10.01.2021 Views

Rastros en Resistencia, No. 5, Citymuseo Galería Digital

No. 5, DICIEMBRE 2020-ENERO 2021, Citymuseo Galería Digital Citymuseo Exposición: Rastros en Resistencia. Artista: Paco Sánchez Sánchez Curador: Luis Armando Cortés

No. 5, DICIEMBRE 2020-ENERO 2021, Citymuseo
Galería Digital Citymuseo
Exposición: Rastros en Resistencia.
Artista: Paco Sánchez Sánchez
Curador: Luis Armando Cortés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.










0 9

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

LAS LÁGRIMAS DE BELICE I, 2020

LAS LÁGRIMAS DE BELICE II, 2020

RECREOS Y SUSPIROS, 2013

NOMADISMO, 2004


1 0

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

A L E R T A R L A P E R C E P C I Ó N :

C U A N D O E L A R T E R E A C C I O N A

A L P R E S E N T E .

Gemma Medina Estupiñán.

Doctora en Historia del Arte y Comisaria.

El arte contemporáneo reacciona a su tiempo y se relaciona con el contexto en el que se

inscribe. Por ello, en mayor o menor medida, podemos encontrar allí los rastros del

presente. En la obra de Paco Sánchez, esta es una condición fundamental que se expande

desde la cuestión política, económica, medioambiental a los temas más cercanos que nos

afectan en el día a día…su obra plantea preguntas sobre el mundo en el que vivimos que

nos permiten considerar y proyectar aquel en el que nos gustaría vivir. Combinando la

fragilidad y la sutileza de la cerámica con la rotundidad poética de otros materiales, los

efectos de la luz, el color y el poder del lenguaje, consigue alertar nuestra percepción

para situarnos ante los interrogantes que nos afectan y que requieren de reflexión.

"Las Lágrimas de Belice” nos coloca ante una realidad frágil y no tan reconocible. La

infancia y su potencial transformador que es capaz de añadir color incluso a las

situaciones más extrañas. Nuestras raíces. El origen del futuro y el motor que nos plantea

la necesidad del cambio. Sánchez nos recuerda que estos niños y niñas habitan en la

actualidad un ambiente impregnado de visiones distópicas, afectado por la

sobreinformación, la idea de una “nueva normalidad” que nos perturba y la violencia de

un mundo en el que son los más vulnerables.


I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

1 1

LAS LÁGRIMAS DE BELICE III, 2020

TIERRA EN LOS ZAPATOS, 2018



I T Y M U S E O / G A L E R I A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

1 3

AGUJAS, 2019.


I T Y M U S E O / G A L E R I A D I G I T A L

C

A C O S A N C H E Z S A N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

1 4

SIN TÍTULO,2017.


DE 30 AÑOS DE

LUEGO

ARTÍSTICA… ¿CUÁL

CARRERA

EL PACO SÁNCHEZ DEL

ES

HABLAMOS?

QUE

1 5

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

SINDY MARTÍNEZ LEMES

El arte se enmarca en ciclos que vienen y van, que retoman códigos y lenguajes, pero

que experimentan también y se funden en contextos particulares de discursos tan

ontológicos como contemporáneos. El artista, protagonista al fin, pareciera seguir la

lógica marcada, mientras su trayectoria, el grueso de su producción, olvidamos a veces,

se compone de pequeños momentos personales que exteriorizan a través de la materia

estética un punto de vista.

No son raras las ocasiones donde logramos mapear en un mismo creador ambos

subterfugios: lo que dictamina un proceso histórico y lo que apetece ser contado. La

mayoría de las veces hallamos en esta aparente contradicción, la construcción de un

mismo sujeto cuya transformación en el tiempo, la de la obra, resultan ser también la

necesidad de seguir encontrando maneras de narrar.

Paco Sánchez (España 1966), es un narrador de historias, un antropólogo, un innovador

de la materia. es un padre, un artista, un político, un ciudadano, es un transformador de

ideas, es muchas cosas y todas en simultáneo. Justamente, aquellas que le han hecho

ser quién es y que definen claramente un posicionamiento tanto ético cómo estético.


1 6

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

RESPUESTA A DUCHAMP,2018.

EL MIEDO COMO SUSTENTO,2003.

CATASTROFE Y RECUPERACIÓN,2014.

CATASTROFE Y RECUPERACIÓN,2014.

LAS DIFERENTES POSIBILIDADES, FERNANDA ARAUJO

SIN TÍTULO,2017.

LAS DIFERENTES POSIBILIDADES, FERNANDA ARAUJO

PAISAJE POLÍTICO,2020.


I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

1 7

NOMADISMO,2003.

NOMADISMO,2003.


1 8

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

LOS HUEVOS FRITOS,1993.

LA VIDA DEL PEZ, 1993.


1 9

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

I

Un rápido análisis a su trayectoria curricular nos devela un artista con más de treinta

años de experiencia y una obra variada en temas, soportes y cuestionamientos. Lo suyo

ha sido una reinvención constante entre diversas disciplinas con la participación

directa del público, creando acciones e instalaciones, que modernizan las tradiciones y

aportan “tradición” a la contemporaneidad. Sus intervenciones y exposiciones a lo largo

del viejo continente particularmente, muestran muchas versiones de Paco Sánchez, los

diferentes matices que lo definen como sujeto y una producción prolífica que se

transforma de pequeñas dimensiones a espacios urbanos. Sus materias y proyecciones

varían según lo demande sus temas a tratar y, de alguna forma, encontramos en ellas

un extraño proceso de introspección y auto-reflexión.

Sin suscribirse a ninguna tendencia y moviéndose entre lo conceptual, lo minimal o el

povera, nos afirman un arte contemporáneo sin límites y una posibilidad de abordarlo

y/o presentarlo desde todas las aristas posibles. Los múltiples premios recibidos en

categorías como escultura o cerámica, nos permiten intuir, una especial predilección

por este tipo de formatos y soportes.

Así pues, ante su obra no queda sino situarnos bajo la constante pregunta: ¿Cuál es el

Paco Sánchez del que queremos hablar exactamente?

II

Desde los tempranos años noventa distinguimos en su obra no sólo un interés por

ahondar en la realidad social y todo lo que ella misma incluye, desde una perspectiva

general y antropológica, sino también un particular cuestionamiento del arte y sus

procesos creativos de realización. Asimismo, somos capaces de distinguir en su

producción tres aristas de trabajo en particular que se complejizarían en los años

siguientes:


2 0

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

TORO,2017.

SIN TÍTULO,2017.

SOBRE,2017.

AUTORETRATO,2009-2010.

FÓSILES,2012

FÓSILES,2012


I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

2 1

NOMADISMO/CIUDAD NÓMADA,2004.


2 2

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

-La bidimensionalidad a partir del trabajo con cerámicas y resinas, con una fuerte

tendencia hacia la abstracción. En piezas como Tríptico seco (1993) o El agua (1993),

podemos casi distinguir la incorporación temprana de objetos y materiales múltiples.

-Lo instalativo y/o objetual como una suerte de ready made u objetos encontrados que

se relaciónan cual partes de un sistema coherente. Obras como La vida del pez (1993), El

huevo frito (1993) o El último dictador (1993), muestran un proceso de apropiación

objetual y matérico variado que van desde pequeñas ramas y estructuras metálicas,

hasta sillones o mecanismos de cocina. En muchas de las obras que con naturaleza

similar desarrolla durante este período, podemos apreciar la inclusión de trabajos

artesanales como la cerámica y modelado hasta otros mecanismos de implicaciones

industrializadas.

-Intervenciones en espacios específicos que revelan su intencionalidad de

problematizar con el espacio urbano y, en ese sentido, su obra adquiere la

determinación de nuevos tipos de variables donde la escala y la interacción con el

público revelan interesantes perspectivas. Batalla de Guayadeque (1994) o Campo de

amapolas (1998), ejemplifican, además, como se trata de ejercicios que pueden ocurrir

desde lo bidimensional, (mural en la pared) hasta lo tridimensional (escultura colocada

en una rotonda).

Por otra parte, no menos interesante, resulta el observar como algunas de sus obras

como Agujas (2019) resultaron ser ensayos en pequeñas dimensiones para otras piezas

luego realizadas en gran escala y en espacios públicos en el 2019. Esta escultura de gran

formato que rinde homenaje a los oficios artesanales en estado de desaparición cuya

principal herramienta era la aguja, nos permite hacer alusión a una parte interesante

del proceso creativo donde, en definitiva, intervienen nuevas formas de producción.

Dada su magnitud y estructura -5 agujas de 5 metros de altura realizadas en acero

colocadas en un espacio público, donde podemos ver una vez más como dentro del arte

contemporáneo necesariamente intervienen equipos de realización para materializar la

idea plástica.


I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

2 3

NELIF,2011.

BATALLA DE GUAYADEQUE,1994.


2 4

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

Lejos de demeritar el papel del artista, quien es creador finalmente de la idea, esta

dinámica es parte también de la obra de arte, y es algo que el propio Paco Sánchez se

encarga de declarar abiertamente y visibilizar en muchos de sus videos y

documentación. Al final, la pieza es el compendio de cada una de estas estrategias.

Buena parte de la obra de este artista español, pasa justamente por las implicaciones

matéricas que la definen: hierro, madera, cerámica, piedras, huesos, hilo, caucho, nylon

y la amplia variedad de objetos que lo acompañan, por solo mencionar algunos ejemplos

que permiten señalar esto como una estrategia base en sus proyectos. Por otra parte,

nos permite entender su deseo siempre de desplazar la idea por amplios campos de

experimentación y la manera en la que sus temas, su autoconstrucción y

referencialidad propia cobran matices renovados a lo largo de los años.

A Paco Sánchez le ha interesado lo social, lo político, la niñez, nuestros orígenes, el

sistema arte, el medio-ambiente y la crisis actual, entre otros muchos temas. Vertientes

todas que, contrario a lo que pudiéramos pensar, resultan ser visiones cotidianas e

introspectivas de las maneras que se tejen los diferentes fragmentos de su realidad a lo

largo de más de treinta años de trayectorias.

III

¿Quién es entonces Paco Sánchez? Una pregunta compleja de responder luego de

analizar o, al menos, proyectar en imágenes el compendio de su producción.

Descubrimos en cada obra una faceta o un matiz diferente, al mismo tiempo que un

mismo eje narrativo personal.

Conversando con Luis Cortés, curador de la exposición Rastros en Resistencia (2020-

2021) en Galería Citymuseo, no podía dejar de cuestionarme cómo se mostraría su obra

o desde que segmento o perspectiva asumirían al multifacético artista español.


2 5

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

MI SONRISA EN TUS MANOS,,2011-2012.

LA CASA Y LOS SUEÑOS,2007

NELIF,2011.

ESCULTURA ,2011-2012.



2 7

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

CALADOS,2015.

CALADOS,2015.

CALADOS,2015.

SIN TÍTULOS,2018.

SIN TÍTULO,2018.

SIN TÍTULO,2018.


2 8

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

ENCUENTRO,2015.

MI SONRISA EN TUS MANOS,2012.

FLORES, 2011.

PAREJA,2012.


I T Y M U S E O / G A L E R I A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

2 9

GOFIO JAREA,2009.


3 0

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

CATÁSTROFE Y RECUPERACIÓN,2014.

LA LLAMA,201X.


3 1

I T Y M U S E O / G A L E R I A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

ANIMAL DE COMPAÑIA,2011.

ESTADO NACIÓN,2015.

EL MIEDO COMO SUSTENTO,2003.


3 2

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

RECREOS Y SUSPIROS,2013.

FALTAN LÍDERES,2013.

CIUDAD NELIF, 2016.

POÉTICA EN NEGRO,2019.


3 3

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

CONTEMPORÁNEO

LUIS ARMANDO CORTÉS E.

EPÍLOGO

Escribir desde la perspectiva de alguien involucrado tan a profundidad en una exposición, en

cierto sentido es algo sumamente desventajoso en el sentido crítico de la obra; el acercamiento

y relación que establece el comisario entre el artista y su producción, hace que en ciertos

momentos desaparezcan los espacios neutros que con cierta inocencia estética a priori, nos

permiten llenar con dudas y apreciaciones que parten de la curiosidad, el interés y en ocasiones

el desconcierto.

Sin embargo, al mismo tiempo es una de las funciones principales del curador conservar el

esfuerzo permanente por prevalecer inocente ante nuevas perspectivas y descubrimientos en la

metamorfosis diaria de los diferentes paradigmas de la obra, esto con la intención de detectar

cuestionamientos y trabajar con ellos, aprovechar alargando y acortando el espacio y distancia

entre obra, lectura, interacción y cognición.

En este sentido la relación que he establecido con la obra de Paco me ha permitido de cierto

modo expresar algunas notas breves sobre su obra, que si bien no se encuentran evidentes en la

exposición, vale la pena expresarlas para no descartarles e incluso considerarles como tópicos

"fantasmas" pendientes por explorar, inherentes a su obra hasta el día de hoy.

I. Espirales en crisis.

Desde procesos naturales intervenidos hasta acciones performáticas concretas, la evidencia de

una constante crisis conforman una expresión que no cae en lo caótico sino que resulta natural

o cotidiana, heredera de un ciclo cambiante entre naturaleza, humanidad y capital, propia de

nuestra época y donde las resoluciones visuales son un ir y venir del razonamiento y la

sensación de sinsentido, que rodean muchas de las actividades diarias del ciudadano global

como la estética, la forma, el concepto, el desecho, la caducidad, la vida en si.


3 4

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

RECICLAR CONCIENCIAS, 2007.


3 5

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

TIMELINE,2011

TIMELINE,2011

RECICLAR CONCIENCIAS, 2007.

OJALÁ,2013


I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

3 6

RECICLAR CONCIENCIAS, 2007.

TIMELINE,2011 .



I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A S T R O S E N R E S I S T E N C I A / P A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z

R

3 8

TIMELINE,2011 .





LA ESPERA, 2014.



CRISIS DE HUMANIDAD, 2020.



SIN TÍTULO, 2016.



TIMELINE, 2011.


SIN TÍTULO, 2012.


MI SONRISA EN TUS MANOS, 2011-2013.


TIMELINE, 2011.


MI NELIF, 2011.



ENCUENTRO, 2012.



POETICA EN NEGRO, 2019.



CATASTROFE Y RECUPERACIÓN, 2014.



CATASTROFE Y RECUPERACIÓN, 2014.



POETICA EN NEGRO, 2019.



ESTADO NACIÓN, 2015.



RECREOS Y SUSPIROS, 2013.



TIMELINE, 2011.



MIEDO COMO SUSTENTO, 2013.


INSTALACIÓN Y OBRA PÚBLICA


A U T O R : P A C O S Á N C H E Z

T Í T U L O : L A E S P E R A

A Ñ O : 2 0 1 4

L U G A R : I S L A S C A N A R I A S , E S P A Ñ A .

T É C N I C A : I N S T A L A C I Ó N



A U T O R : P A C O S A N C H E Z

T Í T U L O : A G U J A S

A Ñ O : 2 0 1 9

L U G A R : S A N B A R T O L O M É D E T I R A J A N A , E S P A Ñ A .

T É C N I C A : E S C U L T U R A M O N U M E N T A L



A U T O R : P A C O S A N C H E Z

T Í T U L O : C A M P O D E A M A P O L A S

A Ñ O : 1 9 9 8

L U G A R : S A N B A R T O L O M E D E T I R A J A N A , E S P A Ñ A .

T É C N I C A : I N T E R V E N C I Ó N U R B A N A .


A U T O R : P A C O S A N C H E Z

T Í T U L O : E L P A S O .

A Ñ O : 2 0 1 5 .

L U G A R : I S L A S C A N A R I A S , E S P A Ñ A .

T É C N I C A : I N T E R V E N C I Ó N E F Í M E R A ,




A U T O R : P A C O S A N C H E Z

T Í T U L O : L A A L F O M B R A A Z U L

A Ñ O : 2 0 0 7

L U G A R : I S L A S C A N A R I A S , E S P A Ñ A .

T É C N I C A : A C C I Ó N S O C I A L .



A U T O R : P A C O S A N C H E Z

T Í T U L O : B A J A M A R

A Ñ O : 2 0 2 0

L U G A R : I S L A S C A N A R I A S , E S P A Ñ A .

T É C N I C A : I N S T A L A C I Ó N .

C O L E C C I Ó N P R I V A D A .



A U T O R : P A C O S A N C H E Z , T Í T U L O : L A C A S A Y L O S S U E Ñ O S , A Ñ O :

2 0 0 5 - 2 0 0 7 , L U G A R : Z A R A G O Z A , E S P A Ñ A ,

T É C N I C A : A C C I Ó N S O C I A L



A U T O R : P A C O S A N C H E Z

T Í T U L O : C A N A L I Z O

A Ñ O : 2 0 0 4

L U G A R : C A N A R I A S , E S P A Ñ A .

T É C N I C A : I N T E R V E N C I Ó N E F Í M E R A



A U T O R : P A C O S A N C H E Z .

T Í T U L O : P I T O N E S .

A Ñ O : 2 0 0 5 .

L U G A R : I S L A S C A N A R I A S , E S P A Ñ A .

T É C N I C A : I N T E R V E C I Ó N E F Í M E R A .


I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

CINEMATOGRÁFICA

CURADURÍA

DE CINE CONTEMPORÁNEO: PACO SANCHEZ SANCHEZ.

CICLO

8 9

RESISTENCIA DE LOS RASTROS

LA

RAÚL MÚJICA ASTORGA

Parte importante de la obra de Paco Sánchez son sus ejercicios de videoarte, con los cuales

registra, dialoga y deconstruye parte de su obra física y performática. Estos ejercicios, variados y

complejos que ha realizado por al menos 30 años, y que dialogan con la exposición Rastros en

Resistencia, se han curado en un ciclo de cuatro conjuntos o capítulos, donde cada uno explora un

aspecto de la obra cinemática de este artista español.

Al revisar un cuerpo de obra es fácil caer en la trampa de los campos semánticos, donde se crean

conjuntos temáticos y se busca forzar cada pieza dentro de una categoría predeterminada. En un

afán por evitar esto, los conjuntos se organizaron en torno a un concepto rector, que más que

englobar las piezas busca encontrar un punto común en ellas, que puede representar unos

segundos del video o la idea central del mismo. Así, se buscó darle una lectura única a esta serie de

piezas, donde los videos no solo existan por sí mismos sino que se dialoguen con el resto las obras

materiales y la idea del arte de su autor.

Este ciclo pues, busca generar una experiencia visual con y por la obra cinemática de Paco en

relación a la curaduría digital de la galería de Citymuseo. No es un discurso derivado, sino un

ejercicio paralelo que busca, mediante cruces visuales y conceptuales, enriquecer la lectura de la

obra y la curaduría.


9 0

I T Y M U S E O / G A L E R Í A D I G I T A L

C

A C O S Á N C H E Z S Á N C H E Z / R A S T R O S E N R E S I S T E N C I A

P

1: Rastros

La idea del rastro como lo dejado por algo, la huella o la señal se deriva en este conjunto en dos

vertientes. El rastro emocional, los recuerdos y la memoria, confrontado al rastro que se oculta, la

basura y la contaminación que mata al planeta. Ambos temas recurrentes en la obra del artista,

que se unen en el concepto de rastro como guía visual.

2: Organismos.

Construido desde la forma, este conjunto engloba a las piezas que surgen de la tierra en lo material

o en lo conceptual. El ejercicio explora la forma y la repetición de ciertos patrones de líneas rectas

surgidas del piso y la posible importancia de la tierra como base del arte de Paco Sánchez.

3: Resistencia

En concordancia con el aspecto más activista y rehusándonos a usar adjetivos políticos o sociales,

este conjunto se centra en los efectos que causa el resistir a las adversidades y las injusticias. Ya

sea como protesta simbólica o como una ejemplificación social de las diferencias y los problemas

mundiales, el acto y los efectos del resistir se unen en este conjunto.

Conjunto 4: La ciudad y el movimiento

Este conjunto abarca las obras construidas alrededor del escenario citadino y el movimiento como

acto artístico. Si entendemos, como Benjamín, al dinamismo de la urbe como indicio de la

modernidad, el movimiento del humano dentro de la urbe deja huellas de la modernidad en la obra

del artista.

*Esta selección curatorial será expuesta durante el mes de enero del 2021, desde Guadalajara,

Jalisco México y a través de redes sociales oficiales de Citymuseo para visualización global y

quedará con registro permanente para su consulta.




Ú M E R O 5

N

C T U B R E 2 0 2 0

O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!