24.10.2020 Views

CUADRO COMPARATIVO PSICOL DESARROLLO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD MARTIN LUTHER KING

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

4° SEMESTRE

CÁTEDRA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

TAREA 1: Realizar un cuadro comparativo donde se tomarán como referencia: La etapa

germinal, La etapa embrionaria y La etapa fetal.

PRESENTADO POR

GRISALDA DE JESÚS ALIAN OVIEDO

FECHA: OCTUBRE DE 2020

SINCELEJO- SUCRE


CUADRO COMPARATIVO ETAPA GERMINAL, LA ETAPA EMBRIONARIA Y LA ETAPA FETAL.

ETAPA GERMINAL ETAPA EMBRIONARIA ETAPA FETAL

DEFINICIÓN

Es la primera etapa del

desarrollo prenatal, que va

desde la fecundación hasta las

dos semanas

Es la etapa en la que ocurre la

formación de todos los aparatos

y sistemas del embrión y va de

la cuarta hasta la octava

semana

Es la etapa donde el

embrión se vuelve feto

mediante el crecimiento

de los músculos y

nervios. Esta etapa va

desde la semana 8 o 12

hasta el nacimiento.

CARACTERISTICAS DEL

DESARROLLO FISICO

-Dentro de las 36 horas

posteriores a la fertilización,

el cigoto entra en un periodo

de rápida división y

duplicación celular o mitosis.

-Éste es un periodo crítico en el

que el embrión se encuentra en

máxima vulnerabilidad ante las

influencias destructivas del

ambiente prenatal.

-El feto crece

rápidamente, cerca de 20

veces su longitud

original, y los órganos y

sistemas corporales se

vuelven más complejos.



CARACTERISTICAS DEL

DESARROLLO CEREBRAL

30 días después de ser fecundado el feto ya presenta tres

pequeños bultos que son el cerebro y la medula espinal. Las

neuronas se forman inicialmente en el tubo neural del feto y

después se va repartiendo para ir formando las partes más

importantes del cerebro.

La mayoría de las células

cerebrales surgen entre el

cuarto y el séptimo mes

de gestación. Estas

neuronas se van

interconectando entre si

durante el embarazo a

toda velocidad que un

recién nacido al nacer

tiene un trillón de

conexiones en el cerebro.

RIESGO INTERNO DE LA

MADRE

Problemas de salud (presión arterial, síndrome de ovario poliquístico, diabetes, enfermedad

renal, enfermedad autoinmune, tiroides, obesidad, VIH/sida)

Edad: Embarazo adolescente, es una edad en que las niñas poco recurren a un médico

profesional para llevar control de su embarazo, por lo general tratan de ocultarlo y ya cuando

logran entrar en control está muy avanzado el embarazo. Primer embarazo después de los 35

años, en esta edad se podría tener un embarazo normal, la dificultad se presenta en el trabajo

de parto ya que se puede prolongar, presentar sangrado abundante o que no avanza, también

podría existir el riesgo de tener un bebe de trastorno genético como el síndrome de down. El

estilo de vida, el consumo de alcohol y cigarrillo afectan el desarrollo normal del bebe,

provocando un aborto o un nacimiento prematuro. Condiciones del embarazo, en este caso

las madres con embarazos múltiple por lo general los bebes nacen prematuros; la diabetes

gestacional, la pre clampsia y la eclampsia son condiciones de riesgo que si no se tratan a

tiempo son mortales tanto para la madre como para el bebé. Aspectos emocionales, una

mujer en estado de embarazo afronta diferentes cambios en sus emociones, por eso es

importante tener un apoyo y saber canalizarlas.



RIESGO EXTERNO DE LA

MADRE

Riesgos ambientales, La contaminación ambiental, los químicos, la radiación, el calor y la

humedad extremos y otros peligros de la vida moderna pueden afectar el desarrollo prenatal.

Las mujeres embarazadas que de manera regular respiran altos niveles de partículas finas

relacionadas con la combustión, tienen mayores probabilidades de dar a luz a lactantes

prematuros o pequeños.

Factores paternos, la exposición del varón al plomo, humo de marihuana o tabaco, grandes

cantidades de alcohol o radiación, pesticidas o niveles elevados de ozono pueden dar por

resultado espermatozoides anormales o de baja calidad.


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!