09.03.2021 Views

adviento y navidad en familia 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


ÍNDICE:

Rito de bendición y encendido de la corona de adviento

en casa …….……………………………………………….…… 3

Rosario Guadalupano…..……………………………….…… 8

Oración a la Virgen de Guadalupe ante la pandemia del

Covid-19………………………………………………………...15

Mañanitas a la Virgen……………………………………….16

Novena de posadas en familia………….………………… 23

Villancicos……………………………………………….…… 31

Oración para arrullar al Niño Dios..……………………...34

Oración familiar para el fin de año……………………….36

Oración familiar para el día de reyes………………….... 38

Te dedico con cariño este folleto a ti hermano,

hermana, deseando que la celebración del Nacimiento

de nuestro Salvador y Señor llene de esperanza,

paz y consuelo a todos los que sufren y

lloran en estos días de fiestas. Cristo nació por

ti y por mí, nunca más estaremos solos. Dios se

ha hecho hombre para caminar junto a nosotros…

¡ánimo! ¡Dios te ama!

Feliz navidad.

P. Hernán

2


RITO DE BENDICION Y ENCENDIDO DE LA CORONA

DE ADVIENTO EN CASA

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

La corona de adviento es un círculo

hecho de ramas de pino (natural o

artificial), decorada con 5 velas (3 moradas,

una rosa y en el centro una

blanca) y puede llevar algunos adornos

navideños como moños y esferas.

La velas se van encendiendo progresivamente:

el primer domingo, una; el

segundo, dos y así sucesivamente. El

24 de diciembre se enciende la vela

blanca.

En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén.

Monición Introductoria

Querida familia: Al comenzar el nuevo año litúrgico vamos

a bendecir esta corona con que inauguramos también

el tiempo de Adviento. Su forma circular nos recuerda

el amor de Dios que no tiene final; la luz de las

velas nos recuerdan que Jesucristo es la luz del mundo.

Su color verde significa la vida y la esperanza. La corona

de Adviento es, pues, un símbolo de que la luz y la

vida triunfarán sobre las tinieblas y la muerte, porque

el Hijo de Dios se ha hecho hombre y nos ha dado la

verdadera vida.

El encender, semana tras semana, los cinco cirios

de la corona debe significar nuestra gradual preparación

para recibir la luz de la Navidad. Por eso, hoy primer

domingo de Adviento, bendecimos esta corona y encendemos

su primer cirio.

3


Lectura bíblica: Ahora, así dice el Señor, el que te

creó, Jacob; el que te formó, Israel: No temas, que te he

redimido, te he llamado por tu nombre, tú eres mío.

Cuando cruces las aguas, yo estaré contigo, la corriente

no te anegará; cuando pases por el fuego, no te quemarás,

la llama no te abrasará. (Isaías 43, 1)

Luego el padre o madre de familia con las manos juntas, dice la oración

de bendición:

La tierra, Señor, se alegra en estos días, y tu Iglesia

desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor, que se avecina

como luz esplendorosa, para iluminar a los que yacemos

en tinieblas de la ignorancia, del dolor y del pecado.

Lleno de esperanza en su venida, tu pueblo ha preparado

esta corona con ramas verdes y la ha adornado

con luces.

Ahora, pues, que vamos a empezar el tiempo de preparación

para la venida de tu Hijo, te pedimos, Señor,

que, mientras se acrecienta cada día el esplendor de esta

corona, con nuevas luces, a nosotros nos ilumines

con el esplendor de aquel que, por ser la luz del mundo,

iluminará todas las oscuridades. Él que vive y reina por

los siglos de los siglos. Amén

Pasa un miembro de la familia a encender la primera vela de la corona

y se entona una estrofa de algún canto de adviento. Se termina

la oración con un Padre Nuestro y un Ave María.

Segundo domingo

En el Nombre del Padre y del Hijo…

Lectura bíblica: Al final de los tiempos estará firme el

Monte de la casa del Señor…hacia él confluirán las naciones,

caminarán pueblos numerosos. Dirán: venid,

subamos al monte del Señor; él nos instruirá en sus ca-

4


minos y marcharemos por sus sendas...Será el árbitro de

las naciones, el juez de pueblos numerosos. De las espadas

forjarán arados, de las lanzas, podaderas.

No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán

para la guerra (Isaías 2, 2-5 )

Oración:

Señor Jesús, esta segunda luz que vamos a encender

nos avisa que debemos preparar tu venida en nuestros

corazones, en nuestras familias y lugares de trabajo, y

también en esta comunidad cristiana que visitas sin cesar

cuando te celebra en la Eucaristía. Concédenos que

este aumento de la luz que podemos ver, signifique en

cada uno de nosotros la expulsión de las tinieblas del

pecado que no nos dejan ver el buen camino. Te lo pedimos

a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Amén

Pasa un miembro de la familia a encender dos velas de la corona y

se entona una estrofa de algún canto de adviento. Se termina la oración

con un Padre Nuestro y un Ave María.

Tercer domingo

En el Nombre del Padre y del Hijo…

Lectura bíblica: El pueblo que caminaba a oscuras

vio una luz intensa, los que habitaban un país de

sombras se inundaron de luz. Has acrecentado la alegría,

has aumentado el gozo: gozan en tu presencia,

como se goza en la cosecha, como se alegran los

que se reparten el botín (Isaías 9, 1-5)

Oración:

Avanzando hacia tu encuentro, Cristo Jesús, nos preparamos

animados por la palabra profética del santo

5


Precursor, Juan el Bautista. Cuando estamos muy cerca

de la fiesta de tu Nacimiento, Señor Jesús, crece

nuestra alegría porque sigues con nosotros y no has dejado

de hacerte presente a tu Iglesia para cumplir la

obra inmensa de la salvación del mundo. Te recibimos,

sacerdote eterno, hoy en nuestro hogar, Jesucristo,

nuestro camino en la verdad y hacia la vida. Tú que vives

y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Pasa un miembro de la familia a encender tres velas de la corona y

se entona una estrofa de algún canto de adviento. Se termina la oración

con un Padre Nuestro y un Ave María.

Cuarto domingo

En el Nombre del Padre y del Hijo…

Lectura bíblica: Ten cuidado, está tranquilo, no temas,

ni desmaye tu corazón… He aquí que la doncella concebirá

y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Emmanuel,

Dios con nosotros (cf. Isaías 7, 13-14).

Oración:

Alégrate, Iglesia, porque hoy recibes, como María, a Jesucristo,

que se hace presente en el sacramento del altar

por obra del Espíritu Santo. Bendita tu entre todos

los pueblos de la tierra, porque caminas con Cristo en

tu seno al encuentro de todas las gentes necesitadas de

luz. Que el Señor nos conceda caminar junto con él, luz

de luz, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén.

Pasa un miembro de la familia a encender cuatro velas de la corona

y se entona una estrofa de algún canto de adviento. Se termina la

oración con un Padre Nuestro y un Ave María.

6


Noche Buena:

(Esta celebración se puede hacer por la tarde del 24 de diciembre

como inicio de los festejos navideños).

Lectura bíblica:

«Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado…

y se llamará Admirable Consejero, Dios Fuerte,

Padre Eterno, Príncipe de Paz» (Isaías 9, 6).

Oración:

El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande,

y a los que habitaban en las sombras, una luz les brilló.

Que esta nueva luz que ahora encendemos signifique el

comienzo de una Navidad que se renueva, después de

la primera, en Belén. El Verbo se ha hecho carne y habita

entre nosotros. ¡No tengamos miedo, familia!: Hoy,

en nuestro hogar, nace el Salvador, la gran alegría para

todo el mundo, aquel que vive y reina, inmortal y glorioso,

por los siglos de los siglos. Amén.

El padre o madre de familia, enciende la vela central de la corona

(las otras cuatro deben estar ya encendidas) mientras, puede cantarse

otra estrofa del canto de un villancico: “Vamos pastores, vamos”,

“Esta noche es nochebuena”, etc. Se reza un Padre Nuestro y

un Ave María.

Podemos mantener encendida la corona del Adviento durante toda

la cena de Navidad y los días posteriores (del 25 al 01 de enero).

7


AVE MARÍA PURÍSIMA…

SIN PECADO CONCEBIDA…

ROSARIO GUADALUPANO

POR LA SEÑAL DE LA SANTA CRUZ, DE NUESTRO

ENEMIGOS, LÍBRANOS, SEÑOR, DIOS NUESTRO. EN EL

NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU

SANTO. AMÉN.

Acto de contrición:

¡Señor mío, Jesucristo!

Dios y Hombre verdadero,

Creador, Padre y Redentor mío; por ser tú quien eres y porque

te amo sobre todas las cosas, a mí me pesa, me pesa Señor,

de todo corazón, haberte ofendido; porque he merecido el infierno

y he perdido el cielo, sobre todo porque te ofendí a ti,

que eres Bondad infinita.

Propongo firmemente, con tu gracia, nunca más pecar, confesarme

y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Confío

me perdonarás por tu infinita misericordia. Amén

Abre, Señor mis labios y mi boca proclamará tu alabanza.

Lectura bíblica: Y una gran señal apareció en el cielo: una

mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y una

corona de doce estrellas sobre su cabeza; estaba encinta, y

gritaba, estando de parto y con dolores de alumbramiento.

(Apocalipsis 12, 1-2)

En cada misterio se rezarán un Padre Nuestro, diez Ave Marías y un Gloria

con la siguiente jaculatoria:

V. Mi corazón en amarte, eternamente se ocupe.

R. Y mi lengua en alabarte, Madre mía de Guadalupe.

V. De tus divinos ojos penden nuestras felicidades

R. Míranos señora y no nos desampares

PRIMER MISTERIO

LA PRIMERA APARICION DE SANTA MARÍA DE GUADA-

LUPE A SAN JUAN DIEGO

8


En el año 1531, a los pocos días del mes de diciembre, sucedió

que había un indito, un pobre hombre del pueblo, su nombre

era Juan Diego, según se dice, vecino de Cuauhtitlán, y

en las cosas de Dios, en todo pertenecía a Tlatilolco. Era sábado,

muy de madrugada, venía en pos de Dios y de sus

mandatos. Y al llegar cerca del cerrito llamado Tepeyac ya

amanecía. Oyó cantar sobre el cerrito, como el canto de muchos

pájaros finos; al cesar sus voces, como que les respondía

el cerro, sobremanera suaves, deleitosos, sus cantos sobrepujaban

al del Coyoltototl y del Tzinitzcan y al de otros pájaros

finos.

Se detuvo a ver Juan Diego. Se dijo: ¿Por ventura soy digno,

soy merecedor de lo que oigo? ¿Quizá nomás lo estoy soñando?

¿Quizá solamente lo veo como entre sueños? ¿Dónde

estoy? ¿Dónde me veo? ¿Acaso allá donde dejaron dicho los

antiguos nuestros antepasados, nuestros abuelos: en la tierra

de las flores, en la tierra del maíz, de nuestra carne, de nuestro

sustento; acaso en la tierra celestial? Cuando cesó de

pronto el canto, cuando dejó de oírse, entonces oyó que lo

llamaban, de arriba del cerrillo, le decían: "JUANITO, JUAN

DIEGUITO"

Padre Nuestro, 10 Ave María, Gloria y jaculatoria.

SEGUNDO MISTERIO

SANTA MARÍA DE GUADALUPE SE APARECE POR SE-

GUNDA OCASIÓN A SAN JUAN DIEGO

Al terminar el día , luego de allá se vino derecho a la cumbre

del cerrillo, y tuvo la dicha de encontrar a la Reina del Cielo:

allí donde la primera vez se le apareció, lo estaba esperando.

Y en cuanto la vio, ante Ella se postró, se arrojó por tierra, le

dijo: "Patroncita, Señora, Reina, Hija mía la más pequeña, mi

Muchachita, ya fui a donde me mandaste a cumplir tu amable

aliento, tu amable palabra; aunque difícilmente entré a donde

es el lugar del Obispo, lo ví, ante él expuse tu aliento, tu palabra,

como me lo mandaste.

“ESCUCHA, EL MÁS PEQUEÑO DE MIS HIJOS, TEN POR

CIERTO QUE NO SON ESCASOS MIS SERVIDORES, MIS

MENSAJEROS, A QUIENES ENCARGUÉ QUE LLEVEN MI

9


ALIENTO MI PALABRA, PARA QUE EFECTÚEN MI VOLUN-

TAD; YO, PERSONALMENTE, LA SIEMPRE VIRGEN SAN-

TA MARÍA, YO, QUE SOY LA MADRE DE DIOS, TE MAN-

DO".

Padre Nuestro, 10 Ave María, Gloria y jaculatoria.

TERCER MISTERIO

SANTA MARÍA DE GUADALUPE ENTREGA LAS ROSAS

A SAN JUAN DIEGO

La Reina Celestial luego le mandó que subiera a la cumbre

del cerrillo, en donde antes la veía y le dijo:

"SUBE, HIJO MÍO EL MENOR, A LA CUMBRE DEL CERRI-

LLO, A DONDE ME VISTE Y TE DI ÓRDENES ALLÍ VERÁS

QUE HAY VARIADAS FLORES: CÓRTALAS, REÚNELAS,

PONLAS TODAS JUNTAS; LUEGO, BAJA AQUÍ; TRÁELAS

AQUÍ, A MI PRESENCIA".

Y cuando las vio, con sus venerables manos las tomó; luego

vino a ponerlas todas juntas en el hueco de su ayate, le dijo:

"MI HIJITO MENOR, ESTAS DIVERSAS FLORES SON LA

PRUEBA, LA SEÑAL QUE LLEVARÁS AL OBISPO; DE MI

PARTE LE DIRÁS QUE VEA EN ELLAS MI DESEO, Y QUE

POR ELLO REALICE MI QUERER, MI VOLUNTAD. Y TÚ...,

TÚ QUE ERES MI MENSAJERO..., EN TI ABSOLUTAMEN-

TE SE DEPOSITA MI CONFIANZA.

Padre Nuestro, 10 Ave María, Gloria y jaculatoria.

CUARTO MISTERIO

SANTA MARÍA DE GUADALUPE SE ESTAMPA EN LA TIL-

MA DE SAN JUANDIEGO

Y habiendo entrado Juan Diego con el Señor Obispo, en su

presencia se postró, como ya antes lo había hecho. Y de

nuevo le contó lo que había visto, admirado, y su mensaje.

Fui a decirle a la Señora, la Niña Celestial, Santa María, la

Amada Madre de Dios, que pedías una prueba para poder

creerme, para que le hicieras su casita sagrada, en donde te

10


la pedía que la levantaras; e inmediatamente lo cumplió.

Y me mandó a la cumbre del cerrito en donde antes yo la había

visto, para que allí cortara diversas rosas de Castilla.

Y cuando las fui a cortar, se las fui a llevar allá abajo; y con

sus santas manos las tomó, de nuevo en el hueco de mi ayate

las vino a colocar.

Aquí las tienes, hazme favor de recibirlas. Y luego extendió su

blanco ayate, en cuyo hueco había colocado las flores.

Y así como cayeron al suelo todas las variadas flores preciosas,

luego allí se convirtió en señal, se apareció de repente la

Amada Imagen de la Perfecta Virgen Santa María, Madre de

Dios, en la forma y figura en donde ahora es conservada en

su amada casita, en su sagrada casita en el Tepeyac, que se

llama Guadalupe.

Padre Nuestro, 10 Ave María, Gloria y jaculatoria.

QUINTO MISTERIO

SANTA MARÍA DE GUADALUPE SANA AL TIO BERNAR-

DINO

Juan Diego quería ir a su casa para ir a ver a su tío Juan Bernardino,

que estaba muy grave cuando lo dejó para ir a llamar

a un sacerdote a Tlatilolco para que lo confesara y lo dispusiera,

de quien le había dicho la Reina del Cielo que ya había sanado.

Pero no lo dejaron ir solo, sino que lo acompañaron a

su casa.

Y al llegar vieron a su tío que ya estaba sano, absolutamente

nada le dolía. Y él, por su parte, mucho admiró la forma en

que su sobrino era acompañado y muy honrado; le preguntó a

su sobrino por qué así sucedía, el que mucho le honraran. Y

él le dijo cómo cuando lo dejó para ir a llamarle un sacerdote

para que lo confesara, lo dispusiera, allá en el Tepeyac se le

apareció la Señora del Cielo; y lo mandó a México ver

al obispo, para que allí le hiciera una casa en el Tepeyac. Y

le dijo que no se afligiera, que ya su tío estaba contento, y con

ello mucho se consoló.

Le dijo su tío que era cierto, que en aquel preciso momento lo

11


sanó, y la vio exactamente en la misma forma en que se le

había aparecido a su sobrino, y la manera maravillosa en que

lo había sanado, y que se le nombraría; LA PERFECTA VIR-

GEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE.

Padre Nuestro, 10 Ave María, Gloria y jaculatoria.

Guía: ¡Oh soberano Santuario, Sagrario del Verbo Eterno!

Todos: Libra, Virgen, del infierno, a los que rezan tu Rosario.

Guía: Emperatriz poderosa, de los mortales consuelo.

Todos: Ábrenos, Virgen, el cielo, con una muerte dichosa

y danos pureza de alma ya que eres tan poderosa.

Después de un Padre Nuestro se reza:

Dios te salve, María Santísima de Guadalupe, Hija de Dios

Padre. María, en gracia concebida, mujer sobre todas pura,

milagrosa criatura, mar de gracias sin medida; por la luz esclarecida

de aquel dichoso momento, ilustra mi entendimiento

con luz tan pura de fe, que siempre en Dios solo esté fijo mi

conocimiento. Dios te salve, María...

Dios te salve, María Santísima de Guadalupe, Madre de Dios

Hijo. Alba que al cielo amaneces, aurora que al mundo naces,

ave que anuncias las paces, arco que al mundo apareces:

desde este templo me ofreces dulce y sempiterna alianza.

Pues tu gran poder alcanza de Dios todo cuanto quiere; para

cuanto yo pidiere en ti pongo mi esperanza. Dios te salve,

María...

Dios te salve, María Santísima de Guadalupe, Esposa de

Dios Espíritu Santo. ¿A quién podré con razón mis afectos

ofrecer, mis cariños, mi querer, mi vida y mi corazón? ¿A

quién pido protección en lo que más me interesa? ¿A quién

mi lengua confiesa objeto de mis anhelos? ¡A ti, Reina de los

cielos; a ti, celestial Princesa! Dios te salve, María...

Dios te salve, María Santísima de Guadalupe, templo y Sagrario

de la Santísima Trinidad, Virgen concebida en gracia

sin la culpa original.

12


Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura

y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti clamamos los desterrados

hijos de Eva. A ti suspiramos gimiendo y llorando en

este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, Abogada nuestra,

vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos. Y después

de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu

vientre. Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María.

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos

dignos de las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén

Letanía Guadalupana

Señor, ten piedad

Cristo, ten piedad

Señor, ten piedad

Cristo, óyenos

Cristo, escúchanos

Padre Celestial, que eres Dios,

ten piedad de nosotros

Hijo Redentor del mundo, que eres Dios,

ten piedad de nosotros

Espíritu Santo, que eres Dios,

ten piedad de nosotros

Santísima Trinidad, que eres un solo Dios,

ten piedad de nosotros

Santa María de Guadalupe …….ruega por nosotros

Sol del Anáhuac

Rosa del Tepeyac

Baluarte de nuestra fe

Faro de nuestra esperanza

Llama viva de ardiente caridad

Patrona de las Naciones de América

Madre de los Mexicanos

Tú que te dignaste descender a nuestro suelo

Tú que te apareciste a Juan Diego

Tú que te mostraste circundada del sol

Tú que con tu luz eclipsaste la luna

Tú que tienes por peana un querubín

Tú que tienes un manto de estrellas

Tú que vistes a la usanza indígena

13


Tú que quisiste volverte morena

Tú que quisiste que se te edificara un Templo

Tú que dijiste que serías Nuestra Madre

Tú que prometiste escuchar nuestros ruegos

Tú que hiciste brotar rosas en las áridas rocas del Tepeyac

Tú que le enviaste al señor Obispo las rosas

Tú que te quedaste estampada en la tilma de Juan Diego

Tú ante quien se postró el señor Obispo Zumárraga

Tú que quisiste llamarte Santa María de Guadalupe

Tú que devolviste la salud a Juan Bernardino

Tú que disipaste las tinieblas de la idolatría

Tú que trajiste la fe a nuestro suelo

Tú que fuiste venerada por nuestros mayores

Tú a quien nuestros padres nos enseñaron a llamarte Madre

Tú que eres patrona del indígena

Tú que eres patrona de los mexicanos.

Tú que eres patrona de América y de Filipinas

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, perdónanos,

Señor.

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, escúchanos,

Señor.

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, ten piedad

de nosotros.

Bajo tu amparo nos acogemos santa Madre de Dios: no desprecies

nuestras oraciones ni te olvides de nuestras necesidades,

sino antes bien, líbranos de todos los peligros, oh Virgen

llena de gloria y de bendición.

V. Ruega por nosotros, santa Madre de Dios.

R. Para que seamos dignos de las promesas de Nuestro

Señor Jesucristo. Amén.

ORACIÓN

Te suplicamos, Señor, que infundas tus gracias en nuestras

almas, para que los que conocemos y veneramos el misterio

de la Encarnación de tu Hijo Jesucristo, anunciado a María por

ministerio del ángel, consigamos por los méritos de su pasión

y cruz, participar de la gloria de su resurrección. Te lo pedimos

por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

14


ORACIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE ANTE

LA PANDEMIA DEL COVID 19

Santísima Virgen María de Guadalupe, Madre del verdadero Dios

por quien se vive. En estos momentos, como Juan Diego, sintiéndonos

“pequeños” y frágiles ante la enfermedad y el dolor, te elevamos

nuestra oración y nos consagramos a ti.

Te consagramos nuestros pueblos, especialmente a tus hijos más

vulnerables: los ancianos, los niños, los enfermos, los indígenas,

los migrantes, los que no tienen hogar, los privados de su libertad.

Acudimos a tu inmaculado Corazón e imploramos tu intercesión:

alcánzanos de tu Hijo la salud y la esperanza.

Que nuestro temor se transforme en alegría; que en medio de la

tormenta tu Hijo Jesús sea para nosotros fortaleza y serenidad; que

nuestro Señor levante su mano poderosa y detenga el avance de

esta pandemia.

Santísima Virgen María, “Madre de Dios y Madre de América Latina

y del Caribe, Estrella de la evangelización renovada, primera discípula

y gran misionera de nuestros pueblos”, sé fortaleza de los moribundos

y consuelo de quienes los lloran; sé caricia maternal que

conforta a los enfermos; sé compañía de los profesionales de la

salud que los cuidan; y para todos nosotros, Madre, sé presencia y

ternura en cuyos brazos todos encontremos seguridad.

De tu mano, permanezcamos firmes e inconmovibles en Jesús, tu

Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Ave María purísima… Por la señal de la Santa Cruz…

15


Preparación:

MAÑANITAS A LA VIRGEN DE GUADALUPE

CELEBRACIÓN EN FAMILIA

• La imagen de la Virgen ha de estar acompañada de una imagen

de Jesús y adornada con anticipación.

• Preparar hojas de cantos.

• Invitar a los familiares a esta celebración.

• Se puede culminar la celebración rezando el rosario.

Desarrollo de la celebración:

Un miembro de la familia se dirige a los presentes diciendo lo siguiente:

En esta familia, reconocemos lo que significa la presencia de

María Santísima en nuestra vida porque por Ella, atendemos

mejor la voz del Señor; es motivo de alegría el que podamos

dedicarle un lugar especial en esta casa ye reunirnos en este

día especial para celebrarla y por eso los hemos invitado para

compartir nuestra fe y nuestro gozo.

Dirigente: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu

Santo. Amén.

Dirigente: Que la paz de nuestro Señor Jesucristo esté con

nosotros.

Todos: Bendito seas por siempre, Señor.

El dirigente o el jefe de la familia hace la siguiente oración:

Padre bueno, que has puesto al pueblo mexicano bajo la especial

protección de la Virgen de Guadalupe, Madre de tu Hijo

y Madre Nuestra, por sus intercesión, ayúdanos a profundizar

en nuestra fe y a buscar el progreso de nuestra comunidad

por caminos de compromiso fraternal animado por el ejemplo

de Nuestra Señora de Guadalupe. Te lo pedimos por Jesucristo

nuestro Señor. Amén.

16


Monición: A continuación escucharemos el cántico de la

Sabiduría; un hermoso poema que nos habla acerca de la

presencia de la Sabiduría en el pueblo de Dios. La tradición

católica usa este poema para referirse a la Virgen María porque

sus palabras se adaptan al papel que Dios le confió en

su Iglesia. Escuchemos con atención:

Eclesiástico 24, 5-6. 14.24.30-31

“Yo salí de la boca del Altísimo, engendrada primero que

existiese ninguna criatura. Yo hice nacer en los cielos la luz

indeficiente y como nube cubrí toda la tierra. Desde el principio

y antes de los siglos, fui creada y no dejaré de existir en

todos los siglos venideros. Yo soy la madre del amor hermoso

y del temor y de la ciencia y de la santa esperanza. En mí

está toda la gracia para conocer el camino de la verdad; en

mí toda esperanza de vida y de virtud.

Vengan a mí todos los que me desean y sáciense de mis

frutos. El que me escucha, jamás tendrá que avergonzarse;

aquellos que se guían por mí, no pecarán, los que me dan a

conocer tendrán la vida eterna”. Palabra de Dios.

Monición: Ahora escucharemos un fragmento del Nican

Mopohua (la narración de las apariciones de la Virgen). En

él , la Virgen se dirige a San Juan Diego.

“Oye y ten entendido, hijo mío el más pequeño, que no es

nada lo que te asusta y aflige, no se turbe tu corazón, no temas

esa enfermedad ni ninguna enfermedad ni angustia.

¿No estoy yo aquí que soy tu madre? ¿No estás bajo mi

sombra? ¿No soy yo tu salud? ¿No estás por ventura en mi

regazo?”

El dirigente propone las siguientes preguntas:

A la luz de la Palabra de Dios, ¿qué nos ofrece la Virgen

de Guadalupe?

17


¿Qué aplicaciones tiene en la situación que estamos viviendo

actualmente?

¿A qué nos compromete nuestro amor a María?

Después de haber comentado se continúa con lo siguiente:

Dirigente: Luego de haber meditado la palabra de Dios y las

palabras de la virgen de Guadalupe, a continuación, entonemos

con mucho fervor y alegría “las mañanitas” a nuestra Madre

del cielo (Se entonan las mañanitas y otros cánticos a la

Virgen que la familia le quiera dedicar)

Dirigente: Ahora demos un fuerte aplauso a Cristo y a María.

Oración comunitaria:

Dirigente: Elevemos nuestra oración a Nuestro Señor Jesucristo

y, por intercesión de Santa María de Guadalupe, presentemos

nuestras súplicas diciendo:

Todos: R/ Que tu Santa Madre, Señor, interceda por

nosotros.

• Para que todas las familias puedan vivir en paz, tengan

salud en este tiempo de pandemia y busquen la superación

y desarrollo de cada uno de sus miembros. R/

• Para que los padres de familia sepan dar siempre buen

ejemplo de vida cristiana en familia y se logre una comunión

de respeto, cariño y apoyo mutuo. R/

• Para que, bajo el influjo de la belleza de Santa María de

Guadalupe y de su amor, reina la justicia y la paz en todo

el mundo. R/

• Para que aprendamos de Juan Diego la sencillez y la

humildad, la constancia en el sufrimiento y la fidelidad a

Dios R/

Se pueden añadir intenciones libres…

Dirigente: Sabemos que el Padre nos escucha, por eso, con

18


ánimo sereno y sabiendo que nos concederá cuanto nos conviene

recemos juntos el Padre Nuestro…

Dirigente:

Dios todopoderoso y eterno, refugio en todo peligro, vuelve tu

mirada hacia nosotros que con fe te imploramos en la tribulación

y concede, por intercesión de nuestra madre de Guadalupe,

el descanso eterno a los difuntos, el alivio a los que lloran,

la salud a los enfermos, la paz a los que mueren, la fuerza

a los trabajadores de la salud, el espíritu de sabiduría a los

gobernantes y el ánimo de acercarse a todos con amor para

glorificar juntos tu santo nombre. Por Cristo, nuestro Señor.

Amén.

Dirigente: Para culminar nuestra celebración, saludemos a

la Virgen María con la oración del “Ave María”. Dios te salve

María, llena eres…

MAÑANITAS A LA VIRGEN

Oh Virgen la más hermosa

del valle del Anahuac

Tus hijos muy de mañana

te vienen a saludar,

Despierta, Madre, despierta,

mira que ya amaneció

Ya los pajarillos cantan,

la luna ya se metió.

Aquella alegre mañana

en que apareciste a Juan,

Mientras Dios me de la vida,

nunca se me olvidará.

Despierta, Madre, despierta,

mira que ya amaneció,

Mira, Reina, tus volcanes

que de rojo tiñe el sol.

Cuando miro tu carita

llena de tanto candor

19


Quisiera darte mil besos

para mostrarte mi amor.

Despierta, Madre, despierta,

mira que ya amaneció

Mira mi canoa de flores

que para ti traigo yo.

Envidia no tengo a nadie

sino al ángel que a tus pies

Hace cuatrocientos años

que te sirve de escabel.

Despierta, Madre, despierta,

mira que ya amaneció

Y ve el lago que refleja

el primer rayo del sol.

Madre de los mexicanos

dijiste venías a ser

Pues ya lo ves, Morenita,

si te sabemos querer.

Despierta, Madre, despierta

mira que ya amaneció;

Oye el son del Teponaxtle,

que ya a todos despertó.

Mira que soy mexicano

y por eso tuyo soy,

Y busco en vano en el mundo,

quien te quiera más que yo.

Despierta, Madre, despierta,

mira que ya amaneció

Mírame a tus pies postrado

y dame tu bendición.

20


MI VIRGEN BELLA

(Con el tono de “Amor eterno”)

Tú eres la esperanza que a nosotros,

en forma de mujer, mandó el Señor,

le pides con paciencia que su amor,

proteja siempre al mundo pecador

Tan puro es tu amor y tan hermoso,

que, humildes, nos postramos a tus pies.

No me atrevo a mirarte a los ojos,

indigna que me siento ante tu ser.

Como quisiera, ¡ay!, mi Virgen Bella

que mi cariño se convirtiera en una ofrenda

y así entregártelo.

Reina del cielo, la más amable,

como un lucero maravilloso

que siempre está...

cuidándonos.

Hoy ante tu altar, y en tu presencia,

te quiero regalar mi corazón.

Va lleno de oraciones y promesas,

para que se lo entregues al Señor.

Tú eres la esperanza de mi pueblo,

pues México escogiste para ser

lugar en que los pobre tú pudieras

tu amor y bendiciones conceder.

Como quisiera, ¡ay!, mi Virgen Bella…

21


LA GUADALUPANA

Desde el cielo una hermosa mañana (2)

La Guadalupana (2)

La Guadalupana bajó al Tepeyac

La Guadalupana (2)

La Guadalupana bajó al Tepeyac

Su llegada llenó de alegría (2)

De luz y armonía (2)

Todo el Anahuac.

Por el monte pasaba Juan Diego (2)

Y acercose luego (2)

Y acercose luego al oír cantar

Juan Dieguito la Virgen la dijo (2)

Este cerro elijo (2)

Este cerro elijo para hacer mi altar

Suplicante juntaba las manos (2)

Era mexicano (2)

Era mexicano su porte y su faz

En la tilma entre rosas pintadas (2)

Su imagen amada (2)

Su imagen se digno dejar

Desde entonces para el mexicano (2)

Ser Guadalupano (2)

Ser Guadalupano es algo esencial.

22


NOVENA DE POSADAS EN FAMILIA

Este año debido a la pandemia del covid-19 no podremos

realizar de forma comunitaria las posadas. Sin embargo, es

una buena oportunidad para recuperar el verdadero sentido

de las posadas y la Navidad, que e encontrarnos con Cristo,

que en la sencillez y silencio de la noche viene a nosotros.

Este material está pensado para realizarlo en familia, en la

intimidad del hogar. Esto tiene como finalidad la integración,

en un primer momento, de la familia. Los nueve días de posadas

se puede reunir la familia que vive en la casa para realizar

esta sencilla novena. Se pueden usar velitas, copias del

manual , las figuras de María y José y eal finalizar convivir un

rato haciendo juegos, cantando villancicos, compartiendo algún

refresco o postre, etc. Es fundamental evitar excesos en

los gastos. También deben evitar reunirse muchas personas

en la casa, lo ideal sería que participaran solo los que viven

en una misma casa (debido a la pandemia) o juntarse dos familias

como máximo.

Como sugerencia para esta íntima reunión familiar o de grupo

proponemos lo siguiente:

1. El padre o madre de familia comienza en el Nombre del

Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y luego busca en su

Biblia (o en el folleto) y lee en voz alta el texto bíblico sugerido.

2. Los asistentes reflexionan en silencio el texto bíblico.

3. Se plantea la pregunta y quienes lo deseen comentan y

comparten su respuesta.

4. Rezan un misterio del rosario y cantan “Para pedir posada”

mientras tienen encendidas sus velitas.

Al final del canto para pedir posada pueden cantar villancicos,

hacer juegos, quizá una piñata con los niños de la

casa y comparten algo de beber o de comer.

23


LECTURAS PARA LOS DÍAS DE POSADA

Diciembre 16: La Anunciación

Lectura de Lucas 1, 26-38

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una

ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada

con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen

se llamaba María.

Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: “Alégrate, llena de

gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella se

preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante

saludo.

El ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia

ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por

nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo;

el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará

sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá

fin”.

María le dijo entonces al ángel: “¿Cómo podrá ser esto, puesto

que yo permanezco virgen?”. El ángel le contestó: “El Espíritu

Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá

con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será

llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar

de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes

la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para

Dios”. María contestó: “Yo soy la esclava del Señor; cúmplase

en mí lo que me has dicho”. Y el ángel se retiró de su presencia.

Palabra del Señor.

Pregunta para reflexionar: ¿De qué manera expresas tu

alegría porque “el Señor está contigo?

Diciembre 17: Visita a su prima Isabel

Lectura: Lucas 1, 39-45.

En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la

región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de

Zacarías y saludó a Isabel

24


Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó

de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu

Santo; y exclamando con gran voz, dijo: “Bendita tú entre las

mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la

madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis

oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno.

¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron

dichas de parte del Señor!” Palabra del Señor.

Pregunta para reflexionar: ¿De qué manera hacemos presente

a Cristo, como María, para que ante nuestra presencia

los demás se llenen de gozo como Isabel?

Diciembre 18: El Magnificat (“Proclama mi alma”)

Lectura: Lucas 1, 46-55

Y dijo María: “Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se

alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la

humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones

me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi

favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia

alcanza de generación en generación a los que le temen.

Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios

en su propio corazón. Derribó a los potentados de sus

tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de

bienes y despidió a los ricos sin nada.

Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia como

había anunciado a nuestros padres en favor de Abraham

y de su linaje por los siglos.” Palabra del Señor.

Pregunta para reflexionar: ¿Con qué te identificas de lo

que dice María en esta oración?, ¿qué frase o frases describen

la manera como ves a Dios y como te relacionas

con Él?

Diciembre 19: El Benedictus (“Bendito sea el Seño”)

Lectura Lucas 1, 78-79

Por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, que harán

que nos visite una Luz de la altura, a fin de iluminar a los que

25


habitan en tinieblas y sombras de muerte y guiar nuestros pasos

por el camino de la paz. Palabra del Señor.

Pregunta para reflexionar: ¿Qué significa en tu vida que

Jesús sea Luz que alumbra las tinieblas?

Diciembre 20: El viaje de José y María

Lectura: Lucas 2, 1-7

Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto

ordenando que se empadronase todo el mundo.

Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador

de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su

ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de

Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén,

por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse

con María, su esposa, que estaba encinta.

Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron

los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito,

le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no

tenían sitio en el alojamiento. Palabra del Señor.

Pregunta para reflexionar: ¿Cómo podemos vivir profundamente

la fiesta de Navidad en medio de esta situación

difícil de este año 2020?

Diciembre 21: Los Reyes Magos

Lectura: Mateo 2, 1-12

Cuando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de

Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén

y preguntaron: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba

de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos

venido a adorarlo”.

Al enterarse, el rey Herodes quedó desconcertado y con él

toda Jerusalén. Entonces reunió a todos los sumos sacerdotes

y a los escribas del pueblo, para preguntarles en qué lugar

debía nacer el Mesías.

“En Belén de Judea, le respondieron, porque así está escrito

por el Profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres

la menor entre las principales ciudades de Judá, porque de ti

surgirá un jefe que será el Pastor de mi pueblo, Israel”

26


.

Herodes mandó llamar secretamente a los magos y después

de averiguar con precisión la fecha en que había aparecido la

estrella, los envió a Belén, diciéndoles: “Vayan e infórmense

cuidadosamente acerca del niño, y cuando lo hayan encontrado,

avísenme para que yo también vaya a rendirle homenaje”.

Después de oír al rey, ellos partieron. La estrella que habían

visto en Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar

donde estaba el niño.

Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría, y al entrar en

la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose,

le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le

ofrecieron dones: oro, incienso y mirra.

Y como recibieron en sueños la advertencia de no regresar al

palacio de Herodes, volvieron a su tierra por otro camino. Palabra

del Señor.

Pregunta para reflexionar: ¿Cuál es la estrella que seguimos

nosotros? Lo magos dejaron sus tierras para encontrase

con Jesús, ¿qué estamos dispuestos a dejar para

encontrarnos con Cristo esta Navidad?

Diciembre 22: Herodes

Lectura: Mateo 2, 13-16.

Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se

apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y

a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te

avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”.

José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue

a Egipto. Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para

que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por medio

del Profeta: Desde Egipto llamé a mi hijo.

Al verse engañado por los magos, Herodes se enfureció y

mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños

menores de dos años, de acuerdo con la fecha que los magos

le habían indicado. Palabra del Señor.

Pregunta para reflexionar: ¿Por qué Herodes quería matar

al Niño?, ¿Cómo reaccionamos ante quienes nos cuestionan

o incomodan, especialmente cuando son más débiles

o pobres que nosotros?

27


Diciembre 23: Los pastores

Lectura: Lucas 2, 8-20.

Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al

raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les

presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió

en su luz; y se llenaron de temor.

El ángel les dijo: “No temáis, pues os anuncio una gran alegría,

que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la

ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto

os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales

y acostado en un pesebre.”

Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial,

que alababa a Dios, diciendo: “Gloria a Dios en las alturas

y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace.”

Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al

cielo, los pastores se decían unos a otros: “Vayamos, pues,

hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha

manifestado.”

Y fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño

acostado en el pesebre. Al verlo, dieron a conocer lo que

les habían dicho acerca de aquel niño; y todos los que lo oyeron

se maravillaban de lo que los pastores les decían.

María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba

en su corazón. Los pastores se volvieron glorificando y alabando

a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a

lo que se les había dicho. Palabra del Señor.

Pregunta para reflexionar: ¿Por qué crees que los ángeles

les dieron el anuncio primero que a nadie a los pastores y

no a la gente rica o religiosa del Templo? ¿Quiénes son

los favoritos de Dios y por qué?

Diciembre 24: Navidad

Lectura: Primera Epístola de San Juan 4, 7-11

Queridos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de

Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.

Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor.

En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene; en que Dios

28


envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio

de él.

En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado

a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como

propiciación por nuestros pecados.

Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros

debemos amarnos unos a otros. Palabra de Dios.

Preguntas para reflexionar: ¿De qué manera voy a comunicar

a los demás, en esta Navidad 2020, el amor de Dios?

Después de la reflexión de cada día se hace un misterio del

rosario o por lo menos se reza un Padre Nuestro y un Ave

María y se cantan las posadas.

VERSOS PARA PEDIR POSADAS

—Fuera:

En el nombre del Cielo os pido posada

pues no puede andar mí esposa amada.

—Fuera:

No seas inhumano tennos caridad.

Que el Dios de los cielos te lo premiará.

-Fuera:

Venimos rendidos desde Nazaret,

yo soy carpintero de nombre José.

—Dentro:

Aquí no es mesón sigan adelante,

yo no puedo abrir no sea algún tunante.

—Dentro:

Ya se pueden ir y no molestar,

porqué si me enfado os voy a apalear.

29


—Dentro:

No me importa el nombre déjenme dormir

pues que yo les digo que no hemos de abrir.

—Fuera:

Posada te pide, amado casero,

por sólo una noche, la Reina del Cielo.

—Dentro:

Pues si es una reina quien lo solicita

¿Cómo es que de noche anda tan solita ?

—Fuera:

Mí esposa es María, es Reina del Cielo,

y madre va a ser del Divino Verbo.

—Fuera:

Dios pague señores, vuestra caridad,

y que os colme el cielo de felicidad.

—Dentro:

¿Eres tu José ?¨ Tu esposa es María ?

entren peregrinos, no los conocía.

—Dentro:

-Dichosa la casa que alberga este día

a la Virgen pura, la hermosa María.

Al Abrir las puertas:

Entren, Santos Peregrinos, peregrinos

reciba este rincón.

Aunque es pobre la morada, la morada

Se las doy de corazón.

30


VILLANCICOS

LA MARIMORENA

Ande, ande, ande La Marimorena

Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna

la Virgen y San José, y el Niño que está en la cuna.

Ande, ande, ande La Marimorena

Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

Ande, ande, ande La Marimorena

Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

Un pastor comiendo sopas en el aire divisó

un ángel que le decía ha nacido el Redentor.

Ande, ande, ande La Marimorena

Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

De Oriente salen tres Reyes para adorar al Dios Niño

una estrella les guiaba para seguir el camino.

CAMPANA SOBRE CAMPANA

Campana sobre campana

y sobre campana una

asómate a la ventana

veros a un niño en la cuna.

Belén

Campanas de Belén

que los Ángeles tocan

que nuevas me traéis.

31


Recogido tu rebaño

¿a donde vas pastorcillo?

Voy a llevar el portal

requesón, manteca y vino

Campana sobre campana

y sobre campana dos

asómate a la ventana

porque esta naciendo Dios

Caminando a media noche

¿donde caminas pastor?

le llevo al niño que nace

como a Dios mi corazón.

Campana sobre campana

y sobre campana tres

en una cruz a esta hora

del niño va a padecer.

ARRULLO DEL NIÑO DIOS

Os anunciamos con gozo inmenso

que hoy ha nacido El Salvador

en un pesebre, sobre las pajas,

y entre pañales duerme el Señor.

Duerme, no llores, Jesús del alma;

duerme, no llores, mi dulce amor.

Duerme, no llores que esas tus lágrimas

parten el alma de compasión.

Si por mí lloras, Jesús amado,

por mis pecados e ingratitud,

que cese el llanto, que en adelante

ya nunca ingrato te haré llorar.

Duerme, no llores, Jesús del alma;

duerme, no llores, mi dulce amor.

Duerme, no llores que esas tus lágrimas

parten el alma de compasión.

32


Ya mis cantares no harán más ruido,

ya mis cantares van a callar;

mas mis amores en el silencio

siguen velando. ¡No callarán!

Duerme, no llores, Jesús del alma;

duerme, no llores, mi dulce amor.

Duerme, no llores que esas tus lágrimas

parten el alma de compasión.

NOCHE DE PAZ

Noche de paz, noche de amor

Todo duerme en derredor

Entre los astros que esparcen su luz

Bella anunciando al niño Jesús

Brilla la estrella de paz

Brilla la estrella de paz

Noche de paz, noche de amor

Todo duerme en derredor

Solo ve la niebla la oscuridad

Los pastores que el campo están

Y la estrella de Belén

Y la estrella de Belén

Noche de paz, noche de amor

Todo duerme en derredor

Sobre el santo niño Jesús

Una estrella esparce su luz

Brilla sobre el Rey

Brilla sobre el Rey

Noche de paz, noche de amor

Todo duerme en derredor

Fieles velando allí en Belén

Los pastores, la madre también

Y la estrella de Belén

Y la estrella de Belén

33


ORACIÓN PARA ARRULLAR Y PONER

EN EL NACIMIENTO LA IMAGEN DEL NIÑO DIOS

Antes de la medianoche del 24 de diciembre, cuando estés

reunido con tu familia para colocar la imagen del Niño Dios

en el pesebre, te invitamos a recitar esta breve oración para

pedirle a Jesús que también nazca en tu corazón y en el de

tus seres queridos.

En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén

Dirigente: Escuchemos el anuncio gozoso del nacimiento de

nuestro Salvador: Lucas 2, 8-14

"En aquel tiempo en la región (de Belén) había pastores que

vivían en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar

sus rebaños. Se les apareció un ángel del Señor, y la

gloria del Señor los rodeó de claridad. Y quedaron muy asustados.

Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo, pues yo

vengo a comunicarles una buena noticia, que será motivo de

mucha alegría para todo el pueblo. Hoy, en la ciudad de David,

ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y

el Señor. Miren cómo lo reconocerán: hallarán a un niño recién

nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»

De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto

al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: 1«Gloria a

Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres:

ésta es la hora de su gracia.»." Palabra del Señor.

Breve momento de silencio.

Lector 1: Querido Padre, Dios del cielo y de la tierra: En esta

noche santa te queremos dar gracias por tanto amor. Gracias

porque a pesar de todo lo difícil que fue este año, hoy

podemos estar frente a tu altar y celebrar la Navidad. Gracias

por nuestra familia y por nuestro hogar. Gracias por

nuestros amigos, vecinos y por las personas que trabajan

con nosotros.

Bendícenos en este día tan especial en el que esperamos el

34


nacimiento de tu Hijo. Ayúdanos a preparar nuestros corazones

para recibir al Niño Jesús con amor, con alegría y esperanza.

Estamos aquí reunidos para adorarlo y darle gracias

por venir a nuestro mundo a llenar nuestras vidas.

Hoy, al contemplar el pesebre, recordamos especialmente a

las familias que no tienen techo, alimento y comodidad, especialmente

aquellas que lo perdieron todo a causa de las inundaciones.

Te pedimos por ellas para que la Virgen y San José

les ayuden a encontrar un cálido hogar y podamos solidarizarnos

con ellas. También te pedimos por todas las personas

que están en duelo por la muerte de un familiar y hoy se sienten

tristes, que Cristo, el Señor, sea también motivo de consuelo

y esperanza para ellos en esta noche santa de Navidad.

Lector 2: Padre bueno, te pedimos que el Niño Jesús nazca

también en nuestros corazones para que podamos regalarle a

otros el amor que Tú nos muestras día a día. Ayúdanos a reflejar

con nuestra vida tu abundante misericordia.

Que junto con tus Ángeles y Arcángeles vivamos siempre alabándote

y glorificándote.

(En este momento alguien de la familia pone al Niño Jesús en

el pesebre y se coloca una velita o veladora delante de Él).

Lector 3: Santísima Virgen María, gracias por aceptar ser la

Madre de Jesús y Madre nuestra, gracias por tu amor y protección.

Sabemos que día a día intercedes por nosotros y por

nuestras intenciones, gracias Madre.

Querido San José, gracias por ser padre y protector del Niño

Jesús, te pedimos que ruegues a Dios por nosotros para que

seamos una familia unida en el amor y podamos ser ejemplo

de paz y reconciliación para los demás. Amén.

35


Rezar: un Padre Nuestro, un Ave María y Gloria.

Para finalizar se puede entonar “el arrullo del Niño” o algún

villancico ( Página 32)

ORACIÓN FAMILIAR PARA EL FIN DE AÑO

Se recomienda estar alrededor del nacimiento o pesebre.

Juntos comienzan diciendo: “En el nombre del Padre…”

Luego se hace la siguiente oración:

Lector 1: “Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,

tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Al terminar

este año queremos darte gracias por todo aquello que recibimos

de ti.

Finalizamos este año quizá con mucha tristeza, nostalgia y

desánimo. 2020 fue un año muy difícil, la pandemia, el temblor,

las inundaciones y la crisis económicas nos han puesto

muchos obstáculos y adversidades. Hemos tenido muchas

pérdidas. Perdimos miembros de nuestra familia, amigos y

conocidos, perdimos el empleo, perdimos nuestra libertad de

andar por las calles sin preocupación, perdimos la armonía

familiar, dejamos de ver a amigos y de frecuentar lugares tan

queridos por nosotros… aún así, queremos decirte: Gracias.

Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol,

por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que

no pudo ser. Te ofrecemos humildemente cuanto hicimos en

este año que termina, el trabajo que pudimos realizar, las

cosas que pasaron por nuestras manos y lo que con ellas

pudimos construir.

Lector 2: Te presentamos a las personas que a lo largo de

estos meses quisimos, las cosas que aprendimos, las amistades

nuevas y los antiguos que conocimos, los más cercanos

a nosotros y los que estén más lejos, los que nos ofrecieron

su mano y aquellos a los que gracias a ti pudimos

36


ayudar, con los que compartimos la vida, el trabajo, el dolor y

la alegría.

Pero también, Dios mío, hoy deseamos pedirte perdón, perdón

por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la

palabra inútil y el amor desperdiciado. Por las faltas de caridad

y de solidaridad. Por la indiferencia y la apatía.

Todos: Perdón Señor por todas las obras vacías y por el trabajo

mal hecho, y perdón por vivir sin entusiasmo. También

por la oración que poco a poco se fue aplazando y que hasta

ahora vengo a presentarte. Por todos los olvidos, descuidos y

silencios, nuevamente te pido perdón.

A pocos minutos de iniciar el nuevo año 2021, detengo mi vida

ante el nuevo calendario aún sin estrenar y te presento estos

días que sólo tú sabes si llegaré a vivirlos todos.

Hoy te pido para mí y sobre todo para los míos la paz y la alegría,

la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría. Deseo

vivir cada uno de los días con optimismo y bondad llevando a

todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.

Cierra por favor tú mis oídos a toda mentira y mis labios a palabras

falsas, egoístas, mordaces o hirientes. Abre en cambio

mi ser a todo lo que es bueno, que mi espíritu se llene sólo de

bendiciones y las derrame a mi paso. Amén.”

Para terminar, los miembros de la familia rezan un Padre

Nuestro, un Ave María y un Gloria. Y se dan un gesto de paz

diciendo: “La paz sea contigo. ¡Feliz año Nuevo!”

37


ORACIÓN FAMILIAR PARA EL DÍA DE REYES

La familia se reúne ante el pesebre que se ha construido en

un lugar digno de la casa.

Dirigente: En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu

santo. Amén.

Querida familia en este día en que celebramos la manifestación

de Jesús a los magos de Oriente, escuchemos el Evangelio

que nos narra el feliz acontecimiento que hoy celebramos.

Lector: Escuchemos el santo Evangelio según san Mateo

(Mateo 2, 1-12)

«De pronto la estrella (que los magos) habían visto salir comenzó

a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde

estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría.

Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre,

y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres,

le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra...» Palabra

del Señor.

Se guarda un momento de silencio.

Se comenta la siguiente pregunta: Al iniciar este año ¿qué

estoy dispuesto a ofrecerle a Jesús? ¿Qué regalo le hago?

Un niño:

Jesús, amigo y hermano nuestro. Estamos muy contentos

hoy. Los Reyes nos han traído muchas cosas y queremos

darte las gracias, porque todo lo bueno procede de ti. Te queremos

pedir también por lo niños que sufren y pasan más necesidad,

para que reciban hoy tu bendición. A ellos y a nosotros

enséñanos a ser siempre buenos. Que seamos obedientes

con nuestros padres, que te amemos a ti y a nuestra familia

cada día más y podamos darte la alegría de ser cada día

mejores. Amén.

38


Se pueden hacer peticiones espontáneas, después de la cuáles

se contestarán: Cristo, recién nacido, te adoramos, óyenos.

Terminamos rezando un Padre nuestro y Ave María

Un niño o el más joven puede hacer esta oración final:

Jesús, te damos gracias porque has venido a nosotros, porque

te has hecho hombre. Hemos adornado nuestra casa en

tu honor. Ayúdanos a que siempre tengamos preparado nuestro

corazón para recibirte. Amén

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo…

Se termina entonando un villancico.

39


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!