05.12.2020 Views

LATINAMERICAN-US

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÁGINA 8

L ATIN AMERIC AN -US

COCINA

Curioso nombre tienen las empanadas de pino chilenas: El pino es el

nombre del tradicionalísimo relleno de cebolla, carne de vacuno, aceitunas,

huevo y pasas, que aparentemente deriva de la palabra mapuche

pirru y que no tiene nada que ver con el árbol. Además de distinguirse

por su particular cierre.

Horneadas y elaboradas con harina de trigo; las empanadas chilenas son

de las más populares internacionalmente. La más famosa es la de pino;

un relleno de carne picada finamente, condimentada con ají, comino,

a c e i t u n a n e g r a , h u e v o d u r o y p a s a s .

Durante Semana Santa, es común que se hagan empanadas de mariscos.

Además, existen algunas versiones de la empanada que se hacen con acelga,

queso e ingredientes dulces como frutas, entre estas manzanas o peras

.

Elaboración

Preparamos primero el pino: calentamos el aceite en una sartén a fuego medio. Sofreímos

a fuego fuerte la cebolla picadita, hasta que empiece a ablandarse nada más. Agregamos la

carne cortadita hasta dorarla.

Añadimos las especias y mezclamos, sofriéndolas lo justo para que no amargue el pimentón.

Agregamos entonces la harina y sofreímos para quitar el sabor a crudo. Añadimos el

agua, salamos y cocemos 30 minutos a fuego bajo.

Añadimos las aceitunas y las pasas. Probamos la sazón y rectificamos si fuera necesario.

Dejamos enfriar.

Para hacer la masa, ponemos todos los ingredientes, incluida la manteca ablandada, en un

robot de cocina y programamos para amasar (con el gancho amasador en el caso de usar

la KitchenAid o con el programa de masas en caso de usar la Magimix Cook Expert). Cuando

la masa esté bien cohesionada, la sacamos del robot, la envolvemos en plástico y la dejamos

reposar por lo menos 1 hora, para que se relaje el gluten y se estire bien.

Para formar las empanadas chilenas dividimos la masa en porciones de 50-55 g para la

prensa mediana (en relación a los moldes para empanadillas de Tellier), en porciones de 85

-90 g para la prensa grande, o podemos estirar la masa completa y cortar las obleas redondas

del tamaño que queramos, como se hace tradicionalmente en España e hicimos

en esta receta. Rellenamos cada empanada con una buena cucharada de pino y un trocito

de huevo duro.

Para hacer el cierre tradicional chileno pintamos el borde de las empanadas con un poco de

agua, cerramos intentando sacar todo el aire, pegamos el borde y después lo doblamos

como se ve en las fotos (empanadillas inferiores de la bandeja). Para hacer el cierre con la

prensa de empanadillas, colocamos la empanada dentro del molde, mojamos igualmente el

borde y lo cerramos, presionando con tiento.

Vamos poniendo las empanadas en una bandeja de horno sobre papel de hornear.

Cuando las tengamos todas, pintamos con el huevo batido y metemos la fuente en el horno.

Las cocemos unos 30-35 minutos a 180°, hasta que estén bien doraditas.en el horno. Las

cocemos unos 30-35 minutos a 180°, hasta que estén bien doraditas.

Ingredientes

Para el relleno de

pino:

1 kg de carne de

vacuno, cortada a

cuchillo, no picada

1 cebolla grande

½ cdta. de pimentón

dulce

½ cdta. de orégano

seco

½ cdta. de comino

Aceite de oliva

1 cda. de harina

½ taza de agua

Sal y pimienta al

gusto

20 aceitunas negras

1 buen puñado de

pasas

2 huevos duros

Para la masa de empanada:

120 ml de leche

120 ml de agua

2 cdtas. de sal

500 g de harina

floja

2 yemas de huevo

80 g de manteca

de cerdo

1 huevo para pintar

las empanadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!