12.05.2021 Views

GUIA TURISTICA HONDURAS -terminada-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Honduras, un misterio por descubrir

Angela Yissel Henriquez

Competic 2

Curso 2021


Introducción

Honduras es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el

océano Pacífico al sur.

Imprescindibles

Cuevas de taulabé.

El Parque Nacional La Tigra

Parque Nacional Jeannette Kawas

Reserva Biológica de Río Plátano

El Picacho

Útila

La Ceiba

El Lago de Yojoa

Las Cataratas de Pulhapanzak

Roatán

Cayos cochinos

Qué ver:

Cuevas de taulabé. Las impresionantes Cuevas de Taulabé

son un monumento natural de Honduras. Estas fueron

descubiertas en 1969, El espeleólogo en Honduras es una

bóveda de piedra caliza de la era Cenomania llamada

Formación Jaitique.

Ilustración 1:

Cuevas de Taulabé

2.º


El Parque Nacional La Tigra fue el primer parque nacional en Honduras. Tiene una

gran variedad de flora y fauna, hay especies

como tigrillos, guatusas, venados cola blanca,

micos de noche, pumas y yaguaroundis viven

dentro del parque nacional.

Aquí también podrá observar aves como

jilgueros, pavas de montaña, quetzales,

Ilustración 2: Parque La

gavilanes, tucanes entre otras más.

Tigra

Parque Nacional Jeannette Kawas Al recorrer el

parque notarán que en este lugar hay dos mundos por

descubrir: la Península de Punta Sal y laguna de los

Micos.

A medida que se adentran a este sitio esplendoroso,

los visitantes aprecian los bosques de mangles, playas

rocosas de arena blanca, arrecifes coralinos y lagunas

costeras.

Ilustración 3: Parque

Jeannette Kawas

Reserva Biológica de Río Plátano está localizada en los alrededores de río Plátano en

La Mosquitia, la región en la costa caribeña de

Honduras. Tiene una extensión de 9,871 km² y

abarca tanto montañas como tierras bajas de

selva tropical con una gran biodiversidad, La

Ilustración 4:

reserva ha sido declarada Patrimonio de la

Reserva Biológica de

Río Plátano

Humanidad es la segunda selva más grande del

hemisferio occidental con más de 33,740 km,

después de la selva amazónica en Brasil.

El Picacho es una montaña ubicada en el extremo norte de la ciudad, siendo su

máxima altura de 1200 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la Montaña de la

Tigra, de la cual el Picacho es un ramal esta montaña es conocida popularmente como

3.º


"El Picacho" y ha sido afamado por poseer la mejor vista de

la capital. En su cima se encuentra un famoso monumento

con la imagen de Cristo, edificado de hormigón, mide 20

metros de altura que sumados a un pedestal, de 12 metros

que completan 32 metros en total.

Ilustración 5: El

Picacho

Qué Hacer

Bucear en útila cuenta con puntos de inmersión para bucear donde se puede

encontrar todo tipo de vida marina, como

tiburones ballena, pues forman parte de un

enorme arrecife de coral. conocido

internacionalmente en el mundo del buceo

es Útila.

Ilustración 6: Útila

La Ceiba hacer actividades como rafting , kayak y

senderismo son muy comunes. Y a la vez ver la vida

silvestre local.

Ilustración 7: La

Ceiba

El Lago de Yojoa tiene una longitud de 16 km y un

ancho de 6 km, se encuentra localizado entre los

departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara.

Es un lugar para disfrutar de su vista y su comida

caribeña. Ya sea que pasemos por el Lago de Yojoa o

Ilustración 8: El Lago

sea nuestro destino final, es tradición para los

de Yojoa

hondureños hacer una parada en esta zona. El lago nos

ofrece varias opciones de entretenimiento pero no nos podemos ir sin probar el

delicioso pescado frito.

4.º


Las Cataratas de Pulhapanzak, además de ser uno de los sitios turísticos más visitado

por poseer la cascada más famosa, bella y

grande de Honduras, también son un lugar de

gran importancia cultural y arqueológica.

hubicadas en San Buenaventura, son unas

cataratas sobre el Río Lindo. Situada al Norte

del Lago de Yojoa, es considerada una de las

más bellas cascadas de Centro América por sus

aguas cristalinas y una catarata de 43 m de

altura.

Ilustración 9: Las Cataratas

de Pulhapanzak

C lima

En Honduras es tropical, se debe a su posición geográfica tropical, por lo que en los

365 días del año la cantidad del sol recibida es prácticamente la misma.

Alrededores

Roatán es la mayor de las llamadas Islas de la Bahía de Honduras. Situada en pleno

Ilustración 10: Roatán

Caribe, es un lugar ideal para pasar unas vacaciones junto al mar.

5.º


Cayos Cochinos Otro de los lugares más conocidos en los que pasar un pedacito de tus

vacaciones en Honduras es el grupo de islas de Cayos

Cochinos. Conformado por dos islas principales (Cayo

Menor y Cayo Mayor) y 13 cayos más pequeños de origen

coralino, en él podrás encontrar los típicos paisajes

caribeños de agua transparente, palmeras y arena rubia en

los que reina una paz total.

Fiestas

Ilustración 11: Cayos

Cochinos

Día de la Virgen de Suyapa

Una de las más importantes es la alborada en honor al

hallazgo de la Virgen de Suyapa.

Año con año miles de feligreses se reúnen en la Basílica

de Suyapa durante los primeros días de febrero, en

Tegucigalpa, para celebrar uno de los más importantes

eventos para la comunidad católica del país. La Virgen de

Suyapa, que fue encontrada hace 274 años es un símbolo

muy reverenciado por gran parte de los hondureños.

Ilustración 12: Día de

la virgen de Suyapa

Feria Juniana

Este festival se celebra durante la última semana de

junio en San Pedro Sula. El festival está lleno de

actuaciones musicales en vivo, muchos puestos de comida

con platos tradicionales y gente bebiendo. También podrás

disfrutar de coloridos desfiles.

Festival Punta Gorda

Ilustración 13: Feria

Juniana

6.º


El Festival Punta Gorda se realiza anualmente el 12 de abril. Es un festival hondureño

único. En este día, personas de todo el país se reúnen en

la isla de Roatán para celebrar un día especial para los

garífunas que viven en él.

Conmemora el día en que 4.000 garífunas llegaron a

la isla de Roatán y comenzaron un asentamiento.

Ilustración 14:

Festival Punta Gorda

Día de la Independencia

Como la mayoría de los otros países centroamericanos. El

Día de la Independencia se celebra el 15 de septiembre. Esto

generalmente implica muchos desfiles coloridos, casi uno por

pueblo.

Ilustración 15: Día

de la Independencia

Cuando ir

La mejor época para visitar Honduras va de noviembre a abril. Es el verano, las

temperaturas son agradables y es la época más seca.

Como llegar

Medio de Transporte

Ruta

Barcelona - Madrid

*ave

*avión

Madrid - San Pedro Sula, Honduras

7.º

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!