27.04.2021 Views

Recetario

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Investigación

Pigmentos naturales

Existen sustancias extraídas de elementos naturales

aptas para la tintura o coloración de algunas

superficies, principalmente para las fibras textiles.

Estos pigmentos provenientes de la naturaleza se

clasifican en dos categorías, orgánicos (derivados

de plantas y animales) e inorgánicos (provenientes

de tierras y minerales). Muchos de estos colorantes

naturales requieren el uso de sustancias

químicas llamadas mordientes para fijar el colorante

a la fibra textil, tales como sales, alumbre

natural, vinagre, etc. Además es importante tener

en cuenta qué tipo de fibra de tela es el que se va

a teñir para darse una idea de las variaciones que

puede suponer la aplicación del colorante, por

ejemplo entre los tipos de fibra más comunes

encontramos las de celulosa (algodón, lino,

cáñamo, ramio, bambú, rayón) y las de proteína

(lana, angora, mohair, cachemir, seda, soja, cuero,

gamuza).

Ejemplos de principales colorantes naturales

utilizados en la industria textil:

Derivados de plantas

Derivados de minerales

- Arsénico (verde)

- Arcilla (ámbar)

- Cadmio (verde, rojo, amarillo, naranja)

- Carbón (negro)

- Cromo (amarillo, verde)

- Cinabrio (bermellón)

- Cobalto (azul)

- Cobre (verde, azul, púrpura)

- Óxido de hierro]] hidratado (ocre)

- Plomo (blanco, amarillo-rojo)

- Limonita (siena)

- Titanio (blanco, beige, amarillo, negro)

- Zinc (blanco)

Procedimiento para tinturar

Es necesario tener en cuenta que para llevar a

cabo una tinturación (en este caso natural) hay

que seguir una serie de pasos para que el color

pueda impregnarse en el material con el que se

vaya a realizar dicho proceso.

- Gutagamba (amarillo mostaza oscuro)

- Raíz de rubhada del Himalaya

--(amarillo)

- Planta Indigofera (azul)

- Árbol Kamala (amarillo-naranja,

--amarillo dorado)

- Planta Consolida|Larkspur (amarillo)

- Raíz de granza o Rubia tinctorum

--(rojo, rosa, naranja)

- Fruto de Myrabolan (amarillo, verde,

--negro)

- Cáscara de Punica granatum|granado

--(amarillo)

- Reseda luteola|Gualda (amarillo)

- Catechu o Clutch tree (café)

1. Descrude

Se necesita una buena base para aprovechar la

tintura y por ende el primer paso que se debe

hacer es identificar si las fibras que van a ser

utilizadas son celulosas (que vienen de plantas) o

protéicas (animales). Enseguida, se da inicio a la

preparación de la fibra, es decir se hace un

descrude (limpieza) con jabón de ph neutro para

que haya mayor penetración del tinte con la fibra

(Ph mide la acidez y la alcalinidad en un cuerpo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!