13.01.2021 Views

Revista-Final

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36

37

‘’No hay nada peor que la imagen

nítida con un concepto difuso’’

Alejandro Mujica,

fotógrafo profesional

y graduado

del instituto Toulouse

Lautrec, nos da apertura

a esta emocionante

entrevista con esta frase

que aplica en cada

uno de sus proyectos.

1.¿Cuál es la cámara con la que

mejor trabajas tú?

Llevo un par de años trabajando con cámaras

de la marca Nikon. Actualmente tengo

una Nikon D3500 y me va más que excelente

para los proyectos que realizo.

2.¿Qué tipo de fotografía es tu

especialidad y por qué?

Vario mucho de géneros fotográficos. Hasta

inicios de este año me especializaba en

Street photography y en series fotográficas,

pero debido a la coyuntura actual, el no poder

salir tanto, me ha llevado a experimentar

un poco más con el retrato y la fotografía

artística en estudio. Realmente me ha terminado

encantando este cambio puesto que el

trabajo en estudio me permite tener el control

de lo que quiero dentro de mi encuadre.

Esta capacidad de poder realizar una preproducción

más minuciosa y saber qué cosas

agregar o quitar antes de tomar la foto,

me ha fascinado.

3.¿Usas alguna técnica en espe-

cial para este tipo de fotografías?

Depende. Quizás si es un trabajo para algún

cliente, sí tenga en mente ya algunas pautas

definidas para hacer más rápido mi flujo de

trabajo, temas como el posado o la iluminación

según lo que se busque transmitir. Sin

embargo, si hablamos de mi trabajo personal

no creo que tenga alguna técnica en especial,

dado que me gusta mucho experimentar y probar

cosas nuevas como la doble exposición, los

reflejos, etc. Personalmente pienso que lo fundamental

para un retrato en estudio siempre

va a ser la iluminación, ya que esto puede generar

un gran cambio en una imagen.

4.¿Cuál es el kit de un fotógrafo

profesional?

Existe un montón de equipo que puede resultar

útil si buscas dedicarte a la fotografía profesional,

desde luego algo indispensable es tener

una cámara profesional, existen varias en el

mercado con distintas marcas y precios. Yo actualmente

manejo una réflex, pero las mirrorless

también son muy buenas. El resto de equipo

depende mucho de que clase de fotos se

van a tomar. Yo manejo con un flash de zapata,

por si voy a tomar fotos a eventos y al menos

un par de flashes de estudio, por si se busca

hacer algún proyecto de retrato o ambientación

de atmósfera. Es necesario también tener

una buena mochila para poder llevar todo tu

equipo, seria mejor aún si tiene compartimientos

para cargar el equipo. Hablando de los objetivos

probablemente manejar al menos 3 con

focales distintas sería lo ideal.

5.¿Qué cámara recomendarías

comprar a una persona que recién

inicia en rubro de la fotogra-

fía?

Inicialmente, lo más importante siempre va

a ser las ganas que uno le ponga, dado que

podemos empezar a tomar fotos hasta con

un celular. Si se cuenta con el dinero y lo que

busca es dedicarse a esto. En segundo lugar,

estaría bien conseguirse una cámara semi profesional.

Como bien mencioné existen muchas

marcas en el mercado, pero sin duda las mas

conocidas y con las que yo tuve la posibilidad

de trabajar son: Nikon y Canon. Recomiendo

la serie D en Nikon y la serie EOS en Canon.

6.¿Qué objetivos manejas?

Actualmente manejo tres objetivos, todos de

Nikon. Un 50mm f/1.8G, un 70-300mm f/4.5-

6.3G y un 18-55mm f/3.5 5.6 G. El lente de

50 mm es un lente fijo, lo utilizo mayormente

para retratos o para lugares donde no cuente

con mucha luz, agrega un desenfoque en el

fondo que me agrada mucho. El 70-300mm es

un teleobjetivo, me sirve para tomar fotografías

a largas distancias, en este caso este lente

lo utilizo más para fotografías deportivas por

lo mismo que me permite estar lejos de la acción

y aun así conseguir la toma que deseo. El

18-55 mm es el lente de kit que comúnmente

te viene cuando compras una cámara, lo considero

un objetivo más útil del que la gente

cree, lo utilizo mayormente cuando necesite

un ángulo mayor de visión del que me otorga

un 50mm, para fotografías Street, sobre todo.

7.¿Sometes tus fotografías edi-

ción? ¿Cuál es el proceso?

Sí. Primero lo que es la colorizacion lo edito

en adobe lightroom, ahí manejo una edición

básica a mi estilo. Después paso la fotografía

a adobe Photoshop donde si estoy

editando algún retrato, intento borrar las

imperfecciones del rostro o algún objeto que

no me gusta como se ve.

8.¿Qué programas de edición

recomiendas?

Según mi experiencia considero que en conjunto

los dos programas de adobe son excelentes

para conseguir un gran resultado en

nuestras fotografías. Tanto Lightroom como

Photoshop nos permiten darle ese toque extra

a cada foto.

9.¿Alguna recomendación para

alguien que quiere iniciar con

la fotografía?

Que salga a tomar fotos. No se quede con

solo la teoría, sino que se concentre en

adiestrar bien su ojo para así saber dónde

existe una buena foto mucho antes de tomarla.

Que no se limite, que habrá su mente

y consiga esa inspiración que tanto cuesta

a veces, la puedes encontrar en películas,

libros, en tus referentes fotográficos, etc.

Solo debes estar atento y en una constate

búsqueda para retarte a ti mismo y mejorar

cada día.

‘’Lo que busco ahora es más que

una simple foto bonita, quiero

transmitir un concepto, un sentimiento

y una idea.’’

Por: Nicole Loayza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!