13.03.2021 Views

¿Cómo nació la unión europea?

aquí te enseñaremos la serie de acuerdos y sucesos que tuvieron que acontecer para que la unión europea fuera como la conocemos hoy en día, quédate y descubre todo y mas

aquí te enseñaremos la serie de acuerdos y sucesos que tuvieron que acontecer para que la unión europea fuera como la conocemos hoy en día, quédate y descubre todo y mas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN POCO

DE

HISTORIA

La primera ampliación de la CE supuso ya

la adhesión de ciertos miembros de la

EFTA (Reino Unido y Dinamarca) y, con

ese motivo, se estableció

progresivamente una ZLC para los

restantes países de la EFTA. La realización

posterior del Mercado Único llevó a

dichos países a buscar fórmulas de

participación en el mismo, que

desembocaron en la creación del Espacio

Económico Europeo (EEE) por el Tratado

de Oporto de 1992 .

Tras el abandono de la AELC y entrada en

la CEE de Gran Bretaña y Dinamarca en

1973, Portugal en 1986, Austria, Suecia y

Finlandia en 1995, el papel de la AELC ha

disminuido notablemente. Permanecen

dos países alpinos: Liechtenstein y Suiza,

los cuales son paraísos fiscales; y dos

países nórdicos, Noruega e Islandia,

aunque este último ha iniciado los

trámites para adherirse a la UE, por lo que

es probable que en los próximos años

deje de ser miembro de esta

organización.

Ese “mercado europeo ampliado” entró

en vigor en todos los países de la EFTA

excepto en Suiza e implica una ZLC para

productos industriales y productos

agrícolas transformados. A la vez, se

avanza en la liberalización del comercio

de productos de la agricultura y de la

pesca. El Acuerdo se completa con la libre

circulación de personas, servicios y

capitales.

En la actualidad, sólo quedan en la EFTA

Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.

Los tres primeros forman parte del EEE,

mientras que Suiza mantiene acuerdos

separados con la UE.

ÁMBITO DEL ACUERDO EEE (ESPACIO

ECONÓMICO EUROPEO)

El objetivo del Acuerdo EEE, según se

establece en el artículo 1, es:

"... promover un reforzamiento continuo y

equilibrado de las relaciones comerciales

y económicas entre las Partes

Contratantes, en igualdad de condiciones

de competencia y en observancia de unas

normas comunes, con miras a crear un

Espacio Económico Europeo homogéneo

...".

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!