17.05.2021 Views

AGRO 49-2019-page-flip

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

49

Daniel Bustamante,

presidente de ProArándanos,

habla del auge de este producto de exportación

ARÁNDANOS

PERUANOS:

primeros en el mundo

Entrevista a

Juan Carlos Paredes

Presidente de Prohass

Operadores logísticos

Aliados clave de

la agroexportación

| 1 |


| 2 |


| 1 |


CONTENIDO

INFORME:

ARÁNDANOS PERUANOS,

PRIMEROS EN EL MUNDO

6

12

16

“Perú mantiene su

posición como primer

exportador mundial de

arándanos frescos”

Entrevista a Daniel

Bustamante, presidente de

ProArándanos

Los desafíos de ser líder

en el mercado

Gabriela Roldán Castillo

Analista de Inteligencia

Comercial

Fresh Fruit Perú

Roya del Arándano

Ph. D. Walter Apaza, docente

de la Universidad Agraria

La Molina

24

“Calidad correcta para

el mercado correcto”

Rodrigo Cilloniz, gerente de

Ventas de Fall Creek

| 2 |


CONTENIDO

DESARROLLO AGROEXPORTADOR

26

38

“Estimamos una exportación de

450 mil toneladas este año”

Juan Carlos Paredes Rosales,

presidente de ProHass

OPERADORES LOGÍSTICOS

30

34

Cadena logística:

todos para uno

Pool Ccanto, profesor en

Maestría en Supply Chain

Management, ESAN

OPERADORES LOGÍSTICOS

Temperatura bajo control

Eli Bustinza, gerente general

de Frío Aéreo y Misael

Estrada, gerente comercial

de FríoPacking

FITOSANIDAD

Fusarium y Sthemphylium

Martín Delgado Junchaya,

fitopatólogo y docente de la

Facultad de Ciencias Agrarias, de

la Universidad Privada Antenor

Orrego – UPAO (Trujillo)

Año 13, edición 49

ABRIL - MAYO

2021

Una publicación de:

Editada por:

Director General

Miguel Kohler

Editora

Elizabeth Aguirre Matute

Periodista

Mario Orellana

Diseño y Diagramación

Elizabeth Arenas Reyes

Fotografía

Dieter Castañeda

Contenido Digital

Enzo Velazco

Publicidad

Aída Alvarado

Administración y Finanzas

Yolanda Rodríguez García

Asesoría Legal

Estudio Garcés & Asociados

T. 471-3691

Av. República de Panamá 5659,

of. 302, Miraflores.

Telfs. 243-0303 / 446-0808

revista@agroyexportacion.com.pe

www.agroyexportacion.com.pe

www.mk-group.com.pe

974 462057

Hecho el Depósito Legal Nº 2006-8309

Agro&Exportación no se solidariza necesariamente

con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos

firmados por los colaboradores. Se autoriza a reproducir

el material periodístico de esta edición, siempre

0que se cite como fuente la revista.

| 3 |


EDITORIAL

Batiendo récords

A PESAR DE LOS TIEMPOS DIFÍCILES que nos desafían en los planos económico,

político, social y de la salud, principalmente, por la covid-19, es sumamente gratificante recibir

las buenas noticias que nos brinda, siempre, la agroexportación peruana. Si duda, es uno de los

sectores productivos que ha sabido resistir los diferentes vaivenes experimentados en el año

2020 y salir airoso.

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en el primer trimestre del año, las

exportaciones agrarias sumaron ventas por 1 744 millones de dólares, cifra superior en 8,9%

a la de similar periodo del 2020. En el caso de las agroexportaciones no tradicionales, estas

representaron ventas por 1 689 millones de dólares, constituyendo un incremento en 9,2% en

comparación a periodo similar del año pasado.

Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uva fresca con 472 millones de

dólares (28% de participación), mango fresco con 208 millones (12%), palta con 117 millones

(6,9%), mango congelado con 71 millones (4,2%), arándanos con 50 millones (3%) y espárragos

frescos con 48 millones (2,9%).

De igual manera, otros productos destacados fueron las preparaciones empleadas para la alimentación

de animales, con 36 millones de dólares (2,1%), cacao en grano con 26 millones (1,6%)

y jengibre sin triturar ni pulverizar, con 25 millones (1,5%). Con los primeros mencionados,

conforman los 10 primeros productos que en conjunto concentrarían el 65% de la oferta exportable

no tradicional.

El Midagri resaltó que, dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones

de frutas siguen constituyendo el principal motor de nuestras agroexportaciones, con ventas

que sumaron más de 1 040 millones de dólares (61% de las agroexportaciones no tradicionales),

en el primer trimestre. Resultado que demuestra un aumento de 18% en comparación a similar

periodo del 2020. De mantenerse esta tendencia, las agroexportaciones peruanas alcanzarían

un récord en el 2021.

Tenemos un gran reto frente a las cifras consolidadas del 2020 que, a pesar de las circunstancias,

consolidaron el nombre del Perú entre los grandes de la exportación. Muestra de ello es

que hoy somos el primer país exportador de arándanos frescos, así como el segundo país exportador

de palta Hass y de uvas frescas.

En esta edición, dialogamos con los representantes gremiales de ProArándanos y ProHass,

quienes explican las razones y factores que vienen marcando el éxito de estos frutos emblemáticos

del agro peruano. Dos productos que vienen batiendo récord con una oferta basada en la

calidad y la confiabilidad que requiere la creciente demanda internacional.

| 4 |


BUEN INICIO

En marzo de este año, las agroexportaciones no tradicionales sumaron 466 millones de

dólares, cifra 13% mayor a lo observado al 2020. Los principales productos del ranking

agroexportador no tradicional fueron: paltas frescas (17% de participación), mangos

frescos (10%), mangos congelados (6,1%) y uvas frescas (5,1%).

| 5 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

ENTREVISTA A DANIEL BUSTAMANTE, PRESIDENTE DE PROARÁNDANOS

“Perú mantiene su posición

como primer exportador

mundial de arándanos frescos”

Señala que los resultados conseguidos en el 2020

nos permitieron llegar al primer lugar, por segunda vez

consecutiva. Sin duda, se trata de un gran logro para el país y,

particularmente, para la Asociación de Productores y Exportadores

de Arándanos del Perú, gremio que ha cumplido siete años de

creación como impulsor de este gran fruto de exportación.

¿QUÉ RESULTADOS se

han obtenido en la campaña exportadora

2020/21?

Culminando ya la campaña,

al cierre de la semana 16,

podemos decir que el Perú

ha exportado más de 163

mil toneladas de arándanos

frescos a más de 30 países

del mundo, representando

un aumento de 36% en

volumen, en relación a la

campaña anterior en la

que se logró embarcar

120 mil toneladas hasta

la misma fecha.

Del volumen total exportado,

el 54,2% fue enviado

a los EE.UU., 34,7%

a Europa, 10,8% a Asia

y el volumen restante al

Medio Oriente, Centroamérica

y Sudamérica

(0,3%). Con respecto

a crecimientos

por destino, en

Europa el

volumen exportado aumentó en

46% versus la campaña anterior,

seguido de EE.UU. con un crecimiento

del 32%, y Asia con el 29%.

El pico de exportación en la campaña

2020/21 se registró en la

semana 41 con un total de 11 239

toneladas, representando un incremento

del 46% en comparación

al pico de la campaña anterior

con 7 689 toneladas durante

EN LA

CAMPAÑA

2020/21, PERÚ

HA EXPORTADO

MÁS DE 163 MIL

TOLENADAS DE

ARÁNDANOS

FRESCOS.

| 6 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

la semana 45; y un incremento

del 107% en comparación al pico

de la campaña 2018/19 con 5 423

toneladas durante la semana 40.

Como dato adicional, durante la

campaña 2020/21 se registraron

exportaciones por encima de las

5 mil toneladas durante 15 semanas

consecutivas (semanas 34 a

48); mientras que en la campaña

2019/20 se superó la valla de 5

mil toneladas durante 12 semanas

consecutivas (semanas 37

a 48); y en la campaña 2018/19

sólo se dio en 2 semanas (semanas

40 y 41).

Es así que por segundo año consecutivo,

el Perú se ha posicionado

como el mayor exportador de

arándanos frescos al mundo.

¿Qué problemas enfrentó el

gremio desde que se declaró la

emergencia por covid-19?

Las empresas debieron adecuarse

a la nueva situación y sus dificultades

en términos operativos

y logísticos, sobre todo desde

el punto de vista del traslado y

cuidado del personal en campo;

todo esto constituyó un reto, ya

| 7 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

que el arándano es un fruto intensivo

en mano de obra.

En lo que se refiere a la demanda,

esta continuó en aumento.

Los beneficios del arándano son

cada vez más conocidos y valorados

por consumidores de todo el

mundo; además de ser un fruto

de buen sabor y fácil de comer,

contribuye a reforzar nuestro

sistema circulatorio, por ejemplo.

¿Cuáles son las variedades que

producimos actualmente?

Hoy contamos con un mayor

número de variedades para satisfacer

a mercados cada vez

más exigentes. Al cierre del

2020, se registraron 46 variedades

de arándanos, entre las cuales,

las que cuentan con mayor

número de hectáreas para cultivo

son Ventura, Biloxi, Rocío y

Emerald. Un dato importante es

que en el año 2016 solo disponíamos

de 13 variedades.

EVENTO GLOBAL

Este año ProArándanos será anfitrión de la Cumbre Mundial

de Arándanos - IBO Summit, del 23 al 25 de agosto en

un formato 100% virtual.

El IBO Summit es el evento más importante en el calendario

de la industria del arándano en el que, cada 12-18

meses, los principales líderes del sector se reúnen en un

país productor. En esta ocasión se desarrollará de manera

virtual, en vista de la situación de pandemia, con el fin

de abordar desafíos comunes, explorar oportunidades y,

fundamentalmente, para promover la salud y la sostenibilidad

de la industria del arándano.

Con el lema “Together to be the Berry Best”, el IBO Summit

2021, proyecta congregar a delegados de más de treinta

países, entre América, Europa, África y Asia. Las personas

interesadas pueden obtener mayor información en:

https://ibosummit2021.com.pe/ para obtener mayor información.

| 8 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

De manera continua, se realizan

los esfuerzos necesarios

para mantener protegidos los

cultivos. El control y monitoreo

de la mosca de la fruta es prioridad

dentro de la agenda; tema

que viene liderando Agap, en

estrecha coordinación con Senasa.

¿Qué proyecciones se tiene para

los resultados de la campaña actual?

Para la campaña 2021/22, la proyección

inicial es de aproximadamente

200 mil toneladas de

arándanos frescos exportados al

mundo. De este volumen total, el

50% sería enviado a los EE.UU.,

PARA LA

CAMPAÑA

2021/22, LA

PROYECCIÓN

INICIAL ES

DE 200 MIL

TONELADAS DE

ARÁNDANOS

FRESCOS

EXPORTADOS AL

MUNDO.

33% a Europa, 14% a China y el

saldo a otros destinos.

¿Qué metas se han trazado para

continuar creciendo entre los

principales países proveedores

de arándanos?

Uno de nuestros principales retos

es seguir abriendo nuevos

mercados y continuar posicionando

al arándano peruano

como un producto de calidad y

confiable. Esto irá de la mano

de una mayor inversión en promociones

para hacer crecer la

categoría y asegurar la rotación

del producto en los diferentes

mercados, durante las ventanas

de exportación del Perú.

| 9 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

Apuntamos en acceder a nuevos

mercados en el continente asiático,

principalmente; entre las

plazas que venimos priorizando,

para solicitar el acceso respectivo,

tenemos a Corea, Indonesia,

Japón y Vietnam.

Con siete años de trayectoria, ¿qué

proyectos está desarrollando la

asociación mirando al futuro?

En ProArándanos tenemos cinco

ejes estratégicos de trabajo

de cara a los próximos años, los

cuales son: acceso y mejora de

acceso a mercados, promoción,

servicio de información estadística

y proyecciones, asistencia

técnica y coordinación gremial.

Finalmente, ¿cuáles –considera–

son los principales aportes de la

agroexportación al desarrollo

del país y qué retos hay por delante?

Son muchos los aportes, entre los

cuales destacan la generación de

puestos de trabajo, considerando

que son más de 800 mil puestos

formales, ocupados en su mayoría

por mujeres; la reducción de

pobreza, pues se pasó de 81,3%

en 2004 a 30,3% en 2019; y con-

APUNTAMOS

EN ACCEDER

A NUEVOS

MERCADOS EN

EL CONTINENTE

ASIÁTICO,

COMO COREA,

INDONESIA,

JAPÓN Y

VIETNAM.

tribución al PBI, constituyendo

un sector clave que representa el

11% del total del Producto Bruto

Interno.

En cuanto a retos, el Perú debe

buscar oportunidades en nuevos

mercados, diversificar la

canasta agroexportadora e invertir

en promoción durante

nuestras ventanas de exportación.

De esta manera, seguiremos

aumentando el volumen

exportado, sin afectar el valor.

En este sentido, ProArándanos

está participando activamente,

como principal país exportador,

en actividades promocionales

para aumentar el consumo de

arándano a nivel mundial y en

beneficio de todos los actores

de la industria. Todo esto debe

estar soportado por leyes que

continúen promocionando el

crecimiento agroexportador peruano.

| 10 |


| 11 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

GABRIELA ROLDÁN CASTILLO

Analista de Inteligencia Comercial

Fresh Fruit Perú

Los desafíos de ser

líder en el mercado

El Perú se consolidó por segundo año consecutivo

como el principal proveedor de arándanos en el

mundo, con 25% de participación.

DURANTE EL 2020, las exportaciones peruanas de arándano sumaron

162 mil toneladas por US$ 1 003 millones, 32% más en volumen

y 24% más en valor, respecto al año anterior. Gracias a este resultado,

el Perú se consolidó como el primer proveedor de la fruta en el mundo,

con 25% de participación en las exportaciones realizadas. Además, logró

ampliar su ventaja respecto a Chile, segundo proveedor más importante,

que redujo su participación en 5 puntos porcentuales.

| 12 |


| 13 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS INFORME: EN EL ARÁNDANOS MUNDO PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

A nivel nacional, el arándano

también consiguió gratas sorpresas.

La fruta se posicionó

como el principal producto de la

canasta agroexportadora peruana,

con 13,4% de participación,

desplazando a la uva de mesa,

que alcanzó una participación

de 13,2%. Asimismo, la baya se

convirtió en el primer producto

que ha logrado superar la barrera

de los US$ 1 000 millones en

valor de exportación.

Sin embargo, los logros alcanzados

con el arándano traen

consigo nuevos desafíos para el

país. Hoy, las empresas exportadoras

deben estar más atentas

a las decisiones en juego,

pues un incremento desmedido

en el volumen exportado puede

generar un gran impacto en los

precios internacionales. Es así,

que esta tendencia ya empezó

a evidenciarse: el aumento de

la oferta de arándano peruano

ocasionó que los precios cayeran

20% en los últimos tres

años, llegando hasta US$ 6,18

por kilogramo.

NUEVAS PERSPECTIVAS

Como vemos, es necesario que

productores y exportadores empiecen

a diversificar mercados.

Actualmente, se dirige el 53% de

los envíos a Estados Unidos y el

27% a los Países Bajos, destinos

que pagan menos de US$ 6,18.

Frente a estas opciones destaca

China, un mercado al que

se exportó 16 mil toneladas de

arándano por US$ 71 millones

y que pagó más de US$ 6,75 por

kilogramo. Asimismo, se debe

tener en cuenta a otros países a

los que aún no se puede exportar

el producto peruano y son

conocidos por su importante demanda,

como Alemania; el país

europeo es el cuarto comprador

más grande del berry en el mundo,

con 10% de participación, y

pagando más de US$ 7 por kilogramo.

Otro tema importante es que las

empresas empiecen a enfocarse

en la mejora genética del producto.

Actualmente, hay una

amplia diversidad de arándanos

como parte de nuestra oferta

agroexportadora, destacando las

variedades Ventura y Biloxi, con

más de 40% de participación; sin

embargo, estas no son necesariamente

las que tienen mayor

rendimiento, ni son las más cotizadas

a nivel internacional.

El Perú debe trabajar, por lo

tanto, para introducir nuevas

opciones que le permitan obtener

mejores precios. Empresas

como Hortifrut y Driscoll’s están

cultivando variedades Club,

además, se está obteniendo los

permisos necesarios para introducir

variedades patentadas.

Ampliar el cultivo permitirá a

las empresas ofrecer una canasta

que se adecúe a las necesidades

de cada mercado.

En esta línea de proyección, la

inteligencia comercial constituye

una herramienta clave para

identificar nuevas oportunidades

a nivel internacional y para

mejorar nuestra oferta exportable

dirigida a nuevos mercados.

Hay una ruta auspiciosa por recorrer.

| 14 |


| 15 |


IDENTIFICAR LA ENFERMEDAD Y

MONITOREAR SU DESARROLLO PERMITIRÁN

COMBATIRLA OPORTUNAMENTE

del Arándano

| 16 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

En diálogo con Agro&Exportación, el Ph. D. Walter Apaza,

docente de la Universidad Agraria La Molina, comparte detalles y

aprendizajes sobre uno de los principales males que amenazan

a los cultivos del cotizado berrie.

¿QUÉ PRESENCIA y relevancia

tiene esta enfermedad

en los campos de arándanos del

país?

La roya del arándano es una

enfermedad que fue introducida

al Perú mediante plantas

importadas de Estados Unidos;

actualmente, se encuentra

distribuida en todas las zonas

productoras de arándano en el

país. El área más importante

de arándanos se encuentra en

la Irrigación Chavimochic (La

Libertad), con cerca de 6 900

hectáreas, que congrega casi al

70% de este cultivo en el Perú.

Las grandes empresas se encuentran

allí y están agremiadas

en la Junta de Usuarios de

Riego Presurizado del Distrito

de Riego en Chao, Virú y Mo-

che. Dicha junta tiene un comité

de sanidad en el que todos

los gerentes y los jefes de sanidad

participan, habiendo desarrollado

programas de manejo

integrado para las plagas y las

enfermedades más importantes

del arándano.

Es interesante el tema de la sanidad

porque no debe asumirse

| 17 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

como una ventaja competitiva.

De hecho, todas las empresas

están unidas en enfrentar el

problema, porque si le va mal

a una, es probable que también

le vaya mal a la otra, ya que podría

pasarle las enfermedades;

teniendo en cuenta que se comparte

una misma zona de producción.

A raíz de ello, es que

se hace un programa de manejo

integrado para beneficio de

todas las empresas agrupadas.

Contamos con publicaciones

que ha elaborado el comité a

través de investigaciones sobre

enfermedades como la botrytis,

roya, hongo de madera y

oídium. En cuanto a la roya del

arándano que apareció en 2017-

2018, generando fuertes daños

en los años 2019 y 2020, podemos

decir que se ha aprendido

mucho sobre el manejo de esta

enfermedad. Una de las principales

acciones en el manejo integrado

de la roya en arándano

consiste en que después de la

poda, se debe proceder a sacar

todas las hojas de las plantas,

considerando que el patógeno

Ph. D. Walter Apaza

es un hongo parásito obligado,

es decir, que solo parasita células

vivas, por lo que no puede

parasitar hojas secas muertas.

¿En qué consiste y cómo afecta

al cultivo de arándano?

La roya del arándano produce

lesiones de color anaranjado en

las hojas, a las que se denominan

pústulas. El hongo entra

por un estoma, dentro de las

células del parenquima de la

hojas produce una estructu-

ra llamada haustorios con la

cual extrae los nutrientes de

la planta y luego emerge como

una lesión eruptiva (pústulas).

Probablemente, una pústula

por hoja no cause daño, pero si

tenemos 50 pústulas por hoja,

el daño más severo es la pérdida

de agua por las heridas

hechas por las pústulas, ocasionando

secado y/o defoliación.

La defoliación es la fase más

crítica. Esto implica que la hoja

se cae de la planta y le quita

fotosintatos para traslocar a

los frutos, siendo Biloxi la variedad

más susceptible, y es

esta con la que se ha sembrado

áreas importantes; la variedad

Ventura es un poco más tolerante.

Lo que hemos aprendido

de esta enfermedad es que

cuando se empieza a defoliar,

indica que el daño es más grave

y afectará el rendimiento

del cultivo, tanto en cantidad

como en calidad.

Recordemos que el arándano

tiene tres etapas bien definidas.

En primer lugar está la etapa

de brotamiento; normalmente,

si se poda en enero, el brotamiento

se produce en febrero,

marzo y parte de abril. Luego,

viene la segunda etapa que es

la inducción, cuando empiezan

los botones florales a florear; y,

finalmente, la tercera etapa es

la cosecha, la cual puede durar

de 4 a 6 meses, dependiendo de

la zona y época de poda.

Síntoma de la roya: esporulación anaranjada en el envés de la hoja.

La roya del arándano (Thekopsora

minima), habitualmente, es una

roya de frío. Entre enero y febrero

las tasas de infección del

patógeno son muy bajas, pero

en mayo empiezan a incrementarse,

y si la defoliación se

| 18 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

produce en junio y julio, vemos

que en Biloxi, el rendimiento

se reduce un 30% y esta reducción

es curiosa, ya que la fruta

que ya cuajó, probablemente,

pueda ser cosechada, mientras

que en el pico de octubre o noviembre,

se presentará menos

fruta y, sobre todo, menor calibre.

Biloxi tiene un problema

de calibre ya que es pequeño,

de 1,9 o 2 gramos por fruta y la

roya lo puede bajar a 1,3 o 1,2

gramos, incluso a menos de 1

gramo, y eso afecta seriamente

la producción. Es un tema que

preocupa mucho a los agricultores

y, por ello, buscan proteger

sus cultivos. Si la roya

LA ROYA SE PRESENTA EN CHAVIMOCHIC,

QUE ES LA ZONA MÁS IMPORTANTE;

TAMBIÉN EN BARRANCA, EN LA

IRRIGACIÓN SANTA ROSA EN CAÑETE, EN

HUARAL Y UN POCO EN CHINCHA.

produce una infección tardía

y se logra controlar, y se empieza

a defoliar, por ejemplo, a

partir de octubre y noviembre,

el impacto será muy bajo en

la cosecha. Hay que tener en

cuenta que las defoliaciones

más fuertes son las que se producen

en junio y julio, antes

de iniciar la cosecha o en las

primeras etapas de la cosecha.

¿Qué resultados se consiguen con

las medidas de control de la roya?

Hemos aprendido que no se estaba

haciendo un buen trabajo.

| 19 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

CONOCIENDO MÁS DE LA ROYA

La Universidad Agraria La Molina (UNALM) cuenta con un laboratorio de diagnosis llamado

Clínica de Diagnóstico de Fitopatología. En él se realizó un trabajo financiado por el comité de

sanidad de la Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego en Chao, Virú y Moche,

con el fin de hacer una detección e identificación molecular de la roya del arándano. “Al inicio se

cometió un error de identificación de la roya, porque se pensaba que era Naohidemyces vaccinii,

pero se determinó luego, que la especie era Thekopsora minima. Se analizaron muestras en

toda la irrigación de Chavimochic y se procedió a una identificación molecular. La identificación

del problema es importante para encontrar la solución y en el caso de esta roya, demostramos

que era Thekopsora, que es una roya de frío”, explica Walter Apaza.

ANÁLISIS OPORTUNO

El diagnóstico es fundamental en el rubro agrícola, por lo que se reciben muestras de muchos

cultivos, siendo los arándanos y la uva de mesa los que representan, aproximadamente, el

70% de las atenciones realizadas por la Clínica de Diagnóstico de Fitopatología de la UNALM.

“Al presentarse dudas sobre alguna enfermedad que creen tener en sus plantas, lo consultan

directamente aquí, donde recibimos muestras provenientes de todo el país”, señala Apaza.

Una vez realizado el diagnóstico, se dan las recomendaciones respectivas. Es un servicio

ofrecido por la Clínica de Diagnosis de la Facultad de Agronomía y el departamento de

Fitopatología, que se encuentra a disposición de la comunidad. “Se trata de un laboratorio

altamente especializado, en el que participan docentes de las diferentes maestrías”, precisa

Walter Apaza, coordinador de la Clínica de Diagnóstico y Fitopatología de la UNALM.

Quienes deseen conocer más de la roya, pueden acceder a

Manejo Integrado de la Roya del Arándano

http://jriegopresurizado.org.pe/files/boletin-1/version-android/mobile/

| 20 |


| 21 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

UN PILAR EN EL MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA ES

ELIMINAR LAS HOJAS, PODAR Y DEJAR LA PLANTA SIN UNA

SOLA HOJA. LUEGO, SE PODRÁ SEGUIR CON ESTRATEGIAS DE

CONTROL; HAY VARIOS TIPOS DE PRODUCTOS PARA ELLO,

TANTO BIOLÓGICOS COMO QUÍMICOS.

Manchas necróticas en el haz de la hoja,

indican presencia de la roya.

Antes, se hacía la poda de una

campaña a otra y se dejaban las

hojas prendidas en la planta,

ahora sabemos que al hacer la

poda se tiene que eliminar las

hojas. Considero que el 40% del

éxito de combatir la roya reside

en que después de la poda,

se elimine las hojas que quedan

prendidas en los tallos que han

quedado cortados; si no se retiran,

la roya sobrevive en dichas

hojas y la presión de inóculo de

la enfermedad es fuerte para la

siguiente campaña. Entonces,

un pilar en el manejo integrado

de la roya es eliminar las hojas,

podar y dejar la planta sin una

sola hoja. Luego, se podrá seguir

con estrategias de control;

hay varios tipos de productos

para ello, tanto biológicos como

químicos. En cuanto a los productos

químicos, es importante

tener en cuenta que, como

el arándano se dirige a varios

mercados como Europa, China,

Estados Unidos, se debe

tener cuidado con los límites

máximos de residuos (LMR).

Por ejemplo, en el caso de brotamiento

no se presenta mayor

problema, pero en la etapa

de inducción, hay productos

que pueden dejar residuos.

Lógicamente, los productores

tratan de entrar a la cosecha

con el nivel más bajo de inóculo

y hay una gran cantidad

de productos biológicos que no

dejan residuos; en general, diría

que en el mercado peruano,

el arándano es el responsable

de que la demanda de estos

haya crecido enormemente.

Son productos que se aplican y,

| 22 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

tranquilamente, permiten cosechar;

no dejan residuos, pero

hay una serie de características

que los productores deben

tener en cuenta. Los mercados

son muy demandantes en que

no haya residuos químicos en

la fruta y ya hay supermercados

que exigen ciertas medidas,

por ello es que el futuro del

control químico en enfermedades

de arándanos va hacia

los productos biológicos y ya

esto ha crecido mucho en el

mercado. Siempre les digo a los

productores que no se puede

comparar un producto químico

que deja residuos y que es

altamente eficaz, con productos

biológicos cuyo uso es muy

técnico, ya que se tienen que

aplicar antes de la enfermedad

y no cuando ya está presente.

La roya es una enfermedad que

se presenta en Chavimochic,

que es la zona más importante;

también en Barranca, en la Irrigación

Santa Rosa en Cañete,

en Huaral y un poco en Chincha.

Hay que recordar que es

una enfermedad de humedad

y de frío por debajo de los 17°C

donde, si hace mucho calor, su

incidencia es mucho menor.

Es importante deshojar en la

poda para reducir el inóculo,

después hay que evaluar o monitorear

la enfermedad, y hacer

una estrategia de aplicación

de productos químicos y biológicos.

Es importante evitar

que se desfolie con el control;

si no se desfolia hasta agosto

o septiembre va bien, ya en

octubre y noviembre, con el

cambio de clima, la incidencia

baja y es manejable. Se ha implementado

programas de manejo

que, diría, son exitosos.

En el año 2019 hubo pérdidas,

en el 2020 y en lo que va del

2021 la enfermedad se ha presentado

en Chavimochic, pero

se manejó adecuadamente y no

ocasionó daños.

| 23 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

RODRIGO CILLONIZ, GERENTE DE VENTAS DE FALL CREEK:

“Calidad correcta para

el mercado correcto”

Señala que la continuidad del desarrollo de la industria del arándano

depende de conseguir variedades de alta productividad y buena

calidad. Las miras de Fall Creek Perú apuntan a la exportación de

plantas de arándano en el 2023.

| 24 |


INFORME: ARÁNDANOS PERUANOS, PRIMEROS EN EL MUNDO

¿QUÉ VENTAJAS le han

permitido al arándano peruano

posicionarse hoy como el de mayor

exportación en el mundo?

En mi opinión, el desarrollo del

arándano en el Perú representa

una muestra más del alto nivel de

profesionalismo de las empresas

agroexportadoras, las cuales han

sabido aprovechar las bondades

de nuestras costa y sierra para

hacer de este cultivo uno de los

más importantes del país.

La principal ventaja que tiene el

Perú es que en los primeros tres

años del cultivo, se presenta una

curva de producción mucho más

acelerada que en otras latitudes,

es decir, en ese lapso, un campo

promedio en nuestro país produce

más kilos por hectárea que los

de otras zonas productoras del

mundo. Adicionalmente, y dado

que la producción de arándanos

se encuentra concentrada en la

costa, la calidad sostenida del

producto representa un alto grado

de confianza para los supermercados

de los países destino.

¿Cómo ha evolucionado la mejora

genética de arándanos?

Los programas de mejoramiento

genético han evolucionado

mucho en los últimos años.

Partimos básicamente con una

variedad, Biloxi. Hoy, ya se pueden

ver unas cinco variedades

comerciales que agregan mucho

valor a la industria.

En general, todo mejoramiento

genético busca generar beneficios

en dos grandes aspectos. El

primero es a nivel productivo;

para que una nueva variedad

Rodrigo Cilloniz

TODO

MEJORAMIENTO

GENÉTICO

BUSCA GENERAR

BENEFICIOS EN

DOS GRANDES

ASPECTOS:

EL NIVEL

PRODUCTIVO Y EL

MERCADO.

sea atractiva para el productor,

esta debe permitir altos volúmenes

de producción y bajos costos

en el manejo agronómico. El segundo

aspecto está relacionado

al mercado; la nueva genética

debe ofrecer una mejor experiencia

a los consumidores finales,

permitiendo una mayor vida

poscosecha del fruto, así como

mejor sabor, uniformidad en el

tamaño, entre otros. Respecto al

portafolio Fall Creek, las variedades

más solicitadas son Ventura,

Atlas y Bianca.

¿Qué papel cumplen los viveros

para el desarrollo de la agroexportación

de arándanos?

Los viveros se encuentran al inicio

de la cadena de valor, por lo

tanto, juegan un rol primordial.

En la medida que producen uno

de los activos más importantes

en todo campo de cultivo, la calidad

de su oferta es un factor

fundamental.

¿Qué deben tener en cuenta los

productores para atender satisfactoriamente

al mercado internacional?

Depende mucho del modelo

de negocio de cada empresa

agroexportadora, sin embargo,

una recomendación sería que

conozcan muy bien su producto

para venderlo en el mercado

idóneo. El reto es tener la calidad

correcta para el mercado

correcto.

Fall Creek ha considerado el

proyecto de exportar plantas de

arándanos desde el Perú, ¿cuándo

empezarían a hacerlo?

Sin duda, Fall Creek considera

utilizar la plataforma productiva

desarrollada en el Perú para

realizar exportaciones a la región.

En cuanto a la capacidad,

puedo comentar que ha logrado

implementar en el país toda la

cadena productiva, la cual se

inicia en el laboratorio de plantas

in vitro, pasando por la propagación

y el engorde final de

plantas.

Estimamos que para el año 2023,

Fall Creek Perú podría estar iniciando

la exportación de plantas

a niveles comerciales.

| 25 |


DESARROLLO AGROEXPORTADOR

JUAN CARLOS PAREDES ROSALES, PRESIDENTE DE PROHASS:

“Estimamos una

exportación de 450 mil

toneladas este año”

El representante gremial señala que la palta Hass continúa en franco crecimiento.

Es así que Perú se mantiene, firmemente, como segundo exportador mundial

de este preciado fruto, conquistando cada vez más destinos comerciales.

| 26 |


DESARROLLO AGROEXPORTADOR

¿QUÉ RESULTADOS se

han obtenido en cuanto a productividad

y exportación de

palta Hass peruana en la campaña

2020?

La campaña de exportación de

palta Hass del 2020 alcanzó 367

mil toneladas, un importante

crecimiento a pesar de las circunstancias

vividas a causa de

la pandemia. Esto fue posible

porque nuestro producto es considerado

un superalimento gracias

a sus propiedades saludables

y, también, por la incorporación

de nuevas hectáreas de producción,

tanto en la costa como en

las zonas altoandinas del país.

¿Qué proyecciones se tiene para

la campaña 2021?

Este año esperamos tener un

crecimiento de, aproximadamente,

25% respecto a la fruta

que se exportó el año pasado. Se

estima una exportación de alrededor

de 450 mil toneladas este

año.

¿Qué posicionamiento tiene

nuestra palta en el ranking exportador

del mundo?

Nuestro país es considerado,

desde hace algunos años, como

el segundo exportador mundial

de palta Hass, después de México.

Este reconocimiento se debe

al compromiso y esfuerzo de

toda la cadena involucrada en

esta industria: productores, empacadores,

exportadores, instituciones

como el Senasa y nuestro

gremio.

Algunos de los factores más importantes

del crecimiento han

sido la asociatividad y el apoyo

constante del Senasa para la

apertura de mercados, fijando

Juan Carlos Paredes Rosales

los estándares de producción y

exportación de nuestra fruta.

¿Qué problemas enfrentó el

gremio desde que se declaró la

emergencia por COVID-19?

La campaña de exportación

2020 tuvo características muy

particulares, ya que coincidió

SE ESTIMA UNA

EXPORTACIÓN

DE ALREDEDOR

DE 450 MIL

TONELADAS DE

PALTA HASS,

ESTE AÑO.

con la pandemia que generó un

alto grado de incertidumbre en

los mercados internacionales.

En estas condiciones, las empresas

exportadoras de la fruta

pudieron sacar sus cosechas a

un alto costo, mientras que los

efectos climáticos retrasaron el

inicio de la campaña en algunos

valles productores. La situación

de retrasos en los puertos de llegada

con el personal afectado

por COVID-19, además de la escasez

de contenedores por esta

misma razón, incrementó aún

más la problemática del año pasado.

Esta producción creciente

se concentró en pocas semanas

del año, generando un sobreabastecimiento,

especialmente,

en el mercado europeo.

¿Cuáles son nuestras principales

zonas productoras?

Las principales zonas de producción

de palta Hass son Lambayeque,

La Libertad, Lima e Ica. Actualmente,

son 43 mil hectáreas

sembradas con este cultivo en

todo el país, de las cuales, aproximadamente,

38 mil hectáreas

están destinadas a la exportación.

¿Cuáles son los problemas fitosanitarios

relacionados al producto?

El principal problema fitosanitario

que tiene el sector es el

control de la mosca de la fruta,

principal plaga regulada por los

países importadores. Senasa

cuenta con un equipo de especialistas

que realiza el trabajo de

capacitación, inspección y certificación

de los lugares de producción

para garantizar que los

envíos de la palta Hass cumplan

con los requisitos que demandan

| 27 |


DESARROLLO AGROEXPORTADOR

los países compradores; ProHass

apoya activamente las acciones

de esta institución, para que los

protocolos, planes de trabajo y

requisitos fitosanitarios establecidos

se cumplan.

¿Qué acciones se desarrollan

para promover el consumo de

palta Hass a nivel internacional?

ProHass, a través de la Peruvian

Avocado Comission (PAC),

realiza una intensa campaña de

promoción del consumo de palta

Hass en los Estados Unidos;

de igual manera, con la Organización

Mundial del Aguacate

(WAO, por sus siglas en inglés)

trabaja en la promoción del marketing

y consumo de nuestro

producto en Europa. Es decir,

se trata de un trabajo integral y

con responsabilidad de todos; las

campañas se realizan de manera

digital, así como en los supermercados,

televisión, entre otras

actividades, que nos permiten ir

consolidando los mercados con

fruta de calidad. Por primera vez,

los asociados de ProHass aprobaron

realizar campañas de promoción

en China y Japón que, por la

coyuntura, serán por vía digital,

constituyendo un trabajo en conjunto

con los principales importadores

en dichos destinos.

Los asociados de ProHass continuarán

apostando por hacer

campaña de promoción en el

mercado local; por segundo año,

se seguirá desarrollando vía digital.

El objetivo es ofrecer a los

consumidores otra opción de

consumo de palta e incrementar

su consumo a nivel nacional.

¿A qué mercados llega, actualmente,

nuestra oferta de palta?

Europa es el principal destino,

además de Estados Unidos. Respecto

a los otros mercados, debemos

mencionar el japonés que

es el más consolidado en la zona

asiática; en cuanto a China, es un

mercado que requiere más trabajo

de promoción, actualmente

en este país se vende muy poca

fruta madura; Corea del Sur es

otro destino interesante y ma-

ALGUNOS DE LOS

FACTORES MÁS

IMPORTANTES

DEL CRECIMIENTO

HAN SIDO LA

ASOCIATIVIDAD

Y EL APOYO

CONSTANTE DEL

SENASA PARA

LA APERTURA DE

MERCADOS.

duro, ya que es exigente en la calidad

de la fruta. En Sudamérica,

el consumo de palta Hass peruana

sigue creciendo en Chile, así

como en Argentina; la demanda

en Chile, en lo que va del año, ha

sido muy consistente y con muy

buenos precios.

De otro lado, con el apoyo de Senasa,

estamos trabajando con el

fin de ingresar a los mercados de

Australia, Nueva Zelandia, Malasia,

Taiwán, entre otros.

¿Cuáles son los logros más destacados

de ProHass en los últimos

años?

ProHass tiene firmado un convenio

de cooperación con la

Universidad Nacional Agraria

La Molina; nuestro gremio valora

mucho la colaboración con el

sector académico, del cual debe

retroalimentarse para continuar

su desarrollo.

Se debe destacar que a fines de

marzo de este año se inició la

construcción del moderno laboratorio

poscosecha de palta

Hass, con la finalidad de hacer

ensayos y pruebas para mejorar

la calidad del producto peruano.

Esta obra demandará una inversión

de más de 100 mil dólares,

de los asociados a ProHass.

También, cada año, se realizan

estudios e investigaciones sobre

el manejo de plagas y poscosecha,

referidos a la problemática

del cultivo de la palta en el Perú,

que se ponen a disposición de los

asociados.

Estamos elaborando, además,

un manual de poscosecha con el

apoyo de la Peruvian Avocado

Comission.

| 28 |


DESARROLLO AGROEXPORTADOR

A puertas de celebrarse el bicentenario

de la independencia

del Perú, ¿cuáles, considera, han

sido los principales aportes de la

agroexportación peruana al desarrollo

del país?

El aporte de la agroexportación

al desarrollo del país es muy

importante, no solo por su crecimiento,

desarrollo y aporte de

divisas, sino por la generación de

empleo descentralizado a nivel

nacional y por el efecto multiplicador

que tiene en otros sectores

productivos. Puestos laborales

que se ofrece en las zonas más

deprimidas que no tienen acceso

al empleo formal.

Los desiertos convertidos en vergeles

de producción, en su mayoría,

consumen agua de irrigación,

es decir, son hídricamente

sustentables. La agroexportación

es mayormente formal, y esto se

traduce en condiciones laborales

con la debida protección al trabajador

y en condiciones de incorporaciówn

a la economía formal

como seguro salud, asistencia

médica, equipos de protección

personal, entre otros.

Es necesario difundir los beneficios

que trae la agroexportación,

sobre todo en lo que es generación

de empleos para el sector

rural; no solo se trata de 50, 200 o

500 empresas beneficiadas, sino

que el impacto es mucho mayor,

con beneficiarios directos e

indirectos. A nivel de la asociación,

indirectamente, participan

muchos pequeños productores

a través de las empresas que

compran su fruta para luego exportarla.

Eso es una realidad, y

de esto se va a ver mucho más

en el futuro, lo cual nos hará una

asociación más inclusiva.

¿Qué pasos debe dar la agroexportación

peruana para continuar

en camino ascendente?

El reto que tiene la agroexportación

peruana es mantener, de

manera constante, un alto estándar

de calidad del producto

en todos los destinos a los que

llega, además de lograr eficiencias

productivas y de costos que

le permitan ser eficiente, dado

que las ventanas comerciales y

por lo tanto los precios, estarán

en relación inversa al incremento

de la oferta y esta tarea es responsabilidad

de toda la cadena

productiva, desde los productores,

empacadores, exportadores,

gremios y entes del Estado como

el Senasa. Solo así se podrá consolidar

nuestras exportaciones,

abriendo nuevos mercados y

posicionando aún más la Marca

Perú en todos los mercados internacionales.

| 29 |


OPERADORES LOGÍSTICOS

ENTREVISTA A POOL CCANTO, PROFESOR EN MAESTRÍA

EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, ESAN

Cadena logística:

todos para uno

En diálogo con Agro&Exportación, subraya el rol fundamental

de los diferentes actores que contribuyen a que las reconocidas frutas

y hortalizas peruanas lleguen oportunamente a los mercados internacionales.

¿QUÉ VENTAJAS le han

permitido al Perú posicionarse

como uno de los principales proveedores

hortofrutícolas a nivel

mundial?

El hecho de que el Perú cuente

con ventajas comparativas, su

diversidad, clima, tierras y productividad,

hace que nuestros

productos agrícolas (frutas y

hortalizas) sean de muy buena

calidad y que esto sea reconocido

por todos los países a los que

exportamos dichos productos.

Según fuentes especializadas, el

Perú está en camino a convertirse

en uno de los 20 principales

proveedores de alimentos del

| 30 |


OPERADORES LOGÍSTICOS

mundo, considerando que las

frutas y hortalizas tuvieron un

crecimiento de 6 veces su valor

de exportación en los últimos 10

años. Es así que vamos por buen

camino.

¿Qué factores y exigencias caracterizan

a la cadena logística

de la agroexportación?

La cadena logística para la

agroexportación juega un rol

fundamental para garantizar

que los productos lleguen a los

países de destino con la misma

calidad y características organolépticas

con las que fueron cosechados.

Los factores y exigencias

que esto significa, implica que

todos los operadores logísticos

que intervienen en dicha cadena

cuenten con servicios de calidad

que permitan realizar la hazaña

de mantener frescas, las frutas y

hortalizas; en términos técnicos,

consiste en mantener la cadena

de frio y que transportistas, almacenes,

modos de transporte

internacional, agentes de aduanas,

y todos los que interactúan

en la cadena logística, cumplan

su rol de la mejor manera y en el

menor tiempo posible.

¿Cómo ha evolucionado la tecnología

y la capacidad en las

plantas procesadoras?

La evolución del tratamiento de

la fruta pasó de trabajarse de

una forma manual y hasta artesanal

–de manera rudimentaria–,

donde se verificaba el estado,

grado de madurez, calibre y

otras características organolépticas,

hasta pasar a una forma

automatizada y de grandes rendimientos.

Los avances se dieron

con el uso del acero quirúrgico

en el mobiliario, las fajas transportadoras,

seleccionadores de

calibre, entre otros; este cambio

tecnológico ha generado el crecimiento

del sector a niveles exponenciales,

aprovechando

las ventajas comparativas

indicadas líneas arriba.

En cuanto a la cadena de frío,

dada la necesidad, debido a un

mayor incremento en las exportaciones,

las empresas operadoras

de servicios logísticos

han mejorado su infraestructura

para optimizar sus servicios.

Se han implementado unidades

nuevas para el manejo de frío,

almacenes que pueden mante-

Pool Ccanto

Mario Ocharán

SE HAN

IMPLEMENTADO

UNIDADES

NUEVAS PARA

EL MANEJO

DE FRÍO,

ALMACENES

QUE PUEDEN

MANTENER

REFRIGERADA

LA FRUTA

ANTES DEL

EMBARQUE,

CONTENEDORES

INTELIGENTES,

ENTRE OTROS.

| 31 |


OPERADORES LOGÍSTICOS

ner refrigerada la fruta antes del

embarque, contenedores inteligentes

y/o bodegas de los aviones

para el transporte aéreo. Es

indispensable mantener toda la

cadena de frio y lograr, así, que

los productos lleguen frescos

para satisfacer a los clientes de

distintas partes del mundo.

¿Qué aspectos particulares caracterizan

la cadena logística de

algunos productos emblemáticos

de la agroexportación?

En general, podríamos decir que

los principales aspectos de la cadena

logística para el desarrollo

de las exportaciones de frutas y

hortalizas peruanas, desde un

punto de vista macro, se refieren

a contar con la infraestructura

adecuada –carreteras, puertos,

aeropuertos, almacenes¬– y medios

de transporte –conectividad

y multimodalidad, unidades adecuadas–;

desde un punto de vista

particular serían el embalaje

adecuado, cumplimiento de los

aspectos sanitarios, contar con

toda la documentación necesaria,

identificar con una matriz

de riesgos aquellos inconvenientes

que se puedan presentar en

toda la cadena logística y cuáles

serían sus planes de contingencia

para dichos eventos. Al ser

productos estacionales, el factor

“oportunidad” y llegar a tiempo

al mercado, son vitales para que

el crecimiento de las exportaciones

continúe.

¿La situación de pandemia determinó,

de alguna manera,

problemas o cambios en los procesos

logísticos?

Considero que las frutas y hortalizas,

desde siempre, tuvieron

procesos de acopio, control de

calidad y logísticos muy exigentes,

debido al tipo y naturaleza

de la carga. Lo que la situación

de pandemia hizo fue normalizar

y enfatizar el cumplimiento

LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA CADENA LOGÍSTICA

PARA EL DESARROLLO DE LAS EXPORTACIONES DE

FRUTAS Y HORTALIZAS PERUANAS, DESDE UN PUNTO

DE VISTA MACRO, SE REFIEREN A CONTAR CON LA

INFRAESTRUCTURA ADECUADA (CARRETERAS, PUERTOS,

AEROPUERTOS Y ALMACENES) Y MEDIOS DE TRANSPORTE

(CONECTIVIDAD Y MULTIMODALIDAD).

| 32 |


OPERADORES LOGÍSTICOS

de dichos procedimientos sanitarios

que permiten que la fruta

sea inocua y apta para el consumo

humano. El inconveniente

principal radica en las restricciones

de horario para el transporte

interno, ya que al ser frutas y

hortalizas de ciclos de vida cortos,

si no se mantiene la cadena

de frio, toda la carga a transportar

podría quedar inutilizada y,

por ende, no podría exportarse.

¿Cuáles son los retos o desafíos

por delante?

Debemos seguir potenciando

y diversificando todos los productos

que nos brinda nuestro

maravilloso país, pero me per-

mito, aquí, hacer un llamado a

las empresas agroexportadoras,

invitándolos a reflexionar con

las siguientes preguntas: ¿por

qué en lugar de exportar solo

productos naturales, no exportamos,

también, productos con

valor agregado y/o transformados?

¿Por qué no ir un poco más

allá de sembrar, cosechar, lavar,

seleccionar y exportar? Creo

que, como país con creatividad,

innovación y tecnología, podemos

continuar y mejorar la industria

peruana y, mucho más

aún, convertirnos en el primer

país agroexportador, primero de

la región y luego del mundo. Tenemos

todo para lograrlo.

| 33 |


OPERADORES LOGÍSTICOS

HABLEMOS DE LA CADENA DE FRÍO

Temperatura

bajo control

Los sistemas de enfriamiento son fundamentales para el desarrollo

de la actividad agroexportadora. Eli Bustinza, gerente general de Frío Aéreo.

Misael Estrada, gerente comercial de FríoPacking, abordan

importantes aspectos relacionados a la alta tecnología y los procesos dirigidos

a mantener la frescura de los preciados alimentos de exportación.

FRÍO AÉREO constituye un

depósito temporal refrigerado

para vegetales de exportación

por vía aérea, que fue fundado

por agroexportadores en 1997.

“Para el desarrollo de nuestras

actividades, contamos con un

almacén refrigerado (entre 1°C

y 3°C) al interior del Aeropuerto

Internacional Jorge Chávez.

Trabajamos con espárragos,

arándanos, mangos, granadas,

flores, entre otros, y nos encargamos

de acondicionar el producto

para su transporte aéreo”,

comenta Eli Bustinza, gerente

general de Frío Aéreo.

Al estar constituidos como una

asociación civil sin fines de lucro,

su principal objetivo es

promover la competitividad del

sector agroexportador y evitar

cualquier tipo de sobrecostos innecesarios:

“Por ello, las tarifas

de los servicios que brindamos

son las más bajas del mercado.

Durante 2 años de operación

ininterrumpida, han transitado

por nuestro almacén 1 568 787

toneladas de vegetales frescos”,

señala.

Respecto a la evolución de los

sistemas de refrigeración, refiere

que esta apunta a dos aspectos

ambientales: la eficiencia energética

y el uso refrigerantes amigables

con el medio ambiente. En

ese sentido, sus planes de mantenimiento

y renovación se han

realizado bajo la misma lógica.

| 34 |


OPERADORES LOGÍSTICOS

“En términos de infraestructura,

y gracias al incremento de las

agroexportaciones por vía aérea,

hemos ampliado nuestro almacén

refrigerado en dos oportunidades,

a fin de atender la demanda

creciente. Actualmente,

contamos con 3 mil m2 de almacén

refrigerado y tenemos planes

de mejora en infraestructura

para este año”, indica Bustinza.

Precisa que es indispensable que

todos los operadores que participan

en el flujo físico del producto

garanticen, en cada punto de

transferencia de este, las condiciones

de conservación para no

romper la cadena de frío: “En

nuestro caso, contamos con un

sistema de refrigeración monitoreado

de manera permanente;

igualmente, con un equipo de

técnicos en refrigeración que

realizan labores de mantenimiento

y que se encuentran en

el almacén las 24 horas del día

para garantizar las condiciones

de temperatura adecuadas para

los productos”.

Adicionalmente, en cuanto a calidad,

un equipo de ingenieros

registra la temperatura de cada

producto para asegurar que se

encuentra en el estado adecuado

para el servicio. “Dependiendo

del tipo de producto, la aeronave

puede rechazar alguno que se

encuentre fuera de los rangos de

conservación aceptables para su

transporte aéreo”, explica.

Para las operaciones que realizan

–señala–, llegar adecuadamente

a los mercados internacionales

se traduce en el cumplimiento

de los aspectos sanitarios, de

trazabilidad y de seguridad de la

carga para su transporte aéreo,

Eli Bustinza

CONTAMOS CON

UN SISTEMA DE

REFRIGERACIÓN

MONITOREADO

DE MANERA

PERMANENTE

PARA

GARANTIZAR LAS

CONDICIONES DE

TEMPERATURA

ADECUADAS.

los cuales son exigidos por cada

nación. “Por esta razón, el sector

aéreo cuenta con profesionales

en logística (operadores) que conocen,

a detalle, los diferentes

requerimientos en cada punto

de destino o de conexión, con

el fin de garantizar su cumplimiento”.

El comercio internacional, al

igual que otros sectores productivos,

ha sido afectado por

la pandemia, sin embargo Eli

Bustinza hace hincapié en que

los cambios más resaltantes responden

a exigencias de seguridad

de la Unión Europea: “Estas

nos obligan a realizar controles

más exhaustivos en los envíos,

lo que genera una manipulación

excesiva del producto, mayores

tiempos para la aceptación

y, también, sobrecostos. Siendo

nuestra misión velar por la

competitividad de los envíos de

agroexportación, garantizamos

que estos se encuentran en óptimas

condiciones para su transporte

aéreo, con una manipulación

adecuada”.

De otro lado, agrega que los cambios

en la ley agraria estarían

| 35 |


OPERADORES LOGÍSTICOS

obligando a los agroexportadores

a enfocarse en cultivos más

rentables, lo que “afectará los volúmenes

de envíos por vía aérea,

debido a los fletes elevados y la

baja disponibilidad de aeronaves

por temas sanitarios”.

Frío Aéreo es, actualmente, el

único depósito temporal ubicado

dentro del Aeropuerto Internacional

Jorge Chávez, con

acceso directo a la misma rampa

del aeropuerto. “Esto representa

una ventaja en la prolongación

de vida de los productos

frescos, disminuye el riesgo de

contaminación, así como los

cambios de temperatura que

puedan darse durante el traslado

de la carga. Las instalaciones

están equipadas con sistemas

de seguridad de televisión

en circuito cerrado, alarmas y

control de accesos que permiten

un control exhaustivo de

las cargas. Tenemos en nuestra

base de datos más de 100

empresas agroexportadoras; la

canasta de productos con los

que trabajamos se compone de

espárragos (80%), arándanos

(5%), mangos (5%), flores (2%),

arvejas (1%) y otros 20 productos

(7%)”, enfatiza Eli Bustinza.

GARANTIZANDO

FRESCURA

“En los últimos años, los proveedores

de mecanismos de control

han integrado a su desarrollo de

tecnología, muchos avances sostenidos

en la electrónica. Esto ha

permitido actualizar nuestros

sistemas, con un control mucho

más preciso de temperatura, capacidad

de los equipos y potencia

Misael Estrada

de los ventiladores”, refiere Misael

Estrada, gerente comercial

de Fríopacking, empresa dedicada

al diseño, ingeniería y ejecución

de proyectos en el rubro de

la refrigeración industrial, que

cuenta con tres sedes corporativas

(Lima, Trujillo e Ica).

Señala que en infraestructura,

básicamente, hay un alto rigor

para estar al nivel de los requerimientos

de seguridad y calidad

de frío, que antes no se tenían

en cuenta. “Cada vez más, las

exigencias en construcción y climatización

son más estrictas; lo

mismo sucede en los procesos,

dependiendo de lo que requiera

determinado producto para asegurar

la calidad en toda la cadena

que se lleva a cabo en planta”.

Estrada indica que vienen trabajando,

principalmente, con

fruta fresca como arándanos,

uva, palta Hass, mango, cítricos,

granadas, espárragos; y que la

exigencia es siempre la misma:

mantener la calidad del producto

tal cual fue cosechado en

campo. Y hacerlo es un reto permanente.

Introducir mejoras en

los empaques para mantener la

humedad en el microambiente

que se genera y reducir la deshidratación

alargando el tiempo

de vida útil del producto, de otro

lado, puede dificultar su rápido

enfriamiento. “Esto nos exige rediseñar

los sistemas para lograr

tiempos de enfriamiento adecuados

y reducir la deshidratación

con control, válvulas, ventiladores

y baterías especiales

para tal efecto”, explica.

Los túneles de enfriamiento son

ambientes en los que se extrae

calor muy rápido, hasta llegar

| 36 |


OPERADORES LOGÍSTICOS

SIEMPRE HAY QUE PRESERVAR LA CALIDAD DE LA FRUTA

CON SISTEMAS DE FRÍO DE PUNTA, CON POTENCIA Y

PRECISIÓN PARA DAR LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA Y

HUMEDAD RELATIVA, ADECUADAS.

Sala de proceso de mango

a niveles de temperatura de almacenamiento.

Hay productos

que se enfrían a 5°, mientras que

otros lo hacen a -1° o 0°C, por

ejemplo. Dependiendo de esa

exigencia, el diseño del mismo

debe lograr un caudal de aire

a través del empaque, que es el

medio para extraer el calor y que

este sea absorbido por el sistema

de refrigeración. Estrada precisa

que la base de todo es “asegurar

un flujo de aire adecuado que logre

vencer la resistencia del empaque

y del producto, transportando

el calor hacia el sistema de

refrigeración. El túnel tiene dos

aristas: mucha potencia al inicio

y mucha precisión; ambas son

muy importantes cuando el proceso

está terminando, donde no

podemos sobrepasar los valores

mínimos de temperatura que resiste

la fruta”.

Si hablamos de fruta, básicamente,

estas siempre se enfrían

por aire en diferentes tipos de

túneles, aunque ciertas hortalizas

y algunos frutos se pueden

enfriar por agua también, dependiendo

del proceso. “Lo que

se busca es la menor velocidad

que permita el fruto. Esta es inversamente

proporcional a la inversión

requerida en el túnel: a

menor velocidad, más potente es

el túnel y más oneroso también”.

El frío es muy importante para

la calidad final del producto,

ya que se debe buscar la mayor

precisión y la menor deshidratación.

Esto se resume en tener

sistemas en los que el producto

se exponga la menor cantidad de

tiempo posible en los diferentes

ambientes como cámaras de materia

prima con alta humedad,

Tunel independiente

salas de proceso para mantener

la cadena de frío y en túneles a

temperatura homogénea. “Siempre

hay que preservar la calidad

de la fruta con sistemas de frío

de punta, con potencia y precisión

para dar las condiciones de

temperatura y humedad relativa,

adecuadas. La humedad va

de la mano con la temperatura;

y la potencia, con la precisión,

con controles que nos aseguren

valores de temperatura estrictos

en cualquier momento del proceso”,

subraya.

Misael Estrada, gerente comercial

de Fríopacking, menciona que se

está optando por ampliar la capacidad

de almacenaje en cámaras,

dada la coyuntura de bloqueos

de carreteras y frecuencia de envíos,

producto de la pandemia.

“Lo que percibimos del mercado

es que el mundo sigue apostando

por la fruta fresca peruana, por

lo que la velocidad de las inversiones

se viene recuperando con

buena proyección”, culmina.

| 37 |


FITOSANIDAD

PATÓGENOS DEL ESPÁRRAGO EN LA MIRA

Fusarium

y Sthemphylium

Martín Delgado Junchaya, fitopatólogo y docente de la Facultad de

Ciencias Agrarias, de la Universidad Privada Antenor Orrego – UPAO,

brinda importante información sobre estos nocivos hongos que pueden

afectar a la gran hortaliza de exportación.

¿QUÉ ES EL FUSARIUM

y qué efectos produce en el espárrago?

Fusarium es un hongo habitante

común de los suelos agrícolas,

especialmente de aquellos empobrecidos

o sobreexplotados

y con total carencia de materia

orgánica. Se encuentra distribuido

en la mayor parte de zonas

esparragueras del Perú. Ingresa

por los pelos radiculares,

especialmente a través de los

ápices, donde la raíz está en

pleno crecimiento; sus hifas

(filamentos que conforman

el cuerpo del hongo) atraviesan

el tejido de la raíz y se ubican

en el cilindro central, donde se

encuentran los haces vasculares

que resultan dañados con el

ataque y, por lo tanto, se interfiere

el ascenso de agua con los

nutrientes hacia toda la planta.

Por esta razón, la planta muestra

marchitez irreversible que conduce

a su muerte (Fig.1).

¿Qué síntomas presenta el cultivo

afectado?

En el espárrago del Perú se han

descrito tres especies del género

Fusarium: a) F. oxysporum f.sp.

asparagi; b) F. proliferatum y c) F.

verticillioides. La especie F. o. f.sp.

asparagi es la que produce los daños

más severos en la hortaliza.

El tejido vascular es el lugar que

este hongo prefiere y cada planta

que muere por la infección de

Fusarium puede dejar de producir

de 4 a 6 turiones cosechables,

que cuando son de espárrago

verde pueden tener un peso promedio

de 17 a 20 g, y cuando es

espárrago blanco de 21 a 23 g.

Por lo tanto, si no se toman las

medidas preventivas, este hongo

| 38 |


FITOSANIDAD

puede diseminarse sistemáticamente

en el cultivo y perjudicar

seriamente la producción.

Como ya se ha indicado, F. oxysporum

f.sp. asparagi es un fitopatógeno

que se ubica en el sistema

vascular de la planta, lo

cual hace casi imposible su control

químico.

¿Qué medidas de control deben

tomarse?

El control de este hongo es exclusivamente

preventivo y las

medidas que deben tomarse

para evitar su presencia en campos

nuevos consisten en:

Martín Delgado Junchaya

a) Exclusión: evitando el ingreso

de material que puede contener

el patógeno en plantines o materia

orgánica que contenga restos

de plantas de espárrago afectadas

por el hongo;

b) Incorporación de materia orgánica

previamente elaborada

como compost o, mejor aún,

como humus de lombriz. La

materia orgánica contribuye

notablemente en la mejora de

las condiciones del suelo en dos

aspectos: como coloide orgánico,

mejorando la capacidad de intercambio

catiónico del suelo (aporta

compuestos que contribuyen a

atrapar los elementos nutritivos

del suelo y ponerlos a disposición

de la planta y favorecer, así, el

ritmo de absorción de nutrientes)

y como fuente de microorganismos,

entre los cuales se

encuentran algunos que pueden

ser antagonistas del hongo, es

decir, microorganismos capaces

de frenar o restringir el desarrollo

del patógeno produciendo antibióticos

(antibiosis), atacándolo

directamente (parasitismo) o tomando

parte de la oferta en espacio

o nutrientes (competencia).

c) Controlar permanentemente

los niveles de humedad del suelo

y evitar los encharcamientos.

d) Tratamiento químico a los

plantines o la semilla si se utiliza

siembra directa en campo. Hay

dos productos que dan buenos

resultados siempre que se ensayan

para este fin. Homai (tiofenatometil

+ thiram) 40 g/20

L, y Rhizolex (tolcoflos metilo)

40 g/20 L de agua. Esta emulsión

sirve para tratar plantines

o coronas antes de la siembra o

para aplicación al pie de planta

como medida de prevención, si

se tiene sospecha de sustratos

contaminados con patógenos del

suelo. La semilla de espárrago

llega, generalmente, tratada químicamente,

pero si se desea hacer

nuevamente el tratamiento

puede utilizarse de 2 a 4 g de los

productos antes indicados por

kilogramo de semilla.

¿Qué se debe tener en cuenta

para asegurar la productividad

de los campos?

Si se van a instalar plantaciones

en tierras nuevas, como sería el

caso de aquellas pertenecientes a

la tercera etapa de Chavimochic,

una preparación del suelo enriqueciendo

su microbioma con

Fig.1: Planta de espárrago con declinación total; corona y raíces reservantes con tejido vascular afectado y desarrollo del micelio de Fusarium

oxysporum f.sp. asparagi en el tejido afectado, después de un período de incubación. Trujillo, La Libertad, Perú (M. A. Delgado J.)

| 39 |


FITOSANIDAD

Fig. 2: Turiones de espárrago verde con lesiones en la base (mancha púrpura), ramillas con lesiones necróticas y filócladios totalmente desecados

(añublo) por ataque de Stemphylium vesicarium. Trujillo, La Libertad, Perú (M. A. Delgado J.)

materia orgánica elaborada, especialmente

compost, sería una

medida que evitará afrontar

muerte de plantas por patógenos

del suelo, no solo Fusarium,

sino Rhizoctonia, Phytophthora,

etc. Los procedimientos

implementados en el manejo

integrado de espárrago en el

Perú han dado excelentes resultados

y se tiene una reserva

intelectual en los técnicos agrónomos

que garantiza la buena

conducción de este cultivo en

áreas nuevas. Sin embargo, si se

planifica sembrar espárrago en

suelos que ya han sido cultivados

con esta especie, el desafío

más importante, desde mi perspectiva

personal, es el posible

efecto alelopático, pues las coronas

de espárrago –durante los

años que se ha tenido el cultivo–

han ido secretando una serie de

compuestos químicos, algunos

de los cuales no han sido metabolizados

por el microbioma

del suelo y tienen efecto fitotóxico.

Se están haciendo ensayos

al respecto, con la siembra

de otros cultivos, especialmente

maíz, en dos a tres campañas,

de modo tal que parte de estos

compuestos fitotóxicos puedan

ser eventualmente asimilados

por la rizósfera de maíz. Pero

sigue siendo un factor de riesgo,

pues no necesariamente podría

hacerse evidente en las primeras

campañas del nuevo cultivo

de espárrago, ya que los efectos

sobre el potencial productivo de

la planta podrían manifestarse

a mediano plazo.

Considero que el aspecto referido

a los compuestos alelopáticos

aún necesita mayores experiencias,

tanto de laboratorio como

de campo. Por ejemplo, ensayar

el impacto de materia orgánica

de diferentes fuentes, en cuyo

caso podría rescatarse microorganismos

eficientes de distintas

especies que contribuirían a la

detoxificación de estos compuestos.

LA “ESTENFILOSIS”

DEBE

CONTROLARSE

MEDIANTE

PROCEDIMIENTOS

CULTURALES,

COMO LA LIMPIEZA

DE CAMPO Y EL

“ARENADO”.

STHEMPHYLIUM

¿Cómo afecta Sthemphylium al

cultivo de espárrago?

Stemphyllium vesicarium es un

hongo que afecta al espárrago

en dos fases fenólógicas: fase de

turión verde causando la denominada

“mancha púrpura” y fase

de filócladio denominada también

“añublo” (Fig. 2). Este patógeno

afecta con mayor severidad en

ambientes húmedos (H.R. > a 95%)

con temperaturas de 14 a 24°C.

¿Cómo se origina la enfermedad

de estenfilosis?

Cuando los residuos de filocladios

afectados se quedan en el

suelo (se ha calculado que se puede

encontrar hasta 100 mil conidias

del hongo/g de filocladios),

existe el grave riesgo de que las

conidias afecten al turión verde

que se va a cosechar, en cuyo

caso producen una lesión necrótica

(tejido muerto) que descalifica

el turión para los fines exportables.

El patógeno encuentra

condiciones muy favorables debido

a que el suelo debe permanecer

húmedo para garantizar la

turgencia del turión. La otra fase

de riesgo de ataque de Stemphyllium

es el rameado y formación

de filócladios, pues estos órganos

constituyen el “pulmón” de

| 40 |


FITOSANIDAD

la planta, y cuando las condiciones

de humedad relativa son favorables:

más de 95% hasta punto

de rocío, durante 8 a 10 horas/

día con temperaturas de 14 a 24º

C, entonces las conidias del hongo

que normalmente se encuentran

en el ambiente precipitan

sobre los filócladios. Germinan

sobre estos órganos, ingresan y

producen una lesión que es rodeada

por un halo amarillo, debido

a una toxina producida por

el hongo. Con esto el filocladio

deja de servirle a la planta y, así,

millones se pierden en la plantación,

disminuyendo el rendimiento

hasta en 30 a 35%.

¿De qué manera se combate el

Sthemphylium?

La “estenfilosis”, “tizón” o “man-

cha púrpura” debe controlarse

mediante procedimientos culturales,

como la limpieza de campo

y el “arenado” (cuando la textura

del suelo lo permite) de los filócladios

que quedan residuales

en el suelo y es muy difícil de

eliminar. Otra recomendación es

no incurrir en exceso de humedad

en el suelo; también puede

implementarse un eficiente control

químico preventivo.

¿Qué medidas de prevención o

control existen?

Dado que en el Perú, como en

ninguna otra parte del mundo,

se cosecha espárrago todos los

días del año, se entiende que

las plantaciones se encuentran

organizadas en etapas fenológicas

distintas. Por lo tanto,

cuando se poda el espárrago

para cosecha y se traslada la

broza de un lugar a otro, esta

operación debe hacerse en camiones

que lleven el material

vegetal cubierto con lonas, de

modo tal que se evite el aumento

masivo del potencial de inóculo

de este patógeno, especialmente

su diseminación en lotes

que están en rameado o plena

apertura de filócladios.

El control químico preventivo

es el más aconsejable. Para la

toma de esta decisión es necesario

revisar las condiciones

epidemiológicas (H.R. % y T°C)

y las cartillas de evaluación,

en la cuales se debe evidenciar

que la enfermedad está por iniciar

su ciclo.

Para el control tanto de Fusariosis como de estenfilosis ya se han encontrado

microorganismos que pueden ejercer un control biológico eficiente.

Para el caso de Fusarium se han aislado microorganismos de la rizósfera

de espárrago y para el control de Stemphyllium, microorganismos de la

filósfera de espárrago. Solo se trata de potenciar estas investigaciones

para contar con un futuro control biológico que garantice la sostenibilidad del

agroecosistema esparraguero y así evitar su contaminación química.

| 41 |


AGRONOTAS

UVAS Y CÍTRICOS

ACCEDERÁN AL MERCADO ARGENTINO ESTE AÑO

Desde este año los productores peruanos de

uva de mesa y cítricos podrán iniciar sus exportaciones

al mercado de Argentina, tras los

acuerdos alcanzados por el Servicio Nacional

de Sanidad Agraria (SENASA) y la autoridad

de sanidad agraria de dicho país, informó el

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Las exportaciones se realizarán con

tratamiento de frío en tránsito, a excepción del

limón (Sutil y Tahití) que no lo requiere por no

ser afectado por la mosca de la fruta. Todos los

requisitos fitosanitarios para estos productos

serán publicados en el portal web del Servicio

Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

de Argentina.

ESPECIALISTAS DEL INIA

GENERAN VARIEDAD

CRIOLLA DE MARACUYÁ

DE ALTA CALIDAD

INIA EMPLEA INVESTIGACIÓN

MOLECULAR PARA PRODUCIR

PLANTAS DE ALGODÓN Y PALTO

CON ALTO VALOR GENÉTICO

Investigadores del Instituto Nacional de

Innovación Agraria (INIA) están cerca de

producir la primera variedad de maracuyá

criolla con alta calidad genética, elevado

dulzor y concentración de nutrientes en

su pulpa, cáscara delgada, así como mayor

rendimiento para mejorar su valor de

exportación. Esto ha sido gracias al proyecto

denominado “Fortalecimiento de

capacidades técnico productivas de los

productores de maracuyá”, que financia

el INIA a través del Programa Nacional de

Innovación Agraria (PNIA), con el apoyo de

la Asociación de Exportadores (ADEX) y de

empresas productoras de maracuyá.

Con la aplicación del moderno proceso de mejoramiento

genético Selección Asistida por

Marcadores Moleculares (MAS), el Instituto

Nacional de Investigación Agraria (INIA) ha iniciado

trabajos de investigación en los cultivos

de algodón y palto con el fin de generar plantas

con alto valor genético que generen una

producción de alta calidad en beneficio de la

agricultura familiar. A través de este novedoso

trabajo, los nuevos cultivos podrán resistir

las principales plagas y enfermedades, brindar

frutos con alto contenido de vitaminas y fibra,

así como lograr una adecuada producción de

cosecha por hectárea.

| 42 |


AGRONOTAS

SENASA DECLARA EMERGENCIA

FITOSANITARIA

POR HONGO FUSARIUM R4T

PERÚ SE UBICÓ

COMO EL SEGUNDO

PROVEEDOR DE UVA

EN EL MUNDO EN EL 2020

Luego de confirmarse la presencia de la plaga

Fusarium oxysporum f. sp. Cubense Raza 4

Tropical en Sullana, Piura, el servicio Nacional

de Sanidad Agraria (Senasa) declaró emergencia

fitosanitaria en todo el territorio nacional, y

dispuso se intensifiquen las acciones de vigilancia,

cuarentena y control de la plaga, priorizando

la zona de detección. Asimismo, con

el objetivo de contener y evitar su dispersión

los propietarios u ocupantes de predios con

presencia de la plaga, deberán cumplir con las

medidas fitosanitarias y/o administrativas establecidas

por el Senasa. En caso de incumplimiento

la autoridad sanitaria podrá requerir el

apoyo de la fuerza pública y establecer sanciones

correspondientes.

El año pasado Perú y China disputaron el primer

lugar como principal exportador de uva a

nivel mundial. En las últimas semanas, el país

asiático publicó sus resultados oficiales y señaló

que realizó envíos por US$ 1.213 millones,

23% más en comparación al 2019. Gracias a su

buen desempeño se consolidó como el principal

proveedor de esta fruta en el mundo. Con

este resultado el Perú se posicionó por primera

vez en su historia como el segundo proveedor

más importante de uva en el mundo, al exportar

US$ 991 millones, 22% más en comparación al

2019. La buena acogida de la fruta peruana a

nivel internacional, permitió desplazar a Chile y

Estados Unidos, países que habían ocupado el

segundo y tercer anteriormente.

INVESTIGADORES PERUANOS DESARROLLAN

SISTEMA ROBÓTICO PARA IMPULSAR LA AGROINDUSTRIA

Con la finalidad de contribuir con el sector

agroindustrial la Universidad Privada Antenor

Orrego (UPAO), con el apoyo del Fondo Nacional

de Desarrollo Científico, Tecnológico y de

Innovación Tecnológica (Fondecyt), unidad

ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec),

viene desarrollando un sistema robótico

que permitirá obtener resultados continuos,

homogéneos y fiables, sobre el control

de calidad del crecimiento de los plantines

que crecen en los viveros industriales de la

región La Libertad. Dicha iniciativa busca mejorar

el control de calidad y complementaría el

trabajo del recurso humano especializado que

cuando no se tiene en la cantidad que requiere

la demanda en la producción, genera inconvenientes

y disminuye la productividad.

| 43 |


| 44 |

www.mk-group.com.pe


974 462057

| 45 |


| 46 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!