07.08.2020 Views

CATÉTER SWAN GANZ Y PIC

Describir las característica principales de ambos temas tratados con dirección al cuidado de enfermería.

Describir las característica principales de ambos temas tratados con dirección al cuidado de enfermería.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CATÉTER SWAN GANZ Y PRESIÓN

INTRACRANEANA(PIC)

CUIDADO DE ENFERMERIA ESPECIALIZADO

CREADO POR:

• PARRA SANCHEZ JOSE LEVI


CATÉTER SWAN GANZ

• El catéter Swan Ganz es un tipo

de catéter central, usado para la

monitorización hemodinámica

invasiva en la aurícula derecha y

la arteria pulmonar del paciente

crítico.

Definición

Que nos permite monitorizar

parámetros hemodinámicos

fundamentales para el control

del paciente crítico:

•Presión en diferentes cavidades y

grandes vasos.

•Cálculo del gasto cardiaco.

•Medida de la temperatura central.

•Saturación venosa mixta.

•Administración de fármacos.

•Extracción de muestras de sangre.

• Los enfermeros tiene un

papel fundamental en la

colocación, mantenimiento y

retirada del catéter, tanto

para mantener su

funcionamiento óptimo

como para minimizar los

riesgos que conlleva.

Papel del personal de

enfermería

Los pacientes que requieren hospitalización por COVID-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar

afecciones como sepsis, lesión pulmonar aguda (ALI) y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)


INDICACIONES

•Hipertensión pulmonar

•Taponamiento cardíaco

•Shock

•Politraumatismo

•IAM reciente con sospecha de complicación mecánica

•Valvulopatías graves

•Cirugías con alto riesgo con complicaciones postoperatorias.

•Sospecha de embolismo pulmonar.

•Gran quemado.

•Insuficiencia cardíaca.

CONTRAINDICACIONES

•Infección en sitio de inserción

•Dispositivos de asistencia ventricular derecha e

inserción durante el «bypass» cardiopulmonar

•Hipotensión

•Arritmias inestables, terapia anticoagulante previa

•Trombocitopenia (< 50,000 plaquetas)

•Alteraciones de electrolitos (hipocalemia o

hipercalemia, hipermagnesemia, hipernatremia o

hiponatremia, hipocalcemia e hipercalcemia)

COMPLICACIONES

•Infarto pulmonar, rotura de la arteria pulmonar

•Arritmias. Extrasistolica auricular y ventricular.

•Infecciones y tromboflebitis.

•Microembolia, rotura del balón

•Anudamiento del catéter

•Neumotórax

•Hematoma local


LUGARES DE IMPLANTACIÓN DEL CATÉTER SWAN GANZ

El catéter avanza por la vena cava superior hasta que entra en

la aurícula derecha.


PARTES DE CATÉTER SWAN GANZ

Distal se utiliza para medir la

presión de enclavamiento

(inflando el globo) y de la

arteria pulmonar (con el globo

desinflado).

. Termistor un sensor de

temperatura para evaluación

del gasto cardiaco. En su

extremo externo presenta una

conexión que le permite

adaptarse a un monitor.

Proximal, se usa para inyectar

el bolus térmico y para medir la

presión venosa central (PVC).

Neumática, para inflado del

balón de baja presión, presenta

una válvula que permite

bloquear la entrada o salida de

aire. Suele tener una jeringuilla

de 1,5 cm incorporada.


Monitorización

electrocardiográfica

Vigilar la morfología

de las curvas de

presión

Recoger las presiones

pulmonares siempre

al final de la

espiración.

Prevenir la

infección del

catéter.

CUIDADOS DE

ENFERMERIA

Evitar la perfusión de

soluciones hipertónicas y

fármacos por el extremo

distal para no lesionar la

arteria pulmonar.

Prevenir las lesiones

relacionadas con el

inflado del balón.

Mantener la

permeabilidad del

catéter y la línea para

evitar obstrucciones y

embolismos.


PRESIÓN INTRACRANEANA

Se deriva de la sangre

cerebral y dinámica

circulatoria del líquido

cefalorraquídeo (LCR) y

puede ser afectado en

el curso de muchas

enfermedades del SNC.

Lesión traumática cerebral

Hemorragia intracerebral

Hemorragia subaracnoidea

Hidrocefalia, ACV

Edema cerebral

Infecciones del sistema

nervioso central

Encefalopatía hepática

Normal PIC adultos 10-

15 mmHg

Niños pequeños 3-7

mmHg

Infantes de término

1.5-6 mmHg.


INDICACIONES

• Compromiso del estado de

conciencia con una puntuación de

siete o menos en la Escala de

Glasgow.

• Tratamiento médico empírico de la

Hipertensión Intracraneal (HIC).

• Patologías multisistémicas, que

presentan compromiso del estado

de conciencia.

• En el postoperatorio de patología

intracraneal severa.

CONTRAINDICACIONES

• Pacientes despiertos en

quienes la evaluación

neurológica es suficiente.

• En presencia de

coagulopatías, los

procedimientos pueden

desencadenar hemorragias

o hematomas

intraparenquimatosos.


DISPOSITIVO DE DRENAJE VENTRICULAR EXTERNO

Procedimientos actuales para medir la PIC es a través de

un drenaje ventricular externo (EVD).


LOCALIZACIÓN DEL SENSOR PARA LA

MONITORIZACIÓN DE PIC

SUBARACNIODEO

VENTRICULAR

INTRAPARENQUIMATOSO

EPIDURAL-

SUBDURAL


Prevenir la

hipertermia,

infección

Control

Neurológico

Control de la vía

aérea y

ventilación

Vigilar el sangrado

Control Hídrico

CUIDADOS DE

ENFERMERIA

Evitar la

hipercapnia (CO2)

Control

Hemodinámico

Posición semifowler

Evitar

aspiraciones

innecesarias

Evitar Decúbito

prono y

trendelemburg


GRACIAS TOTALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!