30.12.2020 Views

Qué Onda! San Pedro, edición 124, Noviembre- Diciembre 2020

Revista de entretenimiento social y cultural sampetrino/publicación mensual Noviembre-diciembre 2020/ San Pedro Coahuila, México/año 14/ Número 124

Revista de entretenimiento social y cultural sampetrino/publicación mensual Noviembre-diciembre 2020/ San Pedro Coahuila, México/año 14/ Número 124

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uscando respuestas literales, sino empezando a<br />

explorar la idea del sentido de la vida. Los<br />

adolescentes también tienden a experimentar<br />

cierta culpa, especialmente si muere alguno de<br />

sus amigos. Sea lo que sea lo que sienta su hijo(a)<br />

adolescente, lo mejor que puede hacer es<br />

alentarlo a que exprese y comparta su dolor.<br />

El duelo<br />

Antes que nada, explíqueles lo que ocurre en un<br />

funeral o entierro y ofrézcales la posibilidad de<br />

que ellos decidan si quieren ir.<br />

Hábleles sobre sus creencias sobre la muerte y<br />

explíqueles el sentido de los rituales de duelo que<br />

realicen usted y su familia.<br />

Si le parece que su propio dolor puede impedirle<br />

ayudar a su hijo(a) en este momento difícil, pida a<br />

un amigo(a) o un familiar que cuide a su hijo(a)<br />

mientras dura la ceremonia. Elija a alguien que<br />

sea del agrado de usted y de su hijo(a) y en quien<br />

ambos confíen, alguien a quien no importe<br />

abandonar la ceremonia si su hijo(a) lo desea.<br />

A muchos padres les preocupa que sus hijos sean<br />

testigos de su dolor y su tristeza, que los vean<br />

llorar una muerte. No tema por ello, si le permite<br />

a su hijo(a) ver su dolor, le estará enseñando que<br />

llorar es una reacción natural ante el dolor<br />

emocional y la pérdida. Y puede hacer que los<br />

niños se sientan más cómodos cuando expresen<br />

sus propios sentimientos. Pero también es<br />

importante transmitirles que por muy triste que<br />

usted se sienta, seguirá siendo capaz de cuidar a<br />

su familia y de hacer que su hijo(a) se sienta<br />

seguro.<br />

Cómo ayudar a los<br />

hijos a enfrentar la<br />

muerte de un ser<br />

querido.<br />

Si se necesita más ayuda<br />

A medida que los niños aprenden cómo<br />

enfrentar la muerte de un ser querido, necesitan<br />

que se les deje espacio, que se les comprenda y<br />

se les trate con paciencia para que puedan<br />

expresar la pena a su manera.<br />

Es posible que ellos no muestren la pena de la<br />

manera en que lo haría un adulto. Un niño<br />

pequeño tal vez no llore, o tal vez reaccione a la<br />

noticia portándose mal o con hiperactividad. Un<br />

adolescente quizá se muestre enojado y se<br />

sienta más cómodo sincerándose con sus<br />

amigos. Cualquier que sea la reacción que<br />

tengan sus hijos, no lo tome como algo personal<br />

hacia usted. Recuerde que aprender a enfrentar<br />

la pérdida de un ser querido es igual que<br />

enfrentar cualquier otra situación física, mental<br />

o emocional, requiere un proceso.<br />

Sin embargo, esté pendiente de si sus hijos<br />

muestran algún signo de que necesitan ayuda<br />

para hacer frente a la pérdida. Si el<br />

comportamiento de su hijo(a) cambia<br />

radicalmente -por ejemplo, si su hijo<br />

normalmente es un niño sociable que se<br />

entiende fácilmente con la gente y de golpe se<br />

muestra enfadado, reservado o demasiado<br />

ansioso; o si en la escuela pasa de sacar buenas<br />

notas a sacar claramente malas notas- busque<br />

ayuda.<br />

Puede consultar con un médico, con el psicólogo<br />

de la escuela o con alguna organización que<br />

ofrezca atención psicológica para que les oriente<br />

y le aconseje. También puede buscar<br />

asesoramiento en libros, páginas webs, grupos<br />

de apoyo y otros recursos que ayudan a las<br />

personas en situaciones de duelo.<br />

Los padres siempre pueden proteger a sus hijos<br />

para apartarlos de las situaciones que implican<br />

tristeza y pérdida. Pero al enseñarles a enfrentar<br />

este tipo de sentimientos, se desarrollan en<br />

ellos recursos emocionales que les podrán<br />

ayudar toda su vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!