12.12.2020 Views

Fracaso escolar: Miradas, sujetos y educación | Por Sofía Martínez, Victoria Ortigosa y Sofía Romero

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fracaso escolar: Miradas, sujetos y educación

Sofía Martínez - Victoria Ortigosa - Sofía Romero

El poder de los films para

imaginar otros futuros

Este artículo tiene como

finalidad ampliar la mirada, es una

invitación a pensar los aportes

que determinadas producciones,

en esta oportunidad los films,

pueden brindarnos, para pensar,

repensar y problematizar el

fracaso escolar. En esta

oportunidad analizaremos Los

escritores de la libertad.

Los escritores de la

Libertad

La película Escritores de la

libertad (Freedom Writers) es una

película dramática

estadounidense de 2007 escrita y

dirigida por Richard La Gravenese

y protagonizada por Hilary Swank,

Scott Glenn, Imelda Staunton,

Patrick Dempsey, entre otros.

en el que ella, recién salida de la

universidad, comienza su

recorrido en la docencia como

profesora de literatura en los

primeros cursos de una escuela

media, la Escuela Secundaria

Woodrow Wilson Classical en

Long Beach, California.

El colegio donde debe

enseñar Erín tiene un programa de

integración, para alumnos/as

“problemáticos/as” provenientes

de sectores desfavorecidos, en su

mayoría pertenecientes a minorías

étnicas.

Debido al ingreso de

estos/as nuevos/as estudiantes,

el colegio modifica su promedio

académico y, según plantean las

autoridades y profesores/as, esto

perjudica la imagen de la

institución.

Está basada en la vida de

Erín Gruwell y narra el momento


actitudes que se enseñan en la

escuela […] sinónimo de

problemas u obstáculos que el

niño presenta en su proceso de

aprendizaje (Pipkin, 1994:13)

La escuela, bajo ciertas

condiciones, dota de voz a los

desprotegidos. Torna lo

improbable en posible, abriendo

horizontes vitales (Kaplan,

2006:18)

Primeras aproximaciones

sobre fracaso escolar

El fracaso escolar es una

problemática que ocupa en la

actualidad, un lugar muy

importante en los discursos

educativos. En este sentido,

conocer los mecanismos y

comprender los procesos que

hacen que los estudiantes

fracasen, puede ayudar a superar

esta situación.

Una de las primeras

conceptualizaciones que giran en

torno al fracaso escolar, refiere a:

la dificultad que manifiestan

algunos alumnos para adquirir

conocimientos, habilidades y

Retomando a Pipkin (1994)

entendemos al fracaso escolar

como una construcción, en tanto y

en cuanto entendemos que la

problemática educativa que se

abre a partir de esta cuestión es

de tal complejidad que se resiste

a un análisis lineal causa-efecto

desde el cual el fracaso se vería

reducido a un mero producto o

resultado de la escolarización

(pág. 14)

Consideramos que el

fracaso escolar es una

problemática

sociopsicopedagógica,

condicionada por múltiples

factores.

En este sentido, algunos

aspectos a tener en cuenta:


- Las construcciones de

éxito y fracaso dentro

del marco institucional.

- Los contextos de

interacción

- Que dicen los padres y

los maestros

Reflexiones en torno al

film

A lo largo del film, se puede

observar que el colegio reproduce

los mismos prejuicios y

estigmatizaciones con los cuales

la sociedad margina a estos

sujetos. Los/as profesores/ as se

niegan a enseñar, esperan que los

estudiantes se cansen y

abandonen.

Consideramos que la

película, particularmente en este

caso la docente, propone, una

conceptualización del fracaso

escolar que coloca el problema en

una relación: la que se da entre

los sujetos y las condiciones en

que tiene lugar su escolarización.

En este sentido, el trabajo de Erín

Gruwell, (docente), resulta

fundamental.

- Las construcciones de

éxito y de fracaso:

Según expresan los demás

docentes del establecimiento en

diversos diálogos al interior de la

película, estos jóvenes no quieren

ser educados. Ellos consideran:

esta era una escuela excelente

antes de que llegaran y mira lo

que es ahora, ¿te parece lógico

que los chicos que quieran

estudiar sufran porque esto es un

reformatorio? ¿Por qué otros que

no quieren estar aquí se ven

forzados a estarlo? La integración

es un engaño.

Se plantean que la

institución: Está almacenando a

los chicos hasta que tengan edad

de desaparecer.

Sostienen: ellos no quieren

estar acá, no quieren aprender.

Por otro lado, Erín

considera que: todos tienen una

historia que contar, ya sea para

alguien más o para ellos mismos.


- Que dicen los padres y

los maestros

- Los contextos de

interacción:

Los docentes de la

institución describen sus

condiciones laborales del

siguiente modo: estas dando

clases en una cárcel

Los diversos espacios de la

institución parecen ya estar

destinados, por un lado, a los

alumnos “distinguidos” y

denominados como “clase de

honores”; sus espacios son aulas

muy organizadas, con paredes

blancas y mobiliario nuevo; por

otro lado, Erín Gruwell observa

que el aula en la que se

encuentran sus alumnos, está

deteriorada, presenta un desorden

que es evidente, con asientos

viejos y muy usados.

Además de lo expresado en

los puntos anteriores, sus colegas

sostienen: desperdicias tu talento

en personas que no les importa la

educación.

En este sentido, cuando la

docente (Erín) se presenta por

primera vez a la institución, la

misma hace mención de su

interés por trabajar en dicha

escuela por su programa de

integración, considera que el

verdadero combate debe

efectuarse aquí, en el salón de

clases con los alumnos.

Algunas conclusiones

Coincidimos con Ricardo

Baquero (2001), cuando expresa:


Estamos obligados a

pensar también en cuánto ignoran

nuestras prácticas de

escolarización sobre los sujetos y

sus diferencias. Estamos poco

atentos a pensar la diferencia

como algo no solo a respetar sino

incluso a promover. Es sin duda

complejo gestionar e imaginar,

siquiera, un espacio educativo en

donde conciliemos el acceso a

saberes y prácticas que juzgamos

indispensables, con el respeto o

la promoción efectiva de la

expresión o construcción de

singularidades. Es complejo

imaginar una práctica, al fin de

gobierno del desarrollo, que

intente de algún modo dar lugar a

lo incierto, a la novedad, a lo

irreductible. (pág. 9-10)

A lo largo del film y a través

de los diferentes diálogos,

podemos observar cuestiones muy

interesantes.

Retomando a Cerletti

(2009), es posible visualizar

prácticas igualitarias, que

permitieron a los estudiantes

reflexionar sobre su situación y

tomar decisiones sobre su

destino; igualitaria significa que lo

que se proponga estará dirigido a

todos y a cualquiera. Pero no para

que se sometan a esa

proposición, sino para que

decidan su apropiación. Para que

se integran si así lo consideran,

en un mismo movimiento, que

recrea la propuesta según sus

ideas y la asume como propia. En

esto se apoya la posibilidad de

construcción de un sujeto

colectivo (Cerletti, 2009: 6)

El film permite además dar

cuenta, en termino de Kaplan

(2006) de como: instancias de

reflexión sobre la práctica pueden

permitir precisamente que los

docentes aprendan a conocer a

sus alumnos en sus identidades y

constricciones materiales y

culturales, sin pre-juzgarlos, sin

condenarlos de antemano; y estar

así en mejores condiciones

pedagógicas para interactuar con

ellos (pág. 4)

También se hacen

presentes a lo largo de la película

trayectorias encauzadas, en

términos de Teriggi (2010); estas

trayectorias son las que no siguen

el modelo de las trayectorias

teóricas y plantean en este

sentido nuevos desafíos. Es por

ello que a lo largo del film la


docente pone en juego formas de

enseñar, de aprender, incluso sus

propias concepciones, y visualiza

por otro lado, las posturas de sus

colegas; Teriggi (2010) nos

expresa en este sentido, que:

nuestro saber educativo no

acompaña con toda la velocidad

con la que sería necesario estos

cambios que va experimentando

la población supuesta por quienes

enseñamos en el sistema escolar

(pág. 8). Diversas cuestiones se

ponen en juego: Las transiciones

las relaciones de baja intensidad

con la escuela, el ausentismo de

los estudiantes, la sobre(edad) y

los bajos logros de aprendizaje.

Esto nos invita a pensar los

supuestos pedagógicos y

didácticos en los que se apoya el

sistema escolar.

tenemos que poder atrever a

romper con ciertas cosas que han

estructurado nuestro modo de ver

el mundo y que a veces nos

desautorizan cuando queremos

ensayar algo diferente (pág.18)

Para terminar, sostenemos

que, poner entredicho muchas

verdades, también implica

reconocer nuestra responsabilidad

y posición en la posibilidad de

ensayar nuevos modos, es

reconocernos desde nuestro lugar,

el de la enseñanza. Hoy, a través

de este artículo, los invitamos a

ensayar nuevos modos, y los

invitamos a pensar, a

implementar, a compartir: el

poder de los films para imaginar

otros futuros.

Martínez Sofía, Ortigosa Victoria y

Romero Sofía

Consideramos junto con

Teriggi (2009), que el film

permite: poner en entredicho una

gran cantidad de verdades, no

para desbaratar nuestro accionar,

al contrario, sino porque nos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!