20.08.2020 Views

revista Malala y Frida

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ese mismo año fallece Frida, el 13 de julio de 1954. Fue velada en el Palacio de Bellas

Artes de la Cd. México, y su féretro fue cubierto por la bandera del partido comunista.

Sus cenizas se conservan en la Casa Azul de Frida Kahlo en Coyoacán.

Su muerte fue una noticia que marcó a todos y pasó a ser una de las mujeres más

importantes de la cultura mexicana en el mundo.

La vida de Frida fue rodeada de fuertes experiencias, que la marcaron desde pequeña y

definieron su forma de ser, de pensar y de actuar, o en otro termino, la interiorización de

todas estas experiencias formaron su habitus. (Collado F, Jimenez J, Entrena F, 2016)

Para poder analizar el liderazgo de Frida, era necesario reconstruir su biografía, para

entender sus acciones y su trayectoria y así entender sus acciones y su trascendencia a

través de las experiencias que ha vivido. Al conocer la evolución de Frida como persona,

podemos entender sus motivaciones y objetivos como artista.

La visión de Frida consistía en romper tabúes de la mujer en sus obras como la

sexualidad femenina o el cuerpo de humano. Ella es una especie de símbolo del

feminismo (Calvo, 2016). Ella no creía en los paradigmas de la época, que dictaban que

las mujeres fueran discretas, amas de casa,

moralmente aceptables. Está visión la transmitía

mediante su vestimenta colorida, con objetos

típicos, su negativa a depilarse la ceja y el bigote,

su apertura en sus relaciones personales, su

involucramiento en actividades no propias de las

mujeres, como la política, la educación, fumar,

tomar, etc.

Otra visión que tenía Frida era su fuerte

nacionalismo mexicano. Frida era una mujer de

ideales políticos muy interesantes, desde

pequeña ella mostró un gran interés en la

oposición, en la anarquía, ella se definía a sí

misma como una mujer artista mexicana que

buscaba exaltar sus afirmaciones nacionalistas en

su arte, mediante sus pinturas y su papel activo en

el partido comunista mexicano.

El campo en el que Frida desarrolló su liderazgo,

inicialmente fue en un México inestable, que iba

saliendo de una época convulsa, con caos e

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!