18.04.2021 Views

Revista Digital de Poesía: "Poetas de Plata" Número 3

Tercer Número de la Revista Poetas de Plata. Poesía y algo más desde Fresnillo Zacatecas México.

Tercer Número de la Revista Poetas de Plata. Poesía y algo más desde Fresnillo Zacatecas México.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Querol, 2007). La libertad interna está presente en el nacimiento, sin embargo, la

libertad externa atiende a los campos biopsicosocial, económico y cultural propios

de cada individuo.

Líneas arriba se hizo mención de que cada campo del saber humano aporta una

manera de ver la libertad, tal como lo expresan Tetenes y Cantero (2014), y

precisamente uno de esos campos, quizás el más importante: el espacio social (¿Se

puede ser libre en sociedad? ¿En qué medida influye el grupo social? Vuelve la

pregunta ¿En qué aspecto gobierno yo?) Dónde las autoras destacan la importancia

que en el siglo XXI ha ganado el valor de la estética y la belleza, digamos no de

manera objetiva sino en una modalidad subjetiva (que raya en lo dañino), misma

que ha generado un perfil de belleza que ha de imperar entre los individuos, dígase

(¿por qué no?) entre las juventudes. La religión, es un campo donde claramente

encontramos la bilateralidad de libertad mencionada por Serrano Gómez (2014),

pues señalan Tetenes y Cantero (2014) que por una parte cada quien está en

condición de elegir cual es la ideología religiosa por la cual desea decantarse, al

tiempo que una vez elegida, ésta viene a poner límites en la vida del elector, un

ámbito más es el de la Política, donde encontramos una vez más la institución de

esclavitud, lo que tiene que ver con un trato desigual o inferior. En terrenos políticos

se puede analizar la situación de la guerra, la cual no es parte del hombre, sino que

surge a partir de Estados relacionados (Rousseau en Tetenes y Cantero, 2014), en

torno a esto surge la reflexión: Si la guerra es un conflicto entre Estados, entonces

el Estado subyuga al hombre a través de ideas patriotistas y nacionalistas, lo cual

implica una coacción en la libertad.

Lo planteamientos expuestos hasta este punto, únicamente nos han

proporcionado por sí mismo ideas de lo que puede ser la libertad, por una parte, la

idea de la libertad negativa y positiva, por otra la libertad interna y externa pueden

ser desestimadas, la capacidad de elección, así como la de actuar no es propia de

los individuos, estos están condicionados por sus respectivos contextos. Vienen a

ser estrategias del sistema, en el cual las personas hemos entregado nuestra

libertad de una forma voluntaria, tratándose de coacciones internas, es decir que

cada uno estamos “libres de coacción” (Chul Han, 2014), sin embargo somos

nosotros mismos quienes procedemos a generar la falta de libertad contra nosotros

mismos, nos encadenamos a distintas preferencias, que ni siquiera son propias, en

muchos de los casos atendemos a la voluntad general (Serrano Gómez, 2014)

aquella como unidad armónica de la sociedad. O bien, sometidos a decisiones del

sistema capitalista (Chul Han, 2014) que incluye todo aquello que ocurre en la

internet. Según Chul Han (2014) la dominación no se siente como tal, no hay una

negación de la libertad sino una explotación de la misma, en la que a final no somos

dueños de aquella elección ni de su objeto.

En razón de todo lo anterior, se podría decir que tenemos una libertad conceptual,

toda vez que de manera efectiva no somos libres, pues alrededor de cada uno están

presentes una serie de variables que distorsionan la libertad, ya sea en el campo en

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!