b-. Laura Estefanía Cadavid Caro

D-. Claudio Cadavid Gaviria, casado con Laura Giraldo Arango, padres de:

a-. Juan Sebastián Cadavid Giraldo

b-. Juan Ricardo Cadavid Giraldo

c-. Sara Manuela Cadavid Giraldo

E-. León Darío Cadavid Gaviria, casado con Kelly Zapata. Padres de:

a-. Daniel Simón Cadavid Zapata.

F-. Luz María Cadavid Gaviria, casada con Enrique Ordóñez Montoya

G-. Margarita Rosa Cadavid Gaviria

H-. Diana María Cadavid Gaviria.

5-. Nolasco Gaviria Vélez, murió niño.

6-. José Luis Gaviria Vélez, murió niño.

IX-. María Betulia Vélez Trujillo, nació el 4 de mayo de 1905 y murió el 29 de julio de 1990.

Casada el 1 de octubre de 1924, con Gabriel Vélez Gutiérrez, nacido el 4 de febrero

de 195 y murió el 17 de febrero de 1966.hijo de Francisco José Vélez Restrepo y de

Laura Gutiérrez Gutiérrez

X-. Clara Rosa Vélez Trujillo, murió soltera en junio de 1984.

XI-. Inés Vélez Trujillo, Murió el 19 de febrero de 1978. Casada con Mario Gaviria Ochoa,

hermano de José, visto en el numeral VII. Padres de:

1-. Emeli Gaviria Vélez,

2-. Leticia Gaviria Vélez, casada con Gustavo Salazar. Padres de:

A-. Carolina Salazar Vélez,

3-. Horacio Gaviria Vélez, sacerdote.


756

4-. Hernán Gaviria Vélez, sacerdote

5-. Ligia Gaviria Vélez, casada con Camilo Medina, padres de:

A-. Fernando Medina Gaviria.

B-. Juan Carlos Medina Gaviria

6-. Celina Gaviria Vélez, casada con José Sáenz, padres de:

A-. Eugenia Sáenz Gaviria.

B-. Clarita Sáenz Gaviria

C-. Gloria Sáenz Gaviria

7-. Luis Alberto Gaviria Vélez, casado con Mery (N).

XII-. Ricardo Vélez Trujillo, fallecido el 5 de septiembre de 1958, en Belén de Umbría.

Casado con Berta (N)

XIII-. Gonzalo Vélez Trujillo, casado con Soledad Marín. Criaron a dos sobrinas de Soledad.

XIV-. Paulina Vélez Trujillo, religiosa.

XV-. Benjamín Vélez Trujillo, murió soltero.

XVI-. Sofía Vélez Trujillo, murió a la edad de 8 años.

Continuamos con la enumeración de los hijos de Francisco José Vélez

Gaviria, y María Luisa Restrepo Trujillo:

b-. Segismundo Vélez Gaviria, casado el 20 de febrero de 1873, en

Urrao, con Deogracias Restrepo Vélez, hija de José Antonio Restrepo

Soto y de María Concepción Vélez, de quienes se habla en el apellido

Restrepo, padres de:

*-. Antonio Jesús Vélez Restrepo.

*-. Alonso Vélez Restrepo

c-. Mercedario Vélez Gaviria, nació el 24 de septiembre de 1835.

Murió el 15 de noviembre de 1886. Casado en Urrao, el 7 de marzo de

1850 con Rosalía Vélez Gaviria, hija de Venancio Vélez Maya y Teresa

Gaviria Vélez

Fueron padres de:

*-. Antonio José Vélez Vélez, casado con Bárbara Gómez Durango,

hija de Pedro Nolasco Gómez Madrid y de Prudente Durango, de

quienes se habla en el apellido Gómez.

d-. Ángela María Vélez Gaviria, nació el 28 de febrero de 1832.

e-.

Micaela Vélez Gaviria.

1071 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 158.

f-. Felipe Vélez Gaviria, nació el 2 de junio de 1836, casado con

Evarista Moncaleano, padres entre otros de:

*-. Luis Felipe Vélez Mocaleano 1071 Nació en Urrao, el 28 de

agosto de 1896. Murió en la misma población en 1983. Hombre

muy trabajador. Entre sus actividades estaba ser comerciante de

bestias. Ganadero. Criador de mulas y yeguas.

Casado en dos oportunidades. La primera con Ana Celia Rueda,


757

padres de 12 hijos. Viudo casó con Hermilda Montoya, padres de

otros seis hijos.

g-. Bernardo Vélez Gaviria, casado en Urrao en 1846, con Teresa

Gaviria.

2-. Concepción Vélez Álvarez, casada con Antonio Restrepo Soto, hijo de Juan

Esteban de Restrepo Puerta y Luisa Soto Vélez

3-. Eugenio Vélez Álvarez, murió soltero el 6 de julio de 1900.

4-. Juan Cancio Vélez Álvarez, casado con Cecilia Muñoz.

III-. José Ignacio Vélez Montoya, vecino de Envigado. De su segundo matrimonio con

María Escobar Uribe, hija de Diego Jorge Escobar y Maria Ignacia Uribe Betancur.

Entre sus hijos de este enlace son:

A-. Rafael Vélez Escobar, casado con Gertrudis Restrepo Villa, hija de Esteban

Restrepo Uribe y Sacramento Villa Ángel. Vivieron en Titiribí, y entre sus

hijos están:

IV-.

V-.

a-.

b-.

c-.

Joaquín Vélez Restrepo, casado con Camila Vélez.

Beatriz Vélez Restrepo, casada con José Maria Restrepo

Jaramillo, padres de:

*- Gertrudis Restrepo Vélez, casada con Teodomiro

Restrepo Botero.

*-. Inés Oliva Restrepo Vélez, casada con José Vicente

Restrepo Toro.

Antonio Vélez Restrepo, casado con Josefa Maria Velásquez,

padres de varios hijos, entre estos:

c1-. José Ignacio Vélez Velásquez

-. Francisca Vélez Velásquez,

-. Carlos Vélez Velásquez,

-. Avelino Vélez Velásquez,

-. Luis Vélez Velásquez.

Florentino Vélez Montoya.

Francisco Vélez Montoya, casado con Juana Maria Correa González, con la

siguiente línea, parcialmente narrada.

Padres de su hijo numero 5:

1-. Pedro Nicolás Vélez Correa, casado en primeras nupcias con, Maria Antonia

Mesa, siendo su séptimo hijo

2-. José Vélez Mesa, casado en segundas nupcias con Maria Ignacia Restrepo

González, padres entre otros de:

A-. José Miguel Vélez Restrepo, casado con Brígida Arango Isaza,

hija de Francisco Arango Jaramillo y de Magdalena Isaza Vélez, padres

de los siguientes hijos varones con descendencia en el suroeste.

a-. Manuel María Vélez Arango, casado con Amalia

Barrientos Velásquez.

b-. Francisco Vélez Arango, casado con Maximina Vélez

Posada, hija de Juan Francisco Vélez Restrepo y María Antonia

Posada Arango.

Juan Francisco Vélez Restrepo es hijo de José Vicente Vélez de


758

Mesa y María Ignacia Restrepo González.

María Antonia Posada Arango, es hija de Miguel Posada Ochoa y

de Paula Arango Isaza

c-.

Línea de Balbín Vélez Vélez,

Balbino Vélez Arango, casado con Maria Josefa

Vélez Posada, hermana de Maximina, padres

entre otros de:

i-. Balbín Vélez Vélez, que sigue una línea.

Casado con Carmelita Restrepo Isaza, hija de Nemesio Restrepo Ochoa y de Mariana Isaza

Escobar, de quienes se habla en el apellido Restrepo.

Padres de:

Nota: POR SER UNA DESCENDENCIA MUY NUMEROSA PRESENTAMOS AQUÍ TODOS

SUS HIJOS Y PROCEDEMOS A RELACIONAR TODA SU FAMILIA A CONTINUACIÓN EN

ESTE MISMO ORDEN.

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

VIII-.

IX-.

X-.

Libardo Vélez Restrepo

Ernestina Vélez Restrepo

Alfredo Vélez Restrepo

Antonio Vélez Restrepo

Carlina Vélez Restrepo

Arturo Vélez Restrepo

Bernardo Vélez Restrepo

Ester Vélez Restrepo

Lucía Vélez Restrepo

Jorge Vélez Restrepo.

I-.

Libardo Vélez Restrepo, casado con Séfora Toro Restrepo, hija de Avelino Toro

González y de Fernandina Restrepo Cadavid, hija de Antonio María Restrepo Villa y

de Anatilde Cadavid González., Padres de:

1-. Ramiro Vélez Toro, casado con Felisa Johnson Serna, hija de Lorenzo

Johnson Vélez y de Maria Josefa Serna García. Padres entre otros de:

A-. Gloria Vélez Johnson nacida el 8 octubre 1958 en Salgar, Antioquia -

Casada el 6 de marzo de 1993 en Medellín, con Juan José Jaramillo

Restrepo.

2-. Mireya Vélez Toro, casada con Gonzalo Salgado Rondón, medico, hijo de

Jesús María Salgado Cárdenas y de María de las Mercedes Rondón

Valencia, hija de Sandalio Rondón Osorio y de Juana Bautista Valencia

Henao.

Jesús María Salgado Cárdenas es hijo de José Joaquín Salgado Tabares y

de María Eloísa Cárdenas Avalos

3-. Luz Inés Vélez Toro, casada con Mario Alberto Cadavid Vásquez, hijo de

Mario Cadavid Restrepo y de María Vásquez Castro.

4-. Jael Vélez Toro, casada con Luis Enrique Cadavid González, hijo de Marcos


759

Cadavid Fernández y de Carlota González González, donde se ve su

descendencia.

5-. Aycardo Vélez Toro, casado con Marta Suárez Restrepo.

6-. Gildardo Vélez Toro, casado con Lola Suárez Restrepo, hermana de Marta

Suárez Restrepo, numeral anterior.

Ignacio Javier Vélez de Rivero Toro, caso en segundas nupcias con Maria Cecilia Guerra

Peláez, hija de Mateo Guerra Peláez y Catalina Pérez de Rivero. Nos interesa ver sus

siguientes hijos:

Sus hijos con descendencia en el suroeste son:

FRANCISCO ANGEL VELEZ GUERRA,

Nació del segundo matrimonio de Ignacio Javier Vélez y Maria Cecilia Guerra Peláez.

Francisco caso con María Ignacia Velásquez Sánchez, hija de Carlos Velásquez y de Josefa

Sánchez. Padres de:

I-. Juan Lorenzo Vélez Velásquez, casado con Maria Josefa Echavarría Echavarría, hija

de Casiano Echavarría y Maria Ignacia Echavarría, padres entre otros de:

1-. Benedicto Vélez Echavarría, casado con Estefanía Ruiz Gutiérrez, hija de José

Maria Ruiz y Maria de los Santos Gutiérrez, padres que sepamos de los

siguientes hijos:

A-. Segismundo Vélez Ruiz, casado con Clementina Uribe Toro, hija de Luis

Maria Uribe Montoya y Bárbara Toro González, padres de:

a-. Eduardo Vélez Uribe, de Salgar, casado con Laura Ochoa

Restrepo. Sigue la línea.

b-.

c-.

Agripina Vélez Uribe, nacida en Titiribí, el 3 de enero de

1886. Murió allí mismo, el 15 de enero de 1968. Casada,

en Angelópolis, el 11 de mayo de 1903, con Pedro Pablo

Posada Correa, nacido en Caldas, mayo 13 de 1884. Murió

en Titiribí, mayo 8 de 1960 hijo de Félix Posada y Hortensia

Correa, familia de Titiribí, padres de:

-. María Josefa Posada Vélez, nacida en Caldas el 13

de abril de 1905. Murió niña el 5 de abril de 1905.

-. Pedro Pablo Posada Vélez, nació en Titiribí, el 25 de

marzo de 1906. Casado, en 1925, con María Wolff

Pizano, hija de Reginaldo Wolff Escobar y Luisa

Pizano Restrepo, de quienes se habla en el apellido

Wolff.

Jesús Posada Vélez

Helí Posada Vélez

Bernardo Posada Vélez

Ángel Posada Vélez

Teresa Posada Vélez, monja

Sacramento Vélez Uribe, casado con Honorata Toro

Restrepo, hija de Rafael Toro González y Raquel


IV-.

760

Restrepo Cadavid.

d-. Ignacio Vélez Uribe

e-. Segismundo Vélez Uribe, casado con Domitila Ochoa Restrepo,

padres entre otros de: Bernardo Vélez Ochoa, casado con Marta

Vélez Ochoa.

f-. Eugenia Vélez Uribe

g-. Magdalena Vélez Uribe

Juan Nepomuceno Vélez Velásquez, casado dos veces. La primera con

María Antonia Jaramillo.

En segundas nupcias caso con Cruz Melguizo Madrid, hija de José Maria

Melguizo y Leocadia Madrid Álvarez, padres de:

1-. Joaquín Vélez Melguizo, casada con Sacramento Pérez Tamayo, padres de:

A-. Lisandro Vélez Pérez, casado con Josefina Velásquez Posada, hija

de Ismael Velásquez Gaviria y Francisca Posada Estrada, padres

entre otros de:

a-.

Roberto Vélez Velásquez., casado con Esperanza Vélez

Saldarriaga, su prima, hija de Martiniano Vélez Pérez,

hermano de Lisandro Vélez Pérez, padres de estos hijos:

1-. Lisandro Vélez Vélez, casado con Cecilia Vélez

Uribe. Diputada a la Asamblea de Antioquia

Representante a la Cámara.

2-. Fernando Vélez Vélez, casado con Lilía Pérez Abad.

3-. Jaime Vélez Vélez, casado con Oliva Rico Restrepo,

4-. Ernesto Vélez Vélez, con Pablo Saldarriaga son las

personas que llevan el primer automóvil a Salgar,

vehículo de marca Ford. Casado con Margarita

Rolles Mejía.

5-. Ligia Vélez Vélez, casada con Samuel Garcés Mejía.

6-. Alberto Vélez Vélez, casado con Alicia Osorio Celis.

7-. Cristina Vélez Vélez, casada con Alfonso Ramos.

8-. Diego Vélez Vélez, casado con Emilia Arango Ángel.

9-. Fabio Vélez Vélez, casado con Alma Ochoa Calad, hija de

Néstor Ochoa Vélez y Delfina Calad Cadavid, de quienes

se habla en el apellido Vélez.

10-. Amalia Vélez Vélez, casada con Gustavo Escobar Vélez,

11-. Stella Vélez Vélez, casada con Jorge Agudelo

12-. Ángela Vélez Vélez, casada con el Capitán Mario Montoya

Gómez.

13-. Miguel Ángel Vélez Vélez, soltero.

14-. Oscar Vélez Vélez, casado con Yolanda Tovar.

15-. Raúl Vélez Vélez, casado con Gloria Tovar Sanín.

Línea de Eduardo Vélez Uribe.


761

Casado con Laura Ochoa Restrepo, hija de Jasón Ochoa Posada y Salome González

Escobar, y de Filomena Restrepo González, hija de Eduardo Restrepo Correa y Bárbara

González González, padres de los siguientes hijos:

I-.

Martín Emilio Vélez Ochoa, Colaboró en la construcción de la iglesia.

Casado con Alicia Uribe Quijano, hija de Juan de Dios Uribe Toro y Margarita

Quijano Toro. Padres entre otros de:

1-. Laura Vélez Uribe, casada con Alberto Uribe Sierra, nacido en 1932.

Alberto Uribe Sierra, es hijo de Luis Elías Uribe González, nacido en 1904,

en Andes, y de Cecilia Sierra Velásquez, nacida en 1906, hija de Eduardo

Sierra Echeverri y de Celia Velásquez Orta. Padres entre otros de:

a-. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de Colombia.

Nacido el 4 de julio de 1952, en Medellín. Casado con Lina Moreno Mejía,

hija de Darío Moreno Restrepo y de Marina Mejía. Padres de:

-. Jerónimo Uribe Moreno, casado con Lina Cabrales

-. Tomás Uribe Moreno.

II-.

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

VIII-.

IX-.

X-.

b- Santiago Uribe Vélez

c-. Jaime Alberto Uribe Vélez, nacido en Medellín en agosto de 1956, y

fallecido en 2001, en Medellín.

d-. María Isabel Uribe Vélez

e-. María Teresa Uribe Vélez,

2-. Cecilia Vélez Uribe de Vélez.

Magdalena Vélez Ochoa, casada con Juan Gregorio Posada Posada, hijo de

Juan Gregorio Posada y Beatriz Posada

Clementina Vélez Ochoa, casada con Rogelio Vélez Restrepo, hijo de Ramón

Vélez Isaza y Juana Maria Restrepo Isaza, de quienes se habla en el capítulo

Vélez.

Gabriel Vélez Ochoa, casado con Belarmina Mesa

Emilia Vélez Ochoa, casada con José de Jesús Escobar Arango, hijo de

Joaquín Emilio Escobar Navarro y de Rosa Ana Arango Urán.

Marta Vélez Ochoa, casada con Bernardo Vélez Ochoa, hijo de Segismundo

Vélez Uribe y de Domitila Ochoa Restrepo.

José Vélez Ochoa, casado con Raquel Toro Restrepo, hija de Rafael Toro

González y Raquel Restrepo Cadavid.

Ernesto Vélez Ochoa, casado con Fanny González

Felipe Vélez Ochoa, casado con Margarita Vélez Uribe, hija de Martín Emilio

Vélez Ochoa y Alicia Uribe Quijano.

Francisco Vélez Ochoa, nacido el 23 de noviembre de 1920 casado con

Blanca González Restrepo, nacida el 28 de marzo de 1924. Casados el 20 de

agosto de 1946, hija de Gabriel González Restrepo y Marta Restrepo Cadavid.

Padres entre otros de:

1-. María Victoria Vélez González casada con Carlos José Velásquez, padres

de:

A-. Federico Velásquez Vélez.

2-. Blanca Edith Vélez González, casada con Pascual Bravo Muñoz. Padres

de:


762

XI-.

XII-.

XIII-.

XIV-.

XV-.

XVI-.

XVII-.

XVIII-.

XIX-.

XX-.

A-. Jorge Alberto Bravo Vélez.

B-. Juan Luis Bravo Vélez.

C-. Alejandro Bravo Vélez.

D-. Carlos Mario Bravo Vélez.

E-. Gabriel Jaime Bravo Vélez.

3-. Gabriel Eduardo Vélez González, casado con Olga Mercedes Parra.

Padres de

A-. Alejandro Vélez Parra.

B-. Federico Vélez Parra.

C-. Valentina Vélez Parra.

4-. Francisco César Vélez González, casado con Claudia Mejía.

Padres de:

a-. Mateo Vélez Mejía.

5-. Alejandro Vélez González, nacido el 2 octubre 1950. Murió el 16

noviembre 1970.

6-. Olga Elena Vélez González, casada con Manuel Salvador Amaya.

Padres de:

A-. Luz Elena Amaya Vélez.

B-. Mateo Amaya Vélez.

C- Manuel Alejandro I Amaya Vélez.

D-. Manuel Alejandro II Amaya Vélez.

Roberto Vélez Ochoa, casado con Norma Ochoa Restrepo, hija de Tulio

Ochoa Vélez y Maria Restrepo Cadavid.

Caridad Vélez Ochoa, casada con Germán Múnera.

Fe Vélez Ochoa, casada con Tiberio Rico Calderón, hijo de Tiberio Rico y Sofía

Calderón.

Laura Vélez Ochoa, soltera.

Filomena Vélez Ochoa, soltera.

Esperanza Vélez Ochoa, religiosa.

Domitila Vélez Ochoa, religiosa.

Mario Vélez Ochoa,

Germán Vélez Ochoa

Jesusita Vélez Ochoa

De todos estos hijos quedaron 116 nietos

importantes como:

y dentro de estos hubo personajes muy

Luis Fernando Vélez Vélez, nacido en Salgar en noviembre de 1944. Murió asesinado

en Medellín, en 1987. Antropólogo y abogado de la Universidad de Antioquia. Profesor

de la Facultad de Derecho y Decano en dos oportunidades de ésta facultad: 1970-1971

y 1974-1976. Vicerrector de la Universidad de Antioquia. La casa de la Cultura de

Salgar, lleva su nombre. Autor de los siguientes libros: Relatos, Pruebas de Vida,

Tradiciones de la cultura Katía y Memorias del Paraninfo.

JUAN FRANCISCO VELEZ RESTREPO


763

Casado con Maria Antonia Posada (o Maria Josefa), Padres de doce hijos, y entre ellos:

I-.

Antonio María Vélez Posada, casado con Bárbara Maria Isaza Escobar, hija de

Francisco Isaza, quien cuando enviudo, se hizo sacerdote, y de Rita Escobar. Padres

de los siguientes hijos:

1. Ramón Antonio Vélez Isaza, 1072 , 1073 nacido en Fredonia el 16 de septiembre

de 1872, y fallecido en Salgar el 29 de agosto de 1936. Primer maestro de

Salgar, por 1898. Fue maestro también en Bolívar entre 1900 y 1903.

Alcalde de Betania. Una escuela de Salgar lleva su nombre.

Casado, el 24 de noviembre de 1891, con su prima Juana María Restrepo

Isaza, hija de Nemesio Restrepo Ochoa y Maria Isaza Escobar, padres de

doce hijos, entre ellos los siguientes:

A-. Josefina Vélez Restrepo, casada con Isaac Londoño Molina, hijo de

Juan Londoño y Rita Molina. Su descendencia se ve en Apellido Londoño,

Isaac Londoño Molina.

2-. María Vélez Isaza, casada con Abelardo Ochoa González, hijo de Jasón

Ochoa Posada y de Salome González Escobar, donde se ve su

descendencia.

3-. Juan Francisco Vélez Isaza, casado con Elisa Johnson Vélez, hija de

Carlos Federico Johnson García y de su primera esposa Lorenza Vélez

Restrepo, hija de Juan María Vélez Fernández y Justiniana Restrepo

Restrepo. Padres de:

A-.

B-.

Rita Vélez Johnson, casada con Alberto Quijano Freydell

Germán Vélez Johnson, casado con Luz Fernández Cadavid, hija

de Antonio Fernández Vélez, hijo de José M. Fernández

Echavarría e Inés Vélez Restrepo y de Ana Cadavid Restrepo, hija

de Eliseo Cadavid González y Sara Restrepo Restrepo, hija de

Fernando Restrepo Restrepo y de Juliana Restrepo Cadavid.

C-. Maria Dolores Vélez Johnson, Lola, casada con Emilio Arango

Escobar, hijo de Carlos Arango Escobar y de Martina Escobar

González.

Emilio Arango Escobar, de Salgar, fue Tesorero General del

Departamento de Antioquia, Sub-Contralor Departamental,

Síndico del Hospital San Vicente de Paúl de Medellín. Gerente de

Mora Hermanos, de la Clínica de Marly, en Bogotá, y de la Clínica

de Occidente, en Cali.

D-. Alirio Vélez Johnson, casado con Carolina González González,

hija de José González González y Martina González González.

E-. Conrado Vélez Johnson, soltero

F-. Tulio Vélez Johnson, soltero

G-. Juan Vélez Johnson, soltero

H-. Luis Aníbal Vélez Johnson

4-.Castor Vélez Isaza, casado con Maria del Carmen Tamayo Mejía. Algunos de

1072 Apuntes y familias del suroeste antioqueño, pna 23.

1073 Salgar y su historia.


764

sus hijos fueron:

A-. Carlina Vélez Tamayo casado con Liborio González González, hijo de

Luis González Restrepo y Dolores González Restrepo, padres de:

a-. Luis González Vélez, radicado en Estados Unidos.

b-. Alberto González Vélez, radicado en la costa.

B-. Luis Vélez Tamayo, casado con Gabriela Marín.

C-. Virgelina Vélez Tamayo, casada con Gabriel Ruiz.

D-. Alberto Vélez Tamayo,

E-. Liberata Vélez Tamayo, casada con Gerardo Vélez Tamayo.

F-. Efraín Vélez Tamayo, casado con Marina López.

G-.Castor Vélez Tamayo, casado con Luisa Rodas.

H-. Lía Vélez Tamayo

I-. Bárbara Vélez Tamayo, casada con Odulfo Mejía P.

J-. Ubaldina Vélez Tamayo.

5-. Emilio Vélez Isaza, casado con Rita Vélez Arango, hija de Carlos Vélez y de

Micaela Arango.

Padres de los siguientes hijos:

A-. Ernesto Vélez Vélez, casado con Felisa Saldarriaga

B-. Roberto Vélez Vélez, casado con Magola Calle

C-. Herminia Vélez Vélez, casada con Gabriel González G.

D-. Carlos Vélez Vélez, casado con Bernarda Saldarriaga

E-. Alfonso Vélez Vélez, casado con Guillermina González Mesa, hija de

Luis Felipe González González y de Ana Sofía Mesa Picón

F-. Mario Vélez Vélez, casado con Maria Jesús Restrepo Arias, (Jesusita),

hija de Vicente Restrepo Vélez y de María Justiniana Arias Domínguez,

de quien se habla en el apellido Restrepo

G-. Clementina Vélez Vélez, religiosa.

H-. Tulia Vélez Vélez, soltera

I-. Marta Vélez Vélez

J-. Bernarda Vélez Vélez, soltera

K-. Laura Vélez Vélez, soltera.

6-. Bárbara Vélez Isaza, soltera

7-. Rita Vélez Isaza, casada con Félix Restrepo Isaza, de quien se habla en

el apellido Restrepo.

Se continúa con la enumeración de los hijos de Balbín Vélez Vélez:

B-. Ernestina Vélez Restrepo, casada con Jesús Maria Vélez Velásquez, hijo de

Rosendo Vélez y de Mercedes Velásquez, con la siguiente línea.

I-.

León Vélez Vélez, casado con Olga Duque, padres de:

1-. León Jairo Vélez Duque, casado con Luz Elena González.

2-. Olga Amparo Vélez Duque, casado con Álvaro Villa

3-. Ester Lucia Vélez Duque, casada con Miguel Lopera.

4-. Javier Vélez Duque.

5-. Gloria Elena Vélez Duque, casada con Samuel Gómez.


765

6-. Jorge Alfredo Vélez Duque

7-. Gilma Victoria Vélez Duque

8-. Hernán Darío Vélez Duque

II-. Sergio Vélez Vélez, casado con Juliana Ochoa T., padres de:

!-. Jorge Luis Vélez Ochoa,

2-. Victoria Patricia Vélez Ochoa,

3-. Mauricio Alfredo Vélez Ochoa.

4-. Luz Marina Vélez Ochoa.

5-. Jesús Eduardo Vélez Ochoa,

6-. Andrés Augusto Vélez Ochoa.

7-. Sergio Raúl Vélez Ochoa

III-.

IV-.

V-.

VI-.

VII-.

Dora Vélez Vélez, casada con Octavio Restrepo Yepes, padres de:

1-. Olga Cecilia Restrepo Vélez, casada con Jorge Pérez.

2-. Maria Elena Restrepo Vélez

3-. Beatriz Restrepo Vélez,

4-. Carlos Iván Restrepo Vélez, María Mercedes Gómez.

5-. Diego Restrepo Vélez, casado con Olga Lucía Vera.

6-. Clara Restrepo Vélez,

7-. Adriana Restrepo Vélez.

Bethy Vélez Vélez, casada con Carlos Fajardo T., padres de:

1-. Juan Gonzalo Fajardo Véle

2- Maria Rocío Fajardo Vélez, casada con Juan Guillermo Velásquez.

3-. Silvia C. Fajardo Vélez

4-. Luis Hernán Fajardo Vélez casado con Lucero Duque.

Gilma Vélez Vélez, casada con José Hernández Díaz, padres de:

1-. Guillermo León Hernández Vélez, casado con Ángela Maria (N).

2-. Margarita Maria Hernández Vélez, casado con Gabriel R. (n)

3-. Marta Cecilia Hernández Vélez, casada con Javier Emilio Zea.

4-. José Ignacio Hernández Vélez, casado con Marta Elena Hernández.

5-. Víctor Manuel Hernández Vélez, casado con Cecilia Cardona.

6-. Blanca Lucia Hernández Vélez, casada con Gabriel Jaime Giraldo.

7-. Juan Esteban Hernández Vélez,

8-. Jaime Alberto Hernández Vélez, casado con María Victoria Gil

9-. Isabel Cristina Hernández Vélez,

10-. Gloria Inés Hernández Vélez

11-. Luz Victoria Hernández Vélez,

Consuelo Vélez Vélez, casada con Rodrigo Vélez V., padres de:

1-. Carlos Mario Vélez Vélez,

2-. Maria Eugenia Vélez Vélez, casada con Gustavo Estrada Araque.

3-. Luz Matilde Vélez Vélez, casada con Orlando Correa Suárez.

4-. Rodrigo Vélez Vélez, casada con Blanca Arango Tobón

5-. Luis Guillermo Vélez Vélez,

6-. Gloria Elena Vélez Vélez, religiosa

Libia Vélez Vélez, casada con Enrique Suárez Vásquez. Padres de:

1-. Carlos Enrique Suárez Vélez, casado con Ana Mesa Peñalosa.

2-. Luz Elena Suárez Vélez, Carlos Alberto Giraldo Cano.

3-. Jorge Suárez Vélez,


766

4-. Luis Fernando Suárez Vélez, casado con Tania Márquez.

5-. Juan Suárez Vélez

6-. Gabriel Suárez Vélez, casado Olga Lucía Pérez.

VIII-. Augusto Vélez Vélez, casado con Fabiola Maya, padres de:

1-. Guillermo Augusto Vélez Maya

2-. Luz Marcela Vélez Maya

3-. Jorge Alejandro Vélez Maya

4-. Margarita Maria Vélez Maya

5-. Venancio María Vélez Maya 1074 Casado con Teresa Gaviria Vélez, padres entre

otros que detallamos en la siguiente línea

I-.

José María Vélez Gaviria, vecino de Urrao, donde nació en 1844 y murió el 21 de

enero de 1943. Casado con Victoriana Restrepo Trujillo, vecina de Urrao, hija de Juan

Nepomuceno Restrepo Soto, de Titiribí y vecino de Urrao y de Candelaria Trujillo

González, hija de José María Trujillo Restrepo y Bárbara Javiera González Vélez.

Padres de:

1-. Venancio Vélez Restrepo, de Urrao, casado con Elvira Arroyave

Escobar, hija de Epifanio Arroyave Góez y de Mercedes Escobar

Escobar. Padres entre otros de:

A-. Libia Vélez Arroyave, bautizada en Urrao el 17 de junio

de 1914. Casada, el 8 de agosto de 1949, con Manuel

Galvis Rave, bautizado en Rionegro, el 4 de diciembre de

1904, hijo de Manuel Galvis y Evangelina Rave. Padres de:

a-. Olga Cecilia Galvis Vélez, casada con Hernán Luna

Rendón. Padres de:

*-. Juan Manuel Luna Galvis.

b-. Jairo Alberto Galvis Vélez, murió soltero.

c-. Elsy Beatriz Galvis Vélez, casada con Mauricio

Escobar García. Padres de:

*-. Catalina Escobar Galvis.

*-. Ana María Escobar Galvis.

*-. Lucelly Escobar Galvis, casada con Luis

Fernando Zapata Chavarriaga, padres de:

*-*- Daniel Zapata Escobar.

*-*- Juliana Zapata Escobar.

B-. Argemira Vélez Arroyave, casada con Fernando Trujillo

Montoya, hijo de Fernando Trujillo Restrepo y de Mariana

Montoya, de quienes se habla en el apellido Trujillo.

2-. Daniel María Vélez Restrepo, nació en Urrao cerca de 1874. Murió allí,

en una epidemia de gripa el 2 de septiembre de 1920, casado en Urrao

el 26 de agosto de 1914 con Emilia Cartagena Montoya 1075 , hija de

Ismael Cartagena Durango y de Tomasa Montoya. Padres de:

A. María Erundina Vélez Cartagena, bautizada en Urrao, el 23 de

octubre de 1920, casada en La Candelaria, Medellín, el 29 de

1074 Apellido Restrepo, de Fernando Betancourt.

1075 Somos quiénes somos, página 496.


767

B-.

C-.

D-.

octubre de 1952, con Gabriel Gaviria Vélez, bautizado en Urrao el

26 de julio de 1921, hijo de Alfonso Gaviria Ochoa y Amalia Vélez

Restrepo.

Remberta Vélez Cartagena, casada con Jesús María

Cossio Moreno, padres de:

a-. Stella Moreno Vélez, casada con Gilberto Marín Moreno.

b-. Betty Moreno Vélez, casada con Conrado Molina.

c-.

d-.

e-.

f-.

g-.

h-.

i-.

Edilma Moreno Vélez.

Daniel Moreno Vélez, casado con Sirlesa Morales, Padres

de:

*-. Jesús Darío Moreno Morales. Murió soltero

*-. Daniela Moreno Morales

*-. Jaime Moreno Morales

Epifanio Moreno Vélez,

Émeli Moreno Vélez, casada con Juan E. Maduro, padres

de:

*-. Juan Carlos Maduro Moreno

*-. Paola Carlos Maduro Moreno

*-. Marcela Maduro Moreno.

Marta Dora Moreno Vélez, casada con Miguel A. Castro,

padres de:

*-. Andreina Castro Moreno.

Gustavo Moreno Vélez, casado con Elisa Flórez padres de:

*-. Didier Alonso Moreno Flórez

*-. Margarita Moreno Flórez

*-. Carolina Moreno Flórez

Gloria María Moreno Vélez, casada con Luis E. Gómez,

padres de:

*-. Natalia Gómez Moreno.

*-. Sebastián Gómez Moreno

*-. Alonso Gómez Moreno,

Fredesbinda Vélez Cartagena, casada con Alberto Pastor Escobar,

padres de:

a-. María Alejandra Pastor Vélez

b-. Sergio Alejandro Pastor Vélez

Herminia Vélez Cartagena, casada con Guillermo

Jaramillo, padres de:

a-. Miryam Jaramillo Vélez casada con Elías Ortiz. Padres de:

Sandra Catalina Ortiz Jaramillo.

Diego Ortiz Jaramillo.

b-.

c-.

d-.

e-.

Marta Elena Jaramillo Vélez, casada con Jairo Valencia.

Padres de:

*-. Laura Valencia Jaramillo.

Gloria Jaramillo Vélez, casada con Jaime Moná, padres de:

*-. Isabel Cristina Moná Jaramillo

*-. Camilo Moná Jaramillo.

Luz Inés Jaramillo Vélez

Alba Jaramillo Vélez


768

f-. Ligia María Jaramillo Vélez

g-. Luis Guillermo Jaramillo Vélez, casado con Victoria (N)

padres de:

*-. Mónica Jaramillo

*-. Jorja Jaramillo

h-. Rodrigo Jaramillo Vélez, casado y con sucesión.

3-. Ramón Antonio Vélez Restrepo, de Urrao. Nació el 10 de diciembre de

1886 y murió el 6 de julio de 1940. Comerciante con un almacén en la

plaza principal de Urrao, allí inició la producción de encauchados que

más tarde trasladó a Medellín con el nombre de Fábrica Nacional de

Encauchados. Concejal de Urrao.

Casado el 26 de noviembre de 1902 con María Alejandrina Arroyave

Escobar, fallecida el 15 de agosto de 1960, hija de Epifanio Arroyave

Góez y Mercedes Escobar Escobar, hermana de Elvira Arroyave

Escobar, numeral 1. Padres de:

A-. Germán Vélez Arroyave, casado con Elisa Montoya, natural de

Armenia, (Mantequilla). Sigue una línea a continuación.

Ramón Antonio Vélez Restrepo, con Faustina Durango, fue padre

de:

G-. Jacoba Durando, casada con Vicente Campoza, de origen

chocoano, padres de:

a-. Mariela

b-. Ofelia

c-. José Miguel

Línea de Germán Vélez Arroyave y Elisa Montoya, numeral anterior “A”

Germán Vélez Arroyave, casado con Elisa Montoya, natural de Armenia, (Mantequilla).

Padres:

I-. Fabio Vélez Montoya, casado con Lucía Londoño, Padres de:

1-. Juan Diego Vélez Londoño, casado con Adriana Mejía Villa. Padres de:

A-. Alejandro Vélez Mejía

B-. Carolina Vélez Mejía

2-. Ángela María Vélez Lodoño, casada con Jorge E. Arango López,

padres de

A-. Eduardo Arango Vélez

B-. Valeria Arango Vélez

C-. Mariana Arango Vélez.

3-. Juan Pablo Vélez Londoño

4-. Carlos Esteban Vélez Londoño, casado con Ana Cristina Guzmán

Uribe

5-. María Catalina Vélez Londoño

II-. Jaime Vélez Montoya, Piloto. Murió soltero.

III-. Jairo Vélez Montoya, casado con María Elena Toro. Padres de:

1-. Beatriz Montoya Toro, casada con Hugo (N).

2-. Guillermo Montoya Toro, casado con Verónica Ramírez.


769

3-. Carlos Montoya Toro

IV- Oscar Vélez Montoya, casado con Silvia Upegui. Padres de:

1-. Jaime Vélez Upegui, casado con Ligia, padres de:

A-. Esteban Vélez

2-. Mauricio Vélez Upegui, casado con Adriana (n), padres de:

A-. Juliana Vélez

B-. Daniela Vélez

V-.

Fabiola Vélez Montoya, casada con Aurelio Restrepo, padres de:

1-. Marta María Restrepo Vélez, casada con Hernán Pizarro. Padres de

A-. Sebastián Pizarro Restrepo.

2-. Oscar Enrique Restrepo Vélez, casado con Patricia (N). Padres de:

A-. Clara Ligia Restrepo.

VI-. Gilma Vélez Montoya, casada con Jaime Sánchez, padres de:

1-. Fernando Sánchez Vélez,

2-. Gabriel Sánchez Vélez, casado con Victoria Navarro.

3-. Jorge Sánchez Vélez.

VII-. Gloria Vélez Montoya, casada con Alberto Villa. Padres de:

1-. Lina Villa Vélez

2-. Marcela Villa Vélez

VIII-. Marta Ligia Vélez Montoya, casada con Conrado Villa. Padres de:

1-. Camilo Villa Vélez

2-. Miguel Villa Vélez.

Continuamos con la enumeración de los hijos de Ramón Antonio Vélez Restrepo

y de María Alejandrina Arroyave Escobar.

B-. Bernardo Vélez Arroyave, murió soltero el 18 de septiembre de 1904.

C-. Ana Sofía Vélez Arroyave, casada con Luis Restrepo Restrepo, hijo de Rubén

Restrepo Soto y de Hortensia Restrepo Restrepo, de quienes se habla en el

apellido Restrepo.

D-. Hermilda Vélez Arroyave, casada con Alfonso Correa Roldán, hijo de Eliseo

Correa y Matilde Roldán. Padres de:

a-. Jorge Iván Correa Vélez, casado con Lucía Vásquez. Padres de;

*-. Ana María Correa Vásquez.

b-. Luis Germán Correa Vélez, casado con Fanny Elena Ramírez, padres de:

*-. Verónica Correa Ramírez.

Luis Germán Correa Vélez, con Ana María Mejía, padres de:

*-. Laura Correa Mejía.

Luis Germán Correa Vélez, con Silvia Stella Ossa,

E-. Vitalino Vélez Arroyave, casado con Alicia Escobar Guzmán, hijo de Carlos

Escobar y de Adela Guzmán. Padres de:

a-. Luis Guillermo Vélez Escobar, casado con Luz Ángela Villegas. Padres

de:

*-. Juan Esteban Vélez Villegas.

*-. María Clara Vélez Villegas.

b-. Luz Marina Vélez Escobar, casada con Rosmiro Rendón V.

F-. Berta Vélez Arroyave, casada el 30 de octubre de 1929, en Urrao, con Vicente

Restrepo Vélez, hijo de Juan Nepomuceno Restrepo Restrepo y de Matilde


770

Vélez Restrepo. Padres de:

a-. Luz Restrepo Vélez.

b-. Darío Restrepo Vélez.

4-. Félix Antonio Vélez Restrepo, de Urrao, murió el 6 de febrero de 1948. Casado

en Urrao, el 12 de febrero de 1900 con Genoveva Arango Urán, hija de

Bernabé Arango Mejía y María Quiteria Urán Urrego. De quienes se habla en

el apellido Arango. Padres entre otros de:

A-. Félix Vélez Arango, nacido en Urrao en 1920. Murió en Medellín en

febrero de 2010. Líder cívico, colaborador de la Sociedad de Mejoras

Públicas, del Asilo, de la Sociedad San Vicente de Paúl. Concejal.

Casado en 1942 con Débora Escobar Escobar, fallecida en 1990, hija

de Elías Escobar y Lola Escobar.

Padres de:

a-. Humberto Elías Vélez Escobar, nació el 12 de agosto de 1943, en

Urrao. Estudio dibujo en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad

de Antioquia. Profesor de Bellas Artes. El Centro Cultural de Urrao, lleva

su nombre.

*-. Daniel Vélez Escobar.

b-. Liria Vélez Escobar, casada con Alfredo (N).

c-. Amparo Vélez Escobar, casada con Dan Danilo.

d-. Luis Fernando Vélez Escobar. Casado con Betty Escobar, Padres

de:

*-. Daniel Vélez Escobar.

B-. Jesús María Vélez Arango, casado con María Rosa Vélez Arroyave, hija

de Venancio de Jesús Vélez Restrepo y de Elvira Arroyave Escobar.

Padres de:

a-.

b-.

c-.

d-.

William Vélez Vélez, casado con Lucero Obando

Ospina, hija de Jorge Obando Cardona y Concha Ospina

Madriñán, de quien se habla en el apellido Obando. Padres

de:

*- Mónica Vélez Obando, casada con Jorge

Sterling, padres de:

*-*- Daniela Sterling Vélez

*-*- Tatiana Sterling Vélez

*-*- Jorge Alberto Sterling Vélez

Uriel Vélez Vélez, murió a los 22 meses, el 14 de agosto de

1934.

Susbiela Vélez Vélez, casada con Francisco Aguilar

Arroyave, hijo de Efrén Aguilar Hoyos y María Arroyave

Escobar.

Gisela Vélez Vélez, casada con Rafael Hincapié Jiménez,

hijo de Rafael Hincapié y de Isabel Jiménez. Padres de:

*- Jorge Iván Hincapié Vélez

*-. Álvaro Jairo Hincapié Vélez, casado con Patricia E.

Canal V., padres de:


771

e-.

f-.

g-.

h-.

i-.

j-.

k-.

l-.

*-*- Paulina Canal Hincapié.

*- Carlos Mario Hincapié Vélez.

*- Gloria Elena Hincapié Vélez.

*- Rafael Alejandro Hincapié Vélez.

Uriel Vélez Vélez (II), casado con Nohemí Hernández

Vergara, hija de Carlos Hernández y de María Vergara.

Padres de:

*-. Juan Guillermo Vélez Hernández, casado con

Jacqueline Navas, padres de:

*-*- Oriana Vélez Navas.

*- Marta María Vélez Hernández, casada con Alejandro

Parra Pinto, venezolano.

*- Sergio Elías Vélez Hernández.

Silvia Vélez Vélez, casada con Arturo Gaviria Vélez, hijo de

Alfonso Gaviria Ochoa y Amelia Vélez Restrepo. Padres

de:

*-. Walter Arturo Gaviria Vélez, casado con

Luz Adriana Molina C., padres de:

*-*- Melisa Gaviria Molina.

*- Diana Patricia Gaviria Vélez,

*- Fernando Alberto Gaviria Vélez, Murió

soltero.

*-. Edith Cecilia Gaviria Vélez, casada con

Hernán Darío Arcila

Gladys Vélez Vélez, casada con Antonio Madrid Rincón,

hijo de Ramón Madrid Montoya y de Hortensia Rincón, de

quienes se habla en el apellido Madrid. Padres de:

*-. Juan Esteban Madrid Vélez.

*-. Carlos Andrés Madrid Vélez

Selenny Vélez Vélez, casada con Alfonso Salazar Vélez,

hijo de Daniel Salazar y de Josefina Vélez. Padres de:

*-. Ángela María Salazar Vélez, casada con

Alejandro Navarro Ospina, padres de:

*-*- Felipe Navarro Salazar.

Ludy Vélez Vélez, casada con Carlos Clavijo Escobar, hijo

de Carlos Clavijo y María Escobar. Padres de:

*-. Claudia María Clavijo Vélez.

*-. Paula Andrea Clavijo Vélez,

*-. María Adelaida Clavijo Vélez

Dolcey Vélez Arroyave, murió niña. A los 8 meses.de edad.

Félix Docey Vélez Vélez, casado con Didier Vélez Madrid,

hijo de Ernesto Vélez Arroyave y su primera esposa

Raquel Madrid

Gabriel Raúl Vélez Vélez casado con Dolly Garro San

Martín, hija de Hernán Garro y de Leticia San Martín.

Padres de:

*-. Adriana María Vélez Garro

*-. Carolina María Vélez Garro


772

*-. Victoria Eugenia Vélez Garro

*-. Juan Camilo Vélez Garro.

C-. Ubertina Vélez Arango, casada con Prepedigno Arenas

Herrón, de quien se habla en el apellido Arenas. Padres de

tres hijos. Que están enumerados en su apellido.

D-. Enrique Vélez Arango 1076 , Murió el 18 de enero de 1959.

casado el 27 de mayo de 1925 con Alicia Arias Restrepo,

fallecida el 8 de noviembre de 1972, hija de Miguel Arias y

de Mariana Restrepo. Padres entre otros de:

a-. Darío Vélez Arias, nacido en Urrao el 8 de diciembre de 1934.

Murió el 5 de enero de 2002. Bachiller del Liceo de la Universidad

de Antioquia. Trabajó con embarcaciones Santamaría que

prestaban el servicio entre Quibdó y Cartagena. Poeta, autor de

varias poesías.

b-.

Casado en Medellín el 8 de diciembre de 1959 con Carmenza

Laserna Escobar, Padres de:

*-. Clara Patricia Vélez Laserna, casada con Víctor Mejía

*-. Liliana María Vélez Laserna, casada con Carlos Verbel.

Gabriel Vélez Arias, Casado con Ligia Tabares Arango, hija de

Martiniano Tabares y de Ana Arango. Padres de;

*-. María Elena Vélez Tabares, casada con Santiago Agustín

Bravo. Padres de:

*-*- Marta Alejandra Bravo Vélez.

*-*- Hernán Dario Bravo Vélez

Luego Germán Duque Patiño. Padres de:

*-*- Hernán Darío Duque Vélez.

*-. Rubén Darío Vélez Tabares, casado con Lucy Trujillo,

Padres de:

*-*- Carlos Andrés Vélez Trujillo.

*-*- Erika Vélez Trujillo

*-*- Gabriel Eduardo Vélez Trujillo.

Rubén Darío Vélez Tabares, con Magnolia Meneses

Masón.

Gabriel Vélez Arias con Gladys Ahumada Trujillo, padres de:

*-. Marta Cecilia Vélez Ahumada, casada con Álvaro de

Castro.

1076 Diccionario Biográfico Urraeño, página 142.

Y Gabriel Vélez Arias, posteriormente con Cecilia Restrepo Arias,


773

E-.

F-.

c-.

d-.

padres de:

*-. Diana Cecilia Vélez Restrepo.

Eduardo Vélez Arias, murió soltero.

Juan Enrique Vélez Arias, casado con Ligia Peláez Trujillo, hija de

Ramón Peláez Trujillo y Fernanda Trujillo Montoya, de quienes se

habla en el apellido Trujillo.

e-. Alberto Vélez Arias, murió cuando prestaba el servicio militar en el

ejército.

Raquel Vélez Arango, casada con Francisco Luis Guzmán Larrea, hijo de

Manuel Guzmán y Feliza Larrea. Padres de:

a-. Jahel Guzmán Vélez, casada con Héctor Henao, padres de:

*-. Héctor Augusto Henao Guzmán.

*-. Alejandro Henao Guzmán, murió soltero.

*-. Luis Dario Henao Guzmán.

*-. María Lili Henao Guzmán.

b-. Jairo Guzmán Vélez, casado con Luz Elena Agudelo.

c-. Lili Guzmán Vélez, casada con Germán Pawer, (EU), padres de:

*-. Germán Pawer Guzmán, murió soltero.

*-. Ana María Pawer Guzmán, casada con Milo Barrios,

nicaragüense. Padres de:

*-*- Gabriel Barrios Pawer

*-*- Meliza Barrios Pawer

*-. María Lili Pawer Guzmán

Maria Josefa Vélez Arango, Josefa, casada con Julio César Martínez. Padres

de:

a-. Elda Cecilia Martínez Vélez,

b-. Carmenza Martínez Vélez, casada con Germán Valencia. Padres de:

*--. Andrés Felipe Valencia Martínez.

*--. David Valencia Martínez.

c-. Jorge Enrique Martínez Vélez,

d-. Oscar Arturo Martínez Vélez

e-. Liria Patricia Martínez Vélez, casada con Alvaro Valencia.

III-.

IV-.

Rosalía Vélez Gaviria, casada con Mercedario Vélez.

Beatriz Vélez Gaviria.

C-. Alfredo Vélez Restrepo, casado con Dolores Calad Cadavid

(Lola) nacida en 1906 y fallecida a la edad de 104 años, de quien se habla en el apellido

Calad por Carlos Julián Calad González y María Cadavid Restrepo. Su descendencia la

enumeramos en la línea siguiente:

LÍNEA DE ALFREDO VÉLEZ RESTREPO.

I-. John Raúl Vélez Cálad, De los fundadores de la Sociedad de Mejoras Públicas por

1953. Casado con Inés Helena Escobar Restrepo, hija de Ricardo Escobar González y de

Inés Restrepo Arias, hija de Vicente Restrepo Vélez y Justiniana Arias Domínguez.


774

Padres de:

1-. Victoria Eugenia Vélez Escobar, casada con Francisco Duran C.,

2-. Juan Carlos Vélez Escobar, casado con Elsa Gómez

3-. Luz Ángela Vélez Escobar, casada con Humberto Montoya.

4-. Jaime H. Vélez Escobar, casado con Marta Giraldo Gómez.

5-. Elena Maria Vélez Escobar.

II-. Maruja Vélez Cálad, casado con José Jiménez Peláez, padres de:

1-. Beatriz Jiménez Vélez, casada con Fernando Salazar

2-. Luis Guillermo Jiménez Vélez, casado con Gabriela Ochoa.

3-. León Darío Jiménez Vélez, casado con Mariana Santamaría.

4-. Gloria Jiménez Vélez,

5-. Juan Gabriel Jiménez Vélez,

6-. Jorge Eduardo Jiménez Vélez, casado con Rocío Raigosa.

7-. Adriana Jiménez Vélez

III-. Oscar Vélez Cálad, casado con Teresa Ortiz Silva, padres de:

1-. Javier Vélez Ortiz, casado con Rosa Correa.

2-. Luz Marina Vélez Ortiz

3-. Gloria Maria Vélez Ortiz

4-. Ángela Maria Vélez Ortiz

5-. Jorge Alfredo Vélez Ortiz, casado con Soraya Mesa.

6-. Jorge Enrique Vélez Ortiz, casado con Andrea Rodas

7-. Teresita Vélez Ortiz,

8-. Oscar Darío Vélez Ortiz,

9-. Blanca Margarita Vélez Ortiz

IV-. Ángela Vélez Cálad, participó en el reinado pro pabellón infantil del hospital de

Salgar, en noviembre de 1954. Casado con Gustavo Palacio del Valle, padres de:

1-. Rosa Maria Palacio Vélez, casada con John Mark Sessoms

2-. Ángela Maria Palacio Vélez, casada con Battle Bagley

3-. Álvaro Palacio Vélez, casada con Alice Bagley

V-. Ofelia Vélez Cálad, casada con Francisco Montoya. Padres de:

1-. Gloria Montoya Vélez, casada con Carlos Soto.

2-. Martha Montoya Vélez, casada con Guillermo Soto

3-. Gustavo Montoya Vélez, casado con Liseth Sasson.

4-. Jaime Montoya Vélez, casado con Regina Posada.

5-. Amparo Montoya Vélez,

VI-. Maria Catalina Vélez Cálad.

VII-. Blanca Oliva Vélez Cálad, casada con Javier López de Santa Maria

VIII-. Carlos Alberto Vélez Cálad, médico veterinario.

IX-.

X-.

XI-.

Mario Hernán Vélez Calad

Luz Elena Vélez Cálad, casada con Cesar Restrepo Calad, padres de:

1-. Alejandro Restrepo Vélez

2-. Juan Fernando Restrepo Vélez, casado con Nora Cecilia Zapata.

Rodrigo Vélez Cálad, casado con Beatriz Arango. Padres de:

1-. Diana Vélez Arango

2-. Catalina Vélez Arango.

D-.

Rogelio Vélez Restrepo, casado con Clementina Vélez Ochoa, también enumerada

en esa obra en Eduardo Vélez Uribe y de Laura Ochoa Restrepo, hija de Vespasiano


775

Ochoa González y Filomena Ramírez González., cuya descendencia se enumera en

la siguiente línea:

Línea de Rogelio Vélez Restrepo y Clementina Vélez Ochoa, hija de Eduardo

Vélez Uribe y Laura Ochoa Restrepo, Padres de;

I-. Francisco de Paula Vélez Vélez,

II-. Maria Eugenia Vélez Vélez, casada con Jairo Abreu, padres de:

1-. José Jairo Abreu Vélez

2- Ana Maria Abreu Vélez

3-. Clara Abreu Vélez, casada con Carlos Simón Duque

4-. Rosa Abreu Vélez

III-. Ramón Eduardo Vélez Vélez,

IV-. Guillermo León Vélez Vélez

V-. Laura Victoria Vélez Vélez, casada con Jaime Bernal, padres de:

1-. Isabel Cristina Bernal Vélez,

2-. Patricia Bernal Vélez

VI-. Luis Fernando Vélez Vélez

VII-. Gloria Inés Vélez Vélez

E-.

Gerardo Vélez Restrepo, casado con Rebeca Toro Restrepo, hija de Rafael Toro

González y de Raquel Restrepo Cadavid. Su descendencia está relacionada a

continuación en

---///---

Línea de Gerardo Vélez Restrepo y Rebeca Toro Restrepo. Padres de los siguientes:

I-.

II-.

III-.

IV-.

Fernando Vélez Toro

Alicia Vélez Toro,

Amparo Vélez Toro, casada con Roberto Orozco Acevedo, padres de:

1-. Maria Eugenia Orozco Vélez

2 Nora Elena Orozco Vélez, casada con Efrén Martínez.

3-. Gloria Nóbel Orozco Vélez,

4-. Sol Beatriz Orozco Vélez,

5-. Mery Amparo Orozco Vélez

6-. Luis Fernando Orozco Vélez

7-. Margarita Maria Orozco Vélez, casada con Julio Fernando Toro Orozco.

8-. Isabel Cristina Orozco Vélez.

Nelly Vélez Toro, casada con William Peláez. Padres de:

1-. Patricia Peláez Vélez, casada con Gonzalo Aramburo Misas.

2-. Gustavo Peláez Vélez, casado con Miriam Arenas.

3-. Juan Carlos Peláez Vélez,

4-. Maria Victoria Peláez Vélez, casada con Samuel Darío Ramírez Bernal.


776

5-. Jairo Humberto Peláez Vélez, casado con Martha Cecilia Urrego Ortiz.

6- Gabriel Jaime Peláez Vélez, casado con Nora Elena Giraldo Serna

7-. Ángela Maria Peláez Vélez.

V-. Héctor Javier Vélez Toro, casado con Flor Ángela Vanegas Hernández, padres de:

1-. Claudia Vélez Vanegas

2-. Héctor Jaime Vélez Vanegas

3-. Maria Cecilia Vélez Vanegas

VI-. Regina Vélez Toro, casada con Mario Ochoa Cálad, hijo de Néstor Ochoa Vélez y

Regina Calad Cadavid.

Su sucesión se ve en Mario Ochoa Cálad.

VII-. Luz Estela Vélez Toro, casada con William Uribe Posada, padres de:

1-. Gloria Cecilia Uribe Vélez, casada con Julio Giraldo Lotero

2-. Juan Fernando Uribe Vélez, casado con Gloria Isabel González Ochoa

3-. Luz Ángela Uribe Vélez,

4-. Gloria Estela Uribe Vélez.

VIII-. Jorge Iván Vélez Toro, soltero

IX-. Blanca Vélez Toro, casada con Gustavo Toro Restrepo

X-. Maria Ester Vélez Toro, casada con Iván Restrepo Restrepo

XI-. Ramón Jaime Vélez Toro, soltero

XII-. Gloria Fanny Vélez Toro, soltera

XIII-. Hernán Gerardo Vélez Toro, soltero

F-. Antonio Vélez Restrepo, casado con Susana González Toro, hija de Pedro Antonio

González Restrepo, Perucho y de Susana Toro González

I-. Antonio Vélez Restrepo, casado con Susana González Toro, hija de Pedro Antonio

González Restrepo (perucho) y Susana Toro González. Sigue la línea

1-. Judit Vélez González, casada con Darío Trujillo R., padres de:

A-. Iván Darío Trujillo Vélez, casado con Socorro Correa

B-. Carlos Arturo Trujillo Vélez, casado con Antonio Díaz

C-. Mauricio Trujillo Vélez, casado con Paola Gutiérrez

D-. Mario Hernán Trujillo Vélez

2-. Hernando Vélez González,

3-. Miriam Vélez González, casado con Omar González E., padres de:

A-. Victoria Eugenia González Vélez

B-. Margarita Maria González Vélez.

4-. Lucia Vélez González, casada con Amadeo González Escobar. Padres de:

A-. Claudia González Vélez, casada con Parmenio Buitrago

B-. Mauricio González Vélez

5-. Carlos Ignacio Vélez González, casado con Nora Castrillón Vélez, padres de:

1-. Ana Maria Vélez Castrillón

2-. Susana Vélez Castrillón.

6-. Ester Vélez González, religiosa, de la comunidad de las hermanas Carmelitas.

7-. Lucia Vélez González, religiosa.

8-. Jorge Vélez González, soltero.

G-. Carlina Vélez Restrepo, soltera.

H-. Arturo Vélez Restrepo, casado con María Teresa Correa Restrepo, hija de Clímaco

Correa Ochoa, nacido en Caldas, el 28 de marzo de 1862 casado en primeras nupcias con


777

María de los Dolores Restrepo Restrepo 1077 , de quien se habla en el apellido Restrepo, línea

Juan Ramón Restrepo Botero. Fueron padres de los siguientes,

I-. Fabiola Vélez Correa, casada con Juan Crisóstomo Ruiz Lema, padres de:

1-. Juan Guillermo Ruiz Vélez, casado con Olga Lucia Ruiz Ochoa,

2-. Gloria Ruiz Vélez, casada con José Zapata

3-. Maria Eugenia Ruiz Vélez, casada con William Beul

4-. Blanca Lucia Ruiz Vélez, casada con Darío Vélez.

5-. Luz Amparo Ruiz Vélez,

6-. Luis Eduardo Ruiz Vélez, casado con Ángela García

7-. Roberto Arturo Ruiz Vélez, casado con Alicia Gracia.

8-. Iván Darío Ruiz Vélez,

9-. Ángela Maria Ruiz Vélez, casada con Fernando Correa.

10-. Gabriel Ruiz Vélez, casado con Maria Adelaida Echeverri.

11-. Jorge Mario Ruiz Vélez, casado con Maria Isabel González.

II-. Fabio Vélez Correa, casado con Lucila Restrepo, padres de:

1-. Gabriel Darío Vélez Restrepo, casado con Pastora Restrepo.

2-. Claudia Vélez Restrepo, casada con Luis Fernando (N).

3-. Luis Aníbal Vélez Restrepo,

4-. Fabio Vélez Restrepo, casado con Luz Elena

III-.

Octavio Vélez Correa, casado con Rosa Elvira Arango R. padres de:

1-. Jaime Humberto Vélez Arango, casado con Margarita Llano

2-. Jorge Enrique Vélez Arango.

IV-. Gustavo Vélez Correa, bautizado en Salgar, el 24 de noviembre de 1930 casado con

Margarita Arango Restrepo, bautizada en Bolívar, el 10 de febrero de 1936,

hija de Carlos Arango y de Margarita Restrepo.

Padres de:

1-. Margarita Maria Vélez Arango, casada con Eduardo McEcwy (?)

2-. Beatriz Eugenia Vélez Arango, casada con José Correa.

3-. Victoria Vélez Arango, casada con Samuel Giraldo.

4-. Carlos Arturo Vélez Arango,

5-. Gustavo Alberto Vélez Arango.

6-. Olga Lucia Vélez Arango, casada con Ricardo Flórez.

V-.

VI-.

VII-.

VIII-.

IX-.

X-.

XI-.

Cecilia Vélez Correa

Stella Vélez Correa

Aníbal Vélez Correa

Jaime Vélez Correa, casado con Elena Montoya, padres de:

1-. Juan Carlos Vélez Montoya.

Matilde Vélez Correa,

Amparo Vélez Correa, casada con Álvaro Correa, padres de:

1-. Gloria Correa Vélez, casada con Marco Uribe

2-. Clara Correa Vélez,

3-. Álvaro Ignacio Correa Vélez, casado con Luz Elena Tobón.

Rosa Elena Vélez Correa, casada con Salvador Puerta, padres de:

1-. Patricia Puerta Vélez,

2-. Lucas A. Puerta Vélez.

1077 Memoria de familia Antonio José Correa González.


778

I-. Bernardo Vélez Restrepo, casado con Lía Restrepo. Restrepo, hija de Alfonso

Restrepo Cadavid y de Ana Restrepo García.

I-.

II-.

III-.

Línea de Bernardo Vélez Restrepo y Lía Restrepo Restrepo. Padres de:

IV-.

Lilía Vélez Restrepo, casada con Jesús Villa, padres de:

1-. León Darío Villa Vélez, casado con Gloria Moreno.

2-. Jorge Eduardo Villa Vélez, casado con Magnolia González.

3-. Albeiro Villa Vélez, casado con Miriam Tobón

4-. Gloria Elena Villa Vélez, casada con Javier (N).

5-. Álvaro José Villa Vélez, casado con Liliana Tamayo P.

6-. Hugo Enrique Villa Vélez

7-. Ángela Maria Villa Vélez, casada con Juan José Rivera.

William Vélez Restrepo, casado con Dora Zuleta

Padres de:

1-. Clara Amelia Vélez Zuleta, casada con Gonzalo Escobar.

2-. William Alberto Vélez Zuleta, casado con Maria Isabel (N).

Nora Vélez Restrepo, casada con Bernardo Moreno Llano, hijo de Federico Moreno

Jaramillo y de Sofía Llano Castaño. Padres de:

1-. Maria Victoria Moreno Vélez,

2-.Jaime Alberto Moreno Vélez, casado con Patricia Flórez Giraldo.

Padres de:

A-. Luis Fernando Moreno Flórez, casado con Luz María o Marina

Zuluaga, padres de:

a-. Salomón Moreno Zuluaga.

B-. Andrés Felipe Moreno Flórez.

3-. Juan Gonzalo Moreno Vélez, casado con Gloria Valencia.

4-. Diego Moreno Vélez, casado con Vicky Álvarez, (María Victoria). Padres de:

A-. Sebastián Moreno Álvarez.

B-. Mateo Moreno Álvarez.

5-. Nora Catalina Moreno Vélez, casado con Juan Manuel Salazar Arango,

padres de:

A-. Juan Pablo Salazar Moreno

B-. Daniela Salazar Moreno

6-. Raúl Bernardo Moreno Vélez, casado con Gloria Elena Valencia Aristizábal.

Padres de:

A-. Mariana Moreno Valencia.

B-. Juliana Moreno Valencia

Hugo Vélez Restrepo, casada con Inés Restrepo, padres de:

1-. Luz Marina Vélez Restrepo, casada con Luis Fernando Cadavid

2-. John Jairo Vélez Restrepo, casado con Aura L. Ríos.

3-. Stella Vélez Restrepo,

4-. Hugo Vélez Restrepo

5-. Luis Carlos Vélez Restrepo,

V-. Blanca Vélez Restrepo, casada con Francisco Navarro D.

Padres de:


779

VI-.

VII-.

VIII-.

IX-.

X-.

1-. Francisco Javier Navarro Vélez, casado con Nina (N), apellido ilegible

2-. Beatriz Eugenia Navarro Vélez, casada con Álvaro Ramírez.

3-. Juan Navarro Vélez, casado con Olga Restrepo.

4-. Carlos Navarro Vélez, casado con Yolanda Marulanda

5-. Luis Alfonso Navarro Vélez, casado con Nora Luz Palacio Isaza

Humberto Vélez Restrepo, casado con Inés González. Padres de:

1-. Martha Inés Vélez González

2-. Maria Isabel Vélez González, casada con Jairo Quintero.

3-. Patricia Vélez González,

Jairo Vélez Restrepo, casado con Dolores Henao, padres de:

1-. Ana Maria Vélez Henao

2-. Lía Victoria Vélez Henao.

3-. Maria Cecilia Vélez Henao.

León Jaime Vélez Restrepo, casado con Aidé Herrera, padres de:

Ana Sol Vélez Restrepo, casada con Gilberto Beltrán, padres de:

1-. Raúl Gilberto Beltrán Vélez

2-. Ana Lucia Beltrán Vélez

3-. Ricardo Beltrán Vélez

Maria Elena Vélez Restrepo, casada con Jorge Restrepo. Padres de:

1-. Juliana Restrepo Vélez

2- Angélica Restrepo Vélez

3-. Jorge Vélez Restrepo, soltero.

4-. Ester Vélez Restrepo, religiosa carmelita.

5-. Lucía Vélez Restrepo, religiosa carmelita.

5-. Emiliano Vélez Restrepo, nació en Urrao, el 9 de agosto de 1889, murió en un

accidente automovilístico el 18 de agosto de 1968. Maestro de escuela en Urrao.

Síndico del Hospital. Ganadero. Casado con Margarita Escobar Gaviria, nacida el 18

de noviembre de 1888 y fallecida el 10 de julio de 1983, educadora, hija de Román

Escobar y de Carmelita Gaviria. Padres de:

A-. Alberto Vélez Escobar, casado con Julia Gómez Hoyos. Padres de:

a-. John Rafael Vélez Gómez, casado con Zaida Arango. Padres

de:

*-. Sandra Paola Vélez Arango

*-. Paola Vélez Arango

b-. Gustavo Alberto Vélez Gómez, casado con Gloria Osorio. Padres

de:

*-. Sergio Andrés Vélez Osorio.

*-. Juan Carlos Vélez Osorio.

*-. Gustavo Adolfo Vélez Osorio.

c-.

*-. Tatiana Adolfo Vélez Osorio.

Regina Eugenia Vélez Gómez, casada con John Jaime Osorio

Gómez, padres de:

*-. Luis Felipe Osorio Vélez

*-. Jaime Andrés Osorio Vélez

B-. José Vélez Escobar, casado con Dolly Escobar Restrepo, hija de Alfredo

Escobar Restrepo y de Dolores Restrepo Hoyos, padres de:


780

a-. María Cecilia Vélez Escobar, casada con Rodrigo Lema Calle.

Padres de:

*-. Catalina Lema Vélez,

*-. Santiago Lema Vélez

b-. Margarita María Vélez Escobar, casada con Alfredo Lema Calle,

padres de:

*-. Juan Pablo Lema Vélez.

*-. Verónica Lema Vélez

c-. Lucía Victoria Vélez Escobar

C-. Daniel Vélez Escobar, casado con Dora Rueda Quiceno. Padres de:

a-. Luis Carlos Escobar Rueda, casado con Ruth María

Robledo Velásquez, padres de:

*-. Carolina Escobar Robledo

*- Santiago Escobar Robledo.

b-. Oscar Escobar Rueda

c-.

d-.

Daniel Guillermo Escobar Rueda

Ángela Patricia Escobar Rueda, casada con Fabio Henao

González, padres de:

*- María Clara Henao Escobar.

D-. Luis Vélez Escobar. Sacerdote.

E-. Jorge Vélez Escobar, casado con Matilde Arcila González. Padres de:

a-. Marta Luz Vélez Arcila, murió soltera.

b-. Juan Carlos Vélez Arcila, casado con Birmania Caro Mesa, padres de:

*-. Marta Luz Vélez Caro

F-. Libardo Vélez Escobar.

G-.Emiliano Vélez Escobar, nació en Urrao. Murió en Medellín, en 2006.

Odontólogo de la Universidad de Antioquia. Ejerció en Medellín. Casado con

Adiela Gutiérrez Gutiérrez, padres de:

a-.

Luis Fernando Vélez Gutiérrez, casado con Luz Elena

Montoya Durán, hija de Salvador Montoya y Maruja Durán.

Padres de:

*-. Natalia Vélez Montoya.

*-. María Camila Vélez Montoya

b-. Claudia María Vélez Gutiérrez, casada con Juan Carlos

Guzmán Durán, hijo de Ricardo Guzmán y Marleni Durán.

c-. Adriana Vélez Gutiérrez, casada con Walter Escobar.

H-. Doloritas Vélez Escobar. Casada con Eduardo Arroyave Vélez, hijo de David

Arroyave y de María Teresa Vélez, donde esta detallada su sucesión.

I-. Margarita Vélez Escobar, casada con Tiberio Trujillo Montoya, hijo de

Fernando Trujillo y de Mariana Montoya, de quien se habla en el apellido

Trujillo y en donde esta enumerada su familia.

J-. Celina Vélez Escobar, casada con Antonio González Henao. Padres de

*-. Gustavo Adolfo González Vélez, casado con Clara Inés Urrego

Mejía, padres de:

*-*- Clara Marcela González Urrego.

*-*- Carolina Marcela González Urrego.

*-. Álvaro González Urrego, casado con Adriana Molina Orrego, padres de:

*-*- Manuela González Molina.


781

*-*- Laura González Molina.

*-. Luz Amparo González Urrego, casada con Jorge Hernando Gómez

Palacio, padres de:

*-*- Andrea Gómez González,

*-*- Verónica Gómez González.

6-. José María Vélez Restrepo, nació en Urrao el 16 de agosto de 1892. Murió el

27 de junio de 1965, casado en Urrao el 7 de abril de 1926, con Matilde Arias

Restrepo nacida el 15 de noviembre de 1907 y fallecida el 9 de enero de 1984.

Hija de Miguel Restrepo y de Mariana Arias. Padres de:

A-. Lilia Vélez Arias, casada con Jairo Gaviria Vélez, hijo de José Gaviria Ochoa

y de Margarita Vélez Trujillo, de quienes se habla en el apellido Gaviria y

donde está relacionada su familia.

B-. José Miguel Vélez Arias.

C-. Guillermo Vélez Arias, casado primero con Miriam Echeverri. Padres de:

a-. Isabel Cristina Vélez Echeverri.

Y en segundas nupcias con Gilma Gutiérrez, padres de:

b-. Ángela Sofía Vélez Gutiérrez,

c-. Guillermo Vélez Gutiérrez,

d-. Luis Guillermo Vélez Gutiérrez

e-. José Humberto Vélez Gutiérrez

D-. Orlando Vélez Arias, murió soltero.

E-. Luis Gabriel Vélez Arias, casado con Nazly Tipton, chocoana de origen

norteamericano.

Padres de:

a-. Liliana María Vélez Tipton

b-. Juan Guillermo Vélez Tipton.

F-. Mario Vélez Arias, casado con su prima Josefina Benítez Restrepo, hija de

Tiburcio Benítez Trujillo y de Rosa Elvira Restrepo Vélez, hija de Francisco

María Restrepo Restrepo y de Valentina Vélez Restrepo. Padres de:

a-. Carlos Emilio Vélez Benítez, padre de:

*-. John Ferney Vélez

b-. María Victoria Vélez Benítez, casada con Rigoberto Cano, padres

de:

*-. Chirley Andrea Cano Vélez.

*-. Julián Andrés Cano Vélez

c-. Aura Matilde Vélez Benítez, casada con Guillermo Gutiérrez,

padres de:

*-. John Sebastián Gutiérrez Vélez

*-. Juan Guillermo Gutiérrez Vélez

d-. Jorge Enrique Vélez Benítez

e-. José Luis Vélez Benítez

f-. León Darío Vélez Benítez, casado con Isabel Correa, padres de:

*-. Catalina Vélez Correa

g-. Juan Humberto Vélez Benítez, casado con Dora (N).

h-. Juan Humberto Vélez Benítez

G-.Ligia Vélez Arias, casada con Medardo Ramírez, padres de:

a-. Carmen Ligia Ramírez Vélez, casada con Álvaro Colmenares,

padres de:


782

*-. Catalina Colmenares Ramírez,

*-. Álvaro Colmenares Ramírez.

b-. Gloria Inés Ramírez Vélez, casada con Aníbal Osorio padres

de:

*-. Iván Fernando Osorio Ramírez,

*-. Ángela María Osorio Ramírez.

*-. Jorge Luis Osorio Ramírez,

*-. Carlos Andrés Osorio Ramírez.

H-. Ofelia Vélez Arias,

I-. Alfonso Vélez Arias, casado con Marleni Caro, padres de:

a-. Carlos Alberto Vélez Arias,

b-. Octavio Alfonso Vélez Arias, murió soltero.

c-. Juan David Vélez Arias,

d-. Natalia Vélez Arias.

Alfonso Vélez Arias en segundas nupcias con Nubia Vanegas, fue padre de:

e-. Fabián Vélez Vanegas.

J-. Gilberto Vélez Arias, murió soltero.

7-. Ana Rita Vélez Restrepo.

8-. Teresita Vélez Restrepo

9-. Amalia Vélez Restrepo, casada con Alfonso Gaviria Ochoa, padres de:

A-. Gabriel Gaviria Vélez, casado con Erundina Vélez Cartagena, hija de Daniel

María Vélez Restrepo y Emilia Cartagena Montoya. Padres de:

a-. Gabriel Darío Gaviria Vélez, murió soltero.

b-. Alfonso León Gaviria Vélez, murió soltero.

c-. Orlando Arturo Gaviria Vélez, casado con Adriana Loaiza Valencia,

padres de:

*-. Álvaro Antonio Gaviria Vélez, casado con Liliana Isaza Ramírez.

d-. Claudia Gaviria Vélez, casada con Luis Miguel Giraldo

Restrepo

B-. Eduardo Gaviria Vélez, casado con Blanca Elisa Salazar Serna, padres de:

a-. Miguel Ángel Gaviria Serna, casado con Lucelly Santana, padres

de:

*-. Carmen Yesenia Gaviria Santana.

*-. Yuly Gaviria Santana.

b-. Gloria Inés Gaviria Serna casada con Jorge Eduardo Moreno

Gaviria, padres de:

*-. Jesús María Moreno Gaviria.

*-. Yuly Stella Moreno Gaviria.

c-. Doris Gaviria Serna

d-. Teresa Andrea Gaviria Serna.

C-. Arturo Gaviria Vélez, casado con Silvia Vélez Vélez, hija de Jesús María

Vélez Arango y de María Rosa Vélez Arroyave.

D-. Bernarda Gaviria Vélez, casada con Jesús Escobar Escobar, padres de:

a-.

b-.

c-.

Gladis Lucía Escobar Gaviria.

Henry Arturo Escobar Gaviria, casado con Isabel Cristina

Galvis Hincapié. Padres de:

*-. Daniela Escobar Galvis.

Juan Guillermo Escobar Gaviria, casado con Gladis Elva


783

Zapata, padres de:

*-. Juan Alexander Escobar Zapata.

*-. Isabel Cristina Escobar Zapata.

*-. Mauricio Escobar Zapata.

E-. Inés Gaviria Vélez, casada con Reinaldo López Muñoz, hijo de Marco

Aurelio López Muñoz y de María Muñoz, de quienes se habla en el apellido

López y esta enumerada su familia.

F-. Teresita Gaviria Vélez, casada con Juan Nepomuceno Montoya Arcila,

padres de:

a-. Doris Cristina Montoya Gaviria, casada con Juan Gonzalo Echeverri

Ceballos.

b-. Claudio Alberto Montoya Gaviria

c-. Luz Elena Montoya Gaviria, casada con John Jairo Londoño Bravo,

padres de:

*-. Sebastián Londoño Montoya.

10-. Martiniana Vélez Restrepo

11-. Valentina Vélez Restrepo.

12-. Matilde Vélez Restrepo.

13-. Dídimo Vélez Restrepo.

14-. Eliseo Vélez Restrepo.

José Ignacio Esteban Vélez González,

Casado con Juana María Montoya González. Padres que sepamos de:

I-.

Pedro Nolasco Vélez Montoya.

Hijo de José Ignacio Esteban Vélez González y de Juana María Montoya González.

Padre de una numerosa familia en el suroeste. Casado con Martina Restrepo

Restrepo, hija de Juan José Restrepo Uribe y Teresa Restrepo Soto, tía del Doctor

Antonio José Restrepo, Ñito. De quienes se habla en el capítulo Restrepo.

Padres de:

1-. Pedro Nolasco Vélez Restrepo, casado con Maria Vásquez. Alberto

Cadavid Restrepo, en su obra: “Genealogías de algunas familias de Salgar” lo

tiene casados con Ana Sofía Puerta Toro, hija de Eleuteria Puerta Uribe y Sofía

Toro González. Padres entre otros de:

A-. Mario Vélez Puerta, casado con Alicia Cadavid Gónima, hija de Ernesto

Cadavid Restrepo y de Eva Gónima Libreros.

B-. Eduardo Vélez Puerta, casado con Emilia Fernández Henao, hijo de

Absalón Fernández Vélez y María Josefa Aldegunda Henao A.

2-. Epitasio Vélez Restrepo, casado con Juana Vásquez, hermana de Maria

Vásquez, numeral anterior I-.

3-. Pablo Vélez Restrepo, casado con Isabel Henao.

4-. Martina Vélez Restrepo, primera esposa de Luis Maria Toro Echeverri, hijo

de Obdulio Toro Mejía y de Justiniana Echeverri Álvarez, hija de Juan Pablo

Echeverri Vásquez, vecino de Amagá, y de Petrona Álvarez Montoya, hija

de Francisco Antonio Álvarez y de Josefa Montoya.


784

5-. Candelaria Vélez Restrepo, segunda esposa del mismo Luis Maria Toro

Echeverri.

6-. Miguel Vélez Restrepo, casado con Matilde González González, hija de

Rafael González Cadavid y Mercedes González Restrepo.

7-. Margarita Vélez Restrepo, nacida en Bolívar, murió en Bolívar el 15 de

enero de 1887 1078 . Casada con José María Restrepo Botero, hijo de Vicente

Restrepo Toro y de Josefa Botero Mejía. Su descendencia se ve en Vicente

Restrepo Toro.

8-. Juana Margarita Vélez Restrepo, casada con Rafael Restrepo Londoño.

II-. Juan María Vélez Montoya.

Hermano de Pedro Nolasco Vélez, casado con Justiniana Restrepo Restrepo,

hermana de Martina Restrepo Restrepo, la esposa de Pedro Nolasco Vélez.

Padres de:

1-. Valentina Vélez Restrepo, casada con Pedro Cadavid Restrepo.

2-. Lorenza Vélez Restrepo, primera esposa de Carlos Federico J

ohnson García, hijo de Alejandro Johnson Johnson y Amelia García.

3-. Rufino Vélez Restrepo, soltero.

---///---

OTROS VÉLEZ

Alejandro Vélez

De los fundadores de Venecia. Fue dueño de la hoy finca Villa Luz.

Andrés Avelino Vélez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 28 años y casado con

Rosalía Barrera, de 30 años y con el oficio de costurera. Padres de:

I-. Raimundo Vélez Barrera, de 8 años.

II-. Ana Joaquina Vélez Barrera, de 6 años.

III-. Marisol Vélez Barrera, de 5 años.

IV-. Amalia Vélez Barrera, de 4 años.

V-. Pedro Antonio Vélez Barrera, de 3 años.

VI-. Andrés Vélez Barrera, de 2 años.

Anselmo Vélez

Figura en el censo de Fredonia-El Zancudo, de 185. Casado con Francisca

Rendón, de 35 años. Padres de:

I-. Manuel Vélez Rendón, de 10 años.

1078 Partida de defunción, parroquia de Bolívar.


785

II-. Alejandro Vélez Rendón, de 9 años.

III-. Sinforoso Vélez Rendón, de 8 años.

IV-. Tomás Vélez Rendón, de 2 años.

Antonio Vélez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 67 años y casado con María Peláez, de

54 años. Padres de:

I-. Antonio Vélez Peláez, de 16 años.

II-. Vicente Vélez Peláez, 14 años.

Antonio Vélez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 26 años y casado con Micaela Cardona,

de 26 años. Padres:

I-. Antonio Vélez Cardona, de 6 años.

II-. María Vélez Cardona, de 5 años.

III-. Inocencio Vélez Cardona, de 3 años.

IV-. Felipe Vélez Cardona, de 3 años.

Baltasar Vélez

En el censo de Amagá de 1851, está con 28 años y casado con Zoraida Chaverra,

de 19 años

Bernardo Vélez 1079

Casado con Esther Gómez, padres de:

1-. Pacomio Vélez Gómez, nacido en Andes, el 19 de julio de 1925. Queda

huérfano a los doce años, y como hermano mayor toma la responsabilidad

de sostener la familia. En 1944, se trasladan a vivir a Envigado. Perona muy

activa socialmente, participa en la fundación del asilo de ancianos “Revivir”.

Miembro del Centro de Historia de Envigado. Fundador de la fábrica de

lámparas “Pavesgo”, en 1946.

Casado con Leticia Quintero, padres de cinco hijos.

2-. Rodrigo Vélez Gómez

3-. Conrado Vélez Gómez

Camilo Vélez

En el censo de Caramanta de 1843, figura con 70 años y casado con Manuela

Velásquez, de 66. Padres de:

I-.

II-.

III-.

IV-.

V-.

José María Vélez Velásquez, de 43 años

Ramona Vélez Velásquez, de 40 años, viuda de (N) Rey. Padres de:

1- María Ignacia Rey Vélez, de 14 años.

2- Josefa Rey Vélez, de 9 años.

Gregorio Vélez Velásquez, de 25 años

Paula Vélez Velásquez, de 23 años.

Miguel Vélez Velásquez, de 20 años.

1079 Personajes de Envigado en el siglo XX, pna 365.


786

Carlos Vélez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 26 años y casado con Petronila

Restrepo, de 24 años. Padres de:

I-. María Rosa Vélez Restrepo, de 7 años.

II-. Domitila Vélez Restrepo, de 5 años.

III-. Pastora Vélez Restrepo, de 3 años.

IV-. Francisco Vélez Restrepo, de 2 años.

V-. María Elvira Vélez Restrepo, de 1 año.

Darío Vélez Zapata

Nació en Amagá en 1935. Murió asesinado, el 14 de febrero de 2001, luego de haber sido

secuestrado, el 4 de agosto de 2000. Líder cafetero del suroeste. Desde muy joven fue

miembro del Comité de Cafeteros del Municipio de Caldas. Fue miembro del Consejo de

Administración y Presidente de la Cooperativa de Caficultores de Fredonia. Del Consejo de

Administración de la Cooperativa Central y de la Federación de Cooperativas de Caficultores

de Antioquia. De la Junta Directiva de Almacafé, Miembro del Comité de Cafeteros de

Antioquia desde 1991. Presidente de 53º Congreso Nacional de Cafeteros reunido en 1994.

Casado con Aleida López, padres de Germán Darío, Clara, Juliana y Ana Cristina

casada con Alejandro Mejía Martínez.

Dolores Vélez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 58 años y viuda de (N) Puerta, padres

de:

I-. Liboria Puerta Vélez, de 24 años.

II-. Carmen Puerta Vélez, de 22 años.

III-. Valvanera Puerta Vélez, de 20 años.

IV-. Ramón Puerta Vélez, de 16 años.

V-. Eleuterio Puerta Vélez, de 13 años.

Eduardo Vélez, 1080

Casado con Magdalena Puerta, padres entre otros de:

I-.

Alicia Vélez Puerta, bautizada en Bolívar, el 5 de abril de1928, casada el 17 de

febrero de 1951 en Medellín, con Francisco Mario Echavarría Ochoa, bautizado

en Salgar, el 13 de octubre de 1925, hijo de Roberto Echavarría y de Adela

Ochoa,

II-. Josefina Vélez Puerta, bautizada en Bolívar, en 1930. Casada el 27 de abril de

1950, en La Candelaria, Medellín, con Rafael Mejía Toro, bautizado en

Concordia en 1927, hijo de Pedro Pablo Mejía y de Cristina Toro.

III-. Gabriela Vélez Puerta, casada con Alejandrino Restrepo Calle, de quien se

habla en la línea de Alejandrino Restrepo Restrepo.

IV-. Ligia Vélez Puerta, bautizada en Bolívar, en 1933. Casada el 18 de mayo de

1950, en La Candelaria de Medellín, con José Libardo Gallo Vásquez,

bautizado en Carmen de Atrato, el 21 de 1923, hijo de Luis Gallo y de Petronila

Vásquez.

1080 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.


787

Enrique Vélez Escobar

Nació en Salgar, el 19 de febrero de 1885. Murió en Itagüí, el 22 de febrero de

1950. Hijo de Manuel Vélez Uribe y de Rita Escobar Isaza. Estudio en la

Universidad de Antioquia. Se dedico al magisterio, siendo profesor de

matemáticas y de castellano. Soltero.

Esteban Vélez

En el censo de Caramanta de 1843, nos figura con 38 años y casado con Matilde

Gil, de 35 años. Padres de:

I-. Antonio María Vélez Gil, de 15 años.

II-. Bonifacio Vélez Gil, de9 años.

III-. Juan Vélez Gil, de 7 años.

IV-. Juan María Vélez Gil, de 4 años.

Federico Vélez, C.M.F.

Nació en Ciudad Bolívar, en 1929.

Autor de: A orilla de la sangre, 1955. En Lourdes, florece un milagro, 1958. Un

Mártir colombiano: Jesús Antonio Gómez, 1961.

Francisca Vélez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 50 años y viuda. Costurera de oficio.

---///---

Francisco Vélez

En el censo de Caramanta de 1843, figura de 36 años de edad y casado con

Juana Carrillo, de 30 años. Padres de:

I-. J. José Vélez Carillo, de 13 años.

II-. J. María Vélez Carrillo, de 11 años.

III-. Josefa Vélez Carrillo, de 9 años.

IV-. José Antonio Vélez Carrillo, de 6 años.

V-. Sara Vélez Carrillo, de 4 años.

Francisco Pantaleón Vélez

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 34 años y casado con Susana Hurtado, de

32 años. Padres de:

I-. Camilo Vélez Hurtado, de 10 años.

II-. Lucio Vélez Hurtado, de 8 años.

III-. María Josefa Vélez Hurtado, de 6 años.

IV-. Luis Vélez Hurtado, de 4 años.

V-. Segunda Vélez Hurtado, de 1 año.

Francisco Vélez Gómez 1081

Nació en Jericó. Murió en Medellín el 9 de mayo de 2009. Fue dentista que recorría

1081 Revista Jericó, Nro. 15 -1979


788

las poblaciones en ejercicio de esta actividad y con el conocimiento adquirido fundó

la empresa New Stetic, productora de dientes para implantes, empresa de escala

mundial. En su libro

“Bajo Cero, empezar de nada” cuenta su historia.

Francisco Vélez

En el censo de Amagá de 1851 figura com 20 años y casado com Rosinda Velásquez, de 16

años.

Froilán Vélez 1082

Casado con María Carlina Quintero, padres entre otros de:

I-. Rubén Vélez Quintero, bautizado en Jericó el 22 de noviembre de 1922. Casado en la

Candelaria de Medellín, el 30 de septiembre de 1946, con Rosalba Mira, bautizada en

Liborina, en 1933, hija de Sixta Tulia Mira.

Guillermo Vélez 1083

Casado con Gabriela Restrepo, padres entre otros de:

1.- Gonzalo Vélez Restrepo, Ingeniero de la facultad de Ingeniería de la

Universidad Nacional, seccional Medellín, graduado en 1962.

---///---

Gumersindo Vélez 1084

De los fundadores de Venecia. Fue la persona que hizo el trazado de la población,

Para proceder a la venta de lotes.

Gustavo Vélez Vásquez, Pbro

Nació en Angelópolis, en 1930. Hijo de Segismundo Vélez e Isabel Vásquez. (El nombre de

su padre se originó por los alemanes que vinieron a trabajar a las minas de oro en Titiribí, ya

que algunos de ellos se llamaban Sigmund) Sacerdote del Seminario de Misiones de

Yarumal, ordenado el 31 de octubre de 1954, Miembro de la Academia Antioqueña de

Historia. Ha trabajado en Buenaventura, Arauca, y en el Seminario de Misiones.

Autor de: Tejas arriba, publicado en España por las Hermanas Paulinas. Fiesta y

Evangelio. Catecismo didáctico. Gente Nueva y Diálogos de familia.

Heliodoro Vélez 1085

Casado con Ernestina Castañeda, padres entre otros de:

I-.

Jorge Vélez Castañeda, bautizado el 27 de noviembre de 1921, en Titiribí.

Casado el 30 de mayo de 1950 con María Nuri Velásquez Vásquez, hija de

1082 Matrimonios La Candelaria, 1944-1961.

1083 Revista Distritos, número 21, mayo junio 1971.

1084 Fredonia Histórica, nro. 55

1085 Matrimonios La Candelaria, 194-1961


789

Rafael Velásquez y de Teresa Vásquez.

Hernán Vélez Velásquez

Nació en Salgar, en septiembre de 1914. Ingeniero eléctrico.

Autor de: El futuro que nos espera, 1980

Hernando Vélez Restrepo

Nacido en Ciudad Bolívar. Casado con Matilde Gómez Vallejo, nacida en Jericó.

Padres. Entre otros de:

I-.

Gloria Vélez Gómez, nacida en Jericó y casada con Juan Guillermo Isaza

Mejía, hijo de Antonio Isaza Upegui y de Olga Mejía Saldarriaga 1086

Hernán Vélez Tamayo 1087

Nació en Urrao en 1943; Hijo de Lázaro Vélez y Gabriela Tamayo. Adelantó los estudios

secundarios en la Universidad de Medellín y culminó la Educación Superior en el Instituto

Politécnico Colombiano, donde se graduó en Construcciones Civiles. Trabajó con Ecopetrol

en la refinería de Barrancabermeja. Estuvo también vinculado a la firma Integral donde

permaneció varios años. Posteriormente, luego de su vinculación a la firma de Ingenieros y

Arquitectos Fajardo Vélez.

---///---

Hildebrando Vélez Vásquez 1088

Nació en Betulia. Participó en la Guerra de Corea.

Humberto Elías Vélez Escobar

Nació en Urrao, el 12 de agosto de 1943. Hijo de Félix Vélez y Débora Escobar. Estudió en

el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, 1964. Viaja a España, donde

estudia Bellas Artes en la Real Academia de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. En 1972, el

Centro Cultural del Arte Espacio, dictando cursos de pintura, escultura, cerámica y dibujo

publicitario.

Mientras estuvo en Europa, participó en varias exposiciones en diversas ciudades

del viejo continente.

Ignacio Vélez

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 25 años y casado con María

Quintero, de 25 años. Padres de:

I-. Esteban Vélez Quintero, de 5 años.

II-. Custodio Vélez Quintero, de 1 año.

Joaquín Vélez

1086 Sobre la familia Mejía Saldarriaga, más información en el libro “Don Marcelino Restrepo y

Restrepo”.

1087 Noticiero Patrimonial Nro. 50

1088 Revista Mirador del Suroeste, número 39, Betulia


790

En el censo de Amagá de 1851 figura con 35 años y casado con Mariana Trujillo, de 28 años.

Padres de:

I-. Ubaldina Vélez Trujillo, de 10 años.

II-. Eudocia Vélez Trujillo, de 8 años.

III-. María Vélez Trujillo, de 6 años.

IV-. Cesáreo Vélez Trujillo, de 4 años.

V-. Manuel Vélez Trujillo, de 2 años.

Jorge Vélez García

Nació en Ciudad Bolívar por 1926. Hijo de Francisco de Paula Vélez Escobar y de

Evangelina García Rojas. Bachiller del Colegio San Ignacio. Inicio los estudios de derecho en

la Universidad de Antioquia y los termino en la Universidad Javeriana en Bogotá. Con

especialización en Derecho Público. Magistrado de la Corte suprema de Justicia en la Sala

Laboral. Rector de la Universidad La Gran Colombia. Secretario General de la Universidad

Nacional de Colombia. Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional y de

la Universidad La Gran Colombia. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad

Sergio Arboleda.

Autor didáctico. Autor de: características de la Educación en Colombia. Los dos

sistemas de derecho administrativo. Derecho y valores.

Casado Con Lucía Múnera Cambas, padres de 5 hijos.

José Vélez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 60 años y casado con

Juana Salazar, de 44 años. Padres de:

I-. Bárbara Vélez Salazar, de 23 años.

II-. Chiquinquirá Vélez Salazar, de 21 años.

III-. Antonia Vélez Salazar, de 19 años.

IV-. María Vélez Salazar, de 16 años.

V-. Jacinta Vélez Salazar, de 12 años.

VI-. Manuel Vélez Salazar, de 1 año.

José Antonio Vélez Arango

Hijo de Carlos José Vélez Gómez y de Rosalía Arango Peláez. Llegó a Urrao en

1873, donde se casó con María Ignacia Maya Ochoa, vecina de San Cristóbal, en

Medellín. Padres entre otros de 1089 :

II-. Josefa Joaquina Fructuosa María Vélez Maya, nacida en Urrao, casada con José

Joaquín Escobar Saldarriaga, hijo de Agustín Saldarriaga Cano y de Guadalupe

Saldarriaga Villa.

II-. Venancio María Vélez Maya, nació el 17 de junio de 1809, en San

Cristóbal, Medellín. Casado en Urrao el 20 de octubre de 1830 con Teresa

Gaviria Vélez, de Urrao, hija de Francisco Gaviria Gallón y de María Josefa

Vélez Yepes. Padres de:

1-. Anacleto Vélez Gaviria 1090 , nació el 13 de junio de 1839 en Urrao. Murió en

Urrao, el 18 de enero de 1925. Casado, el 30 de julio de 1862 primero con

1089 Apellidos de Colombia. Fascículo Maya.

1090 La descripción de los hijos, es según el Almanaque Urraeño.


791

Narcisa Restrepo Trujillo, y luego con Gregoria Cossio y por ultimo con

Margarita Herrera.

Del primer matrimonio son hijos:

A-. Rafael Vélez Restrepo, casado el 8 de febrero de 1888 con María de

las Mercedes Restrepo Restrepo, hija de Nicanor Restrepo Adelaida

Restrepo, padres de:

a-. Narcisa Vélez Restrepo, casada con Ramón Benítez

Del Segundo matrimonio con María Gregoria Cossio Durán, hija de

Sebastián Cossio y de Ascensión Durán. Fueron padres:

B-. Juan Justiniano Vélez Cossio, casado el 20 de junio de 1894, con

Felicidad Quiceno Cossio, hija de José Quiceno Bravo y Jacoba

Cossio Herrera, de quienes se habla en sus apellidos.

C-. Domingo Antonio Vélez Cossio, casado en octubre de 1898 con

Amelia Gaviria Montoya, hija de Nepomuceno Gaviria y de

Marcelina Montoya.

D-. Joaquín María Vélez Cossio, casado en Urrao el 10 de febrero de

1890 con Zoila Rosa Herrera Gaviria, hija de Guillermo Herrera y

María Tomasa Gaviria.

E-. Juan de Dios Vélez Cossio, nació el 8 de julio de 1880, en

Urrao.

F-. Benjamín Vélez Cossio, nació el 4 de marzo de 1883,

G-. Hortensia Vélez Cossio

H-. Ana Juliana Vélez Cossio, casada con Ángel José Vargas.

I-. María Marciana Vélez Cossio, casada en Urrao, el 10 de febrero

de 1896, con Juan Evaristo Montoya, hijo de Guillermo Montoya y

de Avelina

Hijos del tercer matrimonio, con Margarita Herrera, hija de Guillermo Herrera

y de María Tomasa Gaviria

I-. Antonio de Jesús Vélez Herrera. (a. Pituy) Alcalde de en Urrao, en 1934

y 1944. Casado con Felisa Cossio. Padres entre otros de

a-. Lázaro Antonio Vélez Cossio, nacido en Urrao, el 27 de agosto de

1921. Murió en Medellín en 1999. Maestro Superior de la Normal

de Varones. Trabajando en varias escuelas liceos del

departamento de Antioquia.

Casado con Gabriela Tabares Arango, padres de:

*-. Hernán Vélez Tabares.

*-. Cecilia Vélez Tabares

*-. Gilberto Vélez Tabares.

b-. Marta Vélez Cossio.

c-. Ligia Vélez Cossio.

J-. Aureliano Vélez Herrera, nacido en Urrao. Agrónomo y veterinario. Tiene

un escrito titulado “Monografía del Dsitrito de Urrao” de 1925.

2-. José María Vélez Gaviria, nació el 5 de junio de 1844. Murió el 21 de enero

de 1926. Casado el 10 de abril de 1872, en Urrao con Victoriana Restrepo

Trujillo, fallecida el 1 de junio de 1934, hija de Juan Nepomuceno Restrepo y


792

Candelaria Trujillo Fueron padres de:

A-. Venancio de Jesús Vélez Restrepo, Nació el 4 de marzo de 1873

y murió el 23 de noviembre de 1945. Casado el 12 de noviembre

de 1904 en Urrao, con Elvira Arroyave Escobar, nacida el 4 de

febrero de 1889. Murió el 6 de diciembre de 1968, hija de Epifanio

Arroyave Góez y de Mercedes Escobar Escobar. Padres de:

a-.

Susana Vélez Arroyave, casada con Ignacio

Arroyave Restrepo, hijo de Eugenio Arroyave

de María Josefa Restrepo, donde ésta

detallada su familia,

b-.

Argemira Vélez Arroyave, fallecida el 8 de

noviembre de 1982. Casada el 25 de

septiembre de 1929.

c-.

d-.

e-.

Lucila Vélez Arroyave, soltera.

Marta Vélez Arroyave, casada con Jorge

Restrepo Hoyos, hijo de Juan de la Cruz

Restrepo y Nicolasa Hoyos, de quienes se

habla en el apellido Restrepo.

María Rosa Vélez Arroyave, casada con

Jesús María Vélez Arango, hijo de Félix Vélez

y Genoveva Arango.

f-. Ernesto Vélez Arroyave, casado con 1-.

Raquel Madrid Rincón, 2-. Con Teresa Uribe y

3- con Berta Correa. Sigue una Línea.

g-. Bernardo Vélez Arroyave. Murió soltero.

h-. Libia Vélez Arroyave, casada con Manuel Galvis.

i-. Miguel Vélez Arroyave, casado con Miryam Laserna

Escobar, hija de Juan Laserna y Carmelita Escobar. En 2a.

con Silvia Lora y en 3. Tina Gaviria.

j-.

k-.

l-.

Luciano Vélez Arroyave.

Donatila Vélez Arroyave. Casada con Arsenio

Arroyave Arango, hija de Ramón Arroyave y de

Secundina Arango.

Fabio Vélez Arroyave, casado con Blandina

Vargas, padres de:

*-. Artiz Saray Vélez Vargas

*-. Liliam Yur Vélez Vargas

*-. Fabio Farley Vélez Vargas

*-. Blandina Vélez Vargas

*-. Carlos Arturo Vélez Vargas, murió soltero,

*-. John Jairo Vélez Vargas.

m-. Dolly Vélez Arroyave, casada con Francisco María

Restrepo, padres de:

*-. Carmenza Restrepo Vélez, casada con

Franklin Aristizábal, (manolo). Padres de:

*-*-. Jorge Alejandro Aristizábal Restrepo.

*-*-. Isabel Cristina Aristizábal Restrepo.

*-*-. Luis Gabriel Aristizábal Restrepo.


793

*-*-. Ricardo Aristizábal Restrepo.

*-. Oscar Restrepo Vélez, casado con Myriam

Restrepo. Padres de:

*-*- Sergio Andrés Restrepo Restrepo.

*-. Rocío Restrepo Vélez.

*-. Luis Fernando Restrepo Vélez, casado con

Mabel Montoya.

*-. Carlos Arturo Restrepo Vélez, casado con

Luz Marina Vásquez. Padres de:

*-*- Juan Carlos Restrepo Vásquez.

*-*- José Daniel Restrepo Vásquez.

*-. María Eugenia Restrepo Vélez, casada con

Iván Restrepo. Padres de:

*-*- Claudia Marcela Restrepo Restrepo.

*-*- Adriana María Restrepo Restrepo.

*-*- Mauricio Restrepo Restrepo.

*-. Rubén Darío Restrepo Vélez.

*-. Bernardo Ariel Restrepo Vélez, murió niño.

*-. Francisco Javier Restrepo Vélez.

*-. Julieta Restrepo Vélez.

*-. Gustavo Adolfo Restrepo Vélez, casado con

Olga Lucía Vélez, padres de:

*-*-. Mateo Restrepo Vélez.

n-.

Hernán Vélez Arroyave, casado con Mary

Espinosa, natural de Ayapel.

ñ-.

Arecelli Vélez Arroyave.

o-. Jaime Vélez Arroyave, casado con Fanny Moncada

de los Ríos, hija de Julio Moncada y de Cecilia de

los Ríos. Padres de:

*-. Sergio Alberto Vélez Moncada,

*-. Elvira María Vélez Moncada, casada con

Elderi Zuluaga Z., padre de:

*-*- Sara María Zuluaga Vélez

*-*- Daniela Zuluaga Vélez

*-. Juan David Vélez Moncada

*-. Carlos Jaime Vélez Moncada.

Línea de Ernesto Vélez Arroyave y Raquel Madrid Rincón.

Ernesto Vélez Arroyave Nació en Urrao, casado con Raquel Madrid Rincón, hija de Ramón

Madrid y Hortensia Rincón. Padre de:

I-.

Ilse Vélez Madrid, casada con Carlos Morón, padres de:

1-. María Alejandra Morón Vélez,

2-. Juan Felipe Morón Vélez

II-. Zulema Vélez Madrid, casada con Álvaro Jaramillo, padres de:

1-. Carolina Jaramillo Vélez,


794

2-. Alejandro Jaramillo Vélez,

III-. Gaby Elvira Vélez Madrid, casada con Larmont Albure, padres de

1-. Sacha Albure Vélez,

IV-. Luis Ernesto Vélez Madrid, nació en Urrao en 1963. Administrador de

empresas. Alcalde de Urrao entre 2008 y 2011.

V-. Juan Carlos Vélez Madrid

VI-. Catalina Vélez Madrid

VII-. Dídier Vélez Madrid, nacida en Urrao el 5 de diciembre de 1954. Abogada de la

Pontificia Bolivariana en 1977. Profesora universitaria.

Casada en 1977 con Félix Dolcey Vélez Vélez, hijo de Jesús María Vélez y de

María Rosa Vélez. Tecnólogo Agropecuario del Instituto Politécnico

Colombiano. Abogado de la Universidad Bolivariana. Concejal por el partido

liberal de Urrao en 1980. Miembro de la Junta Directiva de la Fábrica de Licores

de Antioquia.

Línea de Ernesto Vélez Arroyave y Teresa Uribe, padres entre otros de:

VIII-. Lilly Vélez Uribe, casada con Mario Arroyave Durán, hijo de Manuel Ernesto

Arroyave Escobar y de María Concepción Arroyave Durán, de quienes se habla

en el apellido Arroyave. Padres de:

1-. John Darío Arroyave Vélez

2-. Maritza Arroyave Vélez

3-. Mabel Arroyave Vélez

4-. Nancy Arroyave Vélez.

IX-. Luz Vélez Uribe casada con Darío Tabares, padres de:

1-. Ana Luz Tabares Uribe

2-. Gloria Patricia Tabares Uribe casada con Elkin Muñoz, padres de

A-. David Muñoz Tabares,

B-. Daniela Muñoz Tabares

3-. Claudia Patricia Tabares Uribe, casada con Mauricio Arango. Padres de:

A-. Catalina Arango Tabares.

4-. Diana María Tabares Uribe

5-. Marta Isabel Tabares Uribe

X-. Leticia Vélez Uribe, casada con Hernando Montoya. Padres de:

1-. Isabel Cristina Montoya Vélez.

Ernesto Vélez Arroyave, con Berta Correa fueron padres de:

XI-. Dolly Vélez Correa, con Héctor Cano, padres de:

1-. Adriana Cano Vélez.

2-. Dora Luz Cano Vélez, casada con William (N)

3-. Héctor Ernesto Cano Vélez, casado con Diana (N)

XII-. William Vélez Correa, casado con Socorro Serna, padres de:

1-. Ilse Vélez Serna.

2-. Claudia Vélez Serna

3-. Lina Vélez Serna.

4-. William Vélez Serna

5-. Jenín Vélez Serna

Continuamos con la enumeración de los hijos de Venancio María Vélez Maya, hijo de

José Antonio Vélez Arango. Casado con Teresa Gaviria Vélez.


795

3-. Salustiano Vélez Gaviria, casado con Jóvita Aguilar Hoyos, de quien se

habla en el apellido Aguilar, por Lisando Aguilar, padres de:

A-. Recaredo Vélez Aguilar, casado con María Vélez. Padres de:

a-. Antonio Vélez Vélez, casado con Dolly García.

b-. Oscar Vélez Vélez, casado con Gabriela Gaviria,

c-. Lope Vélez Vélez, casado con Marta Cadavid,

d-. Recaredo Vélez Vélez, casado con Gabriela Ortega.

e-. Tiberio Vélez Vélez, casado con Libia Amarrete.

B-. Segisberto Vélez Aguilar, casado con Adela Ortiz González,

padres de:

a-.

Héctor Vélez Ortiz, casado con Magola Correa, padres de:

*- William Vélez Correa, casado con Victoria Lombana, padres

de:

*-*- Ana María Vélez Lombana.

*-*- Natalia Vélez Lombana.

*- Augusto Vélez Correa, casado con Luz Dary Arias. Padres de:

*- Isabel Vélez Arias.

*- Héctor de Jesús Vélez Correa, casado con Olga Zapata.

Padres de:

*-*- Esteban Vélez Zapata.

*- Álvaro Vélez Correa,

*- Felipe Vélez Correa,

*- Gustavo Adolfo Vélez Correa, casado con Dalila Correa

*- Gilberto Vélez Correa

*- Julio César Vélez Correa, casado con Adriana Urrego,

padres de

*-*- Julián Vélez Urrego.

b-. Francisco Vélez Ortiz, casado con Gloria Roldán

c-. Ángela Vélez Ortiz, casada con Mario Salazar. Padres de:

*-. Luis Fernando Salazar Vélez, casado con Ana Cristina

Ortega, padres de:

*-*- Natalia Salazar Ortega

*-* Daniel Salazar Ortega

*-. Carlos Mario Salazar Vélez, casado con Bibiana Jaramillo.

*-. Ángela María Salazar Vélez.

d-. Teresa Vélez Ortiz, casada con Hernando Franco Arango.

e-. Celina Vélez Ortiz, casada con Liborio López, padres de:

*-. Alberto Javier López Vélez, casado con Virginia del Castillo.

Padres de:

*-*- Andrés Alberto López del Castillo.

*-*- Alejandra López del Castillo.

*- Gabriel Jaime López Vélez, casado con Marina Ramírez,

padres de:

*-*- Marcela López Ramírez

*-*- Juliana López Ramírez.

*-. José Ignacio López Vélez,

*-. Margarita María López Vélez, casada con Álvaro


796

C-.

Trujillo.

f-. Marta Luz Vélez Ortiz, casada con Héctor Sanín, padres de:

*- Beatriz Elena Sanín Vélez, casada con Gerardo

Salazar, padres de:

*-*- Catalina Salazar Sanín

*-*- Mateo Salazar Sanín.

*- Juan David Sanín Vélez.

g-. Nicolás Darío Vélez Ortiz,

Arturo Vélez Aguilar casado con Lucila Ortiz, padres de:

*-. Rocío Vélez Ortiz, casada con Jaime Sánchez.

*-. William Vélez Ortiz, casado con Teresa (N).

*-. Hugo Vélez Ortiz, casado con Lía (N).

*-. Hubert Vélez Ortiz.

D-. Leonilda Vélez Aguilar casada con Alejandro Vélez, padres de:

a-. Josefina Vélez Vélez, casada con Jesús Gallego, padres de:

*- Guillermo Gallego Vélez, casado con Luz Elena

Chaves.

*- Fabio Gallego Vélez, casado con Margarita Ciro.

*- Ramiro Gallego Vélez, casado con Clara Inés Pérez.

*-. Liliam Gallego Vélez,

*- Fabiola Gallego Vélez, casada con Henry

Mejía.

*-. Edelmira Gallego Vélez, casada con Arnulfo Múnera.

*-. Gloria Gallego Vélez, casada con Daniel Soto.

*- Marta Gallego Vélez, casada con Miguel Parra.

*-. Mery Gallego Vélez, casado con John Jairo Cano,

padres de:

*-*- Stella Cano Gallego

*-*- Mario Cano Gallego

*-*- Jairo Cano Gallego

*-. Nohemy Gallego Vélez, casada con Reinel Ruiz.

*-. Beatriz Gallego Vélez, casada con Fernando (N).

*-. Amanda Gallego Vélez, casada con Mario Berrío.

*-. Diego Gallego Vélez,

*-. Jorge Gallego Vélez.

b-.

c-.

Gilma Vélez Vélez, casada con Luis Mejía, padres de:

*-. Carlos Mejía Vélez, casado con Marta Ruiz.

*-. María Eugenia Mejía Vélez, casada con Carlos Jaramillo.

Luz Vélez Vélez, madre de:

Marina

d-. Maruja Vélez Vélez, casada con Arturo Betancur.

Padres de:

*- Jairo Betancur Vélez, casado con Leticia López.

*- Alba Lucia Betancur Vélez, casada con Juan Guillermo

Bedoya.

*-. Betty Betancur Vélez, casada con Diego (N).


III-.

797

*-. Fredy Betancur Vélez.

E-. Laurentina Vélez Aguilar, casada con Abel Ortiz Villa, padres de:

a-. Josué Ortiz Vélez, casado con Ligia Echavarría. Padres de:

*-. José Fernando Ortiz Echavarría

*-. Carlos Mario Ortiz Echavarría

*-. Diego Ortiz Echavarría

*-. Mauricio Ortiz Echavarría, casado con Ruth (N).

b-. Olimpia Ortiz Vélez, casada con Oliverio Saldarriaga. Padres de

*-. José Saldarriaga Ortiz,

*-. Gustavo Saldarriaga Ortiz, casado con Marleni (N)

*-. Carlina Saldarriaga Ortiz, casada con Byron (N).

*-. Jairo Saldarriaga Ortiz.

*-. Luz María Saldarriaga Ortiz.

*-. Vicente Saldarriaga Ortiz

*. William Saldarriaga Ortiz, casado con Mercedes Santa,

padres de:

*-*- Marleni Saldarriaga Santa, casada con José

Arango. Con sucesión.

c-. Deyanira Ortiz Vélez, casada con José Henao.

d-. Guillermo Ortiz Vélez, casado con Beatriz Colorado.

e-. Matilde Ortiz Vélez, casada con Gabriel Baena, padres de:

*-. Luz María Baena Ortiz

*-. Juan Gonzalo Baena Ortiz

*-. Carlos Augusto Baena Ortiz.

*-. Ana Lía Baena Ortiz.

f-. Sonia Ortiz Vélez, casada con Hernando Eastman, padres de;

*-. Luz Marina Eastman Ortiz, casada con Gustavo.

Cañas.

*. Marlon Eastman Ortiz, casado con Mónica Restrepo.

*- Byron Eastman Ortiz, casado con Isabel Cristina Madrid.

*-. John Jairo Eastman Ortiz.

*-. Jorge Hernando Eastman Ortiz

*-. Carlos Alberto Eastman Ortiz.

g-. Carolina Ortiz Vélez, casada con John Agudelo. Padres de:

*- Joanna Agudelo Ortiz

*- Mariluz Agudelo Ortiz.

h-. Arnulfo Ortiz Vélez, padre de:

*-. Harold Ortiz.

F-. Isaura Vélez Aguilar, casada con Jesús Emilio Echeverri. Padres de:

a-. Rocío Echeverri Vélez.

b-. Marina Echeverri Vélez

c-. Argiro Echeverri Vélez.

4-. Rosalía Vélez Gaviria, casado el 7 de marzo de 1850 con Mercedario Vélez

Gaviria. Hijo de Joaquín Vélez Álvarez y Micaela Gaviria Vélez.

5-. Beatriz Vélez Gaviria,

Maria de los Dolores Casimira Vélez Maya, casada con Pedro Gaviria Vélez,

vecino de Urrao, hijo de Francisco Gaviria Gallón y de María Josefa Vélez

Yepes.


798

José María Vélez

En el censo de Caramanta de 1843, esta con 34 años y casado con Juana Castaño, padres

de:

I-. Casimiro Vélez Castaño. Con 4 años.

II-. María Vélez Castaño, con 2 años.

José María Vélez

En el censo de Jericó de 1851 figura con 56 años y casado con María Josefa Román, de 53

años. Padres de:

I-. María Antonia Vélez Román, de 18 años.

II-. Juan Gregorio Vélez Román, de 14 años.

III-. María Josefa Vélez Román, de 12 años.

IV-. Félix Vélez Román, de 1 año.

José Miguel Vélez

En el censo de Caramanta de 1843 figura de 25 años y casado con Clara Román, de 18

años. Posiblemente hija de Dolores Román, viuda y de 36 años.

---///---

Juan José Vélez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 22 años y casado con Carmen Franco, de 20

años.

Julio Vélez 1091

Casado con Luisa González, padres entre otros de:

1-. Raúl Vélez González. Fallecido en Medellín, el 20 de agosto de 1958.

Graduado de maestro en la Normal de Varones de Medellín, en 1915. Habiendo

ejercido en Andes y Rionegro. Después de realizar un viaje por Europa y Asia,

al regresar a Colombia, fue nombrado rector de la Universidad de Cartagena.

Casado con María Antonia Ochoa Posada, de quien se habla en el apellido

Ochoa, hija de Zoilo Ochoa Posada y Leonor Posada Escobar. Padres de:

A-. Julio Vélez Ochoa, nacido el 5 de septiembre de 1932. Sacerdote

ordenado el 20 de marzo de 1950.

B-. Ramiro Vélez Ochoa, médico psiquiatra.

C-. Teresita Vélez Ochoa.

Luis Fernando Vélez Vélez

Nació en Salgar, El 27 de noviembre de 1944. Murió, asesinado, en Medellín, el 17 de

diciembre de 1987. Hijo de Rogelio Vélez Restrepo y Clementina Vélez Ochoa. Antropólogo

y abogado de la Universidad de Antioquia. Profesor de la Facultad de Derecho y Decano en

dos oportunidades. 1970-1971, y 1974-1976. Vicerrector de la Universidad de Antioquia.

Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad. La Casa de la Cultura de

Salgar, lleva su nombre. Autor de: Relatos tradicionales de la cultura Catía, 1982. Cultura

1091 Revista distritos, número 21, Ciudad Bolívar. Mayo-Junio de 1971


799

rupestre de los titiribíes. El demonio en la obra de la madre Laura

Magdalena Vélez

En el censo de Amagá de 1851, figura con 52 años y viuda de (N) Restrepo, padres de:

I-. María Restrepo Vélez, de 20 años.

Manuel Vélez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 30 años y casado con

Nepomucena Montoya, de 46 años, padres de:

I-. Pedro Vélez Montoya, de 8 años.

Manuel María Vélez

Casado con Andrea Uribe, y se dice que fue la primer pareja blanca que llegó a

Andes.

---///---

Mario Vélez 1092

Casado con Jesusita Restrepo, padres entre otros de:

I-.

Azucena Vélez Restrepo, nacida en Salgar, Maestra Superior del Centro

Educacional Femenino de Antioquia, en 1959. Socióloga de la Universidad San

Buenaventura, en 1974.

Casada con Julio César Montoya Martínez.

Matías Vélez

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 45 años y casado con Feliciana Cañaveral,

de 39 años. Padres de:

I-. Fermín Vélez Cañaveral, de 20 años.

II-. Florencia Vélez Cañaveral, de 18 años,

III-. Miguel Vélez Cañaveral, de 14 años.

IV-. María Leona Vélez Cañaveral, de 13 años.

V-. José Vélez Cañaveral, de 4 años.

VI-. Pablo Vélez Cañaveral, de 1 año.

Miguel Vélez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 33 años y casado con Simona Sánchez,

de 29 años. Padres de:

I-. Estefanía Vélez Sánchez, de 13 años.

II-. Rafael Vélez Sánchez, de 8 años.

III-. María Vélez Sánchez, de 6 años.

IV-. Mercedes Vélez Sánchez, de 4 años.

V-. Beatriz Vélez Sánchez, de 2 años.

VI-. Majín Vélez Sánchez, de 1 año.

Nicolás Vélez

En el censo de Amagá de 1851, está con 60 años y casado con Micaela Chaverra,

1092 Mujeres de Antioquia, página 17


800

de 40 años. Padres de:

I-. Daniel Vélez Chaverra, de 25 años.

II-. Genaro Vélez Chaverra, de 20 años.

III-. Carmen Vélez Chaverra, de 18 años.

IV-. Carlos Vélez Chaverra, de 16 años.

Pedro Antonio Vélez Restrepo 1093

Hijo de Pedro José Vélez Echeverri y Rosa María Restrepo Restrepo, nacida en

1847 en Andes. Casado con Ana María Uribe Vallejo, nacida en El Retiro, en

1852. Murió en Pereira. Padres de:

I-.

Ana María Vélez Uribe

II-. Félix Antonio Vélez Uribe, casado con Ana Rosa Mejía Ossa, hija de Alejandro

Mejía Mejía y Andrea Avelina Ossa Restrepo.

III-. Antonio Jesús Vélez Uribe, nacido el 19 de julio de 1870 en Andes, casado con

Margarita Mejía Mejía.

IV-. Tomás Cipriano Vélez Uribe nacido en Andes el 17 de junio de 1879. Casado con

Ester Marulanda de la Pava.

Pedro José Vélez

En Amagá y en el censo de 1851, figura con 30 años. Y casado con Rosa

Restrepo, de 28 años. Padres de:

I-. Antonio Vélez Restrepo, de 8 años.

II-. Vicente Vélez Restrepo, de 6 años.

III-. Ana María Vélez Restrepo, de 4 años.

IV-. María Vélez Restrepo, de 2 años.

Rafael Vélez, 1094

De Bolívar, casado con Teresa Toro, de Titiribí, padres entre otros de:

I-. Magdalena Vélez Toro, casada con Marcelino Mejía Restrepo, descendiente de

Marcelino Restrepo y Restrepo. Con sucesión.

Rafael Vélez

En el censo de Amagá figura con 26 años y casado con Margarita Sánchez, de 24

años y costurera. Padres de:

I-. Sótera Vélez Sánchez, de 6 años.

II-. Virginia Vélez Sánchez, de 5 años.

Ramón Vélez

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Mariana Vélez, de 36 años.

Padres de:

I-. Pedro Vélez Vélez, de 9 años.

Rubén Darío Vélez González. Seudónimo: Puerco Espín. Hipopótamo

Nació en Salgar, en 1959. Abogado, cuentista, poeta. Esta radicado en los Estados Unidos.

1093 Genealogías de El Retiro.

1094 Libro Marcelino Restrepo y Restrepo.


801

Autor de: El turismo irregular, premio Concurso Nacional de Poesía Universidad de

Antioquia, 1980. Hipopótamo Vagabundo, 1981, premiada en el concurso Enka,

de literatura infantil, 1981. La gente es un caso. El joven Federico a un paso de

nuestra ética.

Santiago Vélez

Casado con Dolores Escobar. Familia establecida en Titiribí. Padres entre otros

I-.

II-.

Santiago Vélez Escobar. El Caratejo Vélez.

Nació en Titiribí, en 1900. Murió en Medellín, el 18 de enero de 1955. . Poeta

humorístico. Gran Improvisador. Quemó toda su obra, cuando terminó con su

novia de toda la vida. Miembro de la Sociedad de Autores Antioqueños. Autor

de: La demanda, un proceso amoroso, 1938. Romance de la Inquisición.

Siempre tienes fría el alma. Al calor de tu afectos

Cándida Vélez Escobar, casada en Titiribí, el 2 de julio de 1917, con Bernardo

Flórez Mejía, hijo de Jesús María Flórez y de Soledad Mejía Restrepo. 1095

Simón Vélez

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 25 años y casado con

Genoveva Vélez, de 22 años. Padres de:

I-.

Eleuterio Vélez Vélez, de 8 años.

II-. Salomé Vélez Vélez, de 8 años.

III-. Manuel Vélez Vélez, de 7 años.

IV-. Javier Vélez Vélez, de 6 años.

Valeriano Vélez Osorio 1096

De Caramanta. Casado con Rosita Valencia, padres de:

I-.

Epifanio López

APELLIDO VERA

Bernardo Vera

En el censo de Santa Bárbara de 1786, figura con 18 años y casado con Faustina

Cañaveral, de 19 años. Padres de:

I-. María Josefa Vera Cañaveral, de 2 años.

II-. Rosalía Vera Cañaveral, de 1 mes.

1095 Mayor información sobre la familia Mejía Restrepo, en Marcelino Restrepo y Restrepo, en el

capítulo Candelaria Restrepo Maya.

1096 País Vasco, País Paisa,


802

---///---

APELLIDO VILLA

Alfonso Villa Zapata 1097

Nació en Jericó el 15 de noviembre de 1905. Murió en Medellín el 29 de

noviembre de 1980. Hijo de Daniel Villa y Cruzana Zapata. Estudió en el seminario

de Jericó y en el colegio San José, en Medellín, graduado bachiller en 1923.

Ingeniero electricista graduado en 1939. Jefe del equipo eléctrico del Ferrocarril de

Antioquia. Director del semanario “Renacimiento” en Jericó, desde 1923 hasta

1943. Escribió una monografía sobre Jericó.

Antonio Villa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 39 años y casado con María Franco, de

30 años. Padres de:

I-. José María Villa Franco, de 12 años.

II-. Juan Bautista Villa Franco, de 5 años.

III-. Juan María Villa Franco, de 2 años.

Daniel Villa 1098

Nació en Hato Viejo (hoy Bello), pero vivió en Jericó, donde fue carpintero. Gran parte de la

obra en madera de la antigua catedral fue ejecutada por él.

Murió el 27 de octubre de 1942.

Indalecio Villa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 27 años, y comerciante. Casado con María Jesús

Moreno, de 22 años y costurera. Padres de:

I-. Francisco Esteban Villa Moreno, de 2 años.

1097 Revista Jericó, Nro. 17, 1981

1098 Revista Jericó, Nro. 8, 1976.


803

Con ellos vivía Carlota Moreno, de 12 años y costurera.

Liborio Villa

En el censo de Amagá de 1851 figura con 25 años y casado con Gertrudis Piedrahita, de 28

años. Padres de:

I-. Isidoro Villa Piedrahita, de 5 años.

II-. Zoraida Villa Piedrahita, de 3 años.

III-. Mercedes Villa Piedrahita, de 1 año.

María Villa

En el censo de Amagá de 1851, figura con 52 años y viuda de (N) Salazar. Padres de:

I-. Ramón Salazar Villa, de 22 años.

II-. Vicente Salazar Villa, de 16 años.

III-. María Jesús Salazar Villa, de 13 años.

Nicolás Villa Restrepo 1099

Nació en Medellín en 1800 y murió en la misma ciudad en 1973. Casado con Elena Botero

Saldarriaga, quien heredó una finca en Urrao y por la cual este matrimonio y sus

descendientes se vincularon con esta población desde 1903.

Rafael Villa

En el censo de Amagá de 1851 esta con 55 años de edad y casado con Rafaela Vásquez, de

50 años. Padres de:

I-. Carlos Villa Vásquez, de 25 años.

II-. Sinforoso Villa Vásquez, de 21 años.

III-. Alejandro Villa Vásquez, de 18 años.

IV-. Concepción Villa Vásquez, de 16 años, de oficio costurera.

Ramón Villa

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 59 años y casado con Juana

Muñoz, de 30 años. Padres de:

I-. Santos Villa Muñoz, de 22 años.

II-. Raimundo Villa Muñoz, de 16 años.

III-. Fernando Villa Muñoz, de 15 años.

IV-. Gertrudis Villa Muñoz, de 2 años.

Roberto Villa Villa 1100

Nació en Urrao el 12 de septiembre de 1904. Murió en Medellín, el 13 de diciembre de 1977.

Hijo de Apolinar Villa Martínez y de Tulia Villa Barberi, hija de Rafael Villa Álvarez y de

Dolores Barberi Hoyos.

Casado con Carmelita Galvis Ferrer, nacida el 5 de agosto de 1905, en Medellín y fallecida

en los Ángeles, Estados Unidos, el 19 de diciembre de 1982. Hija de Julio Galvis Yañes y de

Esperanza Ferrer Campillo. Padres de una numerosa familia.

Salvador Villa

1099 Historia General de Urrao, página 208.

1100 Apellidos de Colombia. Martínez.


804

Casado con Ana Felisa Ramírez. Padres entre otros de:

I-. Manuel Salvador Villa Ramírez, Pbro.

Nacido en Jericó el 29 de diciembre de 1893. Murió en Medellín, el 3 de octubre

de 1966. Ordenado sacerdote el 17 de noviembre de 1918. Tercer párroco de

Bolívar, desde el 1 de abril de 1926 hasta el 3 de marzo de 1930.

Silvio Villa Maya

De Jericó. Poeta.

---///---

Wenceslao Villa Escobar 1101

Nació en Titiribí, médico graduado en Bogotá. Secretario de Miguel Antonio Caro. Director

por más de 40 años del hospital San Juan de Dios de Concordia.Casado con Felisa Restrepo

Vélez, padres entre otros de:

I-.

Rafael Villa Restrepo, casado con Margarita Restrepo Calle, de quien se habla en la

línea de Alejandro Restrepo Restrepo.

II-. María Regina Villa Restrepo, bautizada en Concordia el 12 de diciembre de 1916.

Casada el 18 de junio de 1949 con Pedro Nolasco Villa Vélez, bautizado en Concordia

el 1 de enero de 1912, hijo de Manuel Salvador Villa y de Ana Francisca Vélez.

APELLIDO VILLADA

Evaristo Villada

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 26 años y casado con Juana Bedoya, de

28 años. Padres de:

I-. Juan de la Cruz Villada Bedoya, de 7 años

II-. Manuela Villada Bedoya, de 6 años.

III-. María Villada Bedoya, de 5 años.

IV-. Juana Villada Bedoya, de 3 años.

V-. Eustaquio Villada Bedoya, de 1 año.

Jesús Villada

En el censo de Amagá, figura con 38 años y casado con María Gaviria, de 20 años. Padres

de:

I-. Raimundo Villada Gaviria, de 8 años.

II-. Eudocio Villada Gaviria, de 5 años.

III-. Lugarda Villada Gaviria, de 2 años.

Jesús Villada

1101 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961


805

En el censo de Amagá de 1851 figura con 46 años y casado con Juana Gaviria, de 42 años.

Padres de:

I-. Rosa Villada Gaviria, de 8 años.

II-. Romualda Villada Gaviria, de 6 años.

III-. Teodosio Villada Gaviria, de 4 años.

IV-. Lugarda Villada Gaviria, de 2 años.

José Antonio Villada

En el censo de Santa Bárbara de 1786 figura con 50 años y casado con Paula Blandón, de

56 años. Padres de:

I-. Ignacio Villada Blandón, de 20 años.

II-. José Luis Villada Blandón, de 18 años.

III-. Luisa Villada Blandón, de 16 años.

IV-. Águeda Villada Blandón, de 13 años

V-. Juana Villada Blandón, de10 años

VI-. Geria Villada Blandón, de 6 años.

APELLIDO VILLEGAS

Félix María Villegas Botero, casado con Martina Jaramillo Ochoa, padres entre

otros de:

I-.

Marta Villegas Jaramillo, nacida un 30 de diciembre, en Titiribí, casada con

Benjamín Londoño Ruiz, nacido el 24 de marzo de 1892.

José Isidoro Villegas Restrepo 1102

Casado con Marciana Londoño Bernal, ambos de familias de Rionegro. Padres entre otros

de:

I-.

II-.

Juan Manuel Villegas Londoño Casado en Titiribí en 1829, con Juliana Uribe Vélez,

hija de Joaquín Uribe Trujillo y de María de la Luz Vélez Velásquez

Padres entre otros de:

1-. Ana María Villegas Uribe, nacida el 6 de agosto de 1833 en Titiribí. Casada el

20 de enero de 1851 en Sonsón con Rafael Jaramillo Londoño, hijo de

Jerónimo Jaramillo Gutiérrez y de María del Carmen Londoño Bernal.

Felipe Villegas Londoño, vecino de Titiribí. Casado en Amagá con María Josefa

Barreneche Escobar, hija de Francisco Barreneche Sánchez y de María Josefa

Escobar Correa. Padres entre otros de:

1-. Luis María Villegas Barreneche, nacido en 1830, Vecino de Titiribí. Casado el 9

de enero de 1856, en Abejorral, con María de Jesús Botero Villegas, hija de

Mateo Botero Tobón y María Josefa Villegas Bernal.

2-. Mariana Villegas Barreneche, vecina de Titiribí, casada con Pascual Ochoa

Arango, hijo de Manuel Ochoa Posada y María Antonia Josefa Arango.

3-. Estefanía Villegas Barreneche, nació el 29 de diciembre de 1833.

4-. Raquel Villegas Barreneche, vecina de Titiribí.

1102 Apellidos de Colombia, fascículo V11, Villegas.


806

Pedro Arturo Villegas González 1103

Nacido en Abejorral el 29 de abril de 1900. Murió en Medellín, el 17 de diciembre de 1978.

Casado el 25 de septiembre de 1925 con Genoveva Botero Uribe, nacida en La Ceja, el 25

de julio de 1906. Murió en Medellín, el 25 de julio de 1960. Hija de Samuel Botero Botero y

María Dionisia Uribe Arango.

Padres de:

I-. Gabriel Villegas Botero

Nacido en Sonsón el 21 de julio de 1929. Casado en segundas nupcias el 23 de

febrero de 1984 con Rosa Villegas López, nacida en Montebello, el 17 de septiembre

de 1937, hija de Miguel Ernesto Villegas González y Ana Josefa López Cossio.

II-. Miriam Villegas Botero

Nació en Montebello el 9 de octubre de 1930. Murió en Bogotá el 8 de noviembre de

1992. Casada con Eduardo Restrepo Restrepo, nació el 9 de julio de 1919 en Andes.

Murió el 26 de abril de 1994 en Bogotá. Casados el 28 de marzo de 1953, en Itagüí.

III-. Jaime Villegas Botero

Nació en 1931 en Montebello. Murió en 1931.

IV-. Teresita Villegas Botero

Nació en 1933. Murió en la misma población en 1933.

V-. Jaime Villegas Botero

Nació en Montebello el 18 de febrero de 1934. Casado el 23 de enero de 1960 con

Mariela Arredondo, nacida en Ebéjico el 20 de junio de 1936. Con descendencia.

VI-. Arturo Villegas Botero

Nacido en Montebello en 1936. Murió en 1938.

1103 Descendientes de Pablo Emilio Villegas Mejía


807

---///---

White, Wolff.

“W”

APELLIDO WHITE

Alberto Restrepo White 1104

Nació en Urrao en 1935, Hijo de Vicente Restrepo y de Irene White. Bachiller del Colegio San

Ignacio de Medellín en 1955. Ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, graduado en

1963. Funcionario de la Cooperativa de Municipalidades de Antioquia. Realizó varias obras

en Urrao.

Jorge Henrique White Blake 1105

Inglés llegado a Antioquia en la segunda mitad del siglo XIX. Casado con Rita Uribe Uribe,

hija de Heraclio Uribe Echeverri y Rita Uribe Uribe. Padres entre otros de:

I-.

Jorge Luis White Uribe 1106 Nació en Frontino en 1876 y llegó a Urrao en 1908, donde

se estableció con su esposa María del Carmen Gutiérrez Arango, padres de siete hijos

entre éstos de:

1-. Jorge Enrique White Gutiérrez 1107 Nació en Urrao en 1915. Murió en Medellín en

1985. Vicecónsul en dos oportunidades en New York. Concejal de Urrao.

Casado con Luz Elena Correa, padres de 4 hijos.

II- Enrique Esteban White Uribe, Frontino 1874-1945. En 1925, fue ingeniero del

municipio de Urrao. Hizo el estudio del cable aéreo Bolombolo Atrato Pacífico. Casado

con Elisa Arango Gutiérrez.

APELLIDO WOLFF 1108

Reginaldo Wolff Thilak, alemán, nacido por 1835 en la población de Christianstadt. Murió

por 1901. Hijo de Juan Ernesto Wolff y Ernestina Thilak. Llegó a Colombia por 1858, animado

por varios amigos que ya se encontraban en Colombia. Se radicó en Sitioviejo, cerca a las

minas de El Zancudo, en Titiribí. Allí monto un taller de cerrajería, que fue creciendo hasta

convertirlo en fundición de hierro trasladado después a la cabecera municipal.

1104 Historia General de Urrao, página 492.

1105 Inmigrantes a Colombia.

1106 Vocales Urraeñas, pna 77

1107 Historia General de Urrao, página 491.

1108 Según Gabriel Arango Mejía y Enrique Echavarría.


808

Casado en Titiribí en 1862, con Gertrudis Escobar Quijano, fallecida en 1883, hija de

Salvador Escobar Arango y de su segunda esposa Isabel Quijano Trujillo, de quienes se

habla en el capítulo Escobar.

Fueron padres de:

I-. Celestina Wolff Escobar, casada con Ricardo Cock Valenzuela, hijo de Julián Cock

Bayer y María Jesús Valenzuela.

II-. Germán Wolff Escobar, nacido el 4 de noviembre de 1870, casado con Emilia Ochoa

Escobar, padres de 19 hijos habiéndose criado 11. Se radicó en Pereira, donde está

su descendencia.

III-. Ernestina Wolff Escobar. Casada con Pedro Pablo Atehortúa Arango, padres de:

1-. María Atehortúa Wolff. Casada en Titiribí, el 27 de octubre de 1927, con

Gregorio Gómez Arango, nacido en Medellín, el 12 de enero de 1899, hijo de

Antonio Gómez Campillo y Amelia Arango Ferrer. Padres de:

A-. Hernán Gómez Atehortúa, nacido en Medellín el 31 de julio de 1928,

casado en Bogotá, el 6 de noviembre de 1953, con Beatriz Fajardo

Briseño

B-. Leonardo Gómez Atehortúa, casado con María Isabel Vásquez.

C-. Luz Amelia Gómez Atehortúa, casada con Joaquín Mora Mora.

D-. Mario Gómez Atehortúa, casado con Lupe Correa

E-. Luis Guillermo Atehortúa, casado con Miriam Franco.

IV-. Reginaldo Wolff Escobar, nacido el 13 de julio de 1870, casado con Luisa Pizano

Restrepo, padres entre otros de:

1-. María Wolff Pizano, casada en 1926 con Pedro Pablo Posada Vélez, nacido en

Titiribí en 1906. De quien se habla en el apellido Vélez, por el lado materno.

Padres de:

A-. Rafael Posada Wolff, Arquitecto. Casado con Dolly Peláez Duque.

B-. Pablo Hernando Posada Wolff, casado con Consuelo Flórez Uribe

C-. Gabriel Posada Wolff, casado con Yolanda González Villaveces.

D-. Jaime Posada Wolff, casado con Ángela Velásquez

E-.

F-.

Pedro Pablo Posada Wolff, casado con Rocío Vallejo Moreno

María Luisa Posada Wolff, casada en 1974 con Álvaro Ramírez

Gómez.

---///---

APELLIDO YEPES

“Y”


809

Ángel María Yepes 1109

Casado con Alejandrina Jaramillo, padres entre otros de:

I-. Ana Yepes Jaramillo, bautizada en Fredonia el 12 de mayo de 1908, casada el 14 de

mayo de 1947, con Luis María Yepes Uribe, bautizado en 1900, en La Candelaria de

Medellín, hijo de Mariano Yepes y Adelfa Uribe.

Antonio Yepes

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 28 años y casado con

Bárbara Gutiérrez, de 27 años. Padres de:

I-. Pascual Yepes Gutiérrez, de 8 años.

II-. Rafael Yepes Gutiérrez, de 2 años.

Félix Antonio Yepes Restrepo 1110

Nació el 28 de marzo de 1900. Hijo de Pablo Yepes Zapata, hijo de Vicente Yepes y de

Francisca Zapata y de Benicia Restrepo Bedoya, hija de Vicente Restrepo y María del

Carmen Bedoya. Casado en Titiribí, el 30 de noviembre de 1926, con Raquel Martínez, hija

de Ana Martínez.

Joaquín Yepes

En el censo de Amagá de 18151 figura con 30 años y casado con Rita García, de 23 años.

Padres de:

I-. Raimundo Yepes García, de 5 años.

II-. Andrea Yepes García, de 1 año.

Vicente Yepes

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Carmen Gómez, de 20

años. Padres de:

I-. Agapita Yepes Gómez, de 3 años.

II-. Virginia Yepes Gómez, de 1 año.

Con ellos vivía Candelaria Yepes, de 18 años.

---///---

“Z”

1109 Matrimonios en La Candelaria 1944-1961.

1110 Libro 80 de bautismos de La Candelaria. Registro 126 de abril 1 de 1900.


810

Zabala, Zapata, Zea, Zuleta, Zuluaga

APELLIDO ZABALA

Julio Zabala Montoya 1111

Nació en Urrao en 1897. Murió en Medellín el 30 de octubre de 1985. Hijo de Guillermo

Zabala y Mercedes Montoya. Inspector de Policía de Frontino. Registrador de Instrumentos

Públicos en Urrao por 17 años. Fundó en 1914 con Heliodoro Durango el primer periódico de

Urrao “La Voz del Pueblo”.

Casado con Alicia Rengifo, padres de:

I-. Mercedes Zabala Rengifo

II-. Guillermo Zabala Rengifo

III-. Martha Lucía Zabala Rengifo

IV-. Beatriz Elena Zabala Rengifo

V-. María Luisa Zabala Rengifo.

APELLIDO ZAPATA

Antonio Zapata

En el censo de Amagá de 1851 figura con 30 años y casado con Valvanera Arredondo, de 20

años.

Antonio Zapata

En el censo de Amagá de 1851 figura con 42 años y casado con María Jesús Villa, de 36

años. Padres de:

I-. Alberta Zapata Villa, de 18 años.

II-. Joaquina Zapata Villa, de 13 años.

III-. Rafaela Zapata Villa, de 8 años.

IV-. Francisco Zapata Villa, de 2 años.

Antonio Zapata

En el censo de Amagá de 1851 figura con 28 años y casado con Petrona Hernández, de 18

años. Padres de:

I-. Juliana Zapata Hernández, de 2 años,

II-. Segunda Zapata Hernández, de 1 año.

Antonio María Zapata

En el censo de Jericó de 1851 figura con 25 años y casado con Soledad Arenas, de 17 años.

Con ellos vivía un hermano de Antonio, llamado Rafael Zapata, de 12 años.

1111 Diccionario Biográfico de Antioqueños.


811

Bartolomé Zapata

En el censo de Amagá de 1851, está con 31 años y casado con Micaela Flórez, de 27 años,

y padres de:

I-. Rafael Zapata Flórez, de 6 años.

II-. Pedro Zapata Flórez, de 4 años.

III-. Telésforo Zapata Flórez, de 2 años.

Custodio Zapata

En el censo de Amagá figura con 34 años y casado con Gertrudis García, de 26 años.

Padres de:

I-. Fernando Zapata García, de 6 años.

II-. Amalia Zapata García, de 3 años.

III-. Marcelino Zapata García, de 1 año.

Emilio Zapata Patiño 1112

Nació en Rionegro. Murió en Venecia, el 7 de febrero de 1981. Se desempeñó en Venecia,

como síndico del Hospital, profesor del Colegio García Benítez. Concejal de Venecia.

Casado con María Cano. Llegó a Venecia en 1916, Padres de varios hijos, entre estos:

I-. Carlos Zapata Cano, médico.

II-. Jaime Alberto Zapata Cano, médico, historiador.

III-. Hugo Zapata Cano, químico farmacéutico.

IV-. Luis Emilio Zapata Cano, economista de la Universidad de Antioquia.

V-. Oliva Zapata Cano

VI-. Edna Luz Zapata Cano, establecida en el exterior.

VII-. Celina Zapata Cano, propietaria en Venecia del almacén Al Mar.

Estaban Zapata,

Nombrado como primer inspector del corregimiento de Pueblo Rico, en 1869

Félix Zapata

En el censo de Amagá de 1851 figura con 40 años y casado con Felicidad Sánchez, de 28

años. Padres de:

I-. Jesús Zapata Sánchez, de 12 años.

---///---

Francisco Zapata Vallejo

Nació en Támesis, el 2 de febrero de 1942. Murió en Santa Marta el 16 de mayo de 2011.

Hijo de Francisco Zapata y de Concepción Vallejo. Estudió Bachillerato y dos años de

medicina en Medellín, antes consagrarse totalmente a la música. A los 8 años, se ganó un

primer premio en un concurso musical en Cali. Actuó en las emisoras de Medellín, en los

teatros Bolívar y Junín, ambos demolidos, Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Medellín.

Dirigió el grupo Los Ocho de Colombia. Ha viajado por diversos países en actividades

1112 Venecia, su historia y su geografía


812

musicales. Se ha consagrado como uno de los grandes ejecutantes de órgano Hammond. Es

compositor de música del interior y música costeña.

Florentino Zapata

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 52 años y casado con Margarita

Valencia, de 35 años. Padres de:

I-. María Joaquina Zapata Valencia, de 16 años.

II-. Socorro Zapata Valencia, de 10 años.

III-. Trinidad Zapata Valencia, de 7 años.

IV-. Alejo Zapata Valencia, de 1 año.

Gustavo Alberto Zapata Restrepo 1113

Nació en Andes. Licenciado en Español y literatura. Autor de varias obras: Escritores

Andinos. Andes Cuenta su cuento. Hospital San Rafael, 120 años con vida y por la vida.

Javier Zapata 1114

Nació en la vereda Ventiadero, del municipio de Venecia. Adelantó sus estudios hasta

bachillerato en medio de muchos sacrificios siendo el mejor Bachiller del colegio donde se

gradúo en 1971, por lo cual se ganó el patrocinio del doctor Álvaro Rendón Sierra, para

adelantar la carrera de Derecho en la Universidad de Medellín, laborando en el juzgado

iniciando como citador, mientras estudiaba.

Ya graduado ha ejercido como juez penal municipal en Rionegro y en Medellín; juez de

circuito en Caucasia, en Rionegro, en Marinilla y en Envigado. Magistrado del Tribunal

Superior de Medellín, institución de la que fue su presidente y finalmente magistrado de la

Corte Suprema de Justicia. Llegando a ser su presidente.

José Zapata

En el censo de Amagá de 1851 esta con 29 años y casado con Juliana Ramírez, de 30 años.

Padres de:

I-. Leonardo Zapata Ramírez, de 1o años.

II-. José de las Nieves Zapata Ramírez, de 2 años.

José Antonio Zapata

En el censo de Amagá figura con 50 años y casado con Josefa Quiroz, de 38 años. Padres

de:

I-. Pedro Zapata Quiroz, de 20 años.

II-. Luis Zapata Quiroz, de 18 años.

III. Pedro A. Zapata Quiroz, de 14 años.

IV-. Francisco Zapata Quiroz, de 12 años.

V-. Nepomuceno Zapata Quiroz, de 10 años.

VI-. Rosa Zapata Quiroz, de 8 años.

VII-. Gabriela Zapata Quiroz, de 4 años.

1113 Revista Mirador del Suroeste, número 37, Andes

1114 La Barca de Calderón, sábado 18 de febrero de 2012.


813

José María Zapata

En el censo de Amagá de 1851 figura con 62 años y casado con Dolores Gil, de 36 años.

Padres de:

I-. Bárbara Zapata Gil, de 24 años.

II-. Fernando Zapata Gil, de 18 años.

III-. Rafael Zapata Gil, de 16 años.

Juan María Zapata

En el padrón de Urrao de 1815, figura con 40 años y casado con María Sótera González, de

30 años. Padres de:

I-. Catalino Zapata González, de 13 años.

II-. Norberto Zapata González, de 7 años.

III-. María Nicomedes Zapata González, de 6 años.

León Jaime Zapata García 1115

Nació en Pueblorrico. Sargento Mayor del Ejército Nacional. Licenciado en Bibliotecología.

Profesor universitario. Fundador de la Facultad de Bibliotecología y Archivística de la

Universidad de la Salle. Director de la Biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional, en

Bogotá.

Lorenzo Zapata

En el censo de Amagá de 1851, figura con 65 años y casado con María Antonia Cardona, de

40 años. Padres de:

I-. Basilio Zapata Cardona, de 27 años.

II-. Juan José Zapata Cardona, de 24 años.

III-. Bautista Zapata Cardona, de 20 años.

IV-. Nicomedes Zapata Cardona, de 17 años.

V-. Ramona Zapata Cardona, de 15 años.

VI-. María Jesús Zapata Cardona, de 13 años.

VII-. Dolores Zapata Cardona, de 11 años.

VIII-. Pastora Zapata Cardona, de 10 años.

IX-. Valvanera Zapata Cardona, de 6 años.

X-. Flora Zapata Cardona, de 4 años.

Luis Elías Zapata Hincapié, Pbro. 1116

Nació en Támesis, en 1914. Murió en Medellín en 1974. Hijo de Joaquín Zapata y de Julia

Rosa Hincapié. Párroco de Cañasgordas y de Urrao a partir de 1945

Manuela Zapata

En el censo de Amagá está con 40 años y como cabeza de familia de:

I-. Carmen Zapata, de 20 años.

II-. Antonio Zapata, de 18 años.

Marco A. Zapata Loaiza 1117

1115 Diccionario Biográfico de Antioqueños.

1116 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 165.

1117 Diccionario Biográfico de Urraeños, página 166.


814

Nació en Rionegro en 1889. Llegó a Urrao en 1914, como juez. Fue allí concejal, Personero,

miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas. Se casó en Urrao con Edelmira Larrea Layos,

padres de 13 hijos, entre estos:

I-.

Aura Zapata Larrea

II-. Gilma Zapata Larrea

III-. Armando Zapata Larrea

IV-. Mario Zapata Larrea

V-.

VI-.

Stella Zapata Larrea

José Darío Zapata Larrea, casado con Olga Lucía Trujillo Vásquez, nacida en

Urrao el 9 de enero de 1958.

Nolasco Zapata 1118

Casado con María Luisa Salazar, padres entre otros de:

I-.

Nolasco Zapata Salazar, bautizado en Amagá, el 24 de enero de 1910. Casado

el 3 de junio de 1946, con Emma Elvia Zapata Cano, bautizada en Amagá, el 14

de agosto de 1928, hija de Vicente Zapata y de Paulina Cano, de quienes se

habla más adelante.

Pedro María Zapata 1119

Casado con Inés G., padres de:

1- Luis Ángel Zapata G., abogado de la Universidad de Antioquia. Ejerciendo su

profesión inicialmente en Turbo, y luego en Bolívar y Medellín. Casado con

Carolina Escobar, padres de:

A-. Humberto Zapata Escobar

B-. Ofelia Zapata Escobar

C-. Oliva Zapata Escobar

D-. Luz Inés Zapata Escobar

E-. Lourdes Zapata Escobar

F-. Javier Zapata Escobar

2- Rafael Zapata G., ingeniero civil.

---///---

Tulio Zapata 1120

Casado con Ana Restrepo, padres entre otros de:

I-. Bernardo Zapata Restrepo, bautizado en Andes, el 30 de enero de 1920. Casado el 10

de agosto de 1949 en La Candelaria de Medellín, con Teresa Ester Álvarez Álvarez,

bautizada en La Veracruz de Medellín, el 18 de mayo de 1928, hija de Luis Felipe

Álvarez y de Soledad Álvarez.

1118 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961. Registro 347.

1119 Revista Distritos, número 21, mayo-junio de 1971.

1120 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961,


815

Vicente Zapata 1121

Casado con Paulina Cano. Padres entre otros de:

I-. Emma Elvia Zapata Cano, bautizada el 14 de agosto de 1928. Casada el 3 de junio de

1946, con Emilia Zapata Salazar, hijo de Nolasco Zapata y María Luisa Salazar, bautizado

en Amagá el 24 de enero de 1910.

William Darío Zapata Arroyave 1122

Nació en Tarso. Presidente del Concejo Municipal.

APELLIDO ZEA

Genaro Zea

En el censo de Amagá de 1851 figura con 24 años, de oficio carnicero. Casado con María

del Carmen Restrepo, de 22 años. Costurera. Padres de:

I-. Ángela Zea Restrepo, de 1 año.

APELLIDO ZULETA

Antonio Zuleta

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 24 años y casado con Juana

Escobar, de 27 años. Padres de:

I-. María Zuleta Escobar, de 8 años.

II-. Teresa Zuleta Escobar, de 3 años.

III-. Raimundo Zuleta Escobar, de 1 años.

APELLIDO ZULUAGA

---///---

Abraham Zuluaga 1123

Vivía en Jericó, por 1922, en la Carrera Rodríguez.

1121 Apellido Cano en Colombia.

1122 Revista Mirador del Suroeste, número 18, Tarso

1123 Revista Jericó, Revista Nro. 14.


816

Gerardo Zuluaga 1124

Casado con Eugenia Gómez, padres de:

I-. Gerardo Zuluaga Gómez, bautizado en Jericó, el 18 de mayo de 1919. Casado el 16

de junio de 1946, con Ángela Henao Giraldo, bautizada el 11 de agosto de 1918, en

Yarumal, hija de Mariano Henao y Ana Giraldo.

José Ignacio Zuluaga

En el censo de Fredonia-El Zancudo, de 1851, figura con 33 años y casado con

Carmen Millán, de 26 años. Padres de:

I-. Petronila Zuluaga Millán, de 11 años.

II-. Ramón Zuluaga Millán, de 7 años.

III-. Ángel Zuluaga Millán, de 6 años.

IV-. Cristina Zuluaga Millán, de 4 años.

V-. Ponciana Zuluaga Millán, de 3 años.

VI-. Aparicia Zuluaga Millán,

José María Zuluaga 1125

Casado con Ana María Restrepo, padres entre otros de:

I-. José María Zuluaga Restrepo, bautizado en Jericó, el 5 de enero de 1911. Casado en

Medellín, el 24 de septiembre de 1959 con Matilde Amparo Pérez Zapata, bautizada

en Bello, el 12 de octubre de 1943. Hija de Ricardo Pérez y Ana Zapata.

Mercedes Zuluaga Londoño 1126

De Salgar. Abogada. Magistrada del Tribunal Contencioso Administrativo.

---///---

Dirigentes del suroeste

1124 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961, registro 353.

1125 Matrimonios La Candelaria, Medellín, 1944-1961.

1126 Revista Mirador del Suroeste, Número 40


817

Héctor Arango Ángel: Líder político del Suroeste. Representante a la Cámara.

Diputado a la Asamblea de Antioquia, de la cual fue en un periodo su presidente.

Adolfo Arango Ossa: Caficultor y ganadero del municipio de Valparaíso.

Juan Guillermo Correa: Del sector empresarial. Gerente del Fondo de Pensiones

“Grupo Horizontes”.

Marco Alberto Jaramillo: Ingeniero y profesor de la Universidad de Medellín.

José Fernando Montoya: Gerente de la Cooperativa de Caficultores de Fredonia.

Luis Fernando Muñoz: Ingeniero, dirigente político, ex secretario de Obras Públicas

de Antioquia en el gobierno de Juan Gómez Martínez (1990-1994).

Jaime Ortiz Cortes: Contador público y dirigente cívico de Hispania.

Juan Manuel Restrepo: Ingeniero, ex secretario de Obras Públicas y director de

INVIAS para Antioquia y Chocó

Eduardo Vélez Toro: Ingeniero civil, ex secretario de Obras Públicas y ex gerente de

la Fábrica de Licores de Antioquia.

Jorge Velázquez Johnson: Abogado y empresario.

Martha Cecilia Vélez Vélez: Abogada.

Gustavo Restrepo Restrepo: Campesino de la subregión y presidente de la Asociación

Amigos del Río Tapartó.

Jaime Alberto Aristizábal Restrepo: Ingeniero civil, miembro de la Junta Directiva de

Frigoríficos de Colombia S.A. –Fricolsa.

Vladimir González González: Economista y ex director de Planeación del Departamento.

César Augusto Fernández: fue rector de la Universidad de Medellín.

Rodrigo Londoño de la Cuesta: Empresario del sector agropecuario del Valparaíso.

Benicio Escobar Uribe: Profesional agropecuario de Andes.

---///---

Otros personajes del suroeste tomados de: Concordia, años

de frenesí y de guerra.

Pna Nombre Observación

289 Santiago Ángel, dueño de la finca Cabaleticas en la vía del ferrocarril Troncal de

Occidente, en jurisdicción de Betulia.


818

86 Ignacio Blandón Támesis Campesino

278 Antonio Correa Concordia. Propietario con Luis H. Toro, de la finca La Selva,

frente a Bolombolo. Comprador de café.

277 Bruno González. De Concordia. Médico vinculado al suroeste antioqueño donde

ejercía su profesión. Jefe liberal de esta zona por 1950. Casado con (N) Restrepo,

hermana de Emiliano y Pablo Restrepo.

281 Faustino González, de Concordia

89 Juan José González, Concordia Profesor de inglés y castellano en el liceo de la

universidad de Antioquia, por 1945.

253 Félix Mejía Fredonia, Militar retirado, propietario de talabartería en Montería,

por 1950.

289 Alfonso Montoya Dueño de unas carboneras en Amagá y de una finca en cerca a

Concordia.

289 Arturo Pizano Restrepo, dueño de la finca La Herradura. Propietario del caballo El

Mago.

255 Joaquín Ramírez, Andes. Jefe liberal de la región de San Juan de Urabá. Ejercía de

tegua. Había pagado una condena en la colonia penal de Entado.

126 Regina Betancur, Regina 11, Concordia.

275 Laura Restrepo Titiribí Propietaria del hotel en el puerto de Bolombolo, por 1950,

famosos por su menú. León de Greiff lo menciona en uno de sus versos.

.

281 Rafael Restrepo Garcés Personaje del suroeste. Concordia.

136 Bernardo Toro Vélez Concordia

281 Vespasiano Urrego Personaje del suroeste. Concordia

289 Roberto Velásquez Propietario de la Boca de la Comiá. Propietario de un famosos

burro, muy buen reproductor.

248 Antonio Vélez, Támesis Establecido en el río Sinú, en el río Nuevo población de

Callejas. Propietario de una farmacia. Ejercía como tegua en esa región. Líder liberal

de la región.


819

281 Apolinar Vélez De Concordia.

289 Martín Emilio Vélez propietario de la finca El Cabildo en la vertiente caucana de Titiribí.

---///---

BIBLIOGRAFÍA

Publicaciones seriadas

Boletín Histórico del Centro de Historia de Envigado “José Manuel Restrepo Vélez”. Nro. 19.

Diciembre de 2007.

Revista Distritos. Números dedicados a Venecia, Fredonia, Ciudad Bolívar. Amagá.

Revista Mirador del Suroeste, Especialmente los números:

18, diciembre 2005, dedicada a Tarso

24, junio 2007, dedicada a Caicedo


820

25, septiembre de 2007, dedicada a Amagá

26, diciembre de 2007,

28, junio-julio de 2008, dedicada a Urrao.

32, septiembre de 2009, dedicada a Betania

34, marzo de 2010, dedicada a Hispania

35, junio de 2010, dedicada a Caramanta.

37, diciembre 2010, dedicada a Andes

39, junio 2011, dedicada a Betulia

40, septiembre 2011, dedicada a Salgar

LIBROS

Álvarez Ángel Flavio

Arango Mejía Gabriel

Arcila Estrada Aníbal

Genealogía de quince familias de Sonsón,

Tomo I, Gobernación de Antioquia, Colección Bicentenario

de Antioquia, Memorias y Horizontes. Primera Edición,

Medellín, 2011.

Genealogías de Antioquia y Caldas,

Cuarta Edición, Litoarte Ltda, Medellín, 1993.

“El oro” de los Arcilas. Genealogía de la Familia de

Antonio Arcila Echandía. (trabajo personal.)

Arroyave Vélez Eduardo Vocales Urraeñas. La Pluma de Oro, Medellín, 1981.

Arroyave Vélez Humberto

Botero Arango Fidel

Betancourt Restrepo Orlando

Cadavid Restrepo Alberto

Somos quienes Somos. Trabajo en computador, de

circulación cerrada, Medellín 1995.

Apellidos de Colombia.

Varios fascículos y CD.

Betania, La Perla del Citará.

Editorial La Ceiba, Andes, Antioquia.

Genealogías de algunas familias de Salgar.

Medellín, 2008. Circulación cerrada.

Cardona Cruz Germán Apuntes manuscritos, inéditos. Tienen la fecha de 1979.

Celis Arroyave Jaime

Diccionario Biográfico Urraeño. Segunda edición

corregida y aumentada. 2010.

Historia General de Urrao, primera edición 2009. Impresos Begón Ltda. Medellín.

ISBN 978-958-44-5122-4

Correa Uribe Luis Fredy, Pbro.

Echeverri Cancino Iván y Jairo.

Jardín, La Celeste Villa Encantada.

Los Echeverri en Colombia. Segunda edición, corregida y

aumentada, Bogotá, 2011.


821

Escobar J. Emilio

Almanaque Urraeño.

Genealogía de Familias Urraeñas

Estrada Saldarriaga Antonio

Fernández G.,R. J.

Jericó.

Fredonia, compendio histórico, geográfico y cultural

Biografías Mínimas. Centro de Historia de

Gallego Osorio José, Pbro. País vasco, país paisa. Medellín, 1991.

Gallo Martínez Luis Álvaro

Don Marcelino Restrepo y Restrepo,

Hecraval Ltda., Bogotá D.C., 1999

Diccionario Biográfico de Antioqueños,

Bogotá D.C., 2007.

Apuntes Biográficos de Antioqueños

Bogotá D.C., 2006.

Don José María Arango Carvajal y Córdoba

Bogotá D.C., 2007.

Archivo y documentos personales.

García Monsalve Nacianceno

Venecia, su historia y su geografía. 2ª. Edición.

González Escobar José Ignacio Concordia, años de frenesí y de guerra.

Segunda edición, Medellín, 1988. Impresos Caribe

Ltda.

Grupo de Investigaciones Genealógicas José María Restrepo Sáenz.

Genealogías de Santa Fe de Bogotá, Tomo I a VIII.

Johnson González Luis Carlos

Apuntes y Familias del Suroeste Antioqueño.

Trabajo mecanografiado, escrito en la década de 1980, a la

edad de 80 años. Circulación cerrada.

Nota importante. Este es uno de los trabajos que me animó

para adelantar esta investigación sobre las Genealogías

del Suroeste antioqueño.

López Ochoa Oscar

Perfiles Genealógicos del Viejo Caldas.

Genealogías de Pereira y sus nexos con familias del

Eje Cafetero, Antioquia, Valle, Santafé de Bogotá

Pereira, 2009. Edición privada.


822

Maya Ángel Lucía

Molina Espinosa Ángela María

Ríos Sierra Flor Ángela

Palacio Velásquez Olga Lucía

Suárez Palacio Ricardo

Montoya Álvarez Lucila

Montoya Marín Gustavo

Genealogía Ángel, Buscando mis raíces.

Primera edición, diciembre 2006.

Editorial Fabricante de Sueños.

ISBN 978-958-98064-0-1

Jericó de Antioquia, Cátedra Jericó.

Primera Edición, Medellín, 2002.

Informe Genealógico Completo. (suministrado por

Roberto Luis Jaramillo Velásquez)

Diccionario de Personajes Montoya de Colombia,

Artes Gráficas Java, Marzo de 2009, Medellín.

Montoyería, Genealogía. Descendientes de Antonio

Montoya Ortiz. Primera edición, Medellín, 2005.

Ocampo López Javier

Restrepo Peláez Pedro

Restrepo Restrepo Roberto.

Toro Peláez Jaime

Trujillo Cossio Luis Eduardo

Uribe de Álvarez Inés

Velásquez de Vásquez Nelly

Abel Farina, El Quijote Soñador.

Instituto Caldense de Cultura, Manizales, 1996.

Auto-Retrato, Años de Errabundaje,

Primera edición – 1994. Bogotá D.C.

Salgar y su historia,

Publicitarias Gilbert. 1996.

Genealogía de Obdulio Toro Mejía.

Edición cerrada. Octubre 2008.

Genealogías, de los apellidos Trujillo, Trujillo

Cossio, y otros del Suroeste Antioqueño,

Edición limitada, de aproximadamente 1992.

Historia de los apellidos Uribe, Ossa, Álvarez, Mejía.

Edición Mecanografiada, diciembre de 1994.

Mujeres de Antioquia.

Impreso en Lito-Tipo Colibri. Medellin, Colombia, 1988.


823

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!