29.04.2021 Views

RUPESTRE Revista Cultural del mes de Abril 2021

Revista Cultural correspondiente al mes de abril de 2021 de la Secretarìa de Cultura de Baja California

Revista Cultural correspondiente al mes de abril de 2021 de la Secretarìa de Cultura de Baja California

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VEN EN LA CULTURA UNA OPCIÓN DE

CRECIMIENTO PERSONAL

Por Juan Carlos González

En la zona este de Tijuana, crece

una comunidad interesada en

que las actividades culturales

prosperen sin imponer límites de edad o

género, solo compartir el tiempo

enseñando el arte del baile folclórico, la

oratoria, el teatro y la música, entre otros.

Ya cientos de personas entre niños,

jóvenes, y personas adultas, se han

beneficiado con lo que la Coordinadora

Cultural en Baja California de Antorcha

Campesina, que está a cargo de Alethia

Mejía, ha realizado en la colonia Ojo de

Agua.

Explica la joven que para organizar los

eventos en los que participan se

coordinan directamente con el comité

estatal del movimiento Antorchista y de

forma conjunta manejan la logística y

determinan los números que se

presentan en cada evento.

“Por lo regular en cada evento los

dividimos en poesía, música, danza y

teatro, aunque las tres primeras son las

que más montamos, la actuación

también forma parte de las artes que

enseñamos y compartimos con la

comunidad”, comentó la coordinadora

cultural.

Subraya que las clases están abiertas

para todos los que estén interesados y

son gratuitas, actualmente la danza

folclórica es de las que más personas

participan y se divide en cuatro grupos,

el primero que es para niños de 6 a 13

años a quienes se les dedica hora y

media de lunes a viernes de 11:00 a.m. a

12:30 p.m.

Hay otro grupo que lo conforman

puros profesores con quienes se

ensaya los mismos días de 2:00 p.m. a

3:30 p.m. mientras que con los jóvenes

de 14 a 20 años de 4:00 a 7:00 pm y hay

un grupo para adultos mayores

quienes al salir de trabajar los lunes

martes y jueves de 7:00 a 8:30 p.m. se

les imparten clases de este género de

danza.

“Somos 3 maestros los que impartimos

las clases, pero debo aclarar que

estudiamos en la Escuela Nacional de

Danza Folclórica del INBA en la Ciudad

de México, además en el Instituto

Macuil-Xochitl de Expresión artística

en Puebla, por lo cual en ésta última

nos dieron herramientas para no solo

enfocarnos a una sola disciplina como

danza, también teatro, oratoria, es así

que tenemos los conocimientos

básicos para compartir más talleres”,

señaló Mejía.

Agregó que además cuatro de los

alumnos más avanzados los apoyan

La Casa del Artista atendida por la

coordinación Cultural de Antorcha

Campesina suma a sus actividades

una programación en conjunto con la

Secretaría de Cul tura de Baja

California

compartiendo sus conocimientos con

los de recién ingreso, lo que permite

tener más talleres para la comunidad.

L o s g r u p o s a r t í s t i c o s d e e s t a

c o o r d i n a c i ó n c u l t u r a l e n B a j a

California de Antorcha Campesina, ya

ha recorrido diferentes regiones de

Tijuana mostrando el talento que ha

nacido en esta comunidad el cual

además ya ha viajado no solo a otras

zonas del estado como Mexicali, San

Q u i n t í n , h a n to m a d o p a r te e n

festivales en San Luis Potosí y las

Espartaqueadas Culturales que se

organizan en Puebla.

Finalmente comentó que cuentan con

una “Casa del Artista” en la que albergan

a jóvenes de escasos recursos que

quieran enfocarse en el área artística, se

les da hospedaje y se les apoya con su

desarrollo en esta área, entre los

requisitos es que tengan la preparatoria

y se les realiza un estudio socio

económico además se le hacen ciertas

pruebas para determinar si tiene las

cualidades en alguna área artística y un

promedio escolar mínimo de 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!