21.08.2020 Views

Comunicación Educativa

Nuevas formas de aprender

Nuevas formas de aprender

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como resultado la existencia de tres tipos de educomunicación: oral-ritual, icóniconarrativa

y alfabético-argumentativa (paradigmática). En conclusión, se propone

la educomunicación como la totalidad de la subjetivación humana, entendida como

la adquisición de diferentes códigos, entre ellos, la lengua particular, y la

educación mediática como la asunción de los códigos mediáticos, entendidos no

como tecnologías sino como cultura. El aporte fundamental es la ampliación del

concepto educomunicación al incorporar, además del análisis de las tecnologías,

de las prácticas y de las instituciones, el análisis de los códigos. Entre educación

presencial y virtual, escuela y medios e interacción e interactividad se suele

debatir el campo de la educomunicación. Por otro lado, esta se ha entendido como

educación sobre los medios o por los medios, por lo cual siempre se ha tendido a

confundir con educación mediática. Este artículo propone la educomunicación

como la totalidad de la subjetivación humana, entendida como la asunción de

códigos como el lingüístico, y la educación mediática como la asunción de los

códigos mediáticos, entendidos no como tecnologías sino como cultura.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/649/64961259011/index.html

La comunicación y la educación: un proyecto de comunicación educativa

En este artículo se da cuenta del proceso de observación de segundo orden

realizado sobre la investigación realizada en la maestría en Comunicación

Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, durante el periodo de tiempo

2009 – 2014. Este proceso se realizó con el propósito de distinguir los esquemas

de referencia teóricos y metodológicos, desde los cuales se construye

conocimiento sobre la relación entre comunicación y educación.

El presente artículo aborda los esquemas observacionales emergentes a los

trabajos de investigación realizados por los integrantes de la Maestría en

Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira. Dicho ejercicio

investigativo se realiza con el propósito de reconocer las distinciones desde las

cuáles se construyen los objetos de estudio atinentes a la relación entre

comunicación y educación. Observar distinciones nos ubica en una perspectiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!