03.05.2021 Views

Mayo2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


¡HOLA, QUERIDOS LECTORES!

Estamos comenzando el año escolar 2021 y

nuestra nueva revista creada por estudiantes

de gastronomía internacional, llegará a los

hogares de la comunidad del Colegio

Bicentenario Técnico las Nieves. Con esta

revista queremos lograr que las personas se

motiven a preparar algo rico y se deshagan de

ese miedo de entrar a la cocina porque es algo

desconocido.

Tendremos como puntos principales; “La

cocina del chef”, donde mostraremos algunas

recetas de platos principales y de algunos

cocteles que podrías realizar con tú familia o

amigos, también les informaremos sobre

nuestra “Comunidad” y como se conforma

nuestro equipo de gastronomía, conoceremos

a través de “Entrevistas” a ex alumnas de

nuestro establecimiento y a profesoras de la

especialidad.

Nuestro objetivo como revista es entretener e

informar a las personas en estos tiempos de

pandemia y distraerlas de lo malo que puede

estar pasando, pero también tenemos otro

objetivo que no es menos importante, y es

poder dejar un legado a las generaciones más

pequeñas de gastronomía de nuestro Colegio

Bicentenario Técnico las Nieves, así de esta

forma podemos ir informándolos sobre

nuestros conocimientos y los de nuestras

profesoras, a través del tiempo y creando

recuerdos de nuestra querida especialidad.

nota

del

editor

Desde la generación de gastronomía 2021, iría

creciendo y evolucionando esta revista.

Recuerden que; “Todos tenemos nuestra

máquina del tiempo. La que nos regresa al

pasado (nuestros recuerdos), y la que nos

lleva al futuro (nuestros sueños).

M° Jesús Bravo

IV°A


La Cocina del Chef

Vamos a preparar recetas de 'influencer foodie' que siempre

queremos hacer, pero para las que nunca tenemos tiempo.. Ha

llegado el momento de poner las manos en la masa

¡Ve encendiendo el horno que empezamos! esta receta es

especial para deleitar el apetito de familiares.

Por: Francisca Cadena

Jazmin Quezada

IV°A


Pollo al vino

tinto

Por: Francisca Cadena

Preparación

1. Cortemos el pollo en corte mariposa de

esta manera aligeramos el tiempo de

horneado.

2. Colocamos en una fuente el pollo junto con

el vino, sal, pimienta y tomillo. Dejamos

macerar entre media hora y una hora.

3. Ponemos el horno a precalentar a 200ºC.

4. En una cacerola,cubrimos el fondo de

aceite de oliva, incorporamos los ajos, la

cebolla troceada y doramos. Agregamos las

papas cortadas en gajos grandes y lavadas (le

podemos dejar la piel) y rehogamos unos

minutos. Colocamos el pollo junto con todo el

líquido de la maceración y horneamos 45

minutos o hasta verlo dorado. Sacamos y

servimos inmediatamente

Ingredientes

1 pollo entero

500g de papas pequeñas

500 ml de vino tinto

6 dientes de ajo

1 cebolla grande

Sal

Pimienta negra

Tomillo

Aceite de oliva virgen extra

Corte mariposa:

1-Coloca el pollo sobre la tabla de cortar, con la pechuga hacia abajo, con el lomo hacia arriba.

2-Corta a lo largo de los lados de la columna vertebral.Empieza en un lado desde la cavidad inferior y corta

en camino recto hacia la cavidad superior. Haz el mismo corte en el otro lado.

Mantente lo más cerca posible de la columna vertebral. Mientras más cerca permaneces, menos carne

perderás.

Usa unas tijeras de cocina afiladas. Cortar la columna con un cuchillo será mucho más difícil y aumentas las

posibilidades de cortarte accidentalmente.

3-Quita la columna vertebral. Debes ser capaz de levantar la columna usando tus dedos y sin realizar otro

corte.

Congela la columna, si lo deseas. Las columnas vertebrales de los pollos pueden usarse para hacer sopa.

4-Aplana el pollo. Presionalo con las alas y las articulaciones de las piernas usando las palmas de tus

manos. Usa el peso de tu cuerpo para aplicar la presión necesaria.

y por último seca el pollo.


Cheesecake de

Frambuesas

Por: Jasmin Quezada

Ingredientes

1 Taza de Galletas María finamente triturada.

130 gr de Mantequilla derretida.

450 gr de Queso Crema.

200 gr de Crema de leche (fria)

1 Lata de Leche Condensada.

350 gr de Frambuesas..

1 Cda de Gelatina sin sabor (grenetina).

50 ml de Agua Caliente.

Preparación

1. En un bowl agrega la galleta finamente triturada, la mantequilla derretida y revuelve hasta

que se integren.

2. En un molde desmontable, añade la mezcla anterior y presiona la mezcla hasta el fondo,

esta será la base del cheesecake.

3. Llévalo al congelador por 10 minutos, mientras sigues preparando el resto del

cheesecake.

4. Luego agrega la gelatina al agua caliente y revuelve hasta que esté bien disuelta.

5. En una licuadora, agrega las fresas, la gelatina disuelta en agua y licua hasta conseguir

una mezcla líquida.

6. Aparte en un bowl, añade el queso crema, la leche condensada y bátelo por 3 minutos

hasta que este cremoso.

7. Agrega las frambuesas licuadas con la gelatina disuelta y continúa batiendo hasta que

esté bien mezclado y con una consistencia cremosa.

8. En otro Bowl, agrega la crema de leche y bate hasta formar picos.

9. Agrega la crema de leche batida a la mezcla anterior y con ayuda de una espátula de

silicona revuelve hasta que todo quede bien integrado y cremoso.

10. Saca el molde del congelador y vierte la mezcla en el molde. Con ayuda de la

espátula de silicona alisa la parte superior para que quede perfecta.

11. Refrigera en la nevera de 4 a 6 horas y luego sirve decora a tu gusto.


Este plato tradicional de la zona sur del país nace a mediados del siglo 20

en valdivia cuando estaba en construcción los fuertes de corral, niebla, isla

mancera y angachilla guiada por pedro de valdivia, debido a la lejanía del

lugar no contaban con muchas materias primas para

alimentarse.recordemos que en estos tiempos los españoles estaban en el

lugar trayendo a chile materias primas como la cebolla.

Desde Valparaíso vía marítima llegaba el charqui y tenían huevos de gallinas

que ellos mismos criaban. con el tiempo se aburrieron de comer siempre lo

mismo y empezaron a crear un tipo de guiso que contenía caldo, cebolla,

charqui, huevos y aliños.

Además, es un plato con alto nivel calórico, aportando energía a el cuerpo,

con el pasar de los años fue cambiando la preparación añadiendo

zanahorias, papas, etc. actualmente este plato aún se consume, pero en

menor cantidad ya que no se utiliza mucho el charqui, pero en valdivia y sus

alrededores aun sigue siendo uno de los platos más apetecidos, este caldo

tiene un sabor muy similar al ajiaco recordando que el charqui es carne

seca con sal. De esta manera perduraba mas tiempo la carne

Valdiviano

POR JAVIERA MUÑOZ

IV°A


Comunidad

P O R : L I D I A M E D I N A I V ° A

En esta sección queremos darle enfoque a nuestro colegio, a los distintos

departamentos que lo componen, profesores, directivos y asistentes de la educación..

Nacemos de la curiosidad de conocer el trabajo de todos, el por que y para que.

Conversando nos Preguntamos por nuestro departamento y. Surgió la pregunta: ¿Para

qué se reúnen todas las semanas las profesoras?


Para salir de la duda nada mejor que preguntar y la

respuesta que obtuvimos fue obvia, pero no lo

habíamos pensado. Se reúnen para planificar el año,

las actividades, alinearce con las metodologías y buscar

acciones más eficaces que favorezcan nuestro

aprendizaje.

El objetivo de la especialidad de Gastronomía es

prepararnos para nuestra formación en diversas

áreas del mundo Culinario, en esta tare esta la

coordinadora Claudia Haase, nuestras 5

profesoras Bernardita Jorquera, Paola Diaz,

Ignacia Gajardo, Nathalie Weiss y Karin Ureta y la

encargada de bodega Valeria Guerrero.

Si bien la revista principalmente es gastronomica,

nos propusimos como meta, generar una

instancia de conexión con la comunidad escolar,

con el barrio y sus hogares llegando con

entretención, información, recetas elaboradas y

redactadas por l@s estudiantes.

A través de nuestra primera revista gastronómica

queremos hacer visible todo el apoyo que nos dan

los docentes y el colegio.

Nuestra intención es hacer parte a más

departamentos de nuestro proyecto, que

participen con artículos, entrevistas etc.

Queriendo dejar como legado la revista hacia las

próximas generaciones.


NO SOY

GLOTONA; SOY

EXPLORADORA

DE COMIDA.

ERMA BOMBECK


Francisca

Apablaza

E X A L U M N A G E N E R A C I O N 2 0 1 8

C O L E G I O T E C N I C O L A S N I E V E S

Hoy nos reunimos de manera virtual con Francisca,

para conocer un poco de su vida actual y experiencia

como estudiante del colegio Técnico las Nieves.

Comenzó con confesarnos que su primera opción era

estudiar la especialidad de teleco, pero por personas

cercanas su motivación por esa especialidad paso a

segundo plano y se decidió por la gastronomía “al

entrar y conocer más fue un placer estar en ella

aunque en algún momento decidí cambiarme pero

ahora no me arrepiento de la elección que realice” nos

comenta.

A medida que avanza la conversación nos cuenta que recuerda la dedicación y

preocupación de sus profesores “me hicieron sentir su disposición a

enseñanzar y a que yo aprendiera bien”.

“En cuanto a la especialidad siento que no tuve ninguna dificultad gracias a la

dedicación de las profesoras ya que si teníamos alguna complicación

encontrábamos rápidamente una solución.

Para finalizar les contamos que Francisca actualmente está cursando 3er año

de Ingeniería Comercial en la Universidad Andres Bello y su objetivo final es

poder el dia de mañana complementar sus dos títulos y crear un

emprendimiento enfocado en la alimentación

Por Nayareth Castro

Monserrat Peñaloza

IV°A


אברה שתה



אברה דנקאו



אברה אנניה



אברה

בירקה



אברהם

אדיסו



אברהם

סטוטאו



אברהם

אטלאי



אברהם טרקיי



אברהם בלאי


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!