27.10.2020 Views

Los 7 pasos para elaborar una Tesis

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los 7 pasos para elaborar una tesis

Paso 2: Elaborando la fundamentación teórica

Anaya (2001, citado en Rojas, 2003) en una investigación realizada conjuntamente

con el Centro Nacional de Agroindustrias Amazónicas, comprueba químicamente

que el grano de sacha inchi en proteína, aventaja a otros tipos de

granos oleaginosos estudiados, demostrando que contiene 562 calorías y un índice

de yodo alto (192), siendo ideal para mejorar la dieta alimenticia de niños,

jóvenes y adultos. Por tal motivo, el sacha inchi pasa a ser la fuente natural más

rica en ácido graso esencial alfa linolénico Omega 3 y por todas estas razones

y bondades que tiene esta planta nativa de la selva peruana, se necesita intensificar

su cultivo e industrializarlo para disminuir enfermedades y beneficiar a

futuros consumidores.

Arévalo (1999) estudió en Tara poto, qué alimento o semilla es la más beneficiosa

para la alimentación humana, considerando que la población necesita la mejor

calidad en alimentación y que sobretodo se sustente en la disponibilidad de una

fuente de proteína que esté al alcance de la población en forma masiva. Es así como

la almendra del monte o sacha inchi, es descubierta como una valiosa alternativa,

para dar solución a la conocida deficiencia de proteínas en la alimentación humana,

que está afectando principalmente a la niñez causando daños irreparables,

limitando su salud física y mental. Arévalo nos confirma en esta investigación, que

el valor del sacha inchi, no solo radica en sus aspectos alimenticios, culturales e

históricos, sino en la rentabilidad económica, logrando constituirlo en un cultivo

alternativo frente a los cultivos ilegales. Es por ello que el autor desarrolla una serie

de técnicas agronómicas en el estudio para lograr el desarrollo del producto y

darlo a conocer a los peruanos y al mundo. Así nos facilita su explotación que cuenta

con ventajas agroeconómicas en función a la realidad económica y política de la

región amazónica. En lo mismo coincide Brack afirmando que los sembríos de sacha

inchi podrían convertirse en productivas tierras marginales y generar ingresos

interesantes. Ya que está comprobado que una hectárea de bosque cultivada con

estos nuevos productos puede producir hasta 30 veces más que la ganadería, sin

talar ni quemar árboles (Brack, El Agro Peruano si tiene futuro, 23-25).

En el ámbito internacional no se presentan estudios específicos sobre el sacha

inchi de gran envergadura, a continuación los más relevantes.

Ríos, Deltort y Berthon (2007) comprueban que con el sacha inchi pueden

trabajar toda una gama de productos prometedores en la industria cosmética.

Contiene propiedades antioxidantes que permiten que sea recomendado para

antienvejecimiento de la piel, humectante, protector solar, etc. Es por ello que

también es considerado como nutriente saludable por el tipo de propiedades que

posee. En Francia donde se comercializan este tipo de productos a base de sacha

inchi, se está dando gran importancia a esta planta beneficiando a las empresas

del sector. En particular, la empresa francesa Sacouirs des Peuples hizo al sacha

inchi conocido y en los últimos años se preocupó por la defensa del mantenimiento

de la propiedad intelectual de los indígenas peruanos. Gracias a la iniciativa

de Savoirs des Peuples se logró que a fines del 2007 se rechacen dos patentes

realizadas en Francia. Esta empresa también considera necesario se realicen estudios

farmacológicos del sacha inchi, su variabilidad fitosanitaria, como actúa

directamente en la epidermis para poder brindar un uso más eficiente en la cosmética

(Sincretismi erboristi, 2008). Sin embargo en Francia hay otros laboratorios

como Hyteck que comercializa el aceite de sacha inchi para la piel, el cabello

dañado, rostro y cuello, manos y uñas, para el cuerpo y para platos y ensaladas

(Laboratoires Hyteck, 2000).

Actualmente según información del Ministerio de Agricultura hay más de 16

empresas europeas interesadas en importar el aceite de sacha inchi para emplearlo

en diferentes rubros como el cosmético y el de comidas. Es por ello que

el estado sostiene conversaciones con diferentes entidades financieras para impulsar

la siembra de más de 50 mil hectáreas de sacha inchi en un período de 10

años. (Valdivia, 2007).

Guillen, Ruiz, Cabo, Chirinos, Pascual (2003), en un estudio de comparación

del sacha inchi con la linaza, llegaron a la conclusión que el aceite de sacha inchi

tiene una alta digetsibilidad, mayor que la linaza. Que además contiene antioxidantes

naturales como alfa tocoferol y el beta caroteno. Y que el sacha inchi no

tiene los antinutrientes que contiene la linaza, que incluso inhiben la absorción

del hierro en el cuerpo humano. Es por todas las razones mencionadas que el

sacha inchi está ganando mercado comparado con aceites de su competencia.

En una comparación realizada por Hazen e Y. Stoewsand (1992, citado en

Arévalo, 1999) a diferentes tipos de aceites en la universidad de Cornell en

Estados Unidos, se comprobó que el sacha inchi presentaba un inusual nivel elevado

de aceite 49 o/o y un contenido relativamente alto de proteínas 33 o/o. Se corroboró

que el perfil de los aminoácidos del sacha inchi es mejor que el de otras semillas

aceiteras, concluyendo que esta es más beneficiosa para prevenir diferentes enfermedades.

Estos resultados coinciden con la investigación de Fernández (2007).

Hamaker et al. (1992) llegaron a la conclusión de que en los sectores más

pobres del Perú había escasez de calidad de proteínas. Esto lo afirman porque

en el Perú muchos peruanos consumen carne una o dos veces por semana. Es

por ello que planteaban realizar un estudio para probar si podía darse el consumo

de sacha inchi en harinas para consumo desde el destete como extensores

de carne en las zonas más necesitadas. A su vez realizó un estudio en nuestro

país para evaluar el potencial de la propiedad intelectual de la planta. Estudios

preliminares comprobaron que podían dar el sacha inchi como alimento a aves

porque era aceptado fácilmente cuando se utilizaba como suplemento de proteínas.

Ahora con el desarrollo de diferentes investigaciones sabemos que esta

oleaginosa planta es para consumo humano, animal, uso cosmético y hasta como

materia prima de biodiésel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!