18.12.2020 Views

Edición impresa HOY viernes 18 de diciembre del 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

O PI N I Ó N<br />

47 años <strong>de</strong>spués, PLD y la ética<br />

En <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 1973, el nacimiento<br />

<strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Liberación Dominicana<br />

(PLD) anduvo por los sen<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> darle continuidad a la obra<br />

<strong>de</strong>l patricio Juan Pablo Duarte y estructurar<br />

una organización más afín a las transformaciones<br />

i<strong>de</strong>ológicas experimentadas<br />

por su fundador y lí<strong>de</strong>r, impactado por el<br />

golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1963, el<br />

levantamiento <strong>de</strong> Manaclas, la guerra civil<br />

<strong>de</strong> 1965, el afán revolucionario en todo el<br />

continente, los jóvenes inquietos por las<br />

i<strong>de</strong>as marxistas y la tesis electoralista <strong>de</strong><br />

José Francisco Peña Gómez. Las i<strong>de</strong>as fluían<br />

y los eventos políticos <strong>de</strong> mayor trascen<strong>de</strong>ncia<br />

no conducirían, en lo inmediato, al<br />

triunfo pero la figura <strong>de</strong> Juan Bosch y su<br />

innegable peso intelectual y moral asignarían<br />

la dosis elemental <strong>de</strong> respetabilidad<br />

a un esfuerzo organizativo que, al momento<br />

<strong>de</strong> su construcción, su atractivo <strong>de</strong>scansó<br />

en la personalidad <strong>de</strong> su conductor.<br />

Todo el trayecto entre 1973-1990, la sociedad<br />

dominicana percibió que el esfuerzo<br />

<strong>de</strong>l laureado escritor representaba el refugio<br />

ético en la política. Por eso, los intelectuales<br />

y la “gente <strong>de</strong>cente” se acercó al partido<br />

El PLD fue incapaz <strong>de</strong> administrar<br />

sus triunfos con humildad<br />

GUIDO GÓMEZ MAZARA<br />

bajo el entendido que los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

experimentados como resultado <strong>de</strong><br />

los gobiernos corruptos llegarían a su fin y<br />

dieron un respaldo electoral significativo en<br />

el marco <strong>de</strong> una campaña caracterizada por<br />

un Juan Bosch capaz <strong>de</strong> colocar <strong>de</strong> compañero<br />

<strong>de</strong> boleta al <strong>de</strong>sconocido José Francisco<br />

Hernán<strong>de</strong>z. Ya el maestro y guía<br />

comenzaba a dar manifestaciones <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r<br />

la luci<strong>de</strong>z. De ahí los intentos impracticables<br />

<strong>de</strong> un Norge Botello y Eucli<strong>de</strong>s<br />

Gutiérrez Félix, erróneamente entusiasmados<br />

con un relevo <strong>de</strong> corte mecánico, incapaz<br />

<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r los cambios que se<br />

avecinaban y sed <strong>de</strong> renovación, inteligentemente<br />

interpretada por Temístocles<br />

Montás, Danilo Medina, Miguel Cocco, encontrando<br />

en 1994 a Fernán<strong>de</strong>z Reyna <strong>de</strong><br />

compañero en la boleta vicepresi<strong>de</strong>ncial<br />

para <strong>de</strong>spués provocar un pacto que los<br />

condujo a la victoria <strong>de</strong> 1996. Un ejercicio<br />

pragmático que los colocó en la ruta <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r!<br />

La verda<strong>de</strong>ra tragedia <strong>de</strong>l PLD se fundamentó<br />

en su incapacidad <strong>de</strong> administrar<br />

con humildad sus triunfos. Tantos años<br />

gobernando provocó la sensación <strong>de</strong> que<br />

eran los amos <strong>de</strong>l universo y construyeron<br />

un tinglado <strong>de</strong> falsas lealta<strong>de</strong>s porque el<br />

néctar que alimentó los entendimientos<br />

nunca <strong>de</strong>scansó en el razonamiento y argumentación<br />

inteligente sino en la noción<br />

<strong>de</strong> que el presupuesto nacional lo podía<br />

todo. Fragmentaron la oposición, <strong>de</strong>snaturalizaron<br />

una parte <strong>de</strong> la prensa, <strong>de</strong>sdibujaron<br />

la institucionalidad colocando a<br />

sus incondicionales <strong>de</strong> titulares, blindaron<br />

la Justicia y anularon cualquier manifestación<br />

<strong>de</strong> disi<strong>de</strong>ncia respetuosa.<br />

Un componente poco entendido en la<br />

regresión experimentada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l PLD<br />

comenzó a operar en la medida que, el<br />

ritmo <strong>de</strong>l argumento bien fundamentado se<br />

transformó en un culto al pragmatismo,<br />

dándole la cancha <strong>de</strong>l control institucional<br />

a los dirigentes <strong>de</strong> escasa inclinación a la<br />

formación y sentido <strong>de</strong> compromiso i<strong>de</strong>ológico,<br />

que afinarían perfectamente con el<br />

perfil <strong>de</strong> un Danilo Medina exitoso en la<br />

marrullería y temeroso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as. Interpreten la metamorfosis, los inicios<br />

caracterizados por Kasse Acta, José<br />

Vierne s <strong>18</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>2020</strong> H OY<br />

9A<br />

Antinoe Fiallo, los hermanos Ducoudray, la<br />

arquitecta Macarrulla dieron paso a un<br />

comité político “d i s t i n g u i d o” por Robert <strong>de</strong><br />

la Cruz, José Ramón Peralta, Juan <strong>de</strong> los<br />

Santos, Francisco Javier García y Gonzalo<br />

Castillo. Así se retrataba un proceso que<br />

estremeció los referentes elementales <strong>de</strong><br />

una organización capaz <strong>de</strong> enterrar las<br />

ban<strong>de</strong>ras éticas que le dieron una respetabilidad<br />

en la sociedad. Inclusive, la<br />

mejor forma <strong>de</strong> asimilar el carácter societario<br />

<strong>de</strong> los tinglados mafiosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

gestión pública y los lazos <strong>de</strong> ventajas y<br />

familiaridad, materia <strong>de</strong> escándalos y piezas<br />

<strong>de</strong> próximos procesos penales, obligan<br />

a una lectura semiótica <strong>de</strong> “los cambios”<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización que se alejó <strong>de</strong>l<br />

sentido <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia y sensatez en el<br />

manejo <strong>de</strong> los fondos públicos.<br />

Finalmente, los 47 años <strong>de</strong> su fundación<br />

encuentran a un PLD éticamente cercado y<br />

con altísimos niveles <strong>de</strong> impugnación porque<br />

los procesos por venir en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

Justicia exhiben tanta contun<strong>de</strong>ncia que no<br />

será posible recurrir al expediente <strong>de</strong> persecución<br />

política. Lo que se encontró espanta<br />

y sirve <strong>de</strong> alerta a los actuales funcionarios<br />

<strong>de</strong> que la “m o ra l” no es un<br />

artículo <strong>de</strong> lujo ni prenda <strong>de</strong> exhibición sino<br />

auténtico compromiso con el a<strong>de</strong>centamiento<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>mocrática.<br />

Trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sermón <strong>de</strong> Montesinos<br />

En su segundo viaje a nuestro país en<br />

1984 y en su tercera y última visita<br />

en 1992 con motivo <strong>de</strong> los 500 años<br />

<strong>de</strong>l "encuentro <strong>de</strong> dos mundos" y<br />

<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la evangelización, Juan Pablo II<br />

señaló, en ambas ocasiones, que la Iglesia<br />

evaluaría su historia, "...con la humildad <strong>de</strong><br />

la verdad, sin triunfalismos ni falsos pud<br />

o re s …".<br />

Neruda con<strong>de</strong>nó las espadas, pues muchas<br />

veces "los indios vivos se convirtieron<br />

en cristianos muertos". Al margen <strong>de</strong> dogmas,<br />

sin ocultar la crueldad <strong>de</strong> la solda<strong>de</strong>sca<br />

y sus capitanes <strong>de</strong>be resaltarse la<br />

labor re<strong>de</strong>ntora <strong>de</strong> los frailes, iniciada con<br />

el segundo viaje <strong>de</strong> Colón por 12 misioneros<br />

benedictinos encabezados por el<br />

sacerdote <strong>de</strong> Monserrat, Bernat Boil. En el<br />

1502 junto con Nicolás <strong>de</strong> Ovando llegaron<br />

17 frailes franciscanos y también vino Bartolomé<br />

<strong>de</strong> las Casas, no como fraile sino<br />

como un encomen<strong>de</strong>ro más. En 1509<br />

arribaron acá los primeros predicadores<br />

<strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Santo Domingo y<br />

en septiembre <strong>de</strong> 1510, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una breve estancia en Puerto Rico,<br />

llegó Fray Antón <strong>de</strong> Montesinos. La<br />

codicia y violencia <strong>de</strong> los conquistadores<br />

indujeron a Mario Bene<strong>de</strong>tti a<br />

calificar como “encontronazo” al “en-<br />

cuentro <strong>de</strong> dos mundos” pero la gula<br />

aurívora <strong>de</strong> los encomen<strong>de</strong>ros y los<br />

hechos <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> conquistadores<br />

sirven <strong>de</strong> contraste para<br />

magnificar y santificar la ejemplar<br />

actuación <strong>de</strong> unas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> religiosos<br />

a quienes bien se les podría<br />

aplicar la expresión <strong>de</strong> Churchill,<br />

luego <strong>de</strong> su triunfo ante Hitler en la<br />

Batalla <strong>de</strong> Inglaterra: “En la historia<br />

<strong>de</strong> los conflictos humanos, nunca<br />

tantos <strong>de</strong>bieron tanto a tan pocos”.<br />

Lo que sigue en este escrito es<br />

historia conocida, pero no suficientemente<br />

reconocida, por lo cual <strong>de</strong>be<br />

ser reseñada una y mil veces, siete veces<br />

siete, para que la verdad prevalezca y nos<br />

sirva <strong>de</strong> escudo ante la opresión. El 21 <strong>de</strong><br />

<strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 1511, cuarto domingo <strong>de</strong><br />

adviento, hace ya 509 años, Montesinos<br />

pronunció su histórico Sermón, actuando<br />

Las ‘Leyes <strong>de</strong> Burgos’se consi<strong>de</strong>ran prece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional<br />

EU LO G I OSA NTA E LL A<br />

como vocero <strong>de</strong> los misioneros dominicos,<br />

encabezados por Fray Pedro <strong>de</strong> Córdoba. Su<br />

con<strong>de</strong>na a los funcionarios y encomen<strong>de</strong>ros<br />

presentes en la misa fue apocalíptica:<br />

"Todos estáis en pecado mortal y en él vivís<br />

y morís, por la crueldad y tiranías que usáis<br />

con estas inocentes gentes"…"¿Estos no<br />

son hombres? ¿No tienen ánimos racionales?<br />

¿No sois obligados a amarlos como a<br />

vosotros mismos? ¿Esto no entendéis?...” Al<br />

escuchar a Montesinos, Bartolomé <strong>de</strong> Las<br />

Casas inició la primera fase <strong>de</strong> su conversión<br />

espiritual, que culminó transformándolo<br />

en “Protector <strong>de</strong> los indios”<br />

La reacción oficial ante el sermón fue<br />

inmediata. El propio gobernador Diego<br />

Colón visitó la choza <strong>de</strong> los frailes para<br />

exigir una retractación y los amenazó diciéndoles<br />

que si no se <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cían serían<br />

embarcados hacia España. El prior, Fray<br />

Pedro <strong>de</strong> Córdoba le replicó: "Por cierto,<br />

señor, en eso no tendremos mucho trabajo",<br />

aludiendo a sus escasas pertenencias.<br />

Des<strong>de</strong> la corte reiteraron la exigencia<br />

<strong>de</strong> la retractación y los dominicos nominaron<br />

a Montesinos para ir a España a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los fundamentos <strong>de</strong> su sermón.<br />

Para dar una repuesta política a las<br />

<strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> Montesinos, el rey Fernando<br />

convocó en Burgos una junta <strong>de</strong> teólogos,<br />

letrados, juristas y funcionarios que se reunió<br />

20 veces y que concluyó con 35 or<strong>de</strong>nanzas<br />

consensuadas. Así pues, Fernando<br />

el Católico y su hija, Juana la Loca,<br />

firmaron el 27 <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 1512 las<br />

“Or<strong>de</strong>nanzas reales para el buen regimiento<br />

y tratamiento <strong>de</strong> los indios”<br />

que fueron enmendadas en Valladolid,<br />

siete meses más tar<strong>de</strong>, el 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1513 y que se conocen como las “L e ye s<br />

<strong>de</strong> Burgos”. Reputados tratadistas las<br />

consi<strong>de</strong>ran como el “prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

internacional y <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos”. Otros las<br />

señalan como “uno <strong>de</strong> los textos legales<br />

más influyentes en la Historia <strong>de</strong>l<br />

Derecho”. Ese cuerpo <strong>de</strong> leyes ha<br />

evolucionado y se ha enriquecido<br />

durante más <strong>de</strong> 5 siglos,<br />

exaltando a Montesinos<br />

como un hito primigenio<br />

<strong>de</strong> los vigentes<br />

Derechos Humanos universales.<br />

Insólitamente se preten<strong>de</strong>ría<br />

esgrimir la doctrina sobre Derechos<br />

Humanos como instrumento entorpecedor<br />

y como fuente validadora <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes<br />

para tratar <strong>de</strong> impedir que aquí y ahora se<br />

aplique sana justicia a quienes en tiempos<br />

contemporáneos se convirtieron en encomen<strong>de</strong>ros<br />

aurívoros, apropiándose <strong>de</strong><br />

vastos recursos <strong>de</strong>l erario, protegidos por<br />

cómplices instancias <strong>de</strong>l más alto po<strong>de</strong>r<br />

terrenal local, que ya no lo es más.<br />

La corrupción<br />

empobrece país<br />

Abina<strong>de</strong>r está dando muestras sinceras<br />

<strong>de</strong> lucha contra la corrupción<br />

FERNANDO RODRIGUEZ C.<br />

La corrupción oficial enriquece a<br />

unos pocos en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la<br />

mayoría. Así, por ejemplo, existe un<br />

déficit en los servicios <strong>de</strong> salud pública<br />

que priva a los pobres <strong>de</strong> las condiciones,<br />

atenciones y medicamentos básicos,<br />

mientras unos pocos favorecidos con<br />

contratos privilegiados e ilegales <strong>de</strong> construcción,<br />

reparación o abastecimientos <strong>de</strong><br />

hospitales, se hacen <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s fortunas.<br />

Si nos trasladamos al sector eléctrico,<br />

nos encontramos con instituciones <strong>de</strong>ficitarias<br />

don<strong>de</strong> bajo la modalidad <strong>de</strong> procesos<br />

urgentes <strong>de</strong> compras y contrataciones,<br />

suce<strong>de</strong> algo similar cuando se adjudican<br />

a dos o tres compañías preseleccionadas<br />

los jugosos contratos <strong>de</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> equipos y materiales lesionando<br />

la sana competencia y privando al<br />

pueblo <strong>de</strong> un eficiente servicio.<br />

Siempre se ha dicho que República Dominicana<br />

es un país rico pobremente administrado<br />

y si a estas condiciones le agregamos<br />

una corrupción rampante en la administración<br />

<strong>de</strong> los fondos públicos e impunidad,<br />

<strong>de</strong>bemos convenir en que solo<br />

po<strong>de</strong>mos avanzar si nos unimos todos en una<br />

lucha sin cuartel contra esos males sociales.<br />

Creo que como pueblo tenemos una<br />

oportunidad con un presi<strong>de</strong>nte que está<br />

dando muestras sinceras <strong>de</strong> lucha contra la<br />

corrupción y la impunidad junto a un<br />

Ministerio Público in<strong>de</strong>pendiente que inició<br />

una cruzada contra estos males a la que<br />

<strong>de</strong>bemos sumarnos todos los que anhelamos<br />

vivir en un país don<strong>de</strong> se aprecie el<br />

valor <strong>de</strong> la honra<strong>de</strong>z y el trabajo. La tarea no<br />

es fácil en el marco <strong>de</strong> una sociedad maleada<br />

durante tantos años, pero no <strong>de</strong>bemos<br />

flaquear ante los intereses que <strong>de</strong> manera<br />

abierta o sutil se opondrán, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l Gobierno, a esa lucha <strong>de</strong>l<br />

pueblo por el a<strong>de</strong>centamiento <strong>de</strong>l país.<br />

Agua en Wall Street: anuncio <strong>de</strong> especulación que <strong>de</strong>be preocupar a todos<br />

El agua comienza a cotizar a futuro<br />

en la bolsa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> Wall Street<br />

ALTAGRACIA PAULINO<br />

El siete <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> no podrá ser<br />

olvidado por los que estamos y<br />

mucho menos por lo que vienen<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> nosotros. Ese día se hizo<br />

el anuncio que borró el principio con el<br />

que nos dieron las primeras lecciones <strong>de</strong><br />

solidaridad: “a nadie se le <strong>de</strong>be negar un<br />

vaso <strong>de</strong> agua”; que viene <strong>de</strong> la enseñanza<br />

cristiana <strong>de</strong> “dar <strong>de</strong> beber al sediento”.<br />

Ese día se informó que “el agua comienza<br />

a cotizar a futuro en la bolsa <strong>de</strong><br />

valores <strong>de</strong> Wall Street”.<br />

Los principales diarios <strong>de</strong>l mundo se<br />

hicieron eco <strong>de</strong> la noticia y los analistas<br />

políticos y financieros han pasado los días<br />

siguientes tratando el tema, aunque para<br />

muchos no es muy relevante porque la<br />

pan<strong>de</strong>mia y otras importantes informaciones<br />

han opacado la que <strong>de</strong>biera ser la noticia<br />

más trascen<strong>de</strong>nte para toda la humanidad,<br />

estando <strong>de</strong> por medio la vida <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

millones <strong>de</strong> seres <strong>de</strong> este planeta.<br />

Resulta que tres días antes, el relator especial<br />

saliente para los Derechos Humanos al<br />

Agua y Saneamiento <strong>de</strong> la ONU, Leo Heller,<br />

rindió su informe ante el Consejo, en el que<br />

<strong>de</strong>stacó la gran diferencia entre la gestión<br />

pública y la privada respecto al agua como<br />

garante <strong>de</strong> los Derechos Humanos fundamentales.<br />

Explicó que el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho humano al<br />

agua no <strong>de</strong>be ser planteado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista i<strong>de</strong>ológico, y advirtió sobre la obligación<br />

<strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> usar el máximo <strong>de</strong> los<br />

recursos disponibles para garantizar el agua<br />

como <strong>de</strong>recho, la rendición <strong>de</strong> cuentas y la<br />

participación <strong>de</strong> los ciudadanos bajo el principio<br />

<strong>de</strong> “no <strong>de</strong>jar a nadie atrás”.<br />

El nuevo relator <strong>de</strong> la ONU para el<br />

Derecho Humano al Agua, el economista<br />

Pedro Arrojo, también se ha pronunciado<br />

tras el anuncio <strong>de</strong> Wall Street y la venta a<br />

futuro <strong>de</strong>l agua, tal como ocurre con el oro,<br />

el petróleo y otros insumos que no son<br />

indispensables para la vida.<br />

Dijo que el agua <strong>de</strong>be protegerse global y<br />

localmente para asegurar la disponibilidad<br />

actual y futura y una distribución equitativa<br />

bajo un control <strong>de</strong>mocrático porque el agua es<br />

un <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico, y<br />

que no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse una mercancía.<br />

¿De qué agua se trata la que está en venta<br />

hacia futuro? Del recurso esencial, insustituible,<br />

limitado y frágil que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado<br />

como un bien común <strong>de</strong> dominio<br />

público, reconocido como Derecho Humano,<br />

por el papel primordial <strong>de</strong> las personas y<br />

asegurar otros <strong>de</strong>rechos para el bienestar.<br />

Arrojo precisó que la llamada racionalidad<br />

<strong>de</strong>l mercado no es la más apropiada para<br />

gestionar el recurso don<strong>de</strong> los principios y<br />

valores éticos, incluida la sostenibilidad económica<br />

y social tengan que ser tenidas en<br />

cuenta a la hora <strong>de</strong> valorar, planificar y<br />

distribuir el bien.<br />

Las publicaciones sobre el recurso se<br />

refieren principalmente a la nota especulativa<br />

que trae consigo el anuncio y el<br />

riesgo <strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong>l mismo, en cuanto<br />

a la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas<br />

y sus <strong>de</strong>rechos vinculantes como la<br />

salud, la alimentación, la sostenibilidad <strong>de</strong><br />

la vida y la dignidad.<br />

Otros medios han coincidido en que el<br />

anuncio <strong>de</strong> Wall Street es un futuro <strong>de</strong> escasez,<br />

que abre la puerta a la especulación como<br />

ocurr ió en la crisis <strong>de</strong>l 2008.<br />

Los gran<strong>de</strong>s incendios forestales en California,<br />

don<strong>de</strong> se contempla la primera<br />

venta a futuro <strong>de</strong>l agua; en la Amazonia,<br />

pulmón <strong>de</strong>l mundo, don<strong>de</strong> también hubo<br />

incendios hace dos años, y los <strong>de</strong> Australia<br />

al inicio <strong>de</strong>l <strong>2020</strong>, han generado pobreza<br />

hídrica que, junto al cambio climático, son<br />

una gran amenaza para la vida en nuestro<br />

planeta azul.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!