17.08.2020 Views

LA_AMISTAD_CELESTE_Correspondencia_entre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA AMISTAD CELESTE

V JORNADAS DE LA FUNDACIÓN

CARLOS EDMUNDO DE ORY

EN TORNO A

JUAN EDUARDO CIRLOT

Exposición Espacio de Creación

Contemporánea (ECCO)

Cádiz, 14 Octubre - 10 Enero 2016

Comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante

Organiza Fundación Carlos Edmundo de Ory

Colaboran: Ayuntamiento de Cádiz, Universidad de Cádiz,

Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) y Fundación Unicaja

1 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustmante Mourier ©


LA AMISTAD CELESTE

V JORNADAS DE LA FUNDACIÓN CARLOS EDMUNDO DE ORY

Áreas temáticas de la exposición

(VITRINAS y repisas)

EN TORNO A JUAN EDUARDO CIRLOT

FICHA TÉCNICA

TRAGICOMEDIA DE J. E. CIRLOT Y LA TRINIDAD POSTISTA

V1

EDUARDOCIRLOT: UN HOMBRE EXTRAÑO DEL LÍBANO

V2

Organiza: Fundación Carlos Edmundo de Ory (Cádiz)

Colaboran: Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz & Fundación Unicaja &

Universdad de Cádiz

La amistad celeste

Ante un retrato tristísimo de J.E.C.

RL1

RC1

Comisaria: Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier, Profa Titular de la UCA

BP

LOS TESOROS CIRLOTIANOS

V3

Director Gerente de Proyectos de la Fundación Carlos Edmundo de Ory: Javier Vela

DE LA FUNDACIÓN ORY

Diseño de mobiliario: Pablo Gallardo Lago

Instalación de sonido: Paz Ponce

Los cuadernos blancos

RC2

Contenidos

BP

VG

La lucha con la música

RL2

Fondos documentales y bibliográficos de la Fundación Carlos Edmundo de Ory

Escultura «Doctrina» de Luis Quintero

BP

V4

RL2

EL ETERNO FEMENINO:

LILITH, DAENA, BRONWYN, SHEKINAH

V4

Escultura «Teléfono móvil» de Mario César de las Cuevas

RC2

V3

Documental «Cirlot: la mirada de Bronwyn» de Gerard Gil

BIBLIOGRAFÍA DE LOS SUEÑOS

VG

Instalación «Visio Smaragdina» de Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier

Grabación de la «Suite atonal» de J. E. Cirlot interpretada al piano por Bartomeu

BP

V2

RL1

EL DICCIONARIO DE SÍMBOLOS DE

J.E.CIRLOT

Jaume (IVAM & RNE, 1996)

Textos vinilados

Performance «Érase una vez una vez - Érase una vez una voz», de Jana Pacheco,

con música de Gastón Horischnick

RC1

E3

V1

E2

Doctrina / Luis Quintero

Documental

Teléfono móvil / Mario César de las Cuevas

E1

D

E2

Lugar: Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) de Cádiz. Paseo Carlos III, 5. Sala 11

D

E1

Visio Smaragdina

E3

Fechas: del 13 de octubre de 2015 al 30 de enero de 2016

Bronwyn, Permutaciones

BP

Performance / Jana Pacheco & Gastón Horischnik

P

P

2 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustmante Mourier ©



LA AMISTAD CELESTE

V JORNADAS DE LA FUNDACIÓN CARLOS EDMUNDO DE ORY

EN TORNO A JUAN EDUARDO CIRLOT

Esta es la historia ‘oculta’ de una amistad epistolar entre dos poetas

marginales en la España de posguerra: Juan Eduardo Cirlot (1916-1973) y

Carlos Edmundo de Ory (1923-2010).

Fue primero la suya una explosión delirante de creatividad juvenil

(1945-1952), y casi veinte años después (1970-1971) fue el reencuentro

de dos espíritus en plenitud que, herederos del surrealismo y del

pensamiento mágico, volvieron a (re)conocerse en la palabra como

conjuro de la eternidad.

Cuando nadie sabía que había aquí en España una resistencia surreal, Ory

fue elegido por Cirlot como custodio de un legado de sueños: el que conserva

la Fundación Carlos Edmundo de Ory y ahora se expone en Cádiz.

El Cirlot internacionalmente conocido es el autor del Diccionario de símbolos.

El Cirlot por conocer es el poeta al que en 1966 se le apareció el rostro de

su alma inmortal en una sala de cine. Era la película El señor de la guerra,

de F.J. Schaffner. El rostro de la actriz Rosemary Forsyth era el de la doncella

del lago llamada Bronwyn.

Las paredes del Espacio de Creación Contemporánea se convierten ahora

en un espacio consagrado a la memoria de la amistad y la poesía.

ANA SOFÍA PÉREZ-BUSTAMANTE MOURIER

(Universidad de Cádiz)

3 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



AUTORRETRATO DE JUAN EDUARDO CIRLOT

Pocos poemas recogen tan intensamente la personalidad de Juan

Eduardo Cirlot como el que se titula «Momento», escrito en su

etapa final y publicado por Leopoldo Azancot en una antología

poética del autor que finalmente vio la luz en 1974, de manera póstuma.

Por eso es este el texto que abre la exposición.

Para dialogar con él he escogido la pieza escultórica de LUIS QUINTERO que

se titula «Doctrina». Se trata de una caja mágica de marquetería. En el

exterior las tres paredes del cubo desarrollan el acróstico que le da título.

Si el espectador abre la rejilla superior y aplica el ojo al objetivo, verá en

su interior el juego infinito del hombre, del mundo, de Dios. La clave. O sus

reflejos.

deciden otros cubrir tus retinas impidiendo nuevas aperturas

LUIS QUINTERO «DOCTRINA»

Nogal, caoba, fotografía, ojos de cristal,

semillas, partituras musicales, bronce, acero,

espejos, llave antigua.

33 x 33 x 33 cm.

2004, 2015

LUIS QUINTERO BREA (Cádiz, 1963).

Artista de formación autodidacta

y multidisciplinar, decisivamente marcado

por el pensamiento mágico,

el simbolismo y las vanguardias, desarrolla

su actividad creativa en

fotografía, collage, pintura y escultura.

www.luisquintero.net

4 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



MOMENTO

Mi cuerpo se pasea por mi habitación llena de libros y espadas y con dos cruces góticas;

sobre mi mesa están «Art of the European Iron Age» y «The Age of Plantagenets and Valois», aparte de un resumen de la «Ars Magna» de

Lulio.

La fotografía de Bronwyn (las fotografías) están en sus carpetas, como tantas otras cosas que guardo (versos, ideas, citas, fotos).

Si ahora fuera a morir, en esta tarde (son las 6) de finales de mayo de 1971, y lo supiera de antemano,

no me conmovería mucho, ni siquiera a causa del poema «La Quête de Bronwyn» que está en la imprenta.

En rigor, no creo en la “otra vida”, ni en la reencarnación, ni tengo la dicha (menos aún) de creer

que se pueda renacer hacia atrás, por ejemplo, en el siglo XI.

Sé que me espera la nada, y como la nada es inexperimentable, me espera algo no sé dónde ni cómo,

posiblemente ser en cualquier existente como ahora soy ahora en Juan-Eduardo Cirlot.

Mi cuerpo me estorbaría y desearía la muerte −¡ah, cómo la desearía!− si pudiera creer en que el alma es algo en sí que se puede alejar

e ir hacia los bosques donde el triángulo invertido de los ojos y boca de Rosemary Forsyth

me lanzaría de nuevo a la tierra de los hombres, porque en esta vida no he sabido o no he podido

trascender la condición humana, y el amor ha sido mi elemento,

aunque fuese un amor hecho de nada, para la nada y donde nunca.

Estoy oyendo «Khamma» de Debussy, que, sin ser uno de mis músicos favoritos (éstos son Scriabin, Schönberg y otros)

no deja de ayudarme cuando estoy triste, que es casi siempre.

Mi tristeza proviene de que me acuerdo demasiado de Roma y de mis campañas con Lúculo, Pompeyo o Sila,

y de que recuerdo también el brillo dorado de mis mallas doradas en los

tiempos románicos,

y proviene de que nunca pude encontrar a Bronwyn cuando, entonces, en el siglo XI,

regresé de la capital de Brabante y fui a Frisia en su busca.

Pero, pensándolo bien, mi tristeza es anterior a todo esto, pues cuando era en Egipto vendedor de caballos,

ya era un hombre conocido por “el triste”.

Y es que el ángel, en mí, siempre está a punto de rasgar el velo del cuerpo, y el ángel que no se rebeló y luchó contra Lucifer, pero más

tarde

cedió a las hijas de los hombres y devino hombre,

el ángel es el peor de los dragones.

5 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



DOCUMENTAL “CIRLOT: LA MIRADA DE BRONWYN”

Frente al poema «Momento», antes de entrar propiamente en

el espacio interior, se ofrece, en una pantalla encastrada en un

plinto, el documental «Cirlot: La mirada de Bronwyn» (2005), de

Gerard Gil.

FICHA TÉCNICA

Título: «CIRLOT: LA MIRADA DE BRONWYN»

Guión, dirección y montaje: Gerard Gil

Producción: Noelia Aparicio, Gerard Gil

Música: Joan Guinjoan

Asesoramiento: Paco Poch

Productoras: Mallerich Films Paco Poch y Lamola

País y año de producción: España, 2005

https://www.youtube.com/watch?v=lzYTp5Ofogw

6 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



LA AMISTAD CELESTE

LA AMISTAD CELESTE entre Cirlot y Ory se inaugura con un texto muy expresivo

que procede de una de las cartas de Juan Eduardo. En él describe en

qué consiste su relación epistolar en términos de enorme fuerza poética y

afectiva.

El texto se acompaña con «Teléfono móvil», una pieza del artista MARIO

CÉSAR DE LAS CUEVAS que bien podría haber sido ideada pensando en esta

correspondencia.

MARIO CÉSAR DE LAS CUEVAS

«Había yo imaginado en una ocasión una larga conversación por un teléfono que anulase

los timbres de voz. Dos personas podrían amarse. ¿Serían hombre y mujer, hombre

y hombre, mujer y mujer? No, serían voz y voz. Tú y yo no somos mutuamente sino

eso dos voces, dos seres humanos (fíjate cómo sin proponérnoslo hemos llegado con

una naturalidad perfecta a un caso de abstracción pura). Dialogamos a veces, pocas,

en otras nos reflejamos alternamente. Tu yoísmo tremendo, como el mío no pueden

tolerar “profundamente” sino eso, por eso también me suenan ¡cómo a mías! tus

lamentaciones sobre el tema de la soledad.»

(Carta de J. E. Cirlot a C. E. de Ory, Barcelona, 1/8/1945)

«TELÉFONO MÓVIL»

Intervención sobre teléfono antiguo de

baquelita 2010

MARIO CÉSAR DE LAS CUEVAS (Cádiz,

1965), es un artista formado en la Escuela

de Cádiz que dialoga con el arte de vanguardia

enfatizando los aspectos míticos,

lúdicos y plásticos de la irracionalidad.

Trabaja preferentemente la escultura

y la intervención en objetos que convierte

en metáfora múltiple poética.

www.mariocesarescultor.blogspot.com.es

7 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



VITRINA 1

[200 x 80 x 20]

TRAGICOMEDIA DE J.E. CIRLOT Y LA TRINIDAD POSTISTA

La relación de Juan Eduardo Cirlot con Carlos Edmundo de Ory

fue consecuencia de la aparición del primer y único número de la

revista Postismo, en enero de 1945. Como hijo del surrealismo,

Cirlot se sintió convocado e inmediatamente se puso en contacto con

los directores de la publicación, ofreciendo y solicitando apoyo.

Ejemplar de la revista Postismo (Madrid), no 1 y único, enero 1945.

Directores: Eduardo Chicharro, Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi.

Primera carta de J. E. Cirlot a los editores de Postismo, 1945.

«Amigos:

Leo vuestra revista, yo, un habitante de la sombra temporal. [...] Es bello y surrealista escupir al padre,

por eso os perdono que no queráis confesaros sola y simplemente: surrealistas.»

Ejemplar de la revista La Cerbatana (Madrid), número 1 y único, abril 1945. Dirigida por Eduardo Chicharro,

Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi.

En la pág. 2 figuraba Cirlot en la «Lista de adheridos y simpatizantes a la nueva estética», y fragmentos

de una carta suya integrados en el collage «Nuestros amigos, esos locos».

Carta donde J. E. Cirlot se muestra hiperbólicamente ofendido por los «monstruos malditos, cerbatanarios

infames» que no le habían publicado sus textos en La Cerbatana. (4 de mayo de 1945)

8 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



Respuesta de los «cerbatanarios infames» a Cirlot, Madrid, 1945.

«Nos ha gustado tu primera [carta] porque nos odias, y el Zola de Carlos dijo: El Odio es Santo. ¿Por qué

son más bellas tus cartas que tus versos? ¿Qué culpa tenemos nosotros de ello?»

Carta de J.E. Cirlot a E. Chicharro pidiéndole materiales para redactar la entrada del «Postismo» en su

Diccionario de los Ismos. Membrete de la Librería Editorial Argos, donde por entonces trabajaba.

Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de los Ismos, ed. de Lourdes Cirlot y Victoria Cirlot, Madrid, Siruela,

2006.

La primera edición, de 1949, incluía ya una nota sobre el «Postismo». La pequeña venganza de Cirlot: no

citó los nombres de Chicharro, Ory y Sernesi como fundadores del movimiento. Y Ory se dio cuenta.

9 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



VITRINA 2

[200 x 80 x 20]

EDU ARDO CIRLOT: UN HOMBRE EXTRAÑO DEL LÍBANO

Poco después de la aparición de La Cerbatana (abril de 1945), Cirlot,

atraído por el cuento «La mujer de los tres trapos», escribió directamente

a Carlos Edmundo de Ory. Fue la suya una relación epistolar

deslumbrante, un delirio imaginativo compartido con especial intensidad

entre 1945 y 1947, coincidiendo con la etapa que Cirlot denominó

su «lucha con la música».

Primera carta autógrafa de Cirlot a Ory, mayo de 1945.

«Carlos Celeste.

Hijo mío: yo solo soy un perro vestido de Purísima Concepción. Estoy amaestrado por el más cruel de los

domadores y ha logrado que tenga voz de niño ciego, para cantar, para pedir limosnas de amor.»

Postal franqueada en Barcelona, 6 octubre 1945, de Cirlot a Ory.

«Estoy en Egipto. Casi muerto. Olvido tu olvido porque no puedo recordar tu

recuerdo».

En carta de Cirlot a Ory (Barcelona, 19 julio 1945), se leía:

«Egipto sobre mis ojos. Egipto sobre mi hígado. Egipto sobre mis párpados de elefante con alma de cigüeña.

Egipto.»

Asuntos menos líricos. Telegrama de Cirlot a Ory autorizándole a cobrar en su nombre un recibo, y resguardo

de giro postal enviado por Ory a Cirlot por valor de 210 pesetas.

10 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



La correspondencia que mantuvieron encendió la imaginación de ambos poetas. En una de sus cartas

mencionaba Carlos un nombre exótico de mujer. Cirlot le responde (7 junio 1945) muy intrigado, preguntándole

«¿Quién es Izé Kranile?», y adjuntando un poema en ella inspirado. Tiempo después este poema

se publicó en la revista Platero (Cádiz), 2a época, no 3, 1951.

Cirlot, discípulo de Max Ernst a través de Alfonso Buñuel, cultivó el collage (también lo haría Ory). Su idea

gnóstica del ser humano como hijo de ángel y mujer, criatura celeste atrapada en el mundo corruptible

del mal, se traduce en este collage, que acompaña a una nota de 19 de julio de 1946.

«Querido Carlos: Te mando la radiografía de mi alma, hecha en un desdoblamiento onírico.»

J. E. Cirlot, En la llama. Poesía (1943-1959), Ed. Enrique Granell, Madrid, Siruela, 2005.

11 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



REPISA corta 1

[40 x 40]

ANTE UN RETRATO TRISTÍSIMO DE J.E.C

Retrato de Juan Eduardo Cirlot en el cementerio de un antiguo castillo, septiembre de 1942.

A mano, añadía:

«(Entre los años 6.000 a. J.C. y 6.000 d. J.C.)»

ANTE UN RETRATO TRISTÍSIMO DE J.E.C.

Estoy viendo tu cara de abra hueca

por sísmico dolor compuesta en trizas

si donde oscuras lágrimas deslizas

cruzan genales deltas de manteca

A partir de esta fotografía escribió C. E. de Ory el soneto que primero tituló «Ante un retrato

tristísimo de JEC» (revista Nubis, Palencia, 1946), y finalmente cambió por el de «Inspirado

en un retrato de JEC» (Los sonetos, Madrid, Taurus, 1963).

¿Quién te ha dejado en la macabra teca

pegadas tus dos láminas mellizas

manos con muslos muslos con cenizas

una desierta estatua que se seca?

Has muerto Adán con la figura tiesa

Has muerto Adán con dientes apretados

¿Pero eres ya testigo de los muertos?

Dime pronto el trayecto de tu huesa

Hace tiempo que espero tus cerrados

ojos al verlos sumamente abiertos

(Madrid, 1946)

12 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



REPISA larga 1

[80 x 40]

LA AMISTAD CELESTE

Original de «La amistad celeste», colaboración de Ory para la exposición

«Mundo de Juan Eduardo Cirlot» (Valencia, IVAM, 1996).

«Esta es la historia ‘oculta’ del origen de una amistad entre dos poetas

marginales en la España de posguerra.»

Catálogo de «Mundo de Juan Eduardo Cirlot», exposición comisariada

por Enrique Granell Trías y Emmanuel Guigon para el Instituto Valenciano

de Arte Moderno (IVAM)-Centre Julio González, 1996.

Original mecanoscrito del poema «Recuerdo a Carlos Edmundo de Ory»

(1970), de Cirlot, para el no 19-20 de la revista Litoral (Torremolinos,

Málaga, 1971), en «Homenaje a Ory».

«Nos vimos en la voz, no en la mirada.»

Recorte de prensa en torno a la exposición «El mundo de Cirlot», que Ory

conservó escrupulosamente.

13 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



VITRINA 3

[200 x 80 x 20]

LOS TESOROS CIRLOTIANOS DE LA FUNDACIÓN ORY

EL LIBRO DE CARTAGO

En 1946 Cirlot compuso El libro de Cartago, donde desarrollaba su

fuerte sentimiento de desarraigo y extranjería. Cuando renunció a

publicarlo le regaló un original a Ory. El libro vería la luz en 1998, en

edición al cuidado de su hija Victoria Cirlot, con prólogo de su amigo

Carlos Edmundo.

En una época de especial carestía, Cirlot le fue enviando a Ory separatas de sus publicaciones. Es el caso

de «La vivencia lírica», ensayo aparecido en la revista Entregas de poesía, no 19, 1946.

Ory los leía y subrayaba cuidadosamente.

Carta de Cirlot a Ory, 4 de febrero de 1947:

«Los romanos vienen, todo es inútil»

Manuscrito fotocopiado de El libro de Cartago (Diario de una tristeza irrazonable), datado en Barcelona,

diciembre de 1946. Cirlot se lo envió a Ory cuando renunció a publicarlo. Pero finalmente se publicó, en

1998, y Ory le regaló el original que conservaba a Victoria Cirlot.

Íntimamente dividido, Cirlot se consideraba a sí mismo parte cartaginés, parte romano. Carta de Cirlot

a Ory (Barcelona, 25 mayo 1945), donde comenta el retrato que de sí mismo le había enviado, posando

en su habitación de la calle Roger de Flor, en Barcelona, junto a un dibujo de su cabeza como si fuera un

romano. En otra ocasión le envió un grabado coloreado de Licinio, general romano.

14 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



Ory siguió coleccionando materiales sobre Cirlot y su mundo más allá de la muerte del amigo, enriqueciendo

sin cesar su fondo documental.

Juan Eduardo Cirlot, El libro de Cartago, Ed. Victoria Cirlot, Montblanc (Tarragona), Igitur, 1998. Prólogo

de Carlos Edmundo de Ory:

«El amigo de la tristeza»

15 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



REPISA larga 2

[80 x 40]

LA LUCHA CON LA MÚSICA

(Cirlot, 1943-1947)

La vocación primera de Cirlot (lo mismo que sucedió con

F. García Lorca) fue la música

Partitura original de la suite atonal de J. E. Cirlot, 1947. Fue un regalo de Cirlot a C. E. de Ory, en

el momento en que decidió cerrar definitivamente su fase de «lucha con la música».

Respuesta de J. E. Cirlot a la encuesta que promovió André Breton para L ́Art magique, París,

1957:

«Una de mis veneraciones es Arnold Schönberg. Cuando me enteré de que había vivido casi un

año en Barcelona, en el no 13 de la calle Britz, cerca del sublime barrio de Vallcarca, un gueto

espiritual insuperable, me lancé inmediatamente a recorrer los lugares santificados por el sacerdote

de los Doce Tonos. Busqué como un loco un vestigio de su paso por este espacio casi campestre,

pues se trata de un lugar fuera de la ciudad, cerca de una pequeña colina. Pensaba que

era posible encontrar algo que me revelara la proximidad de un hombre muerto en California en

1951 y que había residido en este lugar veinticuatro años antes. Finalmente, encontré un trozo

de arbusto quemado; con un cuidado devoto, lo cogí y me lo llevé a casa, donde lo conservo.

Este ‘resto de fuego’ me dice más sobre Schönberg que todos los libros y que todas las partituras

musicales..»

Carta de Cirlot a Ory, Barcelona, 31/1/1946.

«Ayer volví a hundirme en la Sinfonía de los Salmos y estoy loco. Loco de Dios, de Rusia, de Strawinsky

sobre todo.»

16 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



REPISA corta 2

[40 x 40]

LOS CUADERNOS BLANCOS

En 1946 Cirlot regaló a Ory un «cuaderno blanco»: cuidadosa encuadernación en piel de sus primeros libros inéditos

de poemas, datados en 1942 y 1943, mecanoscritos con múltiples correcciones autógrafas en lápiz: «Romances

mitológicos» y «Romances mágicos» (1943), «Mar interior» (1942) y «Prosas».

También envió a Ory, en 1949, una edición artesanal de su poemario, inédito, «Diariamente». En él se encuentra

su poema «Ciudad de ceniza», que dio título a una exposición sobre «El Surrealismo en la posguerra española»

(Museo de Teruel, 1992).

17 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



VITRINA 4

[200 x 80 x 20]

EL ETERNO FEMENINO:

LILITH, DAENA, BRONWYN, SHEKINAH

De una concepción de la mujer como culpable de la caída del hombre en el

mundo del tiempo, la muerte y el mal (Lilith, Eva, la primera Bronwyn), el poeta

se fue desplazando a una concepción del eterno femenino como elemento

mediador con la divinidad. Bronwyn termina siendo el alma resplandeciente e

inmortal: Daena, Shekinah.

Fotografía del collage de J. E. Cirlot Oscura estancia, dedicada a Ory, 5/12/1948. En el reverso:

«Esta es la VIII fotografía. Al fondo: el Crucificado, o Constantino o Yo: el hombre vencido por el Amor.

Luego, ella.»

J. E. Cirlot, Lilith, Barcelona, 1949. Edición de 13 ejemplares firmados por el autor.

«Mi alma eres tú, Lilith»

J. E. Cirlot, Bronwyn, III, Barcelona, 1968.

«A la que renace de las Aguas»

J. E. Cirlot, «Daena y Shekinah. Lo eterno femenino», La Vanguardia, 4/8/1970. A mano, las múltiples

notas de C. E. de Ory.

J. E. Cirlot, Bronwyn. Permutaciones, Barcelona, 1970.

«A la que renace de las aguas,

Bronwyn-Shekinah»

J. E. Cirlot, Inger, permutaciones, Barcelona, 1971

18 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



19 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©

El palacio de plata (1955) fue la primera obra de poesía experimental permutatoria de Cirlot. Aquí, en segunda

edición, junto a Cristo, cristal (Barcelona, 1968).

Ejemplar del «Homenaje a J. E. Cirlot» de la revista Artesa (Burgos), no 20, 1973. Salió muy poco después de la

muerte del autor, y fue la primera en reivindicar su poesía experimental

J. E. Cirlot, Bronwyn, Ed. Victoria Cirlot, Madrid, Siruela, 2001.



VITRINA GRANDE

EL DICCIONARIO DE SÍMBOLOS

de Juan Eduardo Cirlot

«Surgió en gran parte de mi esfuerzo por entender mis imágenes y mis sueños, y también de

mi amistad, no por breve menos interesante, con el doctor Marius Schneider, catedrático de la

Universidad de Colonia, de Musicología y Etnografía, que, en 1955-1957, estaba en Barcelona.»

(Entrevista de José Cruset a J.E. Cirlot, La Vanguardia Española, 30 de marzo de 1967)

Primera edición del Diccionario de símbolos tradicionales, de Juan Eduardo Cirlot, Barcelona, Luis Miracle Editor,

1958.

«Al Doctor Marius Schneider,

en testimonio de amistad y admiración»

Diccionario de símbolos, Barcelona, Labor, 1985, 6a ed.

La segunda edición, corregida, ampliada y con título más breve que la primera, se publicó primero en inglés (1962)

y después en español (1969).

Diccionario de símbolos, Edición definitiva, al cuidado de Lourdes Cirlot y Victoria Cirlot, Madrid, Siruela, 1997.

J. E. Cirlot, Ferias y atracciones, Barcelona, Argos, 1950.

El interés de Cirlot por descifrar el significado oculto de las cosas nace del surrealismo y se va plasmando en una

serie de obras anteriores al Diccionario.

«Se ha dicho con razón que los viajes alteran el significado y el valor del tiempo. [...]

Pero no siempre es posible viajar.»

20 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



J. E. Cirlot, Ferias y atracciones, Madrid, Libertarias/Prodhufi, 1992.

J. E. Cirlot, El ojo en la mitología. Su simbolismo, Madrid, Libertarias, 1992. La

primera edición de este ensayo es de 1954 (Barcelona, Laboratorios del Norte).

J. E. Cirlot, El mundo del objeto a la luz del surrealismo, Barcelona, Anthropos, 1986. Prólogo de Lourdes Cirlot. La escritura de este ensayo es de 1953.

21 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



BRONWYN, PERMUTACIONES

[INSTALACIÓN EN VINILO]

En las paredes curvas de la sala aboveda se dispuso en vinilos el poema Bronwyn,

permutaciones, de Juan Eduardo Cirlot, de modo que el espacio, tan diáfano y

blanco, quedara convertido en una especie de templo minimalista de la palabra.

El poema consta de 14 secciones numeradas, precedidas de una explicación.

Por razones de espacio se incluyó la explicación preliminar (indispensable para

entender el ejercicio poético), las series impares (prescindiendo de las pares)

y, en la pared del fondo, iluminada con luz cenital, el último segmento, número

catorce: un solo verso en letras mayúsculas que viene a constituir el grito final

del conjuro mágico.

A la que renace de las aguas,

«TU CUERPO ENTRE LOS OJOS DE LOS CIELOS»

Bronwyn-Sheldinah

«Este poema constituye la aplicación al tema de Bronwyn del procedimiento permutatorio

que descubrí en mi Homenaje a Bécquer (primera versión 1954, 1a ed.

1969) y en El Palacio de Plata (1a ed. 1955). Es la mera traslación de los principios

de la técnica de la música dodecafónica a la poesía, y, yendo más lejos, una derivación

del tseruf qabbalístico de Abraham Abulafia (1240-1300). El “fragmento”

I es el prototipo de toda la obra; los fragmentos II y III son permutaciones que

solo alteran el orden de los versos; el IV y V ya varían la situación de las palabras

en cada verso pero manteniendo la dirección (izquierda-derecha); VI y VII son

metamorfosis totales. Hasta aquí se mantuvo siempre la misma métrica (endecasílabos

en 3 estrofas de 4 versos); VIII y IX siguen las transformaciones de los dos

fragmentos anteriores en métrica no regular; los cinco finales son “selecciones”

de la materia transformada a través de las permutaciones aplicadas al prototipo.

El carácter cinético que posee esta poesía (puesto que todos sus elementos “se

mueven”) intenta expresar un movimiento creciente de vértigo hacia la Shekinah.»

JUAN EDUARDO CIRLOT

22 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



I

Contemplo entre las aguas del pantano

la celeste blancura de tu cuerpo

desnudo bajo el campo de las nubes

y circundado por el verde bosque.

No muy lejos el mar se descompone

en las arenas grises, en las hierbas.

Manos entre las piedras con relieves

y tus ojos azules en los cielos.

Las alas se aproximan a las olas

perdidas en las páginas del fuego,

Bronwyn, mi corazón, y las estrellas

sobre la tierra negra y cenicienta.

VISIO SMARAGDINA

[INSTALACIÓN SONORA]

Para cerrar circularmente la exposición, se escogió uno de los últimos poemas de

Cirlot: un experimento radical de combinación permutatoria no ya de versos, frases

y palabras, sino de los sonidos que configuran la palabra mágica VISIO SMARAGDINA

(Visión Esmeraldina). El poema se reprodujo en vinilo, en letras de color verde, acompañado

de una breve nota de Clara Janés:

«Según Henry Corbin (L’homme de lumière dans le soufisme iranien, 1971), la «visio

smaragdina» es la última fase de los estados espirituales cromáticos que se perciben

en el estado místico. Se perciben luces en movimientos simultáneos, siendo el color

verde el que persiste más. De este color emanan los rayos fulgurantes. Puede ser un

color absolutamente puro, anunciador de la luz divina. Con la aparición de la luz verde

descienden los ángeles, la Shekinah sola, o bien rodeada de ángeles.»

J. E. Cirlot, Obra poética, Madrid, Cátedra, 1981

23 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



VISIO SMARAGDINA

Maresmer

maresmel vad

valma resdar

mares delmer

Deser verdal

vernal damer

adler es mar

verden lervad

Maresmer ver

desmeral dar

dar

ver

verd

verd smerald

Al pie, una sencilla instalación: un fragmento de tronco seco de ciprés procedente

de la serranía de Bolonia (Cádiz), cedido para la ocasión por Salud Sport, con siete

granadas secas naturales procedentes de Alhama de Granada. El ciprés es árbol

que simbólicamente se asocia a la ascensión al mundo del espíritu. La granada es

la fruta que ingiere Perséfone y que la condena por siempre a vivir parte del año

en el Hades. Entre esta instalación y la pieza de Luis Quintero se podía escuchar

en bucle la música de la «Suite atonal» (1947) de Juan Eduardo Cirlot, interpretada

al piano por BARTOMEU JAUME.

24 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



una

Vez era una Vez

una

Vez era una Voz

BP

Performance por Jana Pacheco y Gastón Horischnik

BP

Como colofón de la inAuguración de LA AMISTAD CELESTE, el 13 de octubre de 2015, se ofreció el performance

BP

V4

«UNA VEZ ERA UNA VEZ UN VEZ ERA UNA VOZ», de la dramaturga JANA PACHECO, con música original en directo de

RC2

V3

GASTÓN HORISCHNICK (teclado electrónico).

BP

V2

La representación tuvo lugar en el pasillo que comunica, en la primera planta del ECCO, los dos patios interiores.

En ese mismo pasillo se dispuso un objeto móvil: un panel en forma de prisma triangular de tres caras pintado de

negro. En una de las caras se reprodujo con vinilos en blanco la «Rima LIII» de Gustavo Adolfo Bécquer («Volverán

las oscuras golondrinas...»), y en las otras dos se reprodujeron fragmentos de las «Variaciones sobre un poema de

Bécquer» que hizo Juan Eduardo Cirlot en 1954, y que constituyeron su primer experimento con la poesía permutatoria.

Con estos versos Jana Pacheco ideó una parte de su performance que requería la colaboración activa de

los espectadores.

RC1

E3

D

V1

[Hoja de sala]

P

Una vez era una vez, una vez era una voz es un homenaje a la relación epistolar entre dos poetas, Carlos Edmundo de Ory

y Juan Eduardo Cirlot. El performance retrata el universo onírico y simbólico de Cirlot y compone un poema aleatorio interactuando

con el público, en un eco de voces que se convierte en una urdimbre de versos. La música, acrecienta la atmósfera

surrealista y dispara los sonidos corporales que reflejan el universo literario y el delirio creativo de ambos poetas.

Jana Pacheco y Gastón Horischnik investigan la relación entre, la música y el cuerpo para construir una dramaturgia visual y

sonora. Buscando nuevas vías de experimentación para incluir el sonido y el movimiento del público como parte de una coreografía

escénica. El lenguaje se convierte en una herramienta de creación aleatoria y los objetos e instrumentos musicales cambian

de código al conectar con una atmosfera onírica. La acción es fruto de la casualidad generada durante la representación.

25 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



Tu corazón, de su profundo sueño

En tu balcón sus nidos a colgar.

¿Volverán?

Jana Pacheco es licenciada en Historia del Arte. Ha realizado diversos cursos de Arte Dramático, danza y comisariado entre Madrid y Buenos

Aires (Argentina). En 2010 realiza el Master de Teatro y Artes Escénicas de la Universidad Complutense de Madrid y funda su actual compañía,

TurliTava Teatro. En 2011 inicia sus estudios de Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). En 2014 estrena

Camille, ópera prima como dramaturga y directora. En 2015 ha formado parte de la Oficina de Coordinación del Pabellón Español de la Cuatrienal

de Escenografía de Praga.

Gastón Horischnik, nació en Buenos Aires. Afincado en Madrid desde hace diez años, ha desarrollado su carrera como músico, compositor

e ingeniero de sonido. Ha trabajado dentro de las agrupaciones Modulok y La Familia Atávica con las que ha publicado 6 discos. Como compositor

ha creado música y espacios sonoros para espectáculos audiovisuales de videomapping, publicidad, piezas de performance y teatro.

En los últimos años ha comenzado a estudiar danza y arte dramático como puente para investigar el espacio que se abre entre la acción

escénica, la música y el cuerpo.

26 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



(Cronología confeccionada siguiendo a Jaime D. Parra, Variaciones sobre Juan

[Hoja de sala]

JUAN EDUARDO CIRLOT (1916-1973)

Eduardo Cirlot. El poeta y sus símbolos, Barcelona, Ediciones del Bronce, 2001.

1916 Juan Eduardo Cirlot Laporta nace en Barcelona el 9 de abril, en el seno de una familia de tradición militar con antepasados irlandeses y provenzales, los Butler y los

Cirlot.

1926-36 Estudios con los PP. Jesuitas, aunque no termina el bachillerato. Primeros ejercicios poéticos e interés por la egiptología. Estudios de música en la Academia del maestro

Ardévol. 1937-43 Servicio en el ejército republicano y posteriormente en el nacional en 1940. Estancia en Zaragoza hasta 1943, ciudad en donde conoce a José Camón Aznar

y Alfonso Buñuel.

1943 Regreso a Barcelona. Empieza su escritura poética con un libro influido por la música. Composiciones musicales.

1944-46 Juan Ramón Masoliver lo introduce en su revista Entregas de poesía. Escribe en varias revistas peninsulares.

1945 Entra en contacto con los postistas de Madrid, singularmente con CARLOS EDMUNDO DE ORY.

1947-49 Matrimonio con Gloria Valenzuela. Entra en el Círculo Musical Manuel de Falla del Instituto Francés de Barcelona. Composición de piezas musicales.

1949 Entrada en Dau al Set. Contactos con André Breton. Publicación de un buen número de plaquettes surreales. Primeros volúmenes sobre arte.

1950-51 Entra en la Editorial Gustavo Gili, donde permanecerá hasta el final de su vida. Primera conferencia sobre la ciencia de los símbolos. Conoce a Marius Schneider, su

maestro en simbología.

1955-56 Cirlot se interesa por el mundo medieval. Contactos con José Gifreda, mago y bibliófilo dueño de una importante colección de libros de tema hermético. Publica el

primer libro de la poesía experimental española, El palacio de plata. Interés por Scholem y Schönberg. 1956-57 Ingresa en la Academia del Faro de San Cristóbal, de Eugenio D

́Ors, cuyos libros sobre angelología lo orientan hacia el sufismo.

1958-60 Publica su Diccionario de símbolos. Intensifica sus publicaciones periódicas y sus trabajos sobre el Informalismo.

1960-62 Viajes por Europa. Trabajos sobre Tàpies, su significación y su simbolismo. Primera visión de la película Hamlet, de Lawrence Olivier, que será el arranque de su

poética última. 1962-65 Muerte de su padre y fin de una genealogía militar. Inicio del auge de sus colaboraciones en La Vanguardia. Versión inglesa del Diccionario de símbolos.

1966-67 Muerte de André Breton y homenaje póstumo de Cirlot. Visión de la película The ward lord (El señor de la guerra), de Schaffner, origen de su Ciclo de Bronwyn.

1968-69 Intensa actividad poética, sobre todo de tipo experimental. Rupturas y versos blancos. Periodo de fuerte nihilismo. Influencia de Novalis, William Blake, Nerval y

Corbin.

1969-71 Intensificación de las influencias anglogermánicas: Poe, los escaldas, Trakl, Schönberg, Wagner. Influencia kabalística y sufí.

1971-72 Viaje a Londres. Se le declara un cáncer. Muerte de su madre. Decaimiento de su caudal escriturario. Proyectos para la preparación de la antología de Poesía 1966-

1972, a cargo de Leopoldo Azancot.

1973 Muere en Barcelona el 11 de mayo. En noviembre la revista Artesa de Burgos le dedica el primer monográfico a su figura y su obra.

27 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



La exposición LA AMISTAD CELESTE se encuadra en el programa de

actividades de la V Jornadas de la Fundación Carlos Edmundo de

Ory, en homenaje a Juan Eduardo Cirlot, celebradas en Cádiz (España)

en octubre de 2015.

Agradezco a la Fundación Carlos Edmundo de Ory, y muy particularmente

a Laura Lacheroy de Ory y a Jesús Fernández Palacios,

el haber confiado en mí para comisariar esta exposición. A Lorena

Benot, directora del ECCO, el magnífico espacio que nos brindó para

hacerla. A los artistas Luis Quintero y Mario César de las Cuevas,

la generosidad con que nos cedieron temporalmente sus respectivas

e insustituibles piezas. A Paz Ponce, el trabajo de sonorización

para que las obras emanasen la música de Cirlot. A Jana Pacheco

y Gastón Horischnick, el regalo impagable de su arte. Y, last but

not less: esta exposición habría sido imposible sin el trabajo de

Javier Vela, Director gerente de proyectos de la Fundación Carlos

Edmundo de Ory, y de Pablo Gallardo Lago, diseñador del mobiliario.

En siete días alucinantes Javier, Pablo, Paz, Jana, Gastón y

yo compartimos la pasión, la agonía y la euforia de una pequeña

cosmogénesis.

ANA SOFÍA PÉREZ-BUSTAMANTE MOURIER

ENLACES DE PRENSA

http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/2132492/arrancan/las/jornadas/

ory/con/una/muestra/la/amistad /celeste/ecco.html

http://transparencia.cadiz.es/las-v-jornadas-de-carlos-edmundo-de-ory-giraran-en-torno-a-la-figura-de-

juan-eduardo-cirlot/

https://www.obrasocialunicaja.es/wp- content/uploads/2015/09/VJornadas-

FundacionCarlosEdmundoOry.pdf

http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/sin-seccion/las-v-jornadas-decarlos-edmundo-de-ory-giran-

en-torno-la-figura-de-juan-eduardo-cirlot-aunando-amistad-y-poesia/

https://groups.google.com/forum/#!topic/docentes-de-cadiz-y-la-generaciondel-27/lUwJTZUbUW4

ESCUCHAR AUDIO DEL DISCURSO DE APERTURA / VISITA GUIADA

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN / ANASOFÍA PÉREZ -BUSTAMANTE (COMISARIA)

28 | LA AMISTAD CELESTE dossier de la exposición comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©



29 | LA AMISTAD CELESTE, EXPOSICIÓN Comisariada por Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier ©

(París, 1962). Doctora en Filología Hispánica, Profesora Titular de Literatura Española en la Universidad de Cádiz.

Especialista en literatura española del siglo XX, ha trabajado fundamentalmente sobre narrativa y poesía, con especial

atención a la obra novelística de Álvaro Cunqueiro (objeto de su tesis doctoral), la novela lírica, el cuento y

el microrrelato, la poesía visual, la narrativa llevada al cine, la reelaboración de mitos y símbolos, las revistas literarias

y la obra de autores andaluces o vinculados a Andalucía (Juan Valera, Luis Berenguer, Fernando Quiñones,

José María Pemán, Rafael Alberti, José Luis Tejada, Pilar Paz Pasamar, Ana Rossetti, José Luis Acquaroni, Julio

Mariscal, Ángel García López, Carlos Edmundo de Ory...). Últimamente su interés por mitos, símbolos y autores

andaluces se ha unificado en una línea de investigación sobre el mito del sur en la literatura en lengua española.

Mantiene un blog para la divulgación de la imagen de Cádiz en la literatura titulado CUADERNO DE CÁDIZ

(www.cuadernodecadiz.blogspot.com)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!