12.10.2020 Views

AVICULTURA AL DIA 1 WEB

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una revista de:

Santa Cruz, Bolivia

Año 1, N° 1

Revista mensual

Septiembre, 2020

Distribución gratuita

• Calidad digestiva

360 grados

• Jornadas Virtuales

Amevea Bolivia

Impacto de la bioseguridad

en la inmunosupresión

y sanidad de las aves


2


EDITORIAL

Publicación Mensual de la Asociación de

Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura

Staff

Sueño cumplido!

Consejo Editorial

Jimmy Joaquín

Oscar Jiménez

José Manuel Veintemillas

Dirección Editorial

Vania Muñoz A.

Coordinación Logística:

Jocabed Hermosa

Dirección de Diseño y Arte

Vania Muñoz A.

Diseño y Diagramación

Emy Furuki

Foto de Portada

Internet

Imprenta

Mendieta

Tiraje

750 ejemplares

Web: amevea.bolivia@gmail.com

Instagram: Amevea.Bo

Facebook: Amevea Bolivia

Estimados Amigos:

Para los socios y el directorio de AMEVEA - BOLIVIA

hoy es el día del sueño cumplido. Muchos años

hemos caminado pensando en tener una revista

propia, donde podamos compartir todo el que

hacer de la avicultura boliviana. Hoy orgullosamente

lanzamos el primer número de nuestra revista

AVICULTURA AL DIA, este nuevo vehículo de

comunicación que nace con el único deseo de

servir a la comunidad avícola, será de difusión

mensual y gratuita.

La avicultura boliviana ha tenido los últimos años un

avance vertiginoso, hoy nos honramos de manejar

los últimos avances en la ciencia y la tecnología en

este rubro.

AMEVEA – BOLIVIA se complace en ser el brazo

derecho de nuestros empresarios que arriesgan

grandes inversiones para hacer que cada vez la

avicultura del país sea más competitiva y eficiente.

En el camino del desarrollo siempre se encuentran

inconvenientes de todo género, en el caso avícola,

problemas sanitarios, nutricionales, manejo de

ambiente, recursos humanos y mercado entre otros;

es ahí donde estará la revista AVICULTURA AL DIA

de AMEVEA – BOLIVIA, en ella podremos encontrar

información, asesoramiento, consejos, normativas

y novedades del rubro avícola tanto del ámbito

nacional como internacional. Publicaremos los

últimos avances del conocimiento y los problemas

que están presentes o que nos amenazan desde

otros países.

Los socios y el directorio de AMEVEA-BOLIVIA

agradecen infinitamente a nuestros empresarios

quienes no dudaron en prestarnos su apoyo

incondicional para poder hacer realidad nuestra

revista AVICULTURA AL DIA, sin este aporte no

hubiera sido posible hacer este lanzamiento.

Confiamos que esta revista será un medio de

consulta permanente para los socios de AMEVEA-

BOLIVIA, veterinarios, técnicos y empresarios de la

industria avícola boliviana.

Dr. Esteban Álvarez M.

Presidente AMEVEA

CONTENIDO

4

Artículo Científico

Impacto de la bioseguridad en la

inmunosupresión y sanidad de las aves

10

Artículo Científico

Calidad digestiva 360 grados

16

Amevea Informa

Jornadas Virtuales Amevea Bolivia

8

Entrevista

Ing. Mario Ignacio Anglarill

14

Biografía

Sergio Salazar Escobar

20

Artículo Científico

Elanco concreta la adquisición de

Bayer Animal Health

3


ARTÍCULO CIENTÍFICO

Impacto de la bioseguridad en la

inmunosupresión y sanidad de las aves

Autor: Carlos Delgado Fasanando

Servicio Técnico – Invetsa

Antecedentes

Durante muchas capacitaciones y

mediante la lectura de diferentes artículos

relacionados a bioseguridad, se puede notar que

existe una clara relación entre la bioseguridad y la

sanidad de las aves.

Sin embargo, al ser la bioseguridad una herramienta

conceptual se debe ser claro en cuál es el impacto

de tener una buena implementación de un

programa de sanidad sobre la sanidad de las aves.

Está claro que en general la avicultura es el arte de

criar aves de corral para obtener la mayor cantidad

de carne y huevos al menor costo posible por

lo tanto la revisión de los diferentes indicadores

productivos cobra una mayor importancia cada día

y como tal se debe valorar a la bioseguridad como

inversión para proteger nuestra producción.

Bioseguridad y su relación

con la inmunosupresión

El concepto de bioseguridad en una explotación

avícola hace referencia al mantenimiento del

medio ambiente libre de microorganismos o al

menos con una carga mínima que no interfiera

con las producciones animales. Podemos definir

el concepto de bioseguridad como el conjunto de

prácticas de manejo que van encaminadas a reducir

la entrada y transmisión de agentes patógenos y

sus vectores en las granjas animales. Las medidas

de bioseguridad están diseñadas para prevenir y

evitar la entrada de agentes patógenos que puedan

afectar a la sanidad, el bienestar y los rendimientos

técnicos de las aves. La bioseguridad, en nuestra

opinión, es la práctica de manejo más económica

y más segura para el control de las enfermedades.

Ningún programa de prevención de enfermedades

puede obviar un plan de bioseguridad.

La Bioseguridad es el conjunto

de prácticas de manejo

diseñadas para prevenir la

entrada y transmisión de agentes

patógenos que puedan afectar la

sanidad en las granjas avícolas

Es así que todo plan de bioseguridad debe ser

flexible en su naturaleza, fácil, práctico de aplicar

y versátil, de tal manera que pueda adaptarse a los

avances en producción animal.

En líneas generales cualquier programa de

bioseguridad ha de contemplar los siguientes

aspectos:

Figura 1.- Aspectos básicos

de un plan de bioseguridad.

Todos estos aspectos mencionados tienen una

incidencia sobre la sanidad, sin embargo al

revisarlos se pueden observar que fácilmente

varios de estos se relacionan a evitar el estrés y su

efecto inmunosupresor en las aves.

El estrés es un potente inmunosupresor de las aves,

tal como se puede apreciar en la fig. 2 del Dr. Fredd

Hoerr publicado en 2010, donde se observa que

tanto el estrés medio ambiental así como el mismo

proceso de nacimiento de las aves van generando

diversos efectos posteriores relacionados a la

presentación de otras enfermedades y afectando el

rendimiento de las aves.

Ahora bien entendemos que el concepto de

bioseguridad es un concepto mucho más amplio ya

que también hace referencia a la localización física

de la granja (bioseguridad física) y al diseño de la

granja (bioseguridad estructural). Sin embargo un

concepto clásico de bioseguridad es:

4


Avicultura al día / Septiembre 2020

adecuadas facilitan por ejemplo la diseminación

de diferentes virus (Newcastle, Gumboro,

Metapneumovirus , Laringotraqueitis , Hepatistis,

etc) ya sea por el aire, a través de vectores como

insectos (moscas, hormigas y escarabajos),

animales, personas y fómites.

Un ejemplo claro es el potencial de diseminación

de la enfermedad de Gumboro como se ve en la

Fig. 3 del Dr. Soncinni, donde se revela que una

alta densidad de granjas o poblaciones avícolas

siempre aumenta el potencial de diseminación del

Virus de Gumboro, aumentando así el riesgo de

generar inmunosupresión en las aves.

Figura 2.- Interacciones de factores inmunosupresores. (Fred Hoerr-2010)

Por lo tanto podemos indicar que existe un impacto/

relación directa de la bioseguridad sobre la

inmunidad y la sanidad de las aves y esto muchas

veces solo puede ser recordado cuando este

programa falla y tenemos problemas sanitarios.

Es así que es muy importante manejar

adecuadamente el concepto de bioseguridad

conceptual para poder paliar y minimizar los

efectos del estrés, tener en cuenta por ejemplo la

ubicación de la granja ya que su efecto inmediato

es trascendental y el no contar con las distancias

Continúa

Figura 3.- Difusión de la enfermedad de Gumboro según la densidad de las integraciones avícolas.

(Cortesía Dr. Soncini).

5


ARTÍCULO CIENTÍFICO

arriba y está relacionado no a enfermedades sino

a procesos intrínsecos de la crianza, tales como el

nacimiento, el manejo de las aves , los procesos de

vacunación, la temperatura del ambiente y hasta

la calidad de granos donde es fácil relacionar la

presencia de diferentes micotoxinas con algunos

problemas sanitarios, todos estos factores inciden

sobre la inmunidad celular y también parte de la

inmunidad humoral.

Figura 3.- Difusión de la enfermedad de Gumboro según la densidad de las integraciones avícolas.

(Cortesía Dr. Soncini).

Conclusión

Finalmente como ya se ha mencionado en líneas

anteriores se debe tener claro que la bioseguridad

es una inversión y no un gasto, y aunque es

difícil calcular el impacto económico cuando las

aves están sanas, sabemos de manera rápida

cual es el impacto de tener aves enfermas, es

decir incremento de nuestros costos, merma de

nuestra producción y pérdida de rentabilidad en la

explotación.

Debemos ahora recordar que es la inmunosupresión:

Inmunosupresión se puede

definir como la falla del sistema

inmune o de defensa para

responder a retos del ambiente

en su función de protección del

organismo.

Es por esta razón que es importante trabajar y

controlar los factores de riesgos que puedan

generar inmunosupresión o quebrar las medidas de

bioseguridad propias de cada integración avícola.

¿Como lograr esto? Bueno, en gran medida

es recordando y gestionando los riesgos

continuamente, por ejemplo en caso de

inmunosupresión se debe tener en cuenta que

existen factores virales tales como la Anemia

infecciosa, Gumboro, Marek y Reovirus entre

otros virus que pueden generar inmunosupresión

y que dependen de un plan de control ya sea

hiperinmunizando a las gallinas o vacunando a la

progenie, este plan que puede parecer estar aislado

es parte del programa de bioseguridad de la granja

y está dentro de lo que llamamos bioseguridad

conceptual, así mismo y como se aprecia en la

figura 3, existen otros factores que van a tener un

efecto inmunosupresor como se menciona líneas

Figura 4.- Factores de inmunosupresión en las aves.

6


7

Avicultura al día / Septiembre 2020


ENTREVISTA

Ing. Mario

Ignacio

Anglarill

Gerente General – Avícola

Sofía S.A.

En esta edición de Avicultura al Día tuvimos el

agrado de entrevistar al ing. Mario Ignacio Anglarill,

gerente general de avícola Sofía S.A; en ella, el

entrevistado nos relata los inicios de Sofía dentro del

rubro avícola, también nos brinda su opinión sobre

los desafíos en los actuales tiempos de pandemia y

crisis sociopolítica; finamente, el ingeniero Anglarill

nos da un vistazo de sus perspectivas a futuro como

empresa y sector Avícola.

¿Desde hace cuánto tiempo y cómo fue que

incursionó en el rubro de la avicultura?

La familia Anglarill tenemos más de 45 años

en el rubro avícola. Todo comenzó con nuestra

participación dentro de una sociedad de granjas

de ponedoras, con el transcurso del tiempo,

mis padres vendieron su participación en dicha

sociedad y es con ese capital que montan una

granja de reproducción de aves pesadas. Todo ello

ya hace 40 años.

Lo que hacían mis padres en aquel entonces era

producir huevos fértiles para suplir a otras empresas,

luego, con un movimiento natural, decidieron montar

incubadoras propias y empezar a proveer pollitos

bebes, y es desde ahí que nace Sofía, criando los

pollitos que no lograban colocar. Posteriormente,

después de muchos años y mucho trabajo, Sofía se

convierte en lo que hoy es: una empresa dedicada a la

cría de pollos y la industrialización de su carne.

Siempre trabajé de cerca con mi familia en la avicultura,

y desde hace 25 años incursioné con granjas propias.

¿Cómo era la avicultura en los inicios de

Sofía?

En aquel entonces la avicultura en Bolivia era

bastante precaria, había muy pocos avicultores,

comparado con la actualidad. Todos los galpones

eran pequeños, de acuerdo al consumo de pollo.

Hablamos de galpones de 2.500 pollos. Todo era

bastante rudimentario: ventilación convencional,

comederos y bebederos manuales.

Cuando experimentábamos olas de calor se

tenían que sacar a los pollos de los galpones y

rociarlos con agua mediante mangueras para

que no murieran por estrés calórico, además

que los desafíos sanitarios eran más frecuentes

porque no había las condiciones para implementar

buenos planes de bioseguridad como los tenemos

actualmente.

¿Cuál es su opinión del sector

en este momento?, ¿En estos

momentos de crisis tanto

Política, económica y de salud

debido a la pandemia?

En estos más de 45 años

de vida institucional, Sofía

atravesó muchas crisis (ninguna

comparada con una pandemia)

pero todos los problemas los

supimos sobrellevar con mucho trabajo y esfuerzo.

Las crisis sociales en general afectan

muchísimo al sector avícola, lo que más

impacta son las restricciones de circulación,

como por ejemplo; los bloqueos, porque como

es sabido el pollo que está en la granja come

y gana peso; pero éste, no debe sobrepasar el

peso estándar aceptado por los consumidores,

ya que si llegara a un sobrepeso, el producto

tiende a ser rechazado por los consumidores;

por lo que se termina vendiendo a un precio

más económico lo que al final no cubre los

costos de producción.

Con la Pandemia diría que todos los sectores han

sufrido, el sector Avícola es el sector que más

sufre, pero pese a eso ha seguido produciendo y

cumpliendo con su responsabilidad de alimentar

a la población. La realidad es que todas las

empresas estamos afectadas ya que el consumo

ha disminuido, esperemos que al 1er semestre del

2021 las cosas vuelvan a la normalidad.

Siempre trabajé de

cerca con mi familia

en la avicultura, y

desde hace 25 años

incursioné con granjas

propias.

¿Cuáles son los desafíos

y/o amenazas que tiene que

sortear en este momento?

Yo diría que las amenazas del

sector son:

• Restricciones de circulación

(bloqueos).

• Riesgo de Contrabando.

Como avicultores somos

eficientes produciendo, pero en

otros países con la moneda devaluada, se produce

un producto con menor precio para la venta, este

fenómeno nos impacta en la competitividad.

• El precio elevado de los granos. Esto se debe a

que en Bolivia no existe la tecnología de cultivos

que si poseen otros países de Latinoamérica como

Argentina o Brasil que hace varios años cultivan

maíz y soya transgénicas, los cuales llegan a

producir el doble en las mismas condiciones; esto

hace que los costos de venta del maíz sean bajos,

lo que conlleva a que el alimento balanceado sea

muy económico, y esto, por supuesto, incide en el

precio final de pollo que es naturalmente bastante

económico y competitivo.

8


Avicultura al día Septiembre 2020

Avicultura al día / Septiembre 2020

Los que se debe hacer frente a estos desafíos es

seguir avanzado, trabajando para que sector pueda

salir adelante pese a las adversidades que van

surgiendo.

¿Cuál cree que pueda ser la perspectiva del

sector los próximos años?

En Bolivia tenemos actualmente un consumo per

cápita de entre 42 y 43 kilos de pollo anual, es de

los más altos de la región, muy cerca de Brasil y

Perú que están en 45 kilos per cápita año, subir

de este promedio es complicado, buscamos ser

más eficientes reduciendo costos manteniendo la

misma calidad logrando así un precio menor para

el consumidor, con la finalidad de poder lograr

incrementar el consumo de pollo.

¿Usted cree que hay una correlación entre

los costos que se invierten en una granja y los

precios que determina el mercado?

Es algo muy variable, nosotros como avicultores

tenemos que programarnos anualmente y tratar de

tener rentabilidad durante el año. Hay meses que

el costo de producción es más alto que el precio

de venta y hay otros meses en que la rentabilidad

es mayor, lo que te permite cubrir los costos de

las anteriores partidas. Esta variabilidad de costos

se debe a que los bolivianos tenemos el hábito

de consumir el pollo fresco y al ser fresco no se

puede guardar y no permite hacer inventario para

amortiguar subidas y bajadas de precio. En base

a lo mencionado anteriormente el avicultor es quien

sufre las subidas y bajadas de precio, a perder o

ganar de acuerdo a su producción. Otra causa del

porqué no se amortiguan los precios es que en

Bolivia hay muy poca exportación, entonces al no

tener un volumen de exportación se hace más difícil

el poner un precio medio fijo que te permita tener

rentabilidad en todas las partidas.

¿Existe la posibilidad de un mercado de

exportación?

Exportar desde Bolivia es complicado, si bien se

logra exportar a Perú, pero es en líneas generales

de mínima cuantía.

En primer lugar, para tener un mercado de

exportación importante se debe tener volúmenes

de exportación, en segundo lugar, se deben

hacer inversiones importantes en túneles de

congelamiento, cosa que uno pueda producir y

congelar de una manera eficiente y correcta para

que el producto pueda exportarse.

Existe además obstáculos para exportar como

problemas en las carretera y bloqueos; el costo

de llegar a la frontera es muy alto y no es seguro,

además, el tipo de cambio, y por último por

exigencias sanitarias de otros países.

¿Cómo cree que podríamos incrementar la

demanda o consumo per cápita en nuestro país?

En Bolivia, como se mencionó, tenemos un

consumo alto de carne de pollo: de entre 42 y

43 kilos per capital anual. Se puede aumentar el

consumo si mejoramos la eficiencia buscando

medios para bajar los costos de producción para

así lograr mayor accesibilidad; pero esto no solo

depende de los Avicultores sino también de los

agricultores, éstos deben aumentar sus volúmenes

de producción por hectárea usando tecnología

de punta, usando semilla de granos mejorados,

fertilización y riego, de esta manera se logrará que

el costo de los granos bajen, por ende el alimento

balanceado también baje, y con un enfoque

integral mejoraremos la cadena productiva.

9


ARTÍCULO CIENTÍFICO

Calidad digestiva

360 grados

Autor: Iesser Duarte Salah

Los problemas de calidad digestiva son

multifactoriales y para su control es necesaria la

gestión eficaz de la empresa en varios puntos del

proceso productivo. La fortaleza del programa

de calidad digestiva es medida por el punto

más débil, quiere decir que un solo problema

es suficiente para no lograr el éxito. El objetivo

del trabajo es discutir la calidad digestiva, con

algunas experiencias mundiales, buscando

revisar varios temas en un concepto 360 grados.

C

alidad de insumos:

La calidad digestiva empieza con la garantía

de los insumos y esta se hace primero a través de

un buen planeamiento. Primero se elige un pequeño

comité con la participación de los responsables de

compras, nutrición, sanidad y producción, haciendo

una carta con especificaciones técnicas para cada

insumo, que debe estar adjunta al contracto de

compra y firmada tanto por los responsables de

la empresa como por los proveedores. Segundo,

realizar un Plan de toma de muestras y análisis de los

insumos. En caso faltase un solo análisis importante

o por el contrario, se realizara una incorrecta toma

de muestras/análisis, ya se expone la empresa

al riesgo. Las materias primas que no cumplan

con las especificaciones serán rechazadas en

la entrada de la planta o en casos no tan graves,

será notificado al nutricionista/jefe de planta para la

toma de las acciones necesarias. Contrapruebas

y Auditoría a proveedores. Las contrapruebas

se mantienen hasta que el producto final sea

consumido, generalmente 1 año para la carne

de aves congeladas. La auditoría es presencial

siguiendo modelos de check -list. Algunos análisis

toman más tiempo, como el caso de Salmonella por

ejemplo y en esto caso se puede usar el histórico

para la toma de acciones. Algunos análisis han

cambiado recientemente los parámetros y se debe

estar atento a las metodologías. Otros análisis son

determinantes, como ejemplo, para factores antinutricionales

como el análisis de contaminación

de poroto soya crudo en el maíz (<2 granos/kg),

el análisis de anti- tripsina en soya integral (<2mg/

kg), el análisis de aminas biogénicas y peróxidos.

Otros análisis que cambiaron

la metodología de toma de

muestras son por ejemplo el

de micotoxinas en el cual no

se acepta el grano entero y

esta muestra de maíz debe

ser molida y tomada en

algún punto de la planta. Los

errores en falsos negativos son muy comunes en

planta y esto debe ser solucionado para la correcta

contramedida para prevención y solución de los

problemas.

Proceso de planta de alimento:

También es importante en planta de alimentos el

uso de una granulometría gruesa, la cual estimula

la actividad de la molleja, incrementa el tiempo de

retención en esta, estimula el reflujo de las enzimas

del duodeno y mejora la mezcla enzima-substrato,

baja el PH y produce otros efectos secundarios

como mejor digestibilidad, reducción de bacterias,

incremento del tamaño de la molleja y del alto de

las vellosidades. Todos estos efectos están bien

documentados y son claves para el éxito de un

programa de calidad digestiva. El tamaño de

partícula debe ser medido con las zarandas y el

aparato correcto en planta, de tal manera que se

determina el Diámetro Geométrico Medio (DGM) y

Variabilidad en el tamaño medio de las partículas

(DPG). En empresas que usan pellet buscamos

un DGM cerca de 1,0 mm y un DPG <2,3%. En

alimento en harina el DGM depende de la edad.

Cabe mencionar que siempre el mollino con rodillos

tendrá un mejor DPG que un mollino con martillos.

Dosificación y mezcla: Hay muchos errores

en planta en este punto y para una excelencia

buscamos los errores de dosificación batida a

batida por insumo, con niveles máximos aceptables

que varían de 1-2%, dependiendo del insumo. En

mezcladora buscamos buenos coeficientes de

variación (<10% es aceptable y <5% es excelente),

así como una mezcla ideal de líquidos, residual de

fondo de mezcladora, análisis del residual posterior

al alimento medicado, jerarquía de adicción

de insumos, tiempo de mezcla seca, energía

electrostática de la mezcladora (<3 OHMS). El

objetivo es buscar una uniformidad en los nutrientes

y aditivos en el alimento final. Los problemas de

mezclado y dosificación son superiores a 60% de

nuestras auditorías hechas en distintas plantas de

Latino América. Utilizamos un sistema de auditoría

en planta con más de 170 puntos para garantizar la

calidad del alimento ya que es imposible una buena

calidad digestiva con un alimento de mala calidad.

Nutrición:

Una dieta bien balanceada en energía, calcio/fósforo,

balance electrolítico y en proteína, con insumos

que garanticen una excelente digestibilidad son

importantes para la calidad digestiva porque dietas

mal balanceadas pueden producir un exceso de

10


Avicultura al al día día / Septiembre 2020 2020

nutrientes no absorbidos a nivel del tracto digestivo

posterior, funcionando como substrato para las

bacterias patogénicas. En esto sentido las enzimas

ayudan a mejorar la digestibilidad, disminuyendo

la viscosidad y el desafío a nivel de íleo-ciego. Hay

enzimas como la xilanasa y la mananasa, las cual

han comprobado que mejoran la calidad digestiva.

La mananasa tiene la ventaja adicional de reducir la

inflamación intestinal.

Manejo:

Dentro los temas de manejo que más afectan

la calidad digestiva se puede citar la cama y la

calidad de la agua.En Brasil reusamos la cama

por varios lotes. Empezamos por usar un año y

actualmente algunas empresas prohíben el retiro

total de la cama por menos de 3 años de uso. La

razón es simple, cuanto más lotes en la misma

cama, menor cantidad de bacterias, especialmente

enterobacterias, como la salmonella. Roll et al (2011)

trabajando con 932 lotes y 8.877 muestras de cama

durante 14 lotes consecutivos tratados con cal viva

,entre los años 2008 y 2010 bajaran los niveles de la

Salmonella del 11% a un <1%.Un cuidado especial

también se debe tener con el agua, garantizando

los niveles fisicoquímicos y microbiológicos ideales.

Niveles de hierro por ejemplo, arriba del 0,3 mg/

litro producen el crecimiento de E. coli, Salmonella,

Pseudomonas y Clostridium spp. Niveles altos de

sulfatos, magnesio, cloruro o sodio pueden tener

efectos laxativos. Niveles de nitratos superiores a

15 mg/litro pueden afectar el peso y la conversión

y ser indicadores de contaminación fecal. Nuestra

sugerencia es trabajar con aguas potables desde

el punto de vista de la calidad fisicoquímicamicrobiológica

y con tratamientos con cloro,

siempre buscando un mínimo de 3-5 ppm de

cloro activo (ácido hipocloroso- HOCl) en el ultimo

bebedero. Para esto usamos cloro en forma de dicloro,

hipoclorito de calcio o hipoclorito de sodio

asociados a un ácido en agua para garantizar el pH

entre 5,0-6,0, en donde obtenemos entre 96-100%

del HOCl. Con pH poco más altos, el porcentual del

cloro activo baja mucho llegando a 48% y 21 %,

con pH 7,5 e 8,0 respectivamente. Otra forma de

evaluar el cloro activo es por Potencial de Óxidoreducción

(ORP). Este mide el potencial oxidante

del cloro residual en mili voltios. Un valor de >700

mV indica una buena cantidad de desinfectante

residual efectivo y un agua de buena calidad desde

el punto de vista microbiológico. También se puede

usar el peróxido de hidrogeno estabilizado.

Antimicrobianos: La resistencia y la preocupación

del uso de antibióticos sin criterio en medicina

Veterinaria han incrementado el número de controles

y leyes en el mundo. En Europa, por ejemplo, se

ha prohibido el uso de antibióticos para uso como

promotores de crecimiento desde enero del 2006.

Algunas drogas solo están aprobadas para uso

como preventivo y tratamiento con prescripción

Veterinaria. En Estados Unidos, en el año 2005,

se retiró el permiso del uso de la enrofloxacina

en aves por el riesgo en salud pública debido al

crecimiento de la resistencia en Campylobacter

spp. Posteriormente, en EUA se estableció un plan

para retiro de antibióticos, incluso los antibióticos

poli esteres ionóforos. Según los datos del Agristats

en EUA obtenidos desde enero del 2015 hasta

enero del 2016, la mortalidad de pollos incrementó

de 4,28% a 6,45% comparando lotes que utilizaron

ionóforos/químicos contra lotes vacunados contra

Coccidiosis. También se encontró un fuerte

incremento en los casos de Clostridiosis, incluso

llegando a ser la segunda causa de decomisos en

este país, enseñándonos el riesgo del reemplazo de

estas drogas por las vacunas contra Coccidiosis en

la avicultura. Según Ulrich Löhren, Antonia Ricci y

Timothy S. Cummings (Guide of antimicrobial use in

animals, 2008) “El principal objetivo y propósito de

los ionóforos es el control de la Coccidiosis, pero

también tiene limitada actividad antibacteriana,

especialmente contra Clostridium spp. Su

significancia ha aumentado en Europa desde que los

promotores de crecimiento fueran eliminados. Los

ionóforos no son percibidos como antimicrobianos

por la mayoría de las autoridades de salud pública

porque estos agentes no son usados en la medicina

humana”. También concluyen “Existen evidencias

circunstanciales que las enteritis no específicas

ocurren más frecuentemente en parvadas en las

cuales se utilizó vacunas vivas contra Coccidia,

comparada con lotes criados con el uso de los

anticoccidiales ionóforos”. Esto nos permite

expresar que los pasos futuros en los cambios y

legislación en el uso de los ionóforos deben ser

considerados de manera cuidadosa, porque su

retirada puede tener impactos significativos para la

industria en el mundo.

Según la OMS, el uso de antimicrobianos debería

obedecer la importancia crítica de estos en la

medicina humana, conforme sus criterios de

clasificación.Algunos ejemplos de los agentes

antimicrobianos de extrema importancia para salud

humana están todas las quinolonas sin excepción

alguna, debido a que son una terapia limitada para

Salmonella spp., Campylobacter spp. y Shigella

spp. resistentes a varios antibióticos y la potencial

transmisión de los mismo agentes etiológicos de

fuente no humana. También son parte del grupo la

gentamicina y el ceftiofur que son Cefalosporinas

de tercera generación las cuales fueron utilizadas

por muchos años como profilaxia, inyectada en

el 100% de los pollitos BB recién nacidos; sin

embargo estas drogas son utilizadas como terapia

limitada para tratamiento de meningitis bacteriana

aguda y Salmonella en niños. Los problemas más

graves de resistencia entonces están relacionados

a antimicrobianos sistémicos.

Retiro de los antibióticos

promotores de crecimiento:

Desde el uso de un fermentado con tetraciclina

en 1950, el uso de antibióticos promotores de

crecimiento ayudó mucho a mejorar los resultados

productivos y la asociación entre resistencia

antibiótica animal y humana no es una unanimidad.

Butolo (2001) en un levantamiento hecho con 265

trabajos publicados en EUA/EU y BRASIL, con

resultados de pollos con uso versus sin uso de las

drogas antimicrobianas, encontró una mejora de

performance promedia de 3,40% en ganancia de

peso y 3,26% en conversión alimenticia. Bywater

y Casewell (2000) encontraron que los animales

productores de alimento producen, en el peor de los

casos, el 1% de todo el problema de la resistencia

antibiótica corroborado por el área médica. Un

reciente trabajo en el Reino Unido (2013) posee

evidencias científicas que demostraron lo siguiente:

“el aumento de la resistencia contra los antibióticos

en la medicina humana es el resultado más del uso

Continúa

11


ARTÍCULO CIENTÍFICO

en humanos que del uso de los antibióticos en los

animales”. Por otro lado, el retiro de los promotores

puede llevar a pérdidas de la productividad,

menor producción de carne. Gaucher et al. (2015)

trabajaron con 1,55 millones de pollos de engorde

en los cuales se utilizaron aditivos alternativos

en una crianza libre de drogas (sin promotores y

anticoccidiales) contra un crianza convencional,

con lo que obtuvo el peor resultado de performance

(peso y conversión), menor volumen de producción

(kg/m2) y el peor bienestar animal en los lotes “libres

de drogas” con un 49,02% de enteritis necrótica

subclínica y 27,45% de casos clínicos contra

0% en los lotes convencionales. Mathis (2014)

trabajó con aves vacunadas contra Coccidiosis

y adicionalmente tratados con salinomicina (en 2

dietas de crecimiento) y vacunadas sin adicionar

ningún producto anticoccidial

en el alimento, cuyos resultados

fueron unas fuertes diferencias

en rendimiento productivo,

además, calculó una pérdida

anual de U$ 3.702.348,00

para una producción de 1

millón de aves/semana, en

aves vacunadas sin el uso

del ionóforo. Interesante

reconocer que muchas veces para tratar un simple

galpón usamos un antibiograma para identificar

los principios activos que realmente funcionan

para este cuadro y en el caso de tratamiento de

varios planteles con promotores de crecimiento o

preventivos no usamos ni un análisis in vitro del MIC,

cuanto más de una análisis in vivo con el desafío.

El aumento de la

resistencia contra

los antibióticos en la

medicina humana es el

resultado más del uso

en humanos que del

uso de los antibióticos

en los animales

De igual manera en el caso de los anticoccidiales

en donde Mac Dougald ha publicado una prueba

in vivo el Anticoccidial Sensivity Test (AST),

metodología que son utilizadas para aprobación

y registro de las drogas. Ambas pruebas pueden

ser incorporadas en el trabajo de la empresa como

herramientas para garantizar la mejor sensibilidad

y resultado frente a los microorganismos, evitando

resistencias y garantizando los mejores resultados

productivos. Las mismas evaluaciones in vitro

e in vivo se aplican a otras drogas como los

secuestrantes de micotoxinas.

Asociación de antimicrobianos:

Es necesario un conocimiento de la farmacología

e interacción entre las drogas para una correcta

asociación. Es muy común el uso de 2 drogas

en alimento, sea antibióticos, quimioterápicos,

anticoccidiales y muchas veces en un caso clínico

se asocia con más de una droga en agua, sin

conocer el efecto de dicha asociación. Como un

ejemplo del buen sinergismo encontramos a la

neomicina (antibiótico aminoglucósido que penetra

por los poros de la pared celular bacteriana y

tiene efecto sinérgico con los antibióticos que

afectan esta misma pared)asociada con la

enramicina, bacitracina, fosfomicina y amoxicilina.

También podemos mencionar a la lincomicina y

Espectinomicina, así como varios otros ejemplos

de sinergias descritas en la literatura. Hay que

tener cuidado con el antagonismo entre drogas

que es prevalente con el uso de bacteriostáticos y

bactericidas.

El primer antagonismo fue reportado

en al año 1951, cuando los médicos

buscando bajar la mortalidad del

20% de niños usando penicilina,

utilizaron esta sumada a tetraciclina

ocasionando la mortalidad del 80%

de sus pacientes (Lepper y Dowlling,

Arch. int. med. 1951). El principal

riesgo es que el veterinario que

hace los tratamientos en agua muchas veces no

sabe o no verifica las drogas que la empresa está

usando en el alimento. Los antagonismos como por

ejemplo colistina con virginiamicina / lincomicina

o amoxicilina con tetraciclinas deben ser evitados

en el campo. También la incompatibilidad puede

ocasionar pérdidas e incluso mortalidades altas

en los planteles. Por ejemplo, la incompatibilidad

entre algunos ionóforos y sulfas / tiamulina, como

sulfaquinoxalina con narasina / salinomicina,

sulfacloropiridazina con monensina / narasina

/ salinomicina y tiamulina con monensina /

salinomicina / narasina (Neto, Palermo et al, 2005).

Otro cuidado a tener en cuenta serían las drogas

antimicrobianas utilizadas en reproductoras y pollos

provenientes de las mismas, porque hay riesgo de

pasar la resistencia antimicrobiana de la madre.

Este efecto fue encontrado por Frei et al (2001):

“Fueron identificados Enterococcus, Estafilococos

y Lactobacilos resistentes a bacitracina de lotes

de pollos parrilleros que nunca usaron esta droga,

pero provenientes de reproductoras que habían

recibido Bacitracina como promotor”, muy similar

a lo publicado por Torok (2011): “La Bacitracina

no ha producido un efecto consistente en la

comunidad microbiana. Posiblemente las bacterias

colonizadoras del intestino del pollito BB cargan

genes resistentes de la reproductora”.

Con relación el uso de

antimicrobianos se puede concluir:

• A pesar de la controversia, Hay una asociación

entre el uso y la resistencia animal y humana;

• Los problema más graves están relacionados

con antibióticos sistémicos como quinolonas,

cefalosporinas, penicilinas y gentamicina;

• A pesar de la controversia científica, el

remplazo de promotores es un tema de tiempo

en nuestros países;

• Pero no se puede remplazar promotores

generando pérdidas, contaminación del medioambiente

y aves enfermas;

• Es importante mantener el uso de los ionóforos;

• Evitar usar drogas clasificadas como de

extrema importancia para salud Humana;

• Evitar la resistencia con un buen criterio de

rotación;

• Evitar incompatibilidades y antagonismos y

buscar sinergias cuando sea necesario;

• Utilizar el diagnóstico, la posología correcta,

herramientas como MIC y el SAT así como el

tiempo de retiro que garantice AVES LIBRES DE

ANTIBIÓTICOS;

• Hay muchas medidas prácticas y simples para

evitar la resistencia a antimicrobianos.

En resumen, un control adecuado de los insumos y

de los factores antinutricionales, proceso de la planta

de alimentos, nutrición balanceada con la mejor

digestibilidad, granulometría adecuada, control de la

calidad de la cama, calidad del agua y uso consciente

de antimicrobianos, así como metodologías de

evaluación de esta, son necesarios para garantizar

la calidad digestiva. Es importante evaluar la calidad

digestiva de una forma grafica y estadística por

necropsias con escore de lesiones/peso de órganos,

análisis de la cama o de las heces, así como de la

microbiota entérica. Los desafíos futuros para un

consumidor cada día más exigente, un mundo con

hambre y que necesita un incremento en la producción

de carne para el futuro así como un ave que necesita

asimilar mejor sus nutrientes para expresar todo su

potencial genético, demanda una calidad digestiva

adecuada través de la aplicación práctica de todos los

conceptos en un conjunto integral de medidas.

12


13

Avicultura al día / Septiembre 2020


BIOGRAFÍA

Sergio Salazar Escobar

Nacido en la ciudad de Valle grande, el 9 de

septiembre de 1952, provincia Valle grande, hijo de

Agricultores Gregorio Salazar Quintana y Peregrina

Escobar Coca. Estudio primarios, en Valle grande,

escuela Rubén Terrazas. Estudios secundarios en el

Colegio Nacional Manuel María Caballero. Estudio

universitarios en Santa Cruz Universidad Autónoma

Gabriel Rene Moreno, Facultad de Medicina

Veterinaria. Egresado como médico veterinario

Zootecnista

TRABAJOS

DESEMPEÑADOS

Ministerio de Agricultura, en la ciudad de la Paz,

en 1978 como médico veterinario de campo,

realizando su trabajo de tesis, con el nombre de

INCIDENCIA DE FASCIOLA HEPATICA, EN EL

AREA DE INFLUENCIA LECHERA DE LA CUIDAD

DE LA PAZ, PROVINCIA MURILLO.

• Médico veterinario del servicio ganadero

departamental de ganadería de santa cruz en

Samaipata, Provincia Florida.

• Médico veterinario en el Ministerio de Agricultura,

Dirección Departamental de ganadería, como

encargado de Aves.

• Veterinario encargado de la sala de patología del

Laboratorio IMBA II, luego LIDIVET, hoy UNALAB.

• En GRANJA AVICOLA SAN BERNARDO, como

médico veterinario encargado de sanidad de la

granja de reproductores.

• En IMBA S.A., como encargado de sanidad de la

granja de reproductores de santa cruz.

• En IMBA S.A. como jefe de producción de la

granja de reproductores.

• En IMBA S.A. como de producción avícola del

departamento de santa cruz.

• En IMBA S.A. como jefe nacional de producción.

• Miembro de la comisión científica del XVII

congreso latinoamericano de avicultura realizado

en santa cruz-Bolivia, 2003.

• Disertante en el XVII congreso latinoamericano

de Avicultura realizado en santa cruz-Bolivia 2003

• Actualmente consultor Avícola y productor

agropecuario.

INSTITUCIONES A LA QUE

PERTENECE

• Colegio departamental de médicos veterinarios

CONVETCRUZ,

• Colegio nacional de médicos veterinarios

CONVETBOL.

• AMEVEA, (Asociación de médicos veterinarios

especialistas en Avicultura) socio fundador y

Past- presidente, por dos gestiones y apoyo en la

organización y disertante de eventos científicos,

organizados por AMEVEA y otras instituciones.

• REONOCIMIENTOS RECIBIDOS

• De IMBA S.A., al trabajador destaco del año.

2008 y 2009

• De AMEVEA, A la trayectoria veterinaria en

avicultura 2011

• Del colegio Nacional de Médicos Veterinarios

CONVETBOL, por su aporte al desarrollo

científico de las ciencias avícolas, 2012.

• Del colegio departamental de médicos

veterinarios CONVETCRUZ, como socio

honorario 2012

• De AMEVEA como socio fundador 2017

• De Asociación Latinoamericana de Avicultura, al

PROFESIONAL DESTACADO DE BOLIVIA 2017,

en Guadalajara-México.

• De IMBA S.A., por sus servicios y ejemplar

dedicación por su trayectoria de 31 años de

servicio

OTRAS ACTIVIDADES

Asistencia a seminarios internacionales de

producción Avícola, cursos de entrenamiento en

universidad Austral de chile, Georgia de EEUU,

coordinador de seminarios, Simposios, conferencia,

talleres, cursos de Avicultura Organizados por

AMEVEA.

14


15

Avicultura al día / Septiembre 2020


AMEVEA INFORMA

Jornadas

Virtuales

Amevea

Bolivia

Adaptándonos a la crisis sanitaria mundial

que sufrimos por parte del Coivd-19,

hemos decidido echar mano de los adelantos

tecnológicos actuales llevando a cabo sesiones

de capacitación y fortalecimiento de profesionales

avícolas a través de la plataforma Digitales.

De esta manera hemos podido seguir cumpliendo a

cabalidad el objetivo principal de Amevea el cual es

precisamente el capacitar, fortalecer y actualizar los

conocimientos del sector avícola local y nacional.

Iniciamos nuestras jornadas con 3 charlas,

siguiendo la cronología de la crianza de pollos de

engorde. Igualmente fuimos Colaboradores de la

Jornada “Avicultura exitosas para una avicultura

exitosa” Organizados por Amevea Cochabamba y

Publiagro , abarcando en modalidad conversatorio,

los principales mensajes de diferentes puntos de la

sanidad, manejo y bioseguridad de la cría de pollos

de engorde y reproductoras pesadas.

Este nuevo método se ha venido desarrollando

mensualmente con mucho éxito, contabilizando

ya más de 450 profesionales capacitados hasta la

fecha.

Nuestro mayor agradecimiento a los

auspiciadores y a la audiencia que

confía en Amevea.

Esperamos contar con su

participación en las próximas

Jornadas Virtuales que abarcaran

temas del área de Reproductoras e

Incubación.

También colaboramos en

ésta Jornada Virtual

16


Avicultura al día / Septiembre 2020

Ventaja Aviagen

Sustentabilidad

Contribuyendo a alimentar a una población creciente.

Reduciendo el impacto medioambiental de la producción

de carne de aves. Proporcionando eficiencias para granjas

sustentables. Crianza sustentable es lo que hacemos.

Permítanos mostrarle en aviagen.com

17


BAÚL DE LOS RECUERDOS

De izquierda a derecha: Robustiano Paravicini, Pablo Rosales C., Freddy

Castro, Ronald Ferrufino, Marcelo Landivar, Pablo Lino, Jose Veintemillas -

Congreso Latinoamericano de Avicultura - Porto Alegre 2007

De izquierda a derecha: Harold Torrico, Beatriz

Talamas, Nestor Oropeza, Fernando Peña,

Oscar Anglarill, Jose Veintemillas, Pablo Galvis,

Ana Maria Carrasco, Carla Torrico - Congreso

Latinoamericano de Avicultura - Guadalajara 2017

De izquierda a derecha: Jose Veintemillas, Esteban Alvarez,

Sergio Salazar, Patricia Quiroz, Blanca Talavera, Dania Cespedez,

Jaime Negrete, Benedicto Osorio, Carlos Delgado - Congreso

Latinoamericano de Avicultura - Guayaquil 2015

De izquierda a derecha: Ruben Mendez, Blanca Talavera, Pedro Villegas,

Edgar Saavedra, Francisco Perozo

De izquierda a derecha, arriba: Oscar Jimenez, Esteban Alvarez, Jimmy Joaquin,

Jorge Carrasco S., Carlos Muñoz A., De iz a der abajo: Pablo Lino, Sonia Toledo,

Rosario Vargas, Jocabed Hermosa, Jose Veintemillas

18


19

Avicultura al día / Septiembre 2020


ARTÍCULO CIENTÍFICO

Elanco concreta la adquisición de Bayer

Animal Health

Argentina, Buenos Aires (3 de agosto,

2020) - Elanco Animal Health Incorporated

anunció hoy que culminó la adquisición de Bayer

Animal Health. La transacción, valuada en USD 6.89

mil millones, amplía el tamaño y las capacidades de

Elanco, posicionando a la compañía como líder, a

largo plazo, en la atractiva y duradera industria de

salud animal.

“Casi dos años después de haber iniciado nuestro

viaje como compañía independiente, hemos

logrado un progreso significativo en la creación

de una compañía mundial y guiada por un

propósito específico, dedicada a la salud animal,

todo mientras resistimos las pandemias de salud

animal y humana más importantes del siglo: la

Peste Porcina Africana y COVID-19,” comentó Jeff

Simmons, presidente y CEO de Elanco. “Cumplir

con el cierre de la adquisición oportunamente y

llegar al Día 1 en este entorno desafiante, enfatiza la

profunda capacidad y la disciplina en la ejecución

de ambas compañías.”

“Este hito es otro paso clave en la historia de

Elanco. Pero, en última instancia, hoy se trata de

mejorar la vida de los animales, las personas y

mejorar la salud del planeta. Las mascotas y la

proteína de origen animal son más importantes

que nunca,” dijo Simmons. “La interrupción en

el suministro de alimentos y el incremento en las

tasas de desempleo están aumentando desafíos

para la seguridad alimentaria en todo el mundo.

Al mismo tiempo, diversos estudios demuestran

que el incremento en el tiempo que las personas

pasan en el hogar ha cambiado la relación a largo

plazo entre las mascotas y sus dueños, ya que las

mascotas proporcionan -cada vez más- un valioso

apoyo emocional. Sabemos que mejorar la vida de

los animales, simplemente mejora la vida.”

Mientras tanto, la pandemia aceleró tendencias que

están transformando la industria, en particular el

deseo y la necesidad de los dueños de mascotas

de acceder a atención veterinaria y a productos

de salud animal en una variedad de formas,

desde la telemedicina hasta las compras en línea

y su entrega directa a la puerta de los hogares. Al

combinar a Elanco y a Bayer Animal Health, se une

a la fuerte relación que existe entre Elanco con los

veterinarios y la experiencia de Bayer Animal Health

en el comercio minorista y en línea, creando así un

líder omnicanal mejor posicionado para servir a los

veterinarios y a los dueños de las mascotas en los

canales de compra de su preferencia.

Esta adquisición fortalece la estrategia de

Innovación, Portafolio y Productividad (IPP) de

Elanco, que la empresa ha estado ejecutando

desde antes de su salida a bolsa en 2018.

Ambas compañías llegan al cierre de esta

transacción con un enfoque disciplinado en la

estrategia y una ejecución diligente para mantener

el impulso que da la integración de ambas

compañías.

• Innovación: La sólida cartera de Investigación y

Desarrollo (I+D) de Elanco ahora se refuerza con

la expectativa de cinco lanzamientos esperados

de Bayer, lo que eleva a 25 el total previsto de

Elanco para 2024, siendo cinco los que se espera

se lancen a finales de 2021. La transacción

también agrega nuevas capacidades de I+D,

incluidas plataformas innovadoras de dosificación

y plataformas tecnológicas. Además, le brinda a

Elanco acceso a ciertos derechos de la cartera

de I+D de la división de Crop Science de Bayer y

a ciertos activos farmacéuticos clínicos.

• Portafolio: La integración amplía la cartera

de productos Elanco para proporcionar a los

productores, dueños de mascotas y veterinarios

soluciones más completas para la salud animal.

Al combinar el enfoque histórico de Elanco con

el veterinario y la experiencia de venta directa al

consumidor de Bayer, la transacción abre nuevas

oportunidades de crecimiento y expande la

presencia omnicanal de Elanco, lo que le permite

a la empresa estar en el lugar y la forma en que

los clientes quieren comprar.

Salud para Mascotas (Pet Health): La combinación

de ambos portafolios incrementa el negocio de

productos dirigidos para mascotas de Elanco en

aproximadamente 50 por ciento de ganancias y

casi triplica el negocio internacional de la compañía

en esta área. Este portafolio ampliado proporciona

atención a mascotas de todas las edades y etapas,

desde la prevención de enfermedades y el bienestar

de los cachorros hasta ayudar a las mascotas a

seguir siendo una parte activa y central de la familia

en sus últimos años. La transacción también amplía

la cartera de Elanco de parasiticidas para mascotas

con tratamientos tópicos y collares, lo que convierte

al collar Seresto en el producto más importante de

Elanco a nivel mundial.

Animales de Producción (Farm Animals): La

combinación de ambas compañías complementa

los portafolios destinados a los animales de

producción, lo que posiciona a Elanco para servir

a un sector aún más amplio de la industria y a

aprovechar mejor la información y los servicios

para los clientes. La transacción suma una serie de

marcas ancla para la ganadería, mejora la cartera

mundial de bioprotección y expande la presencia

en acuicultura de la compañía a peces de aguas

cálidas.

• Productividad: Elanco planea aprovechar su

amplia experiencia en procesos de integración

para unir de manera eficiente y rápida el nuevo

negocio. Se espera que la compañía genere

un flujo de efectivo operativo significativo como

resultado de la trascendencia de la industria y

la resiliencia de los portafolios. Si bien el plazo

para cumplir los objetivos del acuerdo se ha

visto afectado por la pandemia de COVID-19, la

compañía aún espera entregar entre USD 275 y

USD 300 millones en sinergias para 2025.

Lo más importante es que hoy se

trata fundamentalmente de los

productores, veterinarios y dueños

de mascotas a quienes servimos. Si

COVID-19 ha dejado algo claro, es que

el mundo necesita más que nunca a

los animales y el trabajo que hacen

los productores y los veterinarios,”

añadió Simmons. “Juntos, estamos

mejor posicionados para abogar

por nuestros clientes y brindar

soluciones a sus necesidades más

importantes, para que puedan seguir

produciendo y proporcionando

alimentos saludables y producidos

de manera sustentable a nuestras

mesas, como carne, leche, pescado

y huevos. Además, de ayudar a

que las mascotas tengan vidas

sanas, activas y se mantengan en el

centro de nuestras familias. Juntos,

tenemos el potencial de mejorar la

salud animal y la vida de millones de

personas.

20


Avicultura al día / Septiembre 2020

ABSORCIÓN NATURAL

Acelerador de

que potencializa la extracción de nutrientes en la dieta.

21


INFORME ESTADÍSTICO

22


23

Avicultura al día / Septiembre 2020


24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!