13.11.2020 Views

Revista Onda

Eva Sierra Universidad de Palermo

Eva Sierra
Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Equipo Viajes Noticias<br />

¿Dónde están las<br />

mejores olas?<br />

El equipo perfecto<br />

para todos los PRO<br />

Must<br />

Haves para<br />

amateurs y<br />

pros<br />

<strong>Onda</strong><br />

buenaonda<br />

septiembre 2020 - Argentina $225. Brasil R$ 18,00. Colombia 15,000.<br />

If you're having a bad day, catch a wave.


Equipo<br />

<strong>Onda</strong> Buena <strong>Onda</strong>: Tips y<br />

tricks para surfers.<br />

viajes<br />

Las mejores olas: conoce<br />

los donde están las mejores<br />

olas para surfear.<br />

noticias<br />

Anti Doping: Reglaento e<br />

instrucciones del doping<br />

en el deporte.<br />

equipo<br />

El equipo perfecto: Los<br />

elementos que un surfer<br />

profesional necesita.<br />

Equipo<br />

Must haves: Todos los elementos<br />

que cualquier persona<br />

necesita para surfear.<br />

Dirección<br />

Eva Victoria Sierra<br />

Redacción y contenido<br />

Eva Victoria Sierra<br />

Diseño y diagramación<br />

Eva Victooria Sierra<br />

Agradecimientos<br />

Lais Fonseca Lucatelli<br />

María Piazzolo


<strong>Onda</strong> Viajes<br />

Las mejores<br />

Olas<br />

Las playas alrededor del mundo son muy diferentes, son únicas al igual<br />

que sus olas.<br />

El surf ha dejado de ser únicamente un deporte, para convertirse para muchos en un estilo de vida. Esta forma de ver el mundo consiste<br />

en tener un gran contacto con la naturaleza, buscar aventuras, grandes olas y recorrer el planeta en busca de los mejores países<br />

para surfear.<br />

vamos a mostrar los 5<br />

mejores países del mundo<br />

para surfear.<br />

Bio Surf Camp<br />

https://www.biosurfcamp.com<br />

Al final, se trata de buscar las mejores playas del mundo, aquellas que tengan las olas más grandes, largas<br />

y/o radicales, que consigan hacerte sentir la adrenalina de este deporte. Una combinación que mezcla<br />

el propio entorno del spot, la calidad y variedad de sus olas, su naturaleza, su tipo de fondo marino,<br />

su prestigio, y, sobre todo, su magia. La historia del surf moderno no se hace notoria hasta principios<br />

del Siglo XX, sin embargo, su crecimiento ha sido completamente exponencial a partir de ese momento. Con la<br />

música de los Beach Boys se empieza a buscar la ola perfecta, se realizan viajes por las playas con las mejores olas<br />

del mundo y se crea una cultura que dura hasta nuestros días.<br />

Esta revolución global ha hecho que en el mundo existan varios lugares para hacer surf que se han convertido<br />

en refererencia surfera, lugares de peregrinación para cualquier amante de este deporte. En nuestra escuela de<br />

surf, hemos creado este artículo en el que os vamos a mostrar los 10 mejores países del mundo para surfear. En él,<br />

haremos un repaso de las mejores olas de cada uno de ellos y de por qué es un país destacado para surfear.


Foto de chica en una tabla de surf<br />

en las olas de Hawaii<br />

Foto Gratis, FreePik


<strong>Onda</strong> Viajes<br />

Sudáfrica<br />

es uno de los mejores países para surfear, ya posee<br />

algunas de las playas más impresionantes del mundo.<br />

De hecho, una de sus bahías está entre las más deseadas<br />

dentro del mundo del surf: La bahía de Jeffrey,<br />

situada junto a Port Elizabeth. JBay, como es conocida<br />

popularmente esta bahía, ofrece una de las mejores<br />

derechas del planeta. La denominada «Supertubes» es<br />

una ola de derechas con una perfecta forma de tubo,<br />

solo apta para profesionales de este deporte. Junto a<br />

esta singular ola, se sitúan una colección de spots de<br />

diferentes estilos y niveles, perfectos para todo tipo de<br />

público, tales como Kitchen Windosw, The Point o Albatross.<br />

En la bahía se celebra anualmente una prueba del<br />

ASP World Tour, así como el campeonato de Billabong<br />

Pro de Sudáfrica. En esta playa se grabó la película del<br />

«Eterno Verano» (Endless Summer), una de las obras<br />

cinematográficas sobre surf más destacadas de la historia.<br />

Entre sus aguas se mezclan las corrientes cálidas del<br />

océano Índico con las frías aguas del Atlántico, lo que<br />

provoca unas condiciones marítimas muy características.<br />

Esta localización se identifica por su belleza y por<br />

tener un rico ecosistema en torno a las pequeñas casas<br />

que se funden con el resto del paisaje. Además, ¡podrás<br />

surfear entre delfines!<br />

España<br />

España es uno de los países más destacados del<br />

mundo, y se sitúa a la cabeza del surf en Europa. Como<br />

ya tratamos las diferentes playas de España en nuestro<br />

artículo «¿Dónde Surfear en España?» Pais Vasco,<br />

Cantabria, Austrias, Galicia.<br />

Además del Norte, España ofrece una serie de<br />

lugares con interesantes spots para surfear. En el sur de<br />

España, más concretamente en Cádiz y Tarifa, existen<br />

varias playas perfectas para surfear todo el año, debido<br />

a la buena temperatura de sus aguas. Asimismo, las<br />

islas canarias ofrecen un paisaje paradisíaco único, con<br />

grandes spots para surfear (sobre todo en invierno). Las<br />

playas de Famara en Lanzarote o el Confital en Gran<br />

Canaria son dos claros ejemplos. Incluso, es posible<br />

surfear en el mediterráneo en Barcelona, ya que en la<br />

playa de la Barceloneta en invierno y con determinadas<br />

condiciones se producen olas interesantes.<br />

Junto a España se sitúa Portugal, país con el que<br />

comparte tradición surfera. Una de sus olas más espectaculares<br />

de Portugal es Nazaré, la ola más grande del<br />

mundo. La altura de estas olas se produce por el denominado<br />

cañón de Nazaré, que produce un cambio<br />

de profundidad muy brusco en el fondo marino. Esto<br />

da lugar a un efecto que multiplica el tamaño de las<br />

olas que llegan a la costa. Se trata del lugar en el que<br />

se ha producido el Récord Guinness a la ola más grande<br />

jamás surfeada.<br />

Primer plano de una ola de mar con rocas bajo un cielo nublado en<br />

algarve, Portugal.<br />

Foto Gratis, FreePik


Brasil<br />

Brasil es un destino ideal para practicar surf, tanto<br />

si quieres aprender como si quieres mejorar tus habilidades.<br />

Sus playas son kilométricas y hay más de 75<br />

zonas de surf. Estas zonas están formadas por varios picos,<br />

por lo que a pesar de que haya mucha gente en el<br />

agua, sigue habiendo muchas olas para todos los surfistas.<br />

El clima se caracteriza por tener temperaturas altas,<br />

aunque al ser tropical también hay lluvias torrenciales<br />

de vez en cuando.<br />

Una de las zonas surferas más destacadas de Brasil<br />

es la isla de Florianópolis. En esta isla se sitúan varias<br />

de las playas más famosas de todo el país como son<br />

Santinjo y Moçambique. Estas dos playas de enorme<br />

extensión ofrecen olas de más de 3 metros durante<br />

todo el año.<br />

Además, otra de las playas más destacadas de Brasil<br />

es la playa Mole. Se trata de una de las playas más concurridas<br />

por los profesionales de este deporte debido a<br />

que por su fuerte oleaje no hay bañistas. Asimismo, las<br />

olas tienden a romper de una forma rápida y vertical,<br />

produciendo spots solo aptos para expertos.<br />

Surfer en el mar de Brasil<br />

Foto Gratis, FreePik<br />

Foto de gran angular de dos mujeres caminando por la<br />

playa con tablas de surf<br />

Foto Gratis, FreePik<br />

Indonesia<br />

Indonesia es un destino que está en auge, siendo de<br />

los más solicitados actualmente para cualquier amante<br />

de este deporte. Aunque el trayecto hasta allí no es muy<br />

económico, la estancia y todo lo necesario para vivir en<br />

este país del sudeste asiático sí lo es, así que se puede<br />

alargar la estancia sin que nuestro bolsillo sufra mucho.<br />

Es por ello que habitualmente se organizan viajes de 3<br />

semanas por Indonesia para recorrer las diferentes playas<br />

que posee el país.<br />

Los paisajes son increíbles y el agua es cálida y cristalina,<br />

algo perfecto para los amantes del surf, pudiendo<br />

surfear sin neopreno. El destino por excelencia es<br />

Bali. En Bali tenemos la famosa ola de Uluwatu. Se<br />

trata de una ola con varios picos, series frecuentes y una<br />

gran pendiente. Esto hace que a pesar de que haya muchos<br />

surfistas, sea posible disfrutar de una importante<br />

cantidad de olas en cada baño. Otras playas destacadas<br />

son Dreamland o Kuta.<br />

No obstante, hay numerosas islas que están ganando<br />

protagonismo en los últimos tiempos. Un ejemplo<br />

sería el caso de las islas de Sumatra, donde se encuentran<br />

las Islas Mentawai, con parajes prácticamente deshabitados<br />

y salvajes que ofrecen una experiencia única.


<strong>Onda</strong> Viajes<br />

Estados unidos de américa<br />

Hawaii y California son los destinos de surf más populares dentro de Estados Unidos. Pipeline Oahu, en Hawaii,<br />

es considerada por muchos entendidos como «la SuperBowl del surf«. En esta localización cabalgan las olas los<br />

surfistas más experimentados y, en sus playas, se forman grandes tubos que convierten este sitio en uno de los<br />

lugares más míticos del mundo del surf. Llama la atención la calidad de sus períodos, haciendo líneas perfectas<br />

de olas que rompen en picos muy definidos. No obstante, sus fondos son muy bajos y de arrecife, haciendo que<br />

cualquier caída sea muy peligrosa.<br />

En California, prácticamente todas las playas son idóneas para hacer surf, lo que convierte a este estado en uno<br />

de los destinos preferidos de los surfistas de todo el mundo. Debido a su climatología, la mejor época para visitar<br />

este sitio es de octubre a noviembre. Además, coincide con la temporada baja y es mucho más asequible realizar<br />

el viaje.<br />

La ola más famosa de California es Mavericks, conocida mundialmente por la película de surf Chasing Mavericks.<br />

La ola se encuentra situada en la bahía de la media luna, a escasos 30 minutos de San Francisco, y durante<br />

mucho tiempoo solo su descubridor Jeff Clark, la surfeaba. Se trata de una de las olas más grandes del mundo,<br />

pudiendo superar los 30 metros de altura.<br />

Pareja de surfistas en California, E.U.A.<br />

Foto Gratis, FreePik


<strong>Onda</strong> noticias<br />

World Anti-Doping Agency<br />

www.isasurf.org<br />

- El uso, posesión y / o tráfico de sustancias es inaceptable<br />

y no será tolerada.<br />

La ISA se opone inequívocamente, por motivos éticos y médicos, a la práctica del dopaje en el deporte y apoya plenamente<br />

la posición del Comité Olímpico Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) contra el uso de sustancias<br />

y métodos prohibidos. Como signatario del Código de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), la ISA implementa<br />

un estricto cumplimiento del Código como una forma de garantizar un ambiente deportivo limpio, saludable y justo<br />

para todos los atletas. Al realizar pruebas tanto en competición como fuera de competición, la ISA confirma que se<br />

administran las pruebas adecuadas y los métodos de gestión de resultados en todo el deporte.


pruebas en<br />

competición<br />

La ISA normalmente realiza 3 pruebas de drogas al azar<br />

en cada evento de la ISA. La ISA determinará, a su exclusivo<br />

criterio, si se realizarán pruebas aleatorias o no,<br />

en función de una variedad de factores que incluyen,<br />

entre otros, el calendario de eventos, el calendario de<br />

personal médico y los suministros disponibles. Los atletas<br />

al azar se seleccionan mediante un generador de<br />

números aleatorios computarizado en presencia del<br />

médico que realiza la prueba u otro testigo imparcial.<br />

Todos los menores de 18 años deben tener un tutor<br />

legal o representante presente en el momento de la<br />

prueba. El representante y el atleta deben firmar toda<br />

la documentación de respaldo.<br />

Roles y<br />

Responsabilidades<br />

Como atleta, tienes ciertos roles y responsabilidades.<br />

Debe conocer y cumplir con todas las “políticas y reglas<br />

antidopaje aplicables”. Debe asumir la responsabilidad<br />

de lo que “ingiere”, es decir, lo que come y bebe y<br />

cualquier cosa que pueda entrar en su cuerpo. La regla<br />

esencial es esta: si está en su cuerpo, usted es responsable<br />

de ello. En términos legales, esto se denomina “responsabilidad<br />

estricta”. Debe estar disponible para la<br />

recolección de muestras. Debe informar al personal<br />

médico que está obligado a no proporcionarle sustancias<br />

o métodos prohibidos. También debe asumir la<br />

responsabilidad de asegurarse de que cualquier tratamiento<br />

médico que reciba no infrinja el Código. Debe<br />

cooperar con las organizaciones antidopaje que investigan<br />

las infracciones de las normas antidopaje.<br />

Los entrenadores, gerentes, agentes y otro personal<br />

de apoyo suelen ser modelos a seguir para los atletas.<br />

Ellos, también, tienen ciertos derechos y responsabilidades.<br />

Deben conocer y cumplir con todas las políticas<br />

y normas antidopaje que se les apliquen a ellos oa<br />

los atletas a los que apoyan. Deben cooperar con el<br />

programa de pruebas de atletas. Deben utilizar su considerable<br />

influencia para promover una filosofía de deporte<br />

limpio. Deben cooperar con las organizaciones<br />

antidopaje que investigan las infracciones de las normas<br />

antidopaje. No deben usar ni poseer ninguna sustancia<br />

o método prohibido sin una justificación válida.<br />

pruebas por furea<br />

de competición<br />

Todos los Atletas bajo la jurisdicción de una Federación<br />

Nacional que sea miembro de la ISA estarán sujetos a<br />

Controles Fuera de Competición en cualquier momento<br />

o lugar, con o sin previo aviso.<br />

La ISA mantiene un grupo de prueba registrado de atletas<br />

que deben cumplir con los requisitos de localización<br />

del Estándar internacional de pruebas de la AMA.<br />

La ISA notifica a todos los atletas de su inclusión en<br />

el Grupo de Control Registrado (RTP), después de lo<br />

cual es responsabilidad del atleta enviar su Archivo<br />

de Paradero y luego proporcionar a la ISA información<br />

actualizada que especifique su paradero. La<br />

ISA proporciona instrucciones detalladas a los atletas<br />

y sus gerentes para este proceso.<br />

Como todas las Federaciones Internacionales, el<br />

Grupo de Pruebas Registradas de la ISA está compuesto<br />

por atletas de alto nivel que están sujetos a<br />

pruebas tanto dentro como fuera de la competencia.


<strong>Onda</strong> NOTICIAS<br />

DILE NO AL DOPAJE DILE NO AL DOPAJE DILE NO AL<br />

OPAJE DILE NO AL DOPAJE DILE NO AL DOPAJE DILE<br />

NO AL DOPAJE DILE NO AL DOPAJE DILE NO AL DOPA<br />

E DILE NO AL DOPAJE DILE NO AL DOPAJE DILE NO AL<br />

DOPAJE DILE NO AL DOPAJE DILE NO AL DOPAJE DILE<br />

exención de uso<br />

terapéutico<br />

Otorga aprobación para el uso terapéutico de sustancias<br />

o métodos prohibidos a ciertos atletas si:<br />

La política antidopaje de su deporte permite, o permite,<br />

que el atleta busque la aprobación para usar<br />

un medicamento prohibido en el deporte con un<br />

propósito terapéutico legítimo, y la solicitud de TUE<br />

contiene evidencia médica que cumple con cada uno<br />

de los criterios de WADA para otorgar una TUE.<br />

Según las exenciones de uso terapéutico estándar<br />

internacional de WADC (enero de 2019), un atleta<br />

puede recibir una AUT si puede demostrar que se<br />

cumple cada una de las siguientes condiciones:<br />

La sustancia o método prohibido es necesario para tratar<br />

una afección médica y el atleta experimentaría un deterioro<br />

significativo de la salud si se retuviera la sustancia.<br />

Es muy poco probable que el uso terapéutico de la<br />

sustancia o el método produzca una mejora adicional<br />

del rendimiento más allá de lo que podría anticiparse<br />

con un retorno al estado de salud normal del<br />

atleta después del tratamiento de la afección médica.<br />

No existe una alternativa terapéutica razonable. La<br />

necesidad del uso de la sustancia o método prohibido<br />

no es consecuencia del uso previo de una sustancia<br />

o método prohibido en el momento de dicho uso.<br />

Lista de sustancias<br />

prohibidas<br />

S1) anabólicos esteroidales, S2) hormonas peptídicas,<br />

factores de crecimiento, sustancias relacionadas<br />

y miméticos, S3) beta 2 agonistas (adrenérgicos) , S4)<br />

moduladores hormonales y metabólicos, S5) diuréticos<br />

y agentes enmascarantes, y los agentes prohibidos<br />

en competencias: S6) estimulantes, S7) narcóticos,<br />

S8) cannabinoides, S9) glucocorticoides.<br />

¿Por qué se prohibe<br />

el dopaje?<br />

El dopaje atenta directamente sobre la salud del deportista,<br />

e indirectamente, en algunas ocasiones, sobre<br />

otras personas. Su práctica produce efectos secundarios<br />

perjudiciales, reversibles o irreversibles.<br />

Es una práctica antideportiva aparte de ser antisocial, es<br />

una Trampa incompatible con el juego limpio, ya que Incrementa<br />

el rendimiento de quien la utiliza, es Indirectamente<br />

perjudicial para el deportista honesto y Potencialmente<br />

peligroso para la salud del deportista, es destructora<br />

de la confianza de la sociedad y es contraria a los valores<br />

éticos del deporte, puede llegar a ser muy perjudicial para<br />

la salud del deportista tanto física como psíquica.<br />

También es necesario preservar los derechos de<br />

aquellos deportistas que no recurren al engaño para<br />

mejorar artificialmente su rendimiento. Crear un<br />

modelo peligroso para la juventud. Lesiona gravemente<br />

la integridad e imagen del deporte. No es ético.<br />

Los infractores juegan con ventaja.<br />

Reglas y regulación<br />

Las reglas y regulaciones de la Política Antidopaje de la<br />

ISA tienen como objetivo:<br />

Promover el surf como un deporte libre de drogas; Defender<br />

y preservar la ética del deporte; Asegúrese de<br />

que todos los atletas tengan la oportunidad de competir<br />

por igual; Salvaguardar la salud física y la integridad<br />

mental de los deportistas; Establecer estándares consistentes<br />

de políticas y controles antidopaje; Anime a las<br />

Federaciones Miembro a ejecutar regulaciones similares<br />

con sus atletas.<br />

Además, la ISA se esfuerza por educar y monitorear continuamente<br />

las actividades anuales de las Federaciones<br />

Nacionales con respecto a sus políticas auto-implementadas<br />

para los miembros. Es de suma importancia que las<br />

federaciones miembros de la ISA acepten y promuevan<br />

una política antidopaje en sus eventos y campamentos.


<strong>Onda</strong> viajes<br />

Hermanos surfistas.<br />

Foto Gratis, Unsplash<br />

<strong>Onda</strong><br />

buena<br />

onda<br />

“Las olas eran el campo de juego, pero también la finalidad,<br />

la meta. El objeto de tus deseos y de tu adoración<br />

más profunda. Y al mismo tiempo eran tu adversario, tu<br />

némesis, incluso tu enemigo mortal. El surf era tu refugio,<br />

tu escondite feliz, pero también era un entorno hostil, y un<br />

mundo indiferente y siempre dinámico y más del lado de<br />

una Surfboard”.<br />

- William Finnegan<br />

Sufing in Hawaii, E.U.A.<br />

Foto Gratis, Unsplash<br />

Surfboards en Recife.<br />

Foto Gratis, Unsplash


Surf en Pipa.<br />

Foto Gratis, Unsplash<br />

Foto cenital playa..<br />

Foto Gratis, Unsplash<br />

Una tabla de surf puede agarrarse a la ola porque cuando<br />

parte del agua que sube por la cara de la ola golpea<br />

la parte inferior de la tabla de surf, fluye alrededor del<br />

riel interior suave de la tabla. En la gran mayoría de los<br />

casos, esto es lo que mantiene a tu tabla en la ola, no<br />

tus aletas como la mayoría de la gente piensa (más sobre<br />

eso en otro momento). En lo que a la física se refiere,<br />

el agua en realidad es muy pegajosa, por lo que cuando<br />

fluye por una superficie seguirá las curvas, y esta atracción<br />

es lo que le da agarre a la tabla. Un gran ejemplo<br />

de esto es sostener una cuchara debajo de un grifo abierto;<br />

si la sostienes boca abajo, el agua fluye a lo largo<br />

de la superficie curva y succiona la cuchara en el flujo<br />

de agua.<br />

Surf en Argentina.<br />

Foto Gratis, Unsplash


<strong>Onda</strong> viajes<br />

¿Cómo funciona realmente tu tabla de surf? La mayoría<br />

de los surfistas simplemente aceptan el hecho<br />

de que nos metemos en una ola, nos ponemos de<br />

pie y la montamos, sin cuestionar realmente qué<br />

está haciendo que esto suceda o qué está pasando<br />

bajo nuestros pies. Quizás cuando estemos comprando<br />

una nueva tabla de surf, podríamos pensar<br />

en los efectos de variables como la longitud, el ancho,<br />

el volumen, los contornos inferiores o la forma<br />

de la cola, pero en su mayor parte, la mayoría de<br />

nosotros somos felizmente ignorantes.<br />

Incluso muchos modeladores de tablas de surf,<br />

aunque nunca lo admitirían, no son tan sabios en<br />

cuanto a la física en juego cuando se montan las tablas<br />

de surf que han formado; saben lo que funciona<br />

y eso es lo que siguen haciendo. Una gran razón<br />

de esto es la falta de investigación adecuada que se<br />

ha realizado sobre tablas de surf. Mucho de lo que<br />

“sabemos” sobre las tablas de surf se ha elaborado<br />

mediante prueba y error, y aunque algunas personas<br />

han planteado la hipótesis de la ciencia detrás<br />

de por qué una tabla funciona de la manera en que<br />

lo hace, hay poca evidencia de estas afirmaciones.<br />

Intentaremos abordar algunas de las mecánicas<br />

principales aquí y ahora, y luego las desarrollaremos<br />

en artículos futuros que harán referencia a los<br />

puntos y principios que se tratan aquí.<br />

Surfboard<br />

Foto Gratis, Unsplash<br />

La <strong>Onda</strong> para el surf<br />

Wavestorm 8′ Classic<br />

Pinline Surfboard.<br />

California Board Company<br />

6’2 Fish Surfboard.<br />

BIC Sport PAINT 6’0<br />

Surfboard.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Surf en Pipa<br />

Foto Gratis, Unsplash<br />

Liquid Shredder Soft<br />

Surf 6’0 Surfboard.<br />

5<br />

Rock-It 5’8 Albert<br />

Surfboard.


Surf team<br />

Foto Gratis, Unsplash<br />

Sin embargo, para que esto funcione, debes dominar<br />

el tiempo y la técnica del giro inferior. La siguiente<br />

mejor ruta es inclinar el despegue y tomar una línea<br />

alta a lo largo de la ola. Esto es más fácil de aprender<br />

y le dará a un surfista intermedio más tiempo en la<br />

cara abierta de la ola para practicar sus giros. La ruta<br />

baja, aunque atractiva durante los primeros días de<br />

tu viaje de surf, te hará más lento, tanto en esa ola<br />

como en términos de tu progresión general.<br />

Paddle Surf<br />

Foto Gratis, Unsplash<br />

Surfboards<br />

Foto Gratis, Unsplash


<strong>Onda</strong> equipo<br />

Must<br />

Haves<br />

¡Te diremos qué piezas de equipo de surf debes conseguir<br />

si estás comenzando!<br />

NEMO Equipment Bodysuit<br />

Surfboard<br />

La tabla es probablemente<br />

lo primero que<br />

necesitará obtener si es un<br />

surfista principiante. Para<br />

los principiantes, recomendamos<br />

una tabla de surf<br />

más grande que le ayudará<br />

en el agua. Si no quiere<br />

gastar cientos de dólares<br />

en una tabla de surf nueva,<br />

lo mejor es seguir la ruta de<br />

las tablas de surf usadas.<br />

Just Correa de Surf<br />

Sunscreen<br />

Puedes pasar el mejor<br />

momento del mundo<br />

con una tabla de surf y tu<br />

traje, pero hay una cosa<br />

que simplemente debes<br />

llevar contigo ¡Es protector<br />

solar! El cáncer de<br />

piel no es una broma y<br />

debe hacer todo lo posible<br />

para evitarlo. Además<br />

también acelera la aparición<br />

de arrugas.<br />

Catch Surf Wax<br />

Bodysouit<br />

Geode Series 2 Surfboard<br />

Leash<br />

Una buena correa de<br />

surf debe ser al menos<br />

tan larga como tu tabla<br />

de surf, para que tengas<br />

espacio para moverte<br />

cuando te caigas y evitar<br />

que la tabla te golpee.<br />

Botanical Sunscreen<br />

Surf Wax<br />

El wax evita que te deslices<br />

en tu tabla de surf.<br />

Agrega textura a tu tabla<br />

de surf cuando la aplicas<br />

donde deberían estar<br />

tus pies. Es realmente<br />

económico y, para ser<br />

honesto, todo el mundo<br />

se ve bien al aplicar la<br />

cera en la tabla de surf.<br />

¿Cuánto cuesta un wetsuit? La respuesta siempre<br />

será: ¡eso depende! Por lo tanto, antes de conectarse en<br />

línea para verificar los precios y los trajes, antes de hacer<br />

ilusiones para obtener un traje de neopreno atractivo,<br />

establezca su presupuesto.


<strong>Onda</strong> equipo<br />

El equipo perfecto<br />

Se trata de comodidad, funcionalidad, onda y facilidad de movimiento.<br />

Funda Dakine<br />

Regulator 6.6<br />

Desertcart Grip Deck<br />

Surf Hurricane Tech<br />

Liga de pelo:<br />

Lujo<br />

XM Correa<br />

Round Nose Fish<br />

Surfboard<br />

ACTIVE AIR Phoenix<br />

Fitness Drinks<br />

Bottle Clear<br />

SEEA,<br />

Saili One Piece<br />

Lancaster Waterproof<br />

Sunscreen<br />

2.0 Surf Ears<br />

Orange<br />

Tie-Dye Back


Una de las cosas más necesarias para cualquier surfistas son las olas, ya que no hay surf sin<br />

olas. Hemos elaborado un artículo que trata todo lo que tienes que saber sobre las olas.<br />

www.biosurfcamp.com<br />

<strong>Onda</strong> Noticias<br />

¿Qué son las olas,<br />

cómo se forman y que<br />

tipos de olas hay?<br />

Las olas son ondas que se mueven por la superficie<br />

del agua. Estas ondulaciones que se producen en la<br />

superficie del mar pueden viajar durante miles de<br />

kilómetros creciendo en tamaño. Como ya hemos<br />

visto, es difícil medir una ola, no obstante si podemos decir<br />

que las olas más grandes tienden a formarse mar adentro,<br />

mientras que las olas que se producen cerca de la costa<br />

suelen ser más pequeñas, aunque hay excepciones.<br />

Las olas se producen por variaciones de temperatura y de<br />

presión en la atmósfera y no directamente por el viento.<br />

Los centros de bajas presiones, denominados borrascas, y<br />

los centros de altas presiones, llamados anticiclones, dan<br />

lugar a movimientos de aire. El viento que se produce en<br />

estos movimientos viaja desde los lugares con más presión<br />

hacia los que tienen menos. Cuanto mayor sea la diferencia<br />

de presión entre un lugar y otro, mayor será la velocidad<br />

que alcanza el viento al desplazarse.<br />

El rozamiento del viento sobre la superficie del agua del<br />

mar forma pequeñas ondas. A medida que crece esta<br />

fricción, crece también el tamaño de las olas, llegando a<br />

producir olas gigantes como en el cañón de Nazaré. Por lo<br />

tanto, las olas variarán según la fuerza del viento, el tiempo<br />

o persistencia que sople en un determinado lugar y el área<br />

oceánica o fetch.<br />

A continuación, vamos a hablar de los diferentes tipos<br />

de olas que existen. Hemos elaborado una serie<br />

de clasificaciones de olas atendiendo a diferentes aspectos<br />

de las mismas.<br />

La primera clasificación sobre los tipos de olas se hace atendiendo<br />

a la dirección hacia la que la ola rompe. Debemos tener<br />

presente que la referencia de la ola la marcamos nosotros en<br />

el agua. En esta clasificación tenemos 4 tipos de olas:<br />

Las olas de derechas son aquellas en las que, al surfearla,<br />

nos desplazamos hacia la derecha. Estas olas tienen un<br />

pico en la zona más alta, que rompe progresivamente hacia<br />

ese lado. Como hemos mencionado, si tomásemos la<br />

referencia desde la playa, la ola rompería hacia la izquierda.<br />

Las olas de izquierdas son aquellas en las que, al surfearla,<br />

nos desplazamos hacia la izquierda. Estas olas tienen un<br />

pico en la zona más alta, que rompe progresivamente hacia<br />

ese lado. Al igual que ocurre con las olas de derechas,<br />

si tomasemos la referencia desde la playa, la ola rompería<br />

hacia el otro lado.<br />

El pico, también denominado como ola mixta, es un tipo de<br />

olas que rompe en ambas direcciones. Si estamos colocados<br />

justo en el pico, podremos seleccionar si queremos surfear<br />

esa ola de derechas o de izquierdas. Además, puede ser<br />

cogida por más de un surfista, cada uno en una dirección.<br />

Un cerrote se produce cuando la ola rompe completamente<br />

de golpe, es decir, no tiene una pared y no podemos<br />

dirigirnos hacia ningún lado. Se trata de olas que no<br />

poseen un pico, sino que toda su extensión rompe a la vez.<br />

En la clasificación de lugar de formación de las olas.<br />

Existen 2 tipos de olas:<br />

Las olas viento se producen a causa del efecto del viento<br />

en el agua del mar. Se trata de olas de baja calidad, que<br />

tienden a ser pequeñas e inestables, rompiendo en muchos<br />

casos de forma precipitada.<br />

Las SWELL son las de mayor calidad y tamaño. Se producen<br />

a miles de kilómetros de distancia del lugar en el que<br />

rompen y no se ven afectadas por el viento. Al llegar a la<br />

costa, suelen tener un periodo mayor y, por lo tanto, mucha<br />

más fuerza que las olas de viento.


Como hemos mencionado en nuestro artículo sobre los fondos<br />

marinos, el tipo de fondo varía el tipo de ola que llega a la<br />

costa. Es por ello que existen 3 tipos de olas dependiendo del<br />

fondo marino que tenga la playa:<br />

Las olas oscilatorias, también conocidas como olas libres<br />

son aquellas que se producen a variaciones del nivel del mar,<br />

formándose en la superficie del mismo. El agua del mar no<br />

avanza, simplemente describe un pequeño giro en el sitio al<br />

subir y bajar. Suelen producirse a muchos kilómetros de la<br />

costa, siendo el lugar en el que más se notan los cambios de<br />

nivel del mar.<br />

Las olas de traslación son aquellas que se producen<br />

cuando el mar avanza y se estrella contra el fondo marino,<br />

levantándose y variando la superficie. Suelen producirse<br />

cerca del litoral, lugar donde más se nota la variación del<br />

fondo marino. Además, suelen ser olas que forman mucha<br />

espuma a la hora de romper.<br />

Las olas forzadas están producidas por el viento. Se<br />

suelen dar a causa de los temporales que se forman en<br />

el mar. No suelen ser olas muy estables y es difícil prever<br />

como serán cuando lleguen a la costa, pudiendo ser imposibles<br />

de surfear.<br />

Las olas sísmicas, conocidas popularmente como tsunamis<br />

son olas provocadas por terremotos, explosiones<br />

volcánicas y el movimiento de las placas tectónicas en el<br />

fondo marino. Estos movimientos forman grandes ondas<br />

¿Sabías que las olas también<br />

pueden aparecer en ríos?<br />

de hecho, en las desembocaduras de<br />

los ríos Orinoco y Amazonas se generan<br />

olas que van río arriba produciendo<br />

un gran oleaje.<br />

que se mueven a mucha velocidad en alta mar. Esta gran<br />

velocidad que poseen hace que al llegar a fondos menos<br />

profundos, en las inmediaciones de la costa, el cambio<br />

de presión multiplique su tamaño, produciendo olas de<br />

enormes dimensiones y fuerza.<br />

Para concluir se puede decir que el rozamiento del viento<br />

sobre la superficie del agua del mar forma pequeñas<br />

ondas. A medida que crece esta fricción, crece también<br />

el tamaño de las olas, llegando a producir olas gigantes<br />

como en el cañón de Nazaré. Por lo tanto, las olas variarán<br />

según la fuerza del viento, el tiempo o persistencia que<br />

sople en un determinado lugar y el área oceánica o fetch.


<strong>Onda</strong> equipo<br />

Captain Fin Evan Rossell<br />

90 USD<br />

FCS II MB PC Carbon Fin<br />

175 USD<br />

FCS II Performer Neo Glass<br />

125 USD<br />

Futures AM2 Techflex Tri<br />

130 USD<br />

Las aletas son importantes porque son el dispositivo que<br />

te da estabilidad, control y dirección en tu tabla de surf.<br />

FCS II Retro Keel PG Fin Pair<br />

90 USD<br />

FCS II JF PG Medium Tri Fin<br />

125 USD<br />

Captain Fin CF Classic Fin<br />

109.99 USD<br />

FCS II MB PC Carbon Large Tri-Quad Fin<br />

175 USD


<strong>Onda</strong> Noticias<br />

tipos de surf<br />

El propio surf del que hemos hablado anteriormente<br />

tiene variaciones dentro de la modalidad.<br />

www.biosurfcamp.com<br />

Windsurf: Si la cosa va de mezclas, y cogemos una tabla<br />

y un velero, conseguimos este deporte, el windsurf, que<br />

incorpora una vela sobre una tabla bastante similar a una<br />

tabla de surf. La vela está articulada, lo que permite una<br />

rotación total sobre el eje, pudiendo conducir la tabla en<br />

la dirección que deseemos. Esta construcción logra que<br />

se pueda aprovechar completamente la dirección del<br />

viento y realizar piruetas únicas.<br />

El surf clásico se basa en remar una ola, ponerse de pie y<br />

realizar una serie de giros, maniobras y trucos, gracias al<br />

empuje de la propia ola. Existen tres categorías dependiendo<br />

del tipo de tabla de surf que utilicemos:<br />

Shortboard: Tablas que irían desde los 5 pies a los 7 pies.<br />

Se basa en la realización de maniobras y giros bruscos sobre<br />

la tabla en olas de diferentes tamaños y perfiles. Son<br />

tablas cortas que permiten un mayor dominio sobre la<br />

ola, pasar por debajo de las olas haciendo el pato y realizar<br />

trucos más difíciles.<br />

Funboard: Tablas intermedias que van desde los 7 pies a<br />

los 9 pies. Mezclan las características de las shortboards<br />

(una mayor maniobravilidad) con las de las longboards<br />

(más estabilidad y flotabilidad), haciendo que sean perfectas<br />

para empezar a surfear en un curso de surf.<br />

Longboard: Tablas que superan los 9 pies. En estas tablas<br />

las maniobras son bastante diferentes, ya que se realizan<br />

variaciones de la posición de los pies y no solo del peso<br />

de nuestro cuerpo. De este modo nosotros mismos caminamos<br />

sobre la tabla y realizamos diferentes trucos. El<br />

tipo de ola tiende a ser larga, así como a tener un tamaño<br />

medio y no ser muy verticales.<br />

Paddle surf: Nacida en los años 60, es una de las modalidades<br />

de surf que más crece actualmente, siendo de las más<br />

recientes. Este deporte consiste en surfear de pie sobre una<br />

tabla larga y de mayor volumen, ayudados de un remo. De<br />

este modo, nos permite aumentar la velocidad y maniobrar<br />

de un modo sencillo, al utilizar el remo como timón.<br />

Bodysurf: Se podría decir que es el padre del surf y de todas<br />

sus variantes. En este deporte, al contrario que en el resto de<br />

modalidades, no disponemos de tabla. Únicamente usamos<br />

unas aletas y nuestro propio cuerpo para conseguir velocidad<br />

con la fuerza de las olas. Si bien es cierto, es posible utilizar<br />

“handboards”, unas pequeñas tablas que se incorporan<br />

en las manos para generar más superficie de deslizamiento<br />

en la ola.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!