19.05.2021 Views

Doc. 1 DC Aulas heterogeneas vr150321

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1


Serie: Algunos aportes para la escuela 2021

2


Fascículo 1

Enseñanza y aprendizajes en escenarios complejos, diversos y heterogéneos.

“Nuestro hacer, nuestro quehacer produce efectos sobre las vidas.

Sobre las vidas en común, sobre los modos de vivir con otros y

sobre el propio mundo interno del sujeto…nadie sale indemne de la

escuela”

3

Graciela Frigerio

Conversatorio “Pandemia: Educación y desigualdades”

MPLEJOS, DIVERSOS Y HETEROGÉN


1.- ¿Cuál es el sentido de compartir aportes para repensar la

escuela 2021?

Este documento es una primera invitación de un conjunto de materiales

para acompañar la tarea docente centrada en repensar, planificar y poner en

práctica procesos de enseñanza en las escuelas en el desarrollo del ciclo lectivo

2021. Se espera fomentar y fortalecer con sus aportes una educación acorde a

los momentos que se transitan, que permita avanzar hacia una flexibilidad

superadora aquellas estructuras rígidas, fragmentadas y rutinarias las cuales

persisten aún en muchas escuelas. Es por ello, que se propicia el diseño de

propuestas de enseñanza de calidad enmarcadas en la unidad pedagógica

y curricular 2020-2021, que atiendan a las actuales necesidades, en

escenarios atravesados por la complejidad y las diversidades que la pandemia

visibilizó y acentuó.

4

2.- ¿Cuál es la realidad de nuestras aulas en los actuales

contextos de pandemia? Una enseñanza posible en el 2021

“Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido.

Ahora es el momento de comprender más, para temer menos”.

Marie Curie (1867-1934)

Debemos partir de reconocer que el ciclo lectivo 2020 se caracterizó por

la inmediatez y la incertidumbre que profundizó la pandemia del Covid 19, que

trajo aparejados cambios de los escenarios de enseñanza y aprendizaje. En este

marco, se valora que la comunidad educativa asumió el desafío y se puede

afirmar que, si bien hubo notorias dificultades, la escuela siguió y sigue

presente con muchos logros y cuestiones para mejorar a corto y a largo


plazo. Esas condiciones propiciaron el trabajo cooperativo y colaborativo

entre los distintos actores del sistema educativo en la búsqueda de una

multiplicidad de respuestas a las situaciones que se presentaban. Por otra parte,

se puso en evidencia la necesidad urgente de seguir revisando y actualizando

las prácticas de enseñanza a fin de fortalecer la inclusión y contribuir al

sostenimiento de las trayectorias escolares.

En esas circunstancias tenemos que reconocer que se acentuaron

muchas de las desigualdades y heterogeneidades del sistema educativo,

dejando al descubierto aquello que es importante recuperar, fortalecer, modificar

y/o cambiar. Se cristalizó, por ejemplo, la importancia de abandonar la impronta

homogeneizadora que todavía estaba muy presente, para avanzar en la

legitimación y problematización de la complejidad que posee por la diversidad

que la conforma, a fin de actuar en consecuencia.

Se vislumbra un año 2021 todavía relativamente incierto, que debe ser

continuidad del 2020 a modo de unidades pedagógicas y curriculares, en las

cuales será necesario crear e instalar oportunidades de enseñanza concretas,

múltiples y variadas, para que los y las estudiantes puedan al finalizar el ciclo

lectivo, alcanzar los aprendizajes y contenidos considerados prioritarios,

retomando y reforzando lo que quedó pendiente del año anterior, reconociendo

aquello nuevo que se sumó. Estas propuestas deberán diseñarse poniendo en

diálogo la experiencia y la innovación contemplando escenarios sociales y

educativos complejos, en los cuales la revinculación y su sostenimiento

adquieren un lugar protagónico para instalar condiciones efectivas y adecuadas

de enseñanza y aprendizaje.

En esta situación debemos asumir una educación (híbrida /bimodal /de

alternancia) situada, que transitará entre la presencialidad, la enseñanza

remota y sus combinaciones posibles con poblaciones de estudiantes

diversas y heterogéneas en cuanto a los logros alcanzados. Esto que nos

interpela como comunidad educativa, es un buen motivo para encontrar algunos

intersticios posibles que habiliten a contribuir con responsabilidad y calidad con

la función de enseñar para que “todos y todas aprendan”. Habrá que convertir en

oportunidades de innovación a los retos actuales, animándonos a seguir siendo

5


propositivos, reactivos, creativos, empáticos y flexibles para adaptarnos y

adelantarnos a las condiciones de la cotidianidad de la escuela.

El regreso a una “presencialidad segura y cuidada”, caracterizada por

una multiplicidad de escenarios, donde ya no somos los mismos que antes

del aislamiento, nuevamente nos convoca a repensar la escuela en su totalidad

y principalmente las propuestas educativas a nivel de una reorganización

sistémica e institucional. En tal sentido, es necesario poner en juego la

profesionalidad de los equipos docentes para construir acciones potentes,

concretas y comprometidas que contribuyan a revitalizar un vínculo pedagógico

que facilite el sostenimiento y la garantía de las trayectorias de las y los

estudiantes, desde la perspectiva de una educación inclusiva y de calidad, pero

que a su vez no se sienta como una sobrecarga para todos los actores

educativos.

6

Es importante refundar la articulación de toda la comunidad educativa a

partir de una comunicación fluida que facilite sostener condiciones seguras de

enseñanza y aprendizaje.

Este escenario 2021 que es diferente en muchos aspectos a lo transitado

antes de la pandemia y a lo vivido en el año 2020, nos demanda un

comprometido trabajo conjunto diseñado en forma flexible, con una organización

escolar diferente: de los tiempos, espacios, de las estrategias de enseñanza, de

la matriz curricular, entre otros aspectos.

Estas transformaciones requieren poner en foco al curriculum y su

priorización, considerando las metas de aprendizaje para cada año, ciclo,

nivel, presentes en los Diseños Curriculares jurisdiccionales, sin

desconocer los límites de lo posible en estos contextos actuales.

La heterogeneidad y singularidad de las experiencias de enseñanza y

aprendizaje transitadas son una base fundamental a tener en cuenta, que nos


posibilitará pensar el presente y a futuro, a fin de superar muchas de las formas

habituales de organización de la enseñanza que ya no son pertinentes. En esta

línea se propone animarse a instalar y sostener una organización escolar

posible, que atienda principalmente la heterogeneidad y las desigualdades

desde la recuperación y resignificación del sentido de la escuela.

Esta nueva etapa debe permitirnos examinar más exhaustivamente lo que

hicimos y atrevernos a lo nuevo, a modificar y/o resignificar lo que veníamos

haciendo y sabemos que es potente y hay que recuperar y fortalecer.

7

Seguramente, es necesario instalar un debate individual y colectivo sobre

qué entendemos por esta “nueva presencialidad” sin añorar aquella que

conocíamos, tratando de encontrarle su nuevo sentido, su valor, sus

potencialidades y sus limitaciones. Desde allí, interrogarnos sobre el qué y el

cómo enseñar de acuerdo con los logros esperados, resignificados en un

presente distinto y hacia un futuro bastante incierto; lo que nos habilitará a

construir en forma propositiva, mojones de certezas acordados, que pueden

reorientar y facilitar la tarea docente.

3- ¿De qué hablamos cuando nos referimos a diversidad y a

heterogeneidad en este nuevo contexto?

Enseñar a todos, para tratar que todos aprendan

implica garantizar lo común y al mismo tiempo

diferenciar la enseñanza y la evaluación.

(Anijovich, 2016)


Un paso importante en este camino es ponernos de acuerdo en ciertas

conceptualizaciones que atraviesan las aulas y que en estos momentos

adquieren un significado único e irrepetible, que no son nuevas, pero que sí

deben recuperarse y resignificarse para a partir de ellas, sustentar la

enseñanza.

En el sentido de lo que se venía planteando, una de las dificultades que

se acentuó en estos últimos tiempos es la de incluir a todos los estudiantes

con sus particularidades, desde una educación adecuada a las

necesidades del siglo XXI, que considere sus intereses, experiencias y sus

trayectorias escolares reales. Esta situación impacta en la tensión siempre

vigente, entre la extensión del currículum, la profundidad de los contenidos, sus

actualizaciones, y los tiempos reales para sus desarrollos así como los modos

de enseñanza.

8

Cuando hablamos de extensión del currículum nos referimos a la cobertura de

determinados aprendizajes y contenidos.

La profundidad alude a la capacidad de los temas seleccionados para estructurar

contenidos significativos y relevantes es decir que, aunque no se le dé cobertura

a todo lo prescripto, permite entender los asuntos centrales y seguir aprendiendo.

La gramática académica tradicional muy fragmentada y sobrecargada es

una variable que limita en gran parte las posibilidades de que muchos y muchas

estudiantes se interesen por la escuela y le puedan dar un lugar relevante en sus

vidas. Un cambio que tenemos que transitar es revisar, recuperar y

reapropiarse del sentido formativo de cada uno de los campos/espacios

curriculares y desde allí, tomar decisiones que, por un lado, se concentren en

los aspectos nodales de las de las disciplinas, cualesquiera que estas sean y,

por otro, busquen lazos entre ellas y con la contemporaneidad, apostando a una

mejor relación con problemas del mundo real, actual, que sean desafiantes para


los estudiantes. En este sentido, adquiere importancia una propuesta de

enseñanza que enfatice el diálogo entre las disciplinas desde el planteo de

situaciones desafiantes y motivantes que permitan una mirada holística de la

realidad, en la que se suman aportes de distintos campos y/o espacios

curriculares, y que posibilite varias entradas para abordajes enriquecidos de

profundización, en diferentes momentos de la trayectoria escolar.

Se sostiene que la escolarización debe permitir un acceso a la cultura que

posibilite comprender y disfrutar, cuidar de cada uno y de los otros, así como de

lo que los rodea, tener un panorama del pasado y de lo contemporáneo con

vistas a un futuro, formarse en asuntos vinculados a la participación política y

ciudadana, y prepararse para el mundo del trabajo y/o para continuar estudiando.

Además, la educación formal tiene que construir la experiencia de aprender con

otros, del disfrute del conocimiento y de la producción, de acordar proyectos de

trabajo con pares, dándole un valor al presente, no solo a un futuro que va a

llegar. Estos aspectos deben ser centrales a la hora de pensar las propuestas de

enseñanza y orientar sus diseños.

También puede reconocerse que muchos docentes aún siguen anhelando

estudiantes “ideales” que no son quienes habitan las aulas, es por ello, que es

preciso tener en cuenta a la hora de planificar y dar clases, la diversidad de

vivencias, de experiencias, de intereses que tienen los y las estudiantes, y que,

a su vez, son distintos a cómo eran los y las docentes en el mismo rol.

Otra cuestión que sigue presente en algunos, es una mirada del fracaso

y/o abandono escolar como un problema exclusivo a cada sujeto o de su

propio entorno. Esta visión limita la idea de que “todos pueden y deben

aprender”. Es por ello, que es necesario que asumamos con convencimiento que

la dificultad no es sólo individual, sino que parte la tiene el sistema escolar y de

nosotros como docentes dentro del mismo, que muchas veces somos incapaces

incapaz de incluir a cada uno/una con sus diversas realidades sociales y

emocionales, con trayectorias escolares con itinerarios que distan de la

linealidad.

9


En un contexto de desigualdad social

como el que se presenta en nuestro país,

puede afirmarse también que el capital

cultural con el que acceden a la educación

formal los y las estudiantes es muy

heterogéneo, y a su vez que la escuela y sus

diversos componentes en muchos aspectos se

articulan sobre el “deber ser” y no sobre lo que

efectivamente es. Por lo expresado, hay

Debe asumirse que los grupos

de estudiantes no son

homogéneos, y sus formas y

estilos de aprendizajes son

diferentes, por lo que

requieren de docentes que

ofrezcan más de una

modalidad de enseñanza, para

incluir y no segregar.

estudiantes que seguramente se nos vuelven invisibles, o no atendemos a

tiempo sus necesidades, porque traen un cúmulo de experiencias que no se

inscriben en una matriz homogeneizadora.

En los sentidos anteriores es que

Esas alternativas deben enmarcarse

en un cambio de mirada para

identificar las diversidades y

ofrecerlas a nuestros y nuestras

estudiantes como oportunidades.

debemos hablar en la escuela de

“diversidades” y no de diversidad. Es

por ello, que es importante que como

docentes dediquemos el tiempo

necesario para conocer a cada grupo

y a cada estudiante, identificando algunas

de sus características para ofrecerle alternativas de enseñanza “a medida”,

tratando de convertir lo distinto en una potencialidad que habilita.

Considerar las diversidades presentes en las aulas 2021 desde su

complejidad, debe apuntar a superar la idea de “categorías” rígidas de

estudiantes. En este marco, una opción posible es aprovechar las ventajas de la

tecnología y la conectividad -en los casos que sea posible-, y/o de los espacios

no presenciales que plantea la escuela bimodal, para generar espacios de

seguimiento, complemento y apoyo, a las trayectorias de los sujetos y

contribuir con su mejor continuidad.

Estos espacios específicos, deben ser reales complementos integrados al

resto, y estar destinado a recuperar, profundizar e intensificar la enseñanza

de los aprendizajes y contenidos priorizados, fundamentalmente aquellos

que presentan mayor dificultad y necesitan ser profundizados y/o ampliados. A

10


su vez, deben contribuir a optimizar los tiempos de aprendizajes y no ser solo

complementos de actividades.

En estos últimos años puede reconocerse que se han acelerado cambios

que ya se venían instalando en el sistema educativo respecto a líneas

pedagógicas didácticas de acompañamiento educativo, por ejemplo, la

necesidad de las tutorías, el trabajo en diálogo entre saberes, el sentido y la

importancia de priorizar aprendizajes y contenidos relevantes y

fundamentales de los Diseños Curriculares, así como la legitimación y la puesta

en práctica de la evaluación formativa.

11

Otra cuestión que se evidenció es la necesidad de ofrecer por múltiples

medios y recursos a los y las estudiantes, en distintos espacios y tiempos,

propuestas de enseñanza que sean desafiantes en términos de aprendizajes,

que superen el abordaje enciclopedista de contenidos “sueltos” y

desactualizados, así como la gran cantidad de tareas rutinarias que se plantean

sin un sentido explícito y que fortalecen la dicotomía teoría-practica.

En este marco, se revalorizan las palabras de la Secretaría de Educación

de Córdoba, Delia Provinciali 1 “Las complejas condiciones en las que se ha

debido enseñar pueden ser —y en muchos casos han sido— una oportunidad

para generar prácticas de enseñanza relevantes y transformadoras, que abordan

problemas reales y complejos y dan lugar a nuevos conocimientos, con la

articulación entre los distintos espacios curriculares, a fin de evitar enfoques

fragmentados y transmisivos”.

Si bien la experiencia de la pandemia nos interpela como sociedad en su

conjunto sobre el lugar de la escuela en la construcción de lo público y lo

común, en estas circunstancias es posible afirmar que se debemos redoblar los

1

Secretaría de Educación. Ministerio de Educación. Gobierno de la Provincia de Córdoba.

MEMORANDUM N° 8/2020. Julio 2020.


esfuerzos para superar las desigualdades preexistentes y las nuevas, dado que

se revalorizó el espacio escolar como garante de derechos fundamentales

en vistas a un mundo más equitativo y de bienestar individual y comunitario.

Puede mencionarse también que muchas de las familias han vislumbrado,

tal vez como nunca antes, algunas de las complejidades de la profesión

docente y se ha (re) dimensionado la función social de la escuela como espacio

para vincularse con otros/as. Esta situación es una excelente oportunidad para

refundar la relación de la escuela con las familias y con el resto de la sociedad.

12

4 - La diversidad ¿un factor clave para pensar la escuela 2021?

Una escolaridad de alternancia y de continuidad pedagógica y

curricular, requiere necesariamente de plantearnos una mirada diferente sobre

lo prescripto en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales y en particular, de los

aprendizajes y contenidos a enseñar, reforzando la priorización de aquello que

realmente sea esencial para cada sala/grado/año escolar, con la mirada puesta

en los cierres de ciclos y de etapas en relación a un año 2022 imaginado como

más regular. Cabe darle un lugar a la hora de planificar, a lo que podamos

diagnosticar como pendiente del año 2020, así como a lo necesario por la

relevancia que tiene en las trayectorias escolares de los estudiantes y en

especial para el desarrollo de capacidades. Para ello, es importante tomar en

cuenta tanto los lineamientos propuestos por la jurisdicción en un marco

nacional, como la realidad concreta de cada institución y de cada grupo clase, a

lo que habrá que sumar los acuerdos escolares.


En este marco, es sustancial partir siempre de un diagnóstico situado

que permita una cartografía de lo que aconteció con todos y todas y con cada

estudiante, con el cuerpo docente, a fin de pensar a futuro con una meta a lograr.

Este material debe recuperar evidencias para planificar sobre bases

concretas con un grado de flexibilidad controlable que tenga en claro el

horizonte deseable/posible.

Este análisis nos permitirá inferir con qué tipos de grupo de estudiantes

vamos a trabajar, asumiendo la posibilidad de marcadas diversidades y

heterogeneidades, dado que ellos tendrán diferentes puntos de partida y de

llegada. En este caso, debemos reorientar la planificación, la gestión de la

clase, y la evaluación, hacia un horizonte común que debe estar claramente

determinado previamente.

Esta situación de atender a esa complejidad en simultáneo, requerirá de

estrategias particulares que permitan una convivencia armónica y productiva,

afianzando lo deseable al finalizar el año escolar. Un curriculum priorizado 2 y

contextualizado posibilita un viso de realidad que facilita la continuidad

pedagógica en el marco de la tensiones entre lo común y lo diverso, lo posible,

lo deseable y lo esperable.

13

Debemos tener en claro aquellos aprendizajes y contenidos que resultan

indispensables para el desarrollo de saberes y capacidades, que permiten seguir

aprendiendo.

2

La priorización curricular supone identificar los núcleos centrales de las disciplinas, áreas y/o

módulos, que permiten asegurar progresiones consistentes que hagan posible la continuidad del

proceso formativo, despejando obstáculos y asegurando saberes.

La organización de los contenidos priorizados atenderá a los propósitos de formación definidos

para cada ciclo o trayecto escolar, que pueden alcanzarse a través de distintos itinerarios,

articulaciones entre ciclos y contenidos, respetando las variaciones que adopta la definición del

ciclo escolar en cada jurisdicción y otras especificaciones que las mismas consideren

pertinentes.


El trabajo colaborativo entre docentes y entre distintos campos y/o

espacios curriculares, por ejemplo, desde el planteo de talleres y/o proyectos

integradores que abordan temáticas o situaciones importantes para la

humanidad y desafiantes para las y los estudiantes, puede llegar a ser un factor

clave para abordar secuencias de trabajo que faciliten la tarea y que contribuyan

progresivamente a una mirada holística y sistémica de la realidad.

En las aulas heterogéneas en un marco de una presencialidad acotada,

debemos colaborar para que los y las estudiantes progresivamente desarrollen

y refuercen cierta gestión autónoma de su aprendizaje y capacidades para

tomar decisiones desde un camino autorregulado ´pero acompañado nosotros

los docentes y cuando sea necesario, por otros adultos. Este proceso implica

poder facilitar el desarrollo de determinadas habilidades y hábitos de estudio,

que deberán ser contemplados en toda propuesta de enseñanza.

14

En esta oportunidad adquiere relevancia aquello que todos pueden

aprender de formas distintas, en tiempos diferentes, a través de una

diversidad de recursos y que es nuestro deber como docentes contemplar

en el marco de cada situación en particular.

5- Inclusión, igualdad y equidad ¿un camino posible a la justicia

educativa?

Educar es dar el tiempo, entendiéndolo como una fuerza

de permisión, de autorización que,…a su vez da lugar a la oportunidad

que hace posible para todo sujeto, que su origen no devenga una condena.

Graciela Frigerio

Los y las docentes tenemos que recuperar el compromiso con proceso

de socialización de los y las estudiantes, a partir de los vínculos que se


establecen entre personas en el hecho educativo. Este es un continuo proceso

y se relaciona con “la formación y transformación de nuestros juicios, de nuestras

maneras de actuar, de nuestra identidad, y en última instancia, de lo que cada

uno de nosotros considera su yo más profundo” (Dubet, 2006: 17).

En relación con la igualdad educativa, una pregunta que nuevamente se

instala y debemos resignificar a partir de lo que ya sabemos y enriquecer con

nuevos aportes, es: ¿en qué consistiría “la acción sobre los otros/as en un

horizonte de búsqueda de la igualdad?

Como bien ya se mencionó la tarea educativa debe dirigirse a contribuir a

las trayectorias escolares con el acompañamiento y sostenimiento en un marco

de desigualdades que la pandemia intensificó. Es entonces el momento propicio

para contribuir a garantizar nuevamente la igualdad de oportunidades, desde la

concepción de que todos y todas tienen abierta la posibilidad de aprender y

comparten los mismos derechos. Cabe destacar que “iguales” no quiere decir

lo mismo, dado que la igualdad se opone al privilegio, a la indiferencia, a la pura

identidad cuantitativa que torna equivalentes e intercambiables a los seres. La

igualdad permite que haya otros distintos desde una mirada que aporte a la

equidad.

Así, la igualdad educativa tiene que estar asociada a “enfrentar

situaciones de injusticia, marginación, estigmatización y otras formas de

discriminación derivadas de factores socioeconómicos, culturales, geográficos,

étnicos, de género o de cualquier otra índole, que afecten el ejercicio pleno del

derecho a la educación” (art. 79, LEN). Implica “asegurar las condiciones

necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración de todos/as los/as

niños/as, jóvenes y adultos” (art. 80, LEN). De tal modo, queda “legitimado” a

través de la política educativa del Estado con los y las docentes como agentes

del mismo, la responsabilidad de integración social, pero ahora, a diferencia del

primer momento fundacional, el reconocimiento de las diferencias culturales es

aludido, explícitamente, en las políticas que se promueven.

15


La preocupación por la diversidad en educación instala en los sistemas

educativos un debate profundo acerca de la equidad y la justicia, un par que

consideramos inseparables al tener que definir políticas educativas.

En la apuesta por la “igualdad en la enseñanza”, se alude al sentido

político del acto educativo, a la afectación, al modo en que la/el docente

interviene sobre un otro, habilitándolo, dando la posibilidad. En esa decisión está

la otra posibilidad, la de obturar la confianza, o la de generar una desconfianza

que anule, que inhiba y conlleve a profundizar las desigualdades.

16

La experiencia de la igualdad se abre a todos y todas con la transmisión

de la herencia que nos pertenece como humanidad, cuando los y las docentes

generamos confianza, incitamos a investigar, reconocemos habilidades y

diversidades, etc.

En este marco, son comprensible algunas de las resistencias que

tenemos a los cambios y la tendencia a la conservación de lo rutinario e instituido

que muchas veces aparece en algunas instituciones educativas. Sin embargo,

debemos tener presente que la escuela tiene una relativa autonomía frente a lo

prescripto: interpreta, adapta, es decir que no es inmutable.

A través del tiempo las escuelas con su práctica, se van transformando,

dado que “la cultura escolar es algo vivo y cambiante, posee su propia dinámica

interna” (Viñao, 2006: 100). Estos cambios son mutaciones entramadas en una

cultura escolar, que han sido enfatizadas por la pandemia y que no es posible

ignorar si se quiere comprender cómo se opera y cómo aportamos desde cada

campo de conocimiento/área/ espacio curricular.


La igualdad es posible sólo cuando se puede garantizar a todos y todas el

acceso al conocimiento y la posibilidad del desarrollo de capacidades,

cuando se logra trabajar colaborativamente en pos de lo común, haciendo

lugar a las diferencias en un camino hacia la equidad.

Bibliografía

17

• Anijovich, R. y otros (2004): Una Introducción a la Enseñanza para la

Diversidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina,

S.A.

• Anijovich, R. 2014.Gestionar una escuela con aulas heterogéneas.

Buenos Aires: Paidós

• Anijovich R. y Cancio C. (2015), Directores que Hacen Escuela en

colaboración con. Enseñanza en aulas heterogéneas. Buenos Aires: OEI.

• Anijovich, R. (2016). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas.

Enseñar y aprender en la diversidad. Buenos Aires: Paidós.

• Batista, A., Fruniz, M. G. (2018). Enseñanza para la diversidad. Aprender

en aulas heterogéneas y cooperativamente. Ponencia presentada en las

IV Jornadas de Formación Docente. Formación docente al debate: (de)

construcción de sentidos, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal,

Argentina. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de

Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en

http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2070

• Directores que Hacen Escuela (2015), en colaboración con Rebeca

Anijovich y Cecilia Cancio “Enseñanza en aulas heterogéneas”. Buenos


• Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e

individuos ante la reforma del Estado. Barcelona: Gedisa.

Aires: OEI. Disponible en: https://portaldelasescuelas.org/wpcontent/uploads/2016/03/1_a_Ensenanza_en_aulas_heterogeneas.pdf

• Frigerio, G. (2012) Curioseando (Saberes e ignorancias) en Saberes y

conocimientos: un debate necesario en la escuela. Revista Educación y

ciudad N° 22. Primer semestre. Enero-Junio de 2012. Instituto para la

Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. Bogotá. Disponible

en

https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-yciudad/article/view/89

18

• Ferreyra, H. (2021). Estamos ante una oportunidad para hacer

extraordinario lo cotidiano. Sobre Tiza. Cultura de Innovación en

Educación. Córdoba, Argentina: Universidad Siglo 21.

• Fontana, Adriana (2014). La construcción de la igualdad en la escuela

desde la perspectiva de los directores: análisis y narrativa de tres casos.

Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

• Edelstein, Gloria (2020). Entre colegas, una conversación necesaria. En:

En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar. Ministerio de Educación de

la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).

Disponible en https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educandoen-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/

• Gómez Caride, E.; Furman, M.; Larsen, M.E. y Weinstein, M. (2020). La

vuelta a clases en 2021: preguntas, lecciones aprendidas y desafíos para

el nuevo año escolar. Documento Nº14. Las preguntas educativas: ¿qué

sabemos de educación? Buenos Aires: CIAESA.


• Merino, S., Merino, M. S. (2009). El trabajo en las aulas heterogéneas.

Una experiencia institucional de formación continua del profesorado de

inicial y primaria en la problemática de la diversidad sociocultural e

institución escolar. Didáctica Geográfica, (10), 121-138.

• Ministerio de Educación de la Nación. (2020). En las Escuelas:

acompañar, cuidar, enseñar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

• Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. (2020). Revista:

Saberes (25).

19

• Terigi, F. (2016) “El régimen académico conspira contra las posibilidades

de que muchos chicos se interesen por la escuela” entrevista en Hacia

un movimiento pedagógico nacional. Año XXI · Santiago de Chile.

• Terigi, F. (2020). “Aprendizaje en el hogar comandado por la escuela:

cuestiones de descontextualización y sentido”. En Dussel, I. Ferrante, P y

Pulfer, D. (compiladores). Pensar la educación en tiempos de pandemia.

Entre el compromiso, la emergencia y la espera (pp.243-250). Buenos

Aires, Unipe Editorial Universitaria.

• OEI Argentina y Universidad del Salvador (23 de septiembre de 2020),

Encuentro "Debates en torno al Curriculum en tiempos de pandemia y

virtualidad". YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Zzr5xJxh07Y

• Rodríguez, P. (2002) “De nuevo, la justicia” en Revista Latinoamericana

de Estudios Educativos (México), vol. XXXII, núm. 4, 4° trimestre, pp. 5-

10, Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México.

Disponible en https://ei-ie-al.org/sites/default/files/docs/docencia-n59.-

final.pdf


• Rossano, Alejandra (2020). Volver a enseñar en la escuela. En: En las

Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar. Ministerio de Educación de la

Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).

Disponible en https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educandoen-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/

• UNICEF (Mayo 2020) Serie: Los equipos de conducción frente al COVID-

19: claves para acompañar y orientar a los docentes, las familias y los

estudiantes en contextos de emergencia. El reencuentro en la vuelta a las

clases presenciales. Buenos Aires.

20

• Viñao, A. (2006). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas.

Continuidades y cambios. Madrid: Morata.

Documentos

• Ministerio de Educación de la Nación. Ley de Educación

Nacional, Nº 26.206, 2006.

• Secretaria de Educación. Ministerio de Educación de la Provincia de

Córdoba. Resolución 26/21.11 de febrero 2021.

• Secretaria de Educación. Ministerio de Educación de la Provincia De

Córdoba. Memorando 02/2021. 16 de febrero 2021.Anexo: Orientaciones

pedagógicas para el regreso a la presencialidad cuidada en las escuelas.

Elaboración

Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento

Institucional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!