23.12.2012 Views

Del ejercicio actual de la medicina - edigraphic.com

Del ejercicio actual de la medicina - edigraphic.com

Del ejercicio actual de la medicina - edigraphic.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manuel Quijano<br />

nalización, <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>medicina</strong> occi<strong>de</strong>ntal,<br />

científica, con a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntos tecnológicos y teóricos <strong>de</strong><br />

bases firmes, mediante <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> <strong>com</strong>unicación<br />

global a todas <strong>la</strong>s capas <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción y por supuesto a <strong>la</strong>s<br />

Universida<strong>de</strong>s y centros <strong>de</strong> estudio; <strong>la</strong> segunda faceta era<br />

exten<strong>de</strong>r el (en ese entonces) nuevo paradigma médico y<br />

terapéutico a los gobiernos y organismos internacionales,<br />

con el efecto <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>dar el interés primordial <strong>de</strong> ayuda, <strong>de</strong>l<br />

individuo a <strong>la</strong> <strong>com</strong>unidad. Esa era <strong>la</strong> globalización «buena»<br />

o positiva y su <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ratum podría ampliarse a otras disciplinas<br />

<strong>de</strong>l quehacer humano. Un tercer enfoque pretendía<br />

<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zar lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX fue l<strong>la</strong>mado<br />

«medicalización», <strong>la</strong> exageración <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>medicina</strong> y los médicos, con <strong>la</strong> introducción a <strong>la</strong> farmacopea<br />

<strong>de</strong> antibióticos y otros muchos medicamentos verda<strong>de</strong>ramente<br />

útiles, diseñados en los <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> farmacología,<br />

probados en animales y en muestras <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción apropiadas,<br />

así <strong>com</strong>o los impresionantes triunfos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cirugía<br />

abordando el interior <strong>de</strong>l corazón, los trasp<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong> órganos<br />

y otros, para no hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y abuso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología,<br />

tanto en el diagnóstico <strong>com</strong>o en el tratamiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s y en el trato <strong>de</strong> los pacientes.<br />

También en el final <strong>de</strong>l siglo XX se manejó mucho el<br />

término «i<strong>de</strong>ología» y ahora se utiliza para fundamentar <strong>la</strong><br />

posición <strong>de</strong> los que opinan sobre <strong>la</strong> globalización y sobre el<br />

postmo<strong>de</strong>rnismo. El término, efectivamente, remite a <strong>la</strong>s<br />

posiciones sociales, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales y <strong>la</strong>s prácticas<br />

sociales. Pero <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías, al igual que <strong>la</strong> globalización,<br />

son sumamente ambiguas y dan lugar a interpretaciones o se<br />

prestan a interpretaciones contrapuestas o contradictorias.<br />

La vocación<br />

Todo médico ha visto una buena cantidad <strong>de</strong> pacientes<br />

(a los que cataloga <strong>de</strong> neuróticos) que se quejan <strong>de</strong><br />

140<br />

Manual <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo ABP-NUCE<br />

cansancio no físico sino vital, y principalmente <strong>de</strong> hastío<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ocupación <strong>actual</strong>, aburrimiento, falta <strong>de</strong> libertad<br />

para otras activida<strong>de</strong>s más entretenidas, <strong>de</strong>presión, falta<br />

<strong>de</strong> ánimo etc. y culpan principalmente a su trabajo que ha<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> interesarles por rutinario, falto <strong>de</strong> incentivos,<br />

lento y <strong>la</strong>rgo, repetitivo, enajenante y cretinizante. ¿Se<br />

ve esto también entre los médicos? Sí, aunque en escasa<br />

medida porque <strong>la</strong> gran mayoría ama su oficio y lo ejerce<br />

con gusto y satisfacción. Nuestra preparación es <strong>la</strong>rga,<br />

difícil y esa sí, muy <strong>de</strong>mandante: no sólo son seis años <strong>de</strong><br />

estudios, exigentes y con evaluaciones angustiantes, sino<br />

<strong>de</strong>spués <strong>la</strong>s resi<strong>de</strong>ncias <strong>la</strong>rgas y pesadas, con guardias<br />

extenuantes y gran responsabilidad. El cansancio <strong>de</strong>bería<br />

verse en ese periodo pero, en general, lo resistimos y<br />

hasta consi<strong>de</strong>ramos esa época <strong>la</strong> más feliz <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Y<br />

luego en el <strong>ejercicio</strong> profesional pue<strong>de</strong> en ocasiones sentirse<br />

cansancio físico pero no mental o espiritual. Es más,<br />

pocas veces oye uno <strong>de</strong> preocupaciones financieras graves<br />

entre los médicos y menos todavía <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> suicido<br />

por <strong>de</strong>presión.<br />

¿A qué se <strong>de</strong>be esto? A que existe un amor al oficio entre<br />

los médicos, mayor y superior que entre otros profesionales.<br />

Las presiones externas, que son motivo frecuente <strong>de</strong> <strong>la</strong>mento<br />

y resentimiento entre los no médicos, raramente es mencionado<br />

por éstos. El médico no se siente vigi<strong>la</strong>do ni or<strong>de</strong>nado<br />

por un «big brother», no se cree perseguido por nadie<br />

ni rec<strong>la</strong>mado por pacientes o familiares <strong>de</strong> ellos, no se percibe<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ambiente litigioso y aunque trabaje sólo<br />

<strong>com</strong>o médico privado, en su consultorio o en una pob<strong>la</strong>ción<br />

pequeña <strong>de</strong> provincia, consi<strong>de</strong>ra en general que su <strong>la</strong>bor es<br />

útil a <strong>la</strong> <strong>com</strong>unidad, su posición es elevada, sus pares son los<br />

más prominentes <strong>de</strong>l lugar y se siente realizado.<br />

Es más, <strong>la</strong> imagen que todos tenemos <strong>de</strong> los médicos<br />

antiguos, <strong>de</strong>l diecinueve, que coincidían con esa <strong>de</strong>scripción,<br />

es siempre simpática y venerable.<br />

Este Manual permite conocer y poner en práctica <strong>la</strong> estrategia educativa <strong>de</strong>l Aprendizaje<br />

Basado en Problemas basada en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l Taller permanente <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

tutores <strong>de</strong>l ABP, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Programas Educativos para el Reforzamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Licenciatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNAM.<br />

El texto www.m<strong>edigraphic</strong>.<strong>com</strong><br />

es un valioso auxiliar pedagógico para <strong>la</strong> <strong>com</strong>unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad en sus tres<br />

sectores: estudiantil, académico y administrativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!