16.05.2021 Views

Simulador BioTK

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividad: EXPLORACIÓN DEL SIMULADOR BIOTK

Por:

Yurley Karolina Suarez Hernández ID: 714220

María Angélica mora Ramírez ID: 725190

Omaira Heydi Carrillo ID: 583650

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Asignatura: Desarrollo Psicomotor y Juego

NRC: 25322

Nombre del Profesor Tutor

Mg. Nancy Merchán Rangel

Cúcuta, Norte de Santander, Colombia (abril o mayo, escribir fecha de entrega, 2021)

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

VICERRECTORÍA GENERAL SANTANDERES – CÚCUTA

GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS – SIMULADOR BIOTK

TRABAJO VIRTUAL INDIVIDUAL

CURSO: DESARROLLO CORPORAL NRC 16619 SEMESTRE: VA - FECHA: 15

mayo de 2021

TEMA: EXPLORACIÓN DEL SIMULADOR BIOTK

PROFESOR-TUTOR: MG. NANCY MERCHÁN RANGEL

ACCIONES A REALIZAR CON EL ATLAS DEL CUERPO HUMANO EN 3D:

● De acuerdo a la guía inicial, responder:

1. ¿Qué es el simulador BIOTK?

R/ BioTK es el atlas de anatomía en 3D preciso y realista generado a partir de

cortes de un espécimen cadavérico. BioTK es preciso, realista, completamente

interactivo y fácil de usar, permite compartir información personalizada, es

compatible con prácticamente todas las plataformas y es fácilmente adaptable a

plataformas e-learning.

Rta/ BioTK es un cadáver virtual completamente interactivo preciso y realista que le

permitirá realizar diseños virtuales donde y cuando lo desee, así como editar,

guardar y compartir descripciones de textos

BioTK incluye un objeto tridimensional completamente interactivo por cada órgano.

Estos pueden ser vistos individualmente o en conjunto organizados por sistemas. El

usuario puede establecer color, textura y el nivel de transparencia de cada órgano y ver

el modelo desde la orientación y distancia deseadas, realizar cortes selectivos,

superponer fotografías reales, escribir etiquetas en fotografías a color, y mucho más.

2. ¿Qué podemos hacer en el simulador BIOTK?

R/ Bio TK es un atlas 3D interactivo realista y preciso para estudiar anatomía. BioTK

presenta modelos tridimensionales de los órganos y sistemas del cuerpo humano

generado atreves del tratamiento digital de imágenes diagnosticadas y fotografías a

todo color, distanciadas a intervalos milimétricos Bio TK incluye un objeto tridimensional

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


completamente interactivo, por cada órgano estos pueden ser vistos individualmente o

en conjunto organizados por sistemas.

3. En el menú AYUDA, puedo ver el manual del usuario. ¿Qué ambientes de

interacción tridimensional puedo tener con el SIMULADOR BIOTK?

(Son 6)

R/ Con el simulador Puedo obtener 6 ambientes de interacción

tridimensional:

Girar o rotar el modelo: Esta función hace que el modelo gire o rote alrededor

del punto central de la ventana de interacción tridimensional.

1- Mueva el cursor a la ventana de interacción tridimensional.

2- Manteniendo oprimido el botón izquierdo del ratón, mueva el cursor en la

dirección que desee.

Desplazar el modelo: Para desplazar el modelo por la ventana de interacción

tridimensional mantenga oprimido el botón central (scroll) del ratón y mueva el

cursor hacia la dirección que quiera desplazar el modelo

Acercar- alejar: Gire el botón central (scroll) del ratón hacia arriba para acercar

o hacia abajo para alejar el modelo.

Rotación automática: A través de esta función se puede hacer girar el modelo

alrededor del eje vertical de la ventana de manera automática. Mientras el

modelo está en rotación es posible utilizar las demás funciones de manipulación

espacial del modelo como acercar/alejar y rotación libre.

Para activar la rotación automática haga clic en el botón de rotación de la barra

de herramientas.

Para desactivar haga clic en el botón stop que también se encuentra en la barra

de herramientas.

Búsqueda de órganos: Se encuentra organizado por sistemas anatómicos, a

través de la barra de búsqueda se puede encontrar un órgano o sistema dentro

del árbol

Realizar disección: Para realizar disecciones puede hacerlo de dos formas:

Desde el explorador de órganos, selecciona el órgano o sistema a separar, de

clic derecho del mouse, y seleccione la opción Desarmar. Puede observar

cómo se desplaza el órgano o sistema de su posición inicial. Para volver a armar

haga clic en Rearmar

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


4. Explore los 5 tomos: (tome captures de cada tomo. Cómo se llama cada tomo)

R/ Tomo 1: Cabeza Y Cuello

Tomo 2: Tórax

Tomo 3: Abdomen

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


Tomo 4: Miembro Superior

Tomo 5: Miembro Inferior

Después responda estas preguntas:

5. El mayor órgano del cuerpo humano es la piel. ¿Cuáles son sus propiedades?

R/ La piel es el órgano del cuerpo Humano más grande y consta de tres capas,

o Epidermis

o Dermis

o hipodermis

Son componentes de su estructura las glándulas sudoríparas, sebáceas, los

receptores del tacto, pelos y uñas. Es sensible a estímulos, esta protege al

organismo de factores externos como bacterias, químicos y la temperatura

además regula la temperatura del cuerpo y metaboliza sustancias.

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


6. ¿Cuáles son las propiedades del Sistema Nervioso? Explíquelas

R/ Su trabajo es conducir la información entre el cerebro y las demás partes del cuerpo,

neuronas son las células por excelencia del sistema nervioso envían señales eléctricas

llamados impulsos nerviosos a las otras células para que lleguen hasta el cerebro.

El Sistema nervioso está compuesto por:

Cerebro

Cerebelo

medula espinal

Nervios

Órganos de los sentidos.

● DEL TOMO 4. MIEMBRO SUPERIOR

7. En el sistema óseo, nombre 3 de las 8 articulaciones del miembro superior.

Tome imágenes de cada una.

R/ Articulación Glenohumaral

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


Articulación De Lo Muñeca

Articulación Del Codo

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


8. Haga capturas de los huesos del brazo. (Observe el ejemplo. Tome varias

capturas de pantalla y organícelas)

R/

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


● OTROS TOMOS.

9. Revise los demás TOMOS (Diferentes al 1 y 4) y haga captures de las partes del

cuerpo que se relacionan con el movimiento.

R/ Tomo 2: Tórax

Tomo 3: Abdomen

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


Tomo 5: Miembro Inferior

● EN LA PESTAÑA VIDEOS, DEL MENÚ PRINCIPAL:

10. REVISE 5 VIDEOS DE LOS 18 POSIBLES. Muestre la evidencia de su

revisión. Qué me enseña cada video.

R/ SISTEMA CARDIOVASCULAR - El corazón

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


El corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada

latido, el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas sus

células. Después de distribuir el oxígeno, la sangre vuelve al corazón.

El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre

desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el

corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.

SISTEMA MUSCULAR - Movimientos del brazo

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


SISTEMA MUSCULAR - Músculos de la tibia y el peroné

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


SISTEMA NERVIOSO - Cerebro BioTK

El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en

que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta,

como el latido de tu corazón y la digestión de la comida.

Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las

funciones de tu cuerpo. El resto del sistema nervioso viene a ser una red o entramado

que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo.

Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro.

Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás

órganos y partes del cuerpo.

11. Revise cómo se produce el impulso nervioso. Tome pantallazos y explique.

R/ Impulso Nervioso

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


12. En el video SISTEMA NERVIOSO - Funciones Lóbulos Cerebrales, localice la

función voluntaria motora y tome varias captures desde diferentes vistas.

R/

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


R/

13. ¿Qué beneficios podemos obtener como licenciados en educación infantil en

formación al usar este simulador?

Guía elaborada por Mg. Nancy Merchán Rangel. Profesor-Tutor Curso Desarrollo Psicomotor y Juego. Programa - LEID


GUIA No. 2

APLICACICONES DEL SIMULADOR BIOTK POR

TOMOS

PRESENTADO POR:

Yurley Karolina Suarez Hernández ID: 714220

Omaira Heydi Carrillo ID: 583650

María Angélica Mora ID: 725190

LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL

NRC: 25322

DOCENTE:

Nancy Merchán Rangel

CUCUTA / MAYO

Página | 1


1. Introducción

SISTEMA NERVIOSO

En el sistema nervioso se puede observar 7 funciones principales las cuales son las encargadas de

transmitir señales electricas a diferentes partes del cuerpo coordinando acciones voluntarias e

involuntaria. A traves de estos videos observaremos cuales son estas partes que componen el sistema

nervioso y sus funciones que son:

Cerebro

Embolia Arterial

Funciones lóbulos cerebrales

Impulso Nervioso

La visión humana

Puncion Lumbar

Transmisión del Impulso Nervioso

Página | 2


Exploremos el (Sistema Nervioso)

CEREBRO: un niño al realizar cualquier tipo de actividad le ayuda en su proceso de

desarrollo cerebral fortaleciendo habilidades sociales y comunicativas.

Observando este video se puede ver como poco a poco el cerebro va agarrando forma

hasta quedar completamente desarrollado.

EMBOLIA ARTERIAL: los coágulo de sangre se presentan a menudo en las piernas y los

pies, produciendo una interrupcion repentina del flujo sanguineo a un organo o parte del

cuerpo. En este caso la embolia se produjo en la placa de aterona convirtiendose en un

coágulo de sangre realizando un recorrido hasta llegar a una parte del cerebro.

Página | 3


FUNCIONES LÓBULOS CEREBRALES: cuando se habla, lee o escribe se activa en mayor parte

el hemisferio izquierdo y cuando aprendemos a tocar un instrumento es nuestro hemisferio derecho

quien guia este proceso, según la neurociencia en la etapa de nuestra vidas se van generando nuevas

neuronas ayudando a nuevos avances en el proceso de aprendizaje y enseñanza de los niños, niñas y

adolescentes.

IMPULSO NERVIOSO: las señales electricas que se observan en el video son importantes

para el ser humano ya que sin estos estimulos los organos internos no pueden transmitirse a la

parte superior que es la encargada de dar respuesta.

Página | 4


LA VISIÓN HUMANA: a la edad de los 6 años, su capacidad visual aumentado el 100%

adquiriendo una una coordinacion motriz entre sus dos ojos, debido a su desarrollo el niño

debe prepararse para las exigencias escolares, ya que son eminentemente visuales.

PUNCIÓN LUMBAR: este procedimiento se realiza comúnmente para extraer muestra del

líquido cefalorraquídeo, en niños se realiza para diagnosticar la fiebre sin motivo, ya que

tienen un riesgo mucho mayor de meningitis que las personas de mayor edad y no siempre

muestran signos de irritación meníngea.

Página | 5


TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO: transmite de neurona en neurona señales

teniendo como finalidad pasar la información sensible o motora que se encuentran tanto en la

parte externa de la neurona como en el interior de la misma. Estas señales eléctricas son

importantes para el ser humano ya que sin estos impulsos nerviosos nuestro cuerpo no pude

responder correctamente a las diferentes señales que se generan en el cuerpo.

Página | 6


Seleccione los enlaces a videos de

YouTube para complementar la

información

https://youtu.be/WAkYRbZp_Ds

https://youtu.be/ot7zykLvN0g?t=3

https://youtu.be/BSHxCbEXXxo?t=1

https://youtu.be/wFK9VsDukVE?t=1

https://youtu.be/4MS5UcY7-Ds

https://youtu.be/My29F8FZygE?t=1

https://youtu.be/c69DL4dbcgE?t=3

Página | 7


Conclusiones

Este sistema es la parte mas importante de nuestro cuerpo debido a que conecta al

ser humano con el medio, permitiendole interactuar con él; tambien le brinda la

capacidad de movimento ya sean voluntarios e involuntarios, asi mismo la relacion de

estimulos internos o externos enviandole al cerebro señales para una respuesta

rapida.

Es muy importante saber que nuestro sistema nervioso esta dividido en 2 grandes

partes que son: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico. Para concluir

algunas enfermades relacionadas con el Sistema Nervioso son: epilepsia, meningitis,

poliomielitis, demencia y tumores.

Página | 8


Bibliografía

https://images.app.goo.gl/vgXX9CJcYT96QKxN6. (s.f.).

https://www.biotk.co/web/index.php. (s.f.).

http://webquest.ub.edu/site/706-sistemanervioso/conclusion/#:~:text=El%20sistema%20nervioso%20es%20importante,permite%20la

%20reacci%C3%B3n%20a%20los

Página | 9


Anexos

Página | 10


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO

NRC: 25322

PLANIFICACIÓN DE LA MICROCLASE

POR:

YURLEY KAROLINA SUAREZ HERNÁNDEZ ID: 714220

MARÍA ANGÉLICA MORA RAMÍREZ ID: 725190

OMAIRA HEYDI CARRILLO ID: 583650

NOMBRE DEL PROFESOR TUTOR

MG. NANCY MERCHÁN RANGEL

CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA



PLANIFICACIÓN DE LA MICROCLASE

PARTICIPANTES:

FECHA:

yurley karolina Suarez Hernández ID714220

Maria Angelica Mora ID725190

GRADO: Transición

Omaira Heydi Carrillo ID58365

TIPO DE ACTIVIDAD (PILAR A TRABAJAR): El juego, la literatura y la exploración del medio.

OBJETIVO:

*Identificar la función del sistema nervioso

*Distinguir las partes principales del sistema nervioso

*Reconocer un impulso nerviosos y la transmisión de este

*Experimentar un circuito sensorial con la planta de los pies como estímulo al sistema nervioso

TEMA: El sistema nervioso

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

INICIO:

El inicio de la clase de la clase se realiza la bienvenida de los niños, de tal forma que pueda sentirse cómodos y seguros. Luego

realizaremos la oración y la asistencia. Para la motivación se hace un juego rítmico” chocolala “cantamos y hacemos diferentes

movimientos con las manos, este juego de coordinación nos sirve para estimular el cerebro.

DESARROLLO:

A continuación, se les dará una explicación a los niños sobre el sistema nervioso es el responsable de que podamos comprender y controlar lo que

perciben nuestros sentidos. Es en esencia el centro de comunicación de nuestro cuerpo. También les decimos que el sistema nervioso controla todo lo

que se hace por ejemplo, la respiración, el caminar, lo que piensas y lo que sientes.

El sistema nervioso está compuesto por el cerebro, la medula espinal y todos los nervios del cuerpo. Además usaremos el simulador BIOTK para

que los niños observen las imágenes reales, haciéndoles un acercamiento para que se motiven y sientan más vivencial la experiencia



El cerebro

La medula espinal



El cerebelo

Tallo cerebral



Luego observaremos los videos un impulso nervioso, aquí se recibe un estímulo de señales eléctricas y se empieza hacer un recorrido donde las

neuronas trasmiten señales y cuando este mensaje llega al cerebro procedente de cualquier parte de cuerpo, el cerebro indica cómo reaccionar.

En este video trasmisión del impulso nervioso es una señal que se transmite de neurona en neurona y que tiene como finalidad pasar la información

sensitiva o motora hasta llegar a la estructura del cuerpo donde se generó el estímulo desencadenante.



Luego les decimos que vamos a realizar un juego como ejercicio práctico y les contamos que gracias al sistema nervioso podemos reaccionar al instante

ante el peligro, si lanzan un objeto cerca al rostro, probablemente se cubrirán con las manos o cambiaran de lugar para protegerse. Como el aprendizaje

se da por la experiencia se busca una fuente de experimentación en este caso lo vamos hacer es un circuito sensoria con la planta de los pies ya que es un

receptor sensitivo potente e importante y través de ésta el cerebro va a recibir un cúmulo de sensaciones e información que deberá procesar generando

percepciones y estructuras cognitivas.

Imagen 1.pauli S .2019.Actividad sensorial



Después de que los niños vivieron esa sensación y percepción dialogamos al respecto como se sintieron y sus reacciones, la importancia de hacer este

juego sensorial es la forma como se procesa la información por el sistema nervioso central generando respuestas ante los estímulos recibidos.

Cierre: finalizamos hablando sobre un repaso de lo visto anteriormente y también de los cuidados del sistema nervioso como dormir ocho horas, evitar

los ruidos fuertes, evitar caídas y golpes, realizar ejercicio. Dejamos unas fichas para coloreen en casa relacionadas con el tema tratado en clase y que

indaguen y hagan preguntas al respecto.

Imagen 2.Mendoza J.2015.sistema nervioso



.

RECURSOS:

-Simulador BIOTK

-https://youtu.be/c69DL4dbcgE transmisión de impulso nervioso video

-https://youtu.be/wFK9VsDukVE Impulso nervioso video

-Fichas sistema nervioso

-Materiales y texturas para el circuito sensorial

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Prestan atención en la clase

Participan y hacen preguntas al respecto

Identificaron la función del sistema nervioso

Recordaron el recorrido por el BIOTK

Descubrieron como se transmite un impulso nervioso mediante la experiencia sensorial recordando lo observado en los videos.

Anexos:

-El sistema nervioso | videos educativos para niños



Bibliografía

-Simulador BIOTK https://campus.uniminuto.edu/webinar/?id=3&mod=218 ; https://www.youtube.com/watch?v=u6YfqJ_Mjls

-Brett.T(2020) ArbolABC.com https://arbolabc.com/ciencias-tecnologia/articulos/sistema-nervioso

- Mendoza.2015.Sistema nervioso. Imagen https://www.pinterest.es/pin/821203313279530644/

-Mendoza J.2015.sistema nervioso.Imagen https://www.pinterest.es/pin/821203313279530644/

-Alvares .k(2019).Importancia de lo sensorial https://www.isep.com/co/actualidad-neurociencias/integracion-sensorial-la-importancia-desentir/#:~:text=La%20importancia%20de%20la%20integraci%C3%B3n,trastorno%20de%20la%20integraci%C3%B3n%20sensorial.

-BioTK1.(2013)Transmisión de un impulso nervioso https://www.youtube.com/watch?v=c69DL4dbcgE

- BioTK1.(2014)Impulso nervioso https://www.youtube.com/watch?v=wFK9VsDukVE

_Happy Learning Español.Youtube Kids. (2020)El sistema nervioso Video Educativo. https://www.youtube.com/watch?v=lXoLoeSwivI


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!