14.10.2020 Views

APUNTES DE MAMPOSTERIA-2021 unidad 1

Notas de la 1a UNIDAD del Curso de Mampostería ESIA Z. T,V.

Notas de la 1a UNIDAD del Curso de Mampostería ESIA Z. T,V.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INGENIERIA CIVIL

UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO

ACADEMIA DE ESTRUCTURAS TURNO VESPERTINO

Estructuras de Mampostería

Características de los materiales usados en la mampostería.

Resistencia a la compresión.- Requisito 2.1.2.- (NTC-DCEM), pág. 624

La resistencia a compresión del material será verificado en pruebas de laboratorio de acuerdo con la Norma NMX-C-036-

ONNCCE.

La resistencia de diseño se calculará como lo establece el requisito 2.1.2 Resistencia a la compresión de las (NTC-DCEM),

pág. 624.

Absorción máxima de agua

Es la propiedad de las piezas de mampostería para absorber agua hasta llegar al punto de saturación. Se recomienda tener los

menores niveles posibles, a mayor absorción las piezas sustraen más agua del mortero de liga y/o del concreto de relleno lo

que provoca la reducción o anula la hidratación del cemento en las superficies que los ligan perdiendo adherencia y se originan

fisuras.

Absorción inicial

Es la cantidad de agua que una pieza es capaz de absorber en unidad de tiempo, al momento de ponerse en contacto con el

agua. Este es el principal factor que determina la adherencia. Una pieza que absorbe altas cantidades de agua del mortero tiene

poca adherencia, se recomienda mojar las piezas evitando saturarlas y/superficialmente húmedas.

Contracción por secado

Ing. José María Guillermo Valencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!