31.05.2021 Views

E4 Acrecencia // Manual Cuckoo-19

Entrega Final G7.

Entrega Final G7.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.


Martín Álvarez

Alejandra Beltrán

Sofía Castañeda

Samuel Mujica


986574

. 31$*(-ÅÅ3!

. '31Å(31 ( (+

". 1$1 ( (+

. 0*,Å1* *Å (, É-%

. -1$* ',(*

Æ. 0-$ ( ,*%

). 1$1 ( (+

. 1$1 (1,,(

È. #$*Ç-1 ( ,*&

Ä/ 03, ( (-,Å2

Ã/ ÂÁÀ3



Tras el desarrollo de la vacuna para el

COVID-19, el mundo vio la oportunidad de

salir de la oscura realidad a la que se

enfrentaba. Disminuir el número de muertes

al inmunizar a la población se convirtió en

una alternativa, pero debido a las pobres

políticas de distribución de vacunas, sólo

para los países con más recursos económicos

pudieron aplicarlas rápidamente para

eliminar el problema. De esta manera,

mientras países del primer mundo tenían

fuertes aperturas económicas, el sur global se

enfrentaba a nuevos picos de contagios y

muertes, llevando a que la pandemia perdiera

relevancia global y pasará a ser un problema

del tercer mundo.

INTRODUCCIÓN

El colectivo Voces del Sur crea Cuckoo-19: un

reloj cucú de pared que cuestiona la

banalización de las muertes de la pandemia

del coronavirus, específicamente aquellas del

sur global. Con un diseño minimalista, el uso

de plástico como material principal y

pequeños muñecos humorísticos que hacen

ver esta realidad como un juego, el reloj pone

en duda la realidad normalizada y crea la

pregunta, ¿hasta cuantos muertos comienzan

a importar?


ANTECEDENTES

DE DISEÑO

El proyecto parte de buscar desarrollar un

objeto humorístico que promueva el activismo

social alrededor de la vacunación contra el

COVID 19. Basándose en el código humorístico

presentado por Lipovetsky, el producto debe

hacer parte de la sociedad contemporánea

posicionándose no como una solución sino

como una banalización cargada de sentido

reflexivo y crítico de la situación.

Para su desarrollo partimos de una investigación

detallada alrededor del COVID 19, sus inicios y

efectos socioeconómicos, los cuales nos guían

para identificar lo que será nuestro foco

principal: la inequidad en acceso a las vacunas.


INVESTIGACIÓN PREVIA


Distribución

inequitativa y

tensiones

internacionales

La disparidad de recursos entre países del

primer y tercermundo ha desatado todo tipo

de dinámicas que dificultan ladistribución

equitativa de la vacuna y que generan

tensionesentre los países. La corrupción, el

acaparamiento de dosis, lanegativa a liberar

patentes y la vulneración de acuerdos

comolos planteados por el COVAX con

negociaciones bajo la mesaha agravado

sustancialmente la crisis de los países más

pobres.

Esto ha causado millones de muertes que

podían ser evitadas, y plantea un oscuro

panorama para el futuro de billones

depersonas alrededor del mundo.


Para el 2 de mayo, alrededor del mundo se han

aplicado 1.164.477.500 vacunas contra covid-19,

según Our World In Data

66 %

de las vacunas fueron aplicadas

encinco países: Estados Unidos,

China, India, Reino Unido y Brasil

Mientras que para la fecha, en al menos otros

130 paises lascifras continúan en 0, sin siquiera

un vacunado.

Más de las tres cuartas partes de las vacunas

aplicadas hasta ahora se concentran en sólo 10

países, que representan casi el60% del PIB

mundial.

X3

Los acuerdos hechos por las

naciones ricas“tras bambalinas”

les permiten vacunaren promedio

a toda su población casi tresveces

más de lo necesario.

Esto significa que hay países que inmunizarían a

supoblación en 3 meses, mientras que otros

tardarían 7 años


pkmlokkjhem

fdcobjifeman`_g

ÅÃÉÈÅ

ÉÉÉÈÆÉÃÉÅÃÈÄÉ

ÅÅÆÇÄÃÅÅÉÈÃ

ÂÈÃÉÃÈÅÃÉÈÅÃ

ÁÉÃÈÉÅÈÃÈÀ

~}v{swzxv|yxytuwrq

6 ÄÈÅÆÉÄÈÁÉÉ

ÉÈÃÄÉÉÄÉÁÈÉÉÃ

ÅÈÃÉÈÉÉÅÉÉÉÈ

ÁÇÄÃÈÀ3

6 .ÅÁÉÉÄÈÅÃÉÈ

ÃÉÈÀ.ÃÅÃÄÅÄÉÃÈ8ÈÉÈÅÃÈÈ

ÉÈÉÁÉÅÈÁÃÈÉ8ÁÉÉ

ÁÃÈÉÉÁÃÉÈÄÉÉÈÃÈÈÉ

ÁÇÉÃÈÆ*ÁÃÈ7ÃÈ

~‹ †v{szv‚r‰‰‡q

6 SÉÃÈ8ÈÉÈÅÃÈÄÃÉÅÈÉ

ÁÉÅÈÁÃÈFÉÃÉÄÉÈÈÉÅÁÉÃ

FÄÉÉÅÈÃÈÀ3

6 RÉ*ÅÉÈÃÄÉÄÉÁÄÁÃÅÃFÉ

ÄÉÈÅÈÀ<ÈÄ;ÅÄÉÈÄÉ

FÅÅÆÉÇÉÃÅÉÈÃÀ3

6 <ÁÃ8ÄÉÃÉÃÈÅÃ\

ÄÉÈÃÄÃÉÈÉÁ*ÉÉ

ÅÃÁÅÈÃÈÅÉÉ

ÉÃÅÅÃÉÈÄÉÅÈÅÃFÁÅTÅÈ

ÉÈÈÄÉÁÉÅÈÁÃÃÅÇÀ


Actualmente la vacuna del COVID no es de

libre uso,es decir, sólo ciertos laboratorios la

pueden fabricar.

Su patente está en manos de laboratorios

estadounidensesy europeos, que se oponen a

su eliminación porque, segúnellos, les privaría

de una ganancia financiera necesaria para

compensar sus costosas innovaciones.

A pesar de los llamados de líderes de

todo el mundopara liberar la patente,

sigue ganando la codicia.


El desarrollo de

Cuckoo-19

En el mundo existe una desigualdad inherente

que llega a abarcar todos los campos posibles

del ser humano, la sanidad siendo uno de los

máximos exponentes de esto. Son los países

con amplios recursos económicos los que están

retomando fácilmente la normalidad pre

pandémica, mientras que los países del sur

siguen enfrentándose a grandes números de

muertes en las manos del covid-19. La brecha

económica, social y política no deja de

ampliarse, haciendo aún más evidente la

desigualdad que existe globalmente y

generando dos realidades que conviven dentro

de una misma esfera pandémica. Es casi como

si la pandemia sólo importara cuando afecta al

primer mundo.

A partir de esta realidad, se busca crear un

objeto que en su simpleza y cotidianidad cargue

enrealidad con contenido cultural fuerte que de

pie a conversaciones significativas. Así nace

Cuckoo-19, un reloj cucú que representa las

muertes que se acumulan cada hora,

especialmente en el sur global.


Una vez se determina la propuesta se decide

concretar el producto a partir de la

investigación de dos ONG’s distintas (la OMS y

Gavi Alliance) con el fin de dar cuenta que

valores deben estar plasmados y explotados

para hacer del producto algo más valioso y

representativo dentro de un marco industrial,

político y social; como ejemplo, se rediseñó la

casa del cucú como dos casas opuestas que

ejemplifican la realidad del sur y norte global

dentro de la vacunación del covid-19. Se

implementó posteriormente un colectivo de

diseño y una línea gráfica para dar como

resultado el reloj de pared capaz de mostrar

críticamente la banalización de las muertes por

el Covid-19 y las pobres políticas de

distribución de vacunas en el mundo.


MANIFIESTO

Nos llamamos Voces del sur, somos un

colectivo de diseño que se integra con

organizaciones del sur global, a través de las

cuales esperamos hacer un estudio profundo de

las narrativas y las diferencias sociales a las

cuales se ven enfrentados constantemente los

países del sur global. Entendemos que nuestro

espacio de participación en el sistema

internacional ha hecho de nuestra realidad más

que un motivo de burla una realidad inexistente.

Rechazamos rotundamente esta idea a partir de

la creación de producto que banalizan nuestros

discursos para al menos darnos un lugar en el

mundo. Demostrar que siendo “inferiores”

existimos, tenemos nuestras problemáticas y

nuestras desgracias, las cuales merecen ser

contadas, habitar en los hogares, ser debatidas

e incluso ser motivo de burla. Buscamos que

esta burla de alguna manera abra un mercado

que paralelamente apoye organizaciones,

empresas, movimientos del sur global hacia la

transformación para la construcción de una

sociedad que poco a poco se vuelva mas

integradora y equitativa.


ÉÄ!ÄÄÇÄÄ

Ä#Æ!Å!Ä

!ÅÄ!ÃÄÂ

ÄÅÅÄÅ!

ÅÄ!ÃÄÂ#ÅÄ#Ä!Å

Å#"ÅÅ!ÅÅ

ÅÅ!ÅÄÂ!#!

ÂÁÄÄ!#"Å

!ÆÅÅÅÄ

ÄÀÂÅ!ÅÅÁ

ÅÄ!#ÄÆ

ÄÅ#!ÄÀ!Å

Â#"ÆÂ!

!#"Æ!

!#ÄÄÂ!ÄÈ


Æ ÈÆ

ÇÄÆÇ ÇÆ

ÇÆÅÇÄÇÆ

ÅÄÇ ÈÆ Ã

ÄÇ

ÆÃÂ

ÈÆ ÇÆ Ç

Ç Ä ÇÆÇÉ Ç

Ç Æ

ÇÈÆ ÇÇ

Á Ã

ÄÇ É ÄÇ

ÅÇÄÇ À


#"É! É!! !"É!

É"! "" !"!É!

! !"" "!É!"É

!!"!" !!"

! ""È!! !!É!É!

"É É!ÉÇ

Å Ä É!""!"

"Â"! É! ! Â"

!""!"! !"

!!É!! É! ÉÉ"Á! !É À!"

!!"É "ÃÆ ! ÉÉ"!É

" ! Á! "!!Á! !

Â""!!! !É!!"!É!

"Á"!"!! !"

À!!! "!É"Á!!!Á"

"!"É! "!

"!Æ


NUESTROS

ALIADOS

La misión de la OMS es construir un futuro más

saludable para todas las personas del mundo.

Cuentan con oficinas en más de 150 países y

personal que trabaja en conjunto con gobiernos

y asociados para lograrlo. Se ha encargado de

luchar en contra de enfermedades infecciosas

como el Covid-19 o el VIH, y enfermedades no

transmisibles como el cáncer.

Velan por la salubridad del aire, los alimentos, el

agua, los medicamentos y las vacunas que se

necesiten para conservar la salud global.

Cada año patrocinan la Semana Mundial de la

Inmunización, un evento que busca impulsar el

desarrollo de campañas de vacunación en

países vulnerables, a la vez que recoge fondos y

atrae atención a la problemática.


NUESTROS

ALIADOS

GAVI the vaccine alliance, es una organización

internacional sin animo de lucro que busca el

desarrollo de planes de vacunación

especializados para países sin recursos.

La organización nace en los 90s, con la misión

de identificar los países donde aún existen

plagas de enfermedades para las cuales ya

existen vacunas.

Con el propósito de construir junto a los países

planeas concretos que permitan erradicar las

enfermedades en los sitios más ignorados por

las farmacéuticas y los sistemas actuales de la

salud.

Busca construir planes en conjunto con países,

organizaciones de salud, fundaciones, etc. Para

así permitirse ser sostenibles en materia

económica para países de bajos recursos.


CURVAS DE VALOR

Gavi Alliance

OMS


TAMAÑO

ALCANCE

GAVI alliance es una institución que se funda en 1990 con el

fin de brindar apoyo especifico a países que no tienen fondos

para costear vacunas removiendo los riesgos económicos

particulares. Busca apoyarse en programas a partir de

fundaciones. En este sentido, el tamaño es variable y no se

mantiene especifico, variando en las necesidades especificas

de territorios, haciendo que históricamente no tenga un gran

tamaño.

Son 73 países los que son apoyados por Gavi. Se puede

acceder a toda la información a través de su página web

abiertamente.

Son 195 estados miembros de la OMS. Se puede acceder a

toda la información a través de su página web abiertamente.

La OMS es el organismo de las naciones unidas especializado

en gestionar políticas de prevención, promoción e

intervención a nivel mundial en la salud desde 1948. Esta

compuesto por una asamblea general con 195 estados

miembros y diferentes sub-organizaciones y oficinas

regionales por todo el mundo. En este sentido, el tamaño es

muy grande prácticamente total, pese a no mantenerse

estático dentro de sus especificaciones regionales.


ÁMBITOS DE

TRABAJO

INFORMACIÓN

ABIERTA

GAVI alliance tiene un ámbito de trabajo reducido

exclusivamente a desarrollar planes y políticas de

vacunación, en este sentido es una organización limitada en

su campo de acción.

La OMS, por otro lado, es la autoridad directiva y

coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las

Naciones Unidas. Es la organización responsable de

desempeñar una función de liderazgo en los asuntos

sanitarios mundiales, configurar la agenda de las

investigaciones en salud, establecer normas, articular

opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo

técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias

mundiales. Es el organismo con más ámbitos de trabajo en

temas de salud mundial.

GAVI desarrolla publicaciones continuas que son publicadas

en su pagina web donde hay un análisis continuo frente a los

avances de vacunación en todo el mundo. La información es

libre a todo el mundo.

La OMS, por otro lado, desarrolla publicaciones continuas

que son publicadas en su pagina web donde hay un análisis

continuo frente a los avances de vacunación en todo el

mundo y otros temas importantes de salud. El multilingüismo

del sitio web, las publicaciones y otros recursos de la OMS

permite que la información sanitaria llegue a las personas

que la necesitan, en lenguas que pueden entender. De esa

forma el acceso a la información sanitaria es más equitativo

y, a la vez, eficaz.


ALIANZAS

DINERO

GAVI entra directamente a establecer relaciones con los

gobiernos interesados en entrar al programa, para lo cual es

necesario demostrar necesidad económica por un bajo PIB y

crecimiento económico. En este sentido son relaciones más

directas pero más reducidas a comparación de la OMS.

La OMS, por otro lado, trabaja en estrecha colaboración con

el sistema de las Naciones Unidas para ayudar a sus Estados

Miembros a satisfacer sus prioridades nacionales y lograr

mejores resultados sanitarios. La colaboración es un aspecto

fundamental de la función de la OMS en la gobernanza

sanitaria mundial y los agentes no estatales desempeñan una

función crucial en el apoyo a la labor de la OMS para que

esta cumpla su mandato constitucional. Pese a esto, un

problema de la OMS son las cuotas de participación que no

tienen en cuenta las problemáticas internas de los estados.

GAVI se financia a partir de las alianzas especificas con

actores privados y externos a los gobiernos con el fin de

desarrollar sus planes sin necesidad del contribuyente de los

estados con bajo PIB y crecimiento económico.

Por otro lado, la OMS se financia a partir de dos fuentes

principales: las contribuciones señaladas de los Estados

Miembros (las cuotas de afiliación de los países) y las

contribuciones voluntarias de los Estados Miembros y de

otros asociados.

Este es el atributo más importante de la OMS debido al tamaño de la OMS esta

genera un largo alcance político y económico dentro del mundo. A través de

financiación por alianzas y donaciones son capaces de dirigir y coordinar la

labor sanitaria internacional. Lo anterior se logra a través de la asociación con

países, el sistema de Naciones Unidas, organizaciones internacionales, la

sociedad civil, fundaciones académicas y comunidades en pro de la salud.


INTER

CONEXIÓN

ÉTICA

En el caso de Gavi la interconexión parte de las alianzas con

privados y actores externos a los gobiernos para el

desarrollo de politicas de la salud: Entre estas GAVI tiene

relaciones continuas con Unicef y la fundación bill & melinda

gates, mientras que otras relaciones son cambiantes, siendo

igualmente fortalezas dentro de la ONG.

En el caso de la OMS, la interconexión parte de las alianzas

con los estados miembros y la ONU, lo que limita el

desarrollo de políticas dentro de ámbitos de la salud fuera

del entorno político y los beneficios que este pueda generar.

Mucho trabajo en diversas regiones del mundo se ve

envuelto dentro de estas interconexiones.

GAVI es fundado a partir de identificar uno de los problemas

éticos clave incluso al día de hoy de organizaciones como la

OMS y es encontrar espacios donde la voz mayoritaria no se

encuentre centrada en los países contribuyentes.

En contraparte, debido a la financiación y al eje principal de

los países lideres de la OMS la ética se ve envuelta dentro de

beneficios políticos en muchas ocasiones. Esto genera una

desconexión con otras partes del mundo minoritarias en la

agenda política.


SOSTENIBILIDAD

EQUIDAD

El atributo más importante que tiene el GAVI Alliance esta

relacionado en reconocer la realidad económica y estructural

de muchos países que no pueden costear el e implementar

políticas sanitarias de manera efectiva. Busca encontrar

mecanismos que hagan accesibles los tratamientos a

enfermedades de las cuales no se habla en el norte global y

se asume la erradicación de estas cuando esto sencillamente

no es cercano a la realidad.

La OMS se mantiene sostenible dentro de sus ámbitos de

trabajo debido a las donaciones que genera cada miembro

estado de la misma, pese a esto, el coste del mismo limita su

llegada y participación activa en muchos estados. Lo anterior

limita la accesibilidad y el enfoque de la misma.

En GAVI la personalización parte de que no se desarrollan

políticas generalizadas a nivel mundial partiendo de las bases

de desigualdad que atraviesa el mundo. En este sentido no

hay principios de equidad que organizaciones como GAVI

busca a partir de sus terceros, generando un gran grado de

igualdad.

En contraparte, el principal problema de la OMS y una de las

críticas más grandes que tuvo entorno al COVID-19 es la

poca equidad que mantiene frente a sus políticas. El crear

bases generalizadas en todo el mundo no permite entender la

desigualdad que existe y el cómo estas no se pueden cumplir

en diversos países.

Este es el atributo más importante de GAVI Alliance porque esta relacionado en

reconocer la realidad económica y estructural de muchos países que no

pueden costear el e implementar políticas sanitarias de manera efectiva. Busca

encontrar mecanismos que hagan accesibles los tratamientos a enfermedades

de las cuales no se habla en el norte global y se asume la erradicación de estas

cuando esto sencillamente no es cercano a la realidad.


ACCESIBILIDAD

Muchos países contribuyentes o con altos crecimientos

económicos han tenido problemas de desigualdad

estructural base que no han sido observados por GAVI, los

cuales se han quedado con acceso a programas donde estas

personas siguen siendo ignoradas. En este sentido la

accesibilidad de la ONG aún se mantiene limitada.

Parecido es el caso de la OMS donde muchos países

miembros o no miembros se han visto envueltos dentro de la

desigualdad estructural de la ONG debido a que no se ha

enfocado en sus contextos exactos.


B

ESTRATEGÍA DE

DISEÑO

Como respuesta a la problemática, Voces del

2

Sur diseñó la siguiente estrategia para

afrontar la problemática. La estrategia consta

de cinco fases clave, que dependen de la

alianza con Gavi y la Semana Mundial de la

Inmunización con la OMS para ser exitosa

B

Alianza Voces del

Sur con Gavi y la

Semana Mundial de

la Inmunización con

la OMS


Para nosotros es importante garantizar que

nuestra propuesta sea sostenible a lo largo

del tiempo, por lo tanto, nuestra estrategia

es de naturaleza circular: al completar la

fase 5, se puede financiar la fase 1

nuevamente, y mantener la alianza

funcionando.

1 2

Disrupción y

llamado de

atención

Concientizació

n

La gráfica de la derecha muestra la

naturaleza circular de la estrategia, en las

siguientes postales se muestra linearmente

para facilitar la lectura.

5

Afiliación

3

A continuación, presentamos la estrategia a

profundidad y el desglose de cada una de

las fases.

Acción local

con Gavi

Venta

independiente

4


ESTRATEGIA DETALLADA

Etapa

1

Etapa

2

Etapa

3

Etapa

4

Etapa

5

Disrupción y llamado

de atención

Concientización

Venta independiente

Acción local con Gavi

Afiliación

Irrupción

en el

espacio

público

Enfoque

personas

del

primer

mundo

Mensaje

de

“shock”

Se

genera

intriga

Revelar

propósito

de la

campaña

Revelar

maneras

de ayudar

Presentaci

ón del

producto

Recolecci

ón inicial

de fondos

Financiaci

ón

programas

locales

Inversión

recursos

a largo

plazo

Publicaci

ón de lo

realizado

Presentaci

ón

programas

de lealtad

Donacione

s por

suscripció

n

(financiaci

ón etapa

1)

Intervención

urbana

Publicidad

voz a voz y redes

sociales

Sitio web + redes

Ads +

plataformas

online

Sitio web + redes

GoFundMe /

Vaki (sitios

crowdfunding)

Lugares de

intervención

Gavi

Plataformas

online

Mail + redes

Plataforma de

suscripción

Puntos de contacto

claves

ETAPAS

ACCIONES

PUNTOS

ACCIONES DE

CONTACTO


Aproximaciones

iniciales

Disrupción y llamado

de atención

ETAPA 1

Utilizar las capacidades de comunicación del

colectivo para transmitir nuestro mensaje y

hacer crítica, teniendo siempre en mente que

Irrupción en

el espacio

público

Para

interrumpir

lo cotidiano

y atraer la

atención

Enfoque

personas

del primer

mundo

Mayor

capacidad

de financiar

el cambio

Mensaje de

“shock”

Sin

“sugar-coating”,

impactar por

medio de lo

real

lo comunicado debe poder mostrar la

problemática de manera clara y contundente,

para hacer que a las personas les interese y

se influye en su manera de pensar/actuar.

Publicidad

voz a voz y redes

sociales


Unión con la Semana

Mundial de la Inmunización

Concientización

ETAPA 2

Unir fuerzas con la campaña mundial por la

inmunización de la OMS. En esa semana,

transmitir información que visibilice las

acciones del colectivo, y que a partir de esa

atención, atraiga a posibles compradores /

donantes que financien las acciones de

vacunación local.

Se genera

intriga

De esas

preguntas,se

conecta con la

información que

provee la semana

mundial de la

inmunización

Sitio web +

redes

Revelar

propósito de

la campaña

Muestra el

propósito y ofrece

maneras

puntuales de

ayudar


Venta del producto

Venta independiente

ETAPA 3

Reunir fondos por medio de la venta de nuestro

producto. El reloj cucú tiene una doble función:

por un lado, transmite un mensaje a quién lo

compra; además, le da al consumidor la

posibilidad de contribuir a solucionar el

problema, y por último, nos permite financiar

las actividades del colectivo y de la alianza con

Gavi. La venta desde el portal online nos facilita

tener un alcance mayor a nivel mundial, pues no

se requieren sedes físicas sino sólo envíos

internacionales.

Revelar

maneras de

ayudar

Esto permite

que el shock no

se desperdicie,

convertir la

preocupación y

la empatía en

acción

Ads +

plataformas

online

Presentación

del producto

El reloj entra

como mecanismo

que le permite al

consumidor

apoyar la causa y

recibir algo a

cambio

Sitio web + redes


Alianza con empresa

Acción local con

Gavi

ETAPA 4

Soportar y ampliar la labor de Gavi. Al

involucrarnos en sus campañas de

vacunación a escala local, logramos convertir

nuestra reflexión crítica en una acción

puntual. En esta etapa intervenimos para

cambiar la realidad que crticamos, y

construimos nuevas alianzas y mecanismos

para materializar nuestra visión del mundo.

Recolección

inicial de

fondos

Esto permite

iniciar las

campañas de

vacunación

Financiación

programas

locales

Colaborar con

Gavi para que

sus programas

continúen en

funcionamiento

GoFundMe /

Vaki (sitios

crowdfunding)

Inversión

recursos a

largo plazo

Dar a la comunidad

herramientas para

contribuir a su

agencia, que

puedan crearse

ciclos virtuosos de

salud local

Lugares de

intervención

Gavi


Venta del producto

Afiliación

ETAPA 5

Mantener el flujo de ingresos constante para

financiar más acciones locales. Al haber

involucrado donantes en las etapas iniciales,

esto les permite mantenerse vinculados con

nuestra labor. Publicitamos nuestros avances

en la etapa 4 para que las personas vean

nuestras acciones, y con eso se

compromentan a donaciones recurrentes.

Este modelo se asemeja a una suscripción, en

la cual los donantes invierten en nuestro

modelo y reciben a cambio materiales y

updates de nuestras acciones.

Publicación

de lo

realizado

para mantener

clientes y

atraer nuevos

Plataformas

online

Presentación

programas

de lealtad

programas de

donaciones con

distintos niveles de

involucramiento, y

reocmpensas

Mail + redes

Donaciones por

suscripción

(financiación

etapa 1)

Crear y mantener

las suscripciones

activas para

reiniciar nuestro

ciclo (volver a la

etapa 1) y mantener

al colectivo.

Plataforma de

suscripción


Detonar conversaciones a partir del diseño

de producto donde la narrativa principal está

concentrada en las perspectivas particulares

del sur global y la desigualdad en la

estructura del sistema internacional.

PROPUESTA

DE VALOR


JUSTIFICACIÓN

La propuesta de valor busca demostrar la

existencia de problemáticas especificas que

son poco escuchadas o mencionadas bajo el

marco de los discursos dominantes del norte

global. Lo cual promueve un sistema

encargado de invisibilizar problemáticas que

falsamente se consideran extintas. Un

ejemplo clave de esto es la vacunación

contra la viruela en Africa que nunca llegó a

ser cubierta de manera exitosa o cubrir

grandes extensiones de la población. Otros

ejemplos se pueden ver en las fallas del

sistema de educación, la falta de educación

sexual, la desigualdad social, ... Hoy en día

pasa algo similar con la vacunación del

COVID 19, dado que desde el norte global

donde se promueve un proceso de

vacunación masiva a partir de la acumulación

de vacunas, atrasando los procesos de

adquisición de esta para las personas en el

sur global. Dado esto,a propuesta de valor

que se construye desde nuestro colectivo

permite cambiar las narrativas al rededor de

la vacunación hacia un discurso de denuncia,

que permite hacer del humor una

herramienta poderosa para retomar la voz

que el sur global históricamente ha perdido

en el escenario internacional.


CANALES DE

DIVULGACIÓN

Los canales de divulgación principales de

la propuesta son digitales, se propone

armar la tienda online y promocionarla

principalmente por medios como

instagram y twitter.

Dentro de la estrategia mediática es

particularmente importante la presencia

en redes de la OMS durante la Semana

Mundial de la Inmunización; el uso de

númerales y participación en las

tendencias de las plataformas globales

permite dar a conocer la triple alianza

entre Voces del Sur, la OMS y Gavi.


EMPAQUE

Es clave la difusión de imágenes que

muestren de manera atractiva el reloj,

para lo cuál se utilizarán fotografías que

permitan apreciar distintas perspectivas

del producto, facilitando su venta (y por

tanto la financiación) del proyecto.

Fortalecer los procesos de vacunación de Gavi, con un especial

énfasis en contribuir fondos hacia el establecimiento de

programas a largo plazo que permitan mantener autónomamente

las campañas de vacunación.


Fortalecer los procesos de vacunación de Gavi, con un especial

énfasis en contribuir fondos hacia el establecimiento de

programas a largo plazo que permitan mantener autónomamente

las campañas de vacunación.






REFLEXIÓN

SOFÍA CASTAÑEDA

El curso me deja una comprensión más

amplia de los distintos ejes que intersectan

el desarrollo de cualquier producto; desde

la complejidad de los eslabonamientos

que lo preceden hasta las constricciones

del entorno cultural en que se encuentra.

Considero que mi mayor aprendizaje

provino de la mirada teórica que le dimos

al consumo, conocí autores que

enriquecieron mucho mi análisis y que me

hicieron cuestionar las industrias creativas

que me rodean. Gracias.


REFLEXIÓN

MARTÍN ÁLVAREZ

Producto 3 fue una clase que entrego unas buenas

bases teóricas para comprender el producto y en

general la cultura de producto que existe

actualmente. Considero que en ese sentido es una

clase valiosa que permite entender el espíritu del

momento en el que nos encontramos para poder

construir un diseño que sea critico y relevante para el

momento actual. Ahora bien, el fallo de la clase creo

que esta en los ejercicios, podrían ser más

concentrados en estos desarrollos teóricos que

permitan profundizar más en el tema. Pero muchas

veces las infografías no tenían un fin tan claro y los

ejercicios no lograban encajar con los desarrollos

teóricos que desde mi punto de vista son mas

interesantes que el hace (particularmente en esta

clase). Quizá una sugerencia podría ser dividir los

momentos de la clase para tener una parte de

desarrollo teórico fuerte (medio semestre, por

ejemplo) donde se trabajen debates, discusiones,

escritos, … Y luego ya con esta base si meterse a

hacer análisis de casos o proyectos grupales, para

que de esta forma se sienta que el desarrollo teórico

si se esta viendo aplicado / reflejado en la practica.

Siento que el curso virtualmente funciona bastante

bien, no veo necesidad de cambiar esto por el

momento teniendo en cuenta la pandemia. De las

cosas que mejor funciono fueron algunos invitados,

(Paula Mendoza me pareció increíble) Sin embargo,

creo que deberían plantearse actividades como

debates o discusiones con el curso que promuevan el

desarrollo de una postura critica y un discurso

argumentado alrededor del diseño en la clase, siento

que esta clase se prestaría muy bien para eso. Por

último es necesario re pensar las revisiones de

avances pues varian mucho los resultados

dependiendo de si uno tiene retroalimentación con

Maria o las monitoras, que aunque hacen un buen

trabajo tienen aproximaciones muy diferentes.


REFLEXIÓN

ALEJANDRA

BELTRÁN

El acercamiento teórico del curso fue

sumamene enriquecedor. Si bien demanda

tiempo y un esfuerzo constante, la

información recolectada a partir de las

clases y las lecturas me ha permitido

construir una mirada crítica frente al

diseño, y sobretodo el consumo. Entender

de qué manera la Industria ha construido

dinámicas insostenibles a las que nos

enfrentamos hoy en día y el impacto del

capitalismo me abrió muchas preguntas y

puntos de partida para crear caminos que

deberíamos tomar como diseñadores

Creo que el curso sería más agradable en

la virtualidad si las dinámicas en clase se

dieran en ambos sentidos. Si esto se

promueve desde la primera clase, más que

preguntas sino una conversación más

“casual” da pie a la reflexión personal y a

tener más interés y participación.


REFLEXIÓN

SAMUEL MUJICA

Mi mayor aprendizaje dentro del curso fue

el trabajo semanal constante en pro de

sacar un proyecto adelante. Aprendí como

crear y trabajar a partir de pasos claros

que seguir en tiempos estipulados, algo

que en otras clases de producto siempre

había visto mucho más abstracto. Entendí

como el orden y el trabajo constante

pueden hacer que un proyecto se

construya poco a poco a un buen ritmo de

manera concreta y clara en todos los

ámbitos del mismo.


REFERENCIAS:

Botero, M. (2021). ¿Y si no vacunaran a los de Harlem?. El Espectador. Recuperado de:

https://www.elespectador.com/opinion/y-si-no-vacunaran-a-los-de-harlem/?utm_source=interno&utm_medium=notas&utm_campaign=contenido_exclusivo&utm_content=modulo_home

Gamio, L & McCann. (2021). Who Can and Can’tGet Vaccinated Right Now. New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/interactive/2021/03/19/world/covid-vaccine-inequality.html

Andreoni, M. Kurmanaev, A. Politi, D & Taj, M. (2021). Escándalos de vacunación en América Latina: los poderosos y sus aliados se saltan la fila . New York Times. Recuperado de:

https://www.nytimes.com/es/2021/02/25/espanol/corrupcion-vacunagate.html

Lissardy, G. (2021). Escándalos con la vacuna del coronavirus: cómo la lucha contra la covid-19 desnuda viejos vicios de América Latina. BBC. Recuperado de:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56218624

Médicos sin fronteras. (2021). Countries obstructing COVID-19 patent waiver must allow negotiations [Comunicado de prensa]. Recuperado de:

https://www.msf.org/countries-obstructing-covid-19-patent-waiver-must-allow-negotiations

Adhanom, T. (2021). WHO chief: waive Covid vaccine patents to put world on 'war footing'. WHO. Recuperado de:

https://www.who.int/news-room/commentaries/detail/waive-covid-vaccine-patents-to-put-world-on-war-footing

Shabalala, D. (2021). How to get COVID-19 vaccines to poor countries – and still keep patent benefits for drugmakers. The conversation. Recuperado de:

https://theconversation.com/how-to-get-covid-19-vaccines-to-poor-countries-and-still-keep-patent-benefits-for-drugmakers-158384

Fortalecer los procesos de vacunación de Gavi, con un especial

Bloomberg. (2021). More Than 1.86 Billion Shots Given: Covid-19 Tracker. Bloomberg. Recuperado de: https://www.bloomberg.com/graphics/covid-vaccine-tracker-global-distribution/

énfasis

Davies,

en

S &

contribuir

Wenham, C. (2020). Why the COVID-19

fondos

response needs International

hacia

Relations.

el

International

establecimiento

Affairs, 96, 5, 1227–1251. Recuperado de:

https://academic.oup.com/ia/article/96/5/1227/5901405

de

programas

Peleg Design (2021).

a largo

Colecciones. Recuperado

plazo

de: https://peleg-design.com/collections/all

que permitan mantener autónomamente

CDC en Español | OMS | Plan estratégico. (2021). Retrieved 24 May 2021, from https://www.cdc.gov/spanish/phppo/planestrategico.html

las campañas

GAVI Alliance (n.n). About

de

our Alliance.

vacunación.

Gavi Alliance. Recuperado de: https://www.gavi.org/our-alliance/about

GAVI Alliance (n.n). How our support works. Gavi Alliance. Recuperado de: https://www.gavi.org/programmes-impact/our-support

Sundholm, M. (2021). OMS: Organización Mundial de la Salud – Oficina del Secretario General para la Juventud. Retrieved 24 May 2021, from

https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/09/oms-organizacion-mundial-de-la-salud/

WHO. (2021). Retrieved 24 May 2021, from https://www.who.int



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!