15.01.2021 Views

REVISTA FOLKLORISTAS ENERO 2021

Revista Folkloristas edición enero 2021 nos muestra un cúmulo de información diversa de varios estados de nuestra república mexicana con el propósito de difundir nuestras costumbres y tradiciones, esperamos les guste...

Revista Folkloristas edición enero 2021 nos muestra un cúmulo de información diversa de varios estados de nuestra república mexicana con el propósito de difundir nuestras costumbres y tradiciones, esperamos les guste...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La catedral basílica

de Zacatecas

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

#FUMEXA.C.

Huehuentones de

Oaxaca

Rarámuris

de Chihuahua

Danza en la

tierra de

Tamaholipas

Dinastía

Jacobo Palafox en

Jalisco

“El hidalguense”

Nicandro Castillo

Atuendo mestizo

Yucateco

Artesanas Mazahuas,

mujeres en resistencia,

Cd de México

Origen del traje

típico de

Guanajuato

Revista

FOLKLORISTAS

Edición Enero 2021.

La Fuerza Cultural de México

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

1


EDITORIAL

Arrancamos el 2021 con las emociones

puestas en nuestros objetivos,

con la visión de ser un co-

lectivo que fomente el amor, el aprecio

y el respeto a nuestras costumbres y

tradiciones; pero sobre todo, con el fiel

propósito de difundir y divulgar lo maravilloso

de nuestro México lindo y que-

rido, el cual es digno de ser reconocido

en todo el mundo.

En este sentido, la Asociación de

FOLKLORISTAS UNIDOS EN MÉXI-

CO se mantiene firme en el trabajo coo-

perativo y colaborativo con todas sus

delegaciones estatales para consolidar

un colectivo que rescate la esencia del

arte y la cultura de los diversos estados

y esta información sea difundida a nivel

nacional e internacional.

Como FOLKLORISTAS UNIDOS

EN MÉXICO deseamos a todos ustedes

nos acompañen en esta larga y fructuo-

sa trayectoria del 2021 y años sucesivos;

que dicho esfuerzo sirva de fundamento

a las nuevas generaciones para conti-

nuar con el rescate, pero sobre todo, el

amor a nuestras raíces.

Finalmente, FUMEX A.C. desea a

cada uno de ustedes que este año venide-

ro sea de grandes bendiciones, cumplan

sus objetivos planteados y que además,

fortalezcan los lazos de hermandad, so-

lidaridad y empatía entre la familia para

afrontar los nuevos retos que se presen-

ten.

¡Enhorabuena,

feliz año 2021!

2

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

#FUMEXA.C


CONTENIDO

4

10

15

ASI VISTE MÉXICO

Así visten los Rarámuris de

Chihuahua.

El atuendo mestizo Yucateco.

HISTORIAS DE MI

PUEBLO

Libre por el beso de una mujer.

Aguascalientes.

La catedral basílica de Zacatecas.

LAS DANZAS DE

NUESTRA GENTE

Huehuentones: Danza entre cantos

místicos. Oaxaca

La danza en la tierra de

Tamaholipas.

Revista

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México.

Para estar en contacto con nosotros

Folkloristas Unidos en México

24

PERSONAJES

Nicandro Castillo,

“El Hidalguense”.

Dinastía Jacobo Palafox, Jalisco.

organonacional.fumex@gmail.com

revistadigital.fumex@gmail.com

30

34

UN DATO

Artesanas Mazahuas, mujeres en

resistencia, Cd de México.

Origen del traje típico de

Guanajuato.

Remembranza Especial

FUMEX

Delegación YUCATÁN

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Comisión Revista Digital

Julio Zebadúa...............Chiapas

Andrés Hernández......Chiapas

Sandra Rosas.................Jalisco

Laura Vázquez..............Jalisco

Raul Castillo.................Yucatán

*Revista informativa sin

fines de lucro.

3


ASI VISTE MÉXICO

El Pueblo

RARÁMURI

El pueblo Rarámuri representa

en gran parte al estado

de Chihuahua, su forma

de ser, su unión y comunión

con la naturaleza, su desarrollo

social y su enriquecimiento en

cultura.

Son conocidos como una cultura

seminómada que en invierno

puede habitar en una cueva

ofrecida por la Sierra Tarahumara

y regresar en verano a

sus comunidades, aunque hay

hombres y mujeres rarámuri

que no dejan sus comunidades

en el transcurso del año.

Maíz, frijol y animales de corral,

representan el sustento

para mayor parte del pueblo

Tarahumara. También conocidos

entre muchas otras cosas,

por ser tejedores de primer nivel.

Es aquí donde los rarámuris

siempre se distinguen de los

demás pueblos, ya que fabrican

sus propios atuendos utilizando

para su confección, los telares

de estaca y materiales como la

lana o el algodón.

Es así como la textilería se convirtió

en una actividad muy importante

para la economía del

pueblo tarahumara.

4

La evolución de la elaboración de

la vestimenta de los tarahumaras

ha sido rica y directa. Antes de

la colonización de los españoles,

los tarahumaras se hacían la ropa

con los materiales que tenían a

mano: fibras vegetales. Luego comenzaron

en el siglo XVII, a tejer

de manera más profesional por

llamarlo de alguna manera. Más

tarde comenzaron a adquirir tejidos

de algodón y otros textiles

importados para confeccionar sus

prendas.

En la década de 1930, la mayoría

de las prendas tarahumaras estaban

cosidas con muselina y otras

telas hechas en otros lugares.

Los patrones, con hilos de bordado

comerciales, enfatizan las formas

de vida: patrones de flores,

humanos y animales. También

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Arte y tejidos tarahumaras. Foto: Así es mi México

Elementos de la vestimenta Rarámuri usada por

hombres y mujeres.

contienen formas geométricas

que pueden representar entidades

como el sol y la luna. Teniendo

en cuenta el pequeño contexto

anterior, debemos recordar esos

elementos y entender cómo inciden

en el desarrollo y la forma

social y cultural de los rarámuris.

Por ejemplo, el clima de la Sierra

Tarahumara resulta fundamental

para entender el cambio de

su vestimenta dependiendo del

transcurso del año.

El primer elemento de la vestimenta

de los rarámuris que destaca,

son sus colores brillantes con

estampados o flores. Sin duda,

es un rasgo característico de esta

indumentaria. Cabe destacar que

este elemento es usado tanto por

hombres como mujeres del pueblo

tarahumara.


Akaka:

No son conocidos como los de pies ligeros por

nada. Los huaraches con los que recorren el

largo y ancho de la Sierra Tarahumara, son un

calzado de caucho y correas de cuero que van

atadas desde el empeine hasta el tobillo. Es así

como recorren grandes distancias y son reconocidos

a nivel mundial por su resistencia y sus

dotes atléticos. Aunque, hay que puntualizar, no

es extraño ver a varios tarahumaras descalzos,

siendo más propios a la naturaleza.

Faja:

Una faja diferente a las fajas que conoces, ya que

ésta se encuentra trenzada en estambres de colores

vistosos. Este elemento de la vestimenta tarahumara

es utilizado en la cintura de quien la porta.

Koyera:

Cinta característica que es usada en la cabeza

para sujetarse el cabello. Este elemento es

importante, ya que además de su utilidad representa

la condición socioeconómica de una

persona y esto se sabe por la longitud de la koyera.

Si es corta, quiere decir que la condición

es baja; si es larga, la condición es más alta.

Quemaca:

Conocida como la tradicional cobija. Su principal rasgo es ser tejida, como los grandes tejedores

que son, en lana de oveja. Con ella logran superar y vencer las temperaturas bajo cero

que ofrece el clima de la Sierra de Chihuahua. Esta cobija también funciona como cama en

las noches al descampado y como moneda en ocasiones importantes.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

5


Vestimenta

de las

mujeres

Rarámuris

Ambos elementos de la vestimenta

de las rarámuris son cosidos

de forma tal que la ropa se puede

girar y usar a ambos lados.

En el caso de la Sipúchaka, si

hace frío, usan más y si hace calor,

usan menos.

Sipúchaka:

La falda. Los diseños oscilan entre diseños de animales o flores y generalmente

van acompañadas de una blusa corta estampada también en colores vivos.

Pueden usarse varias a la vez, una sobre otra, lo que brinda un aspecto visual

voluminoso e imponente, como la misma Sierra Tarahumara.

Vestimenta

de los

hombres

Rarámuris

Mapáchaka:

Blusa suelta que acompaña a la falda que describimos anteriormente.

Fuente: https://referente.mx/@referente/magazine-tradiciones-en-la-vestimenta-de-los-tarahumaras

Tagora:

Este elemento consiste en dos rectángulos de tela blanca, doblado en forma de triángulo. Para que te quede un poco

más claro, es una especie de taparrabo. Por lo general esta prenda se combina con una camisa de forma cuadrada

y holgada.

Wisiburka:

Parecido al tagora, pero es más bien un calzón más largo y blanco, sostenido por la faja tejida en lana de oveja.

6

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


El Atuendo Mestizo

YUCATECO.

El vestido típico de las mujeres de Yucatán recibe el nombre de terno.

El terno es un conjunto que las mestizas Yucatecas, usan exclusivamente en

las fiestas de la Vaquería y con algunas variantes, en las bodas mestizas.

Como su nombre lo indica

consta de tres piezas: jubón,

hipil y fustán. El jubón

es una solapa cuadrada de

veinte o más centímetros de ancho

que lleva un encaje delgado

en la orilla y va en el cuello del

hipil, que es un saco cerrado

que llega hasta las rodillas.

El fustán es un medio fondo rizado

que se sujeta a la cintura

con la pretina de la misma

tela, debajo del hipil y llega

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

cuatro dedos arriba de los tobillos.

Cada una de estas prendas

lleva un “ruedo” bordado en

punto de cruz (xokbichuy) o a

máquina. Los ruedos se complementan

con anchos encajes

blancos que penden del hipil y

del fustán. Existe una gran variedad

de ternos, bordados en

hilos de seda o de algodón con

diversos motivos florales (rosas,

claveles, campánulas, tulipanes),

realizados sobre telas de

charmés, raso o dacrón.

7


En el capítulo XXXI del libro

“Relación de las cosas de

Yucatán”, Fray Diego de

Landa, al hablar de los vestidos

y adornos de las indias de Yucatán,

nos da la siguiente descripción,

que puede tomarse

como un antecedente del terno

actual:

“Las indias de la costa –dice

Landa- y de las provincias de

Bacalar y Campeche son muy

honestas en su traje, porque

allende de la cobertura traían

de la mitad para abajo (fustán)

8

se cubrían los pechos con una

manta cuadrada (jubón); todas

las demás no traían de vestidura

más que un como saco largo

y ancho, abierto por ambas

partes y metidas en él hasta los

cuadriles” (hipil).

Más adelante el padre Landa

habla de “una manta que,

cuando iban en camino usaban

llevar cubierta, doblada o

enrollada” manta que al correr

de los años daría origen al rebozo

de múltiples usos, variados

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

colores y diversas facturas. La

mujer Yucateca usa desde hace

años el rebozo pringado de Santa

María.

El atavío de las “mestizas” se

complementa con unas zapatillas

cerradas de tacón recto y

trabita, que indispensablemente

son blancas como la tela del

terno. Estas zapatillas pueden

ser de piel, charol o forradas

de tela, como las describe el

poeta Carlos Duarte Moreno en

su canción “Aires del Mayab”:

“Muchacha bonita, zapatos de

raso bordado de seda te voy a

comprar”.

Las mujeres del Mayab peinan

su negra cabellera tirándola

para atrás, sin raya en medio, y

la enrollan sobre sí misma hasta

formar un Tuch (chongo) que

fijan con una peineta. Sobre el

tuch prenden un hermoso lazo

de cinta francesa o de “agua”,

realizado con un listón de dos

metros de largo por diez centímetros

de ancho. A un lado del

peinado llevan flores naturales.


Ninguna mestiza se sentirá satisfecha

de su atuendo si no

lleva al cuello las joyas tradicionales:

un rosario de filigrana de

oro; otro de corales y oro y una

gruesa cadena salomónica de

dos vueltas, de la que penden

varias monedas y una medalla

grande con efigie religiosa. Aretes

de filigrana y coral, semanarios

y pulso de petatillo de oro

complementan su ajuar.

El traje del mestizo es igualmente

elegante y a tono con el

clima cálido de Yucatán. Consta

de pantalón blanco de corte

recto con valenciana (bajo),

bolsas verticales a los lados y

horizontales en la parte trasera;

chamarra (filipina) de popelina

blanca, alforzada de manga larga

y de cuello alto y redondo,

sin solapa, que usan sobre una

camiseta igualmente blanca de

algodón, de media manga; los

pudientes cierran esta prende

con fina abotonadura de oro.

Llevan sombrero blanco de jipi

o palmilla ajustado con una angosta

cinta negra, de dos pedradas

al frente, elaborado en

Ticul o Halachó. Calzan alpargatas

blancas “chillonas”, de

cuero de vaqueta, de tacón alto

y grueso.

Tomado del libro:

“Costumbres de Yucatán”

de Luis Pérez Sabido.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

9


HISTORIAS DE

MI PUEBLO

Libre por

el Beso de

una Mujer.

Aguascalientes

Esta historia nació gracias al

ingenio del Ingeniero Elías

L. Torres, quien recuperó

en un escrito lo que decía el

pueblo sobre la Soberanía de

Estado, lo cual levantó gran polémica

en el pueblo, sobre todo,

en las recatadas y buenas mujeres

de Aguascalientes.

Se cuenta esta narración que

doña Luisa Fernández Villa

de García Rojas, oriunda de

Aguascalientes -hija de Don

Diego Fernández Villa, conocido

comerciante del lugar- se casó

con Don Pedro García Rojas

en 1822 (su primera hija doña

Francisca nació en 1924).

Doña Luisa era una mujer atractiva,

caritativa, generosa, que

como a todos los aguascalentenses

deseaba que su estado

fuera independiente y sacudirse

del yugo zacatecano; “librarse

de la tiranía de los tusos” rezaba

un incendiario manifiesto

de la época, anhelo que no

podían cristalizar mediante una

revolución, ya que no se podían

enfrentar contra los poderosos

enemigos de Zacatecas.

Don Pedro García Rojas se distinguía

por su prominencia en la

política y su riqueza. Respetado

y distinguido en el estado y con

antecedentes marcadamente

contrarios de la liberal política

zacatecana.

La ciudad de Aguascalientes fue

fundada en 1575, según consta

en la cédula de Felipe II, fechada

en Madrid el 22 de octubre

de ese año, siendo sus fundadores

Juan de Montoro, Gerónimo

de la Cueva, Alonso de Alarcón

y otros más, quienes se instalaron

en las cercanías de los

10

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


manantiales de aguas termales

que hay en esa ciudad.

El crecimiento de la población

fue tan rápido por la bondad de

su clima, la exuberancia de su vegetación

y la abundancia de las

aguas que, treinta y seis años más

tarde, el 18 de agosto de 1611, la

Real Audiencia de Nueva Galicia la

declaró Villa, poniéndole por nombre

“Villa de Nuestra Señora de la

Asunción de las Aguas Calientes”.

Durante muchos años siguió dependiendo

del Gobierno de Nueva

Galicia, hoy Jalisco, y todavía

cuando el Conde de Gálvez, Virrey

de México, dividió la Nueva España

en doce intendencias, siguió

perteneciendo a Jalisco.

En 1791 el Gobierno Virreinal, quizá

por la gran distancia a que se

encontraba Guadalajara, resolvió

agregar a la intendencia de Zacatecas,

lo que hoy es Aguascalientes;

con ese motivo surgió un obvio

y natural disgusto de los vecinos,

el cual se hizo manifiesto por escrito.

Hubo súplicas, pasquines y

el descontento fue creciendo a medida

que el tiempo pasaba sin que

nunca aceptaran semejante cambio,

también hubo con frecuencia,

escándalos y motines que duraron

hasta la compleja independencia

del Estado.

De manera que, desde que Aguascalientes

fue agregado a la dependencia

de Zacatecas, el más

grande anhelo de sus habitantes

era independizarse. Pasaron algunos

años, y Aguascalientes era un

suburbio de Zacatecas, la gente

sentía gran encono con los zacatecanos,

los que menos culpa tenían

en el asunto. El primero de Mayo

de 1835, Don Antonio López de

Santa Anna, llegó a la ciudad de

Aguascalientes de paso para Zacatecas.

Llevaba un contingente de 3,000

hombres con los cuales, iba a someter

al orden al turbulento estado

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

de Zacatecas que había tenido “la

audacia” de sublevarse contra él.

Dice Elías L. Torres, que la causa

en el fondo, era que las ideas liberales

y avanzadas de los zacatecanos

no se compadecía con las

del gobierno central, que habían

impuesto a la republica al Cojo de

Tampico. La llegada del General

Santa Anna a Aguascalientes, fue

un gran alboroto, el pueblo se puso

en movimiento, se adornó la villa y

con gran júbilo fue recibido el presidente.

Pernoctaría una noche y las principales

familias del lugar se disputaban

el honor de recibir en su casa

al invencible guerrero. La residencia

de Don Pedro García Rojas y

su esposa Doña María Luisa fue la

elegida. Toda la calle de Morelos

(en donde se ubicaba, según el

historiador Don Alejandro Topete

Del Valle) fue decorada por guirnaldas

de flores y papel de china

de colores.

Dice la leyenda que el día fue muy

ocupado para el general Santa

Anna; órdenes para el ejército, recibo

de comisiones, conferencias

con los principales vecinos, con

miembros del clero y de los conventos

y toda esa batahola de ir y

venir que en torno de los grandes

se agita y mueve. Por lo tanto dieron

órdenes estrictas para no permitir

más el paso a nadie; había

sido un día muy agitado y el general

iba a descansar.

Doña María Luisa, que era una

gran ama de casa, virtuosa en la

cocina y una exquisita dama de

abolengo, la que a más de su belleza

tenía finos modales, desplegando

toda su coquetería recibió

al general Antonio López de Santa

Anna, con una reverencia.

El invitado ocupaba la cabecera de

la mesa; mientras saboreaba un

delicioso chocolate y los famosos

“ladrillos” (panecillos típicos de

Aguascalientes), refería los incidentes

de sus gloriosas campañas.

Don Pedro, escuchaba atento a su

izquierda el emocionante relato.

Su esposa a la derecha del altivo

invitado, clavaba sobre él sus ojos

de obsidiana y comentaba las hazañas

que éste refería con frases

de elogio oportuno, o desgranaba

dulcemente su sonrisa divina, que

era un invencible hechizo de su

belleza aguascalentense.

Poco a poco fue rodando la conversación,

sabiamente llevada por

la dama, hasta conectarla en la situación

dolorosa por la que atravesaba

Aguascalientes. Así escucha-

11


ba Santa Anna de sus labios como

la ciudad no tenía escuelas, la única

que había no contaba con pisos

ni bancas para los muchachos, los

que recibían escueta educación

sentados en el suelo; que la fábrica

de tabaco, que era el sostén de

centenares de obreros, había sido

trasladada a Zacatecas sólo para

arruinar a la población.

Que se le quitaba al ayuntamiento

de Aguascalientes gran parte de

lo que recaudaba; que se habían

reducido las atribuciones del cabildo,

hasta convertirlo en un maniquí

del gobierno de Zacatecas. Que

eran numerosas las alcabalas 1 que

se pagaban, siendo la más bochornosa

la que se acababa de crear

sobre los difuntos cuyos deudos

tenían que pagar tanto más cuanto

por cada muerto como si los compraran.

Que para ejercer venganza, se cateaban

con frecuencia las casas

de familias honorables, so pretexto

de que hacían contrabando

de tabaco, enviando a numerosas

personas al presidio de Fresnillo; y

por último que durante las fiestas

de San Marcos, (hoy Feria nacional

de San Marcos), el gobierno

de Zacatecas había retirado todas

las fuerzas que tenía en la ciudad,

exponiéndola a un asalto de los

bandidos que merodeaban por las

cercanías de Calvillo (municipio de

Aguascalientes), o que los jugadores

que acudían de todas partes de

la República, se resarcieran de las

12

pérdidas sufridas, saqueando la

población, de que se habrían librado

gracias a que el ayuntamiento

había armado a un centenar de

hombres que pagaban los vecinos

y con los cuales se patrullaban las

calles de día y de noche.

Cuenta el narrador que cuando la

señora Villa de García Rojas llegaba

a esa parte del relato, se abrió

la puerta del amplio comedor y

un criado anuncio que Don Pedro

José López de Nava, buscaba al

señor García Rojas; era urgente.

El aludido pidió permiso para salir

a la sala un momento, cerro tras

de sí la puerta y el ruido de sus

pasos se fue perdiendo por el rojo

enladrillado del corredor. -Aguascalientes

puede ser independiente-,

continua Doña María Luisa,

reanudando su conversación -basta

que usted lo quiera, mi General,

que en este pueblo todos lo anhelamos,

llegaríamos hasta el sacrificio

para obtenerlo.

Dejó caer estas últimas palabras

con una ternura tan intensa, que

él árbitro de la República conmovido

deslizó su mano sobre el bordado

mantel y oprimiendo la fina

siniestra de Doña María Luisa, le

dijo, emocionado. -¿De veras hasta

el sacrificio ?… La señora de

García Rojas se puso de pie violentamente,

cerró un poco el entrecejo,

como desaprobando el atrevimiento

del caudillo. Pero este,

sin soltarle la mano y mirándola

suplicante… volvieron a brillar en

sus labios una sonrisa, y sentándose

de nuevo contestó: – Hasta el

sacrificio… General.

Santa Anna acercó sus labios sensuales

sobre los divinamente bellos

de la hermosa dama aguascalentense

y dio un beso prolongado

y ardiente que vino a interrumpir

el ruido de los pasos de don Pedro,

que regresaba por el pasillo.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

La dama salió al encuentro de su

esposo, radiante de alegría y colgándosele

del cuello zalamera y

coqueta le dijo: – ¡Perico, por fin

Aguascalientes es independiente¡

¿Verdad General? – Verdad es,

asintió Santa Anna inclinando la

cabeza y besando la mano de la

señora García Rojas.

Según se cuenta en la leyenda, el

dictador cumplió su palabra, al día

siguiente, dos de mayo de 1835,

fue depuesto el jefe político zacatecano,

José María Sandoval, y

nombrado por el cabildo para sustituirlo

Don Pedro García Rojas.

Días después, triunfante, pues había

derrotado en Guadalupe, Zacatecas

a las fuerzas de Don Francisco

García, que eran las de aquel

Estado, expidió un decreto fechado

en México el 23 de Mayo de 1835,

confirmando la independencia de

Aguascalientes, haciéndolo territorio

el 30 de Noviembre de 1836,

fue declarado Departamento con

la dimensión que ahora tiene el

estado, nombrándose como era

natural, primer gobernador a Don

Pedro García Rojas.

1

Antiguo tributo que el vendedor pagaba

al fisco en una compraventa, y ambos contratantes

en una permuta.

“Leyenda Aguascalientes Libre por el Beso de

una Mujer, Aguascalientes. Turimexico.com.

https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/aguascalientes-mexico/

leyendas-de-aguascalientes/leyenda-aguascalientes-libre-por-el-beso-de-una-mujer-aguascalientes/

“.


“La Catedral Basílica

de Zacatecas”

“La Catedral de Zacatecas es uno de los templos más

hermosos que se pueden encontrar en México. Forma parte

indiscutible del paisaje urbano de esta imponente ciudad

de cantera rosa. Su desbordante decorado ha sido califica-

do con varios nombres siendo estos desde Barroco Exube-

rante, Ultra Barroco o Barroco Churrigueresco”.

(Rivera, 2019).

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Zacatecas es un punto geográfico

estratégico para los

paseantes y conocedores

de este magnífico país nombrado

México, por su ubicación

centro-norte es ineludiblemente

necesario pasar por sus carreteras

y caminos para desplazarse

hacia las diversas ciudades y

pasajes turísticos importantes

del norte.

Esta bella ciudad mexicana fue

reconocida como (Romo Rivera,

2019)La civilizadora del

Norte, se le dio este nombre en

la época de la colonia, por las

misiones evangelizadoras emprendidas

por los franciscanos

del Convento de propaganda

Fide de Guadalupe ( (Wikipedia,

2020)Congregación para la

Evangelización de los Pueblos),

estas misiones comprendían

todo el septentrión de México

y el sur del actual territorio de

Estados Unidos, también se lo

conoció como; la Atenas de

América.

Esta ciudad es y ha siempre sido

lugar importante para la manifestación

artística, sus edificios

principales son muestra del ingenio

que ha distinguido a una

buena cantidad de expositores

del arte. El Maestro Margil, que

es titular del Archivo Histórico

Institucional de la Benemérita

13


Escuela Normal “Manuel Ávila

Camacho” y Cronista de la misma

institución declara que:

“Desde los primeros tiempos,

los seres humanos han creado

imágenes y objetos para dar realce

a todos los aspectos de la

vida.

La arquitectura tiene una función

básicamente visual y estética,

la mayoría de las Bellas

Artes tienen una finalidad espiritual,

didáctica, narrativa o

emocional”.

Es por ello que los ojos los dirigiremos

a una de las manifestaciones

más importantes de

la ciudad y de todo México, su

magnífica Catedral Basílica.

Su obra, que fue iniciada en

el año de 1729 y se terminó

en su primera fase en el año

de 1760, se distingue por su

peculiar retablo tallado en fina

cantera color rosa y por su llamativo

y singular estilo barroco

opulento, trabajo realizado por

el humilde artista zacatecano

Dámaso Muñetón.

Esta manifestación de arquitectura

mexicana tuvo su culminación

en el año de 1904, dado

que en su primera fase adoleció

de una de sus torres, misma

que fue concluida en este año.

Para todos los zacatecanos es

motivo de orgullo y satisfacción

contar con una obra de tales

magnitudes, ésta se encuentra

considerada como una de las

cuatro catedrales más bellas

de la República Mexicana (Travelby.com,

2020)se refiere a

este monumento como:

“La Catedral de Zacatecas es

uno de los templos más hermosos

que se pueden encontrar en

Revista Buen Viaje

México. Forma parte indiscutible

del paisaje urbano de esta

imponente ciudad de cantera

rosa. Su desbordante decorado

ha sido calificado con varios

nombres siendo estos desde Barroco

Exuberante, Ultra Barroco

o Barroco Churrigueresco”.

La obra arquitectónica forma

parte de la historia y tradición

de los zacatecanos y les comparte

sus valores para difundirlos

y preservarlos.

Bibliografía

Rivera, J. (23 de 10 de 2019). Zacatecas: Tres

lugares imperdibles de esta mágica ciudad.

Zacatecas, zacatecas, México.

Romo Rivera, M. d. (2 de Septiembre de

2019). La Catedral Basílica de Nuestra Señora

de los Zacatecas. Zacatecas, Zacatecas,

México.

Travelby.com. (1 de 1 de 2020). Travelby.com.

Recuperado el 9 de 12 de 2020, de https://

www.travelbymexico.com/zacatecas/atractivos/?nom=kzaccatedral

Wikipedia. (7 de Diciembre de 2020). Congregación

para la Evangelización de los

Pueblos. Recuperado el 21 de Diciembre de

2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Con-

gregaci%C3%B3n_para_la_Evangelizaci%-

C3%B3n_de_los_Pueblos

14

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

FOTOS AHIBENMAC.


LAS DANZAS DE

NUESTRA GENTE

Huehuentones:

Danza entre cantos

místicos

José Diego Torre Cuevas

Entre las muchas culturas que

despliegan costumbres y tradiciones

en torno a la muerte,

las comunidades de la cañada

cuentan con una muy particular,

cuya especificidad radica en generar

una atmosfera de magia en

dónde vivos y muertos pueden volver

a convivir.

En la festividad de “Todos Santos”

de la sierra mazateca del Estado

de Oaxaca, se ejecuta la Danza

de los Huehuentones cuyo nombre

deriva de los vocablos en náhuatl,

huehuetl; “viejo” y

ton; “pequeño”, de lo que

se deduce la denominación

de señalar a esta danza o

a sus danzantes como pequeños

viejitos, viejecitos

o viejitos. En el idioma

nativo (mazateco), a estos

danzantes se les denomina

Cháj xo’ó -mazateca alta- y

Chajma -mazateca bajaque

significa hombres del

ombligo de la madre tierra

así como hombres oscuros,

u hombres negros respectivamente.

La danza tiene un carácter

ritual y en ella los ejecutantes

prestan sus cuerpos

a las ánimas que visitan la

tierra durante esta temporada y así

poder coincidir de nuevo con los

que aún están vivos.

Los danzantes mantienen el anonimato

gracias al uso de una máscara,

la cual es labrada manualmente

en madera de jonote, adornada

con barbas de chivo o de otro animal,

su indumentaria consta de

calzón y camisa de manta y en

algunos casos cotones. El sombrero

de bejuco, de compleja elaboración,

tiene la copa muy alta y es

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

de ala ancha. Muchos de los Cháj

xo’ó optan por ponerse pieles de

animales o colgarse animales disecados,

cubriéndose aparte con paliacates

algunas partes del rostro y

el cabello que aún se observan. Es

importante que los Huehuentones

(cómo se les llama a las personas

caracterizadas) se olviden de su

propia identidad, por lo cual no se

pueden quitar la máscara e incluso

llegan a cambiar sus nombres.

Los grupos de ejecutantes se pre-

15


paran ensayando los cantos y

melodías desde un mes antes de

llevarse a cabo la festividad de

“muertos”, con el fin de que el 27

de octubre, estos estén listos para

albergar en su cuerpo a los que

han partido. Según la creencia,

los interesados tienen que cumplir

siete años consecutivos de bailar,

lo que se equipara con los siete

años de velar en el panteón al ser

querido fallecido, ya que después

de estos años el difunto alcanza la

etapa de plenitud en el paraíso y

deja el camino desgastante atrás.

Los Huehuentones se visten en el

panteón, ahí se realiza un ritual.

Al inicio de esta danza tradicional,

solo los hombres podían ejecutarla

ya que ellos estaban autorizados a

cambiarse fuera del hogar y salir

de noche; pese a ello desde aproximadamente

tres o cuatro años

las mujeres han ido poco a poco

incluyéndose como parte de este

festejo.

Al salir del panteón se realiza una

misa católica donde todos los grupos

de Huehuentones asisten, para

posteriormente visitar las casas de

la población. Así los Cháj xo’ó van

de casa en casa con sus mensajes

de buena convivencia, de hermandad,

de reflexión, de exhortación a

los valores comunitarios, por medio

de sus cánticos en la lengua

materna. Los primeros cantos eran

cercanos a ser una ofrenda a la

madre tierra, muy representativos

de localidades como San José Tenango,

Huautla de Jiménez, Santa

María Chilchotla y San José Independencia,

municipios ubicados

en la región de la Cañada de Oaxaca,

en estos, se describía el amor a

la naturaleza, a los animales, a las

costumbres y donde dejaban claro

que las personas deberán tener

buenos actos, respeto a los ancianos

y a Dios para poder ganar la

entrada al cielo. Estos mensajes

eran acompañados por una representación

teatral de lo narrado, sin

embargo con el paso del tiempo se

ha ido perdiendo. Por otra parte es

de notar que el mismo tiempo ha

dado origen a una nueva modalidad

de cantos y composiciones.

Esta música se sigue realizando

con amor, instrumentada con

el tambor de la región, violines,

guitarras y güiros, inculcando y

guiando a las siguientes generaciones

buenos consejos en la letra

de cada canción; son poemas en

mazateco, que pueden llevar a la

nostalgia a cualquier poblador que

las escuche.

Dentro de los grupos de Huehuentones

existe un personaje principal,

aquel que se encarga de llevar

por un buen camino a los danzantes

(a los jóvenes y niños, e incluso

adultos) que están Chajma Najnra

T´aingo iniciando; este individuo

generalmente es la persona que

más conoce, que más valor y sabiduría

aportará al grupo, ya que

ante los demás él los representa;

la mayoría de ellos porta un bastón,

que anteriormente era un cayado,

con el cual se pastoreaba a

los chivos o borregos, esto porque

con el bastón se guía y con este

también se corrige. En los grupos

de huehuentones de Santa María

Chilchotla el líder es una persona

mayor, suele ser el más viejo y la

16

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


máxima autoridad del conjunto, ya

que, si algún integrante hace algo

incorrecto, él se encarga de destituirlo

y quitarle la máscara porque

no es digno de representar a una

persona fallecida.

Las personas acostumbran a recibir

a los danzantes caracterizados

con copal ya que el humo

sube al cielo, conexión espiritual.

Así se les da la bienvenida, se les

deja entrar a la casa, precisamente

frente de donde se encuentra el

altar para que así los fieles difuntos

puedan entrar en contacto con

lo que se les ofreció a las animas,

después de cantar y bailar se le

autoriza tomar o llevar para comer

algo del altar, y de no ser así, se les

da alguna ofrenda o aperitivo otorgándoles

energía para su camino,

café, atole o aguardiente, cosas

que degustaron los perecidos.

Los Cháj xo’ó pueden interactuar

con las demás personas y hablar

un momento, brindándoles la

oportunidad de un consejo en mazateco.

Al optar por ser huehuentón

una persona tiene que guardar

respeto por esos días, vivir en la

mayor parte de santidad que sea

posible, ya que en este tiempo su

cuerpo será compartido por los fieles

difuntos.

La salida de los huehuentones solía

ser desde el mediodía, ya que a

esa hora llegan las animas a convivir

con las personas vivas, eran

recibidos por cuetes y cohetones.

Conforme avanza la semana festiva

(del 27 octubre al 2 de noviembre),

los cantos cambian, se vuelven

más melancólicos y reflejan

la tristeza de despedirse; muchos

grupos de danzantes tienes temas

específicos en los cuales piden a

las personas que no peleen y que

puedan visitarlos en los panteones

cada que sea posible.

Con el paso de los años se agregó

a la tradición quebrar una piñata

en el último día de la celebración,

esto porque según se rompe toda

la mala lengua, la mala imaginación,

la mala inclinación, se rompen

las maldiciones y así las ánimas

pueden volver tranquilas al

lugar de donde llegaron.

Actualmente los huehuentones

siguen cantando en mazateco,

tocando los instrumentos tradicionales,

haciendo el esfuerzo por

conservar las vestimentas y las

máscaras como se hacía hace varias

décadas atrás, aunque claro,

conforme pasa el tiempo algunos

han optado por usar máscaras de

látex (que debe representar a una

persona anciana) pero siempre

guiados por su amor a la cultura

mazateca.

INFORMANTES:

JOSÉ FRANCISCO RIOS CARRERA

INTI ABIMAEL CARRERA GARCIA

JOSE DIEGO TORRE CUEVAS

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

17


“LA DANZA EN LA

TIERRA DE

TAMAHOLIPAS”

La danza es todo un fenómeno

cultural y social, pues ha

formado parte de la historia

de la humanidad desde tiempos

inmemoriales y es una de

las manifestaciones artísticas

que ha permanecido a través

del tiempo, ha evolucionado, y

se ha convertido en un exponente

cultural importante para

la sociedad, utilizándose para

diversos fines, como pueden ser

los ritos religiosos, artísticos, de

entretenimiento, o bien, los culturales,

etc.

La cultura, a grandes rasgos, es

la expresión más directa y fiel

del desarrollo de un pueblo. Al

mismo tiempo que lo identifica,

expresa los elementos que los

une a su naturaleza con su trayectoria

histórica. Resulta difícil

conocer o entrar en contacto

por primera vez con una nación,

del presente o del pasado, por

conductos distintos de las producciones

de su cultura, pues

en el devenir cultural se van forjando

y registrando simultáneamente

los rasgos principales de

todo grupo humano.

El acto de danzar estaba referido

al sentido de la penitencia.

Actualmente, la danza continúa

teniendo el mismo sentido de

penitencia y es practicada, en

muchas comunidades rurales,

por campesinos y artesanos.

Ahora se dedica a los santos

patronos de las comunidades

y es motivada por el deseo de

cumplir con una manda en acción

de gracias al santo o a la

virgen por algún favor recibido.

18

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


DANZA DE A PIE O DE

INFANTERÍA

En el estado de Tamaulipas existen

dos tipos de danzas ceremoniales

fundamentales: La Danza

de Infantería, o Danza de a Pie,

y la Danza de a Caballo. Tal es

el caso de la región montañosa

del suroeste conocida como el

Altiplano Tamaulipeco o el antiguo

Cuarto Distrito. Esta área

comprende los municipios de

Tula, Miquihuana, Bustamente,

Palmillas y Jaumave. La región

se caracteriza por poseer una

vegetación constituida por cactáceas,

agaves y arbustos. El

clima es predominante subhúmedo

y el suelo es semiárido.

La explotación del ixtle del agave,

producido en forma natural

llamado lechuguilla, constituye

uno de las actividades económicas

más importantes y la principal

fuente de recursos para el

campesino de la región.

La fecha exacta de iniciación

de la danza no ha sido posible

detectarla. Se piensa que su

origen se remonta hacia finales

del siglo XVII y principios del

XVIII, cuando se fundaron los

pueblos de Jaumave y Tula, llevada

a cabo por los religiosos

que evangelizaron la Costa del

Seno Mexicano.

La danza de A pie se deriva de

aquel complejo ciclo de Moros

y Cristianos, aunque en el repertorio

de sones que se bailan

no aparece alguno de carácter

bélico. Por otro lado, esta danza,

parece ser el sobrante de algún

rito (iniciación) ya que en

la organización para su presentación

se integran voluntariamente

a invitación del Monarca

de la danza, las personas que

deseen participar (niños, jóvenes

y adultos) mientras otras

se comprometen durante cuatro

años; lo mismo sucede con músicos

y mayordomos.

La Danza de Infantería o Danza

de a Pie, se baila durante las

fiestas del santo patrón de cada

pueblo o cada comunidad rural.

Es una celebración destinada a

dar gracias por los favores recibidos

por los santos o la virgen,

ya sea de salud, de petición

agrícola, u otro tipo.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

19


En la organización de la danza intervienen los siguientes

personajes:

EL MONARCA.

es el que comanda las

cuadrillas. Representa a

Hernán Cortés y su papel

dentro del cuadro de danza

es dirigir a la tropa marcando

los pasos y evoluciones

bien sincronizados.

LA MALINCHE.

es la única mujer dentro

del conjunto. Representa a

la fecundidad o a Malitzin,

la indígena que fue entregada

a Cortés, quien fue

su concubina e intérprete,

debido a que le servía de

intérprete.

LOS CAPITANES.

son dos elementos que van

al frente de cada cuadrilla

o hilera de danzantes, los

cuales marcan los pasos

y evoluciones siguiendo al

monarca.

DANZANTES.

el papel que desempeñan

es el de bailar y cubrir al

monarca cuando se presenta

el duelo con los de a

caballo y cuando se trata

de raptar a la Malinche.

Es un número indeterminado.

VIEJOS.

estos personajes son fundamentales en la

danza. Personifican la burla que se hace del

español. Son los sabios de la danza, quienes

por su experiencia y edad avanzada conocen

todos los movimientos de ella. Su función

dentro del cuadro es la de corregir al danzante

que hace mal las pisadas, colocándose

junto a él hasta que corrige el paso.

Antiguamente, así como en la actualidad, se

acostumbraba dar de chicotazos al danzante

que comete errores. Otro papel que desempeña

es el de hacer reír a los espectadores

con sus chistes y buen humor.

Los danzantes se colocan en

dos cuadrillas o hileras con

un capitán al frente de cada

una. El Monarca y la Malinche

van en medio de los dos

capitanes, es decir, en el

centro de las dos hileras. El

viejo se coloca al frente de

las cuadrillas. La danza se

transmite de padres a hijos

y se aprende por observación

directa durante los ensayos

previos a la festividad.

20

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


La danza inicia cuando los músicos

tocan la introducción musical,

también llamada cortesía. Los

danzantes caminan hacia la parte

de atrás de una enramada, construida

para la ocasión, agitando

macanas y sonajas. Cada hilera

se desplaza hacia el lado que le

corresponde según la orden que

el monarca haya dado; enseguida

regresan al mismo lugar donde

empezó el desplazamiento. El Monarca

y la Malinche caminan por

el centro. Después de realizar estos

movimientos, el Monarca hace

una reverencia y gira hacia el lado

derecho, levantando el brazo del

lado correspondiente, luego hace

otra reverencia y gira hacia el lado

izquierdo levantando el brazo lateral.

Finaliza estos movimientos

con una reverencia.

Cuando los músicos empiezan a

tocar la parte musical denominada

“son”, los danzantes se colocan

en la entrada de la enramada. El

monarca indica, entonces, el paso

que se ejecutará y todos avanzan

hacia el frente. Este procedimiento

se realiza hasta que el Monarca

señala la terminación del “son”. A

continuación, se toca la “cortesía”

o introducción y se repiten las reverencias

y los giros que se realizaron

al inicio del son.

El siguiente son se emplea para

realizar “labores”; estos son movimientos

coreográficos que consisten

en cadenas, canastas, trabadas

con los brazos y los pies,

puentes, pasadas por ambos lados

(movimientos en U), hincadas, tejidos

con las bandas, petatillo (tejido

que cubre el palo o mástil o

calabrote, que consiste en un enredo

de todas las bandas por un solo

lado) y trenzas.

En cuanto a su ejecución, existen

dos formas de bailado. Una

de ellas consiste en interpretar el

“son” de tipo “trabadito”, es decir,

haciendo alarde de habilidad con

los pies por la dificultad de los pasos,

y el “corridito”, lo cual quiere

decir que se lleva a cabo con una

melodía más cadenciosa, la cual

permite ejecutar labores de gran

vistosidad.

La música que acompaña a la

danza de infantería y a la danza de

a caballo es ejecutada con dos instrumentos;

un violín y una guitarra

sexta. Las personas que tocan

estos instrumentos son músicos

líricos, es decir, que aprendieron

a tocar observando y escuchando.

Es preciso aclarar que esta música

se está perdiendo ya que los ejecutantes

actuales no saben muchos

de los sones que se tocaban hace

tiempo.

Hace algunos años se tocaban

hasta veinticinco sones diferentes

en la danza, hoy en día sólo se

conocen alrededor de quince. Los

nombres de los sones con el tiempo

se han ido perdiendo, aunque

todavía sobreviven algunos como

la cruz, la Corona, la Viborita, la

Canasta, la trenza y los minuetes o

vinuetes que se tocan en las adoraciones.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Por su origen, el atuendo de la

danza de infantería presenta una

indudable influencia mora.

Se confecciona comúnmente con

satín y consta de las siguientes

prendas:

Calzón: es un pantaloncillo bombacho

y corto, que llega hasta debajo

de la rodilla. Lleva una aletilla

en los costados que, a su vez, está

adornada con seis cascabeles metálicos.

Actualmente, esta prenda

se sustituye por un pantalón de

vestir.

Camisa: anteriormente, la camisa

era de manga larga con puño y

cuello cerrado, con botonadura al

frente. Hoy en día esta prenda es

sustituida por una camisa de vestir.

Delantal: es una prenda de forma

circular adornada con lentejuelas

y cascabeles en el olán. Lleva,

además, un encaje sobrepuesto

como remate. Esta prenda representa

la limpieza del cuerpo y del

espíritu ante el santo patrón.

Bandas: son dos piezas que van

cruzadas sobre el pecho de aproximadamente

20 cm de ancho por

2 o 2.5 m de largo y se usan para

tejer el calabrote, el petatillo y la

trenza.

Paliacate: es un pañuelo de color

rojo y se usa sobre la cabeza

para que el aro de la corona no

lastime al danzante y para que lo

proteja del sudor.

Brazaletes: están elaborados

con paliacates o con pañuelos doblados

y adornados con espejos de

estrella de hoja de lata. Se anudan

uno en cada brazo.

Medias de popotillo: son

prendas que formaban parte de la

indumentaria española.

Huaraches: son huaraches comunes

de los que usa la población

rural.

21


La utilería o “compostura” (término

que se usa entre los danzantes)

que se usa en la danza de Infantería

o de A pie consta de los siguientes

elementos:

Corona: tocado elaborado con raíces

de mezquite o varas de palo

blanco, de forma cónica, que se

asemeja a una iglesia con sus tres

peldaños y cuatro ventanas. Estas

se tapan con espejos de forma

rectangular que simbolizan al

conquistador (en la parte superior

se halla asentada una cruz de la

misma raíz de mezquite y, en la

parte frontal, lleva una campanita).

La estructura se forra con

papel crepé y se adorna con flores

de colores del mismo material. La

parte superior se decora, también,

con plumas de distintas aves. Por

la parte frontal del aro de la corona

penden collares de cuentas de

vidrio colocadas en forma de “U”.

Por la parte trasera, cae un paño

de sol de donde cuelgan tiras de

papel crepé o listones anchos a la

altura de la rodilla.

VESTIMENTA DEL

VIEJO:

consta de un pantalón de mezclilla

y una camisa con parches. Calza

huaraches y lleva una máscara de

cartón, madera o cuero, de aspecto

chusco, la cual oculta su identidad

y le permite asumir otra distinta.

Porta sombrero de palma o de

fieltro y lleva un chirrión de cuero

o de hule que representa el poder,

puesto que, mediante este instrumento,

el indígena fue sometido

por el español. Con él, este personaje

corrige y disciplina al danzante

que equivoca los pasos y castiga

a las personas o a los perros que

se cruzan por el espacio donde se

está ejecutando la danza. Lleva

también una muñeca de trapo que

le sirve de compañía para dialogar

y para hacer chistes.

22

Macana: en algunos lugares se le conoce como palma. Está

elaborada de raíz de mezquite, al igual que la corona y tiene

forma de raqueta. Simboliza el arma antigua de los indígenas

mexicanos. Lleva empuñadura de madera y, en el centro de la

armazón, se forma una cruz, la cual representa a la cristiandad.

Sobre la cruz se colocan cinco espejos de estrella de hoja de

lata. Se forra con “chinitos” de papel de china y, de la punta,

así como de los costados de la cruz, penden tiras de papel de

china de colores. En la actualidad, algunos materiales han sido

sustituidos por otros más resistentes como lo son: flores sintéticas,

rafia, etc.

Sonaja: es una pieza compuesta por un “bule” o guaje cirial.

Tiene, en su interior, semillas de mezquite, piedritas de hormiguero

y lleva, clavadas en las paredes, espinas de biznaga que

ayudan a separar las piedras y las semillas, lo cual contribuye

a la emisión de un sonido muy peculiar. Se decora de la misma

forma que la macana; con tiras de papel de china, en la parte

superior, similares a las de la macana. Se dice que la sonaja es

el tercer instrumento de la danza, ya que contribuye a marcar

el ritmo del son. En ocasiones, la sonaja de “bule” es sustituida

por una de lata.

INDUMENTARIA

DE LA MALINCHE:

está compuesta por un vestido de organza o encaje. La blusa

es de manga corta y abullonada. La falda es circular y plisada.

El largo de la misma es hasta media pierna. En la cabeza la

Malinche se coloca una pequeña corona de azahares y un velo

de tul que cae sobre los hombros. Calza zapatos blancos y

lleva tobilleras (calcetas) blancas. La utilería que porta consta

de una sonaja adornada con papel de China color blanco. Es

importante señalar que el papel de la Malinche debe ser representado

por una niña de 6 a 12 años y debe interpretarlo

durante un período de 4 años.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Damos un merecido homenaje a quien, con su

entrega y pasión a la danza, nos guio para introducirnos

en este mundo fascinante de la danza de

A pie o danza Autóctona como él le llamaba, nos

referimos a la persona de

Don Sebastián Facundo,

que vivió y murió por la danza y que fue Monarca

durante casi 50 años, de quien recibimos algunas

de sus enseñanzas las pocas o muchas que nos heredó,

pero que se llevó a la tumba muchas de sus

experiencias y conocimientos del desarrollo de las

festividades y rituales de la danza.

Otro que nos aportó parte de sus enseñanzas fue el

señor Regino Jerónimo

que en paz descanse y un tercero es

Don Pedro Reyes

Delegación

TAMAULIPAS

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

23


PERSONAJES

Nicandro

Castillo

“El Hidalguense”

24

Nació el 17 de marzo de

1914, en Xochiatipan,

Hgo.; fueron sus padres

Odilón Castillo Ruiz, originario de

Molango, Hgo., y Amalia Gómez

Siverios, nacida en Huautla, Hgo.,

durante su vida residió en muy diversos

lugares, como en su tierra

natal Xochiatipan, Hgo.; en Molango,

Tianguistengo, y Actopan,

Hgo., y en la ciudad de México,

de 1929 a 1948.En Cd. Victoria,

Tamps.; en Tehuacán, Pue.; en

San Agustín Metzquititlan, Hgo.;

en Cd. Obregón, Son.; en Pachuca,

y Tulancingo, Hgo., y en Huejutla,

Hgo., de 1965 a 1990.

Estudió únicamente primaria. Su

carrera artística la inició a la edad

de cuatro años, y la de compositor

en 1939. Su primera obra musical

fue “Si yo pudiera”.

Además de dedicarse a la búsqueda

de frutos derivados de su vocación

artística, se desempeñó en

otras actividades. Fue Presidente

Municipal en Xochiatipan, Hgo., y

durante mucho tiempo, Administrador

de oficina. Era un hombre

muy tranquilo, poseedor de personalidad

fuerte y recia, aunque tenía

un carácter abierto a escuchar

y comprender a las personas.

Le gustaba viajar y siempre que le

era posible, estar en contacto con

el campo y la naturaleza. Sus pasatiempos

eran, ver televisión y escuchar

música en soledad; sentía

especial gusto por la música popular

nacional. Las obras con las

que obtuvo mayores satisfacciones

fueron, “El cantador”, canción que

le gusta mucho al Sr. Expresidente,

Lic. Carlos Salinas de Gortari,

quién, además, tiene un caballo al

que puso ese nombre.

También compuso diversos huapangos

que a lo largo de los años

fueron muy populares, entre ellos

son:

“Las tres huastecas”, porque nunca

se había dicho que existía la

huasteca hidalguense.

“El Hidalguense”, por ser un himno

al Estado.

“el caimán”

“la malagueña”

“la petenera”

Entre otras.

Decía que a todas sus canciones

las quería como si fueran sus hijas,

nada más que una con suerte

y otras no; fue reconocido por su

capacidad y talento. Se le honró

poniendo su nombre a la Plaza

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

de Xochiatipan, a la Plaza Huasteca

en Pachuca, al auditoria de

Zacualtipán, y a la calle donde vivió

sus últimos años, en Huejutla,

Hgo.

En Siempre en Domingo, el Sr.

Raúl Velasco le hizo un homenaje,

en la sección México, Magia y

Encuentro, participo a lado de Pedro

Infante en la película “los tres

huastecos”

Respecto a las satisfacciones que

recibió de su profesión, decía sentirse

muy orgulloso de que, a pesar

de no haber pisado escuelas

superiores, ni universidades, su

nombre figuraba como compositor,

conocido en México y en el extranjero,

y que, de sus ochenta y cinco

obras musicales registradas, recibía

por pago de derechos, dinero

de Bélgica, Buenos Aires, Francia,

España, etc.

Falleció el 30 de Julio de 1990.


DINASTÍA

JACOBO PALAFOX

Toda una tradición dentro

de la Danza en Jalisco

Cuatro generaciones forman la Gran Dinastía, Jacobo Palafox,

dedicada al Folklor Mexicano desde hace más de 73 años.

Dicha dinastía da inicio con la Maestra Elisa Palafox Gómez,

Pilar de la danza en la República Mexicana, creadora e investigadora

del Folklor mexicano desde sus años mozos.

Nació en Ocotlán, Jalisco

el 19 de enero de 1896.

Autodidacta en la danza,

se desempeñó como maestra

de esta disciplina en la Escuela

Normal de Jalisco de 1920 a

1932.

Es comisionada por el Gobernador

Guadalupe Zuno para realizar

investigación de campo y

poderse documentar de fuentes

más fidedignas - los pueblos –

de los relatos más importantes

de nuestro pasado, evitando así,

la pérdida de las tradiciones y

costumbres de los bailables que

hasta la fecha se ejecutaban.

Su pasión por la investigación

de nuestro folklore siempre

quedó de manifiesto al presentar

sus trabajos, los cuales

siempre daban una clara muestra

del resultado de crear con

fundamentos.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Mtra. Elisa Palafox

Gómez

25


En entrevista con la Maestra

Hilda Elisa Nieto Jacobo, nieta

de la Maestra Palafox, nos relata

que la Maestra Elisa siempre

fue una apasionada de la danza

folklórica y estando de Secretaria

del Lic. Zuno, es que se le

asigna la labor de ir de pueblo

en pueblo a investigar de viva

voz las tradiciones de cada uno,

encontrando el Jarabe largo

ranchero; éste se lo enseñó una

pareja formada por un abuelo y

su nieta que venían de Tuxpan

y además de mostrarle los pasos,

le tararearon y silbaron la

música. Como en esa época no

había grabadoras, Elisa Palafox

contrató a un prestigiado maestro

de piano, Nicolás Talancón

(Nico), para que interpretara lo

que los informantes tarareaban.

Desde entonces, Elisa y Nico

se hicieron inseparables en

ensayos y funciones

escolares. Más

tarde, Nico escribió

la partitura del

Jarabe largo ranchero.

Entre otras

coreografías que se

deben a las investigaciones

de Elisa

Palafox se encuentran:

Guadalajara,

La feria de las flores,

Las alazanas, El triste, El

son de la madrugada y El son

de la Negra.

Funda el Grupo de Danza Regional

de la Benemérita y Centenaria

Escuela Normal de Jalisco,

en el gobierno del Lic. García

Barragán, logrando reunir cerca

de un centenar de alumnos interesados

por el aprendizaje de

las danzas y bailes de la región,

llevándolos por todo el estado y

el interior de la república. Fue

maestra de muchas generaciones

de estudiantes, como Pita

Sandoval, Rafael Zamarripa,

Guillermo Rentería y Armando

Partida.

La maestra Hilda, También nos

platicó que al paso de los años,

las hijas de la Maestra Palafox,

Elisa (Chiquina+), Leticia+ y

Guillermina, también aprendieron

a bailar con ella. Al tener el

grupo de la Normal en el que

bailaba también su hija Elisa y

al ser la más pequeña del grupo,

le comenzaron a llamar la

Chiquina y por el apellido de su

madre que era Palafox, es cuando

nace la después afamada

Chiquina Palafox.

En aquellos años al no haber

ninguna escuela o academia a

donde la alta Sociedad pudiera

tomar clases de baile, la Maestra

Elisa impartía clases en las

escuelas primarias y clases particulares

en los domicilios de

las alumnas, pero entre ella y

su hija Chiquina no se daban

abasto para dar clase a la gran

cantidad de personas que lo

solicitaban y en 1947 deciden

abrir en su domicilio de Madero

919 la primer academia reconocida

por la Secretaria de

Educación, Academia de danza

Jacobo Palafox, cerca del templo

Expiatorio. Ahí daban clases

la Maestra Palafox y sus tres

hijas, en un principio de danza

folklórica pero poco a poco se

fueron añadiendo más clases

de diferentes tipos de baile,

ballet clásico, español y bailes

hawaianos.

26

Guillermina Jacobo

Palafox

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Leticia Jacobo

Palafox


En 1972 un grupo de maestros

de baile, encabezados

por Rafael Zamarripa, organizó

el Festival Internacional

de Danza Folklórica, donde

Elisa Palafox Gómez recibió un

reconocimiento por ser “pionera

de los maestros de baile y folclor

nacional”. El homenaje se

realizó en el recién inaugurado

Auditorio Benito Juárez.

La maestra Chiquina, continuó

con la academia y poco a poco

fue aumentando más disciplinas,

fue la primera en traer a

Guadalajara el baile español,

las danzas Polinesias, la danza

moderna que impartía en la

academia el Maestro Onésimo

González en un principio y los

bailes de salón.

En la Olimpiada Cultural de

1968 Elisa Jacobo de Nieto

presentó el espectáculo Fantasía

española, con el que recibió

un reconocimiento y “mereció

ser invitada al Festival Mundial

del Folklor en 1970, primero

y único realizado en México.

En 1975 recibió la Medalla al

Mérito Dancístico por su labor

como maestra, de manos de

María Luisa Bañuelos de Orozco

Romero.

La técnica de zapateado de la

Maestra Chiquina fue aplicada

en diferentes grupos por ser

una técnica muy completa para

limpiar pasos tanto de español

como de folklor mexicano, uno

de los primeros maestros en

aplicarla fue el Maestro Rafael

Zamarripa al Grupo de la UdeG

del que era director, después se

implementó como materia de la

carrera de danza folklórica en

la misma UdeG, impartiéndose

por muchos años. Actualmente

se utiliza su nomenclatura para

nombrar las pisadas de cada

baile lo cual lo hace más fácil y

entendible.

La maestra Guillermina tuvo 5

hijos de los cuales, Elisa Torres

Jacobo, sigue con la tradición

de la danza en ballet clásico,

actualmente sub-directora del

Ballet de Cámara.

La Maestra Leticia (QEPD) solo

tuvo un hijo José de Jesús Cuellar

Jacobo (QEPD) que también

siguió con la tradición dando

clases de folklor mexicano en

diferentes escuelas secundarias

de la Cd. de Guadalajara.

La maestra Chiquina

tuvo 6 hijos de los cuales

tres continuaron con

el legado familia.

Mtro. Octavio

Nieto Jacobo

Octavio Nieto Jacobo, Bailarín de ballet

clásico. Actualmente se desempeña como

maestro y coreógrafo en ballets de ST.

Louis Missouri, también imparte clases

de danza folklórica mexicana.

Mtra. Carmen

Graciela Nieto Jacobo

Carmen Graciela Nieto Jacobo, Bailarina

principal de Flamenco en Guadalajara bajo

la dirección de la Maestra Chiquina Palafox.

Actualmente maestra de ballet clásico

y baile español en la academia Chiquina

Palafox.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

27


Mtra. Hilda Elisa

Nieto Jacobo

Hilda Elisa Nieto Jacobo: Lic.

En artes escénicas para la expresión

dancística, maestra de

baile español, ballet clásico,

danzas polinesias, defensora

de las tradiciones del folklor

mexicano y quien sigue con la

tradición familiar de continuar

investigando y enseñando la

evolución del baile en México,

principalmente en Jalisco.

Imparte técnica de zapateado

español aplicado al folklor

mexicano, adaptando correctamente

cada sonido y pisada

a los diferentes bailes de cada

región de la República Mexicana,

actualmente trabaja con

algunos grupos de Los Ángeles,

California, impartiendo teoría y

práctica para la enseñanza de

la danza folklórica mexicana a

partir de sus cimientos y evolución.

Junto con su esposo Lic. Daniel

Rivas Navarro dirigen el Grupo

Folklórico Chiquina Palafox,

uno de los grupos que tratan de

continuar lo más posible con

la tradición sin estilizar tanto y

conservando la esencia de cada

baile a partir de su región e historia.

La cuarta generación está formada actualmente por los

hijos de las maestras Hilda Elisa y Carmen Graciela.

Rogelio Hernández

Nieto

Mario Eduardo

Hernández Nieto

bailarín de folklórico, integrante

del grupo Folklórico Chiquina

Palafox, Lic. En Artes Escénicas

para la expresión Teatral.

Lic. En Artes Escénicas para la expresión

dancística (Danza folklórica).

Bailarín del Grupo folklórico

Chiquina Palafox. Maestro de danza

folklórica en la Academia de

danza Chiquina Palafox y Chiquina

Palafox LA.

28

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Joaquín Hernández

Nieto

Lic. En Artes Escénicas para la

expresión dancística (contemporáneo).

Bailarín del grupo

folklórico Chiquina Palafox y

Chiquina Palafox LA. Pertenece

a diferentes grupos de danza

contemporánea de Guadalajara.

Bailarín integral de la

academia: ballet clásico, baile

español, folklórico mexicano,

contemporáneo, danzas polinesias,

Hip-Hop y danzas urbanas.

Alejandra Izquierdo Nieto

Estudiante de la Lic. De Artes Escénicas para

la expresión dancística (contemporáneo).

Bailarina del Gpo. Folklórico Chiquina Palafox.

Bailarina integral de la academia: ballet

clásico, español, contemporáneo, folklórico

mexicano, danzas polinesias, belly dance y

Hip-Hop.

Actualmente la herencia familiar sigue viva con la misma misión y pasión que ha tenido de conservar

y transmitir la enseñanza desde su fundadora.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

29


UN DATO

“ARTESANAS

MAZAHUAS,

MUJERES EN

RESISTENCIA”

Por: Andrea Grisel López Cruz

Tallerista en temas de sexualidad, género y diversidad sexual.

Las dicotomías como formas

constitutivas de nuestro ser

personas, culturas y sociedades

han facilitado, en cierto

modo, la manera en cómo nos

vivimos, identificamos y relacionamos

con la otredad.

En México como en algunas

otras partes de Latinoamérica

la preservación y reproducción

de una cultura es, eminente e

intrínsecamente responsabilidad

de las mujeres. Las tareas

de los cuidados y la crianza

propias de las actividades de

la reproducción, encaminan

la preservación de elementos

identitarios de un grupo social.

En ese sentido, las manifestaciones

culturales son evidencia

de la preservación de conocimientos

ancestrales que se materializan

en diversas formas.

La gastronomía, las danzas y

rituales religiosos, así como lo

que conocemos en el mercado

como artesanía son ejemplo de

ello.

En el contexto de lo indígena

los elementos textiles fungen

como piezas identitarias que

representan la cotidianidad de

una comunidad; de igual forma

pueden reflejar roles, jerarquías

sociales, así como responsabilidades

dentro de la organización

comunal. A través de diversos

procesos como la migración hacía

las urbes en búsqueda de

oportunidades que permitan a

las mujeres y sus familias darles

sustento, así como la folklorización

de sus culturas, los usos de

estas prendas se han extendido

hasta llegar a los escenarios o

los destinos turísticos en nombre

de artesanías.

En la Ciudad de México, uno de

los polos turísticos más importantes

del país, puede verse un

gran número de mujeres Mazahuas

artesanas vendiendo en

30

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


diversos puntos de las calles.

Ellas confeccionan variedad de

piezas que se adaptan a los

contextos comerciales. Elaboran

desde blusas, morrales,

carteras, manteles y recientemente

cubre bocas.

Ante la precariedad en la que

viven, pues son mujeres migrantes

que provienen de diversos

puntos del estado de

México con poca o nula escolaridad,

con lugares de residencia

y venta temporales, expuestas a

experimentar cualquier tipo de

violencia en el comercio informal,

se incorporan a las dinámicas

de mercado cuando confeccionan

prendas que responden

a las necesidades de quienes

compran. De igual forma, han

recurrido a prácticas milenarias

que en algún momento de la

historia funcionaban (o funcionan)

en sus comunidades como

un medio de subsistencia: el

trueque. Dada la poca afluencia

en las calles de la Ciudad,

el intercambio de sus piezas por

cualquier artículo de despensa

se volvió una forma de llevar

el alimento a sus familias. Son

ellas quienes siguen al pie de

lucha buscando formas de subsistir

en un contexto que de por

si las vulneraba por su ser mujer,

por su ser indígena, por su

ser comerciante informal y migrante

en la Ciudad.

Hablemos de la autora

Andrea Grisel López Cruz

Tallerista en temas de sexualidad, género y diversidad sexual.

Sus líneas de investigación son el género, la organización y participación

de mujeres artesanas en contextos turísticos.

Es coordinadora y bailarina de la Compañía de Danza Folklórica

Yolomitotiani

Título del artículo: “ARTESANAS MAZAHUAS, MUJERES EN

RESISTENCIA”

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

31


Ballet Folklorico ITAI. Dir. Gloria Macías

¿SABíAS EL

ORIGEN DEL TRAJE

TíPICO DE

GUANAJUATO?

LA GALEREÑA

Revista Cultural del Patrimonio del Estado de Guanajuato

“Traje típico de Guanajuato” Joaquin Montanes

Compañía de Danza Folklórica y Baile

de Salón “Eclipse”

Dir. Miguel Ángel Méndez Rodríguez

32

El traje típico de Guanajuato

es una mezcla de diversas

culturas indígenas, pero

también tiene una estrecha relación

con la minería, que es

una de las principales actividades

de la región.

Por casi trescientos años la labor

minera se realizó en las

peores condiciones. La historia

de la actividad Minera en Guanajuato,

nos relata en gran medida

la explotación que se hacía

a los trabajadores que labora-

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

ban en la industria y de las penurias

que pasaban junto a sus

familias.

Las minas estaban repletas de

trabajadores de diferentes etnias.

La organización de la extracción

y proceso de los metales,

fue creciendo al tiempo de

requerir más y más “mano de

obra” barata, y en esos tiempos,

las mujeres comenzaron a

ser muy importantes en el desarrollo

de la actividad. Es interesante

mencionar que, esta labor


BAFUG. Fotografía de Ángel Hernández Vázquez

era muy importante, pero además

se desarrollaba en un lugar

en el que siempre había polvo

y suciedad por las mismas acciones

del trabajo, entonces

era imposible tener o llevar una

vestimenta en particular.

La “pepena “de piedrecillas, se

hacia dentro de polvaredas de

tierra y con los años las mujeres

comenzaron a tratar de proteger

su cabello cubriéndose con un

paño y quizá luego con algún

mandil, no se sabe con exactitud,

el caso es que poco a poco

se fue dando una vestimenta

que les permitiera desarrollar

de maneras más cómodas sus

actividades.

Sin poder asegurarlo, la vestimenta

típica de Guanajuato

quizá hizo su aparición sobre el

siglo XIX, por las referencias de

Usos y Costumbres en general

de aquellos años y llega a nuestros

días “catalogado” como un

“Traje Típico” del Guanajuato

Minero, recordando que para la

segunda mitad del siglo XIX, ya

los procesos mineros contaban

con diferentes tecnologías, que

suplieron a la “pepena” manual

y las Galereñas fueron desapareciendo.

Sin embargo, aquella vestimenta

pudo dejar su huella en la

historia de la minería.

Este traje típico originalmente

constaba de dos versiones diferentes

pero basadas en las mismas

prendas, una era para su

uso en el hogar, mientras que

cuando salían a la calle modificaban

levemente su vestimenta.

Las cuales se engalanaba de la

siguiente manera: Se colocaba

en primera instancia una falda

de manta de algodón con adornos

de encaje, sobre ésta se

colocaban otra falda de franela

roja sin bordados solo picos

de color verde en la cintura y a

lo largo de la bastilla llamada

zagalejo. Este atuendo era de

uso hogareño. La blusa por su

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

parte, era blanca de escote cuadrado

y bordado, la manga era

corta y también bordada; sobre

la blusa se colocaba un rebozo

de bolita y adornaba su cuello

con collares de colores vistosos.

Cuando se decidía a salir a realizar

sus labores cotidianas, se

colocaba sobre las dos faldas

un fondo de popelina blanca

adornada con olanes, para que

le diera más presencia al traje,

cubierta con una sobrefalda de

organdí floreado; estas últimas

prendas eran recogidas hacia

arriba y atrás para facilitar su

trabajo en las galeras de las haciendas

de beneficio.

Cabe señalar que como pasa en

todas las regiones del país la

vestimenta tradicional fue pasando

por cambios y cambios,

hasta tener el aspecto visual

actual.

33


#FUMEXA.C.

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

Delegación

Yucatán

34

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Raul

Castillo Alfaro

Teresita

Lizama Encalada

Esmeralda

Padilla May

Genny

May Pacual

Grace

Basto Carrillo

Lenny

Martín Flores

Asociados Delegación

YUCATÁN

35

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Nelly

Mex Castro

Martín

Tun Escamilla

En el mes de agosto del

2019, un grupo de profesionales

de la danza folclórica

interesados en la promoción

y difusión del folclore

de su estado y el trabajo de sus

agrupaciones dancísticas, se

reunió ante la convocatoria del

Maestro Raul Castillo Alfaro, exdirector

del Ballet folkorico del

estado de Yucatán y ahí dio inicio

la historia de la delegación

estatal de Folkloristas Unidos

en México, delegación Yucatán.

En esa misma reunión y por votación

democrática se eligió al

Maestro Raul Castillo como Presidente,

a la Maestra Teresita

Lizama, como Vicepresidenta,

a la Maestra Esmeralda Padilla

como Secretaria, a la Maestra

Genny May como Tesorera y a

las Maestras Grace Basto y Lenny

Martin como vocales.

A partir de ese momento y hasta

la fecha esta joven delegación

ha empezado a forjar su

propia historia en la danza en

la península, ya que está conformada

por personalidades del

arte de todo el estado incluyendo

los municipios de; Peto,

Dzidzantun, Dzilam de Bravo,

Oxcutzcab y la capital, Mérida.

Los directores de grupo, investigadores,

maestros y ejecutantes

de danza que conforman esta

delegación han participado de

manera importante en el quehacer

cultural de nuestro estado

y lo han representado en el ámbito

estatal y nacional siempre

bajo el lema de #LafuerzaculturaldeMexico.

ACTIVIDADES

El maestro Raul Antonio Castillo

Alfaro, organizó en octubre del

año pasado el festival artístico

multidisciplinario, Al son de la

Jarana, en el foro Casa huapango

75 en la ciudad de Mérida.

También realizó con su grupo

una gira al estado de Querétaro,

en diciembre de ese mismo

año.

Impartió los siguientes talleres

por vía Zoom y Facebook Live:

del 22 al 24 de octubre del presente

año, bailes tradicionales

de Yucatán, en la temporada

México baila, organizada por

el H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos,

Veracruz a través de su

jefatura de cultura.

Taller de Jaranas Yucatecas

ofrecido al Ballet folclórico Naucalpan,

del estado de México,

en el mismo mes de octubre.

Asimismo, participó en el programa

“Charlas de muerte en

México”, organizada por la Dirección

General de Educación

Técnico Agropecuaria y el Ballet

folclórico Anáhuac, del estado

Ileana Maritza

Ávila Moreno

Asociados Delegación

YUCATÁN

36

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Johnny

Basulto Ucán

María de Lourdes

Rivero Lugo

de Durango, con el tema: Día

de muertos en la península de

Yucatán, efectuada el día 15 de

octubre.

El ballet folclórico Le-Xocoh, del

Instituto Tecnológico de Mérida,

dirigido por la Maestra Teresita

Lizama Encalada, participó de

manera virtual, los días 17 y

18 de octubre de 2020, en los

Encuentros Nacionales Universitarios

de baile de folclore en

pareja, que organiza el ballet

folclórico de la BUAP, que dirige

el maestro Roberto Cristóbal

Ramírez.

El Profesor Rudy Pastor Ventura

Godoy, impartió el curso: Huapangos

Huastecos, en el marco

del programa de apoyo a la

docencia: Entre todos, patrocinado

por la Secretaría de Educación

del estado de Yucatán,

en colaboración con la UTSV,

iniciando el 30 de septiembre y

culminando el 10 de diciembre,

del presente año.

Asimismo, tuvo relevante participación

como ponente en el

5to encuentro interdisciplinario

de danza realizado en la ciudad

de Mérida, el 5 de diciembre

del 2020, vía zoom.

La academia Asdance dirigida

por la maestra Asunción Padilla

May, participó en diferentes

competencias, entre ellas: El

Torneo de la amistad de gimnasia

rítmica en marzo del

2020, Circuito de habilidades

de gimnasia rítmica, Copa Progreso

realizada en el municipio

y puerto de Progreso, Concurso

de Rhythmic Interclub Internacional

online 2020, Concurso

de copa All gym 2020.

La academia de danza Luma de

Oxkutzcab Yucatán, cuyo Director

escénico es el maestro:Johnny

Basulto Ucán, realizó una

gira con su ballet representativo

infantil y juvenil al estado

de Oaxaca de Juárez al Festival

Nacional de Folklore Mexicano,

que se realizó del 19 al 23 de

diciembre del 2019, presentándose

en diferentes municipios

de ese estado. Durante el 2020

participó pero de manera virtual

en las fechas del 26 al 29 de

diciembre.

El ballet folklórico Okot Yum

Kim del municipio de Dzidzantun,

dirigido por el maestro Jorge

Jiménez Avilés, organiza y

participa en el IV festival folklórico

nacional de invierno “Profesor

Marcelino López” del 28 al

30 de diciembre del 2020.

Rudy Pastor

Ventura Godoy

Asociados Delegación

YUCATÁN

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

37


INTEGRANTES Y COMPAÑÍAS

QUE CONFORMAN LA

DELEGACIÓN YUCATÁN DE

FOLKLORISTAS UNIDOS EN MÉXICO.

LEA. Raul Castillo Alfaro

Dir. Ballet folKlórico Mukuy K’aak de la Casa de la cultura de Mérida.

Mtra. Teresita Lizama Encalada

Dir. Ballet folKlórico Le-Xocoh, del Instituto tecnológico de Mérida.

Mtra. Esmeralda Padilla May

Dir. Academia de danza Asdance, de Mérida.

Mtra. Genny May Pascual

integrante del Ballet folklórico del estado de Yucatán.

Mtra. Grace Basto Carrillo

Dir. Del ballet folklorico Tradiciones y Costumbres, de Mérida.

Mtra. Lenny Martin Flores

Dir. del ballet folkorico del Centro Cultural Ibérica, de Mérida.

Mtro. Jorge Jiménez Avilés

Dir. Del Ballet folkorico Okot Yum Kim, del municipio de Dzidzantun.

Mtra. Marisa Ávila Moreno

Dir. Del Ballet folklorico Corona de Luna del municipio de Peto.

Mtro. Johnny Basulto Ucán

Dir. Artístico, Academia Luma, del municipio de Oxcutzcab.

Mtro. Martin Tun Escamilla

Dir. Ballet folklorico Okoo’t K’aak Naabo Ob, del municipio de Dzilam de Bravo.

Lic. en danza Rudy Ventura Godoy

Dir. del Ballet folkorico Nicte Ha.

LEA. Nelly Mex Castro

Docente de artes en la Escuela Preparatoria Yucatán.

LEA. María Rivera Lugo

Docente de educación artística, en nivel Primarias.

38

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

39


40

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

41


Iniciamos este 2021 con el pie derecho al

compartir con ustedes nuestra edición de

enero de la Revista Folkloristas, La Fuerza

Cultural de México, en la cual difundimos y

hacemos honor a nuestro folklor mexicano,

el cual es digno de ser elogiado y compartido

con el mundo entero.

En esta ocasión, de acuerdo a los

ejes que articulan nuestra revista, nos engalan

con su participación, los estados de

Aguascalientes, Cd de México, Chihuahua,

Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas,

Zacatecas y Yucatán; de la misma

manera, se hace una remembranza a

este último estado gracias al árduo trabajo

realizado en estos años.

Agradecemos a cada uno de ustedes,

por la oportunidad de llegar a sus manos

y mostrarles un poquito de la riqueza

de nuestras costumbres y tradiciones. Te

invitamos a revisar nuestro contenido y

seguirnos en nuestras redes sociales.

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

#FUMEXA.C.

FUMEX

MÉXICO

DIRECTORIO

AGUASCALIENTES

FUMEX.del.aguascalientes@gmail.com

BAJA CALIFORNIA

Folkloristas Unidos en México Delegación

Baja California

CD DE MÉXICO-EDO. DE MÉXICO

ofu.cdmx.edomex@gmail.com

Folkloristas Unidos en México delegación

Cdmx-Edomex

CHIAPAS

fumexchiapas@gmail.com

Fumex Chiapas

CHIHUAHUA

fumexchih@gmail.com

GUANAJUATO

fumex.delegacionguanajuato@gmail.

com Folkloristas Unidos en México

Delegación Guanajuato

GUERRERO

fumex.guerrero@gmail.com

JALISCO

fumexdelegacionjalisco@hotmail.com

Folkloristas Unidos Delegación Jalisco

OAXACA

fumexoax@gmail.com

PUEBLA

fumex.puebla@gmail.com

QUERÉTARO

fumexdelqro@gmail.com

SAN LUÍS POTOSÍ

fumex.sanluispotosi@gmail.com

TAMAULIPAS

fumex.tamaulipas@gmail.com

YUCATÁN

fumexyucatan@hotmail.com

Folkloristas Unidos en México. Delegación

Yucatán

ZACATECAS

fumex.zacatecas@gmail.com

Folkloristas Unidos en México Delegación

zacatecas

42

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!