25.04.2021 Views

PUBLIRE - REVISTA CICO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adjunto a esta información se obtienen

los espectros de peligro uniforme para

diferentes periódos de retorno, como indica

la figura 3.

Figura 3. Espectros de peligro uniforme

Tabla 1. Sismos seleccionados para Tr=500 años

RSN Evento Mw PGA

30

Parkfield/Cholame - Shandon Array

#5 6,19 0,38

179

Imperial Valley-06/El Centro Array

#4 6,53 0,38

802 Loma Prieta/Saratoga - Aloha Ave 6,93 0,37

Northridge-01/Newhall - W Pico

1045 Canyon Rd. 6,69 0,36

2627 Chi-Chi, Taiwan-03/TCU076 6,20 0,38

3932 Tottori, Japan/OKYH14 6,61 0,37

4213 Niigata, Japan/NIG023 6,63 0,39

4223 Niigata, Japan/NIGH06 6,63 0,38

Chuetsu-oki/Yoshikawaku Joetsu

4850 City 6,80 0,36

6962 Darfield, New Zealand/ROLC 7,00 0,39

En este estudio se determinó el estudio de

desagregación sísmica que se observa en la

figura 4, notando que los eventos potencialmente

destructivos pueden ocurrir a una profundidad

focal de entre 30 a 50km con una magnitud de

momento de entre 5,5 a 6,5.

Objetivo

El objetivo del proyecto es generar las curvas de

fragilidad para una tipología estructural, en este

caso se dará a conocer la curva para el Colapso de

una sola estructura, presentando la metodología

de cálculo requerida.

Materiales y Métodos

Toda vez que se generó el modelo matemático

y se caracterizó la amenaza, se hace uso de

los métodos normativos de cálculo para generar

estados de daño en elementos con base en sus

rotaciones como indica la norma ASCE 41-17

(2017).

Figura 4. Desagregación sísmica para Tr= 500 años

Con esta información se realiza la selección y

escalamiento de 10 señales sísmicas consistes

entre sí como indica la tabla 1 y se las aplica al

modelo matemático indicado en la figura 1.

Se realiza un modelo matemático simplificado

que considera el aporte de la mampostería y su

fragilidad, para esto es necesario calibrar los

modelos matemáticos y se hace uso de las teorías

de y resultados de Lumantarna et al. (2014),

Kaushik et al. (2007) y Pachano & Singaucho

(2018), donde se incluyen las resistencias del

bloque y mortero como partes constituyentes de

una mampostería, según se indica en la figura 5.

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!