21.05.2021 Views

CARTILLA BLUE CRYSTAL

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Santa Marta Ecoturística

BLUE CRYSTAL

Blue

Crystal

Dos veces santa

La perla de América

Guía ecoturística para amantes

de la naturaleza. Un recorrido

ecoturístico de la ciudad y de la

Sierra Nevada de Santa Marta.

Cerro Ken

Minc

Ciudad Perd 1

Tayrona

Nabusimake

Taganga


2

SANTA MARTA ECOTURÍSTICA


BLUE CRYSTAL

3

MARINA INTERNACIONAL DE SANTA MARTA


4

SANTA MARTA ECOTURÍSTICA


BLUE CRYSTAL

SANTA MARTA

Y LA SIERRA NEVADA

Santa Marta es un destino turístico ideal para cuaquier actividad

debido a sus increíbles paisajes. Si estás interesado en

el ecoturismo, esta guía es para ti.

El paisaje de esta ciudad, la gente y todos los aspectos culturales

que la componen es completamente diverso. Este es un destino

que da la bienvenida a todos los visitantes y los hace sentir como

en casa. La principal característica de Santa Marta es su territorio:

un paisaje inolvidable en el que el verde de la vegetación,

las montañas, el azul del océano, el amarillo del sol y playas que

contrastan fuertemente con el blanco de Sierra Nevada hacen de

este paraíso un destino límite. Esta es una ciudad fascinante. Hay

una variedad de actividades para elegir, desde perderse en las olas

de la playa que se encuentra con la jungla, nadar en las desembocaduras,

entre el océano y los ríos, ver los maravillosos atardeceres

de la bahía, hasta hacer senderismo, caminar cinco o seis días hasta

Ciudad Perdida, y visitar los diferentes resguardos indígenas y

ecoturísticos de la Sierra Nevada de Santa Marta. No se puede

olvidar el recorrido histórico de la ciudad, la visita al centro cultural

del Tayrona y sus tesoros coloniales.

En esta guía encontrarás los principales atractivos ecoturísticos de

la ciudad y de la Sierra, además de algunos de los mejores negocios

sostenibles en la ciudad, como hostales y restaurantes.

5


CONTENIDO

SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

8

18 22

RECORRIDOS

ECOTURISTICOS

PARQUE TAYRONA

NABUSIMAKE

ESTACIÓN

EXPERIMENTAL

SAN LORENZO

Cabo San Juan

Playa Cristal

Bahía Concha

30 38

24

CIUDAD PERDIDA

6

TAGANGA

Y PLAYA GRANDE

MINCA

Cascada marinka

Pozo azul


BLUE CRYSTAL

7


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

Recorridos ecoturísticos

PARQUE TAYRONA

TAYRONA

PARK

8

Cualquiera puede pensar

que las arenas doradas

de la jungla, los ríos,

las montañas nevadas, el

mar y las playas compiten

entre sí y se convierten en

el centro de atención. El

hecho es que el Parque

Nacional Natural Tayrona

es un increíble mosaico

de maravillas naturales, y

cada idea de la madre de

cada paisaje es parte del

todo. Ahora, además de

los descendientes de los

pueblos antiguos mencionados

anteriormente,

los residentes del parque

ciertamente tienen mucho

que enseñarnos.

La fortaleza natural y cultural

del mundo (a pocos

kilómetros de Santa Marta)

(declarada reserva de

la biosfera y patrimonio

mundial por la UNESCO

en 1979) es probablemente

uno de los ecosistemas

más complejos del planeta.

La ubicación es muy

buena debido a la transición

de su piso térmico.

Pero, ¿qué más lo hace tan

complicado? Bueno, echemos

un vistazo: arrecifes de

coral, manglares, praderas

de pastos marinos, monta-


ñas costeras, bosques tropicales,

bosques nubosos,

nacen ríos cristalinos donde

la nieve se derrite en las

montañas. ¿Algo más?

Si, hay más. En esta área de

expansión de 15,000 hectáreas

(de las cuales 3,000

Santa Marta, Magdalena, Colombia hectáreas son el océano),

el océano verde ondula

Parque nacional natural Tayrona, Parque Tairona, Santa Marta,

hacia las montañas nevadas.

El litoral de más de

Magdalena 470007

80 kilómetros cambia en

una línea tortuosa en cada

zona, formando bahías,

entradas, cerros y elevándose

en el aire, así como

un litoral rocoso compuesto

de piedras redondas

y pulidas, estas piedras

ya parecen enormes Los

19/5/2021 mapa parque tayrona - Bing

A

B

BLUE CRYSTAL

huevos de criaturas, dinosaurios

o huevos.

¿CÓMO LLEGAR?

Llegar a este paraíso es

un juego de niños. Todo

lo que tienes que hacer

es continuar hacia el norte

por la Troncal del Caribe, 52 min , 26,3 km

esta ruta es Tráfico sin duda fluido el (Retraso referente

para adentrarte Pasando por 90, Playa en Neguange

de 4 min)

esta maravillosa aventura.

Hay diferentes entradas y

tu eliges la que desees en

función de lo que quieras

hacer en el parque, por

ejemplo, algunas irán directamente

a la playa y

otras preferirán el sendero

ecológico que lleva a las

ruinas de la isla.

¿QUE HACER?

BUCEO, CARETEO: El mar Caribe es simplemente

fascinante. En sus tonos suaves,

un mundo submarino compuesto

por muchos tipos de corales (corales

alce, lechugas, cerebros, corales negros,

etc.) está habitado por cientos de tiernas

criaturas: tortugas, mantas, peces de varios

colores y formas, erizos, morenas escurridizas,

etc. Todos ellos muy cerca de

© 2021 TomTom

9


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

las cálidas aguas que mojan el cambiante

litoral del Parque Tayrona, donde no hay

fuertes vientos ni contracorrientes. En estas

apetitosas condiciones, el buceo es

una de las actividades que no se puede

ignorar, si estás a cargo de las mejores actividades,

mejor aún: los hombres y mujeres

fuertes de la población de Taganga

dependen del mar para su sustento. El

Cantil, Punta Granate, El Morrito Largo e

Isla Aguja son algunas de las diversas formas

de equipar equipos, máscaras y aletas,

y registrar con ojos y cámaras las más

hermosas manchas de coral abarrotadas

de increíble vida y belleza.

SENDERISMO: Las caminatas ecológicas

en Tayrona son una experiencia maravillosa.

La increíble fusión de experiencias

10

permite sobrevivir a quienes ingresan por

un lugar mágico con su ritmo y energía,

el cual es considerado como el “corazón

del mundo” por las comunidades indígenas

que allí habitan. Caminar en el Parque

Nacional Natural Tayrona es una caminata

arqueológica inolvidable, es una forma

de hermosa experiencia espiritual en la

selva, y luego una combinación increíble

que nunca antes se había visto, puedes

disfrutar del mar, el cielo y la playa.

TURISMO DE NATURALEZA: Si quieres

traer una experiencia real de la naturaleza

a tu vida, no dudes en ir al Tayrona. Aquí,

las especies más diferentes simplemente

deambulan libremente en la seguridad

de un paisaje increíble. En el océano, los

reyes casi en todas partes son los corales,

seguidos de cientos de peces coloridos

con andares interesantes, como

crustáceos, moluscos, tortugas amistosas

y miles de animales vertebrados. En

las montañas verdes, el descubrimiento

de otras especies ha aumentado significativamente,

han aparecido pequeños

mamíferos y primates (como los monos

nocturnos), y también se han encontrado

diferentes especies como monos maiceros,

osos perezosos, murciélagos de

distintas especies, venados colorados, y

felinos como ocelotes y jaguares.


SUGERENCIAS

BLUE CRYSTAL

Ahora, ¿por qué no prestar

atención a estas pequeñas

sugerencias? Definitivamente

harán que tu experiencia

sea más sencilla.

• En el Parque Nacional

Natural Tayrona encontrarás

lugares inolvidables

y maravillosos, retrata

estas experiencias

para futuras generaciones,

no está de más llevar una buena

cámara.

• La comodidad lo es todo, por lo que la

ropa y los zapatos deben ser los mejores

para caminar. No debes olvidar tu sombrero

o gorro, es importante llevar los accesorios

de baño en tu maleta.

• La mochila que lleves contigo debe ser

pequeña, cómoda y lo suficientemente

espaciosa, para que puedas llevar todo lo

que necesitas en muchos senderos: agua

embotellada, comida rica en energía, repelente

de insectos, impermeable, etc.

• Recuerda conocer bien tu condición física

antes de realizar una caminata exigente,

también es fundamental mantenerse

hidratado en todo momento. En este sentido,

las barritas energéticas son de gran

ayuda, y te ofrecemos un consejo lo más

“criollo” posible: el famoso bocadillo o caramelo

de guayaba es muy barato e invaluable

en cuanto a reponer energía.

PARA TENER EN CUENTA

No queremos que te aburras con

estas advertencias, pero todo es por

seguridad debido al tiempo inolvidable

que se pasa en el parque.

• Nunca te separes del guía o grupo.

• No tires basura ni coloques botellas

de vidrio por ahí y, por supuesto, no

enciendas una fogata. Cualquier actividad

que represente algún peligro

para las especies del parque está estrictamente

prohibida.

• Hay muchas playas atractivas para

conquistar sus aguas turquesas, pero

ojo, algunas de ellas romperán con

una fuerza increíble. Por tu seguridad,

está prohibido bañarse en determinadas

playas

• No se permiten mascotas.

• No cruces la línea negra, este es un

lugar sagrado para la comunidad

aborigen del Parque Tayrona.

• Para obtener más información sobre

las tarifas, puede descargar los valores

de entrada en la página de Parques

Nacionales de Colombia.

11


12

SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

CABO SAN JUAN

El Parque Tayrona está a 37 kilómetros

de Santa Marta, se encuentra a los

pies de la Sierra Nevada. Es un hermoso

lugar lleno de montañas, selvas y

océanos. También tiene una gran superficie

de coral y fondos marinos.

Lo más visitado por los turistas son las playas

del parque Nacional. Muchas de ellas

son famosas por distintos motivos; sus

aguas cristalinas, la marea fuerte y alta y

el ambiente tranquilo. Pero de todas estas,

la más apreciada es el Cabo san Juan.

San Juan es la playa más solicitada por

los turistas que llegan al Parque, es conocida

a nivel mundial como la cara principal

del parque Tayrona.

La orilla de la playa está rodeada de

muchas plantas y se caracteriza por su

hermoso color que combina bien con el

celeste del paraíso y el escabroso verde

de las plantas que la rodea. La arena de

esta playa es gruesa y dorada, lo cual la

hace poco adherible.

¿COMO LLEGAR AL CABO SAN JUAN?

El Cabo San Juan es una de las playas

más bellas del Parque Tayrona. Sin embargo,

es una de las más inaccesibles.

Se puede llegar por las 2 entradas del

parque, la del Zaino y la de Pueblito, adicional

a esto se puede llegar desde Taganga

tomando una Lancha que tiene

como duración 50 minutos de recorrido.

¿QUE HACER?

El mayor atractivo del Cabo San Juan es

su paisaje deslumbrante. Cuando piensas

en el Parque Tayrona, lo primero que

viene a tu mente es una imagen de Cabo

San Juan. Esto se debe a que la geografía

del cabo es tan fotogénica que

es usada como referente del parque. Lo

más memorable son los montículos a la

orilla del mar, uno de los cuales tiene en

la punta una choza ecológica.

Entre los planes más interesantes del Cabo

San Juan se encuentran el buceo, el careteo

y surfear. En este sitio podrás conectarte

con la naturaleza, disfrutar del mar y apreciar

toda la fauna marina y la flora que se encuentra

en las cristalinas playas caribeñas.

Los peces y crustáceos de la zona son hermosos

y se pueden admirar a relativamente

poca distancia y profundidad de la playa.


BLUE CRYSTAL

PARA TENER EN CUENTA

Cabo San Juan es uno de los lugares más importantes del Parque Nacional

Natural Tayrona. Para que tu viaje sea perfecto, te brindamos ciertos tips de

mucha utilidad:

Este es un viaje que requiere caminatas largas y actividad física. Lo recomendable

es que te encuentres en buen estado físico para afrontarlas.

El Caribe colombiano es tierra cálida con temperaturas que pueden llegar hasta

los 40ºC. Se recomienda llevar ropa ligera, bloqueador solar y abundante

hidratación. También es recomendable usar repelente de insectos.

El Parque Nacional Natural Tayrona es un santuario de fauna y flora. Está terminantemente

prohibido dañar la naturaleza o traficar con animales o plantas

de la zona. Quien lo haga enfrentará sanciones penales.

Es imprescindible cuidar la zona, recogiendo la basura y manteniendo limpias

todas las áreas del lugar.

13


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

14

PLAYA CRISTAL

Playa Cristal o Playa del Muerto como

también es conocida, ya que antiguamente

fue un importante lugar ceremonial

para los indígenas Tayrona donde enterraban

a sus muertos, es una increíble playa

de aguas cristalinas y un rico ambiente

que invita a descansar y relajarse. Así que

está playa es una excelente opción para

los que quieran conocer uno de las hermosas

joyas escondidas de la ciudad.

Su arena y aguas cristalinas son ideales

para esos turistas que buscan relajarse

y descansar. Este hermoso lugar

cuenta con características únicas que

hacen de él, un sitio fantástico donde

se aprecian hermosos fondos marinos

y coralinos, que lo hacen perfecto para

la práctica de careteo y buceo. Es un

excelente plan para viajar en familia,

pareja o con amigos.

¿CÓMO LLEGAR A PLAYA CRISTAL?

En la actualidad existen muchas agencias

ecoturísticas que te ofrecen el tour a Playa

Cristal. La manera más fácil de llegar

hasta esta playa es en lancha, por lo que

debes confirmar si ofrecen chalecos salvavidas

y todo el equipamiento necesario

para que llegues a tranquilo y seguro.

Otra opción llegar a Taganga y tomar una

lancha a Playa Cristal, contratando con

alguna de las agencias que se encuentran

al frente de la playa.

También puedes llegar a Playa Cristal por


BLUE CRYSTAL

tu propia cuenta. Para eso tienes que llegar

desde Santa Marta hasta Palangana

que es la entrada del Parque Tayrona por

donde se llega a Neguanje y Playa Cristal

posteriormente.

Entonces, para llegar a Palangana, tienes

que tomar un bus en el mercado de la

ciudad que cuesta $10.000 COP aprox.

Una vez allí, puedes hacer autostop para

llegar a Neguanje o pagarle a un carro

o una moto para que te lleve hasta Neguanje,

ya que la caminata te puede llevar

varias horas.

Cuando estés en Neguanje, puedes llegar

a Playa Cristal caminando, lo cual te

demoras alrededor de 40 minutos o en

lancha, la cual cuesta 20.000 COP aproximadamente

por trayecto.

PARA TENER EN CUENTA

Llevar bloqueador solar y ropa

cómoda.

Usa zapatos cómodos o sandalias

de playa.

Si deseas ahorrar puedes llevar

snacks y almuerzo, pero siempre

recuerda no dejar ningún tipo de

basura en la playa, contaminar y

dañar el ecosistema de la playa

está completamente prohibido y

es multado.

¿QUÉ HACER?

Aparte de natación, broncearte, relajarte y

descansar un poco, en Playa Cristal puedes

hacer también careteo o snorkeling,

sino posees el equipamiento para estas

actividades, puedes alquilarlo llegando al

lugar. La playa estará a tu disposición, camina

y adéntrate en su maravillosa fauna y

flora, práctica deporte, haz fotos, solo necesitas

encender la chispa de creatividad

y decidir cuál de todas las actividades hacer

para iniciar y para pasar un tiempo de

calidad en esta maravillosa playa.

15


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

16

BAHÍA CONCHA

¡Impresionante! Así describen muchos

turistas Bahía Concha, una hermosa playa

ubicada en el Parque Tayrona. La entrada

a esta playa se cobraba hace algún tiempo,

pero desde junio de 2019 se han realizado

modificaciones con el fin de mejorar

la experiencia de los turistas. Sin embargo,

es necesario tener en cuenta que el acceso

estará sujeto a capacidad. Actualmente

se estipula que el número máximo de

visitantes permitidos es de 2 mil personas

por día. Una vez alcanzado este número

de personas, se cerrará la entrada a Bahía

Concha.

Aunque ya no tienes que pagar para entrar

en Bahía Concha,es necesario que adquieras

una Póliza o Seguro de Accidentes

y Rescate como requisito obligatorio,

ya que es un requisito nacional entrar en

áreas protegidas en el país.

PARA TENER EN CUENTA

Lleva protector solar. Recuerda que

vas a la playa y que además de eso,

desde la entrada de Bahía Concha

hasta la playa, debes caminar un

poco por un camino que no tiene

sombra.

Gorras, sombreros y/o gafas de sol

que te ayudarán a protegerte un

poco más de los rayos del sol.

Zapatos y sandalias cómodos. A

pesar de que no caminarás mucho,

a veces es difícil caminar con sandalias,

ya que puedes deslizarte y

caerte.

Debido a la exposición constante al

sol, es necesario mantenerse hidratado.

Lleva agua.


BLUE CRYSTAL

¿CÓMO LLEGAR A BAHÍA CONCHA?

No importa si decides ir con una agencia,

un coche privado o en un Chiva, debes

seguir caminando desde la entrada de

Bahía Concha a través del camino autorizado

y señalizado a la playa.

Lo anterior se debe al proceso de restauración

y recuperación del medio ambiente

en esta zona. Recuerda que si contratas

una agencia para ir a Bahía Concha,

debes verificar que el guía está debidamente

certificado como lo especifica la

normativa colombiana.

Para llegar a Bahía Concha, puedes elegir

la opción que más te convenga:

• Alquilar un automóvil privado.

• Opción de tour con una de las agencias

operativas oficiales.

• Toma un autobús de transporte público

hasta Bastidas, luego un vehículo

4 × 4 compartido hasta Bahía Concha.

Este último tiene salidas diarias.

No lleve bolsas de plástico, cigarrillos

y/o poliestireno. Está prohibida

la entrada de este tipo de elementos.

No se permite la entrada de animales,

semillas, propágulos o flores de

ningún tipo. Esto se debe a la fragilidad

de los ecosistemas y al proceso

de recuperación en el que se

encuentra Bahía Concha.

Respetar la fauna y flora que se encuentra

en el lugar.

No tires basura en Bahía Concha,

deposita tu basura en los contenedores

apropiados o guárdalo en su

paquete de bolsas para la devolución,

evitando así que la brisa lo saque

de las latas y las lleve al mar.

¿QUÉ HACER?

Esta playa es una oportunidad para relajarse,

disfrutar del mar, nadar y divertirse

con su familia o amigos.

Además, las condiciones de esta playa

le permiten practicar skimming, tomar

su equipo de snorkel. Recuerde que no

debe eliminar la especie de su hábitat.

Recuerda: Eres un invitado, no lastimes

los ecosistemas.

17


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

Tierra del sol naciente

NABUSIMAKE

NABUSIMAKE

Escondida dentro de la Sierra Nevada

de Santa Marta, se encuentra

ubicada Nabusímake, la capital espiritual

del los Arhuacos.

En su idioma, Nabusímake significa “Tierra

donde nace el sol”. Cuando los españoles

llegaron aquí en 1750 la llamaron

San Sebastián de Rábago e iniciaron su

misión evangélica.

Solo unas pocas personas han tenido el

privilegio de acceder a este impresionante

lugar, ya que está protegido por mamos

e indígenas, quienes solo dejan entrar a

personas que estén dispuestas a respetar

este pueblo y su comunidad.

No están abiertos al turismo de masas

destructivo. Cuando llegas a Nabusímake

sientes la santidad del pueblo que está

protegido por las montañas. Podrás renovar

tu cuerpo y alma con energía positiva

en este paraíso terrenal. No hay más de

60 casas de paja rodeadas de muros de

piedra al borde de un río maravilloso.

Si deseas visitar el lugar, es muy importante

que respetes la cultura ancestral, las

tradiciones y los valores étnicos.

En Nabusímake se celebran las siguientes

celebraciones: Día de San Sebastián

(20 de enero), Día de San Juan Bautista

(24 de junio) y Día de los Tres Santos

María (15 de agosto).

Los arhuacos de la zona visten un sombrero

y un traje blanco tejidos por ellos mismos,

simbolizando la nevada permanente

en el pico más alto de la Sierra Nevada.

18


BLUE CRYSTAL

CASAS DE BAREQUE, PAJA

Y PIEDRAS PINTADAS

Uno de los atractivos turísticos

de la localidad es

su arquitectura, sus casas

mantienen el estilo

tradicional de la cultura

Arhuaca, bastante atractivo

para los turistas. Estos

edificios fueron construidos

con bareque, techos

de paja y estufas de leña.

Además, cuando el sol sale

por la mañana y golpea el

techo de las casas, parecen

prenderse fuego por

la gran cantidad de vapor

que emite la paja. Este fenómeno

es extraordinario y

sorprende a los turistas.

A una altitud de 2.000 metros

al borde del río Fundación,

hay unas 60 casas

que están rodeadas por un

enorme muro de piedra.

¿CÓMO LLEGAR?

Llegar a Nabusímake es toda una aventura.

Aunque está escondido en la Sierra

Nevada de Santa Marta, es más accesible

viajar desde Valledupar hasta el Pueblo

Bello que se encuentra a solo 25 kilómetros

de la capital espiritual.

En el camino, el paisaje comienza a volverse

más verde. También puedes viajar

directamente desde tu ciudad a Pueblo

Bello si cuentas con transporte propio.

Desde Pueblo Bello hasta Nabusímake

hay que caminar, montar en mula o ir en

camperos autorizados para subir con

conductores expertos, pues la carretera

está destapada, es un sube y baja y con

enormes y peligrosos (pero a su vez majestuosos)

vacíos y acantilados. La forma

de llegar es asombrosa. El camino está

decorado con una gran variedad de paisajes

impresionantes y flores como cayenas,

hortensias y dalias.

19


20

SANTA MARTA ECOTURÍSTICA


BLUE CRYSTAL

¿QUÉ HACER?

En Nabusimake puedes hacer senderismo,

disfrutar de las heladas aguas del río

San Sebastián y el río Fundación, adentrarte

al pueblo y tener un encuentro de culturas

y tradiciones.

Los guías nativos te enseñarán de su historia

y cultura.

Puedes hacer observación fauna y flora, es

muy común ver bosques de pinos, selvas

húmedas, cultivos de moras y fresas, que

puedes probar con permiso de los cultivadores,

te sorprenderás al descubrir que

los frutos rojos recién cosechados son increíblemente

exquisitos en comparación

all sabor que tienen los que compramos

en los supermercados.

Con permiso de los arhuacos de Nabusimake,

puedes hacer paseos en burro

o caballo y visitar el salto de Kurakata.

PARA TENER EN CUENTA

Lleva colchoneta o saco de dormir, linterna, cantimplora, impermeable,

botas de pantano, repelente de insectos y bloqueador solar como medida

básica

Si lo deseas, puede traer obsequios a Mamos y Arhuacos.

Además de la vacuna contra la fiebre amarilla, todas las vacunas deben

estar al día y debes llevar un certificado de vacunación adjunto.

Asegúrate de pedir permiso a los indígenas Arhuacos para tomar fotos y

grabar videos.

Si tiene alguna alergia o problemas estomacales, debes notificar al guía

turístico con anticipación para evitar inconvenientes durante el viaje.

NO contaminar ni generar basuras.

Ser respetuoso con la cultura y las costumbres del pueblo

21


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL

SAN LORENZO

San Lorenzo es un pequeño refugio en

el bosque nuboso, arbustos y pinos de la

Sierra Nevada de Santa Marta.

22

El refugio se encuentra ubicada en el

cerro de San Lorenzo, una elevación de

montaña muy conocida por ser el origen

de un fenómeno natural llamado Estrella

Hídrica, pues son siete de los ríos más

importantes de la región los que se cruzan

en este lugar: el río Mendihuaca, el

río Guachaca, el río Córdoba, el río Gaira,

el río Manzanares, el río Toribio, y el río

Piedras, el mar se puede ver desde la altura

de los ríos en el cerro.

¿QUÉ HACER?

Es un mirador que posee una excelente

infraestructura logística con cabañas,


BLUE CRYSTAL

senderos ecológicos para la observación

de fauna y flora, senderos interpretativos,

bellezas escénicas, cascadas, vista

de los picos Nevados Bolívar y Colón,

asentamientos indígenas y el desarrollo

de actividades de investigación, educación

ambiental y ecoturismo.

Este lugar es muy rico en ecosistemas, lo

que lo hace apto para estudios eco ambientales

y científicos. Es un territorio cultural,

una reserva Natural y es patrimonio de

la Humanidad declarado por la UNESCO.

¿CÓMO LLEGAR?

DESDE MINCA

Dirígete al sendero El Campano

y luego al sendero

Bellavista, donde seguirás

un sendero nuevo hasta la

estación experimental San

Lorenzo cerca de la reserva,

el camino es destapado, por

lo que te recomendamos

alquilar transporte de vehículos

4 × 4, el viaje tendrá

una duración aproximada

de dos horas.

PARA TENER EN CUENTA

Ubicado a 20,5 kilómetros de

Minca, a una altitud de 2240

msnm.

La temperatura media durante

el día es de 20 grados centígrados.

A los 7 grados de la noche.

Debes traer ropa abrigada.

Lleva un botiquín de primeros auxilios

que incluya medicamentos

contra el intoxicación y diarrea. Si

es invierno, casi lloverá.

23


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

Serranía de las serpientes

TAGANGA

Y PLAYA GRANDE

TAGANGA &

PLAYA

GRANDE

24

Si vienes a Santa Marta, no debes perderte

Taganga. Su belleza la convierte

en una de las playas más visitadas por

los turistas que visitan la ciudad.

Aquí te brindaremos algunos consejos para

ir a Taganga, contándote qué puedes hacer

y cómo llegar a este maravilloso destino.

Playa Grande es hermosa, con aguas

transparentes y hermosos corales, así

como muchos kioscos, cabañas y hoteles,

donde se puede disfrutar de deliciosos

mariscos y admirar el entorno circundante,

se puede ver desde Taganga, ingresar en

lancha o sendero ecológico. Taganga es

un pequeño pueblo de pescadores, también

puedes encontrar apartamentos aquí.

La economía de Taganga está enfocada

en la pesca artesanal, la mayoría de

sus habitantes dependen de esta actividad,

la cual se realiza bajo un sistema

organizacional de las familias del lugar,

existe una asociación de pescadores

donde se definen y distribuyen las reglas

de convivencia y se alternar el uso de las

diferentes pequeñas ensenadas donde

realizan sus actividades pesqueras. Habitualmente,

el dueño de la red (conocido

como trasmayo o chinchorro) es dueño

del 50% de lo que se recolecta durante el

día y son las mujeres las que se encargan

de comercializar lo que se captura y, por

tanto, de administrar el dinero.

El día transcurre según las rutinas que

va marcando la pesca. En las madruga-


BLUE CRYSTAL

das los pescadores se van a trabajar al

mar, la mayoría usan botes de madera

llamados cayucos que empujan con

remos de madera, conocidos como canaletes,

y pasan todo el día pescando

y trayendo sus productos, a esto se le

puede llamar como pesca.

El segundo medio de ingreso de la población

nativa o residente en Taganga es

el turismo. Taganga es reconocida por

sus paisajes y por servir como puerto de

salida para los turistas que desean llegar

al Parque Nacional Natural Tayrona desde

el mar en pequeñas embarcaciones

que parten de la Bahía de Taganga en

una ruta excepcional que atraviesa y recorre

un gran número. de entradas. pequeños

puntos, cerros e islotes a lo largo

de toda la franja continental de la costa

de Santa Marta. También destaca por sus

reconocidas escuelas de buceo, hostales,

hoteles y restaurantes, muchos de

los cuales son propiedad de extranjeros,

generalmente extranjeros que han encontrado

en Taganga el lugar ideal para

emprender diversos proyectos empresariales

sin mucha competencia local.

en Taganga y playa grande abundan las

microempresas que ofrecen servicios de

buceo o snorkel en la región. En la ciudad

se encuentran escuelas de buceo,

tiendas de equipos de buceo, oficinas de

turismo acuático, botes, botes de alquiler

y diversos servicios de buceo.

Cuenta con varios restaurantes especializados

en mariscos, destacando el pargo

colorado y la mojarra como las especies

más deseadas por los comensales;

pero también ofrecen platos como cocteles

de mariscos, langostas y especialidades

de mariscos.

25


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

¿QUÉ HACER?

Aunque parezca obvio, muchas personas

se preguntan qué hacer en Taganga,

además de relajarse y darse un refrescante

baño en las tranquilas aguas de

esta playa.

Al final, todo dependerá de tu presupuesto

y si viajas solo o acompañado. Si solo

quieres broncearte, puedes quedarte al

borde de la playa. Recuérdalo:

Aunque tu intención es broncearte, no

debes exponerte demasiado, ya que

puede ser perjudicial para tu salud.

Por otro lado, si planeas quedarte todo

el día en Taganga existen buenos restaurantes

donde podrás disfrutar de un

almuerzo típico de la región. Algunos de

esos restaurantes tienen hamacas para

que puedas relajarte aún más; y por qué

no, echarte una pequeña siesta.

De la misma forma se pueden alquilar

flotadores, kayaks o realizar excursiones

en barco. Consulta tu presupuesto y la

seguridad de lo que vas a comprar. Siempre

habrá vendedores caminando por la

playa ofreciéndote bocadillos o recuerdos

para llevar a tus seres queridos.

Si decides ir a Taganga Colombia o si estás

en el Centro Histórico de Santa Marta,

tienes que deleitar tu paladar con las siguientes

delicias costeras.

26


BLUE CRYSTAL

PARA TENER EN CUENTA

Llevar bloqueador solar.

¿COMO LLEGAR?

Para llegar a Taganga te sugerimos dos

opciones:

Opción “costosa”:

Toma un taxi. El precio de este variará dependiendo

del lugar de la ciudad en la que

te encuentres. Actualmente, los taxis en

Santa Marta tienen taxímetro, por lo que

puedes estar seguro de que están cobrando

la tarifa. Generalmente, la unidad mínima

es $ 10,000 COP.

En caso de que no quieras exponerte

demasiado, hay restaurantes

y árboles donde te

puedes ubicar. Sin embargo,

te recomendamos llevar sombrero

y gafas de sol.

Dependiendo de con quién

viajes, puedes hacer tu experiencia

aún más divertida llevándote

balones de fútbol o

voleibol, u otro que se pueda

mojar para que puedas divertirte

en el agua.

27


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

Opción “más económica”:

Si quieres ahorrar más dinero y te gusta

explorar y conocer los transportes públicos

de las ciudades que visitas puedes

tomar un autobús. El tablero frente al bus

debe decir K11 - TAGANGA, que son los

que realmente llegan cerca de la playa.

El valor de estos es de $2000 COP (lunes

a sábado) y $ 2050 COP (domingos y feriados).

A PLAYA GRANDE

Para llegar a Playa Grande hay dos opciones,

desde una lancha a las orillas de

Taganga, el recorrido tarda aproximadamente

5 minutos y cuesta alrededor de

$3000 a $5000 COP.

La otra opción es más eco, y es subiendo

el cerro que conecta estas dos playas,

además se puede disfrutas de las maravillosas

vistas que ofrece este paraíso.

La caminata dura aproximadamente media

hora y es muy común encontrarte con

visitantes extrangeros que te saludarán

en distintos idiomas y acentos.

28


BLUE CRYSTAL

29


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

Pueblo Teyuna

CIUDAD PERDIDA

Teyuna es un antiguo pueblo indígena

y sitio arqueológico en Tayrona, perteneciente

a la ciudad de Santa Marta. Fue

construido alrededor del siglo VIII y es

considerado uno de los principales sitios

arqueológicos de Colombia.

La historia de la Ciudad Perdida se remonta

a mucho antes de Machu Picchu,

650 años para ser exactos. La

gente de Tayrona construyó una ciudad

a la que llamaron “Teyuna”.

Este es un centro ceremonial, y el mundo

exterior no lo supo hasta la década

de 1970, cuando ladrones de tumbas

encontraron una mina de oro en el sitio.

La Ciudad Perdida está abierta a los turistas,

pero este viaje no es nada fácil. La

caminata de más de 30 millas te llevará

a través de un viaje inolvidable de cinco

LOST CITY

TREKK

a seis días a través de tierras de cultivo y

jungla. Parte de la aventura incluye caminatas

en montañas llenas de flora y

fauna exóticas, escalar senderos de piedra

en la densa jungla, bañarse en cascadas

y dormir en pueblos indígenas.

Después de llegar a Ciudad Perdida, hay

que subir más de 1,000 escalones de piedra

hasta la cima de la atracción y ahí podrás

disfrutar del encantador paisaje de

las montañas y la basta jungla. Tómate tu

tiempo para explorar los más de 250 losas

de piedra talladas en la ladera de la

montaña, cada uno de los cuales es un

espacio para vivir y trabajar. Diferentes

áreas de Ciudad Perdida están conectadas

a los campos a través de una red de

caminos y escaleras empedradas, y un

sistema de riego concentra el agua de

30


BLUE CRYSTAL

PARA TENER EN CUENTA

Fotos a los nativos: Antes de tomar

una foto debes pedir su autorización,

ya que puede ser una falta de respeto

para ellos.

Es necesario preservar el medio ambiente

y respetar el entorno que habitan

los demás, por lo que cualquier

residuo que generes durante las caminatas

guárdalo en tu mochila hasta

que encuentres un contenedor para

depositarlo correctamente. Lo mismo

si estás en los campamentos.

Respeta siempre la vida silvestre y los

lugares sagrados, recuerda que es su

hábitat y te invitan a disfrutarlo.

En Ciudad Perdida Colombia no hay

señal móvil, por lo tanto tu celular será

una cámara en su lugar. Sin embargo,

no tiene que preocuparse, los guías

cuentan con radios walkie talkie para

mantenerse en contacto con la oficina

en Santa Marta.

lluvia cuesta abajo para evitar daños y erosión Los miembros de las tribus locales, incluidos

los Arhuacos, Koguis y otros, continúan manteniendo muchas de sus creencias y

costumbres ancestrales. Visitaron el sitio con regularidad antes de que fuera ampliamente

descubierto y lo llamaron Teyuna. Un paseo puede llevarte por pueblos donde la vida

no ha cambiado durante siglos. Este lugar incluye un complejo sistema constructivo,

caminos de adoquines, escaleras y muros, y está conectado entre sí a través de una

serie de terrazas y plataformas, sobre las cuales se establecen un centro ceremonial,

casas y almacenamiento de alimentos. La estructura descubierta hasta ahora cubre

un área de aproximadamente 35 hectáreas, de las cuales se pueden encontrar hasta

169 escalones de piedra. Desde su descubrimiento, ha sido administrada por la Sociedad

Colombiana de Antropología e Historia (ICANH) como un parque arqueológico.

Como reserva arqueológica protegida por las instituciones nacionales y los pueblos

indígenas actuales en estas tierras, para llegar a la Ciudad Perdida se debe realizar

una serie de aportes y armonía en este lugar ancestral a las comunidades de la zona

(campesinos e indígenas) responsables de mantenimiento de la paz.

31


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

¿CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD PERDIDA?

Lo primero que debes hacer para ir a

Ciudad Perdida Colombia, es seleccionar

una agencia de turismo legal con

permiso para ingresar al Parque Arqueológico.

Buscar en Internet, comprobar

la información en el sitio web y

comprobar que las instalaciones de la

agencia son reales antes de hacer cualquier

depósito de dinero. Consulta las

opiniones de la experiencia de otros

usuarios, para asegurarte de que estás

decidiendo correctamente. Después de

haber seleccionado la agencia, se preparan

para el día de su aventura acorde

a las fechas y horarios que se asignen.

32


BLUE CRYSTAL

¿QUÉ LLEVAR?

El tour a Ciudad Perdida es bastante exigente,

con caminatas de más de tres

horas, en contacto directo con la selva

de la montaña. Teniendo en cuenta que

puedes ir en clima lluvioso o soleado, los

siguientes consejos aplican para ambas

condiciones climáticas que encontramos

en Ciudad Perdida Colombia.

MOCHILA LIGERA: Como mencionamos

anteriormente, las caminatas diarias son

largas y exigentes, muchas veces en posición

de escalada, por lo que si llevas

mucho peso te dificultará el paso, porque

te agotarás más rápido.

ROPA CÓMODA: Te recomendamos llevar

ropa de secado rápido, porque son menos

pesadas y en caso de lluvia o el mismo

sudor, la humedad de Ciudad Perdida

no te dificultará deshacerte de ellas al día

siguiente o guardarlas en tu mochila sin

mojarse o ensuciar el resto de su ropa.

Recuerda que no es necesario llevar tanta

ropa. Además, además de la ropa que usarás

durante el día, te recomendamos usar

pantalón largo o lycra y mangas largas, ya

que las noches tienden a ser más frías.

TRAJE DE BAÑO: Dependiendo de la

agencia que elijas para hacer el viaje a

Ciudad perdida, habrá un día en el que

pasarás por un campamento que tiene

acceso al río Buritaca donde podrás

nadar. Sin embargo, en caso de lluvia el

guía no autorizará a nadar en el río, ya

33


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

que la corriente es muy fuerte y pondría

en peligro su seguridad.

CALZADO: La mejor opción va a ser siempre

las botas especializadas para senderos

de montaña o “botas de trekking”. En

caso de que no cuentes con botas especiales

de trekking, lo mejor es que uses

un buen par de sneakers o zapatillas de

entrenamiento que no tengan suela plana,

ya que podrías resbalarte y lastimarte.

PROTECTOR SOLAR: Independientemente

de que el clima en Ciudad Perdida

Santa Marta sea más húmedo, esto no

significa que no salga el sol. De hecho, hay

áreas del sendero que no están cubiertas

por árboles y el fuerte sol puede dañar

tu piel. También puedes llevar sombrero

o gorra, por si quieres proteger un poco

más tu rostro de los rayos solares.

REPELENTE DE INSECTOS: Estarás en la

jungla, por lo tanto, siempre habrá insectos.

Es mejor protegerse durante las caminatas

durante el día; y, principalmente

por las tardes, aunque las camas cuentan

con mosquiteros, el tiempo que tengas

para cenar e integrarte con tus acompañantes

del tour estarás fuera de la cama.

KIT DE ASEO: Es necesario traer toalla,

jabón, champú, desodorante y cualquier

otro elemento de higiene personal que

consideres necesario o que sea tu uso

habitual. Sí, cálmate, ¡en Ciudad Perdida

hay baños y duchas privados para que

puedas usarlos cuando se trata de tus

necesidades!

CÁMARA: Esta experiencia y el paisaje de

Ciudad Perdida Colombia, se merecen

los mejores recuerdos para que puedas

compartirlos con tu familia y / o amigos.

Si no tiene una cámara independiente,

la cámara de su teléfono celular puede

ayudarlo. Hay algunos campamentos que

tienen enchufes eléctricos para que puedas

cargar tus dispositivos.

DINERO EXTRA: En los campamentos

encontrarás algunos tipos de tiendas con

botanas, cerveza, agua y refrescos, principalmente.

Además, en caso de que lo requiera,

puede solicitar el servicio de una

mula para transportar o llevar sus cosas.

LIBROS O PEQUEÑOS JUEGOS DE MESA:

Por las tardes, después de la cena, tienes

tiempo libre para conocerte un poco más

con tus compañeros de gira, nada mejor

que un juego como UNO para reír y relajar

los músculos. Por otro lado, sabemos

que a veces el día puede ser agotador y

solo quieres irte a la cama y leer un poco,

en este caso tu libro favorito puede ser la

mejor opción. En Expotur nuestros guías

aprovechan una parte de la noche después

de la cena para contar datos curiosos

sobre Ciudad Perdida y hablar un

poco sobre lo que están sintiendo según

su experiencia.

34

LINTERNA: Los campamentos tienen generadores

de energía; sin embargo, hay

un tiempo estipulado para apagar las luces.

En caso de que quieras ir al baño necesitarás

luz para no perderte o tropezar

en la carretera.


BLUE CRYSTAL

35


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

MINCA

MINCA

36

Minca es un pueblo del distrito de Santa

Marta, en el departamento de Magdalena,

en el norte de Colombia. Está ubicado

en las estribaciones de la Sierra Nevada,

a 15 km del centro de Santa Marta. Minca

es la capital ecológica de la Sierra. Sus

atractivos principales son las cascadas

de Marinka y el Pozo Azul. También destaca

su agradable clima y su zona cafetera.

Últimamente, Minca también cuenta

con muchos hostales que ofrecen a sus

huéspedes comodidad y tranquilidad.

En sus inicios Minca atrajo a residentes de

Irlanda y Alemania que aprovechaban sus

tierras y su clima para cultivar del café.

¿CÓMO LLEGAR?

Lo primero que debes hacer para llegar a


BLUE CRYSTAL

Minca es tomar un bus desde cualquier lugar

de Santa Marta donde te encuentres,

que te lleve al Mercado Público de la ciudad,

ubicado en la calle 11 con carrera 11.

Aquí tomarás otro bus que va a Minca. El

valor aproximado es de $ 14,000 y se tarda

45 minutos en llegar al Centro de Minca.

¿QUÉ HACER EN MINCA?

Te recomendamos que te quedes en

Minca al menos dos días para que puedas

conocer y disfrutar tantos lugares como

sea posible. A pesar de ser un pueblo pequeño

hay mucho que hacer en Minca.

Aquí tienes una lista de las cosas que no

puedes dejar de hacer en Minca:

OBSERVACIÓN DE AVES EN MINCA: Puede

realizar una visita guiada o disfrutar de

la observación de aves nada más caminar

hacia los lugares que mencionaremos a

continuación, especialmente la caminata

al Cerro Kennedy.

37


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

38

CASA ELEMENTO: Este albergue, en caso

de que no te alojes en él, te permite acceder

al bar, a la alberca y a una hamaca

tipo gigante donde podrás tumbarte a

disfrutar de la vista, solo debes pagar el

valor estipulado por ello. Muchos viajeros

recomiendan alojarse allí porque estar

ubicado en la cima de la montaña permite

una mejor vista de Sierra Nevada. Si te

quedas allí, levántate temprano para que

puedas ver el amanecer, ¡no te arrepentirás!

CERRO KENNEDY: Especial para quienes

disfrutan del senderismo o el trekking.

Llegar a la cima del Cerro Kennedy tomará

aproximadamente 8 horas, si su punto

de origen es el centro de Minca. En el

camino hay un albergue donde puedes

descansar si lo deseas.

CASCADAS DE MARINKA: Uno de los favoritos

y más visitados por los turistas.

Se encuentra aproximadamente a 1 hora

del centro de Minca. Para acceder a él se

debe pagar un pequeño valor representativo

de unos $ 5.000 COP o más según

la temporada. Cerca hay un bar y una hamaca

desde donde se puede disfrutar de

la vista.

POZO AZUL: Es uno de los puntos más

conocidos y visitados. Se encuentra aproximadamente

a una hora y media del

centro de Minca. En Pozo Azul hay áreas

profundas donde puedes nadar y sumergirte.

HACIENDA LA VICTORIA: Está en la misma

vía a Pozo Azul. Aquí puede realizar

un recorrido por los cafetales, para ello


BLUE CRYSTAL

PARA TENER EN CUENTA

Te recomendamos llevar consigo al

tour de Minca :

Vestido de baño colocado debajo

de la ropa

Dinero en efectivo

Protector solar

Cédulas

Repelente contra insectos

Toalla

Sandalias

Cámara

Zapatos para caminar

Agua

deberá pagar el precio estipulado.

Otro lugar que no te puedes perder si

vas a Minca. Está bastante cerca de la

Hacienda la Victoria. Este lugar es famoso

por la elaboración de hojas de coca.

FINCA LA CANDELARIA: Este tour es muy

recomendado por los turistas. Además

de conocer las plantaciones de cacao,

te ofrecen una mascarilla de cacao para

aplicar en tu rostro, al final de la ruta.

Para hacer los tours en Minca, el único

servicio de transporte son los moto-taxis,

los cuales ya tienen tarifas establecidas

de acuerdo a la distancia y dificultad del

lugar al que vayas. Sin embargo, si tu condición

física lo permite, haz las caminatas

y conecta con la naturaleza.

39


SANTA MARTA ECOTURÍSTICA

SANTA MARTA,

UN DESTINO QUE

LO TIENE TODO

Santa Marta es puro sabor. Es una ciudad donde la diversidad

está totalmente presente en su paisaje, en su

gente y en cada aspecto cultural que la compone; es

un destino que acoge a todos sus visitantes y los hace

sentir como en casa.

¿Qué la hace única? Su principal característica es su

territorio: paisajes inolvidables en los que el verde de

su vegetación, sus montañas, el azul de sus mares,

el amarillo del sol y el contraste de las playas con el

blanco de la Sierra Nevada, hacen de este paraíso un

destino obligado.

Es una ciudad que cautiva. Hay actividades para todos

los gustos, desde perderte en las olas de una playa que se

junta con la selva, hasta observar las coloridas aves que

parecen querer decir algo con sus cantos. No puedes dejar

fuera de tu lista el recorrido histórico por la ciudad y la visita

al corazón de la cultura Tayrona y sus tesoros coloniales.

Además, está el encanto de su gente que, con esa chispa

tan característica del Caribe, convierte a Santa Marta en

una experiencia difícil de olvidar.

- COLOMBIA TRAVEL

40


BLUE CRYSTAL

41


Taganga

Sierra Nevada

Blue

Crystal

edy

a

Ciudad Perdida

Cerro Kennedy

Minca

Ciudad Perdida

Nabusimake

Nabusimake

Tayrona

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!