21.10.2020 Views

Mujeres en la literatura

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

literatura

contemporánea

Esta sobresaliente mujer nació el 25 de mayo de 1910, en el Huila. En cuanto

a su vida personal, se destaca la gran amistad que tuvo con distintos

intelectuales de España y Latinoamérica, a quienes dio hospedaje luego de

que salieran huyendo por la guerra civil española. Su esposo fue rector de la

universidad nacional, magistrado de la corte suprema de justicia, y profesor

de la universidad de la Habana, Matilde siempre lo acompañó en cada uno

de estos cargos. Fue la primera poeta en emplear la violencia colombiana.

Además, fue dirigente del Comité Central del Partido Comunista de

Colombia. Con un estilo literario contemporáneo se inició en la poesía

en 1955 con Los ríos han crecido. Sus obras evidencian una temática de la

exaltación del sufrimiento humano ante la injusticia, el arbitraje por los

desprotegidos. Algunas de las más conocidas son: Los ríos han crecido,

memoria del viento, la tierra oscura, pasa el viento, el mundo es una calle

larga, la estación desconocida, entre otros, Recibió distintos premios por su

trabajo literario, los cuales fueron:

-Homenaje Nacional: XVI Encuentro de Poetas colombianas

-Condecoración Gran Orden del Ministerio de Cultura a la Reconocida

escritora Matilde Espinosa, por más de 40 años dedicados a la poesía y como

precursora de la poesía social en Colombia

-Homenaje Encuentro Interamericano de Poesía “Ciudad de Popayán


Esta increíble mujer, nacida en Barranquilla Se caracteriza por la exaltación

que propone y la ironía que maneja en los escritos.

Vive en Cali, Publicó su primera novela cuando tenía 20 años, haciendo que

se generara una atención en los lectores de la ciudad. Ella empezó a leer y a

escribir siguiendo los pasos de su padre y de su abuelo materno, sus escritos

empezaron a aparecer en publicaciones como el tiempo, el espectador

Bogotá, donde recibió la admiración de Eduardo Mendoza Y Gonzalo

Gonzales.

Algunos de los premios que ha ganado: Premio Nacional de Teatro de Cali

(1964), por El hombre de paja, obra incluida en Las distancias doradas

Premio de la Temporada de Verano de Buenos Aires (1965) por una

adaptación de relato “La garza sucia” para el ballet a cargo del coreógrafo

argentino Roberto Trinchero. Finalista del Premio Biblioteca Breve Seix

Barral en 1968, por Cola de zorro. V Premio Unesco – Editorial Voluntad

(1979) por “La casa del abuelo”. Premio Villa de Avilés (Asturias) (1984)

por “Tiquete a la pasión, compilado en ¡Líbranos de todo mal!


Esta inspiradora era una mujer nacida en barranquilla el 23 de septiembre

de 1939. La cual en sus obras muestra la figura de la mujer oprimida,

estigmatizada, triste y opacada por la sociedad poniendo como manifiesto

la problemática de la vida de la mujer en una sociedad elitista, cuando ella

llega a Francia es donde se puede desenvolver como una artista, escritora y

critica de la realidad también se involucra en la perspectiva o visión

feminista.

Marvel fue escogida por la revista Cromos como una de las 100 mujeres

más influyentes de la historia de Colombia, en la mayoría de sus escritos

ella trataba de poner ejemplos como abuela, nieta e hija ya que esto

determinaba la diferencia de las épocas, aunque esto siempre tuviera

relación. Sus obras son catalogadas como feministas, pero esto da el

impulso para que se note el progreso de la mujer en la sociedad patriarcal y

su rol igualitario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!